20150918_ni_metronicaragua

Page 1

THOMAS SANGSTER HABLA SOBRE SU ACTUACIÓN EN LA CINTA “MAZE RUNNER” EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON METRO. PÁGINA 15

MANAGUA Viernes 18 de septiembre 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Nicaragua con gran avance en acceso a agua potable Según informe de la Cepal. Sin embargo, el saneamiento es una tarea pendiente y aún es uno de los países de la región con menor distribución. PÁGINA 2

Grupo Promerica adquirirá Citi en Guatemala El nicaragüense Grupo Promerica anunció un acuerdo para la adquisición de la banca de consumo y banca comercial de Citibank en Guatemala. Con esta operación estarían alcanzando los 11,737 millones de dólares en activos totales. PÁGINA 4

Cuba lista para recibir a Francisco El líder católico llegará a la isla mañana y Metro preparó una cobertura especial sobre esta histórica visita

11 muertos en Chile tras terremoto El terremoto de 8,4 grados en la escala de Richter ocurrido el pasado miércoles ha dejado enormes afectaciones y once personas fallecidas. PÁGINA 8


www.diariometro.com.ni Viernes 18 de septiembre 2015

1 NOTICIAS

NOTICIAS

Se necesita mayor agua limpia

Precios

Combustibles a la baja A partir de este domingo, los precios de los combustibles experimentarán una nueva baja por tercera semana consecutiva. En el caso de la gasolina regular, según fuentes del sector petrolera, el valor de compra al consumidor disminuirá en 75 centavos por cada litro. Mientras que en el caso de la gasolina regular y el diesel, las bajas serán de 36 y 38 centavos, respectivamente.

Nicaragua es el cuarto país de la región con menos acceso a saneamiento mejorado. /ARCHIVO

Acceso. Aunque hay disponibilidad de agua, el saneamiento de ésta sigue pendiente En los últimos años la región latinoamericana ha logrado reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable, al pasar de un 85% de cobertura en 1990 a un 95%, según las estimaciones al 2015 del Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento. Una situación bastante heterogénea para el continente, de la cual Nicaragua no escapa. De acuerdo con un estudio sobre los avances relacionados a las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) realizado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), el acceso al

agua a nivel nacional es mayor al 80%, la calidad de la misma aún no alcanza la cifra deseada. “Hay áreas en Nicaragua donde hay estrés hídrico. Tenemos serios problemas en términos de accesibilidad de agua por contaminación o por inexistencia de fuentes de agua”, explica Gustavo Martínez, coordinador de la Reserva Fondo Natura de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible (Fundenic - SOS). De acuerdo con el estudio de la Cepal, Nicaragua pasó de contar con un 44% de la población con acceso a saneamientos mejorados, es decir, a agua limpia y con condiciones aptas para el consumo humano, a un 68%. Esto convierte al país en el cuarto país con mayor rezago en esta materia, solo superado por Haití (28%), Bolivia (50%) y Guatemala (64%). Sin embargo, el país es, junto a El Salvador, una de las naciones que más avanzó, pero

no logró alcanzar la meta. Según Martínez, esto se debe a que las “ciudades están creciendo enormemente y de forma desordenada. La tecnología está obsoleta, se han hecho anexos, hay que hacer obras de mantenimiento”. Además, considera que en casos como Managua, donde hay alrededor de dos millones de habitantes, proporcionalmente es más fácil mejorar el servicio, debido a la alta concentración de personas, lo que permite que la infraestructura beneficie a un mayor número de la población, “pero en otros como el Caribe es más complicado”. No obstante, destacó los programas de préstamos y cooperación que han logrado ciertas mejorías, así como el plan de la Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) que para este año contempla mejorar el acceso al servicio de agua domiciliar a más de 600 mil familias del Pacífico, Centro y Caribe del país. V.A.R.

02

Zonas rurales mejor conectadas Cada vez, el mundo está más conectado y globalizado. Nicaragua, incluidas sus zonas rurales en la Costa del Caribe, también. Diego Sibrián, gerente de Mercadeo de Claro en Nicaragua, destacó que como parte de las inversiones de la compañía de telecomunicaciones cada vez el servicio de conexión a Internet llega a mayor número de nicaragüenses e incluso a zonas remotas. Prueba de ello es que como parte de un proyecto en conjunto con el Gobierno y el Banco Mundial, la empresa llevó el servicio de conexión a Internet a comunidades rurales del Alto Wanki, Río Coco Abajo, Sandy Bay Sirpe y Pueblo Nuevo en Laguna de Perlas. “En los últimos dos años hemos invertido alrededor de 100 millones de dólares, todo esto con la finalidad de ganar en cobertura, en calidad y capacidad para nuestra red. Actualmente tenemos cobertura (de internet) en todos los municipios del país”, manifestó. Otras inversiones para mejorar la cobertura es la ampliación de la capacidad de la red 3G en 107 localidades, entre las que destacan Bluefields, Juigalpa, Boaco Rosita, Siuna, Bonanza, Waslala, El Rama, Corn Island,

Camoapa, Acoyapa, Chinandega, Nandaime, Condega, La Paz Centro, Nagarote, Masatepe, Diriamba, Jalapa, Quilalí, entre otros. “Aún hay lugares, aldeas, poblados a donde podemos llegar”, refirió Sibrián. Asimismo, dijo, se invertirá en el mejoramiento de cobertura en 23 puntos de Managua, Rivas y Masaya. Más usuarios A nivel nacional, en los últimos años se ha duplicado el acceso a internet desde un dispositivo móvil, aunque no detalló el crecimiento porcentual. No obstante, dijo que éste está lejos de ser un “servicio maduro”. “El crecimiento del internet residencial continúa, lo que pasa es que el crecimiento del internet móvil va a pasos agigantados y no son sustitutos”, agregó. Aunque el representante de la compañía no especificó el porcentaje del incremento de estos servicios, sí afirmó que en el caso de las conexiones domiciliares crecen a “doble dígito” y las de un dispositivo móvil “a triple dígito”. Según un estudio realizado por Guialocal.com, Nicaragua es el país de América Latina con mayor crecimiento de usuarios de smartphones con 123% de crecimiento anual. VELIA AGURCIA RIVAS

Según expertos. Peligro por enjambre sísmico no ha pasado La Comisión de especialistas en vulcanología y representantes del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) presentó los resultados preliminares de los estudios realizados tras el enjambre sísmico del fin de semana pasado en Occidente. “Los enjambres en cualquier parte del mundo pueden persistir por varias semanas, inclusive meses sin que exista un evento mayor”, expresó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

Además, dijo que solo el 20% de este tipo de eventos son premonitorios a un terremoto, sobre la base del informe presentado por los expertos internacionales. Entre los aspectos destacados en el informe se menciona la presentación de grietas a lo interno de las viviendas. Como parte de las recomendaciones el Gobierno estará gestionando se instalen una mayor cantidad de estaciones sísmicas en este sector. HUMBERTO GALO ROMERO

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni



www.diariometro.com.ni Viernes 18 de septiembre 2015

Noticias

Epidemia. Nueva víctima del virus del dengue Una mujer de 32 años, originaria de la Isla de Ometepe, es la quinta víctima mortal del virus del dengue este año, informó la coordinadora de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. En los meses de julio y agosto cuatro menores perdieron la vida a causa del dengue en el país, además de un niño de 22 meses que murió a causa del virus del chikungunya. Tras el anuncio de la primera muerte por las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, el Gobierno decidió ejecutar un plan intensivo de fumigación y campañas para la eliminación de criaderos y abatización en los hogares. En ese sentido, María Esther Estrada, del equipo de Servicios de Salud del Ministerio de Salud (Minsa) recordó que no basta con eliminar el criadero una vez, sino que debe verse como una tarea permanente.

“Muchas veces se nos olvida evitar que se vuelvan a formar los criaderos. Una vez que los identificamos y eliminamos tenemos la responsabilidad de evitar que se vuelvan a formar”, explicó. Según el reporte epidemiológico semanal brindado por Carlos Sáenz, director de Epidemiología del Minsa, en la semana pasada se presentaron 94 nuevos casos de dengue, lo que significa un incremento del 36% en relación con la semana anterior. Además, en cuanto al chikungunya, se indicó que de las 244 muestras procesadas la semana pasada, 156 fueron positivas. Esto, refirió el director de epidemiología del Minsa, significa que desde julio del año pasado, cuando se registró el primer caso de chikungunya, se han acumulado 6.271 casos, de los cuales 3.576 se diagnosticaron este año. METRO

04

En Guatemala. Grupo Promerica adquiere nueva cartera de clientes

Por una playa limpia La organización Paso Pacífico realizará este sábado una jornada de limpieza de costas del país, por lo que se pide a la población costera participar en esta actividad organizada con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena). La apertura oficial del evento lo realizará Paso Pacífico en la playa de Casares. ARCHIVO

El Grupo Promerica anunció ayer la firma de un acuerdo definitivo para la adquisición de la banca de consumo y banca comercial de Citi en Guatemala, el cual está sujeto a la aprobación de las entidades reguladoras. Con esta operación, el Grupo Promerica estaría alcanzando los US$11,737 millones en activos totales, ya que sus activos actuales suman US$10,872 millones. La banca de consumo de Citi en Guatemala incluye la cartera de préstamos personales, tarjetas de crédito, las cuentas de depósitos, así como todos los servicios de la banca individual y la banca comercial de banco Citibank de Guatemala S.A. y Cititarjetas de Guatemala Ltda. Las empresas adquiridas por Grupo Promerica tienen activos por 865 millones de dólares que, sumados a los

609 millones de dólares en activos del Banco Promerica, dan un capital total de 1.474 millones de dólares en activos, y al menos 163 agencias, detalló el comprador. Banpro, del Grupo Promerica, es el banco más grande de Nicaragua. Según el comunicado, después de 24 años de exitoso desempeño, Grupo Promerica se ha convertido en uno de los más importantes grupos financieros de la región, con un total de activos al 30 de junio de 2015 que superan los US$10,872 millones y con esta adquisición los activos totales superarán los US$11,737 millones. Grupo Promerica tiene presencia en 10 países: Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Islas Caimán, República Dominicana y su afiliada en Estados Unidos. RICARDO GUERRERO


www.diariometro.com.ni Viernes 18 de septiembre 2015

Noticias

Ahorro por combustibles no será secreto Informe. Ministro de Hacienda promete dar detalles sobre el impacto de la caída del precio del crudo El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) se comprometió a informar a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto sobre el impacto que ha tenido la reducción del costo de los combustibles y la energía este año. Asimismo, se dará detalle de las asignaciones, fundamentalmente para mejorar el desempeño de cada insti-

tución y mejorar los servicios de la población sin afectar los techos presupuestarios”, indicó Iván Acosta, titular de ese ministerio. Según el funcionario, la seguridad vial es una de las áreas que se ha visto beneficiada por el ahorro energético y petrolero. Más inversión Desde la semana pasada, el Gobierno introdujo en la Asamblea Nacional un proyecto de reforma al Presupuesto General de la República de este año. La propuesta plantea incremento del presupuesto de ingresos para el último

trimestre del año de 1.427,1 millones de córdobas y otro de 1.840 millones de córdobas en el gasto. “Nosotros dejamos claro que esta reforma está en línea directa con la estrategia del país de mantener una macroeconomía estable, una macroeconomía que atraiga inversión y que se contribuya desde el programa de inversión pública al crecimiento de la economía del país”, declaró el funcionario. De acuerdo con Acosta, más del 60% de los recursos están dirigidos al programa de inversión pública, es decir para mejorar caminos, puentes, entre otras obras. METRO

Managua estrena nuevos museos Las casas museos en honor al poeta Rubén Darío, el héroe nacional Augusto Sandino y la heroína Blanca Segovia abrirán sus puertas hoy en el paseo Xolotlán, informó el Gobierno. Éstas son réplicas que estarán ambientadas con muebles, cuadros, fotografías y decoraciones de la época de estos personajes. /ARCHIVO

05


www.diariometro.com.ni Viernes, 18 de septiembre de 2015

COBERTURA ESPECIAL 06

Tres papas, una Cuba

Visitas papales. La llegada de Francisco representa la tercera visita de un papa al paĂ­s caribeĂąo en 17 aĂąos

El entonces papa Benedicto XVI se reuniĂł con Fidel Castro durante su visita a Cuba en 2012.

/ GETTY IMAGES

Los cubanos nunca imaginaron que las visitas papales les serĂ­an un asunto tan familiar y mucho menos que la figura de un papa catĂłlico fuera decisiva en la reanudaciĂłn de las relaciones diplomĂĄticas entre Cuba y Estados Unidos. Pero asĂ­ fue. En solo 17 aĂąos tres pontĂ­fices catĂłlicos marcaron

una ruta de encuentro y reencuentros con Cuba: Juan Pablo II, Benedicto XVI y el papa Francisco. Es un rĂŠcord con el que muy pocos paĂ­ses cuentan. “Que Cuba se abra al mundoâ€? En enero de 1998, el papa Juan Pablo II sorprendiĂł al mundo con su primera visita a la isla cubana. En aquel momento, la Iglesia reclamaba mayores espacios y libertades para ejercer su ministerio. El papa polaco se quedĂł cinco dĂ­as entre el pueblo cubano, celebrĂł misa en la Plaza de la RevoluciĂłn

El alemĂĄn Joseph Ratzinger visitĂł Cuba entre el 26 y 28 de marzo de 2012 con motivo del cuarto centenario del hallazgo de la imagen de Nuestra SeĂąora de la Caridad del Cobre, patrona de la isla caribeĂąa. VisitĂł La Habana y Santiago.

Francisco 2015 ancisco anunciĂł que visitarĂĄ Cuba entre el 19 y 23 de septiembre, antes de llegar a Estados Unidos.

Juan Pablo II 1998 El 21 de enero de 1998 se produjo la primera visita de un papa a Cuba. VisitĂł La Habana, CamagĂźey y Santa Clara.

COBERTURA 18-23 SEPTIEMBRE

“Luchen para construir una sociedad abierta y renovada, una sociedad mejor�

Benedicto XVI 2012

Metro da una mirada a la visita de los lĂ­deres mĂĄximos de la Iglesia catĂłlica a la mayor de las Antillas

La Habana

de La Habana y se reuniĂł con el entonces presidente Fidel Castro. Karol Wojtyla reclamĂł que el pueblo cubano no debe ser privado de sus vĂ­nculos con otros paĂ­ses y les invitĂł a ser “capaces de crear un ambiente de mayor libertad y pluralismoâ€?. Su exhortaciĂłn de “que Cuba se abra al mundo con todas sus magnĂ­ficas posibilidades, y que el mundo se abra a Cubaâ€? quedĂł grabada para la historia.

ESPECIAL DESDE LA HABANA Y SANTIAGO

www.PapaFranciscoenAmerica.com


COBERTURA ESPECIAL 07 La cita

“Que Cuba se abra al mundo con todas sus magníficas posibilidades, y que el mundo se abra a Cuba”. Papa Juan Pablo II, durante su visita a Cuba en 1998

Pasaron 14 años cuando Benedicto XVI, con motivo del cuarto centenario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, visitó Cuba como el peregrino de la Caridad. Durante su visita en marzo de 2012, Joseph Ratzinger reconoció avances en las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado cubano. “Es de reconocer con alegría que en Cuba se han ido dando pasos para que la Iglesia lleve a cabo su misión insoslayable de expresar pública y abiertamente su fe. Sin embargo, es preciso seguir ade-

lante, y deseo animar a las instancias gubernamentales de la nación a reforzar lo ya alcanzado y avanzar por este camino de genuino servicio al bien común de toda la sociedad cubana”, declaró el entonces papa. Francisco, el mediador El papa Francisco llegará a Cuba este sábado. El argentino Jorge Mario Bergoglio decidió estar en Cuba cuatro días, antes de cruzar a Estados Unidos, donde visitará la Casa Blanca, el Congreso, la sede de la Organización de las Naciones Unidas y parti-

IVIS M. NEGRÓN PÉREZ

reanudar sus relaciones con Estados Unidos. “Hemos estado preparando la casa para la visita”, le comentó a Metro sobre las últimas incidencias en su diócesis, como las mejoras a la planta física del obispado y a instalaciones públicas por parte del gobierno y actividades de avivamiento en las comunidades. Holguín, junto con el propio Francisco, es una de las novedades de esta tercera visita papal a Cuba en solo 17 años. Además de llegar a La Habana, la capital cubana, y Santiago, sede de la basílica de la Virgen de la Caridad del Cobre, el pontífice católico estará en la segunda provincia más grande de

Francisco llegará a Cuba mañana. / GETTY IMAGES

Metro World New

¡El papa Francisco vendrá a mi casa! Un obispo contó a Metro los preparativos para el encuentro con el papa y el impacto que se espera sobre los católicos de Cuba. “¡El papa va a venir a mi casa, va a almorzar aquí y va a dormir aquí la siesta!”, dice con un entusiasmo contagioso Emilio Aranguren, obispo de Holguín, una de las tres provincias donde hará parada el papa Francisco en su visita a Cuba a partir de este sábado. Habla con el sentimiento de quien recibe más que a la personalidad del momento: el obispo Emilio le abre las puertas de su casa a un hermano; su Iglesia, al misionero de la misericordia, y Cuba, a quien ha servido de “puente” para

Vaticano espera fin del embargo a Cuba

cipará en el Encuentro Mundial de las Familias. Cuando el pasado 17 de diciembre los presidentes de Estados Unidos y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, anunciaron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, agradecieron la intervención del papa Francisco. El pontífice promovió el diálogo a través de cartas a ambos mandatarios. El resultado es que ya ambos países abrieron sus respectivas embajadas. El Vaticano se comprometió a seguir acompañando a ambos países en el proceso de fortalecer sus relaciones bilaterales y promover el bienestar de sus ciudadanos.

esta isla caribeña. Fue la Conferencia Episcopal Cubana la que eligió a Holguín, respondiendo así al pedido del papa Francisco de visitar una diócesis en la que no hubieran estado sus antecesores: Juan Pablo II, en 1998, y Benedicto XVI, en 2012. La elección tiene razones históricas. Holguín es la provincia en la que ocurrieron dos hechos importantes para Cuba: la entrada del navegante Cristóbal Colón en octubre de 1492 por Bariay y el hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre en las costas de Nipe. Pero el obispo Emilio añade otra razón: su diócesis fue la primera que creó Juan Pablo II, luego de la Revolución cubana.

La Santa Sede dijo ayer que espera que la restauración de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana se traduzca rápidamente en el fin del embargo comercial impuesto por Estados Unidos a la isla. En vísperas del viaje del papa Francisco a los dos otrora enemigos durante la Guerra Fría, el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, recordó que el Vaticano exhorta desde hace

La cita

“La comunidad católica ha recibido la visita del papa como un regalo. Hay muy buena disposición, muy buen ánimo”. Emilio Aranguren, obispo de Holguín

“Fue un gesto de audacia y confianza lo que hizo el papa en el año 1979”, señala. Las seis horas del papa en Holguín El papa estará apenas seis horas en Holguín, tiempo suficiente para una experiencia inolvidable, asegura el obispo Emilio. Francisco celebrará la segunda misa de su visita en la Plaza de la Revolución de esa ciudad. Luego, hará un recorrido por sus calles y llegará hasta la Loma de la Cruz, desde donde se observa toda la ciudad. Allí impartirá la bendición. Después, tendrá un almuerzo privado en la casa del obispo. “La comunidad católica ha recibido la visita del papa

como un regalo. Hay muy buena disposición, muy buen ánimo”, comenta. Más allá de los fieles católicos, el prelado asegura que la visita del argentino Jorge Bergoglio ha despertado especial interés entre la población en general, sobre todo por su importante intervención para que Cuba y Estados Unidos entablaran un proceso de diálogo que permitió la reanudación de sus relaciones diplomáticas. “Tal vez muchas de ellas no lo esperan en su dimensión religiosa, pero lo esperan, y uno no sabe lo que puede nacer en su corazón”, afirma. IVIS M. NEGRÓN PEREZ

mucho tiempo a levantar las sanciones por considerar que perjudican principalmente a la gente común. “Como dijeron los obispos, existe la esperanza de que las medidas de este tipo — la liberalización de los vínculos sobre todo a nivel económico— traigan una mayor apertura desde el punto de vista de la libertad y los derechos humanos que son fundamentales para la vida del pueblo”, dijo Parolin.


www.diariometro.com.ni Viernes 18 de septiembre 2015

MUNDO

08

Miles de personas resultaron afectadas por el peor terremoto que ha ocurrido en el mundo este año. De inmediato la presidenta chilena, Michelle Bachelet, se movilizó a la zona del desastre. / FOTOGRAFÍAS: AFP Y METRO CHILE

Chile: Terremoto de 8,4 grados Richter deja once fallecidos Y tsunami barre con la costa centro norte del país. El terremoto, hasta ahora el más fuerte de este año a nivel mundial, causa pérdidas humanas y económicas. Aún así, el país muestra una gran preparación para eventos de este tipo. La presidenta Michelle Bachelet está en las zonas afectadas y ha comprometido la ayuda del Gobierno El terremoto de 8,4 grados en la escala de Richter que afectó a la zona centro norte de Chile a las 7:54 de la noche, hora local, del miércoles 16, ha dejado hasta el momento, según información de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), 11 personas fallecidas, tres de ellas por ataque al corazón.

Además, 180 viviendas sufrieron daños y más de 600 personas fueron desplazadas a albergues. Mientras una serie de réplicas de entre 5 y 6 grados Richter se han hecho sentir durante todo el día de ayer en distintas zonas del país, la presidenta Michelle Bachelet ha visitado las localidades afectadas, debiendo suspender una serie de actividades a realizarse por motivo de la conmemoración de las fiestas patrias, que son este fin de semana. Reacciones El evento ha provocado la reacción de varios mandatarios y organizaciones internacionales. Mientras Enrique Peña Nieto, Nicolás Maduro, Rafael Correa y el papa Francisco han expresado palabras de apoyo para el pueblo chileno, la Unión Europea ha declarado estar preparada para ofrecer a Chile “cualquier asistencia necesaria”. La zona más dañada por el terremoto fue Illapel, a 208 kilómetros al norte de Santiago, donde una mujer de 26 años murió después de que fuera aplastada por una muralla del

lugar donde trabajaba. Las casas de adobe de la localidad, de poco más de 30.000 habitantes, han resultado seriamente dañadas. “Esperamos que el suministro de agua esté restablecido mañana viernes”, dijo desde Illapel el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga. Las medidas La Onemi, según recomendación del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa), ordenó la evacuación de toda la zona costera de Chile entre Arica, cerca de la frontera con Perú, y Puerto Aysén, en la zona austral del país, por alerta de tsunami. En total, más de un millón de personas tuvieron que abandonar sus casas y buscar refugio en lugares altos a lo largo de casi 4.000 kilómetros de costa. Ambas instituciones fueron muy cuestionadas por su reacción para el terremoto de 8,8 grados Richter que afectó a la zona centro sur de Chile en febrero de 2010. El tsunami finalmente golpeó la costa de la Región de Coquimbo, afectando a las ciudades de Tongoy, Los Vilos y

Coquimbo, donde olas de cinco metros avanzaron con mucha fuerza hasta casi el centro de la ciudad. Las personas más afectadas son pequeños empresarios y locatarios; el agua se llevó sus locales, su mercadería y su trabajo. “Sabemos lo que les ha tocado vivir, y es por eso que estamos aquí”, dijo la presidenta chilena en su visita a Tongoy. “Lo primero es que Tongoy tiene que pararse de nuevo porque hay gente que está muy mal”, agregó. Los escombros y los barcos de pesqueros artesanales que el mar arrastró y alojó en las ca-

lles de las localidades norteñas hicieron recordar el mencionado terremoto de hace cinco años. Esta vez, tanto las instituciones correspondientes como los chilenos reaccionaron de excelente forma al movimiento telúrico. “Quiero ser bien claro en que Chile tiene los recursos y reasignaremos los que sean necesarios para hacer las ayudas correspondientes”, dijo Rodrigo Valdés, ministro de Hacienda, durante la mañana del jueves. Durante la visita a las localidades afectadas, la mandataria se contactó con el Ministro del Interior, Jorge Burgos, quien anunció durante la tarde la decisión de decretar Estado de Catástrofe a la Región de Coquimbo. Esto significará que la mandataria chilena designará a un jefe de Defensa Nacional del Ejército, quien tomará posesión de la zona para quedar a cargo de la organización civil y de las operaciones de entrega de ayudas. Además, ella podrá restringir las libertades constitucionales en caso de se justifique

Las muertes

11

personas fallecieron en Chile tras el terremoto que sacudió al país sudamericano y se sintió en otros países de la región.

con la protección de los ciudadanos. Chile es un país habituado a este tipo de eventos. El terremoto más fuerte jamás registrado por sismógrafos ocurrió en Valdivia, a 753 kilómetros al sur de Santiago, en 1960, que dejó en ruinas a varias localidades del sector. Ya a fines de la década del 30, Chillán fue destruida por un terremoto que dejó a más de 5.000 víctimas fatales. El terremoto del 27 de febrero de 2010, el octavo más potente jamás registrado, y el posterior tsunami, provocó la muerte a 156 chilenos y dejó daños gravísimos en la zona costera entre Constitución y Concepción, al sur de la capital chilena.

FELIPE HERRERA. Metro Chile


www.diariometro.com.ni Viernes 18 de septiembre 2015

DEPORTES

09

¡Todo vuelve a su lugar! América pasó por encima del Ferretti. Los capitalinos están matemáticamente eliminados del torneo El Club Deportivo Walter Ferretti apenas permitió a su afición celebrar un gol, de buena manufactura por cierto, pero no evitó que las Águilas del América le pasara por encima. El 1-3 conseguido por los aztecas el miércoles por la noche, en el Estadio Nacional de Fútbol, es el reflejo de una cruda realidad, las diferencias económicas, recursos materiales y humanos entre uno y otro equipos son abismales. Del Ferretti sólido en zona defensiva y efectivo en los relevos para romper las propuestas en ataque de los americanistas en el Estadio Azteca quedó nada más el recuerdo. El contraste entre aquel equipo que cayó 1-0 en México y el que sucumbió este miércoles es enorme. Ferretti se mostró frágil, lento, condescendiente y carente de ideas. De entrada, Darwin Quinteros comenzó a hacer mella en la banda derecha, algo que no logró en el Azteca y se hizo sentir con par de goles en la primera parte. El segundo fue manufactura de Michael Arroyo, por la vía del penal. En México, el ecuatoriano necesitó 71 minutos para romper el marco rojinegro, esta vez nada más un suspiro. Quisiera decir que fueron pequeñas distracciones las que marcaron la diferencia, pero no es así. Sin un fútbol tan

abrumador, el América se hizo los espacios necesarios para llegar a la cabaña de Denis Espinoza, la comunión entre Benedetto, Arroyo, Sambueza y Quinteros pesó enormemente. La zaga capitalina sufrió más de lo que imaginaron y el desgaste les pasó factura. Extrañamente, Jessi López no entró en los planes de Flavio Da Silva, estaba disponible, pero se quedó en la banca viendo cómo las Águilas se paseaban casi sin resistencia. No habría marcado tanta diferencia, pero tanto en México como en Honduras, contra el Motagua, dejó una buena impresión, Quinteros puede dar fe. Como en pocas ocasiones, Alejandro Tapia mostró una versión tímida. Eder Munive fue de lo más rescatado, como de costumbre y Fernando Copete la pasó entre sube y baja, con aciertos y desaciertos. Jason Casco, lanzado más hacia el medio campo, quizá hubiese aportado más en defensa. Ataque desaparecido Saltó de inicio Raúl Leguías como único delantero, en los extremos lo hicieron Daniel Cadena y Eulises Pavón, pero se toparon con una muralla defensiva compuesta por Paolo Goltz, Gil Burón, Erik Efectividad cien

3 disparos al marco realizaron las Águilas del América, todos acabaron en gol. En total hicieron once remates. Ferretti realizó uno y acabó en gol.

Pimentel y Osmar Mares. El tridente ofensivo capitalino la pasó mal, pocas veces tocaron puerta rival, mientras las Águilas hacían valer su autoridad. Lo destacable fue sin duda el gol de Laureiro, el charrúa descontó tras una buena jugada de Pavón. Eulises entró por el costado izquierdo, se sacó a un par de defensas y trasladó el esférico franco a los pies del uruguayo, quien acomodado a su perfil remató de izquierda para establecer el 1-2 parcial. Ese gol fue una pequeña recompensa de las agallas que mostraron los rojinegros, que si bien es cierto fueron superados futbolísticamente, enfrentaron con valentía la serie de dos partidos contra los vigentes campeones de la ‘Concachampions’. Hay que reconocer a Axel Villanueva, su ingreso le dio cierto respiro a los capitalinos, lastimosamente no pesó en la pizarra. Ferretti quedó matemáticamente eliminado del certamen, después de tres reveses en igual cantidad de partidos. A los rojinegros les queda nada más encarar el último desafío del calendario del grupo E contra Motagua la próxima semana, en el Estadio Nacional de Fútbol, un juego de puro trámite, que no obstante, cobra suma importancia para los catrachos, que están obligados a ganar para pelear con el América el liderato del grupo y el cupo a los cuartos de final. Evidentemente, todo volvió a su lugar.

Los fanáticos ferretistas asistieron al Estadio Nacional para apoyar al equipo. / MELVIN VARGAS

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

2 DEPORTES

Rubens Sambueza jugó todo el partido contra el Ferretti. / HENRY PADILLA


www.diariometro.com.ni Viernes 18 de septiembre 2015

DEPORTES

10

El adiós de Da Silva, seguido de la bienvenida de Solano El carioca viajó a suelo tico. El nuevo “DT” del Ferretti debutará ante el Deportivo Ocotal El estratega brasileño Flavio Da Silva le hizo honor al dicho de que “cuando el río suena, piedras trae”. Lo que parecía una novela romántica con final feliz entre el técnico y el Club Deportivo Walter Ferretti tuvo un desenlace triste. El protagonista de la historia, en este caso Da Silva, abandonó al equipo rojinegro y partió hacia suelo tico para dirigir al Municipal Pérez Zeledón de la Primera División, apenas horas después de haber dirigido su último partido con el Ferretti ante las Águilas del América en la Liga de Campeones de la Concacaf. En Costa Rica era un secreto a voces, en Nicaragua los directivos capitalinos negaban la partida del carioca, al final se marchó este jueves a suelo tico donde espera seguir creciendo, indiscutiblemente demostró ser un buen técnico, la forma en que se desvinculó del equipo es otra cosa. El presidente del conjunto capitalino, Emilio Rodríguez, ambientó su inconformidad por la manera en que Da Silva deci-

Flavio Da Silva

/ CORTESÍA

dió dejar al club. Aunque cree que fue bueno haberlo dejado irse sin finalizar su contrato, está convencido que el proceso no fue el adecuado y lamenta que haya estropeado su imagen de “técnico serio”. “A mí me informan los medios de comunicación, él (Flavio) no me dijo nada. Pensé que eran simples rumores, pero unos días después me dijo sobre las intenciones del Pérez Zeledón, eso fue una semana antes del juego contra el América en Managua. Todavía tenía contrato con nosotros, pero decidimos respetar su decisión y él estaba convencido de irse”, declaró el regente rojinegro. “Nosotros nos sentimos agredidos. Es una lástima porque lo tratamos bien y estábamos dispuestos a renovarle y mejorarle su contrato. Pero la junta directiva decidió dejarlo en libertad, era lo mejor porque no sería bueno tener a alguien que estaba desencantado”, dijo Rodríguez. Nuevo estratega Como si se tratara de un cambio “posición por posición”, la directiva del club capitalino se movió rápidamente para buscar al sustituto de Da Silva y se decidió por el costarricense Marvin Solano, ex técnico del AS Puma Generaleña, recién descendido a la Segunda División de Costa Rica, donde jugaron la campaña pasada Raúl Leguías y Luis Fernando Copete. Solano tiene un currículum llamativo. Comenzó a ejercer desde 1997 con la Asociación Deportiva Ramonense, de la segunda división tica, en 1998 pasó al Club Sport Herediano, donde tuvo una breve estadía, durante la sequía de títulos del club que se extendió hasta el 2012. Desde 1999 hasta el 2003, Solano dirigió al Municipal Paraíso, siempre de la segunda división. Por

fin, el estratega tico debutó en la Primera División en el 2004, con el Club Sport Cartaginés y al año siguiente saltó al banquillo de la Universidad de Costa Rica (UCR), del 2005 al 2008, equipo con el que logró el campeonato de la Segunda División y que a la postre le valió para ascender a la máxima categoría. Tras lograr el ascenso de la UCR, Solano pasó al Santos de Guápiles, donde estuvo hasta el 2010. Pero el logro más destacado del técnico tico se remonta al verano del 2013, cuando en su segunda etapa como timonel del Herediano logró el campeonato. Asociación Deportiva Barrio México, Asociación Deportiva San Carlos y el propio Pérez Zeledón han sido otros clubes que ha dirigido Solano, quien llega al Ferretti con la asignatura de repetir el título de campeón nacional. Objetivos claros Marvin Solano se describe como un técnico humilde, entregado a su trabajo y dispuesto a asumir retos. Consciente que será exigido al máximo por dirigir al actual campeón, se mostró seguro al decir que “entregaré buenas cuentas” y que el proyecto de los ‘Policías’ seguirá por camino correcto. “Soy un hombre que le gustan los retos. He dirigido clubes pequeños, durante mi carrera como técnico he sido ambicioso, en el buen sentido del término. Me gustan los proyectos como el del Ferretti, que es un equipo ganador, con buenos jugadores y grandes pretensiones”, manifestó el estratega. “Yo llego a Nicaragua porque verdaderamente creo que tienen un fútbol en ascenso. En algunos años veremos cómo los equipos nacionales van a codearse con los grandes de la región y es atractivo ser parte de una etapa tan pretenciosa como esta. Quiero trabajar con empeño y responder a las necesidades que demanda el club”, dijo. En el torneo de Apertura, Ferretti permanece en la segunda posición con 9 unidades, producto de tres triunfos en igual número de partidos. Los capitalinos, que tienen dos partidos pendientes, enfrentarán

el próximo domingo al Club Deportivo Ocotal en el Estadio Nacional de Fútbol y marcará el debut en el banquillo técnico de Solano. “Tengo fe que todo va a salir bien. Ferretti tiene grandes jugadores, como Leguías y Copete que estuvieron conmigo en AS Puma. Para un técnico es una arma de doble filo tener un club con el prestigio del Ferretti, por un lado tenemos la obligación de hacerlo caminar con pasos firmes, cuando las cosas no funcionan y tienes un equipo como este te pasan factura”, reconoció Solano, quien hoy dirigirá su primer entrenamiento. Habrá que ver cómo reacciona el equipo bajo las órdenes del costarricense, asumiendo, como es lógico, que tratará de implementar su filosofía, la cual los jugadores tendrán que aplicar desde este fin de semana. El conjunto rojinegro convocaría a una conferencia de prensa en las próximas horas, para anunciar a Solano como el nuevo técnico de los ‘Policías’, que la próxima semana enfrentarán al Motagua, de Honduras, para cerrar su participación en la Liga de Campeones de la Concacaf. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.

Marvin Solano

/ CORTESÍA


www.diariometro.com.ni Viernes 18 de septiembre 2015

deportes

11

Selección nica con misión complicada Los nicas buscarán su cupo en Mexicali. Nicaragua enfrentará a dos equipos europeos De tener esperanzas reales ahora Nicaragua necesitará un milagro en busca de su boleto al Clásico Mundial de Béisbol. A la Selección Nacional le tocó bailar con la más fea porque ahora tendrá que luchar por el cupo en Mexicali, México, país nombrado ayer como una de las sedes previas al Preclásico, y donde solamente se clasificará un equipo por grupo. En ese sentido, las posibilidades de Nicaragua se reducen drásticamente. Inicialmente la Selección Nacional estaba programada para pelear por el boleto en Panamá, otra de las sedes clasificatorias y en la que avanzan dos por grupo. Allí, el conjunto pinolero tendría más posibilidades peleando con los locales, Brasil, y Colombia, sin embargo el comité organizador hizo algunos ajustes y Nicaragua ahora tendrá que ir a Mexicali, donde se medirá a Alemania, República Checa y México. ¿Qué beneficiaba más? Es cierto que enfrentar a Colombia y Panamá es más complicado que imponerse a selecciones como Alemania y República Checa. Sin embargo, el hecho de que en Panamá

sean dos equipos los que avancen a la siguiente ronda, daba un poco más de posibilidades a Nicaragua. En Mexicali se tiene que vencer sí o sí a los checos y alemanes, y después pelear con México en el partido que será clave por el boleto. Los aztecas seguramente contarán con sus mejores prospectos y peloteros de Grandes Ligas, encabezados por el artillero Adrián González, inicialista de los Dodgers de Los Ángeles. Si no hay lesiones u ocurre algo inesperado, Nicaragua tendrá en sus filas a los pítcheres Erasmo y Juan Carlos Ramírez, y también al explosivo Cheslor Cuthbert. Eso sumado al aporte que pueda ofrecer el pistolero ex grandes ligas Wilton López, también Everth Cabrera, quien fue dejado en libertad por los Orioles de Baltimore y no carburó en San Francisco, pero que todavía tiene material para ser el campocorto titular del equipo. Eso son los nombres más preponderantes en la Selección Nacional. Hay que pelear Será difícil conseguir el boleto, pero se puede pelear. En teoría, Alemania es un rival factible contra el que se podría conseguir una victoria; también República Checa no es un país tradicionalmente beisbolero y en teoría Nicaragua tendría cierta ventaja. Pero todo está en garantizar esos

Fernando Alonso se prepara para correr en Singapur. / ARCHIVO

Mensaje positivo. Alonso confía en sumar puntos Nicaragua enfrentará a México, República Checa y Alemania. / ARCHIVO

triunfos y después pelear contra México, que seguramente llegará al Preclásico con sus mejores peloteros. La eliminatoria inicia el 17 de marzo y finaliza el 20. Nicaragua seguramente contará con las Grandes Ligas Erasmo Ramírez y Juan Carlos Ramírez como lanzadores, al igual que

el artillero Cheslor Cuthbert. Los 12 países que están sembrados para el Clásico Mundial de Béisbol 2017 son: el campeón República Dominicana, Puerto Rico, Canadá, Cuba, China, Corea, Estados Unidos, Japón, Holanda, Italia, Taiwán y Venezuela. HAXEL RUBÉN MURILLO

Suiza permite extradición de Figueredo El Gobierno suizo autorizó este jueves la extradición a Estados Unidos del uruguayo Eugenio Figueredo, exvicepresidente de la FIFA y de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El exdirigente se encuentra detenido en Suiza desde fines de mayo como parte de una investigación internacional sobre corrupción en la entidad deportiva mundial. Figueredo podrá apelar a esta decisión ante el Tribunal Penal Federal de Suiza durante un plazo de 30 días,

aunque solo cuenta con cinco para comunicar a la Oficina Federal de Justicia su intención de hacerlo. La solicitud de extradición se basa en una orden de arresto emitida el pasado 20 de mayo por una fiscalía de Nueva York, que acusa a Figueredo de haber aceptado sobornos de una empresa de comercialización deportiva de Uruguay por un importe de varios millones de dólares. Ello por la venta de los derechos de comercialización de la Copa América en 2015,

2016, 2019 y 2023. Tales actos de corrupción -según la argumentación de la Justicia estadounidense- habrían distorsionado la competencia y falseado el mercado de los derechos relacionados con los medios de comunicación con respecto a la Copa América. Otras empresas competidoras habrían salido perjudicadas, al igual que las confederaciones y federaciones de fútbol, a las que se impidió negociar contratos más favorables. EFE

Eugenio Figueredo sería extraditado en un plazo de 30 días. / AFP

Fernando Alonso confía en un buen resultado en el Gran Premio de Singapur después de dos carreras en las que el McLaren no se adaptaba bien a Spa y Monza. Las características de Marina Bay se adaptan mejor a su pilotaje y al monoplaza, por lo que no descarta estar en los puntos si no surgen complicaciones. “Es un circuito que, por sus características, se adapta muy bien a mi pilotaje: he logrado dos victorias, cinco podios y mi peor puesto es un cuarto. Será difícil mantener la media, pero habrá que estar ahí. Hay que hacer un fin de semana sin contratiempos. Es un circuito con trampas por la salida, el safety car, los frenos, el calor, las estrategias... con un fin de semana serio podemos estar en los puntos”, explicó Alonso. “Llegamos con mejores sensaciones. Es un circuito sobre el papel mejor que los anteriores. A ver si hacemos un fin de semana normal y estar más arriba. Tendremos que intentar hacer un fin de semana sin errores para estar lo más arriba posible y ojalá podemos puntuar”,

añadió. El asturiano tiene claro que ahora no es momento de hacer pruebas. “No venimos a penalizar. No tenemos ningún objetivo, pero sí alguna novedad en el coche que debemos probar. Nos lo tomamos mucho más en serio que Bélgica o Monza. Pero tampoco vamos a poner todas las esperanzas aquí porque quedan otras carreras divertidas”. Sobre el circuito, Alonso piensa que “es parecido a Mónaco, donde tienes que arriesgar, sentirte cómodo”. “Hay que hacer muchas vueltas el viernes. Hay que utilizar la experiencia de correr muchos años aquí, intentar todos los trucos posibles”. También opinó sobre la situación de Roberto Merhi: “No sé las condiciones exactamente. Las cosas son así y espero que vuelva a encontrar sitio para carreras de este año y sobre todo para el año que viene. Seguramente para Rossi era cruel, el diría lo mismo, depende de quien corra el otro se siente mal, es la dificultad de este deporte y por eso solo hay 20 pilotos que corren en la F1”. MARCA.COM


www.diariometro.com.ni Viernes 18 de septiembre 2015

deportes

Valcke destituido de FIFA y sometido investigación Su despido se dio con efecto inmediato. Valcke fungía como secretario general de la institución de fútbol La FIFA ha informado este jueves de que ha destituido “con efecto inmediato y hasta nuevo aviso” al hasta ahora secretario general de este organismo, Jérôme Valcke. Valcke ha sido destituido porque “se han puesto en conocimiento de la FIFA ciertas alegaciones acerca del secretario general” y dicha entidad “ha solicitado a su Comisión de Ética que inicie una investigación formal”. Valcke es secretario general de la FIFA desde 2007 y las denuncias en su contra tienen que ver con su supuesta participa-

ción -denunciada en las últimas horas por medios de prensa internacionales- en un esquema para la venta de entradas para el Mundial de fútbol por encima del precio oficial. La decisión de la FIFA de separar a Valcke de su cargo, al menos mientras las investigaciones llegan a una conclusión, ahonda la crisis en la que se encuentra la entidad futbolística por actos de corrupción que la Justicia de Estados Unidos imputa a una decena de sus dirigentes, incluidos responsables de federaciones nacionales y confederaciones. Siete altos dirigentes de la FIFA fueron detenidos a finales de mayo en Zúrich, donde se encontraban para participar en la asamblea anual de la institución, que tenía como tema central de agenda la elección de su presidente, una votación de la que salió vencedor Joseph

Valcke desempeñaba en la FIFA desde el 2007. / AFP

Blatter. Estados Unidos solicitó a Suiza la extradición de todos ellos, pero solo uno aceptó ser juzgado en el primer país y hoy mismo se aprobó la extradición de un segundo, el uruguayo Eugenio Figueredo, exvicepresidente de la FIFA y de la Confede-

ración Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), quien puede apelar aún ante el Tribuna Federal Penal helvética. Los otros cinco están detenidos en Zúrich y jurisdicciones aledañas a la espera de que se tomen las decisiones sobre la extradición en cada caso. efe

12

Concacaf lo conirma. ee.UU. será sede de la Copa América Centenario La Copa América del Centenario 2016 se disputará en Estados Unidos y en las fechas originales, dijo ayer en la capital mexicana el director de mercadotecnia de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf), Jurgen Mainka. “Seguimos totalmente alineados con la meta común de llevar la Copa América del Centenario a su realización en los Estados Unidos en las fechas ya previamente anunciadas”, declaró Mainka en una conferencia de prensa en un hotel del aeropuerto de la capital mexicana. La Copa América del Centenario está programada para jugarse entre el 3 y el 26 de junio de 2016. Mainka aseguró tras la reunión entre dirigentes de la Concacaf y de la Conmebol que todos entienden que todavía se tienen que dar varios pasos para cumplir con este

objetivo. “Sabemos que hay pasos que tenemos que seguir dando para que esto se lleve a cabo, pero en este momento esta alineación entre todos los que estuvieron reunidos aquí hoy queda muy clara y seguimos adelante con esto”, declaró. La organización por parte de Estados Unidos de la Copa América del Centenario, que tiene como finalidad conmemorar los 100 años de la Conmebol, quedó en entredicho por las investigaciones que el FBI ha hecho sobre autoridades de la FIFA y de la entidad suramericana en los últimos meses. Representantes de la federación de fútbol de Estados Unidos no asistieron al encuentro celebrado en México entre la Conmebol y la Concacaf, en el que sí estuvieron directivos del fútbol mexicano. efe


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Viernes 18 de septiembre 2015

Kendall Jenner

De las modelos mejor pagadas Como cada año, la revista “Forbes” ha dado a conocer la lista anual de las modelos mejor pagadas en el mundo. Con un ingreso estimado de 44 millones de dólares, la lista es encabezada por la brasileña Gisele Bundchen, quien se encuentra por quinto año consecutivo en primer lugar. Sin embargo, por primera vez y gracias al gran esfuerzo de la joven, Kendall Jenner se une al recuento de las modelos mejor pagadas con un ingreso anual de 4 millones de dólares. METRO INTERNACIONAL

Shakira

Se unirá al juego Angry Bird Shakira y Rovio anunciaron “el comienzo de una hermosa amistad” al dar a conocer el nuevo personaje de “Angry Birds”. La cantante colombiana se convirtió en un personaje de los pájaros enojados con un personaje especial, el cual ya se encuentra disponible en el título “Angry Birds POP!”. METRO INTERNACIONAL

Ariana Grande

Buena imitadora Ariana Grande asistió al popular programa de Jimmy Fallon, Tonight Show, donde la cantante se lució al imitar de una manera impactante a Britney Spears, Christina Aguilera y Celine Dion, con las cuales se llevó la ovación del público. La cantante además presentó el sencillo ‘Focus’, que saldrá a la venta el próximo 30 de octubre, el cual es la carta de presentación de su próximo material discográfico. AGENCIAS

13

Friends entre las series favoritas Entre las 100 mejores. Superó a emblemáticas producciones como Seinfeld, las premiadas Breaking Bad, Los Soprano y la popular Game of Thrones La revista especializada The Hollywood Reporter publicó una lista con las 100 series favoritas para los protagonistas de la industria del espectáculo, siendo el primer ranking de este tipo que este medio publica. Una selección que fue liderada por la serie Friends, la comedia creada por David Crane y Marta Kauffman, estrenada en 1994 y que ayudó a saltar a la fama a los actores Jennifer Aniston, Courteney Cox, David Schwimmer, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc y Matthew Perry, a lo largo de las 10 temporadas que estu-

CULTURA Esta serie sigue cosechando muchos éxitos.

vo en pantalla. Sobre esta elección, Crane comentó que: “Es surrealista. Desde el modo en que la serie llegó al aire, al hecho de que tuvimos 10 increíbles años y que los chicos la están acogiendo. Uno pensaría que dirían ‘Esto está gastado, televisión antigua’”.

/CORTESÍA

Para desarrollar el listado, la publicación estadounidense pidió su opinión a más de 2.800 personas ligadas al espectáculo, incluyendo a 779 actores, 365 productores y 268 directores. Entre ellos, hay nombres como el del cocreador de Lost -producción que figura en el nú-

mero 15 en la lista-, Damon Lindelof , quien eligió al espacio de David Lynch, Twin peaks (20 en el ranking) y el CEO de la plataforma web Hulu, Mike Hopkins, quien coronó como su preferida a Los Soprano, ayudándola a ubicarse en el sexto lugar. AGENCIAS

En 2016. Whitney Análisis y conversatorio. Houston tendrá concierto Escritoras nicaragüenses en forma de holograma ejercen la palabra La cantante estadounidense Whitney Houston, fallecida en febrero de 2012, dará un concierto el próximo año en forma de holograma. El holograma de la célebre artista actuará en “un gran recinto estadounidense” y el concierto se emitirá en directo por televisión y ordenadores de todo el mundo a través de la web FilmOn.com. Pat Houston, presidenta del fondo fiduciario de Houston, añadió que se contempla también la posibilidad de lanzar una gira internacional tras la realización de ese concierto. “Es una gran oportunidad para sus fans el poder ver la reinvención de una de las artistas femeninas más celebradas de la historia y continuar un legado de actuaciones que no se olvidarán”, afirmó Houston. La iniciativa cuenta con el apoyo del multimillonario griego Alki David, director ejecutivo de Hologram USA, la empresa encargada de crear la imagen en movimiento con componentes

3

pertenecientes a actuaciones pasadas de la diva, mientras que la música, la iluminación y la coreografía se creará con colaboradores originales de Houston. “El concierto”, detalló David, “no será simplemente ver cómo Whitney sale a escena, canta y se marcha, sino que tendrá una narrativa que documentará partes de su vida y sus logros. Será una celebración de Whitney”. El holograma de Houston se realizará de la misma manera en la que se crearon recientemente los de Tupac y Snoop Dogg sobre los escenarios del Festival de Coachella. Las negociaciones entre Houston y David se han venido desarrollando en los últimos dos años a pesar de las reticencias iniciales por parte de la familia de la artista, según confirmó David. Hologram USA se ha involucrado previamente en la creación de hologramas de otros artistas fallecidos como Buddy Holly, Roy Orbison, Patsy Cline y Liberace. EFE

La escritora nicaragüense Nidya Palacios presenta hoy, en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, de Hispamer, una serie de ensayos llamados “Escritoras ejerciendo la palabra, una mirada crítica nicaragüense”, donde habrá una valoración

de los escritos de grandes autoras como Claribel Alegría, María Milagros Terán, entre otras. Según Palacio, en los ensayos podrán encontrar escritos de autoras de Centroamérica y el Caribe, así como de Rafaela Contreras, esposa de Rubén Darío. Además, en el evento se contará con la participación de Michell Najli, escritora de los años 70, quien conversará sobre los escritos de Alegría, Rosario Aguilar y Anaílce Gómez, asimismo con la presencia del escritor Luis Alberto Tercero. Palacios también dará una crítica a la poesía erótica de María Milagros Terán y hablará sobre la reivindicación de género y política. El evento tendrá lugar en el auditorio del Centro Cultural PAC de Hispamer a las 6:30 pm, ubicado de la Rotonda Rubén Darío 1c. al oeste, 1c. al sur. La entrada es completamente gratuita. METRO

Cara Delevingne

Se pelea con actor Cara Delevingne no aguantó más las críticas y arremetió en contra de Richard Madden, actor de “Game of Thrones”, quien la acusó de ser “poco profesional”. “No tengo ni idea de quién eres, pero creo que es un poco desesperado para un hombre de tu edad hablar mal de alguien a quien no conoces. Si realmente lo que buscas es llamar la atención, vas mal. Intenta centrarte en tu propio trabajo y no en el del resto de personas”, escribió en su cuenta de Twitter la modelo y actriz. Sin embargo, el actor Richard Madden no tardó en responderle a la joven para intentar solucionar el mal entendido. “Hola Cara, no siento nada más que respeto por ti. Citaron mal mis palabras y exageraron todo”, escribió el intérprete de “Robb Stark” en “Game of Thrones”.


EspEctácUlos

www.diariometro.com.ni Viernes 18 de septiembre 2015

Artistas extranjeros ayudan a Pajarito Azul Entregaron donativo y jugaron con los niños. Además aprovecharon para promocionar su sencillo “Quiero llevarte” y conocer el país Rome & Len es un dúo de género urbano que con su música está ganando terreno en Latinoamérica y Estados Unidos. Estos jóvenes cubanos, pero radicados en EE.UU., estuvieron de visita por Nicaragua para compartir con los niños del hogar Pajarito Azul, promocionar su nuevo sencillo “Quiero llevarte” y conocer el país. Los artistas, de 23 años (Juan Carlos Romero “Rome”) y 25 años (Osvaldo Naranajo “Len”), pertenecen al proyec-

14

EventóMetro Una guía para que usted elija

1 Homenaje

Rome & Len compartirán su música con los nicas hoy.

to “Amigos míos”, por lo cual entregaron juguetes a los niños del hogar y jugaron con ellos. Por otro lado, su canción “Quiero llevarte” la presentarán hoy, a las 7 pm, en el Puerto Salvador Allende. Filmarían su primer video Rome & Len expresaron que quedaron “enamorados”

/MELVIN VARGAS

del país, por lo que han estado haciendo tomas “porque vemos la posibilidad de filmar aquí nuestro primer video”, dijo Len. Si querés conocer más de estos nuevos artistas, buscalos en Facebook y Twitter como Rome & Len. JAVIER POVEDA

La Escuela de Artes Escénicas de la Casa de los Tres Mundos en Granada rendirá homenaje al maestro Pepe Prego. El acto cultural comenzará a partir de las 5:00 pm en la Plaza de los Leones y contará con la participación de 8 grupos artísticos.

2 Fiesta

Weekend Beach Club Granada prepara para mañana una noche de neón, con mucha pintura y buena música con los DJ’s: Roderick, Feeling Beers y el dúo Marwill. El costo de la entrada es de C$120 y 300 córdobas.

3 Yoga Urbano

Yoga Urbano Managua celebra su primer aniversario con una feria saludable y 3 horas de yoga para chicos y adultos. La cita es mañana en el Anfiteatro del Puerto Salvador Allende desde las 12 del medio día hasta las 5 pm.


www.diariometro.com.ni Viernes 18 de septiembre 2015

EspEctáculos

15

Ahora su rol es luchar para salvar el mundo “Maze Runner: Prueba de fuego”. El actor de 25 años, Thomas Sangster, quien interpreta a Newt, explica en la muestra de la película en Londres cómo llegó a la actuación y por qué cree que el público ama las películas post-apocalípticas. Varios miembros de tu familia tienen pasado en la actuación. ¿Sabías que ese también era tu camino? No, no realmente. Mi madre era bailarina, pero eso es una carrera más como la de un atleta; no se puede seguir haciendo eso por el resto de tu vida. Así que cuando ella lo dejó, trató de actuar ya que siempre le encantó estar en el escenario. Ella también es cantante-compositora y mi padre es un músico y actor, así que crecí en una familia de artistas, pero no necesariamente siempre ligado a la actuación, y para ser honesto, siempre crecí pensando que la mayoría de los actores no tenían trabajo (risas). Nunca imaginé que estaría haciendo películas de Hollywood o algo así. No entré tratando de ser actor. Entré en la actuación como un niño tratando de divertirse y ser un personaje diferente y eso fue algo que poco a poco me enamoró. ¿Por qué son tan populares las historias post-apocalípticas entre el público en este momento? Fue por una serie de libros que conectaron con un montón de gente joven, por lo que hay una enorme base de fans. Creo que cuando llegas a la adolescencia, es la primera vez que empiezas a hacerte preguntas y ver el mundo a través de tus propios ojos y no a través de los ojos de tus padres o tus maestros. En primer lugar, nuestros personajes son relacionables, no son esos personajes exagerados y puedes tomarlos y ponerlos en cualquier película, y es así como los jóvenes se relacionan con nosotros. Luego, estamos insertos en este mundo que es similar a un mundo que experimentas a esa edad, en el que, básicamente, tienes más preguntas que respuestas y te das cuenta de que las únicas cosas que son importantes en la vida son tus amigos y familiares y así es como sobrevives. ¿Cuál crees es la diferencia

/GETTY

entre tu franquicia y los “Juegos del Hambre”? Definitivamente hay similitudes, pero la forma en que tratamos con él es que tenemos nuestro mal y la única manera de sobrevivir es uniéndose, no enfrentándonos entre sí. Es una lucha por la supervivencia más que cualquier otra cosa, y WCKD (nuestros técnicos malvados) están haciendo exactamente lo mismo, o sea tienen buenas intenciones, pero lo hacen de una manera extraña. ¿Cómo te preparaste para las exigencias físicas de esta nueva película? Fue un especie de campo de entrenamiento... de cierta forma. Llegamos un par de semanas antes, solo porque Albuquerque está a 5.000 pies sobre el nivel del mar, por lo que los niveles de oxígeno allí son muy diferentes, y es muy fácil quedarse sin aliento rápidamente. Si estás haciendo trabajo físico, se siente la diferencia. También es muy seco, estás medio deshidratado; tus labios y tus ojos se sienten crujientes, y uno se despierta sintiéndose

extraño. Así que, sí, llegamos dos semanas de antemano y trabajamos con nuestro equipo de especialistas que se especializan en el parkour (corrida libre) y nos fuimos a correr por el desierto. ¿Fue el rodaje de la segunda película más exigente a nivel físico? Sí, pero creo que todo el mundo estaba tan entusiasmado por hacerlo, que en realidad nunca lo vimos así, supongo. Durante la película, es obvio que cada personaje se preocupa por los demás. ¿Es así fuera del set? Muchísimo, y yo creo que por eso tenemos ese sentimiento con la película. Tenemos mucha suerte de llevarnos tan bien porque es muy fácil llevar nuestras relaciones fuera del set a nuestros personajes. Creo que hace que el sentimiento de grupo se vuelva mucho más fuerte.

SANEM KOSEOGLU MWN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.