20161128_co_medellin

Page 1

MEDELLÍN

Máx. 26 ˚C | Mín. 17 ˚C

Lunes 28, noviembre, 2016

@PublimetroCol

publimetrocolombia

.co NACIONAL Y EL DIM PERDIERON EL DUELO CON LOS BOGOTANOS

PÁG. 18

CHESPIRITO ES RECORDADO A DOS AÑOS DE SU MUERTE

PÁG. 17

MEDELLÍN SE PONE EL TRAJE DE LUCES CON SU ALUMBRADO

PÁG. 12

CON RAP, AKA LUCHA POR LA {{HEADLINE | COMUNA 13 DE COV_TEASE_}} MEDELLÍN {{BODYTEXT |COV_TEASE PAGE NUMBER}} PÁG. 09

43940

SÚBALE A LAS COMPRAS, QUE BAJAMOS LA TASA.

Adiós a Fidel: entre el duelo y la euforia

Por compras realizadas con su Tarjeta de Crédito en ropa, calzado, artículos para el hogar, supermercados y grandes superficies.

Mientras Cuba llora la partida de su líder, los exiliados en el mundo celebran la muerte del dictador

Del 1 al 30 de noviembre de 2016.

Úsela ya, si aún no la tiene solicítela en el 01 8000 51 1646 o en www.citibank.com.co

PÁGS. 02-10

EFE

SIGUEN LAS OFERTAS EN EL CYBERLUNES

PÁG. 14

Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Citibank - Colombia S.A. Citi y el diseño del arco es una Marca Registrada de servicios de Citigroup Inc. Aplica para todas las Tarjetas de Crédito Citibank. Aplican condiciones y restricciones, consúltelos en www.citibank.com.co/menos25


ESPECIAL FIDEL CASTRO

02 / publimetrocolombia

WWW.PUBLIMETRO.CO LUNES 28, NOVIEMBRE, 2016

@PublimetroCol

NOTICIAS WWW.PUBLIMETRO.CO

“Régimen cubano no sobrevivirá” El escritor peruano Mario Vargas Llosa consideró que el régimen cubano tiene “muy difícil” su supervivencia tras la muerte del líder revolucionario Fidel Castro, el pasado viernes, a los 90 años de edad. “Como la muerte de (el líder soviético Josef ) Stalin, de todos los grandes dictadores. Es muy difícil que el régimen sobreviva a la larga a la desaparición del dictador”, dijo Vargas Llosa en una rueda de prensa al ser interrogado sobre la figura y el impacto de Castro en la historia y en Cuba. EFE

Fidel Castro mantuvo una relación muy cercana con Gabriel García Márquez. ARCHIVO EFE

Colombia y la influencia de Castro en su historia GETTY IMAGES

Cubanos en Miami no paran de festejar El barrio de la Pequeña Habana de Miami, el corazón del exilio cubano, prosigue hoy la fiesta que se desató desde la madrugada del sábado, poco después de que se diera a conocer la muerte del histórico líder Fidel Castro. Desde primeras horas y durante la tarde de ayer las inmediaciones del icónico café Versailles, aunque en menor número que el sábado, se vieron colmadas de exiliados cubanos y personas de varias nacionalidades que festejaban la “muerte del tirano”, entre gritos por la libertad y por la instauración de la democracia en el país caribeño.

EFE

Algunos de los presentes en la icónica calle ocho utilizan las cámaras de las televisiones locales como ventana para volcar una catarsis colectiva, tras largas décadas de espera, en la que no escasean las palabras cortadas, los ojos con lágrimas, el recuerdo a los caídos y hasta deseos de algún tipo justicia. EFE

“Por la libertad cubana”

Organizaciones del exilio cubano convocaron ayer a una concentración masiva por la “libertad y democracia en Cuba”, que tendrá lugar el miércoles en el icónico barrio la Pequeña Habana, en Miami. De acuerdo con los organizadores, el evento busca resaltar que es necesario “mantener la presión y la movilización por la libertad y democracia en Cuba”. EFE

El líder de la Revolución Cubana, que falleció el pasado 25 de noviembre, fue clave en aspectos políticos, sobre todo cuando estuvieron relacionados con las guerrillas colombianas ESPERANZA ARIAS

esperanza.arias@publimetro.co

Desde 1959, cuando Fidel Castro llegó al poder en Cuba, los vaivenes entre ambas naciones empezaron. Su apoyo a los grupos armados siempre fue un obstáculo para los gobiernos de turno; aunque en algunos momentos se mostró de acuerdo con aquellos presidentes que intentaron buscar la paz con las Farc, el Eln y el M-19. De hecho, en esas ocasiones Castro siempre se ofreció como intermediario. Por ejemplo, en el caso del M-19, al régimen cubano se les acusa de haberlos entrenado para la guerra y de haberles entregado armamentos. Pero, tiempo después, Cuba intervino para que los miembros de esa guerrilla viajaran a la isla y desde allí lograran un acuerdo después de la toma

de la sede de la embajada de República Dominicana, en Bogotá.

Las Farc y Chávez Entre 1998 y 2010 Castro fue fundamental para Colombia en los acercamientos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe con las Farc con el fin de lograr un proceso de paz. Pero no solo eso, pues estos dos presidentes, cada uno en su momento, necesitaron de la ayuda del líder cubano para mediar en las relaciones con el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez.

Proceso de paz con las Farc Finalmente, los diálogos exploratorios con las Farc empezaron con Juan Manuel Santos en La Habana, gracias a su hermano Enrique Santos y Fidel Castro. Por esta razón el presidente, al enterarse de su muerte, reconoció que Cas-

Los colombianos cercanos a Fidel Ʉ Gabriel García Márquez. La relación entre el nobel de Literatura colombiano y el líder revolucionario siempre causó polémica y dio de qué hablar entre políticos, escritores y periodistas. Sin embargo, su amistad permaneció hasta el último día de vida de Gabo. En ese momento, Fidel Castro envió al velorio del escritor una corona de flores con una dedicatoria que decía: “A un amigo entrañable”.

tro contribuyó al fin del conflicto armado en Colombia. “Lamentamos la muerte de Fidel Castro. Acompañamos a su hermano Raúl y a su familia en este momento. Nuestra solidaridad con el pueblo cubano”, manifestó Santos en su cuenta de Twitter. Y agregó que Fidel Castro “reconoció al final de sus días que la lucha armada no era el camino. Contribuyó así a poner fin al conflicto colombiano”. Las Farc también se manifestaron por la muerte de Castro y aseguraron que con su fallecimiento ha partido “el revolucionario más admirable del siglo XX”. El jefe del equipo negociador de las Farc, alias Iván Márquez, le dio las gracias a Fidel por “su inmenso amor por Colombia” y ofreció “que el Acuerdo de Paz de La Habana sea nuestro homenaje”.

Ʉ Piedad Córdoba. En un par de oportunidades, la exsenadora estuvo reunida con el líder cubano. De hecho, ella nunca escondió la cercanía ideológica que tiene con los Castro y su régimen. Esto lo confirma la frase que escribió en Twitter al enterarse de su muerte: “Comandante Fidel Castro, usted no solo escribió la historia. ¡Usted es la historia!”.

Desde hoy se rendirá tributo a las cenizas de Fidel Castro Los cubanos podrán rendir tributo desde hoy, y durante dos días, a las cenizas del líder de la revolución de su país en el monumento a José Martí de La Habana, ubicado en la Plaza de la Revolución. Será el inicio de los actos fúnebres que se prolongarán hasta el domingo 4 de diciembre. Desde las 9:00 a.m. del lunes hasta el martes a mediodía, la población podrá acudir a ese monumento a homenajear y dar el último adiós al líder de la Revolución Cubana,

fallecido el pasado viernes. En esa misma plaza, donde Fidel Castro pronunció innumerables discursos como presidente de Cuba, se celebrará mañana un acto multitudinario de despedida al que asistirán mandatarios y personalidades de todo el mundo. Entre los pocos nombres confirmados hasta ahora está el del rey emérito de España, Juan Carlos I. Asimismo se da por sentada la presencia de los presidentes de países aliados de Cuba, como los de Venezue-

4 De diciembre es la fecha hasta la que se prolongarán las honras fúnebres del líder de la revolución cubana.

la, Nicolás Maduro; Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega, y Ecuador, Rafael Correa. Este miércoles las cenizas de Fidel Castro comenzarán

un periplo por la isla para que todos los cubanos le den su último adiós. Los restos del excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias llegarán a Santiago, cuna de la revolución, el sábado 3 de diciembre, cuando tendrá lugar en la plaza Antonio Maceo otro acto masivo de homenaje a Fidel. La ceremonia de inhumación de sus cenizas, que se espera íntima y familiar, tendrá lugar en el cementerio de Santa Ifigenia de esa ciudad. EFE

Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Ʉ Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Ʉ Teléfono: (+57) 1 5082242 Ʉ Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / ventas@publimetro.co Ʉ #åĤåĒĮå #åĒåĤÑČȨ Sergio Quijano Llano Ʉ #åĤåĒĮå "ÿĒÑĒÝÿåĤÑȨ Diana Guerrero Ʉ #åĤåĒĮå áå ÿĨĮĤÿÜıÝÿęĒȨ Juan David Cortés Ʉ #åĤåĒĮå áå 7åĤÝÑáåėȨ Eliana Valderrama Ʉ #åĤåĒĮå áå _åĒĮÑĨȨ José Luis Carulla Ʉ ÿĤåÝĮėĤ áÿĮėĤÿÑČȨ Alejandro Pino Calad Ʉ áÿĮėĤåĨȨ Miren Magyaroff - Catalina Forero - César Herrera Ʉ ÿĨåĕėȨ Hans Rodríguez Ʉ ėĒĮÑÝĮė áÿĮėĤÿÑČȨ redaccion@publimetro.co Ʉ Impreso por: PROMOEDITORA S.A.Ʉ Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores Ʉ www.publimetro.co


44389


ESPECIAL FIDEL CASTRO

04

El cubano Fidel Castro, un controvertido líder

WWW.PUBLIMETRO.CO LUNES 28, NOVIEMBRE 2016

5

HECHOS QUE DEBE SABER SOBRE FIDEL CASTRO

1. Excomulgado. Castro fue bautizado y educado en escuelas católicas durante su juventud, sin embargo fue excomulgado el 3 de enero de 1962 por Juan XXIII, una vez que el líder cubano se declaró marxista-leninista y mostró hostilidad a la religión católica con la expulsión de 131 sacerdotes y el cierre de escuelas religiosas; 50 años después de su excomunión, en 2012, Castro recibió al Papa Benedicto XVI en La Habana. 2. Discursos largos. Fidel Castro entró en el libro de Guinness Records pronunciando el discurso más largo de la historia en las Naciones Unidas: cuatro horas y 29 minutos, el 29 de septiembre de 1960.

|GETTY IMAGES

El expresidente cubano y líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, murió a los 90 años de edad DANIEL CASILLAS

METRO WORLD NEWS

Los problemas de salud le hicieron alejarse de la Presidencia de Cuba en 2006, cuando pasó temporalmente el poder a su hermano Raúl, y en 2008 hizo oficial su renuncia por medio de un discurso publicado en el diario Granma. Castro fue el líder histórico de la Revolución Cubana y el primer presidente después de la salida de Fulgencio Batista. Gobernó Cuba por 49 años, desde su última victoria revolucionaria, en 1959, hasta su dimisión formal, en 2008. Castro fue odiado por Estados Unidos y admirado por varios países latinoamericanos, también por Rusia y China, con los que había acercado relaciones durante la Guerra Fría. El comandante Castro es considerado como el último líder de la Guerra Fría en gobernar. Lo hizo durante más de 17 años después de declararse como terminada con la caída del Muro de Berlín, en 1989. El exmandatario cubano vivió siempre en polémica debido a su manera de gobernar la isla y su rígida oposición a los Esta-

dos Unidos, lo que les costó a él y a Cuba un histórico embargo comercial, económico y financiero por más de 54 años impuesto en octubre de 1960 por el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower y que es válido hasta hoy.

Después de su distanciamiento del poder, hubo decenas de rumores sobre su posible muerte e incluso se distribuyeron supuestas fotos de él dentro de una tumba. El Gobierno cubano siempre negó los rumores de la muerte de su líder publicando fotografías o videos en los que se podía ver con buena salud para su edad. Fidel Castro vivió muchos

puntos de inflexión, pero los más importantes se iniciaron en los sesenta con la invasión de la Bahía de Cochinos, en 1961, y la llamada Crisis de Misiles, en 1962. El líder de la Revolución Cubana enfrentó una de sus mayores crisis solo después de dos años de tomar el poder, cuando repelió un intento de invasión militar por tropas de exiliados cubanos, apo-

ANÁLISIS SILVIA PEDRAZA Profesora de sociología y cultura americana en la Universidad de Michigan

¿Cuáles son los logros más significativos de Fidel Castro? Para mí, el legado más duradero de Castro siempre será esa lucha de David contra Goliat. Un joven revolucionario que lanzó su honda al enorme poderío del capitalismo estadounidense. Sus logros son: la expansión de la educación y el sistema de salud público a toda la isla de Cuba. ¿Cuáles fueron sus fracasos? Sus peores fracasos fueron su incapacidad de abrir la revolución a unas libertades más grandes para las vidas cotidianas de los cubanos, y sus fallidas políticas económicas que nunca se tradujeron en desa-

“Los cubanos serán más libres para operar” rrollo económico para Cuba. Ambas cosas resultaron en un declive de las condiciones de vida y sociales para todos los cubanos, además en un éxodo masivo de personas, sobretodo de las más talentosas del país.

Por mucho tiempo, Cuba ha sido como un tablero de ajedrez en el que las piezas apenas se mueven. La muerte de Castro representa una pieza importante, el rey se mueve y abre espacio para que otras piezas se muevan.

¿Cómo ha sido la reacción a la muerte de Castro? En Miami y otras comunidades de la diáspora cubana hubo alegría. En Cuba, aquellos que aún se identifican con la revolución están de luto, otros se sentirán aliviados, pero en silencio.

¿Qué podemos esperar próximamente? Sin Fidel, los cubanos serán más libres para operar, incluyendo a los reformistas en el Gobierno. El rey se ha movido abriendo espacio para que otros se muevan. Podemos esperar nuevas movidas próximamente.

¿Cómo será Cuba sin Fidel? ¿Habrá cambios?

ENTREVISTA POR DMITRY BELYAEV | METRO WORLD NEWS

yados por Estados Unidos, en lo que también se conoce como la batalla de Playa Girón. Finalmente, las tropas invasoras fueron aplastadas por las fuerzas armadas revolucionarias, encabezadas por Castro. Apenas un año después, en 1962, Castro y Cuba estaban en medio de una de las principales crisis de la era de la Guerra Fría, la llamada Crisis de Misiles. Aunque el conflicto era principalmente entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética, Fidel y toda la isla estuvieron en medio de un posible ataque nuclear entre las dos potencias militares de la época. En última instancia, la Crisis de Misiles resultó en un respiro para el joven Gobierno de Castro, ya que Estados Unidos se comprometió con Rusia a no invadir o promover una invasión a la isla. La vida de Fidel Castro siempre estuvo llena de peligros e intentos fallidos de matarlo. Los servicios de seguridad del Estado cubano contaron, hasta 2007, un total de 638 intentos de asesinato en contra de Fidel en diferentes etapas de desarrollo, para ejecutar más de cien. La controversia que rodea a Fidel Castro continúa incluso después de haber fallecido, porque mientras muchos lamentan su muerte, quienes lo consideraron un dictador celebran su partida.

3. El tercer mandato más largo de la historia. Fidel Castro ha sido el tercer jefe de Estado con mayor permanencia en el poder, detrás de la reina británica y el rey de Tailandia. En 2006, cuando enfermó y cedió temporalmente poder a su hermano Raúl, fue el jefe de Estado más duradero del mundo. 4. Una hermana disidente. Juanita Castro se convirtió en un gran dolor de cabeza para su hermano Fidel, por colaborar con la CIA desde Cuba y exiliarse a Miami, desde donde se dedicó a denunciar el régimen de Castro dirigido por sus hermanos Fidel y Raúl. Juanita incluso publicó un libro titulado Fidel y Raúl, mis hermanos: la otra historia.

Juanita Castro |GETTY

5. Casado dos veces y con muchos hijos. Se casó dos veces. Su primera esposa, Mirta Díaz Balart (19481955), era una estudiante de filosofía de familia acomodada. Su segunda esposa fue Dalia Soto Valle (1980 hasta el presente). Castro tiene al menos 10 hijos que se conocen. METRO WORLD NEWS


WWW.PUBLIMETRO.CO LUNES 28, NOVIEMBRE 2016

ESPECIAL FIDEL CASTRO

05

El oscuro legado de Fidel Castro: muchos muertos y presos políticos La muerte de Fidel Castro ofrece una oportunidad para liberar las leyes rígidas contra la revolución que han provocado miles de muertos y presos

“La justicia revolucionaria no se basa en preceptos legales, sino en la convicción moral” Fidel Castro.

JUAN MANUEL REYES

juan.reyes@publimetro.co

Fidel Castro fue uno de los personajes más importantes de la historia de América en los 90 años de su vida. Su toma del poder, su resistencia a abandonarlo luego de la caída de la Unión Soviética y sus esfuerzos para hacer del suyo un país revolucionario, educado y saludable, dejan un inmenso legado. También lo hacen los cientos de muertos y presos políticos en Cuba. Hay pocas figuras políticas que generan tanta polarización como Fidel Castro, “un líder progresista, pero profundamente defectuoso”, dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de la ONG Amnistía Internacional. Además de la represión en temas como libertad de expresión y de asociación, las capturas por oponerse al régimen todavía hacen parte de la vida cubana. En efecto, desde el inicio de la revolución, con la primera toma al Cuartel Moncada en 1952, Castro fue un líder despiadado con sus

políticos

Fidel Castro murió el viernes en la noche según la comunicación dada por su hermano, Raúl Castro, quien anunció la noticia. GETTY IMAGES

opositores. Al momento de tomar el poder en 1959, el Movimiento 26 de Julio realizó una fuerte depuración de los elementos fieles al derrocado Fulgencio Batista. Ya desde entonces Castro enfrentaba el rechazo internacional por estas arbitrariedades. “La justicia revolucionaria no se basa en preceptos legales, sino en la convicción moral. Como los aviadores pertenecían a la Fuerza Aérea del anterior presidente (Batista)

son criminales y deben ser castigados”, dijo sobre las ejecuciones de un grupo de miembros de la Fuerza Aérea prerrevolucionaria.

Los muertos del castrismo El acercamiento de Castro con el comunismo durante 1960 le forjó dos cosas a Cuba: la constante agresión de Estados Unidos y una mayor represión en la isla. Los millones que pudieron escapar lo hicieron, en su gran mayoría con destino a Mia-

mi, donde sus descendientes celebraron todo el sábado la muerte de Fidel. Otros no contaron con tanta suerte. Según el programa Archivo Cuba, apoyado por disidentes cubanos en Washington, el Gobierno cubano realizó 5775 ejecuciones entre 1959 y 2006, cuando Fidel cedió el poder a su hermano Raúl. A estas hay que sumar 1234 ejecuciones extrajudiciales y 984 homicidios provocados dentro de las prisiones: un total de

7993 muertes. La gran mayoría de estas ejecuciones ocurrió en los primeros años de la revolución. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Gobierno de Castro ejecutó a 1789 personas entre su llegada al poder y octubre de 1961, un periodo que también incluye la invasión a Bahía Cochinos patrocinada por Estados Unidos.

Todavía siguen los presos

FIDEL CASTRO Y EL ARTE DEL “CUBANEO”

Según Archivo Cuba, las últimas ejecuciones se dieron en 2003, luego de que tres hombres fueran asesinados por intentar el secuestro de un barco para dirigirse a Miami. Además la reducción de “balseros” hacia Miami ha hecho que disminuyan las muertes. Pero la captura de personas por sus opiniones política no se detiene. Justamente, este fue uno de los más fuertes enfrentamientos durante el proceso de desmonte del embargo de Estados Unidos en 2015. Cientos de líderes políticos y exiliados le exigieron a Barack Obama que detuviera el trabajo para impedir que se olvidaran los muertos y presos políticos en Cuba. Con la muerte de Fidel, el futuro para Cuba se muestra borroso y complejo. ¿Habrá una perpetuación del castrismo, como la vivida con los Kim en Corea del Norte? ¿Habrá una apertura económica con el mismo control del Partido Comunista en la política, como la existente en China? ¿Caerá el castrismo?

FELIPE HERRERA AGUIRRE PUBLIMETRO CHILE

*Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.

La Revolución Cubana terminó el 1 de enero de 1959, cuando Fulgencio Batista huyó de La Habana y Fidel Castro, el Che Guevara y sus compañeros de armas entraron triunfantes a la capital. Castro, que no tenía aspiraciones ideológicas, ya había descubierto su razón de ser: “Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra Estados Unidos. Me doy cuenta de que ese va a ser mi destino verdadero”. Sus desafíos al imperio yanqui terminaron por llevar a su país al aislamiento total, y su única opción fue echarse a los brazos de la Madre Rusia convertida en la Unión Soviética. Para ellos era una oportunidad tremenda de tener influencia directa en el

patio trasero de los gringos. Fue oportunismo mutuo, un “gana-gana”. Pocos años después de haber conseguido la victoria, Cuba se había transformado en un régimen autoritario que se pudo mantener, después de la caída de la URSS, con la ayuda de la Venezuela de Hugo Chávez. Los logros sociales de Cuba son innegables y ya rondan por internet. El Gobierno de Fidel Castro, pese a todas las penurias, universalizó los sistemas de salud y de educación para lograr una cobertura total. En Cuba no hay extrema pobreza y la tasa de mortalidad infantil es la más baja del mundo. Hay el doble de médicos que en Inglaterra para una población ínfimamente menor. Las leyes del mercado (oferta y demanda) hacen que el sistema de salud

pública funcione. A diferencia del neoliberalismo, el régimen comunista de Castro entregó soluciones concretas y reales a su pueblo, y eso hace aún más hipócritas todas las críticas que vienen de cualquier representante político de los sectores aristocráticos privilegiados de la derecha chilena, latinoamericana y mundial. Datos, cifras que dan vuelta al mundo, y que condimentan la imagen romántica que Castro construyó de una Cuba como un fortín que aguanta, o como una ladilla que molesta a un gigante colosal, a una superpotencia mundial, y a la del propio Fidel Castro, como un defensor de la dignidad latinoamericana. Y como el mejor de los gerentes de mercadeo, logró vender esta imagen no solo a los que estuvieron

dispuestos a comprársela. Fidel, convertido en el caudillo mitológico de la izquierda en Latinoamérica, escondió y se escondió de la realidad, esa que también habla de represiones, censura, privación de libertades fundamentales y penurias económicas que hizo pasar a su pueblo, el mismo al que usó para justificar sus aspiraciones personales. Hablando sobre esto con una amiga escritora cubana radicada en Ciudad de México, me dijo: “Lo fuerte que le mostramos al mundo los cubanos no tiene que ver con la dignidad, sino con el aprendizaje eterno para sobrevivir y levantar cabeza en la peor de las condiciones económicas y de libertades”. Y Fidel, mientras, se encerraba en su palacio de La Habana, ese mismo que está

rodeado de altas murallas y frondosas palmeras que impiden que cualquier visitante vea nada desde afuera, conformando una imagen que se puede ver en los barrios altos y burgueses de Santiago y de Lima, de Buenos Aires, de las grandes ciudades de Brasil, de Caracas. De Miami, de Los Ángeles. Jon Lee Anderson, quizás el único periodista estadounidense que puede jactarse de haber podido desenvolverse a sus anchas en la isla de Cuba, lo describe así: “La astucia y el engaño, como Maquiavelo famosamente escribió, son esenciales para el ejercicio del poder y quizás en Castro, más que en cualquier otro gobernante de su tiempo, esos rasgos eran como una marca registrada”. En su artículo de 1998

llamado ‘Diario de La Habana: los años de la peste’, Anderson explica un concepto llamado “el cubaneo”, al que después pude oírle hablar personalmente en una visita que hizo a Chile en enero del 2015. Cuenta Anderson que cuando llegó por primera vez a La Habana en el 93 para trabajar sobre su biografía del Che Guevara, se le asignó un enlace del Partido Comunista, Jorge Mendoza, el eterno director del Granma, el diario oficial. Y mientras Mendoza le mostraba la ciudad a Anderson, él cada vez más se daba cuenta de las diferencias entre lo que Mendoza quería mostrarle y lo que él veía: pobreza, desesperación, prostitución, drogadicción. Mendoza le estaba haciendo “el cubaneo”. Fidel se ‘cubaneó’ al mundo entero por casi 50 años.


ESPECIAL FIDEL CASTRO

06

WWW.PUBLIMETRO.CO LUNES 28, NOVIEMBRE 2016

5

Líder de la Revolución Cubana

COSAS QUE RECORDAMOS DE FIDEL CASTRO

Durante casi seis años, Fidel Castro encabezó la lucha armada revolucionaria que llevó a la caída de la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959. El Comandante se mantuvo durante esos años en el campo de batalla delante del ejército guerrillero que logró derrocar a Batista y que ha permanecido en el poder durante más de cinco décadas.

METRO WORLD NEWS

CRÉDITO DE FOTOS: CREATIVE COMMONS | GETTY

“La historia me absolverá”

Defensa de Bahía de Cochinos

Amistad con ‘el Che’ Guevara

Su eterno traje militar de color verde oliva y su espesa barba

“La historia me absolverá” fue el alegato de autodefensa de Fidel Castro antes del juicio que se inició en su contra el 16 de octubre de 1953, luego de su arresto el 26 de julio del mismo año, por los asaltos a los cuarteles de Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente. Durante su discurso, pasó de ser acusado a acusar y delineó el programa de la futura Revolución en Cuba.

Castro lideró las fuerzas armadas revolucionarias, lo que impidió la invasión de exiliados cubanos apoyados por la CIA. El Comandante encabezó personalmente la operación militar que dejó un gran número de bajas entre los invasores, así como más de mil detenidos. La victoria creó un gran apoyo político a Fidel Castro entre las masas cubanas y permitió que su régimen profundizara el carácter socialista de la Revolución Cubana.

Ernesto ‘Che’ Guevara es reconocido como uno de los íconos globales de los movimientos sociales y Fidel Castro es considerado uno de sus mejores amigos. Los dos líderes de la Revolución Cubana se reunieron en México, país donde Guevara vivió y donde Castro se exilió. ‘El Che’ y Castro lucharon hombro con hombro para derrocar al gobierno de Batista. Una vez alcanzado el triunfo, Ernesto Guevara formó parte del primer Gobierno cubano, donde ocupó importantes cargos sociales y económicos.

Castro ha sido histórica y mundialmente conocido por su particular y poco variada forma de vestir. Durante sus más de 40 años de gobierno casi siempre llevó un uniforme militar de color verde oliva, que también se convirtió en un ícono del régimen cubano y que ha sido retomado por su hermano Raúl, actual Presidente de Cuba. Aunque recientemente se solía ver a Castro llevando ropa deportiva en vez de vestido militar, la barba espesa aún lo acompañaba desde sus días de guerrilla.

ANÁLISIS sociales proveyeron un nivel de equidad sin precedente en América Latina. El acceso a educación de calidad, salud, así como erradicación de la pobreza extrema son algunas metas que muchos países comparten, pero pocos las han alcanzado. PHILLIP OXHORN

Profesor y director fundador del Instituto de Estudios sobre Desarrollo Internacional en la Universidad de McGill, en Montreal, Canadá.

¿Cuáles son los logros más significativos de Fidel Castro? Creó un régimen cuyas políticas

¿Cuáles fueron sus fracasos? Su negación a abrir el sistema político y las violaciones de derechos humanos son el lado más oscuro del régimen. Aunque las represiones nunca alcanzaron los niveles de la antigua Unión Soviética o China, sigue siendo algo que no podemos

“Fidel Castro, el último de una generación de líderes” condonar. ¿Cómo describe el legado de Castro? Castro es una figura única que polariza. Él fue realmente el último de una generación de líderes que dieron forma a las políticas posguerra (WWII). Para algunos siempre representará la represión comunista, pero para muchos otros, particularmente en América Latina,

es un héroe que se paró de frente a Estados Unidos y creó una sociedad en la que todos podían tener una educación de calidad, tener la atención médica que necesitaran y temer a la amenaza del hambre. Para probablemente la mayoría de los cubanos, la esperanza es que este legado de políticas sociales permanezcan, al tiempo que el sistema político comience a abrirse en los próximos años.

¿Cuán importante fue su figura para Cuba durante sus últimos años de vida? Mientras estuvo vivo, siempre fue una gran sombra sobre la política, deteniendo los reclamos cada vez mayores de cambio. ¿Cómo ha sido la reacción a la muerte de Castro? Para la oposición, especialmente en Estados Unidos, es un momento de celebración. Para los cubanos promedio en Cuba, es casi un alivio que lo inevitable haya sucedido (la muerte de Castro) y que ahora Cuba

pueda comenzar a moverse y definir la nueva era posFidel. ¿Cómo será Cuba sin Fidel?, ¿habrá cambios? Ahora Cuba debe prepararse para una era en la que los líderes de la revolución ya no sean los gobernantes. No me parece que vayan a priorizar las reformas políticas, pero las reformas económicas ya no pueden ser ignoradas dado el estado de paralización en el que ha estado su economía desde el colapso de la Unión Soviética. POR DMITRY BELYAEV | METRO WORLD NEWS


44536


44767

44762


WWW.PUBLIMETRO.CO LUNES 28, NOVIEMBRE 2016

MEDELLÍN

09

Entre la lírica y el campo, así es la lucha de AKA por la Comuna 13 Perfil del hombre y artista que por donde camina va sembrando semillas y notas musicales cargadas de memoria y esperanza ARIADNE AGAMEZ

ariadne.agamez@publimetro.co

Se define como un rapero agricultor que vive en las comunas de Medellín. Creció en la Comuna 13, y su niñez estuvo marcada por el asedio de la violencia de los diferentes frentes que disparaban sin contemplación. AKA es un hombre alto, corpulento, de tez blanca y ojos de mirada profunda; usa pañoletas de colores en su cabeza, grandes aros en sus orejas y su presencia no pasa inadvertida. Es un rapero que a través de sus letras cuenta las condiciones de vida con las que le ha tocado crecer, letras en las que describe la tristeza con la que muchos han tenido que recorrer el camino que la vida les puso a sus pies, pero que son letras en las que siempre hay un mensaje esperanzador. “Mi infancia estuvo muy marcada por todo el tema del conflicto, por las operaciones 43488

militares que se dieron en este territorio, que fueron en total 22; entre estas mucha gente, muchos amigos y amigas son caídos y caídas, pero también me recuerda la gente juntándose, uniéndose por distintos fines, como para hacer planchas o caminos”, recuerda AKA. Y es justo la unión de las personas por lo que lucha incansablemente, para que todos entiendan que se necesitan, “porque solos no se crecen las luchas, se deben juntar manos, que sean muchas”, como dice la canción Poesía de tierra, de su grupo Insur-Gentes Hip Hop.

Agroarte Hace más de 14 años pertenece a Agroarte, un colectivo creado por siete mujeres del sector de La Loma, que iniciaron un gran proceso de resistencia frente a la Escombrera en la Comuna 13, donde se dice que hay más de 300 desaparecidos. Es un poco difícil de creer que un rapero sea tan apasio-

BREVES Cayó banda criminal que desfalcó a la Unidad de Víctimas en Antioquia

cios son sitios de miedo o donde ha pasado algo y la gente siente temor, entonces nos apropiamos y se genera una dinámica en el trabajo de tejido social”, explicó el raperoagricultor.

La ciudad

AKA quiere una ciudad no solo para el turista, sino para sus habitantes. CORTESÍA

nado por la tierra, por cuidarla, por sembrar y por cultivarla; pero así es, sabe que a través de la huerta, la pintura y el micrófono están lejos de repetir un pasado de dolor que conoce perfectamente. Cuenta que se vinculó a Agroarte por ser una forma de defender el territorio, de protegerlo; se convirtió en miembro permanente a los 15 años cuando se inició en el proceso de formación y comenzó su

pasión por la agricultura. Siempre se han dedicado a la siembra de plantas medicinales, aromáticas, mágicorreligiosas, entre otras. Siembran en diferentes puntos del territorio y actualmente lo hacen en 22 espacios dentro de la ciudad. “Nosotros los llamamos cuadros verdes vivos en los territorios, es una forma de apropiarnos de los espacios, porque muchos de esos espa-

Sobre Medellín dice que existen varias ‘Medellines’: la inequidad y la presión entre grupos armados –en la que está incluida la Policía– hacen que haya lugares que no son habitables en los territorios. “Hay una Medellín oculta, que no quiere hablar de lo que en verdad pasa aquí, que diariamente se entregan muchos jóvenes a la violencia y que para todo eso hay justificación; también hay una Medellín que se levanta a luchar para ganarse el diario; pero también está la Medellín olvidada en las laderas, la desplazada”, reveló AKA. También considera que la ciudad está creciendo aceleradamente. “Yo veo a una Medellín para el turista, no para los que habitamos este territorio, los que lo hemos construido. Veo la ciudad dedicada a pensarse en el turismo más que en las mismas cosas que pasan acá”.

Siete personas fueron capturadas. FOTOLIA

Las investigaciones adelantadas por un grupo especial de la Policía Nacional indicaron que, para el 2 de octubre, la Unidad Administrativa para la Reparación Integral a las Víctimas había efectuado pagos irregulares a once víctimas por cerca de 232 millones de pesos mediante la alteración de los formatos y las bases de datos. Con la Operación Fortaleza se capturaron siete personas, entre ellas a una mujer, a Jorge Mario Alzate Maldonaldo (director territorial de la Unidad de Víctimas de Antioquia), funcionarios, exfuncionarios y particulares. Los capturados fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir, falso testimonio, acceso abusivo a un sistema informático, peculado por apropiación a favor de terceros y falsedad material en documento público. PUBLIMETRO


43913


43918


MEDELLÍN

12

1

2

Medellín enciende su Navidad ‘En Navidad, Medellín es una gran familia’ es el nombre que se le dio este año al tradicional Alumbrado Navideño EPM, que se encenderá el 30 de noviembre a las 6:30 p.m. en celebración de sus casi cinco décadas. Esta vez tendrá como personajes principales a Valentina y a Antonio, dos niños que guiarán a los visitantes por el mágico recorrido de luz y color ARIADNE AGAMEZ | DIEGO GONZÁLEZ - PUBLIMETRO

1

Decoración.

Se usaron más de 31 millones de bombillas tipo led, más de 42.000 figuras hechas a mano, 950 km de manguera y 13 toneladas de papel metalizado de todos los colores.

4

Actividades.

El acceso para admirar el alumbrado es gratuito. Allí los visitantes se encontrarán con el pesebre, de 15 metros de altura, velas volumétricas y cinco estancias, cada una de un tema diferente.

2

El equipo encargado del alumbrado lo conformaron 15 diseñadores, 196 artesanos y 80 servidores que hicieron el montaje.

5

3

6

Equipo creativo.

Espíritu de Navidad.

El árbol de Navidad, de 24 metros de altura, estará ubicado en el tramo peatonal de Carabobo hacia el costado de la calle 77, cerca al Parque Explora.

Iluminación.

En esta versión, se iluminarán el Parque de Santo Domingo Savio, la calle 107 y el Parque de Aranjuez, entre otras zonas.

Celebración.

El nodo central del Alumbrado, que cumple 49 años, estará ubicado en Carabobo Norte, sector seleccionado para motivar a las personas a utilizar el transporte público.

3 5

6

4

WWW.PUBLIMETRO.CO LUNES 28, NOVIEMBRE 2016


43776


CYBERLUNES

14 /Publimetro Colombia

WWW.PUBLIMETRO.CO LUNES 28, NOVIEMBRE 2016

@PublimetroCol

Más ofertas llegan hoy con el Cyberlunes

PLUS WWW.PUBLIMETRO.CO

Entre hoy y mañana se llevará a cabo la novena versión de uno de los eventos de comercio electrónico más importantes del país La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce) ya tiene todo preparado para que hoy y mañana se lleve a cabo en el país la novena versión del evento de comercio online conocido como Cyberlunes. En esta ocasión, se ofrecen importantes descuentos para quienes ya se han convertido en habituales participantes de esta iniciativa, que es apoyada, desde 2012, por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). La idea es que, cómodamente desde su casa u oficina, pueda navegar a través de su móvil, tableta o computador para investigar, comparar y comprar en www.cyberlunes.com.co. Es decir, además de ahorrar dinero, también podrá ahorrar tiempo. Asimismo, esta es la primera vez que la jornada durará 48 horas, por lo cual no solo abarcará el lunes, como ocurrió en las versiones anteriores. “A partir de las 00:00 horas del 28 de noviembre, hasta las 11:59 p.m. del 29 de noviembre, tendremos 48 horas de descuentos y promociones en más de 100 comercios virtuales afiliados a nuestro gremio. Además, en esta gran feria virtual hemos invitado a Mipymes miembros de la Ccce para que vivan la gran experiencia de anunciar y vender por i n t e r n e t ”, comentó al respecto Victoria FOTOLIA

5

Mitos de las compras por internet

“Tenemos descuentos y promociones en más de 100 comercios virtuales afiliados a nuestro gremio” Victoria Virviescas, directora de la Ccce.

Virviescas, directora ejecutiva de la Ccce.

A batir récords Tras los excelentes resultados que superaron las expectativas hace un año, se espera que este 2016 se batan récords en esta iniciativa de comercio electrónico. No será una tarea fácil, pues en la versión de Cyberlunes de 2015 hubo un tráfico en el sitio web cyberlunes. com.co de más de 1,5 millones de usuarios, que provocaron cerca de dos millones de visitas redireccionadas a los comercios participantes, generando más de 4,5 millones de páginas vistas. “Las cifras de crecimiento son contundentes”, dice Felipe González, gerente comercial de la Ccce. En 2015, se hicieron transacciones por más de 90.000 millones de pesos, lo que implica un aumento de 75% anual.

¿Cómo participar? El consumidor, sin importar dónde se encuentre, podrá tener acceso a www. cyberlunes.com.co durante 48 horas, a partir de las 00:00 horas de hoy 28 de noviembre hasta las 11:59 p.m. del 29 de noviembre, para comprar de manera cómoda, confiable y segura productos y servicios ofrecidos por múltiples tiendas establecidas en Colombia. Para formar parte del evento, debe registrarse con nombre, apellido y correo electrónico en el sitio www. cyberlunes.com.co y aceptar las políticas de privacidad, y los términos y condiciones del portal. A su correo llegará un mensaje con la confirmación y listo, podrá disfrutar de los descuentos de la jornada. Si ya está registrado en el portal, no tiene que repetir el proceso.

Además, se ha incrementado el número de empresas participantes, pues de las 23 de la primera versión de Cyberlunes, en 2015 se llegó a 130. Al respecto, Virviescas señala que cada periodo de oferta está superando las expectativas, pues ha aumentado el número de colombianos que compran en tiendas virtuales y que tienen acceso a internet a través de celulares. Su perspectiva es que estas cifras animen a más comercios a recibir pagos en línea. Hoy, más de 300 comercios forman parte de la Ccce y 70% de ellos son Mipymes, que el miércoles tendrán un día exclusivo de ofertas. GIOVANNY SERRANO - PUBLIMETRO

En esta versión se espera superar los 90.000 millones de pesos en transacciones que hubo el año pasado. FOTOLIA

Solo se puede comprar con tarjeta de crédito

Pueden clonar mi tarjeta de crédito

No envían los productos y ya están pagos

No se pueden devolver los productos comprados

Se demora mucho en llegar

FOTOLIA

FOTOLIA

FOTOLIA

FOTOLIA

FOTOLIA

Falso: con el desarrollo de plataformas de pago, como PSE (Pagos Seguros en Línea), es posible hacer pagos de manera sencilla y cómoda mediante depósitos bancarios, transferencias electrónicas, tarjetas débito y pagos contraentrega.

Falso: el fraude existe en el mundo real y en el virtual. Para mitigarlo en el comercio electrónico, se deben hacer compras en tiendas que cuentan con la pasarela de pago, de marcas reconocidas y de prestigio que ofrecen todas las garantías de seguridad.

Falso: todos tenemos que adaptarnos a esta nueva modalidad de comercio electrónico en la que primero se paga y después se recibe el producto. Por eso es importante hacer la compra en sitios reconocidos y seguros, en los que tenga la certeza de que recibirá su paquete. Además, ahora muchos sitios ofrecen la opción de pago contraentrega.

Falso: el consumidor también tiene derechos no solo para cuando el producto no es el que se compró, sino también para cuando se recibe un producto defectuoso. El consumidor tendrá cinco días hábiles después de recibido el producto para solicitar la reversión.

Falso: depende del operador logístico, pero día a día se está sincronizando mucho más esta actividad en la cadena del valor del e-commerce. No solo se trata de cumplir con la promesa de entrega, sino también en la actualización de orden tecnológico de dichos operadores, que ofrecen mejores garantías al comercio y al consumidor.


WWW.PUBLIMETRO.CO LUNES 28, NOVIEMBRE 2016

15 / publimetrocolombia

Skone, el rebelde ganador de la Batalla de los Gallos El pasado 12 de noviembre el español se convirtió en campeón del freestyle en español LIZETH CADENA

lizeth.cadena@publimetro.co

El sol, el mar y 23.000 personas se convirtieron en la mejor fuente de inspiración para Skone, un joven que con una improvisación rebelde supo conquistar el título mundial de la Red Bull Batalla de los Gallos 2016. En España, tuvo que superar a Chuty, uno de los grandes favoritos, en la final nacional que tuvo lugar en Valencia. Luego de su rotunda victoria, hablamos con él sobre la competencia y sus expectativas. “Ya pasó ese momento en el que tuve el peso de todo un país en mis hombros. Nadie se alcanza a imaginar lo difícil que es estar sobre el escenario, pensando en improvisar y, al mismo tiempo, en no cometer errores, para dejar en alto el nombre de tu lugar de origen”, aseguró. 44718

Durante la final internacional, Skone fue uno de los más opcionados a llevarse el cinturón negro, y en el camino dejó a grandes competidores; uno de ellos, Arkano, quería mantener el primer lugar que había conseguido el año anterior. En su última batalla, tuvo que ‘picotear’ a otro de los favoritos, Jota, un peruano que tenía al público a su favor. Sin embargo, ni la rima más convincente pudo esquivar las balas de la improvisación agresiva del español. “A Arkano lo quiero mucho y en parte, mi victoria fue gracias a él. Arkano sabe por qué fue. Por otra parte, Jota es un tío enorme y humilde. En el escenario me decía: ‘Qué grande eres’. Fue respetuoso, a pesar de tener a 23.000 personas ovacionándolo. Una persona así solo puede tener un futuro grande”. Y, paradójicamente, fueron los asistentes y no sus contendores los que se pusieron en su contra cuando su nombre sonó como el ganador. “Eso pasa en todos los lugares del mundo, y tenía que suceder conmigo, ya que estaba compitiendo por el premio mayor contra un peruano. Sin

“Ya es hora de que gane el talento y no una partida de nacimiento” Esta fue una de la rimas que llevaron a Skone a la victoria.

embargo, sé que con el tiempo lograré ganarme su cariño”, dijo el malagueño. Skone sabía a la perfección que no podía subirse al escenario con miedo y trabajó mentalmente, dándose como el ganador desde el comienzo de la competencia. “Traté de verme como el número uno mientras Jota me atacaba con sus excelentes rimas, pero por un instante pensé que no iba a ganar cuando el público no respondía a mi improvisación y el jurado nos hacía batallar una vez más, porque consideraba que estábamos en un empate”, comentó. El malagueño sabe que después de haberse llevado el cinturón negro de la Red Bull Batalla de los Gallos vendrá una

Los comienzos de Skone

@PublimetroCol

CULTURA WWW.PUBLIMETRO.CO

Este español lleva cerca de 10 años en el mundo de las rimas y la improvisación. Inició haciendo grafitis, pero al darse cuenta de que lo suyo no eran los aerosoles, el diseño y pintar en los muros, se arriesgó con el rap. Justamente fue su fracaso en el grafiti lo que dio origen su nombre: únicamente le salían bien la ‘s’, la ‘k’ y la ‘e’. ¿El resultado? Skone. A los 18 años se inscribió en su primera Batalla de los Gallos, pero debió esperar cinco años más para consagrarse como campeón.

época en la que no tendrá un segundo para respirar. Sin embargo, no le teme a eso, pues afirma que ha tenido una buena racha en la que el trabajo ha sobrado. “Por eso, en estos días no habrá más competencias. ¡Necesito descansar! Creo que es necesario reflexionar acerca de todo lo que sucedió, y cómo eso cambiará radicalmente mi futuro”, afirmó.

El malagueño se llevó la victoria en la Batalla de Gallos. CORTESÍA


44776


WWW.PUBLIMETRO.CO LUNES 28, NOVIEMBRE 2016

CULTURA

17

5

El Chavo del Ocho La serie de televisión que narraba las ocurrencias del Chavo y su grupo de amigos fue emitida por primera vez el 20 de junio de 1971. Aunque el protagonista adoraba las tortas de jamón, únicamente aparece comiéndolas en dos ocasiones en todos los episodios. Una de las escenas más tristes del programa es cuando acusan de ratero al Chavo y él decide recoger sus cosas para irse de la vecindad. SILVIA GÓMEZ - PUBLIMETRO

PERSONAJES PARA RECORDAR A ‘CHESPIRITO’

Hoy se cumplen dos años de la muerte de ‘Chespirito’ y PUBLIMETRO quiso recordar a algunos de sus personajes. CORTESÍA

Chapulín Colorado

El doctor Chapatín

El Chómpiras

“Más ágil que una tortuga, más fuerte que un ratón, más noble que una lechuga, su escudo es un corazón. Es el Chapulín Colorado”. ‘Chespirito’ eligió la forma de un corazón para el vestuario del personaje, y así decir que todo podía hacerse con amor. Entre las armas favoritas del Chapulín se destacan el chipote chillón y la chicharra paralizadora.

Un médico loco y algo olvidadizo llegó a la pantalla chica en 1968, en el programa Los supergenios de la mesa cuadrada. En una entrevista que concedió a Televisa en 2005, Gómez Bolaños confesó lo que el doctor llevaba en su bolsa de papel: “Los rencores, las envidias y esos defectos, para que no se le escaparan nunca y no ofender a la gente”, aseguró.

El Chómpiras o Parangaricutiridolfo, como afirmó que se llamaba, intentó perpetrar todo tipo de robos junto al Peterete (interpretado por Ramón Valdés), Botija y el Cuajináis. En un capítulo de 1986, el Chómpiras contó que tenía cuatro hijos, quienes “curiosamente heredaron su profesión”: ratero.

Chaparrón Bonaparte “¿Sabías que la gente anda diciendo que tú y yo estamos locos?”. Fue la frase que marcó un hito en la televisión latinoamericana, debido a las ocurrencias de los personajes de la serie Los chifladitos, protagonizada por Roberto Gómez Bolaños (Chaparrón Bonaparte) y Rubén Aguirre (Lucas Tañeda).

44100

La ley del corazón llega esta noche a RCN El canal RCN no se rinde a pesar de que ninguna de sus producciones en lo que va de 2016 ha logrado ubicarse en los primeros lugares del rating. Es por eso que estrena hoy La ley del corazón, una serie basada en un bufete de abogados que enfrentan en sus vidas personales situaciones similares a las de sus clientes. La producción original de RCN, escrita por la fallecida Mónica Agudelo, está protagonizada por el venezolano Luciano D’Alessandro y por Laura Londoño. Además, se le Iván López y Mabel Moreno hacen suma un elenco de lujo enca- parte del elenco. CORTESÍA bezado por Carlos Benjumea, Esta es la primera vez que Judy Henríquez, Sebastián Martínez, Carolina Acevedo, las efectos visuales VFX (proRodrigo Candamil, Mabel Mo- cesos mediante los cuales las reno, Iván López y Juan Pablo imágenes son creadas o manipuladas fuera del contexto Barragán, entre otros. “La ley del corazón la escri- de la grabación en vivo) se bió Mónica antes de morirse manejan en una producción. Grabada en formato cine, y la estuvimos trabajando juntos durante sus últimos para algunas escenas de La ley meses de vida. Ella dejó la del corazón se usó una grúa de serie muy adelantada y yo 12 metros de longitud. Adeescribí los capítulos restan- más, hubo casi 500 actores tes, aunque ella la dejó to- invitados y más de 3000 extalmente diseñada con los tras, quienes estuvieron en dipersonajes estructurados. Yo ferentes locaciones de Bogotá lo que hice fue simplemente como el Congreso de la Repúterminar ese trabajo”, asegu- blica, el hospital Simón Bolíró el libretista Felipe Agude- var, la cárcel de Sierra Morena lo, hermano de la recordada y el monasterio de Usaquén, entre otros. SILVIA GÓMEZ escritora.


DEPORTES

18 Publisport Colombia

@PublisportCol

DEPORTES

WWW.PUBLIMETRO.CO LUNES 28, NOVIEMBRE 2016

Nacional cayó 2-1 ante Millonarios en Bogotá

WWW.PUBLIMETRO.CO/DEPORTES

Atlético Nacional y Medellín cayeron ante Millonarios y Santa Fe. Todo se definirá el fin de semana

“Millonarios pasó por encima de Nacional en el segundo tiempo y hay que demostrarlo en todo el partido” Diego Cocca, entrenador de Millonarios.

ROMÁN GÓMEZ

roman.gomez@publimetro.co

Los partidos de ida de los cuartos de final de la Liga Águila dejaron los cuatro partidos con resultado de 2-1. Dos de ellos a favor de visitantes (Santa Fe y Tolima) y los otros para locales (Bucaramanga y Millonarios).

Nacional sufrió en el segundo tiempo. Definirá en casa. JUAN PINO - PUBLIMETRO

Arbitraje discutido en el triunfo de Millonarios ante Nacional La oportunidad perfecta para Millonarios. El clásico rival, ese que lo ha opacado en los últimos años con sus logros, se presentaba vulnerable en una llave clave para dos candidatos a la estrella de fin de año. El partido fue abierto por ambas escuadras y cabe destacar que fue muy ofensivo. La mitad de la cancha fue una zona de tránsito rápido, sin recuperación en ninguno de los dos conjuntos. Quién primero pegó fue ‘el verde de la Montaña’. La velocidad de Rodin Quiñones fue clave para romper líneas y alcanzar un balón

muy difícil, dejar pagando a un desprevenido Nicolás Vikonis, que fue burlado por el hábil delantero y vio caer su portería. El azul siguió atacando. Los remates ante el arco custodiado por el joven Cristian Vargas eran muy desviados. También pecó de apuro en sus jugadores, que hilvanaban bien las jugadas, pero las concluían mal. El verde, por su parte, jugaba mal en defensa. El primer tiempo acabó con supremacía verdolaga, pero solo en el marcador. En el trámite, el peso del partido lo llevaba un ineficaz Millonarios. La segunda mitad inició con la misma tónica, aunque Nacional asumió una postura más defensiva y atentó contra el espectáculo. Diego Cocca realizó dos cambios que fueron claves en el remate del partido: adentro Rafael Robayo y David Silva. Los volantes vitalizaron

el medio campo albiazul y comenzaron a superar a la férrea muralla verde. Primero, una jugada de Núñez debió terminar en gol, pero insólitamente Barreto puso la cabeza y empujó el balón cuando se encontraba adelantado. El gol fue anulado. Ayron del Valle cabeceó en el segundo palo un centro desde la derecha y puso el 1-1. Aunque fue un lindo gol, lo cierto es que debió anularse por una muy clara posición adelantada del exjugador de América de Cali. Con la motivación de haber empatado, Millonarios se encaramó aún más en el partido. Y tuvo premio. Los de Cocca continuaron insistiendo, de la mano de Silva, que entre sus pases y aperturas generaba los ataques. En uno de ellos, prefirió ser egoísta y remató de media distancia un balón que se desvió en el panameño Roderick Miller, descolocando a Vargas para el 2-1.

Medellín, sin actitud ante Santa Fe Duelo bisagra para ambos equipos rojos. Ninguno llegó bien al juego de ida, pero hubo uno que demostró que aprovechó la semana de trabajo y cambió de la tierra al cielo su rendimiento exhibido en partidos anteriores. Ese fue Independiente Santa Fe. El conjunto que dirige Gustavo Costas cambió su cara y tuvo buen fútbol ante un rival que mostró muy poco y, ante todo, actitud nula. Al final, triunfo 2-1 para el conjunto cardenal, que definirá en El Campín la próxima semana. Cali no aguantó la ventaja El Bucaramanga hizo respetar la cancha y continúa invicto en el Álvaro Gómez Hurtado al ganar 2-1. El partido se animó a los 30 minutos, cuando Flavio Torres les pidió a sus dirigidos que dejaran de quejarse por el césped y se dedicaran a jugar. En el segundo tiempo, el local remontó un 1-0 en contra y se fue con ventaja al partido de vuelta, el fin de semana, en el estadio de Palmaseca, en Palmira. Por su parte, Tolima venció 1-2 a Patriotas, resultado que lo deja muy bien parado de cara al partido de vuelta en la ciudad de Ibagué.

América ganó y regresó a la primera división La pesadilla llegó a su fin. América está de regreso, pero no sin dolor y sufrimiento hasta el final. Ayer, domingo 27 de noviembre, se recordará como el instante en que ‘los Diablos Rojos’ dejaron atrás el infierno del ascenso y volvieron a su hogar habitual: la primera división. Frente a un aguerrido Quindío, que también buscaba el sueño de la A, América despertó de una pesadilla a la que no quiere regresar jamás. El partido inició a las 3:15 p.m., con un estadio Pascual Guerrero vestido de rojo. Solo un sector clausurado, la tribuna norte por consecuencia de los violentos de siempre, se vio deshabitado. El resto del Pascual Guerrero fue una marea escarlata. Ante ese ambiente, América estaba obligado a no defraudar y los primeros 15 minutos fue empujado por su gente. Así, los locales impusieron condiciones desde el arranque. Deportes Quindío no hacía pie. Por todos los lados era superado por los jugadores vestidos de rojo y cuando recuperaba la

pelota no sabía qué hacer con ella. La supremacía era abrumadora. A los 20 minutos se hizo justicia. Un centro de Jeison Lucumí, uno de los mejores jugadores del semestre, encontró a otro de los destacados en América, el argentino Ernesto Farías. ‘El Tecla’ mostró su destreza al controlar el balón y rematar de zurda, inatajable para el portero cuyabro. Ventaja escarlata y tranquilidad en las graderías del estadio olímpico. El ascenso un paso más cerca, pero la hora del sufrimiento estaba por llegar. Una de las pocas incursiones de los de Armenia al ataque derivó en un tiro de esquina. En ese cobro, un cabezazo encontró el pie de Johnny Mosquera, quien con infortunio empujó la pelota en su propio pórtico e igualó el juego. Sin mucho mérito, en ese momento el ascendido era el Deportes Quindío. América entró en pánico. El silencio se apoderó de las tribunas y el equipo lo resintió en el terreno de juego. Los cuyabros dominaban

“Siento felicidad por conseguir el objetivo que nos trazamos. Jugamos bien y nos lo merecíamos” Hernán Torres, técnico del América de Cali.

a placer las vicisitudes del partido, aunque continuaban con una actitud mezquina y temerosa. Ese temor se evidenció en un agarrón infantil, en el área, a un jugador escarlata y el réferi, Wilmar Roldán, dio penalti. Cristian Martínez Borja fue el encargado de aumentar la diferencia. Un remate de derecha fue inatajable para el portero de los visitantes, poniendo otra vez la ventaja roja. Al descanso, América se fue más cerca de volver a la A. Pareció que la ventaja

les hizo mal a los dirigidos por Hernán Torres. En el segundo tiempo, las piernas pesaron y los escarlatas cedieron la iniciativa a los visitantes. El conjunto de Armenia se apoderó de la pelota, aunque le faltaron ocasiones de gol para complicar al guardameta Bejarano. Los nervios se apoderaron de los jugadores rojos. La estrategia fue hacer tiempo. Por fuerte que suene, los jugadores locales se valieron de esta treta para ganar aire y hacer expirar los minutos, a la vez. Jugadores tendidos, arquero protestando, recogepelotas poco ágiles, todo era válido para conseguir el sueño. Wilmar Roldán decidió dar cuatro minutos de descuento. La jugada esperada por los cuyabros llegó, pero el arquero Bejarano se hizo grande y ahogó el grito de gol. Eso fue lo último del Quindío. América esperó que el árbitro indicara el final y sí, luego de cinco años, llegó el pitazo que decretó el regreso de ‘los Diablos Rojos’ a la A. América es de primera división.

América regresó a primera división tras cinco temporadas. VIZZOR IMAGE


44680


OCIO

20

Niño no pudo aguantar el llanto al escuchar a su hermana en un recital de piano

WWW.PUBLIMETRO.CO LUNES 28, NOVIEMBRE 2016

Crucigrama

HORÓSCOPO

Sacerdote, jefe … Gutman, de los graneros violonchelista rusa y encargado de las viñas del rey durante el reinado de Tutmosis IV

Iniciales de Javier Martínez

Radical orgánico

ERNESTO RODAS

Cuadro de piel o de papel que se pega al lomo de un libro para poner el rótulo

Artículo neutro

ASTRÓLOGO

Especie de llantén Borde superior de una embarcación pequeña donde se fijan los remos que la mueven

ARIES Mar. 21 - Abr. 19

Titanio Saint …, ciudad de Canadá

Vitamina cítrica

Aprovecha el momento y las circunstancias para sacar ventaja de las situaciones. Un poco de fogosidad y diplomacia al hablar ayudará a mejorar las relaciones. Menos crítica y más ternura con tu pareja.

Voz usada para detener las caballerías Libro del Antiguo Testamento

Ciudad de China

Conozco

TAURO Abr. 20 - May. 20

Aparatos que sirven para medir el tiempo

Estás indeciso, pero vive el romance con tu pareja. Debes tener mucha paciencia hasta que los planes se concreten. Recuerda tus metas, ideales y lo que quieres que sea tu vida.

Wilhelm .., geógrafo alemán Nave

Sello discográfico

Símbolo del gas cuyo número atómico es el 86

Envolviendo … del Té, rebelión Río de Taiwán considerada como un precedente de la guerra de Independencia de los EEUU

Signo de la proposición particular afirmativa

CÁNCER

Jun. 21 - Jul. 22

Buen día para expresar tus sentimientos. Reflexiona sobre tus acciones pasadas y sobre lo que has dicho. Busca el balance y acepta ayuda.

Sudoku Llene los espacios vacíos con los números del 1 al 9 sin repetirlos en su propia fila horizontal o vertical, tampoco en el cuadro que los contiene.

Vea las tiernas imágenes en: www.publimetrotv.co

GÉMINIS May. 21 - Jun. 20

No traigas a colación el pasado, adáptate a las posibilidades del ahora. Termina tus trabajos con tiempo y habla poco.

LEO Jul. 23 - Ago. 22

Será un día emocional. Hay muchas pruebas, fortalece las relaciones en general. El ejercicio te conviene siempre y cuando seas moderado y consciente de tus propios límites.

Tyler Noftz, de dos años de edad, no aguantó la emoción y lloró mientras escuchaba por primera vez Moonlight Sonata, de Beethoven, en un recital de piano de su hermana mayor.

VIRGO Ago. 23 - Sept. 22

Esto es lo más popular en Nueva Mujer, Ask Men e IGN

La mente es tu enemiga y la causante de inestabilidad de tus emociones. Debes estar activo. Revive momentos solo para agradecer.

1 LIBRA

Sept. 23 - Oct. 23

El panorama cambia para bien. Debes ser flexible, aprovecha la época para crecer interiormente.

ESCORPIÓN

Oct. 24 - Nov. 22

Se abren nuevas ventanas que te llevan a mejorar y progresar. Haz todo con tiempo para evitar contratiempos y estrés.

3

Pueblo Ganador del Desaparecido Lengua Especie de nómada de provenzal de Balón de Oro partido político danza antigua Asia, de Francia en el 2007 Francia conocidos como los 'Gitanos del mar' En Cuba, pez marino comes-

tible de cola ahorquillada Herida producida por un instrumento cortante Lenguaje de programación Hará conjeturas acerca de una cosa Corrientes de agua En poesía, tronar o arrojar rayos Sufijo que expresa semejanza

C O R T E

M M A R P I I O O N N A

Partícula elemental

.. Jovovich, protagonista de la saga de películas de Resident Evil

1

Nueva Mujer. Peel off es la nueva técnica de maquillaje que consiste en aplicar el producto sobre el área a pintar, esperar a que se seque y despegarlo como si fuera cinta adhesiva.

2

AskMen. Es oficial, las mujeres dicen más groserías que los hombres, de acuerdo con la encuesta de seguimiento del Consejo de Investigación

SAGITARIO

SOLUCIONES

Económica y Social del Reino Unido, y prueba de ello son las conversaciones grabadas de las últimas dos décadas.

3

IGN. Actualmente, Marvel está preparando Inhumans vs. X-Men, un nuevo crossover que pondrá a los dos equipos a luchar entre ellos en una guerra por la sobrevivencia. La serie se lanzará en marzo de 2017.

O K E C A B K N A R S E A R E R B A M I L L

Arteria fluvial de Fiyi

Agencia de inteligencia de los EEUU

Nota musical

Hijo de Judá Antigua moneda española

Símbolo del radio de la circunferencia

Región arenosa de un desierto Bismuto

Símbolo de litro

Estado de América Central

N I C A R A G U A

Nov. 23 - Dic. 21

Renueva y comienza de nuevo. Son necesarios los grandes cambios. Cuida de tu familia y lo que has conseguido. Te favorecen los viajes cortos.

OCIO

CAPRICORNIO

ACUARIO

PICO Y PLACA

6-7-8-9 7:00 a.m. a 8:30 a.m. 5:30 p.m. a 7:00 p.m.

Ene. 20 - Feb. 18

Deja la duda y toma acción. Aprovecha las oportunidades. Esfuérzate más en el trabajo. Practica rutinas saludables. Te favorecen viajes cortos.

PISCIS

LUNES

Dic. 22 - Ene. 19

Analiza y desarrolla tus ideas para que el dinero fluya con facilidad. Responde por tus compromisos familiares y domésticos.

Feb. 19 - Mar. 20

Comparte con tu pareja sin llegar al drama o a la excentricidad. Antes de hablar o actuar, debes pensar.

Citas personales en Colombia 3157004820 o 3175062624 Si quieres saber más sobre tu horóscopo y tu signo, sígueme a través de las redes sociales: Twitter @Ernestoastro

Facebook Ernesto Rodas Astrólogo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.