20150929_ni_metronicaragua

Page 1

EL CREADOR DEL TEMA “EL TAXI” ACTUARÁ EN NICARAGUA EL CANTANTE TENDRÁ TRES PRESENTACIONES.PÁGINA 14

MANAGUA Martes 29 de septiembre 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Desechos plásticos servirán para generar combustibles En Managua. La ciudad planea generar unos 18 mil litros diarios de hidrocarburos a partir de la basura extraída del vertedero municipal. PÁGINA 2

79% de obras listas La Alcaldía de Managua informó que solamente faltan por ejecutar 58 de los 274 proyectos de mitigación contra las lluvias. PÁGINA 3

Especial del Café Nicaragua destaca por la calidad de su café. Metro preparó un especial sobre este delicioso producto. PÁGINAS 7 A 10

Marte también tiene agua La NASA confirmó que el Planeta Rojo tiene indicios de riachuelos salados

Arte de C.A rumbo a Washington “VanguardISTMO” es el nombre de la exposición organizada por la Fundación Ortiz Gurdián. que se presentará en EE.UU. PÁGINA 13


www.diariometro.com.ni Martes 29 de septiembre 2015

1 NOTICIAS De EE.UU.

Nueva embajadora en el país La nueva embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura Farnsworth Dogu, llegó ayer a Managua para dar inicio a su misión diplomática. Farnsworth Dogu, quien toma el relevo de Phyllis M. Powers, trabaja para el servicio exterior de Estados Unidos desde 1991 y tiene experiencia en países como Egipto, El Salvador y México.

NOTICIAS

02

Producirán 18 mil litros de combustible Diarios a partir de desechos plásticos. La municipalidad otorgó una concesión para generar diesel, gasolina y kerosene Nicaragua será el primer país productor de combustibles de la región latinoamericana a partir del 2017, fecha en la que inicie operaciones la empresa W2E Ecoenergy Development Nicaragua, que planea generar hidrocarburos a partir de los desechos plásticos que son recolectados en el vertedero municipal conocido como La Chureca. Inicialmente, la empresa colombiano-española que recibió una concesión de 30 años de parte de la Alcaldía de Managua contará con una planta pequeña que producirá unos 100 barriles de combustibles al día. Es una planta pequeña, pero dado que viene del plástico de desecho, aprovecharlo y convertirlo en algo positivo será algo bueno para el medio

ambiente y generará un combustible de muchísima mejor calidad del que se produce del petróleo”, aseguró el representante legal de la empresa, Andrés Fernández. A futuro, esperan poder ir ampliando las operaciones a tres plantas, de modo que se pueda también incrementar la producción. En su primera etapa de capacidad se procesarán 20 toneladas de plástico, que representarán 18 mil litros de combustible al día, de los cuales se extraerán 80 por ciento de diesel y 20 por ciento de gasolina. Para esta producción, la W2E procesará el 10% de los desechos que llegan a Empresa de Tratamiento Integral de Desechos Sólidos (Emtrides), correspondientes a los residuos plásticos, principalmente bolsas de gabacha. A quién ofertar En cuanto a la distribución del producto, Fernández señaló que habrá dos canales de comercialización; el primero, con la Alcaldía de Managua, cuyo principal producto de consumo

Por día

1.200 toneladas de desechos reciclables entran a Entrides, según cifras de la Alcaldía de Managua.

es diesel y kerosene. Asimismo, se ofrecerá en los mercados tradicionales de combustibles bajo los mismos estándares nacionales, con la diferencia de que éste tendrá una mayor calidad. Tras conseguir la concesión, la empresa en los próximos doce meses trabajará en los estudios ambientales y luego el cierre financiero, lo cual implica un préstamo a través de la banca multilateral, para luego buscar a inversionistas privados, entre los interesados en participar se encuentran varios nicaragüenses. La sede de la W2E, explicó el representante, estará en los terrenos de la Emtrides. Estos comprenden 41 hectáreas que pertenecen a la municipalidad y la empresa

Los desechos plásticos serán utilizados para generar combustibles. / ALEJANDRO SÁNCHEZ

colombiano-española ocupará una hectárea que será otorgada en calidad de arrendamiento. Beneficio Las autoridades de la Alcaldía de Managua señalaron que parte de los beneficios a recibir por esta iniciativa será el aprovechamiento de desechos sólidos y la disminución de emisión de gases contaminantes. El dictamen emitido en el Concejo Municipal destaca que se contará con una fuente renovable de energía que aumentará el tiempo de utilidad de los terrenos de relleno sanitario La Chureca y permitirá la descontaminación del lago, entre otros

Multimillonaria

17 millones de dólares invertirá W2E en las plantas de tratamiento y generación de combustibles a partir de desechos plásticos.

impactos positivos. Además, argumentaron que se recibirá un mayor beneficio socioambiental que generará nuevos empleos. No obstante, la compañía no especificó cuántos puestos laborales se abrirán con la construcción de la planta ni el inicio de operaciones de la misma. RAFAEL LARA

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Martes 29 de septiembre 2015

Noticias

03

Managua mejor preparada para las lluvias Mitigación. Más de 200 obras han sido concluidas De 274 proyectos de mitigación que anunció la Alcaldía de Managua en junio pasado, solo faltan 58 a ser ejecutados en la ciudad de Managua para reducir riesgos antes las inundaciones. Esto representa un avance del 79%, según cifras de la municipalidad. Maritza Maradiaga, directora de Formulación y Evaluación de Proyectos de la Alcaldía de Managua, detalló que de las 274 obras se dividen en 130 de drenaje; 89 de viabilidad que implica la reparación de calles de adoquín y bacheo; 45 proyectos de protección que representa reparación y mantenimiento de paredes de cauces y canaletas, así como el levantamiento de muros colapsados; también están 10 proyectos de reparación de puentes peatonales y vehiculares. Por distritos, Maradiaga

indicó que en el Distrito I se ejecutan 29 obras con un avance del 79 por ciento; en el caso del Distrito II son 31 con avance del 68 por ciento; en el Distrito III se ejecutarán 56 proyectos que hasta el momento han avanzado el 76 por ciento; el Distrito IV se han desarrollado 22 para un avance del 83 por ciento, por su parte el Distrito V tiene planificados 76 proyectos, donde solo se ha ejecutado el 35 por ciento; en el Distrito VI son 35 proyectos con un 94 por ciento y el Distrito VII la ejecución es del 100 por ciento. A largo plazo Miembros del Concejo Municipal cuestionaron que las obras a largo plazo o mitigación permanente no han sido prioritarias en este período. Uno de ellos fue el concejal del Partido Liberal Independiente (PLI), Freddy Lara, quien señaló que “la Alcaldía ha reparado calles de adoquines, sin embargo en tres meses se vuelve a los mismos problemas con los adoquines levan-

Pendientes

58 obras no han sido concluidas. La Comuna anunció los proyectos tras los estragos ocurridos a causa de las fuertes lluvias de junio pasado.

tados y tienen que estarlas reparando nuevamente, por lo cual se necesitan soluciones permanentes”. Por su parte Róger Reyesm consultó a las autoridades sobre el avance de la construcción de las micropresas que podrían resolver a largo plazo el problema de las inundaciones. Ante la pregunta, Maradiaga manifestó que actualmente están en proceso de estudio la construcción de ocho de estas obras con inversión de entre 40 y 65 millones de córdobas cada una y que por el momento la municipalidad no tiene los fondos necesarios para su desarrollo. RAFAEL LARA

Inversión. Nueva tecnología permitirá una navegación más rápida Una nueva tecnología vinculada a dispositivos 4G será utilizada por una empresa de telecomunicaciones que opera en el país. Se trata de Long Term Evolution (LTE por sus siglas en inglés), que ya es una realidad en países centroamericanos como Guatemala, Honduras y Costa Rica. “Próximamente Movistar va a adicionar a su red la tecnología LTE 4G, lo que significa que vamos a tener un internet más rápido porque mejorará la velocidad diez veces a la actual”, afirmó Juan Manuel Argüello, gerente país la compañía de telecomunicaciones. Sin embargo, el representante de la empresa no detalló la fecha exacta en la que esta tecnología será utilizada

en el país, ni el monto de la inversión o el impacto que tendrá. A su juicio, el Internet 4G y la tecnología LTE permitirá tener una red de dispositivos móviles más robusta. “Con esto pretendemos venir a saldar esa demanda que muchos clientes estaban solicitándonos, esta es la última tecnología de la que dispondremos”, dijo Argüello, quien agregó que iniciar a implementar esta nueva banda no representará para los usuarios grandes modificaciones en términos de los dispositivos disponibles. De acuerdo con datos del portal 4americas.org en América Latina existen 17 países que hacen uso de la tecnología LTE, esta cantidad repre-

senta el 3% del mercado a nivel mundial. Más opciones Hasta ahora, en términos de telefonía celular se habla de cuatro generaciones; la primera permitió hacer y recibir llamadas. La llamada segunda generación hizo posible que además de las llamadas se pudieran enviar mensajes de texto, correos electrónicos y conexión básica a internet. En tanto con la 3G se hizo posible, además de la transmisión de voz y datos, dar una conexión en tiempo real a internet para, entre otras ventajas, disponer de acceso a videos y descarga de aplicaciones móviles limitada por la velocidad de transmisión. HUMBERTO GALO ROMERO



www.diariometro.com.ni Martes 29 de septiembre 2015

muNdo

Un cambio

“Marte no es el planeta seco y árido que en el pasado pensábamos que era” Jim Green, director de Ciencias Planetarias de la Nasa.

Sí, hay agua en Marte. / AFP

Histórico: NASA conirma que hay agua en Marte Un estudio presenta indicios de la existencia de cursos de agua salada en el Planeta Rojo. Ayer divulgaron pruebas Pese a su fama de planeta desolado, polvoriento e inerte, Marte tiene riachuelos de agua líquida que fluyen de manera intermitente por

sus laderas, confirmó ayer la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA). Tras adelantar que había “resuelto el misterio de Marte”, la NASA divulgó las “pruebas más sólidas (encontradas) hasta ahora” sobre la existencia del preciado líquido en el Planeta Rojo, que toma su nombre del dios de la guerra de la mitología romana. “Marte no es el planeta seco y árido que hemos creído en el pasado (...). En ciertas circunstancias ha ha-

bido agua líquida en Marte”, afirmó el director de ciencia planetaria de la Agencia Espacial, Jim Green, en una rueda de prensa en Washington. El estudio, firmado por ocho coautores y publicado en la revista especializada “Nature Geoscience”, se basa en el análisis pormenorizado de las imágenes obtenidas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), lanzada en 2005 por la NASA. Con un espectómetro instalado en la sonda, los

científicos detectaron signos de minerales hidratados en montañas marcianas en las que, al observar el Planeta Rojo, se perciben rayas misteriosas. Esas rayas, que aparecen por temporadas en la superficie de Marte, corresponden a agua salobre que fluye por las laderas de los montes marcianos y su color se oscurece en las estaciones cálidas al tiempo que palidece cuando baja la temperatura. Es una “evidencia espectral” de que las rayas localizadas en varios lugares de la superficie marciana “confirman la hipótesis” de que se deben a la “actividad actual de agua salobre”, aseguran los investigadores en el estudio. “Descubrimos las sales hidratadas solo cuando las características estacionales eran más pronunciadas, lo que sugiere que bien las propias líneas negras, bien el proceso que las forma, son la fuente de la hidratación”, explicó uno de los autores, Lujendra Ojha, en un comunicado de la NASA. “En cualquier caso, la detección de sales hidratadas en esas laderas significa que el agua desempeña un papel vital en la formación de esas rayas”, agregó Ojha, del Instituto de Tecnología de Georgia (Atlanta). Ojha y sus colegas -que trabajan para instituciones como el Centro de Investigación Ames de la NASA, la Universidad de Arizona o el

Laboratorio de Planetología y Geodinámica de Nantescreen que las rayas están causadas por una especie de sal llamada perclorato. En la Tierra, los percloratos generados de forma natural suelen concentrarse en los desiertos y algunos tipos pueden incluso utilizarse como propulsores de cohetes. Aunque la sonda Phoenix y el robot Curiosity -ambos lanzados por la NASA- habían notado en el pasado la presencia de percloratos en el suelo marciano, los científicos han detectado ahora esa sustancia en áreas distintas a las exploradas previamente. Los expertos de la NASA ya habían determinado que Marte tuvo un océano hace unos 4.500 millones de años que ocupó el 19 por ciento del planeta, y que podría ocultar bajo su superficie un depósito de agua o de hielo, pero el estudio aporta nuevas pruebas. “Cuando la mayoría de la gente habla de agua en Marte -subrayó Ojha-, normalmente se refieren a agua prehistórica o agua congelada. Ahora, sabemos que hay algo más en esta historia. Ésta es la primera detección espectral que, de forma inequívoca, apoya nuestra hipótesis sobre la formación de agua líquida” en la actualidad. Los investigadores recuerdan que “el agua es esencial para la vida tal y como la conocemos”, si bien su estudio no prueba que haya seres vivientes en el cuarto planeta del Sistema Solar más próximo al Sol. “No hemos podido responder a la pregunta ‘¿existe vida más allá de la Tierra?’”, admitió Jim Green. Con todo, la investigación potencia la esperanza de que el riguroso paisaje marciano ofrezca algún refugio para la vida. EfE

05

Obama y Putin

Quieren una solución pacífica en Siria Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Rusia, Vladímir Putin, coincidieron ayer en la necesidad de buscar una “solución política” al conflicto en Siria, pero siguen enfrentados sobre el rol que debe jugar el mandatario de ese país, Bachar al Asad, según un alto funcionario estadounidense. Durante la reunión que mantuvieron en la sede de la ONU, los dos líderes estuvieron de acuerdo en impulsar una mayor comunicación militar entre sus países, de acuerdo con el alto funcionario, que habló bajo anonimato a los periodistas. La fuente dijo que el encuentro, el primero formal entre ambos en más de dos años y que duró 95 minutos, fue “cordial” y que Obama y Putin dedicaron la primera mitad a la crisis ucraniana y la otra a Siria. Sobre Siria, el alto funcionario anotó que Obama y Putin están fundamentalmente en desacuerdo acerca del papel que debe jugar Al Asad en la resolución de la crisis. “Creo que los rusos sin duda entendieron la importancia de que haya una solución política en Siria y un proceso que persiga esa solución”, pero “tenemos diferencias en lo que sería el resultado de ese proceso”, en particular en lo relativo a Al Asad, según la fuente. EfE


www.diariometro.com.ni Martes 29 de septiembre 2015

Opinión

SHIRLEY GÓMEZ BOLAÑOS PERIODISTA DE TURISMO, CULTURA Y TRADICIONES. PRESENTADORA DE TV Y REDACTORA TURÍSTICA SHIRLEY GÓMEZ BOLAÑOS SHIRGOMEZ

+ PLUS

A tan solo 27 km de la ciudad de Estelí se encuentra este sitio tan encantador. La reserva natural Miraflor - Moropotente es una de las zonas de Estelí más altas con temperaturas que oscilan entre los 15º y 27ºC. Tiene una extensión territorial de 354 kilómetros cuadrados y se encuentra a 1.450 msnm, con grandes riquezas de flora y fauna debido a su bosque de nebliselva, lo que permite una humedad permanente y el desarrollo de diferentes ecosistemas.

SHIRGOMEZB

/ CORTESÍA: LUIS ACUÑA AGUIRRE

06

MIRAFLOR MOROPOTENTE: EL CORAZÓN DE LA NEBLINA EN EL BOSQUE

Neblina del Bosque Aquí encontrarás el turismo comunitario en crecimiento, iniciativas privadas y colectivas con distintas opciones de alojamiento ubicadas en la zona alta de la reserva. Se pueden encontrar hoteles, fincas y hospedajes con mayores comodidades para el visitante. Nuestro punto de referencia es la finca Neblina del Bosque, propiedad de Edward e Isabella Zeug, un matrimonio alemán nicaragüense que visualizó hace 7 años el potencial de esta zona, del que hoy disfrutan re-

cibiendo a sus visitantes. Este es nuestro punto de partida para trasladarnos a los diferentes recorridos encantadores que se han convertido en circuitos turísticos. Las cabañas cuentan con sistema de energía renovable, calentador de agua solar y huerto donde cosechan hortalizas y legumbres para el restaurante, café orgánico, plátano y otros, todo cultivado con abono orgánico. La finca ha sido galardonada en varias ocasiones. En febrero del año 2000 el Diario ABC de España la designó como el 9no Paisaje más bello del mundo con opciones en comida vegetariana y en 2007 la revista The National Geographic le concedió un premio por su apuesta a la producción orgánica, según nos comenta su propietaria Isabella Zeug.

Recorridos exquisitos

Este lugar tiene hospedajes disponibles.

TURISMO

En Miraflor verás la esencia pura del campesino trabajando la tierra desde que el sol asoma su primer rayo luminoso. El día comienza con paisajes

La zona de Estelí tiene varios destinos turísticos de gran atractivo.

/ CORTESÍA: LUIS ACUÑA AGUIRRE

La visita a Miraflor ofrece la posibilidad de observar bellos paisajes. / CORTESÍA: LUIS ACUÑA AGUIRRE

repletos de neblina, un frío que amerita un grueso abrigo y una calientita taza de café hecho en los fogones de leña en las cocinas artesanales, musicalizado con el canto de los pájaros, el revoloteo de los colibríes

y los colores de las tiernas mariposas. Otro de los sitios que no podés dejar de conocer es la poza La Cascada, esta es una caída de agua de aproximadamente 5 metros, sus aguas gélidas te

reciben para hacer temblar tu cuerpo con su frescor y pasar un día entre amigos, de ahí partís en una caminata a conocer el ficus o matapalo más antiguo de la zona y ver las orquídeas que rodean el área.



08

JOSÉ ÁNGEL BUITRAGO El presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua conversa con Metro sobre la importancia de este sector para el país

CAFÉ: “LA ACTIVIDAD QUE GENERA MÁS EMPLEOS EN NICARAGUA” La falta de lluvia por el cambio climático, el alto costo de la mano de obra y de los insumos, fertilizantes, herbecidas y del combustible, entre otros, son factores que inciden en la industria del café, uno de los principales productos de exportación de Nicaragua hacia el mercado norteamericano y europeo, según explica para Metro el ingeniero José Ángel Buitrago, Presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua, (EXCAN). Ingeniero Buitrago, ¿qué tipo de café exporta Nicaragua a Europa y Estados Unidos? -Nicaragua exporta café arábico, es un café suave, de muy buena calidad que viene dado por la buena característica del suelo donde se siembra, la altitud, las variedades de café, en este caso la más común es la Caturra, pero también otras variedades como el Catuaí, amarillo, rojo, el Borbón, Paca, Catimore, Maragogype, entre otros. Todo esto se estandariza a nivel de café verde oro (lava-

do) y lleva un 12 por ciento de humedad como máximo. ¿Cuál es la característica de este café? -Es un café color verde azulado, sabor en taza agradable, suave, dulzón, con sabor muchas veces a chocolate, yerbas, nueces, olores muy agradables. El café nicaragüense es bien aceptado en los mercados internacionales. ¿Cuánto representa en volumen? -Como un 10 por ciento de todas las exportaciones de Nicaragua. ¿Contra qué países compite el café nicaragüense? -Competimos dentro de nosotros mismos. Los países productores de cafés suaves que son Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y algunos cafés que se producen en las Antillas y en África, como el de Etiopía y Kenia. Todos competimos por los precios y estos precios se

reciben de un indicador que se lleva a la Bolsa de Valores de Nueva York, donde se transa todo este tipo de café, especialmente el arábico lavado. ¿Qué porcentaje representa el café nicaragüense en el mercado internacional? -Nicaragua representa aproximadamente el 1,7 de todas las exportaciones mundiales de café, pues apenas exportamos 2 millones de quintales y la producción mundial para la exportación anda en unos 160 millones de quintales. ¿Qué tan rentable es el negocio del café? -El café es rentable en todos aquellos países donde la mano de obra es barata, en este caso Nicaragua tiene una mano de obra barata, pero en la medida que la mano de obra se va haciendo más cara y escasa, esto representa un impedimento para seguir produciendo mucho café, como algunos países vecinos que la mano de obra es más cara y han empezado

a reducir su producción, entre ellos Costa Rica y El Salvador, que a veces no tiene mano de obra y dependen de la que llega de Costa Rica, de Nicaragua y algunas veces de Honduras. ¿Cuánta mano de obra involucra la actividad cafetalera en Nicaragua? -El café es importante para la economía nacional porque genera mucho empleo, se calcula que puede andar entre los 250 mil a 300 mil personas permanentes, pero además otras 150 mil personas que entran en temporada de cosecha, por lo que en un determinado momento puede haber alrededor de 400 mil personas trabajando en café. ¿Qué impacto tiene en la economía interna la producción de café? -El café genera un gran movimiento económico, el comercio se mueve, los trabajadores tienen dinero para comprar sus necesidades, comida, medicina, vestuario, etc. Todo esto es una cadena

Rentabilidad

Además del aumento del costo de la mano de obra, el ingeniero Buitrago explica que otros factores importantes para la rentabilidad del cultivo del café son el aumento de los costos de insumos agrícolas, como fertilizantes, fungicidas, insecticidas, combustibles, entre otros. -“Es difícil tener una idea de cuánto podría ser la rentabilidad a nivel nacional, puesto que tiene que ver esto con los precios internacionales, que a veces están por debajo del costo de producción, en ese sentido es bien complicado porque se requiere una estabilidad en precios y en costos, por ejemplo, hace unos 15 años producir un quintal de café costaba 60 dólares y hoy producir un quintal de café cuesta entre 145 y 150 dólares, y el precio hoy en día está a 120 dólares a nivel internacional, o sea que hay una diferencia negativa en contra del productor de 30 dólares”, explicó.

económica que se mueve y gira alrededor del café. ¿Cuánto representa en divisas para el país las exportaciones de café? -Este año llevamos aproximadamente 400 millones de dólares, el año que viene no sabemos cómo va a ser el precio, por lo tanto es difícil dar un valor a esa exportación.

¿Cuál es la expectativa de producción de este año? -Para el año que viene 20152016 se espera que haya un impacto en la producción de café debido a la variación del clima, por las pocas lluvias. Este año producimos 2 millones cien mil quintales aproximadamente, pudiera ser que al año que viene lleguemos a los dos millones, ojalá que podamos. ORLANDO VALENZUELA


09

El mundo del café gourmet Calidad y sabor. Orgánico, natural y del mejor grano Se dice que un café es gourmet cuando un catador lo ha identificado como un producto de la mejor calidad y sabor, así como cuando su proceso de elaboración ha cuidado todos los detalles para garantizar que cada uno de los ingredientes se ha desarrollado adecuadamente y ha sido seleccionado como el mejor, según el portal todocafe.net. Gonzalo Narváez, copropietario de Café Calabó, en Carazo, considera que un café gourmet debe tener un balance entre el cuerpo y la acidez, además que el resabio en la boca no debe ser amargo. En su finca San Antonio, de San Marcos, Narváez desarrolla un café “con mucho cuidado, es arábico y sin agroquímicos”. Estos cafés, afirma, son se-

leccionados desde que están en uva, “el grano debe ser parejo en cuanto a maduración para obtener un sabor uniforme, ya en beneficio que el grano no presente daño alguno ni esté manchado, que sea homogéneo”, explica. Un incentivo que reciben los productores de café orgánico y gourmet es que su producto tiene una nueva plataforma para colocarlo a precios sobrevalorados. Se trata de la Taza de la Excelencia. La Taza de la Excelencia se concentra en el mercado del café gourmet, que responde a una clientela exigente repartida por todo el mundo. El programa ha sacado del anonimato a muchos pequeños cultivadores, que han logrado fama y mejores precios para sus productos en los círculos exclusivos de los degustadores profesionales. En un contexto de saturación del mercado del café, esta iniciativa está demostrando que la calidad paga.

La idea de organizar una subasta de café por internet surgió en 1999, como parte del Proyecto Café Gourmet (1998 2000), promovido por la Organización Internacional del Café y el CCI y financiado por el Fondo Común para los Productos Básicos, según forumdecomercio.org. Quienes idearon esta fructífera experiencia, sostienen, siguieron perfeccionando el concepto. Nació así la Taza de la Excelencia, concurso periódico gestionado en la actualidad por una organización sin fines lucrativos, la Alianza para la Excelencia del Café. Desde 1999, la subasta anual de la Taza de la Excelencia se ha centralizado en Brasil; también se han incorporado al programa El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Bolivia, y otros países lo harán probablemente en los próximos años.

FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua


10

El arte de ser barista Pasión por el café. Es el requisito primordial en el mundo del barismo Ser barista es un arte que va mucho más allá de oler, probar y preparar un buen café. Ser barista es realmente una profesión que permite tener una especialización en el café de alta calidad. Los baristas son inventores de fórmulas y bebidas nuevas basadas en café, para las que usan varios tipos de leches, esencias y licores, entre otros. Asimismo, son como los pintores que se encargan de maquillar la bebida y pueden complementarla con arte del latte. Roberto Antony Arias Rugsma afirma que para ser barista el requisito esencial es ser amante del aromático café. “Lo primordial para des-

empeñarse en el barismo es sentir pasión por el café y después que uno se enamora del café se convierte en un gran conocedor del grano y su proceso, desde la cosecha hasta la taza, pero para ello se necesita de entusiasmo y de un gran talento en atención al cliente”, compartió Arias Rugsma. Asimismo, enfatizó en que el barista no sirve simplemente una taza de café, sino que también sirve una experiencia única para disfrutar un buen café. Además, afirmó que en Nicaragua son

pocas las escuelas de barismo y especificó que una queda en Ocotal y la otra en Managua, y en ambas trabaja él. Para estudiar barismo— recalcó-- solamente se requiere el interés y entusiasmo por el café y entre los contenidos de preparación indicó que hay cursos sobre introducción al barismo, historia del café, introducción a tostación y catación, elaboración de espresso y capuchinos, latte arte en los café, y cómo manejar una barra de café, sin olvidar la utilización correcta de las maquinarias. Finalmente, agregó que está orgulloso de ser barista y espera que más gente se enamore de esa profesión en Nicaragua. LETZIRA SEVILLA BOLAÑOS

La Ruta del Café Turismo rural sostenible. Impulsando la zona norte con eficiencia Como una necesidad de cambiar la matriz turística de Nicaragua, sugerida por la Organización Mundial de Turismo, se estableció en el norte de Nicaragua, con la ayuda económica de la Cooperación de Luxemburgo, la hoy reconocida Ruta del Café, comprendida entre los departamentos de Estelí, Matagalpa, Jinotega, Madriz y Nueva Segovia, donde precisamente se cultiva uno de los tres principales productos de exportación de nuestro país: el café. Los otros dos productos son la carne de bovino y el oro. “La Ruta del Café fue la primera experiencia que tuvimos con eficiencia, ha tenido un gran impacto para el turismo rural y vino a impulsar la zona norte como destino turístico porque ésta no era atractiva”, sostiene Leonardo Torres, presidente de la Cámara de Turismo de Nicaragua (Cantur). “Hicimos del producto principal que es el café para el desarrollo turístico”, afirma López, quien amplía que se desarrollaron líneas de base para más de mil pequeños negocios, se trabajaron casi 500 planes de mejoras y se concluyeron más de 300 planes de negocio, además de haberse financiado con fondos Caruna y fondos Banpro de la Cooperación de Luxemburgo unas 200 empresas de esos planes de negocio. Dentro de la Ruta del Café se han venido desarrollado circuitos turísticos y nuevas iniciativas fundamentalmente agroturísticas en esa región, refiere el presidente de Cantur. “El esquema de la Ruta del Café es un ejemplo claro de turismo rural sostenible que tenemos que seguir trabajando”, aconseja Torres, quien afirma que inspirado en el mismo esquema se desarrollaron otras rutas como la Colonial y de los Volcanes en el Pacífico y la del Agua en Río San Juan.

Agradable clima, bellos paisajes y calor humano en la Ruta del Café. / ARCHIVO

y la sociedad de estos municipios. Además de las fincas cafetaleras en la zona rural, este rubro se hace evidente en la ciudad y a lo largo del corredor entre Sébaco y Matagalpa, con las estructuras de los beneficios, que son las plantas agroindustriales donde se procesa, selecciona y finalmente despacha el café para la exportación, describe visitanicaragua.com.

Conociendo la ruta

Estelí En la actualidad Estelí tiene un lugar importante como centro de servicios y comercio en toda la Región Norte, además de ser el centro nacional de la agroindustria del tabaco, caracterizada por la producción de puros de calidad reconocida a nivel mundial. En particular en Estelí se puede conocer directamente el ciclo de producción e industrialización del tabaco, desde su siembra hasta la fabricación del puro, confeccionado en las mejores empresas productoras ubicadas en los alrededores de la ciudad.

Matagalpa El clima fresco propicia el cultivo del café, que aquí tiene uno de sus cunas históricas y que caracteriza tanto la economía como la cultura

Jinotega Con sus 9,222 kilómetros cuadrados, es el departamento más grande a nivel nacional, superado solamente por las dos regiones autónomas

del Caribe. Se divide en los municipios de Jinotega, San Rafael del Norte, La Concordia, San Sebastián de Yalí en el sector sur, Santa María de Pantasma y El Cuá en el centro, Wiwilí y San José de Bocay en el extremo noreste. Madriz El clima en el departamento es subtropical seco con fuertes variaciones en las zonas más altas, que abarcan reductos de nebliselva. Un protagonista del paisaje es sin duda el Río Coco, que nace de la confluencia del río Tapacalí con el hondureño Comalí; ambos se unen en las gargantas del extraordinario Cañón de Namancambre o Somoto, para formar el río más largo de Centroamérica. Nueva Segovia Está caracterizado por su historia colonial y revolucionaria y su variada artesanía, producto de una comunidad indígena activa, en un escenario natural de altas montañas, bellezas paisajísticas y valles productivos.

FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua


www.diariometro.com.ni Martes 29 de septiembre 2015

DEPORTES

11

¡Hay que confiar en la Azul y Blanco femenina! ron Honduras y Costa Rica, clasificando a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Venezuela, que se celebraron el mismo año. En 2013, la mediocampista nacida en Estados Unidos conquistó con la Azul y Blanco la presea de plata en los Juegos Deportivos Centroamericanos de San José, Costa Rica, donde marcó dos tantos a Guatemala. “Mi objetivo es el mismo, dar lo mejor, tratar de ganar, ser útil y representar dignamente a la selección nicaragüense. Tenemos un grupo muy unido, con una gran entrenadora y estando en casa tenemos que imponer nuestra localía”, aseveró Cate, quien únicamente jugará los encuentros frente a El Salvador y Guatemala.

Se muestran seguras. Con Ana Cate como máximo referente, las nicas pretender dar una buena imagen en las Eliminatorias A Elna Dixon no se le hace difícil reconocer que el fútbol femenino no despierta tanto interés como el masculino. Sin embargo, la seleccionadora de la Azul y Blanco cree que es el momento adecuado para captar la atención de los aficionados y demostrar que en la categoría femenina hay tanto talento como en la masculina. Mañana, la selección nicaragüense debutará contra su similar de El Salvador (8:00), en las Eliminatorias Olímpicas Centroamericanas, que otorgan dos cupos al Preolímpico de Concacaf, que se realizarán en febrero próximo en Texas, Estados Unidos. Para la justa centroamericana, que se realizará en el Estadio Nacional de Fútbol, las pinoleras llegan motivadas, impulsadas por la localía y la excelente preparación que realizaron durante un proceso de siete meses, que pretenden redondear alcanzando un cupo a los Preolímpicos, objetivo que también persiguen Guatemala, Costa Rica y El Salvador. “A nivel futbolístico hemos tenido un gran cambio de mentalidad respecto a otros

Las pinoleras debutarán mañana contra El Salvador. / HENRY PADILLA

procesos. Vamos a proponer, buscar cómo destacar nuestras fortalezas, trabajar de manera adecuada línea por línea y convencer a la gente que podemos jugar fútbol, para que vuelvan a ver el fútbol femenino con buenos ojos”, manifestó Dixon.

Las seleccionadas para representar a Nicaragua

Betania Aburto Xaviera Morales Allis Cruz Cordonero Kelly Ávalos Karina Orozco Celeste Escobar Ana Cate Aguilar Fabiola Martínez Ninoska Solís Virginia Lovo Sheyla Flores Lorena Gutiérrez Yanssi Aguirre Adrea Urroz Kenia Vanegas Heydi Alonso

Josseling Berríos Merly Hernández Cuerpo técnico Elna Dixon, directora técnica Jenniffer Fernández, asistente técnica Lucía Macis, preparadora física Manya Estada, fisioterapeuta Donald Mongalo, médico

“Aquí tenemos grandes líderes, pero cada una lleva cierta responsabilidad. Respeto a Ana Cate, pero prefiero que ellas sepan que todas deben aportar algo y que este es un grupo que trabaja por un mismo objetivo. Además se trata del momento de cada jugadora, es posible que la que menos pensamos se inspire y destaque”, dijo la seleccionadora. Cate inspirada La propia Cate está convencida que este grupo promete dar buenos resultados y le motiva la idea de poder aportar su experiencia y calidad individual a un grupo joven, pero con el talento necesario para hacerse sentir en el Centroamericano. “Quedé sorprendida, tenemos un equipo que ha crecido respecto de otros años. Es compacto, hay grandes jugadoras y se ve que tienen comunión. Mi objetivo es aportar lo que sé hacer, darle profundidad al

ataque y buscar goles. Apenas tengo tres entrenamientos, pero es suficiente para saber que estamos bien armadas”, reconoció Cate, quien milita en el UMF Stjarnan de Islandia. En 2010, Cate debutó con la selección nicaragüense durante una triangular celebrada en Managua, donde participaCalendario de juegos

MIÉRCOLES 8:00 PM Estadio Nacional de Fútbol Nicaragua vs El Salvador VIERNES 8:00PM Estadio Nacional de Fútbol Nicaragua vs Guatemala DOMINGO 8:00PM Estadio Nacional de Fútbol Nicaragua vs Costa Rica

Flores al ataque Aunque en otras ocasiones Sheyla Flores ha sido designada para asumir roles en zona de medio campo e incluso en defensa, Dixon está clara cuál será el rol que asumirá en la selección. De inicio, Flores será la encargada de presionar en la delantera, su destacada temporada con la UNAN – Managua en la Primera División, la proyectan como el mejor elemento para esa posición. “La idea es atacar, como lo dije desde un inicio, si lo que queremos es proponer tenemos que arriesgar y tener elementos que te aporten un juego ofensivo. Sheyla es un gran elemento y va a iniciar en el ataque. Si en el transcurso del juego nos vemos en la necesidad de cambiarla de lugar, ya lo haremos”, dijo la estratega. “Mis compañeras están ansiosas de jugar, estamos esperando que suene el silbato para transformar las ansias que tenemos en triunfos. Eso sí, vamos a enfocarnos en cada partido, lo primero será superar a El Salvador, luego vamos con Guatemala y finalizamos con Costa Rica, cada partido lo vamos a trabajar con cautela”, declaró, por su parte, Flores.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

2 DEPORTES

Para amistosos

Dunga cita selección olímpica El seleccionador brasileño, Carlos Caetano Bledorn Verri ‘Dunga’, convocó ayer la selección olímpica para dos amistosos contra la República Dominicana y Haití en octubre, y en la nómina incluyó a nueve internacionales, entre ellos Rodrigo Ely (Milán), Felipe Anderson (Lazio) y Doria (Granada). La selección olímpica se enfrentará a la República Dominicana el 9 de octubre en Manaus, capital del estado brasileño de Amazonas, y tres días más tarde lo hará frente Haití también en el mundialista estadio Arena da Amazonia. El técnico de la selección sub’20, Rogério Micale, será el encargado de dirigir al equipo a pie de campo.


www.diariometro.com.ni Martes 29 de septiembre 2015

deportes

Román en la recta inal

‘Chocolatito’ encara las últimas semanas de preparación. Poco a poco irá disminuyendo la carga de trabajo

Cada día el entrenamiento es más intenso, cada segundo es un suplicio, Román “Chocolatito” González no dice nada pero su sufrimiento por el desgaste físico es evidente; hay que levantarse por la mañana a correr, ir al gimnasio Fight Club Center en Altos de las Palomasentre Escazú y Santa Ana- por la tarde y cumplir con el plan correspondiente del día. “Para estar donde estoy debo sacrificarme”, dice Román con su voz frágil y el rostro apagado.. Quedan un poco más de dos semanas para su combate del próximo 17 de octubre contra Brian Viloria en el Madison Square Garden de Nueva York, las condiciones físicas que ha adquirido en el campamento aquí en Costa Rica son de lo mejor. La velocidad de Román y el oxígeno que tiene el tricampeón es impresionante. Viloria tendrá que llegar en condiciones extraordinarias si quiere plantearle cara al monarca pinolero porque ciertamente

Román luce esplendoroso físicamente.

El plan Según su entrenador Arnulfo Obando, la idea es que Román finalice con 180 rounds de guanteo su preparación. Inicialmente tenían planificado 201, pero decidieron bajar la cantidad para no desgatar más de la cuenta al tricampeón. El próximo sábado esperan que Román ya este pesando 116 coma mínimo. Por ahora, el nica se ha mantenido entre 120 y 122 libras. No hay prisa en ese sentido, González no ha tenido que sacrificar su estómago, está haciendo dos tiempos de comida, ingiere pollo cocido con ensalada de tomate, pescado, o atún con aguacate, por la mañana y en la noche después de entrenar. Además de tomar su respectivas vitaminas para recuperar energías. González y su equipo viajarán el 10 de octubre a Nueva York, no volverán a Nicaragua, sino que emprenderán el vuelo directamente desde Costa Rica. Ayer el pinolero hizo circuitos de resistencia y mascoteó con su preparador físico Wilmer Hernández. Esta tarde tendrá sesión de guanteo con sus sparrings Carlos Buitrago y Henry Maldonado. HAXEL RUBÉN MURILLO

El Barcelona vuelve a la Champions pero sin su mejor baza, el argentino Lionel Messi, ausente por una rotura de ligamento en la rodilla izquierda, una baja notable frente a un rival potente como el Bayer Leverkusen (Camp Nou, 12:45pm). Con esta ausencia, el Leverkusen podrá afrontar el partido sin el verdugo que los sometió en octavos de final de la Liga de Campeones de la temporada 2011-12 (7-1, con cinco goles del argentino) y defender así el liderato que le dio la victoria en la primera jornada ante el Bate Borisov, mientras que el Barça y el Roma empataron a un tanto en el Olímpico romano. La baja de Messi no va a ser la única para este partido por lesión, ya que en la enfermería

también están Rafinha y Vermaelen y son duda Jordi Alba y Claudio Bravo. Por parte alemana, las bajas por lesión son de Jedvaj y Ömer Toprak, mientras que es duda Hilbert. El Barça busca la primera victoria y hoy tendrá enfrente un equipo muy fuerte en lo físico y que, como ya ha aventurado el entrenador azulgrana, Luis Enrique Martínez, “va a generar muchos problemas”, una sentencia que ya subrayó hace unos días en la previa contra el Celta, tras la que el Barcelona acabó escaldado al perder 4-1. Para las opciones del equipo catalán en esta fase de grupos, las victorias en el Camp Nou son imprescindibles. De hecho, viene de ganar todos los

partidos como local el pasado año, en el que se proclamó campeón de Europa, y está invicto en su feudo desde el 0-3 que encajó en las semifinales de hace dos temporadas contra el Bayern. Se espera el regreso de Iniesta, que rotó en el partido contra Las Palmas, lo que devolvería a la línea medular al grupo titular (Rakitic, Busquets e Iniesta), y retrasaría a la línea defensiva a Mascherano, que en el encuentro anterior jugó de mediocentro. Atrás, ante los problemas de Adriano, es más que probable que reaparezca ya Jordi Alba, si finalmente recibe el alta, mientras que en ausencia de Messi el joven Munir tiene todos los números para volver a gozar de la titularidad. EFE

Gesto profesional

Mourinho avisa que saludará a Casillas antes del duelo entre Oporto y Chelsea El portugués José Mourinho, entrenador del Chelsea, adelantó que saludará hoy al meta del Oporto Íker Casillas, con el que mantuvo una tensa relación en el Real Madrid (2010-2013). “Ya te adelanto la respuesta. Si mañana (hoy) le veo (a Íker), antes o después, obviamente que lo voy a saludar. Y nos quedamos por aquí”, manifestó en español Mourinho, que no dejó acabar la pregunta al periodista español que le había empezado a cuestionar sobre el reencuentro con Casillas. Casillas y Mourinho, que se miden esta tarde (12:45) en Liga de Campeones, fueron protagonistas de una mediática y tortuosa relación cuando coincidieron en el Real Madrid entre el 2010 y el 2013 que acabó con el meta español en el banquillo del Real Madrid, y con parte de la afición merengue en contra de él.

‘Chocolatito’ enfrentará el próximo 18 de octubre a Brian Viloria. / BISMARCK PICADO

El Barça necesita de un triunfo irreprochable

12

Se va Novara. Alejado del Diriangén A falta de dos fechas para que se complete la primera vuelta del torneo de Apertura de la Primera División, los Caciques del Diriangén podrían anunciar en las próximas horas el despido del estratega argentino Andrés Novara, por los recientes resultados negativos del club y la mala imagen que han dejado a partir de la tercera jornada. Novara, quien sustituyó a su coterráneo Roberto Chanampe, no ha logrado la comunión y el impacto mediático que pretendía la directiva blanquinegra a inicios de la temporada. Tres victorias, un empate y tres reveses, resumen en diez puntos el camino de los diriambinos, que se reforzaron para el actual certamen con cinco extranjeros. Justamente, considerando la inversión que realizaron este torneo, la directiva de los Caciques reprocha al técnico la deficiencia del equipo, plasmado el en funcionamiento táctico, como es lógico y como suele pasar en el

futbol, la cabeza que debe rodar es la del timonel. El revés sufrido contra el Ferretti 0-1 el domingo, fue la gota que rebasó el vaso. No solo por el resultado adverso, sino por que los Caciques estuvieron carentes de ideas, siendo protagonistas por las insistentes patadas, más que por lo futbolístico. Ante el inminente despido de Novara, ya suenan posibles sustitutos para ocupar el banquillo de los diriambinos, por mencionar algunos, Javier Londoño, expreparador físico de la Selección de Futbol de Nicaragua y el propio Chanampe, que estuvo en las gradas del Estadio Diriangén, durante el partido contra Ferretti. Inconsistente desempeño De la noche a la mañana, los Caciques del Diriangén pasaron de ser un equipo intimidante, a uno inofensivo. Tras las victorias consecutirvas ante Real Madriz y ART. Jalapa (0-4 y 2-1), respectivamente, en el arranque del Aper-

tura, hacían creer que nadie se cruzaría en su camino. Sin embargo, a partir de la tercera fecha comenzó a desmoronarse. El Club Deportivo Ocotal desnudó a los diriambinos propinándoles un revés 2-1, exponiendo sus deficiencias en zona defensiva y la carencia de ideas para generar peligro, aún cuando Andrés Giraldo ha respondido en el ataque. La siguiente jornada, con suerte de por medio, lograron un ruidoso triunfo 2-1 contra el Real Estelí, que atraviesa por un pésimo momento, aún así dejó muchas dudas respecto al funcionamiento, sufriendo demasiado las insistentes embestidas de los rojiblancos. Luego, los Caciques colapsaron. El empate contra el Chinandega FC, los dejó en evidencia, para que posteriormente la UNAN – Managua y el Walter Ferretti los dejaran al descubierto, descendiendo de la primera posición a la cuarta. A.S.S


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 29 de septiembre 2015

13

Exposición “VanguardISTMO” se traslada a Washington D.C Un estallido de arte contemporáneo centroamericano. Esta valiosa exhibición es organizada por la Fundación Ortiz Gurdián “VanguardISTMO” es el título de la exposición que se llevará a cabo en Washington D.C., Estados Unidos, del 5 de octubre al 25 de noviembre en la galería de arte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta muestra es una selección de artistas y obras de Centroamérica de

“Máscaras” es una obra del nica Alejandro de la Guerra. /CORTESÍA

la colección de la Fundación Ortiz Gurdián (FOG), curada por Omar López-Chahoud, y que se presenta para celebrar la enorme fuerza creativa de la región. La selección la componen obras que han participado en varias de las nueve ediciones de las Bienales de Artes Visuales del Istmo Centroamericano, realizadas entre 1998 y 2014, y adquiridas para el acervo de la colección Ortiz Gurdián, así como obras de otros artistas contemporáneos de la región que también forman parte de la colección. La exposición está compuesta por instalaciones, pintura, video y video-instalaciones creadas por los artistas Regina José Galindo y Naufus Ramírez-Figueroa, de Guatemala; Víctor “Crack” Rodríguez, de El Salvador; Adán Vallecillo, de Honduras; Patricia Belli, Marisa Tellería, Raúl Quintanilla, Marcos Agudelo, Alejandro de la Guerra y Fredman Barahona, de Nicaragua; Fabrizio Arrieta y Federico Herrero, de Costa Rica; y Donna Conlon y Jonathan Harker, de Panamá. “Territorio fértil para el arte” Para el curador de la muestra, Omar López Chahoud, “la muestra gravita sobre dos conceptos: fragmentación y reconstrucción, que coexisten y funcionan como un rompecabezas que, pedazo a pedazo, vuelve a construir una imagen frágil y poética de la región”.

Nicas en el TomorrowWorld TomorrowWorld es uno de los festivales de electrónica más concurridos cada año. En esta ocasión se unieron los nicaragüenses: Iván Peña, Cubas Edgard y Cinthia Moraga, quienes describieron como una gran experiencia ver los DJ’s más famosos del mundo. Esta edición, que se realizó en Atlanta, Georgia, y concluye el domingo, se presentan DJ’s como: David Guetta, Hardwell, Martin Garrix, Armin Van Buuren, entre otros. /CORESÍA IVÁN PEÑA

3 CULTURA

Smithers

“Columna” es otra de las creaciones presentes en esta exhibición. La obra es de Patricia Belli, actual directora de EspIRA. /CORTESÍA

Dato

17 obras de artistas de Nicaragua, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica.

Según Luis Alberto Moreno, presidente del BID, “esta exhibición refleja al istmo centroamericano como un territorio especialmente fértil para el arte y la cultura que se ha enriquecido con influencias indígenas, africanas y europeas”. Oportunidad para el talento de la región

La Bienal de Artes Visuales del Istmo no ha sido sino instrumento que ha permitido a los artistas de la región competir entre sí y ser promovidos a nivel internacional. Celebrada de manera rotativa en la capital de cada uno de sus países miembros, ha sido posible gracias a la visión del empresario Ramiro Ortiz y a una serie de amantes del arte e instituciones promotoras como la Fundación Paiz, de Guatemala; Empresarios por el Arte, en Costa Rica; la Fundación Fernández Pirla en Panamá –hoy reemplazada por la Fundación Alemán

Healy– y el Grupo Promerica en Honduras y El Salvador. El evento La exposición será inaugurada el 5 de octubre por el Dr. Luis Alberto Moreno, Presidente del BID; Doña Patricia Gurdián de Ortiz y el Lic. Ramiro Ortiz Mayorga, Presidenta y Vicepresidente, respectivamente, de la Fundación Ortiz Gurdián.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

Shakira. La critican por su presentación en la ONU Al parecer no muchos quedaron conformes con la interpretación del tema ‘Imagine’ a cargo de Shakira, pues varios cibernautas han afirmado que la cantante estuvo desafinada ya que lleva mucho tiempo alejada de los escenarios por dedicarse a sus hijos. Uno de los factores que pudieron arruinar la interpretación de Shakira fueron los nervios, pues la cantante, además de presentarse ante

varios mandatarios de importantes países, la colombiana tuvo que deleitar al papa Francisco I en su visita a la ONU en Nueva York. Otro de los problemas fueron las fallas técnicas que dificultaron escuchar plenamente a Shakira, lo que arruinó aún más su intervención. Varios fans de John Lennon se quejaron de que la cantante destrozó la canción que originalmente interpretó el ex Beatle. AGENCIAS

Listo para salir del clóset Luego de 26 temporadas sin reconocer su verdadera identidad sexual, el señor Smithers (eterno asistente del malvado millonario Burns) saldrá del clóset en la temporada 27. Un especial de dos episodios mostrará cómo este personaje experimenta varios eventos que terminan en su autoaceptación como homosexual. “Lo hacemos en dos episodios. En esta temporada hacemos varias cosas con el señor Smithers. Se aburre de que el señor Burns no lo aprecia y considera nuevas opciones”, contó el productor ejecutivo Al Jean a TV Line. Además, en uno de los episodios se realizará una parodia de la serie Orange is the New Black, ya que Marge dejará ir solo a ‘Bart’ al parque, por lo que será arrestada.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 29 de septiembre 2015

14

“El taxi” se detendrá en tierras pinoleras Se presentará en Managua, Estelí y Masaya. ‘Sensato del Patio’ actualmente en los primeros lugares de emisoras urbanas por su famoso tema

com, Reyna explicó: “Yo sigo siendo cristiano, aunque las letras sean medias locas, pero no soy una mala persona; esto solo es música”. ‘Sensato’ señaló que las personas que no lo conocen podrían juzgarlo mal por el contenido de sus letras, pero, como él mismo aseguró, se siente “en paz con Dios”.

Uno de los temas más populares del momento es “El taxi”, de William Reyna, conocido como ‘Sensato del Patio’, con la colaboración de Pitbull. Ha sido tan exitosa esta canción que actualmente lidera los listados radiales en el ámbito mundial. Pronto este cantante de música urbana y de origen dominicano basado en Nueva York y criado en el Bronx, se estará presentando en Managua para celebrar el aniversario de AltaBar, el primero de octubre. El día siguiente se trasladará a El Toro Loco, Masaya, y su última presentación (el 3 de octubre) se desarrollará en la discoteca Imperivm, Estelí.

Agradecido con Pitbull Con un estilo musical versátil, enérgico, original y un tanto cómico, el rapero aseguró en su canción Latinos in Paris haberse sacado la loto con Pitbull. “Gracias a Dios, pienso eso porque gracias a Pitbull puedo verme como que tengo un chance de enseñarle mi música al mundo entero. Pitbull se merece todo lo que tiene porque es supersencillo”, expresó quien fue firmado bajo la compañía 305 Records del rapero cubano. ‘Sensato’ también ha trabajado con Sak Noel en la canción “Crazy People”. Sensato está soltero y tiene un hijo pequeño.

William Reyna es el artista conocido como ‘Sensato del Patio’. / FOTO EDGAR NUÑEZ. TOMADA DE FACEBOOK

Trayectoria artística ‘Sensato Del Patio’ logró el éxito después de su participación en el tema “Watagatapitusberry”, junto a Pitbull y Lil Jon, que se convirtió en un

éxito internacional en el año 2010. Antes, este artista era rapero cristiano, de ahí sale su nombre artístico. En una entrevista que brindó al sitio buenamusica.

JAVIER POVEDA Y KAREN ESPINOZA

David Bisbal. “Indignado” #ND2015. Anuncian por “injusta” implicación precios para disfrutar de en trama de prostitución las pasarelas El cantante español David Bisbal dijo estar “indignado” y “cabreado” por haberse visto mencionado en una investigación de la Fiscalía argentina acerca de una trama de prostitución. “Me siento completamente indignado, cabreado. Es una injusticia que se haya visto mi nombre así, en ese tema”, dijo en un encuentro con un grupo de periodistas en la capital mexicana. La pasada semana y nada más llegar de un viaje humanitario a Nepal, el artista se encontró con la noticia de que el expediente de esta investigación, entre sus pruebas, recoge una conversación en la que dos de los supuestos cabecillas mencionan al cantante y envíos de chicas a España. “Se han inventado

muchas cosas y han opinado muchas cosas de mi vida y de mi carrera, una opinión es una opinión, pero esto ya es una cosa que me ha indignado por completo”, apuntó el cantante. Cuando surgió la noticia, Bisbal se encontraba en Nepal, donde acudió para llevar ayuda humanitaria a las víctimas de los terremotos de abril, un viaje que quedó registrado por las cámaras de un programa de televisión. Sobre la posibilidad de emprender acciones legales, el artista dijo no querer “hacer algo grande de esto”, pero añadió que si ve “una injusticia o si hay algo por donde amarrarlo”, lo hará. Bisbal indicó que este caso no afectará sus relaciones con Argentina, uno de los países que más quiere. EFE

Los organizadores de Nicaragua Diseña 2015 anunciaron que este año estarán a la venta entradas para asistir a las pasarelas, a diferencia de años anteriores donde la asistencia no tenía precio. Los mismos organizadores aclara-

ron que la entrada a la feria es gratis, pero para apreciar las pasarelas se deberá pagar 3 ó 6 dólares ya sea en General o VIP. Las entradas están a la venta en Todoticket y CrepeLovers. JAVIER POVEDA


www.diariometro.com.ni Martes 29 de septiembre 2015

OPINIÓN

15

EN LA HISTORIA Y EN EL CINE LAS MUJERES SIEMPRE PRESENTE Managua está de fiesta, de fiesta por las mujeres y los acontecimientos de la historia en los que tomamos parte y de los que cada vez más estamos hablando. De fiesta por el cine y la posibilidad de ver películas que no llegan habitualmente a los circuitos de cine porque no están hechas por la industria de Hollywood, o porque las protagonizan o son realizadas por mujeres. Enredadas: Tecnología para la igualdad lanza una nueva iniciativa ligada a visibilizar los aportes de las mujeres a lo largo de la historia, y para ello se sirven del séptimo arte. “Ciclo de mujeres en la historia” es el nombre del ciclo de películas que cada jueves de por medio, desde el pasado 17 de septiembre se proyectarán en el Café Mará Mará en la colonia Centroamérica (costado este del colegio Salvador Mendieta, casa esquinera P-951). “6 mujeres, 6 historias, 6 películas conforman esta muestra” dicen Enredadas desde su blog y su fan page en Facebook. Este ciclo (espero el primero de muchos) incluye cine de ficción y documental inspirado en la vida de valientes y transgresoras mujeres. ¿Cuáles son las películas? El pasado 17 de septiembre, e iniciando el ciclo, se proyectó “Pussy Riot: Una plegaria punk”, un documental que narra la historia detrás de los pasamontañas de tres mujeres integrantes del colectivo feminista de arte Pussy Riot, que realizaron una plegaria punk de cuarenta segundos en el interior de una de las principales catedrales de Rusia, lo que les llevó a su arresto y posterior condena a prisión. Casa llena en el Mará Mara para conocer a Nadia, Masha y Katia, su historia en

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

tiempo- de la protección de La Corona española y la Iglesia, hasta que México se independiza y queda sola al frente de su confesor, un miembro de la Inquisición, y el arzobispo de México, un misógino fanático. -15 de octubre: “Clara Campoamor”, la historia de una de las primeras diputadas en la España de la Segunda República (1931), en la que las mujeres son elegibles pero no pueden votar. Su lucha junto a Victoria Kent, otra diputada, por los derechos de la mujer no es nada fácil y en el camino se encuentran con enemigos hasta en el partido que representan. -29 de octubre: “Ágora” cuenta la historia de Hypatia de Alejandría, astrónoma, filósofa, científica y atea, que en el año 391 lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo. -12 de noviembre: “¿Qué pasó, señorita Simone?”, documental sobre la vida de la cantante y activista de los derechos civiles Nina Simone.

el colectivo musical feminista y su paso de activistas políticas a íconos de la modernidad. Las que vienen y en las que podemos encontrarnos: -1 de octubre: “Yo la peor de todas”, obra inspirada en el ensayo “Las trampas de la fe”, de Octavio Paz. Narra los últimos años de la célebre y bellísima Juana Inés de la Cruz (conocida en México como la Décima Musa), que a los veinte años ingresó en un convento para poder estudiar, desafiando y valiéndose -al mismo

-26 de noviembre: “Hua Mulan”, basada en la historia popular china sobre una heroína llamada Hua Mulan que, disfrazada de guerrero, toma el lugar de su padre en un ejército exclusivamente masculino, donde finalmente asume un papel histórico fundamental en la defensa de la nación en un tiempo de guerra. Para todos los gustos, historias de mujeres que merecen ser narradas y proyectadas, mujeres que rompieron normas sociales ligadas al patriarcado y que nos permitirán reflexionar sobre las diferentes opresiones que vivimos todas las mujeres. Nos vemos en el Mará Mará en la próxima proyección.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.