Número total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3465 Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares
EL AVANCE DE LA CIUDAD CONTINÚA
EL ALCALDE DE GUAYAQUIL, JAIME NEBOT, HABLÓ CON METRO SOBRE EL TRABAJO DEL CABILDO
PÁGINAS 04-05
GUAYAQUIL Viernes 22 de Julio de 2016
diariometroecuador
@metroecuador
¡VIVA GUAYAQUIL! PÁGINAS 02-10
Este lunes, Guayaquil cumple 481 años de fundación y vive a lo grande sus Fiestas Julianas. Conozca un poco más del Puerto Principal y de las cosas que le dan realce a la urbe que sigue creciendo cada día más. / CORTESÍA
1
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016
NOTICIAS (I)
02
Feria Raíces, un festival para celebrar a Guayaquil Actividad. Alcalde Nebot inauguró la tercera edición de la feria gastronómica Raíces como parte de las fiestas patronales
NOTICIAS
En medio de un ambiente festivo se abrió la feria Raíces. / FOTO: CORTESÍA
El Municipio de Guayaquil continúa con los actos y obras programados para celebrar el aniversario número 481 del proceso fundacional de la ciudad. En ese marco, el alcalde Jaime Nebot inauguró al mediodía de ayer, la tercera edición de la Feria Gastronómica “Raíces”, en el Centro de Convenciones Simón Bolívar. “En épocas de crecimiento y desarrollo, el empleo, el turismo y la gastronomía, sin duda, son los puntales de esas circunstancia y en época de crisis, como las que vivimos,
Destacado
seríamos locos sino apoyamos ese tipo de actividades y tratamos de aprovechar las oportunidades”, dijo el alcalde Nebot durante su intervención, destacando la importancia de este tipo de actividad para el desarrollo de la ciudad. La inauguración de la feria comenzó con un espectáculo musical donde 18 bailarines mostraron con un performance los ingredientes que se utilizan en el arte culinario. Una olla, Juanita y Juan Pueblo contribuyeron con la coreografía, donde se destacó el sabor de la gastronomía guayaquileña. Este año habrá un total de 45 huecas, 30 de ellas son nuevas y participarán y competirán por obtener la Estrella Culinaria de Oro, Plata y Bronce. Serán premiadas en base a su desempeño durante los días de feria considerando la calidad, sabor, presentación de los
La presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Gloria Gallardo, ha mencionado que el crecimiento de la feria Raíces es evidente porque se logró sacar de la invisibilidad a las huecas. •
Proceso. Se capacitó a los dueños de las huecas, se les dio instrucción turística y se hizo un plan de mejoramiento con apoyo de la empresa privada.
platos y atención al cliente. Los encargados de evaluarlas serán los chefs de las 7 escuelas gastronómicas de Guayaquil, los chefs nacionales e internacionales invitados al Congreso Raíces 2016 y el jurado de la Copa Culinaria 2016. METRO ECUADOR
Imagen. Inauguran el monumento a Guayas y Kil con cantata sinfónica
Celebración
Desfile náutico en el río Guayas es mañana
Actividad
El 25 de Julio, día que se celebran los 481 años del proceso fundacional de Guayaquil, el Concejo Municipal realizará su sesión solemne a las 17h00, en la Plazoleta comprendida entre el Antiguo Mercado Sur y el Río Guayas (Malecón Simón Bolívar).
El Municipio de Guayaquil y la Armada Nacional rinden homenaje a Guayaquil con el desfile náutico “El río Guayas es mi destino” que se realizará mañana, a las 10h00, en el río Guayas, a la altura de la calle Manabí por el renovado Mercado Sur (Palacio de Cristal), hasta el Puerto Santa Ana. METRO Imagen del monumento en honor a Guayas y Kil, que se inaugura mañana. / FOTO: CORTESÍA
A través de la Fundación “Guayaquil Siglo XXI”, el Municipio inaugurará el monumento a Guayas y Kil mañana, a las 19h00, en el parque ubicado en la intersección de las avenidas Benjamín Rosales y Pedro Menéndez Gilbert e intercambiador del Puente de la Unidad Nacional Rafael Mendoza Avilés. Durante la inauguración se presentará un espectáculo artístico musical denominado La Cantata Sinfónica “La historia y la leyenda del nombre Gua-
yaquil”, que presidirá el alcalde Jaime Nebot, autoridades y ciudadanía en general. Las esculturas Guayas y Kil, que junto al jaguar conforma el gran monumento, son de autoría de Edgar Cevallos. Las figuras reposan sobre una base. Ahí el poderoso guerrero huancavilca, Guayas, extiende su brazo presentando una lanza como símbolo del carácter indomable del pueblo Guayaquileño. Junto a Guayas, una orgullosa figura femenina representa a Kil. METRO
Alistan el desfile estudiantil
Estudiantes participan del desfile.
Para conmemorar las fiestas patronales se realizará este 25 de julio el tradicional ‘Desfile Cívico Estudiantil’, que contará con 7 carrozas alegóricas que representarán al Guayaquil Turístico, lleno de atractivos. En total participarán alrededor de 3.200 personas de 29 instituciones en el desfile, que estarán divididos en 2.000 estudiantes en la segunda etapa
y 1.200, en la tercera etapa. La primera etapa del desfile empezará a las 07h00 en la Av. Las Esclusas; a las 10h00 de este mismo día continuará la segunda etapa del recorrido estudiantil, desde la Av. Quito y Clemente Ballén. Para terminar, los carros alegóricos junto a comparsas y grupos de danza se reunirán en la Av. 9 de Octubre y Malecón. METRO
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016
ESPECIAL GUAYAQUILEÑO (I)
¿Qué significa ser guayaquileño para los habitantes de la urbe? Alegría. Es una de las principales características con las que se definen los guayaquileños. Alegres, amables, hospitalarios, emprendedores, así se definen los guayaquileños, los hijos de esta ciudad que durante 481 años han mantenido intactos su amor por la urbe y su deseo de triunfar. Para Juan Pablo Asanza, actor de teatro y televisión, además de productor de cine, ser guayaquileño es sinónimo de ser emprendedor y alegre. “Ser guayaquileño es ser vivaz, ser muy pasional, tener un calor humano muy fuerte muy arraigado y muy hospitalario”, señaló. En una ciudad con altas temperaturas, saber soportar
el sol también forma parte de la vida diaria. Álex Navarrete quien trabaja de mensajero, señaló que ser guayaquileño es precisamente “soportar un intenso calor todo el día”. El guayaquileño también es un conocedor de la buena comida, Adriana Leondhart, ejecutiva de ventas indicó que para ella ser guayaquileña es saber apreciar el sabor de los cangrejos, su plato típico favorito. Todos coinciden en señalar que el ciudadano de esta urbe es alegre y muy trabajador. De su lado, Andrés Espinoza, quien trabaja como distribuidor de productos señaló que ser guayaquileños se caracterizan por saber resolver problemas y no ser complicado. “Somos personas que no nos complicamos y que nos gusta resolver rápido”.
Opinión
“Yo me siento bendecida por ser guayaquileña, una ciudad a la que no cambio por nada”. Mariana Aguirre Terán Ama de casa.
“Ser guayaquileño es ser emprendedores, trabajadores y personas siempre positivas”. Javier Almeida Estudiante de Ingeniería Industrial de la Espol.
La ciudad cuenta con 2,56 millones de habitantes / WEB
03
+ PLUS
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016
NG ' 2 #V b IV'2 ;= ɇ'ɉ 04
JAIME NEBOT, ALCALDE DE GUAYAQUIL El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, conversó con Metro sobre las principales obras que se realizan en la ciudad. El Puerto Principal celebrará este 25 de julio su fundación.
“EL TRABAJO NO PARA EN LA CIUDAD”
A menos de seis meses que concluya el año, la labor continúa en el Municipio de Guayaquil, ciudad que vive sus Fiestas Julianas. Quisimos conocer más sobre este trabajo que se realiza y el alcalde Jaime Nebot recibió a Metro en su despacho para explicarnos cómo avanza el Puerto Principal en este 2016.
Visión de la municipalidad
“Ser el Gobierno Local más eficiente en el país en brindar obras y servicios, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de la colectividad, a través de la gestión administrativa apropiada de los recursos, el uso de tecnología de información y el impulso de la actividad turística”.
En estos seis meses que restan del año, ¿qué trabajos y proyectos tiene la municipalidad en beneficio de la ciudad? ¿Hay los fondos necesarios para esto?
Cifra
481
años de fundación celebra Guayaquil este 25 de julio. Durante este mes ha vivido sus tradicionales Fiestas Julianas.
¿Cómo se hace para tener ese control cuando también hay la deuda pública? Aquí amortizamos nuestra deuda pública con una suma inferior al 4% del presupuesto. Tenemos crédito
internacional abierto pese a las circunstancias del país. No tenemos contratistas impagos, no tenemos obras paradas, no tenemos ningún compromiso que hayamos adquirido en campaña que no se esté desarrollando. ¿Esto quiere decir que nos sobra la plata?, no; ¿esto quiere decir que vamos a dejar de reclamar las indevidas e ilegales retenciones que el Estado está haciendo de dinero que corresponden a las ciudades del país?, no; pero a su vez estamos suficientemente preparados para que ese reclamo, que lo vamos a hacer y
que lo vamos a perseguir –en el buen sentido de la palabra legalmente-, no interrumpa el curso de la ejecución de las obras, porque estamos preparados para este tipo de situaciones, que un buen admnistrador privado o público sabe que se producen. Sobre las obras, ¿cómo marchan las principales para la ciudad, especialmente en lo que restará del año? Empezamos la planta de tratamiento de aguas negras para un millón de ciudada-
nos. Se concretó el crédito con el Banco Mundial a 34 años con 17 de gracia. Esa planta vale más de 100 millones de dólares. En ese mismo préstamo, aproximadamente hay 30 millones para cambiar el
Aquí nosotros trabajamos todos los días del año. Laboramos en estudios, luego en procedimientos de contratación, en adjudicaciones, inicio de obra, visita y culminación de proyecto. Tenemos el dinero necesario para realizar nuestras obras. Nosotros nos hemos manejado muy cautamente hace 16 años. Sabemos que existen vacas gordas y flacas como épocas y conocemos lo que saben los montubios y campesinos, a quienes a lo mejor la vida injustamente no les ha dado la oportunidad de ir a una universidad, pero les dio la suficiente inteligencia y experiencia para saber que hay que ahorrar en vacas gordas para subsisitir en vacas flacas. Aquí gastamos nosotros 15 de cada 100 dólares que ingresan en aspectos laborales y netamente administrativos. 85% van al servicio y a la obra pública, hace muchos años. El recorrido constante de obras por parte del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, permiten el desarrollo continuo de estas. / CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016
NG ' 2 #V b IV'2 ;= ɇ'ɉ 05 en plena construcción y tenemos la rueda moscovita que es un ícono turístico como sucede con el “London Eye” en Inglaterra. Este artefacto ya llegó a Guayaquil, rueda que nosotros no pagamos y viene gratis al patrimonio municipal, mas bien nosotros cobramos el 10% de ésta. Ese es un concepto de manejarse con la empresa privada nacional e internacional. Tenemos los dos grandes monumentos proyectados en función del Bicentenario. El uno lo inauguramos, el de “Guayas y Quil” ya está, el del Cristo del Consuelo, que es más grande, será por octubre aproximadamente y a continuación se contruirá la plaza alrededor del monumento. Y sigue el resto de proyectos que ya ejecutan… Así es, el resto de las cosas siguen: los planes de educación, internet gratuito sin cable, las tablets, la salud gratuita, el alcantarillado de la Perimetral hacia el Oeste, la pavimentación popular, la regeneración urbana... todo continúa. Finalmente señor Alcalde, ¿para usted cómo es Guayaquil para los ecuatorianos?
FOTO: CHRISTIAN LLERENA
alcantarillado sanitario en el Suburbio Oeste en la parroquia Febres Cordero, que existía, pero lo dejamos al final porque había que ponerlo en todas aquellas partes donde no había. Está el tema de la aerovía, estamos en la adjudicación; el terminal terrestre que nos comprometimos a hacer ya está inaugurado en el kilómetro 14 ½ de la vía Daule. Seguimos con la vieja lucha por el puerto, porque Guayaquil es una ciudad portuaria, esa es la razón de ser, la escencia del modus vivendi de Guayaquil. Se ha materializado al fin el de Posorja, como siempre debió ser y hecho por la empresa privada como debe de ser, porque el Estado debe emplear su dinero en aquello donde la empresa privada no puede invertir, que es lo social, o en aquellas actividades en las que tiene que intervenir sin alternativa ya que otro no lo puede hacer.
quil, pero a su vez la entidad hace una nueva delegación al sector privado naviero internacional para que pague la obra. Esto no tiene que pagarlo el Estado, no tiene por qué hacerlo, sino deben cancelarlo los navieros. ¿Por qué tienen que hacerlo ellos?, porque el aumento de calado implica aumento de la carga en buques o más carga en el mismo barco, y por economía de escala ellos pueden absorber la tasa sin problemas, sin dañar y variar el monto de los fletes por ese motivo. ¿Cómo marchan otras obras como el aeropuerto interconental y demás?
¿Y sobre el dragado? Hay que resaltar que el dragado también se concretó para todo el canal y no solo para Los Goles. Pasa la competencia al Municipio de Guaya-
El alcalde de Guayaquil en su despacho, tras el diálogo con Metro Ecuador. / CHRISTIAN LLERENA
Los estudios para el aeropuerto intercontiental ya se acabaron. El acopio de dinero se mantiene en cuenta especial y eso tendrá que empezar con el proceso de contratación en el 2017 para iniciar con la contrucción alrededor de 2019 y concluir la obra en el 2024. Entre otras cosas, en tránsito hemos avanzado enormemente e integraremos tecnológicamente todos los semáforos de Guayaquil. El puente sobre el río Daule está
Guayaquil es una ciudad a donde viene permanentemente gente de otros lugares en busca de vivir mejor. Si viene tanta gente debe ser porque tienen la sensación o certeza, quizá, de que aquí pueden progresar. Esta ciudad, según el INEC, es la menos inequitativa del país. Hay una vieja conclusión: Cuando las cosas se hacen bien, los resultados son buenos y cuando se hacen mal los resultados salen mal. No hay otra ciencia en esto.
Jaime Nebot •
Gobernador de la Provincia del Guayas (1984–1988).
•
Diputado por la Provincia del Guayas (1990-1992).
•
Candidato finalista a la Presidencia de la República por el Partido Social Cristiano (1992 y 1996).
•
Diputado Nacional en el Congreso (1998-2000).
•
Alcalde de Guayaquil (20002004).
•
Alcalde de Guayaquil reelecto (2005-2009).
•
Presidente UIM (2006-2008).
•
Alcalde de Guayaquil reelecto (2009-2014).
•
Alcalde de Guayaquil reelecto (2014-2019).
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016
La ciudad muestra su encanto a los turistas
El Faro símbolo del turismo en Guayaquil.
Turismo. La ciudad es la más visitada del país por nacionales y extranjeros. José Ordóñez, ciudadano colombiano visitó Guayaquil por última vez en 1997, ahora vuelve a la urbe casi 20 años después y se muestra sorprendido por los cambios positivos. “La ciudad está más ordenada, el aeropuerto ha cambiado mucho, en aquella ocasión recuerdo que se había inundado por una lluvia y los Malecones han cambiado, los felicito se ve una ciudad muy ordenada”, señaló a METRO el turista. La ciudad cuenta con varios atractivos turísticos, además de la calidez de la gente, siempre amable y calida con el visitante. En los últimos años la cantidad de visitantes que llegan Feria
ESPECIAL GUAYAQUILEÑO (I)
06
Atractivos
Información actual, de interés y divertida ahora en MetroTV
1 2
/ ARCHIVO
Datos
Según datos de Ahotegu, existen más de 2.000 camas de lujo para atender al turismo nacional y extranjero. •
Atracciones. Los espacios públicos como Malecones, son los más visitados por los turistas, el 98% de ellos recomendarían visitar Guayaquil.
a Guayaquil a hacer turismo se ha incrementado gracias a campañas como “All you need es Ecuador”, del Gobierno Nacional y “Guayaquil es mi destino”, de la Alcaldía. Para estas fiestas se realizarán varias actividades como desfiles, comparsas, Ferias, con la idea de motivar a los visitantes y habitantes locales a conocer los sitios turísticos de la ciudad.
NOTICIAS
1
Malecón. El sitio emblemático de la ciudad a orillas del Guayas
DEPORTES TES
ESTILO EESTI ES STTIILO LO Y VIDA
Muebles
Cuenca celebra a Guayaquileños
La Feria expocultura se realiza hasta el 25 de julio en el Malecón del Salado. Artesanos de distintas provincias del país expondrán sus creaciones al público en un evento pluricultural. La feria se realiza todos los años y es complemento a las presentaciones artísticas. METRO
El Parque Samanes acoge la feria de artesanos Expo Cuenca. En la misma los visitantes al parque podrán encontrar muebles finos realizados por artesanos expertos del Azuay, a precios especiales. Además hay cuadros, y otros artículos para el hogar. METRO
El Malecón Simón Bolívar a orillas del Río Guayas, es uno de los atractivos turísticos más visitados de la ciudad, en el se pueden disfrutar de múltiples actividades como compras, cine, restaurates, paseos, etc, es un sitio obligado para todos quienes visiten la ciudad en cualquier día del año. METRO
2
METRO
Expocultura a orillas del estero
3
ENTRETENIMIENTO
VIRALES VIRAL ES
Las Peñas. La historia y tradición viven en este barrio
El Barrio Las Peñas guarda el testimonio de la ciudad antigua, sus casas al estilo colonial, su calle empedrada dan espacio a galerías y sitios de artesanías, llevarán al visitante a un pasado romántico. METRO
3
Diversión. El cerro Santana sitio ideal para la celebración
www.metroecuadortv.com.ec
Los amantes de la comida típica y la diversión nocturna encontrarán en el cerro muchos locales donde satisfacer sus gustos, espacios para la música, karaokes, discotecas, miradores, se acompañan con varias delicias que se ofrecen en las regeneradas casas del Cerrito Verde, cuna de nuestra ciudad. METRO
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016
NG ' 2 #V b IV'2 ;= ɇ'ɉ
07
Guayaquil es una ciudad que no solo se caracteriza por la diversidad y calidez de su gente, sino que es cuna de muchos platos que hoy son parte de la gastronomía ecuatoriana. A través de este reportaje le detallamos en breve algunos de las comidas tradicionales de la Perla del Pacífico. EVA ACOSTA ARROYO macosta@metroecuador.com.ec
El sabor guayaco que se vive en sus platos tradicionales 1 1 La gastronomía de Guayaquil es rica y variada, predominan los mariscos, las menestras y la comida hecha a base de verde. Un plato ícono es el encebollado, considerado un excelente vivificante luego de una noche de parranda muy común en esta urbe. Entre los platos típicos de Guayaquil se encuentran la guatita, el arroz con menestra y carne asada, el caldo de patas y el de bolas. Además, la fritada de chancho, los bolones de verde, las humitas de choclo con queso y el sancocho.
FOTO: ANA FIERRO
3
3
Aperitivo. El bollo de don Corozo que se vende desde hace 35 años
Daniel Corozo, un esmeraldeño que hace 35 años recorría las calles de Guayaquil vendiendo vollos de verde y pescado, hoy sigue brindando este tradicional producto desde su local ubicado en Pedro Carbo y Roca, centro de Guayaquil. Los vollos de Corozo son muy conocidos por su buen sabor, se acompañan con arroz y ensalada. METRO
Ricardo Rodríguez, uno de los propietarios del restaurante La Paila Manaba, ubicado en la Cdla. Albonor, comparte que entre las comidas favoriras de los guayaquileños está el bolón, por ello, la especialidad de este sitio son los bolones de camarón y de longaniza. “Esta fusión de sabores nace por la necesidad de los clientes de mezclar los productos. Al guayaquileño le gusta probar, es de buen comer y es fiel a los lugares donde la comida es deliciosa”, dice Rodríguez. EVA ACOSTA A.
Bolones. El plato mañanero
El buen sabor de los bolones de La Paila Manaba acompañado de un café de pasar es fiel reflejo de que este es el plato ‘estrella’ para desayunar en Guayaquil. No se quedan atrás el encebollado y los ceviches, además, el caldo de salchicha. En la urbe no hay lugar donde no se vendan estos platos.
2
Secos. El sabor guayaco
‘El palacio de los secos’ es otro de los restaurantes íconos de la urbe. Sandra Azanza, propietaria del negocio, ubicado en la Av. 9 de Octubre y José Mascote, comparte que el plato ícono del sitio es el seco de pollo servido con arroz amarillo, dos rodajas de aguacate y un toque de maduro. Pero el pollo no es el único protagonista de estos platos. Hay secos de chivo, de carne, de chancho, de borrego y hasta de pato.
2 5 4
4
Mariscos. Los cangrejales
Estos restaurantes se convierten en el rincón perfecto para los amantes del cangrejo. Ya sea entero, combinado con arroz o con ensalada con mucha cebolla. Uno de los lugares más visitados es Ochipinti, en los Ríos y Pedro Pablo Gómez, o también en La Alborada. METRO
5
Bebidas. La tradición prima La chicha resbaladera ‘La Tradicional’, ubicada en 6 de Marzo y Gómez Rendón, se lleva la punta de las bebidas típicas de la ciudad. Está hecha a base de arroz y se sirve fría, generalmente, con platillos como empanadas al horno y humitas. METRO
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016 (P)
08
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016 (P)
09
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016
ESPECIAL GUAYAQUILEÑO (I)
La Taberna, el bar bohemio donde cantaba JJ Manuel Vélez muestra uno de los discos de Julio Jaramillo. / FOTO: EVA ACOSTA
Extranjeros que visitan el bar escuchan la historia de Guayaquil.
Historia. En el Cerro Santa Ana sigue funcionando uno de los bares más antiguos de Guayaquil. Metro lo visitó ‘Nuestro Juramento’ es uno de los temas emblemáticos del ‘Ruiseñor de América’, el guayaquileño Julio Jaramillo, este bolero que fue éxito en los años 80 aún suena en el mismo lugar donde Julio lo interpretó varias veces, el tradicional bar La Taberna, ubicado en el Cerro Santa Ana, la cuna de Guayaquil. Metro visitó La Taberna y dialogó con su actual propietario, Manuel Vélez, quien
macosta@metroecuador. com.ec
Cánticos
Para celebrar en el C.C. El Dorado Este 25 de julio habrá en el C.C. Riocentro El Dorado Show de tríos musicales, ellos van a estar de mesa en mesa tocando clásicos temas guayaquileños, interactuarán con los clientes, de 13h30 a 15h30.
Pasillo
Noche de pasillos en el T. Centro de Arte
comparte que hasta la fecha guayaquileños y extranjeros siguen visitando el bar... “Buscan conocer las crónicas de la ciudad, tomar cerveza y escuchar boleros, pero también música moderna”, comenta. La Taberna es una mezcla del pasado y del presente de la ciudad, de la vida bohemia y la moderna... Los visitantes dicen que estar dentro de este lugar es como volver al pasado, y es que aquí usted puede encontrar tornamesas de los años 70, planchas a carbón, fotografías de artistas y políticos, pero también puede disfrutar de buena música, platos típicos y de gente cálida.
EVA ACOSTA A.
10
El Teatro Centro de Arte presenta este evento artístico que conjuga la danza, música en vivo y poesía a través de una selección de pasillos ecuatorianos, el próximo 27 de julio, a las 19h30. Costo: $20
Cultura
Abren el Salón de Julio en el Museo
En este lugar la gente, por tradición, bebe cerveza y escucha buena música.
En el Auditorio del Museo Municipal, a las 19h30 de hoy, se realizará la inauguración del Salón de Julio Fundación de Guayaquil.
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 julio de 2016
SPORT (D)
11
La primera etapa finaliza Torneo Nacional. La última fecha de la primera etapa se juega desde hoy. Barcelona y El Nacional en el juego más atractivo Este fin de semana se juega la última fecha de la primera etapa del Torneo Nacional de Fútbol. En el único partido de hoy, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, el Deportivo Cuenca recibe a Independiente del Valle. El equipo de Sangolquí marcha cuarto en la tabla y tiene 34 puntos, mientras los morlacos, con 31 puntos están quintos. El domingo continúa la fecha 22 con cinco partidos importantes. A las 11h30, Liga de Quito recibe a Delfín de Manta en Casa Blanca. Los azucenas quieren salir de mitad de la tabla en medio de la salida de su técnico Álvaro Gutiérrez, mientras los costeños evitarán caer a las últimas posiciones. Media hora más tarde
Tabla de posiciones
BARCELONA EMELEC NACIONAL IDV D. CUENCA LIGA (Q) CATÓLICA RIVER DELFÍN F. AMARILLA AUCAS M. RUNA
La fecha 22
PTS
PJ
PG DIF
44 39 36 34 31 28 27 24 23 23 18 15
21 20 21 21 21 21 21 20 21 21 21 21
14 29 12 13 10 7 10 1 8 3 7 -4 6 0 7 -6 5 --6 6 -6 4 -13 3 -18
•
CUENCA •
•
están angustiados ya que son los últimos en el tablero, lo que espera aprovechar la gente de River Ecuador que, en cambio, ansían por lo menos llegar a la mitad de la tabla. Los juegos más interesantes se dan desde las 14h15 porque involucran a los dos equipos que luchan por el liderato definitivo y por ende la clasificación a la final del Torneo Nacional y una segura
River Plate de Argentina interesado en Mina Arturo Mina, defensor del Independiente del Valle, suena para conformar las filas de River Plate de Argentina. La transferencia se realizaría por $2.7 millones por el 70% del pase. Si este pase se confirma luego de la final de la Copa Libertadores, Mina será el tercer ecuatoriano en vestir oficialmente la camiseta del River Plate. Antes lo hicieron Abel Casquete y Juan Cazares. Mina ha sido referente en esta Copa Libertadores 2016. / METRO
Libertadores. El finalista se entrena con miras al último duelo en Colombia
Orejuela en el partido ante Nacional. / API
Tras la primera final de la Copa Libertadores, Independiente del Valle se entrenó ayer en su complejo. La práctica comenzó con una charla del director técnico Pablo Repetto. Luego, la plantilla revisó un video de las jugadas más importantes del partido. Lo hicieron para detectar errores cometidos en los 90 minutos ante Atlético
Nacional de Medellín. Según las autoridades, el equipo viajará este lunes en la tarde hacia Colombia. El entrenamiento de mañana será con prensa y de ahí se trabajará a puerta cerrada hasta horas antes del viaje. Fernando León, Jonny Uchuari y Luis Ayala hicieron un entranamiento físico con mayor exigencia.
participación en Copa Libertadores 2017. Mientras el puntero Barcelona (44 puntos) recibe a El Nacional en un estadio Monumental con muchos hinchas, Emelec visita a Universidad Católica en el estadio Atahualpa. El Nacional e Independiente del Valle están arriba y jugarán por los puntos, pero ya no pueden alcanzar el primer lugar. SANTIAGO ARGÜELLO. S.
RIVER
24-07/14:15. Estadio: Monumental de Guayaquil
BARCELONA •
F. AMARILLA
24-07/14:00. Estadio: Bellavista de Ambato
M. RUNA •
DELFÍN
24-07/12:00. Estadio: Gonzalo Pozo Ripalda
AUCAS •
IDV
24-07/11:30. Estadio: Casa Blanca
LIGA
Eli Esterilla celebra su gol en el triunfo de Barcelona ante Delfín. / API
(12h00) Fuerza Amarilla deberá visitar a Sociedad Deportiva Aucas en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda. Ambos equipos se encuentran al fondo de la tabla de posiciones y urgen de un triunfo para separarse de los fantasmas del descenso. Apenas concluya este compromiso, inicia otro en el estadio Bellavista de Ambato, cuando Mushuc Runa reciba a River Ecuador. Los ambateños
22-07/20:00. Estadio: Alejandro Serrano
NACIONAL
24-07/14:15. Estadio: Olímpico Atahualpa
U. CATÓLICA
EMELEC
2 Lesionado
Estudios
El equipo de Independiente del Valle confía en que su delantero José ‘Tin’ Angulo llegue a la final de la Copa Libertadores. Luego de un golpe en su tobillo, el goleador aún siente dolor y lo están evaluando los galenos del club ecuatoriano.
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de Julio de 2016
MUNDO (I)
12
Detienen a sospechosos de atentados en Brasil Investigación. Las autoridades de Brasil detuvieron a diez sospechosos de terrorismo a 15 días de los Juegos de Río 2016. Las autoridades brasileñas detuvieron ayer a diez personas en una operación antiterrorista realizada cuando faltan quince días para la apertura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, informó el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes. “Se trata de una supuesta célula terrorista, una primera célula, que pasó de mensajes sospechosos por internet a actos preparatorios” de un supuesto atentado, dijo el ministro en una rueda de prensa, en la que confirmó que los detenidos tuvieron “al menos un contacto” con el Estado Islámico (EI). “Era una célula absolutamente aficionada, desorganizada”, pero que no dejaba de ser una “amenaza”, aclaró el ministro, quien dijo que “ninFrancia
Amenazas del EI El grupo yihadista Estado Islámico volvió ayer a amenazar a Francia en un video difundido (P)
guna fuerza de seguridad seria puede ignorar ese asunto” por la aparente falta de coordinación del grupo. De Moraes explicó que los detenidos, todos brasileños y entre los que figura un menor de edad, “no tenían contacto personal entre ellos”, pero se comunicaban a través de redes sociales como Whatsapp y Telegram, y llegaron a entablar comunicación directa con el EI por esos mismos medios. “Algunos tuvieron al menos un contacto con el Estado Islámico para una especie de bautismo, para un juramen-
to” de lealtad, indicó. Uno de los detenidos, incluso, pretendía viajar al exterior para “hacer un contacto personal” con miembros de ese grupo terrorista, pero finalmente no lo hizo pues “no tenía condiciones financieras”, dijo De Moares. El ministro afirmó que las autoridades también comprobaron que el grupo había establecido negociaciones vía internet con vendedores de armas clandestinos que operan en Paraguay con la intención de obtener al menos un fusil AK 47. /METRO ECUADOR
Más datos
La investigación se realizó desde hace varias semanas, los datos del proceso fueron revelados en rueda de prensa. •
hubo contactos directos con esa organización terrorista. •
Alexandre de Moraes dijo que los miembros de ese grupo eran vigilados desde hace algunas semanas, debido a que intercambiaban mensajes y videos en los que exaltaban al EI, y que el control aumentó luego de que
La detención fue ordenada una vez que, en sus mensajes, los miembros del grupo acordaron comenzar “entrenamientos en artes marciales y tiro”, lo cual fue interpretado como una amenaza real y el inicio de “preparativos” de un posible acto terrorista durante los Juegos Olímpicos.
El ministro brasileño de Justicia, Alexandre de Moraes, ofrece una rueda de prensa en Brasilia. / EFE
en internet en el que señaló que el silencio del pueblo galo con respecto a la política de su Gobierno en Irak y Siria está matando a sus ciudadanos. “Os prometemos que vais a ver lo peor si os quedáis de brazos cruzados”. METRO
(O)
Diálogos porteños
POR: JORGALAM
Gobiernos locales, los más importantes No es posible, porque la razón se impone a la fuerza, decir que no es real: si se atiende oportunamente y con lo que corresponde legalmente en materia de rentas a los gobiernos seccionales (prefecturas, municipios y juntas parroquiales), los pueblos recibirán las obras y servicios que les permitan vivir dignamente, progresar y garantizar un permanente bienestar. Existe un planteamiento que es prácticamente imposible no adherirse al mismo, cuanto más tiene un añadido: sea cual fuere la situación económica del país, lo primero que debe hacerse es pagar a los gobiernos locales, para así asegurar la debida atención a sus comunidades, lo cual significa hacerlo con todos los habitantes de la nación. Un pensamiento claro, no para tomarse en cuenta sino para ponerlo en práctica, independientemente de que, de antemano, se deja claro el concepto de cómo, si las circunstancias así lo determinan, se manejará en el futuro inmediato el tema de los recursos seccionales, que van a garantizar, en cualquier tiempo –de
vacas flacas o gordas-, la atención a toda la población ecuatoriana. Los organismos seccionales son los que están más cerca de sus comunidades; son los que conocen en detalle cuáles son las necesidades y cuáles deben atenderse prioriLa propuesta rea- tariamente. A éstos les corresponde elaborar lizada es de incues- y ejecutar los presupuestos procurando y lotionable sensatez y grando el bienestar de las poblaciones. Cierto merece ser respal- es que existen autoridades y cuerpos colegiadada. Los vecinos dos locales que actúan irresponsablemente, de cada provincia, por ello merecen el castigo popular, pero en cantón y parroquia, la actualidad una importante mayoría hace las recibirán todos sus cosas bien y, por lo mismo, merecen recibir beneficios oportunamente y completas sus rentas. La propuesta realizada es de incuestionable sensatez y merece ser respaldada. Los vecinos de cada provincia, cantón y parroquia, recibirán todos sus beneficios y como consecuencia, entonces sí y en debida forma, podrán contribuir al bienestar familiar justamente demandado y actualmente en franca decadencia.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016
RELAX (E)
Más antiguas que el hombre
13
Sudoku
Hace más de 15 millones de años que existen las bacterias intestinales, lo que supone una antigüedad mayor que la del propio ser humano, según un estudio publicado en la revista especializada Science. Científicos de Estados Unidos en la Universidad de Texas en Austin reconstruyeron el árbol genealógico de las bacterias intestinales hasta descubrir el origen. /EFE
Crucigrama
Horizontales 1. (Land) Marca de vehículos 4x4. 6. Montaña de cumbre puntiaguda. 10. Jofaina. 13. Sellar con lacre. 15. Falta de delicadeza. 17. Uno de los continentes. 18. Composición poética sole mne. 20. (Voz celta) Hijo. 21. (Roger) Actor inglés que encarnó a James Bond. 23. Planta herbácea ornamental. 26. (... Margaret) Actriz. 27. Bebida alcohólica caribeña. 29. Asiento de una columna. 30. Perder validez una ley. 32. Sala central de un templo griego. 34. (Voz semítica) Hijo. 35. Hermana, religiosa. 37. Emprendí, intenté. 39. Poema dramático musicalizado. 41. Primera estación espacial soviética. 42. Lista, nómina. 44. (Me) Me puse de acuerdo. 45. Bastoncillo del director de orquesta, para marcar el compás. 48. Relativo a la úvula. 50. Muerte intencional de una persona. 51. Higieniza, limpia. 52. Pusiese al fuego. Verticales 2. Acción de optar. 3. Quedar detenido un barco en un banco de arena. 4. En portugués, ella. 5. Es trambótico, estrafalario. 6. Ciudad de Francia. 7. Abreviatura de industria. 8. (Nos) Nos desplomamos . 9. Llama a gritos. 11. Apócope de grande. 12. Portaequipaje de
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
La respuesta de ayer
Horoscope
Aries | Marzo21 - Abril 20.
El camino hacia el éxito está más despejado para ti actualmente y cuantas con nuevas ventajas para lograr aquello que te propones.
Tauro | Abril 21 - Mayo 21.
Tu talente emprendedor puede llevarte a iniciar un negocio o actividad con excelentes posibilidades en el futuro.
Géminis | Mayo 22 Junio 20. No debes rendirte
fácilmente ante los obstáculos que aparecen en tu camino. Siendo fuerte y persistente llegarás a las metas que deseas.
Cancer | Junio 21 - Julio 22.
automóvil. 14. Similitud de sonidos. 16. Planta de raíz comestible. 19. Río de Europa central, que desemboca en el mar Negro. 22. (... Una vez) Expresión inicial de cuentos infantiles. 24. Árbol de madera apreciada. 25. Océano. 28. Supuesta fuerza que causa la hipnosis. 30. En Internet, dominio comercial. 31. Siglas de la Comunidad Europea .
33. La mayor arteria (pl.). 35. Timbres postales. 36. Raspará una superficie. 37. Río del Ecuador. 38. Preposición: a continuación de. 40. Norma, regla. 43. Manía pasajera. 46. Emplee. 47. Leño encendido para alumbrar. 49. Acudes.
La respuesta de ayer
Podrías experimentar ciertos temores tras tomar una decisión que involucra tus intereses económicos. De todas formas existen perspectivas astrales auspiciosas en tal sentido.
Leo | Julio 23 - Agosto. 22.
Tus esperanzas se renuevan en relación a algo que anhelas con mucha fuerza y que ha de suceder si se cumplen ciertas condiciones.
Virgo | Agosto. 23 Septiembre. 22. Te sientes
satisfecho y reconfortado tras superar un nuevo obstáculo en tu trayectoria hacia esos objetivos que consideras tan importantes. En los asuntos del amor, tu vínculo de pareja se desarrolla armoniosamente, con el favor de los astros.
Libra | Septiembre. 23 Octubre. 22. Desarrolla tus talen-
tos y ponlos en práctica pues ello te brindará experiencias sumamente satisfactorias.
Escorpion | Octubre. 23 Noviembre. 21. Sientes que estás
resolviendo cuestiones importantes de tu vida, que te brindarán esa seguridad y tranquilidad que tanto necesitas.
Sagitario | Noviembre. 22 - Diciembre. 21. Los astros serán
propicios para esos planes que estás desarrollando con la finalidad de mejorar tu calidad de vida y lograr tu realización personal.
Capricornio | Diciembre. 22 - Enero 20. La situación astral
podría propiciar ciertas incertidumbres a nivel financiero, por lo cual debes ser prudente y no invertir sumas importantes de dinero.
Acuario | Enero. 21 - Febrero 18. Alguna obligación im-
portante puede generarte mucho estrés. Quizás experimentes un excesivo temor a cometer errores o enfrentar contratiempos.
Piscis | Febrero. 19 - Marzo 20. Los primeros resultados de
un negocio o proyecto que has iniciado te generarán una profunda satisfacción y alimentará tus esperanzas de cara al futuro.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
+
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016
INTERCULTURAL (F)
14
A nivel nacional la preparación de este típico chocolate artesanal, mantiene sus tradiciones, desde escoger la mejor siembra del cacao, hasta los ingredientes para obtener el sabor deseado. Azuay, Pichincha, Santo Domingo y otras provincias más, mantienen esta tradición ecuatoriana. METRO ECUADOR
1
Tradición. Familiar.
La preparación y consumo del chocolate en barra, tableta o pastilla es parte de la costumbre de muchos hogares ecuatoriano, y que aún se mantienen.
INTERCULTURAL
2
Preparación. Delicias.
Esta delicia ecuatoriana se prepara de distintas maneras, dependiendo de la región, y de la misma manera se lo conusme de acuerdo a las tradiciones y épocas familiares. METRO ECUADOR
1 3 Cultura
Festival
Un total de seis grupos artísticos de Ecuador, Colombia, Perú y Cuba, participarán en la Séptima Edición del Festival Internacional de las Artes Callejeras “Arte Calle 2016 Ecuador”, del 27 de julio al 3 de Agosto, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Patrimonio.
2 La tradición del chocolate en tableta 5
3
Forma. Sabor.
De acuerdo a los entendidos, la forma de este chocolate artesanal puede presentarse de distintas maneras, redonda, cuadrada, rectangular, asimétrica, sin embargo, el sabor se mantiene, en algunas ocasiones amargo y en otras dulces, sin perder la esencia de la tradición y de la preparación.
4
5
El cacao ecuatoriano es considerado como uno de los mejores del mundo, y por ello el tradicional chocolate de pastilla mantiene su sabor típico y es reconocido en muchas partes. METRO
La utilización de típicos elementos para la elaboración de este chocolate artesanal también es una tradición como las, bateas, molinos, tostador de pepas de cacao, entre otros implementos más. METRO
Cacao. Producto.
4
ECUADOR
Costumbre. Implementos.
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016
ESPECTÁCULOS (E)
15
Un gran espectáculo simultáneo para pagar solo con donaciones Concierto. Seis ciudades tendrán conciertos para poyar a los afectados del terremoto en Ecuador. Esta semana se presentó el proyecto en el que seis ciudades de Latinoamérica son parte de Abraza Ecuador, concierto solidario que unirá esfuerzos a través de la música para apoyar a la reactivación de las zonas de Manabí y Esmeraldas afectadas por el terremoto del 16 de abril. La Cruz Roja Internacional lidera el proyecto en conjunto con el Ministerio de Turismo de Ecuador y la productora chilena La Otra City. El espectáculo musical se lo realizará el próximo 28 de agosto en las ciudades de: Miami, México DF, Medellín, Santiago de Chile, Buenos Aires y Guayaquil, (P)
Espectáculos
Se busca llegar a más de 300 millones de telespectadores en las ciudades de los conciertos. •
En tiempo real. Se transmitirá en todos los países, por un canal de señal abierta, televisión pagada, vía streaming y en diferentes radios.
•
Artistas. El line up se dará a conocer este 31 de julio.
ciudades que cumplirán una jornada solidaria. Juan Cueva, presidente de Cruz Roja Ecuatoriana señaló que los fondos recolectados se los depositará en la cuenta de Abraza Ecuador de la Cruz Roja para el restablecimiento de condiciones de vida y reactivación económica de las familias afectadas.
3
ESPECTÁCULOS
José Cueva, presidente de la CRE y Miriam Hernández, artista que será la presentadora oficial
/ MINISTERIO DE TURISMO
www.metroecuador.com.ec Viernes 22 de julio de 2016
ESPECTÁCULOS (E)
“Los Verde 70” pondrán a rockear a todos en la Feria Rock. La agrupación nacional “Verde 70” se presenta en el Parque Samanes en el segundo día de la Feria en honor a Guayaquil.
sin ti”, “En la inmensidad”, “Cuando estoy contigo”, entre otros. El espectáculo muscial que tendrá una duración de dos horas promete ser una noche inolvidable para los asistentes al evento. La feria abrió ayer sus puer-
tas a los asistentes y entre sus novedades estará la presentación de “Mundo Comic” un evento realizado por los amantes de las historietas y el mundo de los súper héroes. También estarán presentes los personajes de la película “Star Wars”.
16
Solidaridad
Más datos
La feria se desarrolla del 21 al 25 de julio. •
Inauguración. La jornada inaugural realizada ayer contó
con la animación de Carolina Jaume y la actuación de El Símbolo, grupo musical en el género tropical.
(P)
Verde 70 será la agrupación que esta noche ponga a cantar a Guayaquil con los éxitos que la han convertido en una de las bandas más queridas del país. La presentación se realizará esta noche desde las 20h00 en el sector de la Concha Acústica del parque. Darío Castro, César Galarza, Diego Saa y Bastián Napolitano, integrantes de Verde 70, realizarán una parada en la urbe porteña, ya que Guayaquil está considerada parte de la gira que efectúan por sus 15 años de trayectoria musical. La historia de esta agrupación musical se inicia en 1997 cuando, Darío Castro y David Arízaga, ex integrante de la banda, empezaron a hacer música y llamaron a su fusión Alegre Depresión. El grupo nacional presentará un recorrido musical por éxitos como “No puedo estar
Los verde 70 /CORTESÍA
El colombiano Ordóñez / CORTESÍA.
30 horas de chistes por Manabí El cómico colombiano José Ordóñez, presenta este día un maratón de 30 horas de chistes, en Guayaquil. Ordóñez dijo a METRO que la maratón será transmitida por varias radios nacionales, con la idea de recaudar fondos y alimentos no perecibles para ayudar a los damnificados del terremoto del pasado 16 de abril. “Estuve en la zona cero de Portoviejo y me di cuenta de lo mucho que necesitaba ayuda esas personas”, señaló el cómico. Agregó que durante su presentación que será transmitida además por su canal de youtube el cómico usará la etiqueta (hashtag) #NoTeOlvidoManabí. “Cuando pasan estos desastres es normal que la gente en los primeros días se manifiesten con la ayuda, pero a medida que el tiempo pase estas cosas se olviden”, señaló. El cómico colombiano se presentará hoy en Mall del Sur desde las 9 hasta las 19h00 y mañana en el centro Comercial City Mall desde las 09h00 hasta las 24h00. “Receptaremos las donaciones en esos locales, donde habrá una urna de cristal para que las personas puedan acercarse y lo recaudado será entregado a la fundación World Vision, la cual trabaja con niños y niñas. Ordóñez es poseedor del récord Guinness por contar 80 horas seguidas de chistes. J.DUARTE