20120723_ec_metroespeciales

Page 1

EDICIÓN NACIONAL LUNES 23 DE JULIO DE 2012 Edición Especial

Metro Ecuador

@metroecuador

Megadiversidad en

Turismo

Por la conservación de sus áreas naturales y la participación de las comunidades nativas en este proceso, Ecuador es ejemplo internacional de turismo sostenible METRO presenta hoy los 10 puntos turísticos más destacados, hoteles lujosos, gastronomía de primera y parques nacionales


www.metroecuador.com.ec

02

especial

Puyo y su biodiversidad

Paraíso en Mompiche

Tena y su gran jardín

Quito, Luz de América

SE ENCUENTRA en el Oriente, muy cerca de Baños. Puyo es la puerta a la Amazonía, rodeadp de bosques, ríos y montañas.

UNA ZONA EXÓTICA al norte de Esmeraldas,

JUAN DE los dos ríos de Tena, o simplemente Tena, capital de la provincia de Napo es una ciudad rodeada de jardines.

ES UNA GRAN ciudad que conjuga lo contemporáneo y lo colonial, cuenta con múltiples atractivos para el turista.

LUNES 23 DE JULIO DE 2012

posee hoteles cinco estrellas, como el De Cameron, y otros más económicos.

FOTOS: FABIO ABAD BAUS

Ecuador busca posicionarse en el mundo como un país turístico Elija qué destino visitar para las vacaciones

10

Destinos más visitados 416

cuador es priviligiado por sus tres regiones (Costa, Sierra y Oriente), cada una dividida por cortas distancias, por lo que son un gran atractivo para los turistas extranjeros que buscan visitar países ricos en biodiversidad. El Ministerio de Turismo mantiene un proyecto llamado Plan Integral de Marketing Turístico 20102014, que contempla posi-

E

Mil 272 turistas extranjeros arribaron al país de enero a abril de este año, según el Ministerio de Turismo.

cionar al país como líder en la práctica de un turismo consciente y sostenible en los mercados considerados como claves, de consolidación y oportunidad. F. ABAD

Una joya bajo el feroz volcán

La comuna que nunca duerme

Guayaquil y su perla

BAÑOS DE Agua Santa, en la

MONTAÑITA se encuentra

CONOCIDA como el Puerto

provincia de Tungurahua, a 180 Km. de Quito y 35 Km. de Ambato, es un sitio privilegiado por el volcán activo Tungurahua que brinda un espectáculo a cualquier hora. a.

Cu Cuenca, ciudad del arte a y la cultura CONSIDERADA una de las ciuC

dades más bellas del Ecuador d por su arquitectura colonial p y republicana, es cuna de intelectuales. Cerca de ahí, El in parque nacional El Cajas es un par sitio de importancia mundial. siti

ubicada en la península de Santa Elena, a 180 km. de Guayaquil. Es una zona muy visitada por jóvenes debido a los eventos noctur-nos y de playa que se realizan. an.

Su y relax Surf een Canoa UBICADO al norte de la proU

vincia de Manabí. Canoa es v conocido como un lugar para c pasar tranquilas vacaciones p en un paraíso tropical. Posee una extensa playa. Su pueblo es tranquilo y rodeado de cabañas. tra

Principal, es una ciudad tropical cosmopolita que brinda al turista diversos sitios de visita, entre estos el bosque húmedo, mangles, miradores y discotecas.

Un balneario de lujo d SSALINAS es el principal

balneario de la provincia de b Santa Elena. Ubicado a 141 S km. de Guayaquil y a 549 km. k de Quito, cuenta con hoteles de lujo y lugares para la diversión nocturna. sió



04

www.metroecuador.com.ec

especial

LUNES 23 DE JULIO DE 2012

Un

Sierra

El parque acuático Planeta Azul está ubicado en la vía Cuenca- Gualaceo, km. 5 en el sector de Bulcay. Entrada: $9 para adultos y $7 para niños entre los 2 y 12 años, tienen acceso a todas las instalaciones. El horario: de 10:00 a 18:00 de, miércoles a lunes. Martes se cierra por mantenimiento.

a los parques y reservas El 20% del territorio nacional son áreas protegidas, reservas ecológicas y parques METRO no podría seleccionar los diez mejores, pero sí le da un 10 a todos oboganes de 125 metros o en forma de dinosaurios se convierten en un atractivo turístico desde Gualaceo, provincia del Azuay. Se trata de Planeta Azul, el primer parque acuático del Ecuador. Diversión en agua es lo que ofrece este lugar que cuenta con nueve juegos, entre los que se destacan dos toboganes considerados los más grandes de Sudamérica con 125 metros de recorrido. Este atractivo turístico, que puede acoger a 2.500 personas al día, se une a la lista de los de parques nacionales con mejor desarrollo turístico y METRO les da un 10. Según datos de la campaña nacional Ecuador Ama la Vida , el país dedica el 20% de su territorio total a parques nacionales y otras áreas protegidas. En total existen 44 áreas protegidas. Los parques y reservas son ricos en diversidad de flora y fauna. En las áreas y parques protegidas es posible encontrar el 75% de la vida de aves, 90% de los anfibios y el 60% de su flora. METROQUIL

T

Reservas Algunos de los parques y áreas protegidas del país: En la Costa: Reserva Marina Galera-San Francisco, Parque Nacional Machalilla y Reserva Ecológica Manglares-Churute.

Sierra: Reserva Ecológica El Ángel, Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas y Reserva Geobotánica Pululahua. Oriente: Reserva Ecológica Cayambe-Coca y Parque Nacional Yasuní. Galápagos: Parque Nacional de Galápagos.

Costa El Parque Nacional Machalilla está ubicado al suroeste de la provincia de Manabí, en los cantones de Jipijapa, Puerto López y Montecristi. Presenta hermosos paisajes, playas, desiertos, bahías y otros.

Amazonía El Parque Nacional Yasuní es el área protegida más grande del Ecuador. Cuenta con 982.000 hectáreas de Bosque Húmedo Tropical. El parque protege una de las más diversas comunidades de árboles en el mundo, con al menos 1.813 tipos de árboles. 500 especies de aves, 173 especies de mamíferos, 62 especies de serpientes y 100 de anfibios.

Galápagos El primer parque ecológico extra continental ecuatoriano, está integrado por 13 islas mayores, seis menores y 42 islotes, todas de origen volcánico, localizadas al norte y sur de la línea Equinoccial. Se puede participar en caminatas con la asistencia de un Guía Naturalista calificado por el Parque Nacional Galápagos.



www.metroecuador.com.ec

especial

06

LUNES 23 DE JULIO DE 2012

Hoteles ofrecen estadías de primera

los 10 de lujo Guayaquil y Quito concentran los mejores hoteles del país Descubra cuáles son, así como características propias de cada uno n Ecuador existen 51.815 negocios que se dedican a las actividades de alojamiento y de servicio de comidas, entre ellos 8.207 se encuentran en Guayaquil y 10.736 están en Quito. Desde la prehistoria, el hombre ha tenido necesidad de desplazarse con fines comerciales y de intercambio, por lo que ha necesitado alojarse en diversos puntos geográficos; en este tiempo, se intercambiaba el hospedaje por mercancías. La hotelería es la industria que se ocupa de proporcionar a los clientes alojamiento, comida y otros servicios, mediante pago. En Ecuador hay alrededor de 25 hoteles considerados "de primera". Aquí le detallamos los 10 mejores.

Gastronomía: 10 lugares de Quito (UIO) y Guayaquil (GYE) que enloquecen el paladar

1

Lo Nuestro (GYE) Atrae mucho a los turistas, a los amantes de la comida nacional. Víctor E. Estrada 903 e Higueras.

2

Zazu (QUITO) Se come las mejores carnes y destacan los mejores vinos. Mariano Aguilera 331 y La Pradera.

3 Don Francis Su atún a la parrilla es uno de los mejores platos que ofrece. Plaza del Sol y Mall del Sol.

E

4

Chez Jérôme Sus hígados de patos asados son infaltables. El chef de este restaurante ha cocinado para Bill Clinton. Whymper 3096 y Coruña.

5 El Hotel Plaza Grande está ubicado en la esquina de la calle García Moreno y Chile, en el corazón del Centro Histórico de Quito. Ofrece 15 suites que han sido diseñadas y decoradas con arquitectura de primera.

Sake Sabrosos piqueos y un bar de primera atraen a los clientes. Circunvalación Sur y Víctor E. Estrada.

6

Theatrum Ofrece variedades de mariscos como shots de ostras. Ubicado en Manabí y Flores.

Gran Hotel Guayaquil está cerca a La Catedral.

7

8

Hotel Hilton Colón está rodeado por los principales centros de compras. Hotel Decameron: Está ubicado en Mompiche, Esmeraldas. 282 habitaciones, 3 restaurantes, 6 bares discoteca y 5 piscinas.

Riviera Es el restaurante italiano más concurrido. La comida tiene sabor tradicional e italiano. Víctor Emilio Estrada y Jiguas.

Coffee Tree Excelente elección para disfrutar de ricos snaks, café o cerveza. El restaurante está en la Mariscal, Foch y Reina Victoria.

METROQUIL

5 hoteles más Hotel Oro Verde: Es un símbolo de elegancia. Solo el de Guayaquil tiene 230 habitaciones y 3 restaurantes. Hotel Sheraton: Está adecuadamente ubicado a tres minutos del aeropuerto José Joaquín De Olmedo. El hotel Barceló Colón Mira-

mar se encuentra en primera línea de la playa Salinas. Destaca en esa ciudad.

9

El Swissotel Quito se encuentra en el distrito financiero, cerca de lugares como el Mercado Artesanal. AC Hotel Cuenca by Marriott es una nueva edificación. Está a pocos minutos del centro.

Hotel Marriott, reconocido como uno de los mejores a nivel internacional.

Red Crab Con más de 30 años de existencia, ofrece lo mejor en cangrejos y mariscos. Tiene sucursales en Guayaquil, Quito, entre otras ciudades.

10

Hasta la Vuelta Señor Ofrece comida típica del país con música en vivo. Está ubicado en el Centro Histórico de Quito, Chile y Venezuela.



08

10

especial

LUNES 23 DE JULIO DE 2012

Platos que debe probar

Una carne tradicional EL CUY es tal vez

uno de los platos más exóticos del Ecuador. Los extranjeros y turistas nacionales suelen observar la cocción como No lo vea, solo coma. un espectáculo sorprendente, pero no es para menos. El sabor es parecido al cerdo, su carne es nutritiva, contiene 21% de proteínas y solo tiene 7% de grasa. Es un alimento especial para personas que padecen obesidad y enfermedades cardiovasculares.

Churrasco de mariscos

www.metroecuador.com.ec

La cocina nacional es envidiada a nivel internacional La tradición del buen comer obliga a que cada plato tenga algo especial

ES UN PLATO recién creado

Sopa marinera con limón LO PRIMERO que busca un extranjero son los mariscos. Este manjar de la Costa es el más apetecido en casas o restaurantes; su sabor único posee poderes afrodisiacos en las parejas.

El mar en un plato con arroz EL ARROZ es un cereal que en el Litoral lo acompañan con cuaquier producto, sea granos, carnes o mariscos. En este caso, el arroz marinero no debe faltar en la cocina playera. Es un plato internacional, pero que en el país se le dá un toque diferente.

a comida ecuatoriana es una de las más variadas y nutritivas del mundo, debido a que en los dos climas del país (frío y calor) se cosechan productos de alta calidad.

L

En la Costa los mariscos, plátanos, frutas, arroz y carnes, son la esencia en casa o en restaurantes. En la Sierra, los granos, carnes y verduras son su fuerte. En el Oriente, el pescado, las aves y ciertas plantas son el menú para turistas. FABIO ABAD BAUS

Tilapia al jugo de la gran hoja Sopa para el amor.

UN PLATO típico de la selva es el maito, llamado así por su forma de preparación. Se envuelve el pescado en una gran hoja y se cocina dentro, esto hace que el mismo jugo de la planta se impregne.

Comida sana

Hornado a lo tradicional

Acompañe con patacones.

SIN DUDA es un ali-

mento reconocido por muchos ecuatorianos por su poder energético, rico en proteínas y vitaminas que ayudan a sobrepoComida energizante. ner a aquellos que han tenido una mala noche por alguna farra. Es un plato económico y contiene pescado, yuca, cebolla, entre otros ingredientes que le dan un toque criollo.

Caldo de Salchicha

FOTOS: FABIO ABAD BAUS

por manos manabitas en un restaurante del balneario de San Pablo, en la Ruta del Sol. Es muy parecido al tradicional churrasco, originario de Rico desde que se lo ve. la Sierra, pero en vez de tener un refrito de carne contiene todos los mariscos posibles que puedan entrar en un plato. Se lo acompaña con papas fritas y salsas al gusto.

Encebollado de albacora

PARA LAS personas con mucha hambre este es el platillo indicado. Se lo acompaña con mote, yapingachos, pimiento, cebolla, ají, culantro y otros ingredientes, que varían según la imaginación del vendedor.

Lo sabroso.

ES UN plato que llama la atención desde su presentación. Para algunos resulta improbable, para otros es una delicia típica nacional, tan rica en sabor como en colesterol. Su ingrediente principal es la tripa del cerdo y el éxito radica en la sazón con la que se la condimente.

Sabor nacional.

Plato de langosta al vapor ESTE DELICIOSO marisco es rico en zinc y contiene una alta cantidad de yodo. Su precio varía en cada restaurante, según la Cómalo solo. preparación pues es cocinado con pastas, refritos, ensaladas o solo con arroz. Este producto del mar es exportado a otros países, a pesar de que esta especie está en peligro de extinción por su sobre captura.

El tapado arrecho SU NOMBRE es originario de la provincia de Esmeraldas. Contiene pescado, muchos condimentos y hierbas especiales propias de la zona. A ello se le agrega chilangua y el chirarán, que le dan un sabor inigualable, luego mariscos al gusto. Se lo sirve caliente.

Comida de Esmeraldas.



especial

10

www.metroecuador.com.ec LUNES 23 DE JULIO DE 2012

El servicio al cliente es la carta de presentación

10

El turista siempre volverá al lugar donde fue bien atendido Los ecuatorianos son muy hospitalarios y eso se ve reflejado cuando se recibe a un visitante extranjero.

Punto de partida

Ecuador tiene sitios interesantes En la Ruta del Sol se encuentra Salango, sitio de partida de antiguos comerciantes de la cultura Valdivia.

1

2

ormir y descansar son, tal vez, los dos objetivos que buscan los turistas cuando llegan a nuestro país después de un largo viaje. Y nada es mejor si, al acudir a un hotel u hostal, el servicio es rápido y cordial por parte de sus trabajadores. Es lo mejor para que el viajero inicie con pie derecho su visita. Esto generará confianza y dejará un buen recuerdo, pues el turista emitirá

comentarios favorables del servicio a sus familiares y amigos en su país de origen, esto podría motivar a los demás a que visiten Ecuador en sus próximas vacaciones o viajes de negocios. En un estudio efectuado por el Ministerio de Turismo se conoció que, con solo sonreír al cliente, se garantiza una futura visita, mientras que, con una buena atención, el cliente mantendrá el lugar como un punto de parada.

Galápagos está ubicado en una plataforma volcánica; el lugar es sitio de refugio para miles de especies marinas.

El ecuatoriano

poseen cierta preocupación en caso de que fallen.

Para quien gusta del andinismo, el Cotopaxi es uno de los volcanes más alto del país con 5.943 metros sobre el nivel del mar.

D

La Cueva de los Tayos es un sitio que aún sigue siendo investigado por científicos. Se encuentra al sur este del país.

3

4

Las diez cualidades positivas

5) Precavido: Su instinto hace que se tomen medidas preventivas para que el turista no pase por momentos que dañen la imagen del país.

Aunque no se mantenga un negocio, el ecuatoriano posee diez cualidades positivas al turista que nos visita.

6) Guía: pedir información o que sea parte del recorrido turístico, el ecuatoriano siempre está dispuesto a ayudar.

1) Cordialidad: Siempre saludan al extranjero que está de visita sin saber que eso podría general incovenientes, ya que en algunos países el saludo es distinto al que conocemos.

7) Trabajador: El esfuerzo nacional es reconocido a nivel mundial, ya que mueve una industria que da oportunidad a otros.

Baños de San Vicente, ubicado en vía Santa Elena es un sitio antiguo del país.

8) Ingeniosos: Logran crear un modelo a seguir, como por ejemplo una ruta a sitios de visitas.

Riobamba, conocida como La Sultana de los Andes, por sus nevados en forma de corona.

9) En la cocina: Aunque no sean expertos, pueden preparar deliciosos platos.

En el cantón Tena habitan las etnias Kichwa y Huaorani en un sitio fuera de la civilización.

2) Hospitalario: Reciben y atienden a todo aquel que está desprotegido o perdido con el fin de ayudar. 3) Colaborador: Es común observar a un ecuatoriano que se une a otro para ayudar a alguien en problemas. 4) Entusiasta: Siempre tienen un plan en mente en momentos difíciles, aunque también

Primeros auxilios: Saben socorrer a un necesitado cuanto alguien está herido, muchos saben qué hacer en una emergencia.

La isla de la Plata comprende un total de 1.200 hectáreas. es un buen sitio para el buceo.

5

La laguna de Cuicocha es conocida como laguna de los Dioses o Tsui-Cocha y es de origen cratérico.

6 7

8

9

El Cajas, proviene de la palabra quechua caxas, que significa frío. Tiene la forma de una caja llena de lagunas.

10

La calidad de los ecuatorianos hace que el turismo en el país prospere.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.