PARA KATIA CARDENAL #SERNICAES INICIAMOS EL MES PATRIO PUBLICANDO LAS DEFINICIONES DE PERSONALIDADES NACIONALES SOBRE SER NICARAGÜENSE.
PÁGINA 14
MANAGUA Martes 01 de septiembre 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
60 muertes menos en las carreteras de Nicaragua Informe. Respecto del 2014 los fallecimientos han disminuido, según cifras de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional. PÁGINA 2
Contra el bullying Autoridades estatales promueven una campaña para generar conciencia en la sociedad nicaragüense sobre las afectaciones del acoso escolar. PÁGINA 2
Mujeres en el poder Metro analiza la situación que viven tres mandatarias latinoamericanas. PÁGINAS 6 Y 7
Azul y Blanco parte a Jamaica
Un “museo vivo” de monos Congo 106 animales de esta especie son el atractivo de una reserva ubicada en la ciudad de Rivas
La Selección Nicaragüense de Fútbol saldría esta mañana rumbo a Kingston para enfrentar el próximo viernes a Jamaica, en la tercera fase de Eliminatorias Mundialistas. PÁGINA 10
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre 2015
NOTICIAS
02
Autoridades ponen la mira en el bullying
1 NOTICIAS En el Corredor Seco
Más merienda escolar El Gobierno anunció que reforzará la merienda escolar de los niños de preescolar y educación inicial en el Corredor Seco, al aumentar a dos raciones al día de lunes a sábado en 49 municipios del país. “El Ministerio de Educación tiene que garantizar de inmediato el cumplimiento de esta instrucción de nuestro comandante Daniel (Ortega)”, sostuvo Rosario Murillo, portavoz oficial del Gobierno al dar el anuncio.
Campaña. Aunque reconocen que las bromas y burlas son parte de la idiosincrasia del nica, sugieren que debe haber un límite en estas prácticas Una serie de actividades para hacer conciencia sobre los peligros del acoso escolar o bullying serán coordinadas por el Ministerio de Educación (Mined) en conjunto con el Ministerio de Familia a partir de mañana, según informaron medios oficiales. Desde el pasado viernes, el Gobierno externó su preocupación por los problemas o casos de “agresión entre los niños de los colegios”, dijo la portavoz oficial del Gobierno, Rosario Murillo. Por ello, desde mañana se realizarán jornadas con docentes, directores, estudiantes y padres de familia para abordar este tema. Marcia Ramírez, ministra de Familia, dijo que una de las primeras acciones será fortalecer la línea de atención y ayuda 133. En ella se ofrecerá información para detectar este tipo de agresiones y orientación para resolver estos conflictos. La funcionaria recordó que si bien la broma es parte de nuestra idiosincrasia, ésta debe tener un límite sobre aquellas bromas que descalifican a la persona que puede deprimirse.
Error
“Tiende a justificarse como un juego, como cosa de chavalos”. Maryeling Murillo. Asesora Nacional de Educación de Plan Internacional Nicaragua.
En ello coincide Maryeling Murillo, asesora nacional de Educación de Plan Internacional Nicaragua, que desde hace años trabaja campañas de sensibilización sobre este tema. “Estamos partiendo de sensibilizar y demostrar cómo se siente la persona acosada y cómo es un acosador; un bully o acosador es un niño un poco agresivo, controlador, que tiene liderazgo, pero negativo porque influencia a los demás a través del acoso, los intimida, les puede quitar la comida, se burla de los demás fácilmente”, explica. Según la experta, uno de los principales problemas en este sentido es que los padres suelen justificar el actuar de sus hijos al alegar que es “porque el niño no se deja o es su carácter”. Murillo afirma que con este tipo de acciones lo que se hace es fomentar más al niño agresor. Parte de la campaña del Gobierno, dijo la titular de Mifam, busca que los estudiantes se sientan en confianza para hablar con sus padres y maestros en caso de ser víctimas de acoso escolar. “Es como crear un sistema temprano de alertarse
Alerta
“La violencia intrafamiliar ahora se ha trasladado a la violencia comunitaria, y de la violencia comunitaria se quiere trasladar a la violencia escolar, y eso lo debemos evitar, eso está en nuestras manos evitarlo”. Sergio Mercado. Delegado del Mined en Managua
A lo largo del mes de septiembre se realizará la campaña del Gobierno para prevenir el acoso escolar. /ARCHIVO ¡Ojo!
acompañar, ver la escuela, abordarlo y ver a la maestra, al padre y esto se hace si todos nos informamos, fortalecemos capacidades y conocemos cómo se aborda y fortalecemos esa convivencia sana”, manifestó. Por su parte, la ministra de Educación, Miriam Raudez, dijo que “el tema del bullying escolar no tiene que ver nada más con la escuela, sino que tiene que ver con un concepto más general que nace incluso a veces desde la familia, una broma que le den a uno desde la familia y que conocemos como apodo, en la escuela se convierte en un problema de autoestima”. Según la especialista de Plan Internacional, este tipo de prácticas son cada vez más comunes y tienen cada vez efectos más negativos para las víctimas. “Ha habido casos en colegios privados, en los que las muchachas han enviado fotos muy sensuales, a novios
Línea directa
113 es el número donde se podrá hacer denuncias de acoso escolar vía telefónica, según indicó el Ministerio de Familia.
y amigos del novio que si revisan el celular lo transmiten a toda la escuela. En algunos casos han tenido que cambiar de escuela porque no soportan la vergüenza”, expresa. Cómo enfrentarlo Según Murillo, para poder hacer frente a este tipo de casos es necesario que toda la comunidad se involucre. “Somos un equipo y la comunidad debe involucrarse para dar una atención sistémica e integral”, concluye.
VELIA AGURCIA RIVAS
También en la web El uso de las nuevas tecnologías ha permitido también que el acoso escolar llegue a nuevos niveles. Solo en Estados Unidos, el cyberbulling o acoso en redes sociales alcanza a uno de cada cuatro alumnos. Es cada vez más normal ver a niños con smartphones en los colegios con los que pueden grabar o compartir imágenes o comentarios de otros niños en redes sociales. El problema es que una vez que se sube algo a Internet, no hay marcha atrás. Y eso es algo que aún no logramos entender. LUCAS PAUS Experto en Seguridad de ESET
@Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre 2015
Noticias
Reciclaje. Nicaragua recolecta 10 toneladas de plástico al mes
El aullido del congo puede ser percibido hasta 7 kilómetros de distancia.
/OSCAR SÁNCHEZ
Un paraíso para la vida silvestre Reserva. 106 monos congos son el atractivo de un nuevo museo con especies vivas en Rivas Cuando Freddy Cruz compró una finca ganadera en Rivas, hace dos décadas, el terreno era árido y no contaba con muchos árboles. En ese espacio, cuenta, había entonces unos cuatro monos congo, una especie que ha sido afectada por la tala de árboles y el cambio climático. Ahora, después de varios años de reforestación y cuido, ha logrado que esos cuatro monos congo se reproduzcan hasta llegar a 106 ejemplares en 2014, con los que se forma un museo vivo al que los turistas pueden llegar y apreciar desde un circuito de senderos. El ahora director de reserva Estancia del Congo, declarada como tal en 2002, explica que para reproducirse se requieren alrededor de tres años y medio, que es cuando el mono macho alcanza la madurez sexual.
Además de monos congo, que conviven entre los árboles de la reserva en manadas pequeñas de entre 10 y 15 animales, también pueden apreciarse otras especies como coyotes, osos hormigueros, osos perezosos y decenas de variedades de pájaros. Alternativa turística Si bien la reserva ha permitido “mejorar las condiciones de reproducción de estos animales en peligro de extinción, también puede ser aprovechada como un destino turístico desde el Museo Vivo del Congo”, que se lanzó oficialmente la semana pasada, explica Cruz. Una característica destacada de este nuevo sitio es que los animales están vivos y no disecados. Immanuel Zerger, gerente de Solentiname Tours, que Atractivo natural
108 especies de fauna silvestre y más de 80 variedades de flora albergan las 150 manzanas del terreno de la Reserva.
incluyó la Estancia del Mono Congo como un nuevo producto turístico, expresó que el tour de dos horas y media permite a los turistas recorrer la reserva a pie y ampliar los conocimientos sobre esta especie que está en peligro de extinción. Asimismo, dijo, antes de finalizar el recorrido se planta un árbol para que en un futuro este pueda servir de hogar a los monos. Se estima que cada año se pierde entre un 15 y 20% de estos animales por la deforestación y efectos del cambio climático. VELIA AGURCIA RIVAS
Aunque aún falta llegar a algunos sectores de la población en cuanto a la concientización de la importancia de reciclar los desechos, Nora Marín, directora del proyecto ReciclaNica que impulsa el Foro Nacional de Reciclaje (Fonare), considera que se están dando algunos avances en esta materia. Prueba de ello es que, al mes, se recolecta a nivel nacional entre ocho y diez toneladas de plástico, explica. En el caso del papel, se recicla entre cuatro y seis toneladas mensualmente. Según la representante de Fonare, entre los departamentos que lideran el reciclaje en el país destaca Managua, León, Chinandega y Estelí. “En los cauces se ve la basura porque falta todavía llegar a un porcentaje de la población para que tengan
ese cambio de actitud”, señaló Marín. La representante de ReciclaNica destacó como un caso particular lo que ocurre en la isla de Ometepe, ubicada en el Lago Cocibolca, donde se recolecta mensualmente una tonelada de plástico, no obstante el traslado del mismo hacia los sitios especializados en el reciclaje representa grandes costos. El año pasado, las exportaciones de plástico sumaron 5,4 millones de dólares de acuerdo con cifras del Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex). En el caso de las ventas de desperdicios de papel alcanzaron 6 millones de dólares. Como parte de los esfuerzos para promover estas prácticas, se realizará el IV Foro Nacional de Reciclaje el próximo 25 y 26 de septiembre. HUMBERTO GALO ROMERO
03
Concurso
Un año de antivirus gratis para empresas La empresa especializada en seguridad informática Eset presentó la convocatoria para el tercer concurso “Protegiendo lazos” a nivel regional. Los ganadores recibirán una licencia de antivirus de forma gratuita durante un año. El concurso, dijo la compañía, está destinado a pequeñas, medianas y grandes empresas sin fines de lucro. Pueden inscribirse las empresas interesadas en el sitio web de la empresa. La convocatoria cierra el próximo 30 de octubre.Se evaluarán parámetros como la actividad que realice la entidad, clientes y su actual desempeño en seguridad de la información. METRO
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre 2015
NoTiciaS
04
260 menos afectados por accidentes de tránsito Seguridad. 30 millones de dólares pagaron cinco aseguradoras el año pasado por accidentes en las vías Unas 400 personas han fallecido en las diferentes carreteras del país, según indicó el jefe de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN), Roberto González Kraudy. Esta cifra representa 60 muertes menos que en el mismo período de 2014. La peligrosidad de estos accidentes, dijo, sigue disminuyendo este año. Prueba de ello es que el número de personas lesionadas producto de esta causa también ha sido menor, con 2.695 frente a 2.895 en 2014. Del total de fallecidos, 170 eran motociclistas y 130 peatones. “Solo ahí hay 300 personas y eso (los accidentes) es Causa
Chontales con seis casos. Solo en Rivas, Masaya y Carazo no se han reportado muertes por esta causa en el año. Además, revela que ha habido 39 femicidios en grado de frustración en lo que va del año. De tres tentativas de femicidio reportadas esta semana por la Comisaría de la Mujer, Niñez y Familia, una se convirtió en femicidio. V.A.R
Roberto González Kraudy. Jefe de la DSTN
prevenible”, agregó González. Entre los vehículos involucrados en accidentes destacan las motos en primer lugar; los automóviles, en segundo; los camiones en tercero y en cuarto lugar los buses. Gasto millonario Otra consecuencia de la tasa de accidentes es el gasto que las aseguradoras han de-
85%
234
de lo fallecidos en accidentes eran jóvenes bajo los efectos del alcohol.
puntos del país tienen vigilancia policial en horas pico como parte del plan Nicaragua Mejor.
Más mujeres mueren a manos de desconocidos, según informe ex pareja, otras 11 por familiares y ocho por conocidos. Además, la ONG revela que el hogar sigue siendo el escenario de femicidios, con 31 de ellos, seguido de zonas desoladas, vía pública y el hogar de los agresores. En cuanto a departamentos, Managua sigue siendo el menos seguro para las mujeres, con 10 víctimas mortales, seguido de la RACS, Jinotega y
“Nos hemos propuesto llegar a los sitios donde se producen los accidentes de tránsito entre diez y quince minutos”.
A nivel nacional
Miles marcharon para hacer conciencia de la importancia de la seguridad vial para prevenir accidentes. /O. SÁNCHEZ
De las 43 mujeres que han fallecido producto de femicidios, en 16 de estos casos el agresor no fue identificado o tenía relación con la víctima, según un monitoreo realizado por el grupo Católicas por el Derecho a Decidir de Nicaragua. El informe, que abarca los primeros ocho meses del año, destaca que en siete casos las mujeres murieron a manos de sus parejas, una víctima de su
Atención más rápida
A agosto
43 femicidios contabiliza el grupo Católicas por el Derecho a Decidir de Nicaragua, once menos que en 2014. Otras cinco mujeres nicaragüenses han fallecido a causa de la violencia de género en el extranjero.
bido pagar por esta causa. Solo el año pasado se pagó 30 millones de dólares y dos millones de córdobas por accidentes, según datos oficiales revelados por la empresa privada en el marco de una marcha para promover la seguridad en las vías y la educación vial. “En general el año pasado el mercado asegurador --es decir todas las empresas--, pagó 30 millones de dólares para reparar daños materiales en automóviles”, reveló Rydder Fong, gerente general de Mapfre Seguros. Dicha cifra no incluye las indemnizaciones por las vidas que se perdieron. Lizbeth GARcíA
en una semana. Más de 200 casos nuevos de chikungunya Los virus del chikungunya y el dengue siguen afectando a la población del país, ya que en solo una semana se registraron 227 y 106 nuevos casos, respectivamente, según cifras oficiales. Con esto, el país acumula 5.951 casos de chikungunya y 777 de dengue, afirmó la portavoz oficial del Gobierno, Rosario Murillo.
Desde 14 de agosto se decretó una alerta sanitaria nacional para combatir ambas enfermedades. Este año se han reportado cinco muertes por estas causas, una de ellas por chikungunya. Además, se anunció un nuevo plan de prevención que incluye intensas jornadas de fumigación. AcAn-efe
OPINIÓN
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre 2015
Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO
05
LOS PRINCIPIOS DE MANILA El reciclarnos a nivel profesional y conocer las nuevas tendencias en comunicación es esencial no solo para las personas que nos desempeñamos en este ramo, sino también para todas aquellas que tienen pequeños negocios, para las organizaciones sociales, las empresas, etc. Es por eso que la Universidad Centroamericana (UCA) entre las propuestas de este año, está lanzando el Diplomado en Comunicación Digital Estratégica, precisamente para contribuir al desarrollo de competencias a gestores de proyectos de emprendimientos, empresas privadas, organizaciones sociales, políticas y culturales. Desde la UCA se quiere dar énfasis en el diseño, implementación y evaluación de planes de comunicación digital, con el propósito de complementar o potenciar el cumplimiento de objetivos estratégicos integrales.
Si sos una persona emprendedora, o trabajas en una organización social, política, cultural, o de la sociedad civil y o te desempeñas en el ámbito empresarial, y estás interesada en el desarrollo de estrategias de comunicación desde el ámbito digital, este es tu curso. Este nuevo Diplomado está previsto para que inicie en septiembre de 2015 y se extenderá por seis meses, finalizando en abril de 2016. Las clases serán bimodales, los sábados de 08:00 am a 04:00 p.m. y con formación virtual, impartidas a través de una metodología interactiva con videoconferencias, salas multimedia y laboratorios, con formación física (en las aulas de la UCA) y digital. De lo que se trata con este Diplomado en Comunicación Digital Estratégica es que quienes lleven las clases comprendan la comunicación digital des-
de un enfoque sistémico, social y estratégico a partir del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y la necesidad de la planificación integral en organizaciones y empresas que se desarrollan o nacen en el contexto de la Web. Se estudiarán diversas estrategias y técnicas que permitan construir, diseñar, implementar y evaluar una planificación de comunicación digital con propósitos estratégicos a partir del uso de herramientas que ofrece la Web, además de desarrollar una estrategia de social media y marketing digital, para potenciar y promover con mayor efectividad el alcance de los productos o contenidos digitales ofrecidos a los públicos metas. En el diplomado también se enfatizarán las narrativas multimedia para la producción de contenido en diversas platafor-
mas y dispositivos, con un sentido estratégico y con enfoque de calidad. ¿Y quiénes son las y los docentes?: Rodrigo Rodríguez, licenciado en Comunicación Social por la UCA y actualmente reportero y asesor del proyecto cultural digital managuafuriosa.com. • Jose Kont, fundador de iLifebelt y co-fundador de Neuromarketing.la, firma dedicada a la investigación de mercados con tecnologías de medición neurofisiológicas. Es profesional certificado por Google y cuenta con certificado internacional en Nueroliderezgo y Neuromanagement por Panamerican Consulting Group y Braidot Brain Decision Centre • Luis Karlos Morazán, actualmente se desempeña como Social Media Director en Target Ogilvy. Es Máster de Marketing y Co-
municación de la Universidad de Valencia (España) y ha sido docente de Comunicaciones Integradas al Marketing y E-Marketing en la UCA, y profesor de Publicidad en la UAM. Tengo que decir que yo formo parte del cuerpo docente de este Diplomado, encargándome del tema de los principios de la comunicación digital estratégica y cómo la comunicación digital puede ser una herramienta más de la comunicación para el desarrollo. Si les interesa este diplomado y quieren saber más, pueden contactar al coordinador del mismo, Nery García: nerygarcia@ conexiones.com.ni o llamando al 2278 3923 ext. 1287. La inscripción y matrícula será entre el 7 y el 18 de septiembre. ¡Nos vemos en clase!
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre 2015
MUNDO
06
El género en la política: Pre Un siglo atrás hubiera sido impensable que tres mujeres fueran presidentas del grupo ABC (Argentina, Brasil y Chile) y, ahora en el poder, las tres afrontan por razones diferentes tantos problemas en sus respectivas administraciones. Cabe preguntarse si los ciudadanos exigen más a las mujeres que llegan a la cúspide de la política que a los hombres La última evaluación sobre el índice de popularidad de los presidentes latinoamericanos, realizada por la consultora mexicana Mitofsky a
partir de encuestas publicadas en los respectivos países, las tres jefas de Estado actuales en la región están de la mitad para abajo en la lista que encabeza el dominicano Danilo Medina (89%).
Rousseff está en el último puesto, el 21, y Bachelet en el 15, es decir en la cola. El destape de casos de corrupción y una coyuntura económica desmejorada son factores determinantes. En este sentido, según Jorge Mortean, profesor brasileño de Relaciones Internacionales de FAAP (Fundación Armando Alvares Penteado) “los responsables son aquellos mismos que siempre se encuentran por detrás de las cortinas, independientemente del gobierno de turno: la élite que cada vez está más interesada en concentrar capital y menos comprometida con el de-
sarrollo nacional”. La caída de Rousseff En su segundo mandato consecutivo iniciado en enero de este año, la mandataria brasileña afronta un descenso de su popularidad imparable, del 19% de adhesión del que contaba en el mes de mayo, pasó a un 7,7%, el índice más bajo desde 1992 para un mandatario brasileño. “El continente vivió un largo período de crecimiento, incluso cuando la crisis de 2008 machacaba Europa y EE.UU. Ahora el momento económico es diferente, y, específi- ca-
mente en Brasil, Dilma Rousseff paga por lo que no hizo ella ni tampoco su predecesor, Lula da Silva. Creyeron que el buen momento de la economía no iba a acabar nunca o, como otros dicen, estaban tan ocupados desviando dinero del gobierno que se olvidaron de hacer su trabajo”, apunta al respecto Rafael Aldín Vázquez, especialista brasileño en Información Internacional y Países del Sur. Y es que la herencia recibida por la mandataria podría haber sido un arma de doble filo: “Dilma Rousseff fue elegida por Lula y no exactamente por el pueblo. Sus publicistas la moldearon para ganar las elecciones, pero encontró un
Cifra
7,7% de aprobación, según el último sondeo, tiene Dilma Rousseff. De las tres presidentas, es la que menos apoyo popular tiene.
gobierno conectado con muchos aliados de carácter dudoso, que trabajaban solamente para mantener el poder y sacar el dinero por algún lado. La duda es si ella participa de toda esa suciedad o simplemente cierra los ojos”, agrega Aldín Vázquez. “El problema de Dilma es que no tiene el
También son inspiradoras de arte “Presidentas de Latinoamérica” es una exposición pictórica del reconocido artista visual chileno Andrés Ovalle H, una propuesta artística con la que el autor elabora su creación y reflexión pictórica respecto de lo femenino en el poder político.
Presidenta comiendo cazuela Se trata de una visión artística y simbólica donde la imagen de la primera mujer presidenta de Chile es el referente para tocar temas sociales y culturales.
1
2 El luto de Cristina El artista observó a las presidentas en sus apariciones públicas y mediáticas. Documentó sus momentos pasados y presentes, personales y políticos.
Dilma, la Venus de Lula
3
El resultado de esta investigación artística es esta original serie de retratos presidenciales no oficialistas.
MUNDO
07
sidentas en la mira mundial
Las mujeres son la mayoría de la población latinoamericana. / ARCHIVO
carisma ni la habilidad que tenía Lula para hablar con el pueblo”, concluye. Sea como fuere, el futuro de la líder brasileña es a día de hoy incierto. La población se encuentra dividida: muchos piden su renuncia mientras otros mantienen su apoyo, siendo conscientes de que no existe otra alternativa viable a la presidenta en términos de credibilidad. La Dilma chilena Tan solo seis posiciones por encima de su homóloga brasileña se encuentra, según
la encuesta de la consultora mexicana, Michelle Bachelet. La fuerza de los escándalos Penta, SQM y Caval parecen haber minado su credibilidad al frente del gobierno. Más allá de los escándalos, el momento económico tampoco acompaña. Un reciente estudio realizado por CorpResearch revela que el actual gobierno de la presidenta Michelle Bachelet será el que registre probablemente el peor desempeño económico desde 1990 a la fecha. El desempleo y la alta inflación son síntomas de un mal desempeño, de
lo que se desliga que a mayor es el índice, mayor es la miseria económica de la población. Las razones de este resultado, según Sebastián Cerda, economista jefe de CorpResearch, “son atribuibles, no solo a las reformas en curso y a la incertidumbre interna, sino también el escenario externo, que confluye en lo que está pasando con China y el bajo precio del cobre, lo que afecta directamente a la expansión del país”. “Lo que vivimos ahora es la más clara concepción de que políticas económicas y desarrollo social son dos cosas distintas. Tanto Dilma como Bachelet tuvieron una malograda herencia, la experiencia anterior neoliberal, en la que creció la injusticia social, la corrupción estructural, la ocultación fiscal por parte de las élites y sobre todo el déficit de las cuentas públicas”, señala como posible motivo del descrédito el profesor Jorge Mortean. Pero más allá de esa herencia, la fortaleza de Bachelet a la hora de llegar al poder consistió mucho más en su vínculo personal con el electorado, que en las fuerzas políticas que la apoyaban. El doctor chileno en Gobierno y Administración Pública, Tito Flores Cáceres, compara al actual gobierno con una nave con “piloto automático”: “La reserva moral de Chile ha hecho que por el momento la gobernabilidad se mantenga, pero el silencio también comunica y Bachelet ha abusado mucho este último tiempo de aquel recurso. Urge que el gobierno,
y en especial la presidenta de la República, vuelva a gobernar”. Porque de lo contrario se generaría un vacío de poder: “Un momento como el que hoy vivimos es peligroso para la democracia porque las salidas fáciles son la autoritaria o la populista, y los chilenos no nos merecemos tal castigo”, concluye Flores Cáceres. La resistencia de Fernández A lo largo de los últimos meses, la situación social es convulsa al otro lado de la cordillera. El gobierno que preside Cristina Fernández ha tenido que lidiar con los llamados “fondos buitres”, el polémico caso de la muerte del fiscal Nisman, Liderazgo
El género del populismo Si hay algo que tienen en común las mandatarias del grupo ABC, a parte de su género y de su actual crisis de popularidad, es que las tres han desarrollado a lo largo de todos estos años liderazgos de carácter personalista. Sin embargo, ese carácter personalista es catalogado como populista por sus principales adversarios en la oposición. Esta maniobra política podría ser la responsable de la baja popularidad que atraviesan sus mandatos, a diferencia de lo que ocurre con otros gobiernos de la región marcadamente populistas, como es el caso de Vene-
Cristina Fernández, Michelle Bachellet y Dilma Rousseff, las presidentas latinoamericanas. / AGENCIAUNO
los escándalos por corrupción y dos huelgas generales. Con todo ello, y tras casi ocho años de gestión, la presidenta argentina pierde crédito, pero aún preserva una popularidad del 40%. Bajo la opinión de Julio Gambina, economista y profesor universitario trasandino, la resistencia de Fernández es válida solo en “términos relativos”: “En la elección de 2011 Cristina Fernández fue electa con el 54% de los votos. Cuatro años después, en las recientes obligatorias su candidato obtuvo el 38,5%, resignando zuela, un país que atraviesa por una crisis económica y social sin precedentes y cuyo presidente, Nicolás Maduro, se encuentra en el puesto 17 de la mencionada encuesta, con una mayor aprobación que las presidentas. “Son tres mujeres denominadas de izquierda, y eso es lo contrario de lo que esperan las élites latinoamericanas conservadoras y alineadas y los principales medios de comunicación”, dispara al respecto el profesor brasileño. “La corrupción siempre estuvo presente, pero ahora es más visible. Y eso responde al interés de los medios y la oposición de hacerla más visible”, sentencia Julio Gambina. IRENE AYUSO M.
15,5% de electores. Eso es expresión de dos crisis simultáneas, una crisis política en el sistema de partidos y una crisis de alternativa política popular”. Si bien la trayectoria de Fernández y Bachelet tiene varias analogías (las dos forman parte de una misma generación política y las dos comparten un pasado negro vinculado a la dictadura), la mayor popularidad de Cristina podría estar relacionada con otro componente ideológico de gran arraigo: “Kirchner es más popular, lo que no quiere decir que tenga un largo apoyo. Sin embargo, la política argentina es algo más compleja que en Chile o Brasil, pues allá se suma otro factor ideológico complicado: el peronismo”, apunta el profesor Mortean.
IRENE AYUSO MORILLO @IreneAyusMorill
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre 2015
muNDo
08
Estado Islámico dinamita parte del templo de Bel en Palmira El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha destruido parte del templo de Bel en la localidad arqueológica de Palmira, en el este de la provincia siria de Homs, dijo ayer el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Los miembros del EI dinamitaron diferentes partes del mayor edificio de Palmira, dedicado a la deidad suprema babilonia y cuyo techo, ya desaparecido, estaba originalmente recubierto de oro. “Hasta ahora no tenemos información detallada, datos o fotos de lo sucedido en Bel. Solo contamos con una visión preliminar y los testimonios de gente local de Palmira”, dijo a Efe Mohamed Nazir Auad, director del Departamento sirio de Edificios Antiguos. Algunos hablan de una sola explosión y otros de varias en el interior del patio del templo, agregó el experto, que aclaró que el gobierno sirio no puede confirmar aún los daños y perjuicios de este hecho. “Estamos esperando fotografías para documentar y evaluar los daños exactos de lo que pasó”, explicó. No obstante, Auad responsabilizó a
Análisis
“Esta particular
forma de indignación se ha convertido en una exitosa línea de marketing del Estado Islámico”
EI ya destruyó el histórico templo de Baal, de 2.000 años de antigüedad. / AFP
la comunidad internacional de todas las pérdidas en las antigüedades y las ruinas “tesoro” de Siria, y exigió “un plan inmediato para detener y prevenir toda devastación y destrucción de las ruinas” del país. Éste es el segundo templo de Palmira que los extremistas
atacaron este agosto, tras hacerse con el control total de la ciudad arqueológica el pasado mayo. El EI destruyó el histórico templo de Baal en Palmira el pasado 23 de agosto, después de haber colocado gran cantidad de explosivos en el monumento de 2.000 años de
antigüedad, situado a decenas de metros del teatro romano. Palmira, cuyas ruinas grecorromanas están incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, es considerada una reliquia única del siglo I a. C y una pieza maestra de la arquitectura y del urbanismo romano. EFE
¿Por qué el EI está destruyendo sitios de patrimonio mundial? -Están destruyendo ídolos, o los restos de civilizaciones que adoraban ídolos en lugar del Dios de Abraham de la fe judía, cristiana y musulmana. También están grabando imágenes de estos eventos para usar en su propaganda.
puedan sentirse identificadas con el sitio patrimonial que está siendo destruido, mientras que los gobiernos humillados no son capaces de detener al EI. Al destruir los sitios con explosivos de alta potencia, o de una manera premeditada, la manera que un ingeniero abordaría un problema, el comportamiento destructivo se vuelve intrigante y exasperante, lo que sin duda capta la atención de los medios. ¿Continuará el daño a las ruinas de renombre mundial? -No hay razón para pensar que el EI se detendrá. Esta particular forma de indignación se ha convertido en una exitosa línea de comercialización para ellos.
¿Cómo sirve al EI, por ejemplo, el daño del templo de Baal? -Es una forma de antagonizar e intimidar a las comunidades civiles que
WILLIAM BRANIFF Director Ejecutivo del Consorcio Nacional para el Estudio del Terrorismo y Respuestas al Terrorismo.
Pérez Molina no dimite El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, reiteró ayer que, a pesar de tener “un costo personal”, es más conveniente para el país que permanezca en el cargo, tras las últimas protestas que le hicieron vivir la situación más “humillante” de su vida. Durante una conferencia de prensa celebrada en Casa Presidencial, donde hubo una gran expectación mediática, Pérez Molina repitió que la coyuntura electoral le obliga a seguir como presidente para poder garantizar los comicios del próximo domingo. No obstante, reconoció que las últimas protestas, en las que tuvo que aguantar “comentarios” e “insultos”, le hicieron vivir la situación más “humillante” de su vida.
“Es una situación bien dura, una situación bien difícil. Jamás en mi vida pensé en enfrentar una situación como ésta. Pero Dios sabe cómo hace las cosas y por qué se dan las circunstancias”, sostuvo el mandatario con síntomas de pesar por la coyuntura que atraviesa. Pérez Molina fue acusado el pasado 21 de agosto por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de liderar la red de corrupción aduanera conocida como “La Línea”, un caso por el que también está en prisión preventiva su exvicepresidenta Roxana Baldetti. Por enésima ocasión, el mandatario volvió a negar su
participación en dicha estructura criminal, proclamando enérgico: “No recibí ni un centavo”. Sin embargo, cuando los periodistas apelaron a su “moral” y a sus convicciones “más sagradas” para que refutara las acusaciones en su contra, Pérez Molina no fue capaz de reafirmar su postura y esquivó la cuestión yéndose por la tangente y lamentando que la población, y él mismo, hubieran tenido que pasar por todo esto. “Si a alguien le ha dolido este proceso es a mi persona”, aclaró, y machacó que su disposición es enfrentar el debido proceso y responder a la población “con la cara de frente, con la cara levantada”. acan-EFE
Lula volverá a la política en Brasil El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó un día después de asegurar que valora la posibilidad de presentarse a las elecciones de 2018, que ha decidido volver al primer plano de la política de su país y defender a su actual sucesora, Dilma Rousseff. En las protestas recientes en el país sudamericano apareció este globo inflable con su figura. / AFP
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre 2015
Opinión
SHIRLEY GÓMEZ BOLAÑOS PERIODISTA DE TURISMO, CULTURA Y TRADICIONES. PRESENTADORA DE TV Y REDACTORA TURÍSTICA
SHIRLEY GÓMEZ BOLAÑOS SHIRGOMEZ SHIRGOMEZB
TURISMO 09
RAFTING SOBRE EL RÍO VIEJO Y EL TUMA En mis andanzas por las redes sociales, y para ser más explícita “Facebook”, me encontré una página llamada “Comunidad Aventurera Nicaragua”. Comencé a ver sus álbumes de fotos y vi que hacen giras para conocer los diferentes destinos de nuestra hermosa tierra de lagos y volcanes. Dentro de sus eventos estaba el rafting y me pareció la oportunidad perfecta para desafiar y poner a prueba mis niveles de adrenalina; efectivamente pagué mi cupo, esperé que llegara la fecha, alisté mi maleta, me monté en el microbús y nos fuimos para Matagalpa. 6:00 am en punto salimos un domingo para la Perla del Septentrión, pasamos por las güirilas de Sébaco “Típicos Daysi” desayunando y recargando baterías para poder vencer el río hasta llegar a las oficinas de Matagalpa Tour, esta tour operadora local única en nuestro país que impulsa este nuevo concepto de diversión de alto riesgo y actividad física.
El turismo de aventura en Nicaragua ha venido creciendo en los últimos años, prueba de ello son los más de 11 km o 4 horas en balsa de remos sobre los ríos que tienen rápidos de clase I hasta IV, depende de la temporada lluviosa. Este deporte lo puede hacer cualquier turista aventado que no tenga experiencia, ya que los guías te dan las instrucciones y comandos necesarios para vivir esta emocionante aventura con éxito y comenzar a vencer los rápidos que forman las turbulentas aguas de los ríos Tuma y río Viejo de Jinotega. A manera personal mi experiencia sobrepasó mis expectativas ya que este grupo son chavalos alegres y el deporte en sí te llevará a tu nivel máximo de adrenalina, saldrás invicto si sabés sujetarte bien de la balsa, cuidado te sorprenden las dormilonas y te tiran al río, lo cual no tendrás que preocuparte ya que llevás el equipo de seguridad necesario para vivir al cien tu experiencia y tus
acompañantes te rescatarán. Si querés vivir esta aventura, armá tu grupo de 5 a 10 amigos y escribiles a comunidadaventureranic@gmail.com.
Desafío extremo
Requisitos para el rafting 1. Dos pares de zapatos deportivos con suela antideslizante para mojarse y cambiarse. 2. Ropa liviana alicrada para mojarse.
3. 1 litro de agua como mínimo. 4. Semillas y dulces para dar energías. 5. Camisa manga larga por el sol. 6. Protector solar y repelente. 7. Gorra y ropa para cambiarse después de la actividad y tu espíritu aventurero.
+ PLUS
2 DEPORTES Abierto de Estados Unidos
Paseo de Djokovic y sorpresa de Nishikori La acción comenzó en el Abierto de Estados Unidos con una sesión matinal de la jornada inaugural que dejó los triunfos fáciles del serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, y del campeón defensor, el croata Marin Cilic. Mientras que la gran sorpresa la dio el japonés Kei Kishikori, cuarto cabeza de serie, y finalista el año pasado, que cayó derrotado, como también le sucedió a la serbia Ana Ivanovic, séptima preclasificada dentro de la competición femenina.
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre 2015
DEPORTES
10
Selección de Nicaragua se lanza por Jamaica fuerte entrada sobre uno de sus oponentes. “Éste es un grupo bien compacto, todos estamos con la mente positiva, estamos conscientes que Jamaica es una buena selección, pero dentro de la cancha somos once contra once. Esta selección está para grandes cosas y lo bueno que tiene esta selección es que tiene bastantes microciclos trabajando, eso es fundamental”, declaró el ‘Iluminado’.
Reto mayúsculo. La Azul y Blanco se citará con la historia este viernes en Kingston Un partido amistoso contra el Chinandega FC marcó el final de la preparación de la Selección Nicaragüense de Fútbol, que esta mañana (7:00) viajará a Kingston para el desafío que enfrentará contra su similar de Jamaica, el próximo viernes, correspondiente a la tercera fase de Eliminatorias Mundialistas. Con los 22 jugadores convocados para el juego contra los “Reggae Boys”, el estratega Henry Duarte dirigió un intenso fogueo contra la “Franja Roja”, que en ningún momento pareció tomarse las cosas de manera amistosa, todo lo contrario, arrebató un empate 1-1 en el Estadio Olímpico del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND), mientras los seleccionados sufrían por las malas condiciones del campo. Sin embargo, la idea de Duarte era introducir a sus pupilos en un terreno hostil, aunque pidió que evitaran fuertes contactos para preparar psicológicamente al grupo ante cualquier situación
Henry Duarte realizó este lunes sus últimas evaluaciones respecto del grupo.
que encuentren en Jamaica, como sucedió en Surinam, donde se toparon con un campo fangoso y desnivelado. “Puede parecer brusco, pero la idea era que los muchachos pudieran asimilar la idea que en Jamaica tenemos que adaptarnos a las condiciones que encontremos,
Djokovic hizo valer de inmediato su condición de gran favorito al título de campeón y se entrenó con el brasileño Joa Souza al que ganó por 6-1, 6-1 y 6-1 en tan sólo 71 minutos. Tampoco lo tuvo difícil Cilic, el ganador sorpresa de la pasada edición del Abierto, que se impuso por 6-3, 7-6 (3) y 7-6 (3) al argentino Guido Pella.
La Azul y Blanco empató 1-1 ayer contra el Chinandega FC.
/ HENRY PADILLA
/ HENRY PADILLA.
sean buenas o malas. Fue un juego duro, Chinandega jugó rudo, desordenado y el campo no ayuda, pero como te digo, la idea era ver el comportamiento de los jugadores en estas condiciones”, aseveró el técnico. Confianza total El entrenador de origen costarricense no parece preocupado por enfrentar a Jamaica, incluso sabiendo que será el mayor desafío desde que se instaló como técnico de la Azul y Blanco, evidentemente los encuentros contra Anguila y Surinam, de primera y segunda fases, respectivamente, fueron de menos peso. “En realidad hemos dado pasos muy grandes, no solamente porque se ha pasado de etapas, sino porque la selección ha evolucionado muchísimo, hemos ido manejando conceptos, los jugadores han adquirido confianza y creo que si estamos en estas instancias a vísperas de un juego contra Jamaica es porque hemos crecido mucho. Eso nos da la tranquilidad de saber que podemos lograr grandes resultados”, aseveró
Positivo
“Vamos a buscar un buen resultado. No sé si un triunfo, solo espero que sea un resultado que nos deje con opciones para el siguiente juego” Henry Duarte, director técnico.
el técnico. “Es un partido difícil, pero pienso que los muchachos tienen la motivación suficiente, el trabajo necesario para emplearse a fondo en este partido y por qué no, sorprender. Hay mucha individualidad, mucha velocidad, un buen trabajo de grupo y hemos hecho un buen volumen de trabajo”, dijo Duarte. Los jugadores se han contagiado de la confianza que ambienta su técnico, lo dejó claro Juan Barrera, quien participó durante 35 minutos en el encuentro contra Chinandega, hasta que fue expulsado por haber cometido una
No hay dependencia Indiscutiblemente, en las individualidades de Barrera descansa las esperanza de Duarte. Como desde la primera fase, Juan llevará la estafeta de capitán y genera expectativa sobre el nivel que pueda exhibir en Jamaica, considerando que ha ganado experiencia técnica y condición física con el SC Rheindorf Altach de la Bundesliga de Austria. “La idea es que aprovechemos las individualidades de algunos jugadores, comparto que el equipo debe funcionar como un engranaje, pero todos los equipos tienen a alguien que sabe destacar y servir de inspiración para los demás. En ese paquete entra Barrera, Chavarría, Tapia y otros”, reconoció el estratega. El “Iluminado” prefiere bajarse la carga y, aunque sabe que figura como un símbolo en el grupo, considera que: “A estas alturas el fútbol ya no se basa en individualismos, lo básico es el conjunto, el equipo ha trabajado muchísimo y dependemos de todos. La verdad, estar en Europa ha sido importante y vengo a aportar a la selección y entusiasmado por jugar con un buen nivel, pero la prioridad es que todos aportemos”. La Azul y Blanco partiría esta mañana hacia Jamaica, en dos tandas (7:00 y 9:00 am). El viaje lo harán vía Miami y una vez instalados en Kingston harán trabajos físicos con carga mínima.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre2015
DEPORTES
A socar Cadena El jugador será evaluado antes del juego contra Jamaica. Se integró a la selección con dolencias Desde que asumió el cargo de director técnico de la Selección Nicaragüense de Fútbol, Henry Duarte dejó claro que bajo su proceso solamente serían convocados aquellos jugadores que marcaran diferencia en sus clubes y que desearan representar a la Azul y Blanco. Bajo esa filosofía, Duarte decidió relegar al jugador hispano-nicaragüense Daniel Cadena, asumiendo que no tenía los elementos necesarios para ocupar un rol en el grupo, amparado en el mal momento que pasaba el atacante con el Club Deportivo Walter Ferretti durante el Clausura. Extrañamente, después de haber sido criticado por un sector de la prensa deportiva, el estratega de origen costarricense decidió convocar a Dani, aduciendo que le ha visto mejorías respecto de la
temporada pasada y cree que durante el encuentro contra Jamaica, el próximo viernes, puede brindarle un aporte sustancial. “Cadena es un jugador que sabe darle pausa al balón, que lo guarda y que funciona del medio campo hacia arriba. Lógicamente debe cambiar algunos aspectos de su estilo de juego, más bien adaptarse a nuestro sistema, tiene que aprender a ser más dadivoso cuando tenga el balón, no ser demasiado individualista”, manifestó Duarte. “Ahorita está en buen nivel, cuando vine a Nicaragua no me llamó la atención, me parecía que no tenía mucho. Al devenir de los juegos lo estuve viendo y se ganó mi interés. Lo que siempre me De regreso
1 las veces que ha sido convocado Daniel Cadena a la Selección Nicaragüense de Fútbol, desde que Henry Duarte asumió el cargo de director técnico. Antes había defendido la casaca nacional durante el proceso de Enrique Llena.
mostró Dani es que él era un jugador europeizado, defendiendo otras cosas y buscando otras cosas. Lo digo claro, él tiene que creerse que es un nicaragüense y poco a poco lo va demostrando”, aseveró el técnico. Según reconoció el entrenador, el llamado de Cadena a la selección dependió en gran parte a lo bien que se mostró durante los compromisos de su equipo, el Club Deportivo Walter Ferretti, durante la finalísima contra el Real Estelí y el encuentro de Liga de Campeones de la Concacaf contra las Águilas del América. Mayor compromiso Como lo han hecho los otros jugadores que integran la selección nacional, Duarte espera que Cadena asuma el compromiso de jugar en pro del equipo y no enfocado en sus intereses. “Todos han asumido el compromiso de dejar la piel por el país. Dani tiene que meterse en la cabeza que su trabajo es sumar y no restar”, dijo. El propio jugador reconoció que está comprometido con la causa del grupo y se
En otro clima. ‘Chocolatito’ González viajará a Costa Rica para entrenarse Es mejor estar lejos de casa y evitar distracciones. Román “Chocolatito” González y su equipo de trabajo viajarán el próximo lunes a San José, Costa Rica, donde el tricampeón mundial y monarca mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) culminará su preparación de cara a la defensa de su cetro contra el hawaiano Brian Viloria el próximo 17 de octubre en el Madison Square Garden de Nueva York. Ir a Costa Rica no era la opción más deseada, pero es lo mejor que hay ahora después que se descartó realizar un campamento en Big Bear, California, porque los sparrings que Román pretendía contratar no tienen su visa estadounidense en orden y la gestión migratoria duraría más de dos semanas, tiempo que prefirieron no perder y por eso se van al vecino país. “Chocorroncito” confir-
mado Por ahora, Román continúa entrenando en el gimnasio Róger Deshón haciendo sombras, guanteo y ejercicios de fortalecimiento físico. “Tenemos que ponernos de acuerdo para ver quiénes son los muchachos sparrings que viajan a Costa Rica. Carlos ‘Chocorroncito’ Buitrago está confirmado, aunque me gustaría que él esté en la última etapa porque es el boxeador que quiero para trabajar velocidad, se asemeja mucho a Brian Viloria. En este moMes y medio
17 de octubre es la fecha del combate de Román González contra el hawaiano Brian Viloria, en Estados Unidos, donde el ‘Chocolatito’ expondrá su cetro mosca del CMB.
mento me interesan peleadores más pesados como Henry Maldonado y cerrar con los livianos”, explicó Arnulfo Obando, entrenador de Román. Según Obando, las diferencias respecto de entrenar en Big Bear o en Costa Rica serán mínimas, pero obviamente el entrenador prefería ir a Estados Unidos. “Sí era necesario ir a Big Bear por la altura. Viloria debe estar trabajando en esa zona. Me gustaba la idea de Big Bear para que Román tomara mejores condiciones físicas”, comentó. “En Costa Rica vamos a estar casi un mes entrenando en un gimnasio de La Sabana, posiblemente no volvamos a Nicaragua, al menos a mí me gustaría eso para no tener distracciones, pero eso dependerá de las opiniones del equipo de trabajo”, dijo Obando. HAXEL RUBÉN MURILLO
Paso ligero
4 partidos ha disputado Daniel Cadena vistiendo la casaca de la Selección Nicaragüense de Fútbol, tres durante la Copa Uncaf y un amistoso contra El Salvador, todos bajo la dirección del ex técnico nacional Enrique Llena. Todavía no ha marcado con la Azul y Blanco.
dijo preparado para cumplir con lo que establezca el técnico. “Siempre estoy preparado para asumir las responsabilidades, yo me siento totalmente nicaragüense y estoy enfocado en aportar un grano de arena a las pretensiones de la selección”, dijo Dani. Cadena, junto a Alejandro Tapia, Jason Casco y Luis Peralta, se unieron a la selección con algunas dolencias. Sin embargo, esperan estar en óptimas condiciones para estar a disposición de Duarte durante el encuentro contra Jamaica. Durante la dirección técnica del entrenador saliente Enrique Llena, Cadena disputó la Copa Uncaf. Curiosamente, Dani y Raúl Leguías no han coincidido en la selección nacional, pues en la etapa de Llena el ‘Pana-nica’ fue relegado. En las dos primeras fases de las actuales Eliminatorias Mundialistas Leguías fue quien hizo selección y tras el ascenso de Cadena, nuevamente Raúl fue excluido.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
11
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre 2015
El mexicano Efraín Escudero y el nica Cristhian “Robocop” Soto.
deportes
12
/ ORLANDO VALENZUELA
The Ultimate Fighter más impactante Escudero promociona el TUF II. El nica Cristhian “Robocop” Soto promete guerra El mexicano Efraín Escudero, peleador profesional de artes marciales mixtas (AMM) en la UFC, está en Nicaragua con la misión de incentivar a practicar este deporte y para promocionar el reality show The Ultimate Fighter Latinoamérica, TUF, programa transmitido en exclusiva por Viva Nicaragua, Canal 13. Esta segunda temporada del reality comenzó a transmitirse el sábado pasado en Canal 13, medio de comunicación que inició a promover este evento el año pasado con la participación del nica Leonardo “Chimy” Morales, quien llegó a la final de la competencia. Este año el pinolero que consiguió el
boleto al show fue Cristhian “Robocop” Soto, peleador que aparecerá en los próximos capítulos, de manera que hay que estar pendientes. “Vengo a promover el certamen, pero también a ayudar a “Robocop” a que sea conocido por todos. Veo que la gente lo está apoyando, es el segundo nica en este evento; ojalá pueda llegar a la final y se gane un contrato con la UFC. Estamos en gira, hemos ido a varios países para dar a conocer el programa, que vean la disciplina que ponemos todos los días, que nos gusta la competencia”, explicó Escudero, de 29 años de edad, coach del Team Escudero, y con balance de 29 victorias y 9 derrotas como peleador profesional. “Queremos dar a conocer que este es un deporte y que por entrenar no significa que vas a pelear. Mucha gente lo utiliza para bajar de peso o defensa personal. Le deseo lo mejor a Cristhian, me dejó
una buena impresión, tiene mucho corazón y carácter”, añadió el mexicano. “Robocop” contento Por su parte, Soto, representante de Nicaragua y miembro del Team Gastelum, se mostró orgulloso de representar a nuestro país en este evento. “Representar a Nicaragua en cualquier tipo de deporte es muy complicado, pero somos muy aguerridos más en disciplinas de contacto. Estoy viviendo una gran experiencia, tanto así que ha marcado mi vida, pensar solo en entrenar me ha cambiado bastante, ahora respeto más este deporte; esto es un trabajo desgastante. Vean el reality, van a ver un gran espectáculo, un mejor show, una mejor competitividad. Habrá cosas sorprendentes, la verdad es que esto es superemocionante”, dijo Soto. HAXEL RUBÉN MURILLO
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre 2015
13
Peleas, reconciliaciones, llantos y celebración fueron algunos de los momentos que marcaron la gala de los MTV Video Music Awards (VMA), celebrada en Los Ángeles. METRO
1
5
La pelea de la noche Nicki Minaj, que ganó el premio de mejor video musical de hip hop (“Anaconda”), le recriminó a Miley Cyrus con dureza que la criticara en los periódicos. Cyrus salvó el desencuentro echándole la culpa a la prensa.
momentos MTV 2015
23
El llanto de Justin Bieber
En la gala de este domingo –en la que Bruno Mars se llevó el premio al mejor video de artista masculino– el cantante canadiense Justin Bieber estrenó un nuevo peinado y subió al escenario para actuar tras varios años de ausencia, rompiendo a llorar al final.
Miley Cyrus se robó el show Quien acaparó toda la atención fue la exchica Disney, Miley Cyrus, quien hizo de maestra de ceremonias. Durante una actuación sorpresa al final de la gala, Cyrus –quien lució provocativas y extravagantes vestimentas y llegó a enseñar un pecho a la cámara– anunció que acababa de lanzar su nuevo álbum en Internet de forma gratuita.
Y la reconciliación
5
Minaj, sin embargo, sí pareció haber hecho las paces con Taylor Swift, con la que mantuvo un reciente cruce de declaraciones a través de las redes sociales tras expresar su frustración porque su “Anaconda” no disputara la categoría de mejor vídeo musical del año. Ambas compartieron la actuación que sirvió para iniciar la entrega de galardones. Swift se alzó con tres estatuillas, entre ellas la de mejor vídeo musical por “Bad Blood”.
Quiere ser presidente EE.UU.
4
Tras un discurso de más de diez minutos, el rapero Kanye West anunció que se presentará a presidente de Estados Unidos en 2020, En su alegato reconoció que había fumado alguna sustancia antes de subir al escenario y que no entendía las galas de premios.
3 CULTURA Wes Craven
Falleció el creador de Scream El director de cine estadounidense Wes Craven, creador de icónicas sagas de terror como “Scream” y “Pesadilla en Elm Street”, esta última protagonizada por el diabólico Freddy Krueger, falleció a los 76 años, según confirmó su cuenta oficial de Twitter. La familia del cineasta comunicó a varios medios especializados en información de Hollywood que Craven, originario de Cleveland (Ohio), murió en su casa de Los Ángeles a consecuencia de un cáncer cerebral.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre 2015
14
Katia Cardenal #SerNicaEs puro corazón, música y poesía. Katia Cardenal comenzó a cantar siendo muy joven. Inició su carrera profesional cantando con su hermano Salvador Cardenal (q.e.p.d.) en 1980 con el nombre Dúo Guardabarranco. En 1984, ganó el tercer lugar como intérprete solista en el Festival OTI Nicaragua, como precedente del éxito alcanzado en 1990 cuando ganó el segundo lugar en el Festival OTI Internacional. Como solista, Katia Cardenal ha grabado siete álbumes, entre los que destacan Brazos de Sol, Navegas por las costas, Sueño de una noche de verano, Hojarasca, entre otros de mucho éxito. Para la cantautora, el #SerNicaEs “puro corazón, se adapta a las situaciones de la vida; la mujer nicaragüense es ejemplo de trabajo y fortaleza y como mujer me siento orgullosa de esta cualidad. #SerNicaEs pura
música y poesía, es amigable y sencillo y es bueno en lo que se propone, si pone toda su intención en ello. #SerNicaEs un sobreviviente del sistema y a pesar de la baja autoestima con que somos educados, levantamos cabeza y no nos dejamos vencer”.
¿Cuando componés tus canciones, qué te inspira de nuestro país? Mayormente las ganas que tenemos de salir adelante, de vivir con fe de que las cosas serán mejores si cada uno aporta un poco, me inspira la gente que lucha por la justicia y la igualdad. Y por supuesto nuestra tierra bendecida con tanta flora y fauna, nuestra naturaleza es un motor importantísimo para cantar por ella, para que la cuidemos y conservemos con todas sus maravillas.
¿Qué querés transmitirle a la población a través de tus canciones? Me gusta llevar esperanza en mis canciones, hacernos sentir capaces y podero-
sos como seres humanos si conseguimos creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad de crecer en nuestra lucha interna como seres humanos.
¿Qué ciudades y lugares de Nicaragua te gusta visitar? Me gusta visitar cada rincón de mi país y he tenido la suerte de recorrerla enormemente gracias a las giras de conciertos que hago constantemente.
¿Cuál es el sitio que más te encanta y por qué? Mi lugar favorito es el
Jóvenes taiwaneses harán intercambio cultural con talento nicaragüense Delegación. Compartirán sobre folclor en encuentro en el país Los Jóvenes Embajadores de Taiwán llegarán una vez más a Nicaragua para promover actividades de intercambio cultural con los jóvenes nicas. La delegación está integrada por 16 jóvenes y es dirigida por la exembajadora Ingrid Y. W. Hsing. El grupo realizará una Gala Cultural para el público nicaragüense el día 7 de septiembre a las 7 de la noche en el Centro de Convenciones del Hotel Crowne Plaza. En esta Gala Cultural los jóvenes mostrarán varias presentaciones folclóricas y musicales. El espectáculo es
abierto al público en general, los interesados pueden visitar la Embajada de la República de China (Taiwán) para retirar una invitación válida para dos personas, servicio que está abierto desde el 27 de agosto y atienden de 9 de la mañana a 5 de la tarde. La misión de los Jóvenes Embajadores de Taiwán es un proyecto de promoción cultural que desde 2009 el Gobierno de la República de China (Taiwán) ha desarrollado con el propósito de estrechar los enlaces de los jóvenes taiwaneses con diferentes países del mundo, a través de diversas actividades, para dar a conocer y promover los conocimientos de diferentes culturas. El lema que acompaña a esta delegación cultural es: “Juventud es el puente a la paz y a la compasión”.
Este año, un total de 160 jóvenes universitarios, divididos en 10 grupos, visitarán 41 ciudades de 35 países de las regiones de Asia-Pacífico, Asia Occidental, Europa, África, el Caribe, América Latina y América del Norte. En todos estos países participarán en encuentros y seminarios, y ofrecerán espectáculos que combinan música y danza, haciendo que el público alcance una mayor comprensión de todo lo que conecta a Taiwán culturalmente. El grupo de jóvenes embajadores que llegará a Nicaragua realizará visitas a diferentes universidades en Managua para celebrar encuentros y actividades con los jóvenes nicas, donde se les mostrará lo típico de la cultura de este país del istmo. METRO
lago Cocibolca. El agua canta de manera especial en sus orillas y me da una paz inmensa, me hace sentir que este es mi hogar.
¿Qué personajes de Nicaragua admirás y por qué? Admiro a cada uno de los artistas de este país por su tenacidad para creer en lo que hacen, por lo que aportan a nuestra identidad como nación y por el amor que ponen en lo que hacen, a pesar de que esta es una de las profesiones más difíciles en Nicaragua. FREDDY CARDOZA
Obama en la tele
Grabará programa de técnicas de supervivencia La cadena NBC y Electus informaron que el presidente Barack Obama se convertirá en el primer mandatario en tomar un curso de supervivencia con el reconocido aventurero Bear Grylls. El hecho ocurrirá para la edición especial de “Running Wild con Bear Grylls”, durante la visita que realiza Obama a Alaska, donde observarán los efectos del cambio climático en la zona. La cadena transmitirá este programa a finales del año, donde además de revisar los efectos del calentamiento global, darán una caminata por el inhóspito territorio de Alaska. En esta segunda temporada, Bear Grylls ha compartido cámara con personalidades como Zac Efron. METRO
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Martes 01 de septiembre 2015
15
Llega famosa película argentina al Grulac Se presentará en el INCH. Es una de las cintas que más dinero ha recaudado en el país sudamericano La Embajada de Argentina en Nicaragua será uno de los protagonistas en el Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe - Grulac 2015 con la película “Un cuento chino”, organizado por el Instituto Nicaragüense de
La cinta se presentará hoy. / CORTESÍA
Cultura Hispánica (INCH), en conjunto con el Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe. El filme es famoso por ser uno de los de mayor recaudación en la historia de Argentina. Cuenta el extraño
encuentro entre Roberto y un chino llamado Jun, que deambula perdido por la ciudad de Buenos Aires en busca de su tío, el único familiar que tiene vivo. El humorista Eugenio Derbez --motivado por este éxito- rodará una nueva versión bilingüe de la película argentina, presentada en la pantalla grande en el 2011, según información publicada por la revista “Variety”. El público en general podrá disfrutar de esta película de forma gratuita hoy a las 6:00 p.m. en las instalaciones del INCH, ubicadas de la primera entrada de Las Colinas, 7 cuadras arriba. ROSMALIA ANN GONZÁLEZ
Lanzan video de apoyo a la Azul y Blanco La banda nicaragüense LecheBurra ha lanzado el video de su canción “Azul y Blanco”, con la que pretende llegar a todos los fanáticos de la Selección de Fútbol de Nicaragua que se enfrentará este mes a Jamaica./INTERNET