20150908_ni_metronicaragua

Page 1

PARA ERWIN COSTA #SERNICAES LUCHAR DÍA A DÍA CON EL SUDOR DE NUESTRA FRENTE POR LO QUE QUEREMOS. PÁGINA 14

MANAGUA Martes 08 de septiembre 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Todos deben examinarse De los tipos de cáncer, el de próstata es el que más afecta a los hombres nicaragüenses, por lo que expertos recomiendan realizarse revisiones. PÁGINA 2

¡Por el sueño mundialista! Nicaragua y Jamaica se miden esta noche en busca de un boleto a la cuarta ronda de Eliminatorias Mundialistas

Guatemala sin definir segunda vuelta Los magistrados electorales del país centroamericano explicaron que aún no está definido quién competirá por la presidencia contra Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional. PÁGINA 5

Competirán por hacer cine nacional 17 jóvenes nicas apoyados por la productora Cinema Regional esperan grabar sus producciones. PÁGINA 13


www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

1 NOTICIAS

Ruta del Café

Bonos para promover el turismo rural Unos 380 micros, pequeños y medianos empresarios turísticos recibirán un bono de entre 1.200 a 2.000 dólares para mejorar sus establecimientos en la denominada Ruta del Café. Así lo anunció el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) a través de su codirectora Anasha Campbell, quien aclaró que los interesados deberán acercarse a las delegaciones en Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia, Madriz y Estelí.

NOTICIAS

02

Cáncer de próstata encabeza muertes en hombres nicas Salud. Nicas siguen reacios a realizarse el examen para detectar este tipo de cáncer, el que más afecta a los hombres en el país Cambios en la forma de orinar como la pérdida de fuerza al hacerlo, e incluso sangrados en etapas avanzadas, son algunas de las señales de alerta iniciales que indican que la próstata está inflamada y que es necesario acudir al médico, indica el doctor Juan Almendárez, director de Movicáncer. “Los cambios en la orina son lentos, eso confunde y se van acumulando hasta que aparecen otros como dolor lumbar, infecciones y se asocia más a problemas urinarios. Esto sucede cuando la próstata se inflama”, explica el especialista. Esto, aclara, no significa que cada vez que se siente un malestar al orinar el diagnóstico del médico sea cáncer, pero sí que es importante poner atención a las señales y realizarse los debidos exámenes. Sin embargo, advierte, los hombres siguen reacios a atenderse, ya que la única forma de diagnosticar esta enfermedad es a través del examen del tacto rectal. “El problema del cáncer de próstata es que para el diag-

nóstico se requiere la exploración a través del tacto rectal. El especialista introduce el dedo en el recto del hombre y eso va contra la cultura masculina. Es difícil que la gente quiera hacerse un tamizaje”, refiere Almendárez. Esto sumado a que en 2012, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los tumores en este órgano representaban el 18,3% de los casos de cáncer en el país, ha dificultado que disminuya la tasa de muertes por esta causa. Solo en 2011, refiere el informe de la OMS, fallecieron 216 hombres por esta enfermedad. Al año siguiente, asegura el director de Movicáncer, la cifra pasó a 314 muertes. Además, dijo, se diagnosticaron más de 600 casos, casi dos por día en todo ese año. De acuerdo con el urólogo del Hospital Metropolitano Vivian Pellas, Adolfo Etienne Pérez, actualmente la tendencia se mantiene tanto en número

Expertos recomiendan realizar el examen de próstata anual a partir de los 45 años.

de diagnósticos como en resistencia a realizarse los exámenes necesarios para detectar a tiempo estas enfermedades. “La revisión digitorrectal sigue teniendo resistencia, no así para la realización de exámenes de sangre o ultrasonidos de próstata. Entre los hombres más jóvenes esta resistencia es cada vez menor”, advierte. En el año pasado, las clínicas previsionales del Instituto Nicaragüense de Seguridad

Social (INSS) recibieron 145 nuevos pacientes de cáncer de próstata, enfermedad que se colocó como la décimo segunda causa de muerte por cáncer en las Instituciones Proveedoras de Servicios de Salud (IPSS) con 32 fallecidos en el año. Campaña Desde ayer, en el Hospital Escuela Antonio Lenín Fonseca se realiza la Semana de la Próstata, con el fin de concien-

/ ARCHIVO

tizar a los nicaragüenses sobre la importancia de la detección temprana del cáncer. Como parte de la campaña se realizarán charlas educativas a hombres mayores de 40 años para que se examinen de manera periódica y logren de ese modo detectar cualquier enfermedad a tiempo.

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua

Paseo Xolotlán. Nuevos museos a pocos días de abrir sus puertas

El proyecto cuenta con el apoyo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), el Centro Empresarial Pellas y el Gran Ducado de Luxemburgo.

Cuatro nuevos museos habrá en el circuito del Viejo centro de Managua. / O. S.

El Paseo Xolotlán ofrecerá una nueva alternativa de recreación a los capitalinos con la inauguración de la tercera etapa del proyecto el próximo 14 de septiembre, según informó el Gobierno. Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía de Managua, dijo que la nueva etapa cuenta con cuatro casas museo, dos son réplicas del

hogar de infancia de Rubén Darío; uno para el héroe nacional, General Augusto C. Sandino, y otra casa dedicada a su esposa Blanca Arauz, declarada heroína nacional. Todos tendrán réplicas de los objetos que albergan los originales. Obreros municipales señalan que la primera casa con diseño colonial en la zona

oeste es el museo dedicado a Blanca Arauz, seguido por el de Sandino, que tiene pequeño jardín con la estatua del general al centro, mientras en la parte norte, colindante con el lago estarán dos casas dedicadas al poeta Rubén Darío. Sin embargo, todas ellas permanecen vacías, según los mismos trabajadores. RAFAEL LARA

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


OPINIÓN

www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

03

SOBRE METADATOS Y LA INGENIERÍA SOCIAL Recuerdo que en varios talleres sobe autodefensa feminista en el ámbito digital en los que he estado, se ha hecho mucho énfasis al tema de seguridad, de cuidarnos, de invertir tiempo en revisar las configuraciones de las aplicaciones y redes sociales que utilizamos y también aprender cómo construir contraseñas fuertes. En alguna de estas actividades hemos dedicado un tiempo a hablar sobre la información que “liberamos al mundo” sin siquiera saberlo a través de los metadatos.

En Wikipedia podemos leer que “metadatos” literalmente significa “sobre datos”, son datos que describen otros datos. En general, un grupo de metadatos se refiere a un grupo de datos, llamado recurso. El concepto de metadatos es análogo al uso de índices para localizar objetos

en vez de datos. Por ejemplo, en una biblioteca se usan fichas que especifican autores, títulos, casas editoriales y lugares para buscar libros. Así, los metadatos ayudan a ubicar datos. Para que lo entendamos mejor, desde la organización Derechos Digitales explican que los metadatos son aquellos datos que ponen en contexto aquella información que intercambiamos al comunicarnos, y dan un excelente ejemplo ligado a la tecnología: una simple llamada telefónica: “mientras que el contenido de nuestra conversación constituye un dato, los metadatos serían el número marcado, la hora en que se realizó el llamado, su duración, la antena de telefonía a la que se conectó el aparato, entre otros”. Los metadatos facilitan

mucha información de nosotros y, sin tener experiencia en el tema, cualquier persona puede conseguir información sobre nuestras búsquedas online y los sitios que visitamos, el lugar en el que trabajamos o estudiamos, quienes son nuestras amistades y personas conocidas, nuestros horarios de comida o cuando nos levantamos o acostamos, nuestros gustos y aficiones, desde las gastronómicas hasta las sexuales, y también dónde vivimos. Da miedo, efectivamente. Yo misma no sé bien cómo hacerle frente a toda esta información que se desprende de cada uno de mis pasos online, y es un tema que me interesa y sobre el que quiero profundizar, porque son este tipo de datos los que se utilizan para la llamada “ingenie-

ría social”, por la que personas que no conocemos rescatan nuestra información confidencial. Wikipedia explica que la ingeniería social es una técnica que pueden usar ciertas personas desde las dedicadas a la investigación privada y hasta criminales para obtener información, acceso o privilegios en sistemas de información que les permitan realizar algún acto que perjudique o exponga la persona u organismo comprometido a riesgo o abusos. Si realmente es tan fácil saber qué, cómo, cuándo, dónde y porqué en Internet, es mejor que estemos alerta. Desde Genbeta explican que se pueden eliminar los metadatos, por ejemplo, de las fotografías que sacamos con nuestros celulares. Si usamos el sis-

tema operativo Windows, desde las propiedades del propio explorador por ejemplo, o utilizando programas específicos para ello como Exiftool, que es de código abierto y multiplataforma; y tiene la posibilidad de ser programada para que en todas las fotos que tomemos se elimine toda la información al respecto. Como para todo, lo primero es saber que existe una problemática o situación como la de los metadatos, para a partir de esta consciencia comenzar a dar pasos para tener una relación con la tecnología más responsable y sin perder de vista nuestra seguridad y privacidad. Si conocen más herramientas, estoy interesada (y espero que muchas de las personas que leen esta columna).


www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

NOTICIAS

04

Sobrantes de pólvora deberán ser destruidos Nuevas reglas. La normativa contempla sanciones y juicios en caso que se pierdan vidas por accidentes relacionados con productos pirotécnicos La próxima vez que usted compre pólvora o productos pirotécnicos para acompañar una celebración, al finalizar el evento, deberá asegurarse d e

destruir el material sobrante bajo supervisión policial para evitar multas por no cumplir con la normativa establecida para el manejo, uso y almacenamiento de estos productos. Además, para fiestas patronales, deportivas, culturales y tradicionales, la Policía Nacional en coordinación con la Dirección General de Bomberos del Ministerio de Gobernación y el Sistema Nacional de Prevención de Desastres (Sinapred), estará a cargo de garantizar el cumplimiento de las mismas. Las nuevas reglas fueron presen-

tadas ayer por el Gobierno, quien solicitó la creación de normas más duras tras la explosión en un almacén de la Alcaldía de Nagarote en el cual fallecieron tres personas. “Es una normativa completa que abarca, que cubre responsabilidades, riesgos, y al mismo tiempo sanciones a quienes incumplan lo que está establecido en ese reglamento que debe convocarnos al más estricto cumplimiento”, manifestó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. Además, se prohí-

be que un menor de edad transporte cualquiera de estos productos. En el caso de ser necesario transportar estos materiales, el máximo a trasladar será de 100 libras de artefactos pirotécnicos que no incluya morteros y cohetes o cualquier otro que pueda detonarse como consecuencia de presión, temperatura, golpes y fricción. En relación con los cohetes, el número máximo será de 72 unidades. Tampoco podrán trasladarse morteros y carga cerrada, cuyo

Comerciantes deberán llevar registros de los productos. / ARCHIVO

peso sea mayor a 5 libras de pólvora. Asimismo, la ley establece que para transportar este material se deberá solicitar un permiso no transferible a la Dirección de Armas de la Policía Nacional, antes de adquirir los artefactos. La normativa destaca que en caso de pérdidas humanas y daños materiales por incum-

Corredor Seco

#MetroPerruno. Fundación Adán recibe valiosa donación En agosto, Diario Metro impulsó una campaña con el objetivo de promover el cuido y bienestar de nuestras mascotas en el marco de celebración del Día Mundial del Perro y, al mismo tiempo, incentivar a los lectores a adoptar un perro de la Fundación Adán, organización que se dedica al rescate y cuido de perros maltratados, abandonados y callejeros. En conjunto con la empresa Escasan, Metro estableció una alianza para efectuar el #Selfieperruno, con la cual se manifestaba el vínculo estrecho entre los amos con sus mascotas. En este sentido, Grethel Ortiz, asesora de ventas y responsable de productos para

mascotas de Escasan, expresó que uno de los lineamientos de la empresa es concientizar a los nicaragüenses sobre el cuido y protección que deben tener las mascotas, “sobre todo a los perritos que necesitan ayuda como son los de la Fundación Adán”. Por ello se donó dos sacos de alimentos Súper Perro dentro de la línea Premium para adulto. “Ésta se enmarca en la campaña que activó diario Metro para celebrar el Día Mundial del Perro, en la que Escasan entregó premios a quienes enviaron las fotos más llamativas dentro de los muchos lectores que demostraron su amor por sus perritos”, expresó Ortiz. Por su parte Omara Leiva,

coordinadora de Mercadeo de Diario Metro y quien recibió el donativo, afirmó que esta “activación realizada nos permitió promover los sistemas de adopción y hoy reafirmamos nuestro compromiso con los animalitos rescatados de dicha Fundación, oficializando la entrega de alimentos para su sano desarrollo. Como un diario socialmente responsable invitamos a los capitalinos a que adopten o bien que se incorporen como colaboradores a Fundación Adán bajo el programa de apadrinamiento que promueven para las personas que tienen la voluntad de ayudar en la medida de sus posibilidades”. FREDDY CARDOZA

plir dichas regulaciones, los responsables serán puestos a la orden de los tribunales competentes. También se decomisará el producto y se cancelará la licencia a los comerciantes de pólvora de no regirse por estas normas. METRO

Desnutrición aguda baja de 11,9% a 4,9% La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, aseguró que se han reducido los niveles de desnutrición crónica y aguda en el Corredor Seco, de acuerdo con un Censo Nutricional que se realiza en la zona. En cuanto a desnutrición aguda, la tasa se redujo de 11.9% en 2014, a 4,9%; mientras que los casos de desnutrición crónica pasaron de 24,4% a 20%. En términos generales, el 14% de los niños de menos de 6 años sufre algún grado de desnutrición. Como empresas socialmente responsables, Diario Metro y Escasan aunaron esfuerzos para promover el cuido y protección animal. / BISMARCK PICADO

METRO


www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

MUNDO

05

Tribunal sin definir al candidato que competirá contra Morales Elecciones generales. El candidato por el partido FCN-Nación sorprende al ganar la primera vuelta. Manuel Baldizón y Sandra Torres se disputan el segundo lugar A la una de la tarde de ayer los magistrados electorales explicaron que aún no está definido quien competirá por la presidencia contra Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN). Esta semana se realizarán las reuniones de revisión en la que los fiscales de las agrupaciones políticas pueden impugnar los votos. “Luego de esto se deberá definir lo que sigue”, explicó

Jimmy Morales. Candidato por el partido FCN-Nación. / Foto: Oliver de Ros Jimmy Morales

23,91% votos válidos.

el magistrado Julio Solórzano. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dejó claro que los guatemaltecos volverán a las urnas el 25 de octubre para definir al presidente para el periodo de 2016 a 2020.

el fin de semana cuando se oficialice quien será el contrincante de Morales para que los guatemaltecos elijan a su presidente 50 que será jura-

mentado el 14 de enero de 2016. “Los resultados que son públicos son de las transmisión de las actas se debe esperar el

Dato Con el 98.04% de los votos escrutados hasta las 16 horas, el partido Libertad Democrática Renovada (Líder), que impulsa al abogado petenero Manuel Baldizón como candidato a la presidencia logró 949 mil 667 votos. La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) de la licenciada en comunicación Sandra Torres, obtuvo 951 mil 701 sufragios. La UNE supera por dos mil 34 votos a Líder cuando hacen falta 383 juntas receptoras de votos. Morales obtuvo el primer lugar de la contienda electoral con un millón 158 mil 753 votos, lo que representa el 23.91% de los votos válidos. Torres tiene 19.64% y Baldizón 19.60%. “Es la primera vez que se da una cercanía en el segundo lugar”, mencionó Solórzano. El tiempo para que se realice la revisión de los sufragios se podrá prolongar hasta el viernes y será

Así lo dijo

“Confío en que no habrá conflicto entre las dos agrupaciones que están en el segundo lugar” Vallerie Julliand, comisionada residente del sistema de Nacionales Unidas para Guatemala.

dato oficial”, agregó Solórzano. El presidente del TSE, Rudy Pineda, solicitó a la población esperar “con calma” los resultados. “Es de aclarar que nuestro sistema es totalmente seguro”, añadió. Vallerie Julliand, comisionada residente del sistema de Naciones Unidas para Guatemala, mencionó que le proceso no fue perfecto. “Confío en que no habrá conflicto entre las dos agrupaciones que están en el segundo lugar”. Cómico

Sandra Torres. La candidata por la UNE. / Foto: Joel Maldonado Sandra Torres

Manuel Baldizón. Candidato por el partido Líder. / Foto: Luis Molina Manuel Baldizón

19,64% 19,60% votos válidos.

votos válidos.

El actor Jimmy Morales, el candidato más votado en las elecciones presidenciales de Guatemala, puede emular a Ronald Reagan en América Latina, donde hasta ahora los artistas más interesados en la política han sido los músicos. Morales, que profesa la religión evangélica, ha producido y actuado en una decena de películas, en una de ellas como protagonista, y en televisión se ha mantenido en el aire más de 15 años con un programa cómico, todo lo cual hace de él un candidato ideal para los que detestan la “vieja política”. El 25 de octubre el hombre que encarna a “Neto”, un guatemalteco común, en el programa “Moralejas”, competirá por la Presidencia en una segunda vuelta y si resulta ganador, asumirá en enero próximo como cabeza de una Guatemala sacudida en sus cimientos políticos por un movimiento ciudadano contra la corrupción. KENNETH MONZÓN/ METRO MÉXICO Y ACAN-EFE

EXPERTOS OPINAN

Diferencia

“Este proceso no tiene comparación, por la expectativa de las reformas a la ley electoral”. Julio Solórzano, magistrado del TSE

No solucionará

“Ésta es una elección atípica porque se da en medio de una crisis política que la misma elección no la solucionará”. Sandino Asturias, político

Confianza

“La población ha recuperado la confianza en las autoridades con la salida de Otto Pérez y Roxana Baldetti”. Frank La Rue, presidente del Instituto Demos

Observadores

“Alrededor de mil 200 personas de la PDH estuvieron distribuidas en el país para verificar que todo transcurriera sin problemas”. Jorge de León Duque, PDH


www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

Mundo

06

FRANCISCO COX Habla el chileno que investigó la desaparición de 43 estudiantes en México.

“NOS DIJERON QUE ÉRAMOS SU ÚLTIMA ESPERANZA” METRO

La noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, en la comunidad de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, México. Éste es uno de los casos de derechos humanos que han marcado el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. También causó conmoción internacionalmente. Ante la falta de una respuesta clara y satisfactoria que esclarezca lo ocurrido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Estado mexicano nombraron a un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), conformado por abogados, mé-

dicos, académicos y litigantes que han trabajado en el ámbito de la justicia y los derechos humanos, de manera muy especial en América Latina. El GIEI comenzó su mandato el 2 de marzo de 2015, con el fin de aportar asistencia técnica a la investigación sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes y dar recomendaciones al Estado mexicano en materia de desaparición forzada. Sobre la experiencia que esta tarea representó, conversamos con el abogado chileno Francisco Cox, integrante de este quinteto de expertos. ¿Cómo llega el caso Ayotzinapa a usted?

-En noviembre de 2014, me llama el comisionado James Cavallaro, quien es el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para México, y me pregunta si estaría dispuesto a participar en el grupo. Obviamente que es uno de los casos más importantes y más significativos que han ocurrido en los últimos tiempos y por lo tanto manifesté mi interés de participar, tratando de aportar justamente con mi experiencia en trabajo de derechos humanos en el Sistema Interamericano de Protección. Acepté y nos reunimos en febrero en Washington, ahí nos conocimos por primera vez los expertos.

El experto chileno, segundo de derecha a izquierda, junto con algunos familiares de los estudiantes asesinados. / GENTILEZA

¿Cuál fue su reacción cuando se enteró del caso Ayotzinapa? -Me pareció muy impresionante que se pudiera desaparecer en un solo acto a 43 estudiantes. Al principio no entendía mucho qué podría haber pasado como para que organismos de una municipalidad (policías, un alcalde) tomaran la decisión de desaparecer a 43 personas. Me parecía un verdadero golpe. Fue muy impresionante. Tuvo la oportunidad de visitar Iguala. ¿Cómo fue esa experiencia? -Nosotros cuando aceptamos y nos reunimos en febrero, también tomamos la decisión que íbamos a tener especial sociabilidad con los familiares y las víctimas. Por lo tanto, cuando llegamos el 2 de marzo, lo primero que hicimos fue tener una reunión con miembros del estado mexicano -que nos había extendido la invitación- y después fuimos de inmediato a la escuela de Ayotzinapa. Fuimos recibidos por los estudiantes y también por los padres, tuvimos una primera reunión donde básicamente los escuchamos. Una de las cosas que creo nos golpeó mucho a todos fue cuando nos dijeron “ustedes son nuestra última esperanza”. Desde el primer mo-

mento decidimos que íbamos a trabajar muy decididamente en crear líneas de investigación, realizar la investigación, preocuparnos que se volvieran a establecer lazos entre los familiares y el Estado y recuperar el canal de la comunicación. Al día siguiente partimos a Seido a leer expedientes. Ahora llevan 115 tomos y cada tomo tiene como mil hojas. Así que ha sido bastante trabajo. A casi un año de lo sucedido, ¿cómo le explicamos el caso Ayotzinapa a América Latina? -Yo creo que es el desborde de la barbaridad y de una frialdad realmente sorprendente. El operativo es muy masivo, participan muchos elementos de las fuerzas policiales tanto de Iguala como de Cocula. Hay una coordinación clarísima de impedir que los muchachos salgan de Iguala y después una frialdad para desaparecer a 43 personas. ¿Cómo fue la interacción con los familiares de las víctimas? -Con los familiares fue más que nada escucharlos: cómo son sus hijos, cómo tomaron la decisión de ser normalistas y lo que uno ve es un proyecto de vida de muchos que adquieren un compromiso de educar en zonas muy lejanas.

Su experiencia como chileno en el caso. -Para mí fue revivir el horror que es la desaparición forzada. Yo soy padre y justamente se lo decía a mi hija: “Imaginar que tu hijo se muere debe ser horrible. Pero imaginar que a tu hijo lo desaparecen debe ser el infierno”. El dolor que cargan los familiares es algo que de verdad parte el alma. La incertidumbre permanente, la exposición a manipulación por gente sin escrúpulos es muy fuerte. ¿Qué comentarios recibió de sus colegas en Chile? -La verdad, un apoyo absoluto de mi socio, que ha tenido que asumir la carga de trabajo por mis ausencias prolongadas. Para ser sincero, muchos de mis colegas no lo entendían. Me decían: “¿Para qué te vas a ir a México si en Chile tienes casos importantes?”. Creo que Chile está muy ensimismado. No logra dimensionar la importancia del caso. En su momento fue una noticia que golpeó mucho, pero no ven la relevancia. Para mí es uno de los casos que cambió mi vida.

MIGUEL VELÁZQUEZ Metro Internacional


www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

+ PLUS Horarios

Accesible e interesante Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm Precios de entrada: estudiantes primaria C$5.00 Secundaria: C$10.00, Universidad: C$15.00, Público: C$20.00, Extranjeros: U$ 4

TURISMO

Un paseo por la historia de nuestros antepasados Museo ChorotegaNicarao Enrique Mántica D. Una opción turística en Chinandega Como un homenaje a nuestros pueblos ancestrales que se desarrollaron en toda la zona del Pacífico del país, se fundó en febrero del 2006 el Museo Chorotega-Nicarao Enrique Mántica D. En este espacio, ubicado en reparto Los Ángeles, entrada principal 400 mts al este, 100 mts al sur, en Chinandega, se exhiben piezas de arte precolombino de Nicaragua expresado en alfarería, lítica y oro; estos objetos transmiten la historia precolombi-

na de nuestra nación desde (10.000 a.C. 1524 d.C.) Siendo muestra de nuestras raíces e identidad cultural. Winter Colimbre, responsable del museo, informó que en el lugar podrán encontrar siete periodos que relatan diferentes momentos de la historia: Periodo Paleoindio (10.000-8.000 años Antes de Cristo), muestra la llegada de los primeros pobladores. El Periodo Arcaico (8.000-3.000 a.C.) es una de las evidencias más trascendentales de la presencia del hombre en las Américas, en Managua, por ejemplo, tiene las Huellas de Acahualinca. Mientras que en el Periodo Orosí (3.000-500 años Antes de Cristo) se observa cómo las poblaciones comenzaron a practicar la agricultura y a

Más de 1000 objetos históricos se exponen en este museo. En el lugar también se encuentra un teatro. /ORLANDO VALENZUELA

07

{{Tagline}}

{{extrabody|“116_Bodytext Quote. Max: 3 lines yxyxyxxyx”}} {{|216_Byline Quote Name. Occupation}} {{|116_Bodytext Quote explainer. Max 2 lines.}}

elaborar los primeros artefactos como utensilios de cocina. De hecho, la muestra de cerámica más antigua de Nicaragua pertenece a este periodo. Luego tenemos el Periodo Tempisque (500 a. J.C-300 d.J.C), donde aparecen lindas cerámicas de los chorotegas, con uno o dos colores, diseños zoomorfos y geométricos. La cerámica con motivos antropomorfos, zoomorfos y representaciones religiosas del periodo Bagaces (300-800 a D.C.) coincide con la llega-

da de los Nicaraos al actual territorio de Nicaragua. En este periodo se ubica la elaboración de objetos de jade y el desarrollo de la metalurgia con la elaboración de piezas de oro puro, utilizada para elaborar joyas con figuras de motivos antropomorfos y zoomorfos, principalmente. El periodo Sapoá (800-1350 a d.C.) se destaca por su desarrollo artístico en la elaboración de objetos labrados en piedra y por su cerámica policromada. El periodo Ometepe (1350-1550 a d.C.) muestra parte de la belleza del policromo que existía hasta la llegada de los conquistadores españoles. Colimbre mencionó que la sala principal posee más de 100 piezas originales, encontrados en distintos territorios a nivel nacional, principalmente en la zona del Pacífico. La museografía de este centro cultural representa a la Serpiente emplumada de influencia mesoamericana porque nuestros antepasados

rindieron tributo a Quetzalcóatl. “Los visitantes nacionales y extranjeros que se acerquen a este museo también conocerán cómo vivían, cómo enterraban a sus muertos y las creencias filosóficas que tenían. Aquí comprenderán muchas de las creencias populares, que son originarias de nuestros pueblos antepasados”. Jóvenes especializados Las visitas a este centro de arte indígena son atendidas por un cuerpo de guías especializados en cultura y arqueología, capacitados por la Fundación Chinandega 2001, propietaria y administradora tanto del Museo ChorotegaNicarao Enrique Berio Mántica como del Teatro Rodrigo Callejas Montealegre, ambos dentro del mismo complejo cultural.

KAREN ESPINOZA @Metro Nicaragua


+

www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

08

Manifestaciones culturales

En el marco de celebración de las fiestas patrias, que se conmemoran los 159 años de la Batalla de San Jacinto y los 194 años d Folclor Nicaragüense, Masaya, para verificar esos elementos culturales que promue

Centro de mesa Según Pablo Antonio Gaitán Potosme, el orgullo de ser nicas nos lleva a elaborar artesanías que rinden homenaje a nuestras frutas y vegetales meramente autóctonos: cebollas, chiltomas, pipianes, marañones y bananos como los centros de mesa de adorno.

ESPECIAL

/ ÓSCAR SÁNCHEZ

De jarros, ollas y maceteras

Cortinas de barro San Juan de Oriente es un municipio lleno de cultura y tradición. El barro es, por excelencia, su materia prima para la elaboración de diferentes tipos de artesanías, a las que le imprimen color y sonido. Estas cortinas de barro las encuentran en tiendas de San Juan de Oriente. / ÓSCAR SÁNCHEZ

El güegüense Basados en la obra El Güegüense o Macho Ratón, declarada Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO el 25 de octubre de 2005, artesanos de Carazo elaboran estatuillas que reflejan los personajes de esta magnífica obra de resistencia colonial. Todos los personajes llevan una indumentaria muy llamativa, de colores vivos y claramente diferenciados. Las máscaras representan, según algunos estudios antropológicos, la resistencia indígena a la colonización. En estas representaciones, los españoles visten elegantes trajes y sobreros con lentejuelas y altas medias. Los mestizos usan sombreros de paja con máscaras en las que sobresalen los bigotes oscuros y, a diferencia de la indumentaria del español, sus ropas son menos ostentosas. Se acompañan de chischiles y generalmente llevan puestas sandalias o van descalzos. Los personajes de la obra son el Güegüense, su hijo Don Forsico y su hijo Don Ambrosio (mestizos); el Gobernador Tastuanes, el Capitán Alguacil Mayor, el Escribano Real y el Regidor Real (autoridades españolas); Doña Suche Malinche y sus dos damas de compañía, más y cuatro “machos”. / ÓSCAR SÁNCHEZ

Igual que las cortinas de barro, los jarros, ollas y maceteras de barro forman parte d la producción artística de nuestros artesan nicaragüenses. Los hay de diferentes form y usos, y conforman un elemento cultural muy propio de la zona oriental de nuestro país. Según Pablo Gaitán, quien tiene una tienda de productos en la entrada de San J de Oriente, “el barro es muy utilizado por nuestros artesanos y le dan diferentes form y usos. Estos jarros son muy demandados turistas y costarricenses que vienen a com aquí”. / ÓSCAR SÁNCHEZ


09

s nicaragüenses

de la Independencia de Nicaragua, Metro hizo un recorrido por la Cuna del even nuestra identidad nacional.

y

de nos mas

o a Juan

mas por mprar

Las hamacas Los tejidos forman parte de la cultura propia de nuestra nación. Canastos, abanicos y sombrero dan cuenta de una técnica muy arraigada en Masaya. Marco Antonio Ortiz es un artesano que elabora hamacas hechas a mano dice que “lo único industrial son los bolillos hechos por torneros”. La duración de la elaboración de una hamaca es de una semana por el tejido que lleva. Por su hermosura, la belleza de sus colores, los diseños de sus tejidos, las hamacas hechas en el taller de este hombre se exportan a Australia, Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y Panamá. “Es un elemento cultural nuestro. Guadalupe Urbina es quien hace los diseños y nosotros tejemos”. Dentro de las características de las hamacas, que son elaboradas generalmente en los Pueblos Blancos, están que poseen un tamaño bastante grande y el hilo que se utiliza generalmente es grueso. Según Marco Antonio, las técnicas para el tejido son heredadas. / ÓSCAR SÁNCHEZ

El jicarero Las jícaras, muy utilizadas en varias zonas de nuestro país, generalmente se utilizan para beber pozol con leche, tibio de leche, café o refrescos como el pinolillo. Los frutos del Jícaro son utilizados por la población para crear artesanías, obras de arte propias de la cultura local tradicional. Dado que son considerados de valor histórico y cultural, éstas obras de arte hechas a mano llegan a constituir verdaderas piezas de hornamentación domiciliar. “Nos transporta a nuestras raíces cuando nuestras abuelas nos daban atol de maíz tierno o tibios de pinol”, recuerda Francisco Ñaméndiz, un artesano de Masaya que elabora las típicas jícaras. Con calados de flores, paisajes, costumbres y la visión del artesano sobre la naturaleza, las jícaras del oriente de nuestro país son adquiridos por nacionales y extranjeros por su simbolismo y legado cultural. / ÓSCAR SÁNCHEZ


www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

DEPORTES

10

La Azul y Blanco a un paso de lograr la hazaña Los nicas necesitan hacer pesar la ventaja lograda en Kingston. Jamaica querrá saldar cuentas para avanzar a la etapa hexagonal A pesar de haber logrado un triunfo 2-3 en Kingston sobre Jamaica, la Selección de Fútbol de Nicaragua necesita aterrizar los ánimos y ejecutar un plan perfecto esta noche (7:30) en el Estadio Nacional de Fútbol para hacer pesar la mínima ventaja y avanzar a la cuarta ronda (hexagonal) de las Eliminatorias Mundialistas. Antes que caiga el telón, la Azul y Blanco tendrá que disputar noventa minutos intensos contra una selección jamaiquina con la moral golpeada y que buscará como estímulo un triunfo convincente que apacigüe las turbulencias que desataron tras el revés en casa, una derrota contra pronósticos que querrán dejar en el olvido. Raúl Leguías, Axel Silva, Jason Coronel y Bryan García fueron las variantes que realizó el estratega de origen costarricense Henry Duarte, para el desafío de hoy. Sin embargo, no habría cambios significativos respecto de la alineación titular que mostró en el partido de ida. Los “Reggae Boys” están obligados a buscar un gol tempranero, no tienen espacios para especular y tendrán que arriesgar de inicio para lograr sus pretensiones. No obstante, amparados en la ventaja lograda en Kingston, el apoyo de la afición y las condiciones del campo, los pinoleros tendrán que saber absorber las prerrogativas que les ofrezcan las circunstancias. Duarte, timonel de la Azul y Blanco, está consciente que la intensidad del encuentro de esta noche será el más agotador en lo que va de Eliminatorias Mundialistas. Sin embargo, ambientó que sus pupilos serán fieles a su filosofía, que exige un buen rendimiento en las líneas defensivas y ofensi-

La Selección de Fútbol de Nicaragua tratará de hacer valer la ventaja lograda en Kingston. / ARCHIVO

vas. “Nicaragua con su humilde fútbol tiene todo para seguir haciendo historia. La presión no la tenemos nosotros y estamos obligados a exhibir un buen fútbol. Desplegamos un plan de trabajo hecho para el

como favorita sobre Nicaragua, pero esta vez con un asterisco. El revés en su campo dejó en evidencia algunos errores que a la postre fueron aprovechados por los nicas, sobre todo en términos defensivos y efectividad para pasar el balón. Aunque en los entrenamientos del domingo y lunes pasado los jamaiquinos fueron herméticos e impidieron que los medios de comunicación se acercaran a interrogarlos,

Efectivos

5 triunfos en igual número de partidos disputados ha logrado la Azul y Blanco en las presentes Eliminatorias Mundialistas, rumbo a Rusia 2018.

se pudo apreciar que la tónica de sus prácticas estaba enfocada en ejercer peligro con balones aéreos entrando desde las bandas.

desgaste, todos los convocados saben que habrá que dejar la piel en el campo. No hay mañana, debemos resolver el juego del día y es lo que importa”, declaró el estratega. ¿Pesará la ventaja? Como sucedió en la previa del juego de ida, Jamaica salta

Jamaica reconoció este lunes la cancha del Estadio Nacional. / ALEJANDRO SÁNCHEZ M.

En la ida, la Azul y Blanco se mostró compacta en ese tipo de jugadas y los jamaiquinos fueron fieles a esa estrategia, que acabó dándoles el segundo gol. No obstante, la dependencia de un plan monótono para romper las redes de la selección nicaragüense podría pasarles factura, considerando que las individualidades de sus jugadores más técnicos aportaron poco a la causa. Conservar la ventaja parece tarea difícil, pero no imposible. Todo depende de la capacidad que tengan los nicaragüenses para soportar la intensidad del juego y de concretar las opciones que se presenten, tal como lo hicieron en la ida. La convocatoria de Jason Coronel y Bryan García tiene una lectura clara, Duarte busca velocidad y rudeza, características que aportan ambos. Luis Fernando Copete, Jason Casco, Manuel Rosas y Josué Quijano tendrán la responsabilidad de amarrar el ataque de los caribeños, así como lo hicieron durante 70 minutos en Kingston. Adicionalmente, Franklin López y Marlon López asumirán el rol de orquestadores en la media cancha y depende de ellos que el esférico transite con mayor afluencia en campo rival. La inclusión de Leguías a la selección le da al equipo un gramo de experiencia, sus cualidades para guardar el balón y distribuirlo entre los espacios podría dar resultado en zona de ataque, donde Carlos Chavarría figura como el responsable de sofocar a la defensa de Jamaica. “Carlitín” y Leguías, ambos con tres goles en las actuales eliminatorias, son los máximos artilleros de Nicaragua. Solamente Tosaint Ricketts, de Canadá y Tevin Slater, de San Vicente y Las Granadinas, superan a los goleadores pinoleros con cuatro dianas. Con par de tantos figuran Juan Barrera, Luis Fernando Copete, Luis Manuel Galeano y Manuel Rosas.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

2 DEPORTES

Contra Curazao

El Salvador busca su pase La selección nacional de fútbol de El Salvador buscará este martes, a pesar de contar con 4 bajas, hacer valer su localía, sacar rédito a la victoria de visita y dar la estocada final a la Curazao de Patrick Kluivert en la tercera fase de las eliminatorias mundialistas para Rusia 2018. El seleccionador de El Salvador, Jorge “Zarco” Rodríguez, inició el domingo la preparación para el partido de vuelta con la urgencia de sustituir a dos jugadores lesionados y a dos suspendidos. El ganador de la serie entre El Salvador y Curazao quedará emparejado en la fase de grupos con México, Honduras y el mejor del pulso entre Canadá y Belice.


www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

Se esperan más de dieciocho mil fanáticos en el Estadio Nacional de Fútbol. /

deportes

11

ARCHIVO

Se espera aluencia masiva en el partido Fenifut anunció el plan de seguridad que implementará esta noche. Habrá un lleno total en el Estadio Nacional de Fútbol El partido entre Nicaragua y Jamaica, que definirá un cupo para la cuarta ronda de las eliminatorias de la Concacaf de cara al Mundial de Rusia 2018, fue declarado de alto riesgo por el comisario del partido, informó este lunes la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut). El costarricense Josep Ramírez calificó de “alto riesgo, categoría A” el partido de vuelta que corresponde a la tercera fase de las eliminatorias de la Concacaf, no porque sea peligroso, sino porque habrá “bastantes fanáticos”, unos 18.000, aseguró el secretario general de la Fenifut, Ildefonso Agurcia. El encuentro se jugará este martes a las 7:30 de la noche en el Estadio Nacional

de Fútbol, en Managua. La selección de Nicaragua, que sorprendió a la de Jamaica en Kingston por 2-3, buscará, como local, rematar al subcampeón de la pasada Copa Oro. Nicaragua, invicta en los primeros cinco encuentros de la actual eliminatoria de la Concacaf, con quince goles anotados y tres permitidos, intentará dar la estocada final a los ‘Reggae Boys’ y así pasar por primera vez a una cuarta ronda clasificatoria hacia un Mundial. El vencedor de esta llave integrará en la próxima fase el grupo B en el que aguardan Costa Rica y Panamá y el que gane la serie entre Haití y Granada. El comisionado mayor Emilio Rodríguez, quien está a cargo de la seguridad del encuentro, anunció que dispondrán de 730 agentes, entre efectivos policiales, personal de seguridad y voluntarios para garantizar que el juego se desarrolle sin problemas. Entre las medidas de seguridad para el juego de

Nicaragua contra Jamaica se acordó prohibir el uso de fuegos pirotécnicos y la venta de bebidas alcohólicas en envase de vidrio. Tampoco se permitirá la entrada de monedas, lapiceros y herramientas corto punzantes. Además, recomendaron no llevar a niños menores de 10 años al juego. La Fenifut confirmó de que por primera vez un día antes del encuentro se vendieron todas las localidades para el partido en el Estadio Nacional, con capacidad para 18.000 personas. La Federación incluso revirtió la decisión de dejar ingresar gratis a los niños por temor a que la capacidad del estadio sea superada, pues al inicio no se contó con que se venderían todos los asientos. El Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) se comprometió a dar cobertura al juego, para atender situaciones de emergencia, de acuerdo con la Fenifut, algo sin precedentes en el balompié nicaragüense. EFE


www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

deportes

Ramírez a superar la barrera de la decena Enfrentará a los Tigres de Detroit. Será su tercer intento en busca del onceavo triunfo ¿Qué pasa con Erasmo Ramírez? Es la pregunta que muchos se hacen, preocupados por su decaída en sus últimas aperturas, siendo golpeado estrepitosamente por el bateo de los contrarios, perdiendo la serenidad, brújula y solidez en la colina, lo que ha provocado que su balance esté estacionado en 10 victorias y 5 derrotas con 3.84 de efectividad. Erasmo no gana desde el 17 de agosto cuando se impuso a los Astros de Houston con una corta labor de 5.2 innings, aceptando 5 impara-

bles y 2 carreras para obtener su triunfo 10 de la temporada. Sin embargo ha caído en una depresión de resultados: ante los difíciles Atléticos de Oakland finalizó sin decisión, después sucumbió ante los Royals de Kansas City y salió sin decisión la semana pasada contra los Orioles de Baltimore, equipo que lo atacó con 4 carreras en cuatro innings. ¿Dónde está el Erasmo dominante, frío y calculador? En este momento está desaparecido pero las esperanzas de verlo revitalizado nuevamente y recuperando el camino perdido en los últimos 20 días, siempre se mantiene vigente. Esta tarde (5:08 p.m.) se medirá a los Tigres de Detroit en el Comerica Park, orquestados por el siempre peligroso y desafiante vene-

Erasmo Ramírez busca su triunfo número once de la campaña. / ARCHIVO

zolano Miguel Cabrera. Su rival El nica se enfrentará en el duelo personal de pistoleros al zurdo Matt Boyd, un pitcher de corto recorrido esta temporada. Apenas ha esta-

do presente en 9 juegos esta temporada, consiguiendo un triunfo y acumulando 5 derrotas con una grotesca efectividad de 8.36. Boyd no gana en sus últimas tres aperturas, cayendo dos veces en ese trayecto. HAXEL RUBÉN MURILLO

12

Se impuso la experiencia. Wawrinka acabó con Young y pasó a cuartos El suizo Stan Wawrinka, quinto cabeza de serie, hizo buenos los pronósticos y pasó a los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos al ganar por 6-4, 1-6, 6-3 y 6-4 al local Donald Young, número 68 del mundo, la sorpresa en el cuadro masculino. Wawrinka, actual campeón de Roland Garros, aunque no mostró su mejor tenis, fue siempre superior al jugador estadounidense, que sólo brilló en la segunda manga, cuando el suizo perdió por completo el control de su saque. Luego, todo volvió a la normalidad y después de dos horas y nueve minutos, Wawrinka logró por cuarta vez, la segunda consecutiva, estar entre los ocho mejores del Abierto de EEUU. Su rival en los cuartos será el ganador del duelo que van a protagonizar esta tarde el

Wawrinka ganó en tres sets. / ARCHIVO

británico Andy Murray, tercer cabeza de serie, y al surafricano Kevin Anderson, decimoquinto favorito. La eliminación de Young deja al tenis masculino estadounidense con solo un representante en el torneo, el decimotercer cabeza de serie, John Isner, que esta noche se enfrentará al también suizo Roger Federer, segundo favorito. EFE


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

Johnny Depp

Aplazan juicio en Australia Un tribunal australiano aplazó hasta el 2 de noviembre la audiencia del juicio de la esposa de Johnny Depp, Amber Heard, por la entrada de sus dos perros al país de forma ilegal. Amber Heard fue acusada en julio de dos cargos por importar ilegalmente a “Pistol” y “Boo” a Australia y de un cargo por falsificar documentos. De ser hallada culpable, la también actriz podría enfrentar fuertes multas y hasta 10 años de cárcel. METRO INTERNACIONAL

David Beckham

¿Será el próximo James Bond? Un cameo en “Outlaws” y dos participaciones en las películas “The Man from U.N.C.L.E” y “Knights of the Roundtable: King Arthur” de Guy Ritchie, han sido elementos suficientes para que sus fans hayan tomado las redes sociales pidiendo que Beckham se convierta en el próximo “agente 007”. Sin embargo, el esposo de Victoria Beckham no quiere convertirse en uno de esos deportistas de élite que prueban suerte en el mundo de la actuación y fracasan, por lo que de momento está conforme aceptando pequeños papeles.

Cineastas nicas a punto de filmar sus proyectos “Puerta abierta”. 17 jóvenes nicas han recibido varios talleres sobre cómo producir un documental La primera generación del proyecto “Puerta abierta”, que promueve la productora nacional Cinema Regional, está a punto de concluir. Desde el mes de abril 17 jóvenes, seleccionados mediante una convocatoria, iniciaron su preparación en el “Taller de cine documental”, donde expertos nacionales e internacionales acompañaron su formación para aprender a realizar y producir sus propios proyectos audiovisuales. Arielka Juárez, coordinadora de Cinema Regional, detalló que el primer módulo que recibieron los alumnos fue de producción al cine documental, luego dirección (1 y 2) con docentes del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de México, también fotografía, sonido y producción, que fueron los últimos.

Seleccionarán cuatro proyectos “Ahora estamos culminando la primera etapa de formación, donde ellos están cerrando sus carpetas de proyectos para hacer una selección con miembros de Cinema Regional y realizadores del extranjero como jurado. Estos expertos evaluarán y elegirán los proyectos más realizables. Posterior, iríamos a una segunda fase que es de realización. Este taller cubre realización, formación y producción de sus materiales audiovisuales”, informó Juárez. Añadió que en octubre se iniciará la calendarización del rodaje de esos cuatro proyectos, para que en febrero se presenten, junto con otros filmes centroamericanos, en un festival de cine. “Cada proyecto tendrá 15 días para grabar, luego seguiríamos con la edición y dejarlos listos para una semana de cine documental en febrero y así proyectarlos junto con otros documentales centroamericanos que pretendemos traer”, mencionó la coordinadora. Hay talento El sonidista guatemalte-

METRO INTERNACIONAL

Radiohead

¡Regresan! El batería de Radiohead, Phil Selway, anunció que los cinco integrantes de la banda británica han vuelto a juntarse para grabar un nuevo álbum, cuatro años después de su último trabajo. “Estamos de vuelta. Viene un otoño bastante ajetreado. Queremos acabar un disco, en eso estamos. Nos acabamos de zambullir en ello”, expresó Selway a la agencia británica PA. Radiohead ha vendido más de 30 millones de álbumes en todo el mundo desde que en 1992 alcanzaron su primer éxito con el sencillo “Creep”. EFE

13

Los jóvenes aprovecharon las festividades de Santo Domingo para realizar algunas prácticas. /TOMADA DEL FACEBOOK DE CINEMA REGIONAL

co Eduardo Cáceres, quien brindó un taller, señaló que es importante formarse en todas las áreas para estar pendiente de los detalles en una filmación. “La idea es que ellos tengan la experiencia conjunta de todo el proceso de realizar una película o documental. Yo les compartí técnicas de cómo grabar, evitar tener complicaciones a la hora de trabajar con ese sonido y, un énfasis importante, es pensar en el sonido a la hora de rodar”, declaró. Cáceres subrayó que estos jóvenes seleccionados son muy particulares y creativos, pero tienen madera para realizar excelentes trabajos. Por su lado Natalia Hernández, productora nicaragüense desde hace 10 años, les enseñó a tener una carpeta de producción y dejar

preparado el proyecto para su ejecución. “Hay varios proyectos muy buenos que me los imagino terminados y en pantalla. Es un grupo bastante entusiasmado y talentoso, tienen distintas experiencias y sensibilidades que van a funcionar para filmar algunos de los proyectos que están proponiendo”, destacó. Cinema Regional está a cargo de la actriz Camila Selser, Gabriel Serra, director de “La Parka”; Elliett Cabezas, Silvio Balladares, Laura Carrera y Andrés Utting, quienes buscan promover y producir proyectos culturales y cinematográficos.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

3 CULTURA


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

14

Erwin Costa #SerNicaEs Luchar como guerrero para superarse día con día. El vocalista de la banda de ska LecheBurra, Erwin Costa, se declara un admirador de la riqueza cultural y natural nacional. Recientemente esta agrupación estrenó el tema musical “Azul y blanco” para apoyar a la selección de fútbol nicaragüense. Para Costa es importante creer más en el talento pinolero.

¿Cómo describís a los nicas?

portivo que está teniendo últimamente.

¿De qué forma promovés Nicaragua? Soy músico y con esto trato de exportar nuestras canciones al resto de Latinoamérica. Además, recientemente nos involucramos de lleno con el fútbol nicaragüense.

¿Lugar y comida nicas favoritos? Mi ciudad favorita es Granada. Y mi comida preferida es el vaho.

¿Qué debemos mejorar para cuidar nuestro país? La educación básica como la cortesía, es indispensable para mejorar nuestro país.

Los nicas somos guerreros y luchadores. Somos gente que con el sudor de la frente busca superarse.

¿Qué palabras nicas utilizás más?

¿Qué es lo que más te enorgullece de tu país?

Diacachimba, qué nota, fiera, bojo, solo mate, entre otras.

Están de estreno con el tema “Azul y blanco”, ¿qué pretenden transmitir a la gente? El tema Azul y blanco me llena de mucha confianza y mucha alegría. El mismo dice: “no importa cuántas veces nos caigamos, siempre vamos a levantarnos”.

Me enorgullece mucho el crecimiento cultural y de-

tas del Teatro Gestual desde Francia, por la Compañía “Abril en septiembre” con el artista IMMO, quien sorprenderá con magia, malabares y nos impartirá un taller de

teatro gestual para los interesados, así como otras compañías se suman a la tarea de impartir talleres. KAREN ESPINOZA

Calendario de actividades

Por tercera ocasión la Alianza Francesa de Managua trae el Festival de Teatro Francófono, el cual se desarrollará del 17 de septiembre al 15 de octubre. Este evento se realiza con el objetivo de acercar y compartir la cultura francófona al público nacional a través de diferentes obras teatrales que serán presentadas en el escenario del Teatro BernardMarie Koltès, de la Alianza Francesa. Este año se contará con la participación del Teatro Memorias de Honduras, Escenarte de Guatemala y por Nicaragua: Grupo artístico Drugo’s y Teatro de Títeres Guachipilín, el cual dirigirá de manera didáctica su obra de teatro infantil a estudiantes del Colegio Pierre et Marie Curie y Liceo Victor Hugo y otros colegios francófonos. Además, se unirán artis-

Creo que debemos creer más en los nicas, aquí tenemos material que vale oro como: Artistas, deportistas, mano de obra, etc. Si nos empapamos más de lo nuestro, vamos a crecer mas rápido. KAREN ESPINOZA

Realizan tercera edición del Festival de Teatro Francófono Invitados. Artistas de Guatemala, Francia y Nicaragua participarán este año

¿Creés que debemos ser más nacionalistas ?

I a g aci de Fe i a Alianza Francesa de Managua, el 17 septiembre a las 7:00 pm. E ce a e de G a e a a de e ie b e Se presentará “Comedia: La Buscapleitos”, del siglo XVI. Inicia a las 7:00 pm. Tea Ge a IMMO de c b e “Historias con Pelotas” y “Esto está bien” estarán en escena desde las 7 de la noche. Tea

de T e e G achi i

de c b e Desde las 4 pm podrán disfrutar de “Combate de Negros y de Perro”, obra del dramaturgo francés Bernard-Marie Koltés. De a de e ie b e Se impartirán seminarios y talleres de teatro previos a la presentación de las obras teatrales. La e ada ie e a de c d ba

Yke Sturm

En coma modelo de Victoria’s Secret Este fin de semana la holandesa Yfke Sturm, quien ha modelado para de Victoria’s Secret, sufrió un grave accidente con una tabla de surf motorizada en las playas de Ischia en Italia. Los guardacostas han iniciado una investigación para aclarar qué ocurrió en el accidente, ya que aún se desconocen las causas. La joven, de 33 años, cayó al mar y se impactó contra la tabla de surf. Su pronóstico de salud es reservado, además se informó que ha entrado en coma. Según “The Mirror”, la joven podría padecer parálisis cerebral. Apenas hace dos meses, la holandesa se había convertido en madre. METRO


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 08 de septiembre 2015

15

Caifanes vuelven para quedarse Nuevas canciones. Tras su regreso a los escenarios en 2011, Caifanes ha basado sus conciertos en los éxitos que han forjado su carrera; sin embargo, la banda ya trabaja en un álbum inédito. Sabemos que Caifanes ya trabaja en un nuevo álbum, ¿será inédito? Sí, es la idea, lanzar nuevas canciones. Y quizá también regrabar algunos de los éxitos para ver cómo sonaría Caifanes en 2015. ¿Este nuevo disco saldría en 2015 o en 2016? No sé. Luego las cosas pasan de maneras muy extrañas y de repente puede tomar velocidad. Hasta ahora ha sido lento el proceso, nos lo hemos tomado con mucha cautela, así que no sabemos lo que pueda pasar. No nos gusta ponernos un tiempo de entrega para el material, porque es como presionarnos. Estará listo cuando esté listo, esperemos que sea pronto.

¿Caifanes volvió para quedarse? Así parece, ahorita nos sentimos muy bien como estamos y no creo que vaya a cambiar esto. Estamos muy bien juntos, la gente nos quiere mucho, nosotros queremos mucho a nuestro público, nos gusta tocar juntos nuestras canciones y estamos en la búsqueda de qué más podemos hacer como Caifanes. Entonces sí, esto va para largo. ¿Cómo podrías definir el momento actual que vive la banda? Es un momento de mucha paz, de darse cuenta de lo mucho que nos ha dado la vida y la carrera que hemos elegido, la suerte que hemos tenido, darle gracias a la vida

por habernos puesto en este camino. Es un gran agradecimiento el que sentimos y creo que en ese momento estamos: paz, armonía y agradecimiento con la vida, con el público... y con ganas de hacer algo nuevo. ¿Cómo está la relación con Alejandro Marcovich (quien dejó el grupo)? ¿Podríamos verlo de nuevo en la banda? Yo creo que no. Se ha repetido esta historia muchas veces a través de los años y no le veo caso, no ha funcionado en ninguna de las muchísimas veces que se ha dado. No le deseamos mal, ni estamos enojados con él, simplemente es mejor que cada quien tome su camino. DANIELA PÉREZ/METRO MÉXICO

Caifanes es una banda de rock mexicana que estuvo activa de 1987 a 1995 y que volvió a escena a partir de 2011. Hasta el momento mantienen un conflicto con Marcovich, ex guitarrista, por el nombre del grupo. /CORTESÍA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.