QUITO Lunes 17 de octubre 2016
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3525 | Tiraje total: 50.000 ejemplares | Segunda edición 22.000 ejemplares
www.metroecuador.com.ec @diariometroecuador
(P)
(P)
FIESTA DE LUCES DA LA BIENVENIDA AL HÁBITAT Quito se encendió con la Fiesta de las Luces, traida desde Lyon, Francia. Miles disfrutaron de este espectáculo que se realizará hasta el 19 de octubre. Hoy se inaugura la Conferencia de la ONU, Hábitat III, en la Casa de la Cultura. Se discutirá el acta, ya consensuada.
BARCELONA GOLEA Y ES EL PUNTERO ABSOLUTO DEL TORNEO LOCAL
LA LAGUNA DEL QUILOTOA ATRAE A MILES DE TURISTAS
UN GRUPO DE ARTISTAS SE JUNTA EN PROTESTA CONTRA EL MURO AGENCIA API
NOTICIAS
02 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
NOTICIAS
Más capacidad por Hábitat III
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Terror por los payasos asesinos Por culpa del terror que provocan los “payasos asesinos”, algunas escuelas ya están prohibiendo los disfraces de payaso para el próximo Halloween. En Estados Unidos están advirtiendo a sus alumnos no ir vestidos de “payasos asesinos”. METRO
El fundador de la compañía rusa de helados “Tim ´n´ Tim”, Aleksei Prokhorov, creó un helado especial solo para hombres. Prokhorov insistió que solo a los hombres les gustará el nuevo sabor del helado que contiene 4,7% de ron y chocolate amargo. Sin embargo, que sea solo para hombres ya ha generado polémica.
BREVES Seleccionan 10 finalistas para Reina de Quito 2016- 2017 El casting final de las jóvenes aspirantes a Reina de Quito 2016-2017 se llevó a cabo en el auditorio de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS). De 26 jóvenes que llegaron a esta recta final, 10 fueron seleccionadas para el certamen y su presentación oficial se realizará el jueves 27 de octubre. METRO ECUADOR
Disfraces que asustan. INTERNET
Elección Reina de Quito.
Crean el primer helado solo para los hombres
METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
Nuevo helado para hombres. AGENCIAS
Conoce más sobre el tema en: www.metroecuador.com.ec
Lentes causan sensación
Los lentes de realidad virtual de Sony, las PlayStation VR (PSVR), se agotaron casi por completo en Japón, el día del lanzamiento global del dispositivo, según reveló el presidente de Sony Interactive Entertainment (SIE) Japón-Asia, Atsushi Conoce más sobre el tema en: Morita. METROECUADORTV/EFE metroecuadortv.com.ec
CORTESÍA
Los biarticulados están listos para facilitar el transporte de los usuarios en Quito, durante Hábitat III. CORTESÍA
La capacidad del Sistema Metropolitano de Transporte se elevará en 30% para Hábitat III, debido al funcionamiento de los biarticulados El Municipio de Quito informó que para Hábitat III, la capacidad del sistema metropolitano de transporte se elevará en 30% gracias a la incorporación de los biarticulados. En rueda de prensa, la Gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTP), Alexandra Pérez, explicó que la flota del Trolebús, Ecovía y los corredores Sur Oriental y Sur Occidental, se encuentra en óptimas condiciones y su distribución oscilará en función de la demanda, especialmente, en las horas pico. Sin embargo, en la ruta de la troncal Sur OrientalEcovía se operará de la siguiente manera: en el sentido sur-norte, desde la parada Eugenio Espejo, se avanzará por la Av. 12 de Octubre, hasta la calle Veintimilla para, posteriormente, tomar la Av. 6 de Diciembre y reincorporarse al circuito normal de la Ecovía. En el sentido norte-sur, desde la parada Galo Plaza, avanzará por la Av. Patria para luego ingresar a la Av. 10 de Agosto, hasta la parada provisional ubicada a la altura de la calle Bogotá.
Doce restaurantes del Centro Histórico de la capital extenderán sus horarios hasta las 00h00 hasta el 20 de octubre por Hábitat III. Buró del Centro Histórico de Quito.
Avanzará por el carril exclusivo del Trolebús hasta tomar la calle Pichincha, tras lo cual se incorporará al circuito normal. Debido a estas modificaciones, que tendrán vigencia entre el 17 y 20 de octubre, se suspenderá temporalmente el servicio en las paradas Eugenio Espejo (N-S), Casa de la Cultura (N-S y S-N), Simón Bolívar (N-S) y Galo Plaza (S-N), debido al
8 años de flujo de visitantes al país generará el efecto Hábitat III para cuantificar el crecimiento turístico, lo dijo en Twitter Fernando Alvarado, ministro de Turismo.
cierre de la Av. 6 de Diciembre, entre la Av. Patria y la calle Tarqui para la realización del evento. Las autoridades recomendaron a la ciudadanía utilizar el transporte público como alternativa frente a las modificaciones que se presentarán para el flujo de vehículos en el Centro Histórico y las zonas aledañas a la Casa de la Cultura. Por pedido oficial de la Organización Naciones Unidas, la sede donde se desarrollará Hábitat III pasó a ser territorio ONU desde el 13 de octubre hasta el 20, día en que finaliza la cumbre. La seguridad fuera del recinto se activó desde el viernes pasado con agentes de la Policía Nacional, cuando inició la entrega de las acreditaciones. METRO ECUADOR
La visión de Quito para 2040 expuesta en parque Arbolito El Pabellón Quito colocado por el Municipio de Quito al interior del Parque Arbolito donde se concentra el evento internacional ‘Hábitat III’ estará abierto de 09h00 a 21h00. Pablo Corral, secretario metropolitano de Cultura, informó que el Pabellón Quito lo forma un cubo de gran tamaño en cuyo interior se colocaron ocho grandes proyectores muy potentes donde se pasarán varias imágenes sobre la visión 2040 de la ciudad de Quito. Las cuatro paredes del cubo serán utilizadas para una exposición virtual. El cubo de gran tamaño contiene imágenes de ciudadanos que habitan en la capital ecuatoriana. Estas gráficas fueron captadas por la fotógrafa Angélica Dass. METRO ECUADOR
Pabellón Quito en el parque Arbolito. METRO ECUADOR
(P)
NOTICIAS (I)
04
Ley para planificar feriados, a la Asamblea
$94 millones de retorno por Hábitat, dice Correa USD 34 millones le ha costado Hábitat III al Ecuador. Se espera retorno de $94 millones
La intención de la Ley de feriados es seguir explotando al turismo del país. FOTO: INTERNET
El presidente Rafael Correa explicó, durante su último Enlace Ciudadado, que envió un proyecto de ley a la Asamblea Nacional para mover los feriados que caigan en fin de semana, con el objetivo de seguir dinamizando a la economía del país. Correa explicó que la propuesta tiene una intención de que todos los años se tengan el mismo número de feriados. “Cuando los feriados nacionales caen en días no laborables, la idea es que pasen al viernes o lunes para que todos los años se tengan
5 días de feriado habrá el próximo mes. Del 2 al 6 de noviembre, por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. El viernes 5 será recuperable. el mismo número de días de feriado y se puedan planificar las actividades”, precisó Correa y agregó “he mandado el respectivo proyecto de ley para planificar correctamente los feriados”. METRO
BREVE • Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, paúl.vasco@metroecuador.com.ec • Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, mariadolores.palacios@metroecuador. com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, veronica.arcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
La entrega simbólica del territorio ecuatoriano que es sede de Naciones Unidas para el desarrollo de Hábitat III (Casa de la Cultura Ecuatoriana y parque El Arbolito) estuvo liderada por el presidente Rafael Correa, quien destacó que es un orgullo que los miembros de la ONU eligieran a Quito como sede de la Conferencia. El Presidente informó que se han invertido unos 34 millones de dólares en adecuar los espacios para acoger la Conferencia en la capital, pero, dijo, se espera que el retorno financiero alcance los 94 millones. “Se ha hecho muchísimo con tan poco”, aseguró el mandatario al evaluar los beneficios para el país por acoger al mega evento sobre desarrollo urbano sostenible de la ONU.
Espacios fueron adecuados para las exposiciones de varios países En el edificio de la Asamblea Nacional, ubicada cerca de la sede de Hábitat, se han adecuado unos 11.000 metros cuadrados para alojar unas 157 tiendas o estands de las exposiciones que presentarán durante la Conferencia varios países del mundo. En los espacios usados habrá restricciones a la circulación y se requieren acreditaciones para acceder a la Conferencia.
Correa recordó que la mañana del sábado, en una ceremonia especial efectuada en el lugar, el Gobierno ecuatoriano cedió simbólicamente la sede para la celebración de Hábitat III a Naciones Unidas, cuya bandera fue izada en el lugar. Los espacios intervenidos, dijo Correa, quedarán tras la
El presidente de Ecuador, Rafael Correa saluda al secretario general de la Conferencia Hábitat III de la ONU, Joan Clos. FOTO: EFE
Conferencia de la ONU para beneficio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Costo del proyecto Fernando Guerrero, gerente del proyecto Hábitat III, dijo que el monto de la inversión de Hábitat III forma parte de un presupuesto total de unos 60 millones
de dólares, que incluye, además, aportaciones de distintos países, entre ellos España, con dos millones, así como México y República Checa, con un millón de dólares cada uno. “No hay alojamiento en la ciudad y los restaurantes han copado sus reservas”, agregó Guerrero. METRO
Esmeraldas: con música vencen temor post terremoto
Apoyo para Haití tras paso de Matthew Ecuador entregará 250.000 dólares a Haití, para apoyar las acciones del Gobierno de Puerto Príncipe frente a los daños devastadores causados por el huracán Matthew, una de las tormentas más significativas del Atlántico en los últimos años, que afectó gravemente al país caribeño. METRO
Aumenta producción de barriles de crudo La empresa petrolera nacional Petroamazonas está rompiendo récord de producción. Los pozos productores del Campo Tiputini, en el Bloque 43 de la provincia de Orellana, incorporado el pasado 7 de septiembre, figuran entre los mayores potenciales con una producción que supera los 22.000 barriles diarios de petróleo. En septiembre, la empresa pública cerró con una producción diaria de 450.105 barriles, el mayor valor de la empresa en su historia.METRO
La música se ha revelado como el aliado más poderoso de un grupo de niños y jóvenes de la ciudad ecuatoriana de Esmeraldas para ahuyentar el miedo que todavía sienten desde que, hace seis meses, un terremoto azotó sus vidas. Unidos en el proyecto social “Sinfonía por la Vida”, 40 músicos y un coro de 20 voces canalizan a través de la música “la carga de tensión, de miedo, de esa amenaza latente”, explicó el director de orquesta Ignacio García Vidal. FOTO: EFE
(P)
La Campaña “Por un Ecuador Bilingüe 2016”, adjudica de forma inmediata PRIMEROS 1000 CUPOS 2016 PARA HABLAR INGLES,
INSCRÍBETE HOY LOS INTERESADOS EN OBTENER UNO DE LOS 1000 CUPOS EXCLUSIVOS CON BENEFICIOS ECONÓMICOS, ACADÉMICOS Y FAMILIARES PARA APRENDER INGLÉS DE LA CAMPAÑA “POR UN ECUADOR BILINGÜE 2016” DE KOE CORPORATION, DEBEN LLAMAR SOLO HOY LUNES 17 DE OCTUBRE DESDE LAS 08.00 HRS. HASTA LAS 20.00 HRS AL TELÉFONO
6015556 EN GUAYAQUIL, EN QUITO AL 2254279 Ó MENSAJE DE TEXTO / WHATSAPP CON LA PALABRA “KOE GUAYAQUIL” O “KOE QUITO” AL CELULAR 0988659426. NO ACEPTE IMITACIONES.
¡Una DOCENA de excusas para no hablar inglés! En el 2.016
(P)
NOTICIAS (I)
06 ANDREA MARTÍNEZ/METRO
no existen estos. Entonces es muy importante la política de la nación para que no suceda. Una de las propuestas es hacer el intento de controlar la especulación del suelo. Es la única manera para que este espacio no esté abandonado a las leyes de libre mercado, sino que exista un control. Esto debe ir acompañado de políticas públicas fuertes como las que ya tenemos: créditos a largo plazo, tasas subsidiadas, recursos de seguridad social destinados a dar créditos a los afiliados, equidad social entre las ciudad, control de mercado, entre otros.
María de los Ángeles Duarte “ES UN ORGULLO” Inició la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible en Quito. La Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda ha encabezado este proyecto que se desarrolla en Quito, oficialmente desde hoy. Asegura que es un orgullo para el país haber enfrentado este nuevo reto. CHRISTIAN LLERENA
christian.llerena@metroecuador. com.ec
Inició el Hábita III y Ecuador está involucrado en todos los aspectos al ser el país organizador. La Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María de los Ángeles Duarte, lideró todo el proceso y contó a Metro sobre lo que significa llevar a cabo esta conferencia en el Ecuador. ¿Qué significa Hábitat III para Ecuador? Es un reconocimiento al país muy importante, que nos llena de orgullo. Naciones Unidas y el mundo entero están asombrados de la gran capacidad que hemos tenido para organizarlo, de lo maravillosa que es la ciudad. Con esta conferencia vamos a demostrar todos los avances que se han logrado como Gobierno, durante estos 10 años en varios aspectos, como por ejemplo la seguridad. Estamos preparados para ser sede en
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
este evento. Es importante, además, habernos propuesto este proyecto, porque ayudó a levantar la autoestima del país. Quizás en otras circunstancias habríamos levantado la mano para decir que queremos ser la sede. Ahora lo hicimos, mostrándonos diplomáticamente como se debe.
“La agenda que se realizará ha sido catalogada como muy justa y tiene muchas innovaciones” María de los Ángeles Duarte, Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda.
¿Cómo trabajamos cuando fuimos elegidos como sede? Se nos dio varias opciones como país: ser parte del buró organizador y lo aceptamos. Como ministra fui parte de esto. Estuvo conformado por nueve personas. También
podíamos ser parte o no para dirigir las conferencias preparatorias, y también lo aceptamos. Esto fue muy importe porque Ecuador dirigió y tuvo influencia en los contenidos del documento que será aprobado por los delegados.
30
¿Los acuerdos sobre el acta están listos? En este momento tenemos una agenda cerrada. El acta que se va a discutir está consensuada por las 193 naciones. En términos diplomáticos no es recomendable llegar a un evento de esta magnitud sin estar todos de acuerdo sobre los contenidos. Eso garantiza
mil personas participarán en el Hábitat III, que se realizará en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro-norte de la capital.
que existan más asistentes a la conferencia, porque los acuerdos existen. ¿De cuántas personas estamos hablando que estarán en la capital? En el salón del plenario estarán presentes un delegado del país, más tres colaboradores. Esos dentro del salón, pero hay varias reuniones, comisiones, exposiciones, entre otros. Estamos hablando que alrededor de 30 mil personas estarán visitando Quito a partir de este lunes. ¿Qué propuestas queremos encaminar como país? El mundo está inclinán-
dose a dejar el campo e irse a las ciudades. En la primera conferencia, 40 años atrás, la cifra que llegaba a las ciudades era del 34%. Ahora hemos sobrepasado el 54% en el promedio. Idealmente las ciudades deberían ser espacios donde se aprovechen los servicios con procesos de planificación óptimos y se puedan cumplir las necesidades de sus habitantes. En las ciudades latinoamericanas los problemas son diferentes a otras porque, por ejemplo, no tenemos servicios de transporte totalmente eficientes. Tenemos que llegar a consensos entre todos para que el 100% de las ciudades sean espacios confortables para que todos los habitantes puedan vivir mejor. ¿Cómo lograr esto? Nosotros como Latinoamérica el gran problema que tenemos es el de segregación espacial que se basa en el que tiene recursos está en el centro de las ciudades con todos los servicios y el que no tiene está en lugares donde
¿Cómo lograr que los estados cumplan el acta y se llegue a un próximo Hábitat con planes cumplidos? Se buscan que todos tengan las mismas oportunidades y se han puesto sobre las mesa muchas propuestas. Todo lo que se acuerda no es vinculante, no es que se convierte en ley, pero son cartas de compromiso de las naciones. Pero sí es muy importante saber que si un país no está cumpliendo con lo que se ha acordado, se lo pueda llamar la atención. Por eso es importante que se forme la política pública y la forma cómo aplicarla de los municipios, debe apremiar a ellos, porque al final del día los que aplican los acuerdos son los cabildos. ¿Cómo trabajar con los municipios no solo en Ecuador sino en América Latina? Es fundamental entrar al tema de la capacitación de los municipios, de tal manera que exista confianza de la población. Es un trabajo arduo, pero es importante que todos comprendan que las ciudades deben tener parques, salud, agua y demás servicios. Tenemos que avanzar mucho en esta capacitación, sobretodo en el control y la planificación.
Un poco más sobre el Hábitat • Hábitat III es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible que tendrá lugar del 17 al 20 de octubre de 2016. • Las Conferencias de la ONU sobre Vivienda (Hábitat) se están produciendo en el ciclo de bi-decenal (1976, 1996 y 2016).
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
(P)
NOTICIAS (I)
07
45.000 personas inscritas para la ponencia de ONU Hábitat III inicia su ciclo de conferencias. Crearán la agenda de desarrollo urbano La Casa de la Cultura Ecuatoriana y su perímetro, en Quito, son sede de uno de los eventos de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Hábitat III. Como parte de los detalles y por pedido de la ONU, la Casa de la Cultura y el parque El Arbolito, un total de 50.000 metros cuadrados ubicados al norte de la capital, serán hasta el próximo jueves territorio de Naciones Unidas. La entrega de ese espacio la realizaron el último sábado autoridades del Municipio de Quito y del Gobierno, por lo tanto, la seguridad y operatividad del lugar está en manos de la ONU.
Ban Ki-moon llegó al país La noche del sábado arribó al Ecuador el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, quien fue recibido por el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, quien también dio la bienvenida al presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Peter Thomson, y varias altas autoridades mundiales. Se prevé el arribo de más jefes y autoridades de Estado al país, quienes asistirán a
50 autoridades de Estado llegarán a Ecuador para ser parte de la Conferencia.
20 años han pasado para que la ONU vuelva a realizar este evento. vento de magnitud este evento global.
“El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, será el encargado de presidir la ceremonia inaugural con la participación de delegaciones internacionales”. Cancillería
Participantes ipantes Para asistir a esta conia ya se han ferencia o alrededor inscrito .000 persode 45.000 nas de 193 países. enes busQuienes participar can ábitat III, en Hábitat o general, por lo studiantes son estudiantes ofesionales y profesionales reras afines de carreras arrollo urbaal desarrollo ivienda como no y vivienda ectura y las inarquitectura ías. genierías. Esta semana habrá onferencia en una conferencia que El Arboliel parque to que no requerirá tación. acreditación. METRO ECUADOR CUADOR / AGENCIAS
BREVES Mujeres y niños iniciaron charlas de socialización Las conferencias para discutir sobre el desarrollo sostenible de las viviendas en las ciudades empezaron el pasado 15 de octubre. Los representantes de las mujeres, niños y jóvenes de varios rincones del mundo se reunieron ese día en el Ágora de la Casa de la Cultura para discutir las principales temáticas que se deberán abordar durante Hábitat III. Lakshmi Puri, directora ejecutiva de ONU Mujeres,
dijo que en la Declaración de Quito, que se firmará cuando concluya Hábitat III, debe constar que en las ciudades se promoverá la equidad de género. METRO
Hábitat III). METRO
Agenda de actividades y conferencias La Conferencia ya cuenta con una agenda de actividades que está dividida en dos segmentos: y el Foro de “Stakeholders”. (Escanee el siguiente código y conozca en nuestra página web la agenda de
Conoce la agenda de Hábitat III: www.metroecuador.com.ec
NOTICIAS (I)
08
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
San Pedro no aguó la fiesta El evento se inició el pasado 15 de octubre. Hubo exposiciones simultáneas de luz. Algunas calles del Centro Histórico no estuvieron totalmente cerradas. FERNANDO MENDOZA fernando.mendoza@ metroecuador.com.ec
Sábado, 15 de octubre, y Quito se preparaba para dar inicio a la ‘Fiesta de las Luz’. El evento arrancó desde las 19:00 y duró hasta las 24:00. La lluvia, en el Centro Histórico, inició a las 17:30. El tránsito, camino al punto de encuentro, era fluido. Eso, hasta la altura del parque Cumandá, en el sur de Quito. La entrada al parqueadero de La Ronda estaba lleno. La fila de autos, en medio de la lluvia, llegaba hasta el parque Cumandá. En el parqueadero Cadizán (calles José Mejía y Sebastián de Benalcázar) a dos cuadras de la Plaza Grande, el panorama era igual. No
hubo espacio para tantos autos. La lluvia desapareció justo antes de las 19:00. San Pedro se apiadó de los quiteños y no quiteños que querían ver la ‘Fiesta de la Luz’. Eso sí, sin ‘aflojar’ una que otra gotita para asustar a los chagras y no tan chagras. En las calles, alrededor del Centro Cultural Metropolitano, plaza Hermano Miguel, Fundación Teatro Nacional Sucre, Capilla del Museo de la Ciudad, plaza Santo Domingo, iglesia de La Compañía y la plaza de La Merced; habían demasiadas personas. Todos querían luz para sus ojos. Nadie se quería perder la mezcla de iluminación creativa, video mapping y arte-luz. -‘Periodistas en acción’,
una historia de casi graduados de la carrera-. Christian Tapia, Nelson Dávalos, Josaud Saud, Francisco Galindo, Laura Rodríguez, Susana Hidalgo y Stefanny Andrade forman parte del equipo de voluntarios que harán la cobertura del evento. Todos son estudiantes de la Universidad de Las Américas, en la carrera de Comunicación Social. Con cámaras en mano, cada uno de ellos recorrió los espacios donde hubo shows de luz. Ni siquiera, la emergencia de parto de una señora, en la iglesia de La Compañía, los alejó de su misión. Los grupos de socorro, ubicados alrededor del Centro de Quito, sacaron a la futura madre de forma inmediata, en medio de la multitud. Stefanny, en medio del susto, contó que casi es víctima de robo. Camino hacia la plaza de La Merced, dos tipos la vieron sola e intentaron robarle sus equipos
Una de las fachadas que más llamó la atención por sus colores y luminosidad. FERNANDO MENDOZA
¡Tuvo que correr! Pese a que hubo vigilancia policial en las esquinas del Centro existieron espacios oscuros donde uno que otro “amigo de lo ajeno” quisieron sorprender a los visitantes. La capilla del Museo de la Ciudad fue uno de los destinos más buscados. La fila, por lo menos, superaba las 100 personas. No fue el único espacio preferido por los visitantes. El evento de luz, en la plaza Santo Domingo, fue otro de los más buscados ¡La plaza estuvo llena! Y qué decir de la plaza de La Merced. Las imágenes del cosmo, y los focos encendidos alrededor del espacio, engancharon a los visitantes. Grandes y pequeños no dejaron de ver las paredes del recinto religioso. Los estudiantes, al igual que los visitantes, solo se dejaron llevar por el color, por
la propuesta cultural. Digno de aplausos, coincidieron los ‘periodistas en acción’. Para ellos, las muestras culturales fueron impactantes, diferentes, grandiosas. El tránsito, eso sí, fue una de las dificultades que debieron sortear para llegar a la ‘Fiesta de la Luz’. Eso, sin contar que los espacios de parqueadero no se dieron abasto para tanto visitante.
La exposición estará disponible hasta el próximo 19 de octubre. Desde las 19:00, hasta las 24:00, las iglesias y plazas del sector seguirán llenando de luz a Quito. Todo forma parte del Hábitat III. Y, esos chicos, deberán volver a recorrer el Centro para buscar historias, imágenes, tomas y contar sus historias.
Muchas luces se prendieron en los exteriores de las iglesias. F. MENDOZA
(P)
¡METRO TE REGALA LA GUITARRA AUTOGRAFIADA DE METALLICA! ADEMÁS TENDREMOS GANADORES DE ENTRADAS DOBLES AL CONCIERTO. ¡PARTICIPA Y GANA!. MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRO FANPAGE www.metroecuador.com.ec
diariometroecuador
(P)
(P)
Ăšltimos cupones
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
MOTORES (I)
11
5
/@diariometroecuador
/@MetroEcuador
MOTORES
PASOS PARA CUIDAR EL AUTO
WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Frenos en buenas condiciones Ten especial cuidado con los frenos, pues forman parte del sistema de seguridad más importante en tu automóvil. La revisión del líquido es fundamental, así como un control de pastillas. METRO
La carga eléctrica en el vehículo debe estar en los niveles óptimos según las recomendaciones del fabricante. Si varía, hay que realizar correcciones inmediatas porque sino se pueden registrarse daños graves y costosos. INTERNET
Los lubricantes en los niveles óptimos
La carga eléctrica debe ser la adecuada
No puede haber el descuido en llantas
Los amortiguadores dan la estabilidad
Son fundamentales para el buen funcionamiento de tu auto, pues aseguran que cada pieza móvil en el motor obtenga el aceite suficiente para desplazarse con facilidad y así evitar posibles roces que provoquen desgaste prematuro. Además, contribuyen con el enfriamiento de la máquina, lo que impide que se eleve la temperatura por fricción. El no cuidado de esto puede causar graves daños.
Conviene asegurarse periódicamente del correcto funcionamiento del sistema eléctrico. Hay que revisar que el cableado se encuentre en buenas condiciones. La carga tiene que estar en los niveles adecuados. El mantenimiento de la batería es fundamental y este tiene que realizarse en los periodos que señale el fabricante. Si nota cambios en la energía del vehículo es una alerta que no se debe ignorar.
Hay que recalcar que son las compañeras inseparables de la seguridad. Son el contacto entre tu auto y el pavimento, por ello es importantísimo que siempre se encuentren en buen estado, así podrá viajar tranquilo y cómodo. Para evitar su desgaste revisa por lo menos una vez al mes la presión que recomienda el fabricante, además que no existan deformaciones.
Éstos se encargan de mantener el control y estabilidad del vehículo, nivelan los golpes e impactos que tu auto pudiera tener en situaciones inesperadas, de esta forma evita que la suspensión se dañe. Además, ayudan a que las llantas se mantengan adheridas al suelo y no sufran mayor desgaste. Aunque los amortiguadores luzcan en buen estado, deben reemplazarse después de los 50 a 60 mil kilómetros.
METRO
METRO
METRO (P)
METRO
SPORT (D)
12 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
Murray gana su sexto título de la temporada Andy Murray, segundo cabeza de serie, se coronó campeón del Masters 1000 de Shanghái, su sexto título del año, tras vencer en la final al español Roberto Bautista. El tenista británico Andy Murray. EFE
TESIS
VEHÍCULOS PARA TAXI EJECUTIVOS Venga a Trabajar con su A U T O, y obtenga BUENAS GANANCIAS. Informes a los teléfonos: 3211439 y 0987221535. Horario 9am-17pm, de lunes a viernes.
Andrés Roca Rey en la feria de Latacunga El 25 de noviembre, en la feria de toros de Latacunga, Andrés Roca Rey vuelve al ruedo
WWW.METROECUADOR.COM.EC
METRO ECUADOR Conoce más sobre el tema en: www.metroecuador.com.ec
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
Realizamos Tesis, Proyectos, Monografías, Planes de Tesis y Proyectos, Especialistas en normas APA. Entregamos informes antiplagio. Telfs.: 5108585 / 0983913479 / 0984084051. lauraliz32m@gmail.com
Andrés Roca Rey volvió a los entrenamientos tras las fuertes volteretas y golpes en la cabeza que sufrió en agosto en Málaga y Palencia respectivamente. El torero confirmó que en los próximos días volverá a tentar en el campo como parte de su rutina de prácticas con la mira puesta en su reaparición el 6 de noviembre en la Feria de Acho en Lima. Pese a los malos momentos, el diestro peruano manifestó que este tiempo fuera de los ruedos le ha servido para pensar en el momento que vive, en la evolución de su tauromaquia, y en los objetivos y sueños que tiene como matador de toros.
25
NOVIEMBRE ES LA FECHA EN LA QUE EL TORERO ANDRÉS ROCA REY MOSTRARÁ SU ARTE EN LA FERIA DE LATACUNGA. Sobre su actuación el próximo 25 de noviembre en la feria de Latacunga comentó que tiene muchas ilusiones. ‘Mis sensaciones de volver a Ecuador son bonitas, creo que es un país de buenos aficionados, tengo muchas ganas de torear y cuajar faenas ahí’. J.C. SABAY
PREUNIVERSITARIO ENES E INEVAL UNIFICADO TE PREPARAMOS PARA LAS PRUEBAS
El torero peruano Andrés Roca Rey estará en la feria de Latacunga en Ecuador. CASA TOREROS
PROMOCIÓN
COMPRO
OCTUBRE
ENES ---------- Verbal, Numérico y Abstracto INEVAL -------- Matemáticas, Lenguaje, CCSS, CCNN CUPOS LIMITADOS—PRÓXIMA EVALUACIÓN FEBRERO 2017- INICIO INMEDIATO
Nivelaciones Académicas en: MATEMÁTICAS, FÍSICA, QUÍMICA, LENGUAJE, INGLÉS, DEBERES DIRIGIDOS. EVALUACIÓN: Psicopedagógica, Concentración, Memoria, Déficit de Atención, Problemas de Aprendizaje CENTRO NORTE: 2238260 Cel. 0991052019 SUR VILLAFLORA: 2619655 - Horarios de Atención de 08:00 A 19:00 HRS de Lunes a Sábado
Implantes Dentales Alemanes en $ 399 Te obsequiamos la Corona Acrílica. Cirugía de Terceros Molares Simples $ 80 Cirugía de Terceros Molares Complejas $ 95 Traer Radiografía Panorámica Llámanos al 2231661- 2551801 o al 0995885053
CALEFONES DAÑADOS (-En cualquier estado-)
0996326725 0996326723
TRABAJO Ponga su auto a trabajar necesitamos contratar autos , tipo SEDAN ,SPARK, JEEP, Modelos 2014 en adelante Contrato indefinido Excelente mensual , SIN CONDUCTOR INF 0981142851
FÁBRICA DE CONFECCIONES BAMBINO REQUIERE:
DISTRIBUIDOR AUTORIZADO
· TALLERES DE CONFECCIÓN PARA MAQUILA (ELABORACIÓN DE ROPA INFANTIL) · COSTURERAS RECTA ,OVERLOCK Y RECUBRIDORA INDISPENSABLE EXPERIENCIA PRESENTAR DOCUMENTOS COMPLETOS A: MANUEL AMBROSI E2-61 Y JUNCAL SECTOR PARQUE DE LOS RECUERDOS FRENTE AL COLEGIO QUITO LUZ DE AMÉRICA
TELEFNOS: 2480-838 / 2801-321 MAIL: vherrera@laesperanza.ec
Mantenimiento garantizado desde 30 USD + IVA
Dirección: Av. Edmundo Carvajar OE3-38 y Brasil Teléfonos: 2433 644 / 0995 643 000 E-mail: recepcion@smartliving.com.ec
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
SPORT (D)
13
Barcelona es líder absoluto Barcelona consiguió ante sus hinchas en el estadio Monumental otra goleada esta vez ante D. Cuenca y es el líder absoluto del campeonato. Emelec ganó al Independiente y es el segundo Barcelona goleó el fin de semana 5-0 a D. Cuenca y se acercó más a la conquista del decimoquinto título del torneo nacional, al terminar la decimotercera jornada de la segunda etapa, dominada por abultados marcadores. Aunque Barcelona tiene partidos pendientes ante Emelec y El Nacional, con el triunfo acumuló 30 puntos, cinco más que Emelec. Washington Vera hizo un doblete, Xavier Arreaga, Oswaldo Minda y el goleador del torneo, el uruguayo Jonathan Álvez, anotaron en la goleada barcelonista. En otra cancha, Emelec goleó por 0-3 en su visita a Independiente del Valle, por lo que acumuló la quinta victoria consecutiva, con goles del paraguayo Fernando Giménez y de los ecuatorianos (P)
30
PUNTOS TIENE BARCELONA Y ES EL LÍDER ABSOLUTO DEL TORNEO NACIONAL A PESAR QUE LE FALTAN DOS PARTIDOS POR JUGAR. Ángel Mena y Bryan Angulo. El Delfín dio un paso importante en su afán por alejarse de los últimos puestos y goleó por 5-0 a El Nacional, con destacada actuación del argentino Maximiliano Barriero que anotó dos, Jordan Sierra, Édison Preciado y Efrén Mera también inflaron las mallas nacionalistas.
Liga de Quito ganó el clásico
Liga de Quito, con un doblete de José Francisco Cevallos, ganó el clásico capitalino, al imponerse por 2-0 al Aucas, que retornó al último puesto de la tabla de posiciones. Universidad Católica goleó por 6-1 a Mushuc Runa y lo frenó en su aspiración por ganar la segunda etapa, por lo que más bien lo comprometió con los últimos puestos de la tabla acumulada de la actual temporada. Fuerza Amarilla se reencontró con el triunfo al imponerse por 2-1 a River Plate, que se complicó con los últimos puestos del torneo local. Romario Ibarra y Roberto Ordóñez convirtieron los goles del triunfo de Fuerza Amarilla mientras Juan Lara hizo el gol de River Plate. Barcelona y Emelec quedaron arriba en la tabla.
EQUIPOS
PJ
PTS
GD
11
30
18
2º Emelec
12
25
12
3º M. Runa
12
21
2
4º Liga (Q)
13
20
-2
5º D. Cuenca
13
18
-2
6º U. Católica
13
18
-4
7º El Nacional
12
15
-2
8º River Ec
13
14
-5
9º I. del Valle
12
13
-1
1oº Delfín
13
13
-1
11º F. Amarilla
13
12
-7
12º Aucas
13
09
-7
1º
Barcelona
En cambio, Mushuc Runa va perdiendo terreno tras una dura derrota. AGENCIAS
Eli Esterilla de Barcelona protege una pelota sobre una de las bandas. API
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
14 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Quilotoa, paraíso incrustado en el cráter del volcán FOTO: LUXURY.ECUATRAVELING.COM
En el cráter del volcán se formó la laguna La laguna del Quilotoa, ubicada a 66 kilómetros al sur de Latacunga, en la Sierra, es una de las 15 lagunas de origen volcánico más apreciadas del mundo. El Quilotoa es el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos, según el Ministerio de Turismo. Dentro de su cráter se ha formado una caldera con un diámetro de casi 9 km. Este es el producto del colapso del volcán, ocurrido hace unos 800 años. Según estudios, el flujo volcánico logró alcanzar al Océano Pacífico. METRO
60 minutos es el tiempo de llegada desde Latacunga hasta el Mirador de Quilotoa. Los turistas que visitan el volcán y la laguna utilizan las frecuencias de buses que diariamente y a diferentes horas salen hacia Latacunga y desde esta ciudad, utilizan los servicios que enlazan Latacunga, Pujilí, Zumbahua (64,33 km). La popularidad del Quilotoa se debe a la belleza de sus parajes y el espectáculo de las aguas calmas. En la comunidad los visitantes pueden realizar ecoturismo y turismo de aventura con una alta dosis de adrenalina.
El color de su agua es verde esmeralda Los minerales del agua de la laguna hacen que muestre un color verde esmeralda, que puede variar a verde azulado o casi amarillo. La laguna también posee una gran cantidad de gas carbónico mezclado con hidrógeno sulfuroso, por lo que no es aconsejable para el consumo. Quilotoa se ha convertido en los últimos años en un atractivo turístico para los visitantes que se maravillan con sus aguas y la forma de vida de los habitantes. Su temperatura oscila entre los 16°C y -1°C. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
ESPECTÁCULOS
15
Alejandro Sanz pide respeto a los inmigrantes Alejandro Sanz invita a respetar a los inmigrantes por medio de la música El cantante español Alejandro Sanz abogó ayer, en una rueda de prensa en San Die-
go tras el concierto “Rise Up As One”, por el poder de la música para ponerse al servicio de causas importantes como los derechos de los inmigrantes o la defensa de la población latina en Estados Unidos. El artista hizo estas de-
Alejandro Sanz conversa con la prensa sobre migrantes en EE.UU. EFE (P)
claraciones ante los medios tras participar en “Rise Up As One”, un concierto que unió a estrellas latinas como Juanes, Julieta Venegas, Residente o Carlos Vives en un recital celebrado en la frontera entre México y Estados Unidos que tenía como objetivo reivindicar la diversidad, la unión, la identidad hispana y el respeto a las diferencias. Sanz se refirió a las elecciones estadounidenses y dijo que los latinos deben tener en cuenta que “su voto es muy importante” y pidió que decidan “en consecuencia” tras escuchar las propuestas de los candidatos Donald Trump y Hillary Clinton. Acerca de la inmigración, el músico apuntó que es un desafío “global” e instó a que la población “no se acostumbre al horror” de imágenes trágicas como las que se ven en Europa por la llegada de refugiados desde Siria. “Lo más importante es que se trate con humanidad a los inmigrantes, vengan de donde vengan y entren en la condición que entren”. METRO
BREVES
Matan a hija de atleta Tyson Gay en EE.UU La hija de Tyson Gay murió en la ciudad de Lengxton, situada en el estado de Kentucky, EE.UU, al ser alcanzada por una bala en el cuello. (P)
Trinity se encontraba a las puertas de un restaurante y se vio envuelta en un tiroteo con un trágico final. Según informa Lex18, la niña recibió el impacto de una bala en el cuello procedente de un tiroteo
entre dos grupos de personas que viajaban en coche. “No tengo ni idea que ha sucedido. Estoy muy confundido. Es una locura”, declaró el atleta Tyson Gay. METRO ECUADOR
(P)
(P)