GUAYAQUIL Miércoles 26 de abril 2017 (P)
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3655 | Tercera edición 22.000 ejemplares
Tiraje total:
50.000 ejemplares
(P)
Galardรณn por ser el diario mรกs grande del mundo
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3655
GUAYAQUIL Miércoles 26 de abril 2017
| Tercera edición 22.000 ejemplares (P)
Tiraje total:
50.000 ejemplares
Galardón por ser el diario más grande del mundo
23 www.metroecuador.com.ec
@diariometroecuador
Países
EVA ACOSTA
No pueden escapar del lente All mes, A mes, 1.500 1.500 multas multas se se registran registran a conductores conductores q que ue fueron fueron captados captados p por or llos os llentes entes d dee llas as ccámaras ámaras d dee ccontrol ontrol vvial. ial. F Financian inancian eell p pago ago d dee eestas stas PÁ PPÁG PÁGINA ÁGINA NA 03 03
ARTURO MINA NO LLEGA CON RIVER PLATE A GUAYAQUIL PARA MEDIR A EMELEC PÁGINA 07
“APOLLO CREED” CUELGA LOS GUANTES PARA SER UN ABOGADO. LE CUENTA A METRO SOBRE ESTA AVENTURA PÁGINA 11
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 26 DE ABRIL 2017
/@MetroEcuador
NOTICIAS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Colocan malla metálica En coordinación con el Municipio, se inició la colocación de una malla en el parterre central de la Av. Benjamín Rosales, para evitar que los peatones crucen esta amplia avenida. METRO ECUADOR Lea más sobre la nota en: www.metroecuador.com.ec
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, inaugura hoy el puente de la avenida de Las Américas. . FOTO: CORTESÍA
Instalan malla metálica en la Av. Benjamín Rosales. FOTO: CORTESÍA
Arreglan baches del puente Portete El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, se encuentra interviniendo las vías de acceso de la ciudad que están afectadas por el fuerte invierno que azota al país y, especialmente, a las provincias del Litoral. El equipo de bacheo y reconformación está ejecutando dichos trabajos en un tramo de 3.000 metros cuadrados en el Puente Portete. METRO
Puente de Av. de las Américas abre hoy Los trabajos de remodelación del puente que se cayó por el terremoto de abril 2016 en Guayaquil será abierto hoy al público. El alcalde Nebot presidirá el evento.
Bachean el puente Portete. FOTO: CORTESÍA
Lea más sobre la nota en: www.metroecuador.com.ec
Remodelan 2 iglesias
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, inaugurará hoy, a las 10h00, el puente metálico de las avenidas de Las Américas y su intersección con la Luis Cordero, al pie de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, que cayó parcialmente el viernes 16 de abril del año pasado durante el terremoto que sacudió al país y afectó varias provincias de la Costa ecuatoriana. A casi un año de que el paso vehicular aéreo cedió por el movimiento telúrico que sacudió al país, la construcción del paso a desnivel
“El nuevo paso vehicular fue construido con modernas técnicas de construcción sismorresistentes y con un alto componente metálico”. detalla la Alcaldía
de las avenidas de Las Américas y Luis Cordero Crespo, desde la calle Prof. Benito
Orellana Coca, hasta la Av. Sufragio Libre, al norte de la ciudad, es un hecho y desde este día recibirá el paso de los automotores. El viaducto, de 262 metros lineales, fue reconstruido totalmente con material metálico para su mayor durabilidad y cuenta con juntas, aisladores sísmicos, amortiguadores, guardavías o barandas metálicas e iluminación. Fue financiado con recursos del Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Obras Públicas. El nuevo paso vehicular
fue construido con modernas técnicas de construcción sismorresistentes y con un alto componente metálico, lo que prolonga su vida útil. Cabe indicar que durante su proceso constructivo no hubo el cierre total de la avenida de Las Américas en el sentido sur-norte y la circulación de vehículos livianos y buses de la Metrovía se hizo a través de los carriles respectivos, así que de ninguna manera se afectó al tránsito vehicular. El puente colapsado fue levantado en 1982. METRO
Inauguran regeneración urbana de la Kennedy La Fundación “Guayaquil Siglo XXI” se encuentra ejecutando trabajos de regeneración urbana en la Iglesia San Joaquín y Santa Ana, que está ubicada en la avenida Juan Tanca Marengo, en la ciudadela Martha de Roldós, a un costado de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), empresa adscrita al Cabildo porteño. METRO
Ayer el alcalde Jaime Nebot, acompañado por representantes de la Fundación “Guayaquil Siglo XXI”, inauguró la regeneración urbana ejecutada en el II tramo de la Av. Kennedy, desde Av. Delta hasta el puente de ingreso a Urdesa
Central. En el nuevo tramo intervenido, el Municipio construyó nuevas aceras y bordillos con pisos de hormigón en los dos carriles, colocó bolardos, postes metálicos, basureros e instaló el cableado subterráneo.
Inauguran la regeneración urbana de la Av. Kennedy, el tramo que empata con el puente que une con Urdesa Central. FOTO: CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 26 DE ABRIL 2017
NOTICIAS (I)
03
ATM: 30% de multas son tecnológicas 711
El exceso de velocidad y el ingreso al carril de la Metrovía son sancionados como multas tecnológicas por la ATM
accidentes de tránsito se han registrado en siete puntos de Guayaquil en los últimos 15 meses, en los cuales se colocó fotorradares.
EVA ACOSTA A.
eva.acosta@metroecuador. com.ec
Son 1.500 usuarios aproximadamente los que al mes se acercan hasta el Centro de Soluciones y Conflictos de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), ubicado en el C.C. Albán Borja, para financiar el pago de sus multas a través de convenios. El 30% de las multas corresponde a sanciones tecnológicas, es decir, aquellas registradas por el exceso de velocidad por radares y por ingresar al carril de la Metrovía. Y es que, a propósito de los nuevos controles por la reubicación de fotorradares en siete avenidas de Guayaquil, el mayor Carlos Fernández, jefe de operaciones de la ATM, explica que el principal objetivo no es sancionar sino prevenir accidentes. “En el caso de la autopista Narcisa de Jesús, donde ubicamos dos fotorradares más, hemos logrado reducir la cifra de accidentes en un 70%”, señala. No obstante, las sanciones pueden ser acumulativas y son notificadas al conductor a través de correo electrónico. “Hay un plazo de 30 días (después de la notifica-
16 fotorradares controlan en el exceso de velocidad dentro del perímetro urbano de la urbe.
$112,5 es la multa por el exceso de velocidad, es decir, el 30% del salario básico unificado. Ciudadanos reciben turnos en el Centro de Soluciones y Conflictos de la ATM. FOTO: EVA ACOSTA
ción) para que el conductor realice el pago voluntario, en ese tiempo, puede firmar un convenio de pago, que irá dependiendo el valor: $375 (hasta 3 meses plazo), más de $500 (hasta 6 meses); más de $1.000 (hasta un año) y más de $2.000 (hasta 2 años)”, explica, Édgar Lupera, director del Centro de Soluciones y Conflictos de la ATM. Ayer a ese lugar llegó Óscar León, de 64 años, preocupado porque le habían notificado dos multas por $229 se acercó con uno de los abogados del Centro para realizar el
trámite de impugnación. “Ya pagué una multa, pero ahora me salen dos más por exceso de velocidad, pero ese día no circulé con el carro”, manifestaba León. No obstante, en el sistema de la ATM estaba registrada la foto de la placa, fecha y hora en la que se habría cometido la contravención. En ese caso se enviará a valoración el registro, si se llegase a comprobar en el lapso de 30 días de que el carro no circuló, el proceso saldrá a favor del ciudadano, explicó el abogado Steven Montero.
En estas vías están ubicados los fotorradares Los automotores livianos deben circular máximo a 70 km/h y los pesados, a 50km/h.
Perim
etra
l
Perimetral
As Los fotorradares tienen sensores que emiten un haz sa d deBucluz, que al topar la parte metálica del carro rebota ar am a la computadora y calcula la velocidad. Funcionan
le
Vía a Dau
BASTIÓN POPULAR
mediante un sistema de calibración. Los equipos son fabricados en países del primer io mundo y el costo de ul a s J an lo em USD 60.000 cada uno estaría por sobre ar slos C ro A
Porte te
lio
Ju Av. 25 de
LA ARBORADA Av. Q uito
Río G uayas
ISLA SANTAY
rellana
eO cisco d
Av. Fran
LOS VERGELES
Av. De las Américas ta Autopis
Av. P. Menéndez
Morán de Butrón (salida de túnel) s-n
Benjamín Rosales (s-n)
Termin
Sa Vía
al - Pasc
mbo
rond
ón
uales
(P)
NOTICIAS (I)
04
Correa inaugura complejo judicial El presidente Rafael Correa inauguró ayer el complejo judicial de Quitumbe, en el sur de Quito, en el que se invirtió más de 10,6 millones de dólares y que atenderá a más de 2 millones de habitantes de la capital en todas las ramas judiciales. Esta obra es parte de la reforma judicial que impulsa el Gobierno. “Los logros de nuestra reforma judicial son inmensos pero el verdadero reto es alcanzar la justicia integral”, expresó el mandatario.METRO
Correa recorrió las instalaciones del nuevo complejo. FOTO: @CJUDICATURAEC
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 26 DE ABRIL 2017
Se les vino la montaña y murieron en Chunchi Al menos cuatro personas fallecieron ayer en la vía Panamericana por un deslave en Chunchi, Chimborazo El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, informó ayer sobre la muerte de cuatro personas que fueron víctimas de un deslave registrado en el cantón Chunchi, provincia de Chimborazo. El deslizamiento de tierra provocado por el fuerte temporal que afecta al país fue la causa, además, para que miembros del Cuerpo de Bomberos y del Ministerio de Salud, así como personal de la Policía, del GOE, SIAT y de la Dinased, y maquinaria de Gestión de Riesgos llegaran al lugar para trabajar en las tareas de rescate, señaló la central de emergencias.
BREVES
Manabí y Guayas, las provincias más afectadas
“Tenemos el saldo lamentable de cuatro personas fallecidas que en el momento del deslave transcurrían en su propio vehículo”,
1
José Tenesaca, gobernador de Chimborazo.
La Secretaría de Gestión de Riesgos destacó que las provincias más golpeadas son Manabí y Guayas, en la costa central de Ecuador, donde 141.863 personas han sido afectadas. Organismos meteorológicos como el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) han pronosticado que las lluvias en Ecuador se prolongarán hasta mediados de mayo. Debido al calentamiento de las aguas del océano Pacífico se han presentado fuertes lluvias en el país, pero también en Colombia y Perú.
2 Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados hasta la morgue de Riobamba. También resultaron afectadas varias viviendas y algunos vehículos quedaron atrapados en la zona, porque piedras y lodo descendieron de la montaña en el sector de Cachagua. METRO ECUADOR
3 La vía Panamericana, que conecta al centro del país con Cuenca, quedó bloqueada. FOTO: API
(O)
Diálogos porteños
POR: DR. FRANKLIN VERDUGA
El acoso legal a la prensa independiente
El ministro Juan Carlos Cassinelli. FOTO: TWITTER DE COMERCIO EXTERIOR
Informa eliminación de salvaguardias
Mayo tiene dos feriados, dice Turismo
El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, participó ayer en la VI Reunión de Consultas ante el Comité de Restricciones por Balanza de Pagos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra. Cassinelli expuso los resultados de la Balanza Comercial, la evolución macroeconómica del país y el cumplimiento del desmantelamiento de las salvaguardias.
El Ministerio de Turismo recuerda que mayo tiene dos feriados, de tres días cada uno, para recorrer y disfrutar los maravillosos destinos turísticos. El feriado del Primero de Mayo iniciará en el país el sábado 29 de abril y concluirá el lunes 1 de mayo. El descanso del 24 de mayo, que en este año cae en miércoles, se traslada al viernes 26 de mayo. METRO
Cuando analizo el tema me viene a la mente la frase inmortal del gran Miguel de Unamuno, rector magnífico de la Universidad de Salamanca, mientras se Así lo hicieron en Vedesarrollaba la guerra civil española. nezuela, intentaron Unamuno fue a una sala repleta de púsin éxito hacerlo en blico y personalidades para opinar sobre Argentina, y lo están el drama de su país. Se encontraba en el haciendo en Bolivia, estrado la señora Carmen Polo esposa de Nicaragua y lamenFrancisco Franco, auto titulado jefe del tablemente en nuesbando nacionalista, que finalmente ganó tro país. No deben la contienda. olvidar la historia. También estaba presente el coronel falangista Milán Astray, con un ojo menos y múltiples huellas de otras heridas, famoso por su odio y sed de sangre. Cuando Unamuno, que no era republicano, habló, Astray grito histérico “abajo la inteligencia, viva la muerte”. Unamuno, anciano pero altivo le respondió: “venceréis pero no convencéis”. Unamuno casi fue linchado por las hordas franquistas. Este hecho recogido en la historia es más o menos lo mismo que se quiere hacer con los medios de prensa y televisión independientes,
que no se han rendido ante las presiones, sanciones y amenazas contra ellos canalizadas por el gran censor que aplica la criticada ley de Comunicación. Un gobierno que acaba en pocos días ha resuelto castigar a esos informativos por una subjetiva apreciación de su trabajo. En Cuba, con el poder civil y militar en manos del castrismo, fueron menos hipócritas y, simplemente, ocuparon con las armas las dependencias de los medios de comunicación que se negaban a ser parlantes del gobierno. Ahora, después del foro de San Paulo, Habrán vencido pero no convencido. Ya lo el totalitarismo marxista es más cuidadoso y disimulado. Crean leyes para sojuzgar, verán. intimidar y presionar a la información libre. Obligan a que medios temerosos cancelen a los periodistas de opinión que son críticos del régimen o los sancionan con multas cuantiosas para ahogarlos económicamente. Así lo hicieron en Venezuela, intentaron sin éxito hacerlo en Argentina, y lo están haciendo en Bolivia, Nicaragua y lamentablemente en nuestro país. No deben olvidar la historia. Habrán vencido pero no convencido. Ya lo verán.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 26 DE ABRIL 2017
MUNDO (I)
05
Las protestas cobran 26 vidas en Venezuela La Fiscalía venezolana hizo un recuento de las víctimas que ha dejado la última ola de protestas del chavismo y la oposición.
Mientras se llama a la paz, se registran fuertes enfrentamientos en la mayoría de estado de Venezuela. AGENCIAS (P)
Un total de 26 personas han muerto por distintas causas en relación con los hechos violentos registrados durante las últimas semanas en Venezuela, en el marco de una ola de protestas oficialistas y opositoras, y actos de vandalismo, informó la Fiscalía. “Hasta el día de hoy por estos hechos violentos han perdido la vida 26 venezolanos, cuatro adolescentes y 22 adultos”, informó la fiscal general venezolana, Luisa Ortega Díaz. Asimismo, dijo que han resultado heridas 437 personas y 1.289 han sido detenidas, de los que 65 permane-
cen privados de libertad, y otros 217 serán presentadas hoy ante los tribunales. Estos hechos de violencia se han registrado en “la mayoría de los estados, salvo en seis estados”, indicó la funcionaria. Expresó su solidaridad y condolencias a los familiares y amigos de las víctimas fallecidas, pero además expresó su “más firme rechazo a la violencia como arma de acción política, la política no debe conducirnos a la guerra, la política es el ejercicio del diálogo”. Del total de fallecidos, ocho de ellos murieron por “electrocución” durante un (P)
“Hasta el momento hay más de una docena de órdenes de capturas contra personas relacionadas con las muertes”. La fiscal general venezolana, Luisa Ortega Díaz.
saqueo a una panadería en El Valle, una barriada en el oeste de Caracas, al hacer contacto con agua y electricidad, dijo Ortega que con este dato rectificó el número ofrecido por las autoridades que inicialmente indicaron que en este evento perdieron la vida nueve personas electrocutadas. Detalló también lo ocurrido en el caso de la muer-
te de una joven en Táchira, cuando “un grupo de motorizados (motoristas) civiles, armados, ingresaron a una vivienda porque supuestamente desde esa vivienda los estaban grabando”. “Ingresaron al inmueble, robaron la vivienda y huyen hacia el lugar hacia donde lamentablemente se encontraba esta joven Paola Ramírez”, relató. AGENCIA EFE
SPORT (D)
06 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador (P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Maria Sharapova se encontraba suspendida. AGENCIAS
Serena responde a los “comentarios racistas”
La tenista está embarazada y está muy emocionada con su primer bebé. AGENCIAS
La estadounidense Serena Williams se ha dirigido a Ilie Nastase en un comunicado en el que le contesta tras los comentarios que el capitán rumano de Copa Federación hizo durante la eliminatoria contra Gran Bretaña y en el que le dice: “no tengo miedo a diferencia de ti”. “Me decepciona saber que vivimos en una sociedad donde gente como
Falta para estar bien en n las pistas El español Fernando Alonso so uda(McLaren-Honda) no ha dudado en afirmar, de cara al GP ue de Rusia de Fórmula Uno qu que uitto se va a celebrar en el circuito e de Sochi el próximo fin de o semana, que “un resultado a positivo” para su escudería “sería terminar la carrera con ambos coches”. “Hemos sufrido varios n problemas de fiabilidad en na. los últimos fines de semana. Seguí los tests de Baréin y estoy contento recopilar O mucha información. METRO
Ilie Nastase puede hacer esos comentarios racistas sobre mí y mi bebé aún no nacido, y otros comentarios sexistas hacia mis compañeras”, expresó. Nastase bromeó sobre el bebé que nacerá fruto de la relación de Serena con su prometido Alexis Ohanian, que es de raza blanca. “Vamos a ver qué color tiene. ¿Chocolate con leche?”, dijo. AGENCIAS
Sharapova vuelve hoy a la cancha Un portavoz de Wimbledon ha asegurado que la organización del torneo no descarta invitar a la rusa Maria Sharapova a la próxima edición “si ella o alguien de su equipo” lo solicita. Sharapova regresará hoy a las pistas en Stuttgart (Alemania) después de 15 meses de sanción por el consumo de fármaco cardiovascular. METRO
BREVE Gran juego de Noboa en triunfo del Rostov Gracias a una asistencia del ecuatoriano Christian Noboa, el Rostov venció al UFA por uno a cero, un triunfo que permite seguir soñando en obtener un cupo a un torneo internacional de la presente temporada. METRO
Llegan felices por la clasificación En horas de la madrugada de ayer, las atletas ecuatorianas Ángela Tenorio, Marizol Landázuri, Yuliana Angulo y Romina Cifuentes, llegaron al Ecuador tras clasificar al próximo Mundial de Londres. Lo hicieron tras conseguir la marca en el Mundial de postas 4×100 en Bahamas. METRO
Mejorando de a poco El piloto mexicano Sergio Pérez, de la escudería Sahara Force India, indicó que están “muy felices” por los resultados obtenidos hasta el momento en la F1. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017
SPORT (D)
07
River llega y no viene A. Mina
Mientras tanto Emelec continúa con los entrenamientos con miras al partido de la Libertadores. AGENCIA API
El defensor ecuatoriano quedó fuera de la convocatoria de Marcelo Gallardo por octava ocasión consecutiva. El River Plate de Argentina tiene previsto llegar hoy a Guayaquil, a partir de las 15h00, con miras al encuentro de Copa Libertadores de América frente al Emelec. El cuadro gaucho realizará, a las 18h00 aproximadamente, el reconomiento de la cancha del estadio Capwell, un fortín del cuadro eléctrico en donde el River Plate no ha podido ganar en las dos ocasiones que ha vistado a Emelec. El conjunto guayaquileño está segundo en su grupo y enfrentará al que se mantiene como líder, que según los medios argentinos, está cansado y tiene un trajín fuerte. Todos esperaban ver en el River al jugador ecuatoriano Arturo Mina, pero por octavo partido consecutivo el entrenador Marcelo Gallardo ha decidido dejarlo fuera de la convocatoria. Mina no viajará a Guayaquil con el club argentino que parte hoy luego del entrenamiento matutino. Mina no ha visto acción con el primer equipo de River Plate en lo que va de
Arturo Mina habría solicitado a la dirigencia del River Plate poder jugar con las reservas para no perder el ritmo”. Señalan los medios argentinos
2017, por lo que los rumores de su salida del club millonario cada vez se incrementan, aunque no existe una confirmación real de cuál sería la decisión de la dirigencia del equipo de la franja roja. Olé y Fox Sport señalaron que el defensa ecuatoriano estaría en el radar del Barcelona SC, una versión que tampoco se ha confirmado, pero estos medios sotienen que ya existirían conversaciones.
19:00 HORARIO
A ESTA HORA RECIBIRÁ EL EMELEC AL RIVER PLATE ARGENTINO EN EL ESTADIO CAPWELL, ESTE JUEVES.
Pide entrenar y no perder el ritmo en el partido Los diarios argentinos manejan la versión que el jugador ecuatoriano Arturo Mina se sentó con la directiva de River Plate para solicitarle que lo dejen entrenar con el primer equipo y jugar los partidos de reserva para no perder el ritmo de competencia y que no lo deje fuera de la selección de Ecuador para las convocatorias para la eliminatoria sudamericana camino a Rusia 2018. La prensa argentina asegura que River Plate analiza rescindir el contrato del jugador que vino de Independiente del Valle o encontrar una oferta para venderlo y recuperar algo de lo invertido en Mina. El ecuatoriano quiere minutos en la cancha. METROECUADOR.COM.EC
SPORT (D)
08
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 26 DE ABRIL 2017
Benítez cumple y el Newcastle está de regreso Once meses después de verse relegado a la Segunda División inglesa, el Newcastle, que dirige el español Rafa Benítez, selló su retorno a la “Premier League”, tras imponerse por 4-1 al Preston North End. Un triunfo que premió la apuesta del técnico espa-
ñol, que tras el descenso de categoría se debatió entre hacer caso a su corazón y continuar al frente de las “urracas” en Segunda División o hacer caso a su cabeza y buscar un destino más acorde a su extenso y brillante palmarés. “Mi corazón me dice que
me quede, pero mi cabeza me dice que tengo que pensarlo”, aseguró Benítez. Un dilema que Benítez, pese a su fama de frío y analítico, resolvió atendiendo a los dictados de su corazón, por el buen trato recibido en el equipo. AGENCIAS
El entrenador del Newcastle, Rafa Benítez. ARCHIVO
(P)
El jugador de los Warriors de Golden State, Andre Iguodala (i), concreta una canasta en el partido de ayer. AGENCIA EFE
Warriors aseguran VHPLğQDOHV Los Warriors lograron el cuarto triunfo (4-0) en los playoffs ante a los Trail Blazers. Las figuras de los ganadores brillaron otra vez. El base Stephen Curry volvió a elevar su figura de súper estrella y con 37 puntos lideró de nuevo el ataque ganador de los Warriors de Golden State que se impusieron de visitantes 103-128 a los Trail Blazers de Portland en el cuarto partido de la eliminatoria de primera ronda de playoffs de la Conferencia Oeste que barrieron por 4-0 al mejor de siete. De nuevo, la ausencia por enfermedad del entrenador Steve Kerr, no impidió que los Warriors diesen otra exhibición de una filosofía de equipo ganador que ha implantado y que no importa el técnico que esté sentado en el banquillo, en este caso el asistente Mike Brown, para arrollar con su juego imparable. Curry que por segundo partido consecutivo superó
Algo más del torneo de baloncesto La jornada de competición de playoffs de la NBA también dejó los triunfos de Raptors de Toronto, que toman ventaja en su serie, y de los Hawks de Atlanta que empatan la suya. El escolta Norm Powell anotó 25 puntos, y encabezó el ataque de los Raptors.
los 30 puntos, no jugó el cuarto periodo, porque en el primero los Warriors ya habían anotado nada menos que 45 tantos, y concluyó el partido con ocho asistencias, siete rebotes y siete triples de 11 intentos. Fue un partido emocionante. METRO
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 26 DE ABRIL 2017
RESPONSABILIDAD SOCIAL (F)
09 /@diariometroecuador
Cuide a su perro y proteja la urbe Este domingo en el parque Bicentenario de Quito aprenderá a ser responsable con la ciudad y cuidar bien a su mascota Este domingo 30 de abril, la fundación ‘En Marcha’ realizará un evento para dar a conocer sobre las normas que existen en el Distrito Metropolitano de Quito, con el fin de mejorar y concientizar al público del manejo correcto de los animales de compañía y la fauna urbana. La Feria Canina ‘Patitas 5k/1k’ se llevará a cabo en el Parque Bicentenario de Quito desde las 07:30 hasta las 12:30. Se espera la presencia de cientos de quiteños que (P)
amen a sus perros. El evento aprobado por entidades como el municipio capitalino, el ministerio de Salud y, Agrocalidad, brindará servicios de vacunación gratuita, así como se explicará sobre la ordenanza 048 que trata sobre las normas y regulaciones para el correcto mantenimiento y cuidado de animales.
de salud pública, por lo que se requiere que la sociedad civil intervenga en esta problemática y ayude a generar conciencia sobre el correcto cuidado y responsabilidad que se adquiere al adoptar una mascota, y sobre los derechos básicos de los animales, y las obligaciones de sus propietarios y habitantes de la ciudad capital.
Son 200 mil perros en Quito.
Arte presente en el evento.
En la ciudad existen, de acuerdo a estudios efectuados por entidades públicas y privadas, más de 200.000 perros callejeros, mismos que constituyen un grave problema de manejo para las entidades de control por si solas no solo de índole moral sino también produciendo líos
En esta actividad participarán artistas invitados así como personalidades que resaltarán el mismo, y harán que, a aparte de aprender y concientizar, pasemos un tiempo de esparcimiento en familia en el que el personaje principal va a ser nuestra mascota canina. METRO
/@MetroEcuador
PLUS WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Una joven mima a su perro antes de pasearlo. Este domingo en el parque Bicentenario habrá buenos consejos. INTERNET
INTERCULTURAL (F)
10 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 26 DE ABRIL 2017
/@MetroEcuador
La historia del imperio de los “Quitu Cara”
INTERCULTURAL
Su presencia en las faldas del Pichincha fue una de sus principales características de dominio.
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Las edificaciones podían llegar a tener hasta siete pisos.FOTO: CORTESÍA
Ubicación • Este antiguo pueblo se encuentra ubicado en su gran mayoría, junto a sus habitantes en la Sierra norte de los andes ecuatorianos, en las zonas urbanas, rurales y periféricas, de forma especial en la provincia de Pichincha, especialmente en los cantones Quito, Mejía y Rumiñahui.
Pichincha
Este pueblo se mantiene vivo con sus costumbres y tradiciones. FOTO: CORTESÍA
2327550 / 2523143
De acuerdo a la historia ecuatoriana, los “Quitu” fueron ocupantes originarios de la zona de Pichincha. Su existencia data desde los 500 d.C. hasta que fueron asimilados por los quechuas desde antes y durante la conquista española. Este pueblo mantiene entre sus costumbres el idioma quechua, así como las actividades agrícolas. El “Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Ecuador” menciona que entre sus costumbres se encuentra aún el intercambio de productos, actividad que realizaba épocas atrás, con el afán de mantener un acercamiento con sus amistades y familiares. Además, mantienen vivos muchos eventos, que le dan vida a su población, por ello, la Nación Originaria Quitu Cara cuenta con el patrimonio cultural tangible de sus llactas, el patrimonio
1
Un solo jefe mantenía el pueblo Quitu y se llamaba “Scyri”, que significa, “el jefe de todos” y este mantenía un solo matrimonio.
arqueológico de Tulipe, Rumicuchu, Cochasqui, (lago central), Pampa Marca, Quito Loma Guanguiltahua, Yavirac, Catequilla, Rumipamba, Florida, entre otros más. Se dice que otra de las características para identificar a los Quitu-Caras, aún si eran encontrados en sus tumbas, es que eran enterrados en posición fetal; para ir de regreso a la pacha mama (madre tierra), posición en la que llegaron a este mundo. Uno de los escritos del padre jesuita Juan de Velasco, en su obra “Reino de Quito” dice que los Caras lograron conquistar a los quitus. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 26 DE ABRIL 2017
ESPECTÁCULOS (I)
11 /@diariometroecuador
Una leyenda en televisión CARL WEATHERS
/@MetroEcuador
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Al actor que recordamos por su personaje como “Apollo Creed” en la cinta “Rocky” estamos a punto de verlo convertido en un abogado de Chicago, en el nuevo drama del productor Dick Wolf creador de las exitosas series “ Chicago Fire” y ¨Chicago PD¨.
Metro World News
¿Por qué decidiste incorporarte a “Chicago Justice”? — ¡Oh! Leí el guión y me enamoré de lo bien que estaba escrito. Además me gustó mucho el personaje de Mark Jeffries, parecía como una gran idea. Igualmente trabajar con Dick Wolf ayuda porque es un éxito todo lo que hace. ¿Cómo fue para ti mudarte a esta gran ciudad? — Chicago es una ciudad hermosa. No es que me fueran a llevar a un lugar donde estuviera lejos de todo y no tuviera nada que hacer. Realmente disfruté conocer la ciudad y todo la oferta cultural que tiene. ¿Qué podemos esperar de “Chicago Justice”? — Bueno pueden esperar que sea brillante (risas). Que sea el mejor abogado de estado que haya existido en la televisión. Creo que la historia es realmente atractiva y ojalá se entretengan con la serie y que al final de cada episodio los invite a discutir si están de acuerdo o no con la solución porque es un show que invita a la conversación. Además es un show muy bien producido, se ve muy bien y con el guión, las actuaciones, la dirección creo que se logró un muy buen resultado. Yo ya estoy enganchado con él no solo como trabajo sino como espectador.
¿Cuál es tu opinión respecto a la justicia, crees que es más difícil conseguirla hoy en día? — Creo que hoy en día, en la vida real, la gente que tiene más recursos, empezando por el dinero, tienen mejores oportunidades en el sistema de justicia porque pueden contratar a los mejores abogados y pueden pelear por más tiempo. La gente que no tiene esos recursos quizá les sea más difícil obtener justicia, ya sea que estén bajo un juicio o traten de buscar la reparación de un daño. Mucho de lo que vivimos hoy en día está impulsado por el dinero, por lo que si no estás del lado afortunado, se va a volver más complicado pasar por la justicia. Y debo decir esta fue una pregunta muy desafiante como para responder de un forma concreta. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar en un drama legal? — Hasta ahora ha sido una experiencia maravillosa porque no he tenido que saltar, correr, pelear y sudar en el proceso (risas). He tenido la oportunidad de construir un personaje en un traje y corbata, en una oficina y puedo portarme como un adulto y puedo comunicarme con cierta inteligencia y también por la fortuna de poder trabajar en interiores durante el invierno. Así que no tengo nada de qué quejarme hasta ahora, solo tengo cosas buenas que compartir al respecto.
¿Cómo describirías a Mark Jeffries? —Él es el abogado de estado y como tal es el líder de los fiscales de Chicago. Es un tipo muy ético, pero su cargo depende de elección pública la cual sucede cada año. Lo que significa que si no consigue los votos, se queda sin trabajo por lo que él se va con el partido que le asegure el triunfo. Es un tipo muy listo. Además entiende la naturaleza humana y hace un gran trabajo como líder de la oficina. El hecho de que sea un abogado es un sueño hecho realidad para mí porque siempre soñé con ser un gran abogado, me hubiera gustado estudiar y trabajar en eso pero ahora puedo interpretar a alguno. ¿La serie se inspirará en hechos reales? — Sabes, hay una frase que utilizo para este tipo de series que dice “arrancado de los titulares” lo que significa que básicamente todos los casos son inspirados por historias reales. Cuando leemos los periódicos, por la forma en la que los escritores retoman los hechos, te recuerdan a algo que leíste o que está actualmente sucediendo. Así que sé que mucho está inspirado por titulares pero obviamente se cambian los detalles personales. Además son historias que podrían pasar en cualquier ciudad del mundo; todas son historias que pasan en la vida de la gente sin importar dónde vivan.
(P)
Con el auspicio de:
Pase gratis
LUCÍA HERNÁNDEZ
ESPECTÁCULOS (E)
12
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 26 DE ABRIL 2017
Por primera vez llega el cine de moda al Ecuador Iris Apfel es de las influencers más longevas que no deja de sorprender al mundo con sus incursiones extravagantes en el mundo de la moda. AGENCIAS
‘Noches de Cine y Moda’ se desarrollará en Quito a lo largo de todo el año, mediante ciclos de cine a realizarse uno al final de cada mes (la última semana) GABRIELA VACA J
gabriela.vaca@metroecuador. com.ec
Hoy se inaugura, a las 20h00, el primer ciclo de cine de moda que tendrá lugar en las salas de OchoyMedio, en Quito, con la proyección del documental ‘Iris’, del director Albert Maysles. La película también se transmitirá mañana y es parte de un espacio para generar conciencia de la moda como cultura, mediante la proyección de filmes relacionados al tema y discusiones con expertos al finalizar cada ciclo. La iniciativa busca generar cultura de la moda en Ecuador. “El medio de la moda en Ecuador todavía se encuentra en vías de desarrollo. Aspectos como la academia, oferta de insumos, espacios de comercio para diseñadores, entre otros han creado un gran vacío sobre este tema y se ha visto limitado
“Iris es la neoyorquina icónica que ha defendido la causa de vestirse como una manifestación de arte, más que ninguna otra persona viva”. Gabriela Palacios, Grupo OLA
a indumentaria, medios de comunicación tradicionales y eventos puntuales como los desfiles. Nuestra propuesta busca ampliar esta
$5 es el costo de la entrada para insertarse en las películas del cine de moda en el OchoyMedio. Hoy estarán los panelistas para analizar las lecturas acerca de IRIS. Los próximos meses se hará la nueva clasificación de cintas fílmicas. ¡No te los pierdas!
visión para que se conciba a la moda como parte de la cultura”, señaló Estefanía Cardona, directora del blog digital especializado en arte y moda KiKi. Tras tres años de investigación, Cardona señala que con esos antecedentes surgió la idea para impulsar el cine de moda en Ecuador para lo cual busca películas que destacan esta parte. “Pero eso no es todo, también busqué patrocinadres y Óptica Los Andes ha apoyado para ver materializar este proyecto. Como primer evento presentaremos
el documental de IRIS, dedicada a la vida de Iris Apfel, una fashonista neoyorkina que remodeló la Casa Blanca con nueve presidentes distintos”, cuenta Cardona. En este film, los asistentes podrán apreciar la vida de Apfel en el mundo de la moda. Ella es reconocida por sus enormes gafas, pelo lila y estrafalarios accesorios. Miles de mujeres la admiran por los atuendos y combinaciones que lleva cada día. Haber nacido en 1921, haberse casado con un empresario de textiles, aparecer múltiples veces en Vogue y participar de los eventos sociales más importantes del mundo, la ha llevado a ser una referente internacional de estilo y belleza , al punto de que Albert Maysles decidiera hacer un documental sobre su vida. La idea es mantener este proyecto e impulsarlo a largo plazo para lo que se traerá una película cada mes,
Apreciaciones y aspiraciones del plan de cine de moda en Ecuador Cabe destacar que los referentes audiovisuales de moda son internacionales y con producciones de indumentaria así como vestuario de un nivel profesional. Pues en Ecuador aún no se ha registrado una película de este tipo, según Estefanía. Cabe destacar que es una categoría de cine muy comercial y atractiva para la ciudadanía. Las funciones de ‘Noches de Cine y Moda’ se desarrollarán una vez al mes, con diversas películas relacionadas con este tema. Entre algunas que se esperan traer son: The First Monday in May, Dior and I, Bill Cunningham New York, entre otras. “Desde hace seis años queríamos transmitir la importancia del manejo del look para proyectar la esencia de las personas. No hicimos una alianza con fines netamente comerciales sino que hemos trabajado de la mano de Kiki por sus investigaciones que coinciden con los pilares que hemos estado tratando de construir para que la gente intregre los conceptos de personalidad a sus looks así como nuestras gafas que te dan identidad y es lo que se va a ver en la película IRIS”, acota Gabriela Palacios, del Grupo OLA.
con dos funciones. Luego de la primera se hará un conversatorio para tener una lectura de lo que se vio en la cinta fílmica, a la que se darán cita otros blogueros y expertos en varias temáticas relacionadas con la moda. Para este primer panel de análisis estarán presentes Gabriela Moyano, Directora
de +ARTE Galería; Daniela Fuentes, Antropóloga y Gestora Cultural; Gabriela Palacios, Jefe de Marketing del Grupo Ola; Maité Torres, Publicista y Estilista y Estefanía Cardona, Fundadora de Lifestyle KIKI. Hay películas que han impactado en el mundo de la moda y han influenciada directamente.
Un gran poemario acompañado de notas musicales para la “Mujer Ciudad” Ayer, a las 18h30, en el Centro Cultural Benjamín Carrión de Quito, se realizó el lanzamiento del tercer poemario del quiteño José Luis Garcés Maldonado, titulado Mujer Ciudad (Mulher
Cidade), un libro de poesía intimista, traducido al portugués y que viene acompañado de un CD con una selección de sus poemas en voces ajenas al autor y música original del compositor
ecuatoriano Luis Fernando Orquera. El libro contiene treinta poemas en español todos traducidos al portugués, su edición está bajo la editorial española IANUA y transita en
las sensaciones del olvido y el reencuentro. El trabajo se complementa con un audio libro, obtenido de una selección de poemas de Mujer Ciudad; y ubicado en voces, en su ma-
yoría, femeninas de distintas latitudes y acompañadas con música en guitarra clásica del compositor y músico nacional Luis Fernando Orquera. El primer trabajo del poeta José Luis Garcés, lanzado en
mayo de 2012, fue la apertura y recopilación de quince años de escritura, desde su adolescencia hasta principios de su juventud. Posteriormente, en el 2013, presentó Sonido Natural. METRO ECUADOR
(P)
(P)
(P)