Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición: 3331
ALEMÁN NO JUGARÁ PARA BARCELONA Y FIRMA CON LIGA DE QUITO {pág. 13}
NOVAK
DJOKOVIC GANA PRIMER TÍTULO
BILL COSBY SE QUEDARÍA SIN LA MEDALLA ENTREGADA POR PRESIDENTE {pág. 16}
{pág. 14}
GUAYAQUIL LUNES 11 DE ENERO DE 2016
diariometroecuador
@metroecuador
Vistazo a Río 2016
Presidenta de Chile
Metro presenta una serie de especiales sobre Río de Janeiro, ciudad que recibirá los Juegos Olímpicos Una mirada de distintos ángulos {págs. 08 - 12} Noticias
Detenidos los hacker de títulos Ministerio del Interior informó de la detención de personas que manipulaban información del Senescyt {pág. 03}
La presidenta Michelle Bachelet con un ejemplar de Metro Chile. METRO CHILE
Bachelet en entrevista con Metro La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, recibió a Diario Metro para hablar de varios temas, en los que destacan el análisis de la democracia en América Latina y sus repercusiones, además del desarrollo de su Gobierno en la época actual {págs. 04 y 05}
Los inmigrantes arriesgan vidas
Nuevas víctimas {pág. 06}
Muestra poder a Corea del Norte Estados Unidos sobrevoló con un B-52H una zona cercana a Corea del Norte. El artefacto aéreo transportaba todo un arsenal nuclear {pág. 06}
Entre los mejores Alejandro González Iñárritu logra ocho nominaciones para su filme {pág. 16}
02
noticias (I)
www.metroecuador.com.ec LUNES 11 DE ENERO DE 2016
Entregaron vituallas a afectados por incendio noticias Obra pública
Arreglan las vías A través de la Dirección de Obras Públicas se ejecutan trabajos de construcción de aceras, veredas y bordillos y pavimentación de las vías de acceso en el bloque 3 de El Fortín, al noroeste de la ciudad, en el sector de la Perimetral. Los trabajos también comprenden la construcción del sistema de drenaje pluvial de las vías de acceso. METRO
El Municipio de Guayaquil llegó con ayuda humanitaria a la Coop. Jacobito Bucaram, donde un incendio consumió nueve casas la noche del jueves 7 de enero Donaron kits de vituallas El Municipio de Guayaquil llegó la mañana del viernes 8 de enero hasta la cooperativa Jacobito Bucaram, en la Isla Trinitaria, con maquinaria pesada y equipos especializados pertenecientes a las direcciones de Obras Públicas, Aseo Urbano, Gestión de Riesgos y Salud, para ofrecer ayuda emergente a las trece familias damnificadas del incendio registrado en ese lugar. El Incendio que fue alertado por las cámaras de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, arrasó con nueve casas de construcción mixta y de caña levantadas sobre los solares 6, 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de la manzana 404 A, lugar en el que habitaban 48 personas.
CORTESÍA
Acciones La Dirección de Obras Públicas, en coordinación con el personal de Puerto Limpio, procedió al desalojo y limpieza del material incinerado en el lugar. Finalmente, el Cabildo porteño entregó kits emergentes de alimentos y limpieza a las 13 familias damnificadas de ese populoso sector.
La primera acción iniciada por el Cabildo, a través de la Dirección de Gestión de Riesgo, fue levantar la información respectiva en la zona de desastre; mientras que ocho médicos de la Dirección Municipal de Salud ofrecieron atención emergente a los damnificados. METRO
Los damnificados del incendio en la Coop. Jacobito Bucaram recibieron la ayuda.
Acto infantil
Puentes metálicos para mejorar la circulación El Municipio, a través de la Dirección de Obras Públicas, se encuentra ejecutando los trabajos de reconstrucción de calles en el bloque 2 de El Fortín, y la colocación de puentes metálicos para los peatones. Las tareas de los obreros servirán para mejorar el
desplazamiento de quienes habitan en ese sector de la urbe porteña. Cabe indicar que las labores se extienden a lo largo de El Fortín como parte de los contratos de reconformación emergente de vías que ha emprendido el Cabildo. METRO CORTESÍA
Los niños observaron shows de payasos. CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec
350 niños festejaron el Día de Reyes
En el CinemaMalecón del malecón Simón Bolívar se festejó, el último viernes, a 350 niños de seis escuelas particulares populares, fiscomisionales y fiscales, por el Día de Reyes. Este acto fue organizado por la Dirección de Acción Social y Educación (DASE). METRO
Uno de los puentes que han sido instalados en El Fortín.
(P)
www.metroecuador.com.ec LUNES 11 DE ENERO DE 2016
03
Hackearon a la Senescyt Policía desarticuló una banda que vulneraba el sistema informático de la Senescyt para registrar títulos La Policía desarticuló a una banda presuntamente dedicada a hackear el sistema informático de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, para el registro ilegal de títulos de maestrías y doctorados, informó el Ministerio del Interior. Además, los sospechosos habrían vulnerado el sistema informático de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para el registro de licencias profesionales y semi-profesionales. Las investigaciones realizadas desde hace casi ocho meses determinaron que los detenidos cobraban entre USD 1.000 y USD10.000 para los registros ilegales. En una rueda de prensa, en la que estuvieron presentes René Ramírez, titular de Senescyt, y Lorena Bravo, directora ejecutiva de la ANT; el ministro del Interior, José Serano, indicó que el operativo fue realizado en las provincias de Guayas, Imbabura,
ANDES
El secretario de la Senescyt, René Ramírez.
Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Se realizaron nueve allanamientos y fueron detenidas diez personas, entre ellas un ciudadano colom-
biano. De los 1’620.000 títulos registrados en Senescyt, 366 fueron cargados de manera ilícita por esta organización y ya fueron bajados del sistema. METRO
(P)
Ante el sensible fallecimiento de nuestra querida:
MARIA FERNANDA “MARIFE” SILVA DEL POZO Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar y solidaridad a toda su familia, especialmente a su esposo, nuestro entrañable amigo, Arq. Mario Arias López y a sus hijos Mario Alejandro y Macarena por tan irreparable pérdida. Alfonso Espinosa y Carla Zarlenga Hernán Cueva y Sofía Arteta Francisco Larrea y Margarita Santos Francisco Álvarez y Dolo Gordillo José Paredes y Lorena Vela Julio Moreno y Sabine Brandhuber Michael Morrillo y Lorena Dávalos Pedro Romo-Leroux y familia Santiago Cueva y Daniela Geller Quito, Enero de 2016
04
especial (I) Entrevista Metro
MICHELLE BACHELET “SI ES QUE VAMOS A DIALOGAR, TENEMOS QUE DIALOGAR EN SERIO” La nueva etapa en el juicio por la demanda boliviana en La Haya, las relaciones con Perú y el triunfo de la centroderecha en Argentina son parte de los temas de los que habló la Presidenta en entrevista exclusiva con Metro Entérese de más detalles “Más allá de los efectos para Chile, creo que nos muestra una América Latina en la que si bien nuestras democracias no son perfectas y tenemos muchas cosas que seguir mejorando, están consolidadas y existen mecanismos que se respetan, y eso creo que da una cierta tranquilidad”. Ese es el análisis que hace la Presidenta Michelle Bachelet al hablar de los dos procesos políticos que marcaron el cierre del fin de año en la región: el triunfo de Mauricio Macri en Argentina y la victoria de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro en las elecciones parlamentarias en Venezuela. “Creo que ambos procesos reflejan que la democracia en América Latina está madura, y puede haber una alternancia de un gobierno por otro de manera normal, y también puede haber una elección parlamentaria donde el gobierno, en un caso Colombia, en el otro Venezuela, donde gana la oposición al Gobierno, donde el Gobierno y el presidente Maduro en Venezuela reconoce el triunfo y el Consejo Electoral también”, señala la presidenta en entrevista con Metro.
cierta pérdida de terreno de la centroizquierda en la región?
Mire, creo que los pueblos eligen a sus gobiernos en función de distintas cosas. La alternancia del poder en democracia es un elemento legítimo, y creo que todavía en América Latina tenemos una gran cantidad de proyectos que lo que buscan es sacar a nuestros países y a nuestros ciudadanos de la desigualdad. Ahora, la región está viviendo un momento muy complejo económicamente. Hay una recesión en varios países, entre ellos Brasil, que es la economía más grande
que tenemos en la región, y eso también afecta el afecto que las personas sienten hacia sus gobiernos cuando hay problemas de empleo, de una economía que no produce y, por lo tanto, tampoco está entregando beneficios, o en algunos países tienen que cortar beneficios (…) No tiene por qué ser cada gobierno un gobierno con el mismo proyecto económico o político, pero que sí buscamos -y eso nos puede unir-, buscamos qué cosas podemos hacer en conjunto para que a nuestros pueblos les vaya bien, les vaya mejor. En ese sentido, ¿es Macri un
Nosotros con la Argentina siempre vamos a tener una relación de respeto, de alianza. Lo digo por la mirada del desarrollo económico de la región…
Con Cristina (Fernández) tuvimos una muy buena relación, profundizamos nuestros ámbitos de trabajo, firmamos el “abrazo de Maipú” en el gobierno anterior y seguimos trabajando en lo binacional muy fuertemente, y con el gobierno del presidente Macri haremos lo mismo. En el caso de Venezuela, el gobierno chileno ha hecho gestiones para ser mediador en el proceso que enfrenta ese país. Entiendo que hubo una negativa del gobierno de Caracas
Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, echa un vistazo a las noticias. / METRO
¿No ve una cierta señal de
mejor aliado estratégico para Chile?
Nosotros hemos ofrecido que si algo podemos hacer para acompañar un proceso que de partida comenzamos acompañando desde el mismo día en el que asumí, porque ese día en la tarde hubo una reunión de cancilleres de Unasur, acá en Santiago, para justamente mirar cómo en este momento de bastante conflictividad interna, cómo los cancilleres y los gobiernos de Unasur
podíamos ser un factor positivo. Entonces, hemos estado permanentemente en eso a través de nuestras cancillerías, a través de nuestras reuniones, y también fue un conjunto de parlamentarios allá, han ido varias veces, también los parlamentarios han buscado cómo se arman puentes entre el gobierno y la oposición, y sin duda que hemos vuelto a reiterar hasta hace poco que si en algo Chile puede ayudar, que cuenten con nosotros. ¿Pero esa gestión de mediar ya se dio por cerrada?
No. Nosotros mantenemos la propuesta ahí. Como lo hemos hecho ya en un proceso muy claro y definido con Colombia, en lo que es el apoyo al proceso de paz. Estamos hace tiempo, pero desde que llegamos al gobierno ha habido representantes nuestros que han estado muy activos participando en las conversaciones en La Habana. Sería una gran noticia para la región y por cierto para Colombia y para los colombianos el que pudiera haber una paz definitiva. Esperamos que ahora, creo que en marzo es el tiempo que se han dado de plazo. El año 2015 ha sido muy intenso en la relación con Bolivia, por la demanda marítima
y la acción que ha tenido La Paz en su gestión política del tema. La cancillería chilena ha mantenido una actitud muy jurídica y “clásica”. Con la llegada de Insulza, ¿deberíamos esperar un cambio en ese rol de Chile?
Al renunciar Felipe Bulnes por las razones que él explicó, nosotros decidimos que un nombre, y el propio Bulnes coincidía también, en que un muy buen nombre podía ser José Miguel Insulza, que es abogado, que tiene experiencia internacional. Además, ahora estamos en una fase en la que podemos entrar a discutir más profundamente, porque en la fase de excepción preliminar uno no puede meterse en los temas más de fondo, y mostrar efectivamente no solo la parte jurídica de los tratados, que es importante, mostrar que Chile siempre ha estado disponible para dialogar. Hemos dialogado, de hecho, históricamente, no con cesión de soberanía, pero hemos dialogado. Y yo termino la parte de la primera etapa (del juicio ante La Haya) diciendo que yo de verdad la valoro como positiva. Hay gente que la considera como un fracaso, pero nosotros siempre supimos que esa era una alternativa pero, obviamente, los jueces podían considerar:
www.metroecuador.com.ec LUNES 11 DE ENERO DE 2016
‘mejor veamos el fondo antes de definir el sentido’. Pero en cambio con claridad acotó y dijo: ‘el tribunal no puede pronunciarse sobre cesión de soberanía’. Y eso creo que fue un tremendo triunfo. (P) Chile tiene la disposición de tener relaciones diplomáticas con Bolivia ¿Y hay gestiones en ese sentido?
Se han manifestado incluso públicamente, en reuniones. Creo que tenemos que dejarnos de recriminaciones y tenemos, si es que vamos a dialogar, dialogar en serio. Pero es verdad que hoy día estamos en La Haya y, por tanto, ese es un proceso que sigue su carril. Y Chile lo que sí va a hacer siempre, y el Gobierno, es defender los intereses de nuestro país. (P) Sobre las relaciones con Perú, ¿por qué no nos podemos poner de acuerdo por la vía diplomática para resolver un problema sobre esos 200 metros de playa en el Hito Nº 1 y Concordia?
Nosotros con Perú tenemos, efectivamente, una gran relación comercial. Hay relaciones entre universidades, y entre nuestras Fuerzas Armadas, que a veces pueden fragilizarse un poco. Hay muchos peruanos que viven en Chile y que contribuyen a Chile con su trabajo y su esfuerzo, y creo que el proceso posterior al fallo de La Haya también fue un proceso que, más allá de que todavía quedan algunos pendientes que resolver en el sentido de algunos compromisos y recomendaciones que nos dio la Corte, en los que nosotros estamos avanzando; y el Perú tiene que hacer sus propios progresos. Nosotros vamos a ser siempre países vecinos y trataremos de tener siempre la mejor relación. Pero, de nuevo, Chile siempre tendrá que mirar por el interés del país, que también está en tener la mejor relación política, económica y cultural.
Pero es innegable que el asunto del llamado “triángulo terrestre” va a ser un tema que va a complicar la relación con Perú…
Yo diría que Chile, a través de un comunicado, dejó muy claro que este nuevo distrito que fue creado es una situación compleja. Son temas complejos que las cancillerías verán. Son temas complejos, pero nosotros en este tema vamos a sostener siempre la posición chilena. Las declaraciones expresadas por el titular de Defensa, José Antonio Gómez, en cuanto a que el distrito creado por Perú es una “entelequia jurídica”, son parte de la política del Gobierno o constituyen una declaración del ministro?
Nosotros le hemos representado al Perú nuestra posición al respecto. El ministro Gómez lo pone en sus propias palabras, pero nosotros le hemos representado al Perú oficialmente nuestras reservas frente al caso. ¿Cómo calificaría las relaciones a nivel presidencial con Ollanta Humala?
Yo en lo personal tengo relaciones afables, normales y cordiales con todos los presidentes. Obviamente que si en algún momento hay que ponerse más serio, hay que hacerlo, pero tenemos una buena relación interpersonal. Somos capaces de hablar de temas que son necesarios a solas, como corresponde, pero también somos capaces de mirar qué cosas ya estamos haciendo juntos y que van por muy buen camino, y que tenemos que seguir progresando. ¿Pero es una mejor o peor relación que la que hubo con Alan García? Lo digo por el carácter nacionalista de Humala cuando fue candidato?
Yo quiero insistir en que más allá que cuando hay algunos temas que tocar que puedan ser más complejos, los tocamos como correspon-
Michelle Bachelet sonríe en un momento de la entrevista. / METRO
de a dos presidentes en sus países, el presidente Humala es una persona muy afable, muy cordial, y yo tengo una muy buena relación con él. También la tuve con Alan García. Cualquier gobernante entiende que lo mejor para sus países es tener una muy buena relación entre los pueblos, entre las sociedades, con todos sus estamentos, y entre los gobiernos también. Y entre los gobiernos, ¿cuál es el mejor vecino actualmente?
No sé quién es el mejor vecino. Nosotros podemos decir, sin embargo, que hemos buscado siempre el diálogo. No hemos buscado violentar a nadie, y tampoco hemos usado palabras poco respetuosas con respecto a ningún gobernante, ni en América Latina ni en ninguna parte del mundo. ¿Está haciendo alusión a Evo Morales?
Usted me preguntó quién es el mejor vecino. Y yo le decía que no sé si somos calificados por algunos como mejores vecinos. Pero lo que sí podemos decir es que somos súper respetuosos. En cuanto a México, hay una Estrategia de Recuperación del Fondo Conjunto para el período 2015-2018 en distintas áreas. ¿Se ha puesto en marcha algún punto específico?
Sí. Hay 99 proyectos, de los cuales hay en ejecución, no recuerdo el número exacto, hay un número importante que están en ejecución, algunos bilaterales y otros trilaterales, es decir, en conjunto con México y algún país de Centroamérica. Son todos financiamientos de programas de cooperación. Hay algunos que ya se terminaron, que se hicieron: por ejemplo, Chile apoyó en su momento la reforma procesal penal que estaban teniendo sobre la base de la que habíamos hecho nosotros. Hay de todo tipo: hay desde proyectos de apoyo al Poder Judicial, pedido por los mexicanos; a proyectos, por ejemplo, en los que los mexicanos nos mandaron especialistas artesanos con una gran capacidad para ayudar a mejorar algunas de nuestras artesanías. Ha habido todo tipo de proyectos que en general consisten en integración y fortalecimiento de las instituciones chilenas y mexicanas, con una inversión de 16 millones de dólares. De esos 99, 46 están finalizados y 53 en ejecución o en la negociación para su puesta en marcha, y en un amplio espectro que incluye energía, pymes, innovación, protección social, medio
05
ambiente. ¿Cómo ha beneficiado el tratado de libre comercio las relaciones económicas y mercantiles, considerando hacia dónde van en México con el TPP?¿Cómo ve esa nueva asociación?
En el TPP Chile está tranquilo, porque nosotros tenemos dos cosas: estamos en la Alianza del Pacífico, con México, Perú y Colombia, donde estamos trabajando una serie de temáticas en términos de libre flujo de productos, de personas, de servicios, entre otras cosas. Y al estar todos en el TPP los tres países que estamos en la APEC (Chile, México y Perú), en el caso chileno nosotros teníamos tratado de libre comercio con todos los otros, pero gracias al TPP no perdimos nada, por un lado, y se nos abrieron una cantidad de oportunidades. Por decir algo, con Japón se nos abrió un espacio para muchos más productos agrícolas. Este es un tratado más de un nuevo tipo que se hace cargo de cosas nuevas, plantea estándares más exigibles, pero son los propios estándares que Chile también se autoexige y, en lo central, las áreas en las que teníamos conflictos y eran complejas para nosotros, como en productos biológicos, como medicamentos, la verdad es que quedamos con las mismas condiciones que teníamos antes de firmar el TPP. En el caso de Colombia, según sus datos oficiales las empresas chilenas son las que más invierten en ese país actualmente en nivel de empresas. ¿Cómo ve la avanzada de tantas compañías chilenas allí?
Durante el gobierno anterior (las empresas chilenas) estaban ingresando de manera importante en el retail, por ejemplo, y hay otras empresas que están buscando distintos mercados, porque mal que mal el mercado chileno es relativamente chico. Pero al revés, también nos pasa que muchos quieren venir a Chile porque como tenemos toda esta cantidad de tratados de libre comercio, las empresas, teniendo una sede acá, pueden acogerse de alguna manera y subirse a la plataforma que Chile tiene con estos tratados. Entonces, hay empresas chilenas buscando nuevos mercados y oportunidades y hay muchas empresas extranjeras que están viniendo, algunas colombianas y otras de otros orígenes: asiáticas o europeas. ¿No ve alguna tendencia en cuanto a que empresas chile-
La Presidenta deja claro que intenta hacer lo mejor para los chilenos. / METRO
nas prefieran a Colombia en lugar de Chile en el momento de invertir?
Puede que algunas tomen esas decisiones a la hora de invertir. Siempre los países pueden buscar distintas decisiones, si es que Colombia tiene buenas condiciones, pero no es que hayan dejado de invertir en Chile. Algunas pueden haber dejado de invertir en Chile, pero hay otras que están invirtiendo aquí y afuera. Chile hace rato que está con una enorme cantidad de migrantes, que a veces sabemos cuántos son porque se hacen procesos de regularización de sus condiciones, con lo cual por un lado se identifican y, por el otro, tienen acceso a servicios básicos, los niños pueden ir al colegio, las mujeres embarazadas pueden ir a un consultorio. Hasta ahora, la enorme mayoría de los migrantes son personas trabajadoras, honestas, que aportan al desarrollo del país. Pero lo que sí nosotros tenemos que hacer es una reactualización de la ley de migraciones, porque la actual ley se remonta a los años 40 del siglo pasado. Mi familia fue de migrantes que vinieron desde Francia a trabajar y generar viñas en Chile, como una enorme cantidad de familias chilenas, y cuando tuve que salir al exilio fuimos muy bien acogidos por otros países. Entonces, a mí me parece que obviamente tenemos que tener una política clara, que responda a la realidad chilena, y que plantee con mucha claridad cuáles son las condiciones de migración pero de una manera moderna, donde haya respeto a los derechos humanos de las personas y donde los migrantes se tengan que regir por nuestras leyes, por nuestras normativas, por nuestra ley laboral. Ahora, sé que hay gente que tiene temores de que lleguen muchos migrantes o lo asocian con ciertas pro-
blemáticas, pero la verdad es que yo diría que si tenemos una política migratoria clara, regulada y definida, y nos preparamos para responder a ella, no debería ser una situación de mucho temor. ¿Cree que están preparados los sistemas chilenos de salud y educación, por ejemplo, para afrontar el flujo de migrantes?
Hay sistemas y sistemas. El sistema educacional está preparado, por ejemplo. El sistema de salud está con desafíos, y está trabajando la ministra de Salud para todos, para los chilenos y los no chilenos. Y por supuesto que en un país en el que la propia canción nacional y varias de las canciones más típicas se habla del extranjero, del forastero, tenemos una tradición que tiene que ver, creo, con que hemos sido destinatarios de muchos migrantes, desde que nos formamos como país con nuestra mezcla de culturas y etnias. Eso nos ha hecho tener todo lo bueno que tenemos hoy. Es cierto que hay situaciones para las que hay que prepararse mejor. Es así que nosotros planteamos la decisión de recibir migrantes sirios, pero queremos hacerlo bien porque aquí hubo experiencias buenas y malas en el pasado. Sobre los refugiados sirios, el ministerio del Interior traba con la Cancillería y con Acnur para mirar cuáles serían los requisitos y las características. Todavía no tenemos una cifra. La estamos analizando, pero como somos un país pequeño no podemos acoger a muchas personas. Estamos hablando de números muy reducidos con respecto a Europa. Hay que estar preparados. No sabemos si muchos de ellos van a estar interesados en venir, pero eso lo estamos trabajando con los organismos internacionales.
06
www.metroecuador.com.ec
mundo (I)
LUNES 11 DE ENERO DE 2016
EEUU muestra poder El Gobierno de Estados Unidos envió un bombardero cerca de Corea del Norte cargado de misiles nucleares Kim asegura que fue por autodefensa
Washington desplegó sobre la península coreana un bombardero equipado con misiles nucleares, una exhibición de fuerza en respuesta al ensayo atómico que Pyongyang realizó esta semana y que el líder norcoreano, Kim jong-un, ha calificado como "medida de autodefensa". El avión, un B-52H Stratofortress, despegó de la isla de Guam y alcanzó el entorno de la base aérea de Osan, situada unos 20 kilómetros al sur de Seúl, hacia el mediodía (03.00 GMT). Los ejércitos estadounidense y surcoreano confirmaron que la aeronave, un bombardero estratégico que forma parte de los activos que el Pentágono incluye en su llamado "paraguas nuclear" (pensado para proteger a aliados que carecen de arsenales atómicos como Corea del Sur), va equipada con misiles nucleares y proyectiles antibúnker.
AGENCIAS
Los B-52H pueden transportar hasta 20 misiles nucleares de crucero aire-tierra AGM-86, capaces de alcanzar un objetivo situado a más de 1.000 kiló-
técnicos y naufragó, explicó Abdurahman Yasin, personal sanitario de la región. "La guardia costera rescató a 75 personas y los locales localizaron 112 cadáveres" que fueron arrastrados hasta la orilla, añadió. Los heridos reciben atención médica en un centro sanitario cercano a la localidad de Berbera. AGENCIA AGENCIAS
Continúa el periplo de los inmigrantes.
metros de distancia. La última vez que un B-52 sobrevoló cielos coreanos lo hizo junto al B-2 (también con capacidad atómica) en 2013, en unas maniobras
Fue la última vez que Estados Unidos hizo un sobrevuelo con armamento nuclear, cerca de Corea del Norte. con las que Washington y Seúl respondieron a una retahíla de declaraciones de "guerra abierta" por Pyongyang a raíz de que la ONU sancionara otro ensayo ató-
AGENCIAS
El hermético régimen "juché" no ha reaccionado aún a esta nueva exhibición de músculo militar, aunque su agencia estatal de noticias publicó las primeras palabras de Kim Jong-un sobre la detonación subterránea que sus técnicos realizaron el pasado miércoles.
2013
Más víctimas entre inmigrantes Al menos 112 inmigrantes, etíopes y somalíes, murieron al naufragar la embarcación en la que viajaban frente a las costas de la región autónoma de Somalilandia, en el norte de Somalia, informaron fuentes sanitarias. Los hechos ocurrieron el viernes, cuando la embarcación registró problemas
Detalles
"Es una medida de autodefensa para proteger de manera fiable la paz en la península coreana", dijo el líder coreano.
El bombardero B-52H es un gran avión y de alto poder nuclear.
Cifra sube ya a 516 agresiones
mico realizado en febrero de aquel año. Aquella primavera de 2013 deparó las mayores cotas de tensión vistas en años en la península. METRO
Diálogos porteños
Siguen denuncias.
La policía de Colonia (Alemania) informó que las denuncias presentadas por presuntos delitos cometidos en Nochevieja ante la estación de tren ascienden ya a 516, alrededor del 40 % por agresiones sexuales. Las denuncias han pasado de 379 a 516, mientras en Hamburgo son ya 133, dijeron fuentes policiales. Según el relato policial y testimonios de las víctimas, hubo bastantes similitudes entre los sucesos. METRO
POR: JORGALAM
“La luz de Guayaquil no se apaga… … porque viene desde adentro de tú corazón”. La frase es de propiedad del alcalde de Guayaquil y fue parte de su mensaje navideño difundido por radio y televisión a poco de terminar el año. En el mismo hace notar, también, que “hasta en tiempos difíciles se viven momentos especiales, esos que encienden la esperanza y lo Qué bueno que cambian todo”. la previsión, como Una buena conducción administrativa, en la que priman prudencia y austeridad, acompañadas de transparencia, planificación, eficiencia ejecutiva, entre otras cualidades, con certeza arrojará resultados positivos ‘hasta en tiempos difíciles’. No será necesario, entonces, adoptar medidas extremas, tampoco ponerse a llorar y menos esgrimir excusas y encontrar en otros la responsabilidad del fracaso. De un buen tiempo acá los habitantes de Guayaquil, felizmente, no saben de sobresaltos. Tienen la seguridad y la confianza en una rectoría –otorgada en las urnas-, que en los buenos tiempos no despilfarra, se gasta todo y no guarda para las ‘vacas flacas’.
corresponde, se imponga a la veleidad y al descuido (pese a los llamados y a las alertas insistentes), asegurando que la luz de Guayaquil seguirá encendida para bienestar de toda la comunidad porteña.
Conocen, por lo mismo, que en tiempos malos (por lo cíclico o por probada equivocación, si no insensatez, de órganos superiores), el impacto será menor, que las obras y los servicios no se paralizan, que hay dinero para honrar los compromisos adquiridos. No son precisamente los mejores augurios con los que el año ha comenzado en materia económica. Los ingresos de divisas son cada vez menores, los egresos cada vez mayores, las dificultades más pronto que tarde se darán en una infinidad de cantones. En Guayaquil, sin embargo, la fórmula 85 (para obras y servicios) y 15 (para gastos) se mantendrá inalterable, es decir que los ciudadanos recibirán atención oportuna en sus principales e inmediatas necesidades. Qué bueno que la previsión, como corresponde, se imponga a la veleidad y al descuido (pese a los llamados y a las alertas insistentes), asegurando que la luz de Guayaquil seguirá encendida para bienestar de toda la comunidad porteña.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
www.metroecuador.com.ec
especial (I) Formas creativas de ahorro Tratar de ahorrar puede sonarte aburrido y tedioso. Sin embargo, ahorrar
hoy te permite alcanzar tus metas futuras, sobre todo si tomas la decisión de ahorrar al menos el 10% de tu ingreso mensual. Aprender a hacerlo de manera creativa te ayudará a que sea menos pesado Algunos expertos pro-
ponen realizar ventas de garaje, así obtienes dinero por cosas que ya no utilizas. Otras idea es hacer una lista de compras antes de ir al súper, de esta manera no tendrás impulsos por comprar algo al azar. Prefiere comer en tu
hogar, uno de los rubros más altos en excesos son las salidas a restaurantes y bares. Finalmente evita sacar dinero de cajeros automáticos de una institución que no sea la tuya, ya que el valor por la comisión es de 0,50 centavos. METRO
INTERNET
Una idea para ahorrar
Planifique bien su 2016
INTERNET
Los expertos recomiendan planificar sus ingresos y gastos Solo el 41% de los ecuatorianos tienen cultura del ahorro El 2016 se sugiere no excederse en los gastos ni deudas El 2016 será un año en que los ecuatorianos deberán tener mucho cuidado con sus gastos y sus deudas a largo plazo, por ello la recomendación de los expertos es que las personas guarden un rubro mensual para el ahorro y traten de evitar endeudarse. "A veces las personas gastan más de lo que perciben por ingresos, esto genera luego las deudas y un problema para ellos", explicó a METRO el economista Paúl Pinos. Según una encuesta de la Corporación Andina de Fomento, solo el 41% de los ecuatorianos tiene la cultura del ahorro. "Las personas que no ahorran se exponen a no poder adquirir bienes como una casa o un auto" Para poder ahorrar lo primero es organizar y jerarquizar los gastos, es decir tratar de suprimir o mini(P)
mizar los egresos que no sean absolutamente necesarios. Es importante tratar de destinar un monto para ahorrar mes a mes, este dinero podrá ganar intereses y significa un respaldo para el futuro. Adquirir bienes a plazo o con tarjeta de crédito, es la opción mayoritaria de los ecuatorianos. Esto trae consigo que el usuario termina pagando montos mayores. Si las personas tuvieran una mayor cultura financiera, sabrían que podrían ahorrar considerablemente adquiriendo estos bienes sin endeudarse, por ello lo mejor es planificar y ahorrar con miras a adquirir un determinado bien, para de esta
07
LUNES 11 DE ENERO DEL 2016
plus
Armar un presupuesto es la clave para ahorrar.
manera no desequilibrar las finanzas. En el país el 65% de las personas accede a bienes como los electrodomésticos de línea blanca vía tarjetas de cré-
dito, según el INEC.
Esto obliga a las personas a destinar un gasto fijo para el pago
de estos productos, que mes a mes van sumando intereses. "Lo ideal sería que en lugar de gastar ese dinero se pueda planificar, ahorrar un tiempo y luego compararlo", explicó el economista Pinos. Para el año que ha comenzado la prioridad del consumidor debe ser el ahorro. METRO
www.metroecuador.com.ec
miradasrio.com (I)
08
www.metroecuador.com.ec LUNES 11 DE ENERO DE 2016
DIEZ, NUEVE, OCHO… Brasil. A menos de un año de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro, dimos un vistazo a la “ciudad maravillosa”, donde se trabaja a todo vapor con la cuenta regresiva para el inicio del certamen más importante de su historia Sao Paulo fue la primera parada en Brasil. Gran cantidad de carteles rojos con la leyenda “Estamos em GREVE” en cada sucursal bancaria y el favorable precio del real (pasó de 2 a casi 4 reales por dólar) recordaban la grave crisis económica –la peor en los úl-
timos 25 años– y política que vive el país. En la prensa, el anuncio de la tercera etapa de venta de tickets fue el primer acercamiento a los Juegos Olímpicos de Río 2016. El 20 de octubre se vendieron sólo hasta las 18 horas, unas 240 mil entradas para las diferentes competiciones, siendo el fútbol, básquetbol, voley, handbol y atletismo los preferidos por los brasileños. Las ceremonias de apertura y clausura, además de la final de los 100 metros planos, fueron los primeros de los 2 millones de tickets disponi-
bles en agotarse. En el congreso brasileño una vez más la oposición buscaba llevar a un juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, y el lunes siguiente Rio de Janeiro nos recibía a media mañana con un tráfico que nos llevó a soportar más de una hora el camino entre el aeropuerto Galeao y el barrio de Laranjeiras, en la zona sur de la ciudad, el doble de lo que toma normalmente. La razón: las obras viales que realiza la ciudad contra el tiempo para convertirse en sede olímpica durante los
casi dos meses de los juegos Olímpicos (5 al 21 de agosto) y Paralímpicos (7 al 18 de septiembre) en 2016. En la conocida playa de Leblon, una retroexcavadora en medio de las obras para la nueva línea 4 del metro rompía el siempre relajado ambiente del litoral carioca. Esta obra, junto con el sistema de buses de carriles exclusivos (Bus Rapid Transit, BRT) y el de tren ligero (VLT) conectará el sector norte donde se encontrará el Parque Olímpico, con el sur de esta ciudad de 7,5 millones de habitantes.
Columna
PABLO CAVADA EDITOR METRO LATINOAMÉRICA Y ENVIADO ESPECIAL A RIO DE JANEIRO
Entra a MiradasRio.com y ve los videoreportajes
Micrositio
Cariocas de la A a la Z
Miradas Río 2016
Un libro recopila el ADN de los habitantes de Río de Janeiro
Desde este lunes 11 de enero podrás encontrar en
PABLO CAVADA
www.miradasrio.com
artículos, entrevistas y videos con deportistas, autoridades, activistas y cariocas, quienes nos hablan sobre Río de Janeiro y su preparación para recibir los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2016.
usan como una coma en las conversaciones. Junto con “beleza” es uno de los saludos más usados en Río. Demorô (dam-o-row) Literalmente esta palabra se traduce como algo que toma mucho tiempo, pero en la conversación diaria quiere decir lo opuesto. Para una invitación, se responde con un sólido “¡demorô!” Y la mejor parte es que nadie se ofende si tú no apareces.
metro world news
“Los cariocas no tienen tiempo para protocolos o formalidad. La vida es casual y espontánea en Río. Esa es la razón del porqué todos están siempre tan felices”. Con esta frase comienza el libro El estilo de vida carioca de la A a la Z (Carioca lifestyle A to Z), de André V. Eppinghaus y editado por Reptil editorial (2014). Esta recopilación de expresiones muestra en 50 palabras cómo son los cariocas y sirve como una guía turística alternativa para conocer lo más común de la forma de ser de los habitantes de
Datos
la “ciudad maravillosa” e interactuar de la mejor forma con ellos. Acá les mostramos algunas:
la parte baja de los barrios: Baixo Leblon, Baixo Gávea, etc. ¿Quieres saber que pasa en la ciudad? Ve al baixo.
Baixo (by-shoo) Lo opuesto a alto. Excepto en Río, por supuesto, donde muchos de los lugares “top” de la bohemia quedan en
Cara (cah-rah) sustantivo común para referirse a una persona de cualquier género, edad o clase social. Algunos cariocas lo
Já e´(jah)+(air) Un positivo sí, en un sentido informal, divertido y callejero. Es usado más comúnmente por lis niños. En algunas situaciones puede reemplazar a demora o beleza. Rolé (row-leh) Para salir con los amigos y hacer algo completamente
Carioca lifestyle A to Z Editorial. Reptileditora. com.br Idioma. Inglés Año. 2014 Precio. R$50,00 (US$12,5)
trivial. De a cuerdo a los cariocas es “salir con los amigos para hacer cualquier cosa”.
www.metroecuador.com.ec LUNES 11 DE ENERO DE 2016
09
RIO MEDIA CENTER
El legado de los Juegos Olímpicos INVERSIÓN TOTAL:
FUENTE: RIO MEDIA CENTER.
R$38,67 mil millones
(USD$10,39 mil millones) 22,2 mil millones SECTOR PRIVADO
43%
57%
COMITÉ ORGANIZADOR:
PLAN DE POLÍTICAS PÚBLICAS - LEGADO:
ESTIMACIONES 2016
R$ 7,4 mil millones R$ 24,6 mil millones (100% sector privado)
16,47 mil millones SECTOR PÚBLICO
R$ 6,67 mil millones (63% sector privado)
977.000
6.500.000
visitantes llegaron a Río en el carnaval 2015
turistas espera Brasil
(43% sector privado)
MATRIZ DE RESPONSABILIDADES:
RÍO VS. BRASIL
FUENTE: MINISTERIO DE TURISMO.
350.000 a 500.000 mill
visitantes para los JJOO
1.080.000
visitantes llegaron a Brasil en Mundial 2014
Asociaciones entre los sectores públicos y privados buscan garantizar que las instalaciones no se pierdan Con un total de 38,67 mil millones de reales (10,39 mil millones de dólares) en inversiones públicas y privadas, los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 tienen, además de generar un exitoso certamen deportivo, la misión de dejar un legado deportivo mejor que el Mundial de Futbol 2014, criticado por los excesivos gastos en estadios que ahora casi no se ocupan. El proyecto olímpico se basa en tres pilares: el legado, la economía de recursos públicos y hacer las obras dentro del plazo, un desafío para el Gobierno en sus tres niveles
(Federal, Estadual y Municipal) junto con la Autoridad Pública Olímpica y el Comité Rio 2016. El Parque Olímpico es la gran apuesta de este proyecto, cuyo legado después de los Juegos, se proyecta como un amplio complejo deportivo y educacional para los estudiantes de la red municipal y los atletas de élite, con uso compaginado con proyectos sociales y eventos. Además de servir al entrenamiento de atletas de élite, algunas instalaciones podrán ser palco de competiciones deportivas internacionales. De las nueve instalaciones
del Parque Olímpico, siete se quedarán después de los juegos: las Arenas Cariocas 1,2 y 3, el Parque Acuático Maria Lenk, Arena Rio, el Velódromo y el Centro de Tenis. Después de los Juegos se añadirá una pista de atletismo con padrón olímpico y dos pistas de vóley playa, además de un alojamiento para atletas. Otra gran inversión es el Complejo Deportivo Deodoro, que acogerá durante los Juegos las competiciones de piragüismo eslalon, BMX y ciclismo de montaña, y que será equipado después de las Olimpiadas para deportes ex-
tremos, en una extensa área de ocio (la segunda más grande de la ciudad). Y las instalaciones que ya estaban hechas antes de que Río ganara la sede para los Juegos de 2016 –el Centro de Tiro, el Centro Ecuestre, El Centro de Hockey hierba y el Centro Acuático del Pentatlón moderno– seguirán siendo responsabilidad del Ejército, así como la nueva Arena de la Juventud. Estas instalaciones no serán de uso exclusivo de los militares, sino que recibirán equipos brasileños de alto rendimiento y abrigarán competiciones nacionales e internacionales.
Estas obras deportivas se suman a otros grandes mejoramientos en la ciudad como la adecuación del Sambódromo (que recibirá a los maratonistas), o la recuperación del Puerto Maravilla, con nuevas calles y centros culturales, y un acuario marino que será el más grande de América Latina del que podrán disfrutar los visitantes (El ministerio de turismo espera que puedan llegar al menos al medio millón durante los JJOO) como un punto de encuentro y clave en el renovado plan de transportes de pasajeros con la incorporación de un nuevo tren ligero (VLT),
la renovación del sistema de transporte de buses urbanos (BRT) y la ampliación de la línea 4 del Metro. Todo esto dentro de la mayor renovación urbana en la historia de la ciudad, con la que Río busca mostrar una nueva cara a los miles de turistas que la han elegido como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial, atraídos por sus playas.
PABLO CAVADA Cobertura Especial Publimetro LATAM
Entra a MiradasRio2016.com y ve los videoreportajes
10
miradasrio.com (I)
www.metroecuador.com.ec LUNES 11 DE ENERO DE 2016
ARENA DE LA JUVENTUD COMPLEJO DEPORTIVO DE DEODORO
El Ayuntamiento de Río empezó las obras del Complejo Deportivo de Deodoro en julio de 2014. El sitio acogerá 11 deportes olímpicos y 4 paralímpicos, y tras haber recibido los Juegos Panamericanos 2007 y los Juegos Militares Mundiales 2011, 60% de las instalaciones permanentes ya estaban construidas. Las intervenciones son responsabilidad del ayuntamiento, con recursos del Gobierno Federal.
El gimnasio tendrá 2.000 plazas permanentes y 3.000 temporales. Avance de obra: 75% Término: primer trimestre 2016 Capacidad: 5.000 plazas Disciplinas: esgrima del pentatlón moderno, baloncesto femenino (primera fase) y esgrima en silla de ruedas
CIRCUITO PIRAGÜISMO SLALOM
CIRCUIT
Avance de obra: 100% Término: primer trimestre 2016 Capacidad: 7.500 sitios temporales Disciplinas: BMX
Avance de obra: 100% Término: primer trimestre 2016 Capacidad: 8.424 sitios temporales Disciplinas: slalom en piraguas
ESTÁDIO DE DEODORO
Término: primer trimestre 2016 Capacidad: 15 mil Evento-test: marzo 2016 Disciplinas: rugby, salto ecuestre del pentatlón moderno y combinada (carrera a pie campos a través y tiro con pistola), fútbol de 7
CENTRO DE TIRO
PISTA DE BTT
PISCINA DEL PENTATLÓN MODERNO
CENTRO OLÍMPICO DE HOCKEY
Los siete stands pasan por adecuaciones. Término: Segundo trimestre 2016 Capacidad total: 7.577 plazas Disciplinas: tiro deportivo olímpico y paralímpico
La piscina está en reforma y tendrá una tribuna temporal con 2 mil asientos. Término: Segundo trimestre 2016 Capacidad: 2 mil asientos Disciplinas: Natación del pentatlón moderno
Avance de obra: 100% Término: primer trimestre 2016 Capacidad: 25 mil personas en pie Disciplinas: ciclismo de montaña
Los dos campos existentes pasan por adaptaciones. Avance de obra: 98% Término: cuarto trimestre 2015 Capacidad: 13.000 plazas Disciplinas: hockey hierba
CENTRO ECUESTRE
La pista de campo a través, las pistas de entrenamiento y la arena de saltos y doma están pasando por adaptaciones, además de ampliarse. Habrá una nueva clínica veterinaria y alojamiento para tratadores y veterinarios (72 pisos de 3 habitaciones), que harán parte del Legado después de los Juegos. Aparte de eso, la pista cubierta para entrenamiento fue reformada. La pista de saltos y doma tendrá 14.200 plazas - 1.200 permanentes y 13.000 temporales. Término: Segundo trimestre 2016 Disciplinas: equitación olímpica (saltos de obstáculo, doma, CCE), doma para ecuestre.
Instalaciones temporales Instalaciones existentes Futuras instalaciones
PARQUE OLÍMPICO
Avance: 95% Area: 1,18 millón de metros cuadrados Disciplinas Olímpicas: 16 (baloncesto, ciclismo en pista, gimnasia artística, gimnasia en trampolín, gimnasia rítmica, balonmano, judo, luchas, natación sincronizado, natación, waterpolo, salto, taekwondo, esgrima, tenis)
RIOCENTRO
ARENA CARIOCA 1
Avance de obra: 96% Capacidad: 16.000 plazas Disciplinas: baloncesto, baloncesto en silla de ruedas, rugby en silla de ruedas.
ARENA CARIOCA 2
Avance de obra: 97% Capacidad: 10.000 plazas Disciplinas: Judo, luchas y boccia paralímpica
ARENA CARIOCA 3
Avance de obr Capacidad: 10.000 plazas Disciplinas: Esgrima, taekwondo y judo paralímpico
CENTRO PRINCIPAL DE PRENSA (MPC) Avance de obra: 92%
e de los paramientos y albañilería, instalación de aguas y sistema de aire acondicionado, además del montaje de las ventanas en la fachada. Término: cuarto trimestre 2015
CENTRO DE TENIS
Avance de obra: 90% Término: Tercer trimestre 2015. Capacidad: 19.750 plazas Pista principal: 10.000 plazas Pista 2: 5.000 plazas Pista 3: 3.000 plazas Siete pistas con 250 plazas cada y seis pistas de entrenamiento/ calentamiento Disciplinas: Tenis, tenis en silla de ruedas y fútbol 5
ARENA RIO (HSBC ARENA)
Término: Primer trimestre 2016 Capacidad: 12.000 plazas Disciplinas: Gimnasia artística, gimnasia de trampolín, gimnasia rítmica y balonmano en silla de ruedasy marzo (natación sincronizada) 2016.
HOTEL
Avance de obra: 88% Con 404 habitaciones, el hotel del Parque Olímpico tendrá zona de ocio completa, con piscina, centro de convenciones, sala de musculación y bar. Término: Segundo trimestre 2016
CAMPO DE GOLF
Avance de obra: 100% Capacidad: 15 mil plazas Deporte: Golf
Término: Segundo trimestre 2016 Capacidad: Pabellón 2: 6.500 plazas Pabellón 3: 6.500 plazas Pabellón 4: 6.500 plazas Disciplinas: Pabellón 2: halterofilia olímpica y paralímpica Pabellón 3: tenis de mesa olímpico y paralímpico Pabellón 4: bádminton Pabellón 6: boxeo y voleibol sentado
CENTRO INTERNACIONAL DE El IBC tendrá 12 estudios de 5 mil m² cada, y capacidad para 10 mil personas. Avance de obra: 100% as de ingeniería civil terminadas. ercer trimestre 2015 T
ESTADIO OLÍMPICO
Término: Todas las adecuaciones empezaron en el segundo trimestre del 2015 y terminarán hasta el segundo trimestre del 2016. Disciplinas: atletismo y fútbol Capacidad: 60.000 plazas (de las cuales 15.000 tempor
SAMBÓDROMO
Disciplinas: Largada y llegada del maratón, tiro con arco olímpico y paralímpico Capacidad: 20.000 plazas (maratón), 6.000 plazas (tiro con arco).
MARINA DA GLÓRIA
ESTADIO ACUÁTICO
Avance de obra: 96% Término: Primer trimestre 2016. Capacidad: 18.000 plazas Disciplinas: Natación, waterpolo y natación paralímpica
VELÓDROMO
Avance de obra: 76% Término: Ultimo trimestre 2015. Capacidad: 5.000 plazas Disciplinas: Ciclismo en pista y para ciclismo en pista
PARQUE ACUÁTICO MARIA LENK
Término: Primer trimestre 2016. Capacidad: 5.000 plazas Disciplinas: Saltos y natación sincronizada
ARENA DEL FUTURO
Avance de obra: 100% Término: Ultimo trimestre 2015. Capacidad: 12.000 plazas Disciplinas: Balonmano y goalball
La Marina da Glória fue la primera instalación testada para los Juegos Olímpicos, en dos eventos-test hechos en agosto 2014 y 2015. Término: Primer trimestre 2016 Capacidad: 10.000 plazas
DATOS A DICIEMBRE DE 2015 / FUENTE: RIO MEDIA CENTER
(P) (P)
diariometroecuador @metroecuador
se mueve contigo
12
miradasrio.com (I)
El arquitecto y Master en Ingeniería Civil lleva 5 años trabajando en la gestión de las instalaciones olímpicas, con la experiencia de haber estado al frente de esa área en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Río en 2007 y en los juegos Olímpicos y Paralímpicos de invierno 2010 en Vancouver.
www.metroecuador.com.ec LUNES 11 DE ENERO DE 2016
Favoritas
Metro Entrevista
“Las (instalaciones) que me agradan más son las que llevan la marca de los JJOO Río al mundo, que son los paisajes exuberantes de nuestra naturaleza y la ciudad magnífica que tenemos”
¿Qué instalaciones son sus favoritas? Mi opinión personal, gusto mucho de las instalaciones que son outdoor, la exuberancia de nuestra naturaleza, los paisajes magníficos que tiene la ciudad de Río de Janeiro. Entonces, las instalaciones temporales en Copacabana, la laguna con remo y canotaje de velocidad en el centro de la zona sur de ciudad, pero también los parques. El parque de Deodoro, el Parque Olímpico… Entonces tiene aquí una diversidad de nuevas instalaciones, más las existentes. ¿Cuál es la relevancia del Parque Olímpico? La gente tiene aquí nueve instalaciones deportivas, más un centro de televisión y un centro de prensa, un total de once instalaciones. Tenemos natación, basquetbol, tenis, otros deportes indoor como judo, lucha, esgrima, taekwondo, nado sincronizado, saltos ornamentales y handball, más todos los eventos paralímpicos y gimnásticos también. Entonces tenemos aquí una concentración grande de deportes. Barra de Tijuca como región concentra aproximadamente entre el 65% y el 70% del programa deportivo del evento. Y por primera vez en los JJOO de verano tenemos en un parque olímpico que no tiene un estadio olímpico con atletismo y ceremonias. Están las ceremonias de Maracaná, apertura y clausura, y el atletismo en el estadio olímpico Joao Avelange, en la región de Maracaná. Pero tenemos aquí una obra muy importante para el barrio, donde el 75% se transformará en un nuevo barrio, donde gran parte de la inversión es privada. En la totalidad del parque, 4 instalaciones son de
Gustavo Nascimento, director de gestión de instalaciones Río 2016.
GUSTAVO NASCIMENTO
“EL 75% DE LAS OBRAS SE TRANSFORMARÁ EN UN NUEVO BARRIO” inversión pública. Y tenemos mucha alegría en decir que los brasileños conseguimos hacer asociaciones con entidades privadas para poder realizar una obra de este tamaño. ¿En qué etapa de trabajos para albergar el evento se encuentran? Nos dividimos en la organización de los JJOO en tres
grandes bloques, la infraestructura, servicios y operación del evento como un todo. Yo estoy ligado a la operación del evento como un todo, entonces nuestro trabajo está un 40% listo. Ya terminamos buena parte de los eventos test. Pero el peak de mi operación es durante la realización de los JJOO. En un final del montaje, donde nosotros entramos en esas instalaciones,
los centros deportivos, para operar. Entonces nuestros trabajo queda listo en el final. Pero ya tenemos gran parte de nuestra infraestructura pronta, tenemos nuestros grandes contratos de infraestructura temporal ya en finalización de contrato para que sean comenzados a instalar a partir de marzo y abril de 2016. Con la misma intensidad los servicios, de alimentación,
de seguridad, los servicios de credenciamiento ya en base de contratos ya en final de licitación para que se implementen los servicios. Todavía estamos en el final de ajuste de contratos, de implementación de cómo esos servicios van a ser realizados. También estamos en una fase muy importante que es la finalización de obras, recibir esas instalaciones de la ciudad, del
Arena del futuro
Arquitectura nómade Una de las novedades que presenta el Parque Olímpico de Barra de Tijuca es la Arena del Futuro. Este gimnasio donde se disputarán las competencias de handball y goalball es una estructura temporaria que tras los Juegos Paralímpicos dará origen
a 4 escuelas municipales. La estructura de 35 mil metros cuadrados tuvo un presupuesto de construcción de 121,1 millones de reales (US$30 millones), y costará otros 25,7 millones de reales desmontarla para dar origen a los centros educacionales, tres de los cuales quedarán en Barra de Tijuca y uno se trasladará a Sao Cristovao.
De la capacidad para 12 mil espectadores del centro deportivo, las nuevas escuelas tendrán una capacidad para 500 alumnos cada una. Las escuelas serán construidas con el material remanente de la arena, y se espera que este proceso esté concluido en el segundo semestre de 2017. PCR
estado y del gobierno federal. La gente comienza ahora a recibir esas instalaciones a partir de enero, como Maracaná para ceremonias, recibir las instalaciones de Parque Olímpico de Barra, del parque de Deodoro, y comenzar a implementar instalaciones temporarias, implementar los servicios, de comida, de limpieza, de seguridad, y operar las instalaciones con nuestros voluntarios, funcionarios especializados y nuestros staff. Estamos muy felices con ese proceso, es un momento en que se siente frío en el estómago, que ya hay una relación de proximidad con los JJOO que es muy interesante. Estamos muy felices acá con el planeamiento que hemos hecho hasta ahora y seguros que vamos a tener unos JJOO maravillosos en 2016. ¿Qué legado espera que deje el evento? Estos son los JJOO de la transformación. Nosotros estamos haciendo que los JJOO sirvan a la ciudad. Está prefectura construyendo junto con el gobierno federal y del estado, kilómetros y kilómetros de transporte público. Estamos viendo que la ciudad está teniendo los beneficios de tener los JJOO acá. Nosotros somos buenos para las fiestas, somos conocidos por las fiestas maravillosas. La gente está aquí para hacer la fiesta del deporte olímpico y paralímpico, y estamos muy felices con las experiencias de otros eventos que hemos tenidos, con la visita de nuestros asociados y la gente de América Latina, para los JJOO. Esperamos que acontezca lo mismo en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que la gente pueda recibirlos aquí con una fiesta maravillosa del deporte.
PABLO CAVADA Cobertura Especial Publimetro LATAM
GABRIEL HEUSI/BRASIL2016.GOV.BR
Entra a MiradasRio2016.com y ve el video de la entrevista
relax (E)
www.metroecuador.com.ec LUNES 11 DE ENERO DE 2016
13
Crucigrama
B. Alemán decide por ir a Liga y no al Barcelona
Fútbol Nacional
Horizontales 1. Colgar el paño para card arlo. 6. Brasa . 10. Sólido geométrico. 12. Facilidad de palabra. 15. Magistrado romano. 17. Tercer rey de Judá. 18. Estatura de una persona. 20. Prefijo: separación. 21. Esquina, recoveco. 23. Flojas, descuidadas. 26. (Valle de) Región autónoma europea. 27. Símbolo del escandio. 28. Voz onomatopéyica del mugido. 29. En alemán, ciudad de Colonia. 32. Hendedura para botones. 34. Dirigirse a un lugar. 35. Giga- byte. 37. Inerte, sin vigor. 39. Atraso, espera. 42. Poesías medievales provenzales. 45. Onomatopeya de la risa. 46. Admirador de la moda. 48. Letra consonante. 49. Pájaro australiano de copete eréctil. 51. De fuego. 53. Fabricante de acero. 55. Borde cortado oblicuamente. 56. Fustiga.
Verticales
14. Trivial, vulgar. 16. (Barack) Político estadounidense. 19. Delante de. 22. República del Africa. 24. Símbolo gráfico de informática . 25. (Rio Grande do) Estado del Brasil. 29. Apodo del boxeador Pambelé. 30. Organo externo del oído. 31. (Rudolf) Filósofo e historiador alemán. 33. Adolescente. 36. Tira de tela que sostiene por los hombros una prenda femenina. 38. Cuenca del ojo. 40. Daño leve que tienen algunas cosas (pl.). 41. Antigua ciudad de Mesopota mia. 43. Removí la tierra con el arado. 44. Síncopa de señora. 47. Dícese del arte pictórico natural e ingenuo. 49. Carruaje con capota. 50. En tenis, servicio sin devolución. 52. Efecto cómico visual. 54. Sociedad comercial.
El jugador uruguayo, Brahian Alemán, jugará en Liga de Quito para la temporada 2016, así lo anunció ayer el Club a través de su cuenta Twitter. “Gracias al trabajo de la Dirigencia sumado al apoyo de nuestros auspiciantes, Brahian Alemán llega a #LDU”, tuiteó el Club ‘ Albo’. El volante de creación jugó la pasada temporada en Barcelona SC, club que esperaba tenerlo este año también.
El jugador sonaba para Barcelona.
METRO ECUADOR API
Sudoku
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Sol. Anterior
Horóscopo ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Quizás vivías alguna situación delicada o problemática, relacionada con ciertos aspectos de tu vida que debes dejar definitivamente atrás. TAURO (del 20 de abril al 20 de mayo): No debes apresurarte a la hora de realizar ciertas acciones relevantes en relación a tus próximos proyectos u objetivos profesionales. Cultiva tu sentido de la oportunidad. GEMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Quizás te plantees nuevasGradualmente obtendrás ciertas respuestas que necesitas en relación a futuras decisiones de gran importancia para tus intereses laborales o profesionales. CANCER (del 21 de junio al 22 de julio): Posiblemente tengas que asumir ciertos riesgos inevitables para llevar adelante un proyecto o concretar un cambio necesario en tu vida.
Sol. Anterior
1. Despellejar a un animal. 2. En números romanos, 201. 3. Pronunciación de dos vocales contiguas en diferentes sílabas (pl.) 4. (... Capone) Mafioso de Chicago. 5. Moneda iraní. 6. (Los locos) Familia de una serie de TV. 7. (Lanka) Estado insular asiático. 8. Número que, en los mapas, indica la altura sobre el nivel del mar (pl.). 9. Región paradisíaca de los antiguos egipcios. 11. Inepto, incapaz. 13. De esta manera.
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Asegúrate de tener el control de todo aquello que está en tus manos para lograr tus objetivos. Asume la plena responsabilidad de tus acciones y estrategias. VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Debes cumplir ciertas etapas y apegarte a ciertas normas preestablecidas para lograr alguna meta en tu carrera o negocio. De lo contrario podrían surgir inconvenientes.
50.000
Director Editorial Nacional: Christian Llerena christianllv@metroecuador.com.ec Editor Quito: Santiago Argüello sarguello@metroecuador.com.ec Editora Guayaquil: Gabriela Vaca J. gvaca@metroecuador.com.ec Editora Cuenca: Andrea Martínez amartinez@metroecuador.com.ec Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión ccarrion@metroecuador.com.ec Edición de Arte SIerra: Óscar Ayo oayo@metroecuador.com.ec Edición de Arte Costa: Ana Fierro afierro@metroecuador.com.ec
LIBRA (del 23 de septiembre al 22 de octubre): Quizás estés considerando la posibilidad de asociarte a otras personas para llevar adelante un emprendimiento. El momento es propicio para las iniciativas compartidas. ESCORPION ( del 23 de octubre al 21 de noviembre): Algún asunto legal o de papeleo de tu interés podría tener un desenlace positivo para ti en los días venideros. Por otra parte, tu patrimonio podría incrementarse. SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Debes prepararte apropiadamente para superar un último desafío antes de alcanzar un importante avance en tu carrera o negocio. Confía en tus capacidades. CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Alguien podría pedirte que reconsideres cierta decisión relativa a negocios o cuestiones financieras, pero quizás no sea conveniente para ti acceder a su solicitud. ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Estarás dispuesto a ayudar a las personas que aprecias cuando lo necesiten. Tu generosidad y carácter solidario será admirado entre quienes te rodean. PISCIS ( del 19 de febrero al 20 de marzo): Utiliza tu sabiduría interna y tu intuición para transitar esta nueva etapa, sin dejar de lado la razón y el pragmatismo cuando las situaciones lo requieran.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa hernan@metroecuador.com.ec Director de Ventas Costa: Paúl Vasco pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto marcelov@metroecuador.com.ec Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios dpalacios@metroecuador.com.ec Subgerente SIerra: Mayra Manotoa mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Costa: Verónica Arcos varcos@metroecuador.com.ec Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda crueda@metroecuador.com.ec
14
www.metroecuador.com.ec
sport (D)
LUNES 11 DE ENERO DE 2016
Djokovic dio su primer golpe El serbio Novak Djokovic se impuso a Rafael Nadal en la final del torneo de Doha y obtuvo así el título 60 en su historia tenística Este fue el primer triunfo del año para Djokovic y lo consiguió de manera rápida y sin errores El tenista serbio Novak Djokovic, número uno mundial, se impuso el fin de semana, con autoridad (6-1, 6-2) al español Rafael Nadal, quinto del ranking ATP, en la final del torneo de tenis masculino de Doha, consiguiendo así empezar con buen pie y un trofeo el 2016. En poco más de una hora, ‘Nole’ demostró su deseo de seguir siendo el dominador del circuito, después de un 2015 en el que fue el mejor, con tres títulos del Grand Slam (Australia, Wimbledon, US Open) y el del Masters de final de temporada. Es el 60º título de la carrera del serbio, que ahora se coloca con ventaja en sus confrontaciones directas con Nadal. Con sus 60 títulos, el serbio entró en el ‘top 10’ de los tenistas más laureados de la historia, igualado en torneos ganados con el estadouni-
EFE
Más datos Djokovic aseguró que jugó un partido casi perfecto, con el que se adjudicó su decimosexta final consecutiva en el circuito ATP. Novak Djokovic parece seguir en la misma forma con la que terminó la temporada 2015, en la que logró ganar once títulos, tres de ellos de Grand Slam. "Desde el primer punto logré imponer mi estrategia, además de que las condiciones jugaron a mi favor siempre", dijo Nole.
24
El tenista serbio, Novak Djokovic, celebra su primer triunfo del año en el torneo de Doha junto a la juventud.
dense André Agassi, pero todavía muy por detrás del jugador en cabeza de esa clasificación histórica, el estadounidense Jimmy Connors, que ganó 109 títulos.
Djokovic no había conseguido hasta ahora inscribir su nombre en el palmarés del torneo de la capital catarí, donde el año pasado quedó eliminado en los cuartos de final.
De su lado, Nadal que sufrió su primera derrota del año, no pudo conseguir un segundo título en Doha, después del logrado en 2014 al vencer en el último partido al francés Gael
Monfils. La estrella española ya había perdido una final en esta cita, en 2010, ante el ruso Nikolay Davydenko, y ahora cayó en corto tiempo con Djokov en un juego
son las victorias que tiene Novak Djokovic frente a Rafael Nadal. En cambio, el español ha ganado al serbio en 23 ocasiones. que al serbio le salió todo "de maravilla". METRO
INTERNET
"Genios" vienen al ATP de Quito A 21 días del inicio de la segunda edición del ATP 250 de Quito, los tenistas que jugarán en el torneo continúan en su gira profesional, a la espera de llegar en mejor nivel el campeonato quiteño.
Hasta el momento están confirmados 20 jugadores que se encuentran entre los 100 mejores tenistas del mundo, según el escalafón de la ATP; 2 de ellos pertenecen al top 20 y vendrán a la capital con la intención
de ser protagonistas. El mejor ubicado dentro de los participantes es el español Feliciano López, situado en el puesto 17 del escalafón. Él disputó el título en la primera edición, pero cayó ante el domini-
cano Víctor Estrella, por lo que buscará clasificarse nuevamente a la final. ‘Feli’, como se conoce al español, ganó recientemente el torneo de dobles en el ATP 250 de Doha junto a Marc López. METRO
El español Feliciano Lópes viene a Quito.
INTERNET
Paul y Curry "la rompen" en NBA La aportación de los bases estrellas Chris Paul y Stephen Curry permitieron a los Clippers de Los Ángeles y Warriors de Golden State mantener sus respectivas rachas ganadoras en la NBA. Paul aportó 25 puntos para los Clippers, que sumaron ocho triunfos consecutivos tras vencer por 97-83 a los Hornets de Charlotte. Con esta victoria los
Clippers (24-13) se mantienen en el segundo lugar de la División Pacífico y con la cuarta mejor marca de la Conferencia Oeste. Curry se reencontró con su mejor inspiración encestadora y aportó un doble-doble de 38 puntos y 11 asistencias que dejó a los Warriors con el sexto triunfo consecutivo al vencer a domicilio en gran juego 116-128 a los Kings de Sacramento. METRO
EFE
Chris Paul intenta encestar en NBA.
Mónaco ya no quiso al "tigre" El delantero internacional colombiano Radamel Falcao García seguirá hasta final de temporada en el Chelsea después de que el Mónaco, club que lo cedió al conjunto inglés a comienzos de curso, rechazase acortar el préstamo. Falcao, en un año marcado por las recurrentes
Radamel Falcao.
lesiones, no juega desde el pasado mes de octubre y metió un gol. METRO
(P)
(P)
16
espectáculos (E) AGENCIAS
Cineasta protagonizará entrega de premios.
"El renacido" es favorita El director mexicano, A. González Iñárritu quiere volver al protagonismo con su filme "El renacido" Más detalles La película, donde también actúa el británico Tom Hardy, podría valerle su primer Oscar a DiCaprio, que ha logrado dos Globos de Oro a lo largo de su ya larga carrera. Mientras, se espera que González Iñárritu vuelva a ser nominado a los Oscar como mejor director, premio que ya logró el pasado año con ‘Birdman’.
¿Revocarán un premio a Bill Cosby? Un grupo de congresistas estadounidenses presentó un proyecto de ley que autoriza al mandatario Barack Obama revocar la medalla presidencial de la Libertad, la distinción más alta otorgada a civiles, al
El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu volverá a protagonizar este año la edición de los premios Bafta al recibir ocho nominaciones por ‘El renacido’, donde narra la historia de venganza de un cazador estadounidense herido por un oso. La cinta, basada en la novela homónima de Michael Punke sobre la vida del trampero Hugh Glass y que cuenta con la actuación de Leonardo DiCaprio, ha marcado un nuevo récord en taquilla en
actor Bill Cosby, acusado de violaciones. La propuesta de ley que busca otorgar al presidente el poder de revocar el premio, prevé también sanciones penales contra los premiados a quienes se revoca la distinción. Obama había reconocido en julio que no existía mecanismo para revocar esta medalla que el presidente de Estados Unidos reparte anualmente desde hace 50 años. METRO
su estreno en Rusia. El filme, que ha recibido cuatro nominaciones a los Globos de Oro, recaudó 2,3 millones de dólares en su estreno el 7 de enero, informan medios rusos. De esta forma, superó por poco la marca que ostentaba desde el pasado año ‘50 Sombras de Grey’, que alcanzó 2,2 millones de dólares las pasadas navidades. Según las previsiones, ‘El renacido’ podría conseguir hasta 7 millones de dólares en esta semana. METRO
INTERNET
Actor Bill Cosby.