Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición:3377 (P)
TRES GRANDES EN EL CONCIERTO
FONSECA, LUCAS ARNAU Y COQUI VILLAMIZAR SE PRESENTARÁN MAÑANA EN EL COLISEO RUMIÑAHUI, EN UN CONCIERTO CON SORPRESAS PÁGINA 14
QUITO Viernes 18 de Marzo de 2016
@metroecuador
diariometroecuador
Ley Laboral aprobada por la Asamblea En la Copa Libertadores,
EMELEC CAE ante el Olimpia
PÁGINA 09
Debate. Se aprobó hoy la Ley de Promoción del Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional de la Jornada de Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo Cuerpo legal. Entre otras cosas, garantiza un seguro de desempleo, una licencia sin sueldo por nueve meses para madres y padres por maternidad, incentivos para el empleo juvenil y regulación para las pasantías. PÁGINA 04
Movimiento migratorio
Este domingo se reúnen
El cambio climático ha profundizado la problemática del desplazamiento de miles de personas. Buscan sitios seguros para vivir. PÁGINA 12
El presidente de Estados Unidos visitará Cuba dentro del proceso de restablecimiento de las relaciones PÁGINA 05
Inicia la Fórmula Uno Hamilton es el favorito para ganar en pista australiana PÁGINA 10
(P)
METRO TE LLEVA A CONOCER A
FONSECA
¡PARTICIPA Y GANA!. MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRO FANPAGE www.metroecuador.com.ec
diariometroecuador
www.metroecuador.com.ec Viernes 18 de marzo de 2016
NOTICIAS
1
02
Dutty Free
Aeropuerto internacional renueva sus áreas En un afán de brindar mejores servicios a los usuarios del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre el operador de dutty free Attenza remodeló y reubicó su tienda para entregar mayor comodidad a los pasajeros que arriban al país. Además, está previsto la reubicación del área de aduana para agilitar la salida de los viajeros, sobre todo en horas pico. Estas labores se concluirán hasta fin de año. METRO ECUADOR
NOTICIAS
Cotopaxi
Alcalde recorrió obras ante posible erupción Policía Nacional resguardando la seguridad en La Mariscal, como parte de un operativo desarrollado con la comunidad./
MINISTERIO DEL INTERIOR.
“La Mariscal, una zona más segura” Construcción
Avanzan obras del Metro El Alcalde Mauricio Rodas dió a conocer a través de una entrevista, que están progresando las obras del Metro de Quito en siete diferentes puntos y muy pronto se darán buenas noticias respecto a la solución paralela al Túnel Guayasamín.
Seguridad. Juan Baquerizo, líder comunitario de La Mariscal, dio a conocer los avances en la zona Desde agosto del 2015, la comunidad de La Mariscal y la Policía Nacional trabajan a la par por mejorar la seguridad en la zona. Según cifras del líder comunitario Juan Baquerizo, luego de siete meses de labores en conjunto, se ha logrado des-
Frase
“No hay casualidad, se trata de un trabajo en conjunto muy sostenido, que va más allá de la seguridad” Juan Baquerizo, Líder comunitario Para Baquerizo esta labor es un ejemplo emblemático de cómo resolver la inseguridad.
articular varias bandas dedicadas al microtráfico de estupefacientes, recuperar 6 de 48 casas abandonadas en el sector e incluir 25 guardias privados; que en conexión con la Policía Nacional, resguardan la Zona Rosa desde las 18h00 hasta las 06h00 diariamente. Todo esto dentro de un polí-
gono prototípico que va desde el sector de la Wilson hasta Cordero y desde la Diego de Almagro hasta la Av. Amazonas. “Hoy se puede caminar por este polígono con mucha tranquilidad, estos microtraficantes ya se ven cada vez menos, porque esos espacios públicos ahora son vigilados
por guardianía privada” aseveró Baquerizo quien agregó que el cuidado de autos es llevado adelante por la misma guardianía privada. “En este momento existe un modelo emblemático, dicho por el ministro Serrano, en cómo se está manejando en un espacio crítico con respecto al tema de la seguridad” agregó. Para el líder comunitario, lo importante a resaltar es la labor que se ha ejecutado entre la colectividad organizada, que tiene claro sus necesidades, y el apoyo oportuno de las autoridades . JESSICA R.
#Stalker. Estudiantes promueven campaña contra acoso cibernético
Logo de la campaña #Stalker promovida por jóvenes de la U. San Francisco/ METRO
A través de la campaña denominada #Stalker, un grupo de estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito, buscan crear conciencia sobre los peligros que existen en las redes sociales. Esta dirigida a jóvenes y adultos en la ciudad de Quito y el mensaje central de la campa-
ña es: Una persona no debería agregar a gente desconocida en sus redes sociales. Para difundir su mensaje los universitarios realizarán un evento hoy, a las 15h00, en el C.C. El Bosque, donde desarrollarán diferentes actividades abordando el tema de acoso cibernético. METRO ECUADOR
El alcalde Mauricio Rodas constató este jueves, los avances en la construcción de la nueva Estación de Bombeo Bellavista-Puengasí, que ya tiene un 80% de avance en su ejecución. Esta obra permitirá garantizar a los quiteños el abastecimiento del agua potable ante una posible erupción del Cotopaxi. Este trabajo se suma a otras dos estaciones de bombeo que se construyen en el Distrito y a los tres pasos elevados sobre los ríos Pita, Santa Clara y San Pedro. METRO ECUADOR Tradición
Doce fanescas quiteñas reciben reconocimiento Las 12 mejores fanescas de Quito fueron reconocidas esta semana, en el evento organizado por la Universidad de las Américas, con el apoyo del Municipio de Quito, a través de Quito Turismo. El alcalde Mauricio Rodas, tras felicitar a los participantes y a la UDLA por la organización, dijo que es grato festejar una tradición quiteña y ecuatoriana como la fanesca. “Este platillo que representa lo que somos los ecuatorianos. La maravillosa diversidad que caracteriza a nuestro país está reflejado en la gran diversidad de ingredientes que hacen de este plato, único y delicioso al paladar”. METRO ECUADOR
(P)
www.metroecuador.com.ec Viernes 18 de marzo de 2016
NOTICIAS ɇ'ɉ
03
Golpe a bandas que causaban terror en bancos Operativos. El ministro del Interior informó que la Policía desarticuló una banda dedicada al asalto de entidades financieras en Quito y Cuenca Mediante su cuenta de twitter, el ministro del Interior, José Serrano, detalló la actuación de la Policía Nacional en los operativos “Paso 66” y “Paso 67” realizados la madrugada de ayer en Quito y Cuenca, los que permitieron la captura de quienes se dedicaban al crimen organizado. En los mensajes, el ministro Serrano hizo referencia a los trabajos de la Fuerza Pública de la siguiente manera: “Operativo Paso 66 contra el crimen organizado por nuestra soberanía ciudadana, desarticula organización criminal dedicada a asaltar entidades
Ministro del Interior, José Serrano. / AGENCIAS API
financieras, locales comerciales, entre tres y cinco asaltos semanales, en Quito y Cuenca, muy buen trabajo UIAD”. Mientras que respecto a “Paso 67”, el ministro Serrano escribió: “contra violencia criminal y por la soberanía ciudadana, se terminó con la tenencia ilícita de armas, estos individuos
manejaban hasta 13 armas. Vamos a erradicar la violencia en nuestra patria”. En las imágenes que presentaron los distintos canales televisivos, se puede ver cómo esta banda operaba en sus atracos a las entidades financieras. En un asalto se observa que un tipo aborda con un arma apuntada en la cabeza al guardia de seguridad, le despoja de sus armas de defensa personal y somete a los ciudadanos arrebatándoles sus pertenencias. En otro asalto, un hombre que llevaba un casco, irrumpe violentamente en una entidad financiera y quita una maleta llena de dinero a un ciudadano que había sido perseguido varias cuadras. En total, el ministro José Serrano señaló que se trata de siete personas que fueron detenidas en Quito y Cuenca. En los inmuebles allanados también se encontró dinero en efectivo de dudosa procedencia. METRO ECUADOR
Justicia
Niegan pedido de prescripción El juez nacional Jorge Blum negó el pedido de prescripción de los procesos penales conocidos como “Mochila Escolar” y “Gastos Reservados”, solicitada por la defensa del expresidente de Ecuador, Abdalá Bucaram Ortiz, quien afirmó que en el país la justicia es “mercenaria”. El juez negó el pedido de aplicación del principio de favorabilidad que señala que debe darse una pena que benefice más al acusado. METRO ECUADOR Invierno
Lluvias dejan seis casas destruidas Seis viviendas del sector Abdón Calderón, en Manta, quedaron anegadas por una fuerte lluvia que se registró ayer en Manta. Varios cultivos de arroz también se dañaron. METRO
30-S: Capturan a Max Marín Max Marín, uno de los sentenciados por la toma de las instalaciones del canal público Ecuador TV, durante los hechos del 30 de septiembre de 2010, fue detenido en Ambato y traído a la capital para que cumpla la pena que pesa en su contra. Extraoficialmente se conoce que habría sido conducido a la cárcel número 4 de Quito. / ANDES
www.metroecuador.com.ec Viernes 18 de marzo de 2016
NOTICIAS (I)
04
Asamblea dijo sí a reformas laborales En la Asamblea. Las reformas laborales aprobadas por la Legislatura tienen como finalidad proteger al empleo Con 85 votos a favor y 32 en contra, ayer el pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó el proyecto de Ley de Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional de la Jornada Laboral de Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo. Entre los puntos que contiene el proyecto aprobado se establece que el Ministerio rector de Trabajo exigirá un plan de austeridad a empresas que se acojan a la jornada reducida, informó Marllely Vascónez, presidenta de la Co-
misión de los Trabajadores. Como parte de este plan, los gerentes de las empresas podrán disminuir su salario hasta por un 25%, así como lo hacen sus colaboradores. Las empresas solo podrán hacer una sola renovación luego de los 6 primeros meses de la medida. Esta medida será excepcional, previo al acuerdo entre el empleador-trabajador y solo por una vez. La legisladora oficialista indicó que la licencia de nueve meses será adicional al permiso que madres y padres legalmente poseen. Además, informó que no se eliminarán las horas de lactancia, que están reconocidas en la ley. Los padres podrán acogerse a la licencia de hasta por 9 meses en los primeros 12 meses del niño. También podrán hacerlo
Pese al Decreto de duelo nacional. En varias ciudades se registraron marchas
Beneficiarios del seguro campesino también protestaron. / API
Las primeras manifestaciones de la marcha convocada ayer por la Conaie y las centrales sindicales en contra de las políticas del presidente Rafael Correa se registraron desde las 11h00 de este día en las ciudades de Riobamba y Cuenca. En Guayaquil, grupos de afiliados al Seguro Social campesino desarrollaron una marcha por las calles céntricas desde horas de la mañana. Las protestas recorrieron las calles Lorenzo de Garaicoa, a la altura del parque Centenario, Colón, avenida Olmedo, Chimborazo y retornaron al parque Centenario.
César Buelva, presidente de la Federación de Afiliados del Seguro Social Campesino, anunció la cumbre nacional de su gremio para los días 19, 20 y 21 de mayo de 2016. En Quito, poco después de las 16h00 un grupo de manifestantes llegó hasta los exteriores de la Caja del Instituto de Seguridad Social (IESS), para participar de las manifestaciones convocadas. Los manifestantes avanzaron desde la Caja del Seguro, en la avenida 10 de Agosto y calle Bogotá, en el centro norte de Quito, hasta la Plaza de Santo Domingo. METRO
los padres adoptivos. Con esta norma no se eliminan las horas de lactancia de las madres. Y adicional, la legisladora explicó que si un padre o una madre son despedidos de sus trabajos, esta salida será considerada como ineficaz. Los padres no perderán la antigüedad y podrán percibir los beneficios del IESS en el periodo de licencia y su contribución será retribuida por el Ministerio de Salud. Reiteró que con la norma no se elimina la cesantía. Así como que la normativa beneficiará a 170.000 jóvenes que ingresarán al primer empleo. Vásconez indicó que la ley permitirá que las empresas que tengan crisis no despidan a los empleados sino que tengan una alternativa. METRO ECUADOR
La Asamblea, de mayoría oficialista, votó ayer por la Ley de optimización laboral y seguro de desempleo. / FOTO: API
Investigación
Secom entregó informe de nave accidentada. Operó por 24 años en el Ejército
Fiscalía investigará fraude en España La Fiscalía de Ecuador solicitó a su similar de España que abra una investigación con relación al caso de los 5.000 ecuatorianos afectados por la empresa de paquetería OGC Logistic, en España. La carta oficial fue firmada por el embajador de Ecuador en España, Miguel Calahorrano. El documento notifica los hechos que constituyen un presunto delito de fraude hacia los compatriotas. METRO
Economía
Subió a USD 40,2 el barril de petróleo El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer un 4,52% y cerró en $40,20 el barril, con lo que terminó por primera vez en lo que va del año por encima de los 40 dólares. Los analistas atribuiyen la fuerte subida de ayer en el llamado “oro negro” al optimismo que se ha instalado en los mercados ante la reunión que celebrarán los miembros de la OPEP en abril próximo. METRO
Con 22 soldados se accidentó el avión Arava en Pastaza. Todos murieron. /
La Secretaría Nacional de Comunicación de la Presidencia de la República (Secom) difundió la tarde de ayer un comunicado con datos técnicos de la fabricación del avión Arava, que se accidentó el martes en Pastaza, una tragedia en la que perdieron la vida 22 soldados ecuatorianos. La Secom aclaró que la aeronave, de modelo T-201, matrícula AEE-206, “cumplió con todas las inspecciones técnicas requeridas de acuerdo al Manual de Mantenimiento, lo que garantizaba su aeronavegabilidad (habilitación aeronáutica para el vuelo)”. El informe de la Secom señala
API
que el avión israelí fue fabricado en octubre de 1991 y operaba 24 años en la Brigada de Aviación del Ejército, desde 1992, año en que llegó a Ecuador. Al momento del accidente del martes, tenía 6.462 horas de vuelo. La primera inspección mayor fue realizada en julio de 2012, cuando el avión tenía 4.800 horas de operación. La nave se encuentra asegurada por la póliza de casco y responsabilidad civil de Fuerzas Armadas con la Compañía de Seguros Sucre, con una cobertura de transporte de 20 pasajeros, 3 tripulantes y 4 nibras (menores de 3 años). METRO
(P)
www.metroecuador.com.ec Viernes 18 de marzo de 2016
MUNDO (I)
05
¿Cómo será la visita de Barack Obama a Cuba? Relaciones bilaterales. El presidente de los Estados Unidos llegará a La Habana el próximo domingo junto a su familia y su suegra Tuvieron que pasar 88 años para que un presidente en actividad de Estados Unidos volviera a pisar Cuba. El último mandatario en hacerlo fue Calvin Coolidge que participó en una conferencia panamericana en 1928. Barack Obama realizará una visita histórica desde el próximo domingo 20 de marzo hasta el martes 22 del presente mes. El mandatario americano (P)
Barack Obama y Raúl Castro declararon el 17 de diciembre de 2014 que restaurarían las relaciones entre ambos países / AGENCIAS
estará acompañado por su esposa, hijas y suegra. La agenda de Obama en La Habana tiene incluído un discurso en el teatro Alicia Alonso ante el pueblo cubano, una reunión y cena con Raúl Castro en el Palacio de la Revolución, un encuentro con
representantes de la sociedad civil en la que participarán disidentes políticos y la asistencia a un encuentro de béisbol entre un equipo cubano y los Rays de Tampa Bay. Obama no tiene en sus planes tener un encuentro con el líder Fidel Castro.. METRO
www.metroecuador.com.ec Viernes 18 de marzo de 2016
INTERCULTURAL (F)
06
+ INTERCULTURAL
La “Pampa Mesa”, una tradición de compartir Cultura
Exposición cultural Desde el próximo 23 de marzo en el Museo Camilo Egas en las calles Venezuela y Oriente, se realizará la Exposición “Colectivo de Arte Contemporáneo”. Las puertas permanecerán abiertas de martes a viernes de 08H00 a 17H00, mientras que sábados, domingos y feriados de 10H00 A 16H00.
Costumbre. Ser parte de la Pampa Mesa es sinónimo de compartir con todos los que son parte de ella, luego de una celebración Si de costumbres hablamos en comunidades indígenas del Ecuador, la colocación de la “Pampa Mesa” es una de ellas, espacio que busca mantener la participación igualitaria al momento de servirse los ali-
mentos y que se conserva en la actualidad. Esta costumbre solidaria y también tradición ancestral, donde todos participan, consiste en ubicarlos los alimentos sobre ponchos, sábanas, chalinas, o manteles largos, De acuerdo a las comunidades, el cumplir con esta tradición, sirve para agradecer a la Pachamama (Madre Tierra) por la abundancia. Por realizarse en su mayoría las “Pampa Mesa” en la región andina, la presencia del mote, choclos, chochos, chicha, hornado, papas, frutas, maíz
Más detalles
La pampa mesa, término kichwa que significa ‘comida para todos’, o comida sobre la pampa, es similar en todos los pueblos de la región andina. •
Cultura. En las comunidades indígenas de Chimborazo también es costumbre la ‘pampamesa’, luego de culminar la minga.
.• Significado. Pampa es una
palabra quechua que designa a cualquier llanura o planicie sin vegetación arbórea, por ello, los alimentos se sirven en el llano y sobre el los ponchos. .• Tradición. En Cuenca, capital de los azuayos, se mantiene también esta tradición, donde son invitados las principales autoridades del cantón para que sean parte de la costumbre de comer con la gente.
tostado, granos cocidos, quesos, carne de cuy o borrego y siempre se practica un ritual previo. Esta costumbre viene desde la época incaica y se seguirá manteniendo. Los Saraguros, de Loja, es uno de los pueblos que mayormente cumplen con esta tradición de manera especial en festividades ancestrales como el Inti Raymi, marchas y mingas que cumplen en sus sectores. El banquete andino, siempre acostumbra estar acompañado de las tradicionales vacas locas y castillos para amenizar los festejos. Ser parte de la pampa mesa, implica tomar los alimentos con las manos y también poder servir a quién se tiene al lado. La pampamesa, en las comunidades que aún la mantienen, es indispensable después de la minga comunitaria, así como para las celebraciones andinas como Pawkar Raymi, el Kolla Raymi y también para las fiestas familiares, matrimonios y hasta para los bautizos, donde todos celebrarán la abundancia de los festejados. METRO ECUADOR
La ocasión busca compartir con las demas personas.
/ CORTESÍ
Todo tipo de alimento se sirve en las Pampa mesas.
/ CORTESÍA
(P)
(P)
www.metroecuador.com.ec Viernes 18 de marzo de 2016
2 DEPORTES
DEPORTES
08
DEPORTES
09
La fecha inicia hoy con tres partidos El jugador del Emelec Fernando Gaibor (i) disputa un balón con el jugador del Olimpia de Paraguay Robert Piris / AGENCIAS
Emelec no pudo con Olimpia en la Libertadores El Nacional anda en buen momento en el campeonato local. / AGENCIA API
Sanción
Amaños La FIFA ha anunciado la extensión al ámbito internacional de la sanción de por vida impuesta al croata Sasa Mus por el Comité de Disciplina de la Asociación de Fútbol de Hong Kong por amaños.
Octava fecha. Para liberar a los jugadores de la selección nacional, los cotejos arrancan a las 19h30. Dos juegos mañana. El Nacional de Ecuador recibe a la Universidad Católica con la intención de lograr un triunfo que le sitúe en solitario en el liderato que ahora comparte con Barcelona y Emelec, que difirieron su enfrentamiento por la participación de Emelec en Copa Libertadores. La puja entre Barcelona, Emelec y El Nacional es apretada, pues tienen 13 puntos cada uno. Mientras El Nacional buscará la victoria ante los católicos, Barcelona descansará y Emelec se enfrentó ayer en Asunción a Olimpia por el Grupo 7 de Copa Libertadores. Por la octava jornada se adelantarán hoy tres encuentros para liberar a los seleccionados locales que fueron convocados el pasado martes para los próximos partidos contra Paraguay y Colombia por las
eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia 2018. El Nacional comandado por Marlon De Jesús y Pedro Larrea, se enfrentará a Universidad Católica, de los goleadores argentinos Bruno Vides y Luis Miguel Escalada. Liga de Quito saldrá por la segunda victoria en la actual temporada en el encuentro contra Mushuc Runa que, si bien no ha ganado en los últimos encuentros tampoco ha perdido. El Deportivo Cuenca procurará ratificar el buen momento futbolístico en el partido contra Aucas, que no encuentra la ruta del triunfo como el año pasado donde alcanzó un billete para la próxima Copa Sudamericana. Por su parte, el Independiente del Valle, aún saboreando las mieles de la victoria del martes pasado en Copa libertadores por 2-0 sobre el campeón peruano, Melgar, recibirá a Fuerza Amarilla, que está a tres puntos de los líderes, en su debut este año en la primera división de Ecuador. Mientras Delfín y River Ecuador sostendrán un encuentro deseosos de reencontrarse con la victoria. El partido será mañana. METRO
Copa. Tanto en el partido de ida como en la vuelta, el Emelec no pudo vencer al Olimpia En un partido que al inicio prometía un gran triunfo de Emelec por su juego agresivo y buscando el arco rival, al final terminó con una derrota del cuadro eléctrico por cuatro a dos en su visita al Olimpia de Paraguay, rival que en Manta tampoco pudo vencer y se tuvo que confomar con un empate a dos tantos. Definitivamente el conjunto guayaquileño perdió la Acusaciones
Sudáfrica desmiente El Gobierno sudafricano desmintió a la FIFA y rechazó que los diez millones de dólares que pagó a la organización antes de la votación de la sede del Mundial de 2010 fueran un soborno para ser elegida, como reconoció ayer la propia FIFA. “La FIFA está tratando de exonerar a su propia estructura de Gobierno”, declaró el ministro de Deportes, Fikile Mbalula. EFE
Frase
“Hay que seguir luchando en el torneo y se debe pelear cada punto para clasificar” Omar de Felipe Director técnico de Emelec
oportunidad de quedarse con los tres puntos valiosos, especialmente porque se lo conseguiría fuera de casa, pero permitió los contragolpes cuando aún no salían de la alegría de haber marcado un tanto. Y fue así que Emelec abrió
el marcador a los 20 minutos con Christian Guanca, pero el emate no tardó en llegar a los 30 minutos con Cristian Riveros. Luego, en la segunda etapa, el Olimpia puso el ritmo de juego y a los diez minutos, con Alejandro Silva, marcó el gol de la ventaja. Así se mantuvieron los equipos con un juego de ida y vuelta, hasta que al minuto 70 Emelec logró la igualdad gracias al tanto convertido por Pedro Quiñónez. Pero esta alegría no duró casi nada porque tres minutos después Fredy José Bareiro anotó el tercero y al final, Luis Caballero, el cuarto. METRO
Sanción para Blatter. El expresidente pide que se anule la suspensión El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) ha confirmado que el suizo Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, ha presentado un recurso contra la sanción de seis años impuesta por el Comité de Apelación del máximo organismo futbolístico mundial. En su apelación, informa el TAS, Blatter pide la anulación inmediata por supuesta ilegalidad. METRO
Joseph Blatter / AGENCIAS
www.metroecuador.com.ec Viernes 18 de marzo de 2016
DEPORTES (D)
10
Arranca la Fórmula Uno El Mundial de Fórmula Uno de 2016, que arranca este fin de semana en Australia, será el más largo hasta la fecha, ya que acabará en noviembre en Abu Dabi tras veintiún pruebas que incluyen los Grandes Premios de España y México, el retorno del de Alemania y el estreno del de Bakú, la capital de Azerbaiyán. El Mundial, que arranca el
Frase
“Este año es clave para nosotros y Mercedes apostará ganar el título tanto de pilotos como de constructores.” Lewis Hamilton Piloto de Mercedes
domingo en el circuito semiurbano de Albert Park, en Melbourne, se reanudará el 3 de abril en Bahrein y visitará Shanghái (China) y la olímpica Sochi (Rusia), antes de que España albergue el quinto Gran Premio del año, el 15 de mayo. En el circuito de Montmeló, en las afueras de Barcelona. Y, tras el Gran Premio de Mónaco y el de Canadá, en Mon-
treal, Azerbaiyán debutará, el 19 de junio, en el calendario del Mundial de la categoría reina del automovilismo, en un circuito urbano diseñado en su capital, Bakú. El Mundial 2016 se cerrará el último fin de semana de noviembre en el circuito de Yas Marina de Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos. METRO
Lewis Hamilton en el circuito australiano listo para el inicio.
/ AGENCIAS
Un inicio de prueba para la escudería
TBC
Sergio Pérez
Motor: Mercedes Llantas: Pirelli
Nico Hulkenberg
11 Team
27
Force India
País
México
Team
Force India
País
Alemania
Podios
5
Podios
N/A
Puntos
266
Puntos
290
Participaciones en GP
95
Participaciones en GP
96
Campeonatos Mundiales
N/A
Campeonatos Mundiales
N/A
Mejor puesto en carrera
2 (x2)
Mejor puesto en carrera
4 (x2)
Mejor puesto de partida Fecha de nacimiento Procedencia
4
Mejor puesto en de partida
26/01/1990
Fecha de nacimiento
Guadalajara, México
Procedencia
1
19/08/1987
Emerique, Alemania
F1 / INTERNET
Palmarés
Detalle
Campeonatos constructor y pilotos
N/A
N/A
Victorias
Pole
2
(x1)
1 1
Force India no mira un podio cercano en la Fórmula Uno El piloto Sergio Pérez piensa que Force India se dirige a la temporada de Fórmula 1 ‘lejos’ de la forma que necesita para podios – pero cree que va a subir el nivel más tarde en la campaña. El equipo con base en Sil-
verstone mantiene sus planes hacer mejoras para su coche en Bahrein y España que espera le permitan retar a Williams y Red Bull en el grupo de perseguidores detrás de Mercedes y Ferrari. Pero Pérez cree que hasta que el nuevo paquete llegue, las cosas serán más difíciles Por eso dice que conseguir puntos en Australia este fin de semana será positivo. Sostiene que la verdadera prueba será este domingo sobre la pista. MOTORSPORT/METRO
Frase
“Las actualizaciones se ven prometedoras como siempre, pero una vez que llegan a la pista, es otra historia.” Sergio Pérez Piloto de Force India
La Force India sigue buscando el vehículo perfecto / AGENCIAS
(P)
www.metroecuador.com.ec Viernes 18 de marzo de 2016
DEPORTES (D)
11
El velerista olímpico ecuatoriano, Matías Dyck, en una de sus prácticas en el mar. / CORTESÍA
Dyck, promesa en el velerismo Velerismo. Matías Dyck es un velerista ecuatoriano que busca un cupo en los Juegos Olímpicos de Río. Piensa mucho a futuro El velerista ecuatoriano de 19 años, Matías Dyck, comenzó a navegar a los siete años y hasta los 15, lo hizo en un barco Optimist. Ahora practica en un tipo de embarcación llamada Láser que ya es considerada “olímpica”. Dyck comparte que se trata de un deporte familiar y que a pesar de vivir en Quito, viaja todos los fines de semana a Salinas para entrenar, y una vez cada cierto tiempo a las Islas Canarias, donde lo espera su entrenador personal.
“El barco Láser tiene tres velas diferentes, una para juveniles olímpicos, otra para mujeres y la del olímpico para hombres. Solo varían los metros cuadrados que posee la vela, y dependiendo de tu peso corporal, vas subiendo”, explica Dyck. También cuenta que ahora está en categoría olímpica y recuerda que sus mayores logros se cumplieron en 2015. “En Optimist fui dos veces campeon nacional, el 2008 y 2012; luego logré mi mejor torneo internacional cuando quedé en cuarto puesto en una competición norteamericana”. Para Dyck, si hay una buena preparación se puede durar en el mundo del veleris-
mo durante muchos años. “Un buen ejemplo es el brasileño Robert Scheidt que tiene 42 años y cinco medallas olímpicas cuelgan de su cuello” explica Matías. Este velerista ecuatoriano viene preparándose dos años para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que serán este año, a los cuales no ha logrado clasificar, pero hay una posibilidad de ser invitado. Dyck confiesa que su real preparación se enfoca en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ya que en estos años venideros puede aprender muchísimo más en esta disciplina, sin dejar a un lado sus estudios en economía. ARGÜELLO
La Frase
“No todo es el físico. En este deporte si sabes manejar el viento a tu favor, llegas lejos”. Matías Dyck tiene 19 años y es el único velerista olímpico ecuatoriano.
NBA
Curry sorprende con otro triple sobre la campana Una vez más el base de Golden State Warriors marcó un espectacular triple sobre la campana de los últimos segundos de un cuarto. El MVP de la temporada pasada guió a su quinteto al triunfo 121-85 sobre New York Knicks, para ampliar la racha a 50 victorias seguidas en casa. Curry anotó 34 puntos, incluidos ocho triples, para alcanzar un promedio de 4.9 tiros de larga distancia por partido. Además, “Steph” consiguió su noveno triple sobre la bocina y llegó a 330 anotaciones de este tipo en la temporada, por lo que se espera que aumente el récord hasta 400 cuando finalice la campaña.
Valencia de vuelta al fútbol Antonio Valencia, volante del Manchester United, volvió a las canchas. El “trencito” disputó su primer compromiso en el 2016 frente al Liverpool, equipo que eliminó al United de la Europa League. / INTERNET Dyck debe viajar todas las semanas para entrenar esta disciplina. / CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec Viernes 18 de marzo de 2016
GLOBAL (I)
12
El cambio climático provoca migración humana masiva Migración. Metro investiga el posible impacto del calentamiento global sobre la movilidad humana y los desafíos que afrontan los llamados “refugiados climáticos”. El mundo ha sido testigo de algunos de los más grandes escenarios de migración en masa en los últimos años, después de que la crisis en Siria obligara a millones de civiles a huir a Europa. A pesar de lo devastadoras que son estas escenas, es probable que sea sólo una triste pequeña muestra del desplazamiento que podría ser causado por la amenaza del cambio climático. Se espera que los llamados “refugiados del cambio climático” lleguen a entre 250 y 1.000
millones de personas en los próximos 50 años, según las estimaciones de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). De hecho, el año pasado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) reconoció explícitamente que “se prevé que el cambio climático durante el siglo 21 aumente el desplazamiento de personas”. Por otra parte, “puede aumentar indirectamente el riesgo de conflictos violentos en la forma de una guerra civil y la violencia entre los grupos mediante la amplificación de los conductores bien documentados de estos conflictos, como la pobreza y crisis económica”. Aunque estos son sólo los números proyectados, “ya hay personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares por el cambio climático. Por ejemplo, en el Ártico, que se está calentando al doble de la tasa del planeta, las comunidades indígenas se ven obligadas a trasladarse hacia el interior de-
bido a que sus pueblos están, literalmente, cayendo al mar”, dijo Alice Thomas, gerente de Programa de Desplazamiento Climático en Refugees International. Este desplazamiento forzado, que es una consecuencia de los desastres naturales, ha sido un problema importante en todo el mundo. Desde el año 2008, un promedio de 22,5 millones de personas se han tenido que mover de sus hogares cada año, debido a los desastres relacionados con el clima provocados por inundaciones, tormentas, incendios forestales y las temperaturas extremas y se espera que esta situación se agrave en los próximos años debido a los efectos del calentamiento global. El cambio climático provoca un aumento en la frecuencia y la fuerza de las condiciones meteorológicas extremas, como inundaciones, mega-supertifones, y la sequía prolongada. Es por eso que los fenómenos meteorológicos extremos pueden llegar a ser la norma, no
la excepción. “Las personas expuestas y vulnerables a los efectos de este tipo de eventos se enfrenta al creciente riesgo de ser desplazadas de sus hogares. También se espera que el aumento del nivel del mar sea un importante motor de desplazamiento en el futuro, así como los hogares de las personas se convierten en medios inhabitables o cuando medios de vida que dependen de recursos naturales se erosionan, especialmente en los pequeños países insulares y zonas costeras bajas “, explicó Michelle Yonetani , asesor estratégico senior de Desastres, en el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC). Además de la dramática situación de tener que abandonar sus casas, “los migrantes del cambio climático” no pueden ser calificados como refugiados en virtud de la Convención de 1951, que establece que la condición de refugiado no se extiende a las personas obligadas a huir por el clima.
Los riesgos de seguridad asociados al cambio climático / FUENTE: GERMAN ADVISORY COUNCIL ON GLOBAL CHANGE
AGRUPACIÓN DE CONFLICTOS EN LOS PUNTOS CRÍTICOS SELECCIONADOS Clima inducido por la degradación de los recursos de agua dulce
Clima inducido por la disminución de la producción de alimentos
Clima inducido por el aumento de los desastres de tormentas e inundaciones
Migración inducida por el medio ambiente
Puntos críticos
EL MAPA MUESTRA LAS REGIONES QUE SE ABORDAN EN EL INFORME Y QUE PODRÍA CONVERTIRSE EN LUGARES CONFLICTIVOS
¿QUIERES ESTUDIAR? Ven y entérate de nuestros programas académicos Convalidamos estudios previos de Instituciones de Educación Superior
NANNY´S SCHOOL Matrículas abiertas: CUIDADO INFANTIL (AUXILIAR DE PARVULARIA) Y ENFERMERÍA (AUXILIAR CLÍNICA,HOSPITALARIA O PRIVADA).Diplomas refrendados por el ministerio de Educación.INF: 6037812 / 0984259425. nannysinfo@yahoo.com. Madrid Oe 12-246 y Valladolid .
Dirección: Juan Severino E7-67 y Diego de Almagro Teléfonos: 2544276 / 2566053 www.tecnologicodeming.edu.ec www.Facebook.com/tecnologicodeming
VEHÍCULOS PARA SERVICIO EJECUTIVO Se requiere Autos para servicio de Transporte Ejecutivo. Informes telfs: 3211439 - 0987207415. Horario 9am -17pm, de lunes a viernes.
SUPER PROMOCIÓN
TESIS Realizamos Tesis, Proyectos, Monografías, Planes de Tesis y Proyectos, Especialistas en normas APA. Utilizamos programos antiplagio. Telfs.: 5108585 / 0983913479 / 0984084051. lauraliz32m@hotmail.com
Implantes Alemanes en $599 Cirugía de Terceros Molares Simples en $80 Cirugía de Terceros Molares complejos $95 Traer Radiografía Panorámica. Llámanos al 2231661 , 2551801, ó al 0995885053
Tienes problemas en el amor, envidias, enfermedades espirituales y negocios? Cristal resuelve todos estos problemas en una sola consulta Traigo la persona amada en 7 días. Trabajos 100% garantizados. Citas al teléfono Movistar 0995101046, Claro 0981430366.
A
Av. Amazonas N 26-159 y Orellana Edificio Pazmiño piso 5 oficina 501
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena Esq. Aventura Plaza, Local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 Abril, Edificio Acrópilis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P)
(P)
www.metroecuador.com.ec Viernes 18 de marzo de 2016
3
ESPECTÁCULOS (E)
14
El Rumiñahui vibrará con el ritmo de tres cantautores
ESPECTÁCULOS
Fonseca, Lucas Arnau y Coqui Villamizar compartirán el escenario del emblemático Coliseo Rumiñahui para ofrecer lo mejor de su repertorio musical a sus fans de Ecuador. / CORTESÍA
Concierto. El Coliseo Rumiñahui vibrará con la alegría colombiana de Fonseca, Lucas Arnau y Coqui Villamizar Polémica
No sería del ‘clan’ Khloé Kardashian está furiosa con Ellen Pierson, la cuarta esposa de Rob Kardashian, luego de que difundiera una serie de escritos de su diario que comprobarían que la celebridad no sería hija del fallecido abogado, exesposo de Kris Jenner.
‘Grandes Cantautores’ es el espectáculo que Quito vivirá mañana a las 21h00, con la participación de Fonseca, Lucas Arnau y Coqui Villamizar. El Coliseo General Rumi-
ñahui es el lugar escogido para este concierto “muy a lo colombiano”, como lo describiría Fonseca. El reconocido artista arrancó con gran éxito en Colombia su “Tour Conexión” y homenaje a la música de Diomedes Díaz. De Ecuador partirá para continuar por México, Argentina, Estados Unidos y varios países de Europa, en un recorrido musical que se extenderá hasta abril. Su más reciente producción y quinto álbum de estudio “Conexión” se ha converti-
do en uno de los más exitosos del 2015, siendo cuádruple disco de platino en ventas; ubicándolo en las primeras posiciones de las listas de ventas a nivel internacional. De este, su quinto álbum de estudio, su primer sencillo “Entre mi vida y la tuya” continúa en la primera posición en la lista Pop de Colombia por 14 semanas consecutivas y se mantiene en el Top 10 en países como Ecuador, Guatemala, Panamá, Honduras y Venezuela. Incluye 13 temas que esta-
rán presentes en la noche del concierto en Quito, entre ellos “Entre mi vida y la tuya” y “Ya no me faltas”- que resaltan los diferentes géneros musicales entre ellos: el pop, la salsa, una ranchera que se convierte en tango, clásico, el rock y la cumbia, en su forma más pura. A ellos se suma su tercer sencillo en promoción, “Vine a buscarte”, estrenado hace pocos días. El ecuatoriano Mykel estará como invitado especial de este gran concierto.
Localidades
Se pueden comprar todas las localidades en línea por la web de Ticketshow, además de Musicalísimo CCI, Bosque, Recreo, Scala Shopping, y Almacenes Rickie. •
ENTRADAS. Top Box a $150, Golden Box a $150, Butaca a $90, Preferencia $70, y General a 35. Todas las localidades son numeradas.
METRO ECUADOR
DiCaprio recibe estatuilla forjada en Siberia
“Creo que ella pretendía sacar el rumor para dañar mi imagen, en este momento en el que hace mucho que murió mi padre.”, dijo la celebridad en su programa Kocktails With Khloé.
El actor estadounidense, Leonardo DiCaprio.
/ INTERNET
El actor estadounidense Leonardo DiCaprio, que fue galardonado este año con su primer Óscar por su actuación en “The Revenant”, ha recibido una segunda estatuilla de oro y plata forjada en Siberia. “Muchas gracias a la gente de Yakutia por este maravilloso regalo, especialmente a las mujeres que donaron el material para hacer esta estatua”, escribió hoy el actor en su cuenta de Instagram. Antes incluso de que DiCaprio lograra el Óscar, un grupo
de admiradoras de la república siberiana de Yakutia donaron varios gramos de oro y 1,3 kilos de plata en joyas para esculpir una estatuilla. A diferencia de la original, la que diseñaron los maestros de Yakutia, que acoge algunos de las mayores yacimientos de oro del mundo, la estatuilla siberiana es un hombre con rasgos mongoles que sostiene un cáliz típico de Yakutia (choron). “Yakutia acoge el lugar poblado más frío de la tierra y
la región es extremadamente vulnerable al cambio climático. El aumento de las temperaturas supone una gran amenaza para su pueblo, su estilo de vida y su hábitat natural”, agregó DiCaprio en su mensaje de agradecimiento. DiCaprio, cuya abuela es de origen ruso, ha expresado su interés en interpretar al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, y a otros personajes de la historia de este país, como Rasputin. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec Viernes 18 de marzo de 2016
PLUS (I)
15
Ordenar la habitación puede ser una labor no muy complicada En su cuarto. Hay maneras de tener su ropa y objetos personales en perfecto orden. No es de sorprender que todos, tanto hombres como mujeres, tengan ropa o prendas acumuladas en sus cajones. Cada vez se hace más difícil la tarea de ordenar y organizar, además de aprender a soltar aquellas que dejaste de utilizar hace mucho tiempo. Dejándolas olvidadas en el espacio, se van acumulando una tras otra y eso hace la tarea más complicada. Hay muchas formas para organizarse, una de ellas es enrollar tus camisetas para tener más espacio y así estarán sin arrugas. Si tienes harto espacio, usa etiquetas y separa por días lo que pretendes usar. (P)
Cuelga una bolsa en la puerta y así podrás dejar tus prendas sucias. Usa recipientes circulares para colocar prendas pequeñas como pañuelos o cinturón. Puedes utilizar anillos de las cortinas del baño para ordenar. Recicla cajas pequeñas de cartón u otro material para colocar tu ropa íntima. Cuando guardes juegos de sábanas, junta el mismo juego y mételo en una funda de almohada. Si no tienes mucho espacio, colgar las maletas en lo alto de tu armario es una buena idea. Recicla los separadores que hay en las cajas de vino y úsalo para guardar tu calzado. Las cubiteras sirven para guardar joyas. Elige un día y dale la vuelta a tus perchas. Después de un año, las perchas que sigan del revés contendrán prendas que no te has puesto. En uno de tus cajones, puedes guardar la regleta. INTERNET/METRO
+ PLUS
Que el desorden no sea cosa de su habitación. / ILOVETOBEORGANIZED.COM
(P)