20160810_ec_guayaquil

Page 1

Número total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3478 Tiraje total: 88.000 ejemplares | Tercera edición 60.000 ejemplares

GUAYAQUIL Miércoles 10 de Agosto de 2016

diariometroecuador

@metroecuador

EL GRITO DE LIBERTAD PÁGINAS 08 Y 09

Hoy se celebra el Primer Grito de la Independencia y se realizarán varios actos para rememorar esta fecha histórica del Ecuador. En lo que se refiere al día de descanso, se lo trasladó para este viernes. / FOTO: WWW.CULTURAYPATRIMONIO.GOB.EC

Con constante Buscará hoy crecimiento semifinales

Participarán en una serie

Incentivo para La medicina conocimiento ancestral

Miles corren en la Ruta

Paolo Lignarolo, CEO de CINASCAR Ecuador, dialogó con Metro sobre la empresa y los proyectos que existen para el futuro. PÁGINAS 04 Y 05

Los actores Robert De Niro y Julianne Moore estarán juntos en una serie televisiva que prepara el director David O. Russell. PÁGINA 16

Hoy será el lanzamiento oficial del proyecto “Más Conocimiento”, programa que creará acceso directo a las bibliotecas virtuales. PÁGINA 02

Ayer se presentó oficialmente la nueva edición de la Ruta de las Iglesias con el apoyo de 12 mil atletas inscritos y muchos más participantes PÁGINA 14

(P)

El boxeador ecuatoriano Carlos Quipo peleará contra Nico Miguel Hernández en Súper Mosca en los Olímpicos Río 2016. PÁGINA 13

Personalidades nacionales y extranjeras analizan profundamente y dictan talleres sobre estas costumbres PÁGINA 12


www.metroecuador.com.ec Miércoles 10 de Agosto de 2016

1

NOTICIAS (I)

02

Hoy se lanza programa “Más Conocimiento” Nebot. El alcalde de Guayaquil presidirá la presentación de este programa que facilitará el acercamiento de la población con las bibliotecas virtuales.

NOTICIAS

El acto se desarrollará en el Salón de la Ciudad.

/ FOTO: CORTESÍA

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, presidirá en el Salón de la Ciudad, a las 11h00 de hoy, el lanzamiento oficial del proyecto “Más Conocimiento”, programa que creará acceso directo a las bibliotecas virtuales con miras a fortalecer el conocimiento de los habitantes del cantón. Este nuevo plan digital impulsado por el Municipio de Guayaquil está dirigido a los beneficiarios de los proyectos municipales “Jóvenes Ejem-

Detalles

plares” y “Bachiller Digital” como un beneficio adicional que premia su esfuerzo. El programa se hace posible gracias a una alianza existente entre el Municipio de Guayaquil y la plataforma Getabstract, programa considerado como la biblioteca de contenidos más grande del mundo que selecciona, clasifica y resume el material producido por los mejores autores actuales y clásicos de las 500 mejores editoriales de todos los continentes aportando con 1.000 nuevas referencias cada año. Este esfuerzo, que cuenta con el apoyo de Fundación Ecuador, permite fomentar en los ciudadanos características de liderazgo, emprendimiento e innovación. Es parte de los esfuerzos que el Cabildo porteño hace por convertir a nuestra urbe en una ciudad digital.

El acceso a bibliotecas virtuales es otro paso para convertir a Guayaquil en una ciudad digital. •

Estudios. Estas bibliotecas facilitan el desempeño de los estudiantes en todos los niveles.

Internet. La ciudad cuenta con miles de puntos de internet gratuito, los mismos no tienen límite de usuario, pero sí de tiempo.

El nuevo proyecto se suma a los programas existentes como “Más Tecnología”, “Jóvenes Ejemplares”, “Bachiller Digital”, entre otros, además de los puntos gratuitos de wifi implementados para el uso gratuito. METRO

Tecnología. 26 mil tablets gratuitas se entregarán a los bachilleres de la urbe

Dos iglesias en el sur ya lucen sus mejoras El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot; acompañado de la vicealcaldesa Doménica Tabacchi; del asambleísta Henry Cucalón y del concejal Manuel Samaniego, entregaron el martes por la mañana el mejoramiento de dos iglesias ubicadas al sur de la ciudad.

Salud

Ubicación

Los hospitales y clínicas del día están ubicados en toda la ciudad por ejemplo en la parroquia Letamendi se encuentra en el sector Puerto Liza: Bolivia y la Octava.

La entrega se realizará en el Palacio de Cristal. / CORTESÍA

La Alcaldía de Guayaquil se alista para entregar las tablets gratuitas a 26.000 ciudadanos bachilleres fiscales que han cumplido con los requisitos establecidos, que hayan registrado sus datos en la página web municipal y presenten el acta de grado debidamente refrendada. Los mismos deben acercarse a la Notaría de su preferencia con su cédula de ciudadanía original y 2 copias a color del Acta de Grado. El notario procederá a notarizar el acta y

Fecha

ATM retuvo 7 buses en operativo

22 de agosto se iniciará con la entrega de las tablets, el proceso continuará hasta el 26 de este mes, será la tercera entrega anual de estos dispositivos de última tecnología.

subirla en el sistema de Bachiller Digital (la lista de notarías está en la web). El registro se realiza en la página bachillerdigital.com.

Buses urbanos.

/CORTESÍA

Esta ocasión fue la principal de la Alborada, la Av. Baquerizo Nazur, donde se efectúo el operativo que dejó como resultado 7 buses retenidos, que fueron trasladados hasta el Centro de Retención Vehicular de Las Iguanas. La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) pretende garantizar la seguridad de la ciudadanía, que los conductores respeten lo que el colectivo

ciudadano ha solicitado, circular con las puertas cerradas, que se respeten los paraderos establecidos, es decir ya no recoger pasajeros al vuelo, a la rápida, sino que debidamente lo hagan en los lugares señalados. “La puerta sólo puede abrirse para cuando el vehículo se estaciona”, señaló el director de la ATM general, Luis Lalama. METRO


www.metroecuador.com.ec Miércoles 10 de Agosto de 2016

NOTICIAS (I)

Envía proyecto de Ley Proceso. Ayer el presidente Correa envió a la Asamblea el proyecto de Ley de Incentivos Tributarios con carácter de urgente

Opinión

“Se trata de un incentivo a varios sectores productivos y va en función de ir recuperando la dinámica de la economía de nuestro país”

(P)

centiva para que las empresas de transporte pasen del cooperativismo al corporativismo. El proyecto de ley, además, exonera de algunos impuestos a los vehículos. Con la ley, las operadoradoras de transporte público y comercial legalmente constituidas no considerarán en el cálculo del anticipo del Impuesto a la Renta. En conclusión, el cuerpo legal, que ya está en análisis en la Legislatura, contiene 2 artículos que aportan modificaciones a las leyes de Régimen Tributario Interno y a la de Reforma Tributaria. Ambos entrarían en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial. METRO

Caso

Fue herido tras jugar a Pokémon Go en Guayaquil Un ciudadano norteamericano fue herido de bala por oponerse al robo de su celular en el sector de la iglesia de Samanes, al norte de Guayaquil. Según el testimonio de su pareja, Mitchell Cleve estaba jugando el popular Pokémon Go cerca de la iglesia, luego de unos minutos de guardar el celular fueron interceptados por malechores que pidieron el dispositivo al ciudadano, sin embargo, este se opuso y recibió dos tiros, uno cerca del estómago y el otro en la pierna, según el testimonio del médico Alberto Campodónico. Actualmente, Cleve está en terapia intensiva. La Fiscalía del Guayas investiga este caso, además, informa que ya ha recibido 10 denuncias de robos por parte de ciudadanos que han sido asaltados mientras juegan al Pokémon Go.

Fausto Cayambe, asambleísta.

El presidente Rafael Correa envió ayer a la Asamblea el Poyecto de Ley Orgánica de Incentivos Tribitarios, que beneficiaría a varios sectores productivos. Al respecto, la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, afirmó que la vacancia legislativa, programada para el próximo 15 de agosto – por un lapso de 15 días- podría suspenderse para tratar la ley económica urgente. En términos generales, este documento busca dar incentivos tributarios a las empresas que afilien a un seguro privado a todos sus empleados, además, se elimina el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para algunos productos y se in-

03

Se modificó el receso legislativo. Inicia el 15 al 19 de agosto. / FOTO: TWITTER (P)

METRO


www.metroecuador.com.ec Miércoles 10 de Agosto de 2016

+ PLUS

ENTREVISTA (I)

04

INNOVACIÓN AUTOMOTRIZ El CEO de CINASCAR Ecuador, Paolo Lignarolo, conversó con el CEO de Metro Ecuador, Hernán Cueva, sobre la producción de vehículos que no se detiene en la empresa a pesar de las adversidades económicas. Habló de los nuevos productos y además cómo se maneja un grupo humano para ser cada día más exitosos.

‘NUNCA PARAMOS’ Paolo Lignarolo, CEO de CINASCAR Ecuador, conversó con Metro sobre la actualidad de la empresa, sus proyectos para el futuro y su experiencia en la comercialización de vehículos en Ecuador, tanto para uso familiar como de trabajo. Este empresario colombiano también comparte algo sobre sus aficiones que renuevan sus energías para llevar la compañía exitosamente. ¿Cuándo empieza a ope-

rar CINASCAR y cómo le ha ido en el ingreso de vehículos al mercado en el país? CINASCAR es una transnacional en el mundo automotor que pertenece a un grupo de 86 empresas. Nuestras operaciones iniciaron en 2006 y ya hemos colocado más de 12 mil unidades en el mercado ecuatoriano. Si sumamos los mercados de Venezuela, Colombia y Ecuador se han colocado más de 50 mil unidades. Cinascar es representante de las marcas Chery, Don-

gfeng y Sinotruk desde el año pasado, gozando, todas estas marcas, de un gran prestigio internacional. ¿La economía del país ha influido en la operación de CINASCAR? El momento económico que pasa Ecuador no es fácil y el tema de las salvaguardias a las importaciones siempre afecta, pero hemos salido adelante con las herramientas que tenemos y compartiendo ideas en equipo. Cuando

Paolo Lignarolo

En equipo “Si quieres brillar en el trabajo, acompáñate de gente que brille sino, no lo vas a lograr. Debes estar rodeado de gente capaz, profesional y buena que te aporte ideas para avanzar. Todas las ideas son bienvenidas y se escogen las mejores”.

El CEO de CINASCAR Ecuador, Paolo Lignarolo, en la oficina de Quito, junto a uno de los modelos más vendidos. / SANTIAGO ARGÜELLO SÁNCHEZ.

llegué a Cinascar Ecuador en 2009, teníamos salvaguardias más manejables, pero en 2012 tuvimos que luchar con los cupos de importación que se colocaron por lo que el reto fue mayor. Para poner un ejemplo, veníamos de vender 2.500 unidades y ese año apenas nos dieron 700 cupos, lo que hacía casi imposible mantener una operación. ¿Qué hicieron para sobrellevar esa situación compleja? Nos pusimos a buscar nichos de negocio e ingresamos en la línea de camiones y vans. Ahora somos los primeros en la venta de vans en el mercado, dentro de los segmentos de 11 pasajeros y menos de 11 pasajeros, y en segmento de camiones de origen chino, aún somos segundos. Dejando la modestia a un lado, sí nos hemos ganado premios en el ámbito creativo. La van de 11 pasajeros la diseñé junto a varios expertos en un tiempo muy corto. Los cupos de importación recaían en las vans de diez asientos o menos, entonces había que inventar una de 11 asientos y eso hici-

mos. Siempre hay que mirar la forma de salir adelante. ¿En qué otras líneas de vehículos se centra el negocio actualmente? ¿Se viene alguna novedad pronto? En la mitad de este 2016 ha comenzado nuestro año, las salvaguardias se extendieron, y nos tocó cambiar el plan de negocios. Estamos entrando fuerte con toda la línea de pasajeros en Ecuador y hoy tenemos el portafolio más grande del país. En la línea de camiones contamos con los de 2.5 toneladas hasta cabezales de 6x4 de 48 toneladas de arrastre. En la línea de pasajeros tenemos 14 modelos y nueve serán lanzados este La cifra

1996 fue el año en que la marca Chery inicia su historia siendo fabricante de motores y decide incursionar en la producción de vehículos. En el último Autoshow 2016, Cinascar lanzó al mercado ecuatoriano sus nuevos integrantes: el SUV Chery Tiggo 3 y el Chery Arizzo 3.


www.metroecuador.com.ec Miércoles 10 de Agosto de 2016

ENTREVISTA (I) do con todas las normas de seguridad. Vale recordar que los camiones tienen hoy en día un 40% de salvaguardias, pero CINASCAR no coloca ese 40% extra al público, lo asume la compañía. El cliente no puede pagar ese sobreprecio. Somos dueños del 52% del mercado en vans. Con el precio correcto y la calidad correcta la gente mira y se interesa en los productos. Nosotros manejamos una filosofía: le decimos al cliente “pruebe el auto, manéjelo unas horas y díganos si es lo que requiere”. ¿Siempre has estado en el sector automotor? Vengo de un negocio familiar de 17 años. Teníamos una fábrica de ropa. Yo soy de Barranquilla y esa época mi hermana fue reina de Colombia entonces usamos su nombre para lanzar una línea de ropa. Luego de eso me metí al negocio de autopartes y terminé en Bogotá trabajando con Hyundai. Pasé por todos los cargos, empecé lavando carros y llegue a ser gerente de proyectos. Cinascar Colombia Ecuador y Venezuela los monté yo. Luego Venezuela, donde también viví por un tiempo, se convirtió en una empresa que vendía 1.200 autos al mes, era un mercado de compradores. Luego de eso llegué a Ecuador que estaba muy complicado en esa época y finalmente vimos la oportunidad de hacer algo imporante aquí, y ahora somos de las primeras diez empresas del país. {{CREDIT|515_PHOTO CRED}}

año. Pronto también saldrá un producto espectacular con un costo menor a los $10.000. Las fábricas han comprendido la situación del país y se han esforzado para colaborar en el manejo de la competitividad. La marca Chery es una fábrica que viene haciendo un trabajo increíble los últimos cuatro

años. Este año lanzará toda una nueva línea de vehículos diseñada por profesionales de altísimo nivel, trayectoria y calidad sin precedentes. La imagen de esta marca va a crecer mucho porque se vienen productos de primera que van a encantar a los clientes. La economía del país

está contraída y debemos ser recursivos. Con la fábrica logramos obtener algunos bonos o descuentos especiales al país, a pesar de la situación. ¿Cómo marcha el negocio de los camiones ahora? El negocio de los camiones está paralizado. Nos ha tocado ser creativos y buscar diversidad. Dentro de lo que son los ‘foodtrucks’ hubo también un movimiento de transformación de vans de los años 70 y 80, por supuesto cumplien-

La cifra

2017 en ese año se introducirán modelos con emisiones EURO V cumpliendo con la regulación Latin NCAP. Además se está planificando fabricar vehículos en la región de Sudamérica para que Ecuador pueda beneficiarse del costo de los impuestos.

es una combinación de los dos. Luego de estar siete años aquí me atrevo a decir que el ecuatoriano tiene mucha más pasión es mucho más determinado, es más aplicado y finalmente me ha enseñado mucho. Mi forma de trabajar es de mucho empoderamiento y manejo mucho las divisiones mediante un comité gerencial, tenemos un comité de operaciones, un comité de planificación, uno comercial, hacemos muchas reuniones de lluvias de ideas, buscamos las mejores opciones y planes estratégicos. Incluso ahorita tenemos un ‘master plan’ para este año. ¿Manejas alguna estrategia con tu equipo de trabajo? ¿Tienes contacto directo con tu gente? Las estrategias que hemos puesto en práctica hasta ahora nos han funcionado. Si quieres brillar acompáñate de gente que brille sino, no

05

lo vas a lograr. Debes estar rodeado de gente capaz, profesional y buena que te aporte ideas para avanzar. En segundo lugar, parte del liderazgo debe estar enfocado en hacer ‘coaching’. No vas a conseguir toda la gente que quieres y del nivel que quieres, pero debes ayudarles a salir adelante y enseñarles cómo moverse y por dónde hacerlo. Un mecánico puede entrar a hablar conmigo, la puerta de mi oficina nunca está cerrada. Las relaciones interpersonales con nuestros socios principales que son las fábricas ha sido muy buena, hemos tenido una excelente empatía en términos de buscar los productos que necesitamos vender en el país. ¿Cómo haces para diferenciar tu tiempo personal del profesional, logras desconectarte en algún momento? Tengo cinco hijos varones. Yo dediqué mucho tiempo a ellos y ahora viven solos en Colombia. Cuando yo me desconecto es a la hora de acostarme. Tenemos 13 horas de diferencia con China y mantengo muchas reuniones con ellos. Trabajo 15 horas al día y me desconecto a las 11 de la noche. Hay dos cosas relajantes en mi vida: juego golf y me encantan las motos. Andar en moto es estar libre y el campo de golf es espectacularmente relajante.

¿Cómo te defines con tu estilo de liderazgo, cuál es el secreto de un buen líder? Me ha tocado cambiar mucho desde que llegué a Ecuador. He logrado hacer bastantes cambios en el estilo de manejo de las compañías. Fui ganando experiencia en distintos países de América Latina mirando cómo trabaja la gente. En Colombia, el manejo de una compañía es fuerte, duro, determinado. El colombiano trabaja muchas horas y lo hace porque le toca. El venezolano trabaja duro, pero se observa un poco más relajado. Ecuador

Nuevos lanzamientos

En el Centro de Convenciones de Guayaquil “Simón Bolívar”, la semana pasada, CINASCAR Ecuador realizó el lanzamiento de nuevos modelos en la inauguración del stand de la empresa. •

Hernán Cueva (i) y Paolo Lignarolo junto a uno de los nuevos modelos de Chery. / SANTIAGO ARGÜELLO SÁNCHEZ.

Cinascar, distribuidor oficial de Chery, lanzó al mercado ecuatoriano sus nuevos integrantes: el SUV Chery Tiggo 3 y el Chery Arizzo 3 en el segmento de sedanes durante la feria Autoshow 2016.

• En el lanzamiento se dio a conocer especificaciones de los vehículos, sus ventajas, costos, entre otros. •

Los nuevos modelos vienen con diseño deportivo y estructuras sólidas, fabricadas en una planta de producción de alta tecnología robotizada, con motores DVVT ACTECO Euro 4, producidos conjuntamente con AVL Industries de Austria, productor de motores Volvo.

Paolo Lignarolo en la concesionaria de CINASCAR, en el centro-norte de Quito. / SANTIAGO ARGÜELLO SÁNCHEZ.


(P)

www.metroecuador.com.ec Miércoles 10 de Agosto de 2016

Doloroso recuerdo de bomba atómica

MUNDO (I)

06

Venezuela. Oposición cree que la revocatoria de Maduro sí será este año El dos veces candidato presidencial venezolano Henrique Capriles aseguró que el referendo revocatorio que impulsa la oposición venezolana contra el presidente de ese país, Nicolás Maduro, podría realizarse este año pese a los lapsos anunciados esta jornada por el Poder Electoral. “Todavía tenemos la oportunidad para que los venezolanos podamos tener nuestro cambio político este año, porque sí hay tiempo”, dijo.

La aseveración del líder opositor fue hecha minutos después de que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó que de cumplirse todos los requisitos, la recolección del 20% de los apoyos para convocar el referendo, un paso que reclama la MUD, se realizaría a finales de octubre. Capriles aseguró que no hay razón técnica ni legal para que el referendo no se celebre este año. METRO

Detalles

El secretario ejecutivo de la alianza MUD, Jesús Torrealba, afirmó que la oposición “arrasará” la meta de los 4 millones de apoyos necesarios para convocar el referendo el día que lo disponga el órgano electoral.

Lo dijo. “Aquí va a haber revocatorio en 2016 porque es técnicamente posible, políticamente pertinente y socialmente indispensable”, agregó Torrealba muy motivado con el proceso.

Récord. 100 metros de habano cubano para pasar su anterior meta

Las ciudades de Hiroshima y Nagasaki quedaron destruidas tras las caídas de las bombas nucleares. / INTERNET

Aniversario. Ayer, hace 71 años, cayó la bomba atómica de Estados Unidos sobre la ciudad japonesa de Nagasaki. La ciudad japonesa de Nagasaki conmemoró ayer el 71 aniversario del bombardeo atómico con un minuto de silencio en honor a las decenas de miles de víctimas del ataque, en un acto marcado por la reciente visita a Hiroshima del presidente de EE.UU., Barack Obama. La ceremonia comenzó a las 10.35 hora local (01.35 GMT) y tuvo su momento central a las 11.02 (02.02 GMT), la hora exacta en que la bomba “Fat man” estalló sobre la ciudad, con un minuto de silencio acotado por los tradicionales tañidos de la llamada Campana de la Paz, en honor de las víctimas.

Dato

6 de agosto de 1945 y tres días después lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que desembocó en la capitulación de Japón el 15 de agosto y puso fin a la II Guerra Mundial.

Tras el solemne acto en memoria de las víctimas, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y el alcalde de Nagasaki, Tomihisa Taue, pronunciaron discursos en los que destacaron la importancia de la histórica visita de Obama a Hiroshima a finales del pasado mayo y llamaron a poner fin la proliferación nuclear. La visita del mandatario estadounidense y el mensaje pacifista que éste envió en Hiroshima “dan esperanzas”, dijo. METRO

El conocido tabaquero cubano José Castelar “Cueto”, cinco veces premio Guinness, ha superado su marca de 81,80 metros tras ocho días de labor para fabricar el puro más grande del mundo, tarea en la que sigue trabajando. De momento, el tirulo o bunche (tabaco desprovisto de capa) ya sobrepasa los 100 metros de longitud, con lo que Cueto conseguirá su sexto récord Guinness, después de haber logrado el quinto en 2011, recoge el portal oficial Cubadebate. Además de sobrepasar su marca y llegar a los 100 metros, Cueto ha disminuido en dos días el tiempo que empleó

cifra

81,80 Metros tuvo el anterior habano que fabricó el cubano, con lo que obtuvo el récord. Ahora ya pasó la meta, pero sigue creciendo el puro.

la última vez para alcanzar el récord Guinness. Por el momento, el tabaquero cubano, de 72 años, ha empleado unos 80 kilogramos de materia prima. METRO

El tabaquero cubano José Castelar Cairo, conocido como “Cueto”, confecciona el tabaco más largo del mundo. / AGENCIAS


(P)


www.metroecuador.com.ec Miércoles 10 de Agosto de 2016

+ PLUS

Cuestionario

¿Cuánto sabes de la historia?

Ingresa al código QR y te retamos a que respondas un test con datos de la historia del Ecuador, fundamentalmente del Primer Grito de la Independencia. Juega y aprende junto a tu familia y descubre si eres un buen ecuatoriano o si te hace falta leer un poquito más.

ESPECIAL

08

El Ecuador ‘sembró la semilla’ de la libertad Historia. El 10 de Agosto de 1809 surgieron nuestros próceres y patriotas Hoy se conmemoran 207 años del Primer Grito de la Independencia, fecha que marcó un hito en la historia de la libertad de América y de nuestro país, Ecuador. Con la Declaración del 10 de Agosto de 1809 se dio el inicio de la independencia de lo que hoy es Ecuador y se rinde un homenaje a la valentía y dedicación de aquellos que lo fundaron. Hoy celebramos los valores de la libertad e igualdad que fortalecen a los ecuatorianos. ¿Pero puede responder exactamente cómo fue el Primer Grito de la Independencia? Es algo que, como buen ecuatoriano y como dirían nuestros abuelos, debería conocer al “pie de la letra”. Por ejemplo que en Quito, cuando los criollos se revelaron contra el presidente Ruiz de Castilla, declararon insubsistente el gobierno de la Audiencia, y crea-

ron una Junta de Gobierno. Los diputados barriales que participaron en los sucesos del 10 de Agosto de 1809, suscribieron una acta en la que confirmaban la rebelión y organizaban de manera diferente la administración. En este documento se insinúa también una invitación a otras ciudades para aliarse voluntariamente con el fin de conformar un Gobierno Supremo Interino que represente a Fernando VII, mientras se recupere su libertad.

(P)

www.metroecuador.com.ec

La insurrección de 1809 fue un movimiento revolucionario de esencia político jurídica emancipadora. Quito sembró la semilla y América siguió el ejemplo. ¿Pero cuáles fueron estos gestores de la Independencia? Juan Pío Montúfar fue primer Presidente de la Junta Autónoma de Quito además lo colaboró el Dr. José Riofrío, sacerdote revolucionario, conjuntamente con Juan de Salinas, el militar patriota; Manuel Rodríguez de Quiroga, ministro de

Gracia; Juan de Dios Morales, patriota; Juan Larrea, secretario ministro; Antonio Ante, emisario de la Junta de Gobierno y la infaltable anfitriona de la gesta libertaria, Manuela Cañizares y Álvarez. Para este día se ha preparado toda una jornada cultural para recordar a nuestros héroes libertarios además se entregará el Premio Nacional “Eugenio Espejo”, cuyo nombre es en honor al también precursor de la Independencia por sus ideales. METRO ECUADOR

Cita

19h00 la sede del Gobierno se iluminará con los colores patrios y en su fachada se proyectarán imágenes (mapping) que contarán parte del proceso libertario. Asímismo, a las 20h10, iniciarán los actos castrenses, a cargo de los granaderos de Tarqui.


www.metroecuador.com.ec Miércoles 10 de Agosto de 2016

Homenaje. La Velada Libertaria se extenderá hasta el 13 de agosto Juegos pirotécnicos, recorridos teatralizados, “fanfarrita militar, Gimnasia Libertaria”, feria cultural artesanal, visita a los museos, y más actos serán parte de la Velada Libertaria por la conmemoración de los 207 años del Primer Grito de la Independencia. Desde hoy, a las 15h00, hasta el sábado, a propósito del feriado no recuperable en el país (12, 13, 14 de agosto), la ciudadanía podrá disfrutar de estas actividades en el centro histórico de Quito, con 50 personajes en escena que le mostrarán la historia que guardan esos rincones capitalinos. METRO ECUADOR

Cultura

Todas las noches se podrán observar los juegos pirotécnicos que iluminarán la capital. •

Participación. Los ministerios de Cultura y Turismo presentarán sus muestras pictóricas y también se desarrollará la feria ciudadana denominada “Por Manabí y Esmeraldas, somos tus manos Ecuador”.

ESPECIAL

09


(P)


www.metroecuador.com.ec Miércoles 10 de Agosto de 2016

EMPRESARIAL (I)

El Galaxy Note 7 llega al mercado

11

Metro Business

A este acto asistió en delegación por EMAPAG, el Ing. Fabián Zorrilla.

Chone entrega placa a Emapag La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag EP) por parte de la Municipalidad del cantón Chone una placa como reconocimiento al Mérito Humanitario por el espíritu solidario ante la ayuda brindada mediante el abastecimiento de tanqueros a la población de Chone. / METRO

Este es el nuevo Galaxy Note7, teléfono que logra un equilibrio entre el trabajo y el ocio. / FOTO: CORTESIA

Producto. Galaxy Note7 combina las capacidades avanzadas de S Pen con las últimas características de seguridad Samsung Electronics continúa impulsando el mercado smartphones con el Galaxy Note 7, reforzando el liderazgo de categoría de la empresa con las características innovadoras que fijan un nuevo patrón para los dispositivos con pantalla grande. Galaxy Note 7 logra un

equilibrio entre el trabajo y el ocio, permitiendo que las personas logren más de lo que pensaban lo posible en un teléfono inteligente. “El Galaxy Note7 combina la productividad y el entretenimiento, con características sólidas de seguridad. Impulsando un ecosistema robusto, es el dispositivo ideal para aquellos que quieren lograr más en la vida”, dijo DJ Koh, presidente del negocio de comunicaciones móviles, de Samsung Electronics. “La vida se mueve más rápido que nunca, por lo tanto, hemos creado el Galaxy Note 7

para ayudar a que los usuarios hagan las cosas más fácilmente en cualquier lugar, a cualquier hora”, agregó. Con producción artesanal refinada, materiales de calidad suprema y un diseño único, con bordes simétricos, Galaxy Note 7 presenta: un cuerpo y S Pen resistentes al agua (IP68), la mejor seguridad de su categoría que combina el Samsung Knox con la autenticación biométrica incluyendo una nueva característica de lector de iris y características de entretenimiento con capacidades de video HDR en tiempo real. METRO

Datos

El S Pen del Galaxy Note 7 mejorado es más que sólo una herramienta de escribir. •

Dato. Es el portal para hacer algo más de forma eficiente.

Característica. Los usuarios pueden dar vida a las ideas el momento que la inspiración les da la impresión sin desbloquear la pantalla usando el bloc de Pantalla apagada (Screen off memo).

Mario Duque, director de nutrición y asuntos regulatorios de Alpina Colombia; Margarita Chávez, directora de Marketing Alpina Ecuador y Gabriel Eisemberg, gerente general Alpina Ecuado. / FOTO: CORTESÍA

Presentan yogurt con frutas

Alpina Ecuador presenta su nuevo producto yogurt Kiosko con trozos de fruta en 3 sabores: mora, frutilla y durazno. Luego de 32 años de historia, la tradicional marca se renueva con esta combinación que hace a este alimento lácteo aún más nutritivo y más natural. / METRO

Producto. Pingüino relanza sus tortas: Capricho y Festival Unilever y su marca Pingüino, número 1 de helados en Ecuador, continúa en constante movimiento; innovando y compartiendo felicidad con sus consumidores y en esta ocasión presenta un nuevo concepto de sus tortas, Capricho y Festival, con un nuevo formato, nueva presentación y nuevas recetas. El relanzamiento de las tor-

tas heladas que más disfrutas: Capricho y Festival, con nuevas recetas y prácticas presentaciones que hacen que sean más fáciles y ricas de disfrutar y compartir. Las tortas heladas Pingüino son productos que llevan muchos años acompañando a los ecuatorianos en la celebración de las fechas especiales del año: Madres y Navidad. METRO

Sara Baquerizo de Eastman, Gerente Expoplaza Creaciones; Adriana Hoyos y Ma. Lorena Baquerizo de Konanz, gerente Financiero de Expoplaza / FOTO: CORTESÍA

Conferencia de arquitectura Adriana Hoyos realizó una conferencia en el III Congreso Internacional De Construcción, Diseños y Acabados, en el marco de la Feria Hábitat & Construye 2016. Destacaron nuevas tendencias en el diseño de interior, retos del profesional del diseño, entre otros temas. / METRO Presentación de las tortas Capricho y Festival de la marca. / FOTO: CORTESÍA


www.metroecuador.com.ec Miércoles 10 de Agosto de 2016

+ INTERCULTURAL

Costumbre

Chakra El taller de activación de chakras a través de la danza se desarrollará este fin de semana en el Centro Espiritual Killa, de Cuenca.

INTERCULTURAL (F)

12

I Cumbre de medicinas ancestrales Evento. En la Universidad Regional Amazónica se cumple la I Cumbre de Medicinas Ancestrales con varios expertos

Hasta hoy, en la Universidad Regional Amazónica Ikiam, ubicada en la provincia de Napo, 30 ponentes nacionales y extranjeros seguirán con sus talleres sobre ritos, sanaciones y utilización de las tradicionales medicinas ancestrales. Costumbre de sanaciones con plantas que se realiza en el país desde hace millones de años. Esta I Cumbre de Medicinas Ancestrales, Espiritualidad e Interculturalidad, se cumple como parte del Día de los Pueblos Indígenas, donde las noches culturales con la presencia de los conocidos shamanes, es parte esencial. La Fundación Taitas y Mamas Yachaks del Ecuador (Futmye) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) son quienes se encuentran al frente de la organización. Además se encuentran analizando el proyecto de Ley Orgánica de Medicinas Ancestrales e Interculturalidad y la creación del Consejo Nacional de Hombres y Mujeres conocedores de las medicinas ancestrales y espiritualidad. El primer día concluyó con la participación de grupos musi-

Los entendidos saben qué plantas utilizar para sus curaciones. / CORTESÍA

cales, danzas de comunidades amazónicas presentes y demás invitados. Aquellos que practican el uso diario de plantas para curaciones, dicen que este oficio y conocimiento lo heredaron de sus antepasados, convencidos de que los árboles y sus hojas cuentan con varias propiedades curativas. Y es que la madre natura-

leza, proveedora de todas las plantas, es quién también entrega los conocimientos hacia los shamanes o brujos. El oriente ecuatoriano, es el territorio más reconocido por poseer plantas medicinales y también de la presencia de los conocidos curanderos, que a través de sus conocimientos sanan a los creyentes de este medio natural. METRO

El uso de plantas, flores, raíces es tradicional en el país. / CORTESÍA

(O)

Diálogos porteños

POR: DR. FRANKLIN VERDUGA

Justicia argentina despierta del letargo En una cadena diaria y sistemática de procesamientos y llamados a los tribunales, desfilan por los pasillos de los recinto judiciales ex ministros de estado, el ex vicepresidente y la ex presidenta de la República Argentina por investigaciones relacionadas con defraudaciones, coimas y robos descarados al fisco durante los doce años de gobierno Kirchnerista, El caso argentino cuatro de Néstor Kirchner, cerebro y creaes el símbolo de una dor del sistema mafioso de esquilmar al estado y ocho años de su mujer, Cristina justicia dominada por el terror político Fernández. al ejecutivo. Pero también es una Ya guardan prisión el ex ministro de Translección de lo que porte Ricardo Jaime, cumpliendo condena por ocurre cuando el compras de trenes y locomotoras chatarras poder se extingue. en España, y el principal socio de los Kirchner, Lázaro Báez, un ex cajero de banco convertido en pocos meses en el más grande constructor de caminos y carreteras de ese país. Amado Boudou, que fuera vicepresidente de la Fernández, está a punto de ser condenado. El ex ministro de Obras Públicas y actual legislador del Parlasur, José López, está preso, agarrado infraganti con nueve millones de dólares en efectivo lanzándolos en bolsas al patio de un convento.

Están llamados a juicio dieciocho ex funcionarios del kirchnerismo, algunos prófugos, y, finalmente, ha sido enjuiciada y procesada en varios casos la ex presidenta Cristina Fernández, acusada de enriquecimiento ilícito y de acciones que provocaron al gobierno argentino miles de millones de dólares de pérdidas solo para perjudicar al gobierno que llegaba. Lo repudiable es que algunos de estos casos estaban en manos de los jueces ocho y seis años atrás durmiendo en sus gavetas, por miedo al poder de turno. El caso argentino es el símbolo de una justicia dominada por el terror político al ejecutivo. Pero también es una lección de lo que ocurre cuando el poder se extingue. Los jueces adormilados y cobardes actúan con presteza y velocidad cuando el control del estado cambia de mano. Ocurrió igual en los países de Europa del este cuando cayeron los regímenes socialistas.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


www.metroecuador.com.ec Miércoles 10 de Agosto de 2016

SPORT (D)

Quipo va en busca de medalla Boxeo. El ecuatoriano Carlos Quipo tiene su combate preparado para hoy, si gana asegura una medalla olímpica. El ecuatoriano Carlos Quipo se enfrenta hoy al norteamericano Nico Miguel Hernández por el paso a las semifinales del peso Súper Mosca en Río 2016. Quipo en su primer combate venció 3x0 al representante de Mongolia Gankhuyagiin Gan-Erdene, por decisión unánime. El representante de la provincia de Napo está a solo una pelea de la posibilidad de una medalla, si gana su combate tendrá asegurado al menos una medalla de bronce para el país, pues el box entrega dos medallas de este metal. El encuentro se disputará desde las 15h00 de Ecuador en el Pabellón Olímpico Río Centro, que es la sede de estos combates. Hernández, de 20 años y 1,66 metros es un rival que en su primera pelea derrotó al ruso Vasilii Egorov, también por decisión unánime y una victoria 3x0.

El boxeo ecuatoriano tiene buenas oportunidades de avanzar en Río de Janeiro pues también ha avanzado a la fase de octavos de final Carlos Andrés Mina, quien combate hoy en la categoría de los 81 kilos. El enfrentamiento por el pase a cuartos de final será con el irlandés Joe Ward un rival de pergaminos pues es campeón europeo de su categoría. El evento está pactado para las 17h00 de Ecuador en el Río Centro, pabellón 6.

13

Una victoria de Quipo le asegura una medalla en Río. /COE

Mientras que Marlo Delgado, competirá mañana en su categoría, por el paso a cuartos de final.

3

Datos

Es la segunda ocasión en que Carlos Quipo avanza a la segunda ronda en olimpiadas.

Londres. Quipo también ganó su primera pelea en los juegos de 2012 y perdió en su segundo encuentro, la experiencia

será importante para superar la fase. •

Alerta l

Estafadores

TV. El evento podrá ser visto por cable.

Judo. Estefanía García ahora sueña con los juegos de Tokio 2020 La judoca ecuatoriana Estefanía García avanzó este martes hasta los octavos de final de los Juegos Olímpicos Río 2016, luego de ganar su primer combate, pero cayó inesperadamente en el segundo. El compatriota tendrá la oportunidad de competir en la final de la especialidad pero solo le servirá para mejorar su

ranking a nivel mundial. García se mostró muy contrariada por la decisión de los jueces que la eliminaron del certamen. Pese a la frustración, la luchadora señaló que ahora su meta será mejorar su actuación en los próximos juegos olímpicos de Tokio 2020. METRO

Canotaje. Solá compite hoy pero no por una medalla

Estefanía García. / WEB

El ecuatoriano Gabriel Solá, finalizó en tercer lugar en el repechaje de la especialidad de canotaje, que se disputó ayer en el marco de los juegos olímpicos. El compatriota tendrá la oportunidad de competir en la final “E” de la especialidad pero solo le servirá para mejorar su ranking a nivel mun-

dial, no para medallas. La prueba en la que participó el ecuatoriano debía realizarse el pasado domingo, pero fue suspendida por el mal tiempo. La eliminatoria fue ganada por el representante de Zimbaue Andrew Graham Peebles, quien consiguió un tiempo de 7:45.20. METRO

La compañía Easy Solutions, especializada en prevenir y combatir el fraude electrónico, difundió una lista de estafas “olímpicas” acompañada de recomendaciones para no caer en las redes de los desaprensivos.


www.metroecuador.com.ec Miércoles 10 de Agosto de 2016

SPORT (D)

14

La ‘Ruta de las Iglesias’ se correrá con un lleno total Nueva edición. La carrera ‘Ruta de las Iglesias’ se realizará el próximo 26 agosto del 2016 en las calles del centro histórico de Quito. La carrera nocturna ‘Ruta de las Iglesias’ fue presentada oficialmente ayer en el hotel Hilton Colón de Quito. Durante el encuentro se informaron los detalles técnicos, fechas destinadas a entregas de chips, recorrido y nueva camiseta que tendrá la competencia deportiva que se correrá el próximo 26 de agosto del 2016 a las 20h00. 12 mil personas se han inscrito y según Nina Solah, una de las organizadoras del evento, cree que 8 mil más la recorrerán sin los instrumentos de cronometraje oficiales. La ‘Ruta de las Iglesias’ es una carrera atlética de 10 kilómetros que se realiza en horario nocturno por las principales calles del centro histórico de Quito. Este año tendrá un nuevo recorrido debido a los trabajos del Metro que se realizan en la zona. Samia Solah, organizadora principal de la competencia, agradeció a los organismos de emergencia, entidades del Municipio y Cruz Roja por el apoyo concedido para la realización de la carrera. La carrera cuenta con sistema de chips que sirve para cronometrar el tiempo exacto de todos los participantes. Además de Foto Finish que registrará la llegada de los competidores a la meta. Todos los atletas que culminen la competencia recibirán además una medalla, una manta térmica, bebidas hidratantes, fruta y premios para los gana-

Las inscripciones para la carrera 2016 están agotadas. / KARINA OCHOA Detalles

Entre líneas

Los cupos para el evento deportivo 2016 están agotados hace varios días y cerca del 40% de los inscritos son mujeres. •

La historia del evento deportivo se remonta a un almuerzo de la familia Solah. Las ideas nacieron de una competencia internacional donde nació la idea de crear una carrera de alto nivel en Ecuador. Desde la primera edición se han presentado innovaciones tecnológicas que la convierten hoy en una de las carreras nocturnas más bellas de América.

dores de cada categoría. La carrera iniciará en la avenida América y Buenos Aires, durante el recorrido existirán seis puntos de hidra-

pañarme”.

“Yo no puedo alcanzarte, pero tu sí puedes acom-

Una delegación de Olimpiadas Especiales fue la encargada de la presentación de las camisetas de ediciones anteriores. / KARINA OCHOA

Héctor Cueva, presidente de Olimpiadas Especiales / Ecuador. El vocero agradeció el apoyo de los organizadores de la carrera ‘Ruta de las Iglesias’.

tación además de iluminación reflectiva, baterías sanitarias, buses para trasladar a deportistas desde la avenida Los Shirys, guardarropas y asistencia médica. Héctor Cueva, presidente nacional de las Olimpiadas Especiales, agradeció el apoyo durante los nueve años en los que la carrera ha sido promotora de la organización que precede. /KARINA OCHOA

La presentación oficial se la realizó en el hotel Hilton Colón en Quito. / KARINA OCHOA

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


(P)

(P)

(P)


3

ESPECTÁCULOS Cine

Estreno

El Buen amigo gigante, película de Disney dirigida por StevenSpielberg, se estrenará mañana en las salas de cine. El filme cuenta la historia de una pequeña y del gigante que le muestra las maravillas y los peligros del País de los Gigantes. (P)

www.metroecuador.com.ec Miércoles 10 de Agosto de 2016

ESPECTÁCULOS (E)

16

R. De Niro y J. Moore estarán en la serie de David O.Russell TV. El proyecto se encuentra en fase inicial. Fuentes apuntan que se trataría de una serie policial de los 90.

Los actores Robert De Niro y Julianne Moore protagonizarán una serie televisiva que prepara el director David O. Russell, según informaron ayer los medios especializados Variety, Deadline y The Hollywood Reporter. El proyecto, que se encuentra en la fase inicial de su desarrollo, todavía no tiene título ni cadena de emisión, pero algunas fuentes apuntan que se trataría de una serie policial ambientada en los años 90. Asimismo, ciertas informaciones señalan que podría tratarse de una serie limitada, es decir, que narra una historia completa en una sola temporada. Si finalmente se llevara a cabo, este drama para la peque-

ña pantalla marcaría un nuevo trabajo del tándem formado por el cineasta Russell y De Niro tras sus colaboraciones en los filmes “Silver Linings Playbook” (2012) y “Joy” (2015). El último trabajo del doble ganador del Óscar al mejor actor por “Taxi Driver” (1976) y “Raging Bull” (1980) fue “Dirty Grandpa”, que se estrenó en enero y en la que compartió escenas con Zac Efron. De Niro también tiene pendiente de lanzamiento este año “Hands of Stone”, película basada en la vida del boxeador panameño Roberto “Mano de Piedra” Durán y en la que coincide con el actor venezolano Édgar Ramírez y la actriz cubana Ana de Armas. Por su parte, Moore, que recibió la estatuilla a la mejor protagonista femenina por “Still Alice” (2014), estrenó este año “Maggie’s Plan” y entre sus próximos proyectos está la secuela de “Kingsman” y la cinta “Wonderstruck”. EFE

Se espera que esta sea una serie limitada, es decir, sólo habría una temporada para la historia completa. / INTERNET


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.