SOLO 35% DE LLAMADAS QUE ENTRAN AL CALL CENTER DEL IESS SE PROCESAN {pág. 03}
LA VERDAD SOBRE VIETNAM SE REVELA 40 AÑOS DESPUÉS {pág. 06}
CAPITÁN ESCUDO SE PONE AL SERVICIO DE GUAYAQUIL {pág. 15}
EDICIÓN NACIONAL MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011 Edición 1269
Metro Ecuador
@metroecuador
La última oportunidad Ecuador se juega la clasificación ante Brasil hoy El duelo se da en medio de especulaciones de cambio de técnico Ayer se habló de Ricardo La Volpe como posible sustituto de Rueda {pág. 08}
Walter Ayoví (i) y Luis Checa durante una de las últimas prácticas de la selección nacional de fútbol.
Noticias
Cambiarán rutas de varias líneas Descongestionar la avenida de Las Américas es el objetivo del plan anunciado ayer. {pág. 04}
Conelec no acata Betis presentó a Jefferson Montero decisión judicial Tarifas eléctricas, vigentes. {pág. 07} El volante ecuatoriano expresó su satisfacción por haber fichado por el club sevillano, su tercer equipo en el fútbol español. {pág. 09}
El discrimen Contrapunto {pág. 04}
www.metroecuador.com.ec
noticias
02
MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011
A favor de los bienes de la urbe Accionan una campaña que premiará con 1.000 dólares a los ciudadanos que denuncien a quienes hagan grafitis o usen los carriles de la Metrovía
noticias
PEDRO PARRA NAGUA
En la urbe
Abren 4 casas comunales HOY, A LAS 08:30, en el
suroeste de Guayaquil, el Municipio inaugurará cuatro casas comunales. Se beneficiarán las comunidades 16 de Junio, 23 de Abril y, 23 y Maracaibo. Esta actividad se realiza dentro de las festividades por la METROQUIL ciudad. CORTESÍA
Metro ha sido la fuente preferente de noticias matutinas para metropolitanos desde su lanzamiento en el 2002.
Feria de salud en Pascuales
Comunidad
CON EL FIN de difundir
todos los servicios de atención médica que presta gratuitamente a los sectores populares el Municipio de Guayaquil, a partir de la 09h00 de hoy se abre en Pascuales la feria de la salud del programa de Más Salud.
Así se muestran los cajetines a los cuales se les han sustraído la tapa.
Reconstruyen parterres El Municipio de Guayaquil comenzó desde hace 15 días la rehabilitación de parterres de avenidas y distribuidores de tráfico y redondeles en la Av. Isidro Ayora, desde el tramo de la Av. Jaime Roldós hasta la Av. José Luis Tamayo.
El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Justicia y Vigilancia, entregará una recompensa de 1.000 dólares a quien entregue información concreta, con pruebas, a través de cualquier medio sea video, grabaciones y fotografías, declaraciones firmadas, que permitan evidenciar a uno o varios individuos pintando grafitis o man-
chando la propiedad pública o privada, o que estuvieren ocasionando daños o sustrayéndose elementos del mobiliario urbano como son: tachos, rejillas, tapas de alcantarillas, rejas o especies arbóreas o invadiendo con vehículos los carriles de la Metrovía. Los denunciantes pueden acercarse a la Dirección de Justicia y Vigilancia (en la
mezzanini) a denunciar, o llamar al 2599100, extensión 3058. Se guardará absoluta reserva. Dicha información permitirá que la corporación municipal ejerza las acciones y sanciones previstas como son: en el caso de los gratifis, la prisión de 7 días a dos años; además de trabajos comunitarios para los infractores. METROQUIL
Proceso Las penas y multas se aplicarán una vez que se contacte al infractor. En el caso de la invasión de los carriles de la Metrovía, una multa equivalente al 10% de la remuneración básica unificada del trabajador en general y reducción de 3 puntos en su licencia de conducción.
CORTESÍA
Se inauguraron salas de tecnología en 8 planteles
METROQUIL
www.metroecuador.com.ec
Alumnos utilizaron las nuevas computadoras.
"Estoy contento porque me gusta la tecnología", señala con entusiasmo José Chávez, quien es uno de los 6.753 estudiantes de colegios fiscales que desde ayer tienen equiparadas sus oportunidades de estudio al nivel de los mejores
METROQUIL
colegios de la ciudad, con el programa municipal Más Tecnología que lleva adelante la Municipalidad de Guayaquil y la Fundación Edúcate. Se entregaron laboratorios de computación a ocho colegios fiscales. METROQUIL
FE DE ERRATAS
La sección Contrapunto En la edición de ayer de este Diario, sección Contrapunto, página 4, por equivocación se escribió como autor de ese espacio a jorgalam. Aclaramos que el autor de River Plate, lo que puede pasar aquí es Franklin Verduga. METROQUIL
crónica
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011
03 ARCHIVO
Más quejas por el call center del IESS De las 9,4 millones de llamadas recibidas hasta mayo de este año se han procesado 2,7 millones de citas Las autoridades del Seguro Social reconocen el problema, pero hasta ahora no se han dado soluciones FOTO ROGER TORRES
Nebot responde a Correa El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, respondió ayer a las declaraciones del presidente Rafael Correa a través de un comunicado de prensa, donde detalló que "ha quedado demostrado, en muchas ocasiones, que hace 25 años aquí no había ni torturas ni irrespeto a los derechos huma-
En breve
Líderes de la ciudadanía El MINISTERIO de Inclusión Económica y Social (MIES)
Pacientes del IESS en la fila de espera antes de separar las citas médicas por el sistema telefónico.
Esperando su turno para una consulta con el otorrino lanringólogo, Gabriela Beltrán, de 38 años, comentó que son varias las malas experiencias que ha tenido tratando de separar una cita médica a través del call center del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Seguro Social. Resaltó que en una ocasión tuvo que esperar más de dos meses para concretar una cita. “Conseguir el turno a través del call center es casi imposible. Lo más lamentable es que hay ocasiones en que uno separa la cita, pide permiso laboral y cuando acude a la consulta, el nombre no aparece registrado en el sistema, entonces se pierde tiempo”, expresa Fernando Tomalá, de 41 años, quien en días pasados decidió acudir personalmente al policlínico
Mil llamadas al mes en promedio ingresan al call center a través del número 111.
20
"porque intenté por más de una hora sacar una consulta vía telefónica y fue en vano". En los pasillos, áreas de emergencia y salas de especialidades de los dispensarios y hospitales del IESS, el ambiente es el mismo en lo que se refiere al tema del call center, por el cual el IESS desembolsa USD 1'000.000 al mes, según datos de la institución. Sin embargo, las quejas de los afiliados son repetitivas y muchos de ellos prefieren resignarse, pero, a la vez, reclaman lo que "por derecho nos correponde porque el servicio no es
“Considero que los ciudadanos que pagamos una seguridad social al Estado debemos ser bien atendidos, pero hasta ahora los servicios siguen siendo ineficientes”.
“El call center es un sistema nada barato para el seguro; sin embargo, los resultados no son favorables. Deben contratar más empresas que den este servicio”.
CARLOS CAMACHO, 46 AÑOS.
LILIAN VALENCIA, 52 AÑOS.
regalado, cumplimos con nuestras aportaciones", opina Carmen Martínez. A nivel nacional, durante el 2010 se recibieron 14’806.939 llamadas. De esa cifra, se entregaron 5’335.230 citas. Y en este año, hasta mayo, se han recibido 9’456.466 llamadas y se han entregado 2’709.810 citas. Sobre la base de estos cálculos se podría interpretar que el call center
del Seguro Social procesa el 35% de las citas médicas separadas. Ramiro González, presidente del Consejo Directivo del IESS, reconoce el problema de la saturación del call center. Cree que una de las causas sería el ingreso de 200.000 nuevos afiliados. EVA ACOSTA ARROYO macosta@metroquil.ec
El alcalde Nebot.
nos. Lo que si existió fue decisión y valentía para enfrentar a los delincuentes y defender a las víctimas. Hoy ocurre lo contrario porque el Gobierno y su mayoría defienden un esquema pro delincuencial". METROQUIL reunió en el Hotel Ramada de Guayaquil alrededor de 100 delegados de todo el país en la segunda reunión del Consejo Consultivo Sectorial, para determinar su plan de acción y además elegir a sus representantes a la Asamblea Ciudadana Plurinacional. METROQUIL
www.metroecuador.com.ec
noticias
04
MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2 0 11
Menos buses en Las Américas FOTO: FABIO ABAD BAUS
La CTE anuncia un plan de descongestionamiento vehicular en la Av. de Las Américas La próxima semana se conocerá la medida De las 793 unidades que circulan en la avenida de Las Américas, el 45% será desviado de sus recorridos desde la próxima semana debido al incremento de tráfico en el lugar por la construcción del sistema Metrovía. El departamento de Transporte Público de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) elabora el plan y se prevé que esté terminado este fin de semana; luego publicarán en la prensa las rutas que fueron reubicadas. El coronel de la CTE, Luis Lalama, manifestó que las unidades que se dirigen hasta la Terminal Terrestre, serían desviadas desde antes del paso a desnivel Calderón (frente al Cementerio General) y desde la Av. Luis Cordero (frente al colegio Aguirre
Datos
VEHÍCULOS REGISTRA GUAYAQUIL.
40 %
330 mil
AUMENTA EN HORAS PICO EN LAS AVENIDAS DEL BOMBERO Y LAS AMÉRICAS.
Abad). El cierre del carril izquierdo sur-norte de la Av. de Las Américas efectuado ayer, motivó a que el plan de reubicación se acelere. Para Lalama el princi-
unidad24@metroquil.ec unidad24@teleamazonas.com
Camiones parqueados en vía ocasionan accidentes MORADORES de las calles Luque, entre Los Ríos y Esmeraldas (centro de Guayaquil), denuncian que en dichas vías parquean todos los días de la semana una variedad de camiones y camionetas de carga en ambos carriles, generando una vía estrecha. Mencionan además que por tal irrespeto han
ocurrido accidentes. Eso motivó a que los vecinos presenten un pedido hace un año a la CTE para que instalen letreros de prohibición de no parquearse con horarios. Sin embargo, mencionan que tras su aprobación no se ha efectuado la colocación de las señales de tránsito.
Piden devolver casa comunal
do hace algunos meses por una persona particular, cuenta con un plan en el que se prevé la construcción de una Unidad de Policía Comunitaria y el cierre de una vía que conecta con la Av 25 de Julio.
la ciudadela naval General Villamil, al sur de la ciudad, exige la devolución de su Casa Comunal. El inmueble, expropia-
Sanciones iniciaron a infractores
La CTE reconoce que desde que iniciaron los trabajos de la Metrovía hubo un aumento del tráfico.
DENUNCIE EN UNIDAD 24
EL COMITÉ Pro-mejoras de
LÍNEAS TRANSVERSALES
Embotellamiento vehicular se incrementó desde ayer.
pal problema en el tráfico en esa vía es que "los usuario no utilizan vías alternas para llegar mas rápido a su destino sino que los conductores ya están acostumbrados a pasar por ahí".
FABIO GUSTAVO ABAD BAUS
“Los vigilantes deben cuidar que los buses no paren donde quieran porque ocasionan tráfico”.
fabad@metroquil.ec
MARIO BARRAGÁN, CONDUCTOR.
Para la reubicación de las líneas habrá vigilantes y señalización.
;gfljYhmflg
Desde ayer los 1.600 vigilantes de tránsito del Guayas tienen la orden de multar con $79,20 y reducir 6 puntos en la licencia de conducir al usuario que bloquee las intersecciones pintadas en el centro de la urbe. La CTE menciona que durante las dos semanas de concienciación se vio un cambio en el orden. Sin embargo, enfatiza que en horas 'pico' las obstrucciones sigue evidenciándose aunque en 'menos cantidad', según lo dijo Luis Lalama, subjefe de la CTE. El objetivo de la norma es que los vehículos den paso a otros que tienen preferencia o que, a su vez, tienen la luz verde F. ABAD en su paso.
769! -9(52305 =,9+<.(
7VY X\t LS KPZJYPTLU JVU .\H`HZ :PLTWYL TL WYLN\U[HYt WVY X\t LS WYLZPKLU[L 9HMHLS *VYYLH OH KLZHYYVSSHKV \UH WVSx[PJH HNYLZP]H JVU[YH SH WYV]PUJPH KL .\H`HZ ` WHY[PJ\SHYTLU[L JVU[YH .\H`HX\PS KVUKL WHYHK}QPJHTLU[L UHJP} :LYt ULJPV WVY YLWL[PY TmZ KL \UH ]La LU X\L UVZ OH WLYQ\KPJHKV 7HY[P} [LYYP[VYPHSTLU[L H .\H`HZ JYLHUKV \UH U\L]H WYV]PUJPH H JVZ[H KL Z\ [LYYP[VYPV 5VZ T\[PS} [VKH SH WLUxUZ\SH KL :HU[H ,SLUH ` X\PZV OHJLY SV TPZTV JVU LS JHU[}U 7SH`HZ HS X\L SV PU]P[} WHYH MVYTHY WHY[L KL SH U\L]H WYV]PUJPH 5VZ HYYLIH [} SH *VTPZP}U KL ;YmUZP[V KLS .\H`HZ SSL]mUKVZLSH H 8\P[V WHYH JVU]LY[PYSH LU *VTPZP}U 5HJPVUHS KL ;YmUZP[V ( SV SHYNV KL Z\Z J\H[YV ` TmZ H|VZ KL NVIPLYUV LZL OH ZPKV Z\ LZ[PSV 7VKYxH ZLN\PY ` ZLN\PY YLJVYKHUKV SH JLU[YHSPaHJP}U KL ZLY]PJPVZ LU ZHS\K ` ZLN\YPKHK J\`VZ YLZ\S[HKVZ OHU ZPKV WLYQ\KPJPHSLZ WHYH SVZ N\H`HX\PSL|VZ 7LYV Z\ HJ[P[\K ZL [VYUH TmZ L]PKLU[L J\HUKV YL]PZHTVZ SHZ NYHUKLZ PU]LYZPVULZ LU VIYHZ W ISPJHZ
KL SHZ X\L ZL QHJ[} LU \UH JHKLUH ZHIH[PUH ,U Z\Z WYVWPHZ WHSHIYHZ *VYYLH L_WYLZ} X\L SHZ [YLZ TmZ NYHUKLZ PU]LYZPVULZ KL Z\ NVIPLYUV LU LS ,J\HKVY ZVU! SH YLWYLZH *VJH *VKV :PUJSHPY \IPJHKH LU SH ZPLYYH SH YLMPULYxH KLS 7HJxMPJV LU SH WYV]PUJPH KL 4HUHIx ` LS WHNV KLS KLS TL[YV Z\I[LYYmULV WHYH SH JP\KHK KL 8\P[V VIYH X\L JVU[YH[HYm LS T\ UPJPWPV KL LZH JP\KHK <U WVSx[PJV TL_PJHUV KLJxH! ,S KPZJYPTLU ¸TmZ JSHYV UP LS HN\H¹ WHYH SH JP\KHK ,S KPZJYPTLU WHYH SH JP\KHK TmZ NYHUKL ` WVW\ TmZ NYHUKL ` SVZH KLS ,J\HKVY HY[LYPH ]P[HS KL Z\ LJVUVTxH LZ WVW\SVZH KLS PUULNHISL 7YL[LUKL KPZMYHaHY LZ[H L_JS\ZP}U VKPVZH ,J\HKVY JVU SH JVUZ[Y\JJP}U KLS WHYX\L ¸3VZ :HTHULZ¹ HY[LYPH ]P[HS KL J\`V ]HSVY ZLN U JVUMLZP}U KL SH TPUPZ[YH [P[\SHY KLS Z\ LJVUVTxH LZ YHTV SSLNHYxH H TPSSVULZ KL K}SHYLZ ZP SV [LY PUULNHISL TPUHYHU" LZ KLJPY KPLa ]LJLZ TLUVZ X\L SHZ VIYHZ X\L ZL LQLJ\[HYmU LU V[YHZ WYV]PUJPHZ +VU .YLNVYPV 4HYH[}U LS WYLZ[PNPVZV TtKPJV ` LZJYP[VY LZWLJPHSP aHKV LU HUHSPaHY SVZ WLYZVUHQLZ OPZ[}YPJVZ PU]LZ[PN} SH JVUK\J[H KL ;PILYPV LS LTWLYHKVY YVTHUV \U [xWPJV LQLTWSV KLS OVTIYL YLZLU[PKV :\ SLJ[\YH WVKYxH L_WSPJHYUVZ SH HJ[P[\K WYLZPKLUJPHS
3HZ VWPUPVULZ ]LY[PKHZ LU LZ[L LZWHJPV ZVU KL L_JS\ZP]H YLZWVUZHIPSPKHK KL Z\ H\[VY UV YLWYLZLU[HU SH VWPUP}U KL LZ[L +PHYPV
noticias
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011
05 FOTOS/PEDRO PARRA
Lámparas encendidas en la Primero de Mayo y Santa Elena.
En la Av. 9 de Octubre y Pedro Moncayo se observa lo mismo.
En la Av. Rocafuerte y Manuel Galecio existe otra luminaria.
Alumbrado con poco ahorro A plena luz del día algunas luminarias públicas del centro de Guayaquil permanecen prendidas La mayoría se encuentra en zonas regeneradas
Av. Quito y Quisquís.
A pesar de que el Gobierno anunció un alza de tarifas eléctricas para fomentar el ahorro de energía, pareciera que esto fuera de poco interés ya que durante el día se observa gran cantidad de luminarias públicas encendidas. Durante un recorrido que realizó un equipo periodístico de este Diario en distintos sectores del centro de Guayaquil constató que más de 50 luminarias, en su mayoría de competencia municipal, permanecen prendidas en el día.
0,188
kwh es el promedio que consume una luminaria encendida en una hora. Esto equivale a dos centavos por cada hora.
Esto se evidenció, por ejemplo, en la Av. 9 de Octubre y Pedro Moncayo, en las calles Primero de Mayo y Lorenzo de Garaycoa, así como en la avenida Quito y Quisquís y
en García Avilés y Luque. En este último lugar se encontraban cuatro luminarias prendidas. Según el Municipio de Guayaquil las lámparas pasan encendidas porque se encuentran con desperfecto en sus elementos de control. Además, informaron que en la ciudad hay instaladas 120.000 luminarias públicas, de las cuales 30.000 son de propiedad del Cabildo, las que se encuentran colocadas en las zonas regeneradas. H. GARRIDO
El SRI ablanda su reforma tributaria El Servicios de Rentas Internas (SRI) ya presentó los impuestos verdes “suavizados” a la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República. Carlos Marx Carrasco, director del SRI, analizó la nueva propuesta con el presidente Rafael Correa, el lunes último en Quito. Entre los ajustes que hacen ver a este planteamiento de impuestos como
La nueva propuesta del SRI mantiene el impuesto a las botellas de ¢2 por unidad.
cigarrillo en los próximos dos años y los $6 por el equivalente de litro de alchohol, este durante los próximos tres años.
De igual forma se mantiene el pago de ¢8 por
La propuesta aún debe ser analizada jurídicamente.
Detalles
“suavizados o blandos” está una reducción de la tasa para los automotores que contaminen.
El anterior proyecto de tributos ecológicos disponía el pago de $30 a $5.000 para los automotores más
caros, hoy se ha establecido un rango que va de $20 a $1.200 y no más. Extraoficialmente se conoció que los carros híbridos, que resultan menos contaminantes, podrían ser exonerados no solo del impuesto verde sino hasta del ICE e IVA. Estos tres tributos solo serían para los autos híbridos que lleguen a costar hasta $30 mil. N. MURILLO
Denuncias A pesar de que algunas lámparas pasan encendidas en el día, otras ni siquiera las prenden en las noches. Según propietarios de negocios que están cerca del parque Centenario, en las noches gran parte del sector se vuelve oscuro ya que algunas luminarias se encuentran quemadas. Funcionarios del Municipio informaron que se encuentran realizando mantenimiento en las lámparas.
En breve
9 de Octubre y Tungurahua.
Le dieron el último adiós AYER en horas de tarde
Nuevo edificio fue entregado El PRESIDENTE Rafael
Correa inauguró en Guayaquil las nuevas instalaciones de la Unidad de Vigilancia Comunitaria dentro del Cuartel Modelo de la Policía Nacional, que están ubicadas en la Av. de las Américas. H. GARRIDO
fueron sepultados los restos de Carlitos Mora Peñafiel, quien fue el último sobrevivientes de las 21 personas que contrajeron el virus del VIH-Sida, en la Clínica Garcés en noviembre de 1995. Decenas de personas acudieron hasta el camposanto de Jardines de la Paz, al norte de Guayaquil, a darle el último adiós a Mora. H. GARRIDO
06
www.metroecuador.com.ec
mundo
MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011
Vietnam: guerra al descubierto El Pentágono finalmente desclasificó los documentos que, en los años 70, publicó el diario New York Times El caso es comparado con el de Wikileaks y Julian Assage, quien filtró información militar clasificada INTERNET
Daniel Ellsberg habla a los reporteros en junio de 1973.
Tren de Lima: 25 años después Dos semanas antes de dejar el poder y cederle la banda presidencial a
Ollanta Humala, Alan García inauguró la primera línea del metro de Lima, contrucción que inició en el años 1986. La estructura, elevada en buena parte del trayecto, recorre casi 22 kilómetros desde el extremo sur hasta el centro de la capital y se
espera que en su primera etapa beneficie a 125 mil personas por día. El gobierno invirtió 510 millones de dólares para concluir el tren y dispuso trabajos a triple turno para entregarlo a tiempo, antes de el traspaso de poderes, el 28 de julio. EL PAÍS
Cuarenta años después se confirma lo que ya se filtró en 1971, que dos Administraciones distintas de Estados Unidos mintieron a sus ciudadanos sobre la guerra de Vietnam. Aquella revelación, que entonces se filtró primero por el diario The New York Times y luego por otros periódicos, queda ahora probada con la salida a la luz de las 7.000 páginas de documentos desclasificados por el Departamento de Defensa denominados Papeles del Pentágono. Excepto por 11 palabras que siguen tachadas y permanecerán desconocidas para el gran público. Podría decirse que los Papeles del Pentágono y Daniel Ellsberg son -en los años setenta y la edad de la fotocopiadora- los antepasados de Wikileaks y Julian Assange -en pleno siglo XXI y la era de Internet-. Ellsberg, analista en nómina del grupo de estudios Rand Corporation, organización que fue con-
Desde hoy, la documentación se puede consultar en la sede del Archivo Nacional que existe en College Park.
No más "Top Secret"
Con la guerra de Vietnam, Estados Unidos intentó frenar lo que en Washington se denominaba la Teoría del Dominó: Los avances del comunismo. EEUU perdió casi 60.000 hombres. Vietnam contaba con una cifra de tres millones y medio de muertos.
tratada por el Pentágono para realizar una serie de análisis secretos sobre la guerra, descubrió que tanto la Administración de J.F. Kennedy como la de Lyndon Johnson engañaron a la opinión pública sobre la guerra de Vietnam. Desde los ataques del Golfo de Tonkin hasta el bombardeo de Camboya y Laos pasando por las declaraciones de Johnson en 1964 que aseguraban que se estaba procediendo a una salida del conflicto cuando en realidad se pre-
paraba una escalada. Todo era una fabricación para implicar más al país en un conflicto que perdió. El escándalo provocó que tanto Ellsberg como el Times acabasen en los tribunales. A Ellsberg se le acusó de espionaje pero los cargos fueron retirados. Y el Tribunal Supremo acabó dando la razón al rotativo de Nueva York en una decisión histórica en la que prevaleció la Primera Enmienda, el derecho a la libertad de información. EFE Y EL PAÍS
El plan con el que se capturó a Bin Laden La idea de la CIA consistía en obtener el ADN de los niños que vivían en el complejo en el que sospechaban que el líder de Al Qaeda se ocultaba, para compararlo con los registros estadounidenses de Bin Laden “Éste fue el complicado plan que se les ocurrió para tratar de verificar su presencia”, lo explicó el reportaje que publicó el periódico The Guardian. BBC
ARCHIVO
El complejo en el que encontroó al líder de Al Qaeda.
ARCHIVO
Visor
Clinton enoja al gobierno de Siria AUTORIDADES sirias emitieron una nota de condena por las declaraciones en las que la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, señaló la falta de legitimidad del presidente Bashar al Assad. AFP
El Euro, en su punto más bajo LA MONEDA europea cayó
en su cotización frente al dólar después de que los mercados financieros reaccionaran con preocupación ante lo que los expertos consideran ha sido una falta de acción decisiva para frenar la crisis de la eurozona. El euro cayó a un valor de 1,3835. dólares. EFE
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011
Metro business
economía
Alianza estratégica tecnológica LG Electronics, firmó una alianza con el Grupo Tv Cable para su nueva línea de televisores Cinema 3D y Smart Tv. Con esta alianza, y gracias a la tecnología de los televisores LG, los clientes disfrutarán de los beneficios de la señal alta definición. e METROQUIL
Representantes de esta marca durante su presentación.
Lanzamiento de producto capilar Con rrepresentantes a nivel de Latinoamérica, L'oreal lanzó al mercado INOA, una nueva coloración (tinte) de última generación sin amoniaco, con más de 50 tonos distintos y componentes comprobados que científicamente protegerán la fibra capilar. METROQUIL
Juan González (i) y Jaime Simó, ejecutivos de las empresas.
07
deportes
deportes
10
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011
Recuerdos de una gran hazaña
2 Medallas olímpicas alcanzó Jefferson Pérez en su dilatada carrera. La primera fue de oro en los juegos olímpicos de Atlanta en 1996 y la segunda fue la de plata, en las olimpiadas de Beijing 2008.
DE PRETEMPORADA
FOTOS: ERIKA DÍAZ/COE
Fotos y textos históricos LA BIBLIOTECA Alberto
Jurado González, el Museo Alberto Jarrín Jaramillo y la Asociación Filatélica Olímpica del Ecuador, realizan una exposición de material impreso sobre Jefferson Pérez por el aniversario 16 de su medalla olímpica obtenida en Atlanta 1996.
Pocas líneas
Greipel gana 10ma del Tour EL ALEMÁN Andre Greipel
(Omega Pharma) se impuso ayer al sprint en la dé-
“Estoy impresionado con la cantidad de buen material gráfico que tienen de ese logro que marcó la vida deportiva del país para siempre”. HERMES LEÓN, ASISTENTE A LA EXPOSICIÓN
cima etapa del Tour ciclista de Francia, disputada entre Aurillac y Carmaux con un recorrido total de 158 km, mientras que el francés Thomas Voeckler (Europcar) conservó la malla oro de líder. Hoy se corre la undécima etapa entre Blaye-les-Mines y Lavaur, con 168 km de recorrido. AFP
Recuerdos imborrables LA MUESTRA incluye
publicaciones en libros y revistas, sellos postales, imágenes de las medallas del atleta en Atlanta 96 y Beijing 2008, monumentos eregidos en su honor y demás artículos testimoniales del mayor ícono del deporte ecuatoriano.
Cronometrando La exhibición inició el viernes pasado y culminará el martes 26, cuando se conmemora el Día del Deporte Ecuatoriano. También se presenta material audiovisual sobre sus participaciones en JJOO. La muestra se da en la biblioteca del Comité Olímpico Ecuatoriano de 09:00 a 18:00 (lunes a viernes).
Homenajes al campeón "AHORA DEBO TRABAJAR
más duro porque paso a la categoría sénior”, destacó ayer en rueda de prensa el campeón mundial juvenil de levantamiento de pesas, Jorge David Arroyo.
Varias personas se han acercado a admirar la exposición.
Mañana viajará a la provincia de Orellana, su ciudad natal, donde recibirá un homenaje por el logro alcanzado. Ahora el atleta se prepara para intervenir en los Juegos del Alba del 20 al 24 de julio en Venezuela y los Juegos Panamericanos en octubre. METROQUIL
plus
LIZZA TORO SUAREZ ltoro@metrohoy .com.ec
global
12
www.metroecuador.com.ec MIĂ&#x2030;RCOLES 13 DE JULIO DE 2011
Un bebĂŠ enorme causa sensaciĂłn
Destacado de la red Metro
Brasil afectada por ola de frĂo EL CAMBIO
Neonato que naciĂł con un peso de 7,5 kilos ha causado asombro en Texas Los mĂŠdicos calculaban que el menor pesarĂa unos 5,4 kilos AGENCIA
U n a m u j e r d e Te x a s (Estados Unidos) esperaba un bebĂŠ grande, pero nada como el que tuvo, con un peso de 7,54 kilos (16 libras y una onza). Janet Johnson permaneciĂł el pasado lunes en un hospital del oriente de Texas luego de dar a luz a lo que los mĂŠdicos describieron como uno de los bebĂŠs mĂĄs grandes que hayan visto. La madre quiere saber si su hijo, JaMichael Brown, es uno de los reciĂŠn nacidos de mayor complexiĂłn en la historia del estado. â&#x20AC;&#x153;Todo mundo estaba asombrado de que tuviera un bebĂŠ tan grandeâ&#x20AC;?, exclamĂł la mujer, de 39 aĂąos. JaMichael que naciĂł en el Centro MĂŠdico Good Shepherd en la ciudad de
Detalles Los mĂŠdicos habĂan calculado que JaMichael pesarĂa unos 5,4 kilos (12 libras) cuando naciera por cesĂĄrea. Galenos manifestaron que este es el bebĂŠ mĂĄs grande en la historia del hospital de Longview.
Se suicidĂł para donar sus Ăłrganos
La madre del menor espera que le entreguen a su hijo esta semana y devolverĂĄ la ropa de bebĂŠ que no son de su medida.
Longview, padece diabetes de gestaciĂłn, que por lo general la tienen los bebĂŠs enormes. El hospital solicitĂł al registro civil de Texas que averigĂźe si el menor se aproxima a los rĂŠcords de Texas. METRO-NUEVA-YORK
de clima en Brasil preocupa al Instituto Nacional de MeteorologĂa (Inmet). RĂo de Janeiro, la ciudad mĂĄs calurosa de Brasil, fue afectada por una ola de frĂo. SegĂşn el Inmet, la masa de aire polar que ha provocado la caĂda brusca
El bebĂŠ mĂĄs grande que ha nacido en Texas.
Mampy Sarkar, una menor de 12 aĂąos, se suicidĂł con la idea de donar sus Ăłrganos a su padre enfermo y su hermano, pero la nota donde dejĂł escrita su voluntad fue encontrada despuĂŠs que su cuerpo fue incinerado. El hecho ocurriĂł en el
de las temperaturas hasta 12 grados, permanecerĂĄ sobre la ciudad hasta el viernes prĂłximo. METRO-BRASIL
pueblo de Jhorpara (India) donde dejĂł una familia devastada que no descubriĂł su mensaje final. â&#x20AC;&#x153;Fue demasiado tarde para comprender los sentimientos de una niĂąa muy sensibleâ&#x20AC;?, dijo su padre, Mridul Sarkar. El padre estaba perdiendo la vista, mientras que su hijo Monojit, luchaba contra la insuficiencia renal. La familia con problemas de liquidez no puede permitirse el transplante para mantenerlos sanos. METRO-HOLANDA
COMPAĂ&#x2018;Ă?A DE SEGURIDAD SECURITYMAX CIA. LTDA.
9,8<0,9, *65;9(;(9 7,9:65(3 7(9( .<(9+0(: @ :<7,9=0:69,:
PONGA LA BASURA EN SU LUGAR COMPAĂ&#x2018;Ă?A DE SEGURIDAD
9,8<0,9, 7,9:65(3 7(9( .<(9+0(:
*65 ,?7,90,5*0( 6-9,*,46: )<,5( 9,4<5,9(*065 /69(: ,?;9(: 4(: ),5,-0*06: +, 3,@" ,:;(;<9( 79,-,90)3, )(*/0 33,9 (*,9*(9:, *65 *(97,;( @ +6*<4,5;6: ,5 9,.3( *+3( 3( .(9A6;( 4A :63(9 -9,5;, ( *65*,:065(90( 05+<(<;6 +, / / ;,3,- "
*65 ,?7,90,5*0( :, 6-9,*, ,:;( )030+(+ 3()69(3 )<,5( 9,4<5,9( *065 /69(: ,?;9(: 4(: ),5,-0*06: +, 3,@" ,:;(;<9( 79,-,90)3, )(*/033,9 ;9()(16 054,+0(;6 ,5 ,:;( *0<+(+ 05;,9,:(+6: (*,9*(9:, *65 *(97,;( @ +6*<4,5;6: ,5 9,.3( ,5 6-0*05(: <)0*(+(: ,5 3( (= +, 1<506 24 :(30+( +, 4(*/(3(
CUIDA EL PLANETA
relax
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011
Metro es el diario Internacional más grande del mundo. 99 ediciones diarias son publicadas en 200 ciudades, de 25 países a lo largo de Europa, América y Asia. Metro llega a un público único, atrayendo a más de 24,9 millones de lectores diarios con 10,4 millones de copias diarias.
Dirección: Av. 9 de Octubre #2202 y Tungurahua Publicidad y ventas: (04) 2295-927 / 2295-928 Teléfono Redacción: (04) 2295-925 metroquil@metroquil.ec
Director Editorial: Vicente Tagle León taglev@metroquil.ec Editor: Fabricio Montesdeoca fabriciom@metroquil.ec Dirección de Arte: Shirley Morales
13
Director Comercial: Hernán Cueva hernan@metrohoy.com Gerente Comercial Costa: Paul Vasco pvasco@metroquil.ec Gerente Comercial Sierra: J. Carlos Bermeo juancarlos@metrohoy.com.ec
14
espectáculos
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011
Un teatro, el último escenario de Cabral Su viuda, Silvia Pousa, decidió que el cadáver de Facundo lo velen en una pequeña sala en Buenos Aires Arjona escribió una carta para su amigo EFE
El caso
espectáculos
Flash
Riquelme luce sus encantos LA MODELO paraguaya
Larissa Riquelme, publicó está foto en Twitter, como un adelanto a su promesa de desnudarse por su país en la Copa América. METROQUIL
Dos sospechosos de participar en su asesinato fueron detenidos por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. Entre tanto el empresario Aquiles Fariñas, de 40 años, seguía hospitalizado bajo protección policial.
La idea de crear un diario gratuito, de tamaño pequeño, la gestaron en Suecia dos periodistas: Robert Braunerheilm y Pelle Andersson.
www.metroecuador.com.ec
El canciller Timerman dijo que el gobierno argentino y el guatemalteco siguen con las investigaciones.
Llegada del féretro a Buenos Aires con los restos de Facundo Cabral.
El cuerpo del cantautor argentino Facundo Cabral llegó ayer a su país natal, Argentina, donde fue recibido por el canciller argentino, Héctor Timerman y la familia del artista que murió el sábado durante un ataque a disparos en la capital guatemalteca. Un avión prestado por la Fuerza Aérea Mexicana trasladó los restos desde Ciudad de Guatemala a
“Como amigo y colega, lamentaré siempre la ausencia de Facundo Cabral”. RICARDO ARJONA, ARTISTA
Buenos Aires. El ataúd, protegido con cartón, fue subido a una camioneta tipo van de una casa funeraria, mientras en
la pista de aterrizaje estaban sus familiares con el canciller Timerman. El pueblo argentino honrará al cantante en el teatro Ateneo de Buenos Aires. Los restos serán inhumados en La Chacarita, un cementerio donde descansan los restos de Carlos Gardel y muchas otras figuras históricas argentinas. El artista guatemalteco Ricardo Arjona, escribió la
siguiente carta". "Consternado por la noticia del asesinato de Facundo Cabral, me atrevo a escribir estas líneas para rendirle homenaje al amigo y colega al que trágicamente le fue arrancada la vida en mi propio país". "El móvil no importa ante los ojos de la justicia universal. Bastará con decir que nadie se merece una muerte así, menos aquellos que dedicaron su vida a convertir la de los demás en algo mejor. Mi pésame a su familia y al pueblo argentino, les envió un abrazo fraternal". AGENCIAS
La Chiqui no niega relación LA EX ESPOSA de Daniel Sarcos, Chiquinquirá Delgado, admitió que sí tiene una nueva pareja, el cual sería Jorge Ramos, su compañero en Univisión. METROQUIL
U. Strenge en musical La Cenicienta José Miguel Salen, director de Danzas Jazz Producciones, indicó que esta famosa obra se presentará en Guayaquil a fines de septiembre. Para participar convocaría a: Ursula Strenge (Hada Madrina), Pamela Cortes (Cenicienta) y Prisca Bustamante (La Madrastra). Invita al publico para que participe de las audiciones este domingo 17, desde las 09:00 en Danzas Jazz, en Urdesa. METROQUIL
Muestra libre en la AF, hoy CUADROS EN técnica
mixta, de la francesa Christine Chemin, se presentarán en la Alianza Francesa. Exposición gratuita está abierta desde las 09:00. METROQUIL
www.metroecuador.com.ec
espectáculos
MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011
15
Un héroe llega a Guayaquil El Capitán Escudo visitó la ciudad y ratificó su compromiso de luchar contra los males que intentan frenar su desarrollo La Liga de la Maldad tiene como líder a Corruptus In Extremis FOTO PRODUCCIÓN: METROQUIL - ZONA ACUARIO
Sus enemigos
3 1
CORRUPTUS. Es un ser malvado y destructor. Desde que él llegó a la Liga de la Maldad se tomó el poder por la fuerza. Los demás malvados le temen. Tiene habilidades de científico y maneja las últimas tecnologías.
El Capitán Escudo admira la imagen de Bolívar y San Martín.
No es musculoso ni tiene poderes fuera de lo normal. Es más, a simple vista parece un ciudadano común y corriente que se disfrazó con el escudo de Ecuador. De allí su nombre, Capitán Escudo, un héroe 100% nacional que lucha contra los pequeños grandes males que hay en el país como la impuntualidad, la violencia, las coimas, la suciedad, el pesimismo y otros. El Capitán Escudo tiene muchos enemigos, todos unidos en la Liga de la Maldad, liderada por el temible Corruptus In Extremis. Pero, ¿de dónde salió este misterioso héroe ecuatoriano que llega a Guayaquil con el fin de combatir todos esos males? Su nacimiento se da con la revista Elé, gracias a un proyecto editorial que hace
El proyecto El Capitán Escudo nació como una inquietud de un equipo de sicólogos, comunicadores y publicistas, cuenta Alejandro Bustos, gerente de Zonacuario, empresa editora de la revista Elé. Al comienzo tenían previstas tres ediciones porque no sabían si el proyecto pegaría. Hoy su éxito es innegable.
seis años se embarcó en una aventura exitosa. Más allá de divertir, el proyecto quiere formar nuevos lectores e inculcar valores y compromisos con el país para así cumplir con el lema del Capitán Escudo: "A cambiar el Ecuador". METROQUIL
La clave, dice Bustos, es ser fieles a su compromiso de calidad y darle al Capitán Escudo el valor que se merece. "Buscamos el equilibrio entre ética y negocio", explica.
"Queremos formar niños más críticos y fomentar en ellos el hábito de la lectura. El Capitán Escudo es nuestro aliado". "Hemos rechazado publicidades que no van con la ética de la sociedad y el buen vivir". ALEJANDRO BUSTOS, ZONACUARIO.
4
INJUSTIXIA. Una gran aliada de Corruptus. Lleva en sus manos la balanza de la injustixia. Es una archivillana renovada y una terrible amenaza para el Ecuador y para el Capitán Escudo.
5
ARACELY DÍAZ, EDITORA DE LA REVISTA ELÉ.
Desde el 1 de junio pasado, los lectores de METROQUIL pueden encontrar las aventuras del Capitán Escudo en sus páginas, gracias a una alianza estratégica entre este Diario y Zonacuario.
DEFORESTADOR. Odia la naturaleza y detesta vivir en un país con tanta biodiversidad. Se pone muy nervioso cuando escucha el canto de los pájaros.
2
CONTAMINATOR. Es un poderoso destructor del aire puro y de la capa de ozono. Tiene poderes tóxicos y venenosos y su acción puede ser mortal. Es aliado de Corruptus.
PESIMISTA. Es un ser muy extraño, que provoca un fuerte efecto de desánimo y apatía en sus víctimas. Es desmotivador, causa pérdida de entusiasmo y ganas de vivir.