20140828_ni_metronicaragua

Page 1

PATCH ADAMS HABLÓ EN EXCLUSIVA CON METRO EL CARISMÁTICO MÉDICO, INTERPRETADO POR ROBIN WILLIAMS EN EL CINE, ESTÁ EN NICARAGUA

PÁGINA 14

MANAGUA Jueves 28 de agosto 2014

readmetro.com/en/nicaragua/ | twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua

Lluvias dejaron graves daños La primera gran lluvia de la temporada en Managua dejó centenares de casas anegadas y el hospital Carlos Roberto Huembes inundado, entre otros estragos. PÁGINA 2

Las “Tortugas Ninja” ya están en Nicaragua Hoy se estrena una de las películas que busca tener récords de taquilla en el 2014. Te contamos quiénes son los personajes que le dan vida a la historia. PÁGINA 8

¡Por fin! Show de Carlos Vives tiene fecha Tras varios rumores, se confirmó la venida del colombiano para el mes de octubre . PÁGINA 7

Celebramos a los abuelos con una edición especial en blanco y negro

Sabiduría a toda prueba


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 28 de agosto 2014

1 NOTICIAS De Centroamérica

Proyecto de Canal a empresarios Representantes de las cámaras de comercio centroamericanas participarán en un encuentro con el presidente Daniel Ortega, donde será presentado el proyecto del Canal Interoceánico de Nicaragua. La sesión de la Fedepricap, que iniciará hoy y culminará mañana, incluirá la reunión con Ortega al finalizar el primer día del encuentro, confirmó José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Entre los temas que más han preocupado a la Fedepricap en 2014 están los 65 obstáculos que impiden una buena integración comercial en la región y que provoca que el transporte de carga recorra las carreteras a un promedio de entre 14 y 19 kilómetros por hora.

NOTICIAS

02

Sequía + lluvia = destrucción Un lesionado y un desaparecido. Así como 342 casas anegadas reportan autoridades El aguacero caído en Managua el pasado martes dejó como saldo no solo 342 viviendas anegadas en distintos puntos, sino también el Hospital Carlos Roberto Huembes con un metro de agua en la planta baja, así como el Distrito 6 de la Policía Nacional. Seis viviendas resultaron con el techo colapsado, de acuerdo con el reporte brindado por Defensa Civil del Ejército de Nicaragua, que también incluye una persona lesionada en piernas y columna al caerle un muro en el barrio Anexo Buenos Aires y un desaparecido de 18 años de edad en el barrio Hialeah 4, quien fue visto por última vez pretendiendo cruzar el cauce. El tráfico también se detuvo parcialmente en algunas

zonas debido al desborde de los cauces de El Dorado, Las Delicias del Volga, cauce Candelaria y Los Brasiles, que sobrepasaron su capacidad, así como a causa de los 34 árboles que sucumbieron al embate de la lluvia, trayéndose consigo cables eléctricos que provocaron la falta de energía en las inmediaciones de San Judas. Por su parte la Alcaldía de Managua, por medio de su secretario Fidel Moreno, informó de la entrega de materiales de construcción en el barrio Anexo Buenos Aires, valorados en 2.200 dólares para construcción de una vivienda solidaria al señor Javier Soza, de 40 años, quien fue intervenido quirúrgicamente y se encontraba estable. “Llovió mucho durante un corto lapso de tiempo, no hay ciudad en el mundo que esté preparada para esto y lo más importante es que gracias a la organización se ha podido trabajar mejor, aunque tenemos que hacer que el drenaje crezca y se fortalezca el ordenamiento territorial”, afirmó Moreno. También Moreno señaló

Drenajes pluviales

9 millones 845 mil córdobas es la inversión realizada por la Alcaldía de Managua en el mantenimiento del drenaje pluvial en el segundo trimestre del 2014.

que estas afectaciones son producto de fenómenos naturales que no se pueden controlar, pero también manifestó que muchas de las inundaciones se debieron a la basura en los drenajes. “El drenaje de Managua con 40 o 50 ml de lluvia en una hora ha demostrado que funciona, pero cuando se sobrepasan los 60 ml por una hora empezamos a tener situaciones, sin embargo el nivel de vulnerabilidad se ha reducido en los barrios Jonathan González, Golfo Pérsico y 380, donde no se reportaron afectaciones, también se redujo la vulnerabilidad en otros barrios como el barrio Ayapal, donde siempre nos

Este muro colapsó sobre la vivienda del señor Javier Soza. / GERARDO VALLE.

Temperaturas altas Pese a la lluvia, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) reporta temperaturas que están superando la norma histórica en Managua, Masatepe y Masaya.

inundábamos, pero ayer (martes) en esa cuenca cayeron más de 100 ml de lluvia y no hubo inundación; otra zona que ha reducido su vulnerabilidad es el barrio Hugo Chávez y seguimos trabajando de la mano con la comunidad orga-

nizada”, expresó Moreno. El secretario municipal señaló que en este momento la municipalidad se encuentra realizando evaluaciones para completar un nuevo escenario de puntos críticos en la capital, pues con la sequía la erosión del suelo es mayor. “Son las primeras lluvias después de este período de sequía las que nos exponen más al daño”, enfatizó Moreno.

MARÍA HAYDÉE BRENES @Metro Nicaragua

Llegan a nueve los casos de chikungunya

60% de centroamericanos sufren sobrepeso y obesidad. Señala estudio

Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, informó que asciende a nueve los casos de chikungunya en el país desde julio pasado. El último caso reportado es el de una mujer de 32 años que trabaja y vive en la región centroamericana, dijo Murillo. “La mujer se encuentra en estado general bueno en un centro hospitalario del país”, dijo Murillo. Con el nuevo reporte, se llega a un total de nueve casos de chikungunya en el país, lo curioso es que todos los casos han sido “importados”.

Al menos el 60% de los 46 millones de personas que viven en Centroamérica sufren de sobrepeso y obesidad, dijo en San Salvador el coordinador del centro de investigación del INCAP para prevención de enfermedades crónicas, Manuel Ramírez. “En Centroamérica el problema de sobrepeso y obesidad es similar (...) en términos relativos el 60% de adultos en cualquier país de Centroamérica tiene sobrepeso y obesidad”, expresó el coordinador del centro de investigación del Instituto de Nutrición de Centroa-

Los primeros casos se reportaron el 9 de julio pasado, cuando el Gobierno informó de una mujer y su hija ser las primeras víctimas, quienes habían estado en República Dominicana. Las enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, que el año pasado ocasionó la muerte de más de dos decenas de personas en el país, razón por la cual autoridades sanitarias se mantienen trabajando de forma permanente para eliminar los posibles lugares de reproducción del mosquito y fumigando para eliminarlo. MARÍA HAYDÉE BRENES

mérica y Panamá (INCAP). El INCAP funciona desde 1954 en la región, tiene su sede central en Guatemala y oficinas en cada uno de sus países miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. La problemática del sobrepeso y la obesidad “en El Salvador, y se repite en todos los países de Centroamérica, va de 6% en niños menores de cinco años, 23% en niños escolares, 39% en adolescentes y 60% en adultos, o sea que con la edad lastimosamente el sobrepeso y obesidad se va

para arriba”, añadió. Esta problemática está incidiendo en el aumento de muertes por enfermedades crónicas, como el infarto agudo del corazón, derrame cerebral, todos los tipos de cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, indicó Ramírez. “El 70% de personas en Centroamérica están muriendo por una enfermedad crónica, dos terceras partes de las personas en (la región) mueren por enfermedad crónica de las que mencioné”, expresó Ramírez. ACAN-EFE

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Multicentro de Las Américas, Módulo 100, eg da a a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: He á Cá a G Editor General: Alberto Alemán Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: maria.brenes@diariometro.com.ni; velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; ae e i a dia i e c i Diseñadores: ha e e dia i e c i a ge i dia i e c i Editor de fotografía: manuel.esquivel@diariometro.com.ni



facebook.com\MetroNicaragua Jueves 28 de agosto 2014

NOTICIAS

04

Aprobación de dispensa por TPL podría realizarse en 2015 Zonas francas. Textileras creen que el Congreso de Estados Unidos no discutirá la ley este año El sector privado cree que es poco probable que haya una renovación del Nivel de Preferencia Arancelaria (TPL, por sus siglas en inglés) para este año. Así lo afirmó el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri. “Todavía nos queda la expectativa de que se puedan aprobar el otro año. Lo que

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y ASISTENTE DE COMUNICACIÓN DE UNICEF NICARAGUA @MARTASCOPIO

nosotros estamos planteando en este sentido es la diversificación que ya se está dando en zonas francas”, aseguró el líder de la patronal. Esta dispensa permite al país usar materia prima de terceros países en piezas textiles que se venden a los Estados Unidos. Algo que ha facilitado, desde su aprobación, el crecimiento del sector textil que en siete años duplicó la exportación de productos hacia ese país, según datos del sector privado. Nicaragua es el décimo segundo exportador de productos del sector textil y de confección hacia Estados Unidos y el tercer comprador de telas

originarias de ese país. Dean García, presidente de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (Anitec), explicó que mientras los TPL no sean aprobados o discutidos, las empresas deberán buscar soluciones ante esta problemática, ya que a partir del 1 de enero del próximo año no se contará con esta dispensa. “No tenemos indicios de que esta ley sea discutida por el Congreso durante lo que falta del año. Quiere decir que el 31 de diciembre y el 1 de enero de 2015 ya no hay TPL. No hay TPL no porque se haya rechazado, sino porque la ley no ha sido discutida”, expresó García.

Según estimaciones, la no renovación de los TPL podría generar la pérdida de entre 10 mil y 15 mil empleos. No obstante, aseguró que algunas empresas cuentan con un plan para minimizar este impacto, ya que hay disposición de parte de ciertas marcas de asumir los costos generados por el vencimiento de la dispensa durante un período de transición que podría durar entre seis y doce meses. “Si la ley se aprueba, creemos que el impacto va a ser menor porque vamos a entrar en un periodo de recuperación que se va a poder ver en 2016”, concluyó.

Fuente luminosa estará en el Paseo Xolotlán La fuente luminosa que se colocó durante un mes en la Plaza Juan Pablo II será instalada permanentemente en el Paseo Xolotlán como parte de las obras complementarias. Así lo anunció la alcaldesa de Managua, Daysi Torres, quien aseguró es parte de un proyecto conjunto del Gobierno central y la municipalidad. Torres además expresó que la colocación temporal obedeció a una orden del Gobierno y fue exclusiva para el acto del 19 de julio. / EFE

VELIA AGURCIA RIVAS

GOBIERNO ELECTRÓNICO Y NICARAGUA Hay muchos conceptos nuevos ligados a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ya en nuestras vidas, y especialmente algunos de ellos cambian la forma en la que nos comportamos y relacionamos en nuestro día a día. A principios de esta semana, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) dio a conocer los principales objetivos del Plan Maestro de Gobierno Electrónico que llevará a cabo gracias al apoyo de la embajada de Corea en Sur en Nicaragua. Y es que como dijo el propio Presidente Ejecutivo de Telcor, Orlando Castillo, se requiere de mucha inversión económica, por ello la alianza con este país asiático. Pero empecemos entendiendo bien qué es un Gobierno Electrónico, o eGobierno, como también se le conoce a este modelo. En la Comisión de Gobier-

no Electrónico de Nicaragua (www.gobenic.gob.ni) describe el Gobierno Electrónico como “los sistemas TIC, propiedad de, u operados por el gobierno, que transforman las relaciones con la ciudadanía, el sector privado y/u otras agencias de gobierno para promover el apoderamiento del ciudadano, mejorar la entrega de servicios, fortalecer la responsabilidad y rendición de cuentas, incrementar la transparencia o mejorar la eficiencia de gobierno”. Más simple que esta definición es entender que el E-Gobierno utiliza las TIC tanto en sus procesos internos, como para ofrecer productos y servicios a la ciudanía. Wikipedia dice que “El gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo”.

Desde la Comisión de Gobierno Electrónico de Nicaragua confirman que diversas instituciones del Estado cuentan con portales de acceso por el Internet, “experimentales en la mayoría de los casos, para brindar información, realizar denuncias y acceder a trámites y servicios”. Hay que tener en cuenta que estos procesos no son meramente digitalizar actividades o datos, sino que va mucho más allá y tienen que ver con conceptos como transparencia o interactividad. Transparencia en cuanto a la información pública y su acceso desde la web y aplicaciones, saber cómo son los procesos, información básica de cada área institucional, conocer qué puerta tocar según nuestra necesidad, y al fin y al cabo, ser conscientes de los procesos burocráticos con sus garantías.

Tampoco estamos hablando de webs 1.0 en la que solamente quien maneja la página publica actualizaciones cuando quiere, sino que estamos hablando de conversación, de web 2.0 (algunas dirán incluso 3.0). De ahí la interactividad, pero teniendo en cuenta la seguridad y confidencialidad de las ciudadanas y ciudadanos, con webs accesibles y amigables, con contenidos fáciles de entender y plataformas en las que encontrar la información que buscamos no sea un suplicio. “Los gobiernos electrónicos deberían permitir a cualquiera que visite la página web de una ciudad comunicarse e interactuar con empleados de esa ciudad vía Internet con interfaces gráficas de usuario, mensajería instantánea y presentaciones audiovisuales”, aclara Wikipedia una vez más. Pasito a pasito se hace el

caminito. Es de suma importancia ya tener todo esto en mente y, sobre todo, el realizar alianzas estratégicas como se están dando en este momento con la Agencia de Promociones de Tecnología Informática del Gobierno de Corea (NIPA). Todo esto fortalece la intención y ayuda más allá de la importante capacitación del funcionariado de Nicaragua al respecto. Existe, por tanto, una voluntad por la modernización de las instituciones, podemos comenzar a hablar de ciudadanía digital y en muchos sectores poblacionales, seamos conscientes de que tendremos que empezar por alfabetizar digitalmente y hablar de cultura digital. Nicaragua está así más cerca de eso que en los países del norte llaman la sociedad de la información. @MARTOSCOPIO


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 28 de agosto 2014

mundo

EE.UU: Periodista regresa tras dos años de secuestro en Siria Peter Theo Curtis. Quiebre entre sus captores y el EI fue clave para que no lo asesinaran como a James Foley

bierno de Catar negoció para lograr su liberación por motivos “humanitarios”, en otro comunicado en el que expresó su “profundo agradecimiento a los gobiernos de Estados Unidos y Catar y a los muchos individuos, privados y públicos, que ayudaron a negociar la liberación” de su hijo.

El periodista estadounidense Peter Theo Curtis regresó este martes a su país tras pasar dos años secuestrado en Siria a manos de un grupo filial de Al Qaeda, y después de que se conociera su liberación el pasado domingo. Curtis, de 45 años, voló de Tel Aviv (Israel) a Newark (Nueva Jersey, EE.UU.) y de ahí se desplazó a Boston, donde se reencontró con su madre, Nancy Curtis, según el relato de sus familiares. “Estaré eternamente en deuda con los oficiales estadounidenses que han trabajado en mi caso. Y quiero agradecer especialmente al Gobierno de Catar por intervenir por mí”, afirmó Curtis según el citado comunicado. La madre del periodista explicó el domingo que el Go-

Paralelo con caso James Foley

Cese el fuego en Gaza

Israel y Hamás se pelean la victoria Un día después del cese el fuego en la zona, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el líder político del movimiento islamista Hamás en Gaza, Ismail Haniye, coincidieron en apuntarse la supuesta victoria política y militar en la Franja. Para Netanyahu la campaña ha sido un “éxito político y militar”. En tanto, el ex primer ministro de Hamás en Gaza, Ismail Haniyeh consideró “una victoria de la resistencia islámica” el alto el fuego. EFE Imputada

Corrupción en FMI La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó hoy que no piensa dimitir

casi dos años después de su secuestro. En esta ocasión, Curtis corrió distinta suerte tras ser entregado a fuerzas de paz de la ONU en la localidad siria de Al Rafid.

El periodista fue secuestrado en la localidad turca de Antakia, cuando intentaba entrar a Siria para cubrir el conflicto bélico que había estallado un año antes, fomentado por la “primavera árabe”.

El final feliz de este secuestro puede estar vinculado con el hecho de que sus captores, el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, ha roto lazos con el EI, que utiliza métodos más brutales. EFE

La suerte de Curtis corría peligro después de que se conociera mundialmente la brutal muerte de su colega y compatriota, James Foley, quien fue decapitado por los yihadistas del Estado Islámico (EI) en Siria

de su cargo, pese a que fue imputada por un presunto caso de corrupción que data de su etapa de ministra de Economía de Francia. EFE Tema de agenda

“Niños migrantes” a la Cumbre Guatemala y Panamá buscarán un consenso continental en torno a la crisis de los niños centroamericanos que entran clandestinamente en solitario en EE.UU., durante la próxima Cumbre de Las Américas, anunció el mandatario guatemalteco Otto Pérez. El asunto de los menores migrantes centroamericanos es uno de los temas que el presidente panameño, Juan Carlos Varela, propondrá en la agenda de la próxima Cumbre que se realizará en Panamá, “porque estamos seguros que es de interés para todo el continente”, dijo Pérez. EFE

Claro

05

Llamado desesperado

La madre de otro periodista de EE.UU., secuestrado en Siria, pide al Estado Islámico liberarlo. “Le mando este mensaje a usted, Abu Bakr al Bagdadi al Quraishi al Husaini, el califa del Estado Islámico. Soy Shirley Sotloff. Mi hijo Stephen está en sus manos”, expresó. “Le pido usar su autoridad para salvar su vida y seguir el ejemplo sentado por el Profeta Mahoma, que protegió a gente de El Libro (cristianos y judíos)”, agregó.


2

facebook.com\MetroNicaragua Jueves 28 de agosto 2014

DEPORTES

‘Chocolatito’ encaminado Faltan ocho días para la pelea. Román no tendría problemas para superar la báscula

DEPORTES

Román marcó 115 libras este miércoles en Japón. / CORTESÍA.

Román ‘Chocolatito’ González está cada vez más cerca de su reto contra el nipón Akira Yaegashi, dueño del cetro mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Así de cerca está en el peso, luego que marcara 115 libras este miércoles, después de su rutinaria práctica. El bicampeón pinolero, que buscará contra Yaegashi emular a Alexis Argüello, como los únicos nicaragüenses con tres coronas mundia-

Briceño necesita de un triunfo y lo quiere ante Carlos Rueda En Corn Island

Bóer y Costa siguen en la pugna Esta noche, los Indios del Bóer y la Costa Caribe disputarán el quinto partido de la serie final del Campeonato Germán Pomares Ordóñez. Ayer, Indios y Costa jugaban el cuarto encuentro de la serie, que hasta anoche favorecía a los costeños por 2-1. El campeón del certamen se definirá al ganador de cuatro partidos en el límite de siete.

06

Everth Briceño es de los pocos boxeadores pinoleros que han tenido la oportunidad de disputar más de diez combates habiendo de por medio un título. Desde su debut, en el 2002, hasta en junio del 2004 Everth hilvanó un lujoso récord de 17 triunfos de manera invicta. Antes, en 2002, se coronó campeón mosca Fedecentro, avalado por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Pero como es natural, le tocó perder por primera vez en el 2004 y desde entonces atravesó por frecuentes ‘sube y bajas’. Actualmente,

con 45 peleas en su historial, Briceño carga con 8 derrotas, 2 empates y 35 victorias, 26 por la vía rápida. En enero del año pasado, Evert enfrentó a Elvis Guillén y lo superó por una decisión unánime, ésa fue la última vez que visitó un cuadrilátero. Casi dos años después, con la necesidad de quemar la pólvora que carga en sus puños, Briceño enfrentará a Carlos Rueda, un rival que, al igual que él, regresó a los encordados el mes pasado con una derrota tras un año de ausencia y pasa por un momento de reordenamien-

to de ideas. El próximo sábado, Rueda y Briceño estarán frente a frente por tercera vez en sus carreras. Antes se repartieron un triunfo cada uno y esta vez Everth, a sus 36 años y Carlos, a sus 31, querrán definir quién es el mejor. Mañana ambos púgiles deberán superar la pesa antes de subir al ring y el sábado en el Gimnasio Alexis Argüello, en Managua, expondrán su orgullo en una cartelera organizada por la empresa Prodesa, prevista para que arranque a las 7 de la noche. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.

Texas explotó a Ramírez El serpentinero nicaragüense Erasmo Ramírez abrió el encuentro por los Marineros de Seattle ante los Vigilantes de Texas. En tres episodios completos, el rivense permitió 9 imparables, 10 carreras, todas limpias, otorgó 1 base por bolas y ponchó a uno. En el segundo y tercer episodios, los Vigilantes le produjeron 4 carreras y en el cuarto 2, para terminar de explotarlo. Dominic Leone entró a relevar en el quinto episodio y el partido terminó 12-4. / METRO.

les en categorías distintas, entró en la recta final de su entrenamiento a falta de ocho días para el combate. Las cargas, según su entrenador Arnulfo Obando, no son muchas, solo tres libras separan a Román del peso establecido para la pelea y, como de costumbre, no habría problemas para superar la báscula el 4 de septiembre, después de eso la historia quedará en los puños del ‘Chocolatito’. “Cada día que pasa sentimos que estamos a horas nada más de pelear. Es una sensación de ansiedad, pero a la vez de alegría porque estamos confiados en que esa noche haremos historia y Nicaragua tendrá un nuevo tri-

campeón”, declaró Obando a través de su cuenta en la red social Facebook. Por su parte, Yaegashi parece tranquilo y relajado, muestra de ello son algunas fotografías que ha colgado en su portal de Facebook, donde hace alarde de su contextura física e incluso ha expresado a la prensa de su país que “la corona seguirá en su poder”. Con 39-0-33 nocáuts, Román llegará al combate sin manchas en su récord. Akira, con foja de 20-3-10 nocáuts, tendrá una dura tarea y sabe que ni la localía lo hace favorito ante el pinolero.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

Us Open

Radwanska y Giraldo fallaron Era toda ilusión para Santiago Giraldo. Este miércoles era el primer colombiano en la historia en ver acción en un Grand Slam como preclasificado, con todo lo que eso implica. Sin embargo, el N°32 del mundo no pudo imponer su condición de 27º favorito y cayó ante el ruso Teymuraz Gabashvili (62º) por 6-3, 1-6, 7-6 (6) y 6-3. Fue un partido apretado, parejo, pero el nacido en Georgia golpeó en los momentos justos para quedarse con el mejor resultado. La gran sorpresa del día la dio Shuai Peng. La china (39ª WTA) mostró solidez en todo momento para derrotar a Agnieszka Radwanska, quinta del ranking mundial, por un contundente 6-3 y 6-4. La polaca venía de ser campeona en Montreal hace poco menos de un mes, pero no pudo romper su maleficio en Nueva York: nunca, en nueve participaciones, pasó más allá de octavos. La jornada la completarían Berdych, Wawrinka y Dimitrov, otros favoritos a pelear por el título del certamen. AGENCIAS

Alexis clasificó al Arsenal El Arsenal, con el primer gol oficial como ‘Gunner’ del chileno Alexis Sánchez, venció en la vuelta 1-0 al Besiktas turco y, después del 0-0 de la ida en Turquía, se clasificó este miércoles para la fase de grupos de la Liga de Campeones europea, cuyo sorteo será hoy. Otros clasificados

Zenit San Petersburgo BATE Borisov Oporto Maribor Apoel FC Bayer Leverkusen Athletic Bilbao Ludogorets


ESPECTÁCULOS

facebook.com\MetroNicaragua Jueves 28 de agosto 2014

3 CULTURA Usher

Estrena video con Nicki Minaj Usher ha estado muy activo en estos días, pues hace poco fue su magna presentación en los MTV Video Music Awards 2014, días después lanzó el sencillo “Believe Me” y con él llegó el anuncio de su próxima gira mundial “The UR Experience”. Ahora estrena el video “She Came to Give It to You”, donde aparece Nicki Minaj. En el video se muestra al cantante llegando a un club nocturno escondido detrás de una tienda de electrónicos, después aparece Nicki Minaj, quien colabora con algunas estrofas de la canción y donde se le ve como siempre muy sensual usando un entallado y corto vestido negro. El productor de la canción es nada más ni nada menos que Pharrell Williams, quien también aparece unos segundos en el clip.

07

Nicaragua recibirá en octubre a Carlos Vives Confirmado. El colombiano que popularizó el vallenato estará brindando un concierto el 11 de octubre próximo ¡Sí! ¡Sí! ¡Sí! Carlos Vives ha confirmado su concierto en Nicaragua para el próximo 11 de octubre, así que los nicaragüenses pueden comenzar a prepararse para bailar el vallenato al ritmo de este colombiano, quien se encuentra en este momento dominando la posición número 1 de la lista Billboard, en la categoría Tropical con su sencillo “Cuando nos volvamos a encontrar”, que en YouTube ya ha alcanzado las cinco millones de vistas. La canción también se mantiene en el Top 5 de la lista general de la audiencia latina y es el primer sencillo del álbum “El Mar De Sus Ojos”, que debutó #1 en la lista Billboard Latin Airplay a principios de marzo. Con 53 años, Vives fue nombrado Embajador de la Diversidad Étnica en Colombia y representante de los pueblos afrodescendientes e indígenas por medio de USAID; se encuentra recorriendo Colombia en busca de talentos de la música tradicional colombiana con la intención de impulsar sus carreras artísticas a través de su propio sello discográfico. Con más de dos décadas en la música, ésta será la tercera visita de Carlos Vives a Nicaragua, la primera fue en el año 2001, después para fin

Todos podrán corear sus canciones favoritas. /CORTESÍA.

de año en el 2007 y ahora. Blü Nicaragua, empresa responsable de este concierto, también informó que el próximo concierto será el del romántico bachatero Prince Royce, que se presentará en el país el 24 de octubre como parte del tour de su disco “Soy el mismo”. Ya sabés, reservá muchas energías, pues si faltara para el 15 de noviembre quien se encargará de mover masas será Alejandro Fernández. Guarda espacio en tu agenda que octubre y noviembre prometen muy buenos momentos. MARÍA BRENES

HAYDÉE

TU 90 primer

pago en

días!

VIERNES ( 29 ), SÁBADO ( 30 ) Y DOMINGO ( 31 ) de agosto 2014


espectáculOs

facebook.com\MetroNicaragua Jueves 28 de agosto 2014

08

¿Quién es quién en “Las tortugas ninja”? Además de Megan Fox, quien interpreta a April O’Neil, hay varios otros personajes importantes en la película que hoy se estrena en Nicaragua

2 Miguel Ángel

Habitualmente el “payaso” del grupo, debe su nombre a Miguel Ángel Buonarotti y en la serie animada era fanático de las pizzas y la diversión. En esta nueva película lo encarna el actor canadiense Noel Fisher, que ha salido en la saga “Crepúsculo” y en la serie “Shameless”.

1 3 5 4 6 Leonardo

Raphael

El más sarcástico, astuto e iracundo de los hermanos debe su nombre al artista Rafael Sanzio. Aquí lo encarna el actor Alan Ritchson, quien interpreta a Aquaman en “Smallville” y a Gloss en la segunda parte de “Los juegos de hambre”.

El líder de los cuatro hermanos recibe su nombre de Leonardo Da Vinci y en todas sus encarnaciones ha sido el más calmado y sereno de los cuatro. En esta película sus movimientos son del actor Pete Ploszek y la voz es de Johnny Knoxville, de “Jackass”.

Donatello

Splinter

El científico del grupo debe su nombre al escultor Donatello y aquí tiene un look más experimental. Su voz y cuerpo lo pone Jeremy Howard, habitual de películas B y series estadounidenses, incluyendo un cameo en “Breaking Bad”.

El maestro ninja convertido en rata, que en la versión animada criaba a las tortugas en las alcantarillas de Nueva York, aquí tiene un gran cambio de look y es interpretado en su cuerpo por el actor enano Danny Woodburn, conocido por películas como “Watchmen” y series como “Seinfeld”. En tanto, su voz es la del actor Tony Shalhoub, protagonista de la serie “Monk” y reconocido por películas como “Men in black”, “El hombre que nunca estuvo” y “Cars”.

Destructor

En rigor el malvado de la serie animada y de las películas aquí es interpretado por Tohoru Masamune, pero el verdadero malo de la película es Eric Sachs y lo hace el actor William Fichtner, conocido por interpretar villanos en películas como “Armageddon” y “El caballero de la noche”.


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 28 de agosto 2014

ESPECIAL ABUELOS

09

+ ESPECIAL


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 28 de agosto 2014

ESPECIAL ABUELOS

José Félix Dávila Tiene 74 años y es originario de Niquinohomo, Masaya. Tiene seis años de vivir en el Hogar San Pedro Claver. Lo encontraron abandonado en un parque de Niquinohomo y lo llevaron a este lugar. “Toda persona que viene a este hogar se siente contento. Yo era una persona muy delgada, ahora tengo mis alimentos siempre y después sueño con los angelitos”.

10

Napoleón Castillo Es de Masaya y tiene 64 años. Ingresó al hogar en mayo de este año. No tiene apoyo de sus hijos, por tanto su hermana pidió que lo cuidaran. “Estoy recuperado, yo dejé el licor y el cigarrillo por el hogar. Yo digo una cosa, este lugar es poderoso, uno deja esos vicios. Este lugar es positivo. Yo era un desastre y no dejaba de fumar y beber, pero lo dejé porque es positivo aquí”.

Metro celebró el Día del Abuelo nica Unos seres especiales. La mayoría tiene un “abue” en la casa con quien a diario vivimos hermosos momentos

“Metro pretende concientizar a nuestra población sobre las necesidades sociales que vive nuestro país y tenemos un compromiso de seguir involucrándonos en actividades sociales con la finalidad de aportar un granito de arena a nuestro país”, agregó.

Por primera vez nuestro país celebró el Día del Abuelo y Abuela nicaragüense, establecido el 26 de julio para reconocer su contribución en la formación, desarrollo y educación de la familia. Diario Metro no se quedó atrás y se unió a la fiesta para decirles felicidades y gracias por su dedicación de toda una vida. “En Metro Nicaragua siempre estamos buscando cómo innovar y marcar la diferencia, por eso dedicamos esta edición especial de los Abuelitos, sumándonos para apoyar una noble causa, sobre todo con los abuelitos que viven en los asilos”, expresó Fernanda Guzmán, Gerente General de Metro Nicaragua.

Visitamos el Hogar San Pedro Claver Algunos han sido abandonados, no tienen quién los cuide y otros simplemente no cuentan con una casa donde vivir. Éstas son algunas de las historias que podrá escuchar de los abuelitos que alberga el Hogar San Pedro Claver, fundado en 1970 por la hermana Carmen Cecilia y ubicado en el kilómetro 20 de la carretera a Masaya. Actualmente 38 personas de la tercera edad, la mayoría mujeres, son atendidas y cuidadas por las hermanitas del hogar, quienes se ayudan de donaciones y actividades para darles medicamentos, alimentación y co-

Dato

26 de julio fue declarado por la Asamblea Nacional de Nicaragua el Día del Abuelo y la Abuela, creado “en reconocimiento a su contribución en la formación, desarrollo y

educación de la familia”, según el texto de la nueva ley.

modidades a estos abuelitos. “Se empezó con el colegio y después, al ver a tantas personas que andaban en las calles sin nadie, se vio la necesidad de fundar el hogar. Además, es un carisma que nuestra fundadora, la hermana Carmen Cecilia, dejó. Ella decía una frase muy bonita: ‘Los ancianos para el mundo son una carga pesada, mas para las hermanita de los pobres de San Pedro Claver son el tesoro de la iglesia como es Cristo a quien representa’”, expresó la hermana Mayra, una de las cuatro religiosas que atienden el hogar. A pesar de las condiciones en las que han llegado, estos abuelitos se sienten felices en el Hogar por tanto cariño que reciben de las otras personas. /MANUEL ESQUIVEL

La importancia de atender a los adultos de la tercera edad es porque todos, “si Dios lo permite”, llegaremos a esa edad. Según la hermana Mayra, hay diferentes tipos de caracteres entre los ancianitos, sin embargo la labor la realizan con amor y sin esperar nada a cambio. “Hay abuelos que son muy inquietos y uno los atiende sin esperar que ellos lo agradezcan, algunos son agresivos y hasta groseros, pero uno lo hace con mucho cariño y amor. Ellos permanecen sentaditos, ellos saben que van a comer, a dormir, que se les va a bañar, se les va a cambiar, se les da su medicamento y duer-

men”, dijo la religiosa. Si bien en el Hogar San Pedro Claver abunda el amor para estas personas, también tienen necesidades como medicinas, pañales y productos de aseo personal, como pasta de diente, jabón de baño, champú, entre otros, aparte de la alimentación. “Gracias a Dios hay gente muy generosa, es por eso que el hogar subsiste con sus donaciones”, señaló, al tiempo que anunciaba que el próximo 19 de octubre realizarán una kermés para recaudar fondos y seguir con este proyecto. “Antes teníamos 42 abuelitos, pero han muerto muchos. En esos casos, los

que tienen su familia, cuando ellos mueren, pues, se llama a la familia que se encarga del resto, ellos lo vienen a traer. Cuando no tiene nadie les toca a las hermanitas”, añadió. “La experiencia de trabajar con los abuelitos ha sido muy bonita, yo siento que es un trabajo muy humanizante porque hay muchas personas que vienen y comparten con los abuelitos, pero no es lo mismo compartir un momento a tenerlos todo el tiempo, saberles sus caprichos, sus enojos, sus momentos que están alegres, porque ellos pueden tener comida y todo, pero también él nece-


ESPECIAL ABUELOS

sita que lo escuchen, y así él le cuente la misma historia todos los días porque ya se le olvidó, se la contó una vez y uno tiene que hacerse el sorprendido”, recomendó la hermana Mayra. Hay grupos de jóvenes que visitan el hogar los sábados, y otros días, para compartir momentos agradables con estas personas, quienes aprovechan para cantar y escuchar la palabra de Dios. Son muchas personas que se involucran para cuidar de estos abuelitos. Silvia Solano es enfermera en el Hogar San Pedro Claver desde hace 12 años, quien dice que la mejor forma de cuidar a los

Rosa Emilia Ríos

Sara Rojas

Arribó en junio de este año porque se sentía “cansada y vieja”. Es de Managua y tiene 84 años. “Llegué porque me sentía ya muy vieja de andar trabajando y me vine aquí. Es muy bonito y tranquilo. Todos son amables, tienen momentos muy agradables y contentos”.

Es originaria de la capital. Esta abuelita tiene 78 años y llegó al hogar en el 2009. La llevó su hermana, quien vive en los Estados Unidos y nadie podía hacerse cargo. “Aquí la paso bien, alegre con ellas, todas ellas son como amiguitas, las quiero a todas. Me siento positiva y platico con los abuelitos. He aprendido a tener mucha paciencia y tranquilidad”.

Se debe cuidarlos con amor

“Ellos vuelven a ser unos niños, entonces cuando se hacen las cosas con agrado y amor es algo que te llena y cubre todas tus expectativas, te sentís satisfecha de lo que estás haciendo”. Hermana Mayra. Hogar San Pedro Claver.

ancianitos es tener “paciencia, tolerancia y cariño”. “Normalmente las personas que vienen aquí se deprimen porque después que dieron

todo por sus hijos, ahora los apartan o no tienen tiempo, no tienen quien se los cuide o por cualquier motivo. Ésos los que tienen familia ¿y los

que no tienen? Imagínese cómo se sienten”, comentó Solano. El momento de despedir a uno de los abuelitos es el más duro, según esta enfermera. “Aquí hemos vivido momentos bien duros. Todas las personas que somos empleadas viejas de aquí hemos tenido experiencias dolorosas en ese particular, es algo que nunca se acostumbra. Aquí ya sabemos que ellos son malcriados, otros se dan a querer el mismo día que ingresan, hay otros que ya vienen agresivos, bueno, de todo. Pero uno se encariña tanto que cuando se mueren da pesar y tristeza”. KAREN ESPINOZA

11

Silvia Solano dice que se siente como en su casa cuando llega al Hogar y comparte con los abuelitos. /MANUEL ESQUIVEL.


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 28 de agosto 2014

ESPECIAL ABUELOS

Francisca Durán Llegó al Hogar en marzo del 2013, tiene 80 años y es de Masaya. La llevó una hija que vive fuera del país. “Me he sentido bien, todos son bien tranquilas. Yo descanso y platico con las otras abuelitas”.

12

Isabel Soza Originaria de Matagalpa, llegó en el 2012, pues no tenía quien la cuidara. “Ya tengo dos años de estar aquí porque vivía con mi mamá, pero ella se murió y solo vivíamos las dos, entonces a mi hermano le daba miedo de que quedara sola. Dios me trajo para acá, aquí todo lo tengo, mis tres tiempos de comida. Agradezco a Dios y a la Santísima Virgen que me tiene aquí”.

¿Cómo potenciar la relación entre los abuelos y los nietos? Aprenden el uno del otro. Experiencia y vitalidad se juntan Uno de los vínculos más importantes y enriquecedores es el que se forma entre abuelos y nietos, pues a pesar de la brecha generacional que existe, es de gran beneficio para ambas partes; los adultos mayores se sienten amados, productivos y útiles, mientras que los niños aprenden valores como el respeto. Como explica la sicóloga de la Sociedad de Geriatría y Gerontología, María José Gálvez: “Lo primero que hay que destacar es el rol social del abuelo, que es importante en términos de que es él quien lleva la historia de una familia, es decir, los ritos, mitos, raíces, etc”. El vínculo entre abuelos y nietos es de gran potencial porque ambos se nutren emocionalmente; es una relación donde hay cariño sincero, desinteresado y en la que el acompañamiento es enriquecedor, por tanto brinda muchos beneficios que perduran a lo largo de la vida. Generalmente, luego de los padres, suelen ser las figuras más significativas para ellos. Cumplen un papel muy valioso, pues cuentan con la gran sabiduría de los años y las lecciones aprendidas de sus propias experiencias como padres. Esto hace que los abuelos estén en condiciones de ser grandes colaboradores y consejeros, posibilitando muchas veces una mayor integración familiar. Como detalla la sicóloga: “Para fomentar los vínculos es importante que tanto los nietos

como los abuelos inviten al otro a su mundo y actúen con respeto hacia la manera de ver las cosas del otro. Por ejemplo, turnándose para hacer actividades que le gusten una vez al abuelo y otra al nieto. Es relevante que muchas veces solo se da la dinámica de ir a visitar a los abuelos y los nietos no piensan en salir con ellos. Muchas veces los abuelos tampoco piensan en esta interacción fuera de la casa y hay muchas actividades que se pueden compartir tanto al aire libre como en espacios cerrados, que son parte de la historia de la familia”. Otra manera de fomentar la relación es salir con los nietos de a uno y no con todos a la vez, para los abuelos que pueden estar presentes. Para los que por distancia no pueden, hoy en día hay diversas maneras de comunicarse a través de la tecnología; por ejemplo compartir videos, fotos, enviarse correos electrónicos o mensajes. También es relevante intentar generar emociones positivas en el otro y evitar alejar a los nietos con quejas. “Me ha tocado escuchar más de una vez como los nietos imitan a sus abuelos ‘me duele esto, en los tiempos pasados todo era mejor, etc.’, por lo tanto es un esfuerzo de parte de ambos pensar en actividades y Distintos roles

“Es importante que no se desautorice a los padres. Ellos tienen el deber de educar a sus hijos” María José Galvez, sicóloga

comentarios positivos e intentar inhibir las quejas o críticas a otros miembros de la familia, pues esto puede generar alejamiento o conflictos en el largo plazo”, comenta. Algo que fortalece este lazo es que muchos abuelos ya han salido de los años altamente competitivos a nivel laboral. Esto les permite tomarse con más calma y con menos presión el diario vivir. Igual sucede con los nietos, al menos los menores de edad que no han entrado aún al mundo de las presiones escolares. Se facilita así que ambas generaciones pueden compartir más, recrearse juntos, tener largas conversaciones, etc; sobre todo si los abuelos están en un rol de cuido de sus nietos. Los límites con los nietos Es común que padres y abuelos no estén de acuerdo en asuntos de disciplina, sobre todo cuando los abuelos por amor a sus nietos suelen consentirles comportamientos que los padres, también por amor, no permiten. Estos desacuerdos pueden llegar a provocar tensión en la familia y los nietos terminan siendo los más afectados. La especialista afirma que: “Es importante que los abuelos y los padres se comuniquen mucho en cuanto a este tema. Sin embargo, hay que recordar que los papás son quienes tienen el deber de educar a sus hijos, por lo que las reglas y los límites que ellos establecen deben respetarse. Es crucial que no se desautorice a los padres o se desacrediten las normas que ellos han establecido con sus hijos”. Para no caer en una dispu-

Ir al cine es una actividad que se puede hacer entre nietos y abuelos

ta con los padres es relevante definir de antemano cuál es el rol que el abuelo quiere tener. Por ejemplo muchas veces a los abuelos se les impone el cuidado de los nietos y esto les coarta su libertad y les impide planificar otras actividades sociales. Es relevante hacer el ejercicio entre padres y abuelos de ponerse de acuerdo acerca de los tiempos de cuidado, vacaciones, límites, métodos de crianza, refuerzos y castigos. Hay sutilezas que marcan diferencias en los estilos de crianza. Se aconseja que el respecto sea la palabra clave, aconsejar cuando se pide un consejo, respetar las otras actividades de las personas mayores, los tiempos de descanso y los derechos que tienen como abuelos. Incluso

/ METRO

los abuelos pueden demandar cuando no los dejan ver a sus nietos... hay gente que no sabe eso. Para sintonizarse con sus nietos Las actividades que fomentan esta relación son el compartir espacios de agrado de cada uno, por ejemplo se pueden turnar con elegir vez por medio el nieto y la otra vez el abuelo. También las actividades con los nietos de a uno, para conocerse mejor y con todos los nietos para fomentar la identidad de familia. Las actividades relacionadas con la historia familiar. Por ejemplo: tocar instrumentos musicales, ver fotos, visitar lugares que han sido relevantes para la familia.

Con los nietos más pequeños el juego, piscina, playa, picnic, actividades al aire libre en general. Con los nietos adolescentes ir a ver películas, escuchar conciertos, salir a caminar “entrevistándose”, a los nietos les genera mucha curiosidad cómo los abuelos vivían la vida en la época no-digital. Con los nietos adultos salir a pasear, disfrutar de un desayuno, almuerzo, té. También nos relata la experta: “Me ha tocado ver que los abuelos disfrutan mucho preparando comidas, preparando la casa para los nietos, y esto les da un rol y un panorama para la semana, por ejemplo: tienen que pensar en que cocinar, cómo poner la mesa, etc”. METRO



facebook.com\MetroNicaragua Jueves 28 de agosto 2014

ESPECIAL ABUELOS

Dominga Castillo

Mercedes Martínez

Llegó al Hogar desde Chichigalpa en marzo 2013, tiene 89 años y no tenía quien cuidarla. “Más de un año tengo aquí. Me siento bien y tranquila gracias a Dios. Rezamos todos los días y estamos bien”.

Es una de las abuelitas más alegres y platiconas. A sus 91 años llegó al Hogar en el 2010 y es de Chinandega, pero vivía en Masaya. Es un abandono social. La llevaron al hospital y la dejaron. “Voy a cumplir 5 años, me siento tranquila, la gente es bien cariñosa conmigo. Yo fui casada, mi marido se murió y después andaba en la calle”.

14

PATCH ADAMS El doctor de “risa terapia” habló con Metro Nicaragua sobre ¿Cuál es su estrategia de amor? Además recomendó cuidar y querer a los abuelitos, que son una parte importante en el núcleo familiar

“LA INJUSTICIA Y LA VIOLENCIA ME DIERON UN PROPÓSITO” Hunter Doherty, “Patch” Adams, es conocido como el doctor de la risaterapia. Él es un médico estadounidense, activista social, diplomático y escritor. Fundó el Instituto Gesundheit! en 1971. Cada año organiza un grupo de voluntarios

de todo el mundo para viajar a distintos países, vestidos de payasos, en un esfuerzo por llevar el humor a los huérfanos, pacientes y otras personas. En su vida se inspiró la película “Patch Adams”, en la cual Robin Williams interpreta el pa-

pel de Hunter. “Patch”, quien intentó suicidarse dos veces y luego fue internado en un hospital siquiátrico, descubrió que no existe ningún fármaco que tenga mayor impacto en el ser humano que el poder curativo de la risa. Ayer ofreció una con-

ferencia donde compartió su misión para ayudar emocionalmente a las personas. ¿Cuál es tu estrategia de amor? Ser extremadamente consciente en cada segundo de cómo podés ser mejor usado para hacer un mundo lleno de amor. Ya sea individual, para amarse a uno mismo o con tu pareja e hijos. Usted lleva esta alegría a todas las personas. ¿Ha trabajado con personas de la tercera edad? Prefiero ser el payaso para los adultos mayores, ya que su sufrimiento es más intenso y su sentido del humor es mucho más grande. Yo trabajo con todo mundo. No tengo un país, estoy avergonzado de ser de Estados Unidos, somos la nación número uno de asesinatos masivos. ¿Qué les aconseja a las personas que aún viven con sus abuelitos? Es lo correcto de hacer. Sociológicamente hablando, en la historia está el núcleo de la familia, que está fallando en todos los países, en ningún país hay un alto porcentaje de un núcleo familiar feliz. Somos homo sapiens con más de 200 mil años de ser tribus, usualmente los pobres son quienes viven en familias grandes o por lo menos con sus abuelos. Es una vergüenza que en nuestra nación ubicamos a nuestros padres en hogares para ancianos o de cuido. ¿Cuál es el desafío de todos los días? Capitalismo de mercado, es la enfermedad que si no hacemos un mundo lleno de amor,

Siguió su labor

nos hará extintos en este siglo. El problema es que la televisión ha hecho que figuras de deportes sean multimillonarias. ¿Por qué es eso interesante para las personas? Cuando la persona más importante de la cultura humana deberían ser los profesores, quienes no son respetados en ningún sentido: tienen salarios bajos, y el hecho de que una figura de deporte gane muchísimo más dinero que una maestra, es humillante para nuestro futuro. ¿Qué lo hace un médico diferente? Mi mamá me hizo una persona amorosa. La injusticia y la violencia me dieron un propósito. Por eso decidí usar la medicina como vehículo para el cambio social. Y yo vengo de un país al que no le importa sus ciudadanos, los ricos pueden pagar por hospitales y salud, pero el Gobierno le niega salud

Patch Adams llegó a Nicaragua para dar una conferencia, sin embargo no dejó de ofrecer su “risaterapia”, pues visitó varios hospitales del país para llevar su carisma y visitar a los más necesitados, aquellos que están enfermos. Él promueve la risoterapia con fines médicos y terapéuticos.

a los ciudadanos y la razón número uno en Estados Unidos de pérdida de casas son las cuentas médicas, y no tenemos un sistema de salud, lo que tenemos es un negocio vulgar lleno de codicia. Y por eso decidí en la escuela de medicina hacer un hospital dirigido a abordar todos los problemas de cómo el cuido es entregado y he diseñado un hospital que elimina 90% del costo de la salud y donde la persona de limpieza y cirujano tienen el mismo ingreso de $300 al mes. Y todos viven juntos como comunidad. METRO


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 28 de agosto 2014

ESPECIAL ABUELOS

María Claver Bautizada como María Claver, pues la llevó al Hogar el Ministerio de la Familia en mayo de este año a las 7 pm sin saber más datos de ella. “Aquí voy a cumplir cuatro meses de estar. El trato es bueno, es un ambiente muy agradable, nos tratan bien a los ancianos y nos ayudamos entre sí”.

15

Hermana Mayra La religiosa contó que son muchos momentos alegres y tristes que se pasan en el hogar, sin embargo resaltó que hay que querer a los abuelitos, pues vuelven a ser unos niños que dependen totalmente de sus familiares.

Películas de “abues” que debés ver

Up. 2009

Abuelos al poder. 2012

Gran Torino. 2008 Las Vegas. 2013

Diario de una pasión. 2004

Conduciendo a Miss Daisy. 1989

Antes de partir. 2007

Dos viejos gruñones . 1993 *Válido hasta el 30 de Septiembre 2014

las fiestas

Agostinas y Patrias COMPRA UN DESAYUNO NICA Y LLEVA OTRO A 1/2 PRECIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.