20140301_ec_metroquil playero

Page 1


15

lee e u o q o ri und a i El d o el m tod

A LUN ER O SÚP ECHIZ AÍSES H S P TA ARIO NE A V EL PLA D


playero Sábado Sá ábado 1 de marzo de 2014 www.metroecuador.com.ec

Días de mucha diversión

Carnaval

Los días de carnaval son la oportunidad para visitar algún lugar turístico y disfrutar de la naturaleza METRO le ofrece este especial como una guía para que arme su viaje y se divierta al máximo CORTESÍA

Desfiles, comparsas y deliciosa gastronomía En todo el país se realizan eventos en las calles para celebrar esta popular fiesta {pág 02}

INTERNET

EL CARNAVAL DE RÍO ES EL MÁS FAMOSO DEL MUNDO CON CERCA

Lugares de la Costa son los preferidos

DE 300 AÑOS DE HISTORIA

Guayas, Manabí, Santa Elena y Esmeraldas, las provincias más visitadas por estos días de f i d { á }

{pág. 08}


www.metroecuador.com.ec

02

Otras partes del país

Guaranda destaca EL CARNAVAL DE Guaran-

da, la capital de Bolívar, es otra de las fiestas de alta popularidad en el país. Las comparsas estudiantiles, desfiles de universitarios y gastronómicos, inician en el sector de La Cárcel, al norte de la ciudad. METRO

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

Comparsas y bailarines en las calles de

Guayaquil

Fiesta de las flores y frutas AMBATO celebra una de sus fiestas de mayor trascendencia, así como el Festival del Folclore y la Feria Taurina, que son un referente importante en la visita turística. Entre las actividades, elecciones de la reina y la bendición de las frutas. METRO

Esmeraldas pone el son LA PROVINCIA verde aprovecha las fiestas de carnaval para realizar su estival de danza y música afro. Todo los años se escoge uno de los balnearios para celebrar este espectáculo. Las playas de Esmeraldas son las más cercanas a las ciudades de la Sierra norte. METRO

Trajes muy elaborados, representativos de la festividad, vestirán los cuerpos de las bailarinas del desfile Guayaquil es mi destino en Carnaval. CORTESÍA

La Perla apuesta por el turismo urbano Cada año miles de personas se unen a esta fiesta que se vive en las calles Habrá desfiles de carros alegóricos y escuelas de danza Más de 1.200 personas, entre estudiantes, academias de baile y comparsas barriales, participarán del desfile de carnaval en Guayaquil, que partirá desde la Av. Malecón Simón Bolívar y la calle General Vernaza (ESPOL) hasta llegar a la Av. Olmedo, donde culmina el evento. El mayor atractivo serán los cuatro carros alegóricos que representan las culturas indígenas de América, las Carabelas de Colón, la Fauna de América y los Carnavales más famosos del mundo. La Reina del Carnaval, junto a las candidatas que participaron en el certamen, también serán parte del desfile y vestirán trajes carnavalescos y coloridos. Además, los trajes característicos de esta fiesta mundial fueron diseñados por estudiantes del colegio Ana Paredes de Alfaro.

CORTESÍA

60 segundos

Desfile de carros alegóricos en Municipio.

La Municipalidad de Guayaquil, a través de su Dirección de Turismo y Promoción Cívica, organiza este desfile festivo denominado Guayaquil es mi destino en Carnaval , que se realiza este 1 de marzo, a las 11:00. La realización de festivales musicales es otra actividad que toma fuerza en distintos sectores de la ciudad; el fin también es erradicar el antiguo juego

con agua y otros materiales con los cuales prácticamente se agredía a las personas que se atrevían a salir a las calles, a más de ello se desperdiciaba el líquido vital. La ciudad de Guayaquil queda a ocho horas de distancia por carretera de la capital Quito, y a tres horas de Cuenca, el mismo tiempo de distancia de Machala. La Perla del Pacífico explota de esta manera su turismo urbano. METRO

FIESTA DE COLORIDO Y DISFRUTE SANO Eres la reina de esta gran fiesta. ¿Cómo te sientes?

Muy orgullosa, sobre todo porque me identifico con el carnaval. Soy una mujer de personalidad muy alegre, de fiestas sanas y divertidas. ¿Qué le dices a tus conciudadanos y visitantes?

A mis conciudadanos, que el carnaval no solo se vive fuera de la ciudad, los desfiles de carros alegóricos estarán muy

Alicia Bastidas Reina del Carnaval 2014, salió ganadora entre 27 reinas barriales de sectores de Guayaquil.

lindos; y a los turistas les digo que vengan a Guayaquil a vivir un show de primera, donde la diversión está garantizada. El reinado te dejó buenos premios...

Sí, recibí como premio $1.000 además de una beca completa para estudiar una carrera en el Tecnológico Espíritu Santo, y una corona valorada de $ 1.500.


www.metroecuador.com.ec

03

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 INTERNET

La seguridad al viajar es fundamental.

3 TIPS ANTES DE SALIR DE CASA

Viaje seguro E

4

TIPS PARA DEJAR A LA MASCOTA

100

por ciento de efectividad tiene este programa, según datos de la Policía Nacional. aplicación que configura la tecla 5 del celular con el sistema de la Policía, para que, al ser presionada, los

gendarmes respondan a las emergencias. El programa funciona en todas las Unidades de la Policía Comunitaria (UPC). Para que la Policía cuide su casa durante sus días de ausencia, quienes tienen configurado el botón de auxilio en su celular deben acercarse hasta la UPC más cercana a su domicilio y llenar un formulario con sus datos personales. METRO

2

1

SI VA A DEJAR A SU mascota sola varias veces seguidas en la semana, establezca una rutina de comportamiento.

REVISE LOS SISTEMAS de calentadores de agua o aires acondicionados, que todo esté apagado, y cerciórese de que las llaves de agua estén bien cerradas.

2

DESCONECTE los electrodomésticos que dispongan de componentes electrónicos, como ordenadores, impresoras y televisores. Nunca desconecte el cuadro eléctrico si tiene una alarma.

3

NO OLVIDAR cerrar bien puertas y ventanas. En el mercado existen varios sistemas que ayudan a bloquear ventanas, mediante cerraduras, por ejemplo.

Un plan de seguridad brinda protección a las viviendas, cuyos propietarios están de vacaciones Conozca cómo obtener el servicio que es gratuito

y deje su casa en manos de la Policía vitar ser víctima de la delincuencia mientras esté ausente en su vivienda ahora es posible. Sí, a través de un plan de seguridad que implementa la Policía. El programa denominado Encargo de Domicilio es un servicio al que pueden acceder los ciudadanos que son parte del programa Botón de Auxilio, una

1

Proceso

Servicios.

"El servicio de Encargo de Domicilio se complementa con la correcta instalación y uso de los botones de seguridad o de pánico", señala el general Guillermo Balarezo. Balarezo recordó que el servicio es gratuito, es decir, no se debe cancelar dinero a los gendarmes que cuiden las viviendas.

CONSÍGALE un juguete que desafíe el intelecto de su mascota. Si deja un juguete, que lo entretenga y lo mantendrá ocupado.

4

3

DEJE UNA ALFOMBRA grande mientras esté fuera de casa, para que su mascota pueda hacer las necesidades allí.

ANTES DE SALIR de casa, trate de disminuir la ansiedad de su mascota con ejercicios, pues, de esa manera, estará activo.




www.metroecuador.com.ec

06

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

CORTERSÍA

Planifique su visita

al mar Planifique para que su viaje sea divertido de principio a fin.

Ir a la playa no debe terminar con el buen aspecto de su cabello, resecar su piel o afectar a su organismo Conozca qué productos le ayudarán a cuidar su cuerpo Si va con niños también tome sus precauciones como llevar un kit de emergencias Sol, arena y un espléndido mar. ¿Quien no disfruta de ir a la playa? Pero lo que sería un divertido paseo puede convertirse en una mala experiencia si no toma sus precauciones. Sería inevitable ir a la playa y no sumergirse en la frescura del mar, sin embargo, a las pieles blancas, las más sensibles, así como a las demás, podría afectarles el hecho de no usar bloqueador para protegerse de los rayos UV. Aplique el producto en todo el cuerpo, especialmente en algunas áreas sensibles, como los lados de la nariz y el cuello, o en la parte posterior de las orejas. Evite exponerse al sol entre las 10:00 y 16:00, porque es en este rango de horas que la luz ultravioleta es más intensa y dañina para la piel.

Debido a la luz solar y el calor, debe consumir alimentos que contengan fibras naturales tales como frutas y agua, beba mucha agua a lo largo del día. Cuide sus labios porque fácilmente se resecan, utilice brillo labial. Después de una larga jornada al aire libre, la piel necesita de un extra de cuidado tras la ducha. No debe olvidar llevar a la playa una loción hidratante corporal o un 'aftersun'. Para el cabello un shampoo regenerador que ayude a tener a raya los efectos del sol, que se puede completar con un acondicionador o una mascarilla. Para otras partes como las rodillas, codos y talones, una crema regeneradora nos ayudará a mantenerlos suaves y con una aspecto impecable. METRO

Consejos

Beneficio de bañarse en la playa El hecho de meterse en el agua ya tiene un efecto físico sobre el cuerpo humano, pues la acción mecánica del oleaje y las corrientes obliga al bañista a llevar a cabo un esfuerzo permanente por mantener el equilibrio. Esta acción fortalece músculos y articulaciones, resultando especialmente recomendable.

Si va con los niños a la playa, siga estos consejos.

METRO

No es lo mismo ir solo a la playa que con niños. En el segundo caso, usted deberá tomar algunos de los siguientes consejos:

1

A más del bloqueador, no olvide gorros para el sol para los pequeños, además de algunos juegos de

playa como baldes y palitas para los niños.

2

Es importante la alimentación, botellas con agua, cartones con jugo, sánduches armados la noche anterior del viaje y envueltos en papel o servilletas, paquetes con galletas,

entre otras golosinas.

3

Otro elemento a tener en cuenta para llevar es un set básico de primeros auxilios por si suceden golpes o raspados. También bolsas de plástico grandes para guardar desperdicios.

CORTESÍA

A disfrutar del mar.


www.metroecuador.com.ec SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

07

Disfrutar de mañanas cálidas, espectaculares atardeceres y noches divertidas en las playas de la Costa p de aventura, otra de la opciones es parte del qué hacer durante el feriado de Carnaval Realizar deportes

Balnearios

INTERNET

de la Costa son punto de concentración Los balnearios del perfil costanero se convierten en los más visitados para este feriado de carnaval. Las conocidas playas de la Ruta del Spondylus, los pueblos pesqueros como San Pablo, donde se puede disfrutar de una deliciosa gastronomía, y los sitios turísticos para la práctica de deportes extremos le dan al turista un sinfín de opciones para

divertirse. Las modernas instalaciones que ofrece Playa Varadero, ubicada entre Playas y Posorja, a hora y media de Guayaquil, cada vez tienen más visitantes. En este paradisiaco lugar se puede disfrutar de hermosos atardeceres, además de una variada gastronomía con platos típicos donde los mariscos son sus prin-

cipales ingredientes y una amplia playa para su esparcimiento. Montañita, en la provincia de Santa Elena, se convierte en un referente de este feriado. Miles de ecuatorianos y extranjeros visitan esta playa. Los balnearios de Manabí: Manta, Crucita y Canoa son verdaderos paraísos, donde el turista puede pasear y disfrutar del mar. METRO

Aventura Las playas de Manabí son las preferidas para practicar deportes extremos. Cuentan con acantilados, desembocaduras, formaciones rocosas entre otros. Se puede practicar deportes como el parasailing, parapente, alas delta, surf, kiteboarding o kitesurfing. PUBLICIDAD

Alimentos que no deben faltar Sandía, melón, melocotón y ciruela. Estas cuatro fru-

tas están compuestas por más de un 80% de agua. Por ello, después de nadar, jugar a la pelota y pasear por la orilla de la playa, son idóneas para calmar la sed y el apetito. La exposición solar intensa y prolongada puede facilitar la deshidratación,

por lo que es importante beber suficientes líquidos y consumir alimentos ricos en agua. Además, para calmar el apetito tras tanto movimiento, qué mejor que escoger alimentos nutritivos, que aporten una cantidad importante de agua. CONSUMER

Playas, lugar turístico que ha crecido en últimos años INTERNET

Villamil.

General Villamil o Playas es un cantón de la provincia del Guayas, ubicado a 97 kilómetros de Guayaquil, en el Perfil Costanero ecuatoriano, que posee 14 kilómetros de extensión. Es un balneario tradicional para los guayaquileños y la sierra sur del Ecuador, que ofrece a los turistas diferentes actividades y deportes acuáticos como el surf, tabla vela, sky, buceo, bobyboard y pesca deportiva. Sus playas realmente son un espectáculo, por su privilegiado clima tropical, cálido en el día, por la

Atractivos En Playas se encuentran los sitios turísticos: Isla de los pájaros; Puerto El Morro y Posorja. En el caso de la Isla de los Pájaros, es el refugio de diversas especies de aves como pelícanos, garzas, gaviotas, piqueros de patas azules y otras aves.

noche es fresco y agradable en la temporada playera. También podrá degustar su rica gastronomía con los más exquisitos platos típicos y una variedad única de mariscos. METRO

Salinas, uno de los balnearios de la Costa.


www.metroecuador.com.ec

08

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

El Carnaval

INTERNE

más famoso f oso fam

Río de Janeiro se llena de color en Carnaval.

Brasil es conocido mundialmente por sus Carnavales, donde la samba a se toma el país por varios días La fiesta de Río de Janeiro es la más m renombrada, pero todo el país celebra Conozca más detalles pa a participan de una danza una forma distinta, pero doméstico tradicional in nt interminable que llena de todas tienen un vínculo con el que se acostumale e alegría el espíritu. en común, la música, la bra a brindar en las E Enormes carros alegó- alegría, la diversión y las fiestas de Carnaval de ricc ricos completan el desfi- mujeres hermosas. la ciudad de Salvador le que es transmitido en El país del C a r n a v a l se Grados de alcohol de Bahía. dirr directo a millones de tele- alista para una nueva celetiene la 'chaca', un licor spe spectadores en el mundo. bración, aunque este año el INTERNET el El C a r n a v a l de Río es el tema central será el fútbol, más conocido, pero no es la otra pasión de los brasiel único en el país, muchas leños, pues el mundial se ciudades realizan prego- celebrará en este país. nes, comparsas, concursos Las festividades se inide música y fiestas popula- cian oficialmente en los res en las calles. primeros días del mes de En las ciudades de Olinda febrero, dependiendo de y Recife, se acostumbra la cada ciudad, pero tienen presentación de artistas su punto más alto en los que interpretan los ritmos tres días previos al miércotípicos de la región como les de ceniza. el 'maracatú' o comparsa Las playas son el punto de Carnaval y el 'sonido del favorito de concentración frevo'. para los turistas, cientos En Salvador Bahía es de eventos artísticos, gasmuy característicos disfru- tronómicos, culturales tar de los tríos eléctricos y populares se realizan que se apoderan de la ciu- durante esta celebración, dad en camiones a todo que cada año atrae a milloritmo seguidos por multi- nes de personas ansiosos tudes bailando. de disfrutar de una fiesta Cada ciudad de Brasil tan colorida como multituUna fiesta impresionante en Salvador de Bahía. celebra el C a r n a v a l de dinaria. J. DUARTE

40

El C a r n a v a l de Brasil es más famoso del mundo. Millones de personas viajan todos los años al país para disfrutar de una festividad llena de color, alegría y hermosas mujeres llamadas "garotas", quienes destacan por sus movimientos de caderas al ritmo de la música. Las escuelas de samba de Río de Janeiro se alistan durante todo el año para participar del desfile que atraviesa el sambódromo, una estructura especialmente construída para albergar la celebración. Las garotas vestidas con coloridos y diminutos atuendos, ponen el toque de sensualidad al evento, mientras miles de personas

Río de Janeiro El Carnaval de Río es quizá la celebración más grande del mundo, aquí algunos datos:

1 2

El Carnaval en esta ciudad se realiza desde 1732, aunque desde 1720 se dio la idea de una celebración. Las escuelas de samba son el alma de la fiesta, para poder participar del mismo es necesario estar inscrito en una asociación.

3

Unas 5.000 personas suelen participar del desfile por cada escuela, aparte de los famosos que apadrinan a cada una de ellas.

4

Las escuelas eligen un tema cada año, y lo adornan con un despliegue impresionante, en el que los vestidos, la música, el baile y los carros alegóricos, forman parte de la puesta en escena.


www.metroecuador.com.ec SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

Conozca el origen de la fiesta llamada

09

Carnaval

Las fiestas del Carnaval se extienden por varios países Conozca el origen de la celebración que se remonta, según algunos expertos, a 5.000 años de antigüedad Entérese cómo celebran el Carnaval en el mundo C a r n a v a l es sinónimo de fiesta, alegría, colorido y Millones de personas celebran el Carnaval en el mundo. tradición. En varios países del mundo las personas celebran durante varios días e incluso semanas la llegada de esta festividad con fiestas populares, desfiles, danzas típicas y, en general, mucha algarabía. Pero, ¿cómo surgió esta celebración? La tradición de pintarse el rostro y salir a festejar surgió hace miles de años, existen evidencias de que en la antigua Sumeria ya se realizaba un festejo con disfraces hace unos 5.000 años. La festividad continuó por el mundo antiguo como un homenaje al dios Saturno, encargado de la cosecha, la saturnalia era una fiesta en la cual se celebraba la igualdad de los hombres, por un día los amos no mandaban sobre r e l i g i o - carne. sus esclavos Originalmente las perso, en y estos tenían este caso sonas se disfrazaban, para derecho de fue el de que nadie pudiera idenhablar y actuar d e s p e d i r - tificarlos y guardar así el con libertad, se se de comer pudor, tenían permitido respiraba mucha alecarne y llevar durante tres días dar riengría, la festividad data de una vida licenciosa da suelta a sus impulsos mucho tiempo antes de la durante el tiempo de cua- como el baile, la bebida y fundación de Roma. resma. la gula, además de las relaCon la llegada de la igleAllí nació la palabra car- ciones amorosas. sia católica se suspendie- naval cuya etimología nos La fiesta terminaba con ron las fiestas paganas en indica que proviene del la llegada de la cuaresma, todo el imperio Romano, término italiano ‘carneva- una época en la que los fiem u c h a s c e l e b r a c i o n e s le’ y éste a su vez del latín les debían abstenerse de la como la saturnalia fueron ‘carnem levare’, cuyo sig- carne y dedicar su tiempo reubicadas en el calendario nificado es carnem (carne) a las penitencias y la oray se les otorgó un sentido y levare (quitar): quitar la ción. J. DUARTE

CORTESÍA

FESTEJOS

Así se celebra Carnaval en ciudades del mundo Una vez finalizados los eventos del año nuevo, diversas ciudades del mundo empiezan a planear los actos correspondientes al Carnaval. Bailes, desfiles, festivales de canto, máscaras, comparsas, gastronomía y bebidas forman parte de una celebración que se esparce por distintos países del mundo, en todos Carnaval es sinónimo de alegría, fiesta y buenas vibraciones. METRO

ESPAÑA En Cádiz, hay comparsas, concursos musicales, festivales gastronómicos y actividades culturales, las fiestas oficialmente duran tres días, pero con los ensayos previos la fiesta puede durar un mes, en el cual toda la ciudad participa.

EE.UU En Nueva Orleans, al Carnaval se lo conoce como "Mardi Gras" y la fiesta comienza dos semanas antes. Cada día hay una comparsa por las calles de la ciudad y finaliza con un gran desfile el martes de Carnaval.

ITALIA En este país es muy famoso el Carnaval de Venecia, en el mismo las máscaras forman parte de una tradición que nació en la edad media, cuando la nobleza ocultaba su rostro para poder festejar junto a los pobres. Los saturnales.

PANAMÁ En la capital se realizan bailes típicos y comparsas, una de las actividades más importantes es la elección de la reina del Carnaval, en la fiesta participan jóvenes de todo el país.

CORTESíA

En Ecuador Aunque está prohibido en algunos lugares, las personas festejan el Carnaval arrojándose agua o algún líquido. La playa es uno de los destinos apetecidos por los turistas en este periodo de descanso, miles de vacacionistas se toman los balnearios del país. La fiesta de las flores y las frutas en Ambato.

La fiesta de las flores y de las frutas es una de las actividades tradicionales del

Ecuador, miles de personas asisten para observar los desfiles, comparsas, y diversos eventos artísticos que se efectúan en la ciudad de Ambato, con motivo de dicha celebración. En Guaranda se celebra el Carnaval con espuma de Carnaval, talco, harina para pintarse la cara o cualquier pintura del tipo vegetal. Existe un desfile de carros alegóricos, identificando diversos temas y la mayoría de comparsas baila el tradicional himno Carnavalero.

URUGUAY En Montevideo se celebra el carnaval más largo del mundo, las fiestas duran 40 días, se inicia con un desfile en la capital. Durante el tiempo de Carnaval se realizan diversos espectáculos artísticos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.