Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición:3414
EL EMELEC A CUIDAR LA PUNTA EN EL CLÁSICO
EMELEC Y BARCELONA SE ENFRENTARÁN HOY EN EL CLÁSICO DEL ASTILLERO, CON UN SABOR MUY ESPECIAL, YA QUE PELEAN LA PUNTA PÁGINA 08
GUAYAQUIL Miércoles 11 de Mayo de 2016
diariometroecuador
@metroecuador
Posiciones opuestas por los horarios Colectivo pide suspender
CONSULT A Popular en Guayaquil al CNE
por su costo de USD 6 millones PAGIINA 06
El CNE aprobó que Guayaquil tenga una consulta popular el próximo 10 de julio para definir alza del pasaje / CORTESÍA
Nuevo acuerdo ministerial. Tras el anuncio de la extensión de los horarios de funcionamiento de bares y discotecas, así como la venta de licor, se han presentado varios criterios a favor y en contra Análisis. Los jóvenes se pronuncian, al igual que especialistas en temas sociológicos Seguridad. Se habla de ampliación de medidas de seguridad en varias zonas PÁGINAS 03-05
Día clave para Fiesta en la la Presidenta Costa del país Hoy el Senado de Brasil decidirá si supende por 180 días a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Protestas en diferentes estados.
Por el Día de la Raza, en la Costa ecuatoriana se celebra el Rodeo Montubio, con la participación de valientes jinetes.
PÁGINA 07
PÁGINA 11
¿Marcaron un hito en la moda? Al parecer las Kardashian impusieron una nueva moda y su estilo se refleja en esta generación PÁGINA 12
(P)
METRO TE LLEVA A CONOCER A MANÁ ¡Participa y puedes ser uno de los 3 ganadores!. Más información en nuestro fanpage diariometroecuador
www.metroecuador.com.ec Miércoles 11 de mayo de 2016
1
#SíSePuedeEcuador
NOTICIAS (I)
02
En breve
Obras se ejecutan en Bastión Popular El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, se encuentra construyendo las aceras, veredas, bordillos y pavimentación de calles del bloque 2 de Bastión Popular, al norte de la ciudad. En el sitio, los obreros de la contratista municipal se encuentran ejecutando los trabajos de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial a fin de que todo quede listo para, posteriormente, acometer con el encofrado que le dará forma al bordillo y a las veredas. Las labores se realizan con maquinaria y los trabajadores, a pesar del invierno, continúan con las labores que se cumplen dentro de los plazos previstos por la contratista municipal y el Cabildo porteño. METRO
NOTICIAS
El alcalde Jaime Nebot y empresarios de las Cámaras de Guayaquil financiarán la ayuda. / CRÉDITO: CORTESÍA
Casas contenedores, para damnificados Donaciones. Transformarán a 50 contenedores en casas para los damnificados del terremoto Concurso
Convocatoria
En el Departamento de Proyectos Específicos, ubicado en el primer piso del Palacio Municipal, ingresando por la calle 10 de Agosto, se receptará hasta el 31 de mayo del año en curso, las inscripciones de los barrios interesados en participar en el XXV concurso “Mejoremos Nuestra Cuadra”.
Dentro de sus actividades privadas, el alcalde Jaime Nebot como presidente de la Fundación Teletón “Por la Vida”, se unió ayer a los empresarios, que pertenecen a las cámaras de Industrias, Comercio, Naviera y de la Construcción, para presentar el plan piloto
Opinión
“Este tipo de propuesta no es nueva ni de otro mundo porque la arquitectura moderna la utiliza en otros países y este es un ejemplo de que las cosas se pueden hacer bien”. Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil de viviendas con contenedores para los damnificados del terremoto del sábado 16 de abril. En el área de estacionamiento del edificio Las Cámaras, en la avenida Francisco de Orellana, el alcalde Nebot presentó la viviendacontenedor de 40 pies, cuyas
dimensiones son: 12 metros de largo por 2,40 metros de ancho y 2,66 metros de altura, donde con paneles aislantes de control de sonido y temperatura se adecuó tres ambientes, dos dormitorios y una sala-comedor. La casa, que cuenta con
sistema de energía con instalaciones eléctricas, tiene cinco ventanas y puerta con cerradura. Las baterías higiénicas son colectivas y contienen servicio higiénico y duchas. Nebot dijo que el plan piloto de viviendas con contenedores corresponde a 50 que serán entregadas después de un mes “cuando las autoridades del Gobierno determinen la ciudad y los beneficiarios, donde se levantará el barrio de contenedores. Deben seleccionar a las 50 familias a las que se les va a donar este tipo de viviendas”. METRO
Proceso. Entregan acta de compromiso a dueños de edificaciones afectadas
Una de las canchas que se entregarán hoy./ CRÉDITO: CORTESÍA
La Municipalidad continúa con el proceso de notificaciones de actas de compromiso con los propietarios y/o administradores de las edificaciones afectadas por el sismo en la ciudad. Esto con el objeto de que las edificaciones con daños no estructurales continúen habitándose previo el compromiso de
reparar en 30 días y con la supervisión de la Municipalidad, los daños correspondientes. En cuanto a las edificaciones con daños estructurales, deben firmar un Acta de Compromiso, pudiendo ser habitadas solamente después de que hayan efectuado las reparaciones del caso. METRO
Deportes
Inscripciones en escuelas de fútbol A través de la Dirección de Deportes, el Municipio de Guayaquil mantiene abiertas las inscripciones gratuitas para quienes deseen ser parte de las escuelas de “Más Fútbol”. Las escuelas están abiertas en Mucho Lote, Sauces II, Cristo del Consuelo, Álamos, Floresta, Guasmo, Tenguel, entre otros puntos estratégicos del cantón, además en las escuelas de las ligas barriales ofrecen sus cursos permanentes. Los entrenamientos se realizan por las mañanas: de 08h00 a 10h30, y por las tardes: de 15h00 a 18h00 (horario varía de acuerdo a cada sector), divididos por categorías comprendidas desde los 6 años hasta los 16 años. METRO
www.metroecuador.com.ec Míercoles 11 de mayo de 2016
NOTICIAS (I)
#SíSePuedeEcuador
03
5 AÑOS DURARON RECORTES DE HORAS EN LAS ‘DISCOS’ Los ministros del Interior, José Serrano, y de Turismo, Fernando Alvarado, informaron que en consonancia con la reactivación del turismo, los bares y discotecas podrán funcionar hasta 4h00 los viernes y sábados, mientras que de lunes a jueves hasta la 01h00. También permitirán la venta de bebidas alcohólicas en tiendas, gasolineras, supermercados y hoteles con restaurantes los días domingos, pero con la condición de que no estén refrigeradas para que las botellas sean llevadas a los hogares particulares. Estas medidas se tomarán por seis meses, luego de los cuales se evaluará la pertinencia de las mismas, según informó el Ministerio del Interior. En los centros de tolerancia se podrá vender y consumir bebidas alcohólicas, y de moderado contenido alcohólico. Los vespertinos podrán funcionar de lunes a domingo de 11h00 a 20h00 y los nocturnos de lunes a jueves desde las 12h00 hasta las 02h00; viernes y sábados desde las 12h00 hasta las 03h00; y los domingos de 12h00 a 20h00.
En bares, discotecas, cantinas, karaokes, salas de recepciones, billares, galleras y otras actividades de diversión para mayores de edad, se podrá vender y consumir bebidas alcohólicas, y de moderado contenido alcohólico, de lunes a jueves desde las 12h00 hasta las 01h00; viernes y sábados desde las 12h00 hasta las 04h00; y los días domingo de 12h00 a 20h00. En las licorerías está prohibido consumir bebidas alcohólicas dentro de las mismas y en la vía pública cerca al local. Reglas de antes
En 2010, se decretó que en tiendas y licoreras solo se podía vender hasta las 22h00 y en los bares y discotecas, hasta las 02h00 de la madrugada. • Esos horarios fueron respetados por la ciudadanía los últimos seis años. • La razón principal para tomar la medida en esa ocasión era buscar la reducción de los indices de violencia y delincuecia en Ecuador.
Los jóvenes y los dueños de sitios de diversión opinaron sobre los nuevos horarios de atención en los centros nocturnos. Hay diversidad de visiones. / MINISTERIO INTERIOR
Dos caras a los nuevos horarios Nueva regulación. Jóvenes y dueños de negocios creen que habrá un impulso económico, pero los peligros no cesarán Ante las nuevas disposiciones de las autoridades que amplían los horarios de apertura de bares, discotecas, restaurantes, entre otros sitios de diversión, y también el expendio de licor, hay diversas reacciones en el país por parte de jóvenes universitarios y dueños de negocios. En este sentido, la Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo realizada por el INEC el año anterior y que señala que las oportunidades laborales son más frecuentes para Frase
El ministro José Serrano (c) fue quien dio detalles de la normativa. / API
la población que tiene entre 25 y 34 años y al haber una marcada presencia de jóvenes en el país, provoca que más de la mitad de los trabajadores actuales (54%) cuenten solamente con entre 1 y 10 años de trabajo, da más fuerza a los distintos criterios alrededor de esta decisión gubernamental. Cristian Villacrés, propietario de unas canchas de fútbol sala en Guayaquil comparte que antes de esta nueva medida, los domingos vendía unos $100 en cerveza. “Mucha gente viene a jugar y luego se queda tomando algo y conversando. Ahora los chicos tienen sus trabajos desde muy jóvenes y pueden gastar sin problemas”, manifiesta el emprendedor. De su lado, Andrés Ugalde, dueño de un famoso bar en Cuenca por su música en vivo, menciona que esta extensión en los horarios de atención va Frase
“Yo solo salgo cuando estoy en grupo y no hasta tan tarde. La ciudad se vuelve muy insegura”
“El empleo y el turismo van a crecer en la urbe, pero los ladrones también harán de las suyas”
Jennifer Cruz, estudiante universitaria de Guayaquil.
Marco Ayora, estudiante universitario de Cuenca.
La cifra
2
horas extras es lo que se extenderá la atención en centros nocturnos del país los días viernes y sábados. De lunes a sábado las licorerías podrán expender bebidas alcohólicas hasta las 03h00 y los domingos hasta las 12h00am con esta nueva reforma que tendrá seis meses de duración para ver cómo resulta.
a ser un impulso fuerte para el turismo. “Con lo de las salvaguardias necesitamos subir nuestra producción. Las personas deben saber celebrar, pasar bien y sin caer en excesos”, culmina. Por otro lado, la comunicación con universitarios de Quito, Guayaquil y Cuenca ha dejado claro que la mayoría tiene un trabajo a parte de los estudios, por lo que maneja su dinero, y tiene la posibilidad de divertirse en los días libres. Además, los jóvenes han dejado ver que actualmente son más independientes de sus padres y tienen más libertad para salir de casa hasta después de la media noche. En Guayaquil, el estudiante Eduardo Peña piensa que los jóvenes tienen libertad,
pero muchos no tienen criterio. “Hay personas que toman mucho y son presa fácil de los delincuentes que ahora van a estar atentos”, dice. De su lado, Michelle Abata, estudiante de la UTE en Quito, cree que los jóvenes tienen derecho a divertirse, pero habrá detalles que cuidar. “Ojalá la Policía esté allí cuidando a la ciudadanía hasta las 04h00. Los chicos deben estar concientes también de los costos altos del licor y el taxi a casa que es súper caro a esa hora”. SANTIAGO ARGÜELLO. S.
Más detalles
Varios jóvenes consultados en Quito coinciden en que los gastos innecesarios no son justos en una época de dificultades como esta. • “Por un lado creo que la medida es positiva porque ayudas al turismo y a la economía del país, pero por otro debemos tener cuidado con nuestras finanzas. Los jóvenes no ganamos mucho dinero”, dice Narek Khatchatrian. •
“Siempre hay peleas por el trago y va a empeorar”, dice Yamel Vásquez.
www.metroecuador.com.ec Miércoles 11 de mayo de 2016
NOTICIAS (I)
#SíSePuedeEcuador
04
Operativos de control deberán incrementarse Locales nocturnos. La nueva medida que modificó el expendio de licores hasta las 04:00 de la madrugada generará más vigilancia La nueva reforma de los horarios para el expendio de licores en los locales nocturnos generará más vigilancia de la Policía Nacional de Ecuador. Actualmente los uniformados realizan operativos de control en las distintas áreas nocturnas de todo el país para constatar la seguridad en restaurantes y lugares de diversión nocturna, además inspeccionan si los locales incumplen los permisos de funcionamiento.
Los viernes y los sábados ahora los locales que expenden licor podrán funcionar hasta las 4:00 de la madrugada y esta medida aumentará los operativos de control de la policía. Hasta el momento la Comandancia General de la Policía de Ecuador no se ha pronunciado al respecto. En el 2010, se redujo los horarios por los altos índices de violencia de género y por la delincuencia. En esta ocasión se modificó para incentivar el turismo y porque las cifras de delitos han reducido en los últimos cinco años. El ministro del Interior José Serrano expresó que estas reformas importantes, de los horarios de bares y discotecas, que se han planteado son para incentivar las actividades turísticas y de empren-
Reacción. Canciller muy preocupado por situación del Gobierno de Brasil El canciller de Ecuador, Guillaume Long, expresó en Bogotá su preocupación por la crisis política en Brasil y advirtió que “la inestabilidad” que vive el gigante suramericano repercute en el resto de América Latina. “Los vaivenes, la inestabilidad que se vive en el ámbito político brasileño no favorece a ningún país de la región”, declaró el jefe de la diplomacia ecuatoriana en una conferencia de prensa tras un encuentro con su colega colombiana, María Ángela Holguín.
Long, que inició una visita de dos días a Bogotá, donde abordará asuntos bilaterales con representantes del Gobierno colombiano y participará en reuniones con autoridades y empresarios, señaló que siguen los acontecimientos en Brasil “con muchísima preocupación”. “Brasil es un país importantísimo en la región. Apelamos a la estabilidad democrática, al respeto a la institucionalidad y a la constitucionalidad del país”, aseguró el canciller ecuatoriano. METRO
El canciller de la República, Guillaume Long. / API
dimiento en el país y desean apostar por la propia seguridad ciudadana. La medida es por los próximos seis meses y luego se evaluará si se mantiene o se quitará. “Han sido 5 años en los cuales hemos tenido restricciones importantes en cuanto a horarios de atención y expendio de bebidas alcohólicas, y esto ha contribuído en la disminución de los índices de violencia. La apuesta es que podamos ser mucho más responsables de nuestros actos con el incentivo y la apertura que se está generando”, indicó el ministro Serrano en el comunicado difundido por el ministerio del Interior, donde se informó sobre las nuevas medidas implementadas. METRO ECUADOR
En los centros de diversión nocturna del país habrá atención y venta de licores hasta las 04h00. / INTERNET
Panama Papers
Fiscalía propone trabajo en conjunto
Galo Chiriboga, fiscal general de la Nación, señaló que en dos semanas se reunirá con su homóloga de Panamá, Kenia Porcell, sobre los ‘Panamá Papers’.
El funcionario ecuatoriano indicó que propondrá a ese país, con base a lo que estipula el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y dentro de la
legislación panameña, la posibilidad de realizar investigaciones conjuntas sobre el caso. Se espera una respuesta para comenzar a trabajar. METRO.
(O)
Diálogos porteños
POR: DR. FRANKLIN VERDUGA
Que falta hicieron los 'fonditos' Los países que tienen riquezas minerales y aun los que carecen de ella, cuentan con un fondo de ahorro para el evento de que ese recurso pueda sufrir una baja en su precio o se reduzca su compra. El ejemplo al que acudo por ser el más cercano es Chile, cuyo presupuesto se sustenta en el cobre, así como nosotros lo tenemos con el petróleo. Durante estos años de abundancia para la caja fiscal por el alto precio del oro negro y la compra del mismo requerida por economías en pleno crecimiento como China, el actual gobierno gozó de dinero como ningún otro en la historia. Chile, tiene un fondo de ahorro para contingencias del mercado y desastres naturales. Hace pocos años el tsunami que azotó el sur de ese país con pérdida de cientos de vidas y destrucción de poblaciones enteras, cuatro veces más grave que el nuestro, no tuvo problemas en utilizar parte de ese fondo para la reconstrucción que se cumplió en tres años, más o menos.
Antes de que el economista Correa asumiera el poder teníamos ahorrado en fondos como el FEIREP, seis mil o más millones de dólares que el gobierno los gastó en consonancia con su pensamiento. Cuánto nos hubieran servido ahora esos fonditos.
No se trata de críticas políticas sino de visiones diferentes de la economía y por ello deben ser debatidas. El gobierno del Ecuador cuya política económica es dirigida por el presidente de la República tiene el criterio de que no debe ahorrarse porque ello es un anacronismo de opiniones conservadoras. Los que pensamos diferente creemos que siempre es necesario contar con un fondo de contingencia para desastres naturales o para financiar el presupuesto cuando el precio internacional del petróleo pudiera bajar. Desgraciadamente ambas cosas han ocurrido en forma sucesiva. Primero cayó el valor del barril de petróleo y luego hemos sido víctima del peor terremoto desde hace sesenta y siete años. El jefe de Estado ha hecho cuentas y afirma que para la reconstrucción de Manabí y parte de Esmeraldas se necesitarán como tres mil millones de dólares. Antes de que el economista Correa asumiera el poder teníamos ahorrado en fondos como el FEIREP, seis mil o más millones de dólares que el gobierno los gastó en consonancia con su pensamiento. Cuánto nos hubieran servido ahora esos fonditos.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
www.metroecuador.com.ec Miércoles 11 de mayo de 2016
NOTICIAS (I)
#SíSePuedeEcuador
05
Les preguntamos:
¿LA AMPLIACIÓN DE LOS HORARIOS EN BARES Y DISCOTECAS SIGNIFICARÁ MAYOR GASTO PARA LOS JÓVENES? Renato Larrea, emprendedor “Muchas personas creen que gastarán lo mismo pero van a quedarse más tiempo, ahora además podrán comprar legalmente los domingos. Los ecuatorianos somos solidarios al momento de comprar licor, a veces no tienen, pero no dejan de colaborar”.
Jessica Freire, chef “Es una pésima alternativa pues mientras más tiempo pasa una persona en una discoteca consume más alcohol, esto se reproduce en más accidentes de tránsito, más muertos. El Gobierno incrementó el impuesto al demostrar que el licor produce varias enfermedades y genera costo al Estado”.
Adriana Mancero, relacionista pública “Yo creo que sí alcanza el dinero además que depende de otros aspecto, considero que las mujeres siempre gastamos menos. El ecuatoriano siempre buscará la solución para tener dinero para la distracción”.
Jeany Zambrano, periodista “Yo no consumo mucho licor, pero con el incremento del IVA casi nadie va poder consumir lo que probablemente estaba acostumbrado. El problema es sin duda el valor de las bebidas y no los nuevos horarios extendidos”.
Simón Feijoo, comunicador social “No creo que la gente que sale a divertirse se vea limitada por el presupuesto. Seamos sinceros, para una cerveza o un traguito siempre hay. La única razón por la que creo que la gente no se quede hasta las 4 es que ya está acostumbrada a regresar a casa a las 2”.
Ronny David Escobar, diseñador multimedia Creo que la medida es buena, sobre todo para quienes disfrutamos de la vida nocturna. Creo también que si el objetivo es promover el comercio y no solo de bebidas alcoholicas debieron haber bajado el iva en lugar de subirlo. Esperemos además que estas medidas no promuevan el incremento de accidentes y violencia”.
Henry Nacimba, empresario “Creo que todo depende del lugar a donde uno vayamos, si es con amigos o no. Sé que el combo de 5 dólares está ahora en 8 y si sumas un Cuba Libre que cuesta entre 7 y 8 dólares, la farra ahora dura menos legalmente”.
David Lema, estudiante “No habría ningún problema en discotecas que son barra libre, pero en las otras representaría un aumento de por lo menos 5 o 10 dólares más. Depende además de la clase social del joven pero supongo que las discotecas incrementarán su valor en las entradas o promociones”.
El Gobierno del Ecuador dispuso nuevos horarios de cierre a los centros de diversión nocturna y permitió el expendio de bebidas alcohólicas los domingos. /INTERNET
¿Se modificó la cultura de consumo de licor? Análisis. METRO entrevistó al sociólogo William Waters sobre los nuevos horarios de diversión y venta de licor. El ministro del Interior, José Serrano y el de Turismo, Vinicio Alvarado firmaron, el pasado lunes 9 de mayo, el Acuerdo Interministerial para la reactivación turística y comercial en el país. Serrano determinó durante la rueda de prensa que: “Han sido 5 años en los cuales hemos tenido restricciones importantes en cuanto a horarios de atención y expendio de bebidas alcohólicas, y esto ha contribuido en la disminución de los índices de violencia. La apuesta es que podamos ser mucho más responsables de nuestros actos con el incentivo y la apertura que se está generando”. Sobre esta ponencia, METRO entrevistó a William Waters, profesor de salud pública y
sociología de la Universidad San Francisco de Quito, que concretó: “Yo no estoy seguro de cual es la lógica. Si se está diciendo que después de 5 años de resultados positivos, en reducción de índices de violencia, por qué dar un paso hacia atrás. Si era una medida con resultados interesantes para la sociedad por que está volviendo a lo que era hace cinco años”. “Hay que demostrar que la disminución de los horarios de atención de los sitios nocturnos restó por ejemplo los accidentes de tránsito, pero no se si hay como probar esto”, puntualizó.
“Lo que si se puede demostrar es que una acción especifica de Gobierno tendría relación con un cambio. Si hubiera, desde hace cinco años, una modificación por ejemplo de la cantidad de litros de alcohol por ecuatoriano sería el sustento del estudio”, indicó. “Se debe demostrar que el efecto conseguido tiene como causa los reglamentos, como por el ejemplo el valor de la botella por los impuestos implementados. Es decir, si los costos de la venta de licor y cigarrillos sube, probablemente, habría una disminución en el consumo pero habría que demostrar que esto suce-
Entre líneas
“Después de 5 años de resultados positivos, en reducción de índices de violencia, por qué dar un paso hacia atrás”. William Waters, profesor de Salud Pública y Sociología de la Universidad San Francisco de Quito. Ponencia ante los cambios de horarios en centros de diversión y venta de licor en Ecuador.
de por el valor y no por otra cosa”, ratificó. “Es importante sustentar con estudios, que bajo mi percepción no se han hecho, que por la pasada norma de cambio de horarios y prohibición de venta de licor los domingos efectivamente disminuyeron los índices de violencia. Si no se puede comprobar es más efectivo precisar que esta medida se tomó para activar el turismo”, indicó el sociólogo. Waters concluyó que: “La gente no toma en los lugares de diversión nocturna después de las 02h00 no por que no quiera, si no por que se cierran. Por esa razón no habrá cambio, puede ser que ya no vayan a sus casas a beber dos horas más”, concluyó. Los nuevos horarios, que ya están en vigencia, tendrán un tiempo de 6 meses de análisis. Tras esta etapa se invetigará la incidencia que tuvieron en los íncides de violencia del país.
KARINA OCHOA BELTRÁN
kochoa@metroecuador.com.ec
www.metroecuador.com.ec Miércoles 11 de mayo de 2016
NOTICIAS (I)
#SíSePuedeEcuador
06
Piden se dé baja a la consulta en Guayaquil por costo de $6 millones Proceso. El CNE aprobó que en julio se realice una consulta popular en Guayaquil para definir el alza en el costo del pasaje El Consejo Nacional Electoral anunció que ha convocado a una consulta popular en Guayaquil, el próximo 10 de julio, con el objetivo de definir si se incrementa o no el precio del transporte urbano, tras conocer el dictamen de la Corte Constitucional que ha aprobado las preguntas propuestas. Según el organismo electoral, 1’956.029 electores deberán decidir sobre dos preguntas en una consulta que costaría 6,2 millones de dólares. No obstante, ayer mediante un comunicado, el colectivo Tejido Social de Guayaquil propuso que no se realice una consulta ya que no es adecuado gastar más de
seis millones de dólares en el proceso de consulta popular sobre alza de pasajes en transporte urbano, debido a la situación del país, pero que exista el compromiso de dueños de los buses de mejorar el servicio. Al respecto, el alcalde Jaime Nebot manifestó que dadas las circunstancias que sufre el país, está de acuerdo con la sugerencia del colectivo que en su momento planteó la consulta. Añadió que conoce que la Autoridad de Tránsito Municipal también estaría de acuerdo con esta posición. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se conoció el pronunciamiento o la decisión ante el pedido del Colectivo por parte del Consejo Nacional Electoral y la Corte Constitucional. Los proponentes estiman que los transportistas deberían realizar reparaciones y mejoras indispensables para la seguridad de los pasajeros. METRO ECUADOR
Datos
Estas son las dos preguntas que detallaría la consulta popular del próximo 10 de julio.
Asamblea
Esmeraldas pide ser parte del plan Lucía Sosa, prefecta de Esmeraldas, acudió ante la Comisión Económica para solicitar que se incluya a esta provincia en la Ley Solidaria que tramita la Asamblea Nacional.
Dos escuelas temporales en Pedernales, Manabí, iniciaron clases con 800 estudiantes, tras el terremoto que azotó en abril la costa, informó ayer la ONG Plan International. El Ministerio de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) le han designado a Plan la labor de liderar el desarrollo y la ejecución de actividades de dos escuelas temporales, apuntó la organización. La gerente de Programas de Plan International Ecuador, Verónica Zambrano, ex-
•
Segunda. ¿Aprueba usted, o no, que después de que se cambie el sistema de prestación del servicio de transporte público de buses urbanos en Guayaquil, los transportistas adquieran nuevas unidades o mejoren las existentes, se les reconozca cinco (5) centavos de dólar de incremento al pasaje?
•
Electores. Cerca de dos millones de personas irían a las urnas en julio.
Sosa comentó que el terremoto del 16 de abril no solo golpeó a Muisne, uno de los cantones, sino a toda la ‘provincia verde’, por lo que también demandó ser incluida dentro del Comité de Reconstrucción creado por el Gobierno. Según la funcionaria, el movimiento telúrico afectó a más de 15.000 personas. METRO ECUADOR
Lucía Sosa ante la Comisión Económica de la Asamblea. / METRO
Actividad. El 16 de mayo habrá misa en Manta para recordar a víctimas
/ INTERNET
plicó que la inauguración de las dos escuelas temporales constituye un paso vital para que los niños puedan retomar su derecho a la educación. “Hemos logrado que en las escuelas se aborden temas como la autoestima, que estaba destrozada tras el terremoto, o cómo los alumnos deben trabajar su proyecto de vida después de la emergencia”, afirmó la representante. El 75% de los estudiantes de las zonas más afectadas por el terremoto se incorporó ayer a las clases. METRO
Primera. ¿Aprueba usted, o no, que en las actuales condiciones que se presta el servicio de transporte público de buses urbanos en Guayaquil se eleve el valor del pasaje?.
La consulta fue aprobada para el próximo 10 de julio. / FOTO INTERNET
Vuelven a clases en Manabí
ONG internacional colabora en la instalación de escuelas en Pedernales.
•
Detalles
La organización también informó que colabora con el Ministerio del ramo para elaborar un nuevo currículum en el que se incluya la guía “Más educación, menos riesgo”. •
Informe. Este documento será entregado a 25.000 maestros de la zona costera. El material servirá para que los docentes trabajen con los alumnos el duelo, la angustia y el estrés provocados por el terremoto.
En la plaza cívica de Manta se reunirán el próximo lunes 16, desde las 18:00, miles de personas para oficiar una misa de réquiem por las víctimas fallecidas tras el terremoto del pasado 16 de abril, a un mes de aquella fecha. La alcaldía de Manta y la Arquidiócesis de Manabí coordinan la ceremonia religiosa que será celebrada por monseñor Lorenzo Voltollini, arzobispo de Portoviejo. El religioso elevará oraciones en honor a las víctimas. Hasta ahora, de
acuerdo a la información oficial del Gobierno, son 660 las personas fallecidas a consecuencia del movimiento telúrico que devastó varias poblaciones manabitas, al igual que en el sur de la provincia de Esmeraldas. Por otro lado, como un tributo al despliegue realizado por los ecuatorianos y la comunidad internacional para ayudar a los damnificados del terremoto¡, el Consejo Provincial del Guayas decidió ayer declarar el 17 de abril de cada año como el ‘Día de la Solidaridad’. METRO ECUADOR
La misa se realizará en la Plaza Cívica de Manta. / CORTESÍA
(P)
www.metroecuador.com.ec Miércoles 11 de mayo de 2016
MUNDO (I)
07
Información actual, de interés y divertida ahora en MetroTV
Las protestas se registraron en varios estados de Brasil. / AGENCIAS
Marchas y una paralización en respaldo para la Presidenta Brasil. Miles de personas bloquearon varias zonas de Brasil en rechazo al pretendido jucio en contra de Rousseff. Una serie de protestas contra el juicio político en el Congreso que puede reducirle el mandato a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, bloqueó carreteras en 14 de los 27 estados de Brasil, informaron fuentes oficiales. Las manifestaciones forman parte del llamado Día Nacional de Paralización y Movilizaciones Contra el Golpe, promovido por los grupos sociales que defienden el Gobierno, como el Movimiento de los Sin Tierra (MST) y la
Central Única de los Trabajadores (CUT), la mayor unión de sindicatos del país. Los manifestantes consideran que el juicio político que el Congreso puede abrirle a la jefe de Estado por supuestas irregularidades en los balances fiscales del Gobierno carece de base jurídica y constituye un intento de golpe de Estado. La apertura del juicio político puede ser votada este miércoles en el plenario del Senado y, en caso de que sea aprobada por al menos 41 de los 81 senadores, obligará a Rousseff a separarse del cargo inicialmente por 180 días, período en que será sustituida por su vicepresidente, Michel Temer. El juicio fue propuesto por la oposición a finales del año pasado pero ganó velocidad y amplio respaldo parlamentario hace dos meses.
Juicio
La Abogacía General del Estado, que defiende a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, exigió a la Corte Suprema la “nulidad” del proceso que mañana puede suspenderla del cargo durante 180 días y llevar luego a su destitución. •
•
Argumento. Uno de los principales apunta a un presunto “desvío de finalidad” cometido en diciembre pasado por el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, un declarado adversario de Rousseff. Otro. La demanda cita que muchos de los diputados que aceptaron las denuncias contra Rousseff habían manifestado su posición antes de la votación.
NOTICIAS
ENTRETENIMIENTO
ESTILO Y VIDA
DEPORTES
VIRALES VIRA ALES
www.metroecuadortv.com.ec
www.metroecuador.com.ec Miércoles 11 de mayo de 2016
#SíSePuedeEcuador
Tabla de posiciones
EQUIPOS
PJ
PTOS
GD
Emelec Barcelona El Nacional D. Cuenca U. Católica IDV Fuerza Amarilla Aucas River Liga de Quito Delfín Musuc Runa
11 12 14 14 14 11 14 14 12 12 13 13
26 23 23 22 21 17 15 15 14 12 11 10
13 12 4 4 6 1 -6 -6 -4 -8 -5 -9
•
Probables alineaciones.
Emelec. Esteban Dreer; Carlos Moreno, Jorge Guagua, Gabriel Achilier, Fernando Giménez; Pedro Quiñonez, Fernando Gaibor, Ángel Mena, Cristian Guanca, Robert Burbano; Dennis Stracqualursi. DT: Omar de Felippe. •
Barcelona. Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Gabriel Marques, Mario Pineida; Richard Calderon, Oswaldo Minda; Ely Esterilla, Damián Diaz, Cristian Penilla; Jonatan Alvez. DT: Guillermo Almada
Árbitro: Carlos Orbe asistido por Juan C Macías y Flavio Nall.
Damián Díaz y Pedro Quiñónez, se vuelven a enfrentar. / API Delfin
ADMITIDOS El Consejo de FIFA anunció su respaldo al ingreso de las Federaciones de fútbol de Gibraltar y de Kosovo durante el 66º Congreso que será inaugurado el jueves en la capital mexicana.
08
El Modelo recibe el Clásico de punteros
DEPORTES
FIFA
DEPORTES (D)
Barcelona y Emelec. Juegan hoy en el Coloso de la Avenida de las Américas que abrirá sus puertas desde las 15h00 .
Emelec y Barcelona se enfrentan esta semana en dos partidos consecutivos que definirán al puntero del campeonato y probablemente al ganador de la etapa. El primer duelo se vivirá este miércoles en el estadio Modelo y la revancha será el domingo en el Monumental. Ambos clubes saben que el Clásico no es un partido más, los aficionados esperan que los dos mejores equipos de la etapa den un espectáculo de fútbol y goles. Emelec llega un poco más tranquilo que Barcelona pues ha mostrado una evidente mejoría en su juego de la mano de Cristian Guanca que ha marcado de manera consecutiva en los últimos cuatro partidos (Aucas, Fuerza Amarilla y River Ecuador). Además, el técnico Omar de Felippe va recuperando elementos importantes en el once titular como Robert Burbano, Jorge Guagua y espera por Fernando Giménez. La única baja de los azules es la de Óscar Baguí, quien deberá esperar al menos tres semanas más luego de la intervención quirúrgica a la que
fue sometido. Barcelona por su parte quiere dar vuelta a la página tras lo ocurrido en Casa Blanca, el técnico Almada también tiene importantes recuperaciones en su plantilla. Damián Díaz, superó la afección gripal que le impidió ser titular el domingo ante Liga de Quito y su goleador Cristian Penilla también ha superado la molestia física que lo marginó de ese juego. Ambos clubes han demostrado un alto poder de concesión. Barcelona ha marcado 25 tantos y Emelec 22, los mejores en ese rubro. También comparten a los goleadores del torneo Cristian Penilla y Jonathan Álvez de Barcelona, además de Cristian Guanca de Emelec, comparten la parte alta de la tabla con 6 anotaciones cada uno. Un punto a tomar en cuenta será la seguridad, las autoridades dispondrán de fiscales de flagrancia en ambos estadios para tratar en el lugar posibles actos de violencia. Las autoridades dispusieron los puntos donde se congregarán las barras de ambos clubes para salir con dirección al estadio Modelo. La Policía Nacional en coordinación con ambos clubes tienen listas las medidas para brindar seguridad a los aficionados que asistan al estadio. Las puertas del estadio se abrirán desde 15h00 y el inicio del partido está previsto para las 19h30. J.DUARTE
Diferido. Liga de Quito por seguir en la senda de recuperación ante River
No quieren jugar en el Modelo El técnico de Delfín de Manta Diego Alarcón, señaló que su equipo se ve afectado por jugar en el estadio Modelo Alberto Spencer, ya que no tiene público que lo respalde. Delfín juega en esta cancha debido a los estragos que produjo el terremoto del 16 de abril en el principal puerto manabita. El Delfín en Manta sí tiene sus seguidores, nos afecta jugar en el estadio Modelo. Lo bueno es que estamos al día con los pagos, eso nos motiva para seguir adelante”, manifestó el técnico. METRO Pervis Estupiñán, jugador de Liga. / API
Liga de Quito se enfrenta hoy a River Ecuador en el estadio Casa Blanca. El plantel albo está motivado luego de su victoria 2x1 sobre Barcelona y quiere sumar dos victorias al hilo por primera vez en esta temporada. Al frente está River Ecuador que viene de un empate ante Emelec en el estadio Modelo. La fuerza roja llega con plantel completo al partido ante los capitalinos. En Liga está confirmada la baja de Nolberto Araujo, quien deberá esperar hasta el final de la Copa América para vol-
Cifra
19:15
Es la hora en la que dará inicio el duelo entre ambos equipos en el estadio Casa Blanca, el partido corresponde a la fecha 4 del torneo y fue diferido debido a la participación de Liga en la Copa Libertadores.
ver a jugar. El equipo no presentará variantes con respecto al once que enfrentó el pasado domingo a Barcelona y salvó el invicto de Casa Blanca. METRO
www.metroecuador.com.ec Miércoles 11 de mayo de 2016
DEPORTES (D)
#SíSePuedeEcuador
09
Enner deja a Toño casi fuera de la Champions League West Ham. De Enner Valencia superó al United de Antonio Valencia y complica su ingreso a Champions. El West Ham equipo de Enner Valencia venció 3-2 al Manchester United de Antonio Valencia que con este resultado ve prácticamente diluídas sus aspiraciones de clasificar a la Champions del próximo año. El partido también sirvió para despedirse del estadio de Upton Park, donde el West Ham juega de local. Los ‘hammers’, en una de las mejores temporadas que de sus últimos años, mantienen vivo el sueño de disputar competición europea la próxima temporada en la que será su nueva casa, el moderno Estadio Olímpico de Londres, con capacidad para 60.000 personas y construido para los Juegos de 2012. Así, tras 112 años y 4.538 goles, el conjunto por excelencia del este de Londres buscaba, sin uno de sus baluartes, el guardameta español Adrián San Miguel, lesionado, una victoria que diera la despedida que merecía a este emblemático estadio y que lo mantuviera
la puja por un puesto de Liga Europa. Con esta victoria, el West Ham se coloca sexto, con 62 puntos, uno menos que el United , que ya no depende de sí mismo para conseguir plaza de Champions League. la próxima temporada. EFE Incidente
Bus del United fue apedreado
Inicia europeo de natación En Londres se inició ayer el campeonato europeo de natación, en la imagen se observa al equipo femenino de salto de Ucrania en la plataforma de 10 metros, las competencias se mantendrán hasta el próximo 22 de mayo. / EFE
El autobús del Manchester United fue apedreado a su llegada al estadio Upton Park, al este de Londres, lo que obligó al árbitro a retrasar 45 minutos el inicio del partido frente al West Ham. Las piedras y las botellas de vidrio llegaron a romper varios de los cristales tintados del autobús del conjunto visitante. “No fue algo placentero. Rompieron el autobús, pero hemos conseguido llegar”, reveló Wayne Rooney a su llegada a Upton Park. “No soy yo el que tiene que decirlo, pero es algo decepcionante añadió el capitán del United. METRO
Fútbol
Auditoria forense en la Federación
Imagen del duelo /API
El Directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol ratificó la decisión de realizar una auditoria forense aplicada al interior de dicho organismo durante el periodo comprendido entre el año 2010 y 2015. Se busca garantizar la transparencia de las cuentas de la FEF. METRO
Carlos Villacis, presidente de la FEF / ARCHIVO
(P)
www.metroecuador.com.ec Miércoles 11 de mayo de 2016
#SíSePuedeEcuador
INTERCULTURAL (F)
11
La tradicional fiesta del “tenaz” rodeo montubio Gastronomía. Durante estas fiestas coloridas y llenas de montubios la gastronomía típica no puede faltar y todos acuden a degustar. Esta conocida fiesta criolla de los pueblos montubios de la costa ecuatoriana se vive durante el día de la raza. Una estructura redonda de caña guadúa y a su alrededor graderíos es el escenario para que los “montubios” observen el pasar de los caballos con sus jinetes, ya sea hombres o mujeres que visten trajes coloridos. Según los expertos, los rodeos montubios tratan de preservar la identidad y celebrar
+ INTERCULTURAL
Los trajes que utilizan los montubios son coloridos. CORTESÍA
el amor a los campos y animales. Aquí el principal actor es el “montubio”, llamado así a los campesinos de la costa. Hombres trabajadores, hijo
de españoles, indios y negros asentados en Guayas, Los Ríos y Manabí. “Coso” es como se llama el espacio donde los sombreros y las botas se apoderan del rodeo, mientras que las espuelas y el caballo chúcaro emocionan a los asistentes con sus acrobacias. No hay rodeo sin barra y el campesino espera por un año y ahorra también para gastar hasta tres cajas para disparar su revólver de grueso calibre al aire. La competencia se realiza entre las haciendas, la que acumule más puntos gana. Es así como el rodeo montubio, fiesta de pueblos campesinos es parte de la cultura del Ecuador que no cambia y que gana adeptos con el pasar de los años.
Esta fiesta criolla se celebra en el Día de la Raza.
/ CORTESÍA
Cine
Talleres
La Casa de la Cultura Ecuatoriana y su Cinemateca Nacional, comparten talleres audiovisuales, de cine y de guión en los Núcleos Provinciales.
El público se emociona con el poderío de los animales.
/ CORTESÍA
Los sitios rurales de distintas provincias esperan por estas festividades.
CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec Miércoles 11 de mayo de 2016 (P)
GLOBAL (I)
#SíSePuedeEcuador
12
¿Realmente las Kardashian cambiaron la moda global? Estilo. No se inventaron nada ni se convirtieron en íconos de estilo a propósito, pero se convirtieron en una referencia generacional. ¿Cómo pasó esto? Hay dos cosas que dicen mucho de la indumentaria moderna en estos días y que reflejan el estado de la época actual: los memes, los seguidores en Instagram y el estilo que se impone estéticamente en redes sociales, en maquillaje y en tutoriales. La familia Kardashian, cumple con todas las características. Son estandartes de las celebridades famosas por ser famosas y de la cultura de la irrelevancia, que han sabido capitalizar con un emporio que abarca desde emojis y juegos de video, hasta líneas de ropa y maquillaje. Y en el aspecto estético, la familia parece escindida en dos: Está el estilo nineties y accesible de las Jenner. Y por otro lado, se cuestiona mucho el gusto de Kim Kardashian,
que evoca toda la indumentaria “newly rich” de los millonarios de Los Ángeles y del reality show de clase media enriquecida: vestidos súper ajustados, extensiones, taconazos y tendencias desperdigadas en lo excesivo. Aunque es bien sabido que Kanye West tuvo una gran influencia sobre ella, cosa que la hizo refinarse más a través de estilismos más sobrios, es común hacerle “body shaming” con una elección que choca a la vista de los internautas, que no le rebajan nada. Y también de los árbitros de estilo que han cimentado las bases del gusto en la industria de moda. Aunque Anna Wintour la haya puesto en la portada de “Vogue”, solo tenía una razón para hacerlo: “Queríamos ir en contra de los postulados de la revista”, afirmó. La más famosa del clan ha hecho de Olivier Rousteing y Balmain su fórmula para brillar ampliamente, aunque esto no le garantice nunca estar en la lista de las mejor vestidas. Lo contrario: con un cuerpo como el suyo, que debería ser el “new normal” ya en estos días, ella sigue siendo blanco común de quienes ven en su figura cómo un vestido de pasarela puede llegar a lucir “mal”.
www.metroecuador.com.ec Miércoles 11 de mayo de 2016
RELAX (E)
#SíSePuedeEcuador
Atrapada entre raíces
13
Sudoku
Una mujer quedó atrapada entre las raíces aéreas de un baniano, un árbol de la familia de las higueras propio de los trópicos, y solo pudo salir con ayuda de la Policía y los Bomberos de Cayo Hueso, en el extremo sur de la Florida (EE.UU.). El oficial Scott Standerwick colgó en la cuenta de Facebook de la Policía de Cayo Hueso una increíble fotografía de la mujer atrapada, que al parecer estaba tratando de trepar por el árbol cuando cayó en la trampa. /EFE
Crucigrama
Horizontales 1. Tienes noticia de algo. 5. Sublevar, amotinar. 9. Símbolo del oro. 10. Atar al yugo animales de carga. 11. De movimientos rápidos y sueltos. 13. (... Pitt) Actor de cine. 15. Fortuito. 17. (side) En fútbol, posición adelantada. 18. Sólidos de seis caras. 20. Aeróstato, dirigible. 22. Causar, producir efecto una cosa. 25. Abreviatura de ibídem. 27. Arbol de madera negra. 29. Nota musical. 30. Alimenta r. 32. Descuidarse, obrar con poca solicitud. 33. El primero en su clase. 34. Ve rano. 36. Conjunción negativa. 37. República asiática. 39. Considerar, estimar. 42. Quitar la belleza. 44. Segundo hijo de Noé. 46. Relativo a la visión. 49. Instrumento musical de cuerdas. 50. Capitán del Nautilus, de Julio Verne. 51. Que tiene uñas largas ( fem.). 53. Pronombre personal. 54. Regional. 55. Gires sobre tu eje. Verticales 1. Deporte náutico, practicado sobre una tabla. 2. (... Abbott) Actor cómico. 3. Preposición: dentro de. 4. (Franz) Compositor austríaco. 5. Arma para disparar flechas. 6. Onomatopeya de un golpe. 7. Frustrar una fiesta. 8. Valle fluvial invadido por el mar. 9. Aversión, odio. 12. Derramaríamos lágrimas. 14. Matrícula de Afganistán.
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
La respuesta de ayer
Horoscope
Aries | Marzo21 - Abril 20.
Algunas circunstancias serán muy favorables para tus propósitos financieros. Por otra parte, cierta inversión será ineludible para lograr alguna meta.
Tauro | Abril 21 - Mayo 21.
Estás preparado para comenzar a trabajar incansablemente por esos logros que tanto anhelas. Si buscas trabajo, mantén una actitud dinámica y persistente.
Géminis | Mayo
22 -
Junio 20. Quizás estés a punto de aplicar nuevas estrategias para aumentar tus ingresos o dar una mayor estabilidad a tus finanzas.
16. Correspondió un sonido con otro. 18. Símbolo del cobalto. 19. Trineo articulado que se desliza sobre nieve. 21. (Sofía) Actriz italiana. 23. Terminal de conexión eléctrica . 24. Semejante, análogo. 26. (George) Ex presidente estadounidense. 28. Idólatra. 31. Padre de Jacob y Esaú. 35. (cream) Postre helado. 38. Lengua de tierra que une dos continentes. 40. Terminación verbal.
41. (Victor) Compañía discográ fica. 43. En fútbol, falta o infracción. 45. Bulbos usados como condimento. 47. Animal acuático con respiración branquial. 48. Atomo con carga eléctrica . 49. Moneda tailandesa. 52. Sudoeste.
Cancer | Junio 21 - Julio 22.
La respuesta de ayer
Quizás has puesto mucho en juego para desarrollar un proyecto o negocio, lo cual te causa ansiedad.
Leo | Julio 23 - Agosto. 22.
Te preparas para explorar nuevos terrenos en el mundo de los negocios o en tu trayectoria laboral. Los astros serán proclives a tus aspiraciones en esos aspectos.
Virgo | Agosto. 23 Septiembre. 22. Hay ciertos detalles que quizás no consideras importantes, pero podrían incidir más de lo que imaginas en el logro de tus objetivos profesionales o de negocios.
Libra | Septiembre. 23 - Octubre. 22. Podrían llegarte nove-
dades que te impulsarán a volver a poner en marcha algún plan que estaba en suspenso, relacionado con negocios o finanzas.
Escorpion | Octubre. 23 - Noviembre. 21. Podrías
enfrentarte a ciertos contratiempos relacionados con tus negocios o actividad laboral.
Sagitario | Noviembre. 22 - Diciembre. 21. Contarás
con ciertas ventajas a la hora de iniciar un negocio o concretar una inversión.
Capricornio | Diciembre. 22 - Enero 20. Podrías estar so-
bredimensionando pequeños contratiempos a raíz de una creciente ansiedad que te cuesta dominar.
Acuario | Enero. 21 - Febrero 18. Esta etapa es adecuada para poner en marcha tus emprendimientos o intentar aquello que de momento sólo forma parte de tus sueños.
Piscis | Febrero. 19 - Marzo 20. Un enfoque más amplio te será útil para sacar provecho de oportunidades que aún no habías considerado en tu actividad o negocio.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena Esq. Aventura Plaza, Local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 Abril, Edificio Acrópilis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
www.metroecuador.com.ec Miércoles 11 de mayo de 2016
#SíSePuedeEcuador
IGN (E)
14
Conociendo el mundo de Homefront: The Revolution LATINOAMÉRICA @/IGNLatam
/IGNLatam
latam.IGN.com
Final
Lionhead cierra sus puertas El pasado 29 de abril, después de casi 20 años y una gran cantidad de títulos que definieron géneros, el estudio desarrollador británico Lionhead –creador de juegos como los de la saga de Fable– cerró sus puertas. A principios del mes pasado, Hanno Lemke, director general de Microsoft Studios Europa, dio la noticia de que Lionhead entraría a un periodo de consulta para discutir la posibilidad de su cierre. En Twitter, antiguos y actuales empleados de Lionhead, junto con fans de toda la carrera del estudio, compartieron sus recuerdos con el hashtag #RIPLionhead. IGN LATINOAMÉRICA
dad, ya sea en un contenedor de basura o en un baño portátil, sólo desapareces y buscas a tu siguiente blanco. Es un título muy divertido de jugar, porque se convierte en un juego del gato y el ratón, donde definitivamente eres el ratón y tienes que buscar tu oportunidad. Por ejemplo, puedes crear aparatos de hackeo que puedes lanzar a ciertos enemigos electrónicos y los puedes detener por 30 segundos, es bastante divertido y puedes hacer que ciertos equipos cambien de bando momentáneamente y usar eso a tu favor.
ENTREVISTA. Durante la presentación del próximo título de Deep Silver, Will Powers, gerente Senior de Marketing y comunicaciones, nos dio algunos detalles para conocer el Estados Unidos ocupado en el que jugaremos en Homefront: The Revolution. Homefront: The Revolution es una nueva propiedad para Deep Silver, pero una que ya existía, ¿cómo fue tomarla y decir “hagámosla nuestra”? – Bueno es una pregunta interesante. Homefront fue lanzado originalmente en 2011 por THQ y había algo especial en el juego. La premisa de un Estados Unidos ocupado resonó con mucha gente. A la gente le gustó esa idea, pero no gustaron de la ejecución, apenas duraba entre cuatro y cinco horas, era para sólo un jugador y fue un shooter lineal. Les gustaba la idea pero no el producto final. Así que vimos algo especial ahí y cuando terminamos comprando la propiedad intelectual, decidimos crear un juego que realmente le hiciera justicia a esa idea y es lo que creamos aquí. Homefront: The Revolution es un juego de mundo abierto en primera persona que se enfoca en la libertad del jugador, donde se pueden personalizar las armas, cómo te acercas a una situación y los jugadores pueden jugar cómo
Homefront: The Revolution llegará a PlayStation 4, Xbox One y PC el 17 de mayo. / ESPECIAL
ellos quieran jugar. ¿Por qué Filadelfia? – Porque es la cuna de la libertad de Estados Unidos. Es donde se firmó la declaración de Independencia. La Campana de la Libertad está ahí, el Independence Hall, donde se firmó la declaración de Independencia está ahí. Así que, qué mejor lugar para la segunda Revolución Americana que el lugar donde se dió la primera. La verdad no estoy muy seguro, pero creo que no ha habido otro juego que se haya establecido completamente en Filadelfia... que yo sepa claro, si éste es el primero, ¡qué genial! ¿Mandaron gente a Filadelfia a conocer el área?
– Sí, aunque bueno, ésta no es una representación 1:1 de la ciudad. Creo que con The Division dijeron, “si estás familiarizado con Nueva York, entonces serás mejor en este juego”. No creamos una reproducción de la ciudad, no queríamos hacerlo, porque éste no es un juego hecho en el presente, toma lugar en 2029, en un futuro cercano, pero la forma en que creamos la ciudad fue alrededor de los monumentos. Queríamos que cuando estuvieras en un punto en la ciudad y vieras al horizonte, pudieras ver por lo menos un monumento y con eso saber dónde estás en la ciudad para que te orientaras. Los monumentos son piezas clave en la ciudad, lo cual es genial.
Cuando jugué me di cuenta que Homefront no es un shooter típico, no es nada sencillo, e incluso tiene un acercamiento distinto. Por la historia del juego, ¿cómo fue su acercamiento con las guerrillas? – Hicimos nuestra investigación en cuanto a tácticas de guerrilla de medio oriente y de Vietnam, a lo largo de la historia, ¿cómo ha sido su acercamiento? ¿Qué tipo de dispositivos usan? Es algo que implementamos con las armas y las modificaciones que se pueden hacer. Queríamos que tuviera sentido cómo utilizas el mundo a tu alrededor, porque si juegas como un guerrillero, se trata de disparar y escapar. Ves dónde está tu blanco y desapareces en la ciu-
El juego cuenta con un modo cooperativo en línea, ¿qué fue lo que evitó que tuvieran un modo de juego multijugador típico de un shooter? – Para nosotros el multijugador es el modo cooperativo. Queríamos crear un multijugador que tuviera sentido en el universo y con un bando con mucho poder y otro con poco poder no tenía sentido crear un modo competitivo, porque siempre se elegiría al bando con mucho poder. El juego se trata de luchar y trabajar juntos. Así que creamos un modo cooperativo llamado Resistance Mode, el cual es un modo de hasta cuatro jugadores que tiene su propia historia y se realiza a través de escenarios. Se trata de hacer misiones junto con otros tres jugadores realizando ciertos objetivos. Durante el lanzamiento creo que tendremos nueve escenarios y a lo largo del primer año, vamos a duplicar ese contenido de forma gratuita para la comunidad. GABRIEL HUERTA @sigfrid ghuerta@ign.com
2017. Retrasaron más el lanzamiento de Zelda Wii U The Legend of Zelda Wii U llegará hasta el 2017. La noticia fue publicada en la cuenta oficial de Nintendo en Twitter, junto con la información de los resultados fiscales de la compañía. De acuerdo con las publicaciones, la razón detrás del cambio en la fecha de lanzamiento es para “mejorar la calidad” del juego. “Aunque originalmente estaba programado para 2016, el lanzamiento del más reciente
título de The Legend of Zelda ha sido pospuesto para poder mejorar la calidad”, dice la publicación. “Gracias por su comprensión”. Nintendo también confirmó que Zelda Wii U estará disponible para la nueva consola que por el momento se denomina NX, la cual se lanzará a nivel mundial en 2017. “Una versión para NX también está en desarrollo y se lanzará junto con las versión de Wii U. En
junio, Nintendo se enfocará en la próxima entrega de The Legend of Zelda. La versión de Wii U del juego estará disponible por primera vez durante E3 y será el único juego disponible de Nintendo, para poder proporcionar a los asistentes una inmersión total. Más información sobre los planes de Nintendo en E3 será revelada pronto”. IGN LATINOAMÉRICA
The Legend of Zelda Wii U fue presentado por primera vez en E3 2015. / ESPECIAL
www.metroecuador.com.ec Miércoles 11 de mayo de 2016
#SíSePuedeEcuador
ESPECTÁCULOS (E)
Se recolectarán donaciones durante concierto de Maná Apoyo. Durante el concierto de la banda mexicana se habilitará un espacio para llevar donaciones a los damnificados El estadio Atahualpa en Quito servirá como centro de acopio durante el concierto de Maná, que se dará este próximo miércoles 25 de mayo; para recolectar donaciones destinadas a los damnificados por el terremoto del 16 de abril. Así lo dio a conocer Pablo José Acosta director ejecutivo de Sincronía, una de las productoras encargada de traer a la agrupación. Acosta aseveró en entrevista para Metro que: “Maná realmente se ha puesto la camiseta de Ecuador, y dadas las circunstancias queremos ofrecerle (P)
una oportunidad a la gente que desea ayudar y no sabe dónde hacerlo”. El representante detalló que la Unidad Patronato Municipal San José del Municipio de Quito, ha colaborado en gran medida para que esto sea posible. Las presentaciones de Maná serán el miércoles 25 de mayo en el estadio Olímpico Atahualpa desde las 21h00 y en Guayaquil será en el estadio Modelo Alberto Spencer, desde las 20h00. Las entradas para el Tour Cama Incendiada se pueden adquirir en Ticket Show y en los locales de Musicalísimo en los centros comerciales Iñaquito, El Bosque, Scala Shopping, Recreo y almacenes Rickie (Quito); San Marino, Mall del Sol y Village Plaza (Guayaquil); y Mall del Río (Cuenca). Los costos van desde $28 hasta $150. J. RODRÍGUEZ
15
3
ESPECTÁCULOS Talento español
Premiado
Julio Iglesias fue reconocido como “Artista legendario” por The Brand Laureate de la Fundación Asia-Pacífico de Marcas, por sus logros “como un ícono global del mundo de la música, y cuya marca representa una historia de éxito”. La agrupación mexicana Maná se presentará en Quito y Guayaquil el 25 y 28 de este mes. / INTERNET
www.metroecuador.com.ec Miércoles 1ɴ de mayo de 2016
#SíSePuedeEcuador
Figura en los papeles de Panamá
Empresas. Juan Luis Guerra fue uno de los artistas latinos cuyo nombre apareció ligado a paraísos fiscales en los papeles de Panamá El nombre del cantante y músico dominicano Juan Luis Guerra figura en una compañía ligada en los llamados papeles de Panamá. La mánager del artista aclaró que dicha empresa fue creada para realizar contrataciones en el ex-
(P)
El cantante Juan Luis Guerra.
ESPECTÁCULOS (E) tranjero y evitar riesgos. En una nota enviada por la oficina del artista, se asegura que tanto Juan Luis Guerra como sus empresas cumplen con la ley y el pago de sus impuestos. El multipremiado Guerra fue una de las figuras latinoamericanas cuyo nombre apareció vinculado a paraísos fiscales en los papeles de Panamá, dados a conocer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Según el consorcio, que ha liderado la investigación junto al diario alemán Süddeutsche Zeitung, se trata de “la mayor
16
revelación de información de la historia sobre compañías opacas secretas y la gente que hay detrás de ellas”. En total, el escándalo abarca más de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta. AGENCIAS Otros famosos
Diversos artistas aparecen en el buscador de los papeles de Panamá. Estos son algunos de ellos. •
Hermanos Almodóvar . Pedro Almodóvar y su hermano y productor Agustín Almodóvar fueron apoderados, desde junio de 1991, de la sociedad Glen Valley.
•
Mario Vargas Llosa. También figura en la documentación con una supuesta sociedad, ‘Talome Services Corp’, radicada en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.
•
Daddy Yankee. Según el Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico (CPI), Ramón Luis Ayala –nombre real del artista puertorriqueño– aparece entre los 11.5 millones de documentos de la firma jurídica panameña.
/ INTERNET
Cine
Gael García será “El Zorro” El actor Gael García Bernal se pondrá en la piel de “El Zorro” en una reinterpretación futurista del famoso mito que escribirá y dirigirá el también mexicano Jonás Cuarón, informó ayer la productora Lantica Media a través de un comunicado de prensa. Bajo el título provisional “Z”, el filme trasladará a un futuro apocalíptico el mito de “El Zorro”. AGENCIAS “La Bella y La Bestia”
Academia rinde homenaje La Academia de Hollywood ha rendido homenaje al clásico de animación “La Bella y La Bestia” por su 25 aniversario en un acto con parte del equipo del filme, incluida Angela Lansbury, que dijo que su papel, Mrs. Potts, es “uno de los más importantes” de su carrera cinematográfica. Lansbury también recordó algunas anécdotas de su personaje en el filme. METRO
Premiación. Woody Allen inaugurará hoy la edición 69 del Festival de Cannes Woody Allen será el encargado de inaugurar hoy el 69 Festival de Cannes con “Café Society”, protagonizada por Kristen Stewart, Blake Lively y Jesse Eissenberg, que serán los primeros en pisar una alfombra roja por la que pasará, por primera vez, Julia Roberts. Roberts y George Clooney
presentarán el jueves “Money Monster”, una película dirigida por Jodie Foster. Una pareja que ha generado expectación es la formada por los artistas Charlize Theron y Sean Penn, que este año vuelven, ya separados en lo personal, como director y protagonista de “The Last Face”. EFE
Partido de fútbol benéfico
El director estadounidense Woody Allen. / INTERNET
El cantante colombiano Carlos Vives invitó a estrellas de la música a participar en un partido de fútbol en Miami. En beneficio de una fundación que trabaja a favor de la ciudad nativa del cantante, Santa Marta. / PEOPLE EN ESPAÑOL