(P)
(P)
(P)
www.metroecuador.com.ec
se mueve contigo
Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición:3379
ENNER VALENCIA AÚN SIN COMPAÑERO EN LA TRI
TRAS LA LESIÓN DE CAICEDO, EL TÉCNICO BARAJA NOMBRES PARA QUE ACOMPAÑEN A ENNER VALENCIA EN LA DELANTERA ESTE JUEVES PÁGINA 06
QUITO Martes 22 de Marzo de 2016
diariometroecuador
@metroecuador
DÍA MUNDIAL DEL AGUA PÁGINAS 12 Y 13
El agua, recurso natural de nuestro planeta, está en peligro de escasear si los seres humanos no tomamos conciencIa sobre su cuidado y desperdicio. Si el agua desaparece, la vida como la conocemos también lo hará
/INTERNET
Protección para tiburón
Felices con acercamiento
El zica aún está presente
El festejo fue en Tulipe
Masculinidad en profundo
Toro Rosso sin un buen inicio
Ecuador inauguró un área de protección de tiburones en la reserva de Galápagos, entre las islas Darwin y Wolf.
Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estado Unidos, Barack Obama, se juntaron ayer en La Habana.
Pese a que el tema ha bajado de tono, no debe olvidarse de los cuidados que debe mantener contra el virus.
En la localidad se celebra la fiesta del Equinoccio, que se mantiene estrechamente ligada al ciclo agrícola.
En nuestra sección de Nueva Mujer, se analiza el sentimiento de los hombres y su masculinidad.
Carlos Sainz llegó en el noveno lugar en Australia, pero el piloto es optimista para las siguientes carreras.
PÁGINA 03
PÁGINA 05
PÁGINA 08
PÁGINA 02
PÁGINA 04
PÁGINA 07
www.metroecuador.com.ec Martes 22 de marzo de 2016
INTERCULTURAL (F)
02
1
INTERCULTURAL
Tulipe celebró el Equinoccio de Verano Datos
El Centro Ceremonial Tulipe se encuentra conformado por cinco piscinas ceremoniales de diferentes formas y gran tamaño.
Inscripciones
Exposición de pintura
Hasta el próximo 31 de marzo del presente año en el Centro Cultural Municipal Quinta Bolívar se receptarán las inscripciones para ser parte de la muestra de pintura, escultura y fotografía : “Arte por la vida”, convocada por la Municipalidad de Cuenca, su Dirección de Cultura Educación y Deportes y el Centro Cultural Municipal Quinta Bolívar. El listado de las obras seleccionadas será publicado el día jueves 7 de abril del 2016.
•
Decenas de visitantes fueron parte de la celebración. CORTESÍA.
Celebración. Con el festejo del Equinoccio de Verano se da inicio a un nuevo Año Andino y ciclo agrícola donde el maíz es el principal elemento.
El Centro Ceremonial Tulipe ubicado en la parroquia de Nanegalito celebró la Fiesta del Equinoccio y con ello decenas
de visitantes llegaron para ser parte de la celebración. La música y la danza dieron inicio al nuevo Año Andino en la comunidad de Tulipe, fiesta que mantuvo la presencia de niños, jóvenes y adultos, así como autoridades, quienes se congregaron en la piscina circular del complejo arqueológico. La Banda de Pueblo Son Tropical de la Mitad del Mundo animó el desfile con temas alegres, los Yumbos de Cotocallao danzaban incansables, el Grupo Sinchi Chayrak de Pomasqui y los Grupos de Danza
La fecha se encuentra relacionada con el inicio del ciclo agrícola./ CORTESÍA
de Nanegalito, Gualea, Tulipe y otras parroquias desfilaban y bailaban con una enorme energía que contagiaba a los visitantes. De acuerdo a los entendidos, esta fecha se encuentra estrechamente relacionada con el ciclo agrícola andino en el que el maíz es el principal elemento, símbolo de la fertilidad y es el componente vital dentro de la cosmovisión indígena local, así como el referente esencial dentro del calendario festivo religioso y cultural de las comunidades. La celebración se basa espe-
cialmente en ser cumplida a las 12 del día, cuando no hay sombra porque los rayos solares caen de manera perpendicular, siendo aprovechado para hacer que choque con un metal precioso como el oro y producir el MUSHUK NINA (fuego nuevo). Mientras que las mujeres preparan una mezcla de pétalos de flores silvestres y agua de vertientes conocidas por sus dotes de curación y energía positiva, para el juego ceremonial del TUMARINA. Además según la costumbre y tradición, los pueblos
Fechas. El Equinoccio ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año, épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a una misma distancia del Sol, proyectando la luz solar por igual en ambos hemisferios.
.• Valor. El Equinoccio de invierno, es la época en la que aparecen los primeros granos tiernos y los demás cultivos están en florecimiento. • Lugares. En Quito, los Rituales de Equinoccio vigentes en la actualidad son celebrados en Tulipe, San Antonio, Catequilla, Rumicucho, y Santa Clara.
ancestrales apagaban todos los fogones y durante tres días, entraban en un proceso de purificación. ECUADOR
www.metroecuador.com.ec Martes 22 de marzo de 2016
Operación
El alcaloide iba a ser usado para el microtráfico. / FOTO: INTERNET
Policía y Armada decomisan una tonelada de droga Una operación conjunta entre la Policía y la Armada permitió el decomiso de una tonelada de droga, informó el ministro del Interior, José Serrano. La operación en la que se decomisaron además 25 bidones de combustible fue realizada a 145 millas náuticas, frente de las costas de la provincia de Esmeraldas, según datos de la Armada. Con este operativo suman ya 12,67 toneladas de narcóticos capturados entre el 1 de enero y el 16 de marzo. Hasta esa fecha, las autoridades capturaron 3,54 toneladas destinadas al microtráfico y 9,14 toneladas destinadas al tráfico internacional. METRO
NOTICIAS (I)
El nuevo santuario marino del planeta está en Galápagos Ecología. Las autoridades buscan proteger al tiburón martillo, el mismo que está en peligro de extinción. Ecuador creó un santuario dentro de la reserva marina de las islas Galápagos, entre las islas Darwin y Wolf, para proteger a los tiburones martillo que se encuentran en extinción, según informó hoy el Ministerio de Ambiente. El santuario está ubicado al norte del archipiélago que forma parte del Patrimonio Natural de la Humanidad y alberga a la mayor biomasa de tiburones del planeta según estudios científicos. La zona en la que se ubica el santuario es denominada ‘No Take’ o de protección especial, contiene el último arrecife de coral de la Reserva Marina de Galápagos y cuenta con la mayor abundancia de tiburones, incluyendo la única migración de tiburones ballena en estado de gestación a escala planetaria. El cantautor español Miguel Bosé, quien participó en una expedición de la National
En el archipiélago
El nuevo santuario alcanzará una protección del 33% de la Reserva Marina de Galápagos y un 59% del Parque Nacional. •
Acciones. La zonificación de las áreas protegidas es una medida para mejorar la conservación de los ecosistemas.
•
Estudio. Nueva zonificación es el resultado de un proceso de socialización que inició en 2014.
Geographic para documentar el ambiente subacuático de las islas Galápagos de Ecuador, destacó ayer las políticas del Gobierno para proteger el ecosistema, en especial, por haber declarado santuario marino una zona del archipiélago. Bosé fue parte del acto de firma del decreto del nuevo santuario por parte del presidente Rafael Correa. “Por eso hoy quiero dar las gracias, muy en especial, y en nombre de todos los ciudadanos del globo, a usted señor Rafael Correa, presidente del Ecuador. Gracias por haber hecho posible un sueño que habla de compromisos, de solidaridades hacia su país y con
El nuevo santuario marino tiene como objetivo proteger al tiburón martillo.
toda la ciudadanía del mundo; que es usted un hombre de palabra, y ha vuelto a serlo”, sostuvo. Datos del MAE indican que
Emergencia
/ FOTO: INTERNET
en 2011 la Reserva Marina de Galápagos (RMG) protegía un 0.8% en zonas de no extracción, mientras que la Zonificación del Parque Nacional
Galápagos (PNG) contaba en 2005 con un 10.2% para espacios dedicados a recuperar especies y ecosistemas. METRO ECUADOR
Economía
Casa de construcción mixta se incendió
Nebot rechaza alza de impuestos
Unidades del Cuerpo de Bomberos apagaron ayer un incendio registrado en las calles Leonidas Plaza y Av. del Ejército, en el sur de Guayaquil. El fuego se presentó en un inmueble de dos plantas de construcción mixta, según se informó. METRO
El alcalde de la ciudad de Guayaquil, Jaime Nebot, reprochó el anuncio del Gobierno, del alza de cigarrillos y bebidas alcohólicas, lo hizo en Portoviejo durante la posesión de la directiva del Partido Social Cristiano (PSC). METRO
El inmueble. / FOTO: CRE
resguardado a partir de hoy con 100 policías”. Además se resguardarán los 22 accesos que tiene este sector y se coordinará con otras instituciones gubernamentales que también colaborarán en el proceso de intervención integral en el sitio. METRO
El alcalde de Guayaquil. / FOTO: INTERNET
USD 143 millones recaudó IESS por intereses. Se benefician clientes en mora
500 policías limpiaron la zona ‘H’ de Guayaquil. 22 accesos bloqueados Alrededor de 500 policías de todas las unidades de la Zona 8 participaron en un megaoperativo en Guayaquil, en la conocida Zona H ubicada en la Nueva Prosperina. La coronel Tannya Varela, comandante de la Zona 8, lideró la intervención y dijo que “este territorio quedará
03
CNE inició ayer auditorías El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició el proceso de auditorías del patrón electoral de cara a las elecciones 2017. Ayer se inspeccionaron las instalaciones del Datacenter del citado organisno. / FOTO: API
En la primera fase de remisión de intereses, multas y recargos para los deudores de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se ha logrado recaudar 143 millones de dólares, el valor corresponde desde diciembre de 2015 hasta marzo de 2016. La disposición fue aproba-
da en noviembre de 2015, con la Ley de Alianzas Público-Privadas (APP). En la primera etapa, que finalizó el 17 de marzo, se beneficiaron 160.645 empleadores que registraban mora patronal, obteniendo un descuento del 99% en intereses y 100% en multas. METRO
www.metroecuador.com.ec Martes 22 de marzo de 2016
NUEVA MUJER
NUEVA MUJER (I)
Los hombres se mueren por ser hombres Masculinidad. No sólo las mujeres se enfrentan a problemas de desigualdad e inequidad, los hombres están librando sus propias batallas en este terreno.
ser hombre llevo el propio riesgo de morirme. Hay muchas muertes que serían prevenibles no con mejores servicios de salud, sino cambiando ciertos modelos de ser hombre.
¿Alguna vez te has preguntado por qué los hombres no lloran o por qué a los hombres les cuesta más trabajo expresar sus sentimientos? Entrevistamos a Juan Guillermo Figueroa Pereda, doctor en Sociología e investigador del Colegio de México, quien nos habló de las masculinidades y el papel del hombre dentro de una sociedad en la que movimientos como el feminismo son parte fundamental de la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Jennifer Aniston
“No podría estar en una relación sin igualdad, generosidad, integridad, espíritu, bondad y humor”. Actriz.
En la web
¿Qué es Nueva Mujer? Nuevamujer.com es la comunidad en línea para la mujer moderna, donde encontrarás información de actualidad con enfoque de género, contenido interactivo, tendencias, tutoriales, consejos para tu desarrollo profesional, tips de belleza, moda y mucho más. ¡Te esperamos!
04
¿Qué es la masculinidad? Masculinidad es un concepto difícil de definir. Hay personas que hacen referencia a la masculinidad como todo aquello inherente a los hombres, pero hay una necesidad muy grande de definir este término, pues no todos los hombres hacen lo mismo; incluso hay mujeres que también llegan a desarrollar actividades socialmente designadas para los hombres. De ahí que exista una necesidad por definir esta palabra. De acuerdo con el doctor Juan Guillermo, hay quienes describen la masculinidad como aquello que hacen ciertos sujetos para distinguirse de los que consideran no ‘hombres’. “Hay hombres que encajan en algo que se llama el modelo dominante o modelo hegemónico y entonces descalifican tanto a las mujeres como a los sujetos masculinos que no embonan en ese modelo. Académicamente hablando, uno podría decir que la masculinidad refiere a relaciones de poder y las relaciones entre sujetos”. ¿Cuáles son los retos de los hombres ante el feminismo? Una de las grandes enseñanzas que el feminismo le ha dejado a las relaciones humanas es que, tal como lo dijo Simone de Beauvoir, no se nace siendo mujer, se aprende a serlo. Aplicando esta frase a los hombres, ellos no nacen siéndolo, apren-
Si las mujeres se están reinventando, aunque sea un proceso contradictorio y doloroso, de alguna manera demandan que los hombres cambien también. / FREEPIK
den a serlo y esa aprehensión está socialmente determinada. A los hombres y, en especial a las mujeres, se nos ha dicho cuáles son los comportamientos aceptados, la sociedad surte en nosotros una especie de entrenamiento, una imposición de lo que espera que seamos, de ahí que haya dificultades para acceder a derechos de manera íntegra. Aunque para las mujeres ser hombre es un privilegio en una sociedad patriarcal, poco se habla de los costos de serlo. A los hombres se les enseña que el autocuidado y la prevención no embonan en el estereotipo de hombre socialmente aceptado. El objetivo no es victimizar a los hombres o a las mujeres, se trata de trabajar por la igualdad y la equidad para ambos. Las masculinidades autoejercidas El doctor Juan Guillermo hace una analogía con el pensamiento de Karl Max, quien habló de la alienación de los
medios de producción por parte de los trabajadores. Figueroa propone que los hombres reflexionen acerca de ellos mismos, se apropien de los propios medios de producción de su masculinidad, es decir, que sean autores de lo que realmente hacen como hombres; si se logra la apropiación es más probable que una reinvención sea más equitativa, más agradable y más lúdica en los intercambios entre hombres y mujeres. “Los hombres nos morimos por ser hombres” ¿A qué se refiere con esta frase? A que los hombres aprenden que quieren llegar ser hombres, pero en ese proceso aprenden que hay que ser valientes, temerarios, violentos, no reconocer debilidades ni prácticas de autocuidado. Entonces se enganchan en una serie de prácticas que algunos especialistas han llamado negligencia suicida, hacia ellos mismos. Literalmente acaban falleciendo como hombres.
“Los sujetos tendrían que aprender del proceso feminista a reflexionar sobre ellos mismos. Michel Foucault habla del cuidado de sí mismo, entendiéndolo como quererse en contextos. Cuando uno se quiere así mismo, de alguna manera se cuida, pero si lo que uno busca es que los otros lo reconozcan, puede que uno sea bastante temerario y ante esta situación encuentre su propia muerte”. Muchas feministas asumen de una manera muy sencilla, que ser hombre se trata sólo de privilegios. Ser hombre en una sociedad patriarcal da muchas ventajas, pero a veces no se nombran ni se trabaja tanto sobre los costos negativos que tienen esas mismas referencias patriarcales. Literalmente acabamos falleciendo como hombres. Yo quiero ser muy hombre, entonces me peleo con el que tengo enfrente, me puedo alcoholizar y pretender que estoy bien para manejar y no me pasa nada. Entonces, en el
¿Qué pasa con los hombres que están siendo criados por mujeres feministas? No sólo las mujeres están criando hombres, también los hombres lo están haciendo. Al margen de que muchas mujeres pasan más tiempo con sus hijos que los papás, la ausencia de éste también educa y el contexto hace lo propio. Todo es un reto porque habría que hacer públicamente muchas más discusiones a través de mensajes y recursos de comunicación para evidenciar que unos y otros tenemos los mismos derechos, pero también para hacer manifiesto que ambos podemos vivir violencia. En la actualidad se cree que las únicas que viven violencia son las mujeres y cuando veo los datos estadísticos hay más muertes por homicidios de hombres que de mujeres. Eso no quiere decir que minimicemos cualquier combate contra el feminicidio, pero lo que es clarísimo, es que hay más muertes violentas de hombres que de mujeres. El pequeño problema es que algunos actores de la sociedad señalan que si los hombres se matan entre hombres, entonces es menos grave. Es preocupante que a las mujeres y a los hombres los maten otros hombres. Al margen de eso, se están muriendo muchísimos hombres por causas violentas, tanto que la esperanza de vida de este grupo está disminuyendo y eso sólo ocurre cuando hay grandes eventos bélicos como una guerra mundial o cuando hay epidemias. Por otro lado, los derechos del otro se pueden restringir, no negar, cuando violentas los derechos de los demás, esa es la lógica de las cárceles. Entonces, para que los hombres tengamos más legitimidad en defender nuestros propios derechos, lo que necesitaríamos hacer de manera explícita es reconocer los derechos de las mujeres.
ANDREA SÁNCHEZ
nuevamujer.com
www.metroecuador.com.ec Martes 22 de marzo de 2016
MUNDO (I)
05
Diferencias marcadas en el encuentro entre Castro y Obama Reunión. Los presidentes de Cuba y Estados Unidos se reunieron ayer en La Habana. Se considera una cita histórica El presidente de EE.UU., Barack Obama, aseguró en La Habana estar convencido de que el embargo económico que su país mantiene sobre Cuba desde hace más de medio siglo “va a terminar”. En una comparecencia en el Palacio de la Revolución junto a su homólogo cubano, Raúl Castro, Obama sostuvo que el hecho de que cerca de 40 legisladores, entre ellos varios republicanos, le acompañen en este viaje a Cuba es una muestra de que existe cada vez más presión dentro del Congreso de EE.UU. para poner fin al embargo. (P)
Según Obama, esa política vigente desde hace más de 50 años “no ha servido a los intereses” de Estados Unidos ni a los del pueblo cubano. También dijo que su Gobierno continúa evaluando algunos “aspectos técnicos” del embargo para determinar si es posible adoptar más flexibilizaciones. De su lado, en su discurso, el presidente de Cuba, Raúl Castro, desafió a un periodista a presentarle una lista de presos políticos en la isla y le garantizó que si realmente existen quedarán libres esta misma noche. Castro reiteró que Estados Unidos y Cuba tienen profundas diferencias sobre las concepciones en torno a los derechos humanos y la democracia. En Cuba “defendemos los derechos humanos. Consideramos que los derechos humanos son indivisibles, interdependientes y universales”, dijo. METRO
Frases
“No concebimos que un Gobierno no defienda o garantice el derecho a la salud, la educación, la seguridad social y más”. Raúl Castro Presidente de Cuba
“No vemos a Cuba como una amenaza. El embargo será eliminado durante la Presidencia de mi sucesor, ya sea un demócrata o un republicano”. Los mandatarios de Cuba y Estados Unidos se reunieron por varias horas. / AGENCIAS
Barack Obama Presidente de EEUU
www.metroecuador.com.ec Martes 22 de marzo de 2016
2 DEPORTES
DEPORTES (D)
06
DT Quinteros busca al acompañante de Enner Tricolor. La mayoría de los seleccionados ya entrenan en Quito. Hoy se completará el equipo. DT Quinteros analiza reemplazos Los seleccionados ecuatorianos que militan en clubes del exterior se incorporan de a poco a la concentración en la Casa de la Selección en Quito con miras a sus enfrentamientos ante Paraguay y Colombia por las Eliminatorias hacia el Mundial Rusia 2018. El estratega Gustavo Quinteros analiza quién podría reemplazar a los lesionados, pero las ansias se centran en la ausencia de Felipe Caicedo que se lesionó el último fin de semana con su club Espanyol. Los nombres que se barajan para acompañar a Enner Valencia en el ataque de la Tricolor rondan entre la joven promesa, José Angulo, el goleador Juanito Cazares o el experimentado Jaime Ayoví. Entre los experimentados que ya entrenan en la Casa de la Selección se observa a Michael Arroyo del América de México, Cristhian Noboa del
Rostov de Rusia y Juan Carlos Paredes del Watford de Inglaterra. Hoy desde temprano, la Tricolor ya podrá entrenar con Jefferson Montero y Luis Antonio Valencia. Por otro lado, el técnico Quinteros ordenó que los defensas centrales, Gabriel Achilier y Arturo Mina, quienes no han tenido regularidad con sus equipos pese a estar recuperados, troten en torno al campo de juego de la Casa de la Selección y se enfoquen mucho en el aspecto físico. En otra parte de la cancha ya entrenan las “novedades” en esta convocatoria, José Angulo y Fernando Gaibor. “Este año me está yendo bien, lamento mucho la lesión de Felipao, pero si yo debo ingresar a reemplazarlo, dejaré todo en la cancha para ganarme un puesto”, dijo Angulo, el esmeraldeño de apenas 21 años de edad. De su lado, Fernando Gaibor, quien fue llamado tras la lesión de Pedro Larrea, está listo para conducir la creación en el medio campo junto a Christian Noboa. “Es un honor trabajar junto a estos guerreros, estoy muy ilusionado y con ganas de trabajar duro”, dijo el joven fluminense de 24 años. METRO
Los paraguayos
La selección paraguaya llegó a Guayaquil y entrenó en el estadio de Barcelona. •
Los albirrojos practicarán a doble turno estos días hasta el jueves a las 10h00, hora en la que parten hacia la capital.
•
Uno de los pocos que tuvo
Ronaldinho
Lo felicitan Ronaldinho está de cumpleaños y es una fecha que Barcelona SC no dejó pasar. El cuadro porteño utilizó su cuenta de Twitter para felicitar al atacante brasileño. “Ronaldinho que tengas feliz cumpleaños, hace dos meses te festejamos aquí en Guayaquil”, mencionó el club porteño.
contacto con la prensa fue Lucas Barrios. El goleador mencionó que la altura de Quito podría afectar no solo a paraguayos, sino a los ecuatorianos que trabajan en el exterior. “Vamos a hacer nuestro juego, proponer y jugar sin temer a factores como la altura de Quito”, mencionó.
El seleccionador Gustavo Quinteros junto al delantero José Ayoví en la cancha de la Casa de la Selección. / AGENCIAS API
Argentina. Gauchos se alistan para recibir a Chile, con ausencias Argentina arrancó ayer sus entrenamientos para los partidos, este jueves con Chile y cuatro días después ante Bolivia por las eliminatorias para el Mundial de 2018, sin la presencia del centrocampista Enzo Pérez marginado por lesión y con varios otros en duda, como el enlace Javier Pastore. Pérez, del Valencia español,
fue excluido por una lesión muscular en su pierna izquierda, mientras Pastore arrastra una molestia en un aductor que le impidió jugar el fin de semana en el PSG, flamante campeón de la liga francesa, en la derrota 2-0 ante Mónaco. La AFA no hizo mención a otras ausencias por lesiones del artillero Paulo Dybala y el defensa N. Otamendi. METRO
Torneo Nacional
Premier League
Juanito Cazares
Liga de Quito juega ante IDV en la Casa Blanca
Leicester gana, pero los “spurs” no se alejan
España pone su interés en el juego de Cazares
En su último contacto con los medios antes de que LDU reciba mañana a Independiente del Valle en el Casa Blanca, Claudio Borghi, dejó entrever que tiene clara la trascendencia del choque del próximo domingo contra BSC. “Debemos ganar a IDV, pero también nos enfocamos en Barcelona”. METRO
El Tottenham se mantiene a cinco puntos del líder de la Premier tras vencer al Bournemouth (3-0), mientras que Mánchester City perdió el derbi ante el United (1-0) y dice adiós a sus escasas esperanzas de ganar el título de la Premier League. El líder Leicester ganó y sigue escalando. METRO
Son apenas un par de meses los que Juanito Cazares lleva formando parte de las filas de Atlético Mineiro, y según lo que mencionan desde España, el Sevilla estaría dispuesto a pagar $3 millones de euros para hacerse de los servicios de la “perla”. Cazares y su gran momento. METRO
www.metroecuador.com.ec Martes 22 de marzo de 2016
DEPORTES (D)
07
A seguir mejorando en el 2016 Max Verstappen
STR11
Carlos Sainz
Motor: Ferrari Llantas: Pirelli
33 Team
55
Toro Rosso
País
Team
Holanda
Toro Rosso
País
España
Podios
N/A
Podios
N/A
Puntos
50
Puntos
20
20
Participaciones en GP
Participaciones en GP
20
Campeonatos Mundiales
N/A
Campeonatos Mundiales
N/A
Mejor puesto en carrera
4 (x2)
Mejor puesto en carrera
7 (x1)
Mejor puesto de partida
5
Mejor puesto de partida
5
Fecha de nacimiento Procedencia
30/09/1997
Fecha de nacimiento
Hasselt, Bélgica
Procedencia
01/09/1994
Madrid, España
CHRISTIAN CARRIÓN
Palmarés
Fórmula Uno
Campeonatos constructor y pilotos
N/A
N/A
Victorias
Pole
1
(x1)
1 1
Mira con mucho optimismo la temporada Pese al noveno lugar conseguido en el Gran Premio de Australia, el piloto español Carlos Sainz (Toro Rosso), que este año afronta su segunda temporada en el Mundial de Fórmula Uno, afirmó que “no hay razón para pensar
que 2016 no va a ser un gran año”. “Ya tengo 19 carreras de experiencia. Sé cómo funciona la F1 tanto deportiva como políticamente, así que estoy con muchas ganas de empezar otro año cumpliendo mi sueño, asegurarme y recordarme siempre que es eso lo que estoy haciendo: cumpliendo un sueño y disfrutar del sueño”, dijo el madrileño en declaraciones a los medios españoles que recoge As.com.
Criterio
Debemos seguir en la pelea. En la primera carrera tuvimos algunos problemas, pero mejoraremos para obtener los resultados” Carlos Sainz Piloto de Toro Rosso
Durante la carrera de Australia. / AGENCIAS
Nuevos casos de dopaje en Rusia La Federación Rusa de A- tletismo, que está suspendida por connivencia con el dopaje, anunció que cuatro atletas rusos dieron positivo por Meldonium en los campeonatos nacionales. “Las muestras fueron tomadas a los atletas durante los campeonatos nacionales que se celebraron en el estadio del CSKA entre el 23 y el 25 de fe-
brero”, informó la FRA en un comunicado. Aseguró que conducirá “una profunda investigación” tanto en lo referente a esos cuatro casos como al escándalo creado en este país desde a inclusión del Meldonium, fármaco cardiovascular, el 1 de enero pasado. Se trata de Gulshat Fazletdínova, campeona de Europa
junior en 10.000 metros; Nadezhda Kotliarova, miembro del equipo de relevos de 400 metros lisos en los Mundiales de Pekín; Olga Vovk, corredora de 3.000 metros obstáculos, y Andréi Minzhulin. El presidente de la FRA, Dmitri Shliajtin, negó que este escándalo reduzca las posibilidades de que los atletas rusos compitan en los Olímpicos. EFE
Dato
40
atletas rusos han dado positivo por Meldonium desde principios de año en más de diez disciplinas deportivas, lo que aumenta las sospechas de la existencia en Rusia de un sistema de dopaje similar a la de la desaparecida RDA
El presidente de Rusia Vladimir Putin criticó a autoridades deportivas.
/ AGENCIAS
www.metroecuador.com.ec Martes 22 de marzo de 2016
PLUS (I)
+
08
Orígenes
PLUS
La fiebre es uno de los síntomas de la enfermedad. / INTERNET
Origen del zika se remonta a África
El tratamiento del Zika se basa en tratar los síntomas con medicamentos que controlen la fiebre y el dolor. / INTERNET
Medidas para evitar el contagio del Zika Salud. El mosquito que transmite este virus no está de vacaciones. Consejos para evitar contagiarse. Tome nota
Riesgos
Embarazo Contraer la infección por el virus zika en etapas tempranas del embarazo podría incrementar el riesgo de que el feto desarrolle microcefalia hasta en más de un 14%, según estudios hechos en Brasil. Esto significa que una de cada siete embarazadas correría el riesgo de transmitir microcefalia asociada con la infección a su hijo.
El inicio de Semana Santa marca la primera temporada de vacaciones para muchos ecuatorianos y se espera el desplazamiento de miles de personas hacia zonas de clima más cálido, hábitat natural del zika, dengue y el chikungunya. Aunque controlar el mosquito transmisor ha sido una labor complicada, existen formas de prevenir las picaduras.
Entre líneas
La enfermedad tiene un periodo de incubación de una semana. Los síntomas que se presentan son fiebre, malestar general, irritación de los ojos, dolor de cabeza y aparición de un brote que produce escozor. Por eso, el Misterio de Salud aconseja seguir estos tips para evitar la infección de este virus en la temporada de vacaciones. Recomienda evitar las picaduras con medidas como aplicar repelente, no solo en las áreas expuestas sino también en la ropa. Cuando se utiliza protector solar este se debe aplicar antes que el repelente. Cabe recordar
que el uso de estos productos está contraindicado en niños menores de dos meses. En los niños es importante utilizar ropa que cubra las extremidades. Utilizar toldos y mosquiteros en las camas de lo niños es otra de las medidas. Es más frecuente encontrarse con el mosquito en el día que en la noche por eso el uso de mosquiteros no debe dejarse solo para el momento
de dormir, también al tomar un descanso durante el día. El Centro de Control y prevención de enfermedades, de Atlanta, Estados Unidos (CDC) recomienda el uso de preservativos debido a que la enfermedad puede ser transmitida por vía sexual. Además, por la estrecha relación entre el virus del zika y el desarrollo de malformaciones congénitas como la microcefalia, se recomienda que las mujeres que tienen sospecha de un embarazo se abstenga de viajar a clima caliente. La infección causa mayor daño al feto en las primera semanas de gestación. Aún no existe vacuna contra el virus. METRO
El virus se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva. METRO Vacuna contra el virus
Una carrera contra el reloj Investigadores de varias partes del mundo están enfrascados en una carrera contra reloj, pero la vacuna contra el zika parece estar muy lejos. Científicos estadounidenses que estudian el virus advierten que podría transcurrir una década antes de que esté disponible. METRO Consecuencias
Se investigan los posibles efectos En raras ocasiones, la enfermedad puede derivar en complicaciones que incluyen el síndrome de Guillain-Barré, un desorden del sistema nervioso que puede causar parálisis. METRO
Brasil. Marca presenta colección de ropa que evita la transmisión del virus
La marca incorporó cápsulas de citronella en las telas./ INTERNET
El virus del Zika ya deja 75 casos confirmados en Ecuador y preocupa que algunos de los infectados no presentan síntomas. Es por eso, que una marca de Brasil, decidió lanzar toda una colección “anti Zika”. La firma se llama Megadose y es una línea exclusiva para ‘futuras mamás’, el grupo más
perjudicado por el virus, ya que está vinculado a la microcefalia en los recién nacidos. Es por eso que decidieron combatir el Zika desde sus prendas. Las prendas llevan introducidas cápsulas de citronella, poderoso repelente en las telas mediante un proceso industrial. METRO
Científicos del mundo investigan una vacuna. / INTERNET
(P)
www.metroecuador.com.ec Martes 22 de marzo de 2016
GLOBAL (I)
10
Iniciativa
CIUDADES MÁS CARAS DEL MUNDO El orden de estas ciudades es deacuerdo al índice calculado en la investigación. Le presentamos las primeras ocho posiciones de los lugares con un costo de vida más elevado.
WCOL INDEX NEW YORK = 100 CIUDAD BASE
1 116 6 101 2 114 7 100 4 108 8 099 5 107
El Cristo Redentor / AGENCIAS
Apagan sus luces por el planeta El monumento del Cristo Redentor y el estadio Maracaná fueron los lugares más icónicos de Río de Janeiro que apagaron su iluminación por la Hora del Planeta. La estatua del Cristo se ocultó a la vista de los brasileños no sólo por el apagado de sus luces, sino también por las nubes. El estadio Maracaná, que este año acogerá las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos, además de los principales partidos de fútbol del torneo, también se sumó. METRO Por el récord
EXPLICACIÓN
El costo de vida siempre es variable. Sin embargo, desde el año 2014, con la caída de los precios del petróleo sus derivados ha tenido un impacto significativo. Lo que implica una baja en las inflaciones de los bienes e ingresos de los países exportadores. Este estudio toma como base la ciudad de Nueva York con un índice 100. N. Y. Esta ciudad en solo doce meses subió de la posición 22 a la 7, al contrario de ciudades de Europa occidental que experimentan descensos en el costo de vida.
CIUDADES MÁS ECONÓMICAS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
400
precios individuales
160
productos y servicios
Artículos que compraron en el estudio: alimentos, bebidas, ropa, artículos para el hogar y artículos de cuidado personal, vivienda, transportación, cuentas por servicios del gobierno, escuelas privadas, servicio doméstico y actividades recreativas.
Zambia | Lusaka India | Bangalore India | Mumbái Kazajistán | Almaty Algeria | Algiers India | Chennai Pakistan | Karachi India | Nueva Delhi Siria | Damasco Venezuela | Caracas
El quesillo más grande del país Un platillo típico nicaragüense a base de tortilla de maíz y queso fresco fue elaborado en su versión más grande conocida en el país: 832 metros de largo. El plato, conocido como quesillo, fue confeccionado por 13 mujeres especialistas en su preparación. METRO
FUENTE: EIU, 2016 | DISEÑO: SONIA E. RIVERA
TESIS
VEHÍCULOS PARA SERVICIO EJECUTIVO Se requiere Autos para servicio de Transporte Ejecutivo. Informes telfs: 3211439 - 0987207415. Horario 9am -17pm, de lunes a viernes.
Tienes problemas en el amor, envidias, enfermedades espirituales y negocios? Cristal resuelve todos estos problemas en una sola consulta Traigo la persona amada en 7 días. Trabajos 100% garantizados. Citas al teléfono Movistar 0995101046, Claro 0981430366. Av. Amazonas N 26-159 y Orellana Edificio Pazmiño piso 5 oficina 501
Realizamos Tesis, Proyectos, Monografías, Planes de Tesis y Proyectos, Especialistas en normas APA. Utilizamos programos antiplagio. Telfs.: 5108585 / 0983913479 / 0984084051. lauraliz32m@hotmail.com
SUPER PROMOCIÓN
Implantes Alemanes en $599 Cirugía de Terceros Molares Simples en $80 Cirugía de Terceros Molares complejos $95 Traer Radiografía Panorámica. Llámanos al 2231661 , 2551801, ó al 0995885053
www.metroecuador.com.ec Martes 22 de marzo de 2016
RELAX (E)
Biblioteca sobre rieles
11
Sudoku
El transporte público como lugar de cultura, de interacción social y de comportamiento cívico. Esa es la idea detrás de la original iniciativa de instalar en los tranvías una pequeña biblioteca a disposición de los viajeros en una ciudad rumana. Desde diciembre pasado, los pasajeros de las líneas de tranvía 1, 3, 8 y 13 de la ciudad de Iasi, en el noroeste de Rumanía, pueden tener la suerte de ver aparecer en la parada un llamativo vehículo, pintado de azul. /EFE
Crucigrama
Horizontales 1. Departa mento de Francia. 5. Prenda interior femenina. 10. Joya. 12. (Robert De) Actor de la película Taxi Driver. 13. Colono neerlandés del Africa austral. 14. Advertir, reparar. 16. Prefijo: compañía. 17. Hidrocarburo saturado. 19. Río de Rusia que desemboca en el mar Caspio. 20. (Ayrton) Fallecido piloto brasilero de Fórmula Uno. 23. Mono cinocéfalo africano. 24. Onomatopeya de la risa. 25. (De plata) Premio de cine. 26. (James) Actor de la elícula El jugador. 28. Elogiar. 30. Gas noble presente en la atmósfera. 32. (Propio) Estimación de sí mismo. 34. Ciudad de Palestina. 36. Peso de un vehículo de transporte vacío. 38. (lands ) Tierras arcillosas. 41. Apócope de nada. 42. Ciudad de España (Gero na). 43. Serie de cosas que se emplean juntas. 45. Depósito para almacenar granos. 46. Halar. 48. Siglas de Era Cristiana. 49. Plaza pública de la antigua Grecia. 51. Parte del pie. 54. Día romano dedicado a Júpiter. 55. Gobernar el rey. 57. Parte de la calle en donde corren las aguas. 58. Voz para estimular a las bestias de carga.
Verticales 1. Bola de hilo devanado. 2. (André-Marie) Físic Francés. 1. Bola de hilo devanado. 2. (André-Marie) Físico rancés.CCCCC 3. Extirpan algotota lmente. 4. Abreviatura de interior.
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
La respuesta de ayer
Horoscope
Aries | Marzo21 - Abril 20.
Estás en una etapa favorable para iniciar emprendimientos o negocios propios.
Tauro | Abril 21 - Mayo 21.
Ciertos indicios podrían señalarte un camino muy interesante para incrementar tus ingresos. .
Géminis | Mayo
22 -
Junio 20. Participar en cierto negocio o proyecto puede traerte grandes satisfacciones, que vendrán de la mano de un esfuerzo sostenido. .
Cancer | Junio 21 - Julio 22.
5. Relativo al ojo. 6. Citar, mencionar. 7. Río de Francia (Alsacia). 8. (Jaque) Lance final de jedrez. 9. Sequedad de la tierra. 10. (Se) Se junta de golpe con el resto. 13. Ciudad de Noruega. 15. Apócope de mío. 18. Símbolo del ilinio. 20. (Josephine) Bailarina y cantante. 21. Relativo a la nariz. 23. Partido Nacionalista Vasco. 24. Papel que representa un actor. 26. Secta budista china, extendida en el Japón.
27. Atomo con carga eléctrica . 30. Limpia, pulcra. 31. Imaginado, inventado. 32. Unión de letras que forman palabras 33. Canal marítimo sudamericano. 34. Región del noreste de España. 35. Percibirías los sonidos. 37. Voz onomatopéyica del mugido. 39. Grafía del sonido elle . 40. Sujetar con las manos. 42. Abertura, agujero. 43. Símbolo del europio.
La respuesta de ayer
En esta jornada estarás muy entusiasmado en relación a una tarea o actividad que te gusta.
Leo | Julio 23 - Agosto. 22.
Estás muy disperso o absorto en ciertos pensamientos, por lo cual hoy no será conveniente que realices tareas de gran responsabilidad.
Virgo | Agosto. 23 Septiembre. 22. Intenta realizar tu trabajo con esmero y siempre buscando la superación, de esa forma obtendrás satisfacciones y buenos resultados.
Libra | Septiembre. 23 Octubre. 22. Ciertos talentos o
habilidades que posees podrían ayudarte a incrementar tus ganancias económicas.
Escorpion | Octubre. 23 - Noviembre. 21. Tus actividades
se desarrollarán de manera normal en esta jornada, que será bastante calma.
Sagitario | Noviembre. 22 - Diciembre. 21. Podrías contar
con nuevos recursos para dar un nuevo impulso a tu negocio, incrementando tus posibilidades de ganar dinero.
Capricornio | Diciembre. 22 - Enero 20. Podrías enfrentarte a decisiones importantes vinculadas a tu profesión o actividad.
Acuario | Enero. 21 - Febrero 18. Estás decidido a defender tu posición con respecto a un terma de cierta importancia.
Piscis | Febrero. 19 - Marzo 20. Estás iniciando un camino que si bien no está exento de posibles riesgos o dificultades, podría llevarte a alcanzar el éxito en áreas de tu interés.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena Esq. Aventura Plaza, Local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 Abril, Edificio Acrópilis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
www.metroecuador.com.ec Martes 22 de marzo de 2016
ESPECIAL (I)
12
+ ESPECIAL
MARCO A. CEVALLOS Varias son las estrategias que se aplican en Quito para lograr la reducción del consumo de agua en la capital, ya que el consumo per cápita en esta ciudad es uno de los más altos en comparación a otras de Latinoamérica
REDUCIR CONSUMO ES LA META
Día Mundial del Agua
Vital para el ser humano El agua garantiza el desarrollo sostenible del planeta, es un recurso natural que debe ser preservado bajo una participación colectiva.
Según las Naciones Unidas, los recursos hídricos juegan un papel fundamental en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental; generando un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y el medio ambiente.
Quito es una de las ciudades que consume agua en exceso en relación a otras de Latinoamérica de similares condiciones geográficas y climáticas. En Bogotá o Medellín se consumen alrededor de 160 litros por habitante día, mientras que en Quito son 200, y la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de 100. Marco Antonio Cevallos, Gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, contó a METRO las acciones que se están tomando para guiar a la ciudadanía hacia un consumo responsable del agua. ¿Cuáles son los desafíos? En vista de que el agua es un recurso agotable, cada vez es más difícil obtener nuevas fuentes de agua ya que están
distantes de la ciudad. La captación de agua, el transporte hacia las plantas y potabilizarla, requiere de inversiones altísimas. Sin embargo, se ha logrado una cobertura en Quito de 99% de agua potable; la mejor del país hasta en calidad, ya que en noviembre de 2015 recibió un sello del INEN. ¿Qué pasa con ese 1% que falta? Lo que falta está en zonas muy distantes, en sitios de protección ecológica, en barrios no regularizados, pero que lo más pronto posible tenemos que llegar con el servicio porque el agua es un derecho y todos deben tener acceso. A pesar de la calidad, la tarifa es más baja en Quito con respecto a otras ciudades
Tiene una tarifa baja y, al serlo, a la gente no le duele el desperdicio. Pero creo que cada vez más gente va tomando conciencia sobre el consumo de agua y ha ido disminuyendo a través de los años. Obviamente queremos llegar a un punto óptimo, con las campañas que estamos haciendo: el sábado 19 de marzo realizamos el AquaFest en el Bicentenario y hoy tenemos una exposición fotográfica enfocada al uso responsalble en el bulevar NNUU. ¿Qué métrica sería la ideal? Las metas son a largo plazo, pero hasta 2019 quisieramos disminuir un 25% el consumo de agua. ¿En cuáles sectores se registra mayor consumo? Hay cuatro sectores principales: doméstico, comercial,
industrial y oficial, pero dónde se consume más es en centros comerciales, hospitales y escuelas. Hemos visitado colegios para promover el consumo responsable del agua, además estamos haciendo estudios y elaborando estadísticas para tomar decisiones. ¿En dónde se registra mayor desperdicio? En muchos hogares donde sus instalaciones sanitarias ya cumplieron su vida útil, en griferías con empaques dañados, lavar vehículos con manguera, dejar correr el agua en la ducha mientras se calienta el calefón, lavar platos, bañar mascotas, regar jardines indiscriminadamente o en horas no adecuadas como al mediodía, son algunos ejemplos.
Actualmente, ¿cuáles son las reservas de agua para Quito? Al momento, la capacidad de la empresa está a la par con la demanda de la ciudad, que tiene un consumo de 8 mil litros por segundo. Estamos con las justas. Ahora estamos gestionando un proyecto de captación de agua, Chalpi Grande, que va a generar 2.200 litros adicionales, con lo que se garantizaría el agua para dos décadas siguientes, hasta el 2040. Pero mientras menos consuma la ciudad, estos proyectos pueden diferirse en el tiempo. ANDREA MARTÍNEZ A diario
20 a 30
litros de agua se puede ahorrar por persona con buenos hábitos de consumo.
Conmemoración. Yaku realizará un ritual ancestral en honor al agua El Día Mundial del Agua se celebrará con una ceremonia ancestral en Yaku Parque Museo del Agua. A partir de las 10h00 de hoy, se activa la programación en coordinación con el colectivo “YAKU Pacha”, quienes revivi-
rán una actividad ancestral de nuestros pueblos indígenas, donde se levantará un altar, en el diseño sagrado del camino rojo, para desde lo ritual, remembrar y hablar sobre el valor del agua como elemento vital y deidad sagrada, que nos
acompaña desde el inicio de los tiempos. Al medio día y para todo público se realizará “Canto al agua” con el fin de recordar que todas las acciones que generemos, pueden ayudar a su cuidado y preservación. METRO
El Museo del Agua y sus actividades para generar conciencia. / CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec Martes 22 de marzo de 2016
ESPECIAL (I)
DÍA D ÍA MU ÍA M MUNDIAL UND ND DIA DIA AL DEL AL DEL A DE AGU AG GUA GU GUA A EN LA SALUD
PARA LA ALIMENTACIÓN
2.5
mil millones no utilizan servicios de saneamiento mejorados Los bebés tienen el porcentaje más alto de agua; los recién nacidos son 78% agua
2.2M
millones de personas mueren cada año de enfermedades relacionadas con el agua contaminada y la falta de saneamiento.
El cuerpo humano, en promedio se compone de
50-65% de agua 50 a 100
litros de agua por persona por día se necesitan para asegurar que se cumplan nuestras necesidades más básicas
884M
personas no tiene acceso a una fuente mejorada de agua potable.
2-4
litros de agua se consumen todos los días por una sola persona
EN ENERGÍA
ESCASEZ
PERSPECTIVAS GLOBALES
Cada producto fabricado requiere agua
Hoy en día más del 80% de la generación de energía es producida por la electricidad térmica
Alrededor de 700 millones de personas en 43 países todavía sufren de escasez de agua.
Extracciones de agua dulce a nivel mundial han aumentado en aproximadamente un 1% por año desde la década de 1980, debido principalmente a la creciente demanda en los países en desarrollo.
2000-5000
litros de agua pasan por los alimentos consumidos todos los días por una sola persona
litros de agua e necesitan para producir una manzana
1
kilo de carne de res contiene 15.000 litros
1
kilo de arroz requiere de unos 3.500 litros de agua
1
El Día Mundial del Agua de las Naciones Unidas 2016 en cómo el agua puede contribuir a una economía más ecológica y el desarrollo sostenible. La conmemoración, que tiene lugar el 22 de marzo, es en apoyo de los 650 millones de personas que todavía no tienen acceso a agua limpia y segura. Metro explica el impacto que tiene el agua en nuestra vida cotidiana.
EN LA INDUSTRIA
10
70
13
litros de agua se utilizan para hacer una hoja de papel
91
litros se usan para hacer 500 gramos de plástico
Se espera que la demanda mundial de agua para la fabricación incremente en un 400% desde 2000 hasta 2050
taza de café contiene aproximadamente 140 litros
A nivel mundial usamos el 70% de nuestras fuentes de agua para la agricultura y el riego, y sólo el 10% para usos domésticos.
También se necesitan miles de millones de galones de agua para la refrigeración La energía hidráulica representa en todo el mundo el 16% de la producción mundial de electricidad
FUENTES: UN WATER / WORLD HEALTH ORGANIZATION / THE WATER PROJECT / FREEIMAGES
Al 2025, 1,8 millones de personas vivirán en países o regiones con escasez absoluta de agua, y dos tercios de la población mundial podrían estar viviendo en condiciones de estrés hídrico. Con el escenario de cambio climático existente, casi la mitad de la población mundial vivirá en áreas de alto estrés hídrico en 2030. África subsahariana tiene el mayor número de países con problemas de agua de cualquier región.
Los recursos hídricos están bajo presión, con la escasez de agua que afecta a alrededor del 40% de la población mundial. Se estima que 663 millones de personas no tienen fácil acceso a fuentes mejoradas de agua potable. Entre 2011 y 2050, se espera que la población mundial aumente en un 33%, pasando de 7,0 millones a 9,3 millones, y la demanda de alimentos aumentará en un 70% en el mismo período. La agricultura representa aproximadamente el 70% del total de extracciones de agua dulce a nivel mundial y más del 90% en la mayoría de los países menos adelantados (LDCs) (FAO, 2011). Sin medidas de eficiencia mejoradas, se espera que el consumo de agua en la agricultura (SE) incrementará en un 20% a nivel mundial para el año 2050 (WWAP, 2012).
TEXTO: DANIEL CASILLAS / MWN / GRÁFICO: NANCY MACEDO
Ahorro de agua. En el futuro el líquido vital va a ser cada vez más escaso Los expertos advierten de que el agua, cuyo consumo va en aumento en el planeta, requiere políticas globales de ahorro. Un informe de la ONU presentado con motivo de la conmemoración del Día del Agua, advierte que en 2050, el consumo del líquido aumentará un 44% para satisfacer las demandas industriales y de la población. Unos 1.400 niños menores
de cinco años mueren en el mundo diariamente, víctimas de enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de acceso a agua potable. Además, si continúa el desperdicio, en 2025 cerca de 2.000 millones de personas vivirán en países o en regiones donde la escasez de agua será absoluta y los recursos hídricos estarán por debajo de las necesidades básicas. METRO
Ambientalistas piden más conciencia a cinco países de Asia Según investigaciones a nivel global, sólo cinco países asiáticos, China, Filipinas, Tailandia, Vietnam e Indonesia, son responsables del 60% de los plásticos que se arrojan cada año a los océanos y amenazan el ecosistema marino del globo. Entre las cinco naciones suman 5,3 de los 8,8 millones de toneladas métricas que anualmente son vertidas al mar. 3,53 millones corresponden exclusivamente a China, apuntó en un informe la revista Science. / INTERNET En la ducha es cuando más las personas desperdician el agua. / INTERNET