20131017_ec_guayaquil

Page 1

ECUADOR

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013 Edici贸n 1834

diariometroecuador

@metroecuador

Kiko y las sabatinas Contrapunto {p谩g. 04}


www.metroecuador.com.ec

noticias

02

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013

Educación y dragado, dos temas que trató Nebot La interrupción de mejoramientos en colegios fiscales por parte del Gobierno y la amplicación de la Metrovía y Aerobuses Aseguró que no dará marcha atrás a proyectos

noticias Obra pública

Recorrerá los trabajos El alcalde Jaime Nebot tiene previsto efectuar hoy un recorrido por los trabajos de obra pública popular como alcantarillado sanitario y pluvial, aceras, veredas, bordillos y pavimentación de calles que ejecuta el Cabildo porteño en la cooperativa Independencia 1, en la isla Trinitaria, al sur de la ciudad. METROQUIL

En un enlace radial, el alcalde de la ciudad Jaime Nebot, respondió a la carta enviada por el Presidente de la República esta semana al Municipio respecto al dragado del canal de acceso al Puerto de Guayaquil y que sostiene que se debe llegar a un acuerdo con el concesionario de este, Contecon y la Autoridad Portuaria. La Primera Autoridad del Cantón señaló que este es un tema de vital importancia para la urbe, "para ese súper Guayaquil que queremos y que vamos a construir y que pasa por tener un puerto de aguas profundas y pasa por tener todo su sistema portuario, trece puertos privados que existen, más dos puertos concesionados que existen. Ahí es donde está el futuro, el empleo, el comercio, el movimiento económico y la prosperidad de la ciudad”, expresó. Se refirió a las contradicciones en las declaraciones presidenciales respecto al tema. "No lo permitiremos, porque en Guayaquil eso de que la verdad está constituida por repetir mil veces una mentira, aquí no va a suceder. Aquí, a cada mentira, le vamos a oponer la verdad, que es única”. dijo. Aclaró que nunca el Gobierno ni el Municipio

CORTESÍA

Nueva troncal y aerobus CORTESÍA

Metrovía.

El alcalde Jaime Nebot en el enlace radial.

han pagado el dragado. “El dragado lo pagan los navieros, a través de las tasas respectivas, y los nuevos dragados tienen que pagarlo los navieros, y oponerse al cobro a los navieros es pretender regalarle la plata a los navieros que son privados y eso no se puede hacer”, dijo. Jaime Nebot pidió a Rafael Correa que sus acciones se enmarquen en la credibilidad y respetabilidad que debe tener el accionar de toda persona

pública. " To d o h o m b r e t i e n e derecho a tener criterios, a mantenerlos, que pueden ser discrepantes o no, porque eso es lo humano, lo correcto, lo coherente y lo lógico. Lo que ningún hombre tiene derecho a hacer, sostenga paladinamente, un día una cosa, y hay videos de lo que sostiene, declaraciones de lo que dice, y pocos días después sostenga otra cosa totalmente distinta", concluyó Nebot. METROQUIL

Detalles Jaime Nebot manifestó que los trabajos avanzan hasta la Av. Kennedy, al sur. Se construirá una fuente de agua para atracción de los citadinos y turistas. Hacia el norte se regenerará la Av. Carlos Luis Plaza Dañín, desde la Av. de Las Américas hasta la Av. Francisco de Orellana. Hacia el norte se regenerará la Av. Plaza Dañín, desde la Av. de Las Américas hasta la Av. F. de Orellana.

Suspensión de obras en colegios es rechazada

www.metroecuador.com.ec

La interrupción de los trabajos de mejoramiento de infraestructura escolar que llevaba adelante el Municipio, en convenio con la U. de Guayaquil, en varios colegios fiscales de la ciudad, también fue rechazada por el Alcalde guayaquileño. Recordó que por ocho años se ha ejecutado la repa-

ración de establecimientos educativos con éxito, "al punto que en el mes de junio recibimos una carta del Ministerio de Educación, que pidió más cooperación, de que hagamos y coordinemos más obras", dijo. Durante ese tiempo el Cabildo ha reparado más de 400 escuelas y 50 colegios

ampliados y reparados, así como la entrega de libros, computadoras, laboratorios de inglés, becas de amparo para los niños huérfanos, premios de excelencia. "Eso que debió hacerlo el Gobierno, pero lo hicimos nosotros, y ahora, resulta que no se deben hacer esas obras", indicó. METROQUIL

8

mil jóvenes se perjudicarían por la paralización de obras. La medida incluye el no ingreso de obreros a los colegios en reparaciones.

El Burgomaestre reveló que se encuentran adelantados los estudios para la implementación del transporte conocido como aerobuses, un sistema de buses suspendidos por cables y que trabajarán en ciertos sectores. Indicó que se centrarían en los sectores de la autopista Terminal Terrestre-Pascuales, avenida Orellana y la vía a Daule, en un principio. Aclaró, también, que este transporte no es una competencia para el sistema de transporte masivo urbano de la Metrovía, porque su pasaje será más elevado. Anunció además que se adelantan los trámites pertinentes, con estudios, para la una nueva troncal de la Metrovía, que uniría al suburbio oeste con el centro y norte de la ciudad, para lo cual ya cuentan con planos de las rutas. METROQUIL


12%

Carchi.

Loja y El Oro.

11%

15%

Orellana.

Esmeraldas.

17%


04

www.metroecuador.com.ec

noticias

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013

ARCHIVO: FABIO ABAD

Garúas anuncian el próximo invierno

Sin definir aún salario para el 2014

Ligeras precipitaciones continuarán en Guayaquil. Mientras que en el país seguirán las lluvias.

Humedad del este y sur del país provoca lloviznas en varias zonas de Guayaquil En Quito y Cuenca las precipitaciones son constantes y ya causan estragos Durante los últimos días Guayaquil registró ligeras lloviznas en las primeras horas del día en sectores como el norte y centro de la ciudad. Dicho fenómeno natural es poco común en el Puerto Principal debido a que la corriente de Humboldt sigue presente en el oceano Pacífico. Para el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), las lloviznas son precipitaciones aisladas, débiles e insignificantes.

Notas cortas

Según el técnico del Inamhi, Boris Malavé, las garúas registradas provienen por un aporte de humedad del este y sur del país, el cual se debe a que octubre y diciembre son meses de transición climática. "El invierno o época lluviosa está a poco de su arribo", argumenta. Sin embargo, en la zona Andina, se registran lluvias diariamente y de manera aisladas, pues el invierno inicia a finales de agosto, con agua-

Procesarán diferencias BETTY TOLA, secretaria de

Gestión Política, manifestó que la Dirección Nacional de Alianza PAIS, se encargará de procesar las diferencias que surgieron al interior del bloque de asambleístas del oficialismo, a propósito de la tipificación del aborto en el Código Orgánico Integral Penal. METRO

Estacio no tiene respaldo DIRIGENTES del Pueblo Montubio del Ecuador afirmaron que en ningún momento la organización ha decidido un respaldo a la precandidatura del dirigente Balerio Estacio a la Alcaldía de Guayaquil, como lo manifestó Estacio el pasado lunes. METRO

ceros y garúas hasta el mes de diciembre, fecha que el fenómeno de El Niño debería llegar a todo el país. En Quito, las fuertes lluvias del pasado sábado hicieron colapsar un colector de las calles Pedro Vicente Maldonado y Quijuano, al sur de la Capital. En la actualidad el Cabildo quiteño realiza acciones para evitar inundaciones. En Cuenca, el fenómeno ya causa estragos en zonas

aledaña a esa ciudad debido a la fuerza del agua, algunos moradores realizan zanjas para evitar catástrofes. Lincon Cevallos, técnico del Inamhi, reveló que las precipitaciones en la Sierra se muestran de forma irregular y variable. "Sí ha habido precipitaciones, pero no quiere decir que todos los días lloverá", dijo. FABIO GUSTAVO ABAD BAUS fabad@metroquil.ec

Contrapunto

En Guayaquil El kilómetro 14 1/2 de la vía a Daule y en la isla Puná fueron los sitios donde más se registraron garúas, en el primero fue de 2,7 milímetros (mm) por metro cudradro de lluvia. El rango normal es de 4.4 mm. en esta época. Se prevé garúas en las próximas 24 horas. La temperatura de estos días fue de 21 a 22 grados en la noche y 30 a 32 en el día. La humedad relativa fue de 80 a 65%.

Ayer se reunió el Consejo Nacional de Salarios (Conades) con siete sectores laborales a fin de iniciar el debate para la fijación del Salario Básico Unificado del trabajador en general, que regirá en el país a partir de enero de 2014, que actualmente es de $318. El inicio de estos diálogos fue anunciado por el ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, la semana pasada, quien dijo que espera que se llegue a un acuerdo entre trabajadores y empresarios, antes de la fecha límite que es el próximo 30 de diciembre. El sector trabajador propone que el alza iguale la canasta básica, esto es, sobre los $600, pero la propuesta de los empresarios es de elevar el salario según lo que determina el índice de inflación en el país. Datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), indican que la inflación de septiembre fue de 0,57%. METRO

POR: FRANKLIN VERDUGA

Kiko y las sabatinas presidenciales Cuando se vive la cantidad de años que tengo se llega a creer que ya nada puede sorprendernos, porque hemos escuchado o lo hemos visto todo. Grave error pensar así. Viví las intervenciones radiales y televisadas del folclórico Abdalá Bucaram. Sentía una mezcla de vergüenza y risa cuando este imitaba voces, o inventaba situaciones para ridiculizar a sus adversarios. Debo admitir que Bucaram, cuando no ofendía ni insultaba, era un buen payaso y practicaba un género teatral harto difícil como es el humor. Por cierto que la mayor parte del tiempo lo que hacía era injuriar y mentir. Abdalá bailaba y cantaba en los actos políticos, en las tarimas o en los teatros. Cuando por una decisión casi total del país, el parlamento lo derrocó, pensé que el pueblo ecuatoriano había madurado, que los políticos no volverían a esa práctica pintoresca y que la seriedad sería el perfil de nuestra vida pública. Me equivoqué en formal total y absoluta. Hoy

siguen cantando, bailando, comiendo y parrandeando. Ha ocurrido un hecho inusual que demuestra, como nunca, que se vive lo suficiente para observar hechos insólitos. Fui llamado por un amigo que tiene la paciencia de escuchar o ver al jefe de Estado casi todos los sábados en Ese mismo día, el sus cadenas radiales y televisivas para sugerirme, primer mandatario de urgencia, que sintonizara el evento. Efectivacolmó la medida mente pude ver y escuchar cómo, para exponer a un expresidente de la República y conocido opode mi asombro cuando envió bur- sitor al régimen, se incluía en el acto tomas del lonamente besos actor cómico mexicano conocido como Kiko, en volados al alcalde las parodias del popular programa de televisión de Guayaquil, he- del “Chavo del Ocho”. cho raro, porque No tengo que dar el nombre del personaje objeto de la mofa porque ustedes saben a quien se la esas demostraciones de cariño atribuye el parecido físico con el aclamado Kiko. se las guarda para Ese mismo día, el primer mandatario colmó la los padres, espo- medida de mi asombro cuando envió burlonasa, enamoradas, mente besos volados al alcalde de Guayaquil, hijos y hermanos. hecho raro, porque esas demostraciones de cariño se las guarda para los padres, esposa, enamoradas, hijos y hermanos. Como ustedes han comprobado, nunca se vive tanto para verlo todo.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


www.metroecuador.com.ec

mundo

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013

EFE

Buscan combatir el hambre La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzó ayer una campaña mundial

contra el “despilfarro de alimentos” con ocasión de la Jornada Mundial de la Alimentación. Según cifras de la FAO, un tercio de la producción mundial de alimentos se “pierde por el despilfarro”, por negligencia en el almacenamiento o por una comercialización inadecuada. Para la entidad, “los

modelos de desarrollo no sostenibles están degradando el medio ambiente, amenazando los ecosistemas y la biodiversidad que necesitaremos para nuestro suministro futuro de alimentos”. Para alimentar a los 9.000 millones de seres humanos que ocuparán el planeta en el 2050, la producción debería aumentar 60%. AGENCIA

05

1.300

millones de toneladas de alimentos se pierden cada año por un valor de 750.000 millones de dólares, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación.

La aerolínea desplegó equipos de rescate en la zona. EFE

Accidente aéreo deja 44 muertos Un avión de Lao Airlines se estrelló en el río Mekong, al sur de Laos, provocando la muerte de 39 pasajeros y 5 tripulantes. Según la lista de pasajeros y tripulación difundida en la prensa, en el avión viajaban 17 laosianos, 7 franceses, 5 australianos, 5 tailandeses, 3 coreanos, 2 vietnamitas, así como un ciudadano chino, un taiwanés, un canadiense y un malasio. “El presidente de Lao Airlines envía sus condo-

lencias a los familiares, amigos y compañeros por el inesperado episodio del vuelo QV301”, señaló la compañía en un comunicado. “Cuando se preparaba para aterrizar en el aeropuerto de Pakse, ubicado en la provincia de Champasak, el aparato se encontró con condiciones climatológicas extremadamente malas", agregó la nota. Hoy difundirán los resultados de la investigación del incidente. EFE

Avanza inspección de arsenal

sirio, siguiendo los datos aportados por Damasco. El equipo desplegado en Siria también ha destruido “equipos importantes” en seis lugares y algunas armas químicas de categoría 3. Hasta el próximo 1 de noviembre, los especialistas tienen por objetivo verificar la información aportada por el régimen sobre su programa de armas químicas. AGENCIAS

La misión de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) señaló que ha verificado por el momento un total de once sitios del arsenal químico

Visor

Hallan extraña criatura marina EN LAS costas sur de California, Jasmine Santana, del Instituto Marino de la Isla Santa Catalina, divisó a unos 9 metros de profundidad mientras buceaba, los restos de un pez serpentiforme de 5,5 metros (18 pies) de largo. Según los expertos, el animal habría muerto por causas naturales. METRO

Intentan salir de crisis federal El líder de la Cámara de Representantes de EEUU, el republicano Eric Cantor (c) en una re reunión eunión con integrantes de su partido.

Senado de EEUU anunció un acuerdo para evitar un incumplimiento de su deuda y poner fin a una paralización del Gobierno de dos semanas Prevén ampliar el límite de endeudamiento hasta el 7 de febrero Los líderes demócrata y republicano del Senado de Estados Unidos, Harry Reid y Mitch McConnell, anunciaron ayer un acuerdo bipartidista para elevar el límite de endeudamiento del Gobierno y acabar con un cierre parcial de servicios públicos por falta de financiación. “Ha sido muy duro”, reconoció el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Reid, en alusión a las negociaciones con los republicanos al anunciar el compromiso, que entró a votación en ambas cámaras del Congreso, sin conocer resultado alguno hasta el cierre de esta edición.

Según Reid, este acuerdo “pone fin a un enfrentamiento” y ahora “es el momento de la reconciliación” entre republicanos y demócratas. La propuesta del Senado

Más datos El acuerdo también requeriría que se verifique el nivel de ingresos para las personas que buscan subvenciones para sus seguros de salud bajo la reforma sanitaria aprobada por Obama. La Casa Blanca celebró ayer el acuerdo alcanzado entre

eleva el techo de endeudamiento de EEUU hasta el 7 de febrero y desbloquea el presupuesto federal para reabrir la Administración, paralizada parcialmente desde el 1 de octubre, hasta demócratas y republicanos en el Senado de EE.UU De ser aprobado el acuerdo, se trataría de una senda victoria política para el presidente estadounidense Obama y de un fracaso para los republicanos, ya que no lograrían su objetivo de estancar la implementación de la Ley de Salud Asequible.

el 15 de enero, dando tiempo a que el Congreso inicie un debate sobre el gasto y la reducción del déficit. Un comité bipartidista y bicameral se encargaría de negociar un acuerdo presupuestario a largo plazo que debería ser presentado en diciembre, según fuentes legislativas. El compromiso alcanzado en el Senado “dará estabilidad” al país afirmó Reid. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que el presidente Barack Obama “aplaudió a los líderes por trabajar juntos para llegar al acuerdo y alentó al Congreso actuar rápidamente. EFE



especial



www.metroecuador.com.ec

09

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013

Luis Fernando Suárez también estará en Brasil El entrenador de la selección de Honduras y exDT de Ecuador, el colombiano Luis Fernando Suárez, dijo tras la clasificación del país centroamericano al Mundial, que siente “la tranquilidad” de haber logrado ese objetivo. “Siento tranquilidad por haber cumplido el compromiso”, enfatizó Suárez luego del partido contra Jamaica, disputado en Kingston, que finalizó con empate a dos goles. A Honduras le bastaba un punto para clasificar al Mundial, lo que logró sin mayores apuros en Kingston, por lo que Suárez considera que “se cumplió el trabajo, se cumplió el objetivo”. Suárez es el segundo entrenador colombiano,

EFE/GUSTAVO AMADOR

Los hinchas de la 'H' celebraron en grande.

después de Reinaldo Rueda, en clasificar a Honduras por segunda vez consecutiva a un mundial. Rueda, hoy seleccionador de Ecuador y que también estará en el torneo ecuménico, clasificó a Honduras al Mundial de Sudáfrica

2010, mientras que el hondureño José de la Paz Herrera logró la primera hazaña con el de España 1982. Los catrachos tuvieron ayer un feriado nacional por la clasificación obtenida. METRO



www.metroecuador.com.ec

sports

11

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013

¿Brasil-Italia de apertura?

Rumbo a Brasil

EFE/MAURIZIO DEGL’ INNOCENTI

Cambios en el camino

El nuevo sistema para determinar los cabezas de serie del próximo mundial genera críticas entre los especialistas del fútbol Brasil contra Italia. Un duelo que en dos ocasiones ha sido la final de mundiales, podría inaugurar la próxima Copa del Mundo el 12 de junio en Sao Paulo. Y el segundo encuentro al día siguiente podría ser una reedición de la final de 2010: España contra Holanda. El responsable es el ranking de la FIFA, el sistema que el organismo rector del fútbol mundial utilizará para decidir siete de los ocho cabezas de serie en el sorteo del 6 de diciembre. Brasil tiene asegurado su puesto como líder de grupo como país anfitrión. Los holandeses, subcampeones mundiales en 2010, y los italianos, monarcas de 2006, probablemente queden fuera de los primeros puestos del ranking que se anunciará el jueves, según los cálculos extraoficiales suministrados por la FIFA. Colombia y Bélgica con toda seguridad serán cabezas de serie, dos equipos que ni siquiera estuvieron en el Mundial de 2010. Los otros serían Brasil, España, Alemania, Argentina y Uruguay, si es que supera a Jordania en un repechaje

LA UNIÓN Croata de Fút-

bol aceptó la dimisión del seleccionador, Igor Stimac, y nombró en su lugar, de forma interina, a Niko Kovac (f), exBayern Múnich. Croacia clasificó con las justa a la repesca, solo superando a Dinamarca.

“En la Euro tampoco éramos cabeza de serie, y terminamos segundos, así que no nos molesta. No me preocupa”.

METRO

CESARE PRANDELLI, DT DE ITALIA

en noviembre. También estaría Suiza, cuya presencia, sin duda, provocará críticas al sistema que la FIFA utiliza para clasificar a las selecciones en base a sus resultados en un período de cuatro años. El puesto de Suiza, que tiene una racha de 14 partidos sin perder en eliminatorias y amistosos, podría poner en duda el valor de ser cabeza de serie, cuya intención, supuestamente, es premiar a los mejores equipos asegurando que no se toparán con otras potencias en la fase de grupos. Brasil tiene asegurado el Grupo A, aunque la decisión de que los otros siete cabezas de serie sean definidos por el ranking de octubre se tomó apenas este mes en una reunión del comité ejecutivo de la FIFA. Eso significa que Ho-

Mario Balotelli (i), la figura italiana.

landa, Italia e Inglaterra, todos cabezas de serie en la Copa del Mundo de Sudáfrica, asoman como posibles oponentes de Argentina en la primera etapa del torneo. La Orange, que llegó a ser primer del ranking en agosto de 2011, todavía puede ser cabeza de serie si Uruguay no se clasifica en el repechaje. METRO

Coperos Así que la posición de Italia por debajo de Suiza es algo sorprendente, tomando en cuenta que la Azzurra fue finalista de la Euro del año pasado, donde venció a Alemania en semifinales. Italia sufrió por empatar sus dos últimos partidos

Más tiempo con Capello con Dinamarca y Armenia. Un triunfo le hubiese garantizado ser líder de serie. En el sorteo, Ecuador tendrá una de estas 7 nomenclaturas: B4, C4, D4, E4, F4, G4 y H4. Con esto jugaría en las siguientes ciudades: Cuiabá, Coritiba, Manaos, Porto Alegre, Natal, Recife y Sao Paulo (solo si es H4).

RUSIA acelera la renova-

ción del italiano Fabio Capello como seleccionador nacional tras lograr el martes la clasificación directa para el Mundial de Brasil como primera del Grupo F, aseguró Vitali Mutkó, ministro de Deportes ruso. METRO


12

sports

www.metroecuador.com.ec JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013

¿Qué pasa con México? Una serie de desaciertos tuvo a minutos de la eliminación a los aztecas Esa situación ha generado burla entre sus rivales y vergüenza en los propios mexicanos Por el repechaje medirán a Nueva Zelanda México perdía 2-1 en Costa Rica con el tiempo cumplido, y Panamá se clasificaba en el repechaje mundialista por su victoria sobre los Estados Unidos. Sin embargo, en el tiempo cumplido, los norteamericanos dieron vuelta el partido y evitaron la catástrofe del Tri. “Ustedes los de verde no nos dejan vivos, son los Estados Unidos. No ustedes y su soberbia (...) los Estados Unidos son más que nosotros en fútbol y se da el lujo de jugar con suplentes y dejarnos vivos”, reclamaba el relator Christian Martinoli con una mezcla de emoción y bronca durante la transmición del juego del equipo de la barra y las estrellas.

Y es que es es el vivo sentimiento de millones de mexicanos que están indignados con el accionar del Tri, mucho más porque dependieron de una "mano" que les dio su rival de toda la vida. Ante ello, el DT Víctor Vucetich no considera “que tenga que hacer ningún mensaje (para Jürgen Klinsmann, técnico de EEUU). Los n ú m e r o s

hablan, está establecido que avanza el que más puntos hace y México terminó con más puntos”. Incluso la Federación de EEUU aprovechó para burlarse. "Ahora tiene la oportunidad de acumular algunas millas de viajero frecuente antes de las vacaciones con un viaje a NZL”. A opinión del volante costarricense Joel Campbell, la situación azteca se debe a que siempre ha sentido que es superior que todos sus rivales. “México se cree que son España y no respetan a los demás y eso lo está pagando ahora”. Si no clasifica al Mundial, se estima que México perdería unos 900 millones de dólares. F. MONTESDEOCA

Tiempo extra EDGAR SÁNCHEZ, CO-EDITOR METRO MÉXICO

EL TRI: UN BARCO QUE NAUFRAGA

S

on muchos los puntos que tienen a México en la reclasificación mun-

dialista, la tercera de su historia y a la que no iba desde 1962. Pero se debe enfatizar en el mal desempeño del anterior proceso del director técnico José Manuel de la Torre. En siete encuentros, El Chepo sumó sólo ocho puntos de 21 disputados. La situación era insostenible, pero los directivos, encabezados de la Federación Mexicana de Futbol, no se dieron cuenta y le dieron espaldarazo hasta que Honduras robó tres puntos del Azteca. Cuando el Titanic se hundía cada vez más, en ese instante con Luis F. Tena, entonces los directivos nombraron a Víctor Manuel Vucetich para

tratar de llevar a México al Mundial. Así como el hoy DT azteca es conocido como el Rey Midas por sus 14 finales ganadas de 15 disputadas, también es criticado por ser un técnico de bajo perfil, que no se caracteriza por estar encima de los jugadores, algo que quizá le falta al combinado. Además, Vuce es un entrenador que ha venido a la baja con fracasos tras fracasos en el Monterrey, donde dirigió al ecuatoriano Walter Ayoví. Así, el Tri definirá en dos juegos ante Nueva Zelanda si es capaz de sacar a flote el barco que naufraga debido a muchas decisiones equivocadas.


www.metroecuador.com.ec

sports

13

AGENCIAS

Fin de su mejor generación Una vez se dio el pitazo final que decretó la victoria de Estados Unidos, el defensor y capitán panameño Felipe Baloy cayó al césped y lloró. El delantero estadounidense Terrence Boyd se le acercó y le dio un abrazo en el suelo. Con la eliminación posiblemente terminó la última oportunidad para Baloy y otros jugadores como los delanteros Blas Pérez (32) y Luis Tejada (31) que ayudaron al crecimiento del fútbol panameño y que por su edad no estarían para las eliminatorias 2018.

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013

Lo mejor de METRO

Clasificatorias hicieron eco en la red Metro México continúa sufriendo para llegar a Brasil. Estuvieron a minutos de ser eliminados de no ser por la 'ayudita' que le brindara su acérrimo rival norteño, Estados Unidos. A ello hizo referencia Metro México en su portada, además de ser muy crítico con el juego de su selección, calificándolo de "humillante". Al igual que los Aztecas, chilenos, colombianos, portugueses y franceses, desde sus perspectivas, llevaron algo de la vibrante jornada eliminatoria. METRO

Baloy fue consolado.

Ellos necesitaban ganarle a EEUU y que Costa Rica hiciera lo mismo contra México para clasificarse a un repechaje contra Nueva Zelanda. El resultado en suelo tico se le dio con la derrota 2-1 de México, pero no la pudo capitalizar en su propio feudo. METRO

Resaca del festejo

Chilenos celebraron hasta altas horas de la madrugada.

No fue celebración sana Los festejos de los chilenos por la clasificación de su selección al Mundial dejaron en Santiago 25 detenidos, locales comerciales saqueados y daños en semáforos y otros bienes públicos. En la capital chilena, unas 15.000 personas, según la policía, concurrieron a la céntrica Plaza Italia, tradicional escenario de celebraciones. METRO EFE/ARIEL MARINKOVIC

Loco para largo en Chile Jorge Sampaoli, el DT que condujo a la selección chilena al Mundial, seguirá en el cargo “por lo menos”

hasta el de Rusia 2018, anunció el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, Sergio Jadue. Jadue calificó de “un acto de coraje” haber despedido a Claudio Borghi a finales del 2012, cuando la opción de La Roja de llegar al Mundial 2014 tambaleaba. METRO

ARCHIVO

Sampaoli cuando fue presentado por Jadue.


14

relax

www.metroecuador.com.ec JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.