20151006_ni_metronicaragua

Page 1

LOS YANQUIS, CON EL MEJOR A-ROD, RETAN A LOS ASTROS DE CORREA. EL GANADOR IRÁ A LA SERIE DIVISIONAL DONDE ESPERA KANSAS. PÁGINAS 10-11

MANAGUA Martes 06 de octubre 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Managua necesita señalizar las vías Para evitar los embotellamientos en la capital, expertos recomiendan mayor señalización de las vías para que conductores busquen caminos alternos. Se estima que cada día transitan unos 325 mil vehículos en Managua. PÁGINAS 2 Y 3

Las peores lluvias en Carolina del Sur Intensas lluvias dejaron varias localidades del sureste de Estados Unidos bajo el agua, en las peores inundaciones en los últimos mil años. PÁGINA 6

Miss Mundo Nicaragua en su etapa final Las 15 hermosas jóvenes nicaragüenses que representan a diez departamentos del país en este concurso de belleza se encuentran preparándose para el evento final en busca de la corona. Este jueves tendrán la competencia del Mejor Traje de Fantasía. PÁGINA 13

Barbas de campeonato En Austria se realizó un singular concurso mundial de barbudos y bigotudos


www.diariometro.com.ni Martes 06 de octubre 2015

1 NOTICIAS

Desde noviembre

Centros de salud tendrán sicólogos A partir del próximo mes, todos los centros de salud del país contarán con clínicas para atender la salud mental de los pacientes, con especialistas en sicología, siquiatría, además de trabajadores sociales, según los planes del Ministerio de Salud (Minsa) para el último trimestre del año.

NOTICIAS

02

Managuas “presas” d Necesidad. Expertos sugieren invertir en mayor señalización para descongestionar las principales vías Son las seis de la mañana y María Figueroa lleva prisa. Para poder llegar a su trabajo, ubicado en el km 2½ de la Carretera Norte necesita al menos una hora, el tiempo que le toma pasar desde el sector del INCAE, ubicado en el km 15½ de Carretera Sur hasta su oficina. Para poder llegar a su destino, conecta con la ciudad desde la Pista Suburbana hasta el parque La Biblia, donde busca caminos alternos hasta llegar a Metrocentro y de ahí se dirige hasta la Carretera Norte. Algo cansado, si además toma en cuenta que, según Figueroa, “no hay suficientes vías para la cantidad de vehículos que hay actualmente”. Según cifras de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN), entre seis y ocho y media de la mañana por la Carretera Sur circulan en promedio seis mil vehículos por hora. Igual Al día

325 mil vehículos circulan en Managua, según estimaciones de Tránsito Nacional.

sucede en los otros accesos a la capital como Carretera a Masaya, Carretera Norte y Carretera Vieja a León, vías por donde entre las cuatro de la tarde y siete de la noche sale la misma cantidad de vehículos. De todos, el más transitado es la Carretera a Masaya. A diario, en dirección a Managua circulan 31.361 vehículos y otros 30.961 desde Ticuantepe, de acuerdo con un estudio realizado dentro del Plan Maestro de la Red Vial Nacional de Nicaragua, elaborado por la empresa Korea Expressway Corporation (KEC). “Los lunes hay mayor circulación vehicular por las mañanas, y los viernes por la tarde”, refiere el Jefe de la Secretaría de la DSTN, comisionado Iván Escobar. Sin embargo, considera que con la regulación del tráfico en los 24 tramos lineales y principales vías de la ciudad, la circulación vehicular es cada vez más fluida y también hay menos accidentes. “Ya cuando el vehículo ingresa a Managua, el tráfico se disemina, se esparce en diferentes direcciones, no se concentran en un solo punto; sin embargo, vías como la de la Colonia Centroamérica, los semáforos de La Mascota que recibe mayor flujo de vehicular desde la apertura del paso a desnivel de Rubenia, donde se estima pasan constantemente entre tres mil y cuatro mil vehículos, el flujo es más intenso”, agrega Escobar.

Además, se establecerá un número de emergencia y ambulancias en puntos estratégicos para atender casos febriles de emergencia en Managua. En términos generales, la institución pretende visitar 2,4 millones de viviendas en 10.485 puntos del país. Vías alternas pueden aliviar el caos vial en la ciudad.

/ ARCHIVO

Hasta dos horas puede tomarle a un ciudadano trasladarse de un punto a otro con las vías actuales.

La rotonda de La Centroamérica era hasta hace unos meses uno de los puntos donde se registraban más accidentes en la ciudad, debido a la gran cantidad de vehículos que circulaban ahí. En el primer semestre del año pasado, se registraron en ese punto 56 accidentes. Sin embargo, advierte Escobar, esta situación ha cambiado debido a la agilización del tráfico. “Existe una concentración pero el paso es más ligero”, añade. Otro sector que se ha visto más cargado de automotores es en dirección al Cruce de Villa Progreso, así como Villa Fontana para quienes van hacia la Pista Suburbana, según la DSTN. Falta conectar la ciudad En ese sentido, el ex director de Urbanismo de la Alcaldía de Managua, Gerald Pentzke, considera que hay mucho por hacer en cuanto a la interconexión de la ciudad, principalmente de este a oeste. A su juicio, excepto por el recién inaugurado paso a desnivel en Rubenia, no hay otra gran pista entre

/ AECHIVO

Crecimiento urbano

“Con los proyectos de vivienda en Ciudad Sandino, Los Brasiles y Mateare, en las condiciones actuales las vías no soportarían más tráfico del que ya tienen”. Gerald Pentzke. Ex director de Urbanismo de la Alcaldía de Managua.

la Carretera Norte y Sur, por lo que en ese punto se congestiona el tráfico. “Una vez que se haga la ampliación de la Pista Solidaridad, se va a resolver el problema por un tiempo, pero hay una gran cantidad de personas que seguirán necesitando trasladarse al centro de la ciudad, por lo que se necesitan nuevas alternativas para el tráfico de la ciudad”, comenta. Entre las sugerencias de Pentzke están “la prolongación de la Jean Paul Genie, que podría continuar y por lo menos llegar hasta La Mascota. Esto podría aliviar el tráfico y evitaría que los conductores pasen por La Centroamérica”, señala. Asimismo, dice, la Avenida Bolívar podría conectar hasta la Universidad Nacio-

nal Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) y de ahí salir a la Jean Paul Genie, o proyectos como la Circunvalación que unirá Carretera Sur y Carretera a Masaya o la vía alterna de Sabana Grande. Arlen Úbeda considera esta vía alterna como una gran ayuda, ya que trasladarse desde el km 17 de Carretera a Masaya hasta su trabajo en la Colonia Maestro Gabriel puede tomarle entre 45 minutos y hasta dos horas, según la hora a la que salga y la vía por la que conduzca. Si bien, por seguridad prefiere viajar por la Carretera a Masaya hasta Metrocentro y luego a vías secundarias de la ciudad, reconoce que utilizar la vía de Sabana Grande es mejor.

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


NOTICIAS

el tráfico “Si bien es más largo en kilometraje pero es menos tráfico. Me toma una hora, es un vuelterío, hay una parte de la carretera que está pendiente de terminar, pero es más tranquilo. Antes iba de Las Jagüitas, a la entrada de San Sebastián, y salía buscando el camino hacia Rubenia, pero como el camino es de tierra, en época de lluvia es horrible pasar, patinás y es peligroso, en cambio la de Sabana Grande es una maravilla, vas solito”. En relación con las vías alternas, que de acuerdo con Gerald Pentzke pueden ser una solución para disminuir los embotellamientos en las vías principales, hace falta “un señalamiento correcto para quienes no conocen como llegar a esos puntos. Se necesita una campaña para que la gente conozca esas pistas que fueron diseñadas para recibir ciertos flujos del tráfico”.

Para el especialista en transporte vial y tráfico, David Gaitán, otra de las causales de la saturación de las vías es la falta de un ordenamiento de la ciudad. “En las arterias (vías principales y accesos) no se debe permitir estacionamientos en ambos lados de la calle. Aquí es muy común que hasta en las intersecciones semaforizadas hay gente parqueada. Ese es un aspecto donde la policía o la Alcaldía tiene que tomar medidas para poder paliar el problema del congestionamiento”. En ello coincide el ex director de Urbanismo capitalino, quien cree que designar carriles para el tráfico pesado o para el sistema de transporte podrían aliviar los pegones en la capital.

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua

03

Secta niega educación y salud a niños Adultos miembros de la supuesta secta “Cuerpo Místico de Cristo” impiden que sus niños reciban atención médica y asistan a la escuela, según declaraciones de la titular del Ministerio de Familia (Mifam), Marcia Ramírez. “En las visitas preliminares, realizadas por los equipos de nuestro Gobierno, se pudo constatar que los niños ahí alojados no están asistiendo a la escuela ni recibiendo ningún tipo de atención en salud, porque los adultos no lo permiten”, dijo la funcionaria. Además, señaló que los 330 niños que están albergados en el campamento ubicado en una zona rural de Chinandega, no necesariamente están a cargo de sus padres. Un informe preliminar del Mifam reveló que el

grupo religioso vive en condiciones precarias en una finca que compraron con el dinero reunido de la venta de sus bienes. Desde el pasado jueves, varias instituciones de Gobierno llegaron al lugar donde viven más de 600 personas a la espera “del rapto de Dios”, para investigar a los líderes religiosos de esta organización y descartar que se trate de un caso de trata de personas. Líder detenido El pastor Javier Sánchez, responsable de congregar al movimiento en Mechapa, Chinandega, fue detenido por la Policía Nacional de ese departamento y trasladado a la Dirección de Auxilio Judicial de Managua, cuando ingresaba al país este fin de semana procedente de Honduras, informó una fuente

Un terreno de 13 manzanas conforma el campamento del movimiento. /A.S.

policial. También fueron detenidas otras 17 personas, entre ellos pastores de origen hondureño. Sánchez es señalado por sus seguidores como “el ungido del Espíritu Santo”, para guiar a los cristianos en estos tiempos al último pentecostés del mundo y preparar a los fieles para el arrebatamiento o rapto divino de la iglesia, esperado para la pri-

mavera del año 2016. Uno de los miembros de la comunidad, Santos Félix García, declaró que en “Venecia”, como llaman al campamento, nadie está obligado. “Hubo gente que se regresó. Fue a Venecia y se devolvió. No les gusto. Nadie dijo nada por eso, porque hermana, no estamos a la fuerza, sino por voluntad de Dios”, aseguró. CAROL MUNGUÍA Y ACAN-EFE


www.diariometro.com.ni Martes 06 de octubre 2015

Noticias

04

alegato. Colombia Una esperanza para Adrián Nuevo insiste en que caso con Nicaragua está cerrado

Leucemia. El pequeño necesita un trasplante de médula ósea, un procedimiento que no se realiza en el país

Seis años de lucha. A los cuatro años de edad Adrián Marcelo fue diagnosticado de Leucemia. Desde entonces ha recibido quimioterapia y hoy tiene que pelear otra batalla. Los médicos le han recomendado un trasplante de médula ósea. Sin embargo, este procedimiento no se realiza en el país, por lo que Adrián deberá viajar a Estados Unidos junto a su familia, por esta nueva esperanza de vida. Sus padres, desde León han gestionado que el niño sea recibido en un hospital del país norteamericano, mientras la familia como sus amigos y los miembros del gremio artístico han iniciado una campaña de solidaridad y recolectas para que se puedan cubrir los gastos médicos y necesarios con este nuevo procedimiento. Desde la plataforma Indiegogo, su padre Mario Gu-

La familia debe recaudar 350 mil dólares para costear este nuevo tratamiento. /CORTESÍA

tiérrez ha iniciado una campaña de crowdfounding para recaudar 350 mil dólares y de este modo tener una nueva oportunidad para Adrián Marcelo. “Su familia ha luchado junto a él todos estos años sin escatimar esfuerzos y sacrificios, llenándolo de amor y haciendo de él un niño feliz en medio de tanta

Dos nuevas piscinas olímpicas Un nuevo complejo deportivo que incluye dos piscinas olímpicas, a utilizarse en los XI Juegos Centroamericanos de 2017, será construido como parte de una nueva etapa del Parque Luis Alfonso Velázquez Flores, según anunció el Gobierno. Según dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, una de ellas será destinada a competencias y otra para entrenamientos. La nueva etapa de este parque se desarrollará en

los terrenos al oeste de la entrada principal del Ministerio de Relaciones Exteriores, conocido como Cancillería, zona de ocho manzanas que actualmente se utiliza como taller de los llamados “árboles de la vida”. También se instalarán canchas de básquetbol, voleibol, fútbol-sala, habrá graderías, vestidores, áreas para los participantes, además de condiciones para el público de las competencias deportivas. RAFAEL LARA

adversidad. Pero hoy, Adrián Marcelo necesita más que a su familia, necesita el apoyo de todas las personas de buen corazón para lograr salir triunfador de una batalla más”, dice la información publicada en el sitio web. En dos días la familia ha recibido en esta cuenta más de 900 dólares. Las personas que de-

seen contribuir con esta causa pueden donar en la cuenta de Banpro número 10020219735393. Está en dólares a nombre de Adrián Marcelo Gutiérrez Espinoza. Además, en el colegio La Asunción de León, donde estudia el niño, se organiza una recolecta interna y un hablatón. MATILDE CÓRDOBA

El gobierno de Bogotá sostuvo que el caso de la delimitación de la frontera marítima entre Colombia y Nicaragua está cerrado desde la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2012 y volvió a insistir en que el alto tribunal no tiene competencia para abordar la demanda nicaragüense. El coagente de Colombia ante la CIJ, Manuel José Cepeda, afirmó en la primera audiencia oral sobre la demanda interpuesta en 2013 por Nicaragua para pedir a la Corte que se le conceda una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa en el Caribe, que la sentencia del alto tribunal del 19 de noviembre de 2012 en el que remodeló la frontera marítima entre ambos países era “definitiva” y supuso una “completa delimitación”. “La pregunta es si la Corte va a permitir que Nicaragua ignore su sentencia de 2012”, afirmó el coagente de Colombia y por ende “satisfaga lo que parece ser un apetito insaciable” de Managua.

Jacinto Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional, acusó ayer a Colombia de “utilizar artificios jurídicos para enredar y retrasar el juicio” para la delimitación de la frontera marítima entre ambos países. “Colombia utiliza artificios políticos para enredar y retrasar el juicio, sin embargo la CIJ es un tribunal muy serio para que puedan enredarlos. Hay que recordar como prolongó (Colombia) el juicio pasado porque sabía que lo iban a perder”, afirmó el diputado. “Nosotros no es que tengamos un apetito insaciable para demandar u otras cosas, solo reclamamos lo que por ley nos pertenece, todo en el marco de la legalidad”, dijo. El exvicepresidente de la República, Jaime Morales Carazo, aseguró que las reacciones que tuvieron los representantes de Colombia son “totalmente fuera de contexto, como alguien desesperado que creen que ya perdió el caso”. EFE Y HATZEL MONTES

100 al año. Consumo de huevo en Nicaragua crece Un huevo por día es una cifra de consumo adecuada, según Josefina Bonilla, directora de la Federación Red Nicasalud. Sin embargo, en Nicaragua cada habitante consume un centenar de este alimento al año, una cifra más alta que en años anteriores, pero baja en relación con otros países de la región. “El consumo de huevo en el mercado nicaragüense está incrementando basado no solamente en un asunto meramente comercial, sino mejor aún en seguridad alimentaria a través de las cualidades nutritivas del huevo como alimento y la disponibilidad del mismo en base al

A nivel nacional

150 productores comercializan sus productos y concretan a diario los precios con sus clientes, por lo que el costo del huevo puede ser variado.

esfuerzo que hacen los pequeños, medianos y grandes productores”, destacó Donald Tuckler, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa). Según el líder gremial, hace ocho años el consumo anual era de apenas 60 hue-

vos, sin embargo las campañas de educación y promoción de los nutrientes de este alimento han logrado aumentar esa tasa. “Si bien es cierto el consumo del huevo ha incrementado en el país, aún hay sectores de la población que desconocen las bondades de este alimento, el cual es fundamental para niños, adolescentes y mujeres embarazadas”, manifestó Bonilla. Más producción “En cuanto a la producción, hasta hace un mes se estaba hablando de un nivel de 600 millones de unidades, eso es el equivalente a

una producción de 56.000 cajillas de treinta unidades diariamente, pero el nivel de productividad se ha elevado ahora hasta las 58.000 cajillas diarias”, señaló Tuckler. En vísperas de la celebración del Día de Mundial del Huevo se desarrollarán una serie de actividades entre las que destacan la entrega de cajillas de huevo en las principales vías de Managua, conferencias en colegios y la publicación de recetas elaboradas a base de huevo. El segundo viernes de octubre se celebra a nivel internacional el Día Mundial del Huevo. HUMBERTO GALO ROMERO


www.diariometro.com.ni Martes 06 de octubre 2015

MUNDO

Nobel de Medicina premia terapias Contra la malaria. Uno de los premios más esperados, el de la Paz, se anunciará el viernes desde otra ciudad: la capital de Noruega, Oslo El Premio Nobel de Medicina de este año ha distinguido a un investigador irlandés, un japonés y una china por sentar las bases para el desarrollo de terapias que han transformado el tratamiento de enfermedades causadas por parásitos. Los hallazgos del irlandés William Campbell, el japonés Satoshi Omura y la china Tu Youyou han proporcionado nuevos instrumentos para combatir males que afectan a cientos de millones de personas al año, de ahí que sus consecuencias sean “inconmensurables”, destacó en su fallo el Instituto Karolinska de Estocolmo. A Campbell y Omura se les premia por descubrir una terapia contra las infecciones causadas por ascárides (lombrices intestinales) como la oncocercosis o ceguera de los ríos y la filariasis linfática; a Tu Youyou, por transformar el tratamiento de la malaria. Se estima que un tercio de la población mundial se ve afectada por lombrices parasitarias, sobre todo en el

África subsahariana, el sur de Asia, Sudamérica y América Central; y que la malaria causa la muerte de unas 450.000 personas al año, la mayoría niños. Omura, nacido en 1935 en la prefectura de Yamanashi (Japón), fue un microbiólogo de la Universidad de Tokio experto en aislar productos naturales que empezó a interesarse por un grupo de bacterias (streptomyces) que se encuentran en los suelos y que producen numerosos agentes antibacterianos. Así, consiguió aislar nuevas cepas de streptomyces, las cultivó con éxito en el laboratorio y seleccionó medio centenar de las más prometedoras con el propósito de analizarlas con más detenimiento, pensando en su aplicación contra microorganismos dañinos. Campbell (Ramelton, Irlanda; 1930), experto en biología parasitaria de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.) tomó el relevo y se dedicó a estudiar la eficacia de los cultivos de Omara. El científico irlandés descubrió que el componente de uno de los cultivos era muy eficiente contra parásitos en animales domésticos y de granja: ese agente fue purificado y bautizado avermectina, y tras ser modificado químicamente dio origen a un compuesto llamado ivermectina, probado más tarde

Hoy se espera que anuncien el Premio Nobel de Física. / AFP

29 restaurantes

De Burger King cierran en Costa Rica La cadena estadounidense de restaurantes Burger King cerró ayer sus 29 restaurantes en Costa Rica y despidió a 434 empleados. La decisión de suspender sus actividades en el país centroamericano se tomó en Estados Unidos, según un comunicado de la em-

con éxito en humanos. Los derivados de la avermectina son usados hoy en día en todo el mundo para luchar contra enfermedades parasitarias, especialmente la ivermectina, muy efectiva y con efectos secunda-

05

presa que añade que “Costa Rica ha sido y siempre será un mercado importante para nosotros y esperamos restablecer nuestro negocio en el país pronto”. “Pedimos disculpas a nuestros clientes leales por cualquier inconveniente que esto pueda causar y esperamos poder servirles de nuevo pronto”, señala la nota, que no especifica la razón del cierre, aunque fuentes empresariales costarricenses apuntan a un conflicto entre la casa matriz y la franquicia. ACAN-EFE

Netanyahu. Endurece la represión tras escalada de tensión con palestinos rios limitados, de modo que males como la oncocercosis y la filariasis linfática están a punto de ser declarados erradicados. Tu (Ningbo, China; 1930), una licenciada en Farmacia por la Universidad de Pekín, pensó en investigar las posibilidades de la herbología en ese campo: de una amplia gama de remedios usados para tratar animales infectados con malaria, se centró en un extracto de la planta Artemisia annua (ajenjo dulce o

chino). Los resultados no fueron consistentes, así que Tu revisó antiguos estudios y encontró las pistas para extraer con éxito el componente activo de la planta, luego llamado artemisinina, muy efectivo contra la malaria en su estado inicial, tanto en animales como en personas. Usada en terapias combinadas, se estima que la artemisinina reduce la mortalidad en más del 20%, el 30% en niños. EFE

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció ayer una serie de medidas punitivas destinadas a disuadir a palestinos de lanzar ataques como los que han costado la vida a cuatro israelíes desde el jueves, como demoliciones de casas. El jefe del Gobierno israelí dio a conocer su decisión tras encabezar una reunión de cuatro horas de duración con altos mandos de seguridad con carácter de urgencia, celebrada inmediatamente después de su regreso ayer de EE.UU, informaron medios locales. Netanyahu dijo al término de la misma que había instruido a los organismos de seguridad a adoptar “una serie de medidas adicionales, incluidas órdenes de demolición de viviendas de

terroristas, ampliar las detenciones administrativas de participantes en disturbios, y prohibición a involucrados en instigación de acercarse a la Ciudad Vieja de Jerusalén y al Monte del Templo”, como denominan los judíos a la Explanada de las Mezquitas. El primer ministro israelí se reunió ayer con el titular de Defensa, Moshé Yaalón; el de Seguridad Pública, Guilad Erdán; el jefe del Ejército, Gadi Eisenkot; el director de inteligencia, Yoram Cohen, y el jefe en funciones de la Policía, Bentzi Sau. Netanyahu fue puesto al tanto de los últimos actos violentos en la zona, incluidos los ataques mortales que se cobraron las vidas de un matrimonio en Cisjordania el jueves y de dos varones en la ciudadela antigua de Jerusalén el sábado, donde hubo, además, tres heridos. “Me gustaría enviar mis condolencias a las familias de aquellos asesinados y desear una pronta recuperación a los heridos”, dijo el jefe del Ejecutivo israelí al final de la reunión. “Estamos en medio de una amarga guerra hasta el final contra el terrorismo palestino”, sostuvo. EFE


www.diariometro.com.ni Martes 06 de octubre 2015

Histórico

“No hemos visto este nivel de lluvias en las tierras bajas en 1.000 años”

mundo

EE.UU.: Carolina del Sur lidia con las peores inundaciones en 1.000 años 9

Víctimas

personas perdieron la vida hasta ayer por la tarde en Carolina del Sur.

Nikki Haley, gobernadora de Carolina del Sur.

Huracán Joaquín

Pronósticos

Barack Obama ha declarado estado de emergencia Las lluvias récord dejaron este domingo vastas zonas del sureste de Estados Unidos bajo el agua, mientas las carreteras se mantenían cerradas y las autoridades pidieron a la población que se quedara en sus hogares. Los estados de Carolina del Norte y del Sur se han llevado la peor parte, aunque casi todos los estados de la costa este han sido afectados, y las previsiones alertan de que lo peor todavía no ha llegado. En el estado de Carolina del Norte, decenas de viviendas han quedado completamente destrozadas. Cientos de vecinos han tenido que ser desalojados y varias carreteras, entre ellas una autopista, han quedado cerradas. AGENCIAS

06

La costa este, víctima de las peores inundaciones en décadas

NATGEO

Los pronósticos hablaban de otros 5 a 15 centímetros de lluvias para el lunes en Carolina del Sur. En algunas zonas costeras, especialmente cerca de la frontera con Carolina del Norte, podrían caer incluso hasta 25 centímetros. La gobernadora Haley ha instado a la gente que vive en las zonas bajas a trasladarse a refugios de emergencia si es necesario y apuntó que ordenará que la mayoría de los gobiernos locales y las escuelas permanezcan cerradas el para que los residentes no tengan que circular por la calle. METRO


www.diariometro.com.ni Martes 06 de octubre 2015

Mundo

07

Competidores barbudos de todo el mundo llegaron a la localidad austriaca de Leogang para el Campeonato Mundial anual de barba y bigote. El fotógrafo Ene Hetleisch de Getty Images estaba allí para capturar la histeria del hirsuto. METRO WORLD NEWS

Leogang, Austria. Hombres con todo tipo de pelusa facial se reúnen en la aldea de los Alpes

1

1

M. J. Johnson, fundador del Club de barba y bigote de Minneapolis (que aboga a favor de la aceptación de barba en el lugar de trabajo), posa para una fotografía durante la ceremonia inaugural del Campeonato del Mundo de la barba y el bigote el 3 de octubre de 2015, en Leogang, Austria. La barba de competencia de Johnson requiere de rasuradora, spray para el cabello, tijeras, un secador de pelo y tiempo de peinado de más de dos horas.

2

Competidores. Cientos de todo el mundo participaron

2

Más de 300 competidores de 20 países de alrededor del mundo viajaron en equipos y convergieron en la pintoresca villa de Leogang, en el estado Austriaco de Salzburg, para competir en dieciséis diferentes categorías de tres grupos: bigote, barba parcial y total de la barba.

Barbas y bigotes en campeonato mundial

3

6

Estilo. Barbas peinadas en diferentes formas y estilos

3

La pelusa facial muy bien cuidada de este concursante, luciendo un pañuelo de Harley-Davidson, lleva la barba de estilo manubrio a nuevas alturas.

Estilo. Es pelo que forma anillos alrededor de sus oponentes

4

La barba en forma de anillos de este participante, sin duda, hace que el pelo de cualquier espectador literalmente se enrosque!

4

Orígenes. El concurso inició por primera vez en 1990

5

La moderna competencia inicio en 1990 con un evento organizado y patrocinado por el primer Höfener Beard Club en su ciudad natal Höfen/Enz, Alemania, un pequeño pueblo en el Bosque Negro.

5 ALL IMAGES: GETTY IMAGES

Categorías. Cada estilo peludo en el show

6

Las categorías del concurso incluyen Garibaldi (ancho y redondeado en la parte inferior), Fu Manchu (bigote que inicia en las esquinas de la boca y crece pasando a la baja mandíbula) y Barba Amish (barba completa, sin bigote).


www.diariometro.com.ni Martes 06 de octubre 2015

TURISMO

08

“Ciudad Wanda”, un atractivo chino

+ PLUS Cuba

Crece el turismo La llegada de turistas internacionales a Cuba en los primeros ocho meses del año aumentó en un 17,2% con respecto al mismo periodo de 2014, según el más reciente reporte oficial. Con la llegada de 355.491 visitantes extranjeros más que en la misma etapa del año anterior, Cuba llegó a recibir desde enero a agosto pasados a 2.427.003 turistas, provenientes sobre todo de Canadá. En cantidad de viajeros a Canadá le siguen Alemania, Francia, Italia, España y México.

Turismo. Ésta es la nueva estrategia turística del hombre más rico de China El gigante inmobiliario Wanda dio recientemente un paso más en su estrategia turística al inaugurar en el sur de China un singular modelo de resort: una ciudad con hoteles de lujo, hospital y colegios en la que además ha abierto su primer parque temático. El magnate Wang Jianlin, el chino más rico del mundo con inversiones en múltiples partes del globo, incluida España, trata cada vez más de diversificar su negocio y en esta ocasión ha elegido Xishuangbanna, una verde y montañosa comarca del sur del país que limita con Birmania y Laos, para comenzar con un proyecto turístico a gran escala. Se trata de 5,3 kilómetros cuadrados de complejo vacacional y de viviendas en el que Wanda ha levantado tres hoteles de lujo -uno de seis estrellas y dos de cuatro- con 1.500 camas en total. También hay miles de apartamentos -parte de ellos aún en construcción-, el primer hospital internacional de la zona, colegios, un centro comercial con salas de cine, un teatro y el primer parque de atracciones de la firma. Con el enorme despliegue que caracteriza a los eventos de Wanda, responsables de la empresa abrían la ceremonia de apertura con una frase que lo resumía todo: “Bienvenidos a la ciudad Wanda”. Y es que el complejo, en el que el grupo ha invertido 16.000 millones de yuanes (2.500 millones de dólares), tiene desde parque de bomberos hasta comisaría de policía o bares. “El turismo es una industria en desarrollo clave para la transformación de Wan-

Este proyecto turístico a gran escala, con hoteles de lujo, viviendas y hasta parque de atracciones espera convertirse en uno más de los nuevos atractivos en China. /EFE

da”, destacó Wang Jianlin en el discurso que ofreció a los asistentes de la inauguración, entre ellos, la prensa, a la que no quiso hacer ninguna declaración. Gran inversión En cinco años, Wang, dueño del Edificio España en Madrid y del 20 por ciento del Atlético de Madrid, pretende que su compañía se convierta en la empresa de viajes más grande del mundo, según precisó en su intervención, en la que no desveló si se propone exportar este modelo de resort, como ha hecho con otros negocios. De momento, el fin del complejo, dijo, es impulsar el turismo en esta parte del sur de China, una tarea que no va a resultar fácil, debido a la falta de transportes hasta este punto del país y a la notoriedad de otros enclaves turísticos en esta misma provincia, Yunnan, como la mítica localidad de Lijiang, muy próxima al Tíbet. “Los vuelos son caros, no hay conexiones directas

y de momento no tenemos tren... Puede que llegue en unos diez años”, comentaba un hostelero de la zona con esperanzas de que el negocio marche aunque en el largo plazo. En un momento de enfriamiento de la industria inmobiliaria en el país, surgen las dudas sobre la posibilidad de llenar un complejo de estas características, en especial, las viviendas construidas y las que aún quedan por ser levantadas. Desde Wanda rechazaron pronunciarse sobre el fin de la construcción de estos apartamentos, si bien los servicios que las acompañan -colegios, hospital- indican que podrían no estar solo destinadas al turismo. En todo caso, los involucrados esperan que el espacio no acabe convirtiéndose en una de las llamadas “ciudades fantasma” que se encuentran por múltiples partes de China, enormes proyectos residenciales diseñados para gente que nunca acabó de llegar. EFE

Turistas inundan China

La mayoría de los chinos disfrutan cada año del 1 al 7 de octubre de una semana de vacaciones por el Día Nacional.

eligieron ese día para visitar el Lago del Oeste, la atracción más famosa de la urbe que enamoró a Marco Polo.

U a e a a de Para el turismo en la que los principales monumentos y lugares pintorescos del país se ven inundados de visitantes, lo que en algunos casos produce cierto caos logístico.

M cha ci e En Shanghái, las mayores muchedumbres se concentran estos días en su paseo fluvial, el famoso Bund, desde donde se pueden contemplar los rascacielos y los edificios de la época colonial, aunque este año se ha registrado un mayor aumento de los controles de tráfico y policiales en esa área del centro de la urbe.

L i e Escarmentados por las malas experiencias de otros años, lugares como la Ciudad Prohibida de Pekín, uno de los destinos preferidos por los turistas esta semana, han limitado la venta diaria de entradas a 80.000, y muchas de ellas se comercializan vía Internet, lo que reduce algo las colas en la entrada al palacio imperial. Mi e de i i a A la ciudad oriental de Hangzhou, otro destino turístico estrella, llegaron 1,55 millones de turistas solo el 1 de octubre, el Día Nacional propiamente dicho, y más de 388.000

O ci e a a d g Otros lugares turísticos de la Perla de Oriente, como su museo de ciencia y tecnología, su zoológico o los rascacielos con miradores en sus últimos pisos han optado también por establecer un tope máximo de entradas diarias. Con todo, 70.000 personas se dieron cita al amanecer del 1 de octubre para asistir al tradicional izado de la bandera patria en la Plaza de Tiananmen.


www.diariometro.com.ni Martes 06 de octubre 2015

DEPORTES

09

Azul y Blanco femenina a seguir evolucionando Las nicas terminaron con tres reveses. Dixon destacó el aprendizaje que obtuvieron La poderosa selección femenina de fútbol de Costa Rica desnudó a la convaleciente Azul y Blanco, víctima del bajón anímico producido por el revés contra Guatemala (0-2) el viernes pasado y mermada por la ausencia de Ana Cate. El 0-5 encajado por las ticas fue el reflejo de un equipo acosado mayormente por la inexperiencia y en menor grado, pero sustancial, por las dolencias que acogían a Josseling Berríos, Andrea Urroz, Sheyla Flores, Karina Orozco y la misma arquera Betania Aburto, elementos acostumbrados a marcar diferencia. El golpe fue duro, siquiera haber estado en su patio pesó. Nicaragua se encomendaba a los factores generados por la localía, el campo, la afición, siete largos meses entrenando bajo las condiciones que presentaba el Estadio Nacional de Fútbol, etc… pero nada fue suficiente, el fútbol de sus rivales se estableció. Elna Dixon, directora técnica de las nicas, confiesa que es difícil de asimilar el haber sucumbido en las Eliminatorias Centroamericanas, sin embargo, valora cada partido por el aprendizaje que les dejó, más allá de sufrir tres resultados adversos. “Aunque no se consiguió

Las jugadoras nicaragüenses no pudieron concretar su sueño Preolímpico./ ALEJANDRO SÁNCHEZ S.

el objetivo, estoy contenta porque las muchachas cogieron experiencia. Este torneo nos dejó una buena lección, cuando estamos mentalizadas Sensible

8 goles permitió la selección de fútbol femenina de Nicaragua en la justa centroamericana y anotó uno.

podemos jugar bien al fútbol. La mentalidad marcó la diferencia y conscientes de eso vamos a seguir trabajando y mejorando”, manifestó Dixon. La estratega nicaragüense destacó la entrega de sus “guerreras”, segura de que bajo su proceso al frente del grupo podrá pulir sus virtudes y componer en el camino las deficiencias que mostraron en las eliminatorias. “Esta eliminación debe servirnos para recapacitar. Te-

nemos que trabajar fuerte, sin darnos descansos, hay que crecer como lo están haciendo las demás selecciones. Tenemos mucho talento, pero necesitan pulirse, hay principios futbolísticos que debemos afinar para lograr buenos resultados en el futuro”, dijo la entrenadora. Destacadas Las valoraciones de Dixon no se limitan únicamente a los resultados, también su-

braya el nivel que exhibieron colectiva e individualmente jugadoras como Yansi Aguirre, Kelly Ávalos y la propia Ana Cate, quien regresó el sábado a Islandia para incorporarse a su equipo, el Stjarnan Gardabaer de la Primera División. “Me gustó la constancia de algunas muchachas, todas tienen un enorme mérito por haberse parado fuerte, en la medida de lo que pudimos. Hubo otras como Ana que cumplieron con mis expectativas, se mostró bien dentro y fuera del campo, sabe ser una líder. Kelly, Yansi y Sheyla lo hicieron muy bien”, reconoció Dixon. El próximo gran reto de la selección Azul y Blanco femenina será en el 2017, durante los Juegos Deportivos Centroamericanos, justamente siendo locales. Tras el descalabro sufrido en las Eliminatorias Centroamericanas, las pinoleras tendrán tiempo suficiente para prepararse y demostrar qué tanto han crecido dentro de dos años. Costa Rica y Guatemala se convirtieron en las representantes de la región para el campeonato Preolímpico de la Concacaf. Ambas selecciones se unirán al país sede Estados Unidos, Canadá y México, así como los tres equipos del Caribe, en la competición que se disputará del 10 al 21 febrero del 2016, en las ciudades de Frisco y Houston en Texas.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

Sabathia a tratamiento de alcoholismo

Sabathia percibirá durante el 2015 un salario de 24,3 millones de dólares. / EFE

El lanzador zurdo estelar de los Yanquis de Nueva York, CC Sabathia, dejará el equipo para ingresar en un centro de rehabilitación de alcoholismo y no jugará más esta temporada. El anuncio fue hecho por el propio Sabathia un día después que concluyese la temporada regular y en la que los Yanquis alcanzaron un boleto de comodín de la Liga Americana y hoy definirán al

ganador cuando se enfrenten a los Astros de Houston, en su campo del Yankee Stadium, de Nueva York. “Hoy ingreso a un centro de rehabilitación por alcohol para recibir el cuidado y ayuda profesionales que necesito en la superación de la enfermedad que padezco”, declaró Sabathia en un comunicado dado a conocer por la organización de los Yanquis. El zurdo estelar, que no ha

tenido su mejor temporada, la concluyó con marca perdedora de 6-10 y 4,73 de promedio de efectividad, también estuvo afectado por todo tipo de lesiones. “Quiero darle las gracias a la organización de los Yanquis de Nueva York por su comprensión y su apoyo, que me dan la fuerza que me ha permitido seguir adelante en esta decisión con la mente despejada”, dijo. EFE

2 DEPORTES

Por quinta ocasión

Bale, mejor jugador galés del año El jugador del Real Madrid, Gareth Bale, ha sido elegido por quinta vez en su carrera mejor futbolista galés del año, informa la cadena Sky. Bale, de 26 años, obtuvo esta distinción al intervenir en ocho de los nueve goles marcados por su selección en la fase de clasificación para la Eurocopa de 2016. Anotó seis de esos tantos y dio dos asistencias. En el Real Madrid, Bale figura como un jugador irremplazable, de no ser que tenga alguna lesión. Su consistencia para hacerse sentir es lo que destaca en su club y en la selección.


www.diariometro.com.ni Martes 06 de octubre 2015

DEPORTES

10

Yanquis y Astros están listos para la batalla Los Yanquis de Nueva York y los Astros de Houston completaron la temporada regular con las dos mejores marcas de los comodines en la Liga Americana y tendrán que definir al campeón en el partido que disputen esta tarde en el Yankee Stadium, de la ciudad de los rascacielos. El ganador del partido se enfrentará a los Reales de Kansas City, campeones de la División Central, y defensores del banderín del Joven Circuito, que ganaron el año pasado cuando luego perdieron la Serie Mundial ante los Gigantes de San Francisco, monarcas de la Liga Nacional, que este año han quedado eliminados. Bateo colectivo

Bateo colectivo

.251 .250 fue el promedio de bateo de los Yanquis de Nueva York durante la temporada regular en las Grandes Ligas. Factor experiencia

Alex Rodríguez jugará su partido 76 de postemporada y llega con números que meten miedo: 33 jonrones, 86 carreras impulsadas y promedia .250 de bateo, cifras que ni él imaginó lograr. Un ‘as’ al montículo

El derecho japonés Masahiro Tanaka fue designado como el abridor para enfrentar a los Astros de Houston. Aunque esta temporada tuvo problemas de lesiones, ha llegado a la recta final de la campaña en buenas condiciones y su marca ha sido de 12-7 con 3.51 de efectividad.

Puro poder

687 jonrones acumula de por vida A-Rod, cuarto en la lista histórica detrás de Barry Bonds (762), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714).

batearon los Astros de Houston en la temporada regular, suficiente para capturar 86 triunfos. Juventud divino tesoro

Para Carlos Correa será su primer encuentro de postemporada y en su madero descansa la esperanza de los Astros. Sus 22 jonrones, 68 impulsadas y .279 de promedio respalda su poder.

Las dos caras de la moneda Imbatible en casa Pese a la derrota el domingo en su último juego de temporada regular -ante los D-Backs-, los Astros clasificaron con el segundo boleto de comodín a los playoffs por primera vez en una década. Houston llega a la postemporada por primera vez desde que cayó en la Serie Mundial del 2005 ante los Medias Blancas de Chicago. Los Astros cuentan con un elenco de figuras jóvenes y experimentadas, jugadores que se han mantenido a la vanguardia durante toda la temporada.

Los Yankees han sufrido mucho este año con su pitcheo de primera línea, en el cual han tenido que utilizar a más de siete abridores distintos.

15-0

No obstante, los ‘Mulos’ supieron esquivar los obstáculos y se metieron a los playoffs luego de dos años de sequía en ese aspecto.

fue la marca de Dallas Keuchel y 1.46 de efectividad jugando como local.

Los Yankees, el equipo con más coronas de Serie Mundial con 27 en la historia de más de un siglo en las Mayores, han sabido cazar a sus presas con mañas de viejo zorro, pues en muchos casos los veteranos le han sacado las castañas del fuego.

La carta confiable

El zurdo Dallas Keuchel, que estableció la mejor marca individual de su carrera al conseguir 20 triunfos con ocho derrotas y 2.48 de promedio de efectividad, será el estelar de Houston para abrir contra los Yanquis.


DEPORTES

11

Los mejores latinos del 2015 en el béisbol de Las Mayores Enrique Rojas, de ESPN, definió el ‘All Star’ de la MLB. Cruz fue el mejor al madero

Todos estrellas latinos

C

Salvador Pérez

1B Miguel Cabrera 2B José Altuve

El dominicano Nelson Cruz fue el Mejor Bateador, el venezolano Félix Hernández el Mejor Lanzador y los torpederos puertorriqueños Carlos Correa y Francisco Lindor empataron en el Novato del Año en la temporada de Grandes Ligas del 2015, de acuerdo con la edición final de “Al Rojas Vivo” de ESPNdeportes.com. El dominicano Alex Rodríguez venció al cubano Kendrys Morales y otros buenos candidatos en una gran batalla por la distinción Regreso del Año, mientras que el jardinero quisqueyano Starling Marte quedó como Jugador de Más Progreso de “Al Rojas Vivo”, que por novena temporada consecutiva publicó cada martes los rankings de los mejores bateadores y lanzadores latinoamericanos en la serie regular de las mayores. Una vez más, los jugadores latinoamericanos --que representan una cuarta parte de la

SS Carlos Correa 3B Manny Machado OF Nelson Cruz OF Yoenis Céspedes OF José Bautista DH David Ortiz PA Félix Hernández-Carlos Martínez PR Jeurys Familia-Dellin PR Betances-Aroldis Chapman

El quisqueyano tuvo una primera campaña fabulosa con los Marineros. / ARCHIVO

población de Grandes Ligas-se destacaron notablemente en la temporada que arrancó el primer domingo de abril y concluyó el primer domingo de octubre. Rodríguez, el bateador de-

signado de Yankees de Nueva York, tuvo un histórico retorno al diamante, tras perderse todo el 2014 cumpliendo una suspensión por violar el programa antidopaje del béisbol, logrando algunas marcas que

lo colocan en una élite especial de la historia. El popular bateador designado David Ortiz, de Medias Rojas de Boston, ingresó al exclusivo círculo de 27 bateadores con 500 jonrones, mien-

tras que el astro venezolano Miguel Cabrera, de Tigres de Detroit, y el dominicano Adrián Beltré, de Vigilantes de Texas, llegaron a 400. Cabrera es el primer venezolano de la lista. Además, conquistó la corona de bateo

de la Liga Americana por cuarta ocasión en los últimos cinco años y fue escoltado por el torpedero arubano Xander Bogaerts, de Boston, y el también venezolano José Altuve, de Astros de Houston. Cabrera bateó .338, Bogaerts .322 y Altuve .313. El dominicano Albert Pujols, de Angelinos de Los Ángeles, bateó 40 jonrones por séptima vez en su carrera; el cubano José Abreu se unió a Pujols como los únicos peloteros de la historia con 30 jonrones y 100 impulsadas en sus primeras dos temporadas en Grandes Ligas y Altuve conectó 200 hits por segundo año seguido. Hernández extendió su racha de temporadas de 200 episodios, el cerrador dominicano Jeurys Familia empató el récord de salvamentos de Mets de Nueva York, el abridor dominicano Carlos Martínez debutó como miembro estelar en la rotación de Cardenales de San Luis y la pareja del venezolano Carlos Carrasco y el dominicano Danny Salazar se estableció como un tremendo dúo en el staff de abridores de Indios de Cleveland. ESPNDEPORTES.COM

Cinco que marcaron diferencias Mejor bateador En su primer año con los Marineros de Seattle, Nelson Cruz fue segundo en jonrones (44), tercero en slugging (.566), cuarto en OPS (.936), octavo en bateo (.308) y hits (178), décimo en extrabases (67) y OBP (.369) y undécimo en carreras impulsadas (93) en la Liga Americana. Una gran temporada como líder de su equipo.

1

2

4

Mejor lanzador

Jugador de más progreso

El venezolano Félix Hernández se salió de la carrera por el Cy Young de la Liga Americana en la segunda mitad de la temporada (7-4, 4.48), pero su actuación fue más que suficiente para ser el mejor pítcher latino del 2015. “El Rey” tuvo marca de 18-9, efectividad de 3.53 y ponchó 191 bateadores en 201.2 entradas.

En el 2015, el dominicano Starling Marte saltó a la categoría de la excelencia por la cantidad de cosas que puede hacer en el terreno. Marte lideró el béisbol con 19 carreras impulsadas ganadoras y a los jardineros con 16 asistencias. Bateó .287 con 19 jonrones, 30 dobles, 30 robos, 81 impulsadas y 84 anotadas.

Novato del año Correa, quien cumplió 21 años hace un par de semanas, bateó .279 y lideró a los novatos de la Liga Americana en jonrones (22), OPS (.857) y slugging (.512) y fue segundo en dobles (22), carreras impulsadas (68) y OBP (.345) en 99 juegos. También se robó 14 bases y se convirtió en líder de su equipo.

3

Regreso del año Nadie tuvo un regreso más impactante e histórico que el bateador designado dominicoamericano Alex Rodríguez. “A-Rod” bateó .250 con 33 jonrones, 22 dobles, 86 impulsadas, 83 anotadas y 84 bases por bolas para ayudar a los Yanquis a meterse en la postemporada por primera vez en tres años. El 7 de mayo bateó su jonrón 661 para desplazar a Willie Mays del cuarto puesto en la lista de todos los tiempos (actualmente en 686).

5


www.diariometro.com.ni Martes 06 de octubre 2015

DEPORTES

12

Brasil inicia la ruta PLATICANDO SOBRE LAS FINANZAS hacia Rusia sin ‘10’ Neymar será la baja más sensible ante Chile. Kaká regresa a la verdeamarella Brasil comienza su andadura en las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018 sin Neymar, que arrastra una sanción de dos partidos y cuya ausencia pondrá a prueba la capacidad de Dunga de hacer funcionar a su equipo sin su gran figura. Sin poder contar con Neymar ante Chile y Venezuela, el seleccionador brasileño se vuelve a ver en la misma tesitura de la Copa América, cuando naufragó sin su delantero estrella, aunque ahora se ha dotado de una nómina repleta de jugadores jóvenes, rápidos, letales y que son protagonistas en sus respectivos equipos.

Los últimos amistosos de la Canarinha el pasado agosto, ante Costa Rica (1-0) y Estados Unidos (4-1), no sirvieron para despejar las dudas a pesar de los resultados favorables, puesto que Neymar, autor de casi la mitad de los goles de Brasil desde 2010, asumió todo el protagonismo cuando estuvo en el campo. El gran objetivo de Dunga es fomentar un fútbol coral, hacer que su equipo presione en campo contrario cuando no tenga el balón, contraataque en velocidad y aproveche la técnica de sus hombres de ataque para sumar los primeros puntos en las eliminatorias. Los encargados de tratar de minimizar la ausencia del ‘10’ serán jugadores rápidos y técnicos como Willian y Lucas Moura y un delantero potente como Hulk, estos dos últimos

ausentes en la Copa América. Para las eliminatorias Brasil recupera a una pieza fundamental, el media punta Oscar, quien está llamado a organizar el juego del equipo y no participa en un partido de la selección desde marzo pasado por diversas lesiones. Una de las grandes novedades en el ataque es el delantero Ricardo Oliveira, de 35 años y actualmente el máximo goleador de la liga brasileña, aunque probablemente partirá como suplente. Para cubrir las últimas bajas, Dunga convocó a última hora a dos veteranos, Kaká y Daniel Alves, que podrían tener minutos y, en el caso del lateral derecho, incluso podría ganar la titularidad. El equipo de Dunga debutará en las eliminatorias del próximo Mundial el 8 de octubre frente a Chile en Santiago. EFE

PERSONALES Y TEDXMANAGUA Hacía tiempo que quería hablar en este espacio de Elaine Miranda y su blog de Plata con Plática, y a raíz de su participación en TEDxManagua el pasado 26 de septiembre, veo que es el momento idóneo. Elaine inició este blog de nombre pegadizo, plataconplatica.com en 2012 tras un periplo profesional y formativo que le llevó a escribir sobre finanzas personales con sencillez y de forma clara. Muchas personas leemos sus posts sobre cómo salir de deudas, consejos para iniciar un negocio, diversificar nuestros ingresos, incluso, planificarnos para salir de deudas o su ya reconocido “¿lo querés o lo necesitás?”. Hasta el pasado TEDxManagua no había tenido la oportunidad de ver una de sus charlas, pero finalmente lo hice y la disfruté, porque descubrí a la misma mujer bloguera que explica con humildad y sencillez cómo manejar nuestro dinero, pero esta vez bajo las luces y sobre el punto rojo en el escenario del Teatro Nacional Rubén Darío. Disfruté su charla (como otras muchas esa tarde), y unas horas después hice llegar a quienes organizan este excelente evento en Nicaragua, una crítica constructiva, la de conseguir que todos los años haya tanta representación de hombres como de mujeres hablando en este evento, que precisamente busca la difusión del conocimiento en los ámbitos a los que su nombre hace referencia: Tecnología, Entretenimiento y Diseño (TED), y por extensión sobre innovación o emprendimiento como era el tema central de este año. Con la marea de comentarios, me gustas y compartidos que he recibido al respecto en redes sociales, y con la intención de seguir

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

siendo constructiva al respecto, se me ocurrió contactar a algunas de las mujeres que han compartido sus experiencias en TEDxManagua. Me interesa profundizar en lo que las llevó a postularse y el proceso en sí de ser parte de un evento de estas características. Elaine ha sido la primera contactada y, también, la primera en responder mis preguntas. Elaine comenta porqué decidió postularse al TEDxManagua: “a pesar de que llevo tres años y medio blogueando y dos años dando

charlas y talleres tanto a empresas como abiertos al público, todavía hay muchísima gente que no conoce del tema y a la que me es difícil llegar. Para mí, a través de TEDxManagua iba a poder difundir mejor el mensaje y, quizá, llegar a personas con poder de decisión que podrían cambiar el rumbo del país en términos de educación financiera. Elaine me explicó que en ningún momento dudó en presentarse. “Desde un comienzo me dije que si me escogían, iba hasta el final. Estaba clara que eso es lo que quería”. Para ella la experiencia ha sido buena, con muchísimo trabajo de por medio “no es nada más los 14 minutos que te presentás y la gente ve: hay trabajo de horas, días, semanas de por medio. Mucho desvelo, cansancio, cambios, mejoras”. A mi pregunta sobre qué es lo mejor de vivir esta experiencia, afirma que conocer gente maravillosa, “tanto los que están detrás del evento, como los otros ponentes… cada uno con una gran historia que contar”. ¿Qué le diría Elaine a otras mujeres para convencerlas de que pueden postularse para este tipo de eventos? “¡Que lo hagan! Así de simple” dijo y añadió que todo el esfuerzo, tiempo y energía invertido valen la pena. “Tenés la oportunidad de difundir tu mensaje no solo ese día, sino para la posteridad. Hay que animarse a hacerlo, porque todos tenemos ideas que valen la pena compartir”. Ese es el empuje que a veces necesitamos para posicionar los temas y dinámicas que nos interesan a las mujeres. Muchísimas gracias Elaine por tu blog, por tu ponencia y por tus palabras para esta columna.


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 06 de octubre 2015

Se preparan para competencia en trajes de fantasía

13

Avicii

Te pondrá a bailar con sus historias El DJ sueco Tim Bergling, mejor conocido como Avicii, ya tiene listo Stories, su segundo disco de estudio para ponerte a bailar a ritmo de sus pegajosos beats. En su nuevo álbum, el famoso exponente de EDM cuenta historias vividas desde el lanzamiento de su primer álbum True, hasta la terrible enfermedad que lo llevó a suspender varias fechas de su gira tras extirparle la vejiga y el apéndice. Su primer sencillo “Waiting For Love” fue número uno en iTunes en 22 países a principios y, por si fuera poco, el astro de la música electrónica también está nominado al Grammy. AGENCIAS

Las jóvenes visitaron las instalaciones del Grupo Editorial Nuevo Amanecer, que abarca tres marcas: Diario Metro, El Nuevo Diario y Q´Hubo. /ORLANDO VALENZUELA

Miss Mundo Nicaragua. Estas 15 candidatas se disputarán la corona el próximo 24 de octubre El certamen Miss Mundo Nicaragua entró a la etapa final, donde 15 hermosas nicaragüenses, que representan a 10 departamentos del país, lucharán para ser la sucesora de Estefanía Alemán, Miss Mundo Nicaragua 2014. El jueves 8 de octubre estas jóvenes tendrán la competencia del Mejor Traje de Fantasía, en la plaza central de Galerías Santo Domingo a partir de las 5:00 p.m. Denis Dávila, director del certamen, dijo que parte de su preparación es asistir a clases de baile, pasarela, dicción, etiqueta, protocolo, maquillaje y peinado, entre otros, y al mismo tiempo tienen que darle seguimiento al trabajo social que han estado realizando como parte del proceso de selección de Miss Mundo Nicaragua. “Una belleza integral tiene muchos componentes y nosotros como organización les ayudamos a

estas muchachas para que su experiencia en el concurso les haga explorar aéreas como el altruismo y liderazgo que quizás por otro medio no pudieran hacer”, declaró el Dávila. Seleccionadas pasaron muchos retos Para lograr ser de las 15 candidatas oficiales, estas jóvenes tuvieron que pasar muchos obstáculos y eliminatorias. “Este grupo de candidatas es muy diverso y tenaz. Tuvimos representantes de todos los departamentos del país en el casting nacional y de ahí tuvimos a representantes de 15 departamentos entre el grupo de 26 preseleccionadas, que fueron parte de ‘La Serie de Televisión’”, explicó Dávila, también director de la franquicia Miss Universo Canadá. Señaló que la belleza y el amor de ser parte de “Belleza con propósito” es algo que “nos motiva a los miembros de la organización a seguir promoviendo la belleza de la mujer por medio de no solamente la belleza física, sino también por la belleza que reflejan al aprender e involucrarse en proyectos sociales. Muchas de ellas incluso se han dado a la tarea

de crear sus propios proyectos y demostrar sus aptitudes de liderazgo, una cualidad indispensable para ser la representante en el Miss Mundo”, relató. JAVIER POVEDA Candidatas Che ea Ja e Dia a Ca

Va e

i a He á de

Je

ife Cáce e

Je

ife Pé e

K i hia a R cha Ma a A e a d a A fa Ma a Gab ie a Sa gad Gab ie a O

a

Ma ce a Pa a Ma a La a Mi ia

B ge

O ia a Sá che P i ci a Si a Si ia E e a B a d Vie a Sa a a

CULTURA Mick Jagger

“Casa Abierta”. Concierto musical por el cuido del medio ambiente Enmarcado en las nuevas reflexiones de la Encíclica del Papa Francisco, ‘Laudato si’, la Universidad Centroamericana (UCA) brindará un concierto ecológico llamado “Casa Abierta” hoy martes a partir de las tres de la tarde. La actividad estará a cargo del cantante nicaragüense Juan Solórzano, quien dijo que el objetivo por el cual se realiza la actividad es para “hacer conciencia en el cuido y conservación del medio ambiente, haciendo énfasis en el mandato del Papa ‘la Casa Común’, es decir, el planeta entero”. Además se rendirá tributo al cantautor y compositor Salvador Cardenal Barquero por su larga trayectoria en temas musicales dedicados a proteger los recursos naturales como Colibrí y Días de Amar,

3

donde serán entonadas éstas y otras canciones, por el grupo Cantera UCA. Los invitados especiales serán Nina y Sebastián que “son importantes por ser los sobrinos de Salvador Cardenal y conocen de su labor musical”, expresó Juan Solórzano. Esta acción también es realizada en el 31 aniversario de Radio Universidad. La entrada es totalmente libre y gratuita y tendrá lugar en el auditorio Aula Magna de la UCA. “Esperamos que muchas personas, no solo de la universidad, lleguen al concierto. Vamos a terminar la actividad hasta que el cuerpo ya no pueda más. La intención es divertirse y disfrutar a través de reflexiones sobre el medio ambiente”, dijo Juan Solórzano. ALLISSON MALTEZ

Realiza visita a Cuba El icónico vocalista, compositor y cofundador del grupo rockero británico visitó el hotel “Santa Isabel”, enclavado en La Habana Vieja, la zona más turística de la ciudad, y también recorrió sitios históricos, destaca el periódico Granma en su portada bajo el titular “Mick Jagger está en Cuba. El músico británico desembarcó en La Habana en un viaje privado, pero los motivos de su visita pueden estar relacionados con las negociaciones para el concierto que quieren ofrecer en Cuba Los Rolling Stones dentro de su próxima gira por América Latina.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 06 de octubre 2015

Artistas de música urbana preparan concierto En noviembre. Charlie Black y Janny Sobresaliendo lanzarán su nuevo tema Janny Sobresaliendo es un artista de Puerto Rico que comenzó su carrera musical a los 10 años y a los 12 se metió al estudio de donde surgieron varios temas. En Nicaragua él se dio a conocer con el tema “La trampa” junto a El Robótico. Y ahora, como solista, está a punto de lanzar el tema “Bam Bam”, producida por el estudio de Doctor E. El video se grabará en Paraguay.

Janny Sobresaliendo nuevamente compartirá su música con el público nica. /CORTESÍA

Dato

26 años tiene el artista urbano Janny Sobresaliendo.

Según Andy Poveda, mánager del artista en Nicaragua, Janny fue pieza clave para que en agosto Big Boy se presentara en el país “y ahora estamos con un pro-

yecto grande. Posiblemente traigamos a Charlie Black para el 14 de noviembre y él (Janny) será el telonero. JAVIER POVEDA

14

Kim Kardashian

“El embarazo es la peor experiencia de mi vida” A través de su sitio web, la esposa de Kanye West, Kim Kardashian, ha asegurado que “el embarazo ha sido la peor experiencia de mi vida”, ya que no disfruta “ni un momento de él” y “no entiende a las personas que lo hacen”. Kim no ha logrado definir si son los malestares matutinos, el dolor de espalda o la idea de no poder hacer nada para evitar que su cuerpo crezca. La gente no te dice por las cosas que pasa cuando se está embarazada o después. ¿Saben que básicamente deben usar toalla durante los siguientes dos meses? ¡Nadie me dijo eso!”, escribió la madre de North West. “En verdad todo vale la pena cuando tienes a tu precioso bebé. Hasta ahora, todos mis berrinches valen 100 por cierto la pena y más”, finalizó. METRO INTERNACIONAL

Artistas que luchan por su salud Varias celebridades pasan por un mal momento y están en plena lucha por recuperar la salud. Muchos han utilizado las redes sociales para agradecer el apoyo y manifestar que darán la batalla METRO INTERNACIONAL

2 4 1 3 Draco Rosa

Shannen Doherty

El cantante sigue su lucha contra el cáncer de estómago y luego el linfoma Non-Hodgkin que le atacó el hígado, bazo y médula ósea, que al parecer ha logrado controlar.

Pau Donés

El cantante de Jarabe de Palo hace unos días sorprendió a sus seguidores con una emotiva carta en su web en la que habla de su lucha, física y mental contra el cáncer de colon.

Tom Hanks

El actor padece diabetes desde los 36 años y recientemente la enfermedad derivó a tipo 2, más delicada y de gravedad en la que debe extremar cuidados para evitar una recaída grave.

La otrora estrella de Beverly Hills 90210 está luchando contra el cáncer de mama que se empeoró en un período en el que no tuvo seguro médico por una falla cometida por sus gerentes de negocios.


www.diariometro.com.ni Martes 06 de octubre 2015

15

EspEctáculos

Shakira invertirá millones en Milán En educación. La cantante colombiana espera que su primogénito aprenda siete idiomas Shakira y el futbolista Gerard Piqué no quieren perder el tiempo con la educación de sus hijos. Con tan solo 2 años, Milán Piqué actualmente acude al colegio barcelonés La Miranda en el que aprende inglés, catalán y castellano. Más adelante comenzará a estudiar francés, chino, ruso y alemán. ¿Cuánto pagan los padres por la educación de Milán? Los famosos desembolsan aproximadamente 675 dólares al mes. “En lo académico trabajamos con el multilingüismo, siete lenguas en un proyecto de 3+4. Las vehiculares son inglés, catalán y castellano. Les seguirían el francés y el chino y después hay una integración lingüística de ruso y alemán, esto es educar al oído con diferentes sonidos”, explicó la directora del centro educativo, Anna Mary Sureda

Shakira confesó que es una mamá muy exigente cuando se trata de educación. /GETTY

al sitio “Vanitatis”. Le ofrece ideas a la directora del centro “Si antes era una apasionada de este tema, ahora mucho más. Tengo a la directora del colegio de Milán en mi WhatsApp”, explicó a EFE la cantante. “Cada día le hago una pregunta o le hago sugerencias, le doy ideas de cómo creo que podemos mejorar desde mi experiencia”. Sha-

kira creó la fundación Pies Descalzos con solo 20 años, un proyecto social que gira en torno a la educación, particularmente de los niños con menos recursos. “Soy realmente una pesada en el tema de la educación, pero es que he visto que es bellísimo ver a los niños en esta edad, tan pequeñitos, cómo empiezan a absorberlo todo a una velocidad tan acelerada”. agencias

Talentos departamentales. Listos para la gran inal el próximo 11 de octubre Una tarde llena de grandes talentos fue lo que se vivió en las semifinales de Talentos Universitarios Movistar Departamental el pasado tres de octubre en el Auditorio Javier Gorostiaga, de la UCA, donde quedaron para la gran final 8 grupos musicales y 16 solistas. Artistas nuevos y ya conocidos pasaron a la última etapa que se realizará este domingo 11 de octubre a las 2:00 pm en el Hotel Holiday Inn. Los ganadores de los tres primeros lugares recibirán instrumentos musicales y premios metálicos. Los grupos que clasificaron fueron: Ayanca (UNI, de Estelí), Cantera (UCA), Pentagrama (Farem, de Carazo), Excelsyum (Upoli), Clave de

Sol (UNI) y Jaguars de la UAM.

Solistas clasificados

karen espinoza

Da i Pa ici He á de IES. Aa

M a e UCA.

Da id E

c G ié e Upoli.

Be é Pé e IES. J h ie G

á e UCA.

L c a Gab ie a M a e UAM. A

Me a UAM.

Ma a Gab ie a Á a e UCA. Li ia a M i a Farem Carazo. Ma a C

chi a R

e

UTN.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.