Circulación: 80.000 ejemplares gratuitos Edición: 3219
GUAYAQUIL
diariometroecuador
METRO EL DIARIO QUE LEE TODO EL MUNDO
@metroecuador
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
GUINESS WORLD RECORD Galardón por ser el diario global más grande del mundo.
23 países 13 idiomas 74 ediciones + de 100 ciudades (P)
Diario METRO Ecuador celebra, junto a nuestros lectores, 13 años de informar sobre los principales hechos del país y el mundo Durante este tiempo hemos sido parte del crecimiento de nuestra nación y de sus actores por lo que ofrecemos un especial sobre el desarrollo productivo de estos Ratificamos nuestro compromiso de ofrecer, de primera mano, las noticias diarias, ahora también de forma digital en metroecuador.com.ec
www.metroecuador.com.ec
noticias (I)
02
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Cinco nuevos puntos serán regenerados noticias Obras
Trabajos en Bastión P. Arrancó la construcción de la segunda etapa del Parque Lineal del bloque 1-A de Bastión Popular que se encuentra al pie del km 12 de la vía a Daule, en el sector denominado La Peca. La obra la ejecuta el Municipio a través de la Dirección de Áreas Verdes, Parques y Movilización Cívica. METROQUIL
El Alcalde Nebot suscribió cinco contratos de regeneración urbana Las obras se desarrollaran en las zonas urbanas y rurales Su ejecución se inicia a partir de la firma del contrato CORTESÍA
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot suscribió en el Salón de la Ciudad del Cabildo porteño, cinco nuevos contratos para la ejecución de obras de regeneración urbana a desarrollarse tanto en el área urbana como rural de Guayaquil. En este nuevo grupo de obras, que se inician a partir de la firma de los contratos, está la construcción de la laguna artificial de Sauces 6, así como la regeneración urbana tanto de la Av. Víctor Emilio Estrada desde la Av. Las Monjas hasta Ilanés, como de la VI etapa del sector de la Bahía; IX etapa de las riberas del Salado y el Malecón norte de Tenguel. Previo a la firma de los respectivos documentos, el burgomaestre se refirió a la laguna artificial de Sauces 6, obra sobre la que precisó, será muy parecida al balneario artificial edificado en la Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Alvarado. La laguna artificial, que
se edificará en un plazo de 270 días, por un costo aproximado de 1’561.000 dólares, estará ubicada sobre una superficie de 6.440 metros cuadrados. Las obras de regeneración urbana se ejecutarán tam-
Charlas para los padres
mañana la cita será en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI 5), de 10h00 a 11h00; y desde las 15h00 hasta las 16h00 en el CAMI 1 de Pascuales. METRO
Tenguel En la parroquia rural de Tenguel, el Municipio de Guayaquil continuará la regeneración urbana del Malecón por un monto de 323.214 dólares . La obra incluye instalaciones eléctricas y mobiliario en un área de intervención de 2.494 metros.
Jaime Nebot presentó las obras.
CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec
“Alertas en el desarrollo del bebé”, será el tema del nuevo ciclo de charlas educativas mensuales que ofrecerá el Municipio de Guayaquil como parte del proyecto “Bebé Estrella”, de hoy haste el 30 de julio. Al igual que en charlas anteriores, la primera conferencia se ofrecerá de 10h00 a 11h00, en el Salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal.
Las charlas.
bién en la calle Manabí, sector de las bahías, desde Eloy Alfaro hasta Chimborazo. Su costo será de 1.161.242 dólares y el tiempo de su ejecución está previsto en 210 días.
El proyecto contempla la reconstrucción y nivelación de aceras, soportales y bordillos, pisos de hormigón, pintura de fachada de edificios, postes metálicos, basureros y jardineras en aceras. Además, se coloca-
rán de manera subterránea las redes eléctricas de alta y baja tensión, semaforización y de comunicación. Otro de los contratos suscritos por el burgomaestre fue para la continuación de las obras de regeneración urbana por las riberas del Salado que en su novena etapa va desde la calle El Oro hasta Rosendo Avilés. La regeneración urbana de la acera Norte de la Av. Víctor Emilio Estrada se ejecutará desde la Av. Las Monjas hasta Ilanés. La obra tendrá un costo de 2’100.000 dólares y se ejecutará en 7 meses. METRO
Terminada la vía de ingreso a Mi Lote 1 El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, culminó la construcción de la vía de acceso al programa habitacional Mi Lote, que está ubicada en el kilómetro 16 de la vía Daule, al noroeste de la ciudad. Ahí, la contratista municipal terminó de instalar el cemnto Portland, el sistema de alcantarillado de aguas lluvias en las y
amplió esas mismas vías a dos carriles, uno de ida y otro de retorno. Actualmente, los vehículos que acceden al programa habitacional circulan por la nueva vía que sirve para ambos carriles, brindando facilidades a los moradores del mismo. Cabe indicar que estos trabajos se ejecutaron con varias cuadrillas, de tal manera que se agilitaron los tiempos. METRO
CORTESÍA
La nueva vía.
(P)
04
www.metroecuador.com.ec
aniversario (I)
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
EFE
El reto será mantener el ritmo de crecimiento
Las empresas locales deben afrontar varios retos este año.
La industria ecuatoriana afronta un año en el que se debe actuar con cautela Mantener el ritmo de crecimiento de los periodos anteriores es el gran reto Las oportunidades están presentes, según expertos El presente año debe ser tomado con cautela para los empresarios, inversionistas e industriales, varios factores internos y externos influyen para que este año sea complicado, pero dichos inconvenientes se
INVERSIÓN DEBE ESTAR ACORDE A LA REALIDAD DEL PAÍS Para el economista Alberto Acosta Burneo, los empresarios e inversionistas deben tener cautela teniendo en cuenta la realidad económica del país y los factores como la caída en el precio del petróleo y el dólar fuerte. "Los empresarios deben buscar oportunidades sopesando los riesgos y evitar situaciones en
pueden transformar en oportunidades para quienes sepan encontrarlas. Distintos empresarios y analistas económicos conversaron con METRO, y su visión del crecimiento para lo que resta del 2015.
Econ. Alberto Acosta Burneo Analista económico y consultor de estrategias y operaciones.
las que el retorno de la inversión no esté asegurado". Acosta sugiere la revisión de las políticas del Gobierno, sobre todo en el tema de impuestos. "Al momento las políticas de impuestos como las salvaguardias, Ley de Herencias y de Plusvalía generan incertidumbre y esto impacta en la actividad industrial", dice.
En los últimos años, el país alcanzó cifras notables de desarrollo en la industria, por ello, el reto para los empresarios será mantener estas cifras. Sin embargo, factores como la caída del petróleo,
DEBEN DAR BUENAS SEÑALES A LOS INVERSORES Este año los indicadores económicos hablan de una desaceleración en la economía del país. Así le explicó a METRO el titular del Colegio de Economistas del Guayas, Larry Yumibanda, quien sugirió a las autoridades dar señales positivas y oportunidades a la inversión extranjera. "Para poder lograr el cambio de la matriz
el dólar fuerte y las protestas de las últimas semanas, en cierta forma, generan tensión en los distintos sectores de la economía. En otro ámbito, sectores como el metalúrgico, por ejemplo, tienen altas
Econ. LARRY YUMIBANDA Presidente del Colegio de Economistas del Guayas.
productiva, se deben dar buenas señales a los inversores y no más reformas tributarias". Hay buenas intenciones que no se han desarrollado", agregó Yumibanda. Concordó en la necesidad de que el Gobierno suavice los impuestos, pues varios sectores han tenido un impacto no tan positivo en lo que va del presente año.
expectativas de aumentar su producción este año gracias a la apertura de nuevas plantas de producción, que permitirán aumentar las exportaciones de productos relacionados a ese campo. METRO
HAY UN RETO Y LO DEBEMOS AFRONTAR CON OPTIMISMO Las empresas ecuatorianas tienen nuevas oportunidades que anteriormente no existían, asegura Paúl Pinos, dedicado a la actividad empresarial en el sector de los textiles. "El país tuvo un buen primer trimestre en este 2015, con el crecimiento de 3 puntos en el PIB, pese a los factores adversos como la caída en el
7%
es el porcentaje promedio de crecimiento del sector industrial.
Econ. PAÚL PINOS Empresario en el sector textil
precio del petróleo", indicó Pinos. El empresario reconoció que varios indicadores económicos pronostican dificultades para los sectores productivos del país, sin embargo, considera que para el área de textiles esto es un "reto que debe ser afrontado con optimismo", pues las políticas han favorecido a la producción local.
(P)
www.metroecuador.com.ec
aniversario (I)
06
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
3
Conocen Ecuador y lo impulsan
CLAVES PARA QUE EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS NO PARE
Los extranjeros que visitan Ecuador aportan también consumiendo productos de nuestra cultura.
El trabajo constante con miras a realizar prácticas de turismo responsable en Ecuador se fortalece mediante la investigación en esta área. Andrés Reinoso, de “Come to Ecuador”, menciona que se apuesta por una investigación enfocada a la práctica real. "Traemos turistas y los introducimos en comunidades locales para que descubran oportunidades de emprendimiento en esas tierras y aporten con sus conocimientos para desarrollar la producción de alimentos claves en el país como el cacao o las flores", menciona. Universitarios y jubilados de varias partes se unen a esta propuesta de investigación en Ecuador. "No solo se enfocan en la agroindustria. Hay varios universos para trabajar, como el reciclaje, el manejo de desechos y hasta el aprendizaje de idiomas".
1
Entérese de los procesos investigativos que se realizan en los campos de turismo, atención al cliente y agroindustria
Las redes ayudan para que las empresas ahorren más
Apuesta por la nutrición El trabajo mediante el uso de las redes sociales ayuda a bajar los recursos destinados a la atención al cliente.
La agroindustria crece en el país gracias al esfuerzo de los agricultores que trabajan la tierra jornada a jornada.
Muchas empresas vinculadas con la agroindustria investigan para cuidar la salud de la ciudadanía. Washington Padilla, presidente de Nutrisol, empresa que brinda soluciones nutricionales, destaca el desarrollo de productos sin el uso de agroquímicos para lo que se ha implementado una "tecnología limpia". "Elaboramos productos que pueden ser industrializados. Por ejemplo, los tomates que se producen, los deshidratamos. A estos se los pone en aceite y sirven en la cocina italiana", cuenta Padilla. Entre otras características que trae esta deshidratación es el poder de concentración del alimento en el tomate, que incluso ayuda a los problemas de próstata en los hombres. "El tomate deshidratado puede aguantar dos años sin dañarse y manteniendo todas sus condiciones. Muchas veces los agricultores se quedaban con gran parte de la producción de tomate y debían botarlos. Trabajamos para que eso ya no pase", indicó.
2
En otro campo, hay centrales digitales que investigan las mejores maneras para que el servicio al cliente en todo tipo de áreas sea más ágil sin la necesidad de usar tantos recursos. La experta Ivana Zauzich menciona que esto se puede lograr a través del uso de las redes sociales. "Se han realizado estudios que dicen que una empresa ahorra hasta el 70% de sus recursos usando bien las redes". Dentro de esta destreza, se destacan varias reglas: Hay que dar respuesta inmediata a los usuarios por el mismo medio que usaron para quejarse. El tiempo de comunicación con el cliente no puede pasar de 20 minutos. Según Zauzich, hay que humanizar la marca y apersonarse de las necesidades de los clientes.
3
(P)
aniversario (I)
08
13
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Exporta calidad a la región Andina
EMPRESAS QUE APOYAN EL DESARROLL0 En los últimos años, varias empresas han aportado al crecimiento industrial del Ecuador.
1 5
Con más de 50 años en el mercado, Continental es la única planta de llantas en el Ecuador, que exporta a todos los países de la región andina incluyendo a Chile. Actualmente, la empresa tiene más de 1150 empleados distribuidos en las tres ciudades Cuenca, Quito y Guayaquil. Además de 2000 empleos en su red de distribución.
Su expasión avanza en seis ciudades
Sus marcas propias son su fuerte comercial
4
Durante 60 años, Corporación La Favorita ha sido parte de la historia de crecimiento y progreso del país. En 2002, inauguró el moderno complejo administrativo y de bodegas en Amaguaña, emprendiendo la iniciativa de marcas propias. Desde 2006, su operación se realiza con energía limpia, eficiente y económica. En 2008, su cambio de nombre comercial ratifica su rentabilidad.
En 1963, Etafashion abre su primer local en Quito. Su misión se enfoca en ser la cadena líder en moda, con cobertura nacional e internacional. En los últimos años, ha llegado a cinco ciudades más: Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Ambato y Machala, con un total de 21 tiendas. Según su sitio web, sus fronteras comerciales llegan hasta Costa Rica, con la misma innovadora oferta.
7
La cadena hotelera Decameron, con presencia internacional, se ha dedicado a divertir, entretener, desestresar a los clientes con sus múltiples servicios, con su política "todo incluído". En Ecuador, Mompiche (Esmeraldas), Punta Centinela (Santa Elena) y la Hacienda Temática La Morería (Quito), son productos estrella.
La TV como nunca se vió en el país
La empresa Directv, en los últimos años, ha buscado liderar el servicio de televisión satelital en Ecuador, al innovar y cambiar la historia en la forma de ver televisión. Una de sus metas es incrementar la base de suscriptores a más de 200.000 usuarios.
2
Levantan el desarrollo
UNACEM Ecuador se conformó en noviembre de 2014, producto de la adquisición de Lafarge Cementos S.A. En el Ecuador, ha contribuido al desarrollo de la infraestructura del país, durante los últimos 35 años. Su planta de producción de cemento en Otavalo, cuenta con alrededor de 320 colaboradores.
8
La comercialización de vehículos y su mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, ha sido el empuje de Quito Motors durante estos 53 años de trabajo y esfuerzo para ganar la confianza de sus clientes. Cuenta con agencias a nivel nacional en las ciudades de Quito, Valle de los Chillos, Cuenca, Ibarra, Ambato, Riobamba, Santo Domingo de los Tsáchilas, Latacunga, donde la capacitación de sus colaboradores es fundamental.
11 12
Son 22 años de financiar sus sueños
En 1993 se funda la Sociedad Financiera CORFINSA, Banco Capital, en el norte del país. Cinco años más tarde se posicionó como la segunda financiera más grande de Ecuador. En 2007, abrió sucursales en las principales ciudades.
3
Se abren paso con su sabor único
La pizzería Papa Jhons, de origen estadounidense, ha renovado los diseños que caracterizan a esta cadena de comidas rápidas siendo una de las más reconocidas.
Apuestan por la actividad turística del país
6 9
La agencia de viajes más grande de Latinoamérica, Despegar.com, figura entre las tres primeras agencias más grandes de Ecuador y es la única en el país en ofrecer servicios turísticos a través de Internet. La base de Ecuador cuenta con más de 600 hoteles registrados, que se suman a una red de otros 150.000 hoteles que un turista puede encontrar en el portal para planear su viaje en cualquier lugar del mundo.
Confianza al volante
El "todo incluído" que impactó en turismo
10
www.metroecuador.com.ec
Calidad que se abre paso para más clientes
La tienda de ropa RM ingresó al mercado ecuatoriano en 2007, representada en varias ciudades de Ecuador, como: Ambato, Babahoyo, Cuenca, Durán, Esmeraldas, Guayaquil, Ibarra, Latacunga y Quito. Cuenta con 16 tiendas a nivel nacional.
Cartera crece junto a sus socios
En sus 44 años de vida institucional, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda. mantiene una base sólida que llega a 127 mil socios, con un crecimiento en la cartera de 176 millones, en los últimos años. Sus ocho agencias cubren todo el Distrito Metropolitano de Quito,
13
Mayorista de turismo con nuevos destinos
Kemtours, en 9 años, se ha consolidado como la mayorista Nº1 del país, al encontrarse con un número bastante importante de pasajeros transportados a diferentes lugares del mundo, como: Miami, Orlando, Jamaica, Punta Plata, México, entre otros.
(P)
10
www.metroecuador.com.ec
aniversario (I)
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Promueven el uso de los recursos
La mirada regresa a la tierra
Ecuador impulsa el desarrollo del sector productivo industrial y artesanal, a través de la formulación y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos especializados, que incentiven la inversión e innovación tecnológica para promover la producción de bienes y servicios con alto valor agregado y de calidad, en armonía con el medio ambiente, que genere empleo digno y permita su inserción en el mercado interno y externo.
El sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca es el que mayor empleo genera a nivel nacional, con el 26,64% de los empleados, seguida del Comercio con 18,43%. La agroindustria representa el 16% del PIB (Producto Interno Bruto) de Ecuador. El cacao para el chocolate, la palma para derivados, el café, la madera, acuacultura y pesca, flores, lácteos, balanceados, son parte de este potencial.
Alcance El procesamiento de recursos naturales para la obtención de productos primarios, serán la base para el desarrollo de nuevas industrias.
245
mil empleos se generarían hasta el 2015 con la agroinduistria.
Uno de los recursos naturales que será industrializado es el petróleo. A través de la Refinería del Pacífico (en construcción), se desarrollará la industria petroquímica básica para la producción de plásticos, detergentes, pinturas, etc.
Propuestas que reciben el apoyo
Convertir al país en exportador Dentro de todas las propuestas en el área industrial nacional, también se trabaja en una propuesta para el procesamiento del acero, misma que dará paso a la construcción de astilleros, autos, motores, maquinaria y el desarrollo de la línea blanca. También se propone la industrialización del cobre a través de una refinería para la producción de alambre y otros productos.
100
millones de dólares en importaciones se reducirá con el desarrollo del aluminio.
Ocho ensambladoras de celulares que existen en el país están en capacidad de producir equipos con la tecnología 4G, la cual permite navegar a mayor velocidad en Internet y que se expandirá cuando las operadoras privadas ofrezcan este servicio en los próximos meses. En el 2014 se fabricaron un millón de unidades en el país -el doble respecto al año previo- y el 91% correspondió a dispositivos de gama baja y media.
La política pública se enfoca en los sectores productivos INTERNET
Inserción de nuevos mercados Asimismo se propone el desarrollo de la siderúrgica, con acero largo (destinado
principalmente para la producción de materiales para construcción) y plano (para la industria automotriz, maquinarias y equipos, línea blanca, tubería y astilleros). Se generarían más de 5.000 fuentes de empleos directos. Hace unos días, el ministro de Industrias, Eduardo Egas, realizó un recorri-
do por la nueva planta de la fábrica de perfiles de aluminio Cedal, del grupo Corpesa, ubicada en Durán, Guayas. Según informó su presidente, Bernardo Gómez, la compañía invirtió $20 millones desde el 2012 para la implementación de esta nueva línea de producción.
Otro mercado Se estima que la demanda del país en perfiles de aluminio para ventanas, puertas, mamparas, entre otros, es de 12.000 toneladas, por lo que las empresas locales abastecen el mercado. Gómez señaló que el excedente permitirá exportar.
“Apuntamos también a la industria farmacéutica para producir medicamentos genéricos que satisfagan las necesidades del Sistema de Salud Público”. EDUARDO EGAS, MINISTRO DE INDUSTRIA
(P)
12
deportes (D)
Nuevo caso de dopaje El corredor italiano Fabio Taborre, del Androni Giocattoli, ha sido suspendido provisionalmente por la Unión Ciclista Internacional (UCI) al dar positivo por un estimulante sanguíneo conocido como FG-4592, siendo el segundo caso de su equipo, por lo que éste también ha sido suspendido. La sustancia estimulante, según informa la UCI, le fue detectada al ciclista italiano en un control que le fue realizado fuera de la competición, el 16 de
junio del presente 2015. Es el segundo caso de dopaje detectado en el Androni, tras el positivo por EPO dado por Davide Appollonio. METRO
Un partido en pleno cambio de estrategia del DT
Detalles
Ecuador se medirá a Argentina en el arranque de las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 El técnico adelanta que será muy complicado AGENCIA API
Ecuador visitará en octubre próximo Argentina en el comienzo de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2018, en pleno proceso de cambio de idea futbolística al mando del actual seleccionador, el argentino Gustavo Quinteros. "Ecuador jugaba distinto, sin decir que sea mejor o peor, pero estamos cambiando esa idea y eso genera dudas en el jugador. Se cometen errores que con el tiempo no se cometerán, por eso el tiempo habría sido mejor tenerlo antes", resaltó el técnico de la selección del Ecuador. Quinteros reemplazó en
Quinteros también resaltó el trabajo que cumple su compatriota Gerardo Martino al frente de Argentina. "Tiene un cuerpo técnico que viene trabajando más tiempo que nosotros, evidentemente esas son ventajas, pero confiamos en nuestro trabajo". Adelantó la posibilidad de cerrar este año con 4 o 6 puntos en el torneo clasificatorio.
El técnico de la selección nacional.
marzo pasado al ecuatoriano Sixto Vizuete, que se hizo cargo del equipo tras la salida del colombiano Reinaldo Rueda luego del
Mundial de Brasil 2014. "Me gustaría haber estado acá desde hace más tiempo porque tendríamos mas posibilidades de que el
equipo juegue como yo quiero", añadió. Quinteros debutó al frente de Ecuador en la reciente Copa América de Chile,
con derrotas por 2-0 ante el local, por 3-2 frente a Bolivia y venció por 2-1 a México. El seleccionador precisó que "siempre comenzar la eliminatoria ganando es beneficioso, pero sabemos que es un partido muy complicado. El favorito es Argentina, no solo por historia, sino porque ha sido finalista en el Mundial de Brasil 2014 y en la Copa América 2015". METRO
www.metroecuador.com.ec
13
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Convence en su triunfo de ayer El Real Madrid comenzó su aventura en China con un convincente triunfo por 3-0 ante el Inter de Milán gracias a los goles de Jesé, Varane y James Rodríguez, que marcó un gran tanto de falta directa y al igual que Casilla disputó sus primeros minutos en la pretemporada madridista. Con las novedades en el once inicial de Danilo, Jesé y Casemiro, el conjunto dirigido por Rafa Benítez se mostró muy superior al Inter que, salvo ciertos acercamientos en la primera parte, no generó excesivo peligro. El conjunto italiano comenzó el encuentro con
EN TORNEO DE HAMBURGO AGENCIAS AGENCIAS
Más datos Con este 3-0, el Real Madrid sumó su segunda victoria en tres partidos de preparación y el próximo jueves se jugará el título de la "International Champions Cup" en su versión china ante otro equipo italiano, el Milan, que venció en un choque previo al Inter por 1-0. Hubo tarjeta amarilla a Hernanes (min.53) y Juan Jesus (min.67) por parte del Inter de Milán.
una ocasión clara para adelantarse en el marcador a través del argentino Rodrigo Palacio, pero luego fue dominado. METRO
Estadio de amarillo para final
Rafael Nadal.
Rafa Nadal no logra levantarse
Partido muy atractivo.
Mañana se jugará la primera gran final de la Copa Libertadores de América entre Tigres de Monterrey y River Plate de Buenos Aires. El primer partido se realizará en el estadio conocido como "el volcán" que pertenece a la Universidad Autónoma de Nuevo León. El juego de vuelta se llevará a cabo en el estadio Monumental de Núñez, el miércoles 5 de agosto, para
45
mil entradas puso el club mexicano a la venta para que sus hinchas miren el partido ante el River Plate argentino. conocer quién será el campeón de esta edición 56 de la Copa Libertadores. El equipo de los Tigres de Nuevo León es el tercer club mexicano que disputa una final de Libertadores. El club azteca, mediante su cuenta de twitter, confirmó que las entradas para ver la primera final están agotadas. METRO
Rafael Nadal se ha estrenado ayer en el torneo de tenis sobre tierra batida de Hamburgo (Alemania) con una derrota en dobles, junto a Jaume Munar, ante los italianos Fabio Fognini y Simone Bolelli por 6-4 y 6-2. Los italianos, primeros favoritos y vencedores este año en el Abierto de Australia, dominaron con claridad el duelo. METRO
AGENCIA
C. Froome.
Dudas sobre victoria del británico La llegada del Tour de Francia a los Campos Elíseos con victoria del británico Christopher Froome apareció de forma discreta en la prensa alemana, que destaca las victorias de etapa de los suyos y deja patente su escaso aprecio por el ganador. Deja en duda la honestidad del deportista. METRO
(P)
(P)
ɴɹ
www.metroecuador.com.ec
aniversario (I)
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Proyecto que busca incentivar a las marcas
1
El programa 'Hace Bien y Hace Mejor', llevado a cabo por el Ministerio de Industrias, entrega incentivos que están diseñados para que todo tipo de empresas, micro, pequeñas, medianas y grandes, tengan la capacidad de obtenerlos. Los sellos tienen como objetivo reconocer a las empresas que cumplen con las disposiciones legales y normativas que regulan las cuatro éticas empresariales.
4
Procesos que resumen prácticas responsables
El sello 'Hace Mejor' tiene por objetivo el reconocimiento a las empresas que han incorporado a su gestión empresarial altos estándares de buenas prácticas. Para alcanzar este sello, las empresas deben haber obtenido previamente el reconocimiento 'Hace Bien'.
El primer paso hacia el reconocimiento
2
Un camino hacia los altos estándares
A través de este programa, el Ministerio de Industrias y Productividad pretende motivar, mediante la concesión de incentivos en distintos niveles, a que las organizaciones públicas y privadas, cumplan con los más altos estándares de gestión.
8
COMPONENTES DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES 'Hace bien, hace mejor' busca reconocer a las empresas comprometidas con la responsabilidad social
La base está en las cuatro éticas de las empresas La ética con los trabajadores procura que las organizaciones cumplan con los principios de los Derechos Humanos, con los convenios firmados con la OIT y con la legislación ecuatoriana. Entre los principales aspectos está cumplir con lo establecido en la ley, en cuanto a las remuneraciones, jornadas laborales, repartición de utilidades y beneficios para el trabajador, además del derecho a la asociación. Mientras que la ética hacia la comunidad procura que las organizaciones apoyen al desarrollo de la sociedad en su conjunto, respetando sus valores culturales y procurando la inclusión económica y social.
6
3
Para la obtención del sello y la autorización de uso, la organización postulante deberá obtener un mínimo de 70% de la puntuación máxima establecida en los requisitos. Existe la posiblidad de una auto evaluación, en la que cada organización deberá realizar un análisis profundo a sus actividades.
5
Organismos de certificación acreditados
El otorgamiento del uso de los sellos estará a cargo del Ministerio de Industrias y la certificación y el proceso de evaluación de la conformidad de los requisitos estará a cargo de los organismos de certificación acreditados por el OAE o designados por el Ministerio.
Conciencia de cuidado del medioambiente
7
8
Las obligaciones con el Estado
Las organizaciones deben cumplir con sus obligaciones tributarias y otras que afecten a su actividad. Además, deberán trabajar y apoyar en la ejecución de los proyectos de organismos gubernamentales de interés local y nacional.
La ética con el medioambiente procura que las organizaciones se responsabilicen de sus procesos y de los impactos que generan sus actividades, minimicen el consumo de recursos naturales y cuiden y conserven el medioambiente, para beneficio de las futuras generaciones. METROECUADOR
(P)
1ɻ
www.metroecuador.com.ec
aniversario (I)
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Pymes, claves de crecimiento Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son pilar fundamental de la economía ecuatoriana Del total de empresas, el 95,4% corresponde a microempresas La mujer desarrolla un rol importante en el sector empresarial 747comdocs.com
“Decidí ponerme un negocio por mis hijos. Espero seguir creciendo”. CARLA ALMEIDA (REPOSTERÍA)
“Empecé con unas amigas, hoy después de 5 años puedo ver excelentes resultados”. EMMY CASTRO (PELUQUERÍA)
“Emprendí una red de ventas de joyas, han pasado 4 años y he ganado posicionamiento”.
Las pequeñas y medianas empresas, en su mayoría, son de estructura familiar.
Ecuador es un país de emprendimientos. Y con cifras las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) demuestran lo importante que son en la contribución al aparato productivo nacional. Constituyen el 95,4% del total de empresas ecuatorianas y son responsables del 75 por ciento del empleo. La economista Silvia Ruiz dice que "cuatro letras agrupadas en una sigla son la base de la economía nacional: PYME. Estos negocios son un motor generador de empleo. La mayoría de ellos son de estructura familiar, empiezan sin ninguna experiencia y de forma empírica, pero la constancia y el empeño de sus propietarios les dan mucho éxito".
Según datos de la revista Ekos, el 70% de todas los negocios registrados son pequeñas y medianas empresas, ellas aportan más del 25% del PIB no petrolero del país. Además, el último Censo Económico de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), revela que del total de empresas en el país, el 95,4% corresponde a microempresas; el 3,8%, a pequeñas; el 0,6% a medianas; y el 0,2%, a grandes. Es preciso resaltar que la mujer juega un importante rol en el sector empresarial, pues 6 de cada 10 emprendedores ecuatorianos son mujeres. El sociólogo Martín Mendoza precisa que "es imprescindible la presencia
de las mujeres en el campo económico". "Para resumirlo en una sola frase: sin mujeres no existiera economía", dice. Para los especialistas, la presencia de la microempresa en Ecuador, así como en América Latina y el mundo, se sostiene tanto en el nivel de generación de empleo y de ingresos, creando nuevas oportunidades de promoción para las familias. Inclusive, varios estudios económicos han demostrado que aunque históricamente las grandes empresas son fundamentales para el crecimiento de la economía, en la última década la tendencia ha ido cambiado y las Pymes van ganando terreno. METROECUADOR
LISSETTE ESPINOZA (JOYERÍA)
Consejos El portal de economía 20minutos.es ofrece algunos consejos para crear una pymes. Resumimos algunos de ellos que le pueden servir si tiene planes de emprender un negicio desde cero.
1
Decisión: La decisión de crear una empresa tiene que ir en paralelo a la detección de una oportunidad de negocio, que variará en función del interés de cada persona o emprendedor.
2
Plan de empresa: Hay que hacer una planificación de la actividad que deberá recogerse en un programa estratégico para la compañía. Se trata de convertir en realidad una oportunidad concreta.
3
Iniciativa real: El plan de empresa debe ser actual, con cifras y previsiones de acuerdo con la situación del momento de la empresa y del sector donde desarrolle su actividad.
4
Desarrollo: Una vez completados los dos procesos anteriores hay que poner en marcha el plan. Ayudas: Existen diferentes líneas de apoyo para la pyme de ámbito estatal, autonómico y también privado. Se puede obtener financiación para las distintas fases de crecimiento de la empresa.
5
Análisis continuo: El plan diseñado deberá tener un seguimiento por parte de la dirección para medir resultados frente a objetivos. Esta continuidad permitirá
6
realizar rectificaciones sobre la marcha. Profesionales cualificados: Elegir a trabajadores cualificados y con motivación profesional permitirá que el negocio progrese de manera eficiente. Se pueden externalizar servicios si no se quiere incurrir en un alto coste de personal.
7
(P)
20
www.metroecuador.com.ec
noticias (I)
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Estudiarán flujos C02 del parque El Cajas
Actualidad
El proyecto cuesta $1,6 millones
El 87% lo financiará la Senescyt hemisferioeste.com
Los comerciantes recibieron capacitación. API
Instalan botón de pánico
En la mañana de ayer se realizó la entrega de los botones de auxilio en los mercados 3 de Noviembre y El Arenal. Esta labor está dentro del Proyecto Mercado Seguro, que beneficia a más de 6.400 comerciantes de todos los mercados de Cuenca. METRO
PONGA LA BASURA EN SU LUGAR
La exploración de El Cajas es parte del proyecto Análisis Integrado de los Flujos de Carbono en Cuencas de los Andes Australes de Ecuador denominado "Ecuaflux". La investigación se ejecutará durante 3 años y tiene varios enfoques de estudio, entre ellos y como prioridad, está el estudio de los flujos de CO2 y otros flujos de carbono en los ecosistemas. Además, se estudiarán los sedimentos para tener una retrospectiva sobre los efectos del cambio climático. P ar a e l i n ve sti gador Raúl Vásquez, el Parque Nacional Cajas también es “un laboratorio natural viviente” al ser una zona que aún no ha sido alterada y esta cualidad le da un aporte particular.
El Parque Nacional El Cajas.
“El estudio tendrá una ventana de 100 o 200 años de análisis como máximo, no podemos irnos más allá porque sería muy especulativo”, aseguró. El Parque Nacional El Cajas constituye un escena-
rio único en el mundo por su diversidad de cuerpos ecológica. Se podría decir que es el único lugar en el planeta que combina tanta variedad lagunar asociada con una gran biodiversidad. METRO
91%
del área corresponde al ecosistema de páramo herbáceo. Cuenta con alturas de hasta 3.600 msnm.
(O)
Diálogos porteños
POR: DR. FRANKLIN VERDUGA
La sencillez y humildad del papa Francisco Una de las características que destaca en el papa Francisco es su sencillez. Como jesuita, formado en la escuela de la humildad y la modestia, imprime en su vida cotidiana estos valores, practicándolos en cada acto de su vida.
Una anédota que se cuenta con profusión en su natal Argentina es la que relató su hermana. Cuando fue elegido por sus pares como Papa le hizo una llamada telefónica y le contó sobre su designación. Lloraron ambos y luego le pidió que por favor le diera la noticia al resto de la familia porque él no podía gastar los recursos del Vaticano en más conferencias telefónicas familiares. Es bien sabido que el Papa sigue usando sus propios zapatos. Que no duerme en el dormitorio exclusivo sino en una habitación igual a la de los sacerdotes que por razones de trabajo viven en el palacio papal. Ya como cardenal en su patria era frecuente verlo usando el metro o los buses de transporte colectivo. Ha rechazado frecuentemente los tratos exclusivos o las distinciones
El Papa demuestra que su discurso es auténtico y lo practica en el ejercicio diario de sus altas funciones.
propias de su alta dignidad. El papa Francisco no tiene carros de lujo, menos blindados. No tiene avión exclusivo o privado para sus constantes y obligados desplazamientos al exterior. Utiliza siempre la línea aérea de bandera italiana Alitalia.Pese a ser un líder mundial, y pese a la experiencia ingrata del atentado que sufriera Juan Pablo II, su escolta de seguridad no es de cincuenta o más personas como es usual en otros jefes de estado. Se mueve con no más de diez. Utiliza para sus desplazamientos vehículos modestos como el que exigió en su visita al Ecuador. Los argentinos y todos los que estudian su vida afirman que su condición de Papa no ha servido para cambiar el estatus ni la calidad de vida de su familia, parientes o amigos. Todos siguen siendo los mismos, viven en sus mismas casas y desarrollan sus actividades como si nada espectacular hubiera ocurrido. El Papa demuestra que su discurso es auténtico y lo practica en el ejercicio diario de sus altas funciones.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
(P)
(P)
espectáculos (I)
www.metroecuador.com.ec MARTES 28 DE JULIO DE 2015
23
Son tres íconos del amor INTERNET
Cristian Castro, Alejandro Lerner y Pablo Herrera cantarán en Guayaquil por las fiestas julianas Los artistas llegarán a Ecuador para brindar un concierto denominado "Íconos del Amor", en el Centro de Convenciones de Guayaquil, como parte de los festejos por las Fiestas de la Fundación de la Perla del Pacífico. Se tiene previsto que durante el espectáculo, se fusionen en el escenario de forma sincronizada: luces láser, sonido con tecnología de punta y proyecciones en (P)
(P)
125
es el costo de la entrada más costosa a Íconos Box, donde se podrá ver más cerca a estos cantantes latinos. pantallas gigantes. El mexicano Cristian Castro cantará sus canciones más representativas
como: Así era ella, Mi vida sin tu amor y Yo quería. Mientras que Alejandro Lerner deleitará con: Después de ti, Volver a empezar, Secretos y No hace falta que lo digas. Por su parte, el chileño Pablo Herrera interpretará: Tengo un amor, Escucha bien tu corazón, Alto al fuego. El concierto será este jueves a las 20h00 y las entradas a Preferencia y VIP cuestan $45 y $85. METRO
espectáculos
El mexicano Cristian Castro ya ha cantado en Ecuador.
(P)
24
www.metroecuador.com.ec
plus (I)
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
El objetivo está en la inversión La realización de ruedas de negocios en general es un mecanismo que permite integrar a la oferta y la demanda en el desarrollo de venta y promoción de nuevos o limitados productos. Este instrumento puede servirles de apoyo a las empresas para crear productos y promoverlos ante posibles compradores en otros sectores a nivel nacional e internacional. Es de vital importancia en la ronda, presentar un producto o un servicio
bien definido, principalmente de acuerdo al mercado objetivo del comprador. Cabe indicar que uno de los elementos a considerar son los precios, los servicios y las facilidades al momento de adquirlo. Cada empresa debe preparar su imagen corporativa con portafolios de servicios, folleteria, tarjetas de presentación, etc. METRO
Minutos que son dinero La clave en una cita de negocios es transmitir ideas de forma muy clara Un inversor escucha propuestas e ideas y no será experto en todas ellas INTERNET
No olvide los contratos, convenios y acuerdos.
Rondas de negocios, útiles para las Pymes Las rondas de negocios son una herramienta eficaz en la medida en la que brindan la oportunidad de conocer nuevos horizontes comerciales que de otra forma sería casi imposible alcanzar. Para las pequeñas empresas es una jornada destinada para que el empresario
puede sentarse a conversar en mesas individuales, preparadas para tal fin, con un mundo de emprendedores de distintas localidades y provincias. En ellas, los participantes podrán no solo vender sus productos o servicios sino también realizar una asociación. METRO INTERNET
Estos espacios promueven encuentros directos.
Debes saber el enfoque y estrategia del negocio.
Si hay una situación capaz de poner nervioso hasta al más experimentado emprendedor, esa es la presentación ante inversores. Estos son algunos puntos claves para diseñar una buena presentación ante futuros clientes: Haz tus deberes, pues cada inversor, fondo y 'business angel' es diferente. Averigua en qué tipo de empresas invierte, qué es lo que más valoran, cuál es su experiencia y decide por qué quieres tenerlos a bordo (una pista: si tu respuesta es el dinero sólo, revisa tu planteamiento). Es importante capturar su imaginación pues uno de los errores más habituales es no contar qué haces hasta el final, lo que no solo va a distraer al inversor sino que posiblemente lo aburra.
Por último, no olvides la importancia de hablar del negocio, no de la tecnología. Al inversor no le interesa tus equipos, está enfocado en la medida que estos ayudan a fabricar tu 'salsa secreta' y con ello conseguir dinero. METRO
Poner atención Recuerda que es una reunión de negocios y no un monólogo. Tu presentación es el punto de partida de la reunión, pero van a surgir muchas preguntas, dudas e incluso críticas a algunas de las decisiones que hayas tomado. Deja espacio para comentar dudas y nunca adoptes una posición defensiva.