PRINCE ROYCE HABLÓ CON METRO A POCOS DÍAS DE SU CONCIERTO CANTARÁ EL VIERNES EN GALERÍAS SANTO DOMINGO
PÁGINA 12
MANAGUA Martes 21 de octubre 2014
readmetro.com/en/nicaragua/ | twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua
65% de escolares nicas no van solas al baño por temor Sensación de peligro. Las menores sienten miedo a ser acosadas, agredidas o abusadas, según estudio del Programa El Poder de las Niñas, Plan Nicaragua y la UCA.
PÁGINA 2
Albergues suman damnificados Miles de personas han sido evacuadas de las zonas críticas de Managua tras las lluvias de la última semana. PÁGINA 3
Ébola da respiro En España esperan que hoy se confirme que la mujer contagiada ya no tiene el virus. En África, Nigeria quedó libre de la enfermedad. PÁGINA 5
Inicia la final A las 6:30 de la noche, Kansas y San Francisco comienzan a disputar la Serie Mundial. PÁGINA 8
En México los prohíben por “fomentar la conducta antisocial”
Narcocorridos en extinción
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
1 NOTICIAS Visitan proyectos
Donantes en gira de evaluación León, Chinandega, Tipitapa, Estelí y Nueva Segovia fueron recorridos por el señor Kenneth Lewis, director de GIF (Greater ImpactFoundation), Sandra Caskey y Alberto González, de FPF (Food For Poor) y Taiwan ICDF (International Cooperation Development Fund), con el objetivo de conocer e impulsar el desarrollo sostenible de pequeños productores de frijol y papaya, que desarrolla ANF (American Nicaraguan Foundation), por medio del Proyecto de “Trani Agricultural Development”. Durante cinco días el señor Lewis conoció el impacto del proyecto en el nivel de vida de los beneficiarios y la posibilidad de ampliarlo a más productores y comunidades. El próximo 25 de octubre ANF en su XIV Gala Anual entregará el reconocimiento “Construyendo un Futuro Mejor” al señor John Trani, fundador de GIF por su aporte a Nicaragua.
NOTICIAS
02
Estudios evidencian temores que viven niñas y adolescentes Los datos son contundentes. En Nicaragua las niñas no se sienten seguras, de acuerdo con estudio presentado por Programa El Poder de las Niñas, Plan Nicaragua y la UCA En Centro y Sudamérica el 30% de las niñas y el 28% de los niños manifestaron que las niñas “jamás” o “rara vez” se sienten cómodas usando las letrinas de la escuela. El porcentaje de este dato en Nicaragua se tornó mucho más elevado, pues el 65% de las niñas y niños declararon que “jamás” o “rara vez” las niñas usan los baños de sus escuelas porque tienen la percepción de que serán agredidas, acosadas o abusadas sexualmente en ese lugar. “No vamos al baño porque nos espían”, aseguró una de las 737 participantes del estudio en Nicaragua, el cual se ejecutó de forma simultánea en 11 países, en cuatro regiones del mundo para conocer de una muestra de 7 mil 179 niñas, niños y adolescentes sus opiniones y percepciones sobre matrimonio, embarazo, motivación, escuela, participación, liderazgo, quehaceres, entre otros aspectos. En el marco de la Jornada del Día Internacional de la Niña se están presentando los resultados de dos estudios, manifestó Patricio Lara, director de Plan Internacional en Nicaragua. El primero, “Escuchen nuestras voces”, es uno de los
Claves
Educación La garantía del derecho a la educación de niñas y adolescentes es un gran avance, reconocido por el estudio de la “Situación de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en Nicaragua”, aunque prevalecen retos en el acceso a la educación secundaria y técnica.
1
Empleo El camino a la escuela y los baños de éstas causan inseguridad a las niñas, algo que es reconocido por niños y niñas. AFP
estudios más amplios sobre empoderamiento y derechos de las niñas a nivel mundial y el segundo es el primer estudio en su tipo que se realiza en el país, que habla directamente de la “Situación de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en Nicaragua”. “Uno de los temas críticos es la violencia que perciben las niñas como un tema aceptado y romper con ese modelo es lo que buscan estos estudios para que se conozca cuáles son los temores de las niñas”, afirmó Lara. “Nos preocupan particularmente dos cosas claves en cuanto a la seguridad porque reconocen que el transportarse de la casa al sitio de estudio es un espacio donde ellas se sienten vulnerables y el otro
Para el cambio
“En las comunidades se debe preparar a las niñas y adolescentes para que conozcan la situación de violencia existente y sus derechos para generar un cambio real”. Mónica Fredicks, 19 años. Integrante del Consejo Consultivo del Programa El Poder de las Niñas.
el uso de los baños y letrinas en las escuelas, en ambos estudios el resultado fue del doble que en el resto de países y es una estadística que antes era desconocida”, agregó. Otros temas preocupan a las niñas también y han quedado evidenciados. Están relacionados a las decisiones sobre sus vidas y cuerpos, pues el 53% de los encuestados en los 11 países refieren que las adolescentes “jamás” o “rara vez” deciden si quedarán embarazadas y el 74% destaca que no siempre deciden si se casarán. “Ella le dice que se ponga condón, pero él no quiere porque dice ‘si no querés hacerlo conmigo no me importa, porque a mí me sobran las mujeres’, pero como estás enamorada, tenés intimidad con él, por esa presión”, afirmó una de las niñas encuestadas en el país. 48% de las adolescentes que participaron en el estudio señalan que los niños y niñas “jamás” o “rara vez” comparten las tareas de la casa. “Somos dos hermanas y un hermano, entre nosotras nos repartimos todo y él se la
pasa acostado”, expresó una niña nicaragüense. Las tareas domésticas restan tiempo de estudio a las niñas y éstas se encuentran relacionadas con el matrimonio precoz y el embarazo. Por su parte Adilia Amaya, del Instituto de Promoción Humana (Inprhu), destacó que ambos estudios presentados se complementan y señalan la lentitud de los cambios que se han tenido para las niñas y adolescentes. “Hay un elemento común y son las normas sociales desiguales que son las mismas en todos los países. Si bien se reconocen en el estudio de la ‘Situación de las niñas, adolescentes y jóvenes’ los avances que ha tenido Nicaragua en materia de educación, hay temas referidos al castigo físico y la violencia, si bien las chavalas saben dónde acudir, se confunden y no denuncian los abusos y violencia porque no la reconocen, la ven como algo normal”, dijo Amaya.
La principal demanda de las adolescentes en Nicaragua es el empleo. El estudio demostró que 10,1% de las niñas menores de 12 años y 14% de las adolescentes trabajan. En el 85,4% de los casos las niñas no reciben remuneración directa, sino que sus familias reciben pago en productos o trabajan por comida.
2
Leyes Las niñas y adolescentes reconocen la existencia de leyes que protegen sus derechos como el Código de la Niñez y la ley 779 contra la violencia hacia la mujer, sin embargo destacan que es necesario establecer una ruta legal para denunciar el acoso de maestros y compañeros de clases, así como el bullying.
3
MARÍA HAYDÉE BRENES @Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Multicentro de Las Américas, Módulo 100, eg da a a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: He á Cá a G Editor General: Alberto Alemán Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: maria.brenes@diariometro.com.ni; velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; ae e i a dia i e c i Diseñadores: ha e e dia i e c i a ge i dia i e c i Editor de fotografía: manuel.esquivel@diariometro.com.ni
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
NOTICIAS
03
Xiomara Largaespada Lazo
“Por el cáncer me hicieron una mastectomía y en la Fundación me reconstruyeron mis mamas. Ahora tengo una niña que es un milagro y también se llama Milagro. El cáncer de mama sí tiene cura, si se detecta a tiempo pueden salvar sus vidas. Yo me siento dichosa. Ser sobreviviente significa para mí una oportunidad más que Dios me ha regalado”. 41 años, Managua 12 años de ser sobreviviente de cáncer de mama / Beneficiaria de Fundación Ortiz Gurdián
Miles de evacuados en puntos críticos de Managua Informe. Ineter anuncia que precipitaciones se mantendrán hoy En días pasados, las autoridades de Managua evacuaron a familias ubicadas en los siete puntos críticos A de la capital. La portavoz oficial del Gobierno, Rosario Murillo, dijo en su habitual intervención del mediodía a medios oficiales que hasta el momento se ha evacuado a alrededor de 1.026 familias que fueron trasladadas a 22 albergues activos, 84 casas solidarias a nivel nacional. Solo en el caso de Managua, 2.097 personas han sido trasladadas y falta ubicar aún a otras 1.325, según reportó la también primera dama. Desde la mañana de ayer, miembros de la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR), obreros de la Alcaldía de Managua y
miembros de la Juventud Sandinista apoyaban los trabajos de evacuación y desarmaban las humildes viviendas ubicadas en los puntos críticos del Distrito III, entre ellos el barrio La Zacatera, uno de los más vulnerables de la capital y que estaba incluido en el Plan de Invierno de este año de la comuna capitalina. Los otros puntos críticos son el barrio Laurel, William Galeano, Carlos Núñez, Daniel Enrique Chavarría, Anexo La Primavera y 18 de Mayo. En este último, el pasado jueves, debido a las lluvias colapsó el muro perimetral de una urbanización aledaña que resultó en el soterramiento de tres viviendas con un saldo de nueve personas fallecidas. A juicio de la concejal del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Rosa Argentina Navarro, en el caso del Distrito V es necesario atender también a las familias que viven en los alrededores de los cauces Pablo
Úbeda y Germán Pomares, además de la zona lateral del 18 de Mayo. “Creemos que ahora con la nueva construcción de ese muro vengan los desagües hacia el cauce, para que esas aguas vayan hacia el fondo y no pase lo que pasó”, explicó. Por su parte, el director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, señaló que por la tarde de hoy se registrarán lluvias en el territorio nacional. “Recordemos que esta baja presión se está debilitando, se está moviendo hacia el territorio nicaragüense, en la medida que ella se vaya acercando, en esa misma medida su influencia va a ir incrementándose y por tanto las probabilidades de lluvias podrían ser mayores para el día de mañana (hoy) en la tarde y noche”, expresó Baca. Asimismo, el especialista recomendó no salir a las calles
durante las fuertes lluvias. “Si andan en vehículo, estacionarse hasta que la lluvia cese, porque las escorrentías bajan con mucha velocidad”, agregó. Esta advertencia se debe a que los suelos están saturados de agua y un centro de bajas presiones ubicado frente al litoral Caribe podría acarrear más lluvias sobre territorio nicaragüense. Cuando la lluvia cae sobre terreno mojado, ocurre el mismo efecto del agua al caer en una bañera: corre a gran velocidad, según los científicos. Por esta razón, Baca insistió en que las personas deben abstenerse de cruzar ríos, cauces y cañadas cuando esté lloviendo. Otra razón es que las tormentas eléctricas podrían quitar la vida a una persona, tal como ocurrió a un hombre el fin de semana pasado en una ciudad del occidente de Nicaragua, que falleció al caerle un rayo. METRO Y ACAN-EFE
Vuelven a las aulas 646 mil estudiantes de los colegios del Pacífico del país regresaron a los centros educativos tras la suspensión de las clases debido al sismo de 7,3 en la escala de Richter del lunes de la semana pasada, según informó la vocera del Gobierno, Rosario Murillo. Una de las propuestas para recuperar las clases perdidas de esta semana y el mes de abril , es la de utilizar las horas de Educación Física y Expresión Cultural y Artística para reforzar las otras materias. Sin embargo, esta moción aún no ha sido aprobada. / MANUEL ESQUIVEL
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
NOTICIAS
04
Nicaragua lidera ranking en dispositivos móviles Crecimiento. El incremento anual de uso de teléfonos móviles en el país es de 123%, según el informe El uso de lo equipos móviles para acceder a la Internet es una tendencia imparable en el mundo hiperconectado en el que habitamos. Así lo muestran los más recientes datos de un informe de la plataforma GuiaLocal.com, que señala que, al menos en América Latina, el uso de estos dispositivos para llegar a la Web ha visto un incremento anual de 61,3%. De acuerdo con el informe, en la actualidad, los usuarios son cada vez más mobile, pues ahora son menos los usuarios que prefieren el uso de las computadoras de escritorio. En concreto, el informe menciona que, entre 2013 y 2014, el uso de las computadoras de escritorio
para navegar en la Internet ha visto un decrecimiento de 11.3%. Más específico, el informe compara las visitas desde dispositivos móviles (smartphones y tabletas) del primer semestre 2014 en comparación con el mismo periodo de 2013. Los resultados de la muestra, de más de 50 millones de usuarios, fueron contundentes al exponer que las computadoras de escritorio (desktops) cayeron 11,3%, celulares (smartphones) crecieron 70,1% y las tabletas un 32%. “Hemos visto a países como Nicaragua, que no llegaban a medir años anteriores, posicionándose como uno de los de mayor crecimiento, mientras que grandes mercados como Argentina o México dan claras muestras de haber superado las primeras etapas de adopción de estas nuevas tecnologías, mostrando crecimientos mesurados”, aseguró Mariano Soler, titular de GuiaLocal.com mediante una comunicación escrita.
Además, los estudios realizados demuestran que el uso de dispositivos móviles se consolida fuertemente, representando un 25,9% del tráfico total anual y generando la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías por parte de los creadores de sitios web. Lidera Nicaragua en la zona Como parte del informe, GuiaLocal.com desarrolló un mapa de invasión mobile que muestra las tendencias de estas tecnologías en los principales países de América Latina. Según el ranking, Nicaragua lleva la delantera con un crecimiento anual del 123%, siendo a su vez el país con mayor crecimiento de celulares de toda América Latina. A su vez, Brasil es de los países que menor crecimiento ha mostrado con solo un 9%, a lo que el informe atribuye a un alto incremento durante 2013 y una estabilización del consumo durante 2014. metro puerto rico
casos de dengue se han reducido en un 70% en 2014 Un informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) destaca que los casos de dengue, leptospirosis, influenza tipo A y B se han reducido en relación con el año pasado. “En relación al dengue tenemos una situación favorable, ya que hasta el sábado 18 de octubre contamos con un reporte de 1 En 2013
22
personas fallecieron por dengue el año pasado y unas 8 mil resultaron contagiados, en la peor epidemia de los últimos años en el país.
mil 524 casos confirmados, en contraposición con los 5 mil 236 casos presentados el año anterior, mostrando una reducción del 70%, no hay casos fallecidos por esta enfermedad. Actualmente contamos con 42 casos de Chikungunya, los que han evolucionado favorablemente”, destacó Roberto Giménez, Director de Servicios de Salud del Minsa. Desde mediados de año, el Gobierno inició acciones para prevenir la epidemia del dengue a través del Plan Barrido y jornadas de abatización. Hasta la fecha, se han reportado 113 casos de leptospirosis, a diferencia del 2013 que se reportaron 207 casos, representando un 45% me-
nos; en cuanto a la influenza tipo A se han registrado 271 casos a diferencia del año pasado que se nos presentaron 808 casos, “sin embargo, en la influenza tipo B tenemos un incremento bastante grande, hemos pasado de 41 casos en el 2013 a 491 casos este año, no reportándose ninguna muerte por esta causa”, agregó. En el caso de la neumonía se reportan 96 mil 70 casos que representan un 27% menos que en el mismo período del 2013. Este año, añade el informe, han fallecido por esta enfermedad 160 personas, sin embargo la cifra representa una reducción del 22% en el mismo período del año pasado. metro
El cecimiento anual es de 123 %. Esto, aprovechando los bajos números que teníamos en estudios anteriores.
Género. campaña para rechazar la violencia de hombres hacia mujeres Una campaña que busca el compromiso de los hombres para no ser violentos con las mujeres fue lanzada el lunes en Nicaragua bajo el título “Yo asumo el reto”. “Vamos a trabajar con hombres que nunca han participado en procesos de decisión sobre género, sensibilizarlos sobre el daño que causa la violencia a una mujer”, dijo a Acan-Efe el coordinador de la organización no gubernamental Red de Masculinidad por la Igualdad de Género (RedMas), Douglas Mendoza. Los organizadores de la campaña esperan influir en unos 10.000 hombres de entre 20 y 35 años de 11 municipios de Nicaragua. “Son municipios donde ya trabajamos con las comisiones
territoriales de prevención de la violencia y otras organizaciones”, refirió la fuente. Los municipios son Carazo, Chinandega, Ciudad Sandino, Managua, Masaya, Rancho Grande, Río Blanco, San Ramón, Somotillo, Somoto y Totogalpa. “Es importante apuntar a ir reconstruyendo esa forma violenta en que nos han enseñado que el hombre tiene que demostrar poder y ese poder es demostrado para maltratar, someter, mantener subordinada a la mujer”, afirmó la procuradora Especial de la Mujer, Débora Grandinson. La campaña durará tres meses e incluirá mensajes a través de medios de comunicación, talleres de capacitación y conciertos, informó RedMas. AcAN-efe
METRO
Con apoyo de JICA
DGA se capacita ante riesgos 21 funcionarios de la Dirección General de Aduanas participan en un taller organizado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Dirección General de Aduanas de Argentina con el fin de promover el desarrollo de capacidades del personal nicaragüense. Este taller forma parte de las actividades del proyecto de cooperación de seguimiento “Implementación de Herramientas Avanzadas para la Gestión de Riesgos Aduaneros”, formulado por un ex becario de JICA Nicaragua y funcionario de DGA, que participó en el curso de terceros países del mismo nombre, desarrollado en Buenos Aires. v.A.r.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
mundo
05
Día clave para la mujer con Ébola en España resultados negativos con intervalos de 48 horas”, explicó ayer el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, por lo que hoy se confirme la ausencia de carga vírica en su cuerpo.
Hoy se sabrá si Teresa Romero superó la enfermedad. En tanto, la OMS declaró oficialmente a Nigeria “país libre” del virus El 6 de octubre pasado se conocía a nivel mundial el primer caso de contagio de Ébola fuera del continente africano. Se trataba de Teresa Romero, una enfermera que atendió a un misionero que llegó a Madrid infectado desde Sierra Leona y que finalmente murió a causa de la enfermedad. Ahora, tras 21 días de combate contra el virus que incluyeron el sacrificio de su perro por temor a eventuales contagios, la paciente podría ser dada de alta si finalmente se confirma que superó la inEE.UU.
EE.UU: Vigilan a 260 personas
Teresa Romero y su perro Excálibur, sacrificado el 8 de octubre / EFE
fección, a través de los resultados de la segunda prueba a la que será sometida. El domingo, Romero, ingresada en el Hospital Carlos Estado Islámico
Se agotan los peluches del Ébola
Papa pide respuesta ante el “terrorismo brutal”
Mientras el Ébola preocupa a las autoridades del mundo entero, a otros los hace felices: una empresa estadounidense que vende peluches educativos con forma de microbio ya no puede responder a la demanda de sus modelos Ébola. “Agotado”, podía leerse este viernes en la web de la compañía Giant Microbes Inc., radicada en Connecticut (noreste), sobre los modelos “Virus Ébola”, con un precio de 9,95 dólares; “Virus Ébola, muñeco tamaño gigante”, por 29,95, y “Tubo de ensayo Ébola”, a 14,95 dólares. La empresa, que arrancó en 2002 con cuatro modelos, vende hoy modelos de más de 150 microbios diferentes, de tamaño estándar o grande (60 centímetros).
El Papa pidió a la comunidad internacional que responda “adecuadamente” al terrorismo “brutal” y sin precedentes en el Estado Islámico para frenar además “el drama de la reducción de la presencia cristiana”. “Asistimos a un fenómeno de terrorismo de dimensiones antes inimaginables (...) Parece que se ha perdido la conciencia del valor de la vida humana, que las personas no tienen valor y que pueden ser sacrificadas por otros intereses. Y todo esto, lamentablemente, ante la indiferencia de muchos”, lamentó Francisco. Bergoglio se expresó así en la apertura del consistorio convocado en el Vaticano, en el que han participado un total de 86 personas, entre cardenales, patriarcas y superiores de la Secretaría de Estado, donde se abordó la situación en Oriente Medio. AGENCIAS
AGENCIAS
III de Madrid desde hace dos semanas, dio negativo en esa prueba. “Para considerarla no infecciosa, se requieren dos
Paralelamente, las autoridades estadounidenses mantienen bajo vigilancia a más de 260 personas en Texas y Ohio, después de que familiares y amigos del liberiano Thomas Eric Duncan, que contrajo el Ébola en su país y murió después en EE.UU., concluyeran la cuarentena sin haber desarrollado síntomas. El virus del Ébola tiene un periodo de incubación de 21 días, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE
OMS. Nigeria libre del virus Nigeria, el país más poblado de África, fue declarado libre de Ébola, tres meses después de que se detectara el primer enfermo, gracias a una reacción inicial eficaz y pese a su precario sistema de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin oficial de la epidemia en Nigeria -como hizo con Senegal el viernes- al término del período requerido de 42 días (dos períodos de incubación de 21 días) desde la detección del último caso. Ante la creciente crisis en África Occidental, donde han muerto más de 4,550 personas
por el Ébola, el desarrollo de los hechos en Nigeria muestra cómo las técnicas correctas a la velocidad adecuada pueden resultar positivamente. “Esta historia de éxito espectacular muestra que se puede contener el Ébola”, afirmó la OMS en un comunicado, en el que destaca que la expansión en Nigeria podía haber supuesto “el mayor y más explosivo brote de Ébola imaginable”. La epidemia fue contenida rápidamente con un saldo de 20 víctimas, entre ellos ocho muertos, en un país de 170 millones de habitantes. AGENCIAS
Lewinsky. Llega a Twitter como “activista social” La ex becaria de la Casa Blanca Mónica Lewinsky, famosa por la relación que mantuvo con Bill Clinton en 1998, se estrenó ayer en la red social Twitter, justo antes de hablar sobre el acoso digital en una conferencia de la revista “Forbes”. “Activista social. Oradora pública. Contribuyente de Vanity Fair. Tejedora de cosas sin mangas”, dice el perfil de la ex secretaria más recordada de la Casa Blanca, que reconoció sentirse “emocionada” y “nerviosa” antes de la conferencia. “Emocionante”, “valiente” y “sincero” fueron algunos de los calificativos que utilizaron las primeras de miles de personas que ya siguen a Lewinsky en Twitter. Su primer comentario, “#HereWeGo”, traducido como “#AquíVamos”, recibió antes de su intervención en la conferencia 1.300 tuits y 576 personas lo marcaron como favorito. El seminario de “Forbes”, al que Lewinsky hizo referen-
cia con la etiqueta “#Under30Summit”, está organizado por “Forbes” y busca reunir en Filadelfia (EE.UU.) a más de mil jóvenes emprendedores de todo el mundo para intercambiar ideas. “¿Cómo te sentirías si vieras tu nombre y tu retrato hecho trizas en Internet?”, se preguntó Lewinsky en el acto, donde disertó sobre sexismo y ciberacoso y confesó que la idea del suicidio “cruzó su mente” tras destaparse su relación con el ex presidente Bill Clinton. EFE
México sigue buscando a los estudiantes desaparecidos Ésta es la foto de perfil que estrenó la ex secretaria de la Casa Blanca, hoy con 41 años / TWITTER
El Gobierno mexicano asumió el control de 13 municipios como parte de las acciones para dilucidar el paradero de los 43 estudiantes que desde hace cerca de un mes permanecen desaparecidos por una acción coordinada de la policía y el crimen organizado. / AFP
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
mundo
06
roussef muestra una leve recuperación en sondeos Estrecho margen. Persiste el empate técnico con Neves
Kobane resiste al EI Los kurdos que defienden la ciudad siria de Kobane recibieron el lunes con alivio armas lanzadas por Estados Unidos, luego de frenar el avance del grupo Estado Islámico (EI) gracias a los ataques aéreos de la coalición internacional. En la foto se ve cómo estalla una bomba lanzada sobre posiciones de los yihadistas del EI en la ciudad. / AFP
Opinión
ALBERTO ALEMÁN AGUIRRE PERIODISTA Y ANALISTA INTERNACIONAL. EDITOR GENERAL, DIARIO METRO NICARAGUA
La presidenta de Brasil y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, recuperó este lunes el mando en los sondeos ante su rival, el socialdemócrata Aécio Neves, por primera vez desde la votación del 5 de octubre, aunque ambos siguen empatados técnicamente de cara al balotaje del domingo. Sin contar los votos nulos o en blanco, Rousseff (PT, izquierda) obtendría un 52% de los apoyos, mientras que Neves (PSDB, socialdemocracia) se quedaría en un 48%, según la encuesta divulgada en la noche de este lunes por el instituto Datafolha. Con el margen de error del sondeo de +/- 2 puntos, los dos candidatos siguen empatados técnicamente, como en las dos encuestas anteriores divulgadas por
Último sondeo
52% de apoyo recibe la presidenta Rousseff, mientras que el opositor Neves obtiene 48% de apoyo, según el Instituto Datafolha. El margen de error es de +- 2%.
Dilma Rousseff.
Aécio Neves.
/ EFE
/ EFE
Datafolha. En los sondeos publicados el 9 y el 15 de octubre quien aparecía a la cabeza, sin embargo, era Aécio Neves, aunque se mantenía el empate técnico. En ambas encuestas, Neves obtenía un 51% de los apoyos (sin contar blancos y nulos) frente al 49% de Rousseff. La presidenta, por tanto, ha logrado un aumento en las intenciones de voto de tres puntos, los mismos que ha perdido Neves desde el último sondeo de Datafolha publicado hace menos de una semana.
El leve repunte de Rousseff se asocia al aumento de la aprobación de su gobierno. Según Datafolha, un 42% de electores consideran buena su gestión en los últimos cuatro años, el mejor nivel desde junio de 2013. A su vez, el porcentaje de votantes que valoran como mala la gestión de Dilma Rousseff bajó al 20%, la menor desaprobación desde noviembre de 2013. Para el 37% de los encuestados la gestión de la candidata del PT ha sido regular. Este no es el primer sondeo que le trae buenas
noticias a Rousseff, ya que en la mañana le sacaba por primera vez un punto de ventaja a Neves (50,5% de votos válidos frente al 49,5% del socialdemócrata), según la encuesta encargada por la Confederación Nacional de Transporte; también con un margen de error de +/- 2. El candidato del PSDB y la actual gobernante disputan voto a voto el balotaje del próximo domingo con 148,2 millones de brasileños convocados. Neves, que antes de la primera vuelta llegó a tener apenas 11% de la intención de voto, resurgió en las elecciones del 5 de octubre, conquistando el segundo lugar. Afp
OpOrtunidAdes pArA indiA y LAC La India, ese otro gigante asiático a la par de China, también está a la caza de inversiones y de nuevas oportunidades de negocios, tanto en viejos mercados como en nuevos, siendo Latinoamérica uno de ellos. La Federación India de Cámaras de Industrias y de Comercio (FICCI, en inglés) organizó la semana pasada la sexta edición de la Conferencia India-Latinoamérica y el Caribe (LAC) en Nueva Delhi, que contó con la presencia de más de 400 representantes de los negocios de ambos lados y de la política local y que tuvo como lema “Let’s grow together”. El delegado presidencial para las inversiones del presidente Daniel Ortega, Álvaro Baltodano, fue uno de los participantes. Lanzó la propuesta de que Nicaragua sea la sede de la próxima edición en 2015.
La nación asiática, con una población de 1.200 millones de personas y una economía de US$ 1,67 billones (PIB) se presenta a nuestra región y al mundo como un mercado emergente atractivo y con potencial inmenso. Debo advertir que aquí se cae a veces en la trampa de los números enormes, como en el caso de China. El verdadero mercado a conquistar son unos 267 millones de personas de la clase media, puesto que la mayoría de los habitantes vive en la pobreza, 22% en la extrema pobreza (la media mundial es 18%, según el Banco Mundial). Sin embargo, un mercado constituido por casi 300 millones de consumidores es sin duda alguna un sueño para empresas privadas de cualquier parte. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó ligeramente hasta el 5,6%
su previsión de crecimiento para India en 2014, la tercera economía asiática, tras la reciente disminución de actividades económicas. “India repuntó tras una caída relativa, en parte gracias a una política económica eficaz y a un aumento de la confianza. El crecimiento debería de nuevo superar el 5%”, estimó el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, citado por la agencia AFP. Un hecho innegable es que el comercio entre India y LAC ha experimentado un salto enorme: de unos cientos de millones de dólares en los años 90 a US$ 42.000 millones en 2013. India importa cantidades importantes de petróleo, aceite comestible, materias primas y algunos productos de alta tecnología –como aviones de la brasileña Embraer-, y LAC se interesa
por los medicamentos, los textiles, automóviles, bienes de ingeniería y manufacturas y el software indios. El gobierno de Nueva Delhi impulsa para sus empresas y entidades oficiales la iniciativa “Focus LAC” que persigue multiplicar los lazos de negocios. La Alianza del Pacífico ha otorgado a la economía india el estatus de “observador” y, de acuerdo al diario The Hindu, unas 100 compañías tienen planes de inversión por unos U$12.000 millones en LAC y unas 30 firmas latinoamericanas han planificado inversiones de hasta US$ 1.000 millones en aquella nación de Asia. Con la segunda población más grande del mundo, la seguridad alimentaria es una de las prioridades del Estado en la India. “Veamos la agricultura y el procesamiento de alimen-
tos. Con sus vastas regiones de tierra fértil, avanzadas tecnologías de almacenamiento de comida, su liderazgo en investigaciones agrícolas, América Latina tiene el potencial de ser un importante contribuyente a la seguridad alimentaria de India a través de inversiones ligadas al comercio, así como a través de mayor cooperación en tecnología agrícola”, escribió hace cuatro días Jyotsna Suri, vicepresidente de la FICCI. India cuenta con excelentes puertos y 32 aeropuertos con una buena infraestructura aduanera y de servicios. Como en el caso de otros países de Asia, nuestros exportadores podrán hallar dificultades por la lejanía y la cultura, pero las posibilidades y necesidades de un enorme país como India bien valen la pena el intento.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
TURISMO
07
¿Vas a Colombia? Debés comer estos platos Planes. Si viaja a Colombia, no dude ningún segundo en probar la mesa del país sudamericano, seguro hay muchas preparaciones que no conoce. Por eso aquí le sugerimos algunos lugares que tienen lo mejor de la gastronomía colombiana La cocina colombiana es tan diversa que la combinación de la imaginación de expertos cocineros logra conseguir nuevas formas para sazonar los mejores platos típicos del país, haciendo deleitar a los mejores paladares. Seguro usted adora los platos que le hacía su abuela y se niega a que un ajiaco de restaurante sea mejor que el de su casa, pero un buen plan es ir a los restaurantes que ofrecen platos típicos que su abuela no quiere cocinar. Bandeja Paisa Es uno de los platos típicos de la cocina antioqueña, combina numerosos ingredientes que lo hacen un plato único y reconocido internacionalmente (arroz, frijoles, arepa, chicharrón, chorizo, aguacate, huevo frito, plátano maduro y carne molida). Existen diferentes estilos para servir este plato, cada restaurante colombiano tiene una forma específica de hacerlo, en algunos lugares le pueden agregar morcilla o poner los frijoles en una tacita aparte. Sin embargo los ingredientes principales siempre serán los mismos. Ajiaco santafereño Es una sopa de pollo considerada una tradición en la capi-
tal del país, ésta contiene tres tipos de papa y se puede servir sola o con crema de leche y alcaparras. Y el ingrediente más importante es la guasca (hierba) que se encarga de darle a este plato su sabor más característico. El plato generalmente se sirve acompañado de una tajada de aguacate, y en algunos casos acompañado de arroz blanco, aunque es una adición que, a pesar de su popularidad, no es tradicional.
+
Lechona Es el plato típico de Tolima, está compuesto por carne de cerdo y arveja frita, en esta región del país no lleva arroz. La forma como se sirve es con arepas de maíz blanco, también conocidas como ‘oreja de perro’, y una variedad de natilla al que se le llama ‘insulso’. Sancocho Es una sopa hecha con carnes, tubérculos, verduras y condimentos, es uno de los platos típicos más populares de país. Aunque tiene distintos ingredientes de acuerdo con la región donde se realice, lo más común es que incluya pollo, gallina, cerdo, pescado, costilla, mazorca, zanahoria, plátano, yuca, papa, arracacha, cebolla, cilantro. Al momento de servirlo
PLUS
Pruebe los ajiacos de los distintos restaurantes de la ciudad y vuélvase un experto en comida típica. / SHUTTERSTOCK
siempre está acompañado de arroz blanco y agua de panela con limón. Mote de queso Plato típico de la costa Caribe, que es preparado con ñame, queso costeño en cua-
dritos, ajo, cebolla y gotas de limón. En algunas partes de Córdoba suelen utilizar hojas de bleo de chupa, arbusto cuyas hojas aromáticas dan un gran sabor a la preparación. Se sirve acompañado con
un sofrito de cebolla, ajo y suero, a veces le agregan gotas de limón una vez esté listo para servir.
MÓNICA GARZÓN monica.garzon@publimetro.co
El ron de los Récords Guinness en Cartagena
La cata de este tipo de licor busca reconocer a las mejores marcas nacionales e incentivar su consumo en el país. / SHUTTERSTOCK
Aunque existen diversas clases de este licor, es importante saber que los rones blancos son para mezclas o coctelería; los añejos para acompañar tabacos de pipas y habanos. Hay numerosas variaciones en la elaboración del ron, de acuerdo con cada país o zona, los ingredientes y las distintas destilaciones empleadas, lo importante son las materias primas, el proceso de fermentación y el envejecimiento.
La frase
“El ron es una bebida con magia, tradición e historia” José Fernando Botero, especialista en licores.
Sin embargo, aún y viniendo de la caña de azúcar, puede ser de distintos colores y sabores, pero siempre con su gusto característico
que lo convierte en imperioso para determinados cocteles. Y por la elegancia y la importancia de esta bebida es que 400 personas se reunirán en la ciudad de Cartagena para una cata de rones extraañejos colombianos, con los que la Sociedad Colombiana de Ciencias Químicas busca imponer un nuevo Récord Guinness. El objetivo de la cata de ron más grande del mundo es homenajear a los rones co-
lombianos, divulgar su cultura, conocimiento y promover su consumo responsable. Para José Fernando Botero, especialista en licores, “el ron es una bebida con magia, tradición e historia. El mérito de los maestros roneros es lograr que el alcohol, a través de diferentes procesos de añejamiento y mezcla, se convierta en un producto atractivo para el consumidor y de gran complejidad sensorial”. METRO
2 DEPORTES
L
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
James Shields es candidato para abrir por Kansas. Madison Bumgarner estaría en la colina por los Gigantes de San Francisco
Alex Gordon
Apuestan a la experiencia
Bochy disputará al frente de los Giants su tercera Serie Mundial en cuatro años, cinco temporadas. Y buena parte de sus Gigantes son los mismos con los que se coronó campeón de la Liga Nacional y el Clásico de Otoño en el 2010 y 2012. “Eso hace jugar un rol importantísimo en esta carrera que hemos tenido”, dijo Bochy. “Estos muchachos ya han pasado por esto. Han sido probados en todos los escenarios y han respondido”.
08
Se rompen los fuegos de la Serie Mundial
Giga e
En una época en la que el dinero es la prioridad en las Grandes Ligas, el mánager de los Gigantes de San Francisco, Bruce Bochy, está convencido de que la continuidad es la base del éxito.
DEPORTES
Tres que meten miedo En cada partido de la Serie, el monstruo de tres cabezas que tiene Kansas City es su bullpen compuesto por: Ke i He e a Habi a e e se encarga del séptimo inning, egi efec i idad de e eg Cubrió cinco innings y dos tercios sin tolerar carreras contra Baltimore Wade Da i S a ig aci e e c a e i di ed de efec i idad de e a a ici e G eg H a d Fi de efec i idad a ac a rescates, quedándose corto por uno del récord de la franquicia que él mismo fijó e a a ad
Tras una agotadora temporada regular en las Grandes Ligas y unos playoffs no aptos para cardíacos, esta tarde comienza en Kansas City la Serie Mundial, la edición 110 que pronostica emociones a granel con el duelo entre los locales Reales y los Gigantes de San Francisco. En esta ocasión se pondrá en juego la experiencia (Gigantes) y la inspiración (Reales), pues el conjunto californiano ha ganado dos ‘Clásicos de Otoño’ (2010 y 2012) en los últimos cinco años, mientras que los sorprendentes de KC se mantienen invictos en la postemporada con balance de 8-0. Es la primera vez desde el 2002 que se van a enfrentar dos equipos que se ganaron el puesto como comodines. Los Gigantes derrotaron en muerte súbita a los Piratas, después de superar por 3-1 a los Nacionales en la Serie Divisional y se titularon en la Liga Nacional sobre los Cardenales por 4-1. Por su parte, los Reales le ganaron a los Atléticos en duelo de comodines, sometieron en la Serie Divisional a los poderosos Angelinos (30) y se coronaron en la Liga Americana sobre los Orioles (4-0) sin perder un solo partido. Los Reales, que tienen el derecho de abrir el gran clásico en casa por haber ganado el equipo de la Liga Americana el ‘Juego de Estrellas’ de mediados de año, se encuentran de vuelta en la Serie Mundial por primera vez desde 1985, cuando vencieron en
siete juegos a los Cardenales. La carrera de Kansas City en octubre ha sido nada menos que espectacular, ya que se ha convertido en el primer equipo en la historia de las Mayores de presentar un récord invicto de 8-0. Los Reales desde el principio de esta postemporada comenzaron a mostrar la capacidad de recuperación, que ha sido su marca registrada en estos playoffs, al vencer 9x8 en 12 entradas a los Atléticos. Posteriormente, a los Angelinos le ganaron tres juegos seguidos, dos de ellos en entradas adicionales y después a los Orioles con cuatro victorias sin la sobra de un revés. Factores importantes en ese trayecto han sido velocidad, defensa, bateo oportuno y, por supuesto, uno de los mejores cuerpos de relevistas en la historia de postemporadas. Abridores como James Shields -el indicado para el primer juego de la Serie Mundial-, el novato dominicano Yordano Ventura, el veterano Jeremy Guthrie y el mexicano Jason Vargas, así como un bullpen que no le permitió carreras a los Orioles en 11 y dos tercios, aseguran buenos resultados en una serie corta como es el ‘Clásico de Octubre’. Aunque conectaron solamente 95 jonrones en la temporada regular, los Reales llevan ocho en esta postemporada, para mostrar que pueden responder con largas conexiones en momentos precisos con el cubano Eric Hosmer, Alex Gordon, Mike Moustakas y Lorenzo Cain,
En marcha
6:30 de la tarde inicia el primer partido de la Serie Mundial que disputarán los Reales de Kansas como locales, ante los Gigantes de San Francisco.
este último MVP (Jugador Más Valioso) en el Campeonato de la Liga Americana frente a Orioles. San Francisco, por su parte, luego de una sequía de 56 años en ‘Clásicos de Octubre’ logró coronarse en 2010 sobre los poderosos Rangers de Te x a s ,
y en el 2012 barrieron a los Tigres de Detroit, otro equipo superior en la plantilla, para mostrar que también está acostumbrado a ganarle a los grandes. Al igual que los Reales, la carrera de San Francisco este año comenzó con una victoria entre comodines sobre Piratas, luego sacaron del camino a Nacionales y se titularon después en el ‘Viejo Circuito’ sobre otro de los grandes en postemporadas, los Cardenales, para asegurar el sexto banderín a ese nivel. Jugadores de la talla del venezolano Pablo Sandoval, Buster Posey, Hunter Pence, así como los suplentes Travis Ishikawa -decidió el último partido frente a Cardenales- y Michael Morse -bateador designado cuando jueguen en casa de los Reales- permiten soñar con el éxito de la novena californiana en el gran clásico. AGENCIAS
Pablo Sandoval
El peso de la historia L
Giga e ga á igé i a Se ie M dia a segunda mayor cantidad de cualquier franquicia solo atrás de los Yankees de N e aY Será su tercer Clásico de Otoño en cinco temporadas; ga a e de E e a Se ie M dia desde que se mudaron a Sa F a ci c e
Esta temporada fueron barridos en la única serie que disputaron frente a los R a e e cie un marcador combinado de b a e e e a i a cia e e c ece e
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
DEPORTES
09
Alfaro acaricia el peso para encarar a Eduard Será por un título internacional de la AMB. La pelea está pactada en 135 libras Su sesión de entrenamiento estuvo basada en un poco de movimientos de relajamiento y “corrin” la madrugada de este lunes en el gimnasio ubicado en el hotel Renaissance, en Rusia. Fueron cerca de 45 minutos de trabajo que permitieron a José “Quiebra Jícara” Alfaro terminar en 137.5 libras en la báscula que anda su equipo de trabajo (no oficial). Después de esa faena, el púgil desayunó con frutas y jugo, descansó unas horas y por la tarde se volvería a sumergir en el ‘gym’ para seguir con su proceso de quedarse a la orilla de las 135 libras para su combate del viernes 24 de octubre contra el local Eduard Troyanovsky (18-15 KO-0), por el título Internacional ligero avalado por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Alfaro ha mostrado mucho optimismo para este enfrentamiento, se aprecia distinto, con hambre de no-
toriedad que había perdido. Consciente que este podría ser su último tren, el que permitirá recuperar su confianza y mostrar aquella agresividad y golpeo que lo llevó a convertirse en campeón mundial. “Voy a demostrarme a mí mismo que puedo, ése es mi princi-
pal objetivo en esta pelea y después a los aficionados, que con mucha razón han perdido la con-
fianza que en un tiempo me tuvieron”, dijo Alfaro. El factor optimismo es determinante
José ‘Quiebra Jícara’ Alfaro enfrentará al ruso Eduard Troyanovsky por un título internacional. / MANUEL ESQUIVEL
para este púgil de 31 años, porque se trata de borrar el amargo pasado de sus reveses y convertirlos en ricas experiencias que lo empujen a ser diferente en el ring, para enfrentar a su rival con determinación, que en la medida que tire más golpes así crecerán sus posibilidades de ganar. Pero si se guarda de forma excesiva las manos, como lo ha hecho en sus últimas peleas y no activa sus puños, entonces tendrá un resultado igual de oscuro como la noche. “Voy con todo contra Troyanovsky, ese cinturón me lo llevo a Nicaragua”, agregó el peleador. Ojalá esta vez sea verdad. CORTESÍA PRODESA
Sporting News eligió. José Abreu ‘Novato del Año’ No hubo sorpresa, el primera base cubano José Abreu, de los Medias Blancas de Chicago, ha sido nombrado Novato del Año de la Liga Americana por la revista especializada “Sporting News”. Abreu, de 27 años, recibió 149 votos para superar por amplio margen al lanzador de los Angelinos de Los Ángeles, Matt Shoemaker (4), los lanzadores de los Yanquis de Nueva York encabezados por el dominicano Dellin Betances y el japonés Masahiro Tanaka, que tuvieron tres cada uno y su compañero de equipo Marcus Semien
(uno). El toletero cubano bateó para .317 (de 556-176) con 35 dobles, 36 jonrones, 107 carreras remolcadas, un porcentaje de slugging de .581 y un promedio de embasarse de .383 en 145 partidos que disputó la pasada temporada. Abreu se convirtió en el primer novato en la historia de Grandes Ligas en finalizar entre los primeros cinco lugares de su liga en cada una de las categorías de la Triple Corona de bateo. Además, sus 36 cuadrangulares impusieron
Hora de la verdad. Tribunal dictará sentencia a Pistorius
un récord en la franquicia para un novato, rompiendo la marca de 35 que impuso Ron Kittle en 1983, y son la sexta mejor marca de un novato en la historia de Grandes Ligas. Las 107 carreras remolcadas de Abreu representaron la tercer mejor marca de un novato de los Medias Blancas, solo detrás de Smead Jolley (114, en 1930) y Zeke Bonura (110, en 1934). EFE
José Abreu elegido ‘Novato del Año’.
El atleta sudafricano Oscar Pistorius conocerá este martes su sentencia por el delito de homicidio del que ha sido declarado culpable tras matar a tiros a su novia, la modelo Reeva Steenkamp. Tras escuchar durante toda la semana pasada las peticiones de pena de la defensa y el fiscal, la jueza Thokozile Masipa debe hacer pública hoy su decisión en el Tribunal Superior de Pretoria, donde desde el pasado 3 de marzo se ha juzgado al corredor. El fiscal pidió para Pistorius una pena de al menos diez años de cárcel, al subra-
yar que sus acciones causaron la muerte de la modelo e insistir en que esta sentencia debe enviar un mensaje de contundencia a la sociedad sudafricana. Por su parte, la defensa solicita que el atleta no ingrese en prisión y realice trabajos sociales, ya que considera que las cárceles del país austral no están preparadas para albergar a presos discapacitados como el velocista. Además, insistieron, este ya ha sido castigado por ser acusado “sin fundamento” por el fiscal y los medios del asesinato premeditado de Steenkamp. METRO
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
deportes
10
Colina: “Se verá mi mano en este equipo” Javier solo piensa en ganar. En su primer entrenamiento dijo sentirse satisfecho
El técnico venezolano Javier Colina, de los Indios del Bóer, tendrá esta tarde su segundo día de entrenamiento al frente de la ‘Tribu’. / ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
El conteo regresivo se puso en marcha para que arranque la décima edición de la Liga Nicaragüense de Béisbol Profesional y a cuatro días para que los equipos salten a los engramados, los Indios del Bóer, subcampeones la campaña pasada, entrenaron ayer por primera vez con su nuevo mentor, el venezolano Javier Colina, quien asumió el reto de lograr el título con el equipo capitalino. “Para mí es un orgullo estar aquí dirigiendo al conjunto de la capital, conozco un poco la historia del Bóer y siempre ha dado de qué hablar. Estoy consciente del grado de dificultad de esta liga, pero no es nada que no podamos superar. Si los muchachos se mantienen salu-
dables, vamos a estar metidos en la pelea”, manifestó Colina, quien fungía como coach de bateo de los Arizona Diamondbacks. El ‘Tribu’ capitalina, por su extenso historial ganador en los distintos torneos nacionales, es un grupo al cual se le exigen títulos con mayor frecuencia y buen espectáculo. Aunque la campaña pasada la afluencia de público en el Estadio Dennis Martínez fue escasa, sobre todo en la temporada regular, la barra india ejerce cierto grado de presión cuando los resultados son pobres, para esto y más, Colina dice estar preparado. “Sé que la gente va a exiHoy primer amistoso
6 de la tarde en el Estadio Nacional Dennis Martínez se enfrentarán los Indios del Bóer contra las Fieras del Oriental en un partido de fogueo.
gir, pero los muchachos van a dar el cien y hay que olvidar lo que ocurrió en el pasado y concentrarnos en esta nueva temporada. Este es un equipo que comenzará de cero y verán que nos irá bien. Recuerda que vengo de un equipo al que le exigen mucho más, los Diamondbacks tienen muchos seguidores y hemos sorteado de la mejor forma las tormentas”, aseveró el timonel venezolano. En su primera práctica, Javier tuvo una buena impresión del material humano con el que cuenta y dejó claro que el juego del Bóer estará balanceado entre buen pitcheo y bateo, haciéndose a la idea que la ofensiva debe tener un rol que supere las exigencias de los lanzadores. “El bateo tiene que estar allí, tenemos buenos bombarderos y no debería de haber complicaciones para sacar el madero. El pitcheo es importante y se dice que más del setenta por ciento de un juego se define por los lanzadores,
pero aquí los bateadores van a ser exigidos a mayor nivel”, declaró el mánager. Javier hizo énfasis: “El juego de pelota es noventa y ocho por ciento mental y dos por ciento físico y esa es la actitud y la manera en la que vengo pensando, nosotros somos los mejores, vamos a ser los mejores y no tenemos excusas para no ganar”. “Mi meta es mantener al equipo con buena química, crear una actitud competitiva, ganadora y salir a matar cada vez que crucemos las líneas del cuadro para matar. Desde hoy se verá mi mano en este equipo, aquí se trata de trabajar duro y lo repito, tenemos que ser campeones y nada más”, dijo colina. De Julio Sánchez, que será el entrenador general del equipo, declaró: “Lo conozco desde hace mucho y me gusta contar con gente de tanta experiencia como él. Vamos viento en popa”, recalcó. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
Hoy continúa la fase de grupos de la Champions League
Grupo E: City y CSKA a matar o morir
Grupo F: Se revive el clásico europeo
Grupo G: Los ‘Blues’ buscarán alejarse
Grupo H: Athletic urge de un triunfo
El Manchester City enfrentará al CSKA Moscú esta mañana (10:00), con un panorama similar para ambos. Los ‘Citizens” solo tienen un punto y el CSKA sigue sin sumar unidades, por lo que será un duelo de vida o muerte. Por su parte, el Bayern Múnich, líder del grupo con 6 puntos y la Roma, segundo con 4, se jugarán la cima a partir de las 12:45. / METRO.
El FC Barcelona, segundo de su grupo con 3 puntos, buscará recuperar terreno a partir de las 12:45 del mediodía, cuando reciba al Ajax, tercero con 2, en el Camp Nou. Al mismo tiempo, el líder, Paris Saint Germain enfrentará al Apoel Nicosia con la intención de seguir en lo alto de la tabla de posiciones. METRO
El Chelsea inglés de José Mourinho, líder con 4 puntos, enfrentará este martes (12:45) al NK Maribor con la tarea de alejarse en lo más alto de su grupo, una carrera que está muy cerrada con el Schalke 04 y el Sporting de Lisboa, que se enfrentarán a la misma hora, a uno y dos puntos de distancia, respectivamente. / METRO.
El Athletic de Bilbao, último de su grupo con un punto, necesita vencer al Porto, líder con 4, para meterse a la pelea en la fase de grupos de la Champions, juego programado a las 12:45 del mediodía. A la misma hora, el BATE Borisov recibirá al Shakhtar Donetsk, segundo y tercero de la clasificación respectivamente. / METRO.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
DEPORTES
11
LAS REPORTERAS MÁS SEXY DEL MUNDO Desde Sara Carbonero a Mane Grant... conocé a las periodistas deportivas más guapas del planeta.
Mirella Grisales La colombiana trabajaba para Telemundo, donde era coanimadora del programa “Titulares y más”. También se rumora que tuvo una relación con el portugués Cristiano Ronaldo.
Sara Carbonero La española se hizo más popular desde que empezó a tener una relación con el arquero de Real Madrid, Iker Casillas, su actual pareja y con quien tuvo un hijo. Actualmente es la presentadora de deportes en Telecinco.
MANE GRANT
INÉS SAINZ La mexicana fue al Mundial y los dejó a todos locos. La rubia, aparte de cubrir eventos futbolísticos, se ha hecho famosa reporteando en la NFL. Actualmente trabaja en Televisión Azteca.
La chilena hizocon La bella brasileñase cautiva sus curvas. Laen rubia mide conocida el apenas noticiero 1,68Canal metros,Del peroFútbol con esode le del alcanza encantar su paíspara y ahora dioa sus el seguidores. Su Twitter es @ salto jhennyandrade10 para conducir en la cadena internacional Fox Sports
Charlotte Jackson La hermosa rubia es la principal estrella de la cadena británica Sky Sports, donde trabaja como presentadora. Tiene una relación con el actual DT de Gales, Chris Coleman.
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
3 CULTURA
René Burri
Murió el fotógrafo que inmortalizó al Che René Burri, el fotógrafo suizo que inmortalizó al Che Guevara fumando un habano y mirando al vacío con la mirada perdida, murió ayer a los 81 años, según confirmó la agencia Magnum. Burri murió tras una larga enfermedad en su domicilio de Zúrich, ciudad donde había nacido en 1933. En los años cincuenta, Burri fue fotoperiodista, un trabajo que le llevó a cubrir la Guerra de Corea, los albores de la revolución cubana y la Guerra de Vietnam. Fue en sus viajes a Cuba donde no solo fotografió al Che, sino también a Fidel Castro.
12
PRINCE ROYCE “El Príncipe de la Bachata” habló con Diario Metro sobre su futuro y reveló que la fama no lo ha cambiado. Además, nos adelantó qué tipo de espectáculo regalará a los nicaragüenses
“LA CLAVE ES NO DARSE POR VENCIDO” Geoffrey Royce Rojas, conocido como Prince Royce, “El Príncipe de la Bachata”, conversó con Diario Metro y dijo que sigue siendo “el mismo”, pues la fama no ha cambiado su personalidad. Blü Nicaragua trae a este exitoso cantante el próximo 24 de octubre en Galerías Santo Domingo. Royce, originario del Bronx, Nueva York, es un cantante y compositor, se interesó por la música desde temprana edad y durante su adolescencia comenzó a escribir en inglés y español, además de escribir sus primeras canciones. “El Príncipe de la Bachata”, ganador de premios internacionales de la música, reveló cuáles han sido las claves para lograr el éxito y cuáles son sus planes futuros. Nuevamente estarás en Nicaragua, esta vez con muchos más éxitos, ¿qué tipo de espectáculo prometés al público nacional? Este show es muy diferente al que traje la última vez a Nicaragua. Está repleto de éxitos, con una banda que ahora es aún más espectacular y mucha interacción con el público.
¿Cuáles creés que han sido las claves para triunfar en la música?
cual viene en el 2015. Me encantaría actuar en películas y es un reto futuro.
La clave número uno es no darse por vencido, ya que al principio pocos te apoyan y muchos te dicen que no lo lograrás, pero uno tiene que creer en sí mismo y en su música por encima de todo. Después de eso, diría que mantenerte enfocado en tu carrera, en seguir creando y creciendo, nunca dando nada por hecho. Y cada día estar agradecido con los fans, las emisoras de radio, tu equipo y todos los que día a día aportan a que uno triunfe.
Muchas personas se han identificado con tus canciones, ¿tenés alguna preferida? ¿Te inspirás en alguien especial?
¿Creés que la fama te ha cambiado? Yo sigo siendo el mismo. Mi esencia es igual a cuando comencé, pero sí diría que la experiencia ha cambiado como soy en mi carrera, en mi negocio y eso le pasa a todo joven en cualquier trabajo. ¿Qué planes futuros tenés en la música? ¿Te gustaría probar la actuación? El próximo reto es sacar un álbum de pop en inglés, lo
No podría escoger una que sea mi preferida, pero sí alguna que es extraespecial sería “Corazón Sin Cara”, la escribí solo a los 19 años y cuando salió era algo diferente, con un tema que nadie había tocado en la música y un mensaje que le llegó al corazón a tantas personas, además fue mi primera canción inédita que llegó al número uno (y también excedió el éxito de mi primer hit, “Stand By Me”). Después de nuestro país, tenés más giras, ¿dónde llevarás tu música? Ya he visitado casi toda América Latina, pero tengo unos cuantos conciertos más en Ecuador, México y Puerto Rico. En diciembre, al fin, me tomaré unas vacaciones ya que desde que comencé no he tomado vacaciones. KAREN ESPINOZA
Hoy. Artistas nos presentan “Proyectos descoloniales en el arte” El Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica, INCH, abre las puertas hoy a la exposición “Proyectos descoloniales en el arte”, donde seis artistas visuales se unen para desprender su mirada sobre el mundo y mostrar obras innovadoras. La inauguración se llevará a cabo hoy a las 6:30 pm, ahí el público podrá apreciar los diversos trabajos de las creadoras: Ilse Ortiz Manzanares, Laura Báez de Lacayo, Claudia Fuentes de Lacayo y Mariú F. Lacayo. Por Costa Rica asistirán las artistas Alejandra Gutiérrez Moya y Alessandra
Sequeira, además, como curaduría estará Marcela Valdeavellano, de Guatemala. Esta muestra pretende invitar a “descolonizar la mente e ir más allá de las fronteras instituidas por la cultura que nos rige, que excluye, no incluye”, dijo Marcela Valdeavellano. En la exposición se podrán observar la holoescultura y reciclaje de Ortiz Manzanares, piezas tridimensionales que han sido realizadas con latas de refresco recicladas y alambre de aluminio, entre otros procesos, resultando un trabajo tridimensional que hace eco a
la escultórica mesoamericana. Por su lado, Claudia Fuentes de Lacayo nos trae sus ollas, jarras y cerámicas quebradas, que han formado parte de sus pinturas desde 1970, “cuando empecé a buscar en mi interior los vestigios de las antiguas culturas que han habitado nuestro continente, y en concreto, Nicaragua”. También presentará pinturas al óleo y texturas matéricas. Otra de las expositoras es Laura Báez de Lacayo, quien usa su arte para plasmar los volcanes de Nicaragua. “El volcán es un símbolo de identidad
en muchos países. Hay mucha información que me llevó a elaborar el proyecto Calderas Identitarias. Nos establecimos desde tiempo inmemorial en un territorio de gran belleza, formado por volcanes y lagos volcánicos”, explicó Báez. Mariú F. Lacayo presentará mapas cuánticos, que son “nuestros mapas, nuestro cotidiano y nuestras vidas, una propuesta para aprender a vivir en tolerancia y aceptación del tejido universal del que estamos a cargo”. Todas tienen sus propios aportes, tal es el caso de Alessandra Sequeira,
quien dice que “la seda es intervenida por los grafismos de mis sueños chinos”. Alejandra Gutiérrez presenta sus instalaciones textiles “Tendidas al diálogo”, donde seleccionó un sostén para “tender sus historias”, y “Échate a dormir”, titula a la hamaca tejida y bordada con fotos reales de mujeres agredidas. “La tejí con las mismas técnicas tradicionales que se emplean en Masaya, urgiéndola con imágenes de dolor, pero bordándola con frases empoderadoras”, dijo. KAREN ESPINOZA
EspEctáculos
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
13
Misión cumplida, ahora ¿cuál sigue? Los 5k más divertidos y llenos de reto. Los asistentes de Operación Comando, Misión Zombie, pasaron por muchos obstáculos, pero probaron que no hay límites ¿Te gustaría que los zombies se tomaran de nuevo la capital? Esto podría suceder según los organizadores de Operación Comando, que desde ya iniciarán a pensar cuál será el próximo reto para los nicaragüenses. “Vienen muchas Operaciones Comando, porque lo lindo de todo esto es el poder influir en la sociedad, en la cual por la tecnología hemos estado en un punto de confort en el cual estás en tu casa viendo película, con juegos de videos, estás con una vida donde el ejercicio pasa a un segundo o tercer plano, entonces nosotros oxigenamos la vida del fitness en Managua con competencias donde involucras a la familia y amigos”, dijo Jorge Argüello, parte del equipo organizador. Operación Comando es un circuirto de competencias temáticas, este año le tocó a cien “zombies” ser obstáculos para que los más de 700 corredores que asistieron lograran llegar a la meta, sin embargo los límites no existieron. Los organizadores Jorge Argüello, Fabricio Conti, Federico Chamorro y Diego Castillo adecuaron, incluso, un cauce natural para ubicarse los más de 23 obstáculos que significaba pasar por lodo, escalar, capear obstáculos y no ser atrapados por los zombies. Algunas de las novedades de esta edición fueron la participación de chavalos desde los
Escalar fue uno de los obstáculos que pasaron algunos corredores de Misión Zombie. Al final todos fueron premiados /ORLANDO VALENZUELA
13 años en adelante, personas en sillas de ruedas y señoras de todas las edades. “En esta competencia incluimos a todos, ahí tenías a personas en sillas de rueda persiguiendo como zombie, compitiendo, porque aquí todos los tratamos iguales, es una competencia incluyente y que te mejora como persona, como individuo y apoya de forma social a que la gente pase los obstáculos”, agregó Argüello. Además de ser una competencia sana y divertida, Operación Comando también
estaba ayudando a los niños con cáncer del Hospital La Mascota, del programa Jueves de Amor y Alegría. “Parte de lo recaudado siempre lo destinamos a una causa social distinta, no nos enfrascamos en una. En esta ocasión llevamos nuestra contribución a los niños con cáncer del Hospital La Mascota”, añadió Argüello. Ojo chicos que: “Estén pendientes en sus cabezas que Operación Comando sacará un nuevo reto en tres o cuatro meses”, finalizó. KAREN ESPINOZA
Falleció el diseñador Óscar de la Renta El famoso diseñador dominicano Óscar de la Renta falleció la noche de ayer. El ícono de la moda tenía 82 años y había sido diagnosticado con cáncer en 2006. De la Renta se hizo famoso en los años 60 por ser el diseñador favorito de la ex primera dama de Estados Unidos, Jaqueline Kennedy. Además, otras primeras damas como Betty Ford, Nancy Reagan, Hillary Clinton y Laura Bush también optaron por vestir sus trajes. Recientemente diseñó el vestido de novia de la esposa de George Clooney, Amal Clooney.
EspECtáCulos
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de octubre 2014
14
Narcocorridos Música mexicana. El controversial género de los narcocorridos ha sido silenciado en México tras la presión del gobierno, quien teme que esta música inspire a la violencia Es una piedra en el zapato de las autoridades que tratan de acabar con la guerra contra el narcotráfico en México: El popular género de los narcocorridos genera millones de dólares en ventas, pero sus canciones descaradamente idealizan a contrabandistas de estupefacientes, capos y a la violencia sangrienta que va asociada con ellos. Pero parece que las autoridades están ganando la batalla contra la música. El principal representante de los narcocorridos, Alfredo Ríos, alias “El Komander”, recientemente anunció su retiro temporal, después de que su música fue prohibida en tres estados de México,
donde los gobiernos locales argumentan que su música “alienta la conducta antisocial”. Con la amenaza de que sus canciones pudieran ser censuradas en otros lugares, “El Komander” dijo en una entrevista exclusiva para Metro que “no puede haber una ley que prohíba a la gente a expresarse.” “Las historias que canto no son de otro planeta; no son traídas de Marte, son situaciones que están sucediendo en mi país, en mi ciudad. Si quieren prohibir esto ahora, no sabemos a dónde vamos a terminar después”, dijo “El Komander” vía telefónica, y agregó que a pesar de que no está de acuerdo con las acciones de los gobiernos, no está en condiciones de hacer nada al respecto. Para Raúl Benítez Manaut, sociólogo y experto en seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “la censura en sí es un acto de represión”, pero admite que estas canciones “promueven la violencia y el consumo de drogas. También alaban a formas ilegales de vida y hablan mal de las autoridades”. Aunque los narcocorridos son una derivación de los corridos, un estilo de música
Ésta es una vista que sus fans no verán por un tiempo, ya que “El Komander” se ha retirado
balada que cuenta con una larga tradición en México, el controversial género musical conoció por primera vez
la censura en 2011, durante el apogeo de la guerra declarada por el ex presidente de México Felipe Calderón con-
Entrevista
“Solo quiero expresarme” EL KOMANDER
una ley que prohíba que la gente se exprese. En estos tiempos yo veo muchos contenidos en Internet y en las noticias y ya no estamos en tiempos en que el gobierno nos tenga que decir lo que uno puede hablar, simplemente uno quiere expresar lo que uno siente, lo que uno está viendo.
al monte, y es ahí donde me llega la inspiración. La verdad es que Dios me dio el don para escribir canciones. Agradezco a Dios que me dedico a lo que me gusta y me pagan por hacerlo.
Cantante de Narcocorridos
¿Cómo defines tú música? Mi música refleja lo que se vive en mi país, en mi lindo Culiacán, Sinaloa, donde nos gusta bailar, nos gustan las mujeres bonitas y nos gustan los caballos, ésa es mi música. Mi música está hecha para el pueblo y la gente a la que le gusta la música regional mexicana. ¿En qué te inspiras para crear tus corridos? Cuando puedo voy al rancho,
¿Qué opinas de la censura que has sufrido en los últimos meses? La música es un medio en el que uno tiene que expresarse y yo creo que no se puede prohibir cuando alguien quiere cantar una historia, cuando alguien quiere narrar lo que está ocurriendo. Es como con las noticias, no debe prohibirse hablar sobre lo que pasa en la realidad. Definitivamente por ahora dejaré de cantar los corridos también por cuestiones de seguridad. La inseguridad en México está muy fuerte. Yo
El Komander en el escenario. / EL KOMANDER
creo que cantar corridos e historias no tendría por qué detenerse, pero cuando hay una orden, no se puede hacer nada. ¿Qué le dirías al gobierno que censura tu música? Yo le diría que no puede existir
¿Qué opinas del apoyo que has recibido de la gente que no quiere que te censuren? Con eso pueden darse cuenta que la gente lo está pidiendo porque quiere escuchar mi música y mis historias. Si le prohíbes algo a la gente, te van a reclamar. Si la gente está pidiendo un género musical diferente, como el mío, es porque le gusta y hay que dárselo, pero si el gobierno no quiere, pues ni modo.
EspEctáculos
silenciados
15
Música que ha sido censurada por su “violencia” Funk en cárceles brasileñas A principios de 2014 autoridades brasileñas iniciaron una investigación en las prisiones del estado de Maranhão por la presencia de canciones de funk, que son populares entre criminales, quienes usan ese tipo de música para reafirmarse a sí mismos frente a sus enemigos. Estas canciones comenzaron a trascender los muros de la prisión y a ser populares en las fiestas de las favelas cercanas, donde los criminales son apoyados por algunas comunidades. El músico MC Segal es uno de los más censurados por las autoridades.
Reggaetón criticado por las autoridades Aunque no ha sido prohibido, el reggaetón es uno de los géneros más criticados por diversos sectores de la población debido a su contenido violento y sexista. En 2012, el presidente del Instituto Cubano de la Música, Orlando Vistel, informó sobre un proyecto de norma jurídica con la que se pretende que este tipo de música no sea transmitida a través de los medios oficiales de Cuba.
Hip hop agresivo censurado en Jamaica
temporalmente de la industria de la música. / EL KOMANDER
tra los cárteles de la droga. Sin embargo, los expertos creen que la censura del gobierno ha hecho muy poco para calmar a los que quieren escuchar la música prohibida. “A los usuarios, la censura no los ha detenido ni les ha afectado”, dijo Jesús César Burgos Dávila, investigador de sicología de la Universidad Autónoma de Barcelona y experto en narcocorridos. “Si bien la censura tradicionalmente ha sido en radio y televisión, esto no ha impedido el consumo a través de otras vías. Por ejemplo, a través de Internet”, explicó a Metro. Los narcocorridos no son exactamente el origen del problema del tráfico de drogas y la violencia en México. Sin embargo, este género
musical ha estado directamente vinculado a los cárteles de la droga y la muerte de algunos cantantes. “Es cierto que algunos señores de la droga pagan para tener su propio ‘corrido’ y es cierto que algunos compositores dedican canciones a los líderes de los cárteles”, dijo Julian Wood-lado, periodista musical residente en México. De hecho, la relación entre los narcotraficantes y los cantantes puede terminar con violencia, como ha sucedido con varios artistas que han sido ejecutados por los cárteles. Los narcocorridos no son el único género musical que ha sido relacionado con actos criminales o violentos. Históricamente,
el gangsta rap, en los Estados Unidos, ha sido asociado durante mucho tiempo con el mundo del hampa y con la muerte de cantantes famosos como Tupac Amaru Shakur. De hecho, expertos como Elijah Wald, autor de ‘Narcocorrido’, comparan estos dos géneros y asegura que los narcocorridos son el “Gangsta Rap Latino.” En medio de la censura, Burgos Dávila señala que “la idea de que ‘los narcocorridos son malos’, es un argumento que ha impuesto el gobierno. Han preferido culpar a los músicos como promotores de una cultura del narcotráfico, que dirigir la mirada hacia aspectos económicos, culturales y políticos que sustentan las condiciones de violencia y criminalidad”.
La frase
“También se castiga la traición, de que un grupo musical cante para un grupo rival del narcotráfico”. Raúl Benítez Manaut, sociólogo de la UNAM
DANIEL CASILLAS
Metro World News
En 2009 las autoridades de Jamaica decidieron prohibir hip hop violentos, así como canciones y conciertos de famosos músicos locales como Mr. Vegas, alegando que sus letras glorificaron violación y asesinato.
¿Qué hay en un nombre? La violencia, al parecer Su música era apenas controversial, pero en 2003, menos de una semana después de la invasión estadounidense a Irak, MTV decidió introducir una prohibición a gran escala de toda la música que contenía letras o imágenes de “guerra” en sus videos - por lo que el grupo de punk B52 (desafortunadamente llamado como la flota de bombarderos estratégicos de Estados Unidos) tuvo que ser desactivado.