GATÚBELA Y BANE HARÁN SUDAR A BATMAM {pág. 13}
EDICIÓN NACIONAL MARTES 24 DE JULIO DE 2012 Edición 1526
Metro Ecuador
@metroecuador
477 años de progreso Guayaquil celebra su Fundación en medio de actos que conmemoran su evolución e importancia para el país Ciudad del río, estero, joyas arquitectónicas y gastronomía que en esta edición repasamos {págs. 02-07}
FOTO: CORTESÍA
Noticias
Fotorradares, en la polémica Conductores, molestos por las sanciones que castigan el exceso de velocidad desde ayer. {pág. 10}
Su primera experiencia Seledina Nieves competirá por primera vez en los Juegos Olímpicos, donde quiere que la recuerden por una gran actuación. {pág. 14}
Lluvias en Japón Decenas de muertos deja temporal en el lejano oriente. {pág. 12} Contrapunto La Escuela de las Américas. {pág. 04}
02
Fundación de Guayaquil
www.metroecuador.com.ec MARTES 24 DE JULIO DE 2012
PIERO BURNEO / CORTESÍA
El Alcalde de Guayaquil reclama mayor decisión para tener una ciudad y un país más seguro De candidatura... aún nada
especial
Mañana, la sesión solemne La Universidad Católica Santiago de Guayaquil, revista Vistazo y el Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE) son las entidades que recibirán la presea Al Mérito Cultural durante la sesión solemne conmemorativa del 477 aniversario de la Fundación de Santiago de Guayaquil que se celebrará mañana, a las 17h00, en la Plazoleta junto al antiguo Mercado Sur. METROQUIL
www.metroecuador.com.ec
SEGURIDAD, UN DRAMA QUE DEBE ENFRENTAR GUAYAQUIL Una pequeña imagen de Juan Pueblo en la que resalta una breve leyenda sobre Jaime Nebot sobre su camiseta amarilla, 5 fotografías familiares, un cenicero sin rastro alguno de ceniza (el Alcalde no fuma) y unos cuantos adornos más sobre el escritorio muestran la sobriedad en la que se desenvuelve el Burgomaestre en su oficina privada. Hasta las calles Diez de Agosto y Malecón, en el piso 11 del edificio Valra, llegan por estos días muchos periodistas. Buscan hablar con el alcalde Jaime Nebot sobre las fiestas de Guayaquil, las obras de la ciudad, la seguridad y, por supuesto, de política. Vestido -como siemprede blanco, sin reloj, anillos ni cadena sobre sí, Nebot recibe primero a un equipo de Ecuador TV. Los atiende sin reparo alguno. Luego llega METROQUIL y otro equipo de Quito, liderado por Caridad Vela, directora general de la revista Clave! Y en cada entrevista la misma 'pregunta de cajón', como lo señaló la propia Vela mientras esperábamos respuesta:
2000
En ese año asumió Jaime Nebot la alcaldía de Guayaquil. Ha sido reelecto en otras dos ocasiones.
-¿Cuántos años en la Alcaldía?
Doce -responde sin más Nebot-. - ¿Y le quedan?
Un año con ocho meses. - Es que hay la esperanza de que usted diga: en tres meses voy a renunciar para...
No, esta es una tarea que tengo que terminarla. - La obra pública destaca y habla por sí sola, pero por ahora, ¿qué le preocupa? ¿La seguridad?
¿La seguridad? Un drama. Cuando se tiene legisladores que en vez de beneficiar a los ciudadanos benefician a los delincuentes, entonces ¿qué? Por ejemplo, los inversionistas ¿a qué países van? A los que les ofrecen seguridad jurídica. La comparación que voy a hacer es mala, pero
Entrevista Metroquil
Nebot afirma que poco o nada se hace para frenar la delincuencia.
Sobre obras Según Nebot, en este mes hay 338 obras que se licitan, contratan, inician, ejecutan e inauguran. La tercera y última gran macrorruta de la Metrovía, que va desde el Plan Piloto, (parroquia Febres Cordero), pasa por la Perimetral, la Av. 25 de Julio, Av. Quito, Av. de Las Américas y llega
los delincuentes hacen lo mismo: ellos van donde les va bien, cuando les dan duro en Perú o Colombia, se vienen a Ecuador, donde los aplauden. - Pero se están discutiendo reformas a la ley...
Es que, para colmo, tienen a la ciudadanía distraída con las reformas al Código Penal. Que si matan a una mujer por razones de género ahora el delito se llamará feminicidio, no sé si cuando maten a un gordo se llamará gordicidio... ¿Sabe lo que están haciendo? Fianza para el secuestro, fianza para el asesinato; antes no había. En vez de un año va a cadu-
frente a la terminal terrestre, es una de las mayores. Será entregada en octubre. Cerca de 2.000 cuadras están siendo repavimentadas completamente.
no hago política en el sentido como lo entienden los ecuatorianos. Así que seguiré haciendo lo que sé, que es trabajar y servir. Para eso no necesito ser Presidente ni Alcalde. - ¿Volvería a la Alcaldía?
La Av. Rodríguez Bonín, que une el puente Portete con la Av. Del Bombero y la Av. Barcelona, es una de las entradas de Guayaquil y ahora será de 6 carriles.
car en 6 meses la prisión preventiva para el caso de abuso sexual a menores de 6 años. En 6 meses va a caducar el robo aunque ponga en peligro la vida de la víctima. ¿Así se combate a la delincuencia? ¡Así se promueve a la delincuencia! - Usted ha sido un hombre de decisión, que si no lo hacen quienes deben lo hace usted.
En esto no se puede, porque yo no puedo hacer una policía, yo no puedo cambiar la ley. - Entonces allí viene la pregunta de cajón: ¿qué viene después para usted en cuanto a la política?
Yo hace mucho tiempo que
Yo lo he dicho ya, las etapas se agotan. Soy de los que pienso que no hay que estar en un cargo público como estampilla para poder servir. Catorce años de alcalde son bastante. Si algún día cambio de idea será por motivos muy poderosos, que con sinceridad no los veo ahora. Y con la misma sinceridad que hoy digo que no, le contaré a la gente si hay algún cambio en mi decisión. - ¿Ve usted algún otro líder a nivel nacional que pueda desempeñar un papel de candidato con arrastre?
Siempre hay alguien que toma la posta y que funciona, no hay que desesperarse. Los gobiernos malos pasan y los buenos, desgraciadamente, también. VICENTE RODOLFO TAGLE LEON taglev@metroquil.ec Twitter: @vichetagle
04
Fundación de Guayaquil
www.metroecuador.com.ec MARTES 24 DE JULIO DE 2 0 1 2
Los platos guayaquileños ARCHIVO: PEDRO PARRA
La mayoría de los diversos platos típicos que hoy en día se preparan en Guayaquil tienen origen de otras ciudades del Ecuador Este mes, al igual que en años anteriores, la mayoría de los platillos que conforman la diversa gastronomía ecuatoriana se hacen presente en Guayaquil, en los festivales de comida típica que se realizan en muchos restaurantes de la ciudad. El arroz con menestra, encebollado, cebiche, guatita, seco de pollo, encocado de pescado, caldo de bola, humita, fritada, parrillada de marisco, bollos, caldo de pata, bandera, entre otros platos, son hoy en día los preferidos por los guayaquileños al momento de degustarlos. Pero parte de esa gastronomía que de a poco ha ido migrando a Guayaquil es ajenas a esta ciudad, como es el caldo
La comida La gastronomía guayaquileña incluye una infinidad de platos que, según sus creadores, tienen dos ingredientes que los hace únicos: la sazón y el amor con el que se los prepara. La carta típica en Guayaquil es diversa, muchos de los chefs de los grandes restaurantes de la ciudad optan por usar el queso crema para preparar algunos de los platos que degustan los guayaquileños.
de bola y la guatita, los cuales al momento de su prepación lleva maní y son de origen manabita. Para la chef Karla de la Cuadra, la autoría no la da el sitio de origen, sino el consumo constante. Sostiene que los platos que se
Opinión
EL CARISMA DE LA GENTE ENAMORA Eduardo 'Gordo' De María Uruguayo, 44 años viviendo en Guayaquil
LLEGUÉ
cuando tenía 20 años a jugar en varios equipos de fútbol y me enamoré de esta ciudad. Creo que es una de las más hermosas del mundo. Su gente y comida son mis favoritas. Aquí conocí a la madre de mis cuatro hijos. He visto crecer a ellos y a mis nietas, por eso no me quiero ir de esta tierra. Mi plato preferido es el arroz con menestra y carne asada.
La fanesca, un plato que se lo prepará en todo el país. Durante un festival gastronómico en la ciudad.
comen a diario en la urbe, como por ejemplo el caldo de manguera, se venden en otros lugares del país, pero en esta ciudad es donde se hace el de mayor gusto y demanda, no solo de su población, sino también de los turistas nacionales y extranjeros. H. GARRIDO
13
Dólares es el valor más económico de los buffets que ofrecen varios restaurantes de la ciudad de Guayaquil.
Contrapunto Agenda HOY: FESTIVAL DE COMIDA
Gastronomía
El Gran Hotel Guayaquil mantiene abierto el festival Semana Guayaquileña, lo mejor de la selección de platos típicos. Buffet: adultos, $20; niños, $12,50.
MAÑANA: 08:30
Ofrenda floral
Las autoridades del Municipio de Guayaquil entregarán una ofrenda floral al monumento Francisco de Orellana, en la plaza Colón.
El encocado de mariscos es uno platos que se degustan en la Costa.
POR: FRANKLIN VERDUGA
Ecuatorianos y la Escuela de Las Américas Las anécdotas sobre los primeros pasos de la triunfante revolución cubana son múltiples. Hay una en relación con la misión militar de los EEUU que funcionaba en La Habana. Se dice que un día se apareció el comandante Fidel Castro en sus oficinas y les dijo a los norteamericanos que debían irse del país ya que sus enseñanzas no servían, toda vez que el ejército de Fulgencio Batista había sido derrotado por sus guerrillas. Lo que pasó después es que vinieron miles de instructores militares soviéticos y checos para enseñar al nuevo ejército cubano en el manejo de armas como las cuatro bocas, fusiles AK, pilotaje de aviones de combate MIG y de los tanques Stalin. El gobierno ecuatoriano mediante decreto firmado por el Presidente de la República ha extinguido la capacitación que durante cuarenta años recibieron nuestros militares en la llamada Escuela de las Américas, que funcionaba antes en la zona del canal de Panamá y ahora en el estado de Georgia, EEUU. El
economista Correa calificó a esa institución como tenebrosa para América Latina, alegando que en ella se enseñaba a torturar. No puedo afirmar que lo dicho por el Jefe de Estado sea mentira. Pero sí puedo certificar que a ella han asistido como alumnos reconocidos personaLa ex presiden- jes de varios países y no solo militares sino también ta socialista de civiles. Los que concurrían a esos cursos eran Chile, Michelle normalmente escogidos y aprobados por el CoBachelet, tam- mando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Miles de bién aprobó ese militares ecuatorianos han pasado por esa escuela. curso y jamás Es cierto que recibieron capacitación para la lucha ha expresado contra la subversión armada de grupos paramilitaalgo semejante. res como sendero luminoso en el Perú, las FARC en Solo falta que Colombia y Alfaro Vive Carajo en el Ecuador. ahora nuestros Ex alumnos como el General Paco Moncayo, militares reciban actual asambleísta, desmienten los dichos del adiestramiento Presidente. La ex presidenta socialista de Chile, en Bielorrusia o Michelle Bachelet, también aprobó ese curso y Cuba. jamás ha expresado algo semejante. Solo falta que ahora nuestros militares reciban adiestramiento en Bielorrusia o Cuba.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario.
www.metroecuador.com.ec MARTES 24 DE JULIO DE 2012
Íconos de la Perla del Pacífico
Guayaquil es la capital de la provincia del Guayas y la ciudad más poblada del Ecuador con 2,2 millones de habitantes. Constituye el principal puerto marítimo y fluvial de la Costa. A la urbe llegan y salen 44 millones de personas cada año por su moderna Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, que está ubicada al norte de la ciudad, en la Av. Benjamín
Rosales Aspiazu. La afluencia anual de personas que registra el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, se ubica entre 3 y 5 millones. La Perla del Pacífico vive del comercio. Su turismo destaca por su desarrollo urbanístico, arquitectura, obras patrimoniales y el espíritu guerrero de su gente, quienes, a través de una encuesta, seleccionaron hace poco menos de
dos años, las Siete maravillas de Guayaquil, detalladas en el gráfico. E. ACOSTA
05
www.metroecuador.com.ec
Fundación de Guayaquil
06
MARTES 24 DE JULIO DE 2012
Cada año el Río Guayas y el Estero Salado cobran fuerza en materia turística Los dos estuarios pertenecen a la historia y al crecimiento de Guayaquil Fue el principal astillero para grandes navíos en la colonia española TEXTO y FOTOS: FABIO ABAD BAUS FABAD@METROQUIL.EC
Muchos turistas suelen hacer recorridos a remo por el Malecón del Salado, lugar que antes solía ser un balneario de Guayaquil. Quien llega por primera vez a Guayaquil, se sorprenderá de que la brisa que recibe a ciertas horas tiene un olor salino de playa y más aún cuando se dé cuenta que dos estuarios bordean la urbe. Y es que el Estero Salado y el río Guayas son dos vecinos que han acompañado a Guayaquil en su historia y transformación económica hasta la actualidad. Sin embargo, hasta 1950 el Salado era el principal bal-
neario para los habitantes de Guayaquil, pero ante la falta de control de las autoridades de esa época, la zona pasó a ser un sitio marginado por el alto grado de contaminación en las aguas. Tuvo que pasar cerca cerca de 50 años (2000) para que el Municipio y su actual adminitración, inicien un cambio de imagen a los dos afluentes, al promocionarlo turísticamente, esto tras reducir las descargas y elementos tóxicos.
El conocido Buque Morgan, construído con un diseño de galéon, que asemeja a la época de la gesta en las aguas del Guayas, es uno de los primeros atractivos turísticos que recorre el río desde inicios del 2002.
GUAYAQUIL FLUVIAL
El Gobierno también ha contribuído con la oxigenación de ciertas partes del Salado y con la siembra de manglares en sitios erocionados. En la actualidad existe mucho interés turístico en las promociones para efectuar recorridos en bote por uno de los dos estuarios. Según el director de Cultura del Cabildo de Guayaquil, Melvin Hoyos, la institución analiza la construcción de tres muelles en el río Guayas con el fin de que las embarcaciones livianas de turismo y privadas puedan llegar a la urbe.
Desfile náutico Hoy, a las 12:00, en el río Guayas, se efetuará el VII desfile náutico denominado Las Revoluciones de Guayaquil. El evento tradicional se lo efectúa tras los 477 años de Fundación de Guayaquil y el septuagésimo primer aniversario del Combate Naval de Jambelí y el Día Clásico de la Armada.
El río Guayas guarda, bajo sus aguas, la historia de la ciudad, mientras que en la superficie el futuro acelera la transformación arquitectónica.
En total serán cerca de 40 embracaciones que participarán en el desfile a lo largo del Malecón 2000.
24 al 25 de julio
Agenda 25 de julio a las 10:00
Desfile
Mañana a partir de las 10:00 se efectuará el XII Desfile Cívico Más Ciudad que parte de la Plaza del Centenario hasta el Malecón 2000.
Al aire libre
El Municipio ha organizado dos espectáculos de fuegos artificiales. El primero será mañana, a las 20:00, en el río Guayas; y el otro se efectuará hoy, a las 20:00, en el Malecón del Salado.
5
Días es el tiempo que Guayaquil estará lleno de eventos culturales y de diversión para todos los habitantes y turistas nacionales y extranjeros que lleguen a la urbe, desde hoy por sus 477 años de Fundación.
Opinión
TIERRA DE DE GENTE LUCHADORA Diana Arenas, Colombiana, tiene más de 30 años viviendo en Guayaquil
EL GUAYACO
es bien trabajador, hace lo que sea para subsistir y sacar adelante a su familia. Eso es de admirar. Yo en Guayaquil encontré todo. Cuando llegué era una niña y esta tierra nos recibió a mí y
a mi familia. Aquí hemos crecido como seres humanos y como profesionales. Guayaquil no tiene nada que envidiarle a otras ciudades. Aquí con esfuerzo uno puede progresar. Yo, por ejemplo, considero a esta tierra mi segunda patria. Además, la amo porque aquí nació mi hija Valentina, de 16 años.
www.metroecuador.com.ec
07
MARTES 24 DE JULIO DE 2012
CORTESÍA
Agenda 24 DE JULIO
Café Concert
Hoy, a las 19:00, se presentarán en un show gratis: Jenny Villafuerte (f), Fernando Alvarado, Gustavo Vargas y Carlos Bravo. En la U. Católica.
Retrovador es el grupo anfitrión.
24 DE JULIO
Estampas
Inauguraron la Exposición Primer Concurso de Fotografía Urbano Popular 30 Estampas Guayacas, en el exMAAC. Entrada libre.
Vuelven los piratas de la calavera La obra musical Los Piratas de la Calavera Maldita, que muestra la valentía, fuerza y decisión de los guayaquileños, se presenta hoy, a las 18:30, en el ágora del Malecón 2000, de la calle Aguirre. En la producción de la banda sonora participaron: Mirella Cesa, Amado Terán y Poncho Soto. P. PARRA CORTESÍA
Mirella Cesa.
Gratis, festival folclórico, hoy La Compañía de danzas folklóricas costeñas R e t r o v a d o r, q u e d i r i ge Wilman Ordóñez, y la Universidad de Guayaquil organizan desde hoy el Tercer Festival Internacional de Danzas F o l c l ó r i c a s G u ay a q u i l , Puerto de Danzas 2012. Participan las prestigiosas agrupaciones de danza y música tradicionales de Chile (Voces de América de Santiago); de Venezuela ( Ta l l e r d e D a n z a s S i n Fronteras de Caracas); de Perú (Yawari de Lima); y de Colombia (Antichaskikuna de Cali). Por Ecuador: el Ballet F o l k l ó r i c o Ay m a r á d e
18:00
Es la hora en que se realizará hasta el jueves 26, el festival folclórico en la plazoleta de la Universidad de Guayaquil.
la U. Nacional de Loja; el ballet folk-contemporáneo Spondylus de la U. Eloy Alfaro de Manta; grupos Palenquis y Danzas Baba de Los Ríos, Nuevos Horizontes y Compañía de danzas costeñas Retrovador, quienes representarán a la Universidad de Guayaquil. METROQUIL
08
www.metroecuador.com.ec MARTES 24 DE JULIO 2012
www.metroecuador.com.ec MARTES 24 DE JULIO 2012
09
www.metroecuador.com.ec
noticias
10
MARTES 24 DE JULIO DE 2 0 1 2
El malestar por las multas CORTESÍA
Nuevas penalizaciones de tránsito son catalogadas como 'exageradas' Dos ciudades ya las implementan Desde ayer las autoridades de tránsito en Quito y Cuenca empezaron a penalizar con prisión el exceso de velocidad en el perímetro urbano. En Guayaquil las sanciones con reclusión iniciarán a finales de este mes. Las nuevas penalizaciones, dispuestas por el reglamento de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre que está en vigencia desde el jueves 28 de junio de 2012, día en que fue publicado en el Registro Oficial, entraron en vigencia causando malestar en la población. Según el nuevo reglamento, los vehículos livianos y motocicletas deberán circular a 50 kilómetros por hora como tope.
18 Fotorradares existen en la actualidad para realizar los controles de tránsito. Pero existen dos escalafones de multas: quien maneje a 60 km/h, habrá cometido una contravención y por ello tendrá que pagar 8,56 dólares de multa además de restársele 6 puntos de su licencia. La multa severa viene cuando el conductor excede los 70 km/h. En este caso el infractor deberá cancelar 292,10 dólares de multa además de restársele
10 puntos de su licencia y, como si fuera poco, deberá pasar tres días en prisión. El control también llegará las carreteras, en donde el límite de velocidad queda estipulado en 100 km/h. Quienes excedan esta medida serán sancionados de igual forma que quienes excedan los 70 km/ h en el perímetro urbano. Juan Ruales, principal de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), señaló que ya se comenzó a utilizar fotorradares para verificar las contravenciones de tránsito. En general, la población ha cuestionado la severidad de la medida, hecho que hicieron notar en las redes sociales. METROQUIL
Twitter Reacciones sobre las penalizaciones: Alfredo Yunez @alfredoyunes "Sueldo básico es $292 y en la nueva Ley de Tránsito, aparte de los 3 días de prisión, la multa es de $292".
Leovanna Orlandini @LeovannaO
Una de las máquinas que se utilizará.
Guayaquil Luis Lalama, comandante del Cuerpo de Vigilancia del Guayas, dijo que los operativos de detención no empiezan en Guayaquil porque primero están capacitando al personal de tránsito.
El transporte público deberá circular a 40 km/h en el perímetro urbano, y a 70 km/h en las vías periféricas.
La Perla del Pacífico, según estadísticas de la DNT, es la ciudad con más accidentes de tránsito.
ARCHIVO
Decomisan Empezó la venta de los racimos de banano armas en
Medida por emergencia bananera.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) entregó ayer las órdenes para iniciar la compra de los racimos de banano. Los cantones Simón B o l í v a r, M i l a g r o y E l
Triunfo (Guayas) fueron los primeros en recibir las órdenes. Fue así como desde ayer inició el corte y acopio de los racimos de la fruta de calidad exportable, acorde al instructivo de la emergencia bananera. AGENCIAS
El Oro
Seis carabinas, nueve escopetas, 18 revólveres, cinco pistolas, cuatro cartucheras, una subametralladora y 289 municiones en los calibres 9, 12, 16, 22, 32, 38 milímetros,
"Tres días de prisión por exceso de velocidad. Te roban el celular y ¿nadie va preso?".
Agustín Febres Cordero @AgustinFC "Tres días de prisión por rebasar el límite moderado de velocidad es una locura, mal planteado y solo fomentará la extorsión".
fueron decomisados este fin de semana en la provincia de El Oro por personal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El Ministerio de Defensa informó ayer que se incautó además 360 metros de cordón detonante, 3.900 mts. de mecha lenta, 348 unidades de tacos de nitrato y 881 unidades de tacos de dinamita. D.HOY
Bolivia analiza las cárceles La ministra de Justicia de Bolivia, Cecilia Ayllón, visita Ecuador con el fin de conocer el nuevo modelo penitenciario que impulsa el Gobierno. “Bolivia está interesado en el proceso de modernización de Centros de Rehabilitación”, señaló el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de Twitter, anotando que Ayllón y su homóloga ecuatoriana, Johanna Pesántez, mantienen conversaciones. METROQUIL
mundo
12
www.metroecuador.com.ec MARTES 24 DE JULIO DE 2012
INDUSTRIA PLÁSTICA REQUIERE OPERADORES DE IMPRENTA, y ELECTRICISTA
CUIDA EL PLANETA
REQUISITOS: Impresores: Experiencia 1 a 3 años en proceso impresión, Electricista: Experiencia en reparación de control de mando, Conocimientos de electrónica Disponibilidad de tiempo completo: Turnos rotativos ENVIAR HOJA DE VIDA ACTUALIZADO A: industria_plastica@hotmail.com Dirección: km 1.5 vía Duran, Tambo Teléfono: 2801600
espectáculos
www.metroecuador.com.ec MARTES 24 DE JULIO DE 2012
13
Batman con buena taquilla Pese a la desgracia en Denver, cinta de Nolan logró ser la tercera mejor taquilla de la historia The Hollywood Reporter, Los Angeles Times, The New York Times y otros medios difundieron que la más reciente secuela de Batman habría recaudado, de viernes a domingo, entre 160 y 162 millones de dólares, citando como fuentes a personas enteradas de las ventas. Esta cantidad supera los 158,4 millones de dólares del estreno en 2008 de El Caballero de la Noche, y ubicaría a El Caballero de la Noche Asciende como el estreno de fin de semana
200
Millones de dólares esperaban recaudar en el estreno de El Caballero de la Noche Asciende. con la tercera recaudación más grande después de las cintas en tercera dimensión Los Vengadores, que captó 207,4 millones de dólares, y Harry Potter y las reliquias de la muerte Parte 2, con 169,2 millones.
James Holmes, el joven de 24 años sospechoso de la reciente masacre en un cine de Colorado, hizo su primera presentación en una corte estadounidense. Holmes apareció con el pelo teñido de color naranja intenso durante la diligencia, llevada a cabo en un tribunal de la ciudad de Centennial, y escuchó los cargos que se le imputan sin hacer comentario alguno. La Fiscalía podría pedir la pena de muerte para el joven. P. PARRA
Bane, un asesino por naturaleza El actor inglés Tom Hardy describió al villano Bane como “brutal” con “mano dura”. Dice que se centró más en el hecho de interpretar a un villano tan oscuro, asegurando que no tuvo problema alguno en separar al personaje de su personalidad, para evitar que le afecte. "No me metí en un lugar oscuro en absoluto. Muchos personajes oscuros son fáciles de mantenerlos a distancia, es algo con lo que me siento cómodo, supongo", indicó. Lo que sí parece que no está tan cómodo con parte del vestuario, concretamente con esa máscara. "La máscara de Bane me apretaba, pero después me acostumbré a ella con el tiempo. Describió a su personaje como diferente al de Jocker. "Bane es meticuloso, calculador con mucha ambición. Es una mayor amenaza para Batman, sin bromas". acotó Hardy METRO
Implicado El jefe de la Policía de Aurora, Daniel Oates, indicó que el también exestudiante de doctorado de neurociencia, de 24 años, ha “guardado silencio legal” desde que fue detenido. Mientras que para Paul Dergarabedian, analista especializado en ventas de entradas en la firma Hollywood.com, indica que "esta tragedia al parecer no tiene secuelas considerables en los ingresos de taquilla”.
espectáculos
Holmes en la Corte.
Mila y Ashton
Gatúbela es muy bella y peligrosa Para Anne Hathaway, participar en El Caballero de la Noche Asciende, última entrega de la saga de Christopher Nolan sobre el hombre-murciélago fue “un sueño imposible”. “Fue un proceso largo de tres meses y medio desde la primera reunión hasta que lo conseguí. Entonces sentí una felicidad plena y alivio”, dijo Hathaway, candidata al Óscar por Love and other drugs (2010). La Catwoman de Hathaway, embutida en un ceñido traje de cuero y tan armada y peligrosa como la dibujó Bob Kane en los cómics, es una de las grandes incorporaciones a la franquicia junto a los rostros del malvado Bane (Tom Hardy) y el policía John Blake (Joseph Gordon-Levitt). La actriz da vida a Selina Kyle, una ladrona de guante blanco que pasa por ser una auténtica mujer fatal para el multimillonario Bruce Wayne (Christian Bale), cuyas acciones resultan fundamentales para que Batman vuelva tras ocho años de silencio. "Aún no sé qué pensar de mi actuación porque no he reflexionado sobre ello, pero es de las mejores películas que he visto o he tomado parte", acotó Hathaway. METRO
Confirmaron su romance Luego de soportar fuertes rumores, los actores Mila Kunis y Ashton Kutcher, quienes han sido amigos por varios años, no pueden ocultar la atracción que siente el uno del otro. El fin de semana la parejita asistió a una fiesta en Los Ángeles y se los vio muy sonrientes, tomados de la mano y besándose.
250 1992
millones de dólares costó realizar esta película que el jueves se estrena en el país.
Fue el año en que inmortalizó ese rol en el cine la bella Michelle Pfeiffer con Batman Returns.
www.metroecuador.com.ec
www.metroecuador.com.ec
deportes
14
MARTES 24 DE JULIO DE 2012
Entrevista Metroquil
Olimpiadas Londres 2012
deportes Abanderado Nieves es campeona Panamericana, logro obtenido en Guadalajara.
SELEDINA Y EL SUEÑO DE SUS PRIMEROS OLÍMPICOS
ARCHIVO
La pesista esmeraldeña espera cumplir una gran actuación en su debut Es un sueño hecho realidad acudir a Londres, asegura Nieves añade que no se siente una favorita
Suiza elige reemplazo La Asociación Olímpica Suiza anunció que el tenista Stanislas Wawrinka (i) será el abanderado del país durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, el viernes. Roger Federer (d), abanderado en Atenas’04 y Pekín’08, alegó que esta vez “el honor” le debía “corresponder a otro deportista”. Wawrinka se mostró feliz. METROQUIL
Estar en los Juegos Olímpicos del 2008, únicamente como invitada, sirvió de motivación para Seledina Nieves. "¿Si llegué por invitación por qué no puedo llegar como deportista?", reflexionó en algún momento la esmeraldeña y fue así que se preparó para alcanzar, incluso, algo más de lo esperado: tres cupos para pesistas mujeres. - ¿Cómo llega Seledina a Londres 2012?
Estoy preparada física y mentalmente, voy más animada que nunca ya que es la primera vez que iré a competir y es motivante para una deportista, espero entregar todo para el país en estos Juegos Olímpicos.
Hace mucho había luchado por ello y recién ahora se me da la oportunidad y espero no defraudar a nadie y poder disfrutar mucho con mis compañeros en la Villa Olímpica. Pero no es su primera experiencia olímpica...
A Pekín (2008) fui como deportista invitada y el haber estado allí me animó mucho más, conocer cómo son los Juegos. Esta será mi primera experiencia y espero que deje marcado al país con mi actuación. Por resultados ¿vas por la sorpresa?
No me siento favorita, yo nunca me puedo poner la medalla al cuello antes de estar allá porque nosotros
sabemos que mientras uno entrena, hay otros que lo hacen con la misma dedicación y con mucho más apoyo de lo que tenemos nosotros, pero bueno, no me pueden discriminar, yo soy una deportista que tengo muchas condiciones y solamente Dios puede saber qué pasará en Londres. -¿Cómo está el equipo de pesas en la previa?
Siempre nos estamos riendo porque el equipo de pesas hace un trabajo en conjunto. Es un equipo unido y así llegaremos a Londres. -¿Londres sería su última competencia?
Todavía no he pensado en el retiro, pienso que habrá
En el Campeonato Mundial de Halterofilia en Francia, Seledina finalizó octava, asegurando su clasificación a Londres 2012. Este resultado permitió clasificar a Alexandra Escobar y a Rosa Tenorio, electa por su mejor desempeño deportivo para completar el equipo.
Seledina para rato, mientras no tenga lesiones. -¿Cuáles son sus expectativas para la competencia?
Ir a Londres a competir bien, que el pueblo ecuatoriano sepa que somos deportistas que tienen alma,
Dentro de su palmarés, Nieves ha ganado oro en los Juegos Panamericanos 2011, 2007 y plata en los del 2003, en la división de más de 75 kilogramos. La tricolor competirá en la categoría 75 kilogramos a las 10:30 de Ecuador el próximo domingo 5 de agosto, en el Centro de Convenciones ExCel de la capital inglesa.
vida y corazón por su país. El apoyo de la familia es fundamental, no tengo cábalas, solo fe en Dios y que me va a ir muy bien. FABRICIO MONTESDEOCA fabriciom@metroquil.ec twitter: @cfmontesdeoca
DAYLIFE
Un acto majestuoso, pero no tan secreto
Olímpicos
Llegarán finos a su debut EN LO QUE FUE su penúlti-
www.metroecuador.com.ec
Zoom
mo encuentro de preparación previo a su debut en Londres 2012, la selección de basquetbol varonil de Estados Unidos venció en partido amistoso a su similar de Argentina por 86-80. NOTIMEX
Sebastian Coe dialoga con un agente de seguridad.
La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos será un gran espectáculo, pero no será una sorpresa. El director Danny Boyle quiere que los detalles permanezcan en secreto y el jefe del comité organizador, Sebastian Coe, pidió a los participantes que no divulguen información. Pero es
difícil que el público no se entere en la era de las redes sociales, y menos con la presencia de unos 10.000 artistas que participarán en el espectáculo. Y si no puede resistir la curiosidad, pues prepárese para ver de todo, desde James Bond hasta Lord Voldemort. AP
www.metroecuador.com.ec MARTES 24 DE JULIO DE 2012
Pocas líneas
Mina se queda en el ídolo EL GOLEADOR de Barcelona
y del campeonato nacional, Narciso Mina, confirmó que se quedará hasta fin de año en el club. “Lo hago por mi familia y por la hinchada”, ratificó Mina, asediado por la prensa ante el supuesto interés del Toluca mexicano. “En diciembre espero dar la vuelta Olímpica”, agregó. F. MONTESDEOCA
Negó interés por W. Ayoví EL PRESIDENTE de Emelec, Nassib Neme, desmintió que esté pugnando por la posibilidad de hacerse con los servicios del defensor nacional Walter Ayoví, quien actualmente viste los colores del Monterrey mexicano. METROQUIL
15
Fechas y horas definidas LA CONMEBOL informó los
horarios para los próximos partidos eliminatorios de la selección ecuatoriana de fútbol. Ante Bolivia, la Tricolor jugará en Quito el viernes 7 de septiembre, a las 16:00, mientras, cuatro días más tarde, el combinado visitará a Uruguay y el partido iniciará a las 16:30 (EC). METROQUIL