MANAGUA Viernes 05 de septiembre de 2014
55 millones de dólares para la sequía Las microfinancieras entregarán ese fondo para los productores del interior del país, aunque advirtieron el riesgo de destinar dinero en el Corredor Seco. PÁGINA 2
readmetro.com/en/nicaragua/ | twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua
El desastre minero desde la sicología Hablamos con Dinorah Medrano, especialista que explica cómo se vive la pérdida en aquellos que tienen a sus familiares desaparecidos. PÁGINA 5
Solís tiene muy presente a Nicaragua El presidente de Costa Rica volvió a referirse a nuestro país y calificó nuestras relaciones como “frías, pero correctas”. Pide una reforma al protocolo de Tegucigalpa. PÁGINA 6
¡Gracias totales! Gustavo Cerati 1959 - 2014 Tras cuatro años en coma, el músico argentino falleció ayer en Buenos Aires. Completo informe de Metro Internacional y el legado que le dejó a los músicos nicaragüenses. PÁGINAS 12 Y 13
En la madrugada peleaba en Japón por su tercer título mundial
Buen regreso ‘Chocolatito’
facebook.com\MetroNicaragua Viernes 05 de septiembre 2014
1 NOTICIAS En el Pacífico de Nicaragua
Buscarán petróleo La Distribuidora Nicaragüense de Petróleo (DNP Petronic) suscribió acuerdos con la firma británica Geoex International y la noruega Statoil, para buscar petróleo frente al litoral Pacífico de Nicaragua, según informó el Gobierno a través de su portal El 19 Digital. El acuerdo que fue firmado a nombre de Nicaragua, por el presidente de DNP Petronic, Francisco López, tiene una dimensión en búsqueda del desarrollo y de un estudio de exploración y explotación del potencial de hidrocarburos en el Pacífico nicaragüense”, explicó el funcionario. Hasta el momento no se definió cuándo se iniciarán los estudios ni operaciones de exploración. Pese a que en el país no se produce petróleo, los expertos creen que es posible encontrar yacimientos de éste tanto en el Pacífico como el Caribe.
NOTICIAS
02
Microfinancieras destinan US$ 55 millones a productores Para el interior del país. Asomif explicó que destinar fondos para el Corredor Seco sería riesgoso para el productor y las instituciones La Asociación de Microfinancieras (Asomif) ve con optimismo la llegada de lluvias en algunas zonas del país, principalmente en el interior, por lo que aseguró que las perspectivas para la cosecha de postrera son positivas. Fernando Guzmán, presidente de Asomif, dijo tras la reunión con el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, que, pese a que en algunas zonas, como en el Pacífico de Nicaragua ha habido afectaciones para la producción y, por ende, se ha disminuido la oferta financiera, en general, “podemos percibir que el daño va a ser relativamente
En todo el año
40 mil a 50 mil productores del país, principalmente de granos básicos, café, cacao, chía y plátano, serán atendidos por las instituciones, según datos de Asomif.
bajo hasta el día de hoy y esperamos que las cosas mejoren para el futuro”. Por ello, Asomif tiene previsto destinar 55 millones de dólares para préstamos a la producción nacional este año, lo que significaría un incremento de entre el 12 y el 13% en relación con el año anterior. Sin embargo, destacó que antes de 2009 con el surgimiento del movimiento No Pago, Asomif destinaba hasta 180 millones de dólares en cartera crediticia. Julio Flores, presidente del Fondo de Desarrollo Local (FDL), aclaró que estos fondos serán destinados únicamente en las
Piden garantías
“El Pacífico definitivamente fue afectado. Nosotros no vamos a poner recursos donde no hay lluvias. Estamos poniendo recursos en el interior”. Julio Flores. Presidente del Fondo de Desarrollo Local (FDL).
Con la llegada de las lluvias, el BCN cree que se podrá tener una buena actuación de los sectores a fin de año./ ARCHIVO
zonas donde sí ha llovido, para garantizar que los productores puedan pagar el financiamiento recibido. Asimismo, recordó que según datos del BCN, la cosecha de postrera es la mayor del país. “Desde las instituciones de microfinanzas, al momento que se anuncia el año (de El) Niño, obviamente el Corredor Seco es el más impactado, poner recursos a los productores en esa zona es perder los recursos. Pierde el productor y pierde
la institución. No tenía sentido financiar la cosecha de primera en la zona seca. Los productores tienen que buscar otras alternativas y entiendo que el Gobierno tiene programas para atender a las familias que quedaron sin alimentación”, justificó el representante de FDL. En relación con los fondos anunciados anteriormente por el Gobierno para la ganadería y la agricultura, el presidente del BCN refirió que ya se había afirmado que “el Estado no tiene
Integración. Ministros de Economía debaten El titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Orlando Solórzano, se mostró preocupado por los atrasos que tiene la región en relación con la integración económica centroamericana. Solórzano refirió que “los plazos no se pueden definir con precisión. Esto tiene que ver con las condiciones, las capacidades y las voluntades de los países”. Sin embargo, recordó que sí existe una voluntad de Centroamérica por fortalecer la integración desde los presidentes de la región. Entre los temas que deba-
ten los ministros de Economía de la región en este “Foro de Reflexión sobre la Integración Centroamericana” está el de la unión aduanera. A juicio del titular del Mific, en ese sentido la integración debe ir más allá de las instituciones aduaneras, hay que ver también “los procedimientos, puestos fronterizos, que no solo involucran a las aduanas, sino también a otras oficinas que tienen que ver con el tránsito de mercancías”. “Es facilitar el comercio, el tránsito, queremos una región que pueda competir en
el nuevo marco del comercio internacional, pero no es solo comercio. Tenemos que ir más allá”, destacó. Solórzano también afirmó que se requiere de una plataforma regional para la coordinación productiva centroamericana con el fin de avanzar hacia el mercado común y complementar la producción a nivel regional. Por su parte Carmen Vergara, secretaria general de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), señaló que la normativa de la integración económi-
ca de Centroamérica está dada desde hace cincuenta años, por lo que el reto de este encuentro de ministros que busca reflexionar sobre el futuro de este objetivo es buscar las herramientas para implementarla. Vergara también se refirió a la necesidad de complementar la producción regional para posicionarse con productos centroamericanos y no de un país en específico. “Estamos en la etapa de libre comercio y debemos consolidar la etapa de la unión aduanera”, concluyó. VELIA AGURCIA RIVAS
recursos para atender a la solicitud que se realizó y que estábamos priorizando la utilización de los recursos presupuestarios que no son recursos de crédito para atender a las familias más pobres que estaban siendo afectadas por la pérdida de la cosecha de primera en el caso del Corredor Seco. No íbamos a poder atender esa solicitud”.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Sin regulación
Frijol sin bajar Pese a que se anunció que la libra de frijol rojo se cotizaba en los mercados a 22 córdobas, este precio no fue decretado por las autoridades del país. Según el titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Orlando Solórzano, este costo fue definido por las empresas importadoras. Sin embargo, recordó que con la llegada de la producción de primera y las importaciones se espera que el precio continúe bajando hasta estabilizarse. V.A.R.
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Multicentro de Las Américas, Módulo 100, eg da a a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: He á Cá a G Editor General: Alberto Alemán Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: maria.brenes@diariometro.com.ni; velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; ae e i a dia i e c i Diseñadores: ha e e dia i e c i a ge i dia i e c i Editor de fotografía: manuel.esquivel@diariometro.com.ni
facebook.com\MetroNicaragua Viernes 05 de septiembre 2014
Noticias
Minsa se propone eliminar la malaria Para 2020. En los últimos años se ha registrado una reducción de casos de esta enfermedad Nicaragua se ha propuesto eliminar la malaria para el año 2020 y que el país pueda ser declarado libre de esa enfermedad en el 2025, anunció el Ministerio de Salud (Minsa). “Ha habido un esfuerzo y un plan integral para abordar de forma coordinada con las diferentes instancias, instituciones y la comunidad, la disminución de la malaria y poder definir que para el 2020 tengamos ya la eliminación de la malaria”, dijo la directora de Prevención de Enfer-
medades del Minsa, Marcia Reyes, a través de medios del Gobierno. La funcionaria explicó que si logran erradicar la malaria en los próximos seis años, pedirán a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2025, que certifiquen a Nicaragua como un país libre de malaria. El Minsa detectó 23.878 casos de malaria en el 2000, cifra que se redujo hasta 1.194 en el 2013, de acuerdo con los datos oficiales. No obstante, las autoridades informaron que hasta este miércoles la cifra de casos de malaria durante el presente año sumaba 661, es decir 20 más que en las primeras 35 semanas del año pasado. Las mayores incidencias de malaria este año se han
La mayor incidencia de malaria en el país se registra en el Caribe norte. /ARCHIVO
presentado en los municipios de Rosita, Waspam y Bilwi, en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), según el Minsa. La malaria fue presentada
hace dos días como la única enfermedad que se elevó en número de casos durante 2014, con un 5% por sobre el año anterior. acan-efe
Festival chileno
Actividades por su Independencia El embajador de Chile en Nicaragua, señor Hernán Mena, junto a representantes de Copa Airlines y Supermercados La Colonia, convocó al festival “Chile: Un viaje gastronómico”, evento que se llevará a cabo los próximos 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en el supermercado Hiper La Colonia, ubicado en Galerías Santo Domingo con motivo de las fiestas patrias chilenas. El festival gastronómico tiene como objetivo dar a conocer y fomentar el consumo de productos chilenos presentes en el mercado nicaragüense como vinos, frutos frescos y secos, pastas, confites, entre otros. También Copa Airlines anunció descuentos en boletos a Chile, para conocer su variada oferta turística. María Haydée Brenes
03
Concurso
La fritanga más limpia y bonita de Managua Un novedoso concurso se encuentra realizando la Alcaldía de Managua para seleccionar la fritanga más limpia y bonita de la capital, para promover las comidas tradicionales de la gastronomía nicaragüense como el gallo pinto, la carne asada y las tajadas fritas. El vicealcalde de Managua, Enrique Armas, manifestó durante un recorrido por los negocios del distrito II que los tres primeros premios serán de 10 mil, 30 mil y 50 mil córdobas, además se otorgarán 35 premios para las mejores fritangas de los siete distritos. “Se premiará a cinco fritangas por distrito y una cocina industrial con su tanque de gas”, dijo Armas. Maria Haydée Brenes
Huawei lanza en Nicaragua Ascend P7
Huawei lanzó oficialmente su nuevo Smartphone Huawei Ascend P7 en el mercado nicaragüense. Un celular de alta gama, ultradelgado de 6.5 milímetros de grosor, completamente fabricado por Huawei, con pantalla de 5 pulgadas, enfocado en el diseño y las selfies panorámicas y los videoselfies. Con respecto de otras marcas móviles: su hardware propio elaborado
completamente por Huawei Hisilicon (Kirin 910T) con 2GB de RAM, 16 GB de memoria interna y una batería de 2.500MAh, la cual permite mantener el rendimiento del celular con el 10% hasta 24 horas. El nuevo smartphone Huawei Ascend P7 destaca también por su sofisticado diseño, equipado con una pantalla de 5 pulgadas con resolución de alta
definición (1920×1080) y protección de Gorilla Glass, además de una mayor protección con un borde de aluminio y 7 capas de tratamiento en la superficie trasera de cristal. Con el lanzamiento del P7, el fabricante chino reafirma su compromiso a favor de la innovación tecnológica y el diseño en Nicaragua, con el objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor gracias
a un interface fácil y amigable (Emoticon UI) con el usuario, especialmente diseñada para el sistema Android. El director comercial de Huawei Centroamérica, Alex Yue Yang, aseguró que “el nuevo P7 de Huawei redefine la experiencia fotográfica gracias al equipamiento de una cámara frontal de 8 megapíxeles con múltiples funciones y beneficios capaz de realizar selfies panorámicas, de grabar videoselfies y hasta de poder hacer una foto en tan solo 1.2 segundos, apretando el botón central del P7. El celular lleva, adicionalmente, un espejo incorporado y permite mejorar el acabado de sus fotografías con 10 opciones distintas de embellecimiento facial”. Además de todas estas innovaciones, el Huawei Ascend
Sherwin-Williams premia con sus tendencias de Colormix 2014 El arquitecto Jorge del Carmen Quintanilla Vega fue el ganador del primer lugar del Concurso lanzado por Sherwin – Williams, el cual se realizó como parte del lanzamiento de las tendencias de color bajo la marca Colormix 2014. “Se invitó a jóvenes estudiantes o profesionales de las carreras de Arquitectura, Diseño de Interiores, Diseño de producto o carreras afines a participar en el primer concurso Concepts in Color by Sherwin-Williams, en el cual cada concursante podía presentar una propuesta original que no haya sido premiada o presentada en otros concursos”, manifestó Scarleth Espinales, responsable de marca. El concurso estuvo dividido en dos categorías: la primera, nombrada Acentos, premió productos relacionados con elementos de decoración como marcos, cuadros, portarretratos, luminaria, etc. y la segunda estuvo dedicada
a Mueblería, premiando propuestas para uso dentro del hogar, oficina, establecimientos, etc, como sillas, mesas, bancas. Cada una de las categorías debía basarse en una de las cuatro tendencias de color Colormix 2014 de SherwinWilliams, por lo que se debe elegir uno de los siguientes conceptos: Razonado, Intrinseco, Curiosidad y Diáfano. La propuesta del producto llevó el Logo de Sherwin-Williams colocado de una manera creativa y completamente
integrado al diseño de éste. Un requisito esencial en su construcción debía ser la utilización de pintura de SherwinWilliams, razón por la cual se le otorgó a cada participante el equivalente a 100 dólares para la compra de materiales y pintura para la elaboración del proyecto. Los ganadores del concurso recibieron una MacBook Air de 11 pulgadas, un iPad Mini de 16 GB y un Wacom. Los otros ganadores fueron Cristhian Rodríguez y Gloria María Fonseca.
P7 estará disponible a partir de hoy en tres colores: blanco, negro y rosa. Es así como, con este lanzamiento, Huawei reafirma su liderazgo en telefonía móvil a nivel mundial,
business
ofreciendo un nuevo celular pensado para usuarios jóvenes que apuestan por la innovación y el equilibrio entre el diseño, la calidad y el precio.
Fiesta de camas en Simán durante septiembre No hay nada mejor que llegar a casa después de un largo día y descansar. Por ello, Almacenes Simán ofrece el Sale de camas durante este mes de septiembre con un 15% de descuento. Desde camas y muebles de dormitorio hasta regalos por compras y muchas actividades que acompañarán este especial, que estará vigente hasta el 24 de septiembre. Los clientes interesados en este beneficio recibirán un financiamiento especial a través de su tarjeta CREDISIMAN, CREDICASA, con una tasa de interés preferencial de 2.98% mensual en compras
mayores a $1,000. Se podrán encontrar una amplia variedad de estilos en camas a precios accesibles y de buena calidad, entre ellos muebles de las marcas SERTA, THERAPEDIC, así como también con las reconocidas marcas SIMMOMS, INDUFOAM, CAPRI y OLYMPIA, marcas que en todo momento complacen las necesidades y los gustos exigentes de los clientes. Adicionalmente, encontrarán muebles para dormitorio como roperos y recámaras de la exclusiva marca HOME FURNITURE y SINAÍ.
facebook.com\MetroNicaragua Viernes 05 de septiembre 2014
Noticias Estudio
DINORAH MEDRANO
Comisión interinstitucional evaluará riesgos
En Bonanza reina la incertidumbre, sobre todo porque la única opción de empleo es la minería. Metro conversó con la Msc. Dinorah Medrano, especialista en sicología social sobre el tema
“LOS MINEROS Y COMUNIDAD REQUIEREN ATENCIÓN” Superar los duelos no quiere decir que mandarás al olvido a las personas o las circunstancias, sino que aquellos que sufrieron una pérdida aprenderán a convivir con ella, afirma la sicóloga Dinorah Medrano. ¿En situaciones de pérdida como esta, qué es lo más recomendable? Hay dos tipos de duelo, el primero es el de una persona que espera la muerte de un ser querido a causa de una enfermedad prolongada, para el que decimos que te venís preparando aunque uno nunca está listo para el duelo, y el otro es el de una pérdida violenta en el que saliste de tu casa y no regresaste, el impacto entonces para las personas es mucho mayor. ¿Cómo se supera? Es un proceso. Primero es el estado de shock, luego la negación y al final la acepta-
ción. El tiempo es indefinido, se habla de tres a seis meses para asimilar la pérdida, que es poder continuar con tu vida, no es olvidar a las personas, ni el hecho ni las situaciones, sino asimilar que esta persona con la que estabas ya no está. Cuando pasan más de seis meses y no se asimila, se habla de un estrés postraumático y de atención porque hay que buscar ayuda no solo sicológica, sino también médica. ¿En la comunidad cómo
¿Quién es? Dinorah Medrano es especialista en sicología social comunitaria, coordinadora del departamento de Sicología de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad Centroamericana.
afecta un hecho como este? Aquí hay dos tipos de reacciones: la primera, que será la de decir “ni modo, este es el riesgo del trabajo” y otros que no quieran seguir en esta actividad y aquí se suma el tema de la pobreza porque lo que queda es irme a arriesgar en esas condiciones y bajo esas condiciones. Esta comunidad no tiene más opciones, entonces lo que harán es desarrollar mecanismos de protección para continuar con su trabajo. Los humanos encontramos dos formas para superar las situaciones traumáticas, una es racionalizando y otra con los afectos, cuando se enfrentan las situaciones con los afectos muchas personas no actúan y se permiten sentir, y cuando lo exteriorizan se sienten mejor y lo van superando, pero cuando lo racionalizo, dejás de sentir y se da lo que llama-
mos los duelos congelados, porque no procesás lo que viviste y se asume otro tipo de conductas. Comenzamos a tomar, se puede incrementar la violencia porque sacamos de una manera inadecuada los sentimientos de frustración y no sabemos qué pasará. ¿Qué es lo idóneo? Lo ideal es no dejar sola a la comunidad, se debe ir a la zona a trabajar primero a nivel personal con las familias de los mineros no rescatados, porque debe haber un reacomodo porque las familias quedan desprotegidas, pero no es darles, sino reacomodarlas de otra manera. Por otro lado, un proceso de atención grupal, para juntar
05
a las familias para que formen redes de apoyo para que encuentren alternativas. También necesitan atención los mineros que fueron rescatados. Quien salió de esa experiencia es más propenso a temer, recordando lo que vivieron y es un proceso de trabajo personal y verlo con menos dolor, esto no se olvida, se aprende a convivir con ello. Se debe contar con un equipo interdisciplinario que incluya médicos, sicólogos, siquiatras, sociólogos, pero también emprendedores que lleguen a crear alternativas de trabajo a la zona.
MARÍA HAYDÉE BRENES @Metro Nicaragua
La Coordinadora de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, informó ayer que los mineros artesanales, representantes de la compañía minera, la Alcaldía de Bonanza y el Ministerio de Energía y Minas iniciarán un proceso de estudio para definir los lugares seguros donde se puede trabajar, respaldado con estudios geológicos. Murillo manifestó que se estará dando seguimiento a la comunidad y familias de Bonanza, a los trabajadores de la minería artesanal; por lo que en este momento se trabaja, se discute para que los mineros puedan trabajar con la seguridad para tranquilidad de su familia”. También comentó que fue enviada una brigada médica a la zona para atender a los mineros y detalló que está a cargo de la Directora del Hospital Siquiátrico Nacional, doctora Ethelmina del Rosario Salazar Blandón. MARIA HAYDÉE BRENES
facebook.com\MetroNicaragua Viernes 05 de septiembre 2014
mundo
06
“Relaciones frías, pero correctas” Así define Solís postura hacia Nicaragua. Pide reforma del Protocolo de Tegucigalpa, la base de la integración El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, manifestó el jueves en una entrevista con Efe que buscará fortalecer la integración en Centroamérica, pese a que prevé que las relaciones con Nicaragua seguirán siendo “frías”. Acerca de Nicaragua, Solís prevé que continuará el distanciamiento en las relaciones debido a tres casos que dirime la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, dos de los cuales corresponden a problemas limítrofes. Solís además expresó que las relaciones con Nicaragua se mantendrán “frías”, pero “correctas”. “Las relaciones son frías, pero son correctas, que se desarrollan con la normalidad esperable de dos países que son vecinos. Nicaragua y Costa Rica son importantes socios comerciales, colaboramos en temas de seguridad y migraciones. Hemos actuado con mucha res-
ponsabilidad, entendiendo que esa relación no tiene causal de divorcio”, dijo el mandatario. Sobre los casos en la CIJ, el presidente costarricense celebró que ambos países “nos hemos comprometido a respetar” los fallos del tribunal. “Una vez que la Corte haya fallado, tendremos claridad al respecto de temas que han sido obstáculo para un desarrollo cálido y fraterno de las relaciones”, puntualizó Solís. Aspira a reforma del SICA Solís aseguró que aspira a una reforma del protocolo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que actualice a la región en el contexto en que se encuentra y a partir de ahí continuar trabajando en el fortalecimiento como bloque. “En el año 1991 (firma del protocolo de Tegucigalpa que constituyó el SICA) estábamos saliendo apenas de la Guerra Fría, todavía no había un acuerdo de paz en Guatemala y no teníamos claridad respecto a la participación de Belice y otros socios como República Dominicana”, aseveró Solís. Según el presidente costarricense, bajo esos términos se debe realizar una revisión del protocolo porque “han cam-
Condición
“Una vez que la Corte (de La Haya) haya fallado (en los juicios pendientes), tendremos claridad al respecto de temas que han sido obstáculo para un desarrollo cálido y fraterno de las relaciones”. Luis Guillermo Solís. Presidente de Costa Rica. Al indicar cuándo podría haber más cercanía con nicaragua.
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, en su despacho en San José.
biado las condiciones geopolíticas”. Entre otros temas de interés regional, Solís mencionó que tiene interés en abordar la reforma del tratado marco de seguridad democrática del SICA, así como trabajar en una nueva plataforma de vinculación comercial y económica regional. Además, señaló la necesidad de aplicar reformas profundas al Parlamento Centroamericano y a la Corte Cen-
/ EFE/JEFFREY ARGUEDAS
troamericana de Justicia, entes que Costa Rica no integra. Durante esta semana el presidente costarricense, como acto simbólico, izó en la Casa Presidencial las banderas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica, en conmemoración de la independencia de las naciones centroamericanas de la Corona Española. Este acto, en opinión de Solís, demuestra el interés de Costa Rica por reforzar las re-
laciones con los países de la región. Crítica al Consejo de Seguridad de la ONU Solís criticó en la entrevista brindada a Efe la “parálisis” que existe en la toma de decisiones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. “Hay una permanente actitud de parálisis en los procesos de tomas de decisiones del Consejo, que permanentemente tiene que estar viendo por
encima del hombro para saber qué es lo que piensan las cinco potencias con veto”, manifestó el mandatario. Solís indicó que siempre ha sido “muy crítico” en que el Consejo de Seguridad de la ONU tiene una “responsabilidad superior que no siempre ejerce con la rapidez” que debería. Se refirió especialmente a los escenarios de conflicto, como en el norte de Iraq, en Sudán del Sur y la crisis humanitaria en Siria y Palestina, en donde las decisiones del Consejo “no llegan o llegan muy tarde”. EFE
facebook.com\MetroNicaragua Viernes 05 de septiembre 2014
TEKNIK
07
Tecnología para educar Feria Comtech. Durante dos días, más de 25 marcas ofrecerán soluciones y conferencias sobre avances tecnológicos en distintas áreas Como es ya tradición en septiembre, este fin de semana la tecnología estará de feria en este país. Con ofertas de productos, soluciones y charlas sobre las novedades del sector en el mercado local, Comtech realizará la X Feria Tecnológica en la que, además, pondrán a disposición opciones de financiamiento para que los asistentes puedan adquirir los diferentes productos expuestos. Lucía Morales, gerente de Mercadeo de Comtech, aseguró que esta edición,
más que un objetivo comercial, tiene un objetivo social, ya que se enfatizará en temas como la educación en el Siglo XXI, así como la innovación a través de ponencias de expertos sobre desarrollo de aplicaciones para sistemas operativos Android y otros temas más técnicos como el manejo de servidores. Todas estas conferencias serán gratuitas, explicó Morales. Además, con el fin de facilitar el acceso a las nuevas tecnologías, la empresa se ha aliado con tres instituciones financieras. “Algunas de ellas ofrecerán compras Expectativa
10 mil personas asistieron el año pasado a la IX Feria Tecnológica de Comtech.
a 0% de interés y otras a través de préstamos personales”; explicó Morales. La feria se realizará este 5 y 6 de septiembre en el Centro de Convenciones Crowne Plaza, de 9 de la mañana a 7 de la noche.
+ PLUS
Fines solidarios Otro de los ejes sociales del evento es el apoyo con equipos tecnológicos a Aldeas SOS. Para ello, la empresa organizó una caminata el pasado 24 de agosto. Los fondos recaudados en ese evento se complementarán con una donación de Comtech a la ONG, una vez que ambos hayan definido las necesidades del centro. El año pasado, Comtech financió 15 equipos para el Hogar Zacarías Guerra y se ambientó el laboratorio de computación de este centro.
Además de la educación, el desarrollo de apps móviles será un eje del evento.
METRO
/ INTERNET
2 DEPORTES Peter Quillin
Buscará suerte en otro organismo Peter “Kid Chocolate” Quillin, un boxeador estadounidense de raíces cubanas, anunció este jueves que dejaba vacante su título de campeón peso mediano de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) para buscar mejores oportunidades en la misma categoría, pero en otras organizaciones. Quillin, que tiene récord invicto de 31-0 con 22 de esos triunfos por nocaut, se ha visto estancado en los pesos medios de la OMB sin poder conseguir peleas de bolsas grandes, pese a haber realizado tres defensas exitosas de su corona, dos de ellas por la vía de la anestesia.
facebook.com\MetroNicaragua Viernes 05 de septiembre 2014
DEPORTES
08
Román pintó su propia historia ‘Chocolatito’ regresará a Nicaragua este fin de semana. Tendrá un recibimiento multitudinario Román ‘Chocolatito’ González, que debía enfrentarse esta mañana (6:00) contra el japonés Akira Yaegashi por el cetro mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), partió al ‘País del Sol Naciente’ como campeón y regresará a Nicaragua como tal. El ‘Rey del Pueblo’, como lo describe su mamá Lilliam Luna, llenó de esperanza a toda una multitud que madrugaría para verlo coronarse como tricampeón mundial. El sueño de una madre que pasó horas rezando para que su hijo regrese con un cetro en sus manos, no acaba independientemente del resultado. “Román es un campeón que no deja de luchar por cumplir sus sueños. La confianza que irradia es increíble, cuando vuelva lo vamos a recibir como lo que es, un campeón”, aseveró doña Li-
lliam. Fuegos artificiales, música, bailes y comida fueron parte de una noche de fiesta y celebración en honor al ‘Chocolatito’ que prometió al pueblo de Nicaragua una tercera corona, la misma que hoy podría estar en sus manos. “No importa lo que pase, mi hijo es parte de la historia del boxeo nicaragüense y sin importar el resultado, ya tiene su propio legado”, declaró la progenitora. Milton González, hermano menor de Román, tuvo una corazonada, el sentimiento de convivir con un tricam-
Orgullosa
“Román es nuestro campeón y como tal lo vamos a recibir, es un orgullo ser su madre y estoy segura que seguirá triunfando”. Lilliam Luna, mamá de Román.
peón mundial lo invade desde que el ‘Chocolatito’ se dispuso a asumir ese reto. “Yo, junto a otros amigos hemos sido parte del equipo de trabajo de mi hermano y desde que se propuso como meta convertirse en tricampeón mundial, supe que lucharía por eso y tarde que temprano lo hará realidad”, declaró Milton. El vecindario entró en calor desde muy temprano, los pobladores del barrio San Judas y aledaños comenzaron a llegar a casa de Román desde la tarde de ayer, todos cobijados con el mismo deseo de disfrutar el espectáculo entre el ‘Chocolatito’ y Yaegashi. “Nosotros no somos simples vecinos, somos un pueblo unido que apoya a quien se ha convertido en el referente del boxeo nacional. Es un país que se unió con la fe puesta en Dios y que más allá de una victoria o una derrota sabemos que es un lujo ver pelear a nuestro campeón”, comentó Jerónimo Bermúdez, habitante del Barrio San Judas. Danny Pérez, quien a diario madruga para acompañar
a Román en sus rutinarias caminatas maratónicas, explotó en emoción, el intenso trabajo de meses hoy dejaría sus frutos. “Es increíble pensar que somos parte de la historia que está haciendo Román. Ocultos en nuestro propio espacio, nos llena de satisfacción saber que nada ha sido en vano. El ‘Chocolatito’ tiene una brillante carrera y este no es el final, es apenas el comienzo de una gran carrera. Vendrán otros combates, más triunfos y miles de alegrías”, dijo Milton, amigo y confidencial de Román. La fiesta no acaba hoy, una multitud recibirá a González en el Aeropuerto Augusto C. Sandino a su regreso de Japón. Todo está planificado, desde un recorrido por las principales calles de Managua hasta un discurso público de parte del mismo boxeador. Miles de jóvenes nicaragüenses se darán cita para celebrar la llegada del Supercampeón pinolero, el resultado no será impedimento para festejar los logros de una carrera boxística implacable, un triunfo o una derrota da
Quillin, de 31 años de edad y residente en Nueva York, capturó el título mediano de la OMB el 20 de octubre de 2012 con una victoria por decisión en 12 asaltos sobre Hassan N’Dam.
Lilliam Luna y Martha González, mamá e hija de Román, respectivamente, se dicen preparadas para recibir con los brazos abiertos a su campeón. / M.E
Román ‘Chocolatito’ González regresará a Nicaragua este fin de semana y miles de personas lo recibirán en el Aeropuerto Augusto C. Sandino. / MANUEL ESQUIVEL.
La progenitora de Román, Lilliam Luna, vecinos
igual. “De ninguna manera vamos a dejar de festejar todo lo que ha hecho Román por los nicaragüenses, sus triunfos son nuestros, como él lo ha dicho muchas veces, sus victorias son para Nicaragua entera, es la imagen de un deportista que ama su deporte y que cada día seguirá trabajando para mejorar”, expuso doña Lilliam. “Ésta será la mejor fiesta a la que alguien pueda acudir. Todos estamos invitados y sin tener que pagar entrada, es una celebración para el pueblo, un pueblo agradecido por los logros de nuestro campeón”, confesó Danny, visiblemente entusiasmado. Tricampeón o no, Román es el retrato de perseverancia, destreza, amor por el deporte y disciplina. En un mes en el que se le hace honor a la patria, el ‘Chocolatito’ será recordado por el combate contra Yaegashi, una pelea que pasará a la historia como la más importante de su carrera, hasta ahora. Este fin de semana, Román arribará a Nicaragua con un número más en su récord, ojalá sea de color azul. De cualquier manera, Nicaragua entera recordará este día por muchos años. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
deportes
09
“La clave de Román ha sido coniar en Dios”
del Barrio San Judas y aledaños hicieron vela para ver la pelea del ‘Chocolatito’ contra Yaegashi. / MANUEL ESQUIVEL.
El pastor y consejero espiritual de Román ‘Chocolatito’ González, Humberto Quezada, consideró sustancial el apego del pugilista pinolero con Dios. “Ha sido Dios quien ha permitido mantener a Román en el camino correcto, él sabe que no hay mejor forma de triunfar que estar apegado a Él. De Dios viene la vida y sin Él no somos nada”, declaró el predicador. Quezada atribuye el éxito de Román a la lealtad que ha tenido para ambientar sus creencias en espirituales. “Cuando el ‘Chocolatito’ sale a sus peleas siempre tiene de fondo la canción ‘El Himno de Victoria’, es en ese coro que encuentra la paz interna que necesita para subir al ring y Dios está con él”, aseveró el pastor. Ciertamente, el ritual de González previo a sus combates está acompañado de una
El predicador Humberto Quezada, consejero espiritual de Román, consideró sustancial el apego del pinolero con Dios para triunfar. / MANUEL ESQUIVEL.
oración y de un tiempo de reflexión consigo mismo. El recorrido de los vestidores hacia el cuadrilátero es el tiempo en el que alza su voz al cielo, una plegaria representada en un canto, una oración a la que muchos se unen,
un himno que se ha convertido en el sello de Román, antes de soltar los brazos. “Como dice la canción, cuando está frente al mar, llama a ese hombre que todo lo puede y es quien lo ayuda a cruzar”, dijo Quezada. A.S.S.
facebook.com\MetroNicaragua Viernes 05 de septiembre 2014
deportes
Reestructuración india para la Liga Profesional Sánchez permanecerá con los Indios. Marín, Sandino y Mejía están confirmados en la lista de lanzadores nacionales Después de adjudicarse el título del Campeonato Germán Pomares Ordóñez, los Indios del Bóer piensan en su compromiso de la Liga Profesional, que iniciará el próximo 24 de octubre. El objetivo es lograr una mejor presentación que la temporada pasada, en la que, a pesar de haber llegado a la final, fueron ampliamente superados por los Gigantes de Rivas. Hasta ahora, la directiva capitalina está hermética y han decidido no dar detalles respecto de la lista oficial. “El Bóer se ha distinguido por ser uno de los equipos que da el listado más tarde que el resto de equipos. Rivas y Las Fieras del Oriental ya han adelantado cosas, nosotros no y lo haremos cuando consideremos conveniente para no de-
cir cosas que al final no sean y evitar especulaciones”, declaró Gioconda Alvarado, gerente general de la ‘Tribu’. No obstante, se sabe que el Jugador Más Valioso de la final del Pomares, Róger Marín, está amarrado con el equipo capitalino. Otros como el receptor Janior Montes, Marling Mejía y Diego Sandino jugarán con los Indios en la Profesional, seguramente con menos protagonismo ante la eminente llegada de jugadores extranjeros que le dan un mayor nivel a este certamen. Los dominicanos Rodney Rodríguez y José Campusano, así como el cubano Amaury Cazaña, serían algunos de los peloteros foráneos que podrían unirse al Bóer, una tripleta que la temporada pasada dio de qué hablar por su En marcha
24 de octubre inicia la Liga Profesional de Béisbol Nicaragüense, en la que los Gigantes de Rivas, vigentes campeones, defenderán su título.
enorme capacidad ofensiva y defensiva. “Mañana vamos a anunciar una lista de algunos jugadores, al menos la base de nacionales y tres extranjeros que tenemos confirmados, pero no quiero entrar en detalles de decir nombres”, aseveró Alvarado. Al consultarle por la posible contratación de Julio Sánchez como mánager de los Indios, después del resultado positivo que logró en Primera División, Gioconda Alvarado declaró que “estará en el equipo, como entrenador, como coach, pero estará. Va a ser parte del cuerpo técnico, pero no sabría decirte cuál será su cargo”. La campaña anterior, el cubano Juan Castro fue el timonel de la ‘Tribu’. Sin dudas es un técnico que supo resolver ante las exigencias del certamen. Evidentemente dejó su marca en el equipo capitalino y las posibilidades de que esté al frente del equipo son muchas.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
El lanzador capitalino Róger Marín, que terminó como ‘Jugador Más Valioso’ del Germán Pomares, está confirmado con los Indios para la Profesional. / M.E
@MetroNicaragua
10
Mundo básquet
EE.UU. y España imbatibles La primera fase del Mundial de básquet de España finalizó este jueves con Estados Unidos, Grecia y el anfitrión como únicos equipos invictos en un torneo en el que México y República Dominicana han hecho historia. Sin trascendencia para la clasificación, Estados Unidos derrotó a Ucrania (95-71) y la otra gran aspirante al oro, España, hizo lo propio con Serbia (89-73). En octavos, el Team USA se medirá a México, que hizo historia al clasificarse para octavos tras 40 años de ausencia en un Mundial después de derrotar a Corea del Sur (87-71). También logró un hito la República Dominicana pasando a octavos por primera vez en su segunda participación mundialista, pese a perder contra Turquía y gracias a la victoria de Nueva Zelanda sobre Finlandia. En octavos jugará contra Eslovenia. Argentina perdió contra Grecia (71-79), el otro equipo que acaba invicto y se medirá en octavos a Brasil (que aplastó a Egipto por 128-65) cuatro años después de que los argentinos eliminaran a los brasileños en esta misma instancia. AFP
US Open: Listas las semiinales femeninas Cuadro masculino. Hay una infinita cantidad de datos que avalan el abismo que separa a Serena Williams de las otras mujeres que hoy disputarán las semifinales del Abierto de Estados Unidos. Williams, antes que todo, es dueña de 17 títulos de sencillos en los Grand Slams, incluyendo cinco en Flushing Meadows. Ekaterina Makarova, Caroline Wozniacki y Peng Shuai tienen cero.
Williams llega con una experiencia de 24 semifinales en las grandes citas. El total de las otras tres es cuatro, todas por parte de Wozniacki. Williams contabiliza 62 títulos en su carrera, cinco este 2014. Las otras se combinan para 24, dos este año. Aún así, la número uno del mundo sabe que esta ha sido una temporada pálida en los Grand Slams, eliminada en
la cuarta ronda en el Abierto de Australia, en segunda en Roland Garros y en tercera en Wimbledon. Habría que remontarse a 2006 para el último año que no pudo alcanzar una final en los cuatro majors. “Cada día es distinto”, comentó Williams. “Nunca se sabe. Especialmente para mí con este año, nunca se sabe lo que puede pasar”, dijo la estadounidense de 32 años. “Todo me lo tomo con
VS EKATERINA MAKAROVA, 18 WTA
SERENA WILLIAMS, 1 WTA
absoluta seriedad”. En busca de convertirse en la primera mujer desde la década de los 70 que gana el US Open en tres ediciones consecutivas, Williams se presenta hoy con una racha de 19 victorias seguidas al medirse contra la rusa Makarova, 18 WTA. En el primer turno, la danesa Wozniacki (11 WTA) se enfrenta con Peng (39 WTA). AGENCIAS
VS SHUAI PENG, 39 WTA
CAROLINE WOXNIACKI, 11 WTA
Djokovic ya está y Federer jugaba anoche Marin Cilic, número 16 del ranking ATP, dio la sorpresa en el US Open 2014. El tenista croata superó al checo Tomas Berdych, número 7, por 6-2, 6-4 y 7-6 en Nueva York. Así, clasificó a las semifinales y sumó su cuarto triunfo frente a las cinco victorias del checo. Esta temporada, el croata se coronó en los torneos de Delray Beach y Zagreb. Ahora en el último Grand Slam de la temporada buscará su pase a la final. Se enfrentará al ganador del partido que se jugaba anoche entre el suizo Roger Federer, número 3 ATP, y el francés Gael Monfils, número 24. En la madrugada estadounidense de miércoles para jueves el tenista serbio Novak
Djokovic alcanzó su octava semifinal consecutiva del US Open, tras eliminar en cuartos de final al escocés Andy Murray, noveno de la ATP. El mejor tenista del ranking mundial derrotó al británico por 7-6 (1), 6-7 (1), 6-2 y 6-4, en tres horas y 33 minutos de batalla en Flushing Meadows. En uno de los mejores partidos del torneo, ambos jugadores mostraron un nivel superlativo en las dos primeras mangas. “Nole”, campeón del US Open en 2011 y finalista en los últimos cuatro años, enfrentará ahora al japonés Kei Nishikori, vencedor del suizo Stan Wawrinka, en cinco sets. AGENCIAS
facebook.com\MetroNicaragua Viernes 05 de septiembre 2014
deportes
Jornada movida en Europa Ayer hubo amistosos de primer nivel. El lunes comienza la eliminatoria rumbo a la Eurocopa de Francia 2016
11
Hoy ante Colombia
Neymar será el capitán de Brasil El seleccionador brasileño, Dunga, anunció que Neymar será el capitán de la Canarinha en sustitución del defensa del París Saint Germain, Thiago Silva. El delantero del Barcelona se estrenará esta noche como capitán del equipo durante el amistoso que Brasil jugará contra Colombia en Miami. Mañana ante México
Arturo Vidal, otra vez lesionado Chile ya trabaja con todos los convocados en Estados Unidos para los duelos amistosos de mañana ante México y el martes versus Haití. Sin embargo, surgió un nuevo problema para el técnico Jorge Sampaoli, ya que durante el entrenamiento de la mañana, Arturo Vidal sintió dolor en su rodilla derecha. Antes de comenzar su rutina de masajes y trabajos con el fisioterapeuta, el seleccionado nacional fue atendido por el cuerpo médico ya que mostraba gestos de dolor y estuvo con hielo en su rodilla por varios minutos.
Zlatan, goleador histórico de Suecia Zlatan Ibrahimovic se convirtió en el máximo goleador de la historia de la selección de Suecia, con 50 tantos, gracias a un ‘doblete’ en un amistoso en que su selección venció 2-0 a Estonia en Solna. Ibrahimovic, de 32 años, lleva 99 partidos con la selección sueca y cumplirá 100 el lunes en Viena, en el primer partido de su equipo en las eliminatorias para la Eurocopa de Francia-2016. / FOTO: EFE
Rusia 2018
¿Otro cupo para Concacaf?
España, de mal en peor
Conte debutó con un triunfo
Francia se impuso por 1-0 ante una renovada España, en un duelo amistoso previo a su participación en las eliminatorias para la Eurocopa 2016, a realizarse en el país galo. El combinado de Didier Deschamps tuvo una primera prueba de fuego ante un remozado equipo español, que se exhibió por primera vez sin Xabi Alonso, Xavi Hernández, Iniesta y Casillas, de los cuales algunos ya anunciaron su retiro de ‘La Roja’. El cotejo se desequilibraría a los 72’, cuando Remy puso el único tanto del encuentro / EFE
La selección italiana de fútbol comenzó el jueves el periodo de Antonio Conte como entrenador con un triunfo 2-0 ante Holanda en un amistoso en Bari, gracias a dos goles en los primeros 10 minutos de partido. Ciro Immobile abrió el marcador a los 3 minutos y Daniele De Rossi extendió la ventaja poco después de tiro penal tras una falta de Bruno Martins Indi sobre el debutante delantero Simone Zaza. / EFE
Para nadie es duda que Costa Rica fue una de las selecciones que dio de qué hablar durante el Mundial de Brasil. Por eso, la Concacaf buscará aumentar sus cupos de cara a Rusia 2018. La Concacaf tiene un aliado con poder que es la Unión Europea de Fútbol (UEFA), que comandada por Michel Platini, buscará disminuir los participantes de Sudamérica y respaldaría a la Concacaf. Se espera que el tema se debata este mes y si se logra un acuerdo, la repartición será votada a inicios del 2015. Si no, se deberá resolver en el Congreso de la FIFA que se realizará el 28 y 29 de mayo, donde estarán las 209 federaciones nacionales.
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Viernes 05 de septiembre 2014
3 CULTURA
Ex Soda Stereo
Charly Alberti lo llora Amigo y compañero eterno de Gustavo Cerati, el baterista Charly Alberti habló sobre la muerte del líder de Soda Stereo. “No caigo. Si bien mucho me lo imaginaba, mi posición fue tener fe. Su cuerpo evidentemente dijo que tenía que ir para otro lado. Estoy con pocas palabras”, arrancó Alberti, en diálogo en vivo con los periodistas Guillermo Lobo y Bebe Contemponi. Después, habló de corazón: “Se fue una de las personas que más amo en el mundo y que en realidad no se fue, se queda. Al tener la música para recordar, va a estar siempre presente”, dijo.
Metro en Argentina: “La espera lo agotó” Buenos Aires. Estuvimos en las calles porteñas, donde los argentinos despidieron a Cerati. Falleció a los 55 años años, tras estar los cuatro últimos en coma Fueron cientos de personas, de todas las edades y de varias nacionalidades los que llegaron en horas de la tarde a las afueras de la clínica Alcla, ubicada en el barrio porteño de Núñez, a despedir al ex líder de la banda Soda Stereo, Gustavo Cerati, fallecido ayer en la mañana tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Muchos llegaron sin poder creerlo, aún impactados por su muerte, otros tocando sus canciones. Otros, simplemente, a dejar una flor en señal de agradecimiento por su música y su arte. Eric, un argentino de 46 años, decía que “he crecido gracias a Cerati y su música. Su muerte fue un balde de agua fría, todavía no lo puedo creer”. Durante toda la tarde en las afueras de la clínica y por la noche en la legislatura porteña se siguieron sumando fanáticos a rendirle tributo a “Gus”, quien dejó de existir por la mañana a los 55 años tras sufrir un paro cardiorrespiratorio producto del coma que sufría desde aquel accidente cerebrovascular ocurrido en Venezuela en agosto de 2010. Gente pasaba en vehículos escuchando a todo volumen las canciones de Soda Stereo, o llorando al pasar por afuera de la clínica y gritando palabras de aliento a la familia del cantante. El ambiente era de mucho fervor, mucho rock, mucho Soda y muchos fanáticos de países de Latinoamérica quienes llegaron a la clínica a formar una especie de santuario en torno a la imagen del que hoy pasó a ser un mito de la música argentina y latinoamericana.
12
Tras los rumores
Así se comunicó su muerte La prensa argentina llegó en masa a la clínica Alcla, lugar donde estuvo internado y finalmente falleció el músico trasandino Gustavo Cerati, tras los primeros rumores sobre su salud. Fue el propio director del centro, Gustavo Barbalace, quien atendió a los medios y les confirmó la hora del deceso, señalando que el paciente dejó de respirar entre las 9 y 10 horas de esta mañana. “Gustavo se mantuvo estable durante todo el tiempo, una de las complicaciones de estos cuadros pueden ser éstas”, expresó el facultativo. El médico dedicó sentidas palabras a Lilian Clark, madre de Cerati: “Ella estuvo, como toda la familia, permanentemente con nosotros. Ojalá en el mundo haya muchas más Lilian”. El 20 de agosto
La carta del Papa
Gustavo Cerati fue uno de los músicos más importantes del rock latino en general.
Nadie quería quedar afuera del adiós definitivo a Cerati. Familias completas, de todas las generaciones que escucharon su música se envolvieron en un solo abrazo y en un solo consuelo. “Gustavo va a vivir siempre en nosotros, él nunca morirá, su legado va a quedar siempre cada vez que los escuchemos cantar en alguna radio”, era el mensaje de una fan en las afueras de la clínica en donde falleció el cantante y compositor. Mientras la gente seguía llegando y la luz del día se apagaba, las melodías de la canción “Adiós” sonaban de fondo en un auto que estaba estacionado, como creando un marco de intimidad para un momento muy triste para los “Sodadictos” que estaban en el lugar. Darío, un chileno residente en Buenos Aires, decía que “me enteré de la
noticia y vine aquí a la clínica. Vivo a pocas cuadras y no podía estar ausente en el adiós definitivo de Cerati. Soy un fanático a muerte”. Toda Argentina y Latinoamérica lloran a Cerati. En su “Ciudad de la furia” no se habló durante toda la jornada de otra cosa que de su fallecimiento, en todos los lugares por donde uno podía caminar se escuchaban canciones de Soda Stereo o de su época como solista. Gustavo dejó un legado imborrable en toda Latinoamérica y particularmente en su país. Se fue uno de los íconos del rock argentino. Fueron cuatro años de espera, pero finalmente, la espera lo agotó.
DANIEL SEBECKIS DESDE ARGENTINA PARA METRO NICARAGUA
Sus canciones favoritas
1 2 3 4 5 6 7 8
CRIMEN
PUENTE
COSAS IMPOSIBLES
TÉ PARA TRES
ADIÓS
EN LA CIUDAD DE LA FURIA
AMOR AMARILLO
ELLA USÓ MI CABEZA...
“(La carta de un cercano al músico) me ayudó a reconectarme con Gustavo (Cerati), porque el acostumbramiento nos va archivando la vida, y la vida sigue, espera, desaparece y vuelve a aparecer. El archivista más cruel es el olvido. Tenía razón nuestro (Jorge Luis) Borges cuando decía que solo una cosa no hallé, que es el olvido, sí, desde Dios. Pero entre nosotros el olvido existe y es cruel. Gracias por haber soplado las brisas de un recuerdo. Por favor, le ruego le diga a Lilian (madre de Cerati) que su testimonio me hace bien, su valentía en ese seguir esperando y que estoy junto a ella. Es difícil decir algo más frente a una situación tan sagrada, como es la relación de una madre con su hijo, pero que acepte mi silencio hecho oración. Quedo a su disposición. Por favor, le pido que rece por mí, que Jesús lo bendiga y que la Virgen santa lo cuide. Cordialmente, Francisco”.
EsPECtáCulos
facebook.com\MetroNicaragua Viernes 05 de septiembre 2014
El legado que deja para los músicos nicaragüenses “Gracias totales”. Su influencia en el rock y el pop latinoamericano es innegable, según artistas nacionales Sus canciones traspasaron las fronteras, su talento ha inspirado a muchos y hoy su muerte es lamentada en todo el mundo, a pesar de su agonía por cuatro años. La mayoría creció escuchando la banda Soda Stereo y coreando “Música ligera” o “Persiana americana”, por tanto los músicos nicaragüenses mencionaron qué legado deja Cerati. “Gustavo Cerati es quizá el músico sudamericano más importante e influyente después de Charlie García. Y su influencia en el rock y el pop latinoamericano es innegable”, expresó Augusto Mejía, de La Cuneta Son Machín. Y agregó: “La mayoría de los músicos jóvenes nicaragüenses, sobre todo los que forman parte del género rock-pop, son conscientes de cómo la obra de Cerati en influenciado su visión de la música. Cerati tenía su propio lenguaje, muy personal y peculiar, y ese lenguaje ha inspirado a miles de compositores latinoamericanos, y obviamente a la mayoría de bandas de rockpop nicaragüenses”, resaltó el artista. Por su lado Erwin Costa, vocalista de LecheBurra, dijo que “deja un gran vacío en la escena latinoamericana,
pero un gran legado a seguir como ejemplo para todos los músicos. “Todos los músicos y seguidores de Cerati creían en que algún día despertaría del coma”, señaló. Para Lenín Ortiz, de Manifiesto Urbano, Cerati fue “un gran ejemplo de reinventarse”. “Soda Stereo fue una de mis dos bandas más influyentes, pero Cerati fue un gran ejemplo de reinventarse, de cambiar en cada álbum en su carrera como solista”, resaltó. Otros artistas mencionaron que el talento de Cerati encantó a todos por sus “mensajes directos utilizando poesía”. “Era sumamente talentoso. No solo tenía una voz privilegiada, sino que decía mensajes directos utilizando poesía, pero no poesía compleja ni redundante... poesía bella, sencilla y pura. Aparte era un tremendo compositor musical y arreglista, un guitarrista con un estilo muy particular”, subrayó Noel Portocarrero, de la banda Ciclos. Muchas de las bandas nacionales incluso han tenido la oportunidad de cantar sus temas, como es el caso de Alejandra Rodríguez y Pavel Palma Vaughan, de Ecos. “Cerati está en todas nuestras rolas, él siempre ha sido nuestra mayor influencia desde nuestros inicios en la música”, reconoció Vaughan. Por su lado, Alejandra Rodríguez dijo que durante era una estudiante de secundaria hizo tributos a Cerati, pues siempre le gustó su música. “ECOS también una vez hizo un tributo con rolas de Cerati
Fanáticas del músico argentino escribieron mensajes en un cartel con su imagen ayer. /EFE
y Soda junto a Noel Portocarrero, mejor conocido como ‘Chipi’”, indicó la vocalista de ECOS. Verónica & Círculo Vicioso es otra agrupación nica que durante el año desarrollaron varios conciertos titulados “Despierta Cerati”, sin embargo ahora lo despiden con un #HastaSiempreCerati. “Estamos súper tristes, nuestra banda ha estado rindiendo homenaje. Creo que para el gremio musical es una gran pérdida, para todos los melómanos amantes de Soda Stereo se fue el genio con el que
crecieron muchos y se enamoraron de su música”, comentó Dagoberto José Velas. Añadió que su muerte les enseña a no “jugar con la salud”. El próximo 26 de septiembre, Verónica & Círculo Vicioso realizará un concierto en el Ático Bar, Masaya, para recordar los temas de este increíble cantante y compositor. El deceso del ex vocalista de Soda Stereo se tomó las redes sociales ayer y el hashtag #HastaSiempreCerati escaló al primer puesto entre las tendencias de Twitter.
“Fashion Police”. Joan Rivers, una comediante “ácida y grosera” La comediante y presentadora del programa estadounidense “Fashion Police” Joan Rivers falleció ayer a los 81 años en un hospital de Nueva York donde se encontraba ingresada, indicó su hija en un comunicado. “Es con gran tristeza que anuncio la muerte de mi madre, Joan Rivers. Falleció en paz rodeada de su familia y amigos cercanos”, señaló Melissa Rivers. Rivers fue ingresada de urgencia el pasado jueves en el hospital Mount Sinaí tras haber sufrido un paro cardíaco y respiratorio cuando estaba siendo sometida a una intervención en las cuerdas vocales en un consultorio médico en el Upper East Side de Nueva York. La presentadora permaneció en terapia intensiva e inconsciente hasta el miércoles, cuando fue trasladada a una habitación privada. “La alegría más grande de mi madre en vida era hacer reír a la gente. A pesar de que es difícil hacerlo ahora, sé que su deseo final sería que volviésemos a reír pronto”, afirmó su hija en el texto. Rivers (nacida Joan Alexandra Molinsky) era la más ácida y grosera de una generación de comediantes y presentadoras de TV estadounidenses que incluye a Lucille Ball y Phyllis Diller (ya fallecidas), así como a Carol Burnett. Por otro lado, el sitio TMZ
reportó ayer que se abrirá una investigación por parte del Departamento de Salud contra la clínica que atendió a Rivers, pues la comediante fue ingresada al hospital el pasado 28 de agosto, luego que se sometiera a una intervención en las cuerdas vocales. Su hija tomó la decisión de desconectarla de las máquinas que la mantenían con vida. AGENCIAS Algunas frases
1
Tengo tantas cirugías que, cuando muera, mi cuerpo será donado a Tupperware.
2
Ojalá tuviera una hermana gemela, así sabría cómo luciría sin cirugías plásticas.
3 4 5
La vida es muy dura, si no te ríes, es muy dura. La belleza ideal es fugitiva porque nunca se encuentra.
Hace tanto que no tengo sexo que ya se me olvidó quién amarra a quién.
6
Fui suficientemente inteligente como para pasar por cualquier puerta que se abría.
7
Yo sabía que era un bebé no deseado cuando vi que mis juguetes para la bañera eran un tostador y una radio.
KAREN ESPINOZA
Sabor amargo Usaré el amor como puente
“Gustavo, aún nos queda por hacer la canción más importante de todas...” @shakira
Anexo más texto: “...te quiero amigo, y sé que me quieres! ... tal como me enseñaste “usaré el amor como puente”, ése que nos une todo el tiempo.
Fuerza
“Así nos despertamos hoy, así lo recordamos. Mucha fuerza para ustedes en estos momentos”. @Calle13Oficial
Publicó René, adjuntando un video de Cerati.
Espacio vacío
“Con sabor amargo empezando este día al enterarme de la muerte de Gustavo Cerati. Mucha fuerza a toda su familia y seguidores”. Beto Cuevas, @iambetocuevas
“Gustavo, querido, nos dejaste tanta buena música, nos queda un espacio vacío en nuestras vidas y cultura”. Diego Torres, @diegotorres
13
Joan Rivers murió a los 81 años de edad tras ser desconectada. /CORTESÍA.
EspEctácUlos
facebook.com\MetroNicaragua Viernes 05 de septiembre 2014
14
EventóMilly Majuc será el telonero de Carlos Vives Metro Una guía para que usted elija
11 de octubre. La banda nica tocará temas de su nuevo álbum Popol Rock La banda Milly Majuc será la encargada de abrir el concierto “Más corazón profundo”, tour de Carlos Vives el próximo 11 de octubre en el Estadio Nacional de Fútbol, a las 8:00 pm, anunció ayer la productora Blü Nicaragua. Además, Nicolás Bolaños, gerente de Blü, informó que desde ayer están a la venta las entradas en las oficinas de Blü Nicaragua, Todoticket y los centros de atención al cliente de Claro en Galerías Santo Domingo y Metrocentro. “Las entradas comienzan en 20 dólares, gradería ‘C’, la capacidad más grande. Luego tenemos gradería ‘A’ en 45 dólares, Asistencia
20 mil personas se esperan en el concierto de carlos vives el próximo 11 de octubre, donde podrán bailar temas como “la gota fría”, “Quiero casarme contigo”, entre otros.
exposición la banda milly majuc es de masaya. estos chavalos fusionan ska, reggae y rock. /foto de: f2.8 fotoGRAfÍA
tenemos sillas VIP enumeradas en $65 y sillas Platinum enumeradas en 100 dólares”, informó Bolaños. Por su lado, integrantes de Milly Majuc expresaron sentirse “orgullosos y emocionados” de participar en este concierto. “Nos estamos preparando desde ya con un concierto meramente nuevo, un show no solamente musical, sino también visual”, declaró Emilio Caldera, baterista. Estos chicos compartirán con los asistentes temas de su nuevo álbum, pero también las canciones viejitas para iniciar bien la noche. “Esperamos lo mejor, que todos vengan con el mejor ánimo de divertirse y pasarla bien, vamos a tocar más o menos como una hora, el reper-
torio está basado en el segundo disco Popol Rock y otros temas que ya son conocidos por la gente, dijo Lesli Sánchez, tecladista. Este evento será de buena música y diversión, pero también de responsabilidad, pues Blü Nicaragua ha declarado todos sus conciertos como “Zonas de reciclajes”, en donde se separarán los desechos para cuidar el medio ambiente. Este concierto también tendrá un fin social, ya que parte de las ganancias serán destinadas para apoyar a la organización Nicaragua Joven, que ayudará a las ligas infantiles, ya sea con un campo para jugar, uniforme o equipamiento deportivo. Para información de descuentos visitá la página en Facebook de Blü Nicaragua. KAREN ESPINOZA
Visitá hoy la exposición “Simulacros” que está en el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), que presenta a los artistas de Espira-Adrede. La entrada es libre y está abierta desde la 10 am hasta las 4 pm.
sábado Goloso La Alianza Francesa invita a su actividad “Sábado Goloso”, con lectura de cuentos infantiles en francés, manualidades y merienda. Llegá mañana a las 2 pm. La entrada es gratis.
EL ÚLTIMO ELEMENTO DE LUC BESSON A Luc Besson las películas de acción le aburren, en sus propias palabras, pero aún así su nueva película tiene una espectacular persecución de coches por París. Lo que es la tónica en su filmografía. Rodando casi siempre en Europa, el director francés usa y sabe dar uso a la acción, aunque con una historia que en la mayoría de los casos logra enganchar y mantenernos, por lo menos, mínimamente interesados. Y “Lucy” no es la excepción, ya que su premisa es que el ser humano común y corriente usa sólo el diez por ciento de su cerebro, y con la ayuda de una droga puede subir este porcentaje hasta, quizás, el mismísimo ciento por ciento. ¿Novedad argumental? La verdad es que no, pues, sin ir más lejos, hace pocos años vimos la misma premisa en la película adaptada del libro
homónimo “Limitless” (2011), protagonizada por Bradley Cooper. Ahora es una mujer, equitativamente atractiva como Scarlett Johansson, la que tiene el rol protagónico. Y es que ella nunca me ha parecido ni una muy buena actriz ni un referente del cine de acción, aunque quieran hacerlo ver así. Pero en “Lucy” se salva del abismo en su interpretación, a pesar de que otras actrices habrían salvado con mejor calificación esta travesía. Su actuación está muy cerca de lo que hizo en “Avengers” como La Viuda Negra. La película funciona como un viaje alocado, vertiginoso y visualmente muy atractivo. Pero la deuda queda al momento de sopesar lo que realmente nos ofrecían antes de verla. “Lucy” iba a ser un producto que mezclaba la acción con la ciencia ficción,
con tintes de suspenso. Y el resultado final es una cinta más de superhéroes, blockbuster en su forma y para nada en su fondo, que de ciencia ficción. Así, Luc Besson salva –al igual que su nueva protagonista– de una nota negativa, aunque tal vez muchos queden con gusto a poco con la historia. Si no esperan mucho desarrollo de ésta, y su único interés es ver una buena puesta en escena –efectos digitales a la orden– “Lucy” es su opción. Pero el director francés tiene muchas mejores películas. Y esta última está a kilómetros de calidad de otros títulos suyos como –pura ciencia ficción– lo es “El quinto elemento”. Incomparables. Salvo que le pongan al personaje de Milla Jovovich –y a ustedes mismos– una dosis de LSD para encontrar a “Lucy” una digna contrincante.
Opinión
abel (ka) tejo columnista de televisión, cine y espectáculos @abelcain11
EspEctáculos
facebook.com\MetroNicaragua Viernes 05 de septiembre 2014
15
Hoy presentan libro de poesía “Ser del Sur” El autor es Embajador Itinerante. Es una publicación de Ramón Torres Galarza, en la que describe las emociones sobre la vida, el amor y la revelación El Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) y la Embajada de la República del Ecuador, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) presentan hoy, a las 6:30 pm, el poemario “Ser del Sur”, del escritor, poeta y Embajador Itinerante para Asuntos Estratégicos de la República del Ecuador, Ramón Torres Galarza. “Él tiene un libro de poesía maravilloso, es un libro de poesía editado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, que se llama ‘Ser del Sur’. Se ha dicho de este libro de poesía que evidencia una voz proLa frase
“Es un libro donde el lector se identificará rápidamente con su poesía por la carga de emociones”. Embajadora de Ecuador en Nicaragua, Aminta Buenaño.
El diplomático Ramón Torres Galarza hablará sobre su libro de poesia. /CORTESÍA
fundamente reflexiva que está fascinada por los misterios del amor y la revelación”, expresó la embajadora de Ecuador en Nicaragua, Aminta Buenaño. El diplomático Torres Garlarza es autor de más de 20 libros y publicaciones en varios países, entre los que se destacan “Derechos de los pueblos indígenas y políticas de Estado”, “Derecho de los pueblos indígenas en las constituciones de América Latina”, entre otros. “En realidad es un libro de una gran sensibilidad que describe bellamente las emociones sobre la vida, el amor, la muerte. Realmente nos sorprende por su carga emotiva y por su extraordina-
Grupos o solistas. Talentos Movistar llega a la “U” Talentos Movistar se trasladan a la universidad en busca de grandes artistas. La unión de telefónica Movistar y la empresa Grand Slam sigue creciendo y fortaleciéndose con los años y es por ello que en la búsqueda de crear nuevos espacios para que los jóvenes demuestren sus dones, es que se creó los Talentos Universitarios Movistar, evento que arranca este sábado 6 de septiembre a partir de las 2:30 p.m. en Metrocentro. La competencia de los universitarios tendrá dos etapas clasificatorias, este 6 de septiembre y el 20 de septiembre en la UNI. Las semifinales el 27 de septiembre en la UNANManagua y la Gran Final el 5 de octubre en el Holiday Inn. En total serán 150 los participantes de 25 universidades entre las que están UCA, UNI,
U de M, UCC, UNICA, Keiser, UAM, Upoli, UNAN-Managua y León, UDENIC, entre otras. Las modalidades de la competencia son canto como solista y grupos musicales, el que deberá tener al menos cuatro integrantes. Los temas a interpretar son libres y el jurado calificador valorará las cualidades técnicas, artísticas, interpretativas y escénicas, así como la dificultad de la obra musical tanto para solistas como para grupos musicales. Se premiará al primero y segundo lugar de cada categoría, siendo el primer premio en canto 300 dólares y el segundo 200. Para los grupos, el ganador del primer lugar se llevará 400 dólares y dos instrumentos musicales y el segundo 250 dólares. KAREN ESPINOZA
ria sensibilidad que hace que el lector se identifique rápidamente con su poesía”, agregó la embajadora. Torres Galarza estará brindando hoy una conferencia magistral titulada: “Democracias en Revolución, Revoluciones en Democracias”, en el auditorio de Hispamer de la UNAN-Managua a las 11 am, para exponer los logros de la “revolución ciudadana” que el Gobierno de Ecuador, los líderes y el presidente Rafael Correa han desarrollado en ese país. “Lo demostrará con números y argumentos”, destacó la diplomática. KAREN ESPINOZA
Scarlett Johansson
¡Ya es mamá! La actriz estadounidense Scarlett Johansson dio la bienvenida a su primer bebé, una niña llamada Rose, nacida de su relación con el periodista francés Romain Dauriac. “Madre e hija se encuentran bien”, señaló el portavoz de la actriz, Marcel Pariseau, citado por los medios estadounidenses. Aunque no fue revelado el lugar del nacimiento, la protagonista de “Lucy”, “Capitán América” y “Macht Point” había sido fotografiada hasta hace pocos días en Nueva York, luciendo un avanzadísimo estado de gestación. AFP