20170224_ec_quito

Page 1

QUITO Viernes 24 de febrero 2017

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3614| Tiraje total: 50.000 ejemplares | Segunda edición 22.000 ejemplares Galardón por ser el diario más grande del mundo

www.metroecuador.com.ec @diariometroecuador

23

Países

DEPRESIÓN, ENFERMEDAD QUE AVANZA EN SILENCIO Y GANÓ ESPACIO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS PÁG. 07 LOS PARTIDOS POLÍTICOS AHORA ESPERAN POR LOS RESULTADOS PARA CONFORMAR LA ASAMBLEA PÁGINA 04

SE REANUDA EL CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL CON UNA FECHA MUY VIBRANTE PÁGINA 08

JÓVENES BUSCAN NUEVOS RETOS EN LOS ESTUDIOS

PÁGS. 10-13

Tras una semana intensa, llega feriado de Carnaval Los ecuatorianos vivimos esta semana con mucha expectativa por los resultados electorales y al final se resolvió en una segunda vuelta electoral. Ahora vienen cuatro días de descanso, ya que a más del fin de semana, habrá el lunes y martes de Carnaval. El país se prepara para recibir a los turistas de todos los rincones. Se espera que en esta ocasión, los visitantes acudan a la Costa ecuatoriana. Todas las provincias tienen su atractivo. PÁGINA 04

EL OSO POLAR LUCHA PARA SOBREVIVIR Este E Est Es ste te 2277 dee ffebrero ebre eb bre rero ro ssee ce celebra ele lebr bra el bra e D Día ía Mundial ía Mun undi dial al del del el O Oso so P Polar, olar ol lar a , un una a es espe espepeecie golpeada cie g lp go pea e da da p por o eell ca or cambio amb mbio io cclimático. limá li máti má áti t co co.. Los Lo os efectos e ec ef e to tos provocaron prrov ovoc ocar oc a on que ar quee llos os polo po polos, los, lo s, ssu u há hábitat ábi bita bita tat na natural, atu tura tura al, l, ssee re reduzcan edu duzc zcan a y eexista an xist xi sta ta me meno menos no os es espa espacio paci pa c o pa ci para ara a que pu que pued puedan edan ed a ttener an e er en e a ssus uss ccrías rías rí as y a alimentarse. liment li ntar arse see. Or Organizaciones rga gani n za ni aci c on ones es m mundiaundi un ndi diales piden le les pide pi den a la den la industria ind dus ust str tria a bajar baj ajar a los ar los niveles niv ivel e es de de contaminación co ont ntam amin inac in ació ión PÁGINA ió PÁG ÁGINA ÁG INA NA 066 AGENCIAS


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

/@MetroEcuador

La Guaragua empieza construcción de túnel

NOTICIAS

La rueda de corte de la tuneladora La Guaragua, lista para operar desde El Labrador. METRO ECUADOR

WWW.METROECUADOR.COM.EC

P&R JOSÉ PABLO CASTRO

Los 15 kilómetros de excavación para el Metro de Quito, desde El Labrador hasta La Alameda, inician hoy.

Coordinador de producción del Tramo El LabradorAlameda

¿Cómo funcionará la tuneladora? La tuneladora excava el terreno y en tramos de metro y medio se colocarán anillos de revestimiento. Cada anillo mide un 1,5 metros de longitud y está formado por siete piezas o dovelas. Las dovelas son bajadas desde la superficie con una

Mientras Quito se mueve en la superficie, la tuneladora La Guaragua hace lo suyo desde el fondo de saco ubicado bajo el sector de El Labrador, como parte de ra avanzará hasta 20 melos trabajos que correspon- tros por día, es decir, que den al Metro de Quito. al mes avanzará entre 380 A 100 milímetros por y 400 metros en promedio. minuto, la tuneladora ya Su paso es casi imperha avanzado un aproxi- ceptible cerca de ella, más mado de 300 metros des- aún en superficie. Según de donde fue ensamblada José Pablo Castro, coordihasta la estación de El nador de producción del Labrador (fase de ripado), tramo de El Labrador a La donde hoy se inaugurará Alameda de La Guaragua, de forma oficial el “al excavar en estos inicio de la excasuelos no existe vación para la prácticamente construcción vibración, más del túnel que vibración exisllegará hasta metros es la longitud de la tu- te en el paso neladora La Guaragua, la cual La Alameda. de los vehícuexcavará un túnel de 15 km Esta tunelos en la Av. en un año y cinco meses ladora, que Isaac Albéniz desde hoy. arribó al país que la tuneladodesde Alemara que está a 20 nia y pesa cerca de metros debajo de la 1.200 toneladas en kilos superficie”. de hierro, realizará su traY es que la explicación bajo durante 17 meses, en para este fenómeno se basa el que recorrerá 15 kilóme- en el tipo de suelo. Castro tros de excavación. Según explica que el terreno en lo planificado, la tunelado- este sector de la ciudad es

90

1 grúa y los espacios entre ellas son rellenadas con una mezcla ‘lechada’ de cemento. ¿Cómo se trabajará en cuanto a seguridad? En el interior del túnel todos los trabajadores están siempre protegidos bajo el anillo o el escudo metálico de 70 milímetros de espesor por lo que no hay riesgo de un atrapamiento por caída del terreno. Además, los cambios de turno se hacen dentro de la tuneladora.

de cangahua (material volcánico), haciéndolo muy firme. De igual forma, los vehículos que circularán dentro del túnel son pequeños y utilizarán neumáticos para disminuir la vibración y transportarán el material de construcción y el personal que laborará dentro de la tuneladora, la cual necesita de hasta 25 trabajadores para su operación. Desde noviembre hasta hoy, cerca de 220 personas pusieron a punto esta fase de la obra, tanto en el ensamblaje de la máquina como en la instalación del equipo auxiliar, por ejemplo, la cámara hiperbárica para efectos de presión, un ventilador para ir renovando el aire continuamente, la fábrica de dóvelas que recubrirán el túnel, entre otros implementos. Además, en el

4

2

3

control de mando de la tuneladora, hay que mencionar el apoyo de 12 técnicos alemanes, que vigilarán el funcionamiento de la máquina hasta la colocación de 1.500 anillos del túnel (plazo de la garantía de fábrica). La maquina funciona las 24 horas sin interrupción y en ella se trabaja en tres turnos. Según el alcalde de Quito,

Mauricio Rodas, al momento se construyen 12 estaciones que forman parte del proyecto, cuyo plazo de finalización es de 36 meses. La segunda tuneladora Luz de América iniciará la excavación desde la Estación de Solanda hacia la Alameda en pocos días y la tercera tuneladora, Carolina, iniciará desde la estación de Solanda hasta Quitumbe.

Es una fábrica rodante 1

Tiene una extensión de 100m, con una cabeza giratoria de 9.4 metros de diámetro.

2

Solo el asa pesa 135 tonaladas, es una de las piezas más grandes.

3

En 15 kilómetros se colocarán hasta 15 mil dovelas, que es el material de revestimiento del túnel.

4

La rueda de corte de la tuneladora es de tipo mixto, que sirve para superficies duras y blandas. Esta se desgasta cada 400 metros. ANDREA MARTÍNEZ andrea.martinez@ metroecuador.cm.ec

Técnicos alemanes verifican funcionamiento de la tuneladora. METRO ECUADOR

Vehículo de tranporte de trabajadores que ingresará al túnel. METRO ECUADOR

Dovelas para el túnel del Metro.


(P)


NOTICIAS (I)

04

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

Feriado de cuatro días contará con operativo 3.074 colaboradores del 911 participarán en el operativo de seguridad por el feriado de Carnaval

Se fortalecerá la vigilancia policial en las playas del país. FOTO: MINISTERIO DEL INTERIOR

Al medio día de hoy inicia el operativo de seguridad por el feriado de Carnaval y se extenderá hasta las 00:00 del martes 28 de febrero, según informó el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Según una comunicación de la entidad, el ECU 911 garantizará la seguridad de los ciudadanos con 3.074 colaboradores quienes forman parte del personal operativo (entidades articuladas al servicio) de los 16 centros y las 11 salas operativas a escala nacional. Mediante el sistema de videovigilancia se brindará un monitoreo permanente a las actividades que se desarrollarán durante los días festivos. Un total de 3.700 cámaras darán seguimiento a sitios turísticos y otros espacios públicos como playas, espacios de

25 de febrero se realizará una feria gastronómica-artesanal con la participación de 25 artesanos, para lo cual se cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción (Mipro) y del Gobierno cantonal local. recreación deportiva, ferias, y demás que durante esta época del año registran afluencia de personas. El Ministerio de Turismo (Mintur) informó que sigue fortaleciendo acciones en conjunto para reactivar al sector turístico de la provincia de Manabí con la llegada del feriado de Carnaval. Como parte de las actividades, en Puerto López, el 26 de febrero, se efectuará una feriaartesanal, donde se prevé asistan 40 artesanos y se organiza con el apoyo del GAD local y el Mipro. En el evento se exhibirán productos en tagua, paja toquiila entre otros. METRO

El conteo de las actas continúa en el CNE de Pichincha. FOTO: API

Campaña de segunda vuelta inicia en marzo El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador empezó ayer a organizar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que disputarán el oficialista Lenín Moreno y el opositor Guillermo Lasso, el próximo 2 de abril. El presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, anunció la noche del pasado miércoles que, con el 99,5 por ciento de las actas de escrutinio procesadas, Moreno, del movimiento Alianza País (AP), alcanzó el 39,3%, mientras que Lasso, del movimiento CREO, el 28,1%.

10 de marzo de 2017 comenzará la campaña de la segunda vuelta electoral. Y se extenderá hasta el día 30 de ese mes. Por ello, las inmediaciones de la sede del CNE, en Quito, donde durante cuatro días estuvieron seguidores de Lasso y de ciudadanos sin afiliación que pedían transparencia, lucen desde ayer despejadas de manifestantes. METRO

Playas alista programa Azuay realizará el Carnaval de la Orquídea El 27 se recordará en días de descanso

a la Batalla de Tarqui

Playas ofrece fiesta gratuita. FOTO: INTERNET

El Municio de General Villamil Playas invita este domingo, 26 de febrero, a disfrutar de “El mejor Carnaval del Ecuador”, en el balneario que cuenta con el segundo mejor clima del mundo. Habrá eventos como: zumba fitness con Jefferson Soares, ex Ta’Dominado; además, des-

file playero, grupo de baile, elección de la chica de la temporada, actuaciones de los internacionales Aldo R anks y Charly Aponte, entre otras actividades. El Municipio ha prometido muchos premios, juegos y concursos con la animación de Ninoska Zambrano y Nicolás Espinosa. METRO

En la Casa de la Provincia, en Cuenca, se desarrolló la rueda de prensa de lo que será el Carnaval de la Orquídea en el Azuay, desde el 25 al martes 28 de febrero, ya que tiene como objetivo captar turistas de otras provincias del Ecuador mediante la oferta de actividades festivas por el feriado de carnaval. FOTO: API

El 27 de febrero se recuerda La Batalla de Tarqui en Ecuador que se libró en 1829 en el Portete de Tarqui, lugar ubicado cerca de la ciudad de Cuenca, la batalla se dio entre tropas peruanas comandadas por José de La Mar y las de la Gran Colombia, comanda das por Antonio José de Sucre y Juan José Flores. La batalla de Tarqui es recordada como fecha del civismo en el Ecuador por la victoria de las fuerzas Gran Colombianas sobre el Ejército Peruano. El acontecimiento se lo conmemora como Día del Civismo, Día del Ejército Ecuatoriano, Día de la Unidad Nacional y Día del Héroe Nacional. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

INTERCULTURAL (F)

05 /@diariometroecuador

Saraguro: sus trenzas parte de la identidad

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

El cabello largo y trenzado, ha sido por muchos años el distintitvo y tradición de los hombres de Saraguro. El cortar este distintivo sería dejar a trás sus raíces y tradiciones ancestrales, que valoran. Una de las características de los indígenas de esta región del país, es usar el cabello largo en el caso de los varones. Estatradición, más que una costumbre, demuesttra la fuerza, sabiduría y un sin número de creencias de la cultura y la cosmovisióna andina. Tanto hombres como, mujeres usan también un sombrero bicolor; negro con blanco, que cubre su cabellera y que demuestra conjuntamente la (P)

tradición milenaria que mantienen. Esta población indígena, en su gran mayoría, se ubica a 134 kilómetros al sur de la capital azuaya, y está enclavada en la cordillera de Los Andes y forma parte de la provincia de Loja. Varios historiadores comentan que el cabello del hombre para ser entrenzado puede únicamente ser tocado por la madre, hermana o esposa, en

el caso de estar casado. Esta es otra de las creencias que mantienen. Para días festivos, los caballeros lavan su larga cabellera para entrenzarla demostrando elegancia y respeto a la festividad que se cumple. Las mujeres también lucen sus largos cabellos con trenzas. Su vestimenta es otra de las características que resalta, así como sus collares, 100 por ciento artesanal. METRO

/@MetroEcuador

Sus cabelleras y vestimentas son un atractivo para los turistas. Internet


FOCUS (I)

06

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

El cambio climático es el principal enemigo del oso En el Día Internacional del Oso Polar, Metro muestra cómo esta especie de mamíferos es solo la punta de lanza de los efectos negativos del Cambio Climático LUZ LANCHEROS MWN

Más allá de ser mamíferos “queribles”, según la cultura popular, el oso polar es una especie vulnerable. Esto, según la Unión Mundial de Conservación (IUCN). Aunque hay entre 20 y 25 mil osos polares repartidos en la región ártica (incluyendo a Alaska, Canadá, Rusia, Groenlandia y Noruega), la especie, desde 2008, ha sido catalogada como vulne-

rable, ya que su población se ha reducido por lo menos un 30% en los últimos 45 años. Esto los puso al borde de la extinción, por lo que su caza se prohibió en países como Rusia y Noruega. También hay regulaciones en países como Canadá, Estados Unidos y Rusia, donde se permite a ciertas comunidades cazar un número permitido de especímenes al año. Pero el hombre hace más daño de forma indirecta: el calentamiento global es el principal factor por el que los osos polares tienen amenazado su hábitat. Y de paso, han tenido que cambiar su modo de vivir y reproducirse. “Estos animales se alimentan de focas y otros mamíferos que les dan energía suficiente para sobrevivir en esta región. Debido al cambio

“ Si no detenemos el cambio climático, los osos polares se extinguirán en este siglo” Ian Stirling, Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Alberta, Canadá

(P)

climático y el calentamiento global, se han comenzado a reducir las áreas en las que cazan y viven. Cazan en el mar, sí, pero van a su hábitat a realizar el resto de actividades. El hecho de que se desprendan capas de hielo, obliga a que estos animales recorran grandes distancias nadando para encontrar tierra y se reduce también su tiempo de caza”, afirma Ángela Navas, coordinadora académica del programa de biología de la Universidad Central de Colombia. De hecho, un artículo escrito por los profesores Ian Stirling y Andrew E. Derocher del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Alberta, y publicado en la revista “Global Change Biology” en 2012, recopilaba cómo varios estudios mostraban que en 40 años, el territorio se había reducido de tal manera que su reproducción se había visto afectada debido a la presencia humana y contaminantes. De hecho, esto ha incrementado el costo criar a sus cachorros y la mortalidad masculina debido a la energía que requerían para poder adaptarse a un nuevo territorio.

La supervivencia del oso polar depende de un hábitat que se reduce peligrosamente. GETTY IMAGES

Ahora bien, “que una especie ya esté con su hábitat amenazado la pone en la lista de extinción. Claro, no toda la especie está en vías de ello, pero sí están gravemente afectados por el derretimiento de la capa de los polos, aunque no en alto estado de vulnerabilidad”, afirma Jeferson Galeano, profesor de Educación Ambiental de la Universidad de la Sabana.

Esto, en cuanto a la caza. Estados Unidos puso a la especie en el acta de especies en peligro en 2008. Canadá hizo lo mismo en 2011, Y, en cuanto a tratados internacionales, el Acuerdo de Conservación del Oso Polar se firmó desde 1973 por los cinco países con más población de osos polares. Pero este también concernía a la caza. ¿Se podrían “adaptar” los osos polares al cambio climático? Un estudio citado por los profesores Stirling y Derocher en su artículo mostraba que algunos de los osos machos podían comer frutos secos, hierbas y mamíferos como patos y también huevos. Este comportamiento comenzó desde 1900 y podría indicar que sí se están adaptando a ecosistemas terrestres, pero de todos modos, esto no cambió la dieta principal de la especie. Además, en los años 90 se demostró que biológicamente, el oso polar no era apto, biológicamente, para sobrevivir con solo vegetación, ya que su tracto intestinal no estaba adaptado para la digestión eficiente de la misma. Esto, inevitablemente, los hace dependientes de su fuente primigenia de alimento. ¿Tendrá el oso polar el

destino del dodó o de otras especies ya desaparecidas por siempre? Puede que a muchos no les importe la pérdida de una especie tan querida. Pero sí que se convierte en un símbolo de lo que el cambio climático puede y podrá hacer en un futuro no con solo ellos, sino con toda la naturaleza en general.

¿Cómo ayudarlos? “La gente tiende a verlos y a preocuparse por ellos porque son, para muchos, estéticamente lindos”, afirma Ángela Navas. Pero, ¿cómo puede el ciudadano de a pie ayudarlos? De hecho, existen varios programas en los que pueden enlistarse. Organizaciones como la WWF y otras que abogan por la vida salvaje invitan a donar para su causa. Pero la organización Polar Bears International ofrece varias iniciativas para comprometerse a fondo con la causa. Esto va desde compromisos por vía virtual hasta proyectos educacionales en los que se demuestre verdadera pedagogía por la conservación de la especie. Pueden consultar todo en PolarBears International.org


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

(P)

MUNDO (I)

07

Enfermedad que va en aumento

La depresión es un mal silencioso y las personas que rodean a la afectada deben darse cuenta y ayudar. ARCHIVO

La depresión se incrementó sustancialmente en la última década. Los países no tienen planes concretos para tratar este mal. Al menos 322 millones de personas en el mundo sufren depresión, un 18% más que hace una década, y otros 264 millones padecen trastornos de ansiedad, un incremento del 15% respecto a hace diez años, según los últimos datos revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según un nuevo informe del organismo presentado de cara al Día Mundial de la Salud que se celebrará el próximo 7 de abril y que se centrará este año en la depresión, un 4,4% de la

población mundial sufre depresión. La dolencia es más común entre las mujeres (5,1%) que entre los hombres (3,6%). Concretamente, el informe subraya que el número de personas que sufre depresión ha aumentado un 18% entre 2005 y 2015. En Latinoamérica, Brasil es el país que más casos de depresión sufre: un 5,8% de prevalencia; seguido de Cuba (5,5%); Paraguay (5,2%); Chile y Uruguay (5%); Perú (4,8%); Argentina, Colombia,

“La depresión es la primera causa entre las muertes por suicidio: 800.000 al año. Hay que trabajar en esto”. Informe de la Organización Mundial de la Salud

Costa Rica y República Dominicana (4,7%). Les siguen Ecuador (4,6%); Bolivia, El Salvador y Panamá (4,4%); México, Nicaragua y Venezuela (4,2%).

Secretarios de Estados Unidos buscan acercamiento con México

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson. AGENCIAS

Los secretarios estadounidenses de Estado y de Seguridad Nacional, Rex Tillerson y John Kelly, llegaron a México para “forjar una relación constructiva”, al inicio de una visita que ha generado el rechazo de la oposición del país latinoamericano por las políticas de Donald Trump. Tillerson y Kelly ser reunieron con el presidente Enrique Peña Nieto y otros miembros de su gabinete. EEUU ve la visita como un paso más para estabilizar la relación tras la

cancelación el mes pasado de una visita de Peña Nieto a la capital estadounidense a raíz de la decisión del presidente Trump de firmar un decreto para construir un muro en la frontera y su insistencia en que su coste sea “reembolsado al 100 %” por México. Tillerson y Kelly también abordarán asuntos económicos y “los temas fronterizos que afectan directamente las vidas diarias de los estadounidenses”. Se buscará llegar a acuerdos previos. AGENCIAS


SPORT (D)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

/@MetroEcuador

BREVES Federico Laurito trae la experiencia a la serie B en el Ecuador Federico Laurito será, este año, el extranjero con mayor experiencia en la Serie B del fútbol ecuatoriano. Militará en el equipo azuayo Gualaceo SC. El delantero argentino suma 46 goles en 86 partidos, jugados con Deportivo Cuenca, Universidad Católica y Barcelona. METRO

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Salen en la defensa de su compañero La victoria más importante de Delfín de Manta en estas primeras tres fechas ha sido ante Liga (Q) en Casa Blanca. API

Gaibor y Dreer defendieron a Banguera en el partido entre la Tricolor y la selección de Honduras. Fue cuando el público lo abucheó. METRO Conoce más sobre el tema en: www.metroecuador.com.ec

Al DT Quinteros le gustó el juego de los jóvenes “Todo fue positivo, no porque se haya ganado, el trabajo de los muchachos fue excelente, pudimos juntar a los mejores talentos jóvenes que hay en el fútbol ecuatoriano, jugaron un partido y encima lo ganaron, eso les da confianza para seguir adelante”, así se refirió el DT Gustavo Quinteros a la Tricolor después de su victoria 3-1 ante Honduras.

Fecha 4 viste a Machala de IĎWERO \ ğHVWD Barcelona, sin el ‘Kitu’ Díaz, recibe en Machala a El Nacional en el partido más atractivo de la fecha 4 del torneo. Liga busca su primer triunfo

Fue un juego vistoso en el estadio Capwell de Guayaquil. API Conoce más sobre el tema en: www.metroecuador.com.ec

Esta tarde arranca la cuarta y al uruguayo Rubén Olivera jornada del Torneo Nacional en el medio campo. de Fútbol en la que Delfín de Manta intentará mantener El sábado y domingo contila punta en la tabla de ubica- núan las emociones. ciones. La acción inicia con El sábado, la Universidad el duelo entre Fuerza Amari- Católica recibe al Delfín de Manta. Los ‘cetáceos’ son lla y Clan Juvenil. Los recién ascendidos tie- punteros del torneo, miennen la meta de salir del tras los ‘católicos’ están en fondo de la tabla. Para ello segundo lugar. Más tarde, el buscarán la victoria en su Macará recibe al Deportivo visita al estadio de Fuerza Cuenca, en plenas fiestas de las Flores y las Frutas. Amarilla, club que floLa cuarta feta en la mitad del cha se cerrará tablero. el domingo. Otro partido En primera que se juega instancia, un hoy es el que Barcelona sin enfrenta a su timonel Liga de Quito TIENE EL PUNTERO DEL Damián Díaz, y River EcuaTORNEO QUE ES EL recibe en Mador en la Casa DELFÍN chala a El NacioBlanca. Esta nal. Ningún equipo noche los albos está actualmente en intentarán salir de un horrible undécimo puesto posiciones estelares. Por úlante los guayaquileños que timo, Independiente recibe tampoco andan bien. Los en Sangolquí al subcampeón universitarios recuperan en Emelec que está cerca de la la defensa a Édison Carcelén punta. SANTIAGO ARGÜELLO. S

7

PUNTOS

Gabriel Achilier celebra un gol en el fútbol mexicano. ANDES

Achilier sube video en honor a su esposa Gabriel Achilier le hizo un homenaje a su fallecida esposa Marly Romero en Instagram. El defensa ecuatoriano subió un vídeo con imágenes junto a su esposa e hijos

y con el fondo musical de la canción “Amarte es un deleite”, de Abraham Velásquez y Bethlisa. METRO Mire el video en: www.metroecuador.com.ec

Esta semana se ha realizado un trabajo intenso para finalizar con los pequeños errores que cuestan puntos” DT de El Nacional, Eduardo Favaro.

FECHA 4 Viernes 24, 14:00 Machala, Estadio 9 de Mayo F. AMARILLA vs. CLAN JUVENIL Viernes 24, 19:30 Quito, Estadio Casa Blanca LIGA (Q) vs. RIVER EC

Federico Laurito (d). INTERNET

DT Passi defiende su trabajo en club Lille El francés Franck Passi, actual entrenador del Lille, dijo ayer no trabajar “a la sombra de Marcelo Bielsa”, quien se hará cargo del club a partir de julio. Passi salió al paso de las declaraciones del defensa del equipo Sébastien Corchia, quien afirmó que su actual técnico sería el “adjunto” del argentino la próxima temporada. “No sabía que Sébastien Corchia era mi agente”, apuntó irónico el francés en la rueda de prensa previa al partido que enfrentará a su equipo contra el Burdeos, mañana. METRO

Tricolor sub 17 tras su sueño en la India La selección de Ecuador sub 17 integra el grupo A del certamen sudamericano en el que las selecciones buscan su cupo hacia el Mundial que se llevará a cabo en la India. La Tricolor comparte el grupo junto a Chile, como anfitrión, Bolivia, Uruguay y Colombia. Este certamen dará al final cuatro cupos al mundial.

Sábado 25, 12:00 Quito, Estadio Atahualpa U. CATÓLICA vs. DELFÍN Sábado 25, 16:00 Ambato, Estadio Bellavista MACARÁ vs. D. CUENCA Domingo 26, 16:00 Machala, Estadio 9 de Mayo BARCELONA vs. EL NACIONAL Domingo 26, 17:00 Quito, Estadio Rumiñahui INDEPENDIENTE vs. EMELEC

Los tricolores entrenando antes del torneo en Chile. ANDES


(P)

(P (P)


ESPECIAL EDUCACIÓN SUPERIOR (I)

10 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

/@MetroEcuador

ESPECIAL

EDUCACIÓN SUPERIOR WWW.METROECUADOR.COM.EC

¿Es una decisión complicada? Escoger una carrera profesional no es complicado si te dedicas a evaluar para qué eres bueno y qué es lo que te gusta. ¿Qué quieres estudiar? Parece una pregunta sencilla, pero lo cierto es que la elección de una carrera es una de las decisiones más importantes que deben enfrentar los jóvenes al egresar del colegio. Decisión en la que deben considerarse varios factores, entre ellos, los intereses, las capacidades que cada uno tiene, la vocación y las perspectivas de desarrollo profesional que ofrece una determinada carrera al insertarse en el mundo laboral. Es muy importante autoevaluarse conscientementesobre lo queremos estudiar. Lo primero es preguntar-

“No hay que tener miedo a equivocarnos al momento de elegir. Hay que elegir con calma porque eso determinará los siguientes años”. Inés Vaca, sicóloga educativa.

te qué es lo que te interesa aprender y con qué actividades disfrutas más. Por ejemplo, me gusta hacer deporte, la vida social, ayudar a otros, organizar, vender por internet, los niños, la mente humana, saber cómo funciona un auto, etc.

Luego hay que preguntarse con qué profesiones se relacionan las actividades que te gustan. Tus intereses pueden ser incluidos en más de una profesión, por lo que será necesario priorizar y ver que intereses han predominado a lo largo de tu desa-

La autoevaluación es un factor determinante para elegir una carrera Es importante informarse sobre el contenido y malla curricular de las carreras para ver si son lo que imaginas, y sobre sus perspectivas laborales (empleabilidad e ingresos promedio). Es muy importante que seas consciente de tus puntos fuertes y débiles. Serán clave a la hora de decidir para qué estudios estás más capacitado y para cuáles no. Haz un test de evaluación: te puede ayudar a descubrir cosas de ti mismo en las que no habías reparado. Además, te puede servir para descubrir carreras sobre las que ni siquiera habías reparado y que pueden encajar en tu perfil. Bucea más allá del ‘nombre’ de la carrera: si mucha gente supiera a priori lo que sabe al acabar una carrera, probablemente cambiaría su elección. Investiga cada área de conocimiento y todas las ramas.

rrollo personal. Una vez hecho esto, debes definir el objeto de estudio de las profesiones que te interesan, pensando en la actividad concreta que reali-

zarías en el futuro. Por ejemplo, trabajar con el cuerpo humano (ciencias médicas), con animales (medicina veterinaria), con plantas y árboles (ciencias agropecua-

Muchas carreras tomarán más fuerza mientras llega el futuro En la era de la globalización, los traductores e intérpretes serán cada vez más demandados. Los profesionales de Genética, Ingeniería Ambiental, Psicología y Salud Mental, Ciencia de los alimentos, Ingeniería de software, Seguridad informática, Medicina, Ingeniería informática e Ingeniería Civil serán re-

queridos en todos los países del mundo, se destaca en un artículo publicado en el sitio Ehowenespanol.com. Tomando como base la sociedad actual y en base a algunas proyecciones, es posible aventurar cuáles serán las carreras del futuro, afirma la publicación, sin embargo no deje de lado lo que le gusta. METRO

3 a cuatro años como máximo serían los niveles de estudio de todas la carreras del futuro, como se realiza el análisis. Este tiempo podría caer sobretodo en las carreras más complicadas.

Aplicaciones más prácticas durante los estudios universitarios. AGENCIAS

1 año antes de salir de los estudios del colegio puedes comenzar a invetigar claramente lo que quieres estudiar. Mucho mejor si lo analizas con más tiempo. Investiga mucho de las materias. rias y forestales), con niños (ciencias pedagógicas), etc. También es importante definir la acción que quieres realizar con ese objeto de estudio. Investigar, vender, construir, explorar, entretener, crear, defender, servir, elaborar, entender, producir, administrar… El verbo ayuda a definir lo que uno quiere hacer con su vida.


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

ESPECIAL EDUCACIÓN SUPERIOR (I)

11

Una nueva generación emerge en los estudios Las nuevas generaciones de estudiantes tienen una visión distinta que obliga a apegarse a los requerimientos.

Los estudiantes buscan nuevos objetivos. INTERNET (P)

Una nueva generación de estudiantes, la denominada generación Y ha emergido como consecuencia de los cambios estructurales en el contexto de globalización de la Educación Superior y del desarrollo social y tecnológico. Una generación caracterizada por ser nativos digitales, muy diversos social y culturalmente, conectados y a la vez solitarios, inmersos en una situación de crisis económica, más inmaduros y dependientes,

pragmáticos en sus estudios deración los siguientes asy con una gran capacidad pectos: background social y para obtener información. académico, transición a la La visión, multidimensio- educación superior, modos nal y multinivel, se constru- y conducta de estudio y estiye a partir de dos tipologías los de aprendizaje. de evidencias: diferentes En el análisis multinivel fuentes de evidencia se considera el ámbisecundaria (into internacional vestigaciones o (con especial informes peatención a los riódicos insestudiantes de años es la edad promedio en titucionales), otros países, el la que los jóvenes acceden a con especial ámbito naciola eduación superior, con atención a la nal (estudiannuevas tendencias. fortaleza metes local) y el todológica de ámbito institutales fuentes; la cional (universidasegunda procede de la des específicas). evidencia primaria aportada La búsqueda de mayores por un grupo de profesora- oportunidades de desarrollo do novel de la U. de Barce- profesional y una mejor calilona. dad de vida son los motivos La multidimensionalidad principales por los que los de la visión toma en consi- universitarios emigrarían

18

Los objetivos se cambian en la educación • La formación universitaria presentará cada vez más un escenario múltiple y diverso en el que será muy difícil aferrarse a viejos planteamientos. • Hay una revolución en las comunicaciones con una cada vez más masiva presencia de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza superior que aportan ayuda.

en este momento. Tienen una nueva visión que les presenta nuevas aventuras. METRO/INTERNET


ESPECIAL (I)

1

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

¿Cuál es la oferta académica? Durante las ferias de universidades los estudiantes se empapan de conocimientos de cada una de las carreras. FOTO: INTERNET

1.800 carreras aproximadamente ofertan las universidades públicas y privadas en Ecuador. Medicina y las ingenierías son las más solicitadas por los estudiantes. Crece el campo de las carreras de diseño y audiovisuales. Cuando se está a punto de dirse por una carrera univertomar una de las decisiones sitaria, pero hay que tomar más importantes de la vida, en cuenta cuáles son las aptitudes y debilidades y cual lo que mejor puede pasar es la vocación que se es que se muestren tiene antes de eletodos los caminos gir entre 1.800 disponibles y carreras aproxilas oportunidamadamente de des que ofrece cada opción. por ciento de estudiantes que las universidades públicas y Por esta raingresa por primera vez a privadas a nivel zón se crearon la universidad culmina la nacional. las ferias de las carrera. “Las carreras universidades, de medicina, psicopara mostrar qué logía, administración de ofrece cada carrera y de qué forma el estudiante se ve empresas, arquitectura, dibeneficiado por lo que se le seño digital multimedia y las ingenierías son las más solibrinda. Y es que no es sencillo deci- citadas por la población es-

80

(P)

Una carrera universitaria puede tomar entre 4 y 8 años. METRO

tudiantil”, comparte la PHD Martha Moreira. El mundo del arte audiovisual también ha sido bien explorado por los universitarios. “La carrera de diseño gráfico multimedia, diseño gráfi-

co digital, diseño de interior, producción de cine, televisión y video, entre otras, han crecido en cuanto al número de alumnos. El promedio del costo es alrededor de los $1.600 en un instituto tecno-

lógico”, comparte el Arq. Ángel Souto. Un 40 por ciento de los jóvenes en los últimos años del colegio están inseguros de la opción profesional que tomarán. “Uno de cada cinco estudiantes que ingresan por primera vez a las universidades cambian de profesión; 2 de cada 10 no se gradúan o terminan desertando la profesión”, explica la coach Ana Barrera. Para no abandonar la carrera antes de tiempo hay que tomar en cuenta algunos puntos, que se lo explicamos en el recuadro de su derecha.

3 elementos esenciales de la profesión Analice cuál carrera se relaciona con estos 3 ejes.

1

Gusto: hay que tomar en cuenta lo que apasiona, a qué actividades se les dedica más tiempo.

2

Vocación: es el llamado interno a cumplir con un compromiso. Se podría pasar toda la vida haciendo lo mismo.

3

Talento: es la parte donde ingresan las habilidades, tiene que ver con la parte profesional.

BREVES Algunas razones para estudiar la universidad

Analiza cuán rentable es la profesión

Un título puede darte un rango más amplio y no limita las expectativas a una pequeña sección de los anuncios. Una educación universitaria te proporciona un mejor ingreso potencial que aquellos que únicamente son bachilleres. Los graduados universitarios tienden a tener mayor estabilidad en el trabajo y mejores beneficios que los que tienen menos educación. Si vas a la universidad tendrás mejores beneficios como salud y jubilación. Y quienes tienen estos beneficios cuentan con una mejor calidad de vida. Los estudiantes que van a la universidad se ven expuestos a diversas culturas.METRO

Oferta laboral: Piensa en el mercado de esa profesión. Es necesario estudiar algo que te guste y en lo que te veas trabajando en el futuro. Además, calcula el precio de la carrera: antes de tomar una decisión debes de informarte sobre el costo de la carrera para realizar un presupuesto. Piensa que hay carreras que necesitan mucho material extra que es muy costoso. Pero que el precio no te limite, recuerda que puedes recurrir a una ayuda académica o bien participar en un proceso para obtener una beca. Informarse sobre el contenido y malla curricular es importante. METRO


(P)


GLOBAL (I)

14

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

|DAVID CORDERO

La bella Laguna del Quilotoa: un tesoro natural del Ecuador Metro World News viajó a uno de los destinos turísticos favoritos en el país de la Mitad del Mundo DAVID CORDERO MERCADO Metro World News

Hace aproximadamente 800 años fue la última vez que el Volcán Quilotoa hizo erupción. En aquel momento, el flujo volcánico alcanzó el Océano Pacífico, según estudios. El posterior colapso del volcán producido por el mismo flujo, permitió la acumulación de líquido dentro de la caldera que mide unos tres kilómetros de diámetro, formándose así una laguna volcánica que hoy día alcanza los 250 metros (820 pies) de profundidad. Ubicada a unos 12 kilómetros del poblado de Zambahua en la provincia de Cotopaxi, la Laguna del Quilotoa es uno de los destinos turísticos favoritos en Ecuador y sin duda es una de las lagunas naturales más hermosas en todo el planeta. Por eso, junto a unos amigos decidimos no perder la oportunidad de visitar este lugar tan fascinante. Desde el centro de Quito, el viaje al Quilotoa toma aproxi-

madamente unas cuatro horas en auto. El viaje en asenso a través de una parte de la Cordillera de Los Andes, te permite disfrutar de paisajes encantadores durante el camino, pero una vez en el Quilotoa, la experiencia es inimaginable. Llegamos al área del mirador del Quilotoa aproximadamente a las 6:15 de la tarde. La neblina ya cubría toda la zona, así que decidimos descender rápidamente. El viaje en descenso nos tomó unos 35 a 45 minutos, sobre un suelo que puede ser algo resbaladizo y en ocasiones empinado, de modo que hay que mantener el freno en los pies para mantener el balance y la velocidad sin caerte. Ya a oscuras, tuve mi primer encuentro con la laguna cuando finamente llegamos al área de acampar. Como si se tratase de un espejo perfecto, la sensación de que caería al vacío me engañó. Una luna llena se reflejaba perfectamente en la superficie de la laguna, con toda su luz y las nubes que la rodeaban. No era la luz de la luna iluminando el agua, era la

misma luna como si estuviese dentro de la Laguna. Una repentina lluvia nos sorprendió justo en medio del montaje de las casas de campaña, lo que nos obligó a acelerar el paso. Alrededor de nosotros, al menos unas 10 carpas ya estaban montadas y varios grupos de personas rodeaban sus fogatas. Luego de varios intentos, entendimos que nuestra fogata nunca encendería. Sin embargo, eso no impidió que pasáramos una noche inolvidable con guitarra en mano, risas y buena música, a la orilla de la impresionante laguna. Mi primer encuentro real con la laguna fue al amanecer. Los primeros rayos de luz del Sol se asomaban cuando salí de la caseta de campaña. El agua tenía un color verde esmeralda intenso. Era el reflejo perfecto de las montañas sobre la laguna. Una de los mejores experiencias fue remar en kayak hasta el centro de la laguna. Se trata de una oportunidad única de apreciar la magnitud del cráter y de la caldera. Si el descenso puede tomar unos 35 a 45 minutos aproximadamente, el viaje de vuelta a la cima puede ser consideradamente más largo. Todo dependerá realmente de tu con-

Datos: • El Quilotoa es un volcán activo, aunque su última erupción fue hace aproximadamente 800 años • Se encuentra a una altitud de 3,914 metros (12,841 pies) sobre el nivel del mar, en la cordillera de Los Andes • Entre la zona del mirador en la parte de arriba del cráter y la laguna hay unos 400 metros (1,312 pies) de distancia. • La caldera mide 3 kilómetros de diámetro aproximadamente

dición física y la cantidad de peso que traigas encima. En fin, a la 1:00 de la tarde decidimos comenzar el viaje de retorno. En la cima, las personas parecían hormigas. Uno de los miembros del grupo, advirtiendo al resto, decidió pagar los diez dólares y realizar el viaje a la cima del cráter sobre una mula. Una segunda de estas llevó las mochilas de la mayoría. Yo, subestimando el camino y compadeciéndome del animal, quise completar la travesía con mi mochila puesta. Apenas daba mis primeros

• La Laguna tiene una profundidad aproximada de 250 metros (820 pies) • El color del agua de la laguna se debe a los minerales que posee • La temperatura del agua oscila entre los 16°C y -1°C (60°F a 30°F) • Debido a que el volcán está activo, en ocasiones se puede observar actividad fumarólica y termal en distintas partes de la Laguna • La temperatura promedio del entreno es de 11°C a 14°C (51°F a 57°F)

veinte o treinta pasos en la empinada subida y necesité tomar mi primer descanso. De entrada comprobada dos cosas, en primer lugar que estaba fuera de condición física y en segundo lugar, que la parte final del viaje sería el mayor reto. El ascenso continuaba y con cada paso sentía que me quedaba menos aire. Sobre mis espaldas llevada el peso de una mochila con ropa que no utilicé. Mientras reflexionaba sobre eso al tiempo que continuaba mi paso seguro pero lento, comprendí una gran moraleja: en un próximo viaje

al Quilotoa, llevar estrictamente lo necesario. El cansancio y cada paso, sin embargo, lo valía el escenario natural perfecto que apreciaban mis ojos. Tonalidades de verde esmeralda, turquesa y azul se fusionan para crear un escenario majestuoso, mágico. Reflejo, en realidad, del verdor de las montañas, del azul del cielo, de la intersección de las nubes, el asomo de las sombras y la calidez de los rayos del Sol. Es como si la Laguna fuera una puerta hacia lo divino, un pasaje oculto hacia el más allá. Al llegar a la cima la sensación es gloriosa. El cansancio es tan grande como la satisfacción de haberlo logrado y al mirar hacia abajo lo entendí como una aventura cumplida. Una hora y media tardé en completar el trayecto Cerca de las 3:00 de la tarde, una capa de neblina ya se interponía entre el mirador ubicado en la parte de arriba del cráter y la laguna en el caldero del volcán. Al menos en invierno, las mejores horas para apreciar la belleza y los colores de la laguna son entre las 7:00 de la mañana y 1:00 de la tarde. De cualquier modo, visitar el Quilotoa es una parada que no puede faltar en un viaje a Ecuador.

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

ESPECTÁCULOS (E)

15

“Scorpion es una serie criticada pero amada” K. MCPHEE La actriz es una de las protagonistas de la serie cuya tercera temporada recién estrena en AXN. Charló con Metro sobre la serie y sus planes para el futuro

LUCÍA HERNÁNDEZ

Metro World News

¿Cómo cambiará esta tercera temporada de “Scorpions”? — Creo que los guionistas siempre tienen una buena forma de empezar las temporadas y esta tercera no es la excepción. El equipo sigue pasando por las mismas situaciones, pero habrá más romance. Si hay alguien en la audiencia apostando por la relación de “Toby” y “Happy”, pues les adelanto que se revelará mucho más esta temporada. Creo que los escritores cada vez lo hacen mejor y los personajes individualmente van a tener momentos más divertidos. Aún no terminamos de filmar toda la temporada, nos quedan como cinco episodios, pero puedo adelantar que la relación “Paige” y “Walter” va

a pasar por momentos muy complicados. ¿A qué crees que se debe el éxito de “Scorpions”? — Creo que el show tiene una combinación exitosa de factores. Creo que el público conecta por la admiración que se siente hacia la gente que es más inteligente que nosotros. Y ver su lado humano y cómo luchan con las mismas cosas que luchamos todos en el día a día. La gente adora ver a este grupo de inadaptados que son súper buenos en lo que hacen, pero que a menudo chocan con la sociedad común y corriente, y sin embargo encuentran una familia entre ellos mismos. ¿Qué tan satisfecha te sientes con la evolución de tu personaje en esta tercera temporada? — Este año los escritores me están dando mucho más material con el cual

jugar. Estoy conociendo más del pasado de “Page”, sus motivaciones y de dónde viene. Por ejemplo, sabremos más de su mamá porque llegará al programa y eso nos aclarará muchas dudas sobre el por qué de su carácter. Esta temporada “Page” se encuentra muy estresada o frustrada por su situación sentimental y tiene que aprender a trabajar con “Walter” desde cero. Me parece que esta temporada es más fuerte para mí y para el personaje. Además me emociona que veremos a “Page” más enojada de lo que antes había estado. Han pasado 11 años desde que te conocimos en American Idol, ¿cuál es tu perspectiva de tu carrera y de la industria? — Es gracioso porque hace unos días fueron los Grammy y yo trabajo para la cadena CBS (que transmitió los premios en EE. UU.) y me

encontré con mucha gente que ya conocía desde hace 11 años. Desde John Legend hasta Andrea Bocelli y platiqué con ellos sobre cómo ha cambiado la industria en ese tiempo, y de todo lo bueno que nos ha sucedido. Desde esa perspectiva me siento muy agradecida por la forma en la que mi carrera ha ido tomando caminos muy distintos. Siempre he tenido la oportunidad de hacer cosas diversas y eso es lo que me mantiene enamorada de lo que hago. Han sido 11 años interesantes. Hice mi primer programa (“Smash”) que duró sólo dos años, pero pude cantar, bailar y actuar e interpreté a un personaje dulce e inocente. Ahora estoy interpretando a una joven mujer, madre soltera, que tiene que ser fuerte, es un show de procedimientos, pero es muy divertido, he podido probar con la comedia y el drama. Programas como “Scorpion”

son ignorados por la crítica, pero son exitosos. Soy muy afortunada de poder hacer todo esto. ¿Has conocido a alguna persona en la vida real que pareciera integrante de “Scorpion”? — Bueno el piloto estuvo basado en la vida real de Walter O’Brien y a partir de ahí los escritores han desarrollado historias ficticias inspiradas en él. Él a veces visita el set y siempre está trabajando en cosas loquísimas. Creo que es lo más cercano que he estado a ese tipo de trabajo en la vida real. ¿Cómo han hecho para aprenderse todo la jerga técnica que manejan en el show? — Bueno yo soy la que menos la utiliza, pero el resto del elenco, sé que es justo lo más desafiante de la serie para ellos. Y su técnica es re-

VEHÍCULOS PARA TAXIS EJECUTIVOS

CURSOS GRATIS!!

Venga a trabajar con su A U T O y obtenga BUENAS GANANCIAS. Informes a los teléfonos: 0987221535, 3211439. Horario 09h00 a 17h00, de lunes a viernes.

Aprende a instalar cámaras de seguridad, alarmas de incendió, alarmas de intrusión videoporteros, citófonos, redes de internet, puertas automáticas, controles de asistencia, controles de acceso Whatsapp: 0983069396

FÁBRICA DE SOMBREROS NECESITA CONTRATAR URGENTE OPERARIOS PARA SUS PLANTAS DE PRODUCCIÓN EDAD ENTRE 20 Y 30 AÑOS PLANTA SUR: DOMICILIO SECTOR SUR HOMBRES Y MUJERES PLANTA NORTE: DOMICILIO SECTOR CENTRO Y NORTE MUJERES CON CONOCIMIENTOS DE COSTURA OFRECEMOS ESTABILIDAD, SUELDO BÁSICO, BENEFICIOS DE LEY ENVIAR HOJA DE VIDA ACTUALIZADA CON COPIA LEGIBLE DE LA ULTIMA PLANILLA DE LUZ DEL DOMICILIO AL CORREO susana@yanapi.com

POR PERDIDA Queda Anulada por perdida libreta de aporte No.4501408213 de la Cooperativa 29 de Octubre de FREDDY SANTIAGO MASABANDA GERMAN

CURSO ENES E INEVAL UNIFICADO SER BACHILLER

NEURO-PREUNIVERSITARIO Te preparamos para las Pruebas en: Dominios Numérico, Verbal, Social, Científico, Abstracto. INGRESO SEGURO A LA UNIVERSIDAD EVALUACIÓN: Psicopedagógica, Concentración, Memoria, Déficit de Atención, Problemas de Aprendizaje. NEURO APRENDIZAJE NIVELACIONES ACADÉMICAS en: INGLÉS, MATEMÁTICAS, FÍSICA, QUÍMICA, LENGUAJE, BIOLOGÍA, COMPUTACIÓN. QUITO NORTE: 2238260, 0991052019 SUR: 2649589, 0998240014

petirlo una y otra vez hasta aprenderse los complicados diálogos de memoria. La forma en la que me aprendo los diálogos es entender cuál es la intención de la escena y con eso las palabras vienen a mi mente. Quizá no son exactamente las palabras, pero la intención sí lo es y es lo importante. En cambio cuando es un diálogo muy técnico, pues es más difícil porque tienen que ser las palabras exactas, aunque a veces ni siquiera te hagan sentido. Han pasado dos años desde que lanzaste tu disco “Hysteria”, ¿tienes planes para tu carrera musical? — Sí. Estoy trabajando en un disco ahora, con un productor legendario que ha trabajado con John Mayer y The Rolling Stones. Lo conocí hace año y medio detrás del escenario de un especial de Frank Sinatra.

TESIS

Realizamos Tesis, Proyectos, Monografías, Planes de Tesis y Proyectos, Especialistas en normas APA. Entregamos informes antiplagio. Telfs.: 5108585 / 0983913479 / 0984084051. lauraliz32m@gmail.com


16

5

CONSEJOS PARA CUIDAR TU ROPA OSCURA Antes de teñir las piezas que se ven más viejas de lo que realmente son, vale la pena intentar algunos de estos truquillos para reparar el daño hecho y evitar que la ropa oscura se decolore: 1. Antes de lavarla por primera vez, remoja tus prendas en una cubeta con agua y sal. 2. Nunca mezcles ropa oscura con ropa clara, mezclilla o toallas pues dejarán rastros o pelusilla clara en las prendas. 3. Cada lavado daña un poquito la tela, por eso, lava tu ropa oscura sólo si es necesario. Algunos abrigos, pantalones (P)

PLUS (I)

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

Cuidados para alargar la vida de tus prendas No todas las prendas requieren los mismos cuidados; por eso, al lavar tu ropa, lee los siguientes consejos prácticos Otro consejo es voltear las prendas antes de meterlas a la lavadora. FOTO: INTERNET

¡Amas tu ropa y quieres cuidarla por mucho tiempo! A continuación te contamos algunos consejos para alargar la vida útil de tu ropa favorita. Lavar con un poco de sal para que el color dure y se fije en la prenda, no lavar con agua caliente, colgar extendido, etc… son algunas de las recomendaciones que solemos escuchar para alargar la vida útil de tu ropa, pero existen muchas formas más de conseguir que tus prendas luzcan mejor que nunca. La primera recomendación es que compres ropa con calidad en el tejido, en

o chalecos no necesitan lavarse inmediatamente. Pero, por favor, antes de decidir si se va al cesto de ropa sucia o de nuevo al clóset, huélela bien y cerciórate de que sí podrás volver a usarla. No se trata de añejar olores extraños con tal de no arruinar la ropa. 4. Lavar a mano no es sólo para abuelitas. La ropa delicada, especialmente la oscura, resiente mucho hasta el más breve y suave de ciclos de una lavadora. Así que sin miedo, agarra el jabón... ¡y a lavar con cuidado! 5. Nunca dejes tu ropa oscura secándose al sol y evita usar la secadora. METROECUADOR

Cuidar tu ropa la ayudará a durar más tiempo y así ahorras. / INTERNET

las costuras y en el acabado. Es importante leer las instrucciones de lavado. No todas las prendas requieren los mismos cuidados. Elige productos de lavado de calidad. Además, no desperdicies el agua al lavar ropa representa el mayor gasto de agua dentro del hogar; por eso, elige una lavadora con el menor consumo de agua. METRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.