GOLPE DE CALOR SE SINTIÓ CON MÁS FUERZA DURANTE ESTE AÑO
STING
CANTARÁ PARA 35 MIL PERSONAS
AKIRA JIMBO, BATERISTA JAPONÉS, PUSO EL RITMO EN GUAYAQUIL
GUAYAQUIL Edición 2111 ejemplares gratuitos diariometroecuador
@metroecuador
Mujica y su legado al mundo
En Guayaquil
El domingo Uruguay decide quién es el sucesor de Don Pepe METRO visitó su chacra Noticias
Nuevos complejos judiciales Estado invertirá 120 millones de dólares en infraestructura de dependencias. Las obras más grandes se construirán en la capital.
Competencias se realizan en el cerro Bototillo, con una vista impresionante. PEDRO PARRA
Parapentistas pelean por la Copa Un total de 26 países participan en la pre-Copa Mundial de Parapente que se realiza en Guayaquil. Los más de 100 competidores buscarán ganar este torneo hasta el 29 de no viembre. Por Ecuador hay un total de 33 deportistas en vuelo
"Champions" con duelos decisivos
M. City busca el pase
¡Por ti hoy el mundo es naranja! Dieciséis días en contra de la violencia hacia la mujer inician hoy. Varias ciudades iluminarán sus edificios representativos de este color.
noticias (I)
02
www.metroecuador.com.ec MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
Hay nuevos parques regenerados en el sur En la Pradera I y Floresta II se entregaron parques remodelados La alcaldesa (e) Domenica Tabacchi encabezó el acto 1.700 áreas verdes se han arreglado en la urbe
noticias
Programa
Certificar en la web El Municipio de Guayaquil solicita a los jóvenes que tengan los mejores promedios, que verifiquen si su nombre consta en la web www. guayaquil.gob.ec para poder recibir los estímulos que se entregarán este sábado en el Coliseo Cerrado de la ciudad.
www.metroecuador.com.ec
La alcaldesa (e) de Guayaquil, Doménica Tabacchi, entregó a los habitantes de la Pradera 1 y la Floresta, en el sur de la ciudad, dos nuevos parques completamente rehabilitados para la recreación infantil y el esparcimiento familiar. La primera de las entregas se cumplió en la ciudadela Pradera 1, Mz. D6 y D7, sector donde el Municipio de Guayaquil construyó bordillos, camineras de hormigón y muro perimetral; se colocaron adoquines a colores en el área de estar, así como juegos infantiles, postes metálicos y lámparas de sodio en un área de 1.361 metros cuadrados. Posteriormente, en la ciudadela Floresta 1, Mz. 42, 43, 44, 45, 55, 56 y 57, la representante municipal entregó a la comunidad el parque de 1.093 metros cuadrados, donde se realizaron trabajos similares, además de la colocación de una cubierta de teja en la glorieta.
CORTESÍA
Durante la entrega de las renovadas áreas de esparcimiento familiar, Tabacchi instó a los moradores a cuidar los parques intervenidos, y sobre todo, a mantener la unidad barrial para el bienestar de todos quienes habitan en esos populosos sectores y las que llegan del Cerro el Paraíso, Palo Santo y parques, parterres y avenidas de la ciudad. Precisó finalmente que las dos nuevas áreas intervenidas se suman a las 1.700 parques de recreación entregadas por la actual administración municipal. METRO
Opiniones Grace Bajaña, moradora, agradeció al Municipio de Guayaquil por la transformación del área de recreación con la que se benefician los niños. Roberto Figueroa, vecino de la Pradera I, también destacó la labor municipal en beneficio de su sector.
Domenica Tabacchi encabezó la entrega de los parques.
Concluyó reconstrucción de iglesias Dentro de las obras de regeneración urbana que lleva adelante el Municipio de Guayaquil, concluyeron los trabajos de reconstrucción de dos iglesias, ubicadas en el suroeste y sur de la ciudad, y a cargo de la Fundación Guayaquil Siglo XXI. La alcaldesa (e) Doménica Tabacchi entregará hoy, a las 11h00, las obras de regeneración urbana ejecutadas en la iglesia Nuestra Señora del Cisne, situada en las
Santuario Nuestra Sra. del Cisne.
calles 29 (Assad Bucaram) y Sedalana, a la que se le adecuó la capilla, se cambió la cubierta y estructura metálica y se le colocó tumbado nuevo; adicionalmente, se enlució y pintó paredes, tanto en su interior como en el exterior. Posteriormente, la funcionaria municipal visitará la iglesia Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la ciudadela Huancavilca, atrás del hospital Teodoro Maldonado Carbo (IESS). METRO
Instalan sistema de agua El Municipio de Guayaquil, junto con la Empresa Cantonal de Agua Potable de Guayaquil (Ecapag), se encuentra instalando el sistema de agua potable en el sector de Inmaconsa, en la cooperativa Paraíso del Pueblo y otras aledañas al km. 16 de la vía a Daule. Se instalarán tuberías y redes domiciliarias. METRO
www.metroecuador.com.ec
noticias (I)
MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
03
Prefecto rechazó agresiones ADELA ARAUJO
Autoridades de las dos provincias en conflicto analizarán situación Existen acuerdos firmados Una serie de agresiones entre habitantes de la comunidad de Abdón Calderón, sucedieron el pasado 20 de noviembre, en el área que se encuentra en problemas limítrofes en Azuay y Cañar. Y es que en grabaciones realizadas por personas de la zona, se observa piedras y palos caer. Así también se dijo que funcionarios de la Prefectura del Azuay fue ron agredidos por habitantes de la comunidad. Según reportes, existen personas heridas por los enfrentamientos. Paúl Carrasco, prefecto del Azuay, señaló que estos
actos de agresión entre personas del lugar fueron producto de una provocación por parte del alcalde de Balao y la viceprefecta de Guayas. En las próximas horas se espera reunir con Jimmy Jairala, prefecto de Guayas, y mantener una conversión sobre los aconteci mientos suscitados en la zona de inconveniente. El prefecto de Azuay recalcó que existe un acuerdo consensuado con Jairala, donde se resolvió realizar una "consulta popular" para la definición de los límites, donde los ciudadanos serán los que elijan su pertenencia.
“Nosotros buscamos resolver este problema limítrofe mediante acuerdos y en paz, no con agresiones e insultos, evitemos este tipo de actos". PAÚL CARRASCO, PREFECTO DEL AZUAY
INFOLATAM.COM
miso No Más Impunidad. Delgado administraba entonces esa entidad y además era presidente del Banco Central del Ecuador. La semana pasada la Fiscalía
Autos de lujo incautados se convierten en patrullas
En su cuenta de Twitter, el ministro del interior José Serrano indicó que la Policía Nacional empezó a patrullar con dos autos de lujo de marca Audi y Porsche Cayenne, valorados en 70 mil dólares cada uno. El funcionario indicó que
Más datos La Prefectura del Azuay envió una solicitud de resguardo policial al Ministerio del Interior, para la zona.
Fiscalía inicia trámite para extraditar a Pedro Delgado La Fiscalía General de Ecuador inició ayer los trámites para lograr la extradición desde Estados Unidos de Pedro Delgado, primo del presidente Rafael Correa, quien es acusado en un caso de malversación de fondos públicos. El fiscal general, Galo Chiriboga, dijo que se ha pedido al juez del caso "que se solicite ya la extradición del señor Pedro Delgado por este caso", según declaraciones recogidas por Ecuavisa. La investigación se centra en la supuesta concesión irregular en 2011 de un préstamo de 800.000 dólares al argentino Gaston Duzac por parte del Banco Cofiec, administrado por el Estado a través del fideico-
Prefecto de Azuay, rechazó agresiones en Abdón Calderón.
Delgado admitió también uso fraudulento de
General anunció también el inicio del trámite para solicitar a Argentina la extradición de Duzac, acusado de peculado (malversación de fondos públicos). METROECUADOR estos bienes fueron incautados al narcotráfico y ahora sirven a la comunidad. La decisión tomó relevancia en las redes sociales. Usuarios aseguraron que lo mejor era rematar los autos y con ese dinero comprar más unidades. METRO
Samper impulsa creación de pasaporte Ernesto Samper, expresidente colombiano y ahora secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), anunció ayer que propondrá crear el Pasaporte Suramericano durante la inauguración de la sede del organismo en Quito, prevista para el 5 de diciembre, a la que asistirán mandatarios de la región. "El 5 de diciembre vamos a plantear el establecimiento del Pasaporte Suramericano para circular por la Casa Grande que es esta Región", escribió Samper en Twitter. Ese día está prevista la inauguración de la sede de Unasur construida en la Mitad del Mundo. Al acto asistirán presidentes del bloque suramericano. METRO
Moradores del sector aseguran haber recibido agresiones por parte de autoridades de la provincia de Guayas. Maquinaria pesada de la
Municipalidad de Balao ingresó hasta la comunidad para realizar intervenciones. Este sería el quinto acto de violencia en la zona.
Agradeció apoyo de médicos cubanos E l c a n c i l l e r, R i c a r d o Patiño, y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, e v a l u a r o n ay e r e n L a Habana las relaciones bilaterales y trataron sobre la asunción de Ecuador a la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en enero de 2015. En el encuentro que abrió su visita oficial a la isla, Patiño resaltó a Rodríguez el interés de su Gobierno por continuar fortaleciendo la cooperación con Cuba en las áreas de salud, biotecnología y
farmacéutica, según reportes de medios locales. Patiño destacó la colaboración en el área sanitaria de la isla en Ecuador y en ese sentido consideró "fundamental" contar con el apoyo de centenares de médicos cubanos. METRO
14
de diciembre en la Habana se realizará la X Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. ANDES
Canciller Ricardo Patiño junto a Bruno Rodríguez.
www.metroecuador.com.ec
noticias (I)
04
MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
USD 120 millones para edificios judiciales
Dos complejos judiciales
UNA MILLONARIA inversión en infraestructura planea el Consejo de la Judicatura para el 2015. Como prioridad, se destinarán $2 millones para la construcción de dos complejos judiciales para el sur y norte de Quito, además de levantar otra unidad de flagrancias en la capital.
Dependencias en provincias LA DIRECTORA de planifi-
Complejo judicial de Quito
62
2 BLOQUES: UNO PARA TRATAR CASOS Y OTRO PARA CAUSAS.
3
BLOQUES TENDRÁ LA EDIFICACIÓN
BLOQUE PARA TRATAR LAS CONTRAVENCIONES
SALAS DE AUDIENCIA: UNA CÁMARA DE IDENTIFICACIÓN DE SOSPECHOSOS Y UNA CÁMARA GESELL
Unidad de investigación.
En lo que va de este año se han registrado 1.154 muertes violentas, un 26% menos que en el mismo período de 2013, cuando se reportaron 1.541.
Ayer se abrió la convocatoria
AYER la Judicatura abrió el concurso para la adjudicación de la obra en la capital, cuyo costo estimado son USD 56 millones. "Firmaremos el contrato con el consorcio ganador el 30 de enero de 2015", comentó Bravo.
1
Reducen casos de muerte violenta CORTESÍA
cación de la Judicatura, Andrea Bravo, dijo que "tenemos planificado levantar dos unidades judiciales en Guayas, una en El Empalme y otra en Durán". La secretaria aseguró que será en la capital donde en el 2015 se levanten las grandes obras.
Las cifras las dio ayer el Ministerio del Interior. Según esa cartera de Estado, la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), creada en febrero de 2014, ha logrado resultados en el 53% de los casos de muertes violentas. Hasta el momento existen 770 detenidos responsables de las muertes violentas de este año y otros 44 vinculados a delitos cometidos en años anteriores. En el 2013, Ecuador tenía una tasa de 9,77 casos de homicidios por cada 100.000 habitantes, actualmente la tasa es METRO de 7,20 casos.
Diálogos porteños
POR: DR. FRANKLIN VERDUGA
*\HUKV JH`} LS T\YV KL )LYSxU ,U TPS UV]LJPLU[VZ ZLZLU[H ` \UV J\HUKV (SLTHUPH LZ[HIH KP]PKPKH LU KVZ SH KPJ[HK\YH JVT\UPZ[H X\L NVILYUHIH (SLTHUPH 6YPLU[HS THUK} H JVUZ[Y\PY \U T\YV KL JPLU[V JPUJ\LU[H RPS}TL[YVZ WHYH KP]PKPY Z\ JHWP[HS )LYSxU JP\KHK X\L WVY KLJPZP}U KL SVZ ]LUJLKVYLZ KL SH ZLN\UKH N\LYYH T\UKPHS X\LK} WHY[PKH LU KVZ aVUHZ! SH ZV]Pt[PJH JVU[YVSHKH WVY SVZ JVT\UPZ[HZ ` SH 9LW ISPJH -LKLYHS (SLTHUH La razón de esta locura era porque la población ubicada en el lado comunista se trasladaba masivamente a la Alemania Federal donde había un sistema democrático, se respetaban las libertades públicas, habían oportunidades para progresar, mientras en la otra el sistema económico socialista fracasaba estrepitosamente. Estuve en Berlín y conocí la muralla de la vergüenza. La diferencia era abismal. Berlin Occidental era alegre, libre y próspera. Berlín Oriental parecía en las noches una ciudad fantasma, con grandes espacios de terreno en ruinas que me recordaban la destrucción que
sufrió por los bombardeos de la guerra. Se sentía el miedo de su población a la temida Stazi, policía política del régimen con decenas de miles de agentes, informantes y soplones. El muro no pudo detener la ola de refugiados *VU V[YVZ que huían a occidente, haciendo túneles, gloKPZMYHJLZ SVZ bos o simplemente cruzando el corredor de la UVZ[mSNPJVZ muerte que lo circundaba con perros policías, KLS JVT\UPZ- minas, reflectores, alambradas electrificadas, TV WYL[LUKLU sirenas y miles de soldados con orden de disYLPUZ[H\YHY LU parar a matar a quien se atreviera a cruzarlo. Cientos murieron en el intento. U\LZ[YH YLNP}U Finalmente, después de luchas populares y el LS ZVJPHSPZTV inicio del derrumbe de las dictaduras comuYLWYLZP]V 7VY nistas en Europa Oriental, el nueve de noLZV UV KLILTVZ viembre de mil novecientos ochenta y nueve VS]PKHY SH SLJJP}U cayó el muro que significó el fin de los gobiernos totalitarios en ese lado de Europa y que KL )LYSxU concluyó con la auto disolución de la URSS y la derrota del sistema socialista esclavizante. Con otros disfraces los nostálgicos del comunismo pretenden reinstaurar en nuestra región el socialismo represivo. Por eso no debemos olvidar la lección de Berlín.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
noticias (I)
www.metroecuador.com.ec
05
MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
Golpe de calor, efecto del año más caliente
ECONOMÍA NACIONAL
13% más de aportantes para el SRI El Servicio de Rentas Internas (SRI) aspira que la población perteneciente al sistema tributario incremente en 13% en el 2015. Su titular, Ximena Amoroso, detalló que en el aumento de las contribuciones mejora la economía del país. "En el año 2007 teníamos 326 mil contribuyentes. En el 2014 tendremos más de 1,6 millones de contribuyentes", dijo la funcionaria. METRO
70%
de los
ecuatorianos en la actualidad cumple con la aportación tributaria, según datos del SRI.
Condenan a hombre por femicidio Miguel O. fue sentenciado a 26 años de pena privativa de libertad por el crimen de su exconviviente, sucedido en Riobamba. Este se trata del primer caso condenatorio por femicidio desde la puesta en vigencia del Código Penal, en Chiborazo. La víctima del crimen tenía menos de 40 años. METRO
El 2014 fue declarado el año más caluroso de la historia Usted necesita preparar a su cuerpo para estos cambios de clima Las temperaturas medias de Ecuador y las Islas Galápagos oscilan alrededor de los 28 °C (invierno) y los 25 °C (en verano), sin embargo, este año, entre los meses de marzo a octubre, sobre todo, el país se presentaron temperaturas de hasta los 36 °C. Y es que este año, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), ha sido el más caluroso. La misma teoría la confirman organismo internacionales como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EEUU, que registró que la temperatura media del planeta de estos meses es 0,7 grados centígrados más caliente que la media de todo el siglo XX, que se situó en 14,1 grados para todo el planeta. Estos climas calurosos afectan, principalmente, a la población que ya debe prepararse en la
En el mundo A escala mundial, las calurosas temperaturas de gran parte de América del Sur y Australia impulsaron a que la temperatura media llegara a escalas sorprendentes en la superficie terrestre. En el hemisferio norte se notó un calor abrumador en las regiones costeras occidentales de los Estados
GOLPE DE CALOR POR ESFUERZO MECANISMOS DE ENFRIAMIENTO
PRINCIPALES SÍNTOMAS
Radiación Calor transferido al ambiente. Pérdida de calor: 60%
Dolor de cabeza: Deshidratación Sed: Pérdida de peso corporal. Una pérdida de 5% puede causar lesiones graves. Náuseas: Acumulación de toxinas e incremento del estrés metabólico en el hígado y los intestinos. Letargo: Reacciones lentas.
Evaporación A través del sudor. Pérdida de calor: 20%
Confusión: Capacidad de juicio afectada.
Cuando la actividad física es realizada en condiciones ambientales de altas temperaturas y concentración de la humedad, se produce una incapacidad para regular la temperatura del cuerpo y sucede el golpe de calor.
Convección Enfriamiento por contacto con el aire. Pérdida del calor: 15%
Humedad Relativa (%)
FACTORES AMBIENTALES
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Temperatura corporal interna normal: 37 grados C (cuerpo en descanso) Golpe de calor: más de 40 °C La humedad impide que el sudor se evapore, lo que obstaculiza una pérdida de calor corporal efectiva y hace que la temperatura del aire parezca más alta. Peligro
Alerta
Riesgo moderado
prevención de desgaste físico y enfermedades. METRO averiguó sobre el tema, pues se pronostican temperaturas altas para el 2015. "El golpe de calor, que es una de las consecuenUnidos y gran parte de Extremo Oriente de Rusia. España también marcó récord de temperatura en octubre: según la Agencia Española de Meteorología, fue un mes "extremadamente cálido", con una temperatura media de 18,7 grados. Los animales y glaciares se ven muy afectados.
Riesgo menor
“ La ropa de color claro refleja el calor y si está un poco holgada, el aire podrá circular mejor”. JORGE CRUZETI, GALENO
cias de la exposición al sol en temperaturas altas, es el aumento de la temperatura del cuerpo, al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento. Si se toma la temperatura al paciente puede estar sobre los 39 grados", explica el médico Jorge Cruzeti. Este efecto de la insolación puede resultar grave, según el galeno,
60 segundos
ALIMENTOS AYUDAN A PREVENIR INSOLACIÓN TATIANA CHALABARRÍA, NUTRICIONISTA
¿Hay alimentos que nos ayudan a evitar lo que sería un golpe de calor?
Así es, podemos ayudar a nuestro cuerpo bebiendo mucha agua e ingeriendo frutas jugosas. La fruta que más cantidad de agua contiene es la fresa (91,3%), seguida de la sandía (91,2%), el pomelo (91%), el melón (90%) y el melocotón (88%). ¿Y cuáles alimentos podemos evitar?
22 22 24 26 28 30 32 34 36 38
36
grados centígrados ha llegado el clima en el Oriente del país durante la última semana, la zona más caliente.
para los bebés y los niños. "Se acerca una época festiva donde los padres salen con sus hijos por las compras, pero hay que tener cuidado con las olas de calor", dice el experto. Los expertos del clima explican que, por ejemplo, si la temperatura está en 29 grados, como en el mes de julio, y la
Las bebidas con alcohol porque aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. Evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso. Bebidas muy calientes y comidas pesadas.
humedad llega al 100% el cuerpo sufre mucho más. "El aire húmedo (como en el caso del Litoral) reduce la capacidad del cuerpo para refrigerarse mediante el sudor", dice el experto en climatología Marcos Cevilla. Por ello, los institutos de meteorología emiten avisos de alerta por calor cuando se alcanzan valores de 40,5. Conviene comprobar el pronóstico del tiempo antes de salir a una larga jornada al aire libre, ya sea por deporte o cualquier actividad. EVA ACOSTA ARROYO macosta@metroecuador.com.ec
06
Visor
Gruesa capa de hielo antártico LA CAPA de hielo de la
Antártida es más gruesa de lo que los científicos pensaban hasta ahora, según un estudio que publica la revista "Nature Geoscience" para el que se ha utilizado un robot submarino autónomo. La parte oculta de los témpanos de hielo cubren cerca de 20 millones de kilómetros cuadrados. METRO
Iguala es un 'cementerio'
INTERNET
La búsqueda en Iguala.
El grupo de civiles que encabeza la búsqueda de 43 estudiantes mexicanos desaparecidos hace casi dos meses aseguró ayer que ha encontrado un cementerio clandestino en la sureña ciudad de Iguala. El bloque de búsqueda encabezado por familiares de los jóvenes desaparecidos y la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero (Upoeg) halló en áreas aledañas a esta urbe 10 fosas clandestinas, siete con restos óseos y las otras con ropa que tenía sangre impregnada. "Ni siquiera son fosas clandestinas, hay un
www.metroecuador.com.ec
mundo (I)
24
ONU: color naranja contra la violencia Hoy es el Día internacional contra la violencia hacia la mujer Varios edificios íconos de Nueva York brillarán de naranja por esta fecha La Organización de las Naciones Unidas (ONU) inicia hoy una gran campaña en contra de la violencia de género, que cada año cobra miles de víctimas en el mundo. En el Ecuador 114 mujeres fallecieron en los últimos dos años, a causa de delitos violentos relacionados con su género. Por ello, la ONU designó al 25 de noviembre como el día de la lucha contra este mal. Para intensificar su campaña, se decidió que varios edificios íconos de Nueva York, brillen con el color naranja, que es utilizado como símbolo de esta iniciativa global. La ONU llama a todo el mundo a utilizar el color naranja para mostrar solidaridad desde hoy hasta el próximo 10 de diciembre, fecha en que se recuerda el Día Internacional de los Derechos Humanos. METRO
cadáveres fueron hallados en Iguala, pero según las pruebas no pertenecen a los estudiantes. cementerio clandestino en Iguala", dijo a Efe Manuel Vázquez, el abogado de la Upoeg, una agrupación de civiles armados que surgió en enero de 2013 en la región de la Costa Chica de Guerrero para defenderse del crimen organizado. METRO
MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
INTERNET
Mujeres de todo el mundo se unen a la campaña.
200
Más datos
niñas fueron secuestradas este año por Boko Haran en Nigeria, uno de los mayores casos de violencia de género registrados en el mundo.
La violencia de género se registra en todo el mundo. Según la ONU, en países del medio oriente como Irak las mujeres han dado testimonios de violencia sexual, esclavitud y discriminación, sin que se haga nada al respecto.
AFP
Sale a la luz robo informático
El CEO de Symantec.
El grupo informático Symantec anunció que ha descubierto un programa de espionaje furtivo, operativo desde 2008, cuya complejidad técnica induce a pensar que su
En Estados Unidos se han registrado varios casos de violencia sexual en campus universitarios, detalló el secretario de la ONU, Ban Ki Moon. Desde 2008 se lleva adelante el Día Naranja, con el respaldo de la ONU.
creación estuvo, como mínimo, supervisada por los servicios de inteligencia de un Estado. El programa ha robado datos informáticos de países como Rusia, México, Irlanda, India, Afganistán, Irán, Bélgica, Austria y Pakistán. Por su complejidad, se estima que el programa tuvo una importante inversión financiera. AFP
PUBLICIDAD
www.metroecuador.com.ec
especial (I)
08
plus
Dará charla
Visitará Ecuador El actual mandatario uruguayo, José Mujica, visitará en los próximos días el país para ofrecer conferencias magistrales en Guayaquil, en el Centro Cívico, el 4 de diciembre. METRO
Encuéntranos en:
www.metroecuador.com.ec
@MetroEcuador
Buscar: Metro Ecuador
Es difícil de creer que la residencia del presidente de Uruguay sea esta sencilla casa –en realidad, un ranchito– rodeada de sembríos. Es una chacra en el Rincón del Cerro, a 15 kilómetros del centro de Montevideo. En la puerta solo hay dos guardias –vestidos de civil en un auto común–, que nos dejan pasar cuando les decimos que tenemos una entrevista pactada sin siquiera pedir que nos identifiquemos. Pero aún más difícil de creer al entrar al ranchito es que esa mujer mayor, canosa, que sale a acomodar la ropa al sol para que se seque en un tendal, sea Lucía Topolansky, primera dama y senadora del país. En un patio con piso de tierra, atiende a METRO el compañero José Mujica Cordano, rodeado de Manuela –su conocida perrita de tres patas– y de gallinas que cacarean. A unos metros está su célebre Volkswagen escarabajo celeste de 1987, aquel por el que un jeque árabe ofreció pagarle un millón de dólares. Habla el ‘Pepe’, un presidente singular, decente, honesto, que no solo deja emotivos discursos, frases polémicas, graciosas o profundas, sino una tangible realidad: ha puesto –positivamente– a Uruguay en los ojos del mundo. Fue anarquista primero, militante de un partido tradicional después, ciclista de ruta. Guerrillero con el alias de Facundo, resultó herido de gravedad en un tiroteo y sufrió la extirpación del bazo. Quedó recluido en la cárcel de Punta Carreta, hoy convertida en shopping, en 1970. Se fugó en 1971 por un túnel junto a 109 compañeros. Fue nuevamente detenido un mes después y se volvió a fugar al año siguiente, en abril, para caer otra vez preso en agosto (no hay mucho lugar donde esconderse en Uruguay). No saldría libre hasta 1985, tras la amnistía decretada por el gobierno de Julio María Sanguinetti. En noviembre del 2009 fue elegido presidente, cargo que asumió en marzo del 2010 y abandonará en marzo del 2015, después de la segunda vuelta que el domingo 30 determinará a su sucesor entre el oficialista Tabaré Vázquez y el opositor Luis Lacalle Pou.
56%
de aprobación tiene Mujica en octubre del 2014, según la encuestadora Equipos. Su nivel más alto se registró al inicio de su mandato, en marzo del 2010, con el 73%. Don Pepe, ¿cuál es el balance que hace de estos casi cinco años como presidente de Uruguay?
Junto con el pueblo uruguayo, que fue el que hizo el esfuerzo, fue posible bajar mucho los niveles de pobreza. Hace 10 u 11 años teníamos un 28, 29 por ciento de uruguayos en pobreza; hoy andamos en el 11 por ciento y la indigencia bajó al 0,5 por ciento. Podríamos haber avanzado un poco más, pero no nos dio la nafta. Uruguay tiene un ingreso medio per cápita de 17 mil dólares, lo que representa una mejora sustantiva. En temas laborales, el índice de desocupación oscila entre el 5 y el 6,5 por ciento, cuando era del 22 por ciento hace diez años. La inversión anda por el 25 por ciento del PBI, y antes andábamos en 12 o 13 por ciento. Ha habido cambios que van a repercutir en la sociedad futura. ¿A qué le tiene más fe en el futuro?
En el tema de la energía, el cambio es muy importante. Nos estamos transformando en exportadores de energía eléctrica, nosotros, un país que tenía muchas dificultades para abastecerse a sí mismo. Pero seguimos con deficiencias logísticas. Ha aumentado mucho la producción del país y tenemos retraso en cuestiones portuarias y de carreteras. Por otra parte, tengo también mucha fe en la educación. Hemos mejorado y profundizado en la enseñanza tecnológica, ha habido una descentralización importante en la Universidad de la República. Mucha gente en América no sabe que hace más de cien años tenemos enseñanza gratuita en el país, ni nosotros nos acordamos de eso. El 83 por ciento del estudiantado uruguayo va a institutos públicos gratuitos en todos
JOSÉ MUJICA "ME LLEVO EL CARIÑO DE LOS HUMILDES"
¿De qué medida tomada durante su presidencia se siente más satisfecho?
Algunas cuestiones que tienen que ver con el ámbito rural, “pavadas” si se quiere. Está la ley de ocho horas para los peones rurales, algo que hacía más de cien años que se buscaba y no se concretaba. Uruguay es un país de industria agropecuaria y agroexportadora y vive en buena parte del trabajo que se vende al exterior; junto con Australia somos el país que, proporcionalmente, mayor participación tiene en este rubro de trabajadores rurales y no era justa su situación. Creo que donde más mejoraron las condiciones sociales, de vida, fue en el interior profundo de Uruguay, que era lo que estaba más olvidado.
El próximo domingo 30, Uruguay elegirá al sucesor del llamado “presidente más pobre del mundo” Al final de su mandato –que se ganó la atención internacional–, METRO lo buscó en su modesta chacra de Montevideo
¿Imaginó que la legalización de la marihuana causaría tanto revuelo internacional?
7ıĉÿÝÑ ûÑĒę ĒėĮėĤÿåáÑá ÿĒĮåĤĒÑÝÿėĒÑČ ġėĤ Ĩı ÑıĨĮåĤė åĨĮÿČė áå ĺÿáÑ ɁáėĒÑ åČ ɼɳ˚ áå Ĩı ĨıåČáė Ñ ġĤėûĤÑđÑĨ ÝėĒĮĤÑ ČÑ ġėÜĤåŀÑɁ Ľ ĒėĤđÑĨ Ýėđė ČÑ ČåûÑČÿŀÑÝÿęĒ áå ČÑ đÑĤÿþıÑĒÑ ė åČ ÑÜėĤĮėȩ
Ficha de vida
Ʉ =ĤāûåĒåĨȩ José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo. Su padre, que tenía una pequeña hacienda, falleció cuando él tenía seis años. Ʉ _ÿáÑ áå ûıåĤĤÿČČåĤėȩ Ingresó a la preparatoria de Derecho, pero dejó los estudios para entrar a la política desde mediados de los años cincuenta, militando en el nacionalismo. En los años sesenta se integró al movimiento guerrillero tupamaro, participó en enfrentamientos armados, vivió en la clandestinidad y pasó, en total, 15 años en prisión. Salió
PUBLICIDAD
en libertad en 1985.
2008.
Ʉ Ē ČÑ ÑĤåĒÑ ġėČāĮÿÝÑȩ A fines de los ochenta formó el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro de la coalición izquierdista del Frente Amplio. En 1994 fue elegido diputado por Montevideo, y en 1999 senador, repitiendo en el 2004. El presidente Tabaré Vázquez, del Frente Amplio, lo designó ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, cargo que desempeñó hasta el
Ʉ ČÑ ġĤåĨÿáåĒÝÿÑȩ Postuló a la presidencia de Uruguay como candidato del Frente Amplio y en la primera vuelta de las elecciones del 2009 obtuvo el 47,9% de los votos. En segunda vuelta superó a Luis Alberto Lacalle (52,3%). Ʉ Ē ġÑĤåĉÑȩ En el 2005 se casó con Lucía Topolansky, su compañera de toda la vida, con la que militó en el movimiento de los tupamaros, y que también purgó prisión de 1972 a 1985. Ella es actualmente senadora, y ambos han sido elegidos senadores para el periodo 2015-2020. No tienen hijos.
Junto a su esposa Lucía Topolansky.
09
MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
FOTOS: ARIEL CHABALGOITY
los niveles. En educación hemos dignificado al maestro, que estaba muy postergada y muy mal remunerada. Con eso ha aumentado considerablemente la cifra de estudiantes que quieren ser docentes en el futuro. No se puede tener una enseñanza buena con profesores muertos de hambre y de cuarta.
No, no lo pensé, pero tenía que provocarlo, naturalmente. Hay que tomar estas medidas en sociedades que tienen miedo, que son pacatas, que no quieren ver la realidad como es.
www.metroecuador.com.ec
especial (I)
MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
No es una medida a favor de la marihuana, sino contra el tráfico de drogas. Se frivolizó el tema, ¿no?
Sí, y no tomaron en cuenta el efecto negativo que tiene el narcotráfico que hasta prostituyó, entre comillas, el mundo delictivo. Porque hasta en el delito había códigos, ciertas cosas que no se hacían. Ahora, el narcotráfico introdujo la costumbre esa de “o plata o plomo”. Nosotros razonamos siguiendo aquel criterio
de Einstein: “Si quieres cambiar, no puedes seguir haciendo lo mismo”. La represión sola no sirve, y las medidas que estamos tomando para ensayarlas desde el punto de vista práctico tienen esta finalidad, arrebatarle el mercado al narcotráfico. ¿Le parece que otras drogas podrían seguir el camino de la legalización?
No me aventuro tanto. Tenemos que esperar a ver lo que pasa con la marihuana, porque esto no deja de ser un experimento. ¿Leyes como la del matrimonio igualitario deben tomarse porque son de derecho, o como se dice en otros países de América Latina, se debe esperar a que nuestras sociedades “estén preparadas”?
Si no tomamos las medidas, la sociedad nunca va a estar preparada. Es como discutir lo del huevo y la gallina, esto es más viejo que el agujero del mate, no podemos desconocer la realidad, gustará o no nos gustará, pero el hecho es que existe,
y si existe, tratar de ocultarlo, taparlo, no verlo, es mortificar a la gente inútilmente. Nosotros no partimos de otra base que reconocer lo que existe en la sociedad y organizarlo para que funcione lo mejor posible, eso incluye el matrimonio igualitario para parejas del mismo sexo. La uruguaya es una sociedad más liberal y vanguardista que otras de América Latina. ¿A qué cree que se deba?
Es más abierta porque es un país muy laico, sin duda el más laico de toda América Latina. La influencia religiosa que existe no tiene el mismo peso que en otras partes. Por otro lado, históricamente tuvimos gobiernos muy audaces. El voto femenino, el divorcio por la sola voluntad de la mujer, ¡el reconocimiento de la prostitución!, la nacionalización del alcohol, el invento de la universidad femenina para que las familias se animaran a mandar a las chicas a estudiar. ¿Qué queda pendiente como tarea de gobierno?
Uy, un montón de cosas. Lo que más me interesaría para el futuro sería masificar la enseñanza técnica en el interior del país, esa es una deuda que queda pendiente. Pero me llevo el cariño de los humildes, que me griten Pepe por la calle, la fidelidad de la gente. SENGO PÉREZ METRO PERÚ
www.metroecuador.com.ec
deportes (D)
10
MARTES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Son "cometas humanas" La pre-Copa Mundial de Parapente 2014 se realiza en Guayaquil Más de 100 deportistas de 26 países realizan su vuelo en el cerro Bototillo
deportes
Renuncia
El último sábado, en la urbanización Terra Nostra, se inauguró la pre-Copa Mundial de Parapente, misma que se realizará desde el domingo 23 hasta el sábado 29 en el cerro Bototillo, ubicado en el Km 13.5, vía a la Costa. El evento reúne a más de 100 pilotos de 26 países como: Alemania, Argentina, México,
Rusia, Bélgica, Colombia, Venezuela, Francia, Ecuador, entre otros. Sobresale el español Francisco Reina, campeón mundial de parapente 2013, quien fue el mejor puntuado de la primera jornada de competencias. Por Ecuador compite una delegación de 33 deportistas, la más nume-
rosa junto a Colombia y Venezuela. "La provincia del Guayas, en especial Guayaquil, es la locación ideal para practicar parapente. Posee condiciones meteorológicas favorables y está rodeada de canteras, las cuales al calentarse emiten 'térmicas', que son burbujas de aire caliente que permiten elevar al parapente", dijo Raúl Guerra, organizador y campeón nacional de Ala Delta. Él construyó el camino hacia la cima del cerro Bototillo. Las entidades internacionales que avalan el tor-
neo son la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), y la Paragliding World Cup (PWC). Entre las nacionales, los Ministerios de Deporte y Turismo, Prefectura del Guayas y la Federación Ecuatoriana de Vuelo Libre (FEVL). P.PARRA
“Este campeonato tiene como objetivo promover el deporte aventura en el país”. RAÚL GUERRA, ORGANIZADOR
Detalles El recorrido inicia a 350 metros de altura, llegando hasta los 1.200 metros. Incluye a toda la provincia del Guayas.
Daria Krasnova.
Una de las mujeres que destacan es la rusa Daria Krasnova, quien logró título en la Pre-Copa Mundial de Indonesia 2013, y el segundo lugar en la Pre-Copa Mundial de Turquía el año pasado.
Gruezo, sin entrenador Armin Veh presentó ayer su renuncia como entrenador del Vfb Stuttgart, actual colista de la Bundesliga, tras la derrota sufrida en casa ayer (0-1) ante el Augsburgo. En este club alemán juega el mediocampista ecuatoriano Carlos Gruezo. En 12 partidos de la Bundesliga el Stuttgart sólo ha conseguido 12 puntos. METRO
Vista panorámica del despegadero en el cerro Bototillo, que tiene una vista mágica. ARCHIVO
Off side
Bienvenida a los campeones LOS TENISTAS Roger Fede-
www.metroecuador.com.ec
rer y Stanislas Wawrinka, que el fin de semana condujeron a Suiza a su primera Copa Davis al ganar la final ante Francia
en Lille, fueron recibidos como héroes por miles de aficionados, ayer en Lausana. "Ha sido enorme, un momento formidable, verdaderamente extraordinario... Las 24 horas más locas de mi carrera", manifestó Federer ante unas 10.000 personas en la ciudad natal de Wawrinka. METRO
AGENCIA
AGENCIA
Las mascotas de los JJOO
UN FELINO de brillante co-
lor amarillo será la mascota de las Olimpiadas de 2016 en Río de Janeiro. Las mascotas hicieron su primera aparición ayer, y se realizará una encuesta pública para elegir sus nombres de entre una lista ya definida. METRO
PUBLICIDAD
VOTA POR
TU FOTO FAVORITA EL CONCURSO EL CONCURSO DE DE FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA MÁS MÁS GRANDE GRANDE DEL DEL MUNDO MUNDO W W W. M E T R O P H OTO C H A L L E N G E .C O M
Estamos celebrando el 10 º año con fotógrafos aficionados y profesionales de todo el mundo para mantener viva la “verdadera” fotografía. Metro Photo Challenge 2014 está listo para desafiarte con el mejor tema: “Tu escape urbano”. Metro Photo Challenge premiará a los tres ganadores a nivel mundial con un gran premio: un viaje que cambiará tu vida, una foto-expedición en Nueva York.
EN COLABORACIÓN CON
LOGO
Puedes capturar los detalles que nadie notó, si tu ciudad cambió para mejor o peor, sus personas y el entorno que la avivan. ¡Envíanos tus fotos hoy! Fabian Realpe, Metro Photo challenge Ecuador 2014
12
deportes (D)
www.metroecuador.com.ec MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
Serán encuentros decisivos AGENCIAS
Manchester City busca su pase a octavos de final de la Champions Duelos interesantes El Bayern Múnich visita con el primer puesto ya asegurado en su grupo de la primera fase de la Liga de Campeones a un Manchester City que se juega sus últimas opciones de alcanzar los octavos de final. Ante un partido de trámite para los alemanes, las lesiones recientes de dos jugadores claves en el equipo como el capitán Philipp Lahm -a quien Pep Guardiola ha calificado como su jugador
mas importante- y David Alaba resultan menos preocupantes aunque quitan margen de maniobra para hacer rotaciones y reservar jugadores. Una duda es hasta donde piensa llevar Guardiola las rotaciones, dentro de las posibilidades que tiene. Sin duda, puede estar interesado en darle un respiro a jugadores cargados de minutos. En otro encuentro, el Chelsea aspira a cerrar su clasificación para los octa-
vos de la champions ante el Schalke, que busca dar un paso importante en su camino a la otra fase del torneo. METRO
14:45 A esta hora se jugarán los encuentros de la Liga de Campeones, en los que se definirán a los clasificados a los octavos de final.
El Manchester City busca su pase en la Champions.
Advierte con sanciones por los insultos
En la NBA
AGENCIAS
La conmebol analizará a fondo el problema de Chile.
Duro partido y lleno de muchas emociones. AGENCIAS
Los Lakers no lo lograron El alero Wilson Chandler encabezó el ataque de los Nuggets al anotar 19 puntos y el base Ty Lawson logró un doble-doble de 16 tantos y 16 asistencias que ayudaron a su equipo a ganar a domicilio 94-101, en MWN la prórroga, a Los Ángeles Lakers.
Anuncian sede del conjunto
El Real Madrid jugará en el Melbourne Cricket Ground (MCG) sus partidos de la International Champions Cup el próximo julio de 2015. El conjunto blanco es
Ind. de Medellín cerca de la final Independiente Medellín consiguió una victoria 2-1 ante Águilas de Pereira y queda muy cerca de alcanzar la final. El Grupo B, lo comanda uno de los tres equipos que participarán en el 'sector australiano' del torneo, ya que el resto lo seguirán haciendo, como los últimos años, en Estados Unidos.
el Medellín con nueve puntos, seguido del Deportivo Cali con cuatro, Águilas Doradas con dos y el Deportes Tolima cierra con un punto. METRO Los otros dos conjuntos, uno de la 'Premier' y otro de la Liga italiana, que jugarán entre el 18 y el 24 de julio se anunciarán próximamente sobre la decisión. METRO
El presidente de la Conmebol, Juan Ángel Napout, condenó los insultos racistas que ha recibido el internacional venezolano Emilio Rentería en Chile y advirtió que si estos actos se repiten durante la Copa América de 2015 el país austral se arriesga a "sanciones muy fuertes". "La sensación cuando uno ve que ocurre una cosa así es de tristeza. Me invade la tristeza y la impotencia
en algo tan maravilloso como el fútbol", dijo el dirigente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en la ciudad chilena de Viña del Mar. Napout recordó que el racismo en el fútbol no solo ocurre en Chile, sino en muchos países de la región, por lo que la Conmebol está realizando grandes esfuerzos para erradicar el problema. "Hay que trabajar todos juntos", acotó. METRO
Comenzará el año diferente El piloto francés Sebastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallys y que se retiró del Mundial al final de la temporada de 2013, volverá al campeonato en el Montecarlo, prueba que abrirá la campaña de 2015, y lo hará al volante de un Citroen DS 3 WRC, informa la marca. Loeb, siete veces ganador del legendario rally monegasco, y su copiloto, Daniel Elena, competirán en la primera cita del Mundial para promocio-
TARINGA.NET
Sebastien Loeb.
nar el vehículo de la marca francesa. Se espera llegue en buena posición. METRO
www.metroecuador.com.ec
espectáculos (E)
MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
13
Acogerá a 35 mil personas
ANDREA MARTÍNEZ
Festival Quitonía inició ayer entrega de boletos gratuitos en administraciones zonales Cientos de personas realizaron largas filas ayer en el Balcón de Servicios del Parque Bicentenario, en el primer día de canje de entradas para el festival Quitonía. El concierto que es el punto neurálgico de las Fiestas de Quito 2014 será gratuito y presenta en cartelera a cantantes como Sting, Rubén Blades, Juan Fernando Velasco, AU-D, entre otros. Nicolás Torres llegó a hacer fila desde las 10h00 y según indicó a METRO no le han dado mayor información sobre qué
localidad obtendrá al presentar su cédula, pero "espero alcanzar una entrada, hay bastante gente y no habrá para todos", contó. Sin embargo, según la información del Municipio, a cada persona se le entregará únicamente dos entradas para la localidad de general. Las entradas pueden ser retiradas hasta el 3 de diciembre, día del Festival y solo pueden reclamarlas las personas mayores de edad. En las administraciones zonales también se atenderá. A. MARTÍNEZ
espectáculos El balcón de servicios del Parque Bicentenario recibió masiva afluencia de ciudadanos.
35
mil personas podrán ser parte de el Festival Quitonía 2014, donde hay una sola localidad: general.
Devolución Desde el mediodía de hoy, las personas que ya compraron su boleto, podrán acercarse al punto de venta de los centros comerciales El Bosque, en Quito, y San Marino, en Guayaquil.
Para retirar entradas gratuitas, se habilitaron también las administraciones zonales del Municipio.
Producción
Los puntos de canje atenderán desde las 10h00. Los menores de edad deberán acudir con una persona adulta.
CORTESÍA
Youtube los acerca a la fama
Lucero lleva ya 34 años de carrera artística.
La cantante mexicana Lucero dijo que los concursos musicales de la televisión han acelerado el proceso por el cual los artistas se vuelven famosos y señaló que ahora un vídeo de YouTube permite conseguirlo "de la noche a la mañana". En una entrevista en Miami (EE.UU.), donde graba el programa de Telemundo que presenta, "Yo soy el artista", la cantante consideró que "todo
va más deprisa" que hace años, cuando ella misma inició su andadura en el mundo del entretenimiento. "Cualquier artista que lleva tanto tiempo en esto como yo hubiera dado cualquier cosa por tener un comienzo así, con esa cantidad de promoción", reconoció la cantante. Además de trabajar en televisión, Lucero prosigue con su carrera musical y acaba de publicar su álbum
"Aquí estoy", una selección de éxitos, tanto de rancheras como pop de su paisana Ana Gabriel con los que pretende "seguir haciendo justicia a sus canciones", algo que "mucha gente agradece porque les han acompañado a lo largo de su vida". Lucero dijo que le gusta hacer canciones inéditas pero que las versiones "enriquecen mucho a todos" y está contenta con su interpretación. EFE
INTERNET
Disney reinventa cuentos de hadas con nuevo filme El clásico de Broadway, "Into the Woods", que trata sobre cuentos de hadas que no son tal, es la apuesta de Disney para reinventar el género estas Navidades de la mano de un reparto estelar encabezado por Meryl Streep. La película, presentada el fin de semana en Nueva
York, reúne a varios de los personajes infantiles más populares en todo el mundo -desde Cenicienta a Caperucita Roja-, pero los sitúa en un poco habitual contexto oscuro y, por momentos, trágico. Streep actuará junto a Tracey Ullman, Johnny Depp y Emily Blunt. METRO
Presentó nuevo tema sergio Sacoto presentó a los medios de comunicación su sencillo "Solo Tú". Luego de más de seis meses de pre-producción y casi dos en el estudio de grabación sorprende a su fan con este tema que formará parte de su nuevo disco. "Solo Tú" fue producida, mezclada y masterizada en su totalidad por Sacoto, con la que el artista presenta una nueva facetra de pop rock.
1987
es el año de estreno en Broadway. Según su director, "Into the Woods" es "un cuento de hadas del siglo XXI, post 11S".
www.metroecuador.com.ec
Meryl Streep actuará junto a Johnny Deep.
14
espectáculos (I) AGENCIA
Akira Jimbo es un músico con una notable habilidad técnica y energía. Gracias a su asombrosa capacidad ambidiestra y dominio, tanto de los sonidos acústicos como electrónicos, proporciona siempre unos espectaculares demos. El considerado "one man band", dialogó con METRO.
www.metroecuador.com.ec MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
Entrevista Metro
CORTESÍA
¿Qué lo trajo por Ecuador?
La artista y sus bailarinas.
Beyoncé con sensual video Beyoncé, la sensual estrella de la música de 33 años, sabe cómo generar impacto a nivel mundial y esta vez lo hizo sin gastar mucho dinero. Ahora sacude las redes con el lanzamiento de su nuevo video y parece que entró en la guerra de los “Booty”, tal como lo hizo JLo junto a Iggi Azalea. Hace sólo horas presentó el nuevo video de su single promocional 7/11 a través YouTube, inspirado en las largas horas que pasó
Flash
alojada en los más reconocidos hoteles durante sus giras musicales, y la rompió todo con más de 14 millones de visitas. Recreando sexis y atrevidos movimientos en ropa interior, la sensual morena baila frenéticamente al ritmo de frases como “I put up my hands up, spinning while my hands up”. El esperado disco Beyoncé Platinum Edition Box Set salió ayer a la venta a las más grandes tiendas. METRO
Genera más millones UNA VEZ más el Rey del
Pop encabeza la lista de las celebridades más adineradas del cementerio. La revista Forbes publicó que Michael Jackson mantiene el liderazgo con unas ganancias de más de $140 millones en solo un año. Lo sigue Elvis Presley con 55 millones de dólares. METRO
Cantará en el Super Bowl LA CANTANTE Katy Perry
será la estrella del espectáculo tradicional durante el intermedio de mitad de juego del próximo Súper Tazón del fútbol americano que se realizará el 1 de febrero en Phoenix (Arizona). METRO
Vine a dictar una clínica magistral sobre batería en el hotel Sheraton de Guayaquil. Hablé sobre cómo aprendí a tocar la batería, porque cuando comencé, hace 40 años, no había escuelas de batería y tuve que aprender todo de oído. Además de otros consejos muy importantes para quienes gustan de esta actividad. ¿En sus inicios era seguidor del baterista Steve Gadd?
Y sigo siendo del estilo de este gran artista norteamericano, quien durante los últimos 30 años está considerado por Modern Drummer y Drummer World como unos de los diez mejores bateristas del mundo. Gadd actualmente utiliza el set que Yamaha y él mismo desarrollaron en su honor, la Yamaha Steve Gadd RC. ¿Y en Latinoamérica, hay alguno del que guste su estilo?
Son fascinantes los bateristas en Latinoamérica porque ellos combinan la música latina con la batería. No tengo ninguno en especial pero paso muchas horas en YouTube viendo a estos virtuosos latinos. Porque me gusta la parte de fusión que ellos hacen con su cultura. ¿Todavía conserva esas ganas y entusiasmo de sus inicios?
A pesar de que soy un poco viejo, todavía me siento joven y con las mismas ganas y energía de mis inicios. Hacer música es lo que me mantiene joven. ¿Cuál es su estilo?
Es el híbrido, porque se fusiona la batería acústica con la electrónica, un concepto nuevo y una combinación increíble porque se toca en tiempo real. ¿No utiliza secuencias pregrabadas?
No, eso lo hacen otros bateristas. Soy capaz de tocar el equipo acústico y electrónico simultáneamente y en
BATERISTA HÍBRIDO
Akira Jimbo, talentoso músico japonés estuvo en Guayaquil Dictó una clínica sobre su arte musical tiempo real, combinando baterías Yamaha y platos Zildjian, junto con triggers electrónicos, con lo cual se crea un conjunto de diferentes sonidos y estilos.
Detalles Akira Jimbo nació hace 55 años y toca la batería desde los 17 años. Peteneció desde 1980 al grupo de jazz-fusion Casiopea, realizando tres giras mundiales. Akira utiliza exclusivamente baterías Yamaha, acústicas y electrónicas, como herramientas para canalizar su energía creativa.
¿Desde cuándo con esta empresa?
Desde hace 30 años Yamaha me ha dado un producto de calidad. Es la única empresa que hace baterías acústicas y electrónicas, porque el
concepto de batería híbrida y la electrónica tienen un futuro muy grande. ¿Qué deportes gusta?
Soy seguidor del fútbol de mi país y el mundial. Practico yoga, porque me ayuda a mantener la misma energía durante mis conciertos. ¿Qué le parece Ecuador?
Me gusta, ya el año pasado visité Quito donde brindé otra clínica. De Guayaquil me fascinó conocer de cerca a decenas de iguanas del parque Seminario. PEDRO PARRA NAGUA parrap@metroecuador.com.ec
relax (E)
www.metroecuador.com.ec MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
15
Crucigrama
Universidad compra notas de 'Cien años de soledad'
Literatura
Será colocado en el Centro Harry Ransom AGENCIAS
Fotografía divulgada por la Universidad de Texas que muestra el manuscrito de la novela 'Cien años de soledad' de Gabriel García Márquez, adquirido como parte del archivo personal del escritor. La muestra contiene manuscritos, fotos y correspondencia. METRO
Sudoku
Horizontales
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Sol. Anterior
PUBLICIDAD
6. Hablar en favor de alguien. 12. Fogosidad. 13. Universa l. 15. Apócope de motocicleta. 17. Acusativo de pronombre. 18. Soltar, desprender. 21. Santuario islamita de La Meca. 23. Bovino tibetano. 24. Parte posterior de algo. 26. Símbolo del rubidio. 27. (jai) Juego de pelota vasca. 29. Lucifer, el demonio. 31. Unidad monetaria de Tailandia. 33. Símbolo del calcio. 34. A tempo. 35. Real Academia Española 36. Gesto, actitud. 37. Consomé. 38. Respuesta afirmativa. 39. (Bjorn) Tenista sueco retirado. 41. Abreviatura de sociedad. 44. Combinación de saco y pantalón. 47. (Eugène) Dramaturgo francés. 50. En números romanos, seis. 51. (... McGregor) Actor. 52. Utilización del teléfono celular fuera de la red local. 56. Borracha. 59. Profeta hebreo, sucesor de Elías. 60. Grupo musical británico.
Verticales 1. (... Newman) Compositor y cantante estadounidense. 2. Terminación verbal. 3. Abreviatura de “su despacho”. 4. Estado vegetativo. 5. Palo de la baraja española. 6. Plaza pública de la antigua Grecia. 7. Símbolo del berilio. 8. (line) En conexión directa. 9. Piedra preciosa. 10. Zona de influencia. 11. Siglas de República Argentina. 14. Digno de alabanza. 16. Pintor renacentista veneciano. 19. Dios del panteón sumerio. 20. (voz inglesa) Tabla deslizante de cuatro ruedas. 21. Prudente, precavido. 22. Mezcla para calafatear. 25. Ciudad de Escocia sobre el río Clyde. 28. Fiesta de los recolectores de café portorriqueños. 30. (Tinto) Cineasta. 31. Ser suficiente.
32. Aceptar una herencia. 40. Acción de echar agua a las plantas. 42. Lengua románica del sur de Francia. 43. Rengas. 45. Garantía de pago. 46. (... Hendrix) Guitarrista de rock. 48. Hortaliza comestible. 49. Espadaña, planta tifácea. 53. (Kenzaburo) Escritor japonés. 54. Matrícula de Islandia. 55. Nordeste. 57. Pronombre personal. 58. (lady) Diana Spencer, princesa de Gales.
Sol. Anterior
PUBLICIDAD