Fiesta del surf En Montañita se vivió un verdadero festejo en el final del Mundial de este deporte. {pág. 11}
LA EDUCACIÓN NACIONAL SE DIVIDE Contrapunto POR DISTRITOS; CONOZCA Desesperados por CÓMO FUNCIONAN {pág. 05} ‘una’ alcaldía {pág. 04}
LADY
GAGA, OPERADA POR PROBLEMAS EN EL PIE {pág. 14}
ECUADOR LUNES 15 DE ABRIL DE 2013 Edición 1705
diariometroecuador
@metroecuador
Cayó su invicto
Mundo
Exclusivo para Metro
Chavismo continuaría en el poder Las primeras informaciones oficiales en Venezuela apuntan a un triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales realizadas ayer, de forma normal {pág. 06}
Deportivo Quito le infringió la primera derrota del año en el campeonato nacional a Emelec, que pese a ello sigue de líder Los chullas son ahora los únicos imbatidos {pág. 12}
Un problema muy serio El 15 por ciento de la población ecuatoriana tiene problemas de infertilidad {pág. 04}
www.metroecuador.com.ec
noticias
02
Harán obras en varios sectores El Cabildo de Guayaquil realizará en varios sectores
LUNES 15 DE ABRIL DE 2013
pavimentación, escalinatas y adoquinamientos. Los beneficiados serán los habitantes de la ciudadela 10 de Agosto de Cerecita, perteneciente a la parroquia rural de Progreso, así como Mapasingue Este, ciudade-
la del Maestro, Sauces III y Mirador de San Eduardo. En Cerecita se colocará pavimentación con hormigón asfáltico, mientras que en la precooperativa Cumbres de Mapasingue y Corazón de la Patria, de Mapasingue Este se cons-
truirán dos escalinatas de hormigón armado. Asimismo, en Sauces 3, se realizarán diversos trabajos de adoquinamiento de colores. Trabajos similares se ejecutarán en varias calles del Mirador de San Eduardo. METROQUIL
CORTESÍA
Se ejecutan obras.
El evento
noticias
Salud
Se realizan talleres A partir de hoy, el programa Más Nutrición de la Municipalidad, a través de la Dirección de Acción Social y Educación (DASE), con el apoyo de Industrias Lácteas Toni S.A, capacitará sobre el tema de 'Alimentación saludable' a todo el personal municipal. Esta jornada se llevará a cabo hasta el próximo jueves. METROQUIL
Encuéntranos en:
www.metroecuador.com.ec
@MetroEcuador
diariometroecuador
Miembros de la FITE junto a la vicealcaldesa Doménica Tabacchi, durante la presentación oficial de la FITE 2013. CORTESÍA
La ciudad será sede por décima vez de la FITE
El pasado viernes se presentó oficialmente la Feria Internacional del Turismo en Ecuador, FITE 2013, con la entrega de los premios a la 'Mejor Promoción Turística'. Allí se confirmó la participación de más de 30 países para el evento que se realizará en Guayaquil, del 26 al 29 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Guayaquil. En el acto, la vicealcaldesa Doménica Tabacchi destacó la cita internacional de turismo en la urbe porteña. METROQUIL
Guayaquil tendrá nuevas atracciones Empezaron a realizarse diversas obras para la instalación de modernas piletas y de un parque acuático al norte y suroeste de la ciudad Junto a las fundaciones Guayaquil Siglo XXI y Malecón 2000, el Municipio inició los trabajos previos para la instalación de modernas piletas con luces a colores, así como de un parque acuático con espejos de agua, en tres sectores del norte y suroeste de la ciudad. En la intersección de la avenida Rodríguez Bonín y avenida Barcelona, los
trabajos se iniciaron con el trazado del área donde se colocará la Fuente Participativa e Interactiva, ubicada en el sector 3 del Parque Lineal. La Fuente Participativa estará integrada por cuatro elementos fundamentales. El primero de ellos, la Cúpula visitable; la segunda, una pantalla con juego de agua; el tercer elemento será un juego de líneas
a colores; y el cuarto, el túnel interactivo. Estas obras contarán con luces a colores e implemen-
Más datos En la avenida Isidro Ayora y vía Daule se instalará una pileta visitable, similar al de la Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera de Guayaquil.
tos arquitectónicos que se enlazarán con las áreas verdes que están en determinada zona. METROQUIL En Puerto Liza, suroeste del cantón, se instalará el parque acuático con juegos infantiles y áreas verdes. Por su parte, moradores de la zona aseguran sentirse complacidos por las obras.
En la urbe
Recreación en el Skate Park TODOS LOS días, a partir
de las 10:00, en el complejo deportivo municipal Skate Park, varios jóvenes acróbatas practican diversos deportes extremos. Este lugar cuenta con áreas de vegetación y de descanso. METROQUIL CORTESÍA
04
www.metroecuador.com.ec
noticias
LUNES 15 DE ABRIL DE 2 0 1 3
15% de la población es infertil
Entre $1.200 y $60 mil cuesta un tratamiento de fertilidad Las parejas se enteran tarde de que son infértiles La infertilidad es el resultado de una o varias enfermedades del tracto reproductivo del hombre y de la mujer, lo cual impide la concepción o anula la posibilidad de llevar un embarazo hasta el nacimiento. El 15% de la población ecuatoriana presenta algún problema de esterilidad o subfertilidad, porcentaje que puede aumentar si tomamos en cuenta a las parejas que ya concibieron un hijo y que tienen problemas en lograr un siguiente embarazo. Así lo explica, Marcelo Flores, ginecólogo especializado en infertilidad del Centro Concebir, quien también afirma que con este problema las parejas desarrollan un sentimiento de frustración. “Esto representa la primera crisis que enfrentan los matrimonios y amenaza la vida íntima de los mismos”, señaló. Para que una pareja joven considere que hay problemas en su fertilidad deben transcurrir por lo menos 12 meses de relaciones sexuales sin el uso del método anticonceptivo sin que se generen embarazos. El síndrome de ovario poliquístico es una enfermedad que presentan las mujeres ecuatorianas en 46% y esto impide el embarazo. Anahí Cifuentes se dio cuenta que tenía este síndrome porque había mucho vello en varias partes de su cuerpo, además, tenía ciclos menstruales
Subfertilidad
En cifras MILLONES DE PAREJAS EN EL MUNDO TIENEN PROBLEMAS DE INFERTILIDAD
50 15
MILLONES DE JÓVENES EN EDAD REPRODUCTIVA NO PUEDEN PROCREAR
“Pasados los 40 años, la posibilidad de procrear se reduce a cero. El país cuenta con muy pocas clínicas especializadas en este tema y cabe destacar que el tratamiento es costoso”. PAOLA MOSQUERA, GINECÓLOGA
irregulares, incluso había meses que no menstruaba. En relación al hombre, el problema de esterilidad se presenta por la falta de desarrollo testicular, la disminución de cantidad de semen, enfermedades venéreas o en el caso que tuvo parotiditis (paperas) en la niñez, o por historias familiares de esterilidad. La ginecóloga Paola Mosquera recomienda informarse en pareja con los especialistas adecuados. “En la actualidad, las mujeres priorizan el desarrollo profesional y económico y posponen su maternidad, exponiéndose luego a dificultades crecientes para concebir”, detalló. G. VACA en el inicio de los procesos.
Con el avance científico se puede inducir a la concepción.
Esta se consigue en países desarrollados a nivel científico.
Dentro de los tratamientos se utiliza un agua especial trideslitada y desionizada
Todo el proceso pasa por una cadena de frío para mantenerlo.
;gfljYhmflg
769! 169.(3(4
+LZLZWLYHKVZ WVY º\UH» HSJHSKxH :P \Z[LKLZ LZ[PTHKVZ SLJ[VYLZ ZL KHU [PLTWV ,S HWL[P[V WVSx[PJV WVY .\H`HX\PS ZL [VYUH ` VIZLY]HU SVZ JHUHSLZ PUJH\[HKVZ V SLLU SVZ ]VYHa (WLUHZ JVUVJPKHZ SHZ JPMYHZ KL WLYP}KPJVZ LZ[H[HSLZ ¶X\L ZVU MPUHUJPHKVZ WVY SHZ WHZHKHZ LSLJJPVULZ LS [YP\UMHU[L WVKLY LU J\LYWV ` HSTH [PLUL \UH ZVSH ,U[YL SH TH`VYxH [VKVZ SVZ LJ\H[VYPHUVZ ]HU MmJPSTLU[L H HK]LY[PY KL SVZ OHIP[HU J}TV tZ[VZ ¶UV LZ SH WYPTLYH ]La [HTWVJV ZLYm JVUZPNUH! HOVYH ]HTVZ WVY Z\ HSJHSKxH [LZ KL .\H`HX\PS SH S[PTH OHU ZPKV W\LZ[VZ HS ZLY]PJPV KLS WVKLY 3VZ X\L OV` W\NUHU WVY LZH M\UJP}U ZVU SVZ L_PZ[L SH JLY[LaH 5V OH` K}UKL WLYKLYZL WLYV LS ºKPSLTH KL WSLUH KL X\L LZ JVUJPLUJPH» JVTV OH L_WYLZHKV LS HSJHSKL 5LIV[ TPZTVZ X\L H SV SHYNV KL SVZ S[PTVZ H|VZ JVTV SH HJJP}U T\ YLZWLJ[V KL \UH WVZPISL YLLSLJJP}U SVZ [PLUL LULTPNVZ KL LZ[H JP\KHK OHU KLZHYYVSSHKV \UH ZL UPJPWHS ` UV SH KLZKL LS H\[VKLUVTPUHKV QLML KL [VKVZ SVZ WV YPL KL HJJPVULZ WHYH TPUHY H SH HKTPUPZ[YHJP}U T\ N\ILYUHTLU[HS KLYLZ OHZ[H LS S[PTV KL SVZ ºZ IKP[VZ» YLHSTLU[L UPJPWHS ZPU PTWVY[HYSLZ LS WLYQ\PJPV H Z\Z OHIP[HU[LZ UV SH KL S[PTH JVUM\UKPKVZ WLY[\YIHKVZ KLZVYPLU[HKVZ 5V -LSPaTLU[L UV OHU JVUZLN\PKV OHJLY KH|V" ZL OHU OVYH JVU MPULZ ZHILU X\t OHJLY LZ[YLSSHKV JVU[YH \UH HSJHSKxH X\L UV ZL OH W\LZ[V LSLJ[VYHSPZ[HZ SH ,U[YL SH TH`VYxH KL SVZ OHIP[HU[LZ KL .\H`HX\PS H SSVYHY UP SHTLU[HY ¶WVYX\L LSPTPUHYVU LS 7(7 X\L OH TLQVYHKV L_PZ[L SH JLY[LaH WSLUH KL X\L LZ SH HJJP}U T\UP WYVOPIPLYVU LU[YLNHY SPIYVZ LU LZJ\LSHZ MPZJHSLZ Z\Z JVUKPJPVULZ JPWHS ` UV SH N\ILYUHTLU[HS UV SH KL S[PTH OVYH X\P[HYVU LS HWV`V H SH *VYWVYHJP}U KL :LN\YPKHK KL ]PKH *P\KHKHUH Z}SV JVTV WVJVZ LQLTWSVZ ZPUV X\L UV OH WHYHKV KL [YHIHQHY ` LQLJ\[HY SHZ VIYHZ ` SVZ ZLY]PJPVZ X\L SH NLU[L ULJLZP[H 3H JHTWH|H LU SVZ TLKPVZ W ISPJVZ LZ PU[LUZH
JVU MPULZ LSLJ[VYHSPZ[HZ SH X\L OH TLQVYHKV Z\Z JVUKPJPVULZ KL ]PKH 8\L WYLJPZHTLU[L WVY LZV L_PNL X\L LZL TVKLSV L_P[VZV JVU[PU L WHYH KLZ WLJOV KL X\PLULZ ]LU SH WVSx[PJH JVTV LS JHTPUV WHYH OHJLY YLHSPKHK Z\Z Z\L|VZ [V[HSP[HYPVZ
3HZ VWPUPVULZ ]LY[PKHZ LU LZ[L LZWHJPV ZVU KL L_JS\ZP]H YLZWVUZHIPSPKHK KL Z\ H\[VY UV YLWYLZLU[HU SH VWPUP}U KL LZ[L +PHYPV
www.metroecuador.com.ec
noticias
05
LUNES 15 DE ABRIL DE 2013
Distritos descentralizan servicios Otro de los cambios del modelo de gestión de la educación nacional es que las 24 direcciones provinciales dejaron de funcionar Ahora son distritos educativos Quito, Guayaquil y Cuenca concentran a la mayoría Los servicios que antes se solicitaban en las direcciones provinciales de educación, como por ejemplo, refrendación de títulos, certificados de pase de año, recalificaciones, entre otros, desde este año lectivo deberán ser requeridos a los 140 distritos educativos que levantó el Ministerio de Educación a nivel nacional y que se unen a una red de más de 1.000 circuitos. Del total de estas nuevas dependencias de Educación, las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca concentran a cerca del 70%, por ser los cantones más grandes del país. "La distritalización proviene del cambio del modelo educativo que divide al territorio nacional en nueve zonas, conformadas por distritos y estos, a su vez, integrados por circuitos", explica el subsecretario de Educación, Juan Carlos Rodríguez, quien señala que el distrito es un órgano administrativo que, por lo general, va de acuerdo al área geográfica del cantón. El Ministerio de Educación, por su parte, dispuso que se active un distrito por cada cantón, pero en el caso de Quito, Guayaquil, Cuenca y Santo Domingo, contarán con unidades en sus parroquias.
“Cada distrito cuenta con una ventanilla de atención ciudadana. El objetivo es agilizar los trámites”. JUAN CARLOS RODRÍGUEZ, SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN
Según datos del Ministerio del ramo, en Pichincha, la zona 2, con la implementación de nueve direcciones distritales y 45 circuitos educativos, se cubrirá una demanda de 2.043 establecimientos, y se servirá a 609.007 estudiantes y 32.478 docentes. "Con esto se reorganiza el sistema de servicios que antes se centralizaba en las direcciones provinciales, y los trámites generales se retrasaban", dice la directora del colegio particular
EVA ACOSTA ARROYO macosta@metroquil.ec
¿Cómo funcionan?
9 LABOR: MICROPLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LA PARROQUIA
coordinaciones zonales en el país
LABOR: PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL
LABOR: GESTIÓN DE SERVICIOS DE CONTROL
Conozca en qué parroquias se ubican los distritos educativos de Quito, Guayaquil y Cuenca:
En Cuenca: Nulti, Paccha,
INTERNET
La venta de víveres se da según los precios referenciales.
rama: $0,70; cebolla colorada, $5 la malla; aguacate, 40 dólares el ciento; lechuga, $6 la malla metálica; pimiento, $10 la saca; bana-
Dependencias
1.117 circuitos
Ordenan exhibir lista de precios En cumplimiento del decreto 1438 del Gobierno, que ordena la fijación de precios, los mercados mayorista deben difundir entre los comerciantes y usuarios la lista de precios referenciales de 16 productos. Los listados se exhibirán en lonas o gigantografías colocadas en puntos estratégicos de los centros de abastos los primeros cinco días de cada mes. Los precios referenciales son: fréjol tierno, $35 la saca; arveja tierna, $25 la saca; cebolla blanca en
Algunos colegios funcionarán como distritos educativos.
En Quito: Cayambe, Mejía y Pedro Vicente Maldonado.
140 distritos
AGENCIA ANDES
Unión, Nora Baque. En Guayaquil serán 10 los distritos, además de uno en Durán y otro en Samborondón, que componen la zona 8 de la Subsecretaría y que integran a 44 circuitos educativos, 2.837 colegios; 35.769 docentes y 737.924 estudiantes La zona 6, que es la provincia del Azuay, se divide en seis distritos que se componen por 125 circuitos educativos, que trabajarán con 2.453 planteles, con un total de 337.580 estudiantes y 18.984 docentes. El Gobierno aspira este año dejar activado 94 distritos de los 140, con la promesa de que en 2014 estará completo el proyecto.
no, $7,50 el cartón; maracuyá, $10 la funda; tomate, $10 la caja; naranjilla, $38 la saca; limón, $17 la malla, entre otros. METRO
Panorama
Controlan escape de crudo TODO EL contingente técnico del Ministerio del Ambiente, la Dirección Provincial de Ambiente de Esmeraldas y la Dirección Nacional de Control Ambiental está en Esmeraldas para tomar las acciones inmediatas frente a la ruptura de un dique construido por la empresa OCP en el estero Winchele. El problema ha sido controlado. METRO
Ricaurte, Llacao, Sidcay, Octavio Palacios, Checa, Chiquintad, Totoracocha, Cañaribamba, San Blas, El Sagrario, Gil Ramírez Dávalos, Bellavista, Baños, Cumbe, Chaucha, Molleturo, Turi, Valle, Victoria Del Portete, Tarqui, Gingeo, Santa Ana, San Sebastián, El Batán, Yanuncay, Sucre,
entre otros. En Guayaquil: Puná, Estuario Del Río Guayas, Ximena 1 y 2, García Moreno, Letamendi, Ayacucho, Olmedo, Bolívar, Sucre, Urdaneta, 9 De Octubre, Rocafuerte, Pedro Carbo, Roca, Febres Cordero, Tarqui-1, Tenguel y Tarqui-2.
Repatrian a pescadores CINCO pescadores panameños, quienes naufragaron en aguas del Pacífico el 5 de marzo pasado, fueron repatriados ayer desde Ecuador, luego de ser localizados la semana pasada. METRO
Asesinato ya "tiene pistas" EL PRESIDENTE Rafael Correa dijo en su cadena sabatina que no va a escatimar recursos para descubrir la verdad sobre el asesinato del periodista Fausto Valdiviezo. Aseguró que ya hay pistas. METRO
mundo
06
www.metroecuador.com.ec LUNES 15 DE ABRIL DE 2013
FOTO: EFE
El presidente encargado, Nicolás Maduro saludando a sus seguidores.
Visor
Se propaga la gripe aviar EL VIRUS de la gripe aviaria H7N9 se expandió a la provincia de Henan (centro de China), según anunciaron las autoridades del país. Medios oficiales reportaron ayer dos nuevas víctimas a nivel nacional. EFE
No hubo sorpresas en Venezuela Ayer, millones de ciudadanos venezolanos acudieron a elegir al sucesor del fallecido Hugo Chávez Los primeros resultados dieron como claro favorito a Nicolás Maduro Los 'dos países' que conforman Venezuela votaron ayer una vez más, transcurridos seis meses de las últimas presidenciales y sólo 40 días después de la muerte de Hugo Chávez, el líder revolucionario que cambió América Latina. Al cierre de esta edición, Nicolás Maduro mantenía su favoritismo, incluso una encuesta a boca de urna le daba una cómoda ventaja sobre Henrique Capriles. El “apóstol” del “comandante eterno” esperaba los resultados en el Cuartel de la Montaña, el lugar donde se exhibe el féretro frigorífico con los restos de Chávez. Su equipo de estrategas se mostraba convencido de que la Operación Remate (movilización de un millón de personas con fondos públicos, información confidencial de los colegios electorales y distintos niveles de presión a los votantes apuntados en listas estatales) amortiguaría la ola de fervor popular originada por la campaña de
Más datos El líder chavista Maduro, anunció que presentará hoy nuevas “pruebas del intervencionismo” de diplomáticos estadounidenses en el territorio venezolano. Miles de mensajes inundaron ayer la red social Twitter en la jornada electoral para elegir al sucesor del fallecido mandatario llanero, a quien
Capriles y le daría la ventaja final suficiente para continuar la revolución bolivariana. “Llegó la hora de la caballería, vamos 1x10 (patrulleros que manejan las listas de la Operación Remate), vamos pueblo, todos a cumplir la orden del Centauro mayor (Chávez)”, ordenó Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, para poner en marcha el operativo. Minutos más tarde, Capriles puso en marcha su
sus seguidores le ofrecieron el voto por Maduro. Él mismo postuló al cargo antes de su deceso, como un homenaje, mientras los opositores llamaron a sufragar “sin miedo”. Los venezolanos residentes en El Salvador acudieron con normalidad y tranquilidad a emitir su voto en la Embajada del país.
propia estrategia: “Salgan ya, ¡avalancha! ¡Algo bueno está pasando!”, dijo a sus seguidores. La oposición apostó por un operativo de andar por casa, que cada uno de sus “movilizadores” echara una mano a los que tienen dificultad para asistir a los colegios. Sin dinero público, sin amenazas, sin información confidencial. De cumplirse las previsiones, el verdadero ganador de las elecciones sería Hugo Chávez, cuya memoria fue varias veces recor-
Las hijas y el yerno de Chávez votaron ayer en el mismo colegio del oeste de Caracas donde solía sufragar el exgobernante venezolano. Cientos de venezolanos radicados en Costa Rica vivieron ayer su propia fiesta electoral con motivo de los comicios presidenciales de su país, de los que participaron sin que se presentaran inconvenientes.
dada por Nicolás Maduro. “Por mi padre, estamos en manos del Cristo Redentor”, proclamó el candidato, otra vez emocionado. Si la economía que dejó Chávez es un regalo envenenado para Maduro, la inseguridad es un obsequio que incluye una bomba de relojería social. La muerte violenta forma parte cotidiana de la vida. En 2012 murieron asesinadas en Venezuela más de 21.000 personas, según los datos del Observatorio
7
No quieren dialogar COREA DEL NORTE des-
cartó ayer la oferta de diálogo de Seúl, mientras la región aguarda un posible lanzamiento de misiles por parte del régimen comunista coincidiendo con la celebración del aniversario de su fundador, Kim Il-sung. EFE
millones de electores, aproximadamente, participaron en los comicios en Venezuela, según autoridades. Venezolano de la Violencia. En los tres primeros meses, los homicidios se han disparado un 14%. En cambio, en toda América Latina esta cifra sangrienta se reduce año a año. Durante la jornada electoral, los venezolanos tuvieron ayer en sus manos una papeleta con 20 rostros, pero no 20 candidatos, pues 14 de esas caras eran del candidato oficialista, Nicolás Maduro. Los seis candidatos restantes, incluido el opositor Capriles, solo apareció una vez. DANIEL LOZANO ENVIADO ESPECIAL DESDE CARACAS
Conmemoran a víctimas ISRAEL RECORDÓ ayer a los caídos de sus fuerzas de seguridad, 23.085 desde 1860, y a las víctimas civiles del terrorismo de las distintas guerras que ha afrontado desde su independencia. EFE
especial
www.metroecuador.com.ec
sport
08
LUNES 15 DE ABRIL DE 2013
deportes
Sube y baja
Tommy Robredo El tenista español ganó el torneo de Casablanca al imponerse por 7-6 (6), 4-6 y 6-3 al sudafricano Kevin Anderson. Es su primer título en dos años. AGENCIA
Ogier y su copiloto, Julien Ingrassia, al volante.
Kobe Bryant El basquetbolista de Los Ángeles Lakers fue operado el sábado de una rotura del tendón de Aquiles del pie izquierdo y estará fuera de acción entre seis y nueve meses.
www.metroecuador.com.ec
Ogier confirma su favoritismo El francés Sebastien Ogier (Volkswagen Polo R) reforzó su liderato en la clasificación general del Mundial de este año al ganar ayer el rally de Portugal, cuarta prueba de la temporada, por delante de los finlandeses Mikko Hirvonen (2o) y Jari-Matti Latvala (3o). Con su tercera victoria consecutiva de esta temporada, tras Suecia y México, el piloto de 29 años refuerza su liderato en el Mundial. Cuenta ahora con 102 puntos, 54 más que
Hirvonen, que va segundo. En el Algarve, Ogier acabó el rally con 58 segundos de margen sobre Hirvonen y con poco más de cuatro minutos de ventaja sobre su compañero de Volkswagen Latvala. Con 58.2 segundos sobre Hirvonen (Citroën DS3) y 4 minutos y 5.1 segundos sobre Latvala, el candidato a suceder a su compatriota Sebastien Loeb en el Mundial de rallies logró su décima victoria en la categoría. AFP
www.metroecuador.com.ec
sports
Montañita fue reconocido por los organizadores como un sitio con olas de calidad y buen clima El torneo contó con tecnología de punta, la cual estuvo siempre transmitiendo en la web la competencia Los surfistas hawaianos Sunny García y Kalani Robb fueron los más fotografiados por turistas y aficionados asistentes
Off side
Carlos Tenorio marca otra vez
TEXTO Y FOTOS: FABIO ABAD BAUS
Como en épocas de la vieja Montañita, el Campeonato Mundial Master organizado por la ISA (International Surfing Association, por sus siglas en inglés) se convirtió en un evento anhelado por muchos surfistas aficionados del país, quienes pudieron deleitarse observando y fotografiando, a pocos pasos de distancia, a los mejores tablistas del mundo que se preparaban para salir al mar. Días antes del torneo, al pueblo de Montañita se lo esperaba con la acostumbrada aglomeración de turistas en buscan de hotel, pero en esta ocasión fue diferente. A algunos les faltaban huéspedes para completar sus habitaciones, en las calles petonales había público sin aglomeraciones pero el ambiente era de mucha felicidad y fiesta que contó siempre con mucho resguardo policial, hasta en la arena, durante el día. Hubo un gran despliegue de camarógrafos, fotógrafos y periodistas internacionales y nacionales durante la competencia en el día, mientras que en la noche ellos rondaban en las calles peatonales y en bares para entrevistar a cualquier turista que se les presentaba. A pesar de que muchos visitantes y la prensa esperaban ver a sus estrellas dirigirse a alguna discoteca para pedirles autógrafos y fotos, eso nunca ocurrió. "Los deportistas están concentrados para competir; el domingo (ayer) habrá un festejo especial para ellos", contaba Ignacio Veintimilla, uno de los resposables de la seguridad de los surfistas profesionales. Al día siguiente, desde muy temprano el buen clima y el aumento del tamaño de las olas en la punta, que llegó a los 2 1/2 metros de altura, mostró a los extranjeros la calidad de olas de Montañita; uno de sus organizadores, quien animaba el evento desde el sector de los jueces, calificó al balneario como un sitio privilegiado por el clima que posee y por las fuertes corrientes que ayudan a formar buenas olas en el lugar. Al g u n o s c o m p e t i d o res extranjeros llegaron a
11
LUNES 15 DE ABRIL DE 2013
TRAS HABERSE bautizado la semana pasada, Carlos Tenorio volvió a anotar en el torneo Carioca. Con un tanto del delantero ecuatoriano, Vasco Da Gama venció 3-1 al Quissamã. METROQUIL CORTESÍA
Un mundial que será recordado Buen clima y olas altas fueron parte de un show con muchos privilegios.
Montañita con sus familias. En la arena portaban banderas de su país y formaban la única barra para alentarlos. En momentos de descanso de los surfistas, los familiares que se componían de: padres, tios, primos, novias e hijos, mantenían buenas relaciones con los locales del pueblo y artesanos. "La gente es muy cálida, muy bueno para vivir", dice una joven sudafricana. Xavier Aguirre, presidente de la Federación Ecuatoriana de Surf, no dejaba de mostrar su satisfacción por el desarrollo del Mundial que, además, trajo consigo cuerpos y rostros de mujeres de todas las latitudes del planeta que usaban diminutos trajes de baño, robando las miradas a turistas hombres y mujeres.
CON LA CONQUISTA anota-
da el sábado en el empate (1-1) entre América y León, el delantero ecuatoriano Christian Benítez llegó a concretar los cien goles defendiendo a clubes mexicanos. Chucho ha jugado 177 encuentros con el Santos y las Águilas. CFMA
City luchará por la Copa MANCHESTER CITY se
En la sección Damas Master, la siete veces campeona Mundial Layne Beachley, de Australia, logró una nueva medalla. La felicidad fue compartida con todos su fans en la arena.
130
en la web Ingresa metroecuador.com.ec y mirá la galería de fotos del Mundial de Surf Master en Montañita.
Chucho marcó su gol 100
Brasil tuvo una barra eufórica que alentaba desde las rocas.
deportistas de 20 países participaron en el Mundial ISA 2013 Master (para surfistas de 35 años). El equipo ecuatoriano se ubicó entre los mejores y mostró mucha capacidad.
impuso al Chelsea (1-2) ayer en las semifinales de la FA Cup y jugará la final el próximo 11 de mayo ante el Wigan, evitando así que los Blues lleguen a su sexta final en ocho temporadas. AGENCIAS
Con suplentes celebraron EL FC BARCELONA venció por 3-0 al Zaragoza y sigue su camino rumbo al título en España, donde le lleva 16 puntos al Atlético y al Real Madrid. El equipo de Tito Vilanova jugó con suplentes. METROQUIL
www.metroecuador.com.ec
sport
12
Pocas líneas INTERNET
LUNES 15 DE ABRIL DE 2013
Primera y dolorosa caída Emelec perdió su primer partido del año en el campeonato nacional, por goleada El Deportivo Quito dejó de lado los problemas económicos y lo venció en el Atahualpa
ANDES
D. QUITO
EMELEC
3 0
Resultados-Fecha 11
Equipo Liga (L)
U. Católica
I. del Valle
El título está a la vista MANCHESTER UNITED
sumó una nueva victoria, un 0-2 a domicilio frente al Stoke, que deja el título de campeón de la Liga inglesa muy cerca para los de Alex Ferguson, con 80 puntos que parecen casi inalcanzables. EFE
Por 90 minutos, la plantilla del Deportivo Quito se olvidó de las deudas y goleó al líder del torneo nacional, Emelec. Atrás quedaron las amenazas de no presentación y el buen fútbol se hizo presente en la cancha del Atahualpa. El equipo dirigido por Rubén Insúa supo explotar las fallas de la defensa azul, que se mostró imprecisa en algunos pasajes del partido. Federico Nieto, Alex
Tabla de posiciones
Macará
Barcelona
2 2 2 2 2 1 0 3 1 0
Manta FC
D. Cuenca
D. Quevedo
Liga (Q)
El Nacional
Colón y Jorge Guagua, de penal, sentenciaron el 3-0. Unos minutos después, pero en Ambato, Liga de Quito celebraba su segunda victoria consecutiva. Antes fue Barcelona y ayer fue Macará, al que derrotó con goles de Luis Saritama, Néicer Reasco y el argen-
PJ Puntos GD
1. Emelec
9
24
11
2. D. Quito
11
21
10
3. Liga (Q)
11
21
7
4. I. del Valle
10
19
6
5. U. Católica
11
18
1
6. Manta FC
11
16
4
7. Barcelona
10
14
12
8. Liga (L)
11
10
-4
9. D. Quevedo
11
9
-7
10. Macará
11
9 -10
11. D. Cuenca
11
8 -10
12. El Nacional
11
6 -10
tino Pablo Vitti, para no perder el paso de azules y chullas en la punta. En el partido que cerró la fecha, Barcelona venció con un gol de penal de Ariel Nahualpán a El Nacional. F. MONTESDEOCA
PONGA LA BASURA EN SU LUGAR
Luis Checa detuvo con falta a Pablo Zeballos (d).
CUIDA EL PLANETA
www.metroecuador.com.ec
relax
Metro es el diario Internacional más grande del mundo. 99 ediciones diarias son publicadas en 200 ciudades, de 28 países a lo largo de Europa, América y Asia. Metro llega a un público único, atrayendo a más de 24,9 millones de lectores diarios con 10,4 millones de copias diarias.
LUNES 15 DE ABRIL DE 2013
Dirección: Av. 9 de Octubre #2202 y Tungurahua Publicidad y ventas: (04) 2295-927 / 2295-928 Teléfono Redacción: (04) 2295-925 metroquil@metroquil.ec
Editor Nacional: Christian Llerena christian@metroquil.ec Editor Regional: Fabricio Montesdeoca fabriciom@metroquil.ec Edición de Arte: Víctor Alcívar G. valcivar@metroquil.ec
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa hernán@metrohoy.com.ec Director de Ventas Costa: Paúl Vasco pvasco@metroquil.ec Director de Ventas Sierra: Juan Carlos Bermeo juancarlos@metrohoy.com.ec Gerente de Mercadeo: Marisol Fraga mfraga@metrohoy.com.ec
13
รก
espectรกculos
16
www.metroecuador.com.ec
salud
LUNES 15 DE ABRIL DE 2013
Oxígeno, terapia para pie diabético El pie del paciente diabético es muy sensible a todas formas de traumatismos No obstante, la terapia con oxígeno a través de la cámara hiperbárica ayuda a la rehabilitación del pie del paciente El pie diabético se caracteriza por el trastorno de esta parte del cuerpo en los diabéticos, debido a la enfermedad de las arterias periféricas que irrigan el pie, complicado, a menudo, por los daños de los nervios del pie, además de la infección. Los especialistas explican que los daños a los nervios de los pies provocan trastornos sensoriales, úlceras de la planta del pie y atrofia del mismo. Relativamente en las personas que padecen diabetes, las lesiones propias del denominado pie diabético trascurren sin dolor, por lo que se suele agravar la lesión antes de que el paciente pida ayuda especializada. Por ello, todos los pacien-
15%
de los diabéticos desarrolla trastornos en sus miembros inferiores conocido como “pie diabético”.
El paciente recibe oxígeno como tratamiento.
tes diabéticos deben conocer determinados aspectos con relación a sus pies para evitar las complicaciones. Por ejemplo, la obesidad, hipertensión arterial, tabaquismo y alteraciones de las
grasas en la sangre (colesterol y triglicéridos), aumentan riesgos del pie diabético. En específico, Iván Barreto, director y médico del Servicio de Hiperbárica del Hospital Alcívar, expli-
ca que las lesiones del pie diabético suelen ser el resultado de la coexistencia de 2 o más factores de riesgo: neuropatía (trastorno de la sensibilidad) y enfermedad vascular periférica (trastorno circulatorio). Ambos por un factor desencadenante (traumas, callos, mal calzado, uñeros), afectan la integridad del pie, desarrollando su afectación. METROQUIL
Disminuye riesgo de amputación La oxigenoterapia ha sido utilizada exitosamente durante los últimos treinta años en varios países del mundo en el tratamiento de lesiones tróficas graves del pie diabético. El método consiste en respirar oxígeno puro (100%) bajo presiones superiores a la atmosférica, por períodos limitados, exponiendo los tejidos sistémicos a presiones parciales de
oxígeno 8 a 10 veces superiores a las basales. El Hospital Alcívar ha implementado desde hace un año el centro de medicina hiperbárica para que el paciente pueda recibir este tratamiento. Entre los beneficios de la terapia con oxígeno para el paciente con pie diabético, explica el Dr. Barreto, están: acelera el proceso cicatrizal, disminuye la posibilidad de amputación, estimula las líneas de defensa en el organismo, potencializa los antibióticos, forma nuevos vasos sanguíneos (Angiogenesis) y modifica en forma global la enfermedad.