CUENTA REGRESIVA PARA EL CLÁSICO ESPAÑOL CRISTIANO RONALDO BUSCARÁ BATIR A CLAUDIO BRAVO EN EL ESTRENO DE LUIS SUÁREZ CON EL BARÇA. PÁGINA 12
MANAGUA readmetro.com/en/nicaragua/ | twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua
Lunes 20 de octubre 2014
Cada año mueren unas 350 mujeres por cáncer de mama Insisten en la prevención. La tasa de incidencia local de ese mal es de 23,88 por cada 100 mil habitantes, según estimados de la Organización Mundial de la Salud. PÁGINA 2
Pablo VI beato El papa Francisco beatificó este domingo en una ceremonia solemne en la plaza de San Pedro a su antecesor Pablo VI. PÁGINA 6
Sin miedo a los riesgos Eduardo Quiñónez, director de la división hotelera del grupo salvadoreño Agrisal, nos relata su experiencia empresarial en la entrevista de los lunes. PÁGINA 4
¿Los Gigantes o los Reales? Bombardeos aliados y resistencia kurda causan 31 bajas al EI
Fuego y castigo para extremistas
El equipo de Kansas City, campeón de la Liga Americana, encanta por su entusiasmo y espíritu de lucha. Pero los Gigantes de San Francisco, de la Liga Nacional, despiertan respeto por su experiencia. PÁGINA 13
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
1 NOTICIAS 42 en total
Reportan más enfermos de chikungunya Dos nuevos casos de chikungunya fueron detectados en Nicaragua, lo que eleva a 42 el número de personas afectadas con el virus en este país, informó ayer la portavoz del Gobierno, Rosario Murillo. Ambos se encuentran “en buen estado de salud” y corresponden a un hombre y a una mujer, afirmó la primera dama, quien no dio detalles sobre dichos casos. El chikungunya apareció en Nicaragua el 9 de julio pasado, cuando dos mujeres hondureñas, madre e hija, llegaron enfermas tras haber estado en República Dominicana, según los registros oficiales. El Gobierno no ha informado si alguno de los 42 casos ha sido contagiado en territorio nicaragüense.
NOTICIAS
02
Nicaragua: Dos nuevos casos de cáncer de mama al día Cifras. Detección temprana podría reducir las estadísticas, según especialistas Cuando Eda Martínez, de 40 años, recibió el diagnóstico, pensó que era el final. “Salí del hospital caminando, pero sentía que volaba. Llegué a mi casa, me metí a mi cuarto, me encerré y comencé a llorar, pensé que como me dijeron cáncer, ya era que me iba a morir, pero no”, recuerda. Tras varias sesiones de quimioterapia, una mastectomía, 55 radioterapias y 18 meses después, Martínez es una de las sobrevivientes del cáncer de mama que promueve la detección temprana de esta enfermedad a través del autoexamen y mamografías desde distintas organizaciones. “Fue un cáncer temprano, me lo detecté como decir un día hoy por la tarde, al día siguiente yo fui, no me detuve porque es ya, eso es rápido, no A tiempo
“El cáncer, si se lo detectan temprano, hay esperanza de vida, así como yo estoy dando mi testimonio”. Eda Martínez. Sobreviviente de cáncer de mama.
es de decir tengo una pelota, voy a estar ahí y voy a ir tal día, dejan pasar los días, es ya porque un día cuenta”, expresó la sobreviviente. El cáncer de mama es la segunda causa de muerte de las mujeres en Nicaragua y según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de incidencia de este es de 23,88 personas por cada 100 mil habitantes. “La información es muy dinámica porque no tenemos un sistema nacional de registro. Más o menos 350 mujeres mueren por cáncer de mama al año. Unas ganan la batalla, pero sí podemos decir que la lucha la han ganado muchas mujeres, pero no tenemos estadística”, refirió el doctor Juan Almendárez, presidente de la Fundación Movicáncer Nicaragua. A su juicio, si la atención a las pacientes de cáncer había sido relegada por otras áreas de la salud, principalmente relacionadas a los Objetivos del Milenio como la mortalidad materna o infantil, considera que hay avances. “Ha sido un proceso lento, pero poco a poco están respondiendo”. Cada día, en el hospital Bertha Calderón Roque ingresan dos nuevas pacientes de cáncer de mama, según explicó la presidenta de la Asociación de Mastología de Nicaragua, Verónica Avilés.
Conciencia sobre la enfermedad La encuesta Endesa 2011/12 consultó a mujeres de entre 15 y 40 años sobre el tema
94% HA ÓÍDO HABLAR
26,4%
SABE HACERSE EL AUTOEXAMEN
30%
LE HAN EXAMINADO LOS PECHOS
A partir de los 40 años es recomendable realizarse una mamografía, según especialistas.
Lamentablemente, añade la especialista, muchas de ellas llegan tarde. “Lo que hemos encontrado es que lo que más retarda el diagnóstico es el miedo. Retrasan y retrasan el día que les va a tocar esa consulta. Y hemos tenido experiencias en que unas no llegan porque no sabían que tenían que llegar antes, otras porque desafortunadamente no tenían tiempo, no tenían tiempo porque sus trabajos no se los permitía, porque tenían miedo, y el miedo es el factor principal para no acudir a una unidad de salud”. Según Avilés, el 50 por ciento de los casos de cáncer
de mama en el país corresponde a mujeres de entre 40 y 65 años, mujeres que aún son laboral y sexualmente activas y, en su mayoría, jefas de familia. La experta indicó que es importante dedicar al menos entre cinco y diez minutos al mes para realizarse el autoexamen. En ello coincidió Almendárez, quien recordó que más allá de exámenes como la mamografía o ultrasonidos, la mejor forma de detectar esta enfermedad a tiempo es a través del autoexamen. El oncólogo suizo Franco Cavalli señaló que hace unos años el porcentaje de mujeres
Autoexamen como medida de detección
23,7%
SE HA HECHO EL AUTOEXAMEN
“Si conocemos nuestro cuerpo, sabemos cuando algo está cambiando y podemos buscar las ayudas necesarias en ese momento”. Dr. Juan Almendárez. Presidente de Fundación Movicáncer Nicaragua.
/ BISMARCK PICADO
Nuevos casos
950 mujeres son diagnosticadas al año con esta enfermedad, según datos de la Fundación Movicáncer Nicaragua.
que vencía el cáncer de mama era de 20%. Actualmente, se curan siete de cada diez mujeres diagnosticadas. “Es un proceso largo, iniciativas como estas son muy importantes, pero lo más importante es que ya los jóvenes tomen conciencia en el período escolar, el cáncer no es algo que se tiene que aprender hasta los 40 años, ya se tendría que discutir de esto en el período escolar, esta es la mejor posibilidad para concientizar a la gente”; recomendó.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Multicentro de Las Américas, Módulo 100, eg da a a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: He á Cá a G Editor General: Alberto Alemán Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: maria.brenes@diariometro.com.ni; velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; ae e i a dia i e c i Diseñadores: ha e e dia i e c i a ge i dia i e c i Editor de fotografía: manuel.esquivel@diariometro.com.ni
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
Noticias
03
afectaciones por lluvia en cifras
Precipitaciones. Ineter advierte sobre posibles deslaves en volcanes
HPADILLA
Lluvias mortales
24 muertos Las muertes por lluvias se siguen contando y se agregaron ayer al doloroso listado dos personas, una originaria de El Viejo, Chinandega y otro en Catarina, Masaya. Mientras el Gobierno se prestaba a enviar 5 mil 18 paquetes alimentarios al Caribe Norte. maría haydée brenes
Prioridad
“Lo que es irreparable e irrecuperable son las pérdidas humanas, el dolor de las familias, así que hay que trabajar para prevenir”. Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
A nivel nacional En el último reporte brindado por el Consejo de Comunicación se destacan estas cifras:
ici i 210 comunidades y barrios, 6 mil 682 familias (33 mil 366 personas afectadas).
Vi ie da 5 mil 852 viviendas afectadas en total, de éstas 4 mil 805 anegadas, 102 destruidas, 64 semidestruidas y 381 viviendas desalojadas, cuyas familias serán reubicadas.
Albergados Managua
4.755 personas de mil 13 familias afectadas en Managua estarán siendo evacuadas hacia los centros de albergue. En ese total se incluyen las 606 familias que resultaron afectadas con la lluvia del jueves. La orden que tiene la Policía Nacional, de acuerdo con lo informado por el Comisionado Francisco Díaz, es que no se permitirá que nadie se asiente en los puntos críticos establecidos por el Gobierno como orillas de cauces, entre otros.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) advirtió de la posibilidad de que se produzcan deslizamientos de tierra en la cordillera volcánica a causa de lluvias moderadas a fuertes sobre suelos saturados de agua. “Podrían presentarse lluvias de intensidad moderada a fuerte, precipitaciones de esta naturaleza en la cadena volcánica podrían provocar deslizamientos”, dijo el director de Meteorología del Ineter, Marcio Baca. La cordillera volcánica se extiende por todo el litoral Pacífico de Nicaragua y cuenta con al menos 13 volcanes activos. Las lluvias han permanecido casi de forma continua durante todo octubre en Nicaragua, por lo que los suelos ya no pueden absorber más agua y están proclives a derrumbes, advirtió el Ineter. “Debido a esta situación, recomendamos estar atentos a todas las recomendaciones que el Gobierno está emitiendo para evitarnos tragedias”, sostuvo Baca. El pasado 9 de octubre varias comunidades de la isla de Ometepe, en el Gran Lago de
Nicaragua, quedaron incomunicadas a causa de deslaves varios sobre la carretera principal. El jueves pasado 9 personas fallecieron al ser aplastadas por el muro de un residencial que se derrumbó sobre un barrio pobre instalado bajo un barranco, durante un fuerte aguacero. El Ineter también recomendó a las personas no cruzar cauces, ríos ni quebradas cuando esté lloviendo, ya que “posibles corrientes pueden llegar de forma intempestiva”. En 1998 más de 2.000 personas fallecieron en un deslizamiento de tierra en el volcán Casitas, luego de varios días de lluvia provocados por el huracán Mitch. Según cifras oficiales, las lluvias de las últimas semanas acumulan un total de 24 personas fallecidas. Además, según el informe del Gobierno, hay 33 mil 366 personas afectadas por las lluvias en 63 municipios del país. En cuanto a infraestructura se reportan 5 mil 852 viviendas afectadas en total, de las cuales 4 mil 805 fueron anegadas, 102 destruidas, 64 semidestruidas y 381 viviendas desalojadas. acan - efe
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
ENTREVISTA
04
EDUARDO QUIÑÓNEZ Administrador de empresas, mercadólogo, apasionado de la fotografía y de la bicicleta de montaña, abrió la puerta al Grupo Agrisal a la industria hotelera, en un momento de crisis en El Salvador
“UN EMPRESARIO DEBE ESTAR DISPUESTO A VOLVER A NACER” Su vida y trabajo se transformó cuando asumió el reto de analizar la situación del entonces Hotel El Salvador para el Grupo Agrícola Industrial Salvadoreño (Agrisal), en ese momento dedicado a la industria de bebidas gaseosas y cervezas. Eran tiempos difíciles, recuerda Eduardo Quiñónez Caminos, director de la División Hotelera del grupo, “estábamos en medio de un conflicto político social y me dijeron mirá qué se puede hacer, yo tenía que decidir si vendíamos, si lo asumíamos o si en el último caso se demolía y se vendía el terreno”. “Antes de firmarse los acuerdos de paz, el hotel, que fue el tercer Intercontinental en América Latina, fue tomado por la guerrilla, pero se veían venir cambios en la industria de bebidas, de manera que se hizo una inversión considerable, reinstruimos al personal en el servicio y dimos inicio así a este rubro”, comentó durante su visita a Nicaragua, donde próximamente será inaugurado el Hotel Holiday Inn Express, el séptimo hotel del grupo en la región, en el cual se invirtieron 12 millones de dólares. ¿Hay una marca de antes y después en su vida, al pasar de bebidas a hoteles? Oh sí, el cambio fue drástico, sobre todo porque la familia durante cien años se dedicó a las bebidas, pero se preparó una estructura de gobernanza para poder cambiar de rumbo, no fue fácil, sobre todo porque miembros de la tercera generación -ya somos cinco generaciones- no estaban de acuerdo, pero los de la cuarta generación de los que yo era parte sabíamos de los cambios que se venían y fue difícil pasar de ser cervecero a hotelero, es un cambio, pero en el fondo los negocios
todos son iguales porque tienen un proceso, pero en hoteles estamos cara a cara con el cliente, entonces no es lo mismo estar viendo pasar botellas que darle a un cliente respuestas satisfactorias, pero lo hemos ido logrando porque ya son siete hoteles en la región que dan fe de nuestro trabajo en ese ramo. ¿Por qué invertir en Nicaragua? Fueron varias razones, hay inversión tanto pública como privada y se nota, uno sale y mira el movimiento en la calle, construcciones nuevas y el entusiasmo de la gente con las nuevas inversiones; otro factor fue la estabilidad económica, un país estable, creciendo a un ritmo interesante, hoy día hablar de crecimiento de 4% es un crecimiento muy bueno, así como inversiones grandes en el mismo sector, como la del señor Pellas en la costa y otras inversiones que se están haciendo en estos momentos en la ciudad, de manera que había cabida porque nuestro concepto está dirigido al viajero de negocios y también turismo, que necesita una habitación adecuada, excelente conexión a Internet, un baño amplio, un gimnasio, una piscina, un sitio donde desayunar y salir durante el día. ¿Tiene alguna recomendación para alguien que va a cambiar de industria? Que no tenga miedo, uno siente temor ante lo nuevo, cuesta desprenderse, pero vivimos en un mundo cambiante y el mundo es más chico, entonces el esfuerzo de un empresario es volver a nacer y es lo que nos ha tocado volver a rehacernos, y si no se adapta y cambia, el mundo se lo come. Ya no se trata de competir en Nicaragua y El Salvador, sino competir en el mundo y
llevar esa clase mundial no es fácil, pero se logra, con trabajo, esfuerzo, determinación. ¿Después de 25 años ha pensado en el retiro? No (ríe). En realidad sí, nos tenemos que retirar del grupo a los 65 años, pero creo que he logrado mi meta, aunque no es lo mismo administrar un hotel a siete hoteles, administrar en un país que en cinco. A mí me encanta Nicaragua porque aquí todo es más fácil, más informal, las personas son bien dadas al servicio, en otros países eso es bastante distinto porque no se encuentra esa cultura de servicio y nuestra responsabilidad es buscar a las mejores personas, nuestro proceso de selección es bien estricto y ponemos a nuestros colaboradores en situaciones difíciles y dependiendo de la actitud, así se contrata a la gente y una vez dentro del grupo, pasa por un proceso de inducción, valores, inclinaciones fuertes hacia la parte social. ¿Tienen algún programa bandera de Responsabilidad Social Empresarial? Sí, se llama Sonreírse, y tiene tres ámbitos: Somos, que es para nuestros colaboradores, gracias a nuestra relación con ellos durante cinco años consecutivos hemos sido seleccionados como una de las mejores empresas del sector para trabajar; Vivimos, que está dirigido a la educación de la comunidad y Creemos que está enfocado en apoyar a jóvenes y mujeres en riesgo, ellas son instruidas y certificadas para trabajar en áreas de hotelería. Así devolvemos un poco de lo que recibimos.
MARÍA HAYDÉE BRENES @Metro Nicaragua
De cerca Edad 53 años E ad ci i Casado en segunda vuelta. Tengo tres hijos mayores de mi primer matrimonio y dos niñas de 1 y 2 años de mi segundo matrimonio”.
interesante”. I
e digi a Los libros impresos, no le agarro al electrónico, tengo un iPad, un Kindle, pero no es lo mismo aunque te facilita mucho porque es más práctico para cuando se viaja porque andar con un libro es incómodo, pero me encantan los libros impresos”.
De e “He hecho ejercicios toda mi vida, pero me encanta la bicicleta de montaña, todos los días dedico de media hora a 45 minutos, los fines de semana hago mucho más, siempre que tenga tiempo”.
C ida fa i a “La carne me encanta, sobre todo la barbacoa”.
Pa a ie “Me encanta leer, recientemente terminé el libro del creador de Facebook (Think like Zuck) sobre su estrategia de negocios, muy
Bebida “La Coca Cola (sonríe y bromea), en mi casa decir el nombre de la competencia era mala palabra, nos bautizaron con esa bebida creo”.
C ecci i a “Colecciono cámaras fotográficas, tengo una de 1930, una Polaroid que fue mi primera cámara, me la encontré en una bodega, la limpié y la puse en mi escritorio y visita que llegaba me quedaba viendo la cámara y me regalaban si tenían alguna y hasta he comprado. Tengo de 140 a 150 cámaras de todo tipo, algunas funcionan, tengo una Leika de la Segunda Guerra Mundial, mis hijos tal vez las vendan algún día y van a ser millonarios. Podía pasar horas revelando, me distraía, pero ahora las cámaras digitales han facilitado todo. La fotografía es una pasión para mí y mis hijos la comparten porque cámara que compro, me la roban (ríe)”.
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
NotICIas
05
El café podría salvar tu hígado
El consumo mundial de café ha aumentado en más de 2% anualmente en los últimos años. / SYLVIO GARCÍA
Un nuevo estudio revela que esta bebida es buena para tu salud. Conoce los detalles del porqué El café descafeinado puede ser que no ofrezca la patada de cafeína que se te antoja, pero podría beneficiar a la salud de tu hígado, según un nuevo estudio. “Nuestros hallazgos relacionan el consumo de café total y descafeinado para reducir los niveles de enzimas hepáticas. Los datos sugieren que los ingredientes del café, excepto la cafeína, puedan promover la salud del hígado”, dijo el líder de la investigación, doctor Qian Xiao, del Instituto Nacional del Cáncer
en Bethesda, Maryland. El nuevo estudio, publicado en Hepatology, una revista de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas, indica bajos niveles de enzimas hepáticas para aquellos que solo han bebido café descafeinado, un claro indicador de que los beneficios de salud no se deben a la cafeína. La población de estudio incluyó 27.793 participantes de 20 o más años de edad, cuya ingesta de café se midió durante un período de 24 horas. El equipo midió los niveles sanguíneos de varios marcadores de la función hepática, incluyendo aminotransferasa (ALT), aminotransferasa (AST), fosfatasa alcalina (ALP) y transaminasa gamma glutamil transferasa (GGT) para determinar la salud del hígado. Los participantes que re-
Efecto protector
“Una investigación anterior encontró que el consumo de café puede tener un posible efecto protector sobre el hígado. Sin embargo, la evidencia no es clara si ese beneficio se puede extender al café descafeinado” Dr. Qian Xiao, Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda, Maryland
portaron beber tres o más tazas de café al día tenían menores niveles de ALT, AST, ALP y GGT en comparación con aquellos que no consumen café. Estudios anteriores encontraron que el consumo de café también puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedad de hígado graso no alcohólico, cirrosis y cáncer de hígado. “Una investigación anterior encontró que el consumo de café puede tener un posible efecto protector sobre el hígado. Sin embargo, la evidencia no es clara si ese beneficio se puede extender al café descafeinado”, explicó Xiao. Según la Organización Internacional del Café, el consumo mundial de café ascendió a alrededor de 133,9 millones de sacos en 2010. Desde principios de los años ochenta, el consumo ha aumentado en un promedio de alrededor de 1-2% anual, llegando a más de 2% en los últimos años.
ELODIE NOËL MWN
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
MUNDO
06
Zoila Gómez Zackers
“Me sentí una pelota y me asusté mucho. Le comenté a una prima y también se sentía una pelotita, por lo que fuimos juntas al Bertha Calderón, pero nos programaron cita a dos meses, así que buscamos otras alternativas. En esa búsqueda, otra organización nos refirió con la Fundación Ortiz Gurdián y acá estamos para contarles el cuento y decirle a las mujeres que cuando se sientan algo extraño no sientan miedo y acudan al médico, que no tengan pena de decirle al doctor que sienten una pelota para que puedan salvarse”. 47 años, Managua 2 años de ser sobreviviente de cáncer de mama/ Beneficiaria de Fundación Ortiz Gurdián
Yihadistas sufren muchas bajas en combates Coalición y kurdos aniquilan a 31 extremistas. Ciudad de Kobane resiste Combatientes kurdos, apoyados por los bombardeos de la coalición internacional, infligieron pérdidas al grupo yihadista Estado Islámico (EI), que controla el 50% de la ciudad siria de Kobane tras más de un mes de combates. El EI perdió 31 combatientes entre sábado y domingo por la mañana, 15 de ellos en los ataques aéreos liderados por Estados Unidos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Reino Unido. El OSDH también informó del traslado de 70 cadáveres de yihadistas en los
últimos cuatro días a un hospital bajo control del EI en la provincia de Raqa. Asimismo, siete combatientes kurdos perdieron la vida. La batalla por el control de la tercera ciudad kurda de Siria, donde los yihadistas entraron el 6 de octubre, se lleva a cabo calle por calle. El EI consiguió avanzar un poco hacia el centro, mientras los kurdos progresaban hacia el este, precisó el OSDH. Ante la resistencia de las fuerzas kurdas y los bombardeos de la coalición, el EI envió refuerzos a Kobane, cuya toma les permitiría controlar un largo tramo de la frontera siria con Turquía. El sábado “hubo intensos bombardeos y tres atentados suicidas con coche bomba en la frontera y el centro de Kobane, pero” los yihadistas “no han progresado”, afirmó a la AFP un responsable kur-
Un miliciano chiita se prepara para disparar misiles hacia posiciones del grupo armado Estado Islámico. / AFP
do local, Idris Nasen. Desde el 16 de septiembre, la ofensiva yihadista contra esta estratégica ciudad también conocida como Ain al Arab en árabe, ha provocado unos 700 muertos y más de 300.000 desplazados, en su mayoría a Turquía, había indicado anteriormente
el OSDH. Asimismo, la coalición internacional realizó un centenar de ataques aéreos desde finales de septiembre en Kobane y en sus alrededores, 11 de ellos el fin de semana, según el ejército estadounidense. AFP
Fue abandonada
Rescatan a bebé de un baño público Una recién nacida fue rescatada ayer con vida después de haber sido presuntamente abandonada en la taza de un baño público de una estación del metro de la capital mexicana, informaron fuentes oficiales. La secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal explicó en un comunicado que elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) lograron rescatar esta mañana a la bebé en un baño del Metro Constitución de 1917. Al parecer, una mujer que realizaba la limpieza del baño alertó al policía Ulises Gómez de que había escuchado llorar a un bebé, por lo que éste se dirigió a buscar de dónde provenía el llanto y encontró dentro de la taza a la recién nacida aún con el cordón umbilical. EFE
Elecciones
Empate técnico en Brasil La presidenta Dilma Rousseff y el socialdemócrata Aécio Neves están enfrascados en una agresiva batalla por los votos a una semana de las elecciones más disputadas. Los 148,2 millones de brasileños convocados a las urnas el domingo 26 de octubre están divididos en dos bloques de igual tamaño, mayoritariamente en función de su clase social. Nieto de un presidente electo que nunca llegó a asumir, Neves, popular exgobernador de Minas Gerais (sureste), de 54 años, lleva una ligera ventaja sobre Rousseff, la exguerrillera de 66 años y delfina del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, con 51% contra 49%. Pero los sondeos consideran que ambos están en empate técnico debido al margen de error. AFP
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
Ébola en España
Enfermera ya no tiene el virus La auxiliar de enfermería española, la primera persona contagiada de ébola fuera de África, ya no tiene carga viral, según el resultado de un análisis practicado el domingo, anunció el gobierno de España. La prueba practicada a Teresa Romero, de 44 años, “ha dado negativo”, indicó en un comunicado el Comité Interministerial encargado del seguimiento del virus en España. Este análisis “se le repetirá en las próximas horas”, precisó el gobierno, que añade que “el estado de la salud de la paciente ingresada en el hospital Carlos III evoluciona favorablemente”. “Hoy estoy muy contento porque se puede decir que Teresa ha superado la enfermedad”, declaró su esposo, Javier Limón, en un video filmado desde la habitación del hospital, donde él se encuentra ingresado en observación. AFP
Opinión
RICARDO DE LEÓN BORGE MSC. EN RELACIONES INTERNACIONALES, DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y HUMANIDADES DE AMERICAN COLLEGE, NICARAGUA.
MUNDO
07
Francisco beatifica a Pablo VI Montini reinó entre 1963 y 1978. Fue “el timonel” del Concilio Vaticano II El papa Francisco beatificó este domingo en una ceremonia solemne en la plaza de San Pedro a Pablo VI, quien guió a la Iglesia en medio de una “sociedad secularizada y hostil”, recordó el pontífice. El italiano Giovanni Battista Montini, que reinó de 1963 a 1978, autor de la controvertida encíclica Humanae Vitae, que zanjó toda apertura a la píldora, gobernó la Iglesia en medio de las grandes ‘revoluciones’ y transformaciones de los años 60. El papa emérito Benedicto XVI, que renunció al trono de Pedro en 2013, asistió a la misa en primera fila, al lado de numerosos cardenales y obispos de todo el mundo, en un gesto de unión y apoyo al papa argentino, en un momento delicado para el pontificado de Francisco.
La ceremonia de beatificación fue programada como clausura del primer sínodo de obispos convocado por el papa argentino, marcado por las fuertes divisiones entre conservadores y progresistas ante las reformas y cambios que Francisco propone. Durante la homilía, Francisco calificó a Pablo VI como “valiente cristiano”, por predicar el diálogo con el mundo moderno y crear en 1965 los sínodos o asambleas de obispos para democratizar y modernizar a la Iglesia. “La grandeza del beato Pablo VI resplandece en su humildad”, dijo el Papa al elogiarlo como el “gran timonel” del Concilio Vaticano II, la persona que “en el momento en que estaba surgiendo una sociedad secularizada y hostil, supo conducir con sabiduría y visión de futuro -quizás en solitario- el timón de la barca de Pedro”, explicó. Con palabras claras y directas, Francisco reivindicó ante la jerarquía de la Iglesia
que asistía a la ceremonia que “Jesús no tiene miedo a las novedades, por eso continuamente nos sorprende llevándonos por caminos nuevos e imprevisibles. Nos renueva, nos hace siempre nuevos”, dijo. El santo padre habló también de los cambios que está impulsando dentro de la Iglesia, al recordar que el sínodo de obispos que se clausura este domingo “ha sido una gran experiencia” porque “renueva sin cesar a la Iglesia, llamada a hacerse cargo de las heridas abiertas y devolver la esperanza a tantas personas que la han perdido”, subrayó. Miles de italianos provenientes de Brescia, la ciudad de nacimiento de Montini, acudieron a la beatificación bajo un sol rutilante. Durante la ceremonia fue colocada en el altar la reliquia del nuevo beato, la camiseta ensangrentada que llevaba puesta cuando fue víctima de un atentado protagonizado por un desequilibrado en Filipinas, en noviembre de 1970.
Vista de la Plaza de San Pedro en la misa de beatificación de Pablo VI. / AFP
Una enorme pancarta con la foto del nuevo beato con los brazos abiertos lucía en la fachada de la basílica. El pontífice que decretó que el uso del preservativo y de la píldora anticonceptiva eran pecado, fue el primero en viajar a los cinco continentes. También fue el primero en visitar Tierra Santa
y el primero en hablar en las Naciones Unidas. “Papa Montini”, como suele ser llamado en Italia, llega a la gloria de los altares tras la aprobación en mayo pasado de un milagro por medio de su intercesión, la curación excepcional de un feto que nació sin problemas en Estados Unidos. AFP
LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA El pasado 14 de octubre celebramos en la región centroamericana el Día de la Integración, en conmemoración de la suscripción de la Carta de San Salvador que dio origen a la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), en 1951. Historia. Dicha carta fue modificada en 1962 y luego en 1991, donde nace el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que es hasta hoy el marco institucional del proceso de la integración centroamericana y cuyo objetivo fundamental es el de constituir vínculos de cooperación mutua, desarrollo sostenible y políticas comunitarias, a través de la plena integración de los Estados Miembros para constituirla en una “Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo”. Pacificación. En el medio de las modificaciones, ubicamos los Tratados de
Esquipulas I y II, que dieron a la región la oportunidad de pacificación ante las guerras internas existentes en la década de los ochenta, y propiciaron los diálogos para volver a impulsar los procesos de integración interrumpidos. SICA. Está conformado por los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Posteriormente se adhirieron como miembros con plenos derechos y deberes, Belice en el 2000 y, en 2013, la República Dominicana. Asimismo, el SICA tiene Estados en calidad de Observadores. El proceso de integración es multidimensional, ya que abarca temas políticos, sociales, educativos y culturales, económicos y comerciales, jurídicos, ambientales, que le han dado ciertos resultados positivos en la interacción SICA- Estados miembros. El Proceso demostró estar bien articulado frente a las
crisis que se sucedieron en 2008, 2009 y 2010. Logró mantener el crecimiento del comercio intrarregional, a pesar de la crisis económica financiera; los técnicos de la integración no tuvieron problema alguno para seguir trabajando en la agenda regional luego de la crisis política e institucional que se vivió en Honduras, aunque al más alto nivel se tomaron decisiones que afectaron directamente al avance del Proceso; se estableció una política ahorrativa en compras de medicamentos, la cual ha funcionado de forma coherente y finalmente, las normativas de OSPESCA, para la pesca racional de langosta en el Caribe, cumplido por todos los miembros. En julio de 2010, los Estados acordaron relanzar el proceso de integración regional por la vía del desarrollo de acciones en cinco grandes pilares, Integración Social, Integración Económica, Forta-
lecimiento de la Institucional Regional, Seguridad Democrática y Prevención y Mitigación de los desastres naturales y de los efectos del cambio climático. A 63 años del ODECA, Centroamérica ha logrado algunos avances, pero también tiene varios desafíos que enfrentar para lograr una integración mayor y que genere resultados visibles para los habitantes del istmo. A continuación nombraré algunos de ellos, que por cuestiones de espacio no se puede ahondar más. AVANCES. Se ha trabajado en la organización y complementariedad de los procesos para evitar duplicidad; avances en materia de desarrollo económico, a través de un cada vez más dinámico comercio intrarregional; coordinaciones y posiciones conjuntas en temas de medio ambiente, salud, educación; proyección a nivel internacio-
nal, que ha facilitado la inserción de Estados Observadores, así como mayor cooperación a los esfuerzos institucionales. DESAFÍOS. Institucionalidad, perfeccionamiento de la Unión Aduanera; mejores coordinaciones para alcanzar más beneficios del Acuerdo de Asociación suscrito con la Unión Europea; avanzar en Estados de bienestar que permitan el desarrollo sostenible y reducir las desigualdades y pobreza; mayor inserción de la sociedad civil organizada y finalmente, mayor compromiso político de los Estados Miembros. Finalmente, como podemos observar el SICA y toda la institucionalidad que conforman y dan apoyo al proceso de Integración tienen cuestiones pendientes, algunas por mejorar y otras por redimensionarlas para obtener mejores resultados. La integración está viva y hay que apoyarla.
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
+ PLUS Debate en la SIP
“Móviles, el futuro de la información” La creciente popularidad de los “teléfonos inteligentes” ha transformado radicalmente el consumo de información, un paradigma que, según los expertos reunidos ayer en la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Santiago, impone una “urgente redefinición de la comunicación”. Ello como consecuencia de la consolidación de los teléfonos inteligentes como principal soporte de información, dejando atrás tabletas y ordenadores, y convirtiéndose en una plataforma informativa que ya no puede ser ignorada, plantearon los expositores. “Los móviles no son el futuro, sino el presente de la información”, anunció el editor de móviles y tabletas de The Wall Street Journal, David Ho. “La mayoría de los consumidores de noticias, dijo, se están pasando a las plataformas móviles” y “gran parte del tráfico de datos de los medios proviene de las aplicaciones telefónicas”.
TEKNIK
08
Las compañías tecnológicas están realmente aprovechando la obsesión mun Metro echa un vistazo a la gran cantidad de gadgets dedicados a tomar WANISE MARTINEZ, METRO WORLD NEWS
5 1 4 3 Cámaras especiales
Dos grandes marcas han lanzado recientemente dispositivos que se centran en selfies. El NX Mini, de Samsung, fue diseñado para ser compacto y delgado, con una pantalla que gira 180 grados, lo que hace sentir como si estuvieses en realidad usando tu smartphone. El otro es la Cybershot DSC-KW11, de Sony, con su diseño inspirado en un perfume y presenta una pantalla OLED. El muy elegante dispositivo se compromete a ofrecer la máxima calidad de imagen. Con 19.2 MP, la cámara también cuenta con dos cristales de Swarovski cerca del flash. NX Mini cuesta USD 450 y Cyber-shot DSC-KW11 alrededor de USD 855.
Estilo Sombrero
Más luz a tu foto
Vas a una fiesta cool, ¿pero estás preocupado de que tus fotos saldrán con mala luz? No temas: El dispositivo iBlazr ofrece una solución de iluminación sencilla, con sus 4 ampolletas LED integradas con 3 diferentes niveles de brillo y una batería incorporada. Para usarlo, solo se adhieren en la parte superior de tu smartphone. Se vende en blanco y negro y cuesta USD 49.99, con una edición Premium en plata por USD 69.99.
Consejos para la selfie perfecta
buenos gadgets para tomar selfies
Presentamos el Selfie Hat, un brillante tipo de sombrero que es una ironía a la obsesión mundial con los autorretratos. Creado por la compañía de electrónica Acer y el diseñador de Lady Gaga Christian CowanSanluis, el sombrero opera con un tablet Iconia A1-840 equipado con cámara. Estrenado en la reciente Semana de la Moda de Londres, el gadget “permite a los que luchan con sacarse una selfie a encontrar su mejor momento”, según Acer.
SER NATURAL.
USA FILTROS.
Nadie necesita saber que te has preparado para ello. Mira a la cámara de forma
Disfruta de las ventajas de los filtros de tu smartphone.
glamorosa, pero casual, como si fuera tan cotidiano.
Prefiere aquellos en los que te ves muy bien y único, como una vieja y elegante foto.
EL LUGAR. Selfies de espejo son la mejor manera de mostrar un montón de cosas en la reflexión, así que utilízalos como un ejemplo a tener en cuenta acerca de tu entorno.
MEJOR ÁNGULO. Evita ángulos extraños. Prueba con los que te ves mejor y no elijas los ángulos de bajada.
teknik
09
ndial de los autorretratos. r fotos de uno mismo
Cepillo multifuncional A nadie le gusta sacar una foto sin antes arreglarse el cabello. Pero, a veces, te pasas tanto tiempo en busca de un cepillo en el bolso que el momento perfecto se puede perder. Para resolver este problema, nació el Selfie Brush, un accesorio que funciona como un cepillo de pelo de tamaño real y una carcasa para incorporar en él tu iPhone 5 o iPhone 5S, que permanece colocado en la parte trasera del artículo. También funciona como una cubierta que protege el auricular. La compañía detrás del gadget, Wet Brush, dice que el artículo puede evitar las imágenes borrosas y da los mejores ángulos. Se vende en rosa, lila y negro por USD 19.99.
2
Tú y tu pan El gusto por selfies puede ser parte de tu comida, si tienes el estómago para eso. El Selfie Toaster personaliza tu imagen sobre una rebanada de pan tostado. El inventor del aparato, Vermont Novelty Toaster Corporation, produce dos placas con tu cara que se coloca como parte de la máquina que puede hacer dos panes selfie al mismo tiempo. Pero la imagen no se puede cambiar, solo si pides una tostadora nueva, que se vende por USD 75.
5
Q&A
“Selies deben ser divertidas, no una agonía ” ¿Por qué nos gustan tanto las selfies, y por qué a algunas personas les gusta más que otros? Las selfies son modernos medios para mostrar un poco de nosotros, la forma en que queremos que otros nos vean y a la mayoría de nosotros nos gustan mucho. Son bue-
nas para nuestra autoestima, para sentirnos incluidos, pero deben ser moderadas cuando perciben a llenar un vacío en nuestras vidas, especialmente con los jóvenes. Puede convertirse en una adicción. ¿Gadgets que se centran en selfies pueden estimular este tipo de mal comportamiento? No lo creo. Veo estos artículos como una manera relajada de disfrutar de las selfies y divertirse con los amigos. Lo
que la gente debe estar alerta de, acerca de ellos mismos o sus familiares y amigos, es cuando el uso de estas fotos aparece acompañado de una agonía de tomarlos desesperadamente. Puede traer graves problemas sicológicos. De lo contrario, es saludable para todas las personas.
CRISTIANE ABISSAMRA ISSAS Sicóloga
2 DEPORTES
Derrotó a Rubio
Golovkin mantiene invicto El kazajo Gennady Golovkin venció este sábado en Carson (Califonia) al mexicano Marco Antonio ‘Veneno’ Rubio por nocaut en el segundo asalto y mantuvo su reinado de los medianos en la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
DEPORTES
Presidente de Fenifut hará diagnóstico a Llena Reyes asumiría esta mañana la presidencia. La Federación tendrá nuevo ejecutivo El recién electo como presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut), Jacinto Reyes, anunció que asumirá su cargo a partir de esta mañana y no en diciembre como había señalado un comunicado emitido por Fenifut, cuyo presidente saliente, Rolando López Sanders, seguiría al frente hasta finales de este año. Reyes Gatica informó además que el comité ejecutivo actual será reestructurado en su totalidad. “El cien porciento del ejecutivo va a ser nuevo. No voy a despedir a nadie, solo haré cumplir los estatutos de la Federación que me dan derecho de hacer los cambios necesarios para que las cosas funcionen. El ejecutivo tiene que ser funcional y no disfuncional como hasta ahora”, dijo Jacinto. Como era de esperarse,
una de las principales tareas de Reyes será decidir el futuro del técnico español de la selección mayor de fútbol, Enrique Llena, cuya continuidad parecía asegurada bajo el mandato de López Sanders. “Vamos a hacerle un diagnóstico a Llena, hablaremos con él y expondremos nuestros puntos de vista y como es lógico, tenemos mucho qué exigir. Lo primero será ver su contrato porque no podemos incumplirlo, pero si nuestras exigencias no le parecen, se va”, dijo Reyes. Uno de los cambios que Jacinto pretende cultivar en Fenifut es una “mejor relación con los medios de comunicación”, que incluye rendir informes claros de los proyectos que ejecuten y reportes de los técnicos de las distintas selecDominó
13 votos recibió Jacinto Reyes Gatica durante las elecciones presidenciales de Fenifut y bastaron para que se convirtiera en el nuevo representante de la Federación.
ciones nacionales. “Antes no había buena comunicación con la prensa, yo soy un hombre distinto, me gusta rendir cuentas claras y seguirá siendo así. Lo mismo pasará con los técnicos de las selecciones en sus distintas categorías. La Fenifut era cerrada, ahora sus puertas van a estar abiertas”, aseveró el federado. La semana pasada, en la nominada ‘coalición’, que resultó ser el plan perfecto para sacar de justa a Rolando López durante los comicios, Reyes Gatica y José Cecilio Gámez, quien demitió a su postulación a la presidencia horas antes de que iniciaran las votaciones, presentaron un ‘Plan de Desarrollo del Fútbol de Nicaragua’, el cual deberá ejecutar Jacinto, o al menos hacerlo caminar en su período presidencial de cuatro años. “Tenemos grandes planes con el fútbol nacional y vamos a cumplir. Tenemos que buscar ayuda del gobierno y de la empresa privada para lograrlo y sabemos que tendremos buenos resultados”, dijo el nuevo presidente de Fenifut. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
El mandato de Jacinto Reyes en Fenifut permitiría la realización de una Liga de Fútbol Profesional, que los equipos de Primera División desean. /H. PADILLA
Estelí se hizo respetar en casa ante el Ferreti
El invicto Golovkin, que logró su 18º nocáut seguido, dejó su récord en 31-0 con 28 nocauts, 18 de ellos consecutivos, mientras que Rubio dejaba el suyo en 59-7-1. Golovkin dio por terminado el combate con un gancho de zurda al rostro de Rubio, quien no lo pudo aguantar y cayó derribado de espalda en la lona, y aunque se levantó, el árbitro dio por terminado el pleito, ya que no se encontraba en condiciones de seguir.
10
Dennis ‘Pulpo’ Espinoza estableció nuevo récord Dennis “Pulpo” Espinoza, del Walter Ferreti, impuso una nueva marca como el arquero que más tiempo pasó sin recibir un gol con 769 minutos. El récord anterior era de Glen Omier, actual entrenador de arqueros del Real Estelí, con 713’. Espinoza superó así una marca que tenía 18 años de existencia. / METRO.
Tras caer el miércoles pasado por 1-0 en el Estadio Nacional de Fútbol contra el Walter Ferreti, en partido de reprogramación, Real Estelí se preparó para vengarse y lo hizo el sábado en el Estadio Independencia, donde venció a los ‘rojinegros’ por 2-0, en la jornada 13 del balompié nacional. Los locales buscaron el gol en la primera parte del encuentro con balón dominado y varias ocasiones para marcar, pero Dennis Espinoza y la zaga ferretista impidieron que se abriera el marcador. Con Samuel Wilson, Rúdel Calero, Elvis Pinel y Juan Barrera ejerciendo presión de
mitad de campo hacia arriba, los estelianos incomodaron a los dirigidos por el brasileño Flavio Da Silva y no fue hasta en la segunda parte que lograron materializar las oportunidades. El chinandegano Wilson, a los 69 minutos, perforó el marco de Espinoza y Juan ‘Iluminado’ Barrera, dos minutos más tarde, marcó el segundo y definitivo gol que le dio las tres unidades a los norteños y que los dejó en la tercera posición del Apertura con 25 puntos, tres menos que los capitalinos. La segunda plaza la ocupa el Juventus FC, que venció este domingo en el cierre de
la jornada a la UNAN Managua por 3-2, en un duelo de remontada por ambas partes. Los ‘juventinos’ abrieron el marcador a los 9 minutos, por medio de Kenneth Vanegas. El colombiano Jonathan Donado (64’) igualó la pizarra y Emilio Palacios (72’) adelantó a los universitarios (2-1), que le daban vuelta al marcador de forma parcial. Sin embargo, el ex juvenil del Walter Ferreti, Danilo Zúñiga, explotó con par de anotaciones (79’,89’) y sentenció el marcador a favor del Juventus, que se recuperó tras perder el liderato la semana pasada ante los ‘rojinegros’. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
deportes
11
Tres ‘gigantes’ se citan en Valencia A partir de hoy se lanzan a la justa. Para Ferrer, quinto jugador mundial y noveno en la clasificación de la ‘Race To London’, es una oportunidad de oro El torneo ATP 500 de Valencia, cuyo cuadro principal empieza este lunes en España, supondrá un pulso a tres bandas entre el local David Ferrer, el británico Andy Murray y el checo Thomas Berdych, ya que los tres buscan puntos para poder clasificarse para el Masters de final de temporada (9-16 noviembre). Los tres parecen en un buen momento: el británico Murray superó al español Ferrer el domingo en una final de locura en Viena (5-7, 6-2, 7-5), mientras que Berdych derrotó en la final de Estocolmo, el mismo día, al búlgaro Grigor Dimitrov (5-7, 6-4, 6-4). Para Ferrer, quinto jugador mundial y noveno en la clasificación de la ‘Race To London’ (la que lleva hacia el Masters de final de año), el torneo de Valencia es una ocasión de oro para tratar de acercarse a su objetivo, pero también para borrar la desilusión de su derrota en la final del año pasado contra el ruso Mijail Youzhny. Ferrer ha sido campeón en tres ocasiones de este torneo, en 2008 en tierra batida y en 2010 y 2012 en superficie dura. El inicio de su búsqueda del cuarto título será contra el italiano Andreas Seppi en
David Ferrer buscará triunfar en su casa en el ATP 500. / ARCHIVO.
la primera ronda. Luego podría verse en el camino con Youzhny en cuartos y eventualmente con Murray en semifinales. El escocés, cuya progresión se ha visto confirmada con su título en Viena, entrará por su parte en liza ante el austríaco Jurgen Melzer. Ligero favorito
3 veces ha sido campeón Ferrer de este torneo, en 2008 en tierra batida y en 2010 y 2012 en superficie dura.
En la parte baja del cuadro, Berdych, séptimo de la clasificación mundial y de la ‘Race’, empezará ante el español Pablo Andújar y podría verse en los cuartos de final con el estadounidense John Isner. En la rama femenina, Serena Williams buscará cerrar bien una temporada más complicada de lo previsto por los problemas de salud y conseguir su tercer Masters WTA consecutivo en Singapur. Solo dos jugadoras han conseguido tres títulos seguidos en la historia: la estadounidense Martina Navratilova dominó cinco torneos seguidos de 1983 a 1986 (el último año se disputó dos veces el torneo por un cambio en el calendario) y la yugoslava Monica Seles, que lo ganó en 1990, 1991 y 1992. Serena ya se impuso en las dos últimas ediciones, disputadas en Estambul, y alzó el último torneo del año en 2001 y 2009. En septiembre, la mejor raqueta femenina del mundo ganó su 18º Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos, igualando en número de títulos ‘grandes’ a sus compatriotas Navratilova y Chris Evert. AFP
Walters destrozó al ilipino Nonito Donaire El jamaicano Nicholas Walters (Izq.) venció este sábado al filipino Nonito Donaire por nocaut en el sexto asalto y se quedó con el cinturón de los plumas de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en una pelea efectuada en Carson (California). Walters mantuvo su invicto con balance de 25-0 con una larga cadena de 21 combates terminados antes de tiempo, mientras que Nonito dejó el suyo en 33-3 con 21 KOs. Donaire, quien ha ganado coronas en las categorías de 112, 118 y 122 libras, ha carecido recientemente del dominio que gozaba en un increíble 2012, cuando cosechó cuatro triunfos, dos de ellos por nocaut, en peleas de título mundial. / AFP.
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
deportes
12
Real Madrid vs. Barcelona: Así llegan al Clásico español Suárez debutará en la Liga ante los blancos. Messi podrían batir récord de goles Barcelona y Real Madrid -a falta de jugar sus partidos europeos contra Ajax y Liverpool- llegan pletóricos al clásico español del próximo sábado en el Santiago Bernabéu. El equipo de Luis Enrique goleó al Eibar por 3-0 en el Camp Nou y el del italiano Carlo Ancelotti no tuvo piedad del Levante en el Ciutat de Valencia (0-5). Así, el Barcelona encarará el duelo de la máxima rivalidad como líder indiscutible y sin haber encajado gol alguno todavía, y el Real Madrid reforzado tras sus cinco victorias consecutivas y como máximo artillero del torneo con 30 dianas, la mitad de ellas de un Cristiano Ronaldo que está viviendo un inicio de temporada de ensueño. El Real Madrid encarará el clásico más necesitado. Aunque queda mucha temporada por
Luis Suárez se batirá con el Real Madrid el próximo sábado.
Italia J e R a Sa d ia AC Mi a Udi e e La i Ná i Ve a I e Mi a Fi e i a Ge a T i Aaa a E i Ce e a Pa e Cag ia i Chie Ve Sa Pa a
España Ba ce a Se i a Rea Mad id Va e cia A é ic Mad id Vi a ea Ce a Vig Má aga Va eca E a Eiba A e a G a ada Ge afe La C a Rea S ciedad A h e ic Bi ba E che Le a e C d ba
delante, su desventaja respecto del Barcelona es de cuatro puntos, con lo que necesita vencer para acortarla a uno. Una derrota ampliaría el hueco a siete. Más atractivo pone el Clásico Messi, que suma 250 goles en el campeonato español quedando a uno solo del récord absoluto del mítico delantero del Athletic de Bilbao Telmo Zarra Alemania
a
Ba e M ich M che g adbach Mai TSG H fe hei VfL W f b g Ba e Le e e SC Pade b Ei ach F a f Scha e Ha e C g e FC A g b g He ha Be i B ia D d VfB S ga Ha b g SV SC F eib g We de B e e
Sevilla escaló al subliderato El Valencia perdió su condición de invicto en La Coruña ante un Deportivo que emergió para abandonar el farolillo rojo (3-0), y de pasó entregó la segunda plaza de la Liga al Sevilla, que venció en Elche (0-2), en tanto que el Atlético de Madrid, defensor del título, fue fiel a sí mismo para derrotar al Espanyol (2-0). / METRO.
y podría batirlo en casa de su acérrimo rival. Otro interesante reto será el que afronte el chileno Claudio Bravo, quien acabó de nuevo con la portería a cero y se presenta al Clásico sin haber recibido un solo gol esta temporada. Frente a Bravo y la defensa catalana, estará el astro portu-
gués Cristiano Ronaldo, que con los dos goles anotados ante el Levante suma 15 tantos en ocho jornadas de Liga. Por último, el uruguayo Luis Suárez hará su debut en la Liga de España con la oportunidad de marcarle al Real Madrid, que en su momento negoció su traspaso. METRO
Inglaterra Che ea Ma Ci 3 S ha We Ha Li e Ma U i ed A e a S a ea T e ha S e Ci H Ci A Vi a E e Leice e We B C i a Pa ace S de a d Ne ca e B e Q ee Pa
17 16 13 13 1 11 11 11 11 10 10
Juventus alojó, Roma acecha
Bayern no tiene frenos
Los ‘Blues’ mantienen ventaja
La Juventus dejó los primeros puntos de la temporada con un empate en su visita al Sassuolo (1-1), este sábado en la 7ª jornada de la Serie A italiana, donde la Roma, que goleó 3-0 al Chievo, aprovechó para acercarse a apenas un punto. Mientras que Nápoli e Inter igualaron 2-2, este domingo. / AFP.
El Bayern de Múnich aplastó por 6-0 al colista Werder Bremen, este sábado en la jornada 8 de la Bundesliga, y consolidó así su primera posición, en un partido en el que el español Xabi Alonso consiguió su primer gol en el campeonato alemán.. / AFP.
El Chelsea se impuso (2-0) este sábado en la octava jornada del campeonato inglés en su visita al Crystal Palace y mantuvo su ventaja sobre el Manchester City (2º), que ganó (4-1) al Tottenham (8º), mientras que Arsenal (9º) salvó un empate (2-2) ante el Hull City (5º). / AFP.
7 4 4
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
deportes
13
¿Gigantes o Royals? Historia y experiencia favorecen a los Gigantes. Kansas tiene el ímpetu a su favor
Madison Bumgarner abrirá por los Gigantes de San Francisco el primer partido de la Serie Mundial contra los Reales de Kansas City. / AFP.
Si me preguntaran quién quisiera que ganara la Serie Mundial, diría que los Reales de Kansas City. Los discípulos de Ned Yost han encantado con su juego alegre, veloz, su resistencia a prueba de balas, su negativa a morir en juegos que parecían perdidos, sus relevistas intransitables. Ahora, si me preguntan quién creo que debe ganar la Serie Mundial, diría que los Gigantes de San Francisco. La experiencia puede ser una palabra que sirva para justificar esa afirmación. Casi la totalidad de los titulares, lanzadores abridores y relevistas de los Gigantes ya han estado en esta escenario al
menos una vez anterior y saben cómo manejar los nervios en la máxima instancia de las Grandes Ligas, mientras que por los Reales, el único que ha estado en un clásico de otoño es James Shields. De los jugadores de posición que saldrán al terreno, únicamente el segunda base Joe Panik no ha estado en una Serie Mundial. Buster Posey y Pablo Sandoval estuvieron en los equipos campeones del 2010 y 2012, al igual que el zurdo Madison Bumgarner, el encargado de iniciar el primer partido mañana, y los relevistas Santiago Casilla, Tim Lincecum, Jeremy Affeldt y Sergio Romo. Hunter Pence, Gregor Blanco, Travis Ishikawa, Brandon Belt y Brandon Crawford formaron parte de la novena que se tituló hace dos años, donde Ryan Vogelson era uno de sus lanzadores abridores y Javier López ya estaba como apagafuegos.
Por cierto que López ya sumaba un anillo de campeón cuando integró a los Medias Rojas de Boston en el 2007 y también con ese equipo, pero en el 2013, se coronó Jake Peavy, ahora abridor de San Francisco. Curiosamente, un veterano como Tim Hudson, con 39 años de edad y 16 temporadas en las Mayores, nunca había pasado más allá de las series divisionales, tanto con los Atléticos de Oakland, como con los Bravos de Atlanta, sus dos equipos anteriores. Cohesión podría usarse también y aquí el mérito es para el gerente general Brian Sabean. En estos tiempos que corren, en que lo menos importante es el amor a la camiseta y los peloteros cambian de equipo varias veces en su carrera, los Gigantes han logrado conservar un núcleo intacto. Nadie sabe qué pasará después de la Serie Mundial, cuando algunos sean elegibles para
arbitraje o la agencia libre, pero al menos hasta ahora, los Gigantes tienen más de diez jugadores que llevan juntos al menos cuatro años y ocho de ellos que han pasado toda su carrera con el uniforme de San Francisco. Tantos años juntos han servido para engrasar una maquinaria que no por gusto ha llegado al clásico de otoño tres veces en los últimos años. Y ni hablar de dirección. Sin negar que Ned Yost ha manejado con gran acierto sus piezas, principalmente a su extraordinario cuerpo de relevo, Bruce Bochy es quizás el mejor mánager de todo el béisbol en la actualidad, tal vez solo comparable a Terry Francona. Los resultados de su trabajo hablan por sí solos. Todas estas razones son de cierto modo intangibles, difíciles de medir en estadísticas. Pero la historia y la experiencia corren a favor de los Gigantes. JORGE MOREJÓN/ESPN DEPORTES.COM
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
3 CULTURA
Benyoncé
Critican su nuevo look Beyoncé quiso mejorar su peinado, pero terminó convertida en una broma, sobre todo en redes sociales, donde se dieron a conocer miles de memes relacionados a este corte. Las primeras imágenes de Beyoncé con esta cabellera llegaron desde Londres, donde se encuentra junto a su esposo JayZ y su pequeña niña Blue Ivy. Esta no es la primera vez que Beyoncé cambia de look, en realidad la actriz siempre ha tratado de innovar en su vestimenta y cabello, pero en esta ocasión parece haber cometido un error.
14
Presentan relatos de “Mujeres divinas” Relatos. Escritora ecuatoriana introduce 24 relatos de mujeres que nos harán identificarnos La escritora y Embajadora de Ecuador en Nicaragua, Aminta Buenaño, presentará la 4ta edición de su libro “Mujeres divinas”, una recopilación de 24 cuentos con lenguaje claro, profundo y sensible. También es una obra que aborda las diferentes facetas que enfrenta la mujer en el mundo contemporáneo: pareja, esposa, madre, profesional, amiga, niña, adolescente, adulta, entre otras que provocará la identificación con el lector. Este trabajo será presentado el próximo 23 de octubre en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), a las 6:30 pm, donde la escritora Buenaño contará por qué plasmar estas historias en un libro, “cuyas protagonistas son las mujeres en su lucha diaria. Es un libro temático, y surgió como un intento mío de tratar temas que nos pasaban a las mujeres y hacerlos literatura”, explicó la diplomática. Los temas de “Mujeres divinas” tienen que ver con las diferentes etapas que vive una mujer y que le conciernen solo a ellas y alrededor de la cual se tejen las historias como el primer amor, la menstruación, menopau-
La escritora Aminta Buenaño dijo que ella se identifica con varios de los cuentos. /MANUEL ESQUIVEL
sia, el embarazo, el parto, la traición, vejez, entres otros aspectos de la vida “hechos literatura”. “Elegí estos temas porque comencé a entrevistar a mujeres, como quería hacer un libro temático de protagonistas mujeres, comencé a entrevistarlas y durante dos años hablé con amigas, conocidas, madres, tías, para ir sacando, de ahí salieron estos 24 cuentos y los acompañé de ficción porque quería hacer literatura, pero la esencia era de ellas”, manifestó Buenaño. La obra, según la escrito-
Otro reto. Delevingne debutará en la música La supermodelo Cara Delevinge se lanzará al ruedo artístico con un sencillo que grabó con el cantante Pharrell Williams, reseñó el portal británico Mail Online. Según ese medio, la joven de 22 años ha trabajado durante los últimos ocho meses en su lanzamiento como cantante. Williams fue quien ayudó a Miley Cyrus con su carerra cuando se desligó
de Disney. La ex de la actriz Michelle Rodríguez también busca conquistar la pantalla grande. Es parte de la película “The Face of an Angel”, basada en el caso de Amanda Knox, la joven estadounidense que fue acusada en 2007 de haber asesinado junto a su novio, Raffaele Sollecito, a la estudiante británica Meredith Kercher. AGENCIAS
ra, está dedicada para todas las mujeres que luchan por ser ellas mismas y para los hombres que las aman y anhelan conocerlas. Además, es un libro que puede abarcar lectoras de quince años en adelante. Aminta Buenaño, además de ser diplomática, es una narradora y poeta que ha publicado ocho libros con buena aceptación en Ecuador y a nivel internacional.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
Actor de “Buffy”
Lo arrestan por borracho Nicholas Brendon, actor de la serie de TV “Buffy La Cazavampiros”, fue arrestado en estado de ebriedad el fin de semana, después de destruir algunos objetos decorativos en un hotel de Idaho. Brendon fue tomado en custodia por daño a propiedad privada y obstrucción de la justicia, asegura el departamento de Policía de Boise. AGENCIAS
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 20 de octubre 2014
15
Curso. Aprendé sobre “Esculturas de Documental nica gana Tela” con EspIRA y Galería Códice premio internacional EspIRA la Espora y Galería Códice te invitan a participar en el curso de “Esculturas con Tela”, que tiene por objetivo estimular la experimentación material y la creatividad en adolescentes de 12 a 16 años de edad que deseen tener la oportunidad de crear piezas únicas y divertidas. La capacitación inicia el 4 de noviembre y será impartido por las artistas Naomi Pérez Belli y Dariana Valenzuela, quienes cuentan con una amplia experiencia en
Pikineras. El trabajo de Lacayo sobresalió de 135 valorados, de 900 propuestas en un total de 11 categorías La cineasta nicaragüense Rossana Lacayo, reconocida a nivel internacional por su excelente trabajo cinematográfico, obtuvo el premio al Mejor Documental Internacional con “Pikineras”, en el séptimo festival de cine Ojo al Sancocho, Ciudad Bolívar, Colombia. En este filme la cineasta cuenta la historia de cómo el machismo y la discriminación hacia las mujeres inspiró a una líder para organizar a un grupo de mujeres que montaron una microempresa. Este año, entre más de 900 películas se escogieron 135 que participaron en 11 categorías. Por primera vez, los jurados de cada categoría fueron personas de la comunidad de Ciudad Bolívar. Familias que participan de los procesos de escuela popular de cine, mujeres líderes comunales, jóvenes y niños realizadores audiovisuales. Pero también co-
educación artística de niños y jóvenes. A lo largo de seis sesiones, los martes y jueves, de 2 a 5 pm, del 4 al 20 de noviembre, los jóvenes que se animen a participar descubrirán las posibilidades de expresión de la tela como materia prima y las diversas formas de intervenirlas para lograr resultados sorprendentes. El curso tiene un costo de US$80, lo que incluye los materiales. Para más información, llamar al 2249-1252. KAREN ESPINOZA
¡Asombroso! Missy Elliott publica foto en las redes de su nueva imagen La buena noticia la anunció el INCH, institución donde Lacayo es vicepresidenta. /TOMADA DE LA PÁGINA DE ROSSANA LACAYO
municadores dedicados a la radio, prensa y televisión, músicos independientes, movimientos y organizaciones sociales, quienes estuvieron evaluando uno a uno esta selección oficial, prefiriendo el trabajo que los reflejara, que hablaran y denunciara su propia indignación y que sobre todo recogieran el pensamiento del cine comunitario y la soberanía audiovisual, como
lo propone Stefan Kaspar, a quien este año se le realiza un homenaje a su vida y obra (1948 – 2013). Rossana Lacayo, que además es vicepresidenta del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), sobresalió con su documental en este importante evento. Esta cineasta es la autora también del documental “San Francisco de La Chureca”. KAREN ESPINOZA
La rapera Missy Elliott sorprendió a muchos con su pérdida de peso, ya que en una reciente aparición pública exhibió su nueva figura. Missy Elliott compartió una foto en su cuenta de Twitter luego de su presentación durante el lanzamiento de la colección de Alexander Wang para H&M. Según el portal estadounidense Too Fab, en 2011 la cantante habló sobre su lucha contra la enfermedad de Graves, que causa pérdida de habilidades motoras, pérdida de cabello, entre otras. METRO INTERNACIONAL
El antes y después de esta artista, quien contó su lucha contra su complicada enfermedad. /CORTESÍA
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA Ayer se celebró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Octubre es el mes oficial de la prevención. En Nicaragua es la segunda causa de muerte en las mujeres entre 40 y 44 años. Hace muchos años se conocía que era una enfermedad para “señoras”, pero eso ha quedado en el olvido. Ahora mujeres mucho más jóvenes están siendo diagnosticadas y la mayoría desconoce, no tiene acceso a información o a buenos servicios de salud. Gracias a Dios cada vez existen más fundaciones que dan servicios gratuitos
Es un campo para experimentar la creatividad. /CORTSEÍA
de salud, brindan información, sobre todo apoyan a las mujeres y sus familias. La detección temprana es la cura. ¿Cómo podemos detectarlo a tiempo? Bueno, los expertos dicen que primero tenemos que explorar nuestro cuerpo, vernos a diario en el espejo (sin camisa y sin brassier) y conocer nuestras mamas. A veces solo con ver nos damos cuenta que algo no está bien. Por ejemplo, la salida de secreción achocolatada por el pezón. También la aparición de bultos o pelotitas duras en los pechos o debajo de las
axilas. Incluso podemos notarlo en el cambio de la forma o tamaños de los pechos. No tenemos que tener miedo de tocarlas ni tampoco pena de preguntar. Si lo hacemos a tiempo podemos curarnos y vencer esta enfermedad. El cáncer de mamas afecta a cualquier mujer. No discrimina estatus social, color de piel ni nacionalidad. Han sido muchas las artistas que se han sumado a estas campañas. Aquí en Nicaragua modelos, presentadoras y cantantes han sido parte de campañas importantes para
concientizar a la población. En Hollywood son muchas las que ya han padecido esta enfermedad y que han aprovechado su fama para hablar al respecto y dar más información sobre su padecimiento. La actriz Angelina Jolie le dio fama a la doble mastectomía cuando optó por extirparse los dos senos para prevenir el cáncer. Ella hizo un anuncio públicamente y se convirtió en vocera de esta enfermedad. Otras famosas como Christina Applegate, Kyllie Minogue, Alejandra Guzmán, Angélica María, Adamari López, entre otras,
han tenido que suspender giras y grabaciones cuando han sido detectadas. Todas ellas han sido sobrevivientes y ahora, además de seguir con sus carreras, se dedican a apoyar a mujeres que están pasando por lo mismo. Es importante que sepan que no solo las mujeres podemos padecer de esto. Los hombres también tienen pechos y no están exentos de esta enfermedad. Ellos también tienen que realizarse chequeos. Espero que tengan una feliz semana. Nos vemos el próximo lunes.
Opinión
VALERIA SÁNCHEZ COLUMNISTA DE TELEVISIÓN, CINE Y ESPECTÁCULOS @VALESANCHEZH