MARK WAHLBERG EN ENTREVISTA SOBRE “TED 2” CON METRO EL ACTOR CUENTA CÓMO ES TRABAJAR CON UN PELUCHE. PÁGINA 15
MANAGUA Martes 25 de agosto 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Aeropuerto de Managua funcionará las 24 horas Ampliación. A partir de esta semana la terminal aérea cambiará su horario de funcionamiento, lo que ampliaría la posibilidad de recibir más vuelos. PÁGINA 3
OEA también por Bernardo Tercero La Organización de Estados Americanos se sumó a las instituciones que han pedido al gobernador de Texas perdonar la vida al nicaragüense condenado a muerte en Estados Unidos. La ejecución está prevista para mañana. PÁGINA 4
Desplome mundial de bolsas
MLB apoyará talento juvenil Junto con la Feniba impulsará un programa deportivo de entrenamiento para jugadores jóvenes de béisbol
Las bolsas chinas y de Hong Kong sufrieron ayer un grave desplome que arrastró a las plazas asiáticas y europeas a primeras horas. Posteriormente afectó a varios países americanos. PÁGINA 7
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
NOTICIAS
02
Gastronomía nica gana terreno en el mundo
1 NOTICIAS Nueva fecha
Paseo Xolotlán hasta diciembre La cuarta etapa del Paseo Xolotlán, que había sido anunciada para septiembre, estará lista en diciembre próximo, según indicó Rosario Murillo, portavoz ofical del Gobierno. En esta nueva fase se construye 600 metros más de malecón, áreas de estar y de circulación para las familias, juegos infantiles e iglesias.
Representación. Nicaragua formará parte de la Asociación de Restauradores Gastronómicos de las Américas y del Mundo Nicaragua ha pasado hambre y grandes dificultades económicas por desastres naturales y guerras civiles, pero los sabores de sus fogones y su materia prima natural hacen del país un destino gastronómico atractivo, donde destaca una mezcla de populares recetas ancestrales con técnicas de cocina modernas. Así lo expresa el chef Emilio Abarca, originario de León, a quien el próximo 25 de septiembre, en el Instituto Culinario del Chef Paul Bocuse, en Lyon, Francia, se le ratificará oficialmente como director para Nicaragua de la Asociación de Restauradores Gastronómicos de las Américas y del Mundo (Aregala). Por su posición geográfica, en el corazón de las Américas, nuestro país ha sido, desde tiempos inmemoriales, paso obligatorio de las más variadas civilizaciones, muchas de las cuales no hicieron más que transitar y otras se asentaron, pero todas ellas de una forma u otra dejaron su huella, lo que tienta a cualquier amante de los sabores latinos y exóticos. Entre los platos más conocidos de la gastronomía destaca el “Indio Viejo”, un plato a base de consomé de pollo, masa de maíz y achiote, en el que se unen las culturas maya y española. O el “Vaho”, servido con
Los ingredientes de los platos típicos del país, son prueba de la mezcla de culturas española, precolombina y de otras agrupaciones. / INTERNET
creatividad en hojas de plátano verde, otro de los platos típicos de la cuchara nicaragüense que se hace al vapor y a fuego lento para que todos sus ingredientes suavicen una mezcla de sabores sorprendente, sobre todo por la calidad de la materia prima con la que cuenta el país. Una apetitosa mezcla de verduras al vapor con carne de res, plátano maduro, yuca y ensalada de repollo picado, tomate, chiltoma, cebolla, sal y jugo de naranja ácida. Abarca explica que las tie-
Beneficio
“Todo lo que llega a nuestros platos es fresco. De la mano del sembrador a nuestra mesa” Emilio Abarca. Chef nicaragüense.
rras del país ofrecen, por ser tratadas en su mayoría con técnicas de cultivo dadas de generación a generación, altos nutrientes que permiten alimentar al ganado con pasto natural de excelente calidad. “Ofrecen beneficios de salud mediante niveles más altos de ácido graso esencial omega-3, ácido linoleico conjugado (CLA) y vitamina E, y pueden reducir el riesgo de infección de E. coli”, señala. Además, recuerda que “ahora los científicos piensan que el CLA podría ser una de las defensas más potentes contra el cáncer”. Aunque el verdadero ingrediente estrella, dice Abarca, es el “amor con que se cocina”, y este se ve reflejado en las actitudes de los comensales, que aprecian la pasión con la que
todo nicaragüense atiende a sus visitantes. Cada gastronomía posee carácter propio, lo que permite a un país destacar por sus sabores, que en el caso de Nicaragua, Abarca asegura, son “muy originales” y propios de esa fusión de recetas ancestrales. “Estamos buscando posicionar a Nicaragua como el nuevo destino gastronómico mundial (...), y crear un modelo alimenticio que genere fuentes de empleo a través del turismo gastronómico”, apuntó. Para ello, el país cuenta con una larga tradición culinaria, cuyos establecimientos están “estratégicamente distribuidos” en circuitos que, según Abarca, se van a aprovechar para presentar una
ruta gastronómica nacional. Además, el país es reconocido como uno de los más seguros de América Latina, por sus bajas tasas de homicidio, lo que permite al turista gastronómico sentirse confiado recorriendo cada rincón durante sus investigaciones culinarias. “Nuestro proyecto nacional contempla aprovechar estas facilidades, sumándole técnicas de alta cocina que vendrían a conjugarse en una propuesta ante la cual el turista se sienta sumamente confiado en su consumo”, concluye el chef, en referencia a la frescura de los ingredientes base de la gastronomía nacional. MERCEDES ZARAGÜETA / ACAN- EFE
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
NotiCias
03
Salud. Neumonía cobra una vida al día Siete muertes se registraron la semana pasada a causa de neumonía, según un reporte del Gobierno presentado ayer. La portavoz del gobierno, Rosario Murillo, informó que en la última semana detectaron 2.023 casos nuevos, para un acumulado de 68.381 en lo que va del año, lo cual representa un incremento del 7% respecto del mismo período del 2014. Sin embargo, dijo que en este año las muertes por esta enfermedad han sido menores a las del año pasado en un 3%. La última cifra dada a conocer sobre este tema, fue el Atención
Desde hace un mes las autoridades de la EAAI trabajan en mejorar la infraestructura y atención del Aeropuerto de Managua. / cortesía 19 digital
Aeropuerto amplía horario de atención A 24 horas. La medida podría incidir en una mejor conectividad y más frecuencias de vuelos internacionales A partir de esta semana, el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino funcionará las 24 horas, de acuerdo con un anuncio realizado por la portavoz del Gobierno, Rosario Murillo. Esta medida se suma a las mejoras que desde finales de julio realiza la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI) en coordinación con el sector privado y las aerolíneas. “Los principales aeropuertos del mundo operan las 24 horas en todos los servicios. En nuestro caso, no todos los servicios operan 24 horas. Por ejemplo, la gastronomía y las tiendas de conveniencia o dutty free y servicio aeroportuario para los pasajeros”, explicó Leonardo Torres, pre-
sidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur). Con la ampliación de los horarios de atención en todo el aeropuerto, la terminal se acerca a ser “de escala internacional”, Otra de las ventajas que podrían generarse a mediano y largo plazo es el aumento de las frecuencias de vuelos o de la conectividad del país con nuevas rutas, expresó Sylvia de Levy, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). Como parte de este plan hoy los representantes de las líneas aéreas y administradores del Aeropuerto sostendrán un nuevo encuentro para evaluar los cambios y mejoras. Hasta el momento, se ha logrado agilizar la atención a pasajeros al entrar y salir del país, se abrieron nuevas ventanillas de migración, se instaló una máquina de rayos X y todas las bandas de equipaje están funcionando.
Según estadísticas de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales, a junio de este año unos 3.858 vuelos internacionales aterrizaron en la terminal aérea de Managua, 638 más que en el mismo período del año anterior.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Oportunidad
“Esto nos garantiza que ya no tengamos el pegoncito de las horas de atención y pudiera ser que aumente la conectividad de los vuelos aéreos a Nicaragua”. Leonardo Torres. Presidente de Cantur
“Se tienen que tomar en serio (las señales); los menores de 6 meses se mueren de un día para otro con una neumonía”. Jorge Alberto Sampson. Neumólogo.
pasado 11 de agosto, cuando Murillo refirió que hasta entonces había 102 personas fallecidas por neumonía. El neumólogo Jorge Alberto Sampson explicó que es necesario poner atención a señales de alerta como respiración rápida y cansada, hundimiento de costillas al respirar (más en niños) y sonidos en el pecho también al respirar. “La tos y la fiebre anuncian que está enfermo y necesita ayuda”, agregó. En caso de tener alguno de esos síntomas, lo recomendable es visitar al médico. Entre los factores que influyen en estos casos, dijo, están la contaminación ambiental y el mal estado de nutrición porque no tienen las suficientes defensas para protegerse de enfermedades. Según Sampson, las personas más vulnerables son los niños menores de 5 años y mayores de 60 años, en especial para quienes son pacientes de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.
Este año
68.381 casos de neumonía se han registrado en el país según cifras del MInisterio de Salud.
“En esas condiciones tienen sus sistemas inmunológicos deprimidos y se vuelven presas fáciles”, señaló el especialista. Otras epidemias Según cifras oficiales, la neumonía no es la única enfermedad que está afectando a grandes cantidades de nicaragüenses. En la semana pasada se registraron 106 casos nuevos de dengue para un acumulado de 629 frente a 1.250 en el mismo período el año pasado, de acuerdo con declaraciones de Murillo. En cuanto al chikungunya, que ya cobró la primera víctima mortal, se han acumulado 3.029, aunque sumados a los del 2014 son 5.724 . LEYLA JARQUÍN
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
NOTICIAS
04
OEA y Gobierno abogan por la vida de Tercero Pena de muerte. Mañana será ejecutado el nicaragüense Bernardo Tercero, condenado en Texas a la pena máxima por asesinato Los esfuerzos institucionales a favor de la vida de Bernardo Tercero, el nicaragüense condenado a muerte en Texas y que será ejecutado mañana, no han cesado. De parte del Gobierno, el cónsul nicaragüense en Texas, Samuel Trejos, afirmó que se han realizado todas las gestiones posibles por evitar la ejecución del nicaragüense que desde hace 15 años está en prisión por el asesinato de un hombre en 1997. “El Gobierno de Nicaragua, en coordinación con sus instituciones, ha realizado
Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO
todas las gestiones diplomáticas, consulares y jurídicas; sin embargo, de todas las gestiones que la ley permite hacer, los resultados de estas gestiones ya están en la decisión del gobernador de Texas”, declaró Trejos a TVNoticias del Canal 2. Como parte de estas gestiones, los representantes del Gobierno han visitado a Tercero en 37 ocasiones, de las cuales una veintena corresponden al propio cónsul con el fin de elaborar estrategias de defensa, poner a su disposición un canal permanente
de información y comunicación oportuna y todo tipo de asistencia, desde asistencia de alimentación y salud. También la Organización de Estados Americanos, a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha abogado por el nicaragüense. Denis Moncada Colindres, representante de Nicaragua en ese organismo, explicó que se solicitó la suspensión de la ejecución bajo el argumento de que Tercero era menor de edad cuando se cometió el delito.
Justifica
“No se trata de cuestionar las leyes de un país, sino más bien hacer solicitudes de clemencia, de justicia, de un acto humanitario y de corregir vicios judiciales que podrían llevar a un acto terrible e irreversible”. Denis Moncada Colindres. Representante de Nicaragua ante la OEA.
Según la CIDH, se han presentado serias deficiencias en el proceso realizado, en el proceso penal, también ha observado ineficacia de la defensa y han suprimido pruebas y declaraciones en el proceso, de forma tal que la CIDH ha instado a las autoridades de Estados Unidos que revisen el juicio y la condena de acuerdo a las garantías del debido proceso y también que se realice un juicio justo conforme a las normas del derecho interno de Estados Unidos, del derecho interamericano y del derecho internacional, con el fin de que se respete el derecho a la vida de Bernardo, se respete el derecho de protección a la infancia, el derecho a la justicia y el derecho al debido proceso”, declaró el funcionario. Tercero fue condenado por el asesinato de un hombre durante un asalto a una lavandería en Houston en 1997. METRO
Pocos sismos en el Volcán Después de haberse registrado más de 30 sismos el domingo pasado en las cercanías del Volcán San Cristóbal, ayer expertos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) reportaron baja actividad en el lugar, aunque no se ha levantado la vigilancia en la zona. / FOTO TOMADA DE WWW.SKYSCRAPERCITY.COM
LOS PRINCIPIOS DE MANILA Como ya sabemos, toda comunicación a través de Internet es facilitada por intermediarios, como las empresas proveedoras de acceso a Internet, las redes sociales y los motores de búsqueda. Las políticas que gobiernan la responsabilidad legal de los intermediarios por el contenido de estas comunicaciones causan un impacto en los derechos de las personas usuarias, como la libertad de expresión, la libertad de asociación y el derecho a la privacidad. Así da comienzo el documento de “Los Principios de Manila”, lanzados hace unos meses en Manila, en la RightsCon 2015, consensuados con el objetivo de proteger la libertad de expresión y crear un entorno propicio para la innovación –en el que se equilibren las necesidades de los gobiernos y de otros interesados-, grupos pertenecientes a la sociedad civil de todo el mundo se
reunieron en Manila para proponer este marco de referencia de garantías mínimas y buenas prácticas. Las RightsCon son una serie de cumbres convocadas en torno a la cuestión de una Internet abierta (así lo explican en su web en inglés: https://www. rightscon.org/about) Estos eventos son promovidos por multinacionales del ámbito de las telecomunicaciones en conjunto con organizaciones sociales, entre ellas: la ISOC, Hivos, Mozilla, la Fundación Ford junto a Microsoft, Facebook, Yahoo! o Twitter. El objetivo es producir resultados medibles mediante la convocatoria de las voces más influyentes en el ámbito y las partes interesadas sobre temas de actualidad que tienen que ver con la protección y el futuro de Internet. Para la creación de estos principios en la RightCon de abril en Manila, Filipinas, según cuentan desde
la web de RedPaTo2 (http:// redpatodos.co/blog/los-principios-de-manila-sobre-responsabilidad-de-intermediarios/) se unieron diferentes grupos de la sociedad civil de todo el mundo para elaborar un marco de garantías y mejores prácticas: “Los Principios de Manila”. Estos tienen su base en instrumentos internacionales de derechos humanos y otros marcos jurídicos que abordan el tema de los intermediarios en Internet Los Principios de Manila vienen a ser una guía para personas tomadoras de decisión, agentes de políticas públicas y las propias empresas intermediarias a ser tomados en cuenta a la hora de crear, adoptar y promover legislación, políticas y prácticas sobre responsabilidad de intermediarios, para que sean respetuosas de los derechos humanos. Como ven, un gran avance en la materia. Todo este tema obvia-
mente tiene que ver con la gobernanza de Internet que, como he explicado en varias ocasiones, tiene que ver con la regulación de los protocolos de Internet, con la seguridad y privacidad, la neutralidad y la libertad de expresión e información, la participación y cultura digital, la propiedad intelectual en los nuevos entornos y, obviamente, con derechos humanos. En total son 6 principios que se desglosan en varios supuestos que aquí no voy a desarrollar, pero para que los conozcamos: 1. Los intermediarios deben estar protegidos por ley respecto a su responsabilidad por los contenidos de terceros. 2. No se debe obligar a restringir un contenido sin una orden de una autoridad judicial. 3. Las solicitudes de restricciones de contenido deben ser claras, no am-
biguas, y seguir el debido proceso. 4. Las leyes y las prácticas sobre órdenes de restricción de contenidos deben cumplir con los criterios de necesidad y proporcionalidad. 5. Las leyes y políticas de restricción de contenidos y prácticas deben respetar el debido proceso. 6. La transparencia y la rendición de cuentas deben ser incorporados en las leyes y prácticas sobre políticas de restricción de contenidos. Estos principios pueden ser apoyados o avalados online en la página creada para su difusión, a saber: https://www.manilaprinciples.org y cualquier persona a nivel individual, y también las empresas y organizaciones pueden sumarse con un sencillo formulario en el que se proporcionan datos básicos. Todavía no hay firmantes desde Nicaragua ¿se animan?
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
mundo
05
Consideran crimen de guerra que Estado Islámico dinamitara templo de Baal en Siria Yihadistas del grupo radical Estado Islámico han dinamitado el histórico templo de Baal, ubicado en las ruinas de la ciudad siria de Palmira, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La destrucción del templo se conoce cinco días después de que el EI ejecutara al antiguo responsable de la Dirección General de Antigüedades y Museos en Palmira, Jaled al Asaad, por considerarlo el “director de los ídolos” de esta localidad. La Unesco condenó ayer la destrucción por parte del grupo yihadista Estado Islámico (EI) del templo de Baal, en las ruinas de la ciudad siria de Palmira, y confió en que los responsables respondan ante la Justicia por ese “crimen de guerra”. / AFP
Juan Manuel Santos. explica que con “irmeza” defenderá a colombianos El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró ayer que su Gobierno defenderá con “firmeza” a sus ciudadanos tras la deportación de centenares de ellos desde Venezuela, pero aclaró que “esa firmeza requiere la sabiduría y la prudencia de la diplomacia”. “No nos falta ni nos faltará firmeza para defender a todos nuestros connacionales, donde quiera que su seguridad se vea amenazada o sus derechos fundamentales violentados”, señaló Santos en un comunicado difundido por la Casa de Nariño, sede del Gobierno. Al defender la importancia de la diplomacia, el jefe de Estado señaló que “la confrontación solo sirve a intereses políticos, individuales y electorales” y no “conduce a una solución satisfactoria”. “Por encima de cualquier otra consideración, nuestra
prioridad es ofrecer toda la ayuda humanitaria posible y rodear de garantías a todos nuestros compatriotas”, puntualizó Santos. Fuentes oficiales confirmaron ayer que al menos 861 colombianos, de los cuales 170 son menores de edad, fueron deportados a su país desde Venezuela, tras el cierre de la frontera y las medidas de excepción ordenadas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Santos confirmó ayer temprano en el comunicado que 751 colombianos han “sido atendidos de manera integral”, de los cuales “514 fueron trasladados a albergues habilitados especialmente para ellos” y el resto ha sido enviado “a sus hogares en el resto del país”. Los deportados están siendo atendidos en Cúcuta, capital del departamento colom-
biano de Norte de Santander, limítrofe con las ciudades venezolanas de Ureña y San Antonio, en el estado Táchira. El mandatario ratificó que este miércoles se reunirán las cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y Venezuela, Delcy Rodríguez, para “tratar personalmente” los problemas generados por “esta medida unilateral del Gobierno del país vecino” y expresarle su “preocupación e inconformidad por las denuncias sobre atropellos sufridos por colombianos en Venezuela”. Al encuentro de cancilleres también asistirán los ministros de Defensa, Luis Carlos Villegas, y de Comercio, Cecilia Álvarez-Correa, anunció Santos, quien confirmó que citó para hoy a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para informarla sobre esta situación. efe
Jeb Bush
Asegura que “no es realista” construir un muro El precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Jeb Bush, dijo ayer
en la ciudad de McAllen (Texas) que la propuesta de su rival Donald Trump de construir un muro a lo largo de la frontera con México “no es realista” y aseguró que “no se va a implementar”. En la fronteriza McAllen, puerta sureña de entrada a Estados Unidos de miles de indocumentados, Bush se reunió con las autoridades
locales y expuso sus propuestas migratorias. Los medios estadounidenses contrapusieron el viaje realizado por el exgobernador de Florida con el que hizo Trump en julio a la también fronteriza ciudad de Laredo (Texas). “The Washington Post” calificó el de Bush como “un viaje anti-Trump”. efe
dia i e c Ma e de ag
i
MUNDO
06
Pérez y Baldetti, los implicados en el escándalo de corrupción en Guatemala Crisis política. El mandatario defendió su inocencia y denunció una “estrategia intervencionista” de determinados sectores y del extranjero La crisis política que arrastra Guatemala durante las últimas semanas por los distintos casos de corrupción que han salido a luz, vivió durante las últimas horas su punto más álgido, luego de que el viernes pasado fuera capturada la ex vicepresidenta Roxana Baldetti. Ese mismo día, el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), una oficina de la ONU, solicitó un antejuicio en contra del mandatario Otto Pérez. Ambos son señalados por los entes investigadores de “liderar” una estructura de defraudación aduanera llamada “La Línea”. Baldetti acudió este lunes a la Torre de Tribunales para rendir su primera declaración. Se abstuvo de hacerlo. Luego, el MP le imputó tres delitos: asociación ilícita, defraudación aduanera y cohecho pasivo. Durante la audiencia se han presentado más de 25 escuchas telefónicas, en una de estas aparece la voz del gober¿Qué pasó?
La situación ha generado protestas y reclamos de miles de ciudadanos, quienes quieren fuera al presidente E e ide e Pé e M i a f e ac ad de e a a a d de e e a de c ci c f ci a i de ecibi b a a ed ci i e ac a a i ad a Dicha ed e á de a Ade á de O Pé e M i a e á ac ad a ice e ide a R a a Ba de i e b ec e a i de a ice e ide a J a Ca M e e i i f ci a i e eai
LA ESTRUCTURA
En cifras
El presidente Otto Pérez y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti son acusados de estar a la cabeza de la estructura de defraudación aduanera denominada “La Línea”, que desarticuló la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) el 16 de abril, luego de una investigación que comenzó el año pasado con la llegada del colombiano Iván Velásquez para dirigir el ente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que persigue estructuras criminales desde 2007.
2.814 declaraciones de mercancías fueron solicitadas por la Fiscalía.
Juan Carlos Monzón Secretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti
100 agendas telefónicas, información financiera de 100 involucrados y la información financiera de 22 empresas cuenta la Fiscalía
La jornada histórica comenzó con la notificación de que Roxana Baldetti, quien fue vicepresidenta, estaba detenida al ser acusada de beneficiarse con la red de contrabando aduanero junto con el presidente Otto Pérez. / FOTOS: FERNANDO RUÍZ, JOEL MALDONADO, LUIS NÁJERA Y LUIS MOLINA
nante guatemalteco en la que supuestamente ordena realizar cambios en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Dos días después de haber sido sindicado en este caso, el presidente difundió un mensaje por medio de cadena nacional y afirmó que “no renunciará”, a pesar de las multitudinarias protestas de guatemaltecos que se lo exigen. “Daré la cara y demostraré que no he sido parte, y mucho menos receptor de esos fondos mal habidos en perjuicio del pueblo de Guatemala. Declaro categóricamente que rechazo mi vinculación a este caso, haber recibido dinero alguno de esa operación de defraudación aduanera”, aseguró. El funcionario también pidió perdón y reconoció que en su gobierno se realizaron actos de corrupción. “Esto me obliga a pedir una disculpa”, añadió. Durante un discurso, el mandatario acusó también al sector privado de formar parte de este caso de defraudación aduanera. “No hay una línea, son dos, y hasta ahora ha aparecido la que recibe, pero no la que paga. Sin duda, enraizada en el sector empresarial y que espero pronto aparezca en toda su magnitud”, enfatizó.
Roxana Baldetti, quien fue detenida 105 días después de haber renunciado a la Vicepresidencia por estar vinculada en el caso “La Línea”. El colombiano Iván Velásquez, titular del ente de la Organización de las Naciones Unidas, confirmó que las referencias de las escuchas telefónicas detallan que “el uno”, “el mero mero” y “el dueño de la finca” corresponden a Pérez; “la dos” y “la señora”, a Baldetti. “No hay duda, por las referencias que se hacen ‘al uno’ y ‘a la dos’, corresponden al Presidente y a la entonces Vicepresidenta de la República”, afirmó Velásquez. La fiscal general, Thelma Aldana, explicó que el mandatario participó en el caso de defraudación aduanera, con base en el material recabado durante las investigaciones y por ello solicitó retirarle la inmunidad con una acción de antejuicio en la Corte Suprema de Justicia. En los allanamientos realizados, uno en la Boutique Emilio, localizaron documentos que revelaron relaciones cercanas entre Pérez y Baldetti con integrantes de la organización de defraudación.
La investigación
La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) avanzó en la investigación contra
METRO GUATEMALA Cobertura especial
LOS DETALLES DEL CASO
Al Hospital. Roxana Baldetti es internada en el Centro Médico, en la zona 10, por “problemas gástricos y cardiacos”.
Orden. Miguel Gálvez, juez de Mayor Riesgo B, ordena la captura de la ex vicemandataria por tres delitos.
14-8-2015
19-8-2015
Allanamiento. La Fiscalía inspecciona la vivienda de Baldetti, en Los Eucaliptos, y confiscan “información”.
20-8-2015
Detenida. A la 9 horas, la Fiscalía y la Policía confirman que la ex vicepresidenta es capturada por el caso “La Línea”.
21-8-2015
La investigación de la estructura criminal de contrabando aduanero empezó en mayo de 2014. Incluyó más de 88 mil 920 sesiones de escuchas telefónicas, la principal prueba contra los implicados. También recopilaron cinco mil 906 correos electrónicos, 175 mil documentos, 100 informes de instituciones en 17 allanamientos.
Pruebas
Juez. El juzgador Gálvez acude a la habitación 706, donde está Baldetti, y le informa el motivo de su detención.
24-8-2015
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
MUNDO
07
El desplome de las bolsas chinas arrastra a los mercados globales Afecta varias economías. Un efecto dominó generó el llamado “lunes negro” Las bolsas chinas y de Hong Kong sufrieron ayer un grave desplome, que se suma a las fuertes pérdidas de la semana pasada, encabezado por Shanghái, que se hundió un 8,49% y generó un movimiento que arrastró a las plazas asiáticas y europeas. Los mercados chinos sufrieron un auténtico lunes negro, ya que al hundimiento de Shanghái se sumó la caída del 7,83% en la segunda bolsa del país, la de Shenzhen, que tiene una fuerte componente de valores tecnológicos. Shanghái registró su mayor caída en ocho años, tras lo cual entró en pérdidas anuales, y las pérdidas pudieron ser aún mayores ya que en ese parqué la cotización de una empresa se suspende automáticamente si baja más de un 10%, lo que ha hecho que muchos valores no estén operativos. En Hong Kong, el índice de referencia Hang Seng se precipitó un 5,17%, su segunda mayor caída del año, y cerró en su nivel más bajo desde julio de 2013. La nefasta jornada bursátil en China se extendió como un tifón por el resto de plazas asiáticas, y así Tokio perdió un 4,61%, su mayor caída desde mayo de 2013, con pérdidas destacables en Seúl, Taipéi y los mercados de todo el sureste asiático. Y la mala jornada asiática se tradujo, a su vez, en la apertura con fuertes pérdidas en las principales bolsas europeas: Londres, Fráncfort, París y Madrid abrieron con caídas de entre el 2,55 y el 3,24%.
Según varios analistas, esta larga racha de pérdidas en las bolsas chinas se debe a varios factores, especialmente las dudas sobre la marcha de la economía del país, la segunda mayor del mundo, después de unos datos macroeconómicos mediocres en los últimos meses, que alimentan las dudas sobre el crecimiento de China a medio plazo. Además, en las últimas semanas se está produciendo una salida de inversiones en yuanes tras la devaluación de la divisa china que tuvo lugar a comienzos de este mes. La caída del precio del petróleo a nivel internacional, debido al elevado nivel de oferta y al temor a que la economía mundial se ralentice, ha alimentado a su vez la espiral descendente en las acciones de las empresas petroleras y del sector energético chino. Bernard Aw, un analista de la firma financiera IG, atribuyó la caída de las bolsas chinas a las menores compras estatales destinadas a sostener el precio de las acciones y al peso de la ralentización de la economía global, según dijo en declaraciones a Efe desde Singapur. Según explicó, en las últimas dos semanas el Gobierno ha reducido las compras de valores (sobre todo de grandes empresas) a fin de “desincentivar el abuso al apoyo estatal” al mercado. Aw también sitúa a esta caída en el contexto del sentimiento “pesimista” de los mercados globales, debido al débil crecimiento a nivel mundial, la caída de los precios de las materias primas y los riesgos deflacionarios. Este desastroso inicio de la semana en las bolsas chinas y de Hong Kong se ha producido a pesar de la decisión anunciada el domingo por el Gobierno chino de permitir a los fondos de pensiones del país invertir hasta un máxi-
La Bolsa de Tokio se desplomó ayer casi 900 puntos y más del 4,5 por ciento, su mayor caída desde mayo de 2013, contagiada por el lunes negro en la Bolsa de Shanghái. / EFE
mo de un 30% de sus activos en bolsa. La medida, tomada tras las fuertes pérdidas en los parqués del gigante asiático durante la semana pasada, podría suponer la entrada en los mercados de valores del país de hasta dos billones de yuanes (unos 328.000 millones de dólares, 298.000 millones de euros), según los cálculos oficiales. Sin embargo, esta decisión parece no haber tenido ayer repercusiones en las bolsas, donde los operadores no espe- ran un efecto inmediato ni tan amplio como el anunciado por las autoridades A juicio de algunos analistas, los mercados esperaban algunas medidas más drásticas por parte de Pekín. El banco UBS señaló en un comentario que la volatilidad de los mercados mundiales va a continuar por un tiempo debido a las dudas sobre la economía global que ha hecho que los inversores dejen la renta variable en favor de bonos gubernamentales. Aún así, UBS recalcó su confianza en que este mal momento pasará, comenzando en los mercados de los países desarrollados y por la estabilización de los datos macroeconómicos en China, ayudada por nuevas medidas del Gobierno de Pekín si fueran necesarias. La caída Wall Street el viernes y de las plazas asiáticas ayer causaron una pérdida media del 5% a las principales bolsas europeas, según datos del mercado. Al cierre de la edición la Bolsa de Hong Kong abrió hoy martes con un ascenso de 297,69 puntos, un 1,40 por ciento ajena a los malos resultados del mercado de Shanghái, que a la misma hora iniciaba su sesión con descensos superiores al 6 por ciento. EFE
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
mundo
08
El gobierno brasileño eliminará diez ministerios En búsqueda de una mayor eficiencia. La presidenta lanza un mensaje de austeridad y reducirá los cargos de confianza del país El gobierno brasileño anunció ayer que estudia la posibilidad de eliminar diez ministerios, en un plan de “búsqueda de una mayor eficiencia” que plantea reducir a 29 el número de miembros del gabinete de la presidenta Dilma Rousseff. El ministro de Planificación, Nelson Barbosa, dijo en una rueda de prensa que todavía no hay una decisión tomada ni cuáles serían los ministerios que serían eliminados, pero indicó que eso se definirá durante las próximas semanas. “El objetivo es llegar a una meta de diez ministerios. Existen varias propuestas posibles para alcanzarla, pero precisamos escuchar a todos” los miembros del gobierno, explicó Barbosa.
Dilma Rousseff pretende así atenuar la crisis. / AFP
La eliminación de diez de los 39 ministerios que existen hoy sería adoptada en el marco de un plan de “búsqueda de una mayor
eficiencia”, que también implicaría una reducción del número de cargos con contratos temporales en la administración pública. Barbosa admitió que esas medidas ayudarán a reducir el gasto en momentos de dificultades económicas, pero insistió en que la meta es lograr “un mejor funcionamiento y un aumento de la productividad del gobierno”. La reducción del número de ministerios, que aumentó a 39 durante la última década, es exigida desde hace años por la oposición, según la cual esos despachos han sido usados para satisfacer a los integrantes de la variopinta coalición política que respalda a Rousseff, quien la heredó de su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE
Sentencia. Justicia de El Salvador declara a maras como grupos terroristas La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador declaró a las pandillas y sus colaboradores como grupos terroristas que están al margen de la ley. “La sala concluye que son grupos terroristas las pandillas denominadas Mara Salvatrucha o MS-13 y la pandilla (Barrio) 18 o Mara 18, y cualquier otra pandilla u organización criminal que busque arrogarse el ejercicio de las potestades pertenecientes al ámbito de la soberanía del Estado”, informó el Poder Judicial por medio de un comunicado. La sentencia, emitida ayer, la Sala de lo Constitucional logró resolver cuatro demandas de inconstitucionalidad que presentaron en 2007 ciudadanos contra la ley especial con-
tra actos de terrorismo, que establece el carácter terrorista de las pandillas. La justicia salvadoreña consideró “un hecho notorio” que las pandillas realizan atentados sistemáticos contra la vida, seguridad e integridad personal de la población y contra la propiedad, “mediante la ejecución de delitos de extorsión a personas naturales o jurídicas; vulneraciones al derecho de todo individuo de residir en cualquier lugar del territorio, obligándoles a abandonar sus residencias mediante amenazas”. Según la ley, estos grupos son terroristas porque actúan “atemorizando, poniendo en grave riesgo o afectando sistemática e indiscriminadamente los derechos fundamentales de la población o de parte de ella”.
Asimismo, los actos de estos grupos se califican como terrorismo porque afectan el sistema económico de la nación, el marco de la institucionalidad democrática y el sistema de derechos fundamentales contemplados en la Constitución. En consecuencia, entran en la categoría de terroristas los jefes, miembros, colaboradores, apologistas y financistas de estos grupos criminales, determinó la sentencia. Según la Corte, no existe inconstitucionalidad al realizar intervenciones telefónicas, en la práctica de declaraciones de víctimas, testigos e imputados mediante el uso de medios electrónicos, y cuando se congelan fondos de terceros que resulten implicados con los grupos terroristas. METRO INTERNACIONAL
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
TURISMO
09
El turismo en Irán, una creciente y prometedora industria Demanda. En los últimos meses los turistas han visto con buenos ojos la apertura de Irán, el que se proyecta como un nuevo destino.
Irán era hasta ahora un destino turístico poco buscado por las personas, pero en los últimos meses ha aumentado la demanda hacia este país con una riqueza cultural única. / TOMADAS DE INSTAGRAM
La progresiva apertura política de Irán y el fin de las sanciones que lastran su economía han revelado al mundo las posibilidades del turismo en el país, una creciente y prometedora industria respaldada por las autoridades y por la buena opinión que difunden los hasta ahora escasos visitantes. La llegada a la presidencia hace dos años del moderado Hasán Rohaní con un programa de acercamiento al mundo y de mejoras económicas ha tenido en el turismo uno de sus mayores reflejos, en donde además se ve una oportunidad única para impulsar un negocio que puede aportar miles de millones de dólares al país que todavía está
prácticamente sin explotar. Con un ingente patrimonio cultural y arquitectónico -Irán cuenta con 16 lugares reconocidos como Patrimonio Cultural por la Unesco-, una gastronomía exquisita, impresionantes paisajes naturales que van desde montañas con nieves perpetuas hasta inhóspitos desiertos, y un pueblo que tiene en la extrema hospitalidad uno de los rasgos más importantes de su idiosincrasia, Irán cuenta con la materia prima suficiente para multiplicar con creces su número de visitantes extranjeros. El plan del gobierno, según explicó a Efe Morteza Rahmani Mohaved, subdirector de la Organización de Pa-
trimonio Cultural, Artesanía y Turismo de Irán, es multiplicar por cinco el número de visitantes y pasar de los aproximadamente 5 millones que recibió el país en 2014 a 20 millones en la próxima década. Para ello, Rahmaní reconoció que el país tendrá que mejorar y ampliar mucho sus infraestructuras y servicios, tanto en hoteles como en el transporte, donde las carencias son notables y en donde será necesaria una importante inversión extranjera. Las previsiones y planes oficiales indican que para 2025, Irán habrá multiplicado por tres el número de hoteles en el país, y pasará de los aproximadamente 1.100
que existen en la actualidad a más de 3.000, con especial hincapié en los establecimientos de cuatro y cinco estrellas, hoy muy escasos. Uno de los pasos dados para impulsar este negocio han sido las mayores facilidades dadas para emitir visados, alargar los plazos de estancia y para renovar las entradas y salidas, además de trabajar para que se puedan emitir visados de entrada en los aeropuertos. Los recelos internacionales sobre la República Islámica y sus estrictas políticas religiosas y sociales que atañen particularmente a la mujer, constituyen uno de los mayores lastres para el desarrollo de esta industria, si bien en-
En cifras
5 millones de visitantes recibió aproximadamente Irán, en el 2014.
tre los visitantes al país esos problemas han sido compensados con creces por las oportunidades que ofrece Irán. El avance, todavía tímido, del turismo se ha notado especialmente durante las últimas semanas, tras el anuncio del acuerdo nuclear entre Irán y las potencias del Grupo 5+1 (EE.UU., China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania), que ha servido también en parte para cambiar la percepción exterior del país. Por las calles de los principales centros turísticos de Irán, como Isfahán o Shiraz, pueden verse estos días numerosos grupos de turistas, en su mayoría europeos, impensables hace tan solo dos años. “La verdad es que todo está muy bien. Hay cosas impresionantes para ver y todo el mundo es muy amable. No se parece en nada a lo que uno pensaba de antemano”, confesaron recientemente a Efe dos turistas españolas. Esa interpretación fue repetida constantemente por varios turistas a Efe, muchos de los cuales indicaron su intención de regresar al país o de alargar su estancia, pese a los problemas que existen por ejemplo a la hora de disponer de dinero en efectivo. Precisamente, la prohibición internacional de realizar transacciones económicas con Irán, que impide entre otras cosas pagar con tarjetas de débito o crédito extranjeras en el país, constituye hoy en día la mayor dificultad para el sector, si bien se espera que cuando entre en vigor el acuerdo nuclear este impedimento sea uno de los primeros en ser eliminado. EFE
+ PLUS Guatemala
Museo dedicado a los Mayas Guatemala quiere construir el Museo Maya de América, una iniciativa que pretende llevar a cabo un recinto, de atractivo mundial, para albergar, exponer y mostrar al mundo la riqueza y sofisticación de la civilización más antigua de Guatemala. Todo esto puede guardar el MUMA. El MUMA es uno de los proyectos impulsados por la Fundación Museo Maya de América, institución guatemalteca sin fines de lucro fundada para diseñar, desarrollar, coordinar y ejecutar este proyecto.
2 DEPORTES Llegaría a Nueva York
Ferrer anuncia su regreso El español David Ferrer viajará este martes a Nueva York para incorporarse al circuito después de estar apartado de la competición desde el 23 de junio debido a una tendinopatía en el codo derecho, y participará en el Abierto de EE.UU., último Grand Slam de la temporada. Así lo ha confirmado a EFE y en conversación telefónica su entrenador Paco Fogués, quien ha señalado que ya este mismo miércoles David realizará los primeros entrenamientos en las pistas de Flushing Meadows. “Creemos que está en condiciones para actuar y más teniendo el margen de cinco días para poder entrenarse tranquilamente”, ha señalado Fogués. “David está contento y con ganas, ha sido un periodo difícil y el más largo de inactividad en toda su carrera, y ha habido momentos delicados en los que la evolución no era la esperada”, recordó el técnico, quien dijo que nunca tuvieron en mente pasar por el quirófano para solucionar la lesión.
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
DEPORTES
10
MLB y Feniba impulsan programa de desarrollo Esta semana iniciará el proyecto piloto. El presidente de Feniba destaca el apoyo del gobierno de Nicaragua La Major League Baseball (MLB), a través de sus oficinas en Nicaragua, anunció este lunes un programa deportivo de entrenamiento para jóvenes, que facilitará el desarrollo del béisbol en el país y la región, según anunciaron los organizadores. “El objetivo es brindarles herramientas y las oportunidades que de otra manera no hubiesen podido tener”, dijo el gerente de desarrollo de talentos de las Grandes Ligas de Béisbol, el dominicano Joel Araujo, en rueda de prensa. El denominado “Programa de Desarrollo Elite” se realiza por primera vez en este país y se llevará a cabo en el Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) durante seis semanas, indicó Araujo. En ese programa participarán 25 peloteros de diferentes partes del país, siendo en su mayoría de la Costa Caribe nicaragüense. Los peloteros seleccionados, de entre 14 y 16 años, fueron elegidos por áreas, entre lanzadores, jugadores de cuadros, jardineros y receptores. El programa comprende alojamiento, educación, utillajes deportivos, clases de béisbol y nutrición, a cargo
Representantes de la MLB en Nicaragua y de Feniba anunciaron el programa de desarrollo. / ALEJANDRO SÁNCHEZ M.
de entrenadores expertos de República Dominicana y Nicaragua, especificaron los organizadores. Además, el director de la Dirección de Deportes del Instituto Nicaragüense de Seleccionados
25 peloteros, 14 de ellos de la Costa Caribe de Nicaragua, serán beneficiados con el programa de desarrollo impulsado por la Major League Baseball (MLB) y Feniba.
Deportes (IND), Gustavo Argüello, espera que también se incluyan charlas antidoping. “Eso conlleva al juego limpio, a que ellos puedan conducirse en la actividad, de no a las drogas y no al alcohol porque perjudican a la persona”, dijo Argüello. Engranaje El programa también es apoyado por la Federación Nicaragüense de Béisbol Asociado (Feniba), que dirige Nemesio Porras. De acuerdo con esta Federación, en la actualidad hay
siete selecciones menores nacionales que participan en diferentes campeonatos internacionales, siendo “buenos años para el béisbol”, según anotó el regente de Feniba. “Este tipo de proyectos es importante para el desarrollo de nuestros peloteros. Será el cuarto proyecto del año que organiza la MLB y que apoya Feniba, es importante mencionar que han sido posibles gracias a la ayuda del gobierno de Nicaragua, la inversión que hacen es sustancial”, aseveró Porras. El presidente de Feniba
consideró que, a pesar que este será un proyecto piloto, “no duda en que garantizarán que sea permanente” y aunque le gusta la idea de que fuese masivo, está consciente que para ello se necesita de una enorme inversión. “Insisto en que tenemos un gobierno dedicado al desarrollo del deporte y que está al pie del cañón respaldando a todas las disciplinas, pero este tipo de proyectos requiere de sumas considerables. Lo primero es asegurar la permanencia del proyecto y poco a poco ir formando a los peloteros y entrenadores”, dijo Porras. Aunque a la postre, algunos de los peloteros que participarán en este tipo de proyectos serían firmados por una de las organizaciones de las Grandes Ligas, el presidente de Feniba aseguró que los frutos que arrojen las campañas impulsadas por la MLB beneficiarán en gran medida al béisbol nicaragüense. “Me preguntaron en qué podría beneficiar a Feniba este proyecto de la MLB, es sencillo responder, cuando un pelotero firma con una organización motiva a otros a desarrollarse, nuestros entrenadores se capacitan, ganamos jugadores de calidad para nuestras ligas profesionales y de Primera División, pero lo más importante es que garantizamos buenos peloteros para nuestras selecciones”, declaró el regente. AGENCIAS Y METRO
Asegura Blatter. “No hay corrupción en el fútbol” El presidente saliente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, que abandonará el cargo en febrero ante el escándalo sobre presuntos sobornos a directivos del organismo, afirmó este lunes que el fútbol no es un deporte corrupto. “La institución no está corrupta. No hay corrupción en el fútbol, sino en los individuos. Son las personas”, dijo Blatter, de 79 años, en una entrevista a la cadena pública
británica BBC. “Sé lo que he hecho y lo que no he hecho. Tengo mi conciencia y sé que soy un hombre honesto. Estoy limpio”, recalcó el todavía presidente de máximo organismo del fútbol mundial. El presidente de la FIFA desde 1998 anunció su renuncia cuatro días después de haber sido reelegido, a finales de mayo pasado, tras la detención de siete altos cargos del orga-
nismo. “Lo hice porque quería proteger a la FIFA. A mí mismo puedo protegerme; soy lo suficientemente fuerte”, sostuvo Blatter. El dirigente añadió que no se siente “moralmente responsable” de los actos de altos directivos como el estadounidense Chuck Blazer, que admitió haber recibido sobornos relacionados con el Mundial de Suráfrica 2010. Blazer, que llegó a amasar
una fortuna valorada en 22 millones de dólares (18,9 millones de euros), ocultos en sociedades pantalla, acordó colaborar con la justicia estadounidense en 2011 para evitar la cárcel. El presidente del organismo asegura que la FIFA es la “parte que ha sufrido” a raíz de esos escándalos, si bien cree que resurgirá después del “tsunami” de acusaciones que se han vertido contra algunos de sus miembros. EFE
Blatter, presidente de FIFA. / ARCHIVO
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
deportes
11
Ferretti apuesta por lograr tres puntos ante Motagua Esta mañana saldrían hacia Honduras. El juego está programado para el próximo jueves Quién se habría imaginado que el Club Deportivo Walter Ferretti exhibiría un fútbol tan bien logrado ante las Águilas del América, en el mítico Estadio Azteca. Los pronósticos se reían a carcajadas de las opciones del equipo nicaragüense y al final, el campeón del balompié pinolero hizo propio el dicho “quien ríe de último, ríe mejor”. El próximo jueves, los capitalinos enfrentarán al Club Deportivo Motagua, en Honduras, con mejor fama que la llevada a México. El revés de los catrachos en tierra azteca 4-0 contra el América contrasta enormemente con la derrota 1-0 que sufrió Ferretti en el mismo escenario. Sin embargo, como lo ha dicho el propio entrenador de los ‘rojinegros’, Flavio Da Silva, “el fútbol no tiene lógica”. Ciertamente es destacable la imagen que dejó Ferretti en el feudo americanista, al punto que tiñó de gris la victoria de los locales, recriminados fuertemente por haber sufrido más de lo esperado, ante un club que pintaba como cenicienta. Este lunes, en conferencia de prensa el presidente del Walter Ferretti, Emilio Rodríguez, y el estratega del equipo
Los ‘rojinegros’ viajarán a Honduras enfocados en lograr un triunfo sobre el club catracho.
capitalino, Da Silva, hicieron sus consideraciones respecto del encuentro contra Motagua, conscientes que la etiqueta de favoritos no les pertenece, pero que intentarán vencer para tener opciones de avanzar a la siguiente fase de la ‘Concachampions’ en la visita del América a Managua. “Tiene sentido que la gente crea que vamos a ganar fácilmente a Motagua; por las presentaciones de ambos contra el América, nosotros quedamos mejor parados. Sin embargo, hay que ir con los pies sobre la tierra, un juego
no es igual a otro y Motagua es un gran equipo, con historia en Honduras y no podemos confiarnos”, manifestó Da Silva. Viajan hoy Esta mañana (6:00), Ferretti emprenderá el viaje hacia Honduras, lo harán por tierra y llegarían al mediodía. Una vez instalados en suelo catracho, realizarán jornadas de entrenamientos en canchas alternas y reconocerían el campo mañana en horas de la tarde. Para el desafío contra Mo-
/ ARCHIVO
tagua viajarían los mismos elementos que fueron convocados para el juego contra el América. Las únicas dudas que tiene Da Silva respecto de los jugadores que estaban disponibles para ver acción contra las Águilas, son el colombiano Marlon Barrios, que se perdió el juego en México y el hispano-nicaragüense Daniel Cadena, resentido de la cadera. Según el estratega brasileño, ambos atacantes serán evaluados por el cuerpo médico del club horas antes del encuentro y será hasta entonces
que decidirán si pueden o no jugar. En caso que no se recuperen a tiempo de sus molestias, las opciones que saltan a la mesa son Axel Villanueva y Javier ‘Delfín’ Dolmus. “Como es lógico, Motagua tiene un estilo distinto que el América, tenemos que hacer un par de variantes respecto al juego anterior. Anteayer y ayer estudiamos algunas cosas del Motagua, enfocados en sus tácticas y mañana vamos a entrenar pensando en el esquema que vamos a presentar contra ellos.”, manifestó el técnico de los ‘Policías’. “El sistema que normalmente uso, que es con cuatro zagueros y solo un atacante, fácilmente lo podemos anular y poner tres delanteros para complicar a sus tres defensores y tratar de sacar por ahí el resultado, sin arriesgar mucho en zona defensiva manteniendo a mis cuatro defensas”, aseveró Da Silva. Positivos La disposición de los jugadores por obtener un resultado positivo se nota a flor de piel. El contención Jason Casco, uno de los elementos más fiables del conjunto ‘rojinegro’ y destacado contra el América, consideró que tienen la motivación necesaria y el material humano para traer un triunfo de Honduras. “No podemos confiarnos de ningún equipo y sé que tengo una gran responsabilidad en el club. Creo que podemos hacer un gran par-
El hijo pródigo. Balotelli regresaría al AC Milán
Nueva aventura. Vargas llega al fútbol alemán
El delantero italiano Mario Balotelli estará este martes en Milán para someterse a las pruebas médicas antes de regresar previsiblemente a su antiguo equipo “rossonero”, según apuntaban este lunes los medios italianos. Tras una temporada en el Liverpool, la vuelta del internacional italiano al cuadro milanés podría estar cada vez
El delantero chileno Edu Vargas, reciente campeón de la Copa América, es nuevo jugador del Hoffenheim alemán tras firmar un contrato de cuatro años. “Ya quiero debutar por la afición, los estadios y el ambiente que se vive en Alemania, pero sobre todo para demostrar mi calidad en una de las ligas más importantes de Europa. Podré mejorar gracias a un equipo que
más cerca. Según refiere el diario deportivo “La Gazzetta dello Sport”, el Milan y el Liverpool ya habrían llegado a un acuerdo de cesión del jugador para un año. El Milan se enfrentará el próximo 29 de agosto al Empoli en casa, en la segunda jornada de la Serie A (Primera División) del campeonato liguero italiano. EFE
Balotelli llega del Liverpool. / ARCHIVO
juega un fútbol parecido a ese de mi selección”, declaró Vargas en la página web del Hoffenheim. El chileno, de 25 años, llega a la Liga alemana procedente del Nápoles. Vargas firmó con los italianos en 2012 y, tras un primer año complicado, jugó cedido en las últimas dos temporadas en el Gremio brasileño, el Valencia y el Queens Park Rangers inglés. EFE
Los convocados
Denis Espinoza Alfredo Ellis Fernando Copete Eder Munive Gonzalo Ancheta Donald Parrales Alejandro Tapia Luis Enrique Jason Casco Marcos Zambrana Medardo Martínez Javier Dolmus Gerardo Arce Luis Peralta Rodrigo Valiente Bernardo Laureiro Axel Villanueva Maycon Santana Eulises Pavón Daniel Cadena Marlon Barrios Raúl Leguías DT: Flavio Da Silva Presidente: Emilio Rodríguez
tido y sumar tres puntos importantes contra Motagua, queremos recibir al América con tres puntos en la bolsa para disputar el liderato del grupo”, dijo López, quien abandonó el juego contra las Águilas a los 70 minutos por calambres en la pierna izquierda, pero se dijo preparado para el juego del jueves.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
Vargas ganó la Copa América. / ARCHIVO
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
deportes
Segura no peleará Rechazaron a todos los posibles rivales. Tendrá que esperar hasta mediados de septiembre El excampeón mundial de peso Minimosca, Giovani ‘Guerrero Azteca’ Segura se quedó sin combatir este sábado en Fallon, Nevada, luego que la Comisión local denegara el permiso para combatir a cada una de las propuestas de rival que se pusieron en la mesa. Segura volverá al ring, inicialmente, el próximo 11 de septiembre en el Cosmopolitan de Las Vegas, en el respaldo de la función que estelarizará el peleador sonorense Óscar Valdez, en su prueba de fuego ante el estadounidense Chris Ávalos. “No va a pelear porque no aceptaron ningún rival, metimos una serie de propuestas
y a ninguno nos aceptaron”, expresó un directivo de la compañía mexicana Zanfer. Entre los rivales que pusieron en la mesa fueron Erickson Martell, Juan Palacios, Víctor Ruiz, Danny Flores, Néstor Ramos, Odilón Zaleta y Fernando Lumacad, pero a todos los rechazó la Comisión del estado. “La idea es ponerlo ahora el 11 de septiembre en el respaldo de Óscar Valdez en Las Vegas, en el Cosmopolitan, y la transmisión de TV Azteca tendrá algunas de las mejores peleas de Segura, no sabemos si la de ‘Tyson’ Márquez o la de Jonathan ‘Bomba’ González”, amplió el integrante de Zanfer Promociones. Segura no ha subido al ring desde septiembre de 2014, cuando fue derrotado por el sonorense Juan Francisco Estrada en la Arena Ciudad de México, dejando escapar los cetros de peso Mosca de la Asociación Mundial de Boxeo
Segura habría considerado enfrentar al nicaragüense Juan Palacios. / INTERNET
y Organización Mundial de Boxeo. El peleador mexicano estaba contemplado para ser el rival de Román ‘Chocolatito’ González; sin embargo, al final fue Brian Viloria quien enfrentará al nicaragüense el próximo 17 de octubre en el Madison Square Garden de
Nueva York. De cualquier forma, se realizará la velada boxística en Nevada, donde combatirán Vic Pasillas ante Andrés Tapia y Saúl Rodríguez contra Ramsey Luna en una cartelera de Top Rank que transmitirá Unimás. SALVADOR RODRÍGUEZ / ESPN
12
Delicado. Justin Wilson sigue en estado de coma El piloto británico de Indycar Justin Wilson permanecía ayer en coma y en estado crítico después del accidente que sufrió este domingo en EE.UU., informaron los medios estadounidenses. El compañero de equipo de Wilson y ganador de la carrera del domingo, Ryan Hunter-Reay, expresó en la red social Twitter su agradecimiento por el apoyo que Wilson y su familia están recibiendo. “Gracias por todos los mensajes. Orad por Justin Wilson y su familia. No tengo palabras para hablar de él como persona, amigo y compañero de equipo”, apuntó Hunter-Reay. Wilson fue trasladado en helicóptero a un hospital este domingo, después de que le golpeara en la cabeza una pieza del coche del estadounidense Sage Karam cuando se estrelló frente a él, en las últimas vueltas de la ABC Supply 500 en el circuito Pocono Ra-
Wilson, piloto de Indycar. / AFP
ceway, en Pensilvania. “Wilson sufrió una lesión grave en la cabeza durante el evento de hoy (domingo) en el Pocono Raceway”, informó poco después la organización, quien confirmaba el estado de coma del piloto. Karam, quien lideraba a esa altura la carrera, colisionó contra el muro de contención y una pieza de su auto que se desintegraba golpeó fuertemente al británico. EFE
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
Carrey y Jackman
Se enfrentan Hugh Jackman y Jim Carrey se enfrentaron en un divertido duelo a través de las redes sociales. El desafío lo inició el actor australiano Hugh Jackman, quien a través de un video compartido en Instagram imitó al recordado personaje de “La Máscara”. “Jim Carrey ¡amigo, estoy haciendo mi mejor esfuerzo por hacerte justicia! Claramente, debo quedarme en mi territorio”, bromeó. Jim Carrey no quiso quedarse atrás y decidió responderle al intérprete de “Logan” con una casi perfecta imitación de su personaje en “X-Men”. METRO INTERNACIONAL
Lucía Mendez
Reclama por robo de seguidores La cantante y actriz Lucía Mendez se encuentra sumamente molesta luego de que la delincuencia cibernética le robara más de seis mil seguidores a su perfil en Twitter. Ante la situación, la intérprete exigió una explicación al microblogging y aseguró que no es la primera vez que le sucede algo similar. “Twitter @TuitterEspanol exijo una explicación! Amanecí con 6,500 seguidores menos! No es la primera vez. Qué pasa? Hackers? INDIGNADA”, escribió en un tuit. Hasta el miércoles 19 de agosto, la cuenta de Mendez tenía 161 mil seguidores, pero para la mañana de este jueves solo la seguían 154 mil. “Con todo respeto no compro seguidores. Realmente estoy muy molesta y voy a investigar”, expresó la polémica artista. METRO INTERNACIONAL
13
Diseñadora lista para New York Fashion Week Daniela Piña. La argentina, radicada en Nicaragua, llevará su colección “EDÉN” a la pasarela internacional Daniela Piña es una diseñadora argentina agradecida por las oportunidades que le ha brindado la tierra pinolera, donde su marca “Nahia” ha tenido buena aceptación. Ha participado en desfiles como Fashion Week local con su colección “Nicaragua en flor”, y en esta ocasión se encuentra lista para viajar a New York Fashion Week, el 10 de septiembre, donde mostrará su trabajo “EDÉN”, inspirada en una pintura de Thomas Cole. Nahia estará compartiendo pasarela con diseñadores de Japón, Filadelfia, Trinidad & Tobago, Guatemala, Puerto Rico, entre otros.
¿Cómo se está preparando para la pasarela en NY? La pasarela es NYFWG, una plataforma increíble, tenemos muchas expectativas, es por lo que nos estamos preparando con mucho entusiasmo, hemos dedicado mucho tiempo a esta colección y estoy muy tranquila en cuanto al producto que llevo para este evento. ¿En qué se inspiró esta nueva colección? EDÉN está inspirada en una pintura del pintor Thomas Cole, “El Jardín del Edén”, momento antes del pecado original. Es increíble la paleta de colores que el pintor británico utilizó. Las piezas están hechas con telas maravillosas, encajes bordados, tul, shantung, entre otras. ¿Cuántas piezas exhibirá y qué concepto tiene? Cuenta con 18 prendas de alta costura, de las cuales 10 presentaré en pasarela. En
esta colección NAHIA solo presenta un vestido corto, las demás piezas son vestidos largos y trajes con pantalón. Es una propuesta muy sensual y elegante.
CULTURA
Acaba de inaugurar nuevo atelier, ¿qué novedades tiene? Estamos enfocados para promocionar más nuestra marca, que nació en Nicaragua. Hace una semana presentamos nuestro nuevo local, ubicado del Restaurante La Marsellesa 25 vrs al sur, donde presenté mi colección ADN. Allí ya tenemos nuestro taller donde NAHIA tiene operarios nicaragüenses y donde nuestras clienta puede ver nuestras colecciones que ya están preparadas para el mercado internacional.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
One Direction
Tomarán un descanso
Parte de las 18 piezas que presentará en NY. /CORTESÍA
Reconocimiento. Latinos serán premiados en el Salón de la Fama de Compositores Latinos Luis Alberto Olmedo Cuevas recibirá el Premio Conquistador por “su importante contribución artística a la industria de la música latina”, informó este lunes la organización de los premios en un comunicado. Cuevas ha forjado múltiples éxitos durante sus casi 30 años de trayectoria musical, con temas como El Duelo, Aquí, Fuera de mí y Mentira, canción que logró vender millones de copias y fue premiada por la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP). En su recorrido como solista desde el 2005, el ganador de un Grammy Latino a mejor álbum de poprock por su disco Transformación en el 2012, ha cantado junto a otros reconocidos artistas como Miguel Bosé, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra y Juanes. Cuevas además ha co-
laborado con bandas como Los Prisioneros y La Oreja de Van Gogh. Desde el 2014, después de una exitosa gira de reunión de La Ley por varios países de América, Cuevas, que también ha participado como actor en producciones cinematográficas como La mujer de mi hermano y Borderland, trabaja en una nueva producción junto a la legendaria banda chilena, que todavía no ha salido al mercado. E s t e año, LSHOF reconocerá además a seis de los más influyentes cantautores y compositores
de la música latina: el cubano Emilio Estefan, el colombiano Héctor Ochoa Cárdenas, los argentinos Gustavo Santaolalla y Diego Torres, el salvadoreño Álvaro Torres y la chilena Myriam Hernández. El Premio Conquistador ha honrado el talento excepcional y logros en la música latina desde el 2012 de artis-
3
tas como el puertorriqueño Draco Rosa en el 2013 y el español Alejandro Sanz en el 2014. La ceremonia de los premios La Musa, que otorga LSHOF, se realizará en South Beach, en Miami Beach, reconocerá a los compositores y las canciones en español y portugués más destacadas del mundo. EFE
Los jóvenes de la banda británica One Direction se tomarán un descanso el próximo año para iniciar proyectos en solitario, tras la promoción de un nuevo disco que verá la luz en 2016, informó ayer el diario británico “The Sun”. Los miembros del grupo juvenil, que se dio a conocer en el concurso británico de talentos X Factor en 2010, seguirán caminos distintos a partir de marzo del año que viene, tras lanzar su quinto álbum de estudio. Según el rotativo británico, la decisión de iniciar proyectos independientes y no embarcarse en un tour podría responder al interés de Hollywood por Harry Styles.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
14
Nick Jonas se pone “hot” en nueva temporada de Kingdom Serie. El menor de los Jonas actuará en escenas de sexo gay Nick Jonas no deja de sorprender y lo descubrirán en la nueva temporada de Kingdom, donde se pondrá muy “hot”. La primera temporada de esta serie terminó cuando el personaje de Nick, un luchador de artes marciales, tiene problemas para definir su sexualidad. Tras ser rechazado en un bar gay por estar demasiado ebrio, aparece en un oscuro callejón con un joven agachándose frente a él. “El personaje tiene muchas capas e intenta entender quién exactamente es él”, declaró el artista. “Es difícil porque vive y trabaja en un mundo muy machista y solo intenta dilucidar dónde encaja siendo quien es, así que es una lucha y yo intento narrar la historia de la forma más honesta y profunda que puedo”, explicó. ¿Qué tan lejos irá con estas escenas? Nick no lo dice, pero sí relevó que “no trata tanto de romance, sino de sus necesidades humanas,
es la mejor forma de describirlo”. Nick no será tan musculoso esta temporada. “El año pasado gané 7 kilos en músculos. Pero el personaje este año baja de categoría de peso”, comentó Nick, quien también aparece en la serie de Ryan Murphy, Scream Queens. “Tuve que relajarme. Mantener los músculos, pero más atléticos y no tanto de talla. No como tanto como antes. Probablemente comía 5.600 calorías al día. Ahora estoy cerca de las dos mil”. También tiene que estar en forma para su gira que comienza el 6 de septiembre en Hershey, Penn. “Como presentador, he intentado impulsar en baile y crecer en ese sentido”, comentó Nick. Hace poco publicó videos en Instagram donde aparece bailando. Presentará Levels por primera vez en vivo este domingo en el preshow de los MTV Video Music Awards. “Tengo algo especial planeado. Hice unas promos divertidas en el snapchat de MTV junto a los Moon Babes. Así que puede haber ese tipo de situaciones en mi actuación”, adelantó. AGENCIAS
Nick Jonas aclaró que no se trata de romances, sino de “necesidades humanas”. /CORTESÍA
Telenovela. La traición y venganza se toman la pantalla de Canal 10 “La sombra del pasado” es la nueva telenovela que disfrutan los nicaragüenses desde ayer. Esta historia, que transmite Canal 10 de lunes a viernes, trata de dos jóvenes enamorados que sufrirán la traición y venganza de sus padres. “La sombra del pasado es la historia de dos familias totalmente diferentes que unirán sus vidas en un drama de amores prohibidos, odio y torbellinos de pasión”, explicó Marisol Loásiga, de Mercadeo de Canal 10. Esta telenovela está protagonizada por Michelle Renaud y Pablo Lyle, con las participaciones antagónicas de Alexis Ayala, Alejandra Barros, Thelma Madrigal y las actuaciones estelares de Susana González, Cynthia
Horario
3 de la tarde es la cita de todos los pinoleros para descubrir qué pasa en esta nueva historia.
Klitbo y Alfredo Adame. “Solo la pantalla de Canal 10 hace posible la transmisión en todo el territorio nacional de esta historia de venganza y amor. Es por eso que Canal 10 obtiene siempre el indiscutible primer lugar, gracias a su espectacular programación y su fiel teleaudiencia”, añadió Loásiga. La sombra del pasado es una telenovela mexicana con producción de MaPat López, de Zatarain. METRO
Megan Fox
Mantendrá a su ex esposo Después de cinco años de matrimonio y once de relación, Megan Fox solicitó oficialmente su divorcio al actor Brian Austin Green bajo los términos de “diferencias irreconciliables”. Fuentes cercanas a la pareja revelaron que los actores no firmaron acuerdos prenupciales antes de casarse en 2010, por lo que se espera que él reciba la mitad de la fortuna de Fox, que asciende a los 145 millones de dólares. Además, la estrella de “Transformers” podría pagar la manutención de su exesposo debido a su diferencia de ingresos y que Green no ha trabajado mucho desde diciembre pasado, cuando fue víctima de un accidente automovilístico. METRO INTERNACIONAL
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Martes 25 de agosto 2015
15
MARK WAHLBERG El actor estadounidense habla sobre Ted 2, comedia que trae de vuelta al hilarante y famoso oso de peluche parlante. Esta película ya está en los cines nacionales.
“NO DEBEN TOMARSE A TED MUY EN SERIO” ¿Cómo así te involucraste en esta franquicia? Este tipo de experiencias solo me han pasado dos veces en la vida... la primera fue Boogie Nights (1997). Con Ted (2012) me resistí por la temática, incluso no quise leer el guión. De hecho, estaba produciendo otra película y uno de los agentes de ese proyecto me dijo que había revisado la historia y que le parecía una de las mejores que había visto en mucho tiempo. Le di una oportunidad y lo más gracioso fue que tras leer 20 o 30 páginas olvidé que el personaje principal era un oso de peluche. Solo sentía que estaba leyendo una gran comedia. Mi esposa no estaba muy convencida de que haga la cinta, pero todo cambió cuando vio el resultado final y la reacción de la gente. ¿Tus hijos han visto la primera película? ¡No la pueden ver! Y están muy molestos porque realmente quieren hacerlo. Solo lograron ver la pelea entre Ted y yo sin audio, pero el lenguaje aún es demasiado fuerte para ellos. ¿Cómo sientes que han cambiado los personajes desde la primera parte? Mi personaje, John Bennett, ya no está casado y es muy reacio a tener otra relación luego de que le rompieran el corazón. Y Ted está molesto porque John está
dejando pasar muchas oportunidades con chicas bellas. Ted, por su parte, está casado con Tami-Lynn (Jessica Barth) y quiere tener un bebé. Cuando se da cuenta de que es físicamente imposible que eso suceda, intenta varias cosas. No quiero dar muchos detalles, pero una de ellas incluye a John y Ted tratando de robar el esperma de la estrella de fútbol americano Tom Brady, otra a John convirtiéndose en donante de semen y otra a Ted tratando de probar que es una persona y puede adoptar. Esta es la primera secuela que hago de una franquicia en la que estoy desde el inicio, por lo que para mí fue muy importante superar nuestro trabajo y asegurarnos de no solo estar aprovechando el éxito de la primera parte. ¿Puedes decirnos cómo fue grabar con un coprotagonista que realmente no estaba ahí contigo? Creo que las personas que no han actuado en estas circunstancias pueden ser un poco reacias a comprometerse con el personaje plenamente, pero yo siempre me he sentido muy cómodo. Mucho más con esta película porque confío en Seth MacFarlane (director de la película). ¿Hay alguna escena de Ted 2 que te haya resultado memorable? No me gusta cantar o bai-
lar, ni en público ni frente a cámaras. Sin embargo, he tenido que hacerlo tanto en la primera como en esta película. En esta en particular bailo con Ted en su boda. ¿Y sabes qué hicimos? La canción del trueno, con una coreografía con 500 extras. Entonces, estaba en el set de grabación, en traje, tratando de hacer la rutina frente a mucha gente y haciendo como que Ted realmente estaba ahí. De hecho, me hubiera sentido más cómodo rapeando (risas). ¿Se puede improvisar en este tipo de películas? De hecho sí, pero por lo general tratamos de seguir bastante el guión. Seth y yo tenemos un sentido del humor bastante similar. Había un par de cosas que yo no quería decir por mi religión, y Seth accedió a que las diga Ted. El filme puede ser ofensivo para muchas personas, pero no deben tomarse a Ted muy en serio. Es pura diversión. ¿Qué nos dice Ted 2 sobre la relación de los chicos y sus osos de peluche? La película es más sobre dos amigos que no quieren dejar atrás su niñez o su adolescencia. En la primera película, John luchaba por mantener el balance entre su relación con su gran amigo Ted y su novia Lori (Mila Kunis). Este filme muestra el siguiente nivel en esa relación de amistad. UNIVERSAL
Palabra de oso
“La fama no me ha cambiado” Ted, ¿cómo ha cambiado tu vida desde la primera película? Mira, la fama no me ha cambiado en lo absoluto. Sigo tomando cerveza barata. Una de mis máximas siempre ha sido la humildad. ¿Cómo así aceptaste hacer una segunda película? Tuvieron que hacerme un gran contrato para que regrese. No porque quiera el dinero, ¡Dios, no! Solo quería sentir un compromiso
financiero con la producción. ¿Eso sonó a algo sin sentido? Rayos, no lo pongas. ¿Cómo fue trabajar nuevamente con Mark? Fue una agradable reunión. Además tenía que darle algunos consejos... pobre muchacho, su carrera ha estado algo floja últimamente.
¿Qué piensas del matrimonio ahora que te casaste? Estoy totalmente comprometido con eso. Muchos lo llaman una institución y, de cierto modo, se siente como una prisión; pero me encanta la idea de la monogamia y de ser romántico con una persona siempre.