LA OPAQ INFORMÓ AYER QUE SIRIA USÓ CLORO EN ATAQUES {pág. 06} CHRISTINE, LA NUEVA VOZ DEL POP ECUATORIANO QUE DESTACA {pág. 16}
EL ÍDOLO ENFRENTA AL DURO LIBERTAD POR LA COPA {pág. 13}
ECUADOR JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Edición 2060 50.000 ejemplares gratuitos diariometroecuador
@metroecuador NOTIMEX
El sueño ahora es femenino
Noticias
METRO dejó huella ecológica La edición 3000 de diario METRO en Quito se celebró con la entrega de cipreses en la capital {pág. 05}
Ruta buscará votos para Quito El Bus Quito Maravilla recorrerá 14 ciudades para incentivar al voto en el New7Wonders Quito está finalista entre las ciudades maravillas del mundo {pág. 03}
Especial METRO le trae una guía universitaria para los estudiantes {pág. 07 - 11} Ochentaysiete Resume trayectoria de Daniel Andrade {pág. 14}
www.metroecuador.com.ec
noticias (I)
02
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
"Deben de cumplir con edificación de puentes" noticias
Comunidad
Campeonato femenino El mundialito de fútbol femenino Copa Doménica Tabacchi, organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Guayaquil, cumplió la primera fecha del calendario de juegos. Los partidos se desarrollan en la cancha de césped sintético del Parque Municipal de la Cdla. Ferroviaria. METRO
www.metroecuador.com.ec
Nebot recordó ayer al Gobierno que debe cumplir con la promesa de construir dos puentes sobre Daule, los mismos que unen a ese cantón con Samborondón y Guayaquil El alcalde Jaime Nebot recordó, en declaraciones a radio Morena, ayer, que el Gobierno fue el que prometió dos puentes sobre el Daule, que unen al cantón del mismo nombre y Samborondón con Guayaquil. “Ellos tienen la obligación de hacer esos dos puentes y nosotros, los cabildos de estos cantones, tenemos la obligación de hacer otros dos puentes”, dijo Nebot. Advirtió al Gobierno que no alegue la falta de fondos para la construcción de los dos puentes, “porque aquí, el 27 de agosto del 2014, y esto
CORTESÍA
está publicado, si tienen plata para construir puentes en San Vicente y Las Granadinas, que es un país caribeño, pero no hay plata para ayudar a resolver los problemas de Daule, Samborondón y Guayaquil”. METRO
Datos Al abordar el tema sobre la competencia municipal para fijar el valor de los pasajes del transporte: Nebot fue tajante al afirmar que Guayaquil todavía no tiene dicha atribución, que quedaría aún en manos del Gobierno.
El turismo genera ingresos para la ciudad.
El alcalde Jaime Nebot durante una entrevista.
Destacan turismo del cantón A propósito del reconocimiento internacional turístico ganado por la Capital de la República, a la que
el alcalde guayaquileño felicitó, observó que es un logro del país y de su capital Quito, que redunda en beneficio del Ecuador. “Mientras más gente vaya a Quito, más gente vendrá a Guayaquil, mientras más gente venga a Guayaquil más gente irá a Quito, mientras más gente vaya a Galápagos, más gente
Las obras populares, el gran norte El Municipio de Guayaquil tiene como acción prioritaria las obras de pavimentación y provisión de servicios básicos para allanar el camino hacia el bienestar y progreso de las grandes mayorías de la ciudad. El alcalde Jaime Nebot recordó que este accionar continúa y continuará como el principal norte de su administración en el Puerto Principal. En este aspecto incluyó las obras que casi a diario
Gran parte del presupuesto municipal se destina a las obras.
se realizan y se inauguran en la ciudad, como la reparación y construcción de parques, como el inaugurado el pasado martes en el Guasmo Sur, a lo que se agregó 215 cuadras de calles pavimentadas, con aceras, bordillos y agua potable con alcantarillado, de las que resultaron beneficiadas cooperativas como Molina Defranc, 15 de Agosto, Pablo Neruda, Proletario Sin Tierra, Causa Proletaria, entre otras. METRO
irá a Cuenca, mientras más gente vaya a Cuenca, más gente irá a Quito y a Guayaquil. Eso es lo que necesita el país, por eso que es bueno que las ciudades progresen”, manifestó. Indicó que el impulso del turismo es uno de los ejes de acción de su administración para Guayaquil. METRO
Trabajos de regeneración en avenida A través de la Fundación Guayaquil Siglo XXI se ha concluido los trabajos de obra civil de la regeneración urbana de las calles Cuenca, en el tramo desde la 29 hasta la 36, en el suroeste de la ciudad. Así, tanto las aceras norte y sur han sido intervenidas y ya cuentan con el mejoramiento de aceras, veredas y bordillos. METRO
www.metroecuador.com.ec
noticias (I)
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Buscan votos para Quito
21
ciudades finalistas esperan pasar a la última etapa, que en un inicio convocó a 1.200.
METRO
El Bus Quito Maravilla recorrerá 14 ciudades del país para incentivar la votación en el New7Wonders La capital está entre las 21 ciudades finalistas ir Junto al bus irán personajes tradicionales ccomo: Chulla quiteño, Cantuñ Cantuña, Monjita Carmelita, Padre Almeida, Cucurucho, Gran Granadero de Tarqui y el Diablo d de Cantuña, quienes compartirán historias y leyendas de Quito. Además, otros p personajes del ámbito cultural cultural, deportivo y artístico, se sumarán a esta campaña, con la finalidad de invitar a los ecuatorianos y a los turistas a votar por Quito en este concurso internacional. Adicional a ello, se desarrollará una campaña radial
nacional, así como una a nivel digital dirigida a escala internacional que motive el voto de los compatriotas que viven en Estados Unidos, España, Inglaterra, Argentina y Colombia. También se realizará una activación en redes sociales de Quito Turismo hasta el 7 de octubre, tiempo en el que culmina esta fase del concurso que clasificará a 14 ciudades finalistas.
Más de $800 invertirán en convento franciscano CORTESÍA
Autoridades firman convenio para apoyar conservación.
El mercado establecerá los precios Tanto proveedores como supermercados y similares, deberán abstenerse de disminuir precios por debajo de los costos cuando tenga por objeto eliminar uno o varios competidores o prevenir la entrada o expansión de estos. Esto está definido en un manual de Buenas Prácticas emitido por la Superintendencia de Control y Poder de Mercado, en el cual se señala que los precios deben ser fijados de acuerdo a la dinámica legítima de mercado.
El concurso es organizado por la Fundación New7Wonders. Para votar, ingrese al portal web www. quito.com.ec. El 7 de diciembre se darán los resultados finales.
El “Bus Quito Maravilla”, E campañas radiales y digitales y activaciones en las redes sociales, son algunas de las estrategias para incentivar el voto, a nivel nacional, por Quito, en el concurso que escogerá las 7 Ciudades Maravilla del Mundo. La iniciativa inició el 9 de septiembre y se extenderá hasta el 6 de oct octubre, recorriendo 14 ciudades del país: Guayaquil, Portoviejo, Manta, Riobamba, Cuenca, Santo Domingo, Esmeraldas, Quevedo, Ibarra, Ambato, Tulcán, Puyo y Loja.
03
En el convento de San Francisco, se suscribió un convenio de cooperación Interinstitucional y se anunció la adjudicación de contratos para la conservación de los retablos y pintura mural del lado norte de la iglesia y el saneamiento de humedades del lado sur del templo. La inversión de $833.885.50 apoyará el plan de gestión integral de Conjunto Conventual San Francisco, promovido por el Gobierno
de Italia, la UNESCO, la orden franciscana, la academia y entidades del gobierno nacional y local. “La designación de Patrimonio Mundial, hace 36 años, estableció por primera vez un sistema de protección de los elementos más significativos de la naturaleza y de la cultura de Quito. Esta última, concebida como un hito en que las obras más representativas de la creatividad humana, por tener un valor
universal, pertenecen a la humanidad entera”, señaló el alcalde Mauricio Rodas. Además, el Municipio invertirá $12 millones en programas y proyectos para el Centro Histórico y las áreas patrimoniales del Distrito Metropolitano. La idea es continuar con la conservación del patrimonio artístico y religioso, la dotación de seguridades anti vandálicas y la protección ante posibles incendios de los bienes. METRO
INTERNET
Precios se regulan.
Normarán venta y uso de suelo La Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados trabaja en un borrador sobre el Código de ordenamiento territorial y gestión de uso de suelo, que permitirá controlar la especulación en la venta de tierras en el país. Según el asambleísta Octavio Villacreses, no se está trabajando en aumentar o no la plusvalía, sino que el eje principal es la ausencia de planificación que existe en más de 221 municipios en el país. Señaló que es preciso establecer estándares de calidad. METRO
noticias (I)
04
www.metroecuador.com.ec JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Estados debaten sobre las empresas transnacionales El Canciller Ricardo Patiño inició el debate El II encuentro de naciones afectadas por las empresas transnacionales se inauguró ayer en Caracas, Venezuela. El Canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, fue uno de los encargados de abrir esa reunión que se instaló inmediatamente después a puerta cerrada. Entre los estados participantes en esta reunión ministerial se encuentran Rusia y Palestina. En su intervención Patiño propuso la creación del denominado observatorio del sur sobre inversiones y transnacionales, el cual será una opción a los tradicionales sistemas de arbitrajes que habitualmente favorecen a estas grandes empresas. "El observatorio debe
Beneficio a residentes de las islas El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabaja en un proyecto para reducir el costo del pasaje
Homenaje a víctimas en Chile La embajada chilena en Quito rindió un homenaje a cuatro ciudadanos ecuatorianos que fallecieron durante la dictadura militar que vivió ese país. Al conmemorarse un año más del derrocamiento de Salvador Allende, las autoridades chilenas recuerdan a las víctimas que dejó el
Propuso creación de observatorio WEB
32
países de América, África y Asia participan del debate sobre las empresas transnacionales, que se realiza en Venezuela. brindar una asesoría legal y una capacitación técnica y política para enfrentar estos conflictos", indicó. Patiño agregó que existen 15 árbitros internacionales vinculados con las empresas transnacionales, la mayoría de ellos europeos, que han actuado en 51 casos y la mayor parte de las veces fallan a favor de estas empresas.
Panorama
Sanción a diario LA SUPERCOM informó de la sanción al Diario La Prensa de Riobamba, por haber incumplido el Art. 90 de la Ley de Comunicación que dispone la publicación del tiraje. El rotativo no cumplió con esta disposición los días 7 de mayo y 20 de julio del presente año. METRO WEB
La reunión en Venezuela.
METRO
aéreo para los residentes de la islas Galápagos. La ministra Paola Carvajal tiene previsto reunirse mañana con el Consejo Nacional de Aviación Civil (CNAC) para tratar el tema. La Ley Orgánica de Régimen Especial Galápagos contempla estos beneficios. METRO
1973
se produjo el golpe militar encabezado por Augusto Pinochet, que terminó con el suicidio de Allende en el palacio de Gobierno. régimen dictatorial. Los ecuatorianos que recibieron el póstumo homenaje son: Sócrates Ponce, Freddy Torres, Felipe Campos y José García. METRO
Diálogos porteños
POR: DR. FRANKLIN VERDUGA
Verdad económica que oculta la burocracia centralista De acuerdo al censo, las empresas petroleras del oriente y Esmeraldas que generan miles de millones de dólares al estado se contabilizan obligatoriamente en Quito, porque la burocracia los obliga a sacar el RUC en esa ciudad. Cuando cíclicaA nuestro criterio eso es ilegal porque dichos mente el ingreso petrolero, que impuestos no son generados en la ciudad de es volátil, baje, Quito y debieran ser contabilizados y registrados en el lugar del país donde se produce bajarán las rela generación del impuesto y nace la obligacaudaciones que ción tributaria, como lo manda la Ley Orgáaparecen como nica de Régimen Tributario y se lo hace en el producidas en mundo. Quito y no olviEsas empresas generadoras que legalmente demos que se deben estar donde se produce la riqueza trata de un regeneradora del impuesto, además, no pueden curso no renovaproducir empleo en dichos lugares sino que ble que algún día lo hacen en la capital, asunto a todas luces se extinguirá. injusto y discriminatorio. Hacemos este corto análisis para desmentir la falsa apreciación del articulista de un diario oficial cuando sostenía que Guayaquil dejará
muy pronto de ser la capital económica del Ecuador por culpa de las políticas municipales. Technopark Ecuador nos revela que por su desarrollo industrial Guayaquil utiliza el 50% del combustible del Ecuador, concentra las más importantes empresas productoras de bienes, servicios e inversiones de capital y consume el 35% de la energía eléctrica del país. Hay un dato revelador de la injusticia centralista que distorsiona la verdad económica entre Quito y Guayaquil. El 60% del movimiento de telecomunicaciones del Ecuador se realiza en Guayaquil. Se trata de recursos que provienen del consumo que demanda nuestra ciudad, sostenibles y eficientes. Sin embargo este gobierno centralizó las comunicaciones en CNT, por supuesto con sede en Quito, otro caso que tergiversa la generación tributaria para disfrazarla como producida en la capital. Cuando cíclicamente el ingreso petrolero, que es volátil, baje, bajarán las recaudaciones que aparecen como producidas en Quito y no olvidemos que se trata de un recurso no renovable que algún día se extinguirá.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
www.metroecuador.com.ec
noticias (I) Consulta: polémica en costos Los asambleístas de PAIS recibieron un informe económico del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables sobre el proceso de consulta previa realizado en Orellana, por la explotación petrolera en los bloques 31 y 43 del Parque Nacional Yasuní. La ‘Campaña de comunicación comunitaria y política y difusión del proceso de consulta previa’ habría costado $788.000, según las autoridades. METRO INTERNET
El Yasuní ITT.
Registro de unión de hecho está muy cerca El Registro Civil de Ecuador iniciará desde el lunes 15 de septiembre de 2014 el registro de las uniones de hecho, trámite que inicialmente se podrá hacer en Quito, Guayaquil y Cuenca. Según la entidad, después se extenderá a escala nacional. Este registro que es voluntario tiene como fin "facilitar que las personas puedan ejercer derechos y contraer obligaciones derivadas de la convivencia estable y monogámica entre personas libres de vínculo matrimonial". Antes de registrar la unión de hecho se debe hacer el proceso de validación de datos. METRO
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
05
Edición 3000 impulsó a cuidar el medio ambiente La edición 3000 de diario METRO en su edición de Quito se entregó con un árbol de ciprés ayer La iniciativa surgió para impulsar el cuidado de la naturaleza Los lectores de METRO en su edición de Quito recibieron, junto a su diario, un pequeño árbol de ciprés que representó la intención de concienciar a la ciudadanía sobre el cuidado del medio ambiente. Todos quedaron positivamente asombrados cuando leyeron en la portada que se trataba de la edición número 3000 de METROHOY y mencionaron que plantarán su árbol en algún parque o bosque que se encuentre cerca a sus hogares, para compensar los daños ambientales causados por los incendios forestales que se han presentado durante el verano. "¡Cómo pasa el tiempo! Siempre me informo con el METRO, pero no pensé que habían sido tantas ediciones hasta ahora. La entrega de este árbol demuestra su trabajo por el bien de la comunidad", dijo Sandra Flores, apenas recibió su diario. En 20 puntos de distribución a lo largo de la capital, los lectores estuvieron puntuales para recoger su periódico y se tomaron fotos con la portada de la edición 3000, y la planta de ciprés en sus manos. METROHOY fue felicitado por todos. SAS
FOTOS: SANTIAGO ARGÜELLO
La ciudadanía recogiendo su METRO.
Más detalles En algunos puntos de distribución estuvo el personaje de METRO incentivando a los lectores para que siembren más árboles en la ciudad. Muchos jóvenes se sintieron atraídos por la iniciativa. Un grupo de estudiantes dijeron que sembrarían los árboles en las cercanías de su colegio para que el barrio se vea con más vida. Varias personas de otras ciudades tomaron su diario y señalaron que se llevarían su árbol hasta sus lugares de origen.
En los autos se repartió el periódico. Una joven muestra su METRO.
ARCHIVO
Aduanas implementarán más control a los envíos El 8 de octubre ya se cobrará el impuesto de $42.
Luego de que se aplazara por un mes la resolución de pagar $42 por cada paquete enviado desde el exterior, a través del sistema 4x4, la asambleísta de PAIS por Estados Unidos y Canadá, Ximena Peña, dijo que se ha planteado a las
autoridades de Comercio Exterior que los migrantes realicen 12 envíos al año sin costo y 6 adicionales por $24. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) implementará un sistema de registro
para verificar el status de migrante de una persona, y de esta forma poder controlar y establecer quién manda, quién recibe, la periodicidad de los envíos y si la mercadería es para consumo o comercializaMETRO ción.
06
www.metroecuador.com.ec
mundo (I)
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Confirman uso de cloro como arma
1
3
2
Cloro es usado como arma letal.
sirio, Bashar Al Asad, y los rebeldes se acusan mutuamente del empleo de agentes químicos desde el inicio de este conflicto en 2011. En un informe preliminar, en junio, la OPAQ consideraba no poder presen-
tar “conclusiones definitivas”, pero ya afirmaba pensar que se usaban de manera sistemática “agentes químicos tóxicos, probablemente agentes irritantes para las vías respiratorias, como el cloro”. METRO
191
mil personas ya han muerto tras dos años de esfuerzos infructuosos para poner fin al conflicto en Siria.
Chile busca hipótesis terroristas ¿Quién pone bombas en Chile? El atentado con una bomba casera que dejó 14 heridos en Santiago dejó perplejo al país, uno de los más seguros de Latinoamérica, que ante la incertidumbre y la falta de respuestas ve proliferar las especulaciones. No hubo llamadas telefónicas para advertir del artefacto. Tampoco panfletos que aludieran a algún
Foto Noticias
INTERNET
La OPAQ ratifica el uso “sistemático” de cloro como arma en Siria Siguen mueriendo personas La Organización para la Prohibición de la Armas Químicas (OPAQ) confirmó ayer el uso “sistemático” del cloro como arma química en Siria. En su informe, los investigadores de la OPAQ en Siria reafirman la tesis del uso “sistemático y repetido” de un agente químico tóxico. Los investigadores estiman que se puede afirmar, “con alto grado de seguridad, que el referido agente químico tóxico es el cloro, puro o mezclado”. El régimen del presidente
Fotos: 1 Beawiharta/Reuters 2EPA 3 EFE
grupo o alguna causa. Era una bomba casera, sin gran poder destructivo, aunque introducida dentro de un basurero se convirtió en un arma dañina. “Hasta hoy, públicamente, no se sabe nada de quiénes son los que cometen estos actos y sus motivos”, dijo a la AFP Claudio Fuentes, director de la Universidad Diego Portales. AFP
INTERNET
El domingo y el martes se registraron ataques en Chile.
1 2 3
Hoy se recuerdan 13 años del atentado terrorista del 11 de septiembre, en medio de la máxima alerta de las autoridades tras amenazas del estado islámico. REUTERS China acusó ayer al Dalái Lama de “pretender pervertir la historia” y le negó el derecho a decidir poner fin a la tradición plurisecular de reencarnación. METRO ‘El Impulso’, el periódico más antiguo de Venezuela con 110 años de historia, anunció ayer que dejará de circular temporalmente debido a la falta de papel. METRO
FARC pierde su capacidad Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han perdido el 26% de su capacidad armada en los dos últimos años y medio gracias a la opera-
ción 'Espada de Honor' llevada a cabo por el Ejército y durante la que han sido “neutralizados” 57 cabecillas de la guerrilla así como 11.727 guerrilleros. En este periodo, según los datos del Ejército, también se ha logrado la incautación de 235 toneladas de cocaína y se ha declarado a 1.103 libres de acciones terroristas. METRO
UNIVERSIDADES EDICIÓN ESPECIAL | JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Nuevas opciones
para sus estudios Alternativas de estudio novedosas junto a modernos métodos de enseñanza corresponden a la actual tendencia en la educación universitaria. Los continuos cambios sociales, mediados en su mayoría por la tecnología y mayor acceso a la información,
crean el marco oportuno para la creación de nuevas carreras universitarias y mayores oportunidades de acceso. Ahora, tanto la academia como el alumno experimentan procesos compartidos, tanto para la enseñanza de
calidad con buenos contenidos, como en el compromiso de acceder a ellos y utilizarlos en su beneficio. Por ello, METRO te ofrece este especial de universidades, para actualizar al lector con las nuevas tendencias y animarlo a comenzar o retomar sus estudios. METRO
08
universidades (I)
www.metroecuador.com.ec JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014 INTERNET
La formación académica a través de la Educación a Distancia implica gran compromiso por parte del estudiante, así como conocimientos tecnológicos.
Educación a Distancia es una de las opciones para cumplir metas Tecnologías posibilitan este método Consejos Tome en cuenta algunas recomendaciones:
Alumno es 'protagonista' La aplicación de las nuevas tecnologías informáticas en la educación ha producido cambios notables en el proceso de enseñanza. Es por ello que la Educación a Distancia es en la actualidad una herramienta de formación y capacitación sumamente reconocida en todo el
mundo, ya que ha permitido romper las barreras geográficas, generar comunidades educativas interactivas para enriqucer los temas de estudio, y permite establecer un nuevo y sólido vínculo entre los alumnos y sus docentes. Una de las mayores ventajas de este método, es su
flexibilidad, en el sentido en que permite a los alumnos organizar sus tiempos y espacios, adecuando los horarios de las clases a su conveniencia y posibilidades. Por ejemplo, no es necesario concurrir a las aulas tradicionales, ya que ellas llegan a sus computadoras
mientras se encuentran en sus lugares de trabajo, en sus casas, o en un cybercafé, siendo los alumnos quienes establecen cómo desarrollan sus estudios y los momentos en que asisten a las clases. Otra de sus características se refiere al tema de costos, debido a que
la Educación a Distancia permite a los centros de Educación Superior realizar importantes ahorros, llegando al estudiante con costos significativamente menores a los de la educación presencial tradicional. En este método, el estudiante es el "protagonista" de su capacitación. METRO
1
Motivación: la constancia es importante para no desanimarse durante el estudio y alejar distracciones.
2
Tiempo: si trabajas, o manejas un hogar, el tiempo de estudio queda reducido. Es importante analizar la complejidad y el número de materias en las que se inscribirá.
3
Organización: dedique cada semana unas horas fijas a estudiar, encontrando un equilibrio con el resto de actividades.
4
Sitio de estudio: cuantas menos distracciones, mejor. Debe ser un lugar cómodo, iluminado y silencioso.
5
Sé curioso: pregunta todas las dudas que necesites a tus profesores y tutores, y consulta las fuentes complementarias recomendadas en las bibliografías incluidas en los apuntes.
Aula virtual: nuevo espacio académico para los estudiantes
INTERNET
Los sistemas de educación y formación abiertos y a distancia han dejado de ser sólo una alternativa más de enseñanza para convertirse en un modelo educativo de innovación pedagógica del presente siglo. Una de ellas es el Aula Virtual, concebida como una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea. El objetivo de esta plataforma de aprendizaje, con-
siste en que el estudiante pueda acceder a los diferentes cursos en los que está matriculado, donde los educadores crean comunidades, que en la mayoría de los casos tienden a ser interactivas. Así como en la educación presencial las condiciones físicas y el contacto "cara a cara" con los alumnos en espacios especialmente diseñados es primordial, el aula virtual constituye una de las piezas básicas en la
modalidad de educación a distancia, ya que es un nuevo entorno de aprendizaje y de distribución de saberes que, además, ofrece un "espacio" para atender, orientar y evaluar a los participantes. Está disponible en Internet durante las 24 horas del día, ofrece varios servicios y responde a la necesidad de docentes y alumnos de una comunicación directa y personalizada inmediata. METRO
Otras ventajas Reduce costos de formación y elimina el desplazamiento innecesario de los estudiantes. Permite el acceso a los cursos con total libertad de horarios. Distribuye la información de forma rápida y precisa a todos los participantes. Es una opción real de teletrabajo.
Universidades incluyen el aula virtual como estrategia.
universidades (I)
www.metroecuador.com.ec
Medir las aptitudes y las destrezas AGENCIAS
La elección de una carrera universitaria es una de las decisiones más importante en la vida de un estudiante. En primer lugar, debe haber un equilibrio entre lo que le gusta y lo que sabe hacer. Normalmente, se es bueno en lo que nos gusta, no olvide tomar
Prepararse para rendir el examen del ingreso a la U AGENCIAS
PUBLICIDAD
Puede hacerse una idea teniendo en cuenta las materias que más le gustan del colegio y con las que obtiene mejores calificaciones. Asimismo, el resultado del examen de admisión para la Educación Superior (ENES) se con-
09
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Mentalizar la profesión que se escogerá
este punto como primer paso.
Piense en la oferta de esa profesión. Es necesario
4
puntos ideales para elegir la carrera de la U vierte en un excelente termómetro para saber cuáles son sus debilidades y fortalezas académicas según las áreas evaluadas en su formación.
Calcule el precio de la carrera y si es asequible para su bolsillo y el de su familia en caso que lo apoyen.
estudiar algo que te guste y en lo que te veas trabajando en el futuro. Averigua cuál es la situación en el mercado laboral de sus 'posibles colegas'. Podrá saber cuánto están ganando los profesionales en en país; cuántos de ellos tienen un empleo formal y otros datos.
AGENCIAS
Hacer las estimaciones económicas del plan Piense que hay carreras que necesitan mucho material extra que es muy costoso, normalmente suelen ser las científicas; aunque también suelen ser las mejor pagadas. Sin embargo, hay una amplia oferta de becas para los estudios. METRO
AGENCIAS
PUBLICIDAD
TRABAJAR DÍA A DÍA
CON PASIÓN N O
C U E S T A
N A D A
E de
2014
lee e u o q o ri und a i El d o el m tod IEM
A LUN ER O SÚP ECHIZ AÍSES H S P TA ARIO NE A V EL PLA D
de
S 10
LE RCO
MIÉ
00
n 30
ió Edic
SEPT
BR
universidades (I)
www.metroecuador.com.ec JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
11
La producción de alimentos se ha potenciado y con el nuevo sistema de etiquetado se requiere de expertos que hagan los análisis respectivos.
Todo lo que tiene que ver con softwares y la era digital está muy bien posicionado en la actualidad. Incluso los community managers son tendencia global.
El desempeño laboral va acorde al contexto mundial en los ámbitos de interés
Las profesiones élite de hoy A lo largo de la historia, las necesidades laborales han ido mutando y adaptándose a la realidad del mundo, lo que también ha dado paso a nuevas tendencias en carreras universitarias. Sin embargo, aun teniendo en cuenta lo imprevisible y la posibilidad de que un descubrimiento científico o un cambio brusco en la sociedad modifiquen rápidamente el panorama, es posible establecer algunas tendencias de las profesiones que seguirán siendo necesarias. El avance científico en el campo de la genética
tiene consecuencias que aún se están desarrollando y cuyas posibilidades y ramificaciones parecen ilimitadas. En ese sentido, quienes conozcan el lenguaje de los genes podrán aplicar sus conocimientos en muchos campos de la actividad humana: salud, seguridad, industria, agricultura, ganadería y muchos otros más. Asimismo, el cuidado del medio ambiente ha pasado de ser una moda a una necesidad, que se ve reflejada en la búsqueda de profesionales que se especialicen en el tema. Las
industrias tienen estándares ambientales cada vez más altos que cumplir. También crece la utilización de fuentes de energía renovable, la instalación de centros de reciclaje y de tratamiento de efluentes y el cuidado de los recursos no renovables. La salud mental está cada
vez más instalada como un componente esencial de la salud integral. Las adicciones, los inconvenientes relacionados con el estrés, los problemas de aprendizaje, las fobias y una larga lista de desequilibrios requieren de la formación permanente de especialistas que brinden soluciones a la
sociedad moderna. Por otro lado, la humanidad requiere de una producción constante y eficiente de alimentos. Los problemas de la agricultura y la ganadería piden nuevas soluciones constantemente. Los científicos y técnicos que se especializan en esta área del conocimiento son muy solicitados. Todas las actividades relacionadas con la salud requieren de una permanente capacitación, pero también proveen salarios altos y grandes posibilidades laborales. METRO
Otras áreas La informática es obviamente una de las grandes generadoras de empleo en la actualidad. Las aplicaciones del desarrollo de software abarcan todas las actividades económicas, por lo que ocupa una posición crucial en el funcionamiento de la sociedad. Otra gran demanda laboral es lo relacionado con la seguridad informática. La información tiene un gran valor y se archiva digitalmente.
El futuro: Ecuador contará con los mejores científicos El país cuenta con una Institución de Educación Superior pública, cuyos pilares de desarrollo académico se basarán en la investigación, desarrollo
científico y tecnológico. Esto permitirá la generación y difusión del conocimiento, con el objetivo de formar profesionales innovadores, competitivos
y dinámicos, de alta calidad humana y excelencia profesional que contribuyan al desarrollo del Ecuador y la región. No son pocos los retos
que enfrenta un país pobre como Ecuador para desarrollar su capital humano. Además, los países de América Latina y el Caribe han sufrido histó-
ricamente el robo de cerebros por parte de países desarrollados o empresas trasnacionales. Por ello es que el país apunta a recuperar a los
profesionales que están en diversas partes del mundo y se enfoca en la creación de nuevos científicos que aporten con las necesidades. METRO
www.metroecuador.com.ec
deportes (D)
12
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Rueda el balón y la ilusión AGENCIA ANDES
Hoy inicia la Copa América femenina de fútbol Ecuador debuta en Riobamba ante su par de Perú
deportes
www.metroecuador.com.ec
La selección nacional femenina inicia hoy, ante Perú, la disputa de la primera jornada del Grupo A por la Copa América de fútbol femenino en Riobamba. La directora técnica Vanessa Aráuz afronta con ilusión el reto de ser locales en la competencia. “Sabemos que nunca se ha llegado a un Mundial y las chicas tienen esa expectativa, queremos consolidar ese sueño y dejarán todo en la cancha”, dijo. Para la DT, una de las ventajas para armar la selección fue su continua actividad en el torneo nacional de Fútbol Femenino. “Antes no existía un campeonato y las
19:10 se jugará el partido entre el anfitrión Ecuador y Perú, en el estadio Olímpico de Riobamba. Antes jugarán Uruguay y Venezuela. chicas venían sin jugar dos o cuatro meses, eso dificultaba la parte física”, indicó. La volante María Isabel Vásconez espera que se haga respetar la localía. “En nuestra casa nos pueden ganar. Nuestra entrenadora siempre nos repite que cuando las piernas ya no den, el corazón da
Mundial de baloncesto
más”. El torneo repartirá dos billetes para el Mundial de fútbol femenino de Canadá 2015, uno para los Juegos Olímpicos de Brasil 2016 y cuatro billetes para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Además, un billete al tercero de la clasificación para la fase de repesca contra el cuarto de la clasificación de la CONCACAF para el Mundial de Canadá 2015, y si Brasil retiene el título, el subcampeón en Ecuador también participará en las olimpiadas 2016. Ecuador buscará superar el cuarto lugar en 1995 y 1998, su mejor actuación en el torneo. METRO
MU, con récord de ingreso El Manchester United (MU) anunció un cifra récord de ingresos; USD 695 millones
Durante una práctica de la tricolor.
en la temporada 2013-14, con un aumento del 19% con respecto al ejercicio anterior, a pesar de haber vivido un curso decepcionante en lo deportivo. La entidad espera una fuerte caída de los ingresos anuales, que estarán entre 385 y 395 millones de dólates. METRO
193
millones de dólares invirtió el club del norte de Inglaterra en fichar jugadores, entre ellos Ángel Di María.
Entérese
Sudamérica sin equipo BRASIL se quedó a las
PONGA LA BASURA EN SU LUGAR
puertas de volver a jugar unas semifinales del Mundial de Baloncesto después de 28 años al perder ante Serbia por 84-56, en un partido en el que los balcánicos fueron muy superiores, sobre todo tras el descanso, ayer en Madrid. Milos Teodosic fue el verdugo al anotar 23 puntos. METRO
El jugador fue suspendido con cuatro meses de inhabilitación. AGENCIA
Suárez sí podrá jugar el derbi
El FC Barcelona confirmó que el delantero uruguayo Luis Suárez podrá jugar el “clásico” frente al Real Madrid, de la novena jornada de Liga, tras el anuncio hecho por la Liga de Fútbol Profesional (LFP) de que el partido se disputará el sábado 25 de octubre. METRO
En corto
Definidas las zonas en 2da LA FEDERACIÓN
Ecuatoriana de Fútbol definió los dos grupos de seis equipos, conformados por campeones y subcampeones provinciales, que lucharán por dos cupos a la serie B del 2015. También se comprometió a investigar los resultados abultados que se registraron. METRO
Estratega está en vilo EL PRESIDENTE de la Comisión Disciplinaria aclaró que el pedido de sancionar a Gustavo Quinteros de Emelec, no sería una doble sanción, puesto que los árbitros pidieron la misma antes de que este sea castigado con tres partidos. METRO
R. Paz arremete contra Chiriboga WEB
Rodrigo Paz, directivo de Liga de Quito.
El presidente vitalicio de Liga de Quito, Rodrigo Paz Delgado, volvió a criticar al presidente de la Federación Ecuatoriana (FEF) Luis Chiriboga, de quien afirmó que "no tiene calidad moral para seguir dirigiendo" dicha entidad. Sobre el juicio que anunció la Federación en su contra, el directivo señaló estar "encantado que me hagan un juicio, tengo tantos documentos que me gustaría mostrarlos". En sus declaraciones Paz aseguró que la forma
www.metroecuador.com.ec
deportes (D)
13
Detalles Rodrigo Paz señaló que su equipo no estará presente en ninguna sesión de la Federación que sea presidida por Luis Chiriboga . También criticó la amenaza de suspender a su hijo Esteban Paz por cinco años de la dirigencia deportiva, y ratificó que les "usurparon" los derechos de televisión.
como Chiriboga ha manejado la Federación es la de "un dictador". Por ello, Liga luchará para que no vuelva a ser presidente. METRO
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Libertad e Israel se reencuentran
El actual técnico de Barcelona dirigió al Libertad de Paraguay en dos ocasiones entre 2008 y 2013 El equipo canario busca alcanzar una victoria en su estadio Penilla y Blanco comandarán la ofensiva Rubén Israel es un hombre conocido en Libertad de Paraguay, logró varios récords al frente del equipo gumarelo y le dio el primer tricampeonato de la historia al club. Hoy se volverá encontrar con el cuadro paraguayo pero esta vez sentado en el banco de Barcelona Sporting Club. El equipo canario tuvo un buen arranque en la Copa Sudamericana con un contundente 3-0 en casa ante Alianza Lima y un empate sin goles en la vuelta. La idea es mantener el buen paso en el torneo y superar al conjunto guaraní.
EFE
19:30 será el horario del cotejo. Los aficionados pueden adquirir entradas en abono para asistir al Clásico del domingo.
El estratega Rubén Israel es un histórico del cuadro paraguayo.
Para ello podrá contar con la mayoría de sus jugadores, incluído el hondureño Mario Martínez, quien retornó al país luego de participar con su selección de los partidos amistosos por fecha FIFA.
Martínez dijo que llega en buen nivel y está listo para jugar si es que el entrenador Israel así lo requiere. El equipo ha entrenado con normalidad durante la presente semana y se ha dibujado el que podría
ser el once abridor para este cotejo. Banguera en el arco; Velasco, Peppino, Checa y Giovanni Nazareno en defensa; Caicedo, Oyola Álex Bolaños y Esterilla en la media, Penilla y Blanco en ataque. J.DUARTE
AGENCIA
Fossati dispuesto a dirigir a la selección El entrenador uruguayo Jorge Fossati señaló que estaría encantado de dirigir a la selección nacional de fútbol, aunque recordó que tiene un contrato vigente con Peñarol. "Mi contrato con Peñarol va hasta diciembre, pero
hay elecciones y no corresponde alargarlo mientras no sepamos quién va a dirigir el club", dijo el técnico a una radio local. Sobre Ecuador, dijo que le encantaría dirigir a la selección y la consideró como un lindo proyecto. METRO
El técnico Fossati.
14
espectáculos (I)
www.metroecuador.com.ec JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
CORTESIA Fotos:
Daniel Andrade, el genio oculto
espectáculos
Foto Noticias
1 Internet 2 Internet 3 Wenn 4 AP
1 3
Ashton Kutcher
El quiteño dirigió junto a su esposa, Anahí Hoeneisen, la cinta ecuatoriana Ochentaysiete Andrade ha trabajado en más de nueve cintas ecuatorianas Conoce su vida
Nervios de primerizo Los característicos nervios de todo padre primerizo parecen estar alcanzando un nuevo nivel en Ashton Kutcher, quien está decidido a garantizar que el nacimiento de su hija con Mila Kunis se produzca sin contratiempos. El actor ha visitado en repetidas ocasiones el centro médico donde está previsto que dé a luz la actriz- para cronometrar exactamente cuánto tiempo tarda en llegar desde su casa. METRO
www.metroecuador.com.ec
Daniel Andrade es un quiteño de 41 años que amó la fotografía desde muy chico y que ahora presenta su opera prima con la cinta Ochentaysiete, que fue escrita y dirigida de la mano de su esposa Anahí Hoeneisen. Padre de tres, Daniel considera que la cinta busca reconectar al público con temas íntimos pero importantes como la amistad, el tiempo y cómo el mundo ha cambiado en relación a los 80'. Andrade que se graduó en el Colegio La Condamine y vivió en una pequeña casa en La Mariscal viajó al terminar sus estudios secundarios a Bogotá. En esa ciudad sin rumbo fijo y en su afán de descubrir ingresaba todos los días a la Cinemateca Distrital y asistía a los Cineclubes donde junto a aficionados del cine compartían cintas clásicas que de otra manera hubiese sido difícil verlas. Andrade apasionado ya por el séptimo arte optó por ingresar a la Universidad de Cine de Bogotá pero no logró obtener un cupo y por esa razón regresó a Ecuador para estudiar fotografía y video en la Universidad San Francisco de Quito. En ese tiempo conoció a Anahí
2
4
Daniel Andrade durante la grabación de la cinta.
quien ahora es su esposa. Tras analizar su futuro y realizar algunos "cortos horribles" según su opinión; obtuvo una beca en el American Film Institute en Los Ángeles en Estados Unidos. Un programa intensivo donde conoció a fotógrafos como David Lynch y Janus Kaminski y pudo conocer sus producciones, analizarlas desde la experiencia y el ideal de crear sus propios contenidos creativos. Aunque no le gusta el cine comercial, Daniel concluyó que el nivel técnico de este tipo de producción es digno de ser superable. KARINAOCHOA
Tras la cámara Daniel nació en Quito en 1973. Está casado y es padre. Uno de sus tres hijos es protagonista de Ochentaysiete, cinta que se estrenará el 19 de septiembre. No toma fotografías, Daniel comentó que en su casa no tiene gran cantidad de fotos de su familia. Los portaretratos son escasos pero tiene una imagen que atesora, una foto en blanco y negro de sus hijos. La experiencia le ha llevado a concluir que la gente más grande es quien tiene el ego más pequeño.
1 2 3 4
Jennifer López encendió el show de moda Fashion Rocks de Nueva York con su tema 'Booty'. Con sensual traje la diva puso a todos a bailar con su pegajosa canción. METRO Miley Cyrus sigue sorprendiendo. La cantante estrenó ayer su colección de accesorios Dirty Hippie en el desfile del director de Moschino, Jeremy Scott, en Nueva York. METRO Shakira y Gerard Piqué, dejaron muy en claro que siguen tan enamorados como el primer día durante un partido de baloncensto en el Palau Sant Jordi de Barcelona, España. METRO Vicente Fernández realiza su gira de despedida y su hijo Alejandro le dedicó un mensaje en Twitter: “Mucha suerte papá. Que sigan aplaudiendo. Te quiero”. METRO
relax (I)
www.metroecuador.com.ec JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
15
Crucigrama
Artista cubre con comida chatarra a sus modelos
Conciencia
Obras del reconocido fotógrafo. INTERNET
James Ostrer ofrece esculturas y retratos que actúan como un caramelo visual llevando la mirada a la reflexión sobre el excesivo consumo de comida chatarra. Para su muestra 'Wotsit all about' cubrió a sus modelos con productos con alto contenido de azúcar. METRO
Sudoku
Horizontales H i t l
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Sol. Anterior
1. Entra por fuerza. 6. Aviso militar. 11. Infinito, sin límites. 12. Garfio para abrir cerraduras sin llaves. 14. Nacido en Iraq. 16. Barniz chino. 17. (... sancta) De mal vivir. 19. Médano. 20. Trivial, vulgar. 22. Cocer ligeramente al fuego. 25. Peligro inminente. 28. Cara del dado con un solo punto. 29. Onomatopeya de la carcajada. 30. Maduro, desarrollado. 33. Asientos de madera sin respa ldo. 36. Comportarse de un modo determinado. 38. (... Clapton) Músico inglés. 41. Letra hebrea. 42. (... Pascal) Filósofo francés. 44. Pasa tiempo. 46. Uno de los cinco continentes. 48. Realizamos apuestas de juego. 49. De los Andes. 50. Pensé, discurrí.
Verticales 1. Nacido en Inglaterra. 2. Pañuelo o cinta ceñido a la frente. PUBLICIDAD
33. El Elevación, subida. 4. Isla hindú. 5. Provenir, proceder. 6. Acerta r. 7. Hogar. 8. Tiempo, época. 9. Torres del ajedrez. 10. Unido por un pacto de alianza. 13. Río suizo, afluente del Aar. 15. Apócope de uno. 18. (... the rocks) Bebida con hielo. 20. Tosco, grosero. 21. Pulir con lija. 23. (... Smuggler) Whisky. 24. Compuesto químico. 26. Árbol mitológico. 27. Conjunto del reino inorgánico de un territorio. 30. Huele mal. 31. Fracción del ejército. 32. Torpe, tardo de comprensión. 33. Golpear la pelota de béisbol con el bate. 34. Poseso de celos. 35. Descontase, sustrajese. 37. Nota musical. 39. Siglas del Reino Unido. 40. Escritor e historietista
argentino. 42. (Josip...) Tito, presidente de Yugoslavia. 43. Siglas de una agencia de noticias. 45. (Tiki) Balsa que recorrió el mundo. 47. Diosa hindú de cuatro brazos, esposa de Siva.
Sol. Anterior
16
espectáculos (I)
www.metroecuador.com.ec JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
ES LA VOZ FRESCA DEL POP CORTESÍA
Christine, juvenil artista ecuatoriana, promociona Drunken in love Utiliza el spanglish en sus temas Proviene de una familia musical Christine, juvenil cantautora nacional, estuvo en el país para presentar su nuevo tema de género pop dance Drunken in love. La fresca, divertida y espontánea artista conversó con METRO. ¿Qué tal te va en tu carrera?
¡Muy bien! He recibido una acogida súper positiva de fans y de los medios con mis anteriores canciones y en especial ahora con mi nueva canción Drunken In Love (Ebrio de Amor). Estoy emocionada de seguir promocionándola en Ecuador e internacionalmente, y grabar el video para que puedan conocerme más. Christine presenta tema con un mensaje fresco. ¿Tienes familiares músicos? PUBLICIDAD
¿El amor embriaga?
Entretelones Christine radicada en Estados Unidos por sus estudios y preparación musical. Fue invitada a Ultrafiesta tv de Verizon Fios canal 670 en Florida y participó en el “online reality show” de College Talk TV –Smartte. En el ámbito de ayuda social Christine fue parte del programa “Learning Ally” donde grabó audio libros para ciegos y disléxicos en La Florida.
Sí, provengo de una familia muy musical en Ecuador. Todos cantan o tocan algún instrumento. Por ejemplo mi abuelito tocaba el piano e interpretaba diferentes géneros, desde el
22
años tiene Christine, una artista bicultural, bilingüe y cantautora, quien en Ecuador participó como vocera de Aldeas SOS en Quito. pasillo hasta el jazz, para que yo pueda aprender y conocer sobre distintos estilos musicales. Patricia González y Kiko González son los que se dedicaron profesionalmente al arte musical, y de esta generación tengo a mi primo Gianpiero, al Dr. Pedro, y Gio, quienes también están en este medio.
'Embriaga' en el sentido de tu estado emocional día a día, las mariposas, caminando en las nubes, detalles, recuerdos, una canción, cosas que solo tú sabes y te hacen sonreír, y los demás te ven con cara de “que le pasa a esta man” (risas). Ese es el sentimiento de mi canción, que estas tan feliz de ese amor y quieres bailar. ¿Preparas el video de esta nueva canción?
Claro, el video es producido en California y estará listo pronto. Quiero que sea algo divertido, alegre, con muchos colores, que refleje quien soy como artista. P.PARRA