20150828_ni_metronicaragua

Page 1



DISEÑADORAS NICAS LISTAS PARA WHO’S NEXT DE PARÍS SHANTALL Y ALEXANDRA DETALLAN SOBRE EL EVENTO. PÁGINA 13

MANAGUA Viernes 28 de agosto 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Subsidio hasta el 2018 El Presidente envió una propuesta a la Asamblea Nacional para extender el subsidio a la energía hasta el 2018, que se vencía este 30 de agosto. PÁGINA 4

Gran baja en combustibles Este fin de semana los hidrocarburos tendrán una fuerte caída en las gasolineras del país. La gasolina súper costará 10,70 córdobas menos por galón, mientras la gasolina regular experimentará una reducción de 7,70 córdobas por galón. PÁGINA 7

Managua por estrenar semáforos Ayer se realizaron pruebas al sistema de control y en los próximos días se desinstalará la antigua estructura

A 10 años del huracán Katrina Hoy se cumple una década desde que este temible fenómeno afectó a miles en Estados Unidos. Metro recuerda este suceso. PÁGINA 8


www.diariometro.com.ni Viernes 28 de agosto 2015

Managua dice adiós a viejos semáforos

1 NOTICIAS

Proyecto. Tras las nuevas pruebas al sistema de control, en los próximos días se desinstalarán las antiguas estructuras El Centro de Control de Tránsito que fue instalado como parte del proyecto de modernización de la red semafórica de la capital, ha sido sometido a pruebas para verificar su funcionamiento, de modo que, poco a poco, los semáforos inteligentes inicien operaciones. Por ello, entre las próximas 72 o 96 horas se irán retirando los primeros semáforos que tradicionalmente se veían en la ciudad. El secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, explicó que el objetivo de estas pruebas es ver cómo funciona el tráfico de datos desde cada semáforo a la sala de control. El centro tiene seis estaciones permanentes que funcionarán las 24 horas. “Esta primera prueba conecta 20 intersecciones de la ciudad de Managua y tenemos 110 sensores remotos de tráfico (cámaras) que va preci-

NOTICIAS

04

Subsidio a energía hasta 2018 Las iniciativas de ley de reforma la Ley 554, Ley de Estabilidad Energética y a la Ley 898, Ley de Variación de la Tarifa de Energía Eléctrica al Consumidor, fueron introducidas ayer con trámite de urgencia por parte del presidente Daniel Ortega a la Primer Secretaría de la Asamblea Nacional. Según declaraciones del tercer secretario del parlamento, Wilfredo Navarro, la iniciativa plantea una prórroga al subsidio energético de los consumidores domiciliares de 0 a 150 kilovatios hasta el primero de enero del 2018. Sin esta medida, el beneficio se vencía el próximo 30 de agosto, “es por eso que la iniciativa viene con trámite de urgencia, hay que apresurar su aprobación como sea, lo antes posible”, recomendó Navarro. La iniciativa también se plantea ampliar el plazo del impuesto de pago del 7% del

Impuesto al Valor Agregado (IVA), hacia los consumidores domiciliares de energía eléctrica del rango de 301 a 1000 kilowatts hasta el primero de enero del 2018. “Estamos conscientes que la focalización de los subsidios es un tema pendiente, en el cual ya estamos dando los primeros pasos con estudios sobre el tema, pero su reducción drástica y total no es factible a corto y mediano plazos, tal y como lo ha indicado un informe preliminar a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, se expresa en el documento de la ley. Por su parte, Juan Sebastián Chamorro, Director Ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), dijo que la tarifa eléctrica social “es un beneficio que ayuda a resolver el tema de bajos ingresos de mucha población”. H. MONTEZ

Se espera que para finales de septiembre se conecten las 55 intersecciones. 600 colocadas

/ ALEJANDRO SÁNCHEZ M.

samente viendo el tráfico y a partir de ahí se va ajustando el sistema a los requerimientos que se señalan. Está funcionando bien, ya tenemos casi 12 horas de funcionamiento y de transmisión ininterrumpida”, afirmó Moreno. Si la red funciona bien y no se presentan problemas de comunicación, paulatinamente se desinstalarán las antiguas estructuras viales para dar paso al funcionamiento

de los semáforos inteligentes. En total, la primera fase de la red semafórica instalada consta de 52 estaciones y más de 300 semáforos inteligentes, detalló Moreno. Asimismo, dijo el funcionario, se desarrollará una segunda etapa del proyecto para incorporar nuevas intersecciones, como la avenida Cardenal Miguel Obando y Bravo, la pista suburbana, entre otras. METRO

Más vivienda de interés social Héctor Lacayo, primer vicepresidente de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), anunció que se está priorizando las viviendas de menos de 32 mil dólares como parte del beneficio que fomenta la Ley de Vivienda de Interés Social. Según el gremio, el año pasado se otorgaron mil subsidios. Para este año, dijo la meta es colocar 1.200 viviendas, de las cuales ya se han vendido 600. El 18 y 19 de septiembre se realizará una nueva feria de vivienda en la que se espera vender más 500 viviendas de todo tipo. MANUEL BEJARANO

FIFAGate. EE.UU. reitera solicitud de extradición de Julio Rocha Estados Unidos volvió a solicitar la extradición del ex presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut) y ex funcionario de la FIFA para la región centroamericana, Julio Rocha. Según publican varios portales suizos, Estados Unidos pidió prioridad en el proceso, que inició tras una investigación de corrupción realizada en ese país.

El argumento del gobierno estadounidense es además que la petición fue previa a la de Nicaragua. “Siempre dijimos que decidiríamos en septiembre (...) Decidiremos sobre el pedido de Estados Unidos respecto a Rocha y también la cuestión de qué país tiene prioridad”, dijo el portavoz de la Oficina Federal de Justicia (OFJ) de Suiza.

José Pallais, exvicecanciller de Nicaragua, sostuvo que es “entendible que se le dé prioridad (a Estados Unidos). Además son ellos los más interesados en llevar el caso porque fueron bancos de esa nación los implicados en el lavado de dinero, que supuestamente cometió este hombre (Rocha)”. LIA JARQUÍN

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni



www.diariometro.com.ni Viernes 28 de agosto 2015

NoticiAs

06

Campanas de oro suenan y llaman Bonanza. El pueblo que nació y se ha mantenido gracias a la actividad minera. De sus habitantes, el 52% trabaja en la minería artesanal A finales de los años noventa, con el alza del precio del oro cientos de personas de todo el país llegaron a Bonanza, uno de los tres municipios que forman el Triángulo Minero de la Región Atlántica del Caribe Norte (RACN). La mayoría de estos migrantes se unieron a pequeños grupos de mineros artesanales que trabajan por su cuenta propia o mediante contratos verbales con los dueños de zonas limitadas concedidas a pobladores o las mismas minas antiguas como las del Cerro El Comal, el Cerro Pelón, Vesu-

bio, entre otros. Según el Censo poblacional de 1995, la cifra de habitantes era de 11.810, ahora, la Alcaldía de Bonaza estima que la población ronda ya las 40 mil personas. La explosión demográfica en esta ciudad, explica Gary Downs, ex jefe de minería artesanal de Hemco, concesionaria de las minas de Bonanza, estuvo impulsada por el atractivo del precio que para entonces llegó a los 1.700 dólares la onza troy en los mercados internacionales. “Fue algo que ni el gobierno, ni nadie se percató ni previó. No se crearon las condiciones para evitar que estas cosas (la migración) sucedieran. Vino un montón de gente que en primer lugar no sabia nada de minería, que se puso sobre lo que ya se conocía y se agotaron los recursos que ya se habían explotado y se dejaron para el minero artesanal”, agrega. Este distrito minero ocu-

pa el segundo lugar en producción de oro. En el primer semestre de 2015, produjo 34,642 onzas troy de oro, por un valor equivalente a 41,8 millones de dólares, según el Centro de Trámites de Exportaciones (Cetrex). Esta producción representa el 25% del oro que se exporta a nivel nacional. Buenas ganancias Joel Amador es uno de los cientos de hombres que llegó a Bonanza. Originario de Siuna, localidad también de tradición minera, se asentó en la “reina de la montaña”, donde se convirtió en uno de los seis mil güiriseros artesanales que trabajan actualmente en el lugar. Aunque asegura, en su pueblo natal nunca se interesó por la minería y tuvo varios trabajos en Managua, encontró un empleo atractivo en la minería. Según cuenta, cuando formaba parte de los grupos que extraían oro de El Comal, ganaba entre cuatro mil y cinco mil córdobas semanales. Un ingreso bastante atractivo que no ha vuelto a tener de forma sostenida desde que el año pasado siete güiriseros, entre ellos su hermano, fueron “tragados” por el cerro. Ahora ha tenido que buscar otros puntos de trabajos, tras el accidente en el que por seis años fue su lugar de trabajo. Amador señala que en las nuevas minas donde ha llegado logra “sacar entre 12 mil y 15 mil córdobas en dos semanas”. Estas ganancias, dice, se dividen entre dos personas, además del pago 200 córdobas diarios por los servicios de un jornalero. Por ello el negocio es cada vez menos atractivo. El cambio también lo ha resentido Róger Darce, uno

de los 20 sobrevivientes del accidente. Antes, asegura, “en El Comal sacábamos media carga en un día, ahora es más difícil, toma más tiempo”. El año pasado el Gobierno municipal solicitó el apoyo de especialistas del Instituto de Geología y Geofísica (CigeoIGG) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua para determinar las causas de ese accidente y la vulnerabilidad del cerro ante otros eventos similares. Dionisio Rodríguez, quien coordinó el estudio, señala que el análisis realizado por los expertos determinó que en este lugar hay grandes riesgos de hundimientos y deslizamientos, por lo que recomendó que algunas de las zonas, como la de Comal central, donde ocurrió el accidente, se finalizaran los trabajos de minería, mientras que en otras se disminuyera el número de personas operando. “En la medida en que haya más güiriseros ahí, se provoca mayor inestabilidad, ellos luchan por el espacio, e inestabilizan más rápidamente la estructura porque trabajan en la superficie y los túneles mismos”, explica el geólogo. Cierre ¿definitivo? Tras el derrumbe en el cerro, la municipalidad ordenó el cierre definitivo de la mina, que desde la década de 1930 dejó de ser utilizada por la minería artesanal. Sin embargo, decenas de güiriseros siguen llegando a esta zona debido a las grandes cantidades de oro que se pueden extraer desde su interior. Durante los últimos meses del año pasado, la permanencia de la Policía y el Ejército en los alrededores permitió que se acatara la orden gubernamental.

Bajo riesgo

“Oficialmente se dijo que El Comal, el Vesubio y el Cerro Pelón ya no pueden ser explotados, sin embargo se sigue trabajando y siguen cobrando víctimas”. El Comal sigue siendo atractivo por sus grandes yacimientos de oro, pese a los peligros de deslizamiento en la zona. / MELVIN VARGAS

Gary Downs. Ex Jefe de Minería Artesanal de Hemco.

Bonanza es uno de los municipios con mayor cantidad de oro en sus yacimientos, según geó Importancia

25% del oro exportado hasta el primer semestre del año fue extraído en el distrito minero de Bonanza.

Sin embargo, actualmente grupos de güiriseros siguen entrando al cerro para explotar el oro, de una zona que cada vez es más intervenida y débil en su estructura. Un güirisero, que no quiso dar su nombre, continúa entrando al Comal, a unos 200 metros de donde entraron los 29 mineros que fueron soterrados por un alud el pasado 28 de agosto. Según cuenta, no baja a la parte más profunda del cerro y entra con dos compañeros más porque en ese punto sabe que puede tener buenas ganancias. Marcela Castillo, vicepresidenta de Relaciones Empresariales de Hemco, la concesionaria de las minas de Bonanza, explica que “por lo amplio de la zona es difícil controlar el ingreso de mineros artesanales a las zonas peligrosas”. Sin embargo, hay esfuerzos que tratan de tener una mayor regulación, como es el caso del censo de la minería artesanal en Bonanza. Este, agrega Castillo, registra los colectivos que operan en el

municipio y en base a esos resultados se está carnetizando a los colectivos integrantes. Esto representa un respaldo que el minero provee mineral de un lugar seguro y que cumple con las normativas establecidas. Si bien estos esfuerzos son importantes, Sergio Ríos, presidente de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), explica que lograr el fin de los trabajos en zonas no aptas para la minería, como es el caso de El Comal, “es complicado en tanto no se tome conciencia del peligro que representa operar en zonas de alto riesgo”. Entre las mayores limitantes para poder ordenar la minería artesanal, dice Ríos, está la migración al municipio, ya que esto ha provocado un crecimiento desmedido de la población dedicada a la minería artesanal, fenómeno que limita la capacidad de respuesta y atención que se le pueda dar al sector. Tanto Róger Darce como Joel Amador aseguran que de tener la oportunidad, optarían por otro tipo de trabajo. Sin embargo, tras 135 años de explotación, en Bonanza, la minería, tanto industrial como artesanal, sigue absorbiendo la mayor parte de los empleos en la zona con más de 8.200 puestos de trabajo, de los cuales 1.200 son colaboradores para el área industrial


Noticias

Bajón de hasta diez córdobas para los combustibles Desde el domingo. La caída de los precios internacionales del petróleo este mes se verá reflejada en el bolsillo de los nicas

ólogos del Cigeo. /MELVIN VARGAS

de Hemco y 450 güiriseros únicamente forman parte de los colectivos sectoriales. Según una fuente de la Alcaldía que solicitó el anonimato, desde el gobierno municipal se están impulsando algunos proyectos para diversificar las actividades económicas. Uno de ellos es la producción de cacao, para la cual se han destinado alrededor de 400 manzanas y programas de emprendedores para microempresas de servicios. Pero el oro sigue atrayendo a la gente.

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua

Tras varias semanas con leves variaciones, el precio de los hidrocarburos experimentará este fin de semana una fuerte caída en las gasolineras del país. El litro de gasolina súper costará 2,85 córdobas menos, es decir, que el precio del galón se reducirá en 10,70 córdobas en relación con el valor actual, según afirmaron ayer fuentes ligadas a las petroleras. De modo que en promedio, el precio por litro de la gasolina súper pasará de 28,96 córdobas a 26,11 en Managua. También la gasolina regular experimentará una caída fuerte de 1,87 por litro, y 7,70 córdobas por galón, lo que significa que este combustible se cotizará en 24,55 córdobas. Mientras que diesel tendrá una baja más leve de 89 centavos por cada litro comprado, por lo que su precio a partir del domingo será de 20,29. Estas variaciones son

aproximadas y dependerán de cada estación de servicio debido a que los dueños de gasolineras tienen la libertad de fijar los precios de forma discrecional. Petróleo más caro El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer en 10,26% y cerró en 42,56 dólares el barril. Esto implica una recuperación de las pérdidas acumuladas desde mediados de mes. El pasado martes, el WTI cerró con un precio de 38,24 el barril. Al final de la sesión de operaciones los contratos de futuros para entregar en octubre del crudo subieron 3,96 dólares. La subida de ayer es la más pronunciada desde marzo de 2009. r. guerrero Caída

53,27 dólares era el valor que tenía el barril de WTI a inicios de año.

El litr0

20,29 córdobas costará el diesel a partir del domingo. Éste es el hidrocarburo de más demanda en el país.

07

Salud. Conirman cuarta muerte por dengue Una adolescente se convirtió en la cuarta víctima mortal del dengue, según anunció la portavoz oficial del Gobierno, Rosario Murillo. La joven de 16 años y originaria de Jinotega, dijo la funcionaria, luchó durante cuatro días contra la enfermedad.

“Nuestro compromiso es incrementar todas las jornadas de lucha antiepidémica y las jornadas también científicas para tratar de detener esta epidemia que nos deja siempre pérdidas de valiosas vidas de seres humanos”, dijo Murillo. metro


www.diariometro.com.ni Viernes 28 de agosto 2015

MUNDO

A 10 años del huracán Katrina Desastres. Hace una década, el 28 de agosto, uno de los huracanes más mortales en la historia de Estados Unidos, Katrina, alcanzó su cumbre de fuerza. Metro investiga su legado Han pasado diez años desde que el huracán Katrina tocó tierra en Luisiana, matando a 1.200 personas y obligando a unas 400.000 a abandonar sus hogares. Una década después de la catástrofe que dejó US$108 mil millones de dólares en daños, ¿qué se puede aprender? “Fue un acontecimiento trágico para muchas personas que se vieron afectadas. Sin embargo, hizo que la comunidad se uniera para hacer frente a la dura realidad y nos dimos cuenta de nuestra vulnerabilidad. Se plantearon preguntas: ¿cómo prepararnos para hacer frente a este tipo de amenazas naturales y cómo prevenirlas?”, dijo a Metro Shuyi Chen, profesor de meteorología y oceanografía física en la Universidad de Miami. Chen sobrevoló el Katrina para recopilar información que ahora está ayudando a crear modelos más precisos para la predicción de huracanes. Durante la última década, la tecnología de predicción, de hecho, ha avanzado. El llamado “cono de incertidumbre”, que es una visualización gráfica de la trayectoria pronosticada de la tormenta, sería mucho menor hoy que para Katrina, lo que se traduce en menos costos por milla de evacuación. Sin embargo, como resulta ser, no es suficiente para proteger vidas. “Necesitamos una mejor planificación a largo plazo en infraestructuras en las regiones costeras, la evaluación de riesgos, la comunicación efectiva y la gestión de emergencias con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad”, explicó Chen. “También tenemos que mejorar la previsión con un enfoque sobre los efectos, tales

Experto

En Guatemala. Masiva protesta exige la renuncia del presidente Una multitudinaria y ensordecedora marcha de sectores sin bandera política exigieron ayer la renuncia inmediata del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, y que sea

“Muchas partes de la costa del Golfo y Nueva Orleáns se han recuperado. Sin embargo, en las comunidades más pobres y carentes de servicios, la gente sigue sintiendo los efectos 10 años después”.

sometido a la Justicia por su supuesta implicación en un sonado caso de corrupción. Llegados al Centro Histórico de la capital guatemalteca desde diferentes puntos del país, adultos, estudiantes, empresarios, comerciantes, campesinos, indígenas y maestros, entre otros, pidieron a una sola voz la salida del

Marshall Shepherd

Presidente de la Sociedad Meteorológica Americana

como los vientos extremos, lluvias, inundaciones, mareas de tempestad en el bloque de la ciudad y el nivel de la calle”. Por el momento, no existe la amenaza de huracanes que golpeen la costa de Estados Unidos. Como informa la Nasa, EE.UU. no ha experimentado una tormenta de esa magnitud desde 2005, sino que todo lo contrario: la más larga “sequía” desde que comenzaron los registros en 1850. “Esta zona sin duda verá futuros huracanes. Es la naturaleza de su ubicación geográfica”, dijo a Metro Marshall Shepherd, presidente de la Sociedad Americana de Meteorología. “Pero es importante decir que la gente todavía malinterpreta la amenaza de las tormentas en base a sus experiencias pasadas. Cada tormenta plantea

Metro Internacional

Fotografía de Katrina tomada desde el avión radar al recopilar datos. / DEANNA HENCE

gobernante.

sus propias amenazas, por lo que usar una forma analógica de comparar puede ser muy peligroso”.

DMITRY BELYAEV

08

“¡Presidente, renuncie ya!”, gritaba la multitud

mientras agitaban banderas y hacían sonar a todo pulmón las vuvuzelas frente al Palacio Nacional de la Cultura, donde funcionan el Ministerio de la Cultura y la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, que permanecía este jueves cerrado. El Congreso tiene en sus manos la decisión de despojar de la inmunidad a Pérez Molina para que sea investigado por su supuesta implicación en una red de corrupción aduanera conocida como “La Línea”, un caso por el cual está presa y a la espera de saber si será enjuiciada la exvicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti. El Ministerio Público (MPFiscalía) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) aseguraron el viernes pasado que el mandatario lideraba, junto a Baldetti, la red de corrupción aduanera, que desfalcó millones de dólares al Estado según las investigaciones. En las redes sociales diversas empresas se han unido al #ParoNacional para exigir la renuncia del presidente. “Jueves 27 de agosto todos nuestros restaurantes estarán cerrados, nos sumamos al cambio de nuestro país”, publicó McDonald’s Guatemala. Algunas de estas empresas instaron a sus empleados a que asistieran a la caminta pacífica en contra de la corrupción. AGENCIAS

“McWhopper”. Negativa de McDonald’s a Burger King por hamburguesa Con motivo de promover el Día Internacional de la Paz, Burger King le lanzó una propuesta a McDonald’s que consistía en producir un hamburguesa juntos que se llamaría McWhopper. Sin embargo, McDonald’s rechazó la propuesta con una respuesta firmada por el mayor ejecutivo de la cadena, Steve Easterbrook. La carta publicada en Fa-

cebook admitía que la propuesta de Burger era una gran idea, pero declara que ambas compañías “pueden hacer algo más grande para causar un impacto positivo”. A pesar de la negativa, McDonald’s no cerró las puertas a nuevos proyectos: “¿Se unirían a nosotros en un esfuerzo global significativo?”. METRO INTERNACIONAL

McDonalds cree que ambos pueden hacer algo “más grande”. / YOUTUBE




www.diariometro.com.ni Viernes 28 de agosto 2015

DEPORTES

11

Erasmo Ramírez buscará la victoria Número 11. En su partido hoy frente a Kansas City

Messi, el mejor de Europa El argentino Lionel Messi, atacante del Barcelona, fue elegido como mejor jugador en Europa de la pasada temporada de la UEFA, tras imponerse en la votación final al uruguayo Luis Suárez, segundo y compañero suyo en el conjunto azulgrana, y al portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid), tercero./ AFP

El nicaragüense Erasmo Ramírez tendrá un enorme reto hoy cuando suba al montículo en busca de su victoria 11 de la temporada cuando enfrente a los Reales de Kansas City, actuales campeones de la Liga Americana. Enfrentar a Kansas City y a su estelar Edison Vólquez (11-7, 3.40 de efectividad) no será nada fácil para Ramírez. Chocará con el mejor equipo de la Liga Americana, el de mejor balance (78-49) en este circuito, y el segundo equipo más ganador en las Mayores. Hoy por la tarde, Erasmo tendrá que lidiar con una poderosa ofensiva encabezada

por Alcides Escobar y Ben Zobrist, pero que generalmente son seguidos en el line up por Lorenzo Cain, Eric Hosmer, Kendry Morales, Mike Moustakas, Salvador Pérez, Paulo Orlando y Omar Infante. También cuentan con peloteros de mucha utilidad como Armando Ríos y el veloz Jarrod Dyson, lo que tienen a Kansas City como uno de los equipos mejor estructurados a la ofensiva, con jugadores que resuelven a la defensiva y con un pitcheo contendiente, que debe mantener su eficiencia para aspirar al anillo de la Serie Mundial. En agosto, Ramírez tiene dos victorias en cuatro salidas al montículo. El 5, quedó sin decisión ante los Medias Blancas de Chicago, aceptando media docena de anotaciones. El 11, derrotó a los Bravos de Atlanta e hizo lo mismo

ante los Astros de Houston en su siguiente salida, para conseguir su segunda victoria del mes. Ante los Atléticos, en su última apertura, laboró 7 innings, pero aceptó 4 anotaciones, siendo rescatado por el venezolano Asdrúbal Cabrera, que disparó un doble que le dio la vuelta al marcador. Ramírez llegará a este complicado compromiso ante los Reales con un balance de 10-4, destacando como la segunda mejor escopeta de los Rays. Lanza para 3.66, por 50 carreras limpias en 123 entradas. Ciertamente, son buenos números para un lanzador que había sido ignorado en Seattle, y era una interrogante antes del inicio de la temporada. Habrá que verlo hoy, desde las 5:10 p.m. en el Tropicana Field, de Tampa. PABLO FLETES

2 DEPORTES


www.diariometro.com.ni Viernes 28 de agosto 2015

deportes

12

Bolt se impone otra vez Vuelve a someter a Gatlin. Para conquistar la décima El jamaiquino Usain Bolt derrotó por segunda vez en cuatro días al hombre que durante casi dos años le había suplantado como rey de la velocidad mundial y con un registro de 19.55 en la final de 200 conquistó su décima medalla de oro en campeonatos del mundo, cuarta consecutiva en la media vuelta a la pista. Gatlin hubo de resignarse, otra vez, a su papel de segundón, que parece sobrellevar con resignación a juzgar por su sonrisa. Cruzó la meta en 19.74, seguido del sudafricano Anaso Jobodwana, que hizo récord nacional con 19.87, y del panameño Alonso Edward, que por milésimas perdió la medalla de bronce (19.87). El anunciado choque de trenes entre Bolt y Gatlin terminó con el mismo resultado que el primero. Cuando el estadounidense, que estaba ligeramente por delante en la curva, perdió su ventaja al desembocar en la recta, la sentencia estaba dictada. Cuatro días después del primer gran duelo, el de los 100 metros, que solo por 13 milésimas se inclinó del lado del jamaiquino (9.79 por 9.80), los dos colosos regresaban para reanudar su eterno duelo por la primacía de la velocidad, que dura ya diez años. Aunque se haya pasado casi la mitad de ese decenio suspendido por dopaje, Gatlin puede presumir de haber conseguido un título mundial de 200 metros en una carrera que tuvo a Bolt como último clasificado, en la final de Helsinki 2005. La final iba a revelar ayer el verdadero punto de forma de los dos, ya que ninguno

Tony Stewart. Destacó en “Irwin Tools Night Race”

Bolt fue atropellado por un camarógrafo durante su celebración que casi lo lesiona. / AFP

había descubierto sus cartas ni en series ni en semifinales. Solo la enorme facilidad con que superaron las dos rondas precedentes declaraba que los dos llegaban en un gran momento a la pelea por el título. La calle cinco, ocupada por el británico Zharnel Hughes, separaba a Gatlin, que partía por la cuatro, de Bolt, apostado en la seis. Como en semifinales, el jamaiquino dejó los tacos más rápido (147 milésimas) que el estadounidense (161), y cuando se incorporó por completo sin haber cedido más que unos decímetros, se supo enseguida ganador, y así lo proclamó su sonrisa en la recta. Bolt había llegado a Pekín con una marca de 20.13 este año, medio segundo peor que la de Gatlin, el más rápi-

do de la campaña con 19.57, nuevo récord personal, pero eso nunca cuenta tratándose del Relámpago. Su historial Bolt se presentaba en Pekín empatado a ocho medallas de oro con el estadounidense Carl Lewis y, a falta del relevo, ya aventaja en dos al “Hijo del Viento”. En la final de Helsinki 2005, disputada el 17 de agosto en un ambiente gélido (11 grados, lluvia y viento), Gatlin, que cuatro días antes ya había ganado el 100, obtuvo su segundo título con 20.04. Bolt, a cuatro días de cumplir los 19, llegó el último a la meta por calle uno con un tiempo de 26.27 que solo se explica por los calambres que sufrió a 50 metros de la raya. Un Bolt adolescente tuvo que rendirse aquel día a la

tiranía de Estados Unidos, que copó los cuatro primeros puestos con Gatlin Wallace Spearmon, John Capel y Tyson Gay, en el primer cuatriplete de la historia de los Mundiales. Dos años después, en Osaka 2007, Gatlin no compareció. Estaba suspendido por dopaje, pero sí estuvieron Tyson Gay y Usain Bolt. La victoria fue para el estadounidense con 19.76, pero el jamaiquino ya se metió segundo (19.91) relegando a Spearmon al tercer puesto. En la siguiente edición, Berlín 2009, Bolt ya reinaba en la velocidad mundial. Un año antes, aquí en El Nido pequinés, logró el triplete olímpico con tres récords mundiales y, punto por punto, repitió la gesta en el Olímpico de la capital alemana.

La carrera “Irwin Tools Night Race” realizada en el Bristol Motor Speedway recientemente fue un asunto de ritmo rápido, con solo 13 pilotos en la final 43 autos en la vuelta del líder. Tony Stewart, piloto de Mobil 1 Chevrolet de Stewart-Haas Racing (SHR) en la Copa Sprint de NASCAR, tuvo que defenderse de los líderes en numerosas ocasiones en todo el óvalo de 0.533 millas en el este de Tennessee. Permaneció en la vuelta del líder para casi la mitad de la carrera de 500 vueltas antes de sucumbir a la vertiginosa velocidad de los líderes. Un auto de carreras de manejo apretado que no permitía Stewart cortar en las curvas de alta conspiró para dejarlo tres vueltas atrás. Sin embargo, Stewart mantuvo un asimiento tenaz en el volante de sus Bass Pro Shops/ Mobil 1, recuperándose de su lugar 40 de titular para reclamar el lugar 19

cuando la bandera a cuadros ondeó. Fue su décimo top 20 de la temporada y su vez número 19 en el top 20 en Bristol. Stewart, de 43 años, ha sido tres veces campeón de la Sprint Cup Series de la NASCAR. Hubo ocho períodos de precaución para 52 vueltas con cuatro conductores que no terminar. Stewart es un piloto de automovilismo de velocidad estadounidense. Ha ganado títulos en varias categorías de óvalos, en particular la Copa NASCAR en 2002, 2005 y 2011, además de resultar segundo en dicho certamen en 2001, cuarto en 1999 y sexto en 2000, 2004, 2007 y 2009. También es dueño del equipo en que corre desde 2009, Stewart-Haas Racing. La prensa lo apoda Smoke (“Humareda”), por hacer patinar las ruedas en las carreras en tierra y luego por fundir varios motores en 1997. meTRo

efe

Cristiano Ronaldo. “Intentaremos clasiicar” Cristiano Ronaldo, delantero internacional portugués del Real Madrid, destacó la dificultad del Grupo A de la Liga de Campeones, en el que su equipo quedó encuadrado junto a París Saint Germain, Shakhtar Donetsk y Malmoe,

“equipos fuertes” ante los que dijo que intentarán clasificarse y pelear por el título. “Son equipos fuertes e intentaremos clasificarnos. La Champions League es un título que buscamos ganar”, publicó el Real Madrid en su

cuenta de Twitter. Mientras el secretario deportivo del Arsenal, David Miles, aseguró que el conjunto londinense está “relativamente contento” con el sorteo de la Liga de Campeones, pero que “hubiera preferido”

evitar al Bayern Múnich. “El sorteo no comenzó de la mejor manera para nosotros, pero estoy relativamente contento por como quedó el grupo”, dijo Miles a la cadena de televisión británica BT Sport. efe

Tony Stewart es un piloto destacado.

/ CORTESÍA


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Viernes 28 de agosto 2015

EventóMetro Una guía para que usted elija

1 Teatro

Hoy en el Restaurante La Ola Verde “Mi ex tiene ganas”, como parte del teatro a la carta. Esta obra estará a cargo de Honey Obando y Armando Funes, bajo la dirección de Mercedes Salaya. El costo es de $26 e inicia a las 8 pm.

2 3 Concurso

La Batalla de los DJs llega a su fin este sábado en Weekend Beach Club Granada. Este concurso es organizado por el programa Cyber Space. El costo de la entrada es de 100 y 300 córdobas.

Festival

Mañana en la Alianza Francesa, en Managua, no te perdás el quinto Festival Nacional de Bateristas y Percusionistas 2015 a partir de las 7:30 pm. El costo de la entrada es de 80 córdobas.

13

Diseños nacionales se exhibirán en París “Who’s Next París 2015”. En el evento estarán presentes marcas prestigiosas y novedosas propuestas de diversos países de Europa Las fronteras ya no son un obstáculo para que el talento nicaragüense se haga presente en prestigiosos eventos internacionales. Un ejemplo son las diseñadoras Shantall Lacayo y Alexandra Velázquez, quienes del 4 al 7 de septiembre serán parte de la feria Who’s Next, en París, la cual exhibe y promueve las marcas y tendencias más actuales. Para ambas diseñadoras esta invitación es un desafío que ha contemplado mucho trabajo, ya que no se trata de un evento cualquiera ni es “a la vuelta de la esquina”. Sino un evento que alberga marcas prestigiosas y novedosas propuestas de diversos países de Europa. Detrás de ambos proyectos hay mucho trabajo y esfuerzo. Velázquez, propietaria de la marca Kuero, dijo estar contenta y orgullosa de poder exponer sus productos elaborados por manos nacionales en una actividad tan importante donde se aglomeran posibles compradores y, por supuesto, se visualizará la

calidad nicaragüense. Who’s Next se desarrollará del 4 al 7 de septiembre en Porte de Versailles, París. En el evento Velázquez presentará su colección “Óleo de alegría”, en la cual está presente una paleta de colores como crema, azul cobalto, blanco, café, entre otros. Por su parte, Shantall Lacayo comentó que presentará su más reciente colección “Anna”, en la cual trabajó de la mano con artistas y artesanos nicaragüenses, incluyendo zapateros. En las piezas, Lacayo aplicó técnicas de sublimación para conseguir crear su propio estampado tanto en el vestuario como en el calzado. “Realmente me siento halagada y orgullosa porque desde hace año y medio estamos buscando nuestros proveedores, de tal forma que todo sea ciento por ciento nicaragüense y ese es la mayor virtud, presentar algo en Francia que se haya realizado en Nicaragua”, dijo Lacayo. Esperan seguir todos los años Velázquez agregó que el reto ahora no es solo asistir este año, sino participar todos los años. El concepto de Who’s Next es mostrar las próximas propuestas en moda y diseño. Se realiza desde hace 20 años con el afán de presentar talentos, tendencias y marcas. La selección de las marcas participantes se realiza me-

3 CULTURA Robert Pattinson

Será astronauta Robert Pattinson está comenzando a preparar su nuevo proyecto cinematográfico, después de haber sido un fotógrafo y padre, ahora como astronauta al lado de la directora Claire Denis. Al parecer, Pattinson dará vida a un piloto que irá en busca de los secretos más preciados del sistema solar, aunque todavía se espera conocer más detalles de esta producción. Alexandra Velásquez (izq) y Shantall Lacayo (derecha) partirán el lunes a París. /HENRRY PADILLA

diante un proceso de inscripción y capacitación que en nuestro país fue apoyada por la Unión Europea y el Ministerio de Fomento, Industria y

Comercio (Mific), además de la Agencia Oficial de Promoción de Inversiones y Exportaciones, ProNicaragua. JAVIER POVEDA

Pattinson está a la espera del estreno mundial de “Queen of the Desert”, el remake de Lawrence de Arabia donde también participa Nicole Kidman y de la que ya lanzaron un tensare.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Viernes 28 de agosto 2015

14

Fundación Adán recibe donativo Cargill. Alimento para adulto y cachorro en el Día del Perro Enmarcado en la campaña para promover el cuido y protección de los caninos y de la celebración del Día del Perro que impulsó Diario Metro del 11 al 24 de agosto, Cargill, empresa líder en la región de alimentos para mascotas, entregó un donativo ayer a la Fundación Adán, consistente en cinco sacos de 50 libras de alimento concentrado Dogui para contribuir a la alimentación sana de los perros rescatados y que la fundación ofrece en adopción. Giovana Lugo, gerente de Ventas Petfood, manifestó que a nivel regional Cargill apoya a las fundaciones que están ligadas al cuido de las mascotas. “Hasta ahora tenemos conocimiento de la Fundación Adán (por la campaña de Metro). Ellos están buscando que, en vez de ir uno a comprarse un perro, se aboquen con ellos para adoptar una mascota”, resumió Lugo sobre la fundación. Como Cargill, en la región

El donativo constituye una garantía de alimentación sana a los perros rescatados de la calle. /HENRY PADILLA

desarrollan programas especiales con asociaciones y fundaciones. “En Costa Rica tenemos uno que por cada compra se dona una cantidad en alimento, con un máximo de 1.500 toneladas en donación. Este programa se tiene la intención de replicarlo en nuestro país; estamos comenzando la concientización acá y se pretende desarrollar el

programa en marzo o abril del próximo año”, adelantó la representante. “Muchas personas desconocen que hoy (ayer) es el día del perro, que debemos cuidarlo, estar enfocados en el cariño, que los perros de nuestras casas son un miembro más de la familia, que nos ayuda con la seguridad de nuestros hogares, de nuestras

familias”, recordó Lugo. El donativo fue hecho en las oficinas de Fundación Adán en Bolonia, quienes recibieron con beneplácito el apoyo que le brinda Cargill para continuar la buena labor de rescate y salvamento de perros y darlos en adopción a familias que les puedan brindar ese cariño que necesitan. FREDDY CARDOZA

Zumbatón. “Baila por la vida” de niñas con cáncer y leucemia Con el fin de recaudar fondos para celebrar los quince años de niñas con cáncer y leucemia, se estará realizando el próximo 30 de agosto el segundo zumbatón “Baila por la vida”, de la Asociación de Padres y Madres de niños con Leucemia y Cáncer en Nicaragua (Mapanica). La actividad iniciará a las

ocho de la mañana en el Holiday Inn, salón de Los Arcos, donde los asistentes disfrutarán de dos horas de zumba orientados por los técnicos del gimnasio Fitclub de Managua. Jorge Hurtado, del equipo organizador del evento, dijo que espera participen unas mil personas para poder re-

colectar más que el primer zumbatón efectuado en el 2014. “Se pretende superar la iniciativa. La meta es obtener más de 3.000 dólares, con esos mil nicaragüenses que lleguen a apoyarnos”, explicó. La actividad estará acompañada con cuarenta niñas, algunas próximas a celebrarles sus quince años y otras

que compartirán sus experiencias en sus dulces primaveras del año pasado. Los boletos podrán adquirirlos en el gimnasio Fitclub y en las oficinas de Mapanica. Apoyo Omara Leiva, coordinadora de Mercadeo de Diario Metro, dijo que este medio apoya esta actividad a través de la promoción de pautas publicitarias “que inviten a nuestros lectores a ser partícipes de esta iniciativa que busca la recreación de las niñas de Mapanica”. “Como es del conocimiento de la sociedad en general, Diario Metro está comprometido con su labor de sensibilizar por medio impreso sobre la importancia de crear las condiciones pertinentes para el tratamiento y recuperación digna de pacientes, de tal forma que hacemos nuestro llamado para que se sumen a este acontecimiento de características humanitarias”, estimó Leiva. ALLISSON MALTEZ


www.diariometro.com.ni Viernes 28 de agosto 2015

Noticias

15

Sander van Doorn se traslada a Granada DJ holandés. Fanáticos del “punchis, punchis” se unirán en una sola celebración El DJ holandés Sander Van Doorn animará el tercer aniversario de “La Casa de la Música Electrónica”, Weekend Beach Club Granada, el próximo 5 de septiembre con el “Weekendland”. Sander van Doorn es un dj y productor musical holandés de música trance, actualmente orientado al electro house. Ha realizado remixes para grandes bandas de rock como The Killers y Depeche Mode, y artistas de la talla de Robbie Williams. Se encuentra en el Top 100 de la lista DJmag. Cada semana presenta un programa de radio llamado Identity. Un montaje internacional Según Bertha Pineda, de WBC, los asistentes disfrutarán de las mejores mezclas de van Doorn, pero también de show de luces, la mayor descarga de CO2 y pintura en polvo para llenar de color estos tres años de buena música, ambiente y las mejores fiestas. Se unirá a esta noche el ya conocido DJ Bartosz Brenes, quien a lo largo de su carrera, que arrancó en el 2005, Brenes no solo ha tocado en diversas partes del mundo, sino que también ha colaborado en remezclas solicitadas por artistas y disqueras, por ejemplo, para músicos como Perry Farrel, Janelle Monáe,

El DJ holandés es uno de los más importantes de la música electrónica. / CORTESIA

Boy George y Bob Sinclair, entre decenas más. El costo de la entrada serán: General $20, VIP $30 y platinum 50 dólares el día del evento. El show inicia a las 8 pm. Despiden las fiestas patronales Este domingo los granadinos despiden sus fiestas patronales con la presentación de La Cuneta Son Machín en el “Son Pinolero” de Wee-

kend. A partir de las 8 pm, esta agrupación nicaragüense estará interpretando temas como “Amor fritanguero”, “Mondongo”, “El zafarrancho”, entre otros. El costo de la entrada es de $6 en preventa y 12 dólares VIP. Reservá tu mesa al número: 89908170.

KAREN ESPINOZA @Metro Nicaragua

En septiembre. Ballet Folclórico mexicano se presentará en el país El próximo 10 y 11 de septiembre el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara brindará un espectáculo en el Teatro Nacional Rubén Darío en el marco del CCV Aniversario de la Independencia de México. El Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara ofrecerá dos presentaciones: La primera será el jueves 10 de septiembre, en un evento exclusivo para la comunidad

mexicana residente en Nicaragua, cuerpo diplomático, comunidad de artistas nacionales y el Estado de Nicaragua. La segunda presentación será el 11 de septiembre donde se pondrán a la venta boletos en la taquilla del teatro para el público en general. Bajo el lema “Del pueblo de México al pueblo de Nicaragua”, la Embajada de México y el Comité Organizador no solo desea conmemorar la gesta in-

dependentista, sino celebrar el buen momento que atraviesan las relaciones entre los Estados Unidos de México y la República de Nicaragua. “Crece el comercio, las inversiones, pero también la solidaridad. Ya no solo es México gobierno a gobierno o empresa a empresa, sino también sociedad a sociedad”, apuntó Miguel Díaz Reynoso, Embajador de México en Nicaragua. METRO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.