(P)
(P)
Galardรณn por ser el diario mรกs grande del mundo
QUITO Viernes 21 de abril 2017
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3652| Tiraje total: 50.000 ejemplares | Segunda edición 22.000 ejemplares Galardón por ser el diario más grande del mundo
www.metroecuador.com.ec @diariometroecuador
23
Países (P)
31 MUERTOS Y MILES DE FAMILIAS AFECTADAS POR EL TEMPORAL PÁGINA 02
DUELO DE PUNTEROS Y COLEROS EN LA FECHA 11 DEL TORNEO PÁGINA 11
|MWN · NANCY MACEDO
EEll 22 22 de de abril abril se se celebra celebra ce ra el el Día Día de de la la Tierra Tierra en en todo todo el el mundo mun undo para para ssensibilizar enssiibiillizar la la conciencia conci ciencia pública ppúúb úbliccaa sobre sobre la la contaminación. contaam minacióónn. El El evento, eevventoo,, qque ue ccomenzó oom mennzzó zó en en Estados Estados U Unidos nniiiddos eenn 19 11970, 970, aahora hora eess reconocido rec econociiddo mundialmente mundialmente por por 192 192 países. paí aíses. Metro Metrroo examina eexxam amina los los problemas problemas que que enfrenta enffrrenta nnuestro uestro pplaneta laneta y da da algunos cconsejos onsejos ssobre obre cómo cómo ssee puede puede algunos contribuir aall bbienestar ienestar ddee llaa TTierra. ierra. contribuir PÁGINA PÁG PÁGINAS: INAS: NA NAS ASS: 122 - 20 20
DESCONÉCTATE Y SALVA LA TIERRA
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
NOTICIAS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Las fuertes lluvias ocasionan inundaciones en la mayoría de ciudades de la Costa. En la foto: sector Las Katyas - Norte de Machala. FOTO: API (P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC 9,(51(6 '( $%5,/ 2017
31 muertos por fuertes lluvias El presidente Rafael Correa lamentó ayer a través de Twitter que hayan más de treinta mil familias afectadas por la temporada invernal La temporada de lluvias en Ecuador ha dejado 31 muertos, 33.000 familias afectadas y más de 200 viviendas destruidas, informó ayer el presidente Rafael Correa. “Ayer jornada triste porque el invierno cobró cinco nuevas víctimas: niño ahogado en Sto. Domingo; maquinista fallecido en Pichincha; y 3 personas sepultadas por deslave en Bolívar (hay todavía 1 desaparecido). Lamentablemente, ya son 31 los fallecidos por fuerte invierno”, escribió Correa en su cuenta de Twitter. Según la Secretaría de
Gestión de Riesgos (SGR), entre el 1 de enero y el 18 de abril, resultaron afectadas 33.890 familias en distintas zonas del país. Un total de 258 familias se encuentran en albergues y 229 viviendas han quedado destruidas, en tanto que 30.116 resultaron afectadas, apuntó la Secretaría de Gestión de Riesgo, que reporta que el mayor número de muertes por las precipitaciones se registra en las provincias del Guayas (7) y Pichincha (5). Esta semana Guayaquil enfrentó estragos inverna(P)
7 personas han muerto en Guayas y otras cinco más en Pichincha por las fuertes lluvias, estas provincias reúnen a la mayoría de víctimas, según informa la Secretaría de Gestión de Riesgos. les luego de varios días de ausencia de precipitaciones. La torrencial lluvia que cayó el último miércoles sorprendió a habitantes de la urbe y la marea tuvo su punto más alto, de 3,84 metros sobre el nivel del mar. Para estos días se prevén lluvias esporádicas y se descartan tormentas eléctricas. METRO
Las tortugas gigantes criadas en cautiverio. FOTO: CORTESIA
Liberan a 190 tortugas criadas en cautiverio Un total de 190 tortugas gigantes, criadas en cautiverio en el archipiélago de Galápagos, fueron liberadas como culminación de un proceso de repoblación de esta especie, informó ayer el Parque Nacional Galápagos. Las tortugas son de la especie Chelonoidis hoodensis. METRO ECUADOR
(P)
NUEVA MUJER.COM (I)
04 Nueva Mujer
@NuevaMujer
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
@nueva_mujer
GUIAP 360 está disponible en un aplicativo para dispositivos móviles y también cuentan con su página web. En la foto María Ángel Espinoza, Andrea Fernández y Paulina Bravo. GUIAP 360
Emprenden en tours virtuales Si tienes un negocio seguramente querrás promocionarlo con Realidad Virtual y guiap360.com lo hace realidad
GABRIELA VACA J
gabriela.vaca@metroecuador. com.ec
Que la tecnología avanza a pasos de gigante, ya lo sabemos. Que las redes sociales dan publicidad a empresarios y emprendedores, también lo sabemos. Pero el plus de las redes para marcar tendencias a nivel local e internacional en los negocios con un marketing innovador es el fuerte de tres jóvenes ecuatorianas que se dedican a diseñar paseos virtuales de cada empresa que lo requiera. Vamos a tomar un ejemplo de la vida cotidiana, supongamos que está buscando una escuela para sus hijos pero por las labores cotidianas de trabajo y en el hogar se hace imposible asistir a cada uno de los establecimientos educativos para conocerlos y decidir la mejor opción. Pese a que ingrese a las páginas web de los plante-
les, donde se ven fotografías y la información, va a sentir la necesidad de ir personalmente al lugar y es sobre esta necesidad que se crea GUIAP 360, un emprendimiento de Andrea Fernández, Paulina Bravo y María Ángel Espinoza para que los usuarios a través de sus dispositivos digitales, ya sea un computador, celular o tablet puedan visitar virtualmente cualquier espacio en una vista de 360º, es decir, absolutamente todo el entorno. Las jóvenes han trabajado con varias empresas comerciales reconocidas que brindan servicios en varios ámbitos como hoteles, restaurantes, taxis ejecutivos, gimnasios, food parks, clínicas, entre otros. Ellas remplazaron las sencillas imágenes estáticas y los videos planos por una poderosa y nueva herramienta que brinda a los usuarios la oportunidad de explorar sus espacios gracias a la Realidad Virtual. Es así que este año los Tours Virtuales 360º en con-
junto con dos pilares del ser- Con esto podemos tomar vicio Web Google y Facebook decisiones más acertadas”, revolucionan la manera de señala Paulina Bravo, encarmanejar el Marketing Digital gada de Marketing, Comuniy generar más ganancias a caciones y Area Comercial de cualquier negocio. GUIAP 360. ¿Cómo funciona? Andrea, Esta tecnología ya se usa Paulina y María Ángel se en- en otros países y Ecuador está cargan de hacer la pre-pro- a la vanguardia para desarroducción y post-producción llarla y aplicarla a gran escacon el manejo de tola. “Hay negocios que mas en alta defiinvierten demasianición de cada do dinero en sus lugar para que instalaciones los internautas pero lastimopuedan conosamente no los puede costar un plan cerlo con tan dan a conocer y promocional de Marketing solo un click o pasan desapercon Realidad Virtual en haciendo scroll cibidos. Esta es guaip360.com en sus herrauna oportunidad mientas digitales. para que su publiLa idea es romper cidad sea innovadora con la típica publicidad enga- y los clientes aprecien todas ñosa. “Seguramente te ha pa- sus cualidades. Para ellos hesado que reservas una habita- mos adaptado todos los tours ción de hotel y ves una foto de acuerdo a las necesidades espectacular del sitio pero que tienen. cuando vas personalmente Otro ejemplo, lo hicimos no llena tus expectativas. en un patio de comidas, donPara eso creamos estos tours de se colocó el menú de cada y así la gente puede conocer- restaurante para saber qué los de manera virtual como vende cada uno, los precios, si estuviera dentro del sitio. las instalaciones, entre otros
$250
aspectos del sitio que quiere visitar. Asímismo se puede insertar voz guiada, notas informativas, videos, mapa de navegación, entre otras características de realce”, cuenta Espinoza, quien maneja la parte logística y comercial. Otro plus de GUIAP 360 es que está indexado a Google Street View, una página en donde toda la gente del mundo recorre las ciudades de manera virtual y sus lugares registrados en esta plataforma. El usuario puede recorrer por el espacio, como si estuviera caminando y buscando opciones de lo que le gustaría conocer. En este sentido ganan los dos: el negocio y el cliente. “Cuando solo se usaban fotos estáticas de algún sitio no se registraban visitas a sus perfiles en redes sociales, sin embargo con los paseos virtuales de sus locales hemos alcanzado hasta 12 mil visitas en apenas dos meses”, detalla Andrea. GUIAP 360 es el complemento de Google Street View
“Una vez que la empresa se promociona a través del Tour Virtual 360 estará disponible en Google Maps, donde todos lo ven” Paulina Bravo, de GUIAP 360
ya que consiguieron una certificación de Fotógrafo de Confianza ya que las imágenes son en HD, es decir, nítidas. Hay que destacar que Google emite certificaciones de acuerdo al número de visitas y por ende con este alcance, GUIAP 360 puede poner su marca en la plataforma que le permite visibilidad a nivel mundial. Es muy accesible que los empresarios apuesten a esta nueva era del Marketing Digital innovador gracias a la Realidad Virtual. GUIAP 360 tiene varios planes para todas las necesidades.
(P)
(P)
INTERCULTURAL (F)
06
Los tiestos y su uso en la cocina
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
EN EL MUNDO Segundo día de marchas En Venezuela, ayer se cumplió la segunda jornada de manifestaciones por parte de los opositores y los simpatizantes del Gobierno de Maduro. La Policía por órdenes impidió el paso de los manifestantes que buscaron llegar a la Defensoría del Pueblo. EFE|FOTO: EFE
1
Los manifestantes caminaron hasta la Defensoría del Pueblo. EFE|FOTO: EFE
Dos muertos en tiroteo Ayer, en horas de la tarde se registró un tiroteo en los Campos Elíseos de París. Según la televisión BFMTV un policía resultó muerto al igual que el autor de los disparos. La agencia británica, informó que la policía sospecha que se trata de un acto terrorista. INTERNET|FOTO
2
3
La Policía cordonó el lugar para investigaciones. EFE|FOTO:INTERNET
37 muertos tras ataques Alrededor de 37 personas murieron en combates entre el ejército sirio y sus aliados contra facciones rebeldes e islámicas en el norte de la provincia central siria de Hama, así dio a conocer el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. De los fallecidos, al menos 16 son efectivos gubernamentales y 21 son miembros de grupos insurgentes e islámicos. EFE|FOTO: EFE
Este utensilio hecho a base de barro es utilizado en el Austro ecuatoriano para preparar tortillas de maíz. Tostar o preparar tortillas de maíz, alimento de tierras cañaris e incas, era parte de la costumbre de estas dos nacionalidades desaparecidas, y para ello uno de los utensilios más comunes para la cocina era el conocido “tiesto”
de barro. Y es que este utensilio es ocupado en su gran mayoría en tierras azuayas, de manera especial en Gualaceo, donde las tortillas de maíz son las más reconocidas en el mercado, por su delicioso sabor, convirtiéndose en un atractivo gastronómico y turístico. Los tiestos pueden presentar una variedad de tamaño, todo depende de la cantidad de tortillas que se quieran preparar.
A decir de las expertas en preparar estas famosas tortillas, el sabor es diferente que las hechas en un sartén, ya que se cocinan sin aceite y únicamente por el calor que emana la leña. Estas apetecidas tortillas de gran tamaño rellenas de queso fresco son acompañadas de un vaso de morocho, propio de zona, o de una tacita de café durante las tardes, costumbre que mantienen las ciudades de la serranía ecuatoriana.
Utilidad
1
Desde épocas pasadas han sido utilizados para la cocción de tortillas.
Tamaño.
2
Estos pueden variar dependiendo del gusto del que lo adquiere.
Costumbre
3
Las tortillas tradicionalmente se preparan con relleno de queso y se sirven con morocho o una taza de café.
Los heridos fueron trasladados a un hospital. EFE|FOTO: EFE
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
EDUCACIÓN (I)
También es importante escoger el mejor centro de estudios para ti. INTERNET
07
Tus aptitudes son la llave para escoger una carrera Antes de escoger tu carrera universitaria, toma en cuenta si encierra las actividades que te gusta hacer y piensa que será parte de ti toda la vida Escoger la carrera adecuada a seguir en la universidad es una de las decisiones más importantes de la vida por lo que (P)
hay que tomarse el tiempo para analizarlo. Existen algunos consejos ‘clave’ para tomar la elección que nos
haga felices por siempre. Es importante, cuando ingresamos a la universidad, informarse sobre el contenido y malla curricular de las carreras para ver si son lo que imaginas, lo que te gusta, y sobre sus perspectivas laborales, enfocándose en empleabilidad e ingresos promedio.
Mira tu bolsillo.
4 años en promedio es lo que dura una carrera universitaria en el Ecuador. A veces se alargan uno o dos semestres extras en los que se realiza el proyecto final de grado. Antes de tomar una decisión, también debes informarte sobre el costo de la carrera para realizar un presupuesto. Piensa que hay carreras que necesitan mucho material extra que es muy costoso. A pesar de aquello, no dejes que el precio te limite, recuerda que puedes recurrir a una ayuda académica o participar en un proceso para obtener una beca. Piensa en el mercado de tu profesión. Es necesario estudiar algo que te guste y en lo que te veas trabajando en el futuro. METRO
Experimentos en el laboratorio de ciencias.
Ten confianza en preguntar por lo que tengas dudas.
INTERNET
INTERNET
Acuérdate cuáles eran tus talentos en el colegio
El orientador te ayudará en la crucial decisión
Para escoger la carrera que te hará feliz es muy importante que seas consciente de tus puntos fuertes y débiles. Estos serán clave a la hora de decidir para qué estudios estás más capacitado y para cuáles no. Es recomendable analizar en qué materias eras bueno en la secundaria. METRO
Debes saber lo que vas a hacer Antes de definir la carrera que te acompañará en los próximos cuatro años, debes definir el objeto de estudio de las profesiones que te interesan, pensando en la actividad concreta que realizarías en el futuro.
Por ejemplo, trabajar con el cuerpo humano (ciencias médicas), con tecnología (ciencias de la computación), ser empresario (ciencia e industria), la creatividad (Ciencias de la comunicación). METRO
Las carreras en ciencias de la medicina son casi siempre más largas. INTERNET
En todos los colegios existe la figura del orientador profesional. Éste maestro se encargará de informarte y asesorarte sobre el abanico de opciones que se abren a tu paso. Puede ser una herramienta muy útil, sobre todo si no tienes muy claro por dónde empezar a buscar. METRO ECUADOR
EMPRESARIAL (I)
08
Cuidan calidad desde el inicio
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
Se renueva flota en Loja Loja será la primera ciudad del Ecuador en contar con la flota de taxis 100% eléctricos más grande del país, gracias a la empresa BYD E-Motors Ecuador S.A. en coordinación con el Municipio de esa ciudad. CORTESÍA
El proceso de producción de leche es clave para Nestlé Ecuador, por lo que lideran un programa de asistencia al productor que impulsa su trabajo y mejora sus condiciones.
En el proceso de la implementación de altos estándares de calidad, Nestlé Ecuador le apuesta a la estrategia de negocio denominada Creación de Valor Compartido, la cual vincula la actividad empresarial con un gran impacto social. A través del programa “Servicio al Productor de Leche”, Nestlé promueve las buenas prácticas en las fincas proveedoras de la compañía, con las cuales se busca mejorar su productividad, asegurar la obtención de materia prima de calidad y potenciar los beneficios para los productores y sus comunidades. En el proyecto, que se implementa desde el 2007, el equipo de Nestlé brinda asesoría a sus proveedores de leche para mejorar las condiciones de producción, con acciones de control de calidad, mejoramiento de los accesos hacia las fincas, higiene y mantenimiento de las instalaciones, uso responsable de productos químicos, salud y bienestar animal, manejo de desechos, entre otros factores. Con esta práctica, uno de los logros registrados hasta 2016, es que el 82% de la leche que recibe Nestlé, proviene de fincas que cumplen con buenas prácticas, mientras que las restantes ya están en proceso de certificación; además, el 86% de las fincas proveedoras están libres de tuberculosis y brucelosis. En cuanto a la apliación de prácticas de sostenibilidad en las fincas proveedoras, se ha logrado la colocación de 32 piscinas de oxidación para el manejo de purines, se ha colocado un total de 37 calentadores solares para la optimización de energía y se han sembrado 20 mil árboles nativos para mejorar la condición climática para los pastos y el ganado. ANDREA MARTÍNEZ
El 23 de abril, la cooperativa EcoTaxi recibirán las llaves de sus autos eléctricos.
Te invita a la Champions Por tercer año, Nissan busca en 10 países la “selección de fans” que irá a la final de la UEFA Champions League. Los ecuatorianos podrán participar desde este mes en varias actividades en sus consecionarios. CORTESÍA
Piscinas para manejo de desechos.
Salas de ordeño cumplen con todos los parámetros técnicos. A. MARTÍNEZ
Acércate a los concesionarios de Nissan a nivel nacional para participar de diferentes dinámicas, hasta el 3 de mayo de 2017.
Nuevo centro comercial Manta cuenta con un nuevo proyecto denominado “Mall del Pacífico”, con el apoyo financiero del Banco del Pacífico, considerado como un impulso más para la reconstrucción económica de la provincia luego del devastador terremoto de hace un año. La obra tuvo una inversión total de $67’313.712. El Banco tiene una agencia dentro del moderno centro comercial. CORTESÍA
La alimentación natural, a base de forrraje, es una de las estrategias que usan los productores para su producción. A. MARTÍNEZ
42 compromisos con la sociedad plantea cumplir Nestlé hasta el 2020. Con la Creación de Valor Compartido, la compañía busca aportar de manera duradera a la sostenibilidad social, económica y ambiental de las comunidades.
Acompañamiento es importante Ya sea para consumo o uso en la producción, la calidad de la leche es fundamental para ofrecer un producto idóneo e inocuo para el ser humano. Gracias al acompañamiento del programa “Servicio al Productor de Leche”, el 96% de esta materia prima recibida por Nestlé tiene una carga bacteriana menor a 100 mil Unidades Formadoras de Colonia (UFC), lo cual representa beneficios por calidad para los ganaderos y la obtención de leche que cumple con todos los estándares de calidad para la elaboración de productos de la compañía.
Manta cuenta con el “Mall del Pacífico”, una nueva infraestructura ubicada en Manta.
(P)
SPORT (D)
10 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
/@MetroEcuador
BREVES
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Duro partido para Djokovic
Nadal ya tiene a su rival
El serbio Novak Djokovic se deshizo del español Pablo Carreño por 6-2, 4-6 y 6-4 en dos horas y 26 minutos, para colocarse en los cuartos de final del Masters 1.000 de Montecarlo. Djokovic sufrió de nuevo, y al igual que ante el francés Gilles Simon en primera ronda, volvió a necesitar tres sets para avanzar en el cuadro monegasco. El serbio confesó que fue un partido muy complicado en todo momento.
El argentino Diego Schartzman venció al alemán Jan-Lennard Struff, por 6-3 y 6-0, y se medirá con el español Rafael Nadal en los cuartos de final del Masters 1.000 de Montecarlo. El bonaerense, 41 del mundo, ganó su plaza en los cuartos en una hora y 10 minutos. El argentino y el español se han enfrentado en dos ocasiones, con victoria siempre de Nadal.
METRO
METRO
(P)
Maverick Viñales (Yamaha YZR M1), líder del mundial de MotoGP. AGENCIAS
Austin es el preferido de Márquez Este domingo se corre el Gran Premio de Austin en el Mundial de MotoGP. Márquez es favorito en el circuito pero Viñales, la sorpresa. El circuito de Las Américas, escenario del Gran Premio de Austin de MotoGP, será la “prueba del algodón” en las aspiraciones de Marc Márquez (Repsol Honda Rc 213 V) para tener una idea mucho más aproximada de sus opciones reales a defender con éxito el título mundial conseguido la pasada temporada ante el empuje inicial de su rival Maverick Viñales (Yamaha YZR M 1). La doble victoria consecutiva de Maverick Viñales en Catar y Argentina, que llegaron después de sendas carreras planificadas con gran maestría y sin un sólo error, dando unas muestras de madurez inusitadas, hacen temer un dominio casi tan amplio como el que evidenció en 2014 el propio Marc Márquez. Esa madurez y planificación sin errores de ambas carreras, que por distintas circunstancias tuvieron sus momentos complicados, son las que confieren a Maverick
También puede ser su chance Dani Pedrosa, puede jugar una baza importante en Austin, en donde secundó a Márquez en las dos primeras ediciones de la carrera, 2013 y 2014, si bien a partir de entonces ha acabado siempre fuera del podio, pero la pista americana parece adaptarse bastante bien a las Repsol Honda a pesar de la falta de aceleración de las motos.
Viñales un valor doble a su arrollador inicio de temporada y es por ello que la llegada de la cita americana cobra especial relevancia. Márquez cuenta por éxitos tanto sus participaciones de entrenamientos como sus resultados en carrera en el trazado de COTA y su dominio allí ha sido siempre abrumador. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
SPORT (D)
11
Delfín y Emelec por el liderato O ATN O N EO R I A L P M CA UATOÚTBO ECDE F
RESULTADOS FECHA 10 D. CUENCA vs. U. CATÓLICA
2-2
7 1 2
CLAN JUVENIL vs. DELFÍN
0-1
EL NACIONAL vs. RIVER
Este fin de semana se juega la décimo primera fecha del torneo. Hay choque de punteros y colistas en la jornada. Entre el sábado y el domingo se jugará la décimo primera fecha del campeonato ecuatoriano, en donde Delfín se mantiene en la punta, seguido por Emelec, con igual puntaje, pero menor gol diferencia. Esta fecha también es vital para que equipos como Liga Deportiva Universitaria, El Nacional y Clan Juvenil, que necesitan ganar para (P)
2-2
MACARÁ vs. LIGA (Q
1-0
F. AMARILLA vs. I. DEL VALLE
1-2
EMELEC vs. BARCELONA
1-0
Jugadores de Emelec durante el entrenamiento. AGENCIA API
buscar salir de las últimas posiciones de la tabla de la primera fase. En el juego más atractivo de la jornada, se podría definir un puntero absoluto,
ya que el Delfín recibirá al Emelec. Un triunfo de cualquiera de los dos significará adueñarse del liderato y comenzar a marcar distancia de su seguir y apuntar a ga-
nar la primera etapa, y por ende ser un finalista del torneo nacional. Pero la fecha arranca a las 15h30 del sábado con el duelo entre Independiente (P)
POSICIONES
PJ
DIF PTS
1º DELFÍN
10
12
22
2º EMELEC
10
09
22
3º U. CATÓLICA
10
09
17
4º I. DEL VALLE
10
03
15
5º MACARÁ
10 -02
13
6º BARCELONA
09
02
12
7º D. CUENCA
10
01
12
8º F. AMARILLA
10 -03
09
9º RIVER EC
10 -06
08
10º LIGA-Q
09 -04
07
11º EL NACIONAL
10 -09
07
12º CLAN JUVENIL
10
06
-11
del Valle y el Clan Juvenil. Posteriormente, el choque de coleros se vivirá en el estadio de Ponciano cuando Liga reciba a El Nacional, dos equipos urgidos por su-
PRÓXIMA FECHA 11 Sábado 22 abril (15:30) Quito, Estadio del Sur INDEPENDIENTE vs. C. JUVENIL Sábado 22 abril (18:30) Quito, Estadio Casa Blanca LIGA (Q) vs. EL NACIONAL Sábado 22 abril (18:30) Guayaquil, Estadio C. Benítez RIVER EC vs. D. CUENCA Domingo 23 abril (12:00) Quito, Estadio Atahualpa U. CATÓLICA vs. MACARÁ Domingo 23 abril (15:00) Manta, Estadio Jocay DELFÍN vs. EMELEC Domingo 23 abril (17:00) Guayaquil, Estadio Monumental BARCELONA vs. F. AMARILLA mar los tres puntos. Dos malos momentos que buscarán una salida a la situación actual. La jornada cerrará con el partido entre el Barcelona y F. Amarilla. METRO
ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA (I)
12
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
El hambre de energía est£ aumentando |ISTOCK
Científicos confirman que podría ocurrir un desastre masivo si no nos apartamos del hábito de utilizar combustibles fósiles. Metro investiga cómo se podría resolver la crisis energética. DMITRY BELYAEV
Metro World News
Las principales fuentes de energía que utilizamos son de origen fósil, incluyendo carbón, petróleo y gas. Esas satisfacen alrededor del 80 por ciento del consumo total. La energía renovable, incluyendo la energía eólica, solar, hidroeléctrica, etc., sirve para el otro 20 por ciento. Los informes sugieren que la humanidad está utilizando actualmente más de un millón de terajoules de energía por día. Esto podría compararse con una producción de tres
5
mil veces de las mayores centrales nucleares del mundo funcionando a plena capacidad. Y el hambre de energía sólo está aumentando. “Los mayores retos son las demandas crecientes tanto de los países en desarrollo y de nuevos tipos de cargas, como la carga de vehículos eléctricos, así como la forma de satisfacerlos en la manera aceptable para medio ambiente”, dice Valentin Robu, profesor asistente de la Universidad Heriot-Watt de Reino Unido. Se espera que la mayor parte de esta nueva demanda venga de los países en desarrollo. Por ejemplo, si sólo una frac-
recursos energéticos más populares que usamos Metro habló con Janusz Bialek, director del Centro de Sistemas de Energía de Skoltech con sede en Rusia, para saber más sobre nuestras preferencias energéticas. DMITRY BELYAEV | MWN |PHOTOS: ISTOCK
Petróleo “Tiene la mayor densidad de energía por lo que es más conveniente: se puede conducir con un tanque lleno unos pocos cientos de kilómetros. Pero las reservas de petróleo se concentran en sólo unas pocas regiones, lo que trae preocupaciones sobre la seguridad del suministro y el costo. También es muy contaminante”.
ción de las personas que viven actualmente en regiones del sudeste de Asia, India o África esperan el mismo nivel de aire acondicionado en sus hogares que en lugares de EEUU o algunos países ricos en Medio Oriente, la demanda podría rápidamente convertirse en insostenible. “En algunos de estos países, aunque el progreso existe, la red de energía es débil o inexistente, incluso para cargas básicas como aparatos eléctricos o la refrigeración de comida y medicina. La clave es administrar este aumento de la demanda y desarrollar nuevas soluciones tecnológicas que, por ejemplo, permitirían el enfriamiento a gran escala de manera más eficiente que cualquier vivienda que compre una unidad de aire acondicionado “, agregó Robu.
Carbón “También produce bastante energía (aunque menos que petróleo), pero es menos conveniente de usar. Las reservas de carbón se distribuyen más equitativamente alrededor del mundo, de ahí proviene su amplio uso. Sin embargo, la quema de carbón produce emisiones nocivas significativas tanto para la salud como para el medio ambiente”.
Otro problema de la generación de energía que ya estamos enfrentando es la contaminación. Emisión de grandes cantidades de CO2 en la atmósfera lleva al calentamiento global. Los expertos creen que la “descarbonización” del transporte es una de las mayores preocupaciones. La gasolina es el combustible más conveniente y es difícil reemplazarlo. Una manera de hacerlo podría ser a través de coches eléctricos, sin embargo, siguen siendo bastante caros y no se puede conducir largas distancias usando una batería. Además, una reducción significativa en consumo de petróleo podría ser gracias al amplio uso de automóviles sin conductor. No sólo serán más eficientes sino que, naturalmente, también estaremos
más propensos a compartir el coche, reduciendo así el consumo de automóviles y el consumo de combustible. “Debemos mantener el equilibrio de diferentes fuentes de energía, pero las renovables deben de tomar el lugar mas importante,” dice Janusz Bialek, director del Centro de Sistemas de Energía de Skoltech con sede en Rusia. El proceso hacia la solución de problemas de energía ya empezó. Los expertos creen que en 10-20 años algunas de las tecnologías de almacenamiento se convertirán en rentables. Para 2020, la Unión Europea tiene como objetivo la instalación de 500 millones de medidores inteligentes en los hogares para controlar el consumo de energía. Esto ayudará con la gestión de la demanda y reducirá la cantidad de ener-
gía consumida. Las tendencias actuales sugieren que en el futuro probablemente recurriremos a fuentes de energía más respetuosas hacia el medio ambiente para evitar los desastres masivos que los científicos están prediciendo si no nos apartamos del hábito de ocupar combustibles fósiles. “Creo que el principal cambio en el consumo de energía será el aumento de la electrificación debido al uso más amplio de los coches eléctricos”, concluyó Bialek. “Conseguimos aterrizar en la Luna hace casi 50 años usando computadoras que eran menos poderosas que las calculadoras simples de hoy. Así que estoy seguro de que conseguiremos desarrollar tecnologías para enfrentar los desafíos energéticos”.
Gas natural
La energía hidroeléctrica
La energía nuclear
“Las reservas, al igual que las del petróleo, también se concentran en pocas regiones (pero más común que el petróleo). El gas natural es “más limpio” que el petróleo y mucho más limpio que el carbón. Sin embargo, es menos conveniente, ya que produce menos energía, a menos que sea licuado. Pero eso aumenta el costo”.
“Es una de más favorables al medio ambiente, a menos que algo va mal. Sin embargo, ese tipo de energía se limita a los países con montañas o ríos grandes”.
“Tiene enormes problemas con la aceptación del público y se están cerrando plantas en muchos países. Por ejemplo, en Japón y Alemania.”
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA (I)
13
El cambio climático al que no podremos adaptarnos P&R JEFERSON GALEANO
profesor Educación Ambiental, Universidad de la Sabana (Colombia)
49 % 49%
DE EL LOS OS S SSOBREVIVIENTES OB B RE REVIIVI V EN EN TE TES S DE DEL EL HU RA RACÁ CÁ CÁN Á N KA KAT TR IN TRIN TR INA A SU SUFR FRÍA RÍAN ÍAN HURACÁN KATRINA SUFRÍAN DE T R AST RA RAST STOR OR R NO D E AN A S IED SIED EDA DAD AD DE TRASTORNO DE ANSIEDAD |ISTOCK
Somos más vulnerables si se habla de Cambio Climático y salud mental. LUZ LANCHEROS
Metro World News
El desastre de Mocoa, Colombia, que mató a 316 personas el pasado 31 de marzo, no solo se debió al abandono estatal. Tal y como lo mencionó la institución ambiental Corpoamazonía en su momento, aparte de la topografía del lugar, la deforestación y la ganadería extensiva contribuyeron que los deslizamientos fueran más destructivos. Y, aunque el desastre se había anunciado hace mucho, fue desoído por las autoridades y por supuesto, la población más vulnerable pagó las consecuencias. Pero Mocoa solo es la punta de lanza y las cifras respaldan un fenómeno creciente: según el informe de 2015 de la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, nueve de cada diez desastres natura-
les se relacionan con el Cambio Climático. 98,6 millones de personas se vieron afectadas por el clima ese año y tuvieron que desplazarse o lo perdieron todo. Eso, por supuesto, aumentó la desigualdad y también la situación de vulnerabilidad y desarraigo como producto de todo aquello. Hace nueve años, hasta 20 millones de personas pudieron ser desplazadas por este fenómeno, que se duplicó en los últimos veinte años, al pasar de 200 desastres naturales registrados anuales a más de 400 al año.
Las secuelas de ser un sobreviviente Un reporte de 2014 escrito por la Asociación Psicológica Americana, Climate for Health y ecoAmerica mostraba precisamente esas secuelas a largo plazo y esa sensación de incertidumbre que sobrevenían como producto del trauma y del shock. Por supuesto, todo lo engloba el síndrome de estrés postraumático, que causó varios suicidios por parte de los sobrevivientes del Huracán Katrina, como se mostró en dos estudios de 2008 y 2013.
Luego de lo que pasó, el ratio de suicidios se duplicó. Uno de cada seis residentes fue diagnosticado con estrés postraumático. Adicionalmente, el 49% de los sobrevivientes sufrió de trastorno de ansiedad. Esto pasó también con el Huracán Sandy y con los incendios que azotaron el país. Sin contar lo que pasa cuando el sobreviviente pierde todo lo que tenía antes del desastre natural, como posesiones, trabajos y miembros de la familia. Completa el cuadro que, al muchas veces los estados no tener la capacidad de atender la salud mental del grueso de la población que ni siquiera ha sido afectada por este problema, el afectado por estas catástrofes naturales se ve relegado a lidiar con las consecuencias de lo que ha pasado en lugares donde no tiene apoyo o sentido de comunidad alguno. “Si el Cambio Climático se niega en los gobiernos, no se puede esperar mucho de la gente que aún no entiende el fenómeno natural en toda su magnitud”, explica Manuel Rodríguez-Becerra,
profesor de Administración de la Universidad de los Andes y primer Ministro de Ambiente en Colombia. “El fenómeno es muy segmentado. Sí hay una parte de la población que piensa que el Cambio Climático es un problema y en eso ha existido una campaña exitosa. Pero mucha gente no alcanza a ver los alcances de esto y para los legisladores no incluirlo en la agenda no representa algún costo político”. Por otro lado, otros estudios revelan que más allá del desastre, las nuevas generaciones se sienten impedidas de cambiar todo lo que sucede a su alrededor, como explicó Glenn Albretch en su estudio de 2011, con el término “ecoansiedad”. Por eso, de alguna manera, algunas ciudades y comunidades han tratado de incentivar políticas públicas que se incentiven la sostenibilidad y que traten de involucrar a la gente, así sea con acciones cotidianas, en un fenómeno que puede llegar a afectarlos en los próximos años, así sea con detalles cotidianos que puedan pasar inadvertidos.
¿Por qué siguen sucediendo las mismas tragedias con el Cambio Climático? – Hay que aclarar que el Cambio Climático es un fenómeno global y natural. Es un cambio en el clima que sufre la Tierra y lo reconocemos como un fenómeno humano, porque este, por su actividad industrial, aceleró estos procesos. Por eso tenemos fenómenos naturales más fuertes, más intensidad de la lluvia, oleadas de calor más intensas, radiación mayor, etc. Esto se vuelve un proceso natural y cuando un grupo de personas no está preparado para afrontar estos cambios, esto amenaza su bienestar y podemos verlo con Katrina o el Putumayo. Ahora, asociamos que cualquier fenómeno natural es un desastre natural. En Japón todos los días tiembla y no se produce un desastre así. La comunidad, dentro de los parámetros generales, está preparada social y económicamente para recuperarse y enfrentar el fenómeno. ¿Cuál es la raíz de los problemas mentales - y por ende socialesque llegan a tener los damnificados de un desastre natural? – Un contexto es distinto de otro y de esta manera afecta al ecosistema circundante. Una persona que vive en playa tiene un impacto distinto a uno que vive en montañas. Bajo esa dinámica, el desarrollo y bienestar no son iguales, pero sí el acceso a los servicios básicos, como el vestuario, la seguridad, la comida, la educación. Eso es bienestar en un
nivel general. Cuando se pierde eso comienzan los problemas. Si soy un padre de familia que depende del cultivo de tomate y un fenómeno natural se lleva todo, ahí empiezan los problemas, que pueden terminar en episodios como el suicidio, o los problemas entre comunidades, o incluso la violencia. Si tres comunidades usan el río para varias cosas y no se ponen de acuerdo cómo usarlo, tendremos esas problemáticas también. Es decir que por pensar en ese ideal antiguo de “desarrollo”, muchas comunidades sufrieron. – Exacto. El concepto de desarrollo cambió. Hasta los años 80 el desarrollo era igual a la cantidad de PIB. Pero ahora cuentan también la escolaridad y esperanza de vida. Ahora, tenemos un común denominador en todos los desastres, donde siempre los más afectados son las personas en situación de vulnerabilidad y pocos recursos. No solo por carecer de capital sino de este bienestar que mencionamos. Estas comunidades terminan viviendo en zonas de alto riesgo, en ríos y laderas y no son capacitadas para cambiar su modo de vida. No se puede controlar la amenaza, pero se puede gestionar la vulnerabilidad, ya que cuando alguien está así, aumenta su nivel de riesgo. Cuando se vive cerca a un río, cuando hay baja escolaridad, cuando su capacidad personal y ecológica para afrontar un cambio drástico es baja, aumenta su vulnerabilidad considerablemente. Cuando pasa el desastre, se termina con consecuencias lamentables. Y todo depende de la capacidad de las comunidades para afrontarlo.
Deslizamientos de tierra en Mocoa dejaron 316 muetos. |JUAN PABLO PINO
ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA (I)
14
Burbujas en frío
Mejor tinta, menos contaminación
Samsung incorpora a sus lavadoras dos tecnologías ecoamigables: Eco Buble, un sistema de generación de burbujas para que el detergente penetre las fibras de la tela sin necesidad de usar agua caliente, y el Motor Digital Inverter, que ahorra un 40% de energía en comparación con un motor tradicional.
Las impresoras HP Latex cuentan con tintas compuestas por partículas de polímeros sintéticos y partículas de pigmento. Son ecoamigables pues no producen emisiones perjudiciales para la capa de ozono. Además, no contienen compuestos orgánicos volátiles.
8
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
Aire acondicionado responsable
Pantallas sin fugas
Los sistemas de aire acondicionado de Samsung traen la tecnología Digital Inverter, que ahorra energía. Así, mantienen la temperatura deseada por periodos prolongados sin tener que encenderlo y apagarlo con frecuencia, por lo que consume menos electricidad.
Si planeas comprar un monitor de computadora, una buena idea es el modelo de LG con tecnología IPS. Estos tienen un panel LCD de cristales líquidos que evita las fugas y pérdidas de luz, fenómenos que degradan la calidad de imagen y la definición de colores. Además, implica un gran ahorro de energía.
Cada vez que conectamos un electrodoméstico, consumimos electricidad y generamos un impacto en el medio ambiente. Por ello, algunas marcas responsables diseñan productos que contaminan menos y, al mismo tiempo, representan un ahorro en la cuenta de luz. Mira estos ejemplos.
ELECTRODOMÉSTICOS ECOAMIGABLES METRO WORLD NEWS
|ISTOCK
Microondas ahorradores
Audífonos inteligentes
Refrigeración limpia
Proyector green
Los microondas de la marca Daewoo incluyen la tecnología Zer-On “Zero Consumo de energía”. Así, en el modo Stand-By, si el horno no es utilizado por diez minutos, entrará automáticamente en modo de ahorro Zero. Y pese a estar conectado a la corriente, no consumirá energía eléctrica.
El Xperia Ear es un auricular inteligente para la comunicación manos libres. Con el asistente digital podrás leer tus correos, hacer y recibir llamadas, entre otras funciones. Y lo mejor es que está hecho de SORPLAS, un plástico reciclado de Sony.
Las refrigeradoras Samsung consumen menos energía gracias a su Compresor Digital Inverter, un sistema que varía sus revoluciones de acuerdo a la demanda de temperatura. Además, la refrigeración trabaja con gas ecológico R600a, que minimiza el daño ambiental.
Los proyectores de Epson presentan funcionalidades que ayudan a reducir el consumo energético. El modo Eco, por ejemplo, disminuye la luminosidad y el ruido del ventilador; con ello se ahorra energía y se extiende la vida útil de la lámpara.
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA (I)
15
|CORTESÍA DISNEY
Retrato de la belleza del planeta NACIDOS EN CHINA El nuevo largometraje de Disneynature realiza un viaje épico a lugares de China a donde pocos han llegado.
LUCÍA HERNÁNDEZ
Metro World News
El largometraje es dirigido por el reconocido cineasta chino Lu Chuan y producida por Roy Conli de Disney quienes hablaron con Metro acerca de la aventura que significó capturar estas impresionantes imágenes que llegarán a la pantalla grande. ¿Qué les motivó para filmar este largometraje? — Roy Conli: Es el séptimo filme de Disney Nature por lo que se han filmado casi en todos los continentes incluyendo Asia pero una área que creímos que sería muy especial, no solo porque mucha gente nunca ha estado ahí sino porque la vida animal es muy exótica. Eso motivó la decisión de hacerlo pero también buscamos a alguien que fuera de China
para que dirigiera los esfuerzos. Queríamos tener como director a una voz auténtica, por lo que fue un movimiento importante trabajar con Chuan quien no solo ha sido un gran aliado cineasta sino que ha resultado ser un gran talento para contar historias. Además nos la pasamos muy bien con el proyecto. ¿Cómo lograron conseguir historias tan tiernas en la cinta? — RC: Bueno, primero dejemos claro que en estos proyectos no puedes tener un guión de inicio. Así que esencialmente tomamos el piteaje y las historias que los animales nos contaron fueron las que llegaron al corte final. Chuan inició el proyecto con un esquema de cómo pensaba que debería verse el filme pero no hay forma de que puedas escribir un guión para los animales.
Será su comportamiento el que te dicte qué historia quieren contar. ¿Cuál fue el animal más sorprendente para ustedes? — Lu Chuan: La leopardo de las nieves sin duda. Es un animal fascinante para mí. Al principio pensé que que no lo íbamos a lograr captar porque es un animal muy difícil de encontrar. Por 90 días estuvimos buscándolo y cuando estábamos a punto de rendirnos finalmente logramos captarlo y nos dio las imágenes más hermosas que podríamos haber imaginado. Nos quedamos en esa área por 200 días más y fue como descubrimos que teníamos un personaje muy especial y una historia que me impresionó y que le dio mucho más significado a lo que estábamos haciendo. Esta leopardo realmente nos da esa historia que te dan
ganas de llorar. — RC: Yo concuerdo con Chuan, es el animal más escurridizo en el planeta. El primer equipo de fotógrafos que pudieron captar en la cinta fue realmente afortunado porque es la primera vez en la historia que se puede tener una imagen de estos animales en vida silvestre y tenemos más piteaje ahora de este animal que nadie en el mundo y es impresionante. El otro animal del que me enamoré es el langur chato dorado solo porque es un animal increíblemente gracioso y Chuan hizo una cinta hace 10 años acerca de ese animal que es maravillosa y te puedo asegurar que
fue una parte importante de esta película. ¿Cómo fue la aventura de filmar todo ese material? — RC: Pasamos año y medio filmando con cinco equipos diferentes en el país. Grabamos muchos animales que no llegaron al corte final pero gracias a todo ese material es que pudimos crear la historia. Creo que las personas que grabaron a los pandas tuvieron que ponerse unos trajes de panda y untarse esencia de panda (ya podrás imaginarte como huele) para que pudieran pasar desapercibidos y no invadieran el hábitat natural. Con los langures fue más fácil porque a ellos realmente les gusta actuar frente a las cámaras pero los chirus son cria-
turas increíblemente tímidas y nuestro director de fotografía tuvo que colocar las cámaras cubiertas con palos y hojas y dejarlas ahí por semanas para mirar su migración. Hacer este documental seguramente resaltó muchos problemas ambientales, ¿cuál de ellos les llamó más la atención? — LC: Para mí creo que es que el hábitat natural de los animales está desapareciendo porque las áreas donde viven cada día son más pequeñas.
ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA (I)
16
QUIERO SER MAESTRO 6
CEREMONIA ANCESTRAL YAGÉ – AYAHUASCA
LAS PRUEBAS PSICOLOGICAS Y RAZONAMIENTOS MATRIZ CENTRO: 2238260, 0991052019 NIVELACIONES PARA EL INGRESO A LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS, PRIVADAS, ESMIL, FAE, POLICIA, CRUZ ROJA TAREAS Y DEBERES DIRIGIDOS-EVALUACION PSICOPEDAGOGICA PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, CONCENTRACION, TDH
Sábado 13 de mayo, 21H00, Mitad del Mundo. Reservaciones: 0992578578 / 0983065677 / Whatsap: 0991479590. Ayahuasca la planta que libra de todos los males. Ceremonia dirigida por Taita Juan Jacamijoy. Organiza: Byron Pozo Ledesma
INICIO INMEDIATO MATRIZ CENTRO: 2238260, 0991052019 NORTE LA RUMIÑAHUI: 0991277948 SUR LA ATAHUALPA: 2649589, 0998240014
PROMOCIÓN ABRIL
Implantes Dentales Alemanes en $ 399 Te obsequiamos la Corona Acrílica. Cirugía de Terceros Molares Simples $ 80 Cirugía de Terceros Molares Complejas $ 95 Traer Radiografía Panorámica Llámanos al 2231661- 2551801 o al 0995885053
Da ahora el primer paso para empezar TU FELICIDAD . Casas de 3 Plantas . Planta baja: Sala de estar . Planta 1: Sala, comedor, cocina y baño completo . Planta 2: 3 dormitorios con un baño completo con cabina hidromasaje . Garage para 2 vehículos uno cubierto
CASAS CON EL PROGRAMA V.I.P DEL GOBIERNO
PIENSA VERDE RECICLA
EN EL VALLE DE LOS CHILLOS ZONA SEGURA
Dirección: Antonio José de Sucre a 200 metros del Parque Central de Alangasí Informes: 2788015 - 0999655806
CASAS DESDE 67,400 USD RESERVE SU CASA CON 500 USD 5 % ENTRADA Y CRÉDITO BANCARIO DEL 95% CON UNA TASA DEL 5% ANUAL
TESIS
Realizamos Tesis, Proyectos, Monografías, Planes de Tesis y Proyectos, Especialistas en normas APA. Entregamos informes antiplagio. Telfs.: 5108585 / 0983913479 / 0984084051. lauraliz32m@gmail.com
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
(P)
(P)
ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA (I)
18
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
|CORTESÍA
La vida en la naturaleza MIRIAM LANCEWOOD La holandesa Miriam Lancewood lleva seis años viviendo en las áreas silvestres de Nueva Zelanda, junto con su esposo Peter. Viajan por las montañas como verdaderos nómadas. Todas sus pertenencias caben en dos mochilas y duermen en una pequeña carpa. Su estilo de vida es completamente diferente de la vida ocupada y apresurada en la sociedad occidental. Recientemente, Miriam estuvo una semana en Holanda. Metro habló con ella. “No se puede vivir una aventura sin un poco de riesgo”.
LISA VERMEIJ
Metro World News
Miriam dejó los Países Bajos cuando tenía 21 años, porque quería hacer trabajo voluntario en África. Viajó por la India y allí conoció al neozelandés Peter, treinta años mayor. Juntos viajaron por el Himalaya para finalmente llegar a Nueva Zelanda. Miriam trabajó como profesora de gimnasia para ganar dinero. Después se fueron a las montañas. Ella no lo hizo porque se sentía rechazada por la sociedad o porque quería distanciarse de su familia y amigos, sino porque quería sentir la belleza de la naturaleza. Miriam no quería trabajar toda su vida por dinero y estatus, comprando cosas que en realidad no necesitaba. En su libro recientemente publicado Woman in the Wilderness, dice que quiere intentar vivir sin barreras entre ella y la naturaleza. Cocinar sobre fogatas, beber agua pura y dormir en el suelo. La naturaleza puede enseñarnos mucho si nos tomamos el tiempo de escuchar, dice. ¿Cómo es estar de vuelta en Holanda? – Es muy especial estar de vuelta después de nueve años y ver tanta gente. Lo primero que pensé fue: todo lo que veo
ahora está hecho por el hombre. Incluso los árboles han sido plantados por personas. Si vives en los Países Bajos toda tu vida, no sabes cómo es realmente el mundo. En Nueva Zelanda todo sigue intacto. Después de una semana en los Países Bajos vuelvo a sentirme insalubre. Has estado viviendo en la naturaleza durante seis años. ¿Cuál es la historia detrás de eso? – Mi vida es increíblemente hermosa. No echo de menos la sociedad moderna. Allí me preocupo por cosas que no son importantes en absoluto. En la naturaleza, me siento más fuerte que nunca. Estamos en buena forma, tenemos mucha energía y nunca estamos enfermos. El primer año lo encontré difícil, tenía miedo de todo en aquel entonces: los animales salvajes, la oscuridad, pero ahora he superado esos temores (risas). ¡Ahora me siento como un niño en el patio trasero y estoy completamente a gusto! ¿Cómo obtienes comida? – En los Países Bajos siempre fui vegetariana, pero en la naturaleza, tienes que comer carne. De lo contrario, morirás de hambre. Me enseñé a cazar. Me da mucha confianza el poder atrapar mi propia comida.
¿Primero fuiste vegetariana y ahora estás cazando? – Sí, con un arco y una flecha, no sabía que podía hacerlo. Pero en realidad, estamos mucho más conectados con el hombre prehistórico de lo que pensamos, es como si estuviera en nuestra sangre. La caza agudiza tus sentidos. Aprendes a oler, sentir y saborear mejor y tu intuición mejora. La caza es una especie de meditación, porque el pensamiento ya es una especie de ruido en tu cabeza. En Nueva Zelanda hay un excedente de cabras, zorzales y otros animales importados. No puedo explicar el asesinato de animales, pero al menos estamos comiendo estas plagas. ¿Sólo comes carne? – Al principio pensé que iba a vivir como en la película Into the Wild, pero en Nueva Zelanda, por desgracia, hay poca fruta, frutos secos y semillas disponibles. De vez en cuando vamos a un pueblo donde tenemos harina y arroz. Vivimos con 35 dólares a la semana, dinero que he puesto a un lado. ¿No es muy solitaria tu vida? – La naturaleza es nuestro mejor amigo. Estoy más conectada con mi propio cuerpo que antes. Ocasionalmente nos encontramos con gente y eso es muy agradable. Los cazadores,
por ejemplo, a quienes les doy cartas para mandar, así que todavía mantengo contacto con familiares y amigos. Una vida sin buena comida, alcohol, música, televisión, libros e internet, eso es casi imposible, ¿no? – No echo de menos esas cosas. A veces tenemos libros con nosotros, muy complicados, filosóficos, Nietzsche, por ejemplo. Esto permite que Peter y yo siempre tengamos mucha conversación. Si el clima está agradable caminamos mucho y hacemos una expedición exploratoria. Si llueve, jugamos al ajedrez. Además, también estoy ocupada con la caza y la confección de ropa de pieles de animales, por ejemplo. Tienes el cuerpo de un atleta y te ves gloriosa. ¿Todo por la Madre Naturaleza? – Nunca me sentí tan sana y en forma como aquí en Nueva Zelanda. Eso es debido a la carne salvaje que comemos, pero también debido a las muchas horas de sueño. Debido a que no tenemos electricidad o luz eléctrica dormimos mucho. Nunca estamos enfermos, pero tan pronto como estamos en la ciudad nos resfriamos o nos da gripe. Como mujer, ¿cómo te lavas el pelo y cómo te aseguras de
“Después de una semana en los Países Bajos vuelvo a sentirme insalubre” Miriam Lancewood
no apestar terriblemente de sudor debido a toda la caza? – Mi consejo es usar tan poco de todo como sea posible. No hay absolutamente ninguna necesidad de usar todos esos productos de belleza. Me lavo el pelo de vez en cuando con jabón común. No uso desodorante, siempre hay un poco de brisa aquí. No apestamos, sin embargo. Pero sí olemos a humo de nuestra fogata (risas). Tu vida contrasta fuertemente con la vida rápida en la sociedad de consumo occidental. ¿Qué le aconsejarías a las personas que podrían usar algo de relajación? – “Sal por la libertad, porque no hay llave ... Recuerda, la libertad es gratis”. Esa es una frase de una de las canciones que he escrito. Todavía no entiendo por qué uno trabajaría para algo que realmente no necesita en absoluto. Viajamos sin posesiones, todos
esos artículos cuestan mucha energía. No debes recompensarte con las cosas, sino con la naturaleza. ¿Cómo se puede experimentar eso en los Países Bajos? – Vivimos sin tiempo y sin reloj. El tiempo es la prisión de la vida moderna. Entiendo que la mayoría de las personas tienen que cumplir con sus obligaciones, pero hay que tratar de irse por una semana sin máquinas. Incluso si es una semana sin tu teléfono. Y sobre todo, no hagas planes. Conoce lo desconocido, si haces planes, el futuro es sólido y no hay lugar para reuniones espontáneas. No puedes experimentar de la aventura sin un poco de riesgo. Y para aquellas personas verdaderamente aventureras que están pensando vivir en la naturaleza también, ¿cualquiera puede hacerlo? – Básicamente sí. No lo subestimes y asegúrate de estar bien preparado. Asegúrate de tener la ropa y los zapatos adecuados: un buen impermeable, un chaleco de lana y sandalias. Puedes pasar muco frío por la noche y sin cosas buenas no vas a sobrevivir. Cada noche hago cien abdominales antes de irme a dormir. Al menos vuelvo a estar caliente.
(P)
ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA (I)
20
4
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL 2017
Saildrone El cuidado de los mares y la fauna marina es importante, por eso la empresa denominada Saildrone está desarrollando un velero autónomo propulsado por el viento que puede realizar misiones científicas de forma independiente en condiciones climáticas adversas. Este dron marino es capaz de analizar el clima en los océanos, explorar los lugares más remotos de los mares y examinar el medio ambiente.
INNOVACIONES PARA SALVAR EL PLANETA DANIEL CASILLAS | MWN |FOTOS:ESPECIAL
Little Prince
Aunque la tecnología a menudo se ve como algo que no contribuye al bienestar de nuestro planeta, también hay gizmos que están diseñados para ayudar en la conservación de la Tierra. Metro muestra algunos de los dispositivos ecológicos recientemente revelados.
(P)
Si finalmente no podemos salvar la Tierra, este concepto robótico de invernadero de Martin Miklica podría ayudarnos a colonizar Marte. Le Petit Prince o Little Prince es un robot especialmente diseñado para ayudar a la futura exploración y expansión de la población en el Planeta Rojo. Es capaz de llevar y cuidar una planta dentro de un recipiente de vidrio, que está montado en su vaina de cuatro patas.
Terra-i
Es un programa de inteligencia artificial que es capaz de detectar casi en tiempo real cambios en la cobertura de la Tierra, que ocurren debido a las actividades humanas, proporcionando actualizaciones cada 16 días. El sistema se basa en la premisa de que la vegetación natural sigue un patrón predecible de cambios en el verdor de una fecha a la siguiente debido a las condiciones climáticas específicas del sitio durante el mismo período.
Aeromon
Este pequeño drone creado por desarrolladores finlandeses es capaz de volar y detectar las emisiones de gases contaminantes, que son muy peligrosas y difíciles de detectar. El gadget cuenta con un sofisticado paquete de sensores llamado ‘BH-8’ que es capaz de capturar datos en el campo y rastrear gases invisibles desde arriba.
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
Padres e hijos pueden conocer acerca de la biodiversidad La Fundación Sumac Muyu impulsa la difusión y promoción del libro: Mamíferos de la Reserva Biológica del Río Bigal, Amazonía del Ecuador, una guía de campo. El evento será mañana, a las 16h00 en la Plaza de las Américas, en la Librería Lobo lunar. Esta obra es el resultado de tres años de investigación en el campo, al sur del Parque Nacional Sumaco. “A pesar de la increíble biodiversidad que posee el Ecuador y el mundo, hoy en día pocos son los lugares donde la huella humana no se ha hecho presente”, dice Thierry García, co-autor (Director de la Fundación Sumac Muyu). METRO (P)
ESPECTÁCULOS (E)
21
Magneto & Mercurio, hoy en Quito Magneto & Mercurio llegan juntos por primera vez a Ecuador como parte de su gira internacional, que sin duda, nos hará recordar los 80 y 90’s Hoy, a las 20h00, llega Mag- Daniel, Rodrigo, Elías, Hécneto & Mercurio para enamo- tor y Alfonso, de Mercurio rar a todo el público que se dé han unido su talento desde el cita en el Ágora de la Casa de 2016 en una gira que los ha la Cultura, en Quito. llevado por diferentes países Las expectativas que el de Latinoamérica. grupo despertó en sus fans Los cantantes han coincifue más allá de lo que todos dido en que se está viviendo esperábamos, se acun momento de nostivaron los clubes talgia generaciode fans de todo nal, en la que la el país. Tuviemúsica de los ron una gran 80 y 90 revive actividad de los gracias a los Magneto saltó a la fama con clubes de Quito fans, y a pesar varios temas musicales, y Guayaquil con que la historia Mercurio lo hizo en coreografías, entre Magneto 1995. chivas, encueny Mercurio se dietros de tributos y ron en diferentes más. momentos existe coneAlan, Charlie, Mauri, Alex xión por el tipo de música y y Elías, de Magneto, junto a emociones que generan sobre el escenario. Magneto & Mercurio prometen dar más sorpresas a los fans y al público por tantos años de apoyo y cariño a su carrera artística. La interpretación musical
1986
Sus éxitos retumbarán en el Ágora de la Casa de la Cultura FOTO: CORTESÍA
Un espectáculo para suspira •
Los artistas comentaron que esta fórmula de reencuentros se da a petición del público, de los fans que desde hace años los han acompañado y por supuesto, de los contemporáneos
• {El show promete una mezcla interesante, pues tendrá a los integrantes de las dos bandas sobre el escenario con arreglos que permite la interacción de todos los músicos. Los puntos de venta de entradas se venderán en Ticketshowmusicalísimo.
de ambas bandas basada en un mismo género les permite empatar un solo concepto de concierto para desarrollar dinámicas cargadas de emociones. GABRIELA VACA JARAMILLO
(P)