MANAGUA Jueves 30 de julio 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Persiste la alerta sísmica en Managua Las clases en los colegios de la capital se mantienen suspendidas hasta el lunes. Aunque ayer no hubo un solo temblor, las autoridades mantienen una vigilancia permanente. PÁGINA 2
‘Chocolatito’ peleará el 17 de octubre Luego de especulaciones, el presidente del CMB confirmó que el boxeador nicaragüense combatirá ese día en el Madison Square Garden. Aunque aún se desconoce el rival de Román González. PÁGINA 6
Una de las hijas de Jolie quiere dejarla La actriz Angelina Jolie junto a Brad Pitt podrían enfrentar un problema legal porque al parecer su hija adoptiva, Zahara, quiere regresar a vivir junto a su madre biológica, de acuerdo a información divulgada por “The National Enquirer”. La pareja se encuentra desconcertada por la decisión de la niña que ahora tiene 10 años. PÁGINA 8
www.diariometro.com.ni Jueves 30 de julio 2015
1 NOTICIAS
Anuncia Fomav
Mantenimiento a carreteras se hará por las noches Luego del caos vehicular y las quejas de los usuarios el lunes pasado por el congestionamiento del tráfico en la Carretera a Masaya a causa de obras de mantenimiento, las autoridades del Fondo de Mantenimiento Vial (Fomav) anunciaron que estas labores serán realizadas durante las noches. “A partir del miércoles 29 de julio se están ejecutando trabajos de mantenimiento vial en horario nocturno, comprendido entre las 8:00 p.m. a las 6:00 a.m. del día siguiente, en el tramo de Carretera: Paso a desnivel-rotonda de Ticuantepe”, informa el comunicado emitido por dicha institución. Las obras estarán finalizadas en la última semana de agosto.
NOTICIAS
02
Calma sísmica no desactiva alerta en Managua Prevención. Clases se reanudarán hasta el lunes 3 de agosto Aunque prevalece una relativa calma y no se han registrado más sismos en Managua desde la tarde del martes, las autoridades optaron por mostrarse cautelosas y mantener la vigilancia sísmica en la capital. “No ha ocurrido otro sismo después de los presentados ayer (el martes) en la capital, así mismo, la sismicidad en toda Nicaragua fue baja, únicamente se reporta un evento en el Océano Pacífico. En la capital, podemos decir que el enjambre aún no ha finalizado, pues podrían presentarse enjambres similares en la cadena volcánica como ha ocurrido en otras ocasiones, no podemos decir que todo ya terminó”, manifestó Wilfried Strauch, asesor científico del Instituto Nicaragüense de Estudios TerritoriaAvance del 48%
les (Ineter). Entre la noche del martes y la mañana de ayer solo hubo un sismo de 2,7 al suroeste de Corinto, a las 12:26 de la madrugada; “pero no hubo más sismos en fallamiento local, y tampoco hubo más en Managua”, dijo. Ante esto, las autoridades del Ministerio de Educación (Mined) anunciaron que las clases para preescolar, primaria y secundaria se reanudarán a partir del próximo lunes 3 de agosto. Miriam Ráudez, ministra de Educación, indicó además que el 18 de agosto se llevará a cabo el Simulacro Nacional de Educación, mismo que ha sido incorporado al calendario escolar. “Debemos decirle a los directores de centros que al iniciar las clases el día 3 de agosto continuemos afinando nuestros planes de evacuación, que ya los tenemos en las escuelas, Proyecto piloto
Protección ante lluvias a buen ritmo
Managuas podrán vivir en “las alturas”
Las obras que anunció la Municipalidad que serían realizadas para mitigar los impactos de las inundaciones registradas en junio y para prevenir nuevos daños, cuentan actualmente con un avance del 48%. La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, dijo que de los 274 proyectos programados, se han ejecutado hasta este momento 132. De ellos, detalló, 50 se encuentran en diferentes etapas de construcción, hay otros 50 en etapas adicionales y 82 han sido concluidos.
Un proyecto piloto de edificios residenciales será puesto en marcha próximamente para mostrar la viabilidad de repoblar Managua en base a la construcción vertical, anunció José Adán Aguerri, del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Esta iniciativa, dijo, “nos permitirá la oportunidad de ofrecerle al sector económico de clase media, viviendas verticales, una respuesta diferente a la horizontal”. Aguerri señaló que ésta sería una respuesta para frenar el crecimiento hacia la periferia. ACAN-EFE
METRO
Incertidumbre
“No podemos afirmar que el evento está ya concluido y que no va a haber otros eventos” Rosario Murillo. Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
revisando en qué fallamos, en qué debemos mejorar, revisando las zonas evacuación”, agregó la funcionaria. Siguen analizando Desde el martes, nueve sismos de magnitudes pequeñas pero sensibles principalmente en el sector de Metrocentro activaron los planes de prevención en la ciudad, al mismo tiempo que los especialistas de Ineter iniciaron los trabajos correspondientes para determinar el origen del enjambre. Sin embargo, no será hasta en los próximos días cuando
Edificios y empresas evacuaron a sus trabajadores el pasado martes. / B. PICADO
se cuente con datos más exactos sobre el evento, según el funcionario. Por su parte, el co director del Sistema Nacional de Prevención, Atención y Mitigación de Desastres (Sinapred), Guillermo González, dijo que se han instalado más unidades con las que se logra mayor precisión en los resultados. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, anunció que la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC) entregará al gobierno un listado de sus equipos y máquinas, así como su ubicación en Managua, para ponerlos a
disposición ante cualquier situación de emergencia. Asimismo, señaló que no se suspenderán las labores de las empresas en el país durante estos días, pese a la alerta, aunque sí se han tomado medidas de precaución. Por ejemplo, las zonas francas realizan hasta cuatro simulacros de sismo al año. Estos ejercicios, indicó, han permitido reducir el tiempo de evacuación a menos de dos minutos. Aguerri también pidió a las empresas a sumarse al simulacro nacional que se realizará el próximo 22 de septiembre. VELIA AGURCIA Y MANUEL BEJARANO
Mejoran infraestructura del Aeropuerto de Managua La revisión y reparación de los servicios higiénicos, los ascensores que no funcionaban y la iluminación en algunas áreas son algunas de las mejoras que se están ejecutando en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, según indicó Silvia R. de Levy, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “Hemos hecho un esfuerzo para asegurar que la infraestructura del aeropuerto esté siendo reparada. Ya está siendo reparada”, dijo el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri. Asimismo, el líder de la cúpula empresarial, destacó que se han reducido los trámites a realizar por los pasajeros que salen del país.
Uno de estos avances es que los turistas ya no tendrán que tomarse fotografías a la salida del país en la estación de Migración y Extranjería. A inicios de año, el sector privado había manifestado su desacuerdo ante esta medida. Por otra parte, tampoco se someterán a “interrogatorios innecesarios” a los pasajeros cuando salen y entran del país. “Desde el sábado pasado se tomó la decisión de no ser interrogados, por parte de los funcionarios de migración, los pasajeros. Se estaba dando una práctica que preguntaban al pasajero dónde iba, a qué iba, etcétera, y todo eso ha quedado resuelto desde el sábado pasado”, señaló el presidente del Cosep.
Para Levy, este tipo de medidas facilitan que el proceso sea más ágil y además se da una mejor imagen para los extranjeros. Ese es el objetivo que persiguen los empresarios del sector, incluidos representantes de líneas aéreas, que hoy sostendrán un encuentro con funcionarios de Gobierno, a fin de seguir ofreciendo alternativas que simplifiquen los procesos migratorios en el aeropuerto. Una de las peticiones que hará el Cosep a las líneas aéreas es que los pasajeros llenen antes de bajar de sus aviones el formulario migración para no atrasar el proceso del aeropuerto. MANUEL BEJARANO
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Jueves 30 de jullio 2015
MuNDO
04
Confirman muerte del mulá Omar: el líder de los talibanes Lo informó el presidente de Afganistán. Se le ha dado por muerto en múltiples ocasiones Autoridades paquistaníes informaron al gobierno afgano de que el líder de los talibanes, el mulá Omar, murió hace “dos o tres años” mientras estaba en paradero desconocido, informó ayer a Efe una fuente de seguridad afgana. La fuente, que prefirió mantener el anonimato, detalló que la información llegó desde el vecino Pakistán,
poco después del comienzo de las negociaciones entre el gobierno de Afganistán y el grupo insurgente. Los talibanes todavía no han realizado ninguna declaración oficial al respecto, aunque la semana pasada el portavoz de la formación insurgente, Zabihullah Mujahid, negó a Efe que su líder estuviese muerto, después de que ganasen peso rumores asegurando este extremo. “Estos son los rumores habituales de los invasores y sus marionetas, que intentan de esa forma localizar y rastrear a nuestro líder, pero somos muy conscientes de esa conspiración del enemigo y no haremos nada
inusual para ayudarle”, aseguró entonces Mujahid. Esos rumores comenzaron después de que el grupo insurgente Fidai Mahaz, escindido de los talibanes, publicase el jueves en su página web un comunicado en el que el líder de la formación, Qari Hamza, aseguraba que el mulá Omar fue “martirizado” hace dos años. Estados Unidos calificó de “creíbles” las informaciones sobre la muerte. “Creemos que las informaciones sobre su muerte son creíbles”, comentó el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Eric Schultz. Agregó que la inteligencia estadounidense está revisando actualmente esas informaciones. EFE
Análisis
“Su fallecimiento podría provocar profundas divisiones en los insurgentes” ¿Quién era el mulá Omar? - Era un mulá local de Kandahar (título honorífico que se hace a clérigos de bajo rango), con preocupaciones locales, cuando los soviéticos invadieron Afganistán. Luchó en contra de los soviéticos y cuando éstos se fueron de Afganistán, volvió a Kandahar para seguir con su preparación religiosa.
¿Por qué estos reportes sobre su muerte están siendo tomados más seriamente que otros anteriores? - Porque desde la oficina del presidente de Afganistán los están confirmando. Los reportes previos venían de varias fuentes, pero el presidente no los había confirmado ni negado. A menos que el presidente de Afganistán sepa algo concreto sobre la muerte del mulá Omar, él no habría salido a anunciarlo al mundo entero. Si es que tal información no es precisa, la oficina del presidente perderá su legitimidad.
¿Es importante su muerte? -- Es significante porque él era la cara de los talibanes, porque el hecho de que no haya ni imágenes, ni videos, ni escritos, ni apariciones públicas, la gente ha creado toda una mitología alrededor de él. ¿Qué impacto va a tener su muerte en los talibanes? - Su muerte va a crear conflictos internos en el grupo por el liderazgo. FAHIM MASOUD Analista de publicaciones internacionales de la “Internacional Policy Digest” .
Los casos de cacería más indignantes ¿Qué tienen en común un rey, celebridades de internet, de televisión y hasta un futbolista? Todos han sido duramente criticados por su aición a la cacería. Y es que durante las últimas horas se ha generado gran indignación tras la cacería del león “Cecil”, en Zimbabue, a manos del dentista estadounidense Walter Palmer. “Cecil” era un león emblemático del Parque Nacional de Hwange, en donde habría sido ilegal matarlo. Organizaciones defensoras de animales de todo el mundo condenaron este hecho, al igual que personalidades y usuarios de redes sociales. METRO INTERNACIONAL
2
El más emblemático: Juan Carlos de España
4
Matthew McCoughey y su supuesto rancho para cacería
En 2012, el entonces rey de España, Juan Carlos I, tuvo que ser hospitalizado en Botsuana tras romperse la cadera. Al investigar las actividades del monarca en aquel país, se supo que se encontraba cazando elefantes y se difundieron imágenes.
1 3 Lucero
Zlatan Ibrahimovic
La cantante y actriz mexicana fue víctima de críticas en redes sociales cuando en enero de 2014 se dieron a conocer imágenes de ella posando junto al cadáver de una cabra montés.
También en 2014 los medios suecos dieron a conocer que el astro del fútbol Zlatan Ibrahimovic cazó a un alce de 500 kilogramos. De acuerdo al diario Expressen, el delantero lo mató “con el primer disparo del día”.
Fue en febrero de este año cuando el actor ganador del Óscar fue acusado de tener un rancho para practicar cacería. Posteriormente, el actor comentó que en 2011 vendió la parte que le correspondía de este lugar, por lo que eran falsas esas acusaciones.
5 Hijos de Donald Trump
Tras el lanzamiento de la campaña presidencial del magnate estadounidense, se difundieron imágenes de sus hijos Donald Trump Jr. y Eric Trump cazando cocodrilos y antílopes. Ellos justificaron sus actos diciendo que daban la carne a los habitantes de Zimbabue.
www.diariometro.com.ni Jueves 30 de julio 2015
Despliegue de militares en El Salvador Con tanquetas. Para apoyar a la Policía que busca evitar el acoso de las pandillas La Fuerza Armada salvadoreña desplegó ayer en San Salvador y zonas aledañas cuatro tanquetas para apoyar a la Policía en el operativo para dar seguridad a los transportistas, amenazados por las pandillas para que acaten un paro de actividades. “La única orden del presidente de la República ha sido la de aumentar el patrullaje en el Gran San Salvador y acompañar a los policías en las tareas de seguridad que desarrollan”, dijo el ministro de la Defensa Nacional de El Salvador, David Munguía Payés. Ayer miércoles entró en su tercera jornada un paro de transporte instigado por las pandillas, que han asesinado a 7 chóferes del transporte colectivo en los últimos días aparentemente por no haberse plegado a la huelga. El ministro Munguía Payés afirmó que alrededor de 100 elementos militares se sumaron a los 200 efectivos que habitualmente apoyan a la Policía para brindar seguridad en los municipios del área metropolitana de San Salvador y el resto del país. Además detalló que la institución castrense ha dis-
puesto 30 vehículos, que brindan los servicios de transporte público junto a 60 autobuses, 29 microbuses y 45 camionetas que forman parte del plan de contingencia desplegado por el Gobierno. El Gobierno salvadoreño ha dicho que con el “boicot” al transporte, las pandillas buscan forzar al Ejecutivo a “algún tipo de pacto” con ellos, y que “no cederá”. En 2012 y durante 15 meses una tregua entre las pandillas, de la que el Gobierno del entonces presidente Mauricio Funes se desvinculó, permitió que el promedio diario de homicidios en El Salvador bajará de 12 a 5. Según los datos oficiales en el primer semestre del 2015 los asesinatos en El Salvador se dispararon en un 55,7%, en comparación con el mismo período del año anterior, y sumaron 2.865, lo que se traduce en casi 16 muertes diarias. Las pérdidas económicas del transporte por el paro en el servicio de autobuses, debido de las amenazas de los pandilleros ascienden a unos 500.000 dólares diarios, afirmó a Acan-Efe una fuente del sector. Miles de usuarios están afectados por la suspensión del servicio de transporte colectivo, en una acción por la que el Gobierno, que ha responsabilizado a la pandilla Barrio 18. acan-EfE
mundo EE.UU.
Pone precio a la captura de ‘El Chapo’: 5 millones de dólares Las autoridades de Estados Unidos han ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por cualquier información que conduzca a
la captura del huido narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, al que la DEA ha incluido en su lista de fugitivos más buscados. “Pusimos a ‘El Chapo’ en la lista de fugitivos más buscados el día 16 de julio, dentro de la misma semana de su fuga. Hay una recompensa de 5 millones de dólares”, indicó ayer un portavoz de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA).
La recompensa de 5 millones de dólares para cualquiera que facilite información confiable que lleve a la detención del jefe del Cártel de Sinaloa se suma a los 60 millones de pesos (unos 3,8 millones de dólares) que ofrece el Gobierno mexicano, el doble de lo que había ofrecido la anterior vez que se fugó. Las autoridades estadounidenses han decidido, sin
05
embargo, mantener la cifra de 5 millones de dólares de recompensa que también ofrecieron en 2004, tres años después de que ‘El Chapo’ se fugase en un carrito de lavandería de otro penal de máxima seguridad, situado a las afueras de Guadalajara (oeste de México). La DEA incluyó al temido narcotraficante en su lista negra solo cinco días después de que consiguiera huir. EfE
2 DEPORTES
Contra Tampa Bay
Primer triunfo de Verlander El abridor Justin Verlander lanzó ocho episodios y se acreditó su primer triunfo en lo que va de temporada al llevar a los Tigres de Detroit a una victoria por 2-1 sobre los Rays de Tampa Bay. Verlander (1-3) lanzó ocho entradas completas, aceptó cuatro imparables, un jonrón y una carrera, y retiró a 10 enemigos por la vía del ponche para conseguir su primera victoria en la competición. El cerrador mexicano Joakim Soria (23) se acreditó el rescate en un episodio, ponchando a dos bateadores enemigos.
www.diariometro.com.ni Jueves 30 de julio 2015
DEPORTES
06
Román, a escenario que alojó a su ídolo Argüello Desconoce quién será su rival. Los posibles son Segura, Viloria y el dominicano Arroyo Aunque la posición de Román ‘Chocolatito’ González y su manejador Carlos Blandón era hermética al ser consultados sobre el futuro próximo del tricampeón pinolero, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, confirmó lo que era un secreto a voces, que finalmente el monarca mosca de su organismo aparecerá en la velada del próximo 17 de octubre en el Madison Square Garden. En el cartel donde estará el kazajo Gennady Golovkin, campeón del título interino peso medio del CMB, cetro mediano internacional de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y fajón mediano súper mundial de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), González será semiestelarista, misma fórmula que en mayo pasado, cuando el pinolero defendió con éxito su cetro en respaldo al pleito estelar, protagonizado por ‘GGG’. Poco a poco, el ‘Chocolatito’ comienza a pisar grandes escenarios, hace un par de meses subió a los encordados
Román ‘Chocolatito’ González espera conocer próximamente su rival. / ARCHIVO
en el mítico Fórum de Inglewood contra el mexicano Edgar Sosa y apenas sudó para superarlo en dos asaltos. Esta vez, González estará en otro escenario histórico, testigo de grandes combates como los dos que disputaron MuhamConfirmado
17 de octubre defenderá Román González su cetro mosca del Consejo Mundial de Boxeo.
mad Ali y Joe Frazier, ambos ganados por ‘El Mayor’. Román González aparecerá en el Madison Square Garden como lo hizo su ídolo, el tricampeón mundial Alexis Argüello (q.e.p.d.), encima de la barrera de los 40 triunfos. Hace 37 años, el primer nicaragüense con tres coronas en categorías diferentes subió por primera vez a los encordados del Madison, un 22 de junio de 1977. Esa ocasión, con 47 victorias y 4 reveses en su record, el ‘Flaco Explosivo’ venció por nocaut en cuatro
asaltos al dominicano Ezequiel ‘Cocoa’ Sánchez. El ‘Chocolatito’ lo hará con balance de 43-0 y 37 reyertas ganadas por la vía del cloroformo. Curiosamente, el dominicano McWilliams Arroyo (16-2-14KO’s) figura entre los posibles rivales que podrían retar al pinolero. Aunque, aparentemente, el mexicano Giovani Segura (324-1-28KO’s) estaría avanzado en las negociaciones para intentar adjudicarse el cetro mosca, pero tendrá que disputarse ese honor con el hawaia-
no Brian Viloria (36-4-22KO’s). El Madison Square Garden fue testigo de tres victorias de Argüello y un revés, justamente en su última presentación en esa arena, contra el dominicano Vilomar Fernández el 26 de julio de 1978, quien lo superó por decisión mayoritaria después de 10 asaltos. Fue la quinta derrota de Alexis en su carrera. Según recopila el periodista Pablo Fletes, en su perfil de la red social Facebook, la cantidad de nicaragüenses que han peleado en el Madison podría superar la docena. Destacan Luis Pérez, Ricardo Mayorga, Rosendo Álvarez, Wilfredo Acuña, Anthony Martínez, Jorge Luis Vado, Lou Gutiérrez, Marco Barahona, Róger Medal y otra cantidad que no están registrados en la página que recoge estadísticas de boxeadores Boxrec.com. “Estamos muy contentos, ‘Chocolatito’ va a pelear en esa cartelera”, compartió Mauricio tras asegurar que el duelo entre Golovkin y David Lemieux será de nocaut garantizado. “Esa dupla de Golovkin y ‘Chocolatito’ ha causado mucho interés y ya están para el 17 de octubre”, aseguró.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
Arroyo una buena opción. El dominicano aseguraría taquilla
El guardabosques J.D. Martínez y el antesalista Nick Castellanos remolcaron una carrera cada uno para encaminar el triunfo de la novena de Detroit.
McWilliams Arroyo figura como una opción viable. / INTERNET
Una vez que se ha confirmado la presentación de la estrella del boxeo nicaragüense Román ‘Chocolatito’ González en el Madison Square Garden de Nueva York, la lista de rivales se ha acortado, y todo apunta a que su próximo rival podría ser un puertorriqueño. Aunque los nombres del mexicano Giovani Segura y el del hawaiano Brian Viloria siguen en el tintero y también les han hecho ofertas, todo indica que el puertorriqueño McWilliams Arroyo (16-2, 14 KO’s) es quien lleva la punta en las negociaciones. De concretarse el duelo entre González y Arroyo, no solo le pondría un poco de mayor interés al saber que la parte fuerte de la fa-
naticada borinquen se encuentra en Nueva York y que McWilliams se sumaría a su hermano McJoe como la primera dupla de hermanos de la Isla del Encanto en ser campeones mundiales de boxeo. “Nosotros seguimos negociando con los rivales, ya sea Giovani Segura, Brian Viloria o McWilliams Arroyo, y el que acepte la oferta será el próximo rival de Román, seguramente Dios nos pondrá al más indicado”, comentó Carlos Blandón, mánager del exitoso púgil en charla con ESPN. De acuerdo con el mánager de Román, ‘Chocolatito’ no tiene preferencia por alguno en especial y se está alistando ya para el que sea de los tres, quienes ade-
más están aprobados ya por la cadena HBO como posibles enemigos. Sin embargo, se sabe que Arroyo, por el tema de los puertorriqueños en la Gran Manzana, lleva la delantera. El ‘Chocolatito’ González (43-0, 37 KO) se convirtió en septiembre del año pasado en el segundo tricampeón mundial en la historia del boxeo nicaragüense, solo después del legendario Alexis Argüello, pero en este 2015 se confirmó como una de las cartas fuertes del boxeo en el mundo y por eso fue incluido ya a la lista de los 10 mejores libra por libra del mundo, ocupando una plaza entre los 5 mejores. SALVADOR RODRÍGUEZ / ESPN
www.diariometro.com.ni Jueves 30 de julio 2015
deportes
07
Fenifut con cambio que sorprende Presentaron nuevos reglamentos. Exigen presencia de jugadores sub 23 en el terreno Ciertamente la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut) atraviesa por uno de los momentos de mayor calma, relativamente, amparada en los logros que ha conseguido la selección mayor en Eliminatorias Mundialistas. Pero el digno proceso que está desarrollando el técnico Henry Duarte no justifica algunas medidas que puedan adoptar, considerándolas como adecuadas. No sé si me equivoque, pero incluso ignorando la re-
glamentación de otras ligas alrededor del mundo, no digiero la idea de que en una liga profesional de Primera División hayan cuatro cambios, entre otras cosas. Ayer, Fenifut anunció la nueva reglamentación para los siguientes torneos de Apertura y Clausura, lo que más sorprende es la decisión de hacer cuatro sustituciones durante un partido. “El Campeonato Nacional de Primera División 2015-2016 fue diseñado priorizando el desarrollo del fútbol nicaragüense”, se lee en el comunicado. Justifican esa decisión reflexionando que cada equipo deberá mantener en el terreno de juego a un jugador menor de 23 años de edad, por ello los estrategas podrán realizar cua-
tro cambios, de los cuales uno será “menor por menor”. Es absurdo ¿Será necesario o inteligente adoptar esa medida? Hace un par de años, Fenifut implementó el Campeonato Nacional Juvenil Especial, con la misma dinámica de torneos de Apertura y Clausura, que le permite a los diez equipos de Primera División foguear a sus jugadores de categorías menores. Eso sí es contradictorio. Si el propósito de Fenifut es desarrollar jugadores sub 23 en la ‘liga élite’, ¿necesariamente debe caer en lo absurdo? En varios equipos hay jugadores que entran en el rango de la edad límite que la Federación pretende desarrollar, nada garantiza que un cambio
adicional haga crecer el nivel de nuestro balompié. Para prueba un botón, el atacante del Managua FC Armando Zepeda, fue convocado a los microciclos de la selección mayor que se prepara para tercera ronda de Eliminatorias Mundialistas y pertenece a la Olímpica. Entonces, ¿podrá su técnico sustituirlo por su compañero Bryan García, siendo ambos jugadores de selección y Primera División? Esa regla tiene enormes grietas. Innecesario El estratega de la selección mayor, el tico Duarte, llegó al país con dos asignaturas, la primera conducir a la Azul y Blanco en las Eliminatorias Mundialistas, como tarea a
corto plazo. Sin embargo, la prioridad del técnico es desarrollar el fútbol base y lo dejó claro en su discurso de presentación. La primera encomienda la está desarrollando con alta puntuación, en la otra apenas comienza a dar los primeros pasos. Ojo, la delicadeza de un tema de reforma de estatutos o reglamentación podría pasarle factura a Duarte como figura responsable del desarrollo del fútbol menor. Y Fenifut no estará aislada de las consecuencias. Fenifut podría evaluar otras alternativas, por ejemplo, invertir más recursos económicos y materiales a las selecciones menores y desarrollar ligas colegiales con propósito de
Scouteo. Sobre todo, darle la importancia que merecen las selecciones inferiores y lo digo a propósito de los viajes que han realizado esas categorías a países vecinos con los recursos mínimos para participar en torneos o amistosos. Melvin Hernández, Jason y Luis Coronel, los tres del Diriangén, Nahum Peralta, Ricardo Mendieta, Ariagner Smith, Alexander Tremiño y Adolfo Bermúdez, todos del Real Estelí, son entre otros, algunos de los jugadores que fueron aportados a la selección Olímpica por los clubes de la Primera División.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
Barrera debutaría Europa League Uno de los grandes sueños del multifacético jugador nicaragüense Juan ‘Iluminado’ Barrera estaría por cumplirse. Esta mañana (11:00), el capitán de la selección de fútbol de Nicaragua debutaría en la Europa League, durante el encuentro que dispute su club el SCR Altach de Austria contra el Vitória SC de Portugal. El nicaragüense fue anunciado ayer en la convocatoria del equipo austriaco, por lo tanto, hoy podría hacer su debut en el partido correspondiente a la ida de la tercera ronda de clasificación de la Europa League 20152016. El SCR Rheindorf será local. Barrera se unió al equipo austriaco el mes pasado, tras
llegar a un acuerdo en mayo, luego de pasar satisfactoriamente las pruebas físicas con el club. El ‘Iluminado’ es considerado en la actualidad como el mejor futbolista nicaragüense, gracias a sus enormes cualidades dentro del campo y el liderazgo que demuestra al frente de la selección pinolera. A sus 25 años de edad, Barrera se convertirá en el primer nica en disputar un parHora establecida
11
de la mañana está programado el encuentro entre el Altach de Austria contra el Vitória SC de Portugal.
tido de ligas europeas. El ex jugador del Real Estelí jugó en 2011 con el Tauro FC de Panamá, y en 2013 con el Deportivo Petare, de Venezuela, en los cuales no exhibió con libertades sus cualidades, fatigado por problemas personales que lo obligaron a regresar a Nicaragua. Juan Barrera destaca por su habilidad de acarrear, guardar y distribuir eficazmente el esférico. Jugando para el ‘Tren del Norte’, junto a Samuel Wilson, era el referente ofensivo, un jugador capaz de revertir marcadores en momentos cruciales o de dar asistencias que cambiaban el rumbo de un encuentro. Con la Azul y Blanco no es diferente. Muchas de las pro-
puestas del equipo que dirige el estratega costarricense Henry Duarte pasan por la creatividad del ‘Iluminado’. Aunque todavía es muy joven, tiene la madurez necesaria para hacer la lectura adecuada de un encuentro y sabe qué hacer para sofocar a la defensa rival. En suelo europeo las cosas serán distintas. Evidentemente, los niveles de ese fútbol son ampliamente superiores, sin embargo, Barrera sabe absorber y plasmar la idea de los entrenadores que ha tenido, ejemplo de ello, con Duarte. La condición física y los aspectos técnicos marcarán la diferencia en su estancia en Europa, algo por lo que Barrera seguramente luchará cada día.
Juan Barrera es el primer nica que juega en Europa. / ARCHIVO
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Jueves 30 de julio 2015
3 CULTURA
Yoko Ono y U2
Desvelan recuerdo de John Lennon Yoko Ono y los miembros de U2 Bono y The Edge desvelaron ayer un gran tapiz en recuerdo de John Lennon que quedará instalado en Nueva York, ciudad que ha decidido dedicar el 29 de julio a la memoria del fallecido músico. La obra fue presentada por Bono y The Edge, que junto al empresario musical Jimmy Iovine, la donaron a la fundación que gestiona la isla de Ellis, donde estará expuesta temporalmente hasta el 14 de agosto y donde se exhibirá de forma permanente a partir de 2016. El tapiz, de grandes dimensiones, representa la isla de Manhattan como un submarino amarillo pilotado por Lennon y fue diseñado por el artista checo Peter Sis. La ciudad de Nueva York, por orden del alcalde Bill de Blasio, ha declarado el 29 de julio como Día de John Lennon, para recordar al artista, que se instaló en la Gran Manzana en 1971 y vivió allí hasta su asesinato en 1980.
Paulina Vega engalanó la pasarela de Colombiamoda Causó sensación. La actual Miss Universo no dio declaraciones a la prensa que se encontraba en el desfile Luciendo una serie de prendas que recordaron los años 70, la Miss Universo, Paulina Vega, desfiló la noche del martes en la pasarela de la Semana de la Moda que comenzó con gran acogida en la ciudad de Medellín, noroeste de Colombia. Vega fue la encargada de abrir el modelaje de Falabella que llevaba por nombre “Basement”, y se basó en una extraña pero bien ligada combinación de estilos setenteros Sobre Vega
22 Años tiene Paulina, quien mide 1.79 metros de estatura.
con diferentes corrientes renacentistas. Una de las apariciones de la reina de belleza fue como una diosa griega sobre la pasarela aterciopelada con un vestido suelto color blanco, largo y sedoso, y por último modeló unas piezas que trasladaron al público de golpe al Renacimiento más humanista, esa época de tejidos pesados que vuelven con fuerza entre los que destacan los cuellos altos anudados, los botones extragrandes, los abrigos con cortes napoleónicos, los chalecos con terciopelo y los vestidos de encaje. La participación de la colombiana se produce semanas después de la polémica surgida con el magnate Donald Trump, dueño de la franquicia de Miss Universo, por las declaraciones del empresario y político republicano contra los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Vega no dudó en responderle y calificar como “injustos e hirientes” los comentarios del aspirante a la candidatura presidencial republicana. AGENCIAS
“Leemás”. Hablarán sobre el libro “Maldito país” Como parte del convenio suscrito entre el PEN Capítulo Nicaragua y el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), hoy se llevará a cabo la segunda edición del libro-foro “Leemás”. En esta oportunidad se discutirá sobre el libro “Maldito País” del poeta y periodista nicaragüense José Román, que reúne una serie de datos autobiográficos (diario, relatos, memorias) confiados en los años 30 por Augusto C. Sandino. En el libro se relata que Román conoció la vida de los generales y técnicas de guerrilla de Sandino, su vida amorosa y sus ideas sobre filosofía y creencias. Reconstruyó el perfil de Sandino, su pasado, orígenes, sueños y esperanzas, su ideario, político-social y económico. Para intercambiar impresiones y discutir sobre “Maldito País”, se contará con la
participación de los escritores Daisy Zamora y Erick Aguirre, moderados por el poeta Ulises Huete. Los libro-foro tienen por objeto fomentar el hábito de la lectura y promover el análisis crítico e interpretativo de textos literarios, mediante el intercambio de opiniones, creando una comunidad de intereses alrededor de la lectura para el desarrollo de la cultura en nuestro país. KAREN ESPPINOZA
Dato
6:30 de la noche inicia esta actividad. La entrada es libre y gratuita. El INCH está ubicado de la primera entrada de Las Colinas, 7 cuadras arriba.
08
Plaza Sésamo
Estrena programa para hispanos “Plaza Sésamo” tendrá a partir del sábado un programa especial para los niños hispanos en la televisión de Estados Unidos, que presentará la cadena Univisión y que contará con artistas invitados de Latinoamérica y Estados Unidos. El nuevo espacio infantil, de media hora y en español, contará con artistas invitados como los actores mexicanos Vahdir Derbez y Diego Luna, y la cantante de origen dominicano Leslie Grace, además de periodistas y personalidades de Univisión. EFE Ben Affleck
Cambia a Garner por la niñera
Paulina Vega desfiló un vestido de la marca Falabella en el desfile de moda. /EFE
Zahara. Hija de Jolie quiere regresar con su mamá biológica Angelina Jolie y Brad Pitt podrían enfrentar un problema más, pues de acuerdo con “The National Enquirer”, su hija adoptiva Zahara -nacida en Awasa, Etiopía- quiere regresar a vivir con su madre biológica. La pareja, según una persona cercana, se encuentra devastada por la decisión de la pequeña, que ahora tiene 10 años de edad. Su determinación ha roto el corazón de Angelina Jolie, ya que para la pareja no hay nada más preciado que sus hijos, y ahora una los rechaza. “Ella dijo a Jolie: ‘Quiero vivir con mi verdadera madre’, y eso rompió el corazón de Angie. Ella está devastada”, comentó la fuente. Además, “The National Enquirer” manifestó que los actores adoptaron a Zahara de manera
Zahara insiste en dejar a la familia de Jolie y Pitt. /CORTESÍA
ilegal, lo cual los pone en una situación grave, pues incluso la madre biológica de la niña ha amenazado con llevársela. Aún con la fuerte revelación de la “verdadera madre” de Zahara, ella insiste en abandonar a su familia porque ya no se siente cómoda. AGENCIAS
Una revista norteamericana sacó a la luz que el nuevo “Batman” (Ben Affleck) ya olvidó a su ex esposa y que sale ni más ni menos que con la niñera de sus hijos. De acuerdo con Us Weekly, el ganador del Óscar decidió seguir con su vida amorosa y sostiene un tórrido romance con la nana, de nombre Christine Ouzounian de tan solo 28 años, a quien conoció la primavera pasada, cuando ella se hizo cargo de sus hijos Violet, Seraphina y Samuel. AGENCIAS Carlos Mejía Godoy
Últimos conciertos Debido al éxito que tuvo la “Jornada de la canción revolucionaria”, el cantautor nicaragüense Carlos Mejía ha decidido dar “el ipegüe” al público nacional y extranjero que disfrutó de esta serie de conciertos la semana del 17 al 19 de julio. Hoy el popular artista se presentará en La Casa de los Mejía Godoy junto al grupo matagalpino Los Hijos del Maíz, integrado por cinco jóvenes. Para cerrar las funciones, mañana Mejía cantará junto a Los de Palacagüina. Otra parte del espectáculo estará a cargo del público, quien será el que seleccione el repertorio de la noche. El precio es de C$250. METRO
+ ESPECIAL Gourmet refiere al gusto por el sabor y estilo al comer / CORTESÍA: RESTAURANTE AZUL
Lo refinado para el paladar Gourmet. Tendencia mundial en los alimentos Aunque el vocablo gourmet, proveniente del francés, es traducido por la Real Academia Española como “gastrónomo” y adjetivo de lo dicho de una cosa (comida gourmet, plato gourmet), su significado va más allá que solo decir gastrónomo. Para el chef Nelson Porta, el término gourmet se utiliza como adjetivo para calificar aquellas comidas de elaboración refinada. Lo gourmet, por lo tanto, está asociado a lo más elite de la gastronomía mundial. La calidad de los ingredientes y la forma de preparación es lo que determina que un plato sea considerado gourmet o no. Los alimentos gourmet son aquellas preparaciones que han sido elaboradas con ingredientes exquisitamente seleccionados, con exhaustivos cuidados de higiene, manteniendo los
alimentos íntegros, además de haber sido elaborados por gente que, después de muchos años de experiencia y una clara pasión por la alta cocina, están capacitados para ofrecer un producto que pueda ser consumido por alguien que realmente aprecie su calidad y delicadeza. Sin embargo, Porta considera necesario aclarar “que los productos gourmet no son necesariamente los más caros y exclusivos, sino aquellos que provienen de una respetable recolección o elaboración, independientemente de su precio. Pueden pertenecer a esta clasificación tanto un mango del mercado de Masaya como un plato del restaurante más caro de Europa”, ejemplifica. Aunque pudiera considerarse que lo artesanal dista de lo gourmet, Porta considera que la mayoría
Sin límites
“Pueden pertenecer a esta clasificación tanto un mango del mercado de Masaya como un plato del restaurante más caro de Europa” Nelson Porta. Chef
de los productos artesanales también pertenecen a esta clasificación, ya que han sido elaborados cuidadosamente por personas que aman su trabajo y desean ofrecer un producto de calidad; aún aquéllos que poseen aditivos para su conservación, siempre y cuando éstos no influyan en la calidad pueden ser productos gourmet. Según Porta, en Nicaragua hay ciertos lugares que, aunque sea difícil de creer, elaboran sus productos con el cuidado más grande y cariño al prepararlos, que son clasificados como gourmet. “Un ejemplo de ello son las sopas de mondongos bien elaboradas, con higiene, los mejores productos y los nacatamales en ciertos lugares que son por años famosos por su calidad y consistencia”, sostiene el chef, quien deja claro que lo gourmet abarca desde lo delicado en su preparación hasta los productos más selectivos, independiente de si es artesanal.
FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua
ESPECIAL
11
Nuevas mezclas, nuevos platos Fusión. Nuestra gastronomía parte de la unión de culturas Podría pensarse que el nacatamal, por ejemplo, sea una receta única con ingredientes y técnicas propias de nuestros ancestros, y hasta cierto punto así es, sin embargo, de no ser por la fusión de elementos exógenos a nuestro territorio como el cerdo traído de España o la papa originaria del Perú, el mismo no tendría el sabor, la textura y aroma que ahora goza nuestro platillo por excelencia que caracteriza a la cultura culinaria de nuestro país. El experto gastronómico Nelson Porta afirma que la cocina fusión es un concepto general que se emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de ingredientes
La mayoría de las cocinas del mundo han sido creadas a partir de mezclas de culturas e ingredientes. / ARCHIVO
representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o especias, prácticas culinarias, etc. “Muchos Chefs y cocineros novatos agarran la
palabra como algo exquisito o diferente, y usan el término ‘fusión’ mal usado, pero no es más que la comida cotidiana ya que ninguna o muy pocas
cocinas son puras o íntegras”. “La cocina nicaragüense en su mayoría es cocina fusión”, enfatiza, por sus mezclas de ingredientes in-
dígenas con europeos y entre comidas a nivel latinoamericanas. La cocina fusión nació en Oceanía, especialmente en Australia, el país de la sencillez, que ha sido tierra de convergencia de muchos pueblos inmigrantes del planeta, cuenta Porta. Esa cocina se expresa por sus sabores limpios, sus mezclas inteligentes, el abundante uso de verduras y frutas, y la profusión de guisados. Es una cocina abierta a las distintas propuestas culinarias del mundo, simpatizante del exotismo gastronómico, que, sin desvalorizar la cocina aborigen, se abre sin reservas a todas las cocinas del mundo. El resultado es una cocina fresca, saludable, baja en grasa, que privilegia los aportes de las cocinas mediterránea y asiática. Es una comida marcada por la creatividad de los cocineros y por la utilización de ingredientes alimentarios
de todo el mundo, sostiene. La denominación de esta tendencia no es, en realidad, nada novedosa ni original. Eso fue lo que pasó en el Nuevo Mundo cuando llegaron los españoles e intentaron reproducir la cocina mediterránea en tierra americana en tiempo de la Conquista y la colonización. “Eso es lo que está pasando con los actuales procesos de globalización alimentaria, que ha difundido ingredientes, productos y técnicas culinarias en todo el mundo”, afirma el experto culinario. Ejemplos vivos de esta cocina fusión es la comida Tex-Mex. “Ahora los chefs jóvenes usan la palabra como que si fuera algo muy especial, pero es simplemente la mezcla de culturas en la cocina”, finaliza.
FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua
Un acercamiento a nuestra gastronomía Comida nicaragüense. De lo creativo y la riqueza en sus variedades La gastronomía nicaragüense es una de las pocas en el mundo que goza de variedad, riqueza y sabor porque contiene mucho colorido, diversas texturas, aromas e integra una serie de ingredientes muy particulares que le dan ese toque diferenciador respecto de otras gastronomía, refiere María Esther López, conocida como la reina del sabor nicaragüense. “No nos podemos imaginar la preparación de la gran mayoría de recetas fuertes,
llámese arroz aguado, indio viejo, carnita tapada o gallina en chinamo sin ingredientes como el tomate, el ajo, la yerbabuena, chiltoma, cebolla y la hojita de laurel, que es muy protagónica de nuestra gastronomía”, sostiene la autora del libro de recetas Cocinando con María Esther. Tras dieciocho años de investigar nuestra gastronomía, López asegura que nuestra gastronomía es muy rica en cuanto a su variedad y sobre todo es muy gustosa. “Imaginate que tenemos un plato que mucho consumimos pero que no entra a los recetarios porque es sencillo, yo le llamo plato baleado y es hecho a base de frijoles recién cocidos, le echás su arrocito cocinado y le añadís queso rallado, eso
es una maravilla”, ejemplifica López. El nicaragüense tiene el ingenio, la creatividad para hacer platillos porque tenemos la vocación de cocineros, afirma. Y este ingenio del que nos habla se refiere a la capacidad para cumplir con las exigencias que cada receta requiere. “Así, el nacatamal es nuestro platillo por excelencia, la masa tiene que quedar bien sabrosa, la carne hidratada, nada de reseca, la masa debe tener su consistencia que cuando abrís el nacatamal debe quedar firme, no blanda, sino sedosa, que se deshaga en la boca”, refiere López, quien afirma que por ser una ingesta muy cargada, éstos generalmente se elaboran para comerse o viernes, o sábado o domingo.
Igual expresa que otros platillos emblemáticos de nuestra cocina son el indio viejo, el vaho, el vigorón, el rondón, el gallopinto que también tiene su arte. “En el caso del gallopinto es una receta exigente y la que más se practica en las cocinas nicaragüenses. ¿Por qué exigente? Porque requiere de medidas, puede suceder que por allá pasaron los frijoles, o se pasó de frijoles o no tiene la grasa suficiente para que sea sedoso o lo contrario, que ande nadando en aceite, para hacerse un gallopinto el arroz debe estar frío y los frijoles deben ser un poco majados para que le dé coloración que es básico”. Otros elementos son los asados y las sopas. En cuanto a sopas las predominantes son la de res, albóndigas y mondongo, luego siguen las otras, según refiere López, quien agrega que uno debe prestar atención también a las bebidas, muchas de ellas a base de cereales como el pinolillo, el policereal, la horchata, el pozol, el tiste y también las chichas que tienen una preparación extensa. “Tenemos la chicha de coyol, la chicha bruja, la calavera de gato, el morir soñando, la pelo de maíz… todas a base de fermentaciones”. Dentro de las bebidas, considera María Esther, deben incluirse los atoles, “esa bebida se está perdiendo porque la han sustituido por féculas de maíz que hasta saborizadas las venden ahora. Casi nadie hace atol de arroz, de avena, que son muy ricos y nutritivos”. Otros elementos de nuestra vasta gastronomía tiene que ver con los postres y dulces. En dulces tenemos nuégados, cajetas de todo tipo, leche burra, enchiclados, piñonates, “en fin, no termino nunca”. Y en postres tenemos dos emblemáticos: el Pío V y el Tres Leches. El Tres Leches, sostiene, todos los demás países se pelean porque sean de ellos, pero en realidad el Tres Leches es nicaragüense porque es la aplicación de la preparación de la sopa borracha que es la torta rústica versus el tres leches que es un torta fina de
ESPECIAL harina a la que se le pone un baño de miel, con la diferencia es que en este caso se hace una miel de leche, entonces se combinan las tres leches: la leche evaporada, la leche pastelera y la leche condensada. Para la investigadora, nuestra gastronomía tiene un códice bien delineado, definido. “Es fácil para mí identificar una receta que está enmarcada en nuestra cultura gastronómica, hay indicios que no se pierden, como el que te mencioné con el Tres Leches”. Aclara sí que parte de la variedad y vastedad de nuestros platillos, éstos pueden dividirse por temporada, dado que la Cuaresma y la Navidad marcan dos periodos en que los platillos de estas temporadas son diferentes y muy marcadas. “En Cuaresma no hay carnes de cerdo, res y pollo, y en Navidad predominan los sabores agridulces”, sostiene. Finalmente, María Esther define que nuestra gastronomía tiene tres bufetes muy definidos: la fritanguería, los comedores populares y el caballo bayo. Hay dos cosas que no pue-
13
Maridaje. El arte de combinar los alimentos con las bebidas
El gallopinto es primordial en nuestra comida nicaragüense.
den faltar en una fritanguería: el gallopinto y la carne asada, “y no son fritangas, pero se consideran dentro de la expresión de la fritanga”. Los comedores populares son otro bufé donde encontrás todo tipo de preparación de
/ARCHIVO
carnes, de guisados y arroces. Y el caballo bayo que se ha dejado más como un códice para celebraciones. Este lleva de básico tres tipos de carne (res, cerdo o pollo), estos son deshilachados, el cerdo es adobado, luego lleva guarniciones, frijo-
les molidos, yuca, chicharrón, el chismol, pasta de aguacate, queso rallado y chicharrón molido.
FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua
En gastronomía, se define como maridaje a la combinación natural entre una comida y bebida que mejor sepa con ésta. Los alimentos se sentirán más gustosos con la bebida correcta, haciendo que la receta resulte con un mejor sabor para degustar. Mucho se habla del vino como el más popular con la comida, esto porque se puede dar con todo tipo de comidas y bebidas, sin embargo es necesario aclarar que igual pueden degustarse con algún refresco, según vinosygastronomia.com En el caso de analizar el maridaje con vinos, podemos destacar que el vino debe barrer muy suavemente el dejo gustativo de la comida, quedando un final de boca con la expresión del vino y predispuesta para un nuevo bocado. El chef nicaragüense Nelson Porta explica que en el país “todavía no somos muy conocedo-
res del vino, somos tomadores de ron y con mucha razón, si tenemos el mejor ron del mundo”. Según Porta, es usual llegar a un restaurante y pedir en vino de la casa ya sea tinto o blanco, el mejor vino para cada quien es el que más le gusta. Por lo general se ha recomendado un vino blanco con mariscos y carne blanca por su contextura y sabor ligero, y vino tinto con carnes rojas porque son sabores más fuertes. “Todo eso se ha ido quedando atrás porque la verdad que el comensal va a pedir el vino que le guste. Yo siempre he dicho que el mejor vino es el que más te guste”, refiere el experto culinario. El “maridaje” entre el vino y la comida es el proceso de casar metafóricamente a un alimento con un vino con la intención de realzar el placer de comerlos, explica. FREDDY CARDOZA
ESPECIAL
14
Metro premia a nuestros cocineros Dinámica. Primera edición de Recetario Metro promovió cultivar la cocina Como parte de la primera edición de Recetario Metro, ayer se efectuó la entrega de pre-
mios a los tres participantes que resultaron ganadores de entre las muchas recetas que Diario Metro recibió durante la campaña que se desarrolló del 7 al 26 de julio. Gloria Moraga, Karla Reyes y Marcelo López se hicieron acreedores de canastas de productos de nuestros patrocinadores y que fueron entregados
Durante la transmisión, cada uno de los ganadores describió su receta ganadora. / MELVIN VARGAS
¿Un repelente para las moscas? Novedad. Nuevo producto incursiona
ayer por Marcela Vijil, gerente de Mercadeo de Diario Metro durante la transmisión del programa Esta Mañana de Telenica Canal 8. Karla Reyes, de 19 años y habitante de Bolonia, envió su receta de pollo en salsa de mango y expresó: “Recreé la receta a partir de otra que era hecha con trozos de mango, esta vez quise hacerla con el jugo de mango porque tiene la salsa más espesa, con sus pimientos verdes y rojos, su toque de vinagre, consumé y azúcar para que tenga sabor agridulce. Me animé a participar porque me gusta representar a la juventud, para que les dé animo a hacer este tipo de recetas, para que se animen a cocinar y experimentar, así como yo”. Por su parte Gloria Moraga, de Monseñor Lezcano, envió la receta de su filete de pollo en salsa de maracuyá y dijo sentirse emocionada y afirmó que le encanta la cocina, “me gusta estar innovando, creando, mi sueño es llegar a ser una gran chef. Ha sido nato en mí y me gusta participar en concursos
de este tipo”. Marcelo López, el único varón dentro de los ganadores, aseguró que le gusta cocinar los fines de semana. “Me animé a participar, aunque sinceramente nunca pensé que fuera a ganar y me sorprendí cuando miré que había resultado ganador”, dijo.
Omara Leiva, coordinadora de Mercadeo de Diario Metro, sostuvo que “en esta primera edición de Recetario Metro nos fue muy bien en términos de aceptación del público, por lo que estamos agradecidos con los participantes que compartieron con nosotros sus recetas. Por supuesto, felicitamos
a los ganadores que incluyeron ingredientes afines a las marcas patrocinadoras a los alimentos que consumimos normalmente los nicaragüenses. Estamos muy contentos de poder impulsar dinámicas que destacan el arte culinario, y en los particular el talento nicaragüense”. Finalmente, aseguró que este evento no hubiese sido posible sin el apoyo de nuestros patrocinadores Supermercados La Unión, Dicegsa con las marcas: Herdez, Campbell’s y Hersheys; y el apoyo de nuestro aliado Kola Shaler. METRO
Aunque en el mercado abundan productos de distintas marcas pero con los fines de eliminar las indeseables moscas, hace quince años fue elaborado un nuevo producto que asegura las repele. Según Federico Solórzano, gerente de Eximsa, este producto está elaborado a base de extractos naturales en la que no intervienen otros elementos
químicos y además es amigable con el medio ambiente. “La idea surge porque en cualquier sitio donde hay alimentos están las indeseables moscas, entonces no se trataba de querer matarlas sino repelerlas. Muchas veces aplicamos otros productos con el fin de matarlas, pero al rato otras llegan, en el caso de Fuera Moscas, éste se aplica sobre áreas donde
no se desean moscas y su efecto dura entre tres a cuatro horas”, aclaraSolórzano. Otra característica del producto es que no es tóxico para el ser humano y tampoco contiene olor. Si por accidente hay un contacto con alimentos, “no pasa nada porque no contiene veneno”, asegura. El producto puede ser
usado directamente en frutas para que no se paren las moscas, cuando se vaya a tomar simplemente enjuaga las frutas y está lista para ingerirse. Por el momento el producto está disponible en Sinsa, La Colonia y en Portas, con presentaciones de 60 ml, 250 ml, 500 ml y un litro, con un costo similar a otros productos insecticidas, aseguran. METRO
Canastas llenas de productos de los patrocinadores fueron los premios recibidos por los ganadores. / MELVIN VARGAS
Frase
“Gracias a nuestros patrocinadores que nos apoyan siempre a premiar el talento nacional” Omara Leiva. Coordinadora de Mercadeo de Metro
ESPECIAL
15
Postre
El postre más caro del mundo tiene una sorpresa irresistible
Un restaurante inspirado en Rubén Darío Como un homenaje a nuestro Príncipe de las Letras Castellanas, Rubén Darío, con la inspiración del azul del cielo y de las aguas, Azul ofrece a sus visitantes un ambiente lleno de confort, de solemnidad y tranquilidad, en donde puede degustar los platillos gourmet en contacto visual con la naturaleza. Vanessa Osorio, gerente de Operaciones de Hotel Contempo, expresó que el restaurante lleva el nombre Azul en honor del primer libro escrito por nuestro bardo. “Es un restaurante minimalista y que evoca a ese gran poeta que llena de gloria a Nicaragua. Nuestro menú fue preparado por un chef francés y para complementarlo, nuestra cava ofrece los más distinguidos vinos para el paladar más exigente”, refirió Osorio. Restaurante Azul está ubicado en las instalaciones del Hotel Contempo. / CORTESÍA RESTAURANTE AZUL
de frutillas marinadas en menta y crema. Tiene un valor irreal de 1 millón 400 mil dólares. INTERNET
Este postre es único en el mundo y el más caro. Nadie nunca lo ha comprado y es que más que el postre en verdad es el anillo que contiene lo que lo hace tan caro y único; un anillo con un diamante que fue posesión de Sir Ernest Cassel, que se encuentra incrustado en un plato
Para optimizar servicios de restaurantes Opciones. Dos empresas presentan su oferta en pro del cliente El sector de servicios de restaurantes cuentan ahora con nuevos servicios para optimizar la atención al cliente y garantizar la conservación de alimentos. Se trata del software SM-Restaurante, diseñado por Saballos Maquinaria, y el servicio de instalación y mantenimiento integral por Tecnoservicios H 2000. En el caso
de software, Cristiana Saballos, dijo que el objetivo de la empresa “juntar el software que contiene administración por mesa, control de inventario, cuenta por cliente o por mesa, con los equipos que la empresa ofrece para este fin como escáner, pantallas táctiles, cajas de efectivo, POS, el mini PC, todo el equipo”. En este sentido, Jonathan Alfaro, de informática de la empresa, sostiene que el sistema está diseñado para crear mesas, “por defecto trae solo diez mesas pero eso no significa que no pueda crearse más”, se pueden ir agregando mesas según el restaurante, se pueden ir agregando usuarios como meseros, administrador, eso va a depender de los roles que les asignemos
al usuario y lo que el cliente necesite, es ajustable. Otra característica es que el menú del sistema es táctil, los productos que salen en la pantalla son los que están en venta, son editables, se puede agregar los precios con opción de que si los quieren con o sin IVA. Además, el software está diseñado para habilitar lo que es cuenta compartida en caso haya dos o más en una mesa, por separado, mesa compartida o mesa por cliente, se le puede asignar las cuentas a los clientes. Puede tener incluso distintas áreas y asignárseles o agregársele mesas por área, igual son editables, sostiene Alfaro. Para la implementación del software el
cliente recibe capacitación que va a depender de su aprehensión de conocimientos, hay un manual de usuario y es de fácil uso. El sistema es seguro porque ofrece respaldo de información, esto porque automáticamente el sistema va guardando los informes. No necesita internet y cuenta con los modos de venta, cierres de caja, usuarios, productos, atributos. Cuando se genera la venta se imprime la factura, son los atributos que contiene el software según los creadores.
Cuartos fríos Otro servicio para el sector es el que ofrece la empresa Tecnoservicio H 2000. S e g ú n Michelle Pino, están
dirigidos a lo que es la línea en frío. “Queremos ser la nueva alternativa e incidir en el sector de restaurantes y hoteles”, sostiene, y añade que los respalda la experiencia porque tienen más de 17 años en la instalación de cuartos fríos, con mano de obra calificada y cualificada para todo lo que es supermercados y restaurantes. “Actualmente no solo brindamos la instalación, sino el mantenimiento de equipos, con toda la línea de repuesto y extensivo a todos los equipos para restaurantes, no solo de cuartos fríos. Le brindamos mantenimiento para darle garantías ya sea
en caliente o en frío”. Pino afirma que para cuartos fríos no hay dimensiones mínimas, tenemos todo tipo de paneles para ajustarnos a las necesidades del clientes. Tecniservicio está ubicado de la rotonda Cristo Rey, 175 varas arriba, edificio Lucila.
FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua