20150428_ec_guayaquil

Page 1

ENVÍAN TECNOLOGÍA A NEPAL PARA QUE TAREAS DE RESCATE SE AGILICEN {pág. 06} COSTA: DAÑOS POR EL CLIMA RETRASARÍAN INICIO DE CLASES EN 16 COLEGIOS {pág. 04}

SALMA

Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición: 3155

HAYEK HIZO OBRA SOCIAL EN LÍBANO {pág. 15}

)7#;#37+. MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

diariometroecuador

@metroecuador

Noticias

Celebración de la

COCINA Gastón Acurio con el Metro Súper Chef

En julio, los dos finalista del Metro Súper Chef mostrarán sus recetas a un destacado jurado {pág. 14} Gastón Acurio es el rostro más visible del boom gastronómico peruano. Integrará en Lima el jurado que definirá al ganador del concurso de recetas convocado por nuestro iario. / SENGO PÉREZ

Correa se reúne hoy con el Papa

El presidente ecuatoriano arribó ayer al viejo continente para su entrevista con el Sumo Pontífice. Asistirá además a un foro sobre el cambio climático {pág. 03}

Piden ver a sus hijos Socializar la figura de tenencia compartida es el objetivo de los padres, tras una separación y divorcio {pág. 05}

Emelec festeja su 86 aniversario

Club abrirá un museo {pág. 14}


noticias (I)

02

www.metroecuador.com.ec MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

Nueva planta de tratamiento

Presentan resultados de campaña CORTESÍA

noticias Floresta

Colocan adoquines El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, comenzó la intervención del Paseo 52 SE, desde la Av. 10E SE hasta la avenida 11 SE al pie de la Av. Alberto Spencer, ubicado en la ciudadela Floresta 1, al sur de la ciudad, donde está procediendo a adoquinar estos accesos. METRO

La maquinaria pesada inició los trabajos en el sector El Salitral - Tres Bocas.

El Municipio inició la construcción de la planta de tratamiento Pantano Secos Artificiales Se ubica en el sector de El Salitral-Tres Bocas Con los trabajos de mejoramiento de la cimentación del área del proyecto e inicios de las labores avanza la precarga del área correspondiente a los lechos lijados y pulidos de los tres primeros subsistemas de la planta de tratamiento de aguas residuales que construye el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Emapag-

18

meses tardarán en realizarse los trabajos que ejecuta la empresa constructora H&H. EP, desde hace dos meses, al pie de la vía Perimetral a la altura del sector de El Salitral-Tres Bocas. El proyecto que consiste

en la construcción de siete subsistemas de filtros verticales, que siguen a una gran laguna de sedimentación inicial que utiliza la tecnología de “Pantanos Secos Artificiales”, atenderá las demandas de los sistemas Puerto Azul y Javier-Salitral, colectando las aguas residuales domésticas de las urbanizaciones de la vía a la Costa y las zonas circundantes a la Perimetral.

La obra, que tendrá una superficie total de aproximadamente 10 hectáreas, atenderá a una población proyectada al año 2040 de 120.000 personas que estarán distribuidas en una superficie de 826.59 hectáreas. Con esta planta de tratamiento se pretende mitigar el impacto de contaminación ambiental que se produce al descargar aguas residuales. METRO

CORTESÍA

Se atiende al bloque 7 de El Fortín www.metroecuador.com.ec

Los moradores del bloque 7 de El Fortín, ubicado al noreste de la vía Perimetral, pronto con-

tarán con el sistema de alcantarillado sanitario, que actualmente está instalando y construyendo el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado. Se construyen dos ductos cajones y se instalan colectores. METRO

Los trabajos en el sector.

El Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil (Ccnag) invita a los medios de comunicación a la presentación de resultados de la campaña “Mirando, descubriendo e incluyendo el autismo”, a realizarse hoy, a las 15h00, en las instalaciones del Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil, ubicado en la Cdla. Las Orquídeas, entre las Mzs. 54 y 55 – (tres cuadras atrás del Centro de Nutrición Infantil, frente a la Unidad Educativa Procesos). La finalidad de la campaña que se inició en 2013 es crear conciencia en la comunidad sobre esta temática, permitiendo la inclusión de este grupo vulnerable a la sociedad; con ello, se ha logrado obtener una gran acogida por parte de fundaciones, organizaciones, empresa privada, familia y ciudadanía. METRO

En breve

Ciudad tendrá nuevo museo

EL ALCALDE Jaime Nebot inaugurará hoy, a las 11h00, en la Plaza Pílsener en el Puerto Santa Ana, el Museo del Club Sport Emelec que está ubicado en el edificio Astillero, primer piso, incorporándose a la ciudad como otro de sus atractivos turísticos. METRO


www.metroecuador.com.ec

noticias (I)

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

03 ARCHIVO

Correa dialogará hoy con Francisco El Presidente arribó la mañana de ayer al Vaticano Hoy tiene previsto reunirse con el Santo Padre además de asistir a un taller sobre cambio climático El presidente Rafael Correa arribó ayer al aeropuerto Ciampino de Roma para luego trasladarse a la Ciudad del Vaticano donde hoy tiene previsto participar en un taller sobre cambio climático organizado por la ONU y la Santa Sede y además dialogar en una audiencia privada con el papa Francisco sobre la visita que realizará a Ecuador entre el 6 y 8 de julio. El mandatario llegó al aeropuerto alrededor de las (P)

2

millones de personas viajarían a Quito para acudir a los eventos públicos liderados por el Papa Franciscoȩ 15.30 hora de Roma (8:30 de Ecuador) y fue recibido por monseñor Franceso Canalini, Nuncio Apostólico de la Secretaría del Estado Ciudad

del Vaticano. “Llegamos a Roma, más bella que nunca, en primavera”, escribó Correa a su arribo en su cuenta de Twitter. La delegación ecuatoriana está integrada además por el canciller Ricardo Patiño y la vicepresidenta de la Asamblea, Marcela Aguiñaga. Luego de la conferencia, Correa acudirá a una audiencia privada con el santo padre para discutir los detalles de su visita a Quito y Guayaquil entre el 6 y 8 de abril. METRO

Foro científico El evento fue denominado 'Proteger la Tierra, dignificar a la humanidad'. Francisco será el primer Papa que se pronunciará sobre el cambio climático de una manera directa y conceptual, a través de una encíclica. Participarán el economista estadounidense Jeffrey Sachs y el principal vocero papal sobre el medio ambiente, el cardenal Peter Turkson.

Correa llegó al Vaticano. Se reunirá con el Papa.


04

noticias (I)

www.metroecuador.com.ec MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

Buscan el traslado 16 planteles en la región Costa tendrán complicaciones para iniciar clases este 4 de mayo El Ministerio de Educación analiza el traslado de los estudiantes a otros planteles A menos de siete días del inicio de clases en la región Costa, el próximo 4 de mayo, el Ministerio de Educación confirmó que, de acuerdo a las evaluaciones de infraestructuras, existe un total de 16 instituciones, donde a consecuencia de las inundaciones y el mal clima, tendrán que ser reubicadas o postergar el inicio de actividades solo en estos planteles. "Durante esta semana hay que buscar planteles cercanos para el traslado de los estudiantes. En el caso de que no se pueda hacer el traslado, lo que haremos es tener jornadas extendidas y tendremos también jornadas los sábados, alargaremos la finalización o extenderemos el período de clases, más allá de lo que establece el cronograma", dijo el ministro Augusto Espinosa. Por otro lado, en Guayaquil se nota el dina-

CONOCIMIENTO.GOB.EC

Los útiles Los costos de los cuadernos no han variado mucho, dicen comerciantes, en comparación al período lectivo anterior. Los cuadernos cosidos o grapados son los más económicos, desde $0,96. Las mochilas se venden según la calidad. Pero se puede encontrar una hecha en Ecuador desde los $20. Las de marcas extranjeras cuestan desde $40. En los locales de zapatos también hay movimiento. Comerciantes dicen que para esta época se vende el 80% de la mercadería.

mismo comercial por la compra de útiles escolares y uniformes, uno de los motivos que más ha movido a padres de familia en los últimos días. La zona céntrica, como la Bahía y la Plaza Central, es donde más se ve la pre-

Marchas por Día del Trabajador "Este 1 de mayo reafirmamos en las calles el ejercicio de la democracia, la participación y la unidad clasista", anunciaron los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Conaie, respecto a las marchas prevista por el Día del Trabajador, según detalla el portal web Ecuadorinmediato. Por su parte, el asambleísta de Alianza Pais, Gilberto Guamangate, se refirió a la marcha convocada por el presidente Rafael Correa. "Para nosotros lo más fundamental será compartir una fecha histórica", dijo. METRO LAREPUBLICA.EC

Se alistan para regresar a clases.

sencia de personas. Carla Martínez, madre de dos estudiantes de primaria, comentó a METRO que "pensé que iban a estar más caros los uniformes porque todo ha subido de precio, pero los costos de los productos son accesibles al

bolsillo". "Tenemos combos de uniformes sencillos más zapatos de uso diario en 45 dólares, para chicos de la secundaria", comentó la vendedora Tania Cevallos, de uno de los locales ubicados en la Plaza Central. En cuanto a la compra de

útiles escolares, las librerías comentan que, en promedio, en la lista de útiles escolares para un estudiante de educación inicial se invierte entre $30 y $50; para uno de primaria, hasta $35 y uno de secundaria, entre $25 y $30. EVA ACOSTA

Marchas.

(O)

Diálogos porteños Panorama

La visita del papa Francisco

No preocupa distanciamiento

Para el mes de julio próximo se anunció la visita del primado de la iglesia católica, del primer papa latinoamericano, argentino de nacimiento. Su llegada nos recuerda otra semejante que hizo en la década del ochenta el santificado Juan Pablo, el papa viajero como lo calificaron por sus interminables periplos por el mundo, reafirmando la fe y la lucha de la iglesia por principios eternos como la libertad y la solidaridad.

MÓNICA BECERRA, vicepre-

fecta del Guayas, señaló que el distanciamiento entre el partido político Avanza y Alianza PAIS no es una preocupación para ellos (para el partido de Gobierno). METRO

Piden que no se elimine aporte La Asociación Nacional de Jubilados del IESS y la Asociación de Docentes Jubilados de la Universidad Central presentaron una medida cautelar ante la Corte Constitucional (CC) para que suspenda la elimina-

POR: DR. FRANKLIN VERDUGA

ción del aporte del 40% del Estado a las pensiones jubilares. Representantes de los jubilados llegaron hasta la Corte para presentar este escrito. La CC aún no se ha pronunciado sobre esta acción. METRO

Se lo consideró como el hombre que venció al comunismo en Europa del Este por su nacionalidad polaca y por la ayuda decidida que dio en ese país, de mayoría católica, al movimiento sindical Solidaridad liderado por Lech Walesa, un ferviente católico, contra el régimen comunista totalitario. Ahora, su santidad Francisco nos sorprende con su estilo sencillo y directo, desacralizando viejos e intocables temas a los que nuestra iglesia católica evadía aferrándose a tradiciones arcaicas que no sintonizan con el mundo de hoy. Como los gobiernos autoritarios tienen el sello inconfundible de la arrogancia, cuando el papa Francisco era la autoridad eclesiástica en su

Su eminencia Francisco ya estuvo antes en Guayaquil por una o dos ocasiones, visitando a los feligreses y seminaristas de la orden jesuita a la que pertenece. Saludamos su llegada.

patria, Argentina, fue varias veces despreciado por el gobierno de Néstor Kirchner y después por su esposa la actual presidenta de ese país, negándole audiencias que solicitó inútilmente. Lo relacionaban con la sangrienta dictadura militar que asesinó a miles de sus compatriotas. El principal periodista del kirchnerismo, Horacio Verviski, lo acusó injustamente de haber entregado a los militares genocidas a dos sacerdotes que se oponían a ese régimen, lo que luego fue desmentido rotundamente. Cuando fue designado Papa la señora Fernández de Kirchner corrió presurosa al Vaticano a presentarle sus respetos llevándole regalos en acto circense muy criticado por la prensa y por los fieles católicos de su país que no olvidaron las humillaciones pasadas. Su eminencia Francisco ya estuvo antes en Guayaquil por una o dos ocasiones, visitando a los feligreses y seminaristas de la orden jesuita a la que pertenece. Saludamos su llegada.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


noticias (I)

www.metroecuador.com.ec MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

Buscan nueva figura legal

05

CORTESÍA

Contar con una tenencia de hijos compartida es lo que solicitan padres divorciados a nivel país CORTESÍA

Una imagen de la marcha en Cuenca.

(P)

Pedir que se incluya la figura de Tenencia Compartida en el Código de la Niñez y Adolescencia es el principal objetivo de cientos de padres y madres, quienes luego de una separación o divorcio no pueden ver a sus hijos. Diego Serrano, coordinador del grupo de padres, dijo que existen muchos casos, unos más complejos que otros, que se encuentran sin una solución y progenitores que no pueden ver crecer a sus hijos. De acuerdo con el Código actual, luego de una separación o divorcio el cuidado de los hijos debe confiarse solo a uno de los padres. El colectivo nacido en Cuenca y que en poco tiempo se ha expandido busca

crear conciencia y despertar a las autoridades para que sus derechos y el respeto hacia los demás se cumplan. Semanas atrás varios padres salieron en una marcha pacífica para hacer escuchar su voz. “Basta de hijos huérfanos de padres vivos” fue la frase de la actividad. METRO

En detalle En países como como Brasil, Colombia y Chile se aplica la 'tenencia compartida'. Loja, Guayaquil y Riobamba ya se unieron al pedido. Alrededor de 200 familias son parte del grupo a nivel nacional.

Operativos.

Iniciaron operativos preventivos La Jefatura Antinarcóticos del Azuay empezó con los operativos semanales preventivos en diferentes unidades educativas de la provincia, con el objetivo de explicar los riesgos que implica el consumo de drogas. Luego de revisar las aulas, baños y áreas verdes del plantel, los agentes dialogaron con los estudiantes. METRO


06

www.metroecuador.com.ec

mundo (I)

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

Dan la mano a Nepal

Afirman que Israel atacó a 7 escuelas

Más de 3.700 fallecidos se contabilizan hasta ahora tras el sismo de 7.8 grados en Nepal Las Naciones Unidas colaboran con tecnología para comunicarse Nepalíes piden apoyo EFE

Desde ayer, dos organismos especializados de las Naciones Unidas envían a las zonas siniestradas por el terremoto del fin de semana en Nepal, equipos de telecomunicaciones y suministros médicos adicionales. La cifra de muertos por el terremoto de 7,8 grados supera los 3.700, mientras que los heridos se cuentan por millares y aún no existe una referencia concreta de desaparecidos. Los equipos de comunicaciones incluyen 35 teléfonos móviles por satélite y diez terminales de banda ancha de alcance mundial, además de paneles solares y ordena-

dores portátiles, informó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En tanto, las autoridades nepalíes trabajan en el desescombro de Katmandú y en la reapertura de carreteras en el valle central del país, la zona más castigada por el fuerte sismo. De su lado, el director de la UIT, Houlin Zhao, recordó que ese tipo de equipamientos resultan esenciales en este momento, al permitir el restablecimiento de las comunicaciones para coordinar los esfuerzos de rescate y socorro. Las autoridades de Nepal solicitaron al mundo que ayudaran con medicinas y ortopedistas. METRO

Vista aérea en la plaza Patan Durbar de Lalitpur, Nepal.

Una investigación de Naciones Unidas responsabilizó ayer al ejército israelí por siete ataques contra escuelas de la ONU en Gaza, que eran usadas como refugio durante la última guerra. "Deploro el hecho de que al menos 44 palestinos resultaron muertos como consecuencia de las acciones israelíes y por lo menos 227 heridos en las instalaciones de Naciones Unidas que eran usadas como refugios de emergencia", dijo el Secretario general del organismo, Ban Ki-moon. "Lo más grave es que quienes quisieron protegerse, vieron negadas sus esperanzas de un refugio seguro", agregó el secretario Ban. METRO


súper chef (I)

www.metroecuador.com.ec MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

07

Listos los finalistas de Metro Súper Chef Lectores de Metro de todo el mundo han votado por los dos finalistas que podrán disfrutar de un viaje gastronómico a Perú y mostrar sus habilidades culinarias al famoso chef Gastón Acurio en la búsqueda de convertirse en el Metro Súper Chef 2015 El día llegó: conocemos a los dos finalistas del Metro Super Chef, la competencia del periódico global para encontrar al siguiente rey culinario. Los dos contendientes se encontrarán en la final en Lima, Perú, donde Gastón Acurio, el chef más reconocido de ese país, juzgará sus recetas y decidirá quién es el Metro Super Chef. Las recetas de Henrique Antunes (Portugal) –“Cordero relleno de hongos duxelles y pimientos, puré de guisantes, patata gallete, cordero y romero glace, aire ajo”– y de Alex Cruz (Puerto Rico) –“Pechuga de pollo rellena de ñame con un ‘side’ de papas rojas y tomates campari al horno”– fueron elegidas como finalistas entre más de 1.200 platos de chefs de Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Nicaragua, Puerto Rico, México, Finlandia, Holanda, Rusia y Portugal. Los dos finalistas, elegidos por miles de lectores de Metro en todo el mundo, podrán disfrutar de un tour gastronómico en Lima en julio de este año, en el que se introducirán en las delicias de la cocina peruana. Antunes y Cruz presentarán sus recetas ante un jurado. El jurado está compuesto por los chefs peruanos Gastón Acurio, Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura (del restaurante Maido, el sétimo mejor de Latinoamérica, referente de la cocina peruano-japonesa) y Héctor Solís (de los restau-

rantes Fiesta y La Picantería, respectivamente, el número 20 y el 31 entre los mejores de Latinoamérica, especializado en cocina norteña de Perú). La mesa está servida… Cita

“Para Metro Internacional este concurso cumplió con las expectativas y fue una gran oportunidad para interactuar con nuestros lectores de todo el mundo, desde un punto de vista diferente a través de la cocina de cada país. Condimentos, recetas e ingredientes fueron un elemento común para los metropolitanos. Esperamos con ansias la versión 2016 de Metro Súper Chef!!!!”

Cifras

+ 1,200 recetas

+ 100 k visitas

+ 76 k

Francisco Contreras, Director de Marketing Global de Metro International.

Gran premio: un viaje a Lima, Perú Los finalistas serán premiados con un viaje gastronómico a la capital de Perú, donde se puede disfrutar de la cocina local. El gran premio de Metro Super Chef incluye los vuelos, transporte local,

alojamiento y el tour culinario en Lima. Durante la visita a la capital peruana, los dos afortunados finalistas demostrarán sus talentos y habilidades ante el jurado: uno de los chefs más reconocidos.


08

Entrevista Metro

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

GASTÓN ACURIO “EL COCINERO MODERNO TIENE QUE SER UN ACTIVISTA”

Acurio en su taller del barrio limeño de Barranco, junto al mar. Desde allí encabeza no solo una red de restaurantes, sino un movimiento que ha puesto a la cocina peruana en boca de todo el mundo. / SENGO PÉREZ

¿Cómo explicas este concepto de la gastronomía utilizada como una herramienta para la transformación social? La gastronomía es una herramienta para muchas cosas buenas en todo el mundo. La paradoja es que nunca fue vista de esa forma en la mayoría de países. Aquellos que sí la usaron, tuvieron grandes beneficios. Por ejemplo, Francia, que se posicionó como una referencia de la alta gastronomía en el mundo, al punto que los cocineros de mi generación al inicio creíamos que nuestro destino era imitar la cocina francesa. Sin embargo, cada país tiene sus propios desafíos. Claramente en el Perú los desafíos eran socia- les y económicos. Entonces, la pregunta aquí era cómo hacer de la gastronomía una herramienta de promoción del Perú, de sus productos, su cultura, cómo renovar su imagen país, de manera que pueda contribuir a generar oportunidades de riqueza y prosperidad.

www.metroecuador.com.ec

súper chef (I)

Un concepto que ha ido mucho más allá de la cocina... Es que en el Perú la gastronomía también contribuyó a reconstruir una autoestima e identidad socavadas durante siglos. Había que romper con esa larga etapa que nos decía, eres tercermundista, eres colonia, imita a los otros, trae lo foráneo, lo tuyo no tiene valor. Eso hemos intentado hacer durante los últimos 15 años con rebeldía y una cocina que no inventamos nosotros, que heredamos, y que se consideraba que era buena para nosotros pero poco considerada por el mundo. ¿Y cómo lo ha recibido el mundo? En realidad nos consideraba mucho más de lo que nosotros mismos pensábamos. Llegamos en el momento justo a un mundo conectado que tenemos que entender. El consumidor ya no es el de antes, ahora reúne tres características que están revolucionando las empresas, los productos, las industrias, los programas académicos en

las universidades... Primero, el consumidor de hoy compra menos productos y compra más experiencias. Segundo, exige que estas experiencias tengan una historia detrás, valores adicionales más allá de que te guste lo que comes o lo que te pones. Eso también tiene que ser bueno para ti, tu entorno, tu cuerpo, tu alma, tu medio ambiente, la economía, la humanidad, esos son los nuevos valores que tiene el consumidor. Y tercero, estas experiencias deben ser diferentes. El consumidor de antes compraba una sola experiencia, la hacía suya para siempre y rechazaba lo desconocido. El consumidor de hoy se levanta cada día para explorar cosas nuevas. En ese escenario aparece el Perú como un país de experiencias, de historias, de cultura, de productos que tuvimos bajo la manga y que con una actitud diferente hemos empezado a compartir. Cada vez hay más extranjeros que vienen a Lima a tours gastronómicos de

El mayor representante del boom gastronómico peruano recibirá en Lima a los dos finalistas del concurso Metro Súper Chef. Pero antes, hablamos de cocina y mucho más dos o tres días. ¿Qué les recomendarías hacer? Primero, hay que entender que hay muchos perfiles de este nuevo consumidor que busca experiencias. Lima sería el sueño realizado de quien busca un tour de comida nikkei, o criolla, o street food, o la biodiversidad, o si eres un enamorado del cebiche. Podemos crearle diferentes experiencias al visitante en función de las expectativas que se haya creado. Dicho esto, siempre hay una plantilla. Yo ofrecería un recorrido por esta Lima multicultural, de diferentes conceptos. Hacer un poco de street food (sanguches peruanos y anticuchos), un poco de cocinas culturales (nikkei), de regionales (la cocina peruana norteña instalada en Lima), de alta gastronomía en los restaurantes de estos grandes cocineros que exploran creativamente a partir de la cocina peruana. Y obviamente, en la capital mundial del cebiche y el pisco sour, visitar una cebichería y un bar. Con eso, en un fin de semana estás

mostrando algo fundamental: que somos una de las ciudades más multiculturales del planeta y que lo celebramos. Fuera del Perú, ¿qué se ha logrado ya? Ya la cocina peruana es conocida en todo el mundo. Se están abriendo restaurantes por todas partes y con una nueva generación de cocineros. Lo peruano penetra en las propuestas gastronómicas de otras culturas, ya hay productos peruanos deseados y universales, como el cebiche o el pisco sour, que encuentras en cualquier bar o restaurante del mundo. El prestigio ya lo ganaste con esa marca de alta gastronomía llamada cocina peruana que te inspira algo único, de un nivel competitivamente similar a lo que puedan tener Francia, Italia o España, y que además trae valores como la biodiversidad y la multiculturalidad. ¿Y ahora qué se viene? Por una parte, ya llegó el momento de movilizar

conceptos mucho más democráticos y económicos, como los food trucks, las sangucherías, las pollerías, no solo restaurantes de alta gastronomía. Googlea peruvian food trucks y verás que se están abriendo camiones de sanguches peruanos en Seattle o Sydney, de anticuchos en Boston, o de pollos a la brasa en Bruselas. Hay miles de ejemplos de jóvenes peruanos con un camión, en una ciudad lejana, dando de comer y haciendo feliz a la gente con algo nuestro, con aquello que creíamos que no tendría un valor en el mercado internacional, como echarle rocoto a tu sandwich de lechón. Eso ya está sucediendo.

46

restaurantes dedicados a diferentes especialidades de la comida peruana ha abierto Gastón Acurio en 10 países: Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Panamá, Perú, Venezuela, Estados Unidos y España.


www.metroecuador.com.ec

súper chef (I) Decías por una parte, ¿qué más se busca ahora a partir de la gastronomía? Lo que hoy tocan son batallas ambientales, nutricionales, sociales, económicas, que ya los cocineros solos lamentablemente no podemos hacer. Por ejemplo, hay que reforzar puentes de dignidad. No mirar desde la ciudad de arriba a abajo al pequeño agricultor, sino mirarlo de igual a igual. Esa dignidad traerá el resultado económico, pero mientras no haya un respeto a la persona, no puedes valorar lo que ella produce. Lo primero es construir puentes de dignidad para luego construir puentes económicos. Son procesos que ya se van viviendo y cuyo resultado será mejor en la medida que las políticas públicas acompañen, que los tratados internacionales promuevan conectar esa enorme cantidad de experiencias de la pequeña agricultura con esa enorme variedad de mercados de nicho que existen en el mundo. Llegará el momento en el que la pequeña agricultura de los Andes y la Amazonía pueda encontrar puentes veloces para conectar sus productos con esos mercados, que reconocerán su calidad. En esa línea va tu batalla contra el ingreso de semillas

transgénicas al Perú... Sí, apuesto por una política que promueva la puesta en valor de las especies peruanas para el mundo. Hoy en los mercados de nicho hay una palabra cada vez más fuerte: free off. No gluten, no químicos, no transgénicos... y eso es un valor de mercado. Si fuésemos un desierto entendería que busquemos transgénicos, pero si tenemos toda una gran canasta de productos que pueden abastecer estos mercados de nicho con alto valor, cual es

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

09

Desde el 2003 dirige el programa de TV Aventura Culinaria, en el que da a conocer las riquezas gastronómicas del Perú. / DIFUSIÓN

mi interés en incorporar productos que cada vez tienen menos valor en el mercado. En la feria gastronómica de Lima, Mistura, en el 2011, con ocho de los mejores cocineros del mundo lanzaste la Declaración de Lima, que invocaba desde la cocina a una sociedad más justa, solidaria y sostenible... Y fuimos muy criticados. En ese momento sabíamos del riesgo que implicaba lanzar al mundo con ocho de los mejores cocineros ese mensaje inspirado en el Perú, de que la cocina implicaba a un cocinero activista, que saliera de su burbuja. Nos bombardearon desde Londres y otras ciudades acostumbradas a ver a la gastronomía como un espacio mera-

mente lúdico. Qué se creen estos cocineros, pensaron, quédense en sus cocinas. Sin embargo, al año siguiente, eso que se lanzó desde Lima ya era un mensaje normal y hoy en cualquier lugar del mundo el cocinero moderno tiene que ser un activista, pacífico, pero activista. El activismo es un valor intrínseco del cocinero moderno. No es uno que marcha, que critica, sino más bien el que busca la oportunidad, el lado bueno de las cosas, porque

esa es la propia naturaleza de la cocina. La cocina no es un lugar donde te quejas, le quitas el plato al otro... la cocina es un lugar donde te celebras, te diviertes, donde sacas lo mejor de ti. Entonces, ¿los cocineros no deben aspirar a ejercer cargos políticos? ¡No!, me parecería terrible. El cocinero ocupa su línea de batalla donde está. Que puede influir a partir de un reconocimiento ciudadano

en políticas públicas, vale, pero desde su territorio. ¿El boom gastronómico peruano puede replicarse en otros países o necesita que confluyan factores tales como una larga tradición culinaria y una gran despensa de insumos propios? De hecho, el discurso ya es latinoamericano. Este mes estoy en Ñam, en Santiago de Chile, y en Masticar, en Buenos Aires, ferias inspira-

das en integrar al agricultor, al pescador, al cocinero y al comensal en torno a un mismo objetivo. LUIS CARLOS ARIAS SCHREIBER larias@publimetro.pe

Vida de cocina

Gastón Acurio (Lima, 1967) abrió su primer restaurante en Lima junto a su esposa Astrid Gutsche en 1994. Ʉ ĨĮĤÿá ɜ #ÑĨĮęĒȩ Es su restaurante icónico. Originalmente se ubicaba en el distrito de Miraflores. El año pasado se mudó a la Casa Moreyra, una tradicional casa hacienda en el centro financiero de Lima. Ʉ JåÝėĒėÝÿđÿåĒĮėĨȩ En el 2013, Astrid & Gastón fue reconocido como el mejor restaurante de Latinoamérica y el 14 del mundo en la lista de San Pellegrino.

Ambiente de su restaurante Astrid & Gastón en la Casa Moreyra.DIFUSIÓN

Ʉ =ĮĤÑĨ đÑĤÝÑĨȩ Acurio también ha abierto los restaurantes La Mar, Tanta, Panchita, Chicha, Madam Tusan, Los Bachiche, Papacho’s, y la tienda Melate Chocolate.


www.metroecuador.com.ec

súper chef (I)

10

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

3

En septiembre del año pasado, la revista británica Restaurant Magazine y Saint Pellegrino premiaron en Lima a los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica según la votación de chefs, periodistas gastronómicos y expertos de la región Aquí te presentamos a los que ocuparon los ocho primeros lugares

Central (Perú) Ofrece cocina de autor, peruana y contemporánea con

D.O.M. (Brasil)

una alta gastronomía que lo ha catapultado en poco

Desde el mes pasado ya cuenta con dos estrellas

tiempo al primer puesto regional y el número 15 del

Michelin. Su chef Álex Atala es considerado el gurú

mundo. Por cerca de 100 dólares ofrece un menú de

de la comida brasileña, debido a su esfuerzo por

degustación, Alturas Mater, en el que cada plato refleja la

poner en valor su cocina tradicional, sobre todo de la

investigación de su chef Virgilio Martínez por presentar

Amazonía. El restaurante está en Sao Paulo.

insumos peruanos poco conocidos. Las reservas deben hacerse con un mínimo de 30 días de anticipación para tener mesa en su local del barrio limeño de Miraflores.

2

Astrid & Gastón (Perú)

Desde el año pasado se mudó a la Casa Moreyra, casa-hacienda de hace tres siglos en San Isidro, corazón financiero de Lima. Esta temporada ofrece el menú de degustación Memorias de mi Tierra, una reconstrucción, siempre con giros modernos, de platos tradicionales peruanos. El costo del menú ronda los 120 dólares. Gastón Acurio ha cedido el manejo de su icónico restaurante a quien fuera su asistente de cocina, Diego Muñoz.

4

Maní (Brasil)

Su responsable, Helena Rizzo, fue elegida como la mejor chef femenina del mundo el año pasado. El concepto de este restaurante paulista que lleva con Daniel Redondo es la modernización de la comida brasileña clásica. Y eso lo logran con platos como las bolitas de feijoada, que llevan frijoles negros y estofado de cerdo, y los ñoquis de mandioquinha. Los precios varían entre los 25 y los 100 dólares.

6

5

Boragó (Santiago de Chile)

8

El chef Rodolfo Guzmán define su cocina como

“endémica”, es decir, totalmente del lugar. En menús de degustación de ocho y 16 platos, ofrece recreaciones de ingredientes autóctonos de todo Chile:

flores comestibles, bayas silvestres e incluso piedras

volcánicas que usa como vajilla. Incluso la verdolaga, que en otros países es considerada una mala hierba, sabe excelente en sus ensaladas.

mejores restaurantes de Latinoamérica

Pujol (México)

Maido (Perú)

En este rincón de México DF, los clásicos tacos, tamales e incluso un simple elote adquieren un giro especial y sofisticado gracias a la mano sabia de su chef Enrique Olvera. Cuenta con menús de degustación de seis platos, de hasta 100 dólares.

Ya se ha convertido en un referente mayor de la llamada cocina nikkei. El joven

7

Mitsuharu Tsumara, ‘Micha’, fusiona la tradicional cocina japonesa con toques peruanos. La fusión se logra en platos como el dashi (caldo) preparado con el selvático paiche, cuy crocante o incluso un arroz con pato verde al wok, pato confitado con sansho y salsa ankake. El Japón y el Perú unidos mágicamente en la mesa.

Biko (México)

8

Un rincón vasco en Ciudad de México. Se trata de una fusión de comida española y mexicana, con una excelente carta de vinos, que sus creadores Mikel Alonso y Bruno Oteiza han bautizado como cocina gachupa. Precios desde los 40 dólares.


www.metroecuador.com.ec

súper chef (I)

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

11

Colores y sabores de Lima que conocerán nuestros finalistas La gran despensa de la cocina peruana se luce en sus mercados Estos tradicionales centros de abasto gozan de buena salud, se han puesto en valor y ahora son incluso atractivos turísticos para los visitantes que llegan del extranjero Habitante de las profundidades del mar, entre los 50 y los 100 metros, el mero rojo solo saldrá a la superficie para ocupar un lugar preferencial en varios de los platos de la riquísima gastronomía peruana. Ese es su destino, previo paso por el Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo. Allí hará cola en una larga lista de más de 700 variedades de peces que habitan en el Mar de Grau, como le llaman los peruanos a sus dominios en el Océano Pacífico. Este gran mercado, al sur de la capital, es el principal abastecedor de productos marinos de Lima, donde el ajetreo diario con olor a mar empieza en las madrugadas. Hay además varios de los 800 tipos de moluscos y 400 de crustáceos. Calamares, pota y pulpos, los más saboreados entre los primeros. Camarones, cangrejos y percebes entre los segundos. Pescado con humor Uno de los vendedores de este mercado destaca entre los demás. Lleva una nariz roja –el disfraz más pequeño del mundo, como alguien lo definiera alguna vez–, y ese pequeño recurso no solo lo hace reír y hacer reír a los demás, adornando de humor una simple venta. También las multiplicó, transformándose en un gran recurso marketero. Esa no fue la intención inicial de quien solo se hace llamar Alberto,

Los mercados se incluyen entre los atractivos que visitan los turistas.

¿Quiere ensalada de frutas? Don Pedro Ortiz le ofrece 200 variedades en su puesto del Mercado de San Isidro.

el clown del Terminal Pesquero, un hombre de 43 años con veinte trabajando en este mercado. Decidió un buen día usar ese adminículo como homenaje a un pez payaso que antes regalaba el mar y que ya no existe (ay, la depredación no es cosa de chiste). “Esta nariz me curó, me da risas y las recibo” dice Alberto, envuelto en un halo de misterio, dejándose fotografiar por un par de compradoras nikkei (peruano-japonesas) que acaban de conocerlo. Crudo saldrá el pescado de allí, y muy fresco. Pero será en el cebiche donde el peruano le dará sentido a su existencia. No será necesariamente el leguado, ese noble pez con los dos ojos de un solo lado, ideal

para este plato emblemático. A 50 soles el kilo en el Terminal Pesquero (unos 17 dólares), está reservado para las mesas más exclusivas de Lima. Pero está otro pescado, el de la pesca del día, que pasará por las manos de José Luis Grande en el mercado del barrio de Jesús María, bastión de la tradicional clase media limeña. Cocinero cebichero – en los mercados no hay chefs–, José Luis solo sabe de pescados y de este mercado. Su vida siempre estuvo allí desde que gateaba, igual que su madre Reynalda, hija de Primitiva, que llegó de la sierra de Áncash hace setenta años cargándola a ella, que solo tenía tres. Siete hermanos más nacieron en Lima y hoy ocupan un ala entera del mercado. La familia Grande tiene allí el monopolio del sabor en lo que a pescados se refiere. Limón, sal, cebolla y ají. No necesitan nada más.

Los comensales se agolpan en su puesto, sobre sencillos banquitos o de pie. ¡200 frutas diferentes! Pero si el mar peruano es generoso, regalona resultó también su tierra, la pachamama de los incas. Y que mejor ejemplo de eso que el puesto de Pedro Ortiz, en el mercado de San Isidro, barrio residencial de Lima (los mercados, puede verse, atraviesan todos los estratos de la sociedad limeña). Don Pedro ofrece más de doscientos tipos de frutas. Hace cuarenta años, cuando empezó, “solo” había unas treinta. Hoy el boom gastronómico ha hecho al puesto de don Pedro hasta un atractivo turístico. Es parte ya de las visitas guiadas.

SENGO PÉREZ

sperez@publimetro.pe

¡Listo el almuerzo! Salen las papas a la huancaína en Surquillo.

José Luis Grande hace un cebiche con la pesca del día en Jesús María.

Santa Rosa de Lima, imagen infaltable en el Mercado de Surquillo.


www.metroecuador.com.ec

súper chef (I)

12

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

Receta Finalista 1. Henrique Antunes, Estofado de Cordero

Ingredientes Ʉ ėĤáåĤė ČåÝþÑČ Ʉ GÿđÿåĒĮėĨ ĺåĤáåĨ Ľ ĤėĉėĨ

Pierna de cordero rellena con champiñones duxelles y pimientos, puré de guisantes, galette de papa, cordero y romero glace, aire de ajo

Ʉ þÑđġÿĕėĒåĨ GÑĤāĨ

1

Ʉ 7ÿûÑ áå ġÑĒ

Deshuesar la pierna: abrir y sazonar con sal y pimienta. Poner el relleno, atar con hilo y ruborizar en un sartén con mantequilla clarificada. Hornear a 185ºC hasta que la carne llegue a 55ºC en su núcleo.

Ʉ åÜėČČÑȦ Ñĉė Ʉ 7ÑĒĮåģıÿČČÑȦ ÑÝåÿĮå áå ėČÿĺÑ Ʉ NÑČ Ľ ġÿđÿåĒĮÑ Ʉ GåĤåĉÿČ ġÿÝÑáė

2

Relleno: Cortar los pimientos al estilo brunoise. Picar los champiñones. En un salteado con mantequilla, sudar la chalota picada, poner los champiñones y dejar que éstos se cocinen y liberen sus jugos. Sazonar con

sal y pimienta, añadir una pizca de crema y cocinar hasta que se forme una pasta con los champiñones. Dejar enfriar y añadir el perejil picado. Agregar a los ingredientes la miga de pan y adornar el cordero.

Ʉ #ıÿĨÑĒĮåĨ

HENRIQUE ANTUNES

Ʉ 7åĒĮÑ

De la Escuela de Hostelería y Turismo en Estoril

Ʉ ĤåđÑ

¿Cómo fue tu experiencia en el concurso Metro Súper Chef? Fue muy interesante, para representar a mi país entre los otros 11 competidores de diferentes países. El premio era deseado por todos y yo no soy una

Ʉ GÑġÑĨ Ʉ 7ÿĤåġėÿļ áå ĺåĤáıĤÑĨ ɇÝåÜėČČÑȦ ŀÑĒÑþėĤÿÑȦ ġıåĤĤėɉ Ʉ _ÿĒė ÜČÑĒÝė Ʉ JėđåĤė Ʉ þėĤÿŀė Ʉ ĉėȦ ČåÝþåȦ ÑÝåÿĮå áå ĨėĉÑ

excepción. La posibilidad de viajar a Perú, tener un recorrido gastronómico en Lima y además ser capaz de cocinar mi plato frente al chef Gastón Acurio, representando la gastronomía portuguesa, no sucede todos los días. ¿Cuál es la historia detrás de tu receta? Es un plato creado durante

una clase de cocina. Me dieron un trozo de cordero y algunos de los ingredientes que podrían utilizar para mi plato. Al día siguiente yo tenía que cocinar el platillo. Me fui a casa, pensé en los sabores, pensé en algunas técnicas y este fue el resultado final, que fue muy apreciado por nuestro chef. ¿Qué influencias culinarias

tiene su receta? No hay duda de que es un plato con una gran combinación de sabores, ingredientes e influencias portuguesas, que también combina algunos de mis sabores favoritos. Esa es una receta que mezcla un poco de sencillez con técnicas clásicas y modernas. Estoy muy feliz y emocionado. Nunca he viajado a América del Sur.

Receta Finalista 2. AleW Cruz, Pechuga de pollo relleno Pechuga de pollo rellena de ñame con un “side” de papas rojas y tomates campari al horno

1

Ingredientes

Ʉ ġåÝþıûÑ áå ġėČČė

Ʉ ĤėđåĤė

Ʉ ÑČÝÑġÑĤĤÑĨ

Ʉ ÑČÜÑþÑÝÑ

Ʉ ėĤçûÑĒė

Ʉ ġÑġÑĨ ĤėĉÑĨ

Ʉ ÝÿČÑĒĮĤė

Ʉ ĮėđÑĮåĨ ÝÑđġÑĤÿ

Ʉ đÑĒĮåģıÿČČÑ áå Ñĉė

Ʉ đÑĒĮåģıÿČČÑ

Ʉ ÑÝåÿĮå áå ėČÿĺÑ

Ʉ ġåĤåĉÿČ

Ʉ ĺÿĒÑûĤå

Ʉ ĕÑđå

Ʉ ĨÑČ Ľ ġÿđÿåĒĮÑ

ALEX CRUZ

Chef y autor del blog gastronómico llamado “Open Food Puerto Rico”

¿Cómo fue tu experiencia en el concurso Metro Súper Chef? Me gustó, gracias por la oportunidad. Fue un evento que me dio la oportunidad de mostrar la gastronomía de Puerto Rico, mostrarla ante los otros países e intercam-

biar ideas. Yo aprendí que todos tenemos diferentes técnicas y diferentes formas de cocinar pero que todos lo hacemos con un fin común, que es el de alimentarnos. ¿Cuál es la historia detrás de tu receta? Yo vengo de la industria hotelera, trabajé 10 años ahí, aprendiendo día a día sirviendo a los clientes. En

Tomas la pechuga de pollo ya deshuesada y le haces un “butterfly cut” (corte de mariposa). La adobas con un poco de sal y pimienta. Le echas un poco de oregano, cilantro, albahaca, romero y vas jugando con los sabores utlizando tus manos para prepararla. Añades un poco de aceite, mantequilla de ajo y vinagre y sigues mezclando e incorporando los ingredientes a la pechuga.

2

ese tiempo fui aprendiendo la esencia de cada producto. Para participar en el concurso decidí presentar un pollo con un corte en forma de mariposa, lo adorné con ingredientes que se utilizan en Puerto Rico, que son perejil, cilantro, albahaca, una mantequilla de ajo con aceite de oliva, vinagre y pimienta. También utilicé el ñame, que es un ingrediente de Puerto Rico.

3 4

Hervir papas rojas.

Pelar el ñame y hervirlo en agua con sal. Cuando este listo (blando), preparas el ñame como un majadito. La mezclas con un poquito de mantequilla, sal, pimienta, aceite de oliva, cilantro y perejil. Luego de adobada la pechuga, calientas aceite, tiras la pechuga en el aceite caliente y y la retiras rapido para rellenar.

5

6

¿Qué influencias culinarias tiene su receta? Bueno, en Puerto Rico nosotros tenemos ascendencia de la India, África y España. Hay un poco de cada cultura y el platillo que yo presenté es totalmente criollo, es lo que usualmente comemos en Puerto Rico. Es una receta que combina los alimentos que comemos diario en nuestro país.

¿Cómo te sientes de ser uno de los finalistas que viajarán a Perú? Estoy muy agradecido por la oportunidad para representar a Puerto Rico. Aprecio mucho la posibilidad de conocer a los chefs que estarán como jurados para intercambiar ideas y aprender de ellos, porque en la industria culinaria tú nunca dejas de aprender y creo que me gané esa experiencia.


relax (E)

www.metroecuador.com.ec MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

13

Crucigrama 1 10 14

2

3

4

5

6

11

8

16

13

17 21

23

24

27

28 32

35

25 29

34 37 42

46

49

31

33

41

45

26

30

36

40

Benéfico

18

20

22

9

12

15

19

7

43

38 44

47

48

50 53 56

39

51 54

52

55

57

Esposa del embajador de Kazajistán, Erkezhan Dyussenbayev.

Horizontales 1. Da salida a las aguas. 6. Población pequeña. 11. Período histórico. 12. Formar espacios para trillar mieses. 14. (Nathalie...) Actriz. 16. Disociaba una molécula en iones. 19. Símbolo del ruthefordio. 20. (... Campbell) Modelo. 21. Planta umbelífera aromática . 22. En aquel lugar. 24. Respuesta afirmativa. 25. Matrícula de Bahamas. 26. Prefijo: oído. 27. Insecto molesto. 29. Soberano persa. 31. Abreviatura de agosto. 32. Forzar a cumplir algo. 35. Río de Suiza, afluente del Rin. 36. Sistema de ranqueo universal de ajedrez. 37. Relativo a la ley. 40. Disco fonográfico de larga duración. 41. Símbolo del talio. 42. Naciones Unidas. 44. (... concert) Teatro de variedades. 45. Tiene tos. 47. De poca fuerza. 48. Satélite de Júpiter. 49. Atrayese el aire a los pulmones. 51. Levantan en brazos. 53. Pronombre latino: lo mismo. 54. Tela fuerte de hilado crudo. 56. Agregada. 57. De aire.

Verticales 2. Pieza principal del ajedrez. 3. Paradisíaco. 4. Símbolo del sodio. 5. Expresión de despedida. 6. Región tropical de Bolivia. 7. Cantón de Suiza central. 8. Origen, linaje (pl.).

EFE

9. Apócope de grande. 10. Patriarca bíblico. 13. Tosco, grosero. 15. Floreados . 17. Negligencias, olvidos. 18. Historia de la vida de una persona. 23. Matrícula de Lesotho. 25. Dios semítico. 28. Hermano menor de Caín. 30. Símbolo del mercurio. 33. Grafía del sonido elle. 34. Encerrar en prisión. 35. Piedra destinada a sacrificios. 38. Símbolo del galio. 39. (Sierra...) Estado del Africa occidental. 41. Macizo español en la isla de Tenerife. 43. Ciudad de España (Jaén). 46. (voz inglesa) Movimiento cinético de una partícula. 47. 50. Título de los reyes de León. 52. Juego de pelota de frontón. 55. Prepos ición insepara ble.

Sol. Anterior V I U D O A B R A A H

I G O R I S R A I O R V N I D O P I S E N O A C B A T O R A G O Y O

R O C B I O S C E L A V S I I S L O N P

S H A R O N I S A B E L

O O R A A T R E T E E S T A R A M S O M

A L D E A S A L O B R E

M E S I T O A N A Y R U E R A T A N R I E N B R A U T I F A R O S

Desfilaron con sus trajes tradicionales Sudoku

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

La Reina Sofía presidió un desfile benéfico de trajes tradicionales organizado por la Asociación Internacional de Diplomáticos en España. Las esposas de los diplomáticos desfilaron para recaudar fondos destinados a un banco de alimentos. METRO/EFE Sol. Anterior

Horóscopo ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Su intensa sed de conquista puede jugarle una mala pasada… piense qué es más importante… si siente deseos de aislarse, eso se deberá a que la inseguridad hará presa de UD.

LIBRA (del 23 de septiembre al 22 de octubre): Con Aries críticas, con Tauro gran romance, con Géminis consolidación económica, con Cáncer reclamos e irritación, con Leo irritabilidad, tenga cuidado.

TAURO (del 20 de abril al 20 de mayo): Si bien al principio de generarán algunos cortocircuitos, el mes promete grandes placeres a compartir con la pareja. En sus manos estará la tarea de recuperar el equilibrio de su hogar.

ESCORPION ( del 23 de octubre al 21 de noviembre): Deje de lado el deseo de admiración y dedíquese con mayor ternura a los suyos, UD. Puede. Todo aquello para lo que el Universo lo ha destinado está escrito en su corazón, abrirse a Ud.

GEMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): El diálogo fluirá y el romance renacerá. También los que se encuentran solos correrán con esta suerte, alguien desconocido aparecerá en sus vidas para deslumbrarlos. CANCER (del 21 de junio al 22 de julio): Cuídese de las propuestas laborales demasiado ambiciosas, analice bien sus opciones. Expresando su yo verdadero aprenderá a reconocer sus verdaderos deseos y sueños y tendrá el valor de llevarlos a cabo.

SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): No desaproveche esta oportunidad de crecimiento. Comparta con su pareja este momento y disfrute también de sus loros. CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Organizar reuniones o viajes de placer será sumamente placentero, comparta este momento de planificación que es donde realmente comienza el viaje.

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Las emociones hoy serán muy intensas, trate de manejar sus reacciones. Mire a su alrededor en el trabajo, alguien también lo está mirando.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Planifique una salida al campo, aunque sea al Zoo… disfrute del verde junto a su familia o amigos, relájese para comenzar un nuevo mes laboral, aprender a equilibrarse conducirá al éxito monetario.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Buen día para ventas y compras, día muy comercial y favorable con su relación con el dinero. En la pareja todo se mantiene en armonía siempre y cuando logre no llevar los problemas del trabajo a la casa.

PISCIS ( del 19 de febrero al 20 de marzo): Planifique el traer un hijo al mundo, si lo desea, junto a su pareja y tendrán momentos de gran romanticismo. Muy buena comunicación social, con compañeros, allegados, socios y amigos.


www.metroecuador.com.ec

deportes (D)

14

deportes Revancha

Emelec celebra con un museo

MARTES 28 DE ABRIL DEL 2015

TWITTER

1

Los azules cumplen 86 años Su nuevo museo abre hoy las puertas Es parte de la celebración

Precio de las entradas La directiva de Liga de Quito dio a conocer el precio de las entradas para el juego de mañana ante Barcelona. La general tendrá un costo de $10, la tribuna $12 y el palco $30. Por la gran expectativa que genera este encuentro se espera una gran presencia de público en el estadio Casa Blanca. El duelo se iniciará a las 19h30 y será dirigido por el árbitro Omar Ponce. METRO

www.metroecuador.com.ec

El Club Sport Emelec está de aniversario. Hoy cumple 86 años de vida institucional y parte de la celebración será la inauguración de su nuevo museo ubicado en el Puerto Santa Ana. El acto de apertura está previsto para las 11h00 y contará con la presencia de autoridades municipales y directivos del club. El museo azul estará junto al de su hermano de barrio Barcelona, en el edificio Astillero, donde antes funcionaba la Cervecería Nacional. En 350 metros cuadra-

1929

fue el año en que George Lewis Capwell fundó al club un día como hoy, tomando el nombre de la Empresa Eléctrica del Ecuador. dos el actual bicampeón exhibirá su historia, camisetas, campeonatos, trofeos y jugadores que convirtieron a este equipo en uno de los grandes del balompié local. El ingreso a este espacio no tendrá ningún costo,

tal como sucede en el museo de Barcelona y en el de Julio Jaramillo, que están ubicados en este mismo edificio. Los aficionados que deseen conocer la historia de Emelec podrán visitar el museo de miércoles a sábado, de 10h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00, mientras que los domingos la atención al público será de 10h00 a 15h00. De esta manera, los dos ídolos del Astillero podrán contar su historia a las futuras generaciones de aficionados al rey de los deportes. J. DUARTE

Minda actuará en Ponciano El experimentado volante de contención Oswaldo Minda trabajó ayer con un inmovilizador en su brazo, por lo cual se pensaba que sería una baja en Barcelona, para el duelo de mañana ante Liga de Quito. Sin embargo, el cuerpo médico "Torero" explicó que el jugador está en condiciones de actuar. El doctor Franklin Arce detalló que el jugador no ha sufrido una caída ni nada que le impida actuar ante Liga de Quito. El galeno detalló que el

45

minutos ha sumado Minda en el actual torneo nacional con Barcelona. inmovilizador "es por precaución. Le van a hacer una radiografía, pero nada más para control”. Agregó que el jugador tiene un dolor en su hombro, por ello se tomó la precaución. METRO

O. Minda.

1

Vista de la pared frontal del museo, donde se exhibirá la historia del estadio Capwell y del proyecto de remodelación del mismo.

2

Un mural sobre el techo muestra alegorías de los aficionados azules, en la parte baja se exhibirán camisetas históricas del club, y también habrán televisores .

3

Un escudo del club en la pared del fondo, en la que también habrán elementos interactivos.

2

3

Abreu confía en Aucas El delantero uruguayo de Aucas, Sebastián "El Loco" Abreu, confía en que su equipo pueda salir pronto de la zona de descenso. “Estamos a un punto de salir de la zona del descenso, hoy hay que sumar de cualquier manera. Las críticas me incomodan, hay que valorar lo que los dirigentes han hecho para llegar a la Serie A. Mucho tiempo de no jugar en

Primera hace que la transición cueste”, dijo Abreu. El jugador explicó la razón por la cual utilizó protector bucal en el juego del pasado domingo ante Emelec. "Acá los defensas son fuertes, pero leales cuando entran a chocar. Estoy con hielo por todos lados, utilizo protector bucal por los codazos de los defensas y también para las fatigas musculares". El delantero finalizó respaldando la labor del principal dirigente auquista Ramiro Gordón. "Gordón respeta y valora el trabajo que hace el equipo", manifestó. METRO


espectáculos (I)

www.metroecuador.com.ec MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

15

EFE

Hayek visita Líbano Aprovechó la visita a ese país para compartir con refugiados sirios Tiene previsto asistir a eventos benéficos e instó a apoyar a UNICEF La actriz mexicana, Salma Hayek, aprovechó su viaje al Líbano, donde promociona su película "El profeta", para visitar a los refugiados sirios asentados en ese país, que es el de sus antepasados. La artista instó a apoyar

una campaña de UNICEF que busca recaudar fondos para que los niños puedan tener acceso a educación. "Estoy profundamente impresionada por el valor de los niños refugiados sirios y sus familias que contra todo pronóstico y a pesar

espectáculos Hayek visitó un campo de refugiados sirios.

del daño sufrido o presenciado tienen esperanza en un futuro mejor", agregó. La actriz mexicana visitaría el Children's Cancer Center of Lebanon y presidirá una velada de beneficencia en la Escuela Superior de Negocios. METRO

Su visita La artista de Hollywood dijo a la prensa que "soñaba con este viaje desde hace años, finalmente me encuentro en el Líbano, cumpliendo mi sueño", ya

que sus abuelos paternos son libaneses. En "El Profeta", Hayek coproduce la cinta de animación y da voz a la madre de Gibran, Camila. Ayer la presentó en ese país.

www.metroecuador.com.ec


espectáculos (I)

16

Raphael canta en Ecuador El 'Ruiseñor de Linares' llega hoy al país Se presenta este jueves en Quito y el sábado en Guayaquil INTERNET

El artista.

(P)

Raphael sigue siendo todo un fenómeno musical. Su nueva gira “De Amor & Desamor” alcanzó un gran éxito en España, con localidades agotadas en varias ciudades y los mejores comentarios de los espectadores y la crítica especializada. El querido ‘Ruiseñor de Linares’ volvió a los escenarios de su país natal con una fuerza y entrega impresionantes, avalado también por una puesta en escena moderna y luminosa. A Ecuador regresa tras 5

años y medio de ausencia. El cantante llega hoy al país acompañado por toda su banda y su staff técnico. Las presentaciones del artista serán: en Quito, en el Teatro Nacional, el 30 de abril, a las 20h00. Las entradas cuestan engtre $80 y $190. En Guayaquil, en el Centro de Convenciones, el 2 de mayo, a las 20h00. El valor de las entradas, entre $80 y $180. O.R. Producciones – Espectar, Pro Shows y Prosonido, organizan este evento musical. METRO

www.metroecuador.com.ec MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

Presentan filme sobre pintor Salamandra Films y Fundación Garza Roja invitan al pre estreno del documental titulado Memoria Efímera, producido y dirigido por David Grijalva Calero, mañana, a las 19h00, en la Sala de Cine del MAAC (Centro Cultural Libertador Simón Bolívar). Memoria Efímera relata

la vida de Enrique Tábara, pintor guayaquileño, nacido en 1930, cuya obra es considerada una de las más importantes de la pintura americana, y por mérito propio. Este documental, que dura 60 minutos, es parte de una serie llamada Memoria de las Artes Plásticas del Puerto. METRO CORTESÍA

El pintor Enrique Tábara.

YAHOO.COM

Jay Z.

Defiende su portal de música Jay Z quiso aclarar algunas cosas sobre su nuevo servicio de streaming de música Tidal y lo hizo a través de Twitter. “Tidal está bien. Tenemos más de 770.000 suscriptores. Hemos estado en negocio por menos de un mes”, aclaró el rapero, tras los reportes de que la aplicación tuvo un gran descenso en los rankings en iTunes. METRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.