FÚTBOL Y ECOLOGÍA
SE CONJUGARON PARA DARLE NOMBRE A LA MASCOTA DEL MUNDIAL 2014 {pág. 13}
EDICIÓN NACIONAL MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012 Edición 1613
Metro Ecuador
@metroecuador
Deportes
Nadie se quiere perder el momento histórico El primer día de venta de entradas para el partido en el que Barcelona puede coronar su campaña fue una verdadera locura. {pág. 13}
EL PLANETA
SE CALIENTA
Desastres climáticos son cada vez más frecuentes ¿Habrá alguna forma de vivir con estos cambios? METRO preparó su edición 'verde' para sentar conciencia sobre este mal que aqueja al mundo
Cuando la comida no es aprovechada 163 kg. de alimentos al año desperdicia un ecuatoriano Conozca la importancia de preservarlos {pág. 03}
Una colcha de retazos Contrapunto {pág. 04}
www.metroecuador.com.ec
green
02
MARTES 27 DE NOVIEMBRE 2012
Reforestación se cumple El Municipio de Guayaquil acciona proyectos de reforestación de bosques y parques
noticias
Guayacán blanco, amarillo y rosado, Jiguas, Fernán Sánchez y Ceibos son algunas de las especies que se están plantando como parte de los proyectos de reforestación que se ejecutan en Guayaquil por parte del Municipio. En el bosque protector Cerro El Paraíso, por ejem-
plo, se sembraron este año 100 árboles nativos de bosque tropical, que se unen a otras 500 especies que fueron plantadas en el 2010 a beneficio de este arbolado, parte de los pulmones de la urbe. El sector del bloque 2 de bosque Cerro Colorado también fue reforestado
este año por el Cabildo. En este sector se realizó limpieza y hoyado del terreno, colocación de tierra de sembrado y la siembra plantones de especies nativas de bosque seco, como Jaracandas sparrei (arabisco), Amanea samán, Guayacán amarillo, Jigua, entre otras especies.
Los esfuerzos municipales apuntan a controlar, revertir y disminuir el porcentaje de deforestación que se da por diversas razones sean estas talas, quema o invasiones, para cuyo efecto la Alcaldía desarrolla varios programas agresivos de reforestación. METROQUIL
Proceso Paralelamente se llevan a cabo talleres y charlas de concienciación entre los ciudadanos. Que aprendan a vivir con la naturaleza y eviten quemar malezas y ramas secas.
Murales Comunidad
Culmina taller de producción El pasado sábado culminó el último módulo de los talleres de capacitación del proyecto Desarrollo de habilidades productivas, que lleva adelante la Dirección de Acción Social y Educación (DASE). METROQUIL
El concurso educa a la ciudadanía de Guayaquil sobre la importancia de mantener la limpieza y el orden en el sector en pro del medio ambiente. CORTESÍA
Moradores preservan sus comunidades
La mano, la esencia y la creatividad del artista Christian Pazmiño Mantuano (foto), de 33 años, son visibles en las paredes del barrio Nueva Imagen, cooperativa Pástor Vera del sector Juan Montalvo, al noroeste de la ciudad, que participa en el concurso Mejoremos Nuestra Cuadra que está vigente en la ciudad. METROQUIL CORTESÍA
Educación
Presentación de texto
www.metroquil.ec
EL PROGRAMA Aprendamos inició ya las inscripciones del nuevo curso Cuidados especiales para adultos mayores y personas vulnerables: guía para la familia. METROQUIL
Inicia regeneración en el centro de urbe El Municipio de Guayaquil, a través de la Fundación Guayaquil Siglo XXI, comenzó la regeneración urbana del centro comercial La Bahía, etapa 4, sobre la calle Ayacucho, desde la Av. Eloy Alfaro hasta la calle Chimborazo.
Se construirán aceras de porcelanato, bordillos y cunetas de hormigón, instalaciones subterráneas de telecomunicaciones y eléctricas, iluminación, pintura de fachadas, mobiliario urbano y ornamentación con áreas verdes. METROQUIL
Trabajos La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) se encuentra en el sitio coordinando las acciones de tránsito. Los trabajos se ejecutan a partir de las 17h00, cuando la actividad comercial comienza a bajar poco a poco hasta el cierre de la jornada que es a las 19h00.
www.metroecuador.com.ec
03
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012
Coma lo que necesite, no desperdicie Del tercio de los alimentos que produce el mundo para el consumo humano, cerca de 1.300 millones de toneladas se desperdician, según la FAO. La comida, aún siendo en la actualidad un bien cada vez más escaso, forma parte del grupo de recursos desperdiciados con mayor facilidad en todo el mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Al i m e n t a c i ó n ( FAO , p o r s u s siglas en inglés) emitió un informe, en el que asegura que en América Latina se desperdician 70.000 toneladas de alimentos por año. En Ecuador se estima que, por cada habitante, se desperdicia 163 kilogramos de comida al año. Para la nutricionista Sandra Medina, el mal hábito alimenticio hace que las personas consuman más y desperdicien más a cualquier hora. "El no existir una hora adecuada para a l m o r z a r, l e
puede generar que la ansiedad sea mayor. Mientras vemos un plato lleno de cualquier comida, así sea cha- tarra, estamos satisfechos, pero de ahí cuánta cantidad realmente comeremos, porque cuando estamos llenos simplemente lo dejamos", dice. Juan Carlos García, gerente de operaciones del consorcio Puerto Limpio de Guayaquil, indica que de las 3 mil toneladas diarias que se recolecta de basura en la ciudad, el 30% aproximadamente son desperdicios comestibles. Enfátiza que en los domicilios ubicados en urbanizaciones y ciudadelas son donde más alimentos se desecha. Mientras que en
40%
de las pérdidas de alimentos en Latinoamérica se producen en las fases post-cosecha y procesada, según la FAO. los restaurantes, sus administradores cuentan con una medida por cada plato que suele ser de 350 a 500 gramos; lo que sobre, suele ser entregado a sus empleados, personas necesitadas o fundaciones. La FAO pide que la comida caducada o descompuesta sea reciclada para abono en el agro. En el país solo Quito cuenta con una ordenanza municipal que alienta al reciclaje. FABIO ABAD BAUS
Cuando deje comida recuerde que uno de cada ocho habitantes del planeta sufre de hambruna.
04
www.metroecuador.com.ec
green
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2 0 1 2
Abraza lo verde
Contrapunto
POR: Franklin Verduga
Una colcha de retazos Cuando el poder absoluto obnubila la mente, los hombres, aún inteligentes, son prisioneros de sus propias fantasías. Un famoso psiquiatra analizaba estos estados mentales y encuadraba la conducta de los personajes como la de un caminante ciego. El economista Rafael Correa ha sustentado su discurso durante todos estos años sobre que su presencia y la del movimiento que lidera representan un nuevo país, para diferenciarlo del que existió antes de su ejercicio presidencial. Para sustentar su tesis, descalifica y envilece a los anteriores jefes de estado, a sus más destacados colaboradores, y en general a todo lo que simbolizó las anteriores administraciones gubernamentales. Será posible que alguien razonablemente justo pueda sostener en forma tan categórica y absoluta esa falacia si su gobierno y el partido que lidera están plagados de ex funcionarios de regímenes pasados, en todos los niveles. No habrá percibido que muchos
de ellos fueron ministros de esas administraciones. Alianza Pais está integrado por un inmenso numero de tránsfugas y desertores de los partidos políticos que gobernaron en el pasado y que han convertido a esa organización en un auténtico vertedero de desechos. Daremos algunos nombres de ciudadaRecordemos nos que ocuparon carteras ministeriales en mandos solo que el anteriores al del señor Correa: Alfredo Vera fue mismísimo preministro de Rodrigo Borja y ministro de gobierno en sidente Correa el actual. El Ing. Carlos Vallejo fue ministro de Agrifue ministro de cultura en el régimen de Osvaldo Hurtado y también economía del en el actual. Natalie Celi fue secretaria de estado gobierno de de Jamil Mahuad y luego ministra de Correa. El Alfredo Palacio. actual Contralor, Carlos Pólit, fue Ministro y muchas Parece un chiste dignidades más en el gobierno de Lucio Gutiérrez. de mal gusto, La actual ministra Gladis Solís lo fue también del pero es verdad. coronel Gutiérrez. El espacio no da para seguir y seguir porque son muchos. Recordemos solo que el mismísimo presidente Correa fue ministro de economía del gobierno de Alfredo Palacio. Parece un chiste de mal gusto, pero es verdad.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario.
www.metroecuador.com.ec MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012
green
05
06
www.metroecuador.com.ec MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012
Publirreportaje
Proteja el ambiente de sus fachadas
Sed por el agua ante la ciencia El agua sucia inunda la demanda de consumir potable Científicos estudian métodos para la necesidad ARCHIVO
Abraza lo verde
El nuevo Sika Transparente W es una emulsión acuosa, apta para su uso como impregnación repelente al agua para fachadas paredes y toda creación arquitectónica en exteriores. Puede aplicarse sobre mortero, ladrillo, piedra, cemento, entre otros. Ello no deja pasar la humedad o las filtraciones de agua a través de gotas. Y es que los materiales en la construcción tienen distintas formas de comportamiento, de acuerdo a la temperatura y grado de humedad que se exponga. Sin embargo, frente a situaciones climáticas, siempre es bueno procurar el cuidado dee paredes y fachadass co n l o s productos adecuados. Silka
Depende de la porosidad del soporte, 4 kg. rinden 20 m2 de superficie en una mano aproximadamente según, el soporte donde se aplicará. Silka Trasparente W es un producto que no produce contaminación al ambiente, debido a que es un producto sin solventes.
Transparente W es un producto libre de solventes (base de agua), por lo que es amigable con el medio ambiente y listo para usar. Otro bene b ficio d e este producduc t o e s
que aumenta la resistencia al depósito de suciedad en el soporte y reduce el crecimiento de microorganismos, algas y líquenes; es permeable al vapor de agua, puede cubrirse con pinturas o revestimientos adecuados. Generalmente no cambia la estética del soporte. Para aplicar Silka Trasparente W , la superficie a trabajar debe estar libre de polvo, aceites, eflo-
Imagen digital de cómo sería la forma de captar agua.
Primero inundaciones terribles, luego nada de agua: el cambio climático está causando estragos en nuestro suministro de agua. Eso cambiará la forma cómo conseguimos agua potable. Científicos de Estocolmo están desarrollando formas innovadoras de manter los grifos con H2O saludable. Muchas ciudades se están alejando del cloro; en cambio, usan radiación ultravioleta para purificar su agua. Ese método se vislumbra a volverse más común en el futuro. Investigadores desarrollan soluciones aún más avanzadas y costosas para purificar nuestra agua, que es cada vez más difícil de limpiar. Esto mientras los científicos estudian el clima para tomar medidas para almacenar agua limpia. METRO WORD NEWS
1.000
millones de personas en el mundo carecen de acceso al agua potable. Solo el 2,5% del agua en planeta es dulce, menos de la mitad es potable.
Datos Los métodos tradicionales para tratar el agua, (uso del cloro), no son suficientes. La radiación ultravioleta (UV) para desinfectar el agua es una alternativa. A diferencia del cloro, los rayos UV inducen cambios en la información genética en la célula. Una solución es incluir agua descentralizada desde redes de nodos interconectados.
Su fuerte capacidad repele el agua y es permeable al vapor. El costo por unidad de 4 kg. es de $12,75 y la de 20 kg. es de $60,56.
rescencias y sin machas de humedad. Repare fisuras antes de la aplicación del producto. Ya listo el soporte, aplique Sika con una pistola de baja presión, brocha o rodillo, desde la parte superior a la inferior. Evite la sobre aplicación del producto, ya que pueden aparecer manchas. Una vez terminado el trabajo, lave las herramientas con agua. F. ABAD
www.metroecuador.com.ec
07
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012
MWN
Entrevista Metroquil
Abraza lo verde
El explorador Sala durante el buceo en la costa de Gabón.
Eric Sala habla del daño que los humanos les hacen a océanos
PELIGRAN ESPECIES
MARINAS "Si no se actúa por frenar el cambio climático, en el año 2050 la mayoría de los peces de los mares estarán muertos", dice el explorador español de National Geographic, Eric Sala, despúes de regresar de una expedición de buceo en la costa de Gabón. -¿Cuál es la mayor amenaza de los ecosistemas marinos: la pesca indiscriminada, o el cambio climático?
Existen varios factores: la pesca indiscriminada, la acidificación del océano, la polución, el cambio climático y las especies invasivas. La pesca ocupa el primer lugar y tiene el impacto más fuerte. - Los arrecifes de coral están en peligro por el cambio climático, ¿hay alguna esperanza de que sobrevivan?
Sí, los arrecifes han sido atacados de muchas formas: por la acidificación del océano, la pesca indiscriminada e indirectamente por el cambio climático. En el futuro tendremos arrecifes de coral pero serán menos reproductivos.
“Los peces se habrán acabado antes de que muchos de ustedes muera”. ERIC SALA, EXPLORADOR
¿Se necesita expandir las reservas marinas para hacer la diferencia en cuanto al cambio climático?
¡Absolutamente!, solo el 1% de los océanos del mundo son áreas protegidas y solo una fracción de ese porcentaje son reservas donde está prohibida la pesca. Estudios científicos sugieren que al menos 20% de los mares deben ser protegidos. ¿Qué tan cerca se está de un desastre nuclear y qué tan lejos se está de un desastre en los océanos?
Por el creciente cambio climático es difícil predecir cuándo va a ocurrir un desastre en los océanos, pero será en este siglo.
ELIZABETH BRAW
METRO WORLD NEWS
green
12
www.metroecuador.com.ec MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012
EL CAMBIO CLIMÁTICO, UN PROBLEMA PARA NUESTRAS AVES El cambio climático ha alterado las rutas de las aves migratorias, la alimentación de los nidos y algunas zonas de cría. Viajamos por todo el mundo para ver la situación de algunos de nuestros amigos emplumados.
GRÁFICO: TEXTO:
AVES DE TODA EUROPA EN DECLIVE TERMINAL Este año, el informe de la Pan-European Common Bird Monitoring Scheme muestra una fuerte caída en el número de aves entre 1980 y 2009.
UROGALLO
CAS CER RO MOS J PA
ULLA SIBERIAN GR
PERDIZ % Su población ha disminuido en un 90% en las costas de California. Estos pájaros son originarios del oeste de América del Norte y empezaron a desaparecer a mediados de 1990.
% Hasta el año 2060 se prevé que en Estados Unidos haya un 72% menos de patos. Los expertos predicen esta caída debido a una duplicación de CO2 y el aumento en el grado Celsius de la temperatura.
EL PINGUINO EMPERADOR Aumento de las temperaturas del mar significa: El hielo marino se derrite (hábitat de los pingüinos es destruido) El derretimiento del hielo del mar significa reducir producción de krill (un animal parecido al camarón que los pingüinos comen), que a su vez se alimenta de plancton, pequeños organismos que crecen en interior del hielo.
FUENTES
% En 1.000 por ciento disminuyó la población de los urogallos en Inglaterra desde 1970. Desde ese año unas 10 mil aves de esta especie han desaparecido.
% de disminución de pingüinos ha existido en la Antártida desde la década de 1970 debido a la retirada de hielo y las crecientes nevadas en respuesta al calentamiento del clima.
% 90 por ciento de disminución ha tenido la población de los papamoscas cerrojillos en los últimos 16 años. Ellos habitaban más en Holanda y su desaparición se hizo preocupante desde 2003.
% Debido al calentamineto global el 70 por ciento de estas aves ha desaparecido hasta fines del año anterior.
DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN
%
A
PA
PATOS
O ILL
DELA HOL PAR LÍN LA
ESCRIBANO HORTELANO
DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN
% TÓRTOLA
DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN
% PAREJAS REPRODUCTORAS
WHINCHAT
La población de pingüinos se reducirá 2012: 2100:
DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN
% PRADO PIPIT
DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN
%
www.metroecuador.com.ec
green
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012
En corto
Macho sería sepultado en NY LA FAMILIA de Héctor Macho Camacho informó que luego de que el cuerpo del exboxeador sea velado en Puerto Rico, se transportará para ser expuesto en Nueva York, donde creció el exdeportista, y es muy probable que sea enterrado ahí. EFE
13
Amarillos se vuelcan tras boletos
Nombre con un llamado ecológico Brasileños bautizaron como 'Fuleco' a la mascota del Mundial 2014 Es una mezcla de fútbol y ecología ARCHIVO
Miguel Calero convalece EL EXARQUERO colombia-
no Miguel Calero fue operado con éxito tras sufrir una trombosis, pero aún son inciertas las consecuencias que pueda haber dejado el mal en la salud del guardameta. "Las siguientes 24 a 48 horas, van a ser críticas”, indicó el médico Édgar Nathal. AGENCIAS
Abraza lo verde
ARCHIVO
Insúa usaría suplentes
'Fuleco' en uno de los estadios que se construyen.
La altura ya no es pretexto PARA EL TÉCNICO de Liga
(Q), Edgardo Bauza, las campañas de Barcelona y Emelec este año sirvieron para tumbar el mito de la altura. "Fueron los mejores, y esto sirve para que no lo usen como excusa. Los que ganan son los equipos", dijo. F. MONTESDEOCA
La FIFA ha bautizado a la mascota del Mundial de fútbol de Brasil 2014 como 'Fuleco', una palabra que según los organizadores transmite un mensaje de conciencia ecológica. 'Fuleco' es una mezcla de las palabras ecología y fútbol, elementos que, según la FIFA, son “dos componentes fundamentales del Mundial” que “importa a los brasileños”. “Enfatizar la importancia del medio ambiente y de la ecología es un importante objetivo del Mundial. Resultados recientes de una encues-
ta realizada por la FIFA en Brasil confirman la importancia de los temas de sostenibilidad y medio ambiente entre el público del país sede”, explicó el organismo. El comunicado agrega que “más del 90% de los brasileños cree que el Mundial de 2014 será ecológicamente correcto”. Además del matiz ecológico, el nombre 'Fuleco' tuvo buena acogida entre los auriverdes porque está asociado a “brasileño”, “naturaleza”, “amigable” y “pasión por el fútbol”. DPA
Metro es el diario Internacional más grande del mundo. 99 ediciones diarias son publicadas en 200 ciudades, de 28 países a lo largo de Europa, América y Asia. Metro llega a un público único, atrayendo a más de 24,9 millones de lectores diarios con 10,4 millones de copias diarias.
La posibilidad de que Barcelona de la vuelta olímpica en su estadio si vence o empata ante Olmedo, hizo que la hinchada se vuelque a los puntos de venta de entradas. Decenas de aficionados formaron largas columnas en Mall del Sol y Pollos a la Brasa Barcelona para adquirir los boletos. "Esto es un sueño, imposible no vivirlo en el Monumental”, dijo el hincha Jaime Alcívar. Hubo quejas hacia la dirigencia por los revendedores que trataban de conseguir entradas para luego venderlas a un valor superior. Hasta mañana se expenderán los boletos para el partido en el Monumental con 10% descuento. Los precios son estos: general, $10; preferencia y tribuna, $20; palco lateral, $25; palco central y adicional de suite $30. METROQUIL
Datitos Otras opciones de nombres que quedaron por el camino fueron 'Zuzeco', una mezcla de las palabras “amistad” y “júbilo”, que obtuvo el 31% de los votos. 'Amijubi', que remite a “azul” y “ecología”, y que fue votado por el 21% de los participantes. La mascota tiene un alto nivel de conocimiento y aceptación en el país que será sede del mundial. El 89% de los brasileños la califica, en promedio, con un 7,3 sobre 10 puntos.
Dirección: Av. 9 de Octubre #2202 y Tungurahua Publicidad y ventas: (04) 2295-927 / 2295-928 Teléfono Redacción: (04) 2295-925 metroquil@metroquil.ec
El DT del D. Quito, Rubén Insúa, afirmó que en los dos últimos partidos ante Emelec y Macará pondrá a varios alternantes. “ Va m o s a i n t e n t a r darle posibilidad a juveniles y a algunos otros jugadores que no venían teniendo la oportunidad de actuar para tener un diagnóstico del posible plantel 2013”, dijo. Una victoria de Emelec el miércoles ante los Chullas en Quito, haría que el título nacional se decida el domingo y los hinchas canarios ya comenzaron a cuestionar esa decisión. CFMA
Editor Nacional: Christian Llerena christian@metroquil.ec Editor Regional: Fabricio Montesdeoca fabriciom@metroquil.ec Edición de Arte: Víctor Alcívar G. valcivar@metroquil.ec
deportes En Brasil
Felipao estaría listo Luiz F. Scolari está “apalabrado” para volver a ser el DT de Brasil, con la que ganó la Copa del Mundo de 2002, tras la destitución de Mano Menezes, dijo el director de selecciones de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Andres Sanches. Ello pese a que se hablaba de un acercamiento con Pep Guardiola. METROQUIL
www.metroecuador.com.ec
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa hernán@metrohoy.com.ec Director de Ventas Costa: Paúl Vasco pvasco@metroquil.ec Director de Ventas Sierra: Juan Carlos Bermeo juancarlos@metrohoy.com.ec Gerente de Mercadeo: Marisol Fraga mfraga@metrohoy.com.ec
espectáculos
14
www.metroecuador.com.ec MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012
Cambio climático en Hollywood
espectáculos
En Quito
BARRY LEVINSON
El director ganador del Óscar por Rain Man, ha hecho la Actividad paranormal de las películas medioambientales. Prepárese para asustarse con The bay
PRIMER FILM DE ECO-HORROR Todas las voces todas Desde hoy, el escenario del Coliseo General Rumiñahui recibirá a: Luis Eduardo Aute, Ana Belén, Víctor Manuel, Víctor Heredia, Pablo Milanés, Joan Baez, Carlos Varela, Eva Ayllón, Quimera, Inti Illimani, Pueblo Nuevo, entre otros artistas, a beneficio de la iniciativa ecológica Yasuní ITT, que busca dejar petroleo bajo tierra. METROQUIL
www.metroecuador.com.ec
El 4 de julio de 2009, pequeños monstruos salieron de la bahía de Chesapeake, cerca de Washington D.C., y mataron personas inocentes, dejándolas maltratadas, ensangrentadas e infectadas. ¿Es una historia real? No, pero la nueva película The bay, filmada como si fuera un documental, pretende serlo. En el fondo se esconde un mensaje ambientalista: nuestra agua es tóxica. El ganador del Oscar, Barry Levinson, creó la cinta.
Un video estilo documental es una extraña decisión para un ganador de un Oscar, ¿por qué lo hizo?
No tenía pensado hacer una película así. Fue una evolución. Fui contactado por la gente de Maryland para hacer un documental acerca de la muerte del 40% de la bahía de Chesapeake. Investigué sobre el asunto y vi que PBS ya había hecho un documental increíble sobre eso, pero últimamente nadie responde, se preocupa, o ha pensado en hacer algo
¿No es esta cinta como el equivalente a esconder alguna medicina en un postre?
La información es básica en la creación de historias. Se convierte en una y la misma, es una forma de conectar. Además pienso que le añade algo a la experiencia, le da credibilidad. Escena de la cinta.
por este río estadounidense que tiene el 40% muerto y está lleno de sopa tóxica. Después pensé que lo que había que hacer era tomar los hechos y ponerlos en una historia, crear personajes y así la situación sería más aterradora para todos.
¿Cuáles son las condiciones en la película que vienen de esos dos estados?
Tomo agua. Se sabe que los sistemas de filtración en Estados Unidos son del nivel D. Es lo que nos dicen, cumplen los estándares. Es de mala calidad, pero cumple con las normas. Sabemos que el agua
no tiene la calidad que nos dicen, pero pensamos: “Bueno, está bien, de todas formas”. ¿Hay esfuerzos por corregir lo que pasa en esta bahía?
Se puede corregir el daño si se pone un poco de empeño en ello. En este momento se está haciendo algo de trabajo. No puedo decir que no hacen nada, pero sí que no se realiza lo que hay que hacer. Se puede corregir, pero es cuestión de “¿se tiene la voluntad de hacerlo o no?”.
NED EHRBAR
METRO WORLD NEWS
Héroes verdes y ceros Héroe
Héroe
Héroe
Cero
Cero
Gisele Bundchen
Daryl Hannah
Mark Ruffalo
Mariah Carey
John Travolta
LA MODELO
LA ACTRIZ fue
EL ACTOR de
LA CANTANTE es una
SU PASIÓN por la aviación deja una gran huella de carbono, la cual llegaría a unas 800 toneladas de emisiones de carbono cada año.
brasileña es la Celebridad Internacional Verde del Año en los Green Awards y embajadora de buena voluntad de la ONU.
arrestada mientras protestaba con grupos ecológicos. Vegetariana y conductora de un carro a biodiesel.
Hulk en Los Vengadores, fue editor invitado del periódico METRO Nueva York el año pasado.
adicta a las millas de avión. Es conocida por darle un consumo excesivo a su jet privado.
www.metroecuador.com.ec MARTES 27 DE NOVIEMBRE 2012
LA CANTANTE britรกnica Amy
Flash
La recuerdan en azul y negro
Winehouse (1983-2011) figura desde ayer en la National Portrait Gallery de Londres. Resalta el retrato titulado Amy-Blue, una obra de la reconocida artista sudafricana Marlene Dumas. METROQUIL
15
plus