RODRIGO SANTORO CREE QUE LA HISTORIA DE “LOS 33”ES ÚNICA CUENTA SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LA CINTA DE LOS MINEROS. PÁGINA 14
MANAGUA Lunes 24 de agosto 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Actividad sísmica pone en alerta al Occidente del país Vigilancia. Más de 30 movimientos telúricos fueron reportados en las cercanías del volcán San Cristóbal, que podrían generar una erupción, según el Ineter. PÁGINA 2
Clemencia para Bernardo Tercero El cardenal Leopoldo Brenes sumó su voz a las peticiones para que el gobernador de Texas perdone la vida al nicaragüense condenado a muerte en Estados Unidos. PÁGINA 3
La leyenda de Usain Bolt aumenta en Pekín
Los nicaragüenses en fotografías El fotógrafo español Rafael Trobat expondrá sobre la cultura nacional a través de imágenes captadas por su lente
El jamaiquino venció en los 100 metros conquistando su noveno oro mundial, una marca jamás alcanzada por ningún atleta. PÁGINA 12
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
1 NOTICIAS
Proyecto
Parques de ferias para todo el país Todos los municipios del país contarán con parques de ferias con el fin de apoyar el fortalecimiento de los pequeños negocios, según anunció la portavoz oficial del Gobierno, Rosario Murillo. El parque ferial de Managua acoge las dos ferias de seis días que cada año se realizan en agosto y diciembre y que son visitadas por miles de personas. Además, este parque abre cada fin de semana para que los artesanos, pequeños productores industriales y agrícolas comercialicen sus productos.
NOTICIAS
02
Enjambre sísmico pone en vilo a occidente Volcán San Cristóbal. Más de 30 movimientos telúricos de hasta 4 grados de magnitud en la escala de Richter se registraron ayer en ese sector, según Ineter En algunos municipios de Chinandega los pobladores perdieron el sueño desde la 1:05 de la madrugada cuando se registró el primero de los más de treinta sismos en el volcán San Cristóbal. Los rangos de estos movimientos, indicaron representantes del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), fueron de entre 2,2 y 4 grados en la escala de Richter. Por ello, de forma inmediata se activaron los planes
comunitarios para este tipo de situaciones en El Realejo, Somotillo y Villanueva. “Se han creado brigadas en los sectores cercanos al volcán con la finalidad de encontrar señales que permitan adentrarnos a la posibilidad de que los movimientos estén vinculados con la actividad volcánica del San Cristóbal”, expresó Guillermo González, director del Sistema Nacional de Atención, Prevención y MitigaExperto
“Es una actividad sísmica tectónica causada por movimientos de fallas, pero cerca del volcán (San Cristóbal), y a veces ese tipo de actividad es previa a una erupción” Wilfried Strauch. Asesor de Ineter
ción de Desastres (Sinapred). Sin embargo, afirmó que no hay necesidad de decretar alerta ya que aún está activa la alerta amarilla que se activó desde el terremoto de Nagarote en 2014. “Hacemos un llamado a la calma, a la tranquilidad, prudencia (…) Pedimos a la población poner en práctica todo lo que hemos venido hablando sobre los temblores”, finalizó González. “Durante la cadena de sismos, los mayores fueron localizados en la zona norte del volcán y las profundidades varían alrededor de los diez kilómetros, aunque las localizaciones son preliminares. En estas últimas horas, los sismos han disminuido, sin embargo no se descarta la continuidad de la actividad sísmica”, afirmó Wilfried Strauch, especialista de Ineter. “Es una actividad sísmica tectónica causada por movi-
El primer sismo registrado fue a la 1:05 de la madrugada de ayer./ ARCHIVO
mientos de las fallas, pero que están muy cerca del volcán, lo cual genera muchas veces una erupción como la ocurrida en 1999 en el volcán Cerro Negro en León. La otra probabilidad es que la situación se tranquilice y vuelva a la normalidad, sin embargo ante esta situación debemos tomar medidas de protección”, señaló el asesor
Salud. Más diagnósticos de cáncer en niños Unos 317 casos nuevos de enfermedades Hemato-oncológicas fueron recibidos el año pasado, según datos del Hospital Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”. De ellos, señalan las estadísticas, 243 nuevos pacientes fueron diagnosticados con cáncer. En los últimos años, estos nuevos casos han pasado de 100 a más de 200, de acuerdo con las autoridades de ese centro hospitalario. Estas y las 13.434 consultas brindadas en consulta externa son parte de los logros que se obtuvieron el año pasado gracias a la campaña del Telehablatón 2014, promovido por Comisión Nicaragüense de Ayuda al Niño con Cáncer (Conanca).
Este año, la organización realizará una nueva campaña que cerrará el 2 de septiembre con el Telehablatón anual en el que se espera recaudar ocho millones de córdobas para seguir atendiendo a miles de niños enfermos de cáncer en el país. En el mensaje principal de la campaña denominada “doce señales de alarma del cáncer infantil” se le indicaEsperanza
rá a los padres y madres de familia que deben acudir de inmediato a un centro de salud u hospital, si detectan cualquiera de los síntomas indicados. Conanca también cuenta con un Albergue en el Hospital “La Mascota” con atención integral para los padres de niños y niñas procedentes de los departamentos del país que reciben su tratamiento En 2014
1.750
9.750
se han salvado gracias al apoyo de Conanca para la realización de exámenes y tratamientos a niños con cáncer.
quimioterapias se aplicaron a los pacientes de La Mascota, como parte de los alcances de la campaña del año pasado.
de quimioterapia. De este modo, se garantiza la permanencia de los pacientes en el proceso de atención médica. Se estima que alrededor del 60 por ciento de los casos logran sobrevivir a la enfermedad, aún es necesario realizar esfuerzos por lograr la intervención temprana y reducir las cifras de casos fatales. La campaña, que está dirigida principalmente a los padres de familia, cuenta con el apoyo de la empresa de telecomunicaciones Claro, que busca “en lo necesario para generar conciencia sobre lo vital que resulta la detección oportuna del cáncer”. METRO
científico de Ineter. Además, aclaró que de presentarse sismos de mayor magnitud en las próximas horas, éstos no ocasionarían daños considerables en la ciudad de Chinandega, tomando en cuenta que el epicentro de los movimientos está bastante alejado de la cabecera departamental. METRO
Señales de alerta
Este año, la campaña hará énfasis en las doce señales de alarma de cáncer infantil que serán divulgadas ampliamente desde diferentes medios. Entre ellas destacan dolor de cabeza y vómitos que duran por varios días, sudoración sin causa alguna, fiebre sin causa evidente, aparición de ganglios o tumores, abdomen que crece rápidamente, dolor persistente en huesos y abdomen. Además, otros signos a los que se debe poner atención son picazón del cuerpo sin lesiones en la piel, mancha blanca en el ojo cuando le da la luz, anemia, cansancio y palidez, pérdida de peso, moretones y sangrados de nariz, encías y heces e infecciones que no mejoran con el tiempo.
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
Noticias
03
Piden piedad para Bernardo Tercero Solidaridad. El Cardenal Brenes rogó por la vida del nica condenado a muerte en Texas El cardenal Leopoldo Brenes rogó para que el gobernador de Texas, Greg Abbott, perdone la vida del nicaragüense Bernardo Aban Tercero, condenado a muerte en Estados Unidos por el asesinato de un hombre en 1997. El también arzobispo de Managua pidió que a Tercero se le aplique una pena justa, pero que escuchen el clamor de todo un pueblo que pide el perdón del nicaragüense, cuya ejecución está prevista para el próximo miércoles. Si nada lo impide, a Tercero lo ejecutarán a las 6 de la tarde en la cárcel de HuntsviEn Bluefields
Surcoreanos graban ‘reality’ en el Caribe Unos 30 surcoreanos llegaron al país para rodar el programa de superviviencia “Ley de la Selva”, que se transmite en la cadena SBS desde 2011. Los miembros del reparto deben trabajar juntos para sobrevivir en la selva sin agua, comida o refugio. meTro
lle, la más antigua de Texas y en la que ya han sido ajusticiados 13 extranjeros desde marzo de 1993, cuando el dominicano Carlos Santana murió a manos de sus verdugos. Tercero fue condenado por asesinar a otro hombre en 1997 durante un atraco en una lavandería de Houston, crimen por el que ha pasado los últimos 15 años de su vida en el temido corredor de la muerte de Texas, ubicado en la cárcel de Polunsky. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha pedido a su homólogo estadounidense, Barack Obama, clemencia Fecha
26 de agosto sería ejecutada la pena máxima contra el nicaragüense en Texas.
para Tercero. Lo mismo hizo Brenes a través de una carta a Abbott, a quien pidió clemencia para su compatriota apelando al quinto mandamiento de la Iglesia, “no matarás”, y a motivos religiosos como “el derecho primordial a la vida”. La ola de solidaridad y peticiones por la vida de José Bernardo Tercero se ampliaron a las Comunidades Eclesiales de Base y al Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), quienes hoy realizarán un plantón en protesta y denuncia por el “acto de extrema violencia” que el estado de Texas va a cometer contra el nicaragüense. La convocatoria invita a la población a unirse a la actividad a partir de las cuatro y media de la tarde en la rotonda de Metrocentro.
Llueven críticas a los nuevos basureros Los capitalinos y usuarios del transporte público de la ciudad se mostraron inconformes con los basureros recién instalados en las paradas de buses. De acuerdo con un sondeo realizado por Metro, los managuas consideran que el tamaño de éstos es limitado, por lo que no se logra el objetivo de mantener limpia la ciudad. Otros se quejaron de la falta de constancia en la limpieza de los mismos, ya que aseguran pasan hasta ocho días sin que se retire la basura de los mismos. / MELVIN VARGAS
acan-efe
Donación. Verán el espacio profundo Un telescopio de diez pulgadas de apertura especial para la observación de espacio profundo fue entregado a la Asociación de Astrónomos Aficionados “Viva León Jodido” (Asafile). La donación fue realizada por la Sociedad Astronómica de Houston hacia Asafile con el fin de apoyar la astronomía aficionada nicaragüense en su tarea de llevar los respectivos conocimientos relacionados con esta ciencia a niños, jóvenes y adultos en la ciudad
de León. El telescopio es de 10 pulgadas de apertura y 1200 mm de longitud focal; es un modelo reflector “Zhumell Z10 Deluxe Dobsoniano” especial para la observación astronómica del espacio profundo que comprende planetas, cometas, nebulosas, galaxias, cúmulos estelares, asteroides, entre otras cosas más del espacio sideral. “Este telescopio viene a beneficiarnos mucho a nosotros como agrupación de astrono-
mía aficionada en la ciudad de León, ya que podemos hacer observaciones públicas de cualquier fenómeno astronómico porque es un telescopio con una buena apertura y excelente alcance”, dijo Orlando Chávez Esquivel, miembro de Asafile. Actualmente esta asociación cuenta con cuatro telescopios con los que logran avistar la Luna, o los anillos de Saturno, entre otros cuerpos celestes. meTro
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
NOTICIAS
04
Ecosistemas únicos en Nicaragua deben ser protegidos, dice ambientalista Medio ambiente. El país alberga el 10% de la biodiversidad mundial tiene cinco ecosistemas únicos e irrepetibles que en alguna medida están en riesgo Nicaragua cuenta con cinco ecosistemas únicos a nivel mundial. Las coladas de lava de sus volcanes, las lagunas en cráteres, los lagos Cocibolca y Xolotlán, la isla de Ometepe y los bosques de bambú del litoral del Caribe con remanentes en el Pacífico son consideradas de esa forma no solo por la biodiversidad y características que las convierten en áreas protegidas, sino por la desaparición progresiva de los mismos. Se pueden reconocer por las imágenes de turistas deslizándose sobre una tabla en las faldas del Cerro Negro o junto al cráter del volcán Masaya, las lagunas que emergen de volcanes, las isletas de Granada o los volcanes que nacen del Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca. Salvo Ometepe, por sus dimensiones, el resto de Opinión
ELAINE MIRANDA EXPERTA EN FINANZAS PERSONALES. AUTORA DEL BLOG PLATA CON PLÁTICA: WWW.PLATACONPLATICA.COM
A nivel nacional
Del Cocibolca con características únicas nace también la isla de Ometepe, más grande que las islas Caimán. /ARCHIVO
ecosistemas existen en otros países, pero son considerados únicos dentro del país, por el rápido deterioro que han tenido. “Hablar de ecosistemas únicos en el contexto nacional está referido a una situación de poca representatividad en la naturaleza, pero también al deterioro. Se les llamó así porque pertenecen
a la realidad ambiental de Nicaragua y para confirmar que requieren una atención especial”, dice a Efe el ecólogo y exdirector de Áreas Protegidas, Milton Camacho. En el caso de las coladas de lava, el volcán Masaya es el mejor ejemplo, según Camacho, porque hay una enorme ciudad sobre antiguo material volcánico y la
misma continúa creciendo sin apenas control: Managua, con 1,4 millones de habitantes asentados en un lugar en que la geología muestra cómo nace la vida a partir de cero. Una situación similar es la del volcán Cerro Negro, cuyas activas coladas de lava, en vez de ser protegidas y estudiadas, son vistas
En cifras
68
10%
tipos de ecosistemas se conocen en el país.
de la biodiversidad mundial está en Nicaragua.
como un estorbo, advierte el experto. Un estudio de vacíos realizado en 2007 para complementar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que cuenta con 71 sitios, tenía como objetivo “salvar” los ecosistemas únicos de Nicaragua, recuerda Camacho, pero apenas se sabe que fue impreso en 2010. Las once lagunas en cráteres, llamadas “lagos” por el experto, son únicas por haber desarrollado peces en condiciones de aislamiento y corren alto riesgo de que sus aguas terminen estando altamente contaminadas. Un caso parecido es el de los lagos Cocibolca y Xolotlán, catalogados como ecosistemas únicos por contener especies exóticas, pero sobre todo por el tesoro más preciado del planeta: el agua dulce. “Desde el punto de vista biológico evolutivo, hay un fuerte componente ecológico, científico y económico, peces como el tiburón toro,
el pejesierra, el pez martillo, tienen sus ciclos y adaptaciones evolutivas en el lago (Cocibolca)”, explica el experto. Sin embargo, considera que su gran valor es el agua para consumo humano, que es único como recurso, con énfasis en las personas, para el país e incluso, para Centroamérica. Esto, para Camacho, “es más que el petróleo porque los países petroleros no se pueden beber el petróleo”. Del Cocibolca nace Ometepe, una isla compuesta de dos volcanes con 276 kilómetros cuadrados de extensión, considerada la más grande en agua dulce del mundo. Es incluso más grande que estados insulares como islas Caimán, Samoa, Aruba o Anguila. Y finalmente están los bosques naturales de bambú verde, que están desapareciendo porque los nicaragüenses ignoran su valor económico, agrega Camacho. ACAN-EFE
PRESUPUESTO: EL CENTRO DE TU VIDA FINANCIERA En el artículo de la semana pasada les contaba que el primer paso para llevar una vida financiera sana es el orden y que para ser financieramente ordenados, debemos controlar detalladamente nuestros gastos, no importa el tamaño –sean C$5.00 córdobas o $500.00-, incorporando el hábito de anotarlo todo en el día a día. ¿El segundo? Bueno, el segundo es, además, la base y centro de tu vida financiera: hacer un presupuesto. Sé que esta palabra es odiada y rechazada por la gran mayoría y muchos suelen pensar que es “para gente que tiene mucho dinero”, o “para gente que tiene poco dinero” o “para aquellos que tienen deudas”..
y total que el presupuesto no es para nadie cuando, en realidad, es para todos. Éste puede ser tan fácil o difícil como vos querrás: al final, sos vos quien lo está haciendo para fijar tus metas. Con cada uno de mis clientes personales, el presupuesto es el primer paso porque para alcanzar cualquier objetivo financiero –ahorrar, salir de deudas, irse de viaje, etc.-, un plan es imprescindible. Cuando lográs presupuestar correctamente y vivir tu vida ajustándote a ese plan, tres cosas maravillosas pasan: 1. Sabés exactamente dónde se va tu dinero cada mes. 2. Te enfocás en tus necesidades, antes que en tus de-
seos, dirigiendo tus recursos hacia aquello que te trae mayor felicidad y satisfacción. 3. Controlás tu dinero, en lugar de permitir que éste te controle a vos. Y aunque los comienzos no son fáciles y probablemente los primeros meses tengás deslices, después de un tiempo lo podrás hacer casi en automático. ¿Cómo se hace? Tres datos básicos debés conocer: a) cuánto ganás (lo que suele ser fácil cuando tenés un solo ingreso fijo), b)cuánto gastás y c) en qué gastás. El tercer punto es trascendental porque si al armar tu presupuesto te das cuenta que tus ingresos no son suficientes,
vas a tener que recortar gastos y para poder hacerlo debés ser capaz de identificar aquellos rubros menos importantes y/o donde estás gastando mucho. Y hablando de recortes, es necesario ser realistas. Si vos calculás que, por ejemplo, en salidas a comer con tu familia o amigos gastás C$2,500.00 al mes y decidís que a partir de ahora tu nuevo gasto será C$800.00, lo más probable es que no lo logrés. Los recortes se pueden y deben hacer para no gastar más de lo que ganás, pero éstos deben ser realizables, posibles y paulatinos. No olvidés dejar dinero apartado para el ahorro. Hay muchas razones por las que debemos ahorrar, entre ellas
están un fondo de emergencia -nunca se sabe lo que puede pasar-, la prima de una casa, la educación -propia o de los hijos-, y para nuestro “futuro-yo”, el retiro. Finalmente, hay muchas maneras de llevar un presupuesto. En un cuaderno o libreta, a la antigua; en una hoja de Excel, si sos de los míos y es tu programa favorito; o incluso en un App. Hay muchas en el mercado y la mayoría son gratis. No permitás que el dinero que tanto trabajo te cuesta ganar se escape de tus manos. Solo armando y siguiendo un presupuesto mensual vas a poder controlar tu dinero y dirigirlo hacia aquello te trae mayor felicidad.
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
Noticias
Reino Unido reanuda relaciones con Irán Tras cuatro años. Abre su embajada El Reino Unido retomó ayer formalmente sus relaciones con Irán con la reapertura de su embajada en Teherán, clausurada en 2011 tras ser asaltada por un grupo de estudiantes radicales, en lo que constituye el ejemplo más simbólico del deshielo en las relaciones entre la República Islámica y Europa. La legación fue reabierta por el ministro de Asuntos Exteriores, Philip Hammond, que llegó al país junto a un numerosa delegación de diplomáticos y empresarios, en un viaje orientado al restablecimiento total de los lazos políticos, económicos y comerciales entre ambos países. La reapertura de la embajada británica en Teherán coincide con la iraní en Londres, cerrada como represalia por el ataque a la legación por los estudiantes iraníes. Hammond, en la primera visita de un ministro británi-
co de Exteriores a Irán desde 2003, reabrió la embajada nada más llegar al país, mientras decenas de periodistas y numerosos policías aguardaban espectantes la aparición de la bandera británica en los jardines del complejo, ubicado en el centro de Teherán. Al llegar a Teherán, el propio Hammond colgó un mensaje en las redes sociales en las que señaló que esta reapertura es “un momento histórico” en las relaciones bilaterales. Ello ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre Irán y las potencias del Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, Rusia, China, el Reino Unido y Alemania) sobre el programa nuclear del país asiático y la gestión del gobierno moderado de Hasán Rohaní, dispuesta a mejorar su relación con Occidente. “Reabrir nuestras embajadas es un paso clave para mejorar las relaciones bilaterales. En primer lugar queremos asegurarnos que el acuerdo nuclear es un éxito, incluido el impulso al comercio y la inversión una vez que las
sanciones sean levantadas”, añadió. Además, el ministro apuntó que a partir de ahora, Irán y el Reino Unido podrán discutir los “desafíos” que ambos países afrontan, como el “terrorismo, la estabilidad regional, el avance de Estado Islámico en Irak y Siria, la migración y la lucha contra las drogas”. Su colega iraní, Mohamad Yavad Zarif, dijo a la agencia oficial IRNA que esta reapertura de la embajada responde tanto a las políticas de Teherán orientadas a mejorar “sus lazos con el mundo” como a que “el mundo se ha dado cuenta del papel constructivo de Irán en la región”. En un principio, ambos países mantendrán las relaciones a nivel de encargado de negocios y no nombrarán de momento embajadores en los respectivos países. El regreso de los británicos, bien recibido por la población iraní en general, ha sido duramente criticada sin embargo por los sectores más radicales del régimen islámico. EFE
Japón. Explosión en ediicio de base militar estadounidense Una base militar estadounidense en Japón sufrió ayer una fuerte explosión que ha incendiado sus instalaciones, según informó el Pentágono, aunque aclaró que el incidente no ha dejado heridos.
El portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, Bill Urban, comandante de la Armada, informó en un comunicado que la explosión se produjo en un edificio de la base militar estadounidense en
la ciudad de Sagamihara, situada a unos 40 kilómetros de la capital, Tokio. Medios de comunicación japoneses apuntaron que el edificio quedó totalmente calcinado. EFE
05
Guatemala. Llaman a manifestarse en contra del presidente Diversas organizaciones sociales y académicas de Guatemala anunciaron ayer una serie de protestas y manifestaciones en los próximos días en contra del presidente Otto Pérez Molina, envuelto en un escándalo de corrupción. El dirigente del Comité de
Unidad Campesina (CUC), Daniel Pascual, explicó en rueda de prensa que llevarán a cabo manifestaciones el martes y miércoles en el centro de la Ciudad de Guatemala, bajo el lema “Movilizaciones por la Dignidad Nacional”. Pérez Molina fue acusado el
viernes por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) de liderar una estructura millonaria de corrupción en complicidad con 27 personas, entre funcionarios a todo nivel y particulares. EFE
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
Mundo
¿Qué le está pasando a los poderosos y cuáles son las dificultades que tienen para gobernar?
¿Quién es?
Designado en 2014 como uno de los 100 líderes del pensamiento global por el Gottlieb Duttweiler Institut de Suiza.
Los poderosos siguen siendo poderosos, pero cada vez tienen más restricciones para gobernar, limitada por una cantidad de factores que van desde los medios electrónicos de comunicación hasta una nueva clase media empoderada, con voz, mejor alimentada, más urbana, más educada, más informada y con más aspiraciones y expectativas. También hay proceso de descentralización donde las autoridades locales adquieren poder, donde los sistemas financieros son más independientes. En fin, una larga lista de actores que hacen que el rango de opciones que solían tener los poderosos esté ahora más acotado.
C ic Fue ministro de Fomento de Venezuela, Director del Banco Central de Venezuela y Director Ejecutivo del Banco Mundial. Ga a d En 2011 recibió el Premio Ortega y Gasset, el galardón más importante del periodismo español. WIKIPEDIA
en la manera en que nos gobernamos o en la manera como operan los políticos. Tiene que venir una ola de innovación política. Los partidos políticos en muchos casos ya no son el lugar ideal de los idealistas, sino que se han convertido en el lugar ideal natural hacia dónde van los arribistas, oportunistas, los que están buscando maneras de enriquecerse a costa del Estado, los que están buscando conexiones, prestigio personal, vanidad. Hay que volver a hacer que los partidos sean el lugar natural a donde van los idealistas.
¿Qué pasa con las aprobaciones de presidentes tan populares como Dilma Rousseff en Brasil y Michelle Bachelet en Chile? ¿Se puede gobernar con estos niveles tan bajos de aprobación? ¿Se puede gobernar con 9% de apoyo? Se puede gobernar, pero no solos. Estamos entrando en una época donde la necesidad de convocar a la sociedad y entender y explicar que los problemas y las soluciones tienen que venir de todos y no de una sola voz. Lograr acuerdos, compromisos, coaliciones es muy importante. Es difícil, a veces precario, pero cada vez se va a hacer más necesario.
Libertad vs. igualdad. ¿Dónde está el justo punto medio?
Venezuela tuvo por más de 40 años una democracia representativa con dos partidos fuertes de centro: Acción Democrática y Copei hasta la llegada de Chávez... Hay fuerzas estructurales. El petróleo le hizo un daño a Venezuela, generó una cultura de expectativas, de derechos adquiridos. Cuando bajó el precio de manera prolongada se creó una situación de frustración en la sociedad que fue amplificada por partidos políticos miopes y líderes muy mediocres. Estas fuerzas estructurales fueron aprovechadas por Hugo Chávez. Pero también hubo fuerzas del azar. Venezuela tuvo la realidad de tener un político como Hugo Chávez, que ciertamente tenía un talento excepcional para comunicarse con el pueblo, y que llegó al poder con dos cheques en blanco: uno político y otro financiero. El cheque en blanco político se lo dio una población muy frustrada con la situación existente, harta de la corrupción, con grandes esperanzas de cambios y que lo eligió para hacer lo que quisiera. Y Chávez hizo lo que quiso, desde cambiarle el nombre y la bandera al país, hasta tomar el dinero de los venezolanos y regalarlo. El cheque en blanco financiero fue que su llegada al poder coincidió con el alza de los precios del petróleo. Has planteado la Revolución del Más. Más gente, más sana, más educada, pero con más demandas hacia el Estado. ¿Cómo satisfacer adecuadamente estas demandas? Con más democracia, con más participación, con modernización de los partidos políticos, de sus ideas y sus organizaciones. Vivimos en un mundo que nos ha rodeado de innovaciones, todo ha cambiado, menos
06
GETTY
MOISÉS NAÍM A raíz de su último libro, “El in del poder”, el destacado economista nos habla de las expectativas de una clase media cada vez más empoderada en América Latina.
“HA TERMINADO LA COEXISTENCIA PACÍFICA CON LA DESIGUALDAD”
Hay que reconocer que ha terminado la coexistencia pacífica con la desigualdad. En el mundo, y especialmente en América Latina, se partía de la base que la desigualdad era parte de la naturaleza, que simplemente había muchos que tenían mucho, la mayoría que tenía menos y muchos que tenían muy poco y que eso era una regla de la vida y que por lo tanto no había que ser activista en cambiar esa situación. Ya la gente no cree eso y está exigiendo que las inequidades, las desigualdades, las exclusión y marginalización de grupos sociales se acabe. Todavía falta mucho para que se logre, pero ya no se puede seguir diciendo que el crecimiento naturalmente va a permitir que todo el mundo se beneficie. Hay gran cantidad de estudios del FMI que indican que la desigualdad económica es una barrera al crecimiento económico. Y América Latina es el campeón mundial de la desigualdad. ¿Qué se viene para América Latina? Veo con gran preocupación lo que va a pasar, pues va a enfrentar esta tormenta que es la caída de los precios de las materias primas y de la desaceleración económica del mundo, con una clase media con altas expectativas, que siente que sus logros, progreso y avances de la última década son derechos adquiridos por su trabajo y esfuerzo personal. Será muy turbulento y complejo de manejar la situación menos favorable que va a vivir la región en estos tiempos.
Sobre la nueva clase media
“Los poderosos siguen siendo poderosos, pero cada vez tienen más restricciones para gobernar, limitada por una cantidad de factores que van desde los medios electrónicos de comunicación hasta una nueva clase media empoderada, con voz, mejor alimentada, más urbana, más educada, más informada y con más aspiraciones y expectativas”
MAGDALENA PIÑERA Metro Internacional
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
MUNDO
07
Hallazgos paramilitares en frontera con Colombia Venezuela. El vicepresidente dijo estar “impactado” El vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, se dijo ayer “impactado” con el hallazgo de explosivos, una cárcel clandestina y otras pruebas de la existencia de lo que llamó “paramilitarismo puro” en una faja de la frontera con Colombia, cerrada por orden del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “Esto nos ha impactado” y “es una realidad que habla por sí sola y que demuestra cómo el capitalismo paramilitar de la ultraderecha colombiana ha tratado de hacerse del territorio venezolano”, subrayó Arreaza desde San Antonio, localidad del estado Táchira (oeste).
La segunda autoridad del Gobierno llegó ayer a Táchira en compañía de los titulares de las vicepresidencias Social, Política y Soberanía, Seguridad Alimentaria, Planificación y Economía y Finanzas para evaluar la ejecución del estado de excepción durante 60 días prorrogables, decretado este viernes por Maduro. El jefe del Estado también ese día amplió por tiempo indefinido el cierre de la frontera que decretó el miércoles por 72 horas en ese estado, el más pequeño de los cuatro con territorios limítrofes con Colombia, que inicialmente debió reabrirse ayer. En una transmisión de la televisión estatal desde la localidad La Invasión, una explanada de unas 2.000 viviendas levantadas a 300 metros de la frontera y donde más de 2.500 soldados y policías se-
guían con los allanamientos iniciados la víspera, Arreaza mostró la cárcel subterránea, probablemente para esconder a secuestrados. También mostró explosivos con sus detonantes, dinero venezolano en efectivo, armas, precursores químicos y vestimentas de grupos paramilitares colombianos, entre ellas unas con insignias donde se lee “Los Alacranes Rojos” y “Contraguerrilla”. “Todos sabemos cuál es la realidad de la República de Colombia que tanto queremos”, país afectado por una “perversión social donde el narcotráfico y otros intereses gobernaban la economía y así han querido hacerlo (también) en Venezuela”, sostuvo Arreaza. Se trata, añadió, de un conflicto que “nada tienen que ver con la realidad venezolana”, pero que “ya ha traspasa-
do la frontera”. “Pero el paramilitarismo no va a poder tomar el territorio venezolano, esté o no esté la oposición de la derecha venezolana con las decisiones del pueblo”, añadió en alusión al rechazo que ha recibido la decisión de Maduro de mantener cerrada la frontera hasta que ambas naciones definan un nuevo régimen de tránsito de personas y productos. Se ha comenzado por Táchira para “limpiar de paramilitarismo colombiano” a Venezuela, pero ese empeño proseguirá en los otros estados fronterizos (Zulia, Apure y Amazonas), porque “el territorio socialista de paz de Venezuela no tiene por qué sufrir lo que sucede en Colombia”, insistió el vicepresidente. Un total de 394 ciudadanos colombianos han sido deportados en los últimos días. EFE
business
Palí ciudad Darío fomenta uso de bolsas reutilizables En el marco de una jornada de voluntariado enfocada en la protección del medio ambiente, asociados y asociadas de Palí Ciudad Darío, Matagalpa, visitaron alrededor de 400 casas de Ciudad Darío. Durante la jornada invitaron a la población a utilizar bolsas reutilizables para reducir el uso de bolsas plásticas, evitar la contaminación y contribuir a la protección del medio ambiente. Los habitantes recibieron en calidad de donación bolsas reutilizables, que pueden utilizar en sus próximas visitas a Palí Ciudad Darío. También escucharon, de parte de los asociados y asociadas, mensajes alusivos a la protección y el uso racional de los recursos naturales. “La protección del medio ambiente es uno de
nuestros compromisos para mejorar la calidad de vida de las comunidades en donde operamos”, recordó Eduardo García Montenegro, Gerente de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica. La empresa promueve, como una de sus iniciativas de sostenibilidad, el uso de bolsas reutilizables para compras (de venta en supermercados La Unión y tiendas de descuentos
Palí) y bolsitas que se usan en los vehículos para recolectar basura en lugar de tirarla a la calle (de venta en bodegas Maxi Palí). Walmart de México y Centroamérica, que en Nicaragua opera tiendas de descuento Palí, bodegas Maxi Palí y supermercados La Unión, tiene entre sus ejes estratégicos de Responsabilidad Social, iniciativas y programas para beneficio de las comunidades donde opera.
Monibyte de Laise: único e innovador
construmás brinda taller Construmás brindó un taller a maestros de obras, albañiles y profesionales de la construcción, sobre diversos temas entre los que se destacaron el uso correcto de materiales como el cemento Fuerte, de Holcim, y el acero. “Nosotros no somos productores de acero, pero creemos en que aportamos más a su desarrollo al ayudarles de una forma más integral, capacitándoles en temas de este tipo, relacionados a la construcción en general, así como también, profundizar más en recomendaciones en el uso de nuestro cemento, concreto y agregados”, expresó Noel Morales, gerente comercial de Holcim.
En el marco de celebración del 30 aniversario de su fundación, Grupo Lafise Bancentro presentó su nueva herramienta tecnológica Monibyte, una plataforma tecnológica que permite a sus clientes tener una administración personalizada de sus operaciones bancarias, maximizando el uso del recurso humano, garantizando un óptimo manejo y aprovechamiento de la tecnología con altísimos estándares de seguridad y calidad operativa. Carlos Briceño Ríos, Gerente General de Banco Lafise, expresó que con esta nueva plataforma la institución financiera sigue reafirmando su compromiso de brindar soluciones de alto valor. “Nos sentimos doblemente orgullosos de lanzar este producto ya que fue creado por Mario Hernández, Gerente General de Banco Lafise Costa Rica. Es decir, es un producto genuino de Lafise”, destacó. Mediante Monibyte, los clientes corporativos desde su computadora podrán individualizar los parámetros que se le asignan a cada colaborador para el gasto asociado a sus funciones dentro de la empresa. Por ejemplo, permitirá definir límites de crédito, condiciones de uso (horarios, comercios definidos, montos, etc.) con absoluta flexibilidad y sin estar sujeto a un horario de oficina.
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
mundo
08
Gobierno de El Salvador no evitó matanza En penal. Pese a tener información Una disputa entre reos miembros de la pandilla Barrio 18 se saldó el sábado con 14 muertes en la cárcel salvadoreña de Quezaltepeque, pese a que el Gobierno manejaba la posibilidad de que esto ocurriera, según reconoció ayer el ministro de Seguridad, Benito Lara. Lara admitió que el fiscal general de la República, Luis Martínez, advirtió de que “esto iba a suceder el fin de semana”, y que también alertó a la Policía Nacional Civil (PNC). “Sabíamos, lo que siempre se dice en muchos penales, que pueden haber purgas, eso lo han dicho en muchas oportunidades y nosotros hemos estado muy alerta”, dijo el ministro al ser cuestionado sobre declaraciones del fiscal general en las que reveló el conocimiento previo de estos hechos. El funcionario confirmó que, tanto las víctimas, como los ejecutores, pertenecen a la facción Revolucionarios de la pandilla Barrio 18 y que “todo apunta” a que el hecho acaeció por “una purga” entre miembros del mismo grupo criminal, debido a disputas internas entre las diferentes jerarquías. “Esta es una investigación que está en curso. No ha finalizado. Tenemos unos indicios, pero debemos profundizar más”, apuntó Lara. Según las autoridades penitenciarias, quienes insistieron en desmentir “rumores de que se haya producido un
motín”, inicialmente fueron hallados muertos 3 privados de libertad en una parte de la cárcel y minutos después se encontraron 11 en otro lugar El hallazgo de los fallecidos se produjo cuando los custodios de la prisión realizaban el encierro rutinario de los reclusos, alrededor de las seis de la tarde del sábado, informó a Efe un portavoz de la Dirección General de Centros Penales. Terrible El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Benito Lara, confirmó que todos fueron asesinados mediante “estrangulamiento con ayuda de armas blancas”. Hasta el momento, no han podido precisar a qué hora se ejecutaron los crímenes, ya que se cometieron “de una manera muy silenciosa”, aseguró Rodil Hernández, director general de Penales. Hernández insistió en que “el control (de la situación) siempre se tiene” en el interior de las prisiones, pero que por la forma en que se cometieron los crímenes, “los custodios no se dieron cuenta de lo sucedido hasta la hora del recuento nocturno”. Además, insistió en que, tras el hallazgo, se decretó en la cárcel un “estado de emergencia” que se prolongará hasta que se concluyan las investigaciones. Hernández dijo que la mayoría de los reos ultimados solo estaban siendo procesados (no tenían sentencias) y que “no pertenecen a una línea de mando”, aunque aseguró que un número no precisado de ellos eran cabecillas de la pandilla.
Las víctimas son Geovanny Esaú Santos, Cristian Geovanny Artiga, Carlos Ernesto Herrera, René Mauricio Valle, Carlos David Campos, Víctor Manuel García, José René Rubio, Enmanuel de Jesús Lobato, Henry Mauricio Artiga, José Ernesto Durán, José Antonio Gutiérrez, Erick Alberto Escobar, Óscar Alfredo Grijalva y Santos Mauricio Aguilero. Esta misma facción de la pandilla Barrio 18 fue acusada por el Gobierno de “boicotear” a finales de julio el servicio de transporte público de pasajeros y causar un paro por 4 días consecutivos mediante el asesinato de choferes, quema de automotores y amenazas de muerte. Por estos y otros hechos unos 100 supuestos miembros de la pandilla fueron detenidos en las semanas posteriores al sabotaje, acusados de terrorismo. Los 14 homicidios se suman a los 3.840 registrados por el IML hasta el 19 de marzo y que, respecto a los primeros 7 meses del 2014, representan un incremento del 51,35 por ciento. El hecho tiene un precedente en el año 2004, en la cárcel salvadoreña de Mariona (centro), donde 31 reos resultaron muertos y 28 heridos, durante una disputa entre pandilleros. En el año 2007 también se produjo una masacre de 21 presidiarios en el penal de Apanteos (noroeste), pero en esta ocasión, según aseguraron en su momento las autoridades penitenciarias, “la mayoría de los fallecidos eran presos comunes”, no miembros de pandillas. acan-EfE
Europa. Rescatan a 4.700 inmigrantes en el mar Mediterráneo A los 4.400 inmigrantes rescatados en la última operación en el Canal de Sicilia se sumaron ayer otros 300 que fueron socorridos por la Guardia Costera italiana cuando se encontraban a bordo de tres lanchas neumáticas. Durante todo el sábado y la madrugada de ayer la Ma-
rina, la Guardia Costera y la Guardia de Finanza italianas, junto con barcos de las operaciones europeas, llevaron a cabo una de las operaciones más intensas de los últimos meses al localizar 22 embarcaciones, 16 lanchas neumáticas y 6 barcazas, frente a las costas de Libia. La policía y las fiscalías
italianas trabajaban para localizar a los traficantes que viajaban mezclados con los inmigrantes. Con esta nueva oleada suman ya 110.000 los inmigrantes llegados a Italia por el Mediterráneo en lo que va de año, y de éstos, 89.000 aún están en instalaciones de acogida. EfE
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
DEPORTES
09
Cubanos se estrenan con triunfo sobre Nicaragua El abridor pinolero fue sacudido temprano. El encuentro se extendió por un fuerte aguacero Es cierto que el triunfo de la Selección Nacional de Béisbol U15 sobre República Dominicana con score de 12-5, dio la impresión de que no fue tan complicada, pero el pitcheo lució frágil, específicamente el de Nixon Muñoz, quien se adjudicó la victoria atravesando un mar de dificultades, permitiendo que le congestionaran las bases en dos ocasiones. Este domingo contra Cuba, Nicaragua volvió a sufrir con su abridor, esta vez contra Cuba, los chavalos sucumbieron con score de 7-4, golpeando sigilosamente el pitcheo de Justo Rigby en el arranque del partido y desnudando su descontrol. Cuba sí aprovechó la fragilidad desde el montículo y borró rápidamente una desventaja de dos carreras
El pitcheo nicaragüense se vio frágil contra Cuba. / CORTESÍA
dibujada por los nicas en el inicio del primer inning, convirtiéndola en un favorable marcador de 5-2 en el cierre de la misma entrada. ¡Qué emocionante arranque el de Nicaragua en el primer in-
ning! Increíblemente sin conectar un hit, la Selección tomó ventaja 2-0. Dos bases por bolas, jugada de doble robo, un balk y un wild pitch del abridor de Cuba, Lázaro Candelaria, permitió que anota-
ran Luis Villareal y Gerald Mendoza. Esa mínima ventaja y tomando en cuenta las referencias positivas que el mánager Jorge Luis Avellán habló sobre Rigby, nos hizo ilusionarnos con la posibilidad de golpear severamente a los cubanos que debutaron ayer en el terreno con una derrota al no presentarse en su primer encuentro. Pero lamentablemente a Rigby se le perdió la brújula. Comenzó su labor llenando las bases al otorgar tres bases por bolas consecutivas. Después dio otro pasaporte a Fidel Linares, estrechando la pizarra 2-1 por carrera de caballito. Siguió Ronald Valdez con imparable remolcador que empató las acciones 2-2 y el abridor pinolero se fue a las duchas, dejando las bases congestionadas. Entró al rescate Livan Rodríguez regalando pasaporte, otra carrera de caballito y Cuba se adelantó 3-2 sin mucho esfuerzo. La fiesta cubana no paró, una
rola de Carlos Pelegrin al campo corto desviada por el árbitro, y después un error de la tercera base Henry Castellón en tiro a primera, propició dos anotaciones más (5-2). El encuentro se suspendió por más hora y media por la fuerte lluvia que cayó en el Estadio. Se reanudó el partido, Nicaragua sumó sus últimas dos carreras en el tercer inning acercándose 5-4, sacando de circulación a Candelaria. El problema es que entró Frannie Cobos en relevo y este no permitió más libertades, apagó el bateo nica reducido drásticamente a solo 4 hits. Cuba remató el desafío anotando una en el sexto (error de Castellón) y la última carrera en el séptimo por elevado de sacrificio de Ronald Valdez. Ganó Cobos el desafío y perdió Rigby. Esta noche (6:00 p.m.) Nicaragua se mide a México en el Estadio Romo Chávez, mismo escenario en el que perdieron ayer contra Cuba.
del botín derecho e internó el balón en el ángulo derecho del marco que defendía Carlos ‘Catún’ Mendieta. Apareció el depredador No duró mucho el festejo de los segovianos, la insistencia de los Caciques por igualar el marcador rindió frutos a los 33 minutos, cuando Juan Narváez metió un balón envenenado desde el sector izquierdo y apareció Giraldo barriéndose para mandarlo al fondo de las redes. El gol del colombiano le cayó a Jalapa como un balde de agua fría. De pronto, el parado ofensivo que había exhibido en la primera media hora de partido desapareció y se metió atrás, ciertamente los Caciques estaban tocando insistentemente la puerta del arquero Fredman Castillo. En la segunda parte las cosas no cambiaron mucho, Diriangén controlaba el esférico y tenía las mejores ocasiones para gol, pero apareció nuevamente la versión ofensiva del
Jalapa, tocando marco rival con centros desde los costados y aprovechando la velocidad de Andino y José Luis Rodríguez, ex delantero de los Caciques. Cuando el juego parecía nivelado, a quince minutos del final, los Caciques lograron adelantarse en el marcador por medio de Erick Téllez, quien perforó el marco del Jalapa con un cabezazo perfecto tras un tiro de esquina. De esta forma, los Caciques se mantienen en la cima del Apertura con seis puntos, once goles a favor y uno en contra. Le sigue la UNAN – Managua que este sábado venció al Real Estelí 1-0 en el Estadio Independencia. Atropellados Real Madriz comenzó el torneo con una goleada 4-0 a manos de los Caciques, considerando que era el primer encuentro de los somoteños y la calidad del rival, no era para sacar conclusiones tempranas.
DEPORTES
Con cuadrangular
Lindor enjuicia a los Yanquis
HAXEL RUBÉN MURILLO
Diriangén extiende su ritmo triunfal Como un huracán que arrasa todo a su paso, así se muestran los renovados Caciques del Diriangén, que hilaron este domingo su segundo triunfo en el torneo de Apertura tras vencer en condición de locales 2-1 al Art. Jalapa. El funcionamiento táctico del equipo es destacable, igual que la presencia del colombiano Andrés Giraldo, quien anotó el primer gol de los Caciques, un tanto que puso la paridad en la pizarra y que lo dejó como líder en la tabla de goleadores con 3 dianas. El resultado fue justo, los diriambinos atacaron más y tuvieron las ocasiones más claras para gol. Sin embargo, Jalapa demostró que tiene un equipo hecho para competir fuertemente con los grandes aspirantes al título. De hecho, los segovianos se adelantaron a los 15 minutos de la primera parte, gracias a un gol de notable manufactura logrado por el hondureño Arlis Andino, quien sacó un disparo con la parte interna
2 El parador en corto puertorriqueño Francisco Lindor conectó jonrón clave en la octava entrada y los Indios de Cleveland vencieron 4-3 a los Yanquis de Nueva York. Lindor (7) mandó la pelota a la calle por segundo partido consecutivo, lo hizo en el octavo episodio y definió la pizarra de los Indios.
Andrés Giraldo permanece como goleador del Apertura. / CORTESÍA CARAZO PRODUCCIONES.
Sin embargo, ayer cayeron por segunda ocasión con goleada incluida, el Juventus FC les pasó factura de 7-0, con tantos de René Huete, Danilo Zúñiga, César Salandia, Lesther Jarquín y triplete del hondureño Darwing Ramírez. Con once tantos en contra y ninguno a su favor, hacer pronósticos de cómo será el final del certamen para el Real Madriz puede ser sencillo. Permanece en la última posición de la tabla, debajo del Deportivo Ocotal, que
también hila dos reveses y -4 en gol average. El encuentro entre el Club Deportivo Walter Ferretti y Managua FC, fue suspendido a petición del vigente campeón nacional, que prepara el partido de Liga de Campeones de la Concacaf contra el Motagua de Honduras, programado para el próximo jueves.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
El boricua aprovechó tres de las cinco oportunidades que tuvo con el madero y mandó la pelota a la calle, sólo un día después de que también castigó a los Yanquis con un vuelacercas. La victoria se la acreditó el relevo Bryan Shaw (2-2) en una entrada, permitiendo dos imparables. El derrotado fue el relevo Dellin Betances (6-3) en una entrada, permitiendo un jonrón y una carrera.
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
deportes
10
Perseverancia total, Cadena tendrá su segunda chance El atacante del Ferretti pretende convencer a Duarte. Este mediodía se reunirá con el técnico para definir su futuro Representar a la selección de un país es el mayor logro que puede alcanzar un atleta. Como en otras disciplinas, en el fútbol existe una enorme competencia por ganarse un puesto en las convocatorias de los seleccionadores. El hispano-nicaragüense Daniel Cadena sabe qué es pasar de la gloria de vestir los colores Azul y Blanco, a quedar relegado y viendo cómo el grupo al que en su momento perteneció hace historia en Eliminatorias Mundialistas, logrando hasta ahora llegar a la tercera fase. Bajo la dirección técnica del español Enrique Llena, Cadena tuvo un lugar privilegiado en la selección pinolera durante la Copa Centroamericana, celebrada en Estados Unidos en septiembre del 2013. Haber terminado como goleador de la Primera División le dio credenciales para ocupar un puesto titular en ese certamen. Sin embargo, poco pudo hacer para hacerse sentir en el equipo nacional. No fue un jugador que marcara diferencia,
tampoco lo fueron el resto de sus compañeros y fue un fracaso redondo en el que Llena fue señalado y enjuiciado a la postre como el mayor culpable de los pésimos resultados. Para Cadena, la temporada pasada fue un completo desastre en términos de participación e incidencia en los resultados de su equipo, el Walter Ferretti y a como llegó a la selección terminó yéndose de un solo golpe. Nuevo proceso Desde que asumió el cargo como estratega de la selección nacional, el costarricense Henry Duarte hizo un rediseño en el formato de trabajo y variantes respecto de la última convocatoria que había realizado Llena. Lo primero fue convocar a microciclos semanales, en los cuales estarían únicamente los jugadores que “destacaran con sus clubes”. Bajo esa consideración, Cadena fue excluido de forma inmediata del grupo y siquiera fue convocado a hacer algún microciclo. Cada vez que se le preguntó, Cadena ambientó su pesar por no estar en el grupo, pero dejó claro que bajo ninguna circunstancia dejaría de trabajar para convencer a Duarte que puede aportar al equipo. Terminó el Clausura de gran forma, con un espectacular gol de tijereta contra el Real Estelí en la finalísima, para darle el
El jugador ha sido convocado de nuevo para la Azul y Blanco. / ARCHIVO
título de campeón nacional al Ferretti y comenzó el recién estrenado Apertura con fuerza, calidad para controlar el esférico y presencia en el área, características que presentó en su primer campaña en el fútbol pinolero. Coincidencia o no, después de la destacable presentación del Ferretti contra las Águilas del América en Liga de Campeones de la Concacaf, que acabó
con revés del club nicaragüense 1-0, Duarte decidió convocar a Cadena al microciclo que comienza este lunes y que finalizará el próximo sábado. Fiel a su discurso, la convocatoria de Duarte responde a lo bien que se ha visto Dani desde la recta final del Clausura. Contra las Águilas en el Estadio Azteca, Cadena se sacrificó, moviéndose en diferentes zonas
del campo, subió, bajó, recuperó esféricos e incomodó a la defensa americanista. No sé qué tanto pudo incidir su actuación en ese partido, pero el llamado a la selección nacional lo tiene merecido. Fogueos a la vista El técnico de la Azul y Blanco se encuentra en Costa Rica, donde sus pupilos completarían
el octavo microciclo con un par de fogueos, antes de encarar la semana de Eliminatorias contra Jamaica el 4 y 8 de septiembre próximo. El primer rival de la tropa nica sería el Municipal Liberia. Se jugaría el próximo miércoles en el estadio Edgardo Baltodano, de grama natural y con capacidad para seis mil espectadores, ubicado en la Ciudad de Liberia, provincia de Guanacaste. El segundo rival pinolero será el Club FC Cartagena de la Segunda División. El partido sería el próximo viernes en horas de la mañana, en el Estadio Cacique Diriá, cuya cancha es de grama natural y con un aforo de 1.500 personas. Está ubicado en la ciudad de Santa Cruz, en la zona de Guanacaste. Respecto de la inclusión de Cadena a la preselección, el atacante del Ferretti se reunirá este mediodía con el estratega Duarte para definir su presencia en el equipo nacional, pues Dani y sus compañeros de club Fernando Copete, Jason Casco, Alejandro Tapia, Luis Peralta, no estarán en el microciclo porque deben cumplir sus compromisos en la ‘Concachampions’.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
Exhiben buen nivel. Team Palm sale del Rincón de la Vieja por la puerta grande Al filo de la noche, el tico Lico Ramírez, del Team Orosi, tiraba con furia del pedal, convencido de alcanzar la cima del podio. Puro contraste con otros competidores que con la luz de la luna, que se asomaba, completaban el recorrido del Circuito de Montaña avalado por la Federación Nacional de Ciclismo de Costa Rica. La competencia, que se desarrolló este sábado en la reserva natural Rincón de la Vieja, en el vecino país del sur, contó con la participación de 540 ciclistas, procedentes de Estados Unidos, Colombia, Panamá, Canadá y El Salvador, Guatemala, Hon-
duras, Nicaragua, Panamá y la anfitriona Costa Rica. Nicaragua participó con varios equipos, Team Pro Rider, Nestrix, Tigo Procycling, Pastora Tours y Team Palm, por mencionar algunos. El reto era mayúsculo, se trataba de desafiar a dos “gigantes”, el campeón estadounidense Todd Wells y el campeón canadiense Corey Wallace, además de los monarcas de cada selección. Pero la asignatura era más complicada que solo tratar de llegar primero, había que hacerlo superando cuatro tipos de ecosistemas. Subir montañas, pasar por lodo, barro y un área rocosa,
todas esas condiciones en el activo Cañón de Chizo. La carrera Ante la enorme cantidad de participantes, la delegación pinolera del Team Palm encontró la forma de establecerse, no fue un dominio abrumador, pero el desempeño de Juan Silva Ruiz fue suficiente para concederle a su equipo el segundo lugar en la categoría de 100 kilómetros masculinos. El resto de sus compañeros, Melvin Cano, Léster Arellano Orozco, Walter Mejía Obando y Roberto Guevara Medina se tuvieron que conformar con haber completa-
do la carrera. De los anteriores, Medina entró en el “Top Ten”, tras lograr la novena posición. Más complicada resultó la carrera de Melvin Cano, campeón de Nicaragua, quien participó en la categoría de los 160 kilómetros élite masculino. En esa división, el costarricense Paolo Montoya, del Team Specialized, redondeó los buenos resultados de las representaciones locales, al quedarse con el primer puesto. “Fue una competencia complicada, estaban los campeones de cada país participante, pero hicimos un gran papel. Silva tuvo un
gran desempeño y se coló en el podio, es un mérito al trabajo de mucho tiempo. Ambas categorías estuvieron fuertes, las condiciones del tiempo propiciaron que fuera más difícil de lo que pudiéramos imaginar”, manifestó Alexander Obando Orellana, Asistente líder del Team Palm. Orellana destacó la labor del director técnico Manuel Cuaresma, quien durante varios meses preparó al grupo para que llegara a la competencia con un nivel considerable. El engranaje entre el entrenador y sus pupilos fue sustancial para que todos lograran terminar la carrera
sin sufrir algún tipo de lesiones. Próximos eventos Los equipos nicaragüenses tendrán tiempo suficiente para seguir entrenando, antes de encarar los siguientes eventos invitacionales. Xtreme Challenge Group, junto a la Federación de Ciclismo de Costa Rica, se enfocarán a partir de ahora en organizar el Vertical Challenge y el Ultimate Challenge, los dos más grandes torneos de Ciclismo de Montaña en suelo costarricense.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
deportes
11
Sporting amarga el debut de Benítez, el Barça se adelanta El Madrid, con todas sus estrellas, no pudo contra el recién ascendido Gijón. Suárez marcó el gol que le dio el triunfo al Barcelona contra Bilbao
Cristiano Ronaldo fue insuficiente en el ataque merengue.
Italia Sa d ia Chie Ve a Fi e i a La i Sa T i I e Mi a Pa e Udi e e AS R a Ve a B g a F i e Ná i Aaa a Ge a J e E i AC Mi a Ca i
El Real Madrid comenzó la era Rafa Benítez con un empate a cero en El Molinón ante un voluntarioso y luchador Sporting, lo que le hace comenzar Liga 2015/16 con déficit de dos puntos respecto a sus grandes rivales en la lucha por el título. El Sporting volvió a la Primera división a lo grande y sacó un empate de un enorme mérito ante todo un Real Madrid al que no dio concesión y que nunca superó a la defensa local, toda una señal de que aún le queda mucho por mejorar. Abelardo, técnico local, había escondido su alineación para este primer partido de liga pero por su declaraciones parecía que iba a presentar el mismo equipo que jugó el último amistoso de la pretemporada, pero sorprendió
España Ce a Vig A é ic de Mad id E a Ba ce a Rea Be i Vi a ea Rea Mad id Va e cia Rea S ciedad La C a Má aga Ra Va eca S i g Gi Se i a FC Eiba G a ada Le a e La Pa a A h e ic Bi ba Ge afe
dando entrada a Carmona y a Tony Sanabria, el único refuerzo disponible para este encuentro. Por su parte, Benítez se decantó por Jesé como delantero centro y el colombiano James Rodríguez se quedó en el banquillo de salida. A la afición local, acostumbrada las tres últimas temporadas a la Segunda división, la primera parte del Alemania B ia D d Ba e M ich Ba e Le e e Scha e C g e VfL W f b g He ha Be i Mai FC I g ad Ha b g SV SV Da ad Ei ach F a f Ha e FC A g b g We de B e e TSG H fe hei VfB S ga M che g adbach
Atlético gana por la mínima Un gol de falta del francés Antoine Griezmann, ayudado por el desvío de la barrera, y una parada clave del esloveno Jan Oblak, en el segundo tiempo, transformaron un partido trabajado en tres puntos para el Atlético de Madrid, discutidos hasta el final por la competitividad de Las Palmas (1-0). / METRO.
partido le supo a gloria porque aunque el Real Madrid dominó el balón el Sporting le plantó cara en todo momento, apenas concedió ocasiones e incluso gozó de la oportunidad más clara. Al otro lado, el FC Barcelona, con un gol del uruguayo Luis Suárez, se impuso al Athletic de Bilbao, su primer triunfo en los
tres partidos que ha enfrentado a los dos equipos en el plazo de nueve días. El triunfo azulgrana llegó en una jugada que suele dar beneficios a los de Luis Enrique, un balón largo del croata Iván Rakitic a la entrada de Jordi Alba por su banda y remate inapelable de Luis Suárez en el área pequeña, Barcelona. EFE
Inglaterra Ma che e Ci Leice e Ci Ma che e U i ed C a Pa ace Li e S a ea Ci E e N ich Ci Che ea We Ha Wa f d AFC B e h A e a A Vi a S e Ci T e ha Ne ca e U i ed S ha S de a d We B ich
Udinese sorprende a la ‘Juve’
Dortmund se muestra arollador
Bienvenida de ‘Pedrito’
El Udinese sorprendió en el Juventus Stadium al vigente campeón (0-1), incapaz de reconducir un partido que se le atascó desde el principio y donde careció de puntería hacia el gol. El francés Cyril Thereau, sin oposición, marcó el gol a los 75 minutos, dejando en evidencia la zaga local.. / EFE.
El Borussia Dortmund goleó al recién ascendido Ingolstadt (0-4) y se instaló en el liderato de la Liga de Alemania alentado por la diferencia de goles, superior a la del Bayern Múnich al término de la segunda jornada de la competición. Matthias Ginter, Marco Reus, Shinji Kagawa y Aubameyang redondearon el marcador. / EFE.
El exbarcelonista Pedro Rodríguez aprovechó su debut con el Chelsea para contribuir decisivamente en la primera victoria de la temporada del conjunto de José Mourinho, con un gol y una asistencia en el feudo del West Bromwich Albion (2-3). / EFE.
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
deportes
Bolt reduce a Gatlin con récord y su noveno oro El jamaiquino hizo alarde de su velocidad máxima. Los pronósticos quedaron en el olvido El jamaiquino Usain Bolt desmintió a los escépticos al retener su título de campeón mundial de 100 metros con su mejor marca del año (9.79), batiendo por una sola centésima al hombre más rápido de las dos últimas temporadas, el estadounidense Justin Gatlin, que partía como favorito. El “One love” de Bob Marley volvió a sonar en el estadio pequinés, como siete años atrás en los Juegos Olímpicos, en honor del rey de la velocidad mundial, campeón olímpico y plusmarquista mundial de 100 y 200, que por enésima vez supo estar a punto en el momento preciso. El joven estadounidense Trayvon Bromell, de solo 20 años, compartió con el canadiense Andre de Grasse la medalla de bronce con un registro de 9.92, en tanto que el norteamericano Tyson Gay, el segundo atleta más rápido de la historia, llegó sexto con 10.00. Con su victoria de ayer, Bolt se convierte en el atleta con más medallas de oro -nueve- en la historia de los mundiales, superando las ocho de los estadounidenses Carl Lewis y Michael Johnson. El jamaiquino había dado
Usain Bolt desplegó una corrida descomunal para alcanzar la meta antes que el resto. / AFP
en semifinales tales muestras de debilidad, que su triunfo bien podía calificarse de sorUn guepardo
9,79 cronometró Bolt en los cien metros para adjudicarse su noveno oro y estableció una marca mundial, que le pertenecía al estadounidense Justin Gatlin.
presa de no ser por su trayectoria de irreductible competidor. A juzgar por sus marcas del año -Gatlin líder con 9.74, Bolt sexto con 9.87-, la final tenía un ganador casi cantado, sobre todo después de las semifinales, en cuya primera serie se temió, por momentos, que el Relámpago quedara eliminado. Gatlin cavó, probablemen-
te, su tumba en los tacos de salida. Tardó 165 milésimas en abandonarlos, más lento que el propio Bolt (159), que no se significa precisamente por sus rápidos despegues. La enorme fortaleza mental de Bolt hizo el resto. Gatlin, campeón olímpico en Atenas 2004, líder de la velocidad mundial en 2014 (9.77) y en lo que va de 2015 (9.74), puede haber dejado
pasar, con 33 años, su última oportunidad de recuperar el cetro de la velocidad pura, después de haber cumplido cuatro años de sanción por dopaje entre 2006 y 2010. Usain Bolt se mostró exultante tras su victoria en los 100 metros lisos del mundial de atletismo de Pekín, tras una semifinal accidentada y una final “fuera de tono”, según admitió. “Se puede decir que en la carrera estuve fuera de tono. Puedo correr más rápido”, afirmó Bolt en declaraciones tras su victoria con un tiempo de 9.79, solo una centésima por delante del estadounidense Justin Gatlin. Bolt indicó que volvió a tener una salida patosa, pero insistió en que llegó a la final “relajado y sin estrés”. Tras el tropezón de la salida en la semifinal, que le hizo ganar esa prueba de forma apurada, explicó que fue a ver a su entrenador. “Me dijo que me preocupaba demasiado, y tiene razón, porque sé exactamente qué hay que hacer, y esa receta de confianza funcionará también en los 200 metros, que es también mi prueba favorita”, explicó la estrella jamaiquina. Bolt añadió que su objetivo es “ser el número uno hasta que me retire”, y destacó que esta victoria “significa mucho” para él debido a que se recuperó de una lesión poco antes de estos campeonatos mundiales. EFE
12
En Cincinnati
Serena Williams revalida su cetro La estadounidense Serena Williams subrayó su condición de número uno del mundo para imponerse a la rumana Simona Halep por 6-3 y 7-6 (3) y revalidar la corona en el torneo de Cincinnati, que hizo suyo después de una hora y 39 minutos de partido. La estadounidense acumula con la de Cincinnati quince finales ganadas de forma consecutiva. No pierde en el último encuentro de un torneo desde que cayó, precisamente, en el abierto de Ohio con la bielorrusa Victoria Azarenka en el 2013. EFE Con goleada
Michel endereza al Marsella El debut del técnico español Miguel González puso fin a la racha negativa del Olympique Marsella, que tras perder sus dos primeros partidos goleó al Troyes (6-0) para lograr su primera victoria del curso. Ante el Troyes el Marsella se desató. Aprovechó las limitaciones de su rival e impuso su superioridad, que se hizo evidente pasado el cuarto de hora, Abdelaziz Barrada abrió la cuenta. El cuadro marsellés afrontó el choque que cerró la tercera sesión tras los reveses ante el Caen y el Reims, con el argentino Marcelo Bielsa en el banquillo. EFE
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
13
Franco de Vita enamoró a Nicaragua Concierto. El artista venezolano complació a sus fanáticos con un repaso de sus éxitos El cantante venezolano Franco de Vita declaró durante su concierto la noche del sábado que trataría de cantar “todas sus canciones” para que el público se fuera contento. Y así lo hizo porque compartió con los asistentes sus mayores éxitos internacionales. Los fanáticos que llenaron el concierto realizado en el Estadio Nacional de Fútbol pudieron disfrutar de temas como “Dónde está el amor”, “Tú de qué vas”, “Cálido y frío”, “Fuera de este mundo”, “Si la ves”, “Louis”, “No hay cielo”, “Te amo”, “Tengo” y “Tan solo tú” a dúo con Fernanda Granados. Fue precisamente esta joven la encargada de abrir el concierto. Después de un buen repertorio de canciones de Shakira, Lorde, Megan Trainor, entre otros artistas interpretados por Fernanda y los hermanos Vaughan – como teloneros del conciertounos ritmos de tambor anunciaron la presencia de Franco de Vita sobre el escenario. El artista saludó a los asistentes con un: “Hola Managua. Gracias por hacer esto posible. Gracias por venir”. También aprovechó para saludar a todos sus compatriotas que viven en el país.
CULTURA
El artista hizo durante el concierto en el Estadio Nacional de Fútbol un repaso de sus más grandes éxitos./ BISMARCK PICADO
En previa entrevista con Metro, Fernanda señaló lo afortunada que se sentía por esta oportunidad, no solamente por abrir el concierto, sino el poder compartir con él uno de sus mayores éxitos. De Vita alabó el talento de la joven nicaragüense insistiendo que no habían tenido tiempo de ensayar. El repertorio del artista también incluyó temas como:
“Que no muera la esperanza”, “Te pienso sin querer”, “Será”, “Como decirte no”, “Y tú te vas”, entre muchas más. Ante la insistencia del público también el artista cantó otros temas como “No basta”. De Vita señaló que en los conciertos las personas esperan que cante todos los temas, pero dijo que para escuchar un poco de todos sus éxitos optó por presentarlos
en popurrí. El artista cantando en vivo todos los temas de concierto demostró por qué es considerado una de las leyendas vivientes de la música latinoamericana y uno de los mejores exponentes de las baladas. Como un “fantástico encuentro” resumió el cantante Franco de Vita su velada romántica con Nicaragua.
El artista compartió una foto en su cuenta de Instagram, con un masivo público de fondo mientras él abraza a su equipo de músicos. El concierto forma parte de su gira “Franco de Vita Vuelve: En primera fila”, que en nuestro país estuvo producido por Blü Nicaragua, con el apoyo de Claro, Banpro y el patrocinio de Metro. JAVIER POVEDA
TuYa.com.ni. Ahora disponible en am:pm Los clientes de las tiendas am:pm podrán adquirir los cupones de descuento del portal web TuYa.com.ni, gracias a una alianza que firmaron recientemente ambas empresas. Las 24 horas del día durante los siete días de la semana, los clientes podrán adquirir los cupones en las sucursales de am:pm en Los Robles, Bello Horizonte y Plaza España. TuYa.com.ni es una página web especializada en la venta de cupones con hasta el 90% de descuentos en los productos y servicios que ofrece. De acuerdo con una nota de prensa, este sitio web trabaja para ofrecerle a sus clientes la oportunidad de descubrir nuevas cosas en
3
Nicaragua, por tal razón han establecido esta alianza “para llevar nuestras ofertas más cerca de nuestros clientes”. “En las sucursales donde tenemos presencia hasta ahora se han acercado varias personas preguntando sobre nuestras ofertas, lo que queremos es proporcionar una mayor simplicidad al momento de comprar”, explicaron miembros de TuYA.com.ni. Procedimiento Para que podás disfrutar los servicios que ofrece esta alianza solo debés seguir los siguientes pasos: -Seleccioná la oferta del servicio que más te gusta. -Visitá una de las tres sucursales am:pm y solicitá al
cajero la compra. Aquí elegís la forma en cómo te gustaría pagar: efectivo, tarjeta de crédito o débito. -El cajero leerá la descripción de tu oferta y luego imprimirá el cupón con el cual deberás presentarte al comercio con sus debidas condiciones. El sitio web cuenta con más de 800 comercios afiliados donde encontrás desde hoteles, restaurantes, actividades turísticas, productos, spa, salones de belleza y más. En las sucursales de am:pm estará disponible un menú con todas las ofertas vigentes de la página y los días miércoles y viernes se publica en Metro un menú con más ofertas. LÍA JARQUÍN
3 de diciembre
Maná llegará a Nicaragua La banda mexicana Maná se presentará el próximo 3 de diciembre en Managua, confirmó la productora Blü Nicaragua. El anuncio fue realizado durante el concierto del venezolano Franco de Vita. Actualmente, la agrupación mexicana está de gira en Europa con su “Cama incendiada tour”, mismo espectáculo que traerá a tierras pinoleras. La productora revelará más adelante otros detalles del concierto. La última vez que la banda mexicana estuvo en el país fue en el 2013 con su gira “Drama y Luz”.
El sitio web TuYa.com.ni amplía sus servicios./ INTERNET
EspEctácuLos
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
14
¿Qué llevó a Santoro a participar en “Los 33”? Interpretó a Laurence Golborne. Cuenta detalles del registro de la película sobre los mineros chilenos El jueves pasado se estrenó la cinta que cuenta la historia de los trabajadores chilenos de la mina San José, que quedaron sepultados por 70 días bajo 720 metros en 2010, y que tiene como protagonistas a destacados actores como Antonio Banderas, Juliette Binoche, Kate del Castillo, Mario Casas, Lou Diamond Phillips y Cote de Pablo, entre otros. Conversamos con uno de los actores del elenco, el brasileño Rodrigo Santoro, quien se convirtiera en el villano más codiciado de Hollywood en 2006 con su papel de Xerxes I en “300”. En la cinta, dirigida por Patricia Riggen, Santoro interpreta al ex ministro de Minería Laurence Golborne. Santoro tiene 39 años y actualmente es el actor más exitoso de Brasil fuera de sus fronteras. Series, telenovelas y películas sobresalen en su trayectoria. En relación con ser parte de esta cinta, el actor ha declarado que “es una historia que ha pasado en Chile, pero es una historia del mundo”, porque muchas personas, incluido él, la acompañaron. ¿Por qué decidiste ser parte de “Los 33”? y ¿qué significó, tanto en lo personal
El actor es uno de los protagonistas de la cinta “Los 33” que se exhibe en los cines nacionales./ EFE
como profesional, estar dentro del filme? - Creo que por la importancia de lo que sucedió, el hecho que sea una historia tan única, tiene algo muy especial porque es casi un milagro, donde lo que pasó es distinto de otras tragedias que vemos normalmente por ahí. Quería estar ahí también por una cuestión personal, yo vi cuando esto pasó, lo seguí por internet, me tocó mucho el corazón y me emocionó mucho. Siem-
Una gran historia
“Es una historia única, tiene algo muy especial porque es casi un milagro, donde lo que pasó es distinto de otras tragedias que vemos normalmente por ahí. Quería estar ahí también por una cuestión personal, yo vi cuando esto pasó, lo seguí por internet, me tocó mucho el corazón y me emocionó mucho” Rodrigo Santoro, actor de “Los 33”.
pre me he preguntado porque no conocía la vida de los mineros ni la cultura de Chile y ahora que hicimos la película, que estuvimos aquí, conocí más y fue una experiencia muy linda, le tengo mucho cariño a todo. En la película hay escenas muy emocionantes, como el descubrimiento con vida de los mineros, en el caso de Golborne. ¿Cómo fue hacer esos momentos que parecieran ir más allá de la actuación? - Para mí fue una cuestión personal, estando ahí me acordé de todo lo que había vivido cuando estaba siguiendo (la historia) y también ayudó la atmósfera creada en el set, que fue muy fuerte. Los extras que trabajaron con la familia, con los personajes principales, fue gente que estuvo ahí en el 2010, que ayudaron, que tuvieron alguna relación con el accidente, entonces estaba en el aire
la sensación. Era casi como hacer un documental, estuvimos en el desierto con las cámaras en la mano, la gente estaba junta todo el tiempo, no era como en un estudio todo encerrado, todo eso ayudó mucho a crear ese clima genuino de realidad. ¿Cuál fue la parte más difícil de filmar la película?, ¿cuál fue el desafío más grande? -Todo, no hay una sola parte del principio al final que hubiese costado más, porque estábamos en el desierto, era una historia real que conlleva una responsabilidad muy grande, por el hecho de que había una expectativa, todo era muy dramático, todas las escenas, hay poquísimos momentos de relajo, es todo a full.
CATALINA RUIZ
www.publimetro.cl
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Lunes 24 de agosto 2015
15
Casting. Nicaragua Diseña Cultura nica mostrada través encontró mucho talento de una serie de fotografías Presentación. El artista Rafael Trobat expondrá a través de fotografías la cultura nicaragüense “Aquí, junto al agua. Nicaragua”, es el proyecto fotográfico que se presentará por primera vez en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra hoy a las 6:30 de la noche por su autor, Rafael Trobat. La actividad tiene como objetivo demostrar el proceso creativo de las fotografías que constituye un libro titulado con el mismo nombre con 160 fotos, publicado en el 2009 y seleccionado por el festival PhotoEspaña entre los mejores libros de fotografía. También existe una galería fotográfica producida por el Centro Andaluz de la Fotografía en España con 80 imágenes de gran tamaño. El comisario de la muestra, Alejandro Castellote, afirma que el proyecto de “Trobat despliega una mirada cómplice hacia un pueblo de poderosa personalidad que celebra la vida por encima de los numerosos conflictos bélicos y catástrofes naturales que han acompañado su historia reciente”. Trobat compartirá su experiencia de 18 años de trabajo donde expresará la manera de ser de los nica-
Fotografía tomada en la peregrinación de Jesús del Rescate en Popoyuapa. / RAFAEL TROBAT
ragüenses por medio de las fotografías que ha realizado durante su estancia en el país. Una muestra El fotógrafo español comenta a Metro que las foto-
grafías que exhibirá en este conversatorio muestran diferentes tradiciones populares del país, sobre todo festividades religiosas y culturales. Trobat inició este trabajo en 1990 al comienzo de la etapa de transición en Ni-
caragua, luego de la Revolución Popular Sandinista. Cuenta que la vida lo puso por casualidad en el país y le pareció “muy especial” el carácter de los nicaragüenses, sobre todo su forma de ser y de vivir. Confiesa que aún le cuesta expresarlo verbalmente, por eso lo representa a través de la fotografía. El proyecto ha sido elogiado por grande fotógrafos como Carlos Spottorno, afirmando que “cada una de las fotos (...) es la punta de lanza de algo con lo que muchos habrían hecho toda una carrera. (…) Dieciocho años son muchos para un solo libro, pero es que esto no es un libro, es un ladrillo de la Historia de Nicaragua y otro de la fotografía española”. Así mismo, la fotógrafa Chema Conesa argumenta que el libro “es una visión de Nicaragua preñada de emoción y empatía, sus personajes son actores inconscientes de una escenografía, a veces trágica, a veces festiva, compuesta rigurosamente al azar de la situación, en la que la constancia del trabajo logra cotas de oportunidad y credibilidad documental impecables”. Para Trobat la actividad de hoy está enfocada para todas aquellas personas “que les interese el arte de la fotografía y conocer sobre su propio país, en sí a todo el público que desee observar la historia nicaragüense”. ALLISSON MALTEZ
30 modelos mujeres y 10 hombres son los que escogerán los organizadores de Nicaragua Diseña 2015 que ayer realizaron con éxito el casting para buscar a los modelos de este evento de moda. Muchas mujeres vistiendo negro y blanco con su comp card (portafolio) se presentaron a la convocatoria para buscar a los modelos que este año trabajarán los diseñadores nacionales. Al casting también acudieron, en menor cantidad, hombres. Según Mariú Lacayo, asesora de imagen y parte del comité organizador, dijo que el jurado se mostró contento con la respuesta de la convocatoria. “Ha venido bastante gente, nuevos rostros y participantes de años anteriores, lo cual me alegra mucho porque he visto que han mejorando en este año. Se ve que se están preparando”, explicó. Manifestó que desde la organización buscan subir el estándar de calidad cada año y “establecer un precedente para que las personas tengan una disciplina de prepararse y de mantenerse en forma para participar en Nicaragua Diseña”. Lacayo dijo que lo primordial que buscan en los modelos es la altura porque necesitan que tengan “los parámetros que necesita un modelo para lucir una colección”. “Es importante que destaquen las colecciones de los diseñadores. Tienen que tener piel y cabello cuidado, eso es sumamente importante”, expresó la asesora de imagen . Para Yorch Sans, fotógrafo de modas y jurado del casting,
un modelo –hombre o mujerno es solo una cara bonita. Comentó que como expertos también buscan actitud, alguien que pueda interpretar un carácter o vender una pieza. “Nos ha gustado mucho la gente que vino. De la gente que hemos logrado seleccionar cumple con los parámetros que estamos buscando para subir la calidad del evento. Hay mucho que mejorar pero tenemos un margen de tiempo para eso”, dijo Sans. Dentro de una semana anunciarán a los modelos seleccionados para luego iniciar una preparación junto a los patrocinadores. Asimismo se comenzará a trabajar el fitting –tallaje- desde ya para evitar contratiempos. JAVIER POVEDA
Nicaragua Diseña espera encontrar los mejores modelos. /HENRY PADILLA