20140930_ni_metronicaragua

Page 1

CHAYANNE HABLA CON METRO DE LOS “HUMANOS A MARTE” ESPERA QUE A SU DISCO “EN TODO ESTARÉ” LE VAYA TAN BIEN COMO A SU SINGLE

PÁGINA 15

MANAGUA Martes 30 de septiembre 2014

readmetro.com/en/nicaragua/ | twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua

Ambientalistas ponen en duda el sentido de hacer un Canal Disponibilidad de agua es la clave, dicen. Señalan la divergencia entre requerimientos de la vía y la cantidad de agua disponible en el Gran Lago.

PÁGINA 2

Polémica por admisión Dos jóvenes del mismo sexo acusan que fueron sacados de una discoteca por estar bailando. Te explicamos más del Derecho de Admisión y Permanencia. PÁGINA 3

Ley de Murphy antes de viajar Previene los problemas inesperados antes de subirte a un avión. PÁGINA 8

Buitrago OK ‘Chocorroncito’ peleará mañana por el título interino paja de la OMB. PÁGINA 9

Gobierno español suspendió la consulta independentista del 9 de noviembre

Cataluña deberá seguir esperando

Gira el balón en Europa Desde hoy se juega una nueva fecha de la Champions League. Barcelona ante PSG aparece como el partido más destacado. PÁGINA 10


facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

1 NOTICIAS

Recolecta

60 mil juguetes El Movimiento Infantil Luis Alfonso Velásquez Flores (Milavf) espera recolectar 60 mil juguetes este año para entregar en diciembre en 43 municipios del país como parte de la décimo primera campaña que realiza esta organización a favor de la niñez. El objetivo de esta campaña es el de promover la recreación y sano esparcimiento de la niñez nicaragüense. Las personas que deseen colaborar con esta causa pueden acercarse a las oficinas de la organización ubicadas en Belmonte, del antiguo Hospital Vélez Paiz cuatro cuadras al este y 1 cuadra al sur.

NOTICIAS

02

La sostenibilidad del Canal preocupa a los ambientalistas Agua es insuficiente. Grupo Cocibolca analiza la viabilidad del proyecto del Gobierno y HKND y apunta a la falta de apertura institucional Un estudio independiente realizado por varias organizaciones ambientalistas que conforman el Grupo Cocibolca revela que el proyecto del Canal Interoceánico podría ser inviable, entre otros aspectos por la demanda de agua que se requiere para el desarrollo y mantenimiento del proyecto. Víctor Campos, director del Centro Humboldt, refirió que “debido a los efectos del cambio climático se prevé que haya dificultades en la disponibilidad de agua”, ade-

más del riesgo de que el canal quede inutilizado o a medio hacer, “lo que sería una tragedia” para el país. Según explicó Campos en el foro Reflexiones sobre el Canal Interoceánico, en el que participaron varias organizaciones ambientalistas y representantes de las comunidades afectadas, la disponibilidad de agua para la operación del Canal es insuficiente. Campos señaló que, pese a que falta información clara de parte del Gobierno y de la empresa HKND, concesionaria del proyecto, desde los organismos señalan que entre 1971 y el presente año la disponibilidad es de 14,7 millones de metros cúbicos con mínimo de 3,84 millones para marzo. “La demanda de agua diaria del canal es 7,5 millones metros cúbicos por día para poder operar, y en el mes de marzo esta demanda sube a

No es recomendable

“No es compatible el uso de esa agua (del lago Cocibolca) con el Canal; no es compatible con el uso del agua para el desarrollo humano, no solamente de las comunidades aledañas al lago, sino también al país y a Centroamérica”. Bayardo Salmerón. Red Local.

2014 - 2039

17% se reducirá la disponibilidad de agua según estimaciones del Centro Humboldt. La disponibilidad para este período será de 12,2 millones de metros cúbicos, con mínima de 2,3 millones de metros cúbicos.

8,24 millones de metros cúbicos”, aseguró el director del Centro Humboldt. Otras preocupaciones ambientales que se revelan tras el estudio realizado por Fundación Popol Na, FundenicSOS, Fundación del Río, el Boletín Ecológico, entre otros que integran el Grupo Cocibolca, son el impacto sobre las condiciones de biodiversidad biológica del país, la conexión biológica entre el sur y norte del lago que quedará dividido tras la construcción del Canal y el desmejoramiento genético de la fauna, que no se tenga prevista las acciones. El estudio, indicó Campos, fue elaborado durante más de un año y se tomó la metodología utilizada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena) y reveló que “el proyecto es que no es viable ambientalmente, no es recomendable en su construcción en vista de los daños que pu-

De los 278 kilómetros de extensión del Canal, 105 atravesarán el lago Cocibolca según información oficial. / ARCHIVO

dieran causar a las personas y ambiente”, concluyó. Mónica López Baltodano recordó que hace dos meses se solicitó información al Gobierno, la Comisión del Gran Canal y la empresa HKND. Sin

embargo, aún no se ha recibido respuesta.

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua

Nueva marcha. Pobladores temen por expropiación Mientras el Gobierno mantiene que para el 15 de octubre se informe sobre los resultados del censo que realizan en las zonas donde está previsto que pase el Gran Canal Interoceánico, miembros de delegaciones de esas comunidades rechazan la realización del proyecto. Octavio Ortega, presidente de la Fundación de Municipios de Rivas (Fundemur), anunció que el día viernes se realizará una marcha en San Jorge como rechazo a la expropiación de tierras. “Nosotros no incitamos

a la violencia, la población se está manifestando. Está preocupada por el desalojo de su propiedad”, explicó Ortega. Entre las denuncias que presentó el delegado de RiEn Rivas

9 comunidades se han organizado en rechazo del censo por representantes del consorcio chino, según el presidente de Fundemur. Ayer inició la encuesta en cinco zonas de la Isla de Ometepe.

vas, fue que el personal que está realizando el censo llega acompañado de oficiales de la Policía. “Hay secretismo, hay confusión y por eso es que la población va a seguir marchando”, dijo Ortega. Por su parte, el presidente del gobierno territorial Rama y Kriol de Bluefields, Rupert Allen Clair, manifestó que desde las comunidades indígenas del Caribe no se permitirá la realización del censo. “Tenemos que sentarnos con el Gobierno para ver lo que dice la Ley 840 antes de entrar

en una discusión o acuerdo”. Clair señaló que el territorio Rama y Kriol está compuesto de nueve comunidades con al menos 3.200 habitantes que en su mayoría no están de acuerdo con la construcción de un canal porque “afectaría las tierras comunales, tierras estatales y que son patrimonio indígena”. De acuerdo con la legislación nacional, las tierras comunales o indígenas “no pueden ser vendidas, compradas, expropiadas ni donadas”, agregó el dirigente caribeño.

Violación

“Los ciudadanos tenemos derecho y nosotros tenemos que decir quién entra y quién no entra a nuestras casas” Octavio Ortega. Delegado de Rivas para Grupo Cocibolca.

Según un estudio independiente realizado por el Grupo Cocibolca, 52% de los territorios indígenas de la RAAS serán afectados por la ruta del Canal. V.A.R.

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Multicentro de Las Américas, Módulo 100, eg da a a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: He á Cá a G Editor General: Alberto Alemán Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: maria.brenes@diariometro.com.ni; velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; ae e i a dia i e c i Diseñadores: ha e e dia i e c i a ge i dia i e c i Editor de fotografía: manuel.esquivel@diariometro.com.ni


facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

NOTICIAS

03

Incidente en discoteca desata la polémica Denuncia. Tras la noticia de la expulsión de jóvenes del mismo sexo por bailar en un establecimiento, Metro te explica qué es el derecho de admisión y de permanencia

apartaban. Era una situación de acoso”, justificó. El empresario además dijo que entre sus clientes están varias personas de la comunidad LGBT, por lo que le resulta extraña la acusación. “No discriminamos a la diversidad sexual, cuando a alguien se le saca del local, se le saca porque está molestando a los clientes, especialmente a las mujeres”.

Hooker aseguró que tiene el apoyo de la comunidad de la diversidad sexual, por lo que en los próximos días se reunirá con Marvin Mayorga, activista de los derechos humanos de la

diversidad sexual, para ser asesorado sobre el procedimiento para interponer una denuncia ante las autoridades

Una nueva polémica surge en los centros de diversión nocturna de Managua. El domingo pasado un joven activista de derechos humanos denunció haber sido expulsado de la discoteca Chamán Bar por bailar con otro hombre. Frank Hooker denunció a través de su blog personal haber sido víctima de discriminación y homofobia de parte de miembros de seguridad de la discoteca, cuando mientras bailaba con un amigo, uno de los miembros del staff de seguridad del local le pidió acompañarlo “y al llegar a la salida el tipejo nos tomó la mano y nos cortó el brazalete con una tijera”, narra Hooker. A juicio del joven, su único delito fue bailar con otro hombre, por lo que consideró como discriminatoria la actitud del local. Por su parte Othman Samara, uno de los ejecutivos de la discoteca Chamán, explicó que “se les sacó porque estaban molestando en la pista de baile. Se le acercaban a las mujeres y ellas se

correspondientes. La polémica no tardó en saltar a redes sociales donde unos defendían el actuar de los miembros de seguridad del local y otros señalaron de “homofóbicos” a los administrares del establecimiento. En 2009, la discoteca estuvo involucrada en un escándalo mediático tras negársele el acceso a la diputada del Parlacen, Bridgete Ivonne Budier Bryan, de origen caribeño, quien pidió el cierre de la discoteca. Sin embargo, la solicitud y la denuncia fue desestimada por falta de pruebas. Para el director del Instituto de Defensa al Consumidor, Marvin Pomares, la polémica pone sobre el tapete la discusión

VELIA AGURCIA RIVAS

Twitter

Byanka Narvaez @ByankaNarvaez “No tiene nada de malo que dos personas del mismo sexo baile. #ChamanBar #homofobia

3 cosas a saber sobre el derecho de admisión ¿Qué dice la ley?

sobre el derecho de admisión y permanencia. A su juicio, estas políticas que si bien son de carácter privado, deben ser de conocimiento público. “El derecho de admisión no puede ser secreto, que hoy se te ocurrió que puedo sacar a éstas porque creo que son lesbianas”, apuntó. El derecho de admisión y permanencia se aplica en aquellos casos de actitudes y acciones indebidas, según Pomares, pero no se especifica qué es el derecho de admisión. Para Juan Carlos López, del Centro Jurídico Social de Ayuda al Consumidor, los lineamientos deben ser de conocimiento público porque es parte de la información al usuario o consumidor. “Ellos tienen página web, página en Facebook, pueden tener una política afuera, eso es tan sencillo. Vos llegás a un lugar y comenzás a leer, en ese particular debe ser público”, explica. Según el experto, una vez que se conocen las políticas de admisión y de permanencia y las personas incurren en un incumplimiento, puede penalizarse, en este caso específico, que se expulse a quien tiene un comportamiento indebido en el lugar. “Si vos entrás a un lugar y no te dan la información adecuada y cometés un comportamiento que no va acorde, obviamente te van a sacar, y luego viene este problema”, concluyó López.

1

El derecho de admisión y de permanencia está incluido en la Ley General de Turismo o Ley 495. En ella, se establece que ésta es la facultad que tienen los titulares de los establecimientos turísticos, en los que se incluyen hoteles, restaurantes, bares, casinos y discotecas, para determinar las condiciones de acceso y permanencia en los mismos, dentro de límites legales y reglamentarios establecidos en la normativa misma.

Sin discriminación

2

El derecho de admisión como facultad delimitada, no es un derecho absoluto e ilimitado, ni mucho menos de una prerrogativa que pueda ejercerse de manera arbitraria. Según la legislación local, los locales deben hacer uso del mismo sin faltar a los derechos de las personas sin que haya discriminación por sexo, raza, religión, opinión, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Límites

3

Entre las razones por las que la ley permite se haga uso de este derecho por parte de las empresas está que el usuario se encuentre en estado de ebriedad, que violente la regulación del no fumado, se fomente el proxenetismo o consumo de drogas, se incite a la violencia. Además, según el tipo de establecimiento no se permite la entrada “a personas que vistan en shorts, camisola y chinelas de hule”.

Ricardo P. Rivera @ricardoprivera “En el Chamán siempre ha sido prohibido que hombres bailen con hombres pero como hasta ahora alguien hace ruido, ustedes brincan. Genios.

Fátima Villalta @fat_villalta “Invitamos a todos los hombres a bailar al Chamán, a ver si los sacan a todos. #GiraChamanera”


facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

NOTICIAS

04

779. Alba Luz Construcción cae 11,9% Ley Ramos: Reglamento Informe. Durante el segundo trimestre de este año, la inversión privada en el sector tuvo una contracción del 22,2%, según un reporte del BCN

La construcción privada en Nicaragua atraviesa un período de contracción debido a las bajas en el desarrollo de obras residenciales, de industriales y de servicio, de acuerdo con un informe del Banco Central de Nicaragua (BCN). “En el segundo trimestre, el área efectivamente construida de la construcción privada registró una contracción de 22,2 por ciento en tasa interanual”, precisó el banco emisor del Estado en un informe sobre la situación de la construcción privada. La contracción en el sector de la construcción en el segundo trimestre de 2014 contrasta con el crecimiento del 17,1% en el segundo trimestre de 2013, señaló el reporte.

Opinión

ENRIQUE RIMBAUD MÉDICO VETERINARIO ERIMBAUD@GMAIL.COM

La contracción entre abril y junio de este año también fue superior a la ocurrida en el primer trimestre de 2014, cuando fue de 10,6 %, agregó. “En términos del crecimiento promedio anual, el resultado fue una caída de 11,9 por ciento”, indicó el BCN. El banco emisor explicó que el comportamiento interanual de la actividad constructora fue producto de las disminuciones en las obras residenciales, industriales y de servicio, que en conjunto contrarrestaron el crecimiento de la actividad con 22,4 puntos porcentuales. En el caso de las obras residenciales, solo en Managua se registró una caída del 16,6%. La mayor reducción fue en las obras industriales que mostraron una baja del A nivel nacional

1.482 viviendas se finalizaron durante el segundo trimestre del año. De ellas, 1.041 pertenecen al departamento de Managua, según cifras oficiales.

podría reformarse

A inicios de año se estimaba que el sector crecería un 17%. / ARCHIVO

94,9% en la capital. Por su parte, las construcciones comerciales aportaron 0,2 puntos porcentuales de crecimiento al total. En total, según el reporte del BCN, durante el segundo trimestre se realizaron 1667

nuevas construcciones a nivel nacional. En abril pasado, Nicaragua sufrió una serie de terremotos que dejó dos personas muertas, decenas de heridos y 2.300 casas dañadas. VELIA AGURCIA RIVAS

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alba Luz Ramos, manifestó que se está valorando una propuesta enviada por algunos jueces y fiscales que podrían generar ajustes en algunos artículos del reglamento de la Ley Integral Contra la Violencia hacia la Mujer o Ley 779. “Son ajustes que hay que hacer de interpretación de algunas palabras que en su momento se van a dar a conocer. Podría ser, no puedo asegurarlo en un 100%. Es una propuesta que hay de algunos fiscales y jueces que se reunieron con magistrados y la Fiscal General, donde proponían hacer algunos ajustes en la parte que tiene que ver directamente con la aplicación de la ley”, refirió Ramos. Además, explicó que los operadores de justicia están analizando cómo acoplar la ley al reglamento y que se revisarán las inconsistencias entre ambas en caso que existan. Por su parte, la Fiscal General de la República, Ana Julia Guido, apuntó que “no se entiende muy bien la aplicación y es necesario que lo volvamos a revisar, el úni-

co objetivo es que los jueces, fiscales y demás entiendan mejor en qué consiste”. El reglamento decretado por el presidente Daniel Ortega en julio pasado ha sido criticado por varios organismos de mujeres que han interpuesto recursos por inconstitucionalidad ante la CSJ. La magistrada Ramos se refirió a estos recursos y afirmó que “si son tantos hay que resolverlos en su debido tiempo, habría que ver cuál es el mecanismo que se va a utilizar. Si se van a acumular o si son acumulables, si recurren contra los mismos artículos o no. De eso van a depender”, manifestó Ramos. Ayer, el grupo Católicas por el Derecho a Decidir en Nicaragua se presentó junto con otra organización de mujeres para interponer dos nuevos recursos. Hasta la fecha, según datos de la Comisaría de la Mujer, en el año se han registrado 20 femicidios. Sin embargo, desde el Observatorio Nacional de Femicidios de la Red de Mujeres Contra la Violencia afirma que hay 61 mujeres asesinadas. V. A. R.

¡LA GENERACIÓN DEL HORROR! No sé si el hecho de ser padre hace relativamente poco me ha puesto a reflexionar sobre cómo llegamos intelectual y afectivamente al siglo y era en la que estamos… pero, discutiendo recientemente con un amigo acerca de la violencia desmedida en los videojuegos, y mi preocupación de que eso fuera a traumar a los niños, él me hizo ver en realidad que son menos violentos que la vida de fantasía a la que nos ligábamos de niños, púberes y adolescentes. Nuestros padres nos dijeron y afirmaron, y tenían razón, que ellos realmente venían o provenían del horror, son generaciones marcadas por dos guerras mundiales, el holocausto, el estallido de dos bombas atómicas y todo tipo de genocidios cometidos en los cinco continentes.

Nosotros hemos pasado y desarrollado violencia subliminal a través de la fantasía irresponsable desatada y promovida por editoriales, librerías, autores diversos y sobre todo, la “magia” del cine y de la televisión. La familia como valor, como unidad social, como célula de origen de la vida, ha sido la gran olvidada en los últimos tres siglos. Partamos de los “inocentes” cuentos para niños, donde todos terminan con padres (¿ogros?) que se comen a sus hijos por error o estrategia y en la que los niños terminan siendo siempre la cena ansiada de alguna bruja o animal salvaje. Blancanieves, huérfana, termina conviviendo con siete enanos; Cenicienta, huérfana, trabajando para su madrastra y hermanas; Pinocho, sin padres…. Las

botas de 7 leguas, donde el protagonista para salvar a sus hermanos provoca que el ogro se coma a sus hijas. Si analizamos a casi todos los personajes de cuento, la mayoría es huérfana de uno o de los dos padres. Walt Disney no nos plantea nada mejor, el Pato Donald, eterno novio de Daisy, y criando sobrinos, sin padres. El Ratón Mickey, también eterno novio de Minnie, y criando sobrinos, sin padres, ni de ellos ni de los sobrinos. Crecimos y la juventud nos topa con los superhéroes: Superman, Batman, Robin, Flash, Linterna Verde, el Hombre Araña, Hulk, todos seres ridículos con el calzoncillo puesto por encima del piyama. Todos huérfanos. Sin padres. Y con grandes dificultades para su relación en pareja, por diferentes motivos. Además,

que todo lo solucionan por la vía de la violencia. Por otra parte, el mensaje que claramente dejan es que los gobiernos y las instituciones no solucionan ni sirven para nada. Hollywood luego nos viene con Rambo, Terminator, Chuck Norris, Steven Seagal, Jean Claude Van Damme y toda la parafernalia de superhéroes de la “vida real”. Sin padres. Solteros. Y las pocas veces que les ponen esposa se las matan y salen en una vendetta interminable. Ávidos de violencia y venganza. Si a esto le agregamos que hoy se ha producido un fenómeno del “narcocine”, donde las películas sobre capos del narcotráfico son las más apetecidas, así como las series tipo “Breaking Bad”, donde se rinde homenaje a los que producen anfetami-

nas, o a falsos valores estéticos como en “Sin senos no hay paraíso”. Ya no tenemos claro hacia adónde apuntará la sociedad futura. Esto nos dice claramente que llevamos casi un siglo y medio de menoscabo de los valores fundamentales, que se han degradado elementos esenciales para la sociedad como la familia, la pareja, el matrimonio, el amor filial, y ni que hablar del rol de las instituciones. ¿Qué hacer? No lo sé, pero es importante apuntalar los valores en las futuras generaciones, y la tv y el cine no ayudan, por no decir de los comics. Espero que los sicólogos tomen este fenómeno social como importante y busquen en el corto y mediano plazo cómo remedar a una sociedad que ha crecido ante el ejemplo de la violencia y menoscabando los afectos.


facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

Elecciones en Brasil. Actual presidenta lidera en las encuestas La presidenta brasileña Dilma Rousseff supera a su más cercana rival Marina Silva por nueve puntos porcentuales en intención de voto para una posible segunda vuelta electoral en la mayor economía de América Latina, mostró el lunes un sondeo. Rousseff ganaría el balotaje con un respaldo de un 47,7 por ciento frente al 38,7 por ciento de Silva, ampliando la ventaja de un punto porcentual que tenía en la anterior encuesta de la semana pasada de la firma MDA. En la primera vuelta, que se realizará el 5 de octubre, Rousseff obtendría un 40,4 por ciento de respaldo, mientras que Silva un 25,2 por ciento. Eso se compara con el 36 por ciento que había obtenido la mandataria y el 27 por ciento de la candidata opositora en el anterior sondeo MDA. El apoyo al candidato de centro Aécio Neves subió a un

19,8 por ciento desde un 17,6 por ciento la semana pasada. Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta el 5 de octubre, la elección se decidirá en una segunda vuelta prevista para el 26 de ese mismo mes. El sondeo de MDA, que fue encargado por el grupo empresarial CNT, encuestó a 2.002 personas entre el 27 y 28 de septiembre y tiene un margen de error de más/menos 2,2 puntos porcentuales. mEtRo IntERnAcIonAl

mundo

05

Acusan. Estado Islámico se inancia vendiendo reliquias de Irak

Rusia anuncia demanda. Por genocidios en el Este de Ucrania

“El EI destruye lugares históricos en Irak y vende antigüedades para financiarse”, dijeron expertos y diplomáticos durante un coloquio en la Unesco sobre “patrimonio iraquí en peligro”. “La Unesco instó a la ONU a adoptar una resolución de prohibición preventiva de cualquier comercio de objetos culturales iraquíes y sirios para luchar contra el tráfico ilegal”, indicó su directora general, Irina Bokova. Además, Bokova urgió a los Estados miembros, a los principales museos del mundo y al mercado del arte “a extremar la vigilancia respecto a los objetos que podrían proceder del actual saqueo”. “Hay mafias internacionales que se ocupan de los vestigios (...), que informan al EI de lo que puede venderse. Hay intermediarios mafiosos”, subrayó Qais Husen Rashied, director del museo de Bagdad. El Estado Islámico dinamitó numerosas iglesias y otros monumentos sagrados para cristianos, judíos o musulmanes,

El gobierno de Rusia iniciará una demanda por lo que considera un genocidio de la población rusoparlante del este de Ucrania en el marco de la guerra entre separatistas y nacionalistas del país vecino, informaron fuentes oficiales de Moscú. Desde que el gobierno ucraniano lanzó su operación “antiterrorista” contra las filas separatistas prorrusas en el este del país, los políticos y miembros del Ejército han dado la orden de “eliminar completamente a los ciudadanos rusoparlantes”

expusieron varios participantes en el coloquio. Rashied y el director del Instituto Iraquí para la Conservación de las Antigüedades y del Patrimonio en Erbil pusieron como ejemplo la tumba del profeta Jonás y de numerosas estatuas en Mosul, donde también “se destruyeron” e incluso “dinamitaron” palacios asirios. Las obras “se cortan y se venden. Las piezas son inestimables... Algunas tienen 2.000 años, pueden costar muy caro”, indicó Rashied. La directora general de la Unesco subrayó que indicaron “las coordenadas y todas las informaciones pertinentes a los Estados Mayores implicados en los bombardeos” contra los yihadistas, para evitar que destruyan estos lugares históricos, muchos de ellos utilizados de bases por el EI, según las autoridades iraquíes. AfP

en las regiones de Donetsk y Luhansk, aseguró este lunes un portavoz en Moscú, Vladimir Markin. La fuente, que no precisó contra quién estará dirigida la demanda formalmente, indicó que más de 300.000 personas han huido hacia Rusia y que las presuntas órdenes emitidas por el gobierno de Ucrania violan el derecho ruso y el derecho internacional. El vocero señaló que en el conflicto entre separatistas y el gobierno central de Kiev murieron al menos 2.500 combatientes prorrusos, además de haberse destruido unas 500 viviendas. Según cifras de Naciones Unidas, el conflicto en el este de Ucrania, que estalló en abril, ya ha dejado más de 3.500 muertos. El Ejército de Ucrania y los separatistas se culpan mutuamente de la muerte de civiles. mEtRo IntERnAcIonAl


facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

MUNDO

06

Tribunal constitucional español suspende referéndum catalán Por ahora no habrá consulta ciudadana el 9 de noviembre. Los catalanes deberán esperar para que se levante la suspensión El Tribunal Constitucional (TC) español aceptó ayer “a trámite” los recursos de in-

constitucionalidad presentados por el Gobierno de España contra la consulta soberanista en Cataluña del 9 de noviembre próximo, con lo que suspende de forma cautelar esta iniciativa. La decisión fue adoptada en un pleno del Tribunal convocado de forma urgente, tras presentar el abogado del Estado en el Registro del Constitucional los recursos del Ejecutivo español contra

ley de Consultas, aprobada por el Parlamento catalán el pasado 19 de septiembre y contra la convocatoria de la consulta. El presidente de Cataluña, Artur Mas, convocó el pasado sábado formalmente la consulta soberanista para la fecha que hace meses propuso: el 9 de noviembre próximo. La interposición del recurso fue anunciada por el propio presidente del Gobierno,

Mariano Rajoy, en una comparecencia ante los medios de comunicación después de una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros. La suspensión se produce de forma automática, como está establecido cuando es el Gobierno el que presenta los recursos de inconstitucionalidad y lo solicita de forma expresa. La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional impone

Categórico

“Hoy (ayer) cumplimos con nuestra obligación de interponer un recurso contra una decisión que atenta gravemente contra los derechos de todos los españoles” Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno español

También en el deporte

Comparativo

Zoom de zona

España

España

cataluña

Real Madrid Club de Futbol Fecha de fundación: 6 de marzo de 1902; 112 años de vida. Estadio Santiago Bernabéu. Capacidad: 81,044 personas.

Cataluña

La consulta El decreto firmado por Artur Mas fija la fecha del domingo 9 de noviembre para votar por las dos preguntas: “¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado? Y en caso afirmativo: “¿Quiere que este Estado sea independiente?”.

SUPERFICIE

España

32,114 KM2 POBLACIÓN

Es el equipo deportivo más caro del mundo con un valor de 3,300 millones de dólares.

POBLACIÓN 7,571 MILLONES

47,129 MILLONES PIB (2013) 1’022,988 MILLONES €

32 Ligas.

PIB (2013) 192,545 MILLONES € Total del PIB de Cataluña proviene de: exportaciones 66%

19 Copas del Rey. 10 Supercopas de España. 10 Champions League.

España es el principal mercado. La caída de ventas estaría entre 50% y 80%.

España sin Cataluña perdería 19% del PIB.

El PIB de Cataluña descendería 20%.

Cataluña VIAJEROS EN AEROPUERTO (AGOSTO 2014) Barajas, Madrid 3’990,993 CAMPEONES DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Presidente del Gobierno: Mariano Rajoy (Pp)

SUPERFICIE

504,645 KM2

Dirigentes JJefe del Estado: F Felipe VI

Presidente de La Generalitat: Artur Mas (Ciu)

Jugadores Resto de España

15

que el tribunal de garantías constitucionales debe decidir si prolonga esa suspensión temporal antes de que pase un plazo de cinco meses o, en su caso, la levanta. Por tanto, aunque la suspensión es cautelar y no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo del asunto, podría extenderse hasta que el TC resuelva el recurso, es decir, la legalidad de la convocatoria. EFE

VIAJEROS EN AEROPUERTO (AGOSTO 2014) El Prat, 4’243,968 Barcelona CAMPEONES DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010 7

Jugadores Cataluña

Tiene equipos en las disciplinas de basquetbol y futbol indoor. Fue nombrado por la FIFA como el Mejor Club del siglo XX. El 29 de junio de 1920, el Rey de España Alfonso XIII de Borbón le otorgó el título de Real.

Futbol Club Barcelona Fecha de fundación: 29 de noviembre de 1899; 114 años de vida. Estadio: Camp Nou. Capacidad: 99,786 personas. Segundo equipo deportivo más caro del orbe con un valor de 3,200 millones de dólares. 22 Ligas. 26 Copas del Rey. 11 Supercopas de España. 4 Champions League. Fue nombrado el mejor club de la primera década del siglo XXI. También tiene equipo en disciplinas como el basquetbol, balonmano, hockey sobre patines y futbol de sala. Durante la dictadura de Francisco Franco se convirtió en un símbolo de la lucha antifranquista en Cataluña.


facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

OPINIÓN

07

¿un nuevo emperador? El presidente de China, Xi Jinping, ha concentrado ya enormes cuotas de poder, al punto que la revista The Economist sugiere que es el más poderoso máximo líder chino desde Deng Xiaoping, quizás desde Mao mismo. El patriarca Deng, inspirador de las reformas económicas que han transformado y modernizado China, propuso un estilo de toma de decisiones más colectivo –teniendo en mente los excesos de la época de Mao Zedong-, aunque él siempre fue el indiscutible líder absoluto, quien impuso su voluntad unilateralmente cuando las circunstancias lo requerían. Después de Deng, ni Jiang Zemin ni Hu Jintao disfrutaron de un poder omnímodo ni de credenciales de lucha armada revolucionaria. “Xi Jinping, el actual líder chino, está desmantelándolo (el liderazgo colectivo). Se ha convertido ciertamente en el gobernante chino más poderoso desde Deng, y posiblemente desde Mao. Si esto es bueno o malo para China depende de cómo el Sr. Xi use su poder. Mao llevó a China al borde del colapso económico-social, y Deng la llevó hacia el camino económico correcto, pero desaprovechó una oportunidad de una reforma política. Si el Sr. Xi usase su poder para reformar los mecanismos de poder en China, haría a su país mucho bien. Hasta ahora, las señales son mixtas”, escribió el corresponsal de la publicación británica hace unos días. Xi ocupa la Presidencia, es el secretario general del Partido Comunista Chino (PCC) y el presidente de la Comisión de Asuntos Militares del Comité Central del PCC, o sea el gran jefe de las FF.AA. Impulsa una vasta cruzada contra la corrupción que ha tocado a antiguos funcionarios del más alto rango (un ex miembro del buró político y antiguo jefe del servicio secreto; al viejo segundo al mando del Ejército Popular de Liberación). Sus críticos le imputan que

Opinión

ALBERTO ALEMÁN AGUIRRE PERIODISTA Y ANALISTA INTERNACIONAL. EDITOR GENERAL, DIARIO METRO NICARAGUA

de ese modo elimina rivales políticos y consolida su propia base de poder. Xi gusta de conectar con las masas y de realzar su figura en los viajes en el extranjero. El presidente y el primer ministro Li Keqiang dirigen los esfuerzos para lograr una reconversión del modelo basado en inversiones estatales y las exportaciones, a una economía que crece por el estímulo de la demanda y el consumo internos. Otro objetivo es hacer que haya mayor respeto a la legalidad, obviada muchas veces por actos de corrupción. Para obtener sus propósitos, Xi parece estar concentrando más poder. Observadores extranjeros hablan hasta de un nuevo culto a la personalidad, algo quizás un poco exagerado hoy. Ayer mismo, la agencia AFP informó que se había publicado en 9 idiomas,

incluyendo el español, un libro de discursos, comentarios e instrucciones sobre la gobernanza: “Xi Jinping: Gobernanza de China”. Contiene materiales del 15 de noviembre de 2012 al 13 de junio de 2014, o sea tras su llegada al poder. Esto contrasta abiertamente con su predecesor Hu Jintao, quien publicó una obra parecida en abril de 2013, un año después de dejar sus altos cargos. Agrega AFP: “En los últimos 18 meses posteriores a su acceso al poder, Xi Jinping fue mencionado 4.725 veces, lejos de Mao, citado 7.000 veces en los 128 meses posteriores al IX Congreso del PCC en 1969, cuando afianzó su poder”. No obstante, otros observadores sostienen que Xi no es tan poderoso como aparenta. “China’s President is a Paper Tiger (El presidente de China es un tigre de papel)” es el título de un artículo que escribió el editor de The Diplomat, una web sobre Asia, Zachary Keck. El autor arguye que hay que observar el comportamiento de la economía y las políticas económicas. Además, destaca que la consecución del ambicioso objetivo de cambiar el modelo de desarrollo afecta los intereses de una burocracia estatal y partidaria que saca beneficios del estatus quo; el éxito de la pretendida reforma depende en buena medida de esos grupos de poder, y he allí una dramática paradoja. En China la información sobre el gobierno y los mecanismos de toma de decisión no es pública y es censurada, lo que hace difícil saber exactamente cuál es el alcance real de las luchas de poder y de la influencia de los dirigentes. Después de Mao y Deng, ningún otro líder ha disfrutado de tanta autoridad y fuero absoluto. Sin embargo, es razonable pensar que Xi y sus allegados desean aumentar su poder para conseguir sus propósitos. Además, eso está de acuerdo con la cultura política y la historia de China.


facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

TURISMO

08

Los problemas más frecuentes al viajar y cómo solucionarlos Consejos. Cuando usted viaja pueden presentársele muchos problemas, pero respire y quédese tranquilo porque todo tiene alguna solución Es muy común que algunos lleven meses preparando su viaje y minutos antes de subir al avión pasen incómodos momentos como la pérdida de la maleta, cobro por exceso de equipaje o desaparición de los papeles. Para esos despistados o poco precavidos esta es una serie de frecuentes obstáculos que pueden presentársele al viajar y las posibles soluciones. Se le olvidó el pasaporte Aunque suene irreal, son varios los casos que se conocen de personas que llegan al aeropuerto y se percatan que han olvidado o perdido el pasaporte. Antes de entrar en pánico, aproveche el tiempo que tenga disponible. Presente a las autoridades el documento de identidad y tiquete, dependiendo del país en el que se encuentre le darán uno provisional o, en otros casos, deberá esperar unos días a que le repongan su documento ex-

traviado e inevitablemente perderá su vuelo. Robo de pasaporte Sus vacaciones van llegando a su fin y se da cuenta de que extravió su pasaporte. Lo primero que debe hacer es poner una denuncia ante la Policía local y averiguar el número del consulado o embajada de su país para pedir una cita de emergencia y solicitar uno provisional. Siempre lleve en su maleta varias copias de su pasaporte y un par de fotos por si acaso. Llega tarde a coger su vuelo Debe llegar al aeropuerto, al menos, tres horas antes de que salga su vuelo, así tendrá tiempo de organizarse, estar al tanto de cualquier cambio y ultimar detalles. Si llega cinco minutos antes es probable que alcance a subirse, aunque no es seguro. Si es su caso, no facture la

Para tener en cuenta

Recuerde viajar siempre con dinero extra en caso que se le presente un inconveniente. No deje objetos de valor en la maleta grande, saque varias copias de sus papeles y tenga claras las reglas de la aerolínea en la que viaja.

maleta si el aeropuerto le da la opción, pida que lo dejen pasar y que avisen que usted está allí. Solicite al personal de seguridad que lo dejen abordar y que el equipaje no sea un inconveniente.

+

Perdió el vuelo Suele suceder, sobre todo a esas personas que dejan todo para última hora y no siguen reglas. Creen que con diez minutos de antelación basta y que pasarán invictos, pero esto no siempre se logra. Dependiendo de la aerolínea en la que viaje, no tendrá que pagar nada en caso de que la culpa no sea suya y simplemente deberá esperar el siguiente vuelo. Pero si, por el contrario, la situación no tiene nada que ver con la aerolínea, deberá pagar dinero extra o hasta la totalidad del tiquete para irse en el próximo.

PLUS

Se perdió la maleta Este es un típico inconveniente y uno de los temores más grandes para aquellos que no han tenido que pasar por esa situación. Cuando usted ha esperado su maleta por varios minutos y se da cuenta de que nunca llegó, vaya de inmediato al mostrador de la aerolínea e informe al personal de equipaje que falta su maleta. En ciertos casos le ofrecerán productos básicos para suplir los extraviados, la aerolínea lo indemnizará por la pérdida y cuando localicen su equipaje, le avisarán para que lo recupere.

CINDY SÁNCHEZ

cindy.sanchez@publimetro.co

Para todo problema hay una solución y en los viajes es lo mismo. Si deja el pasaporte, por ejemplo, puede pedir uno provisional. / SHUTTERSTOCK


facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

DEPORTES

09

‘Chocorroncito’ presto para alcanzar la gloria Mañana enfrentará al tailandés Knockout CP Freshmart. Estará de por medio el título interino paja de la AMB Por segunda vez en su carrera profesional, el boxeador capitalino Carlos ‘Chocorroncito’ Buitrago tendrá la oportunidad de adjudicarse un título que le dé el prestigio suficiente para buscar una corona mundial. Mañana, Buitrago enfrentará al tailandés Knockout CP Freshmart, en Buriram, una ciudad ubicada a 410 kilómetros de la capital de Bangkok, pleito que tendrá de por medio el cetro interino paja de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Tras el empate contra el filipino Merlito Sabillo, donde pudo adueñarse del título mundial de las 105 libras, avalado por la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el pinolero querrá aprovechar esta oportunidad y lograr de una vez colgarse un cinturón de prestigio internacional. Hasta ayer, el ‘Chocorron-

cito’ había marcado 105 libras, el peso requerido para encarar el pleito. Por ende, la báscula no debería ser un inconveniente para Buitrago, que confía en regresar a Nicaragua con el título colgado a su cintura. “Estoy bien preparado, me siento contento con este chance y sé que esta es la oportunidad de adjudicarme un cinturón. Mi equipo me ha ayudado mucho y estoy preparado para subir al

ring y demostrar lo que tengo”, declaró Carlos a través de su cuenta en la red social Facebook. Además

del título, el ‘Chocorroncito’ buscará mejorar su récord, que actualmente permanece con 27 triunfos, 16 no-

cauts y 1 empate, todavía invicto. El tailandés Freshmart carga foja invicta de 8 victorias, 5 por la vía rápida. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.

DEPORTES

Sigue en el trono

Abraham conserva su título OMB El boxeador alemán de origen armenio Arthur Abraham conservó su cinturón de los supermedianos de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al derrotar al inglés Paul Smith por puntos, en Kiel (norte de Alemania). Los árbitros le otorgaron unánimemente un amplio margen en el puntaje, dos de ellos 117-111 y el tercero 119-109.

Rosales se hace respetar sobre el ring Todavía luce inocente, nervioso para expresarse y sencillo para celebrar. El púgil capitalino Cristofer Rosales está dando de qué hablar y no es para menos, sus victorias ante Luis Ríos y Miguel Alfaro parecían cosa de suerte, pero el demoledor nocaut sobre Yader Cardoza dejó claro que no es así. Parece temprano para dibujar el fututo de un muchacho de 19 años de edad, pero es imposible pasar por alto sus enormes cualidades boxísticas, un estilo llamativo entre poder y estilismo que le

2

ha permitido encajar 7 victorias, 5 nocauts y 1 revés en su récord profesional. El viernes pasado, Rosales protagonizó el combate semiestelar de un cartel organizado por Pinolero Boxing y venció contra todo pronóstico al tres veces retador al título minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Yader ‘Chocolate’ Cardoza. Un solo golpe sacó de juego al citasandinense Cardoza, una poderosa mano izquierda en el mentón bastó para quedarse con el triunfo y ganarse el respeto de su rival, que en

Abraham, de 34 años de edad, dominó el combate de principio a fin, logrando la 41ª victoria de su carrera pugilística, contra 4 derrotas.

la previa del pleito minimizó sus cualidades. Aún con el grado de importancia de esa victoria, Rosales parece distraído, como inconsciente del peso que le da a su récord el haber derrotado a Cardoza. ¿Será que en silencio crecerá una nueva estrella del pugilismo nicaragüense y

tendrá la oportunidad de convertirse en un campeón mundial? Rosales tiene la respuesta en sus puños. Otros como Keyvin Lara (12 victorias, 3 nocauts, 1 derrota) y Bayardo Ramos (8 ganadas, 4 nocauts y 3 reveses) van ganando terreno entre los mejores de la categoría minimosca.

Justamente, Lara presume de ser el único en derrotar a Rosales, lo hizo en agosto del año pasado, cuando Cristofer cumplía con su tercera pelea en el profesionalismo. No obstante, el tiempo supo recompensar a la perseverancia y la entrega de Rosales y desde el revés contra Lara su carrera marcha a paso agigantado.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

Smith, de 35 años, quien fuera “DJ” de Liverpool y amigo de Wayne Rooney, no tuvo suerte en su primer combate mundialista. En su palmarés cuenta con 35 triunfos y esta fue su cuarta derrota.


facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

deportes

10

Otra vez en #ModoChampions Hoy: Barcelona buscará mantenerse en el liderato. Chelsea y City querrán sumar de a tres unidades y Porto apuesta a otra victoria contundente GRUPO E

GRUPO F

GRUPO G

GRUPO H

El Man.City recibe a Totti y la Roma

París sin Zlatan ante el Barcelona

Mourinho va ante los portugueses

Porto quiere seguir sorprendiendo

Desde las 12:45 de la tarde, el Manchester City deberá recuperarse de la derrota sufrida en la primera jornada en Múnich (1-0) recibiendo a la peligrosa Roma, líder de Calcio y que también encabeza el grupo E de la ‘Champions’ tras haber goleado por 5-1 al CSKA de Moscú en la primera jornada. / AFP.

En una misión complicada, el Paris Saint Germain enfrentará a partir de las 12:45 de la tarde al FC Barcelona. El campeón de Francia no contará con tres de sus mejores hombres, Zlatan Ibrahimovic, lesionado en el talón, Ezequiel Lavezzi y el central brasileño Thiago Silva. / AFP.

A contar de las 12:45 de la tarde, los de José Mourinho no pueden titubear ante el Sporting de Lisboa en Portugal y tendrán que ir por los tres puntos desde el arranque, después del empate en casa ante el Schalke 04, por la primera fecha. / AFP.

El Shakhtar Donetsk recibirá al Porto en la segunda jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones. En su debut, los portugueses endosaron una goleada de escándalo y querrán seguir en ese ritmo, desde las 12:45 de la tarde. / AFP.

El otro partido

El otro partido

A a de a a a a e CSKA de M c ecibe a Ba e M ich

A a i a h a APOEL Nic ega e Chi e a e e A a

ia

El otro partido

El otro partido

Ta bié a a Scha e de A e a ia e f e a a Ma ib

A i ie e BATE B i e f e a á a A h e ic Bi ba

Mañana: Atlético-Juve en el partido de la fecha El Atlético de Madrid preparó el duelo de Liga de Campeones de mañana contra el Juventus de Turín italiano con un entrenamiento sobre el césped del Vicente Calderón, con el capitán Gabi Fernández ejercitándose aparte por lesión. El equipo rojiblanco tuvo su última prueba sobre el escenario del duelo europeo del miércoles, ya que este martes se entrenará en la Ciudad Deportiva de Majadahonda, mientras que su oponente italiano apenas hará un reconocimiento del terreno de juego en el día previo

al choque europeo. Para esta sesión del lunes, Simeone contó con todos sus futbolistas a excepción del capitán Gabi, aquejado de un traumatismo en el tobillo derecho, que provocó su sustitución en el descanso del partido contra el Sevilla. Gabi realizó ejercicios físicos de recuperación y salió a trotar sobre el césped del Calderón junto al argentino Ángel Correa, que sigue recuperándose de la operación cardíaca a la que se tuvo que someter este verano y que impidió su incor-

poración definitiva a la plantilla rojiblanca esta temporada. Quien sí estuvo en el grupo fue el delantero croata Mario Mandzukic, con la inconfundible máscara que le protege la nariz, fracturada y operada hace dos semanas. El Atlético afronta el choque del miércoles como un partido que deben ganar “sí o sí”, después de la derrota en la primera jornada europea en Atenas ante el Olympiacos, según dijo en la rueda de prensa que precedió al entrenamiento el defensor rojiblanco Juanfran Torres. AFP

Los partidos de mañana A e ce ci de M ac a d a id e á a a de a a de G A A é ic Mad id J e Ma FF O ia

Mandzukic jugará ante la ‘Juve’.

G B FC Ba e Li e L d g e Ra g ad Rea / AFP.

Mad id G C Ze i S Pe e b g AS M ac Ba e Le e e Be ica G D A de ech B ia D d A e a Ga a a a a


facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

DEPORTES

11

‘Matador’ Kempes será intervenido El astro argentino desconocía el problema. Este día ingresará al quirófano donde le harán 3 bypasses El ex jugador argentino Mario Kempes, campeón del Mundo con la selección albiceleste en 1978, será sometido el martes a un triple bypass en Estados Unidos. “Van a hacerme tres bypasses porque mis arterias están tapadas en un ochenta por ciento. Los médicos se asombran porque no entienden cómo he podido vivir así”, dijo Kempes a Cadena 3 de la provincia de Córdoba (centro) desde Connecticut, adonde será intervenido este martes. El ex jugador, de 60 años, que se desempeña como comentarista de fútbol para una cadena televisiva, explicó que su cuadro fue detectado en medio de un chequeo médico previo a una cirugía programada de cadera. “Me tenía que operar de la cadera y venía postergando la operación, hasta que me decidí a hacerlo. Cuando me estaban haciendo los chequeos previos, me encontraron muy tapadas las arterias, sobre todo del lado derecho”, relató. El ex delantero aseguró

que pese a su cuadro, nunca percibió molestias o señales de alarma. “Los médicos creen que en algún momento me tuvo que haber dado un infarto. Pero yo no sé qué es eso. Nunca sentí nada”, afirmó.

Mario Alberto Kempes labora para la cadena televisiva ESPN Deportes. / ARCHIVO.

Kempes fue el máximo goleador en la selección campeona del Mundo en 1978 y jugó en el español Valencia entre 1976 y 1984, con un corto paso por el argentino River Plate durante esas ocho temporadas. En Argentina, también jugó en Rosario Central y su origen fue en Instituto de la provincia de Córdoba (centro), donde nació. Con el Valencia, Kempes ganó una Copa del Rey, una Recopa y una Supercopa de Europa y fue designado embajador internacional del club español en 2013. Apodado ‘El Matador’ por sus mortíferas corridas y fuertes disparos, Kempes es un ídolo deportivo de Argentina donde una de las tribunas del estadio de Córdoba fue bautizada con su nombre por voto de los hinchas a través de Internet. AFP.

Para amistosos en EE.UU. DT de Ecuador reajusta plantilla El técnico encargado de Ecuador, Sixto Vizuete, reajustó este lunes su plantilla para los amistosos con Estados Unidos y El Salvador, de octubre en canchas estadounidenses, tras golear (4-0) a Bolivia y caer (10) ante Brasil en septiembre. El estratega, quien asumió el cargo luego de la participación de la tricolor en el torneo mayor de Brasil 2014, había excluido a varios mundialistas para los duelos de fogueo de septiembre, jugados tam-

bién en Estados Unidos. Ayer, Vizuete volvió a marginar a jugadores con recorrido como el arquero Adrián Bone (El Nacional) y el volante Fidel Martínez (Leones Negros, México), mientras dio oportunidad a un grupo de jóvenes, entre ellos el cuidapalos Hamilton Piedra (Deportivo Cuenca), el defensa Luis Cangá (Liga de Quito) y el medio Jonny Uchuari (Liga de Loja). El timonel ecuatoriano

Para los Olímpicos 2016. COI inspecciona sedes en Río de Janeiro citó a 23 jugadores para los amistosos con Estados Unidos, del 10 de octubre, y El Salvador, cuatro días después, en escenarios estadounidenses. A raíz de la terminación del contrato con el colombiano Reinaldo Rueda apenas terminó el Mundial brasileño, Vizuete -quien ya había adiestrado al elenco- fue encargado de la preparación de la tricolor para la Copa América de Chile 2015. AFP.

Sixto Vizuete, técnico de Ecuador.

El Comité Olímpico Internacional (COI) inició ayer una visita de inspección a Río de Janeiro de tres días de duración de cara a los Juegos Olímpicos de 2016. La comisión del COI, liderada por la ex atleta marroquí Nawal El Moutawakel, celebró unas reuniones a puerta cerrada con el alcalde de la ciudad brasileña, Eduardo Paes, y otras autoridades de la organización local. Según la agenda divulgada

por el comité organizador local de Río 2016, la comisión del COI mantendrá varias reuniones entre hoy y mañana. El tercer y último día de su visita, este miércoles, ofrecerá una rueda de prensa para evaluar los progresos de la preparación de los Juegos. Uno de los mayores problemas de la organización de los Juegos es la construcción del campo de golf de los Olímpicos 2016, que está pendiente de una decisión judicial. AFP.


espectáculos

facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

12

Reales y Atléticos a playoffs por comodines de las Mayores El ganador enfrentará a partir del jueves a los Angelinos. Mañana jugarán San Francisco y Pittsburg Los Reales de Kansas City y los Atléticos de Oakland abren este martes la fiesta de los playoffs en las Grandes Ligas de béisbol cuando se enfrenten en el primer duelo de comodines en la Liga Americana. Una generación de fanáticos de Kansas City nunca han visto a los Reales jugar un partido de postemporada, pues el equipo no llegaba a esas instancias desde 1985, hace 29 años. Se han efectuado 713 partidos de playoffs en las Grandes Ligas desde que Kansas City venciera a los Cardenales de St. Louis en el Juego 7 de la Serie Mundial de 1985. Para este importante partido, a muerte súbita, los Reales designaron al derecho James Shields (14-8) y 3.21 de efectividad, quien se ganó el apodo de ¨Big Game¨ en la recta final luego de ganar cuatro de cinco salidas en septiembre, un mes decisivo en las aspira-

ciones de cualquier equipo de cara a la postemporada. Por su parte, los Atléticos contarán con su astro zurdo Jon Lester (16-11 y 2.46 de efectividad), adquirido en julio en la fecha límite para cambios. Lester les ha ayudado a mantenerse con posibilidades luego de haber sido uno de los peores equipos después de la fecha límite de cambios, cuando se desprendieron del toletero cubano Yoenis Céspedes, quien terminó con 100 carreras impulsadas vistiendo uniforme con los Medias Rojas de Boston. Los Atléticos se salvaron gracias a una notable primera mitad de campaña, ya que el final de la segunda fue desastrosa con balance adverso de 14-30, en la que si no hubieran ganado el domingo, los Marineros le hubieran alcanPoderoso

16 triunfos y 2.46 de efectividad luce Jon Lester, quien abrirá por los Atléticos de Oakland ante los Reales de Kansas City esta tarde.

zado para forzar entre ambos un juego de desempate. “Pasamos por algunos desafíos reales este año, pero es un alivio de que estemos aquí ahora (en playoffs), así que vamos a dormir mejor”, señaló el mánager de Oakland, Bob Melvin. Mientras que los Reales están apareciendo en su primer partido de postemporada en décadas, los Atléticos están de vuelta en los playoffs por tercer año consecutivo y por vigesimosexta vez en la historia de la franquicia. Solo los Yanquis de Nueva York (51), Los Dodgers de Los Angeles (28) y los Cardenales de St. Louis (27) han ido a más postemporadas. El ganador de este partido se enfrentará a partir del jueves a los campeones de la División Oeste de la Liga Americana, los Angelinos de Los Angeles, en una Serie Divisional de cinco a ganar tres. El miércoles se medirán Gigantes de San Francisco y Piratas de Pittsburgh en el duelo de comodines de la Liga Nacional, cuyo ganador iría contra los Nacionales de Washington, campeones de la División Este del ‘Viejo Circuito’. AFP.

El lanzador zurdo de los Atléticos, Jon Lester, buscará frenar la ofensiva de los Reales de Kansas City. / AFP

Pacquiao siente “pena” por Floyd Mayweather Es claro que a Manny Pacquiao no le gustaron las publicaciones que hizo Floyd Mayweather de él, burlándose de sus visitas a la lona, asegurando que está en bancarrota y pidiendo casi milagrosamente una pelea millonaria con el llamado ‘Money’. Sin embargo, más allá de responder como quizá muchos esperaban, Manny fue cauto y aseguró, con clase, que se siente apenado por Mayweather y que incluso reza por él porque es una persona, recalcó, ‘sin educación’. “No estoy enojado con él. De hecho siento lástima por-

que actúa como una persona sin educación, algo que no es bueno para él”, expresó Pacquiao en el programa ‘24 Oras’ de la cadena filipina GMA. “Sentí pena por él, sigo rezando por él”, añadió Manny en la charla en la que le pide leer la Biblia, aunque habrá que señalar que fue Pacquiao quien incitó primero a una respuesta por parte de Mayweather al escribir en su cuenta de twitter sobre las falsedades de Floyd. “El testimonio de Floyd Mayweather a la Comisión de Nevada sobre el All Access me

dice todo lo que necesito saber sobre su deseo de pelear conmigo”, apuntó Pacquiao luego de escuchar que la mayoría de lo que pasaba en el All Access de Mayweather era fingido. Luego de ello, Floyd respondió y lo hizo como suele ser, con dureza. “Señorita Pacman está en quiebra y desesperada por un día de pago. Sus números de Pague por Ver son una broma”, puso primero, pero luego se burló. “Mi nuevo DVD de Boxeo está próximo a salir, se llamará tres formas de dormir”, subiendo además una foto con Manny en la lona. AGENCIAS.

Clasificación mundial

Serena y Djokovic dominan en el ranking ATP Pese a retirarse enferma esta semana del torneo de Wuhan (China), la estadounidense Serena Williams continuó al frente del escalafón mundial del tenis femenino (WTA), según el listado dado a conocer este lunes por la entidad rectora de la disciplina. La jerarquía del tenis mundial permanece inalterable, con el serbio Novak Djokovic como líder destacado, seguido por el español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer. AFP


ESPECTÁCULOS

facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

3

Presentan hoy “Habanastation” Hoy en el INCH. El realizador cubano Ian Padrón nos regala una película muy pintoresca con una historia bien sencilla, pero universal

CULTURA

Estos niños de distintos orígenes sociales nos contarán una historia una vez se conozcan el 1 de mayo, según la narración del filme. /CORTESÍA. Emma Watson

En filme sobre dictadura chilena La actriz británica Emma Watson y el intérprete hispanoalemán Daniel Brühl protagonizarán el filme “Colonia”, basado en hechos reales ocurridos durante la dictadura que vivió Chile entre 1973 y 1990, informó el lunes la productora de la película. Brühl se pondrá en la piel de Daniel, un joven que es detenido por la temida Dirección de Inteligencia Nacional -también conocida como DINA-, los servicios secretos del dictador Augusto Pinochet tras el golpe que derrocó al presidente socialista Salvador Allende. Su novia Lena, interpretada por Watson, lo busca desesperadamente por los centros de detención hasta dar con él en una zona del sur del país llamada Colonia Dignidad.

13

La sala del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) será tomada hoy por la entretenida historia de la “Habanastation”, un largometraje de ficción del realizador cubano Ian Padrón. Esta actividad es parte del Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe, organizado por el Grulac. “Habanastation” es un filme protagonizado por dos niños, cada uno en su extremo social en el contexto de La Habana, quienes son los protagonistas de una historia que atrapa por medio de los contrastes exhibidos. De un lado, se encuentra Mayito, un niño, hijo de un artista musical, cuya vida se la pasa en medio de lujos, cuenta con videojuegos y espera la nueva versión de un PlayStation, en su casa tienen una especie de “criado”, recorren las calles de La Habana en una camioneta y es un estudiante ejemplar. Por el otro lado, Carlitos es un niño que vive con muchas preocupaciones, una familia descompuesta, no conoce los videojuegos, vive en las calles de un barrio pobre y con conflictos de violencia, suele tener líos en la escuela y es considerado un niño problema. Ambos cuentan con algo en común: van a la misma escuela y pasarán juntos un mismo día: el primero de mayo. Según el embajador de Cuba en Nicaragua, Eduardo Martínez Borbonet, el tema

La trama

“Presenta una realidad que nosotros tenemos de diferencias sociales” Eduardo Martínez Borbonet, Embajador de Cuba en Nicaragua.

central de esta película es “la amistad y los valores”. “Tiene que ver con valores de niños que pertenecen a distintos estratos sociales y eso es una novedad también de la película, para la gente que tiende a idealizar; en Cuba se trata de pintar con estereotipos”, dijo. El diplomático manifestó que esta película presenta la realidad de una forma “refrescante, bonita y sin mucha complicación teórica, una realidad que nosotros tenemos diferencias sociales”. “Habanastatiton” se presentará hoy en el INCH, ubicado de la primera entrada a Las Colinas, 7 cuadras arriba, a las 6:30 pm. La entrada es libre. Este filme de manera divertida demuestra que los viejos pasatiempos siguen siendo más divertidos. Un papalote y un playstation se convierten en símbolos para revelarnos las “Cubas” que cohabitan en un mismo país, al explorar ambientes de estratos sociales muy desiguales.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua


EspEctáculos

facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

14

Exhiben variedad en el arte del diseño nacional 4 y 5 de octubre. Los stands estarán divididos por categoría que van desde audiovisual hasta títeres La tercera edición de Nicaragua Diseña trae muchas novedades para todos los asistentes, tanto así que este año los stands estarán divididos por categorías. Según Gabriel Ruiz, del Intur, este año están confirmados 37 stands, entre patrocinadores y participantes (33). “Ellos están enmarcados en la categorías, por ejemplo, audiovisuales, artesanía contemporánea, carteras, accesorios, joyería, calzado. Además, tenemos un área de diseños de interiores, arquitectura, diseño digital, animación digital y un proyecto de títeres”, informó Ruíz. ND, la plataforma de la innovación El 4 y 5 de octubre en el Centro de Convenciones Crowne Plaza los nicaragüenses conocerán las tendencias actuales en moda, pero también la variedad de tecnología que se está desarrollando en nuestro país. María Cecilia

Expositores

Unos 37 expositores tendrá Nicaragua Diseña en su tercera edición, entre participantes y patrocinadores. Éstos son algunos que estarán presentes: ADNAT A

B he e C ecci

Va e i a

CP De i g Chi chi

Desde bisutería hasta videojuegos estarán presentes en Nicaragua Diseña.

Ch eca Chic

/TOMADA DEL FACEBOOK DE CHURECA CHIC.

Zambrana, propietaria de Mano Alternativa, estará por primera vez en Nicaragua Diseña con artesanía en madera. “En mi stand van a encontrar todo lo que es la rama de artesanía en madera, que es pequeño formato, desde lo que es portalápiz, llavero, chapas, retrato de personas con la técnica del calado, entre otros”, mencionó. Nica Bird, un juego 100% pinolero, también estará disponible con su juego para PC. “Nuestra categoría es nueva, se llama Tecnología. El stand será de puro Nica Bird, vamos

Listos. Talentos Universitarios rumbo a inal el in de semana Los Talentos Universitarios Movistar ya tienen a los finalistas que se verán las caras por última vez este domingo 5 de octubre en el Holiday Inn. “Todos presentaron un alto nivel, con excelentes detalles interpretativos, por eso para las finales las exigencias van a ser mucho más por nuestra parte”, dijo Ernesto Sol, miembro del jurado. Las bandas que se enfrentarán por los dos primeros lugares con premios de 400 y 250 dólares serán Cotrasilencio, de la UNAN-Managua; Greenwood, de Kaiser University; Clave de Sol, de la UNI; Grupo Musical, de la UCA; Los Únicos, de la UNICA; Legatto, de la Upoli; Lino de Sangre, de la UNI y

fe a De i g S di

Jaguares, de la UAM. En la categoría solistas, el premio es de 300 dólares para el primer lugar y 200 para el segundo. Los clasificados fueron 15 cantantes: Edwin Miguel Aragón Hernández, Yasser Ernesto Bonilla Lacayo, Claudia Lucía Espinoza Pérez y Heylis Martínez Hernández. Además, Josué David Cabrera Rojas, Natalia Blanco Ruiz, Jorge Antonio Pastora Brooks y Óscar Alberto García Mayorga. Presentes también Gustavo Martín Bermúdez Lacayo, Olguita Teresa López Acuña, Denis David Salazar Díaz y Mario Ricardo Sáenz Reñazco. Por último, Verónica de los Ángeles García Leal, Evel Alí Osorio y Wendy Raquel Delgado Ramos. karen espinoza

a tener pantallas plasmas con equipos portátiles para que la gente pueda jugar en versión escritorio”, dijo Marlon Hudson, director creativo de Ninfus Desing Studio. Otro de los stands serán para Chureca Chic, una marca nicaragüense de accesorios hechos con papel reciclado. “Vamos a tener productos de lo que es bisutería en papel, tarjetas, bolsa, todo lo que tiene que ver con material reciclado”, puntualizó Ana González, coordinadora del proyecto en el país. karen espinoza

Michael Jackson

Di e

de P d c

Di e S poráneo E

U

e ib e C

i

e -

di H b id

E efa E

ga

Ka a Ca i Ni f

De i g S di

GEO De i g Ma

A e a i a

Black Sabbath

“Thriller” estará en 3D

Grabarán nuevo álbum

El director del legendario videoclip “Thriller”, John Landis, lanzará una nueva edición en 3D del popular video musical. La idea de trabajar con la tecnología 3D es algo que el propio Michael Jackson planeaba usar en su espectáculo “This Is It”, una serie de 50 conciertos. “Thriller” no es el único trabajo de Michael que planean explotar, quieren más álbumes recopilatorios, juegos en internet, un documental y un musical de Broadway sobre la vida de Michael Jackson. agencias

Los pioneros del heavy metal hace casi 45 años, la banda británica Black Sabbath, volverá al estudio para grabar un nuevo álbum que podría ser el último de su historia, según dijo su vocalista Ozzy Osbourne a medios especializados. Osbourne aclaró que Black Sabbath aún no ha escrito música nueva, pero planea regresar al estudio a principios de 2015 para lo que sería el 20° álbum de estudio de la banda (su disco debut “Black Sabbath” es de 1970). afp


EsPECtáCULos

facebook.com\MetroNicaragua Martes 30 de septiembre 2014

15

CHAYANNE Con 35 años de carrera en la música y la actuación, más de una docena de álbumes de estudio, cientos de países recorridos en sus giras, Chayanne es sin duda uno de los artistas más importantes de Latinoamérica. Promocionado su nuevo álbum, “En todo estaré”, se dedicará a recorrer países como Chile, Argentina, México, España y Estados Unidos.

“SIEMPRE VIVES LA ILUSIÓN CON UN NUEVO DISCO” “Humanos a Marte”, el primer sencillo del disco está sonando por todas partes, ¿se esperaba este éxito? ¿cómo ha sido la respuesta del público latinoamericano? Ha sido increíble. Lanzamos las canción tres meses antes que el disco y ha tenido una gran aceptación. El video también fue bien recibido y hemos ido por toda Latinoamérica en una promoción muy bonita en distintos países. Por ejemplo a Argentina fuimos al supermercado, al aeropuerto y sorprendíamos a la gente por el mismo tema de En todo estaré. También en Puerto Rico, las firmas de autógrafos… las palabras dulces que recibes del público cuando se te acercan, se te cuelgan del cuello ¡y de todas partes! (risas), pero es muy simpático. La recepción ha sido espectacular. Wow, ¿se le cuelgan del cuello? ¡Sí! (risas), pero además los abrazos, me dicen palabras bonitas como: “Bailé en el quinceañero con ‘Tiempo de vals’” o “me casé con esta canción”… un montón de cosas bien bonitas y bien positivas. “En Todo Estaré”, ¿por qué se refiere al álbum como si

fuera el primero a pesar de tener más de una docena de trabajos discográficos en su haber? Porque cuando estoy metido trabajando en un disco, no importan los que yo haya hecho antes, ni los éxitos del pasado. Por eso siempre vives la ilusión con un nuevo disco, cuando la canción suena por primera vez. Vas en el carro y la oyes en la radio y siempre es una ilusión.

tonces el sonido de “En todo estaré”? Este disco es más un pop isleño, le llamo yo. No es salsa, ni merengue, ni bachata, coquetea con todos los géneros. No es reguetón, pero dentro del disco encuentras sonidos que van dentro de lo urbano. Tiene un aire muy fresco y eso es lo que yo creo que ha ayudado muchísimo a que este disco haya recibido con un gran abrazo del público.

Los sonidos en este álbum pasan por las baladas como “Tu respiración” hasta un pop guitarresco y mucho más bailable como en “Humanos a Marte”, ¿cómo define en-

Para este disco contó con la presencia de grandes nombres como Franco de Vita, Kany García o Estefano y Julio Reyes en la producción, ¿cómo fue esa experiencia de trabajar con ellos en este disco y cómo se ve reflejado eso en el álbum? Increíble. El trabajo en estudio fue maravilloso. Trabajar con José Luis Pagán, Franco de Vita, Yandel, Alexandre Pires, Kany García… tanto talento que te abraza. Lo de Franco de Vita fue fantástico porque él estaba también haciendo producción y vino a cenar a casa y ahí hablé de la producción de mi nuevo disco. Él se fue y al tiempo me llegó la melodía. Hay un compromiso sin compromiso porque es algo que

Antes de Chayanne

Nació el 19 de junio de 1968 en Río Piedras, Puerto Rico, bajo el nombre de Elmer Figueroa Arce. Su nombre artístico, Chayanne, lo comenzó a usar cuando tenía solamente nueve años y proviene de una serie de televisión de 1955 llamada “Cheyenne”, la cual su madre solía ver.

Su frase

“Cuando uno hace un álbum no se sabe qué va a ser un éxito, pero yo he tenido la suerte de que en cada disco he dejado temas que los han marcado”. nace. A todos ellos yo les hice la invitación y es muy especial saber que todos tomaron de su tiempo para hacerlo y tener este resultado. Además de ellos ha trabajado con grandes de la industria, pero ¿qué nombre le gustaría sumar a ese récord? ¡Wow! Ahora mismo no se me ocurre un nombre, pero he tenido la suerte de trabajar con gente que ni pensaba. Mira lo de Tony Bennet y toda la gente de esa época, poder grabar con él y ver de la manera que

trabaja… ¡Sólido! Fue muy especial. Cuando grabé con Vanessa Williams la película. En la parte actoral con Robert Downey Jr, cuando hice lo de Ally McBeal, muchas cosas. En la parte musical he tenido oportunidad de hacer muchos proyectos y eso es lo que me ha ayudado a crecer. Eso es lo que te va formando como carrera, no es la canción que tiene éxito y ya, sino es la carrera que se ha establecido con los años y la experiencia. Ya que habla de la actuación, ¿le gustaría volver a ser galán de telenovela? Sí, siempre hay la posibilidad. Si yo termino la gira y surge la oportunidad y la oferta, lo haría. Siempre vienen las invitaciones, pero quizás yo estoy haciendo un proyecto que ya no puedo dejar para empezar otro. Pero si hay el espacio, con gusto. Si creo que le puedo dar vida al personaje, hago la película o la teleno-

vela. Un proyecto de una miniserie o una película me parece fascinante. Después de haber dejado a la música clásicos como “Fiesta en América”, “Provócame” o “Salomé”, en más de 30 años de carrera, ¿cuál es la fórmula para seguir vigente y logrando éxitos radiales? No se sabe. Cuando uno hace un álbum no se sabe qué va a ser un éxito, pero yo he tenido la suerte de que en cada disco he dejado temas que los han marcado. Con “En todo estaré” tuve la suerte de tener un tema como “Humanos a Marte”. Ando siempre con los dedos cruzados esperando que las cosas vayan bien. Pero no creo que haya una clave. ¿Cuándo lo veremos de gira con este álbum por América Latina? Ahora viene la gira para febrero y visitaremos varios países de Latinoamérica. CATALINA FORERO / METRO COLOMBIA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.