LA CANTANTE DE SOUL JOSS STONE SE PRESENTARÁ EN NICARAGUA EL 21 DE ENERO LA ARTISTA INGLESA HARÁ UN CONCIERTO EN EL TEATRO NACIONAL RUBÉN DARÍO. PÁGINA 13
MANAGUA Jueves 07 de enero2016
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
300 millones de dólares para energía renovable Proyectos. El sector privado planea desarrollar iniciativas de generación de energía para este año desde fuentes geotérmica, eólica y biomasa. PÁGINA 2
El talón de Aquiles de los bachilleres Docentes y estudiantes analizan las debilidades de los estudiantes que aspiran a un cupo en las carreras de la UNI. Uno de los temas más complicados es la geometría euclidiana, que según maestros no es desarrollada ampliamente durante la secundaria. PÁGINA 2
Messi impulsa al Barça en la Copa del Rey
Un año del atentado en Charlie Hebdo Metro analiza la situación del terrorismo en Europa tras el primer atentado del Estado Islámico a la revista satírica
El astro argentino Lionel Messi, con dos tantos, condujo el triunfo del equipo culé sobre el Espanyol, al que venció por 4-1 y dejó encaminada la eliminatoria antes de pagar la visita. Arda Turán y Aleix Vidal debutaron en el derbi. PÁGINA 11
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de enero 2016
1 NOTICIAS
NOTICIAS
02
Ingeniería industrial, la más popular entre bachilleres Demanda. Este año, áreas como eléctrica, mecánica y química tuvieron un incremento de prematriculados para primer ingreso en la UNI
Disponibles
1.450 cupos ofrece la UNI para el nuevo ingreso 2016 a nivel nacional. Esto incluye todos los recintos universitarios con los que cuenta en el país.
Competencia
En el volcán Momotombo
Prevén nuevas explosiones Especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) consideran que el volcán Momotombo, que inició un proceso eruptivo el pasado 1 de diciembre, podría volver a registrar explosiones. Así lo anunció la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, quien explicó que el incremento de la microsismicidad y tremor volcánico, “puede estar asociado, dicen (desde Ineter), a que se haya sellado parcialmente uno de los conductos del volcán y esto aumenta la posibilidad de que se den nuevas explosiones”. En el caso del resto de volcanes activos, Masaya, Concepción y Telica, están en relativa calma.
Kevin Zúñiga ha pasado los últimos seis meses preparándose para dar un paso más en la carrera por convertirse en ingeniero. Este joven originario de Jinotepe es uno de los más de 500 aspirantes a un cupo para cursar el primer año de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el área de mayor demanda en esa alma máter este año. La elección de Zúñiga, de 16 años, responde a que antes de terminar la secundaria soñaba con ser profesor, pero con el tiempo decidió buscar una meta más amplia. “Un primo que estudia industrial me dijo que esta carrera es la que más abarca todo. En ingeniería industrial puedo trabajar en varias áreas como profesor, mecánico, en todo. Y además me gustan los temas que abarca”, dijo el aspirante. “La ingeniería industrial subió y desplazó a la ingeniería civil, que siempre había sido la más demandada, pero en este momento están casi taco a taco con alrededor de 30 solicitudes de diferencia”, explicó María Mercedes García, directora de Registro Académico de la UNI. Las siguientes carreras a las que más aplicaron los bachilleres son Ingeniería en Sistemas y Arquitectura, con entre 300 y 350 solicitudes cada una. Mientras que la de menor demanda es la ingeniería agrícola. “Inclusive se ha visto un cambio con carreras como ingeniería química y
2.819 estudiantes se prematricularon para realizar el examen de admisión que se llevará a cabo mañana en dos turnos, uno por la mañana y otro en la tarde.
vo se imparten pero a finales de año, por lo que no queda tiempo para que se puedan desarrollar completamente estos temas”. Para García, en base a resultados de años anteriores, la trigonometría es otra de las áreas en las que hay dificultades.
El año pasado solo el 5% de los estudiantes aprobó el examen de admisión. / ARCHIVO
eléctrica. Este año, mucha gente ha aplicado a la carrera de química”, agregó García. El talón de Aquiles Históricamente, el porcentaje de aprobados del examen de matemáticas para ingresar a esta universidad ha sido menor al 10%. El año pasado, de los 2.513 estudiantes que realizaron la prueba, apenas 126 lograron una calificación mayor a los 60 puntos.
Entonces, el rector de la UNI, Diego Muñoz, explicó que al igual que en años anteriores, la mayoría de las fallas fueron en las áreas de Geometría Analítica, Funciones y Geometría Euclidiana. De estas, señaló Zúñiga, la que más complicaciones le representa es la Geometría Analítica, “porque tengo que analizar bien los problemas, hacer juegos de palabras con los números”. Sin embargo, tras varios meses de preparación se mostró
Se requiere más tiempo
“Las debilidades en Álgebra, que tampoco tienen bien desarrolladas, al combinarlas con cuestiones geométricas, se vuelven más complicadas para los estudiantes”. Nelson Miranda. Instructor de la Academia Sabatina de Jóvenes Talentos de la UNI.
confiado en que podrá aprobar el examen del viernes. Félix Salmerón, un profesor de matemáticas jubilado que ofrece un curso propedéutico en el Instituto de Estudios Superiores (IES) entre diciembre y la primera semana de enero, explicó que debido a que la Geometría Euclidiana es “la cenicienta de la secundaria (se instruye brevemente), son temas que quedan en el aire, por eso arranqué este curso con esos temas”. En ello coincidió Nelson Miranda, instructor de la Academia Sabatina de Jóvenes Talentos de la UNI, quien consideró que “los temas en los que tienen mayor dificultad (los estudiantes) son los de geometría analítica y relacionadas a la geometría. Según lo que he visto, en el sistema educati-
Problema Para el profesor de la Academia de Jóvenes Talentos, en realidad la debilidad está en que los estudiantes tienen dificultades para comprender la temática, pero en realidad, si se ve como un problema en que se sustituyen datos en fórmulas, puede resultar más sencillo. En el caso del Álgebra, dijo, siguen notándose problemas para comprender las variables, sin embargo, se da con menor frecuencia en temas vinculados a Pre Algebra, porque son la base de las matemáticas. “El problema está en el sistema, los padres y los estudiantes. El sistema tiene deficiencias, pero tampoco los exámenes de admisión tienen una complejidad excesiva”, concluyó Miranda.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de enero 2016
NotiCias
Fondos millonarios para proyectos de energía renovable Diversificación. Actualmente el 52% de la energía generada en el país corresponde a fuentes distintas al búnker Al menos 300 millones de dólares pueden ser invertidos por el sector privado para proyectos de energía renovable. Así lo afirmó César Zamora, presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN), adscrita al Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Zamora explicó que los proyectos tienen que cumplir con tres requisitos fundamentales: uno, tener el financiamiento asegurado y el compromiso de los empresarios de invertir en el país; dos, abaratar los costos de la energía, y tres, estar en capacidad de ser instalados en un periodo no mayor a tres años. Estos deberán ser consensuados con las autoridades del Gobierno, a quienes desde el Cosep presentarán las iniciativas En cuanto a los tipos de energía de los proyectos, Zamora destacó iniciativas de generación eólica, geotérmica y biomasa. Según datos de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), actualmente el 52% de la energía generada en el país proviene de fuentes renovables. De estas, la de mayor geArgumento
“Necesitamos una energía más barata en el corto plazo, para mejorar nuestra competitividad y contribuir así a reducir los niveles de pobreza del país”. César Zamora. Presidente de la CEN.
De las fuentes de energía renovable, la de fuentes eólicas es una de las de mayor generación.
neración es la hidroeléctrica, con 16,75% de la energía distribuida, seguida de la eólica (13,22%), la de fuentes geotérmicas (12,10%) y biomasa (9,6%). La tarifa En la reunión que sostendrá el Cosep con representantes del Instituto Nicaragüense de Energía (INE) la próxima semana, José Adán Aguerri, líder de la cúpula empresarial, aseguró se retomará la discusión sobre la reducción de la tarifa. Aguerri mencionó, como ya lo ha venido haciendo en sus conferencias anteriores, que el tema de la reducción de la tarifa de energía eléctrica es importante para mejorar la competitividad del sector productivo del país. Entre los principales ar-
gumentos de los empresarios para pedir la baja está el ahorro generado por la caída en el precio del petróleo el año pasado y que Zamora estima en 130 millones de dólares. Esos recursos ahorrados están en caja, pero se tienen que cotejar los números con el INE y tener una propuesta seria por parte del sector privado, subrayó el presidente de la CEN. Otra alternativa Los empresarios también plantearán a las autoridades la necesidad de buscar alternativas al desabastecimiento de energía en algunos lugares durante las temporadas altas de turismo. Este, dijo Aguerri, además de falta de luz eléctrica, causa escasez de agua potable y de internet para los visitantes.
/ARCHIVO
“Es una necesidad poder hacer una revisión de los sistemas de distribución, y asegurar que lugares como San Juan del Sur no tengan ese tipo de circunstancias cada vez que haya una temporada alta”, enfatizó Aguerri. El líder del sector privado nacional refirió que también abordarán con el Gobierno la falta de energía en algunas zonas productivas del país. “Tenemos datos de que ha habido problemas de abastecimiento de energía en el Triángulo Minero, en Río San Juan, Nueva Guinea, en La Gateada y El Rama. Hemos solicitado el apoyo de todas las cámaras para hacer una valoración de la situación del abastecimiento de energía en todos esos lugares”, dijo Aguerri. Manuel bejarano
04
Cosep propone aumento del salario mínimo menor al 10% El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) espera que el aumento al salario mínimo para este año no sea superior al 10 %. “Las expectativas que tiene el sector privado es que por primera vez tengamos un crecimiento de un dígito en el salario mínimo este año”, dijo el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri. El salario mínimo de Nicaragua “no puede seguir creciendo a niveles de dos dígitos”, añadió. El aumento del salario mínimo del año pasado fue del 10,98% para la gran mayoría de los sectores económicos, 9,8% para las pequeñas y medianas empresas, y 11,48% para el sector agropecuario. Este incremento fue definido únicamente por el Ministerio del Trabajo (Mitrab), debido a que no se logró un acuerdo entre empleadores y sindicatos. El salario mínimo tiene que ser fijado por al menos dos de los tres sectores en un máximo
de ocho rondas de conversaciones en presencia del titular del Ministerio del Trabajo. Si no hay acuerdo, el Gobierno decidirá si se aumenta o no y en qué porcentaje. Ayer, el presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham), Roberto Sansón Caldera, sostuvo un encuentro con el secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), Roberto González, en el que abordaron la necesidad de llegar a un acuerdo este año. “Con relación a las negociaciones sobre el incremento del salario mínimo, nosotros estamos plenamente de acuerdo con la buena intención de la CST de que esta vez se alcance el acuerdo tripartito, y para lograrlo es fundamental el encontrar puntos de coincidencia”, indicó Sansón. La primera de las sesiones que se pueden realizar para discutir el aumento del salario mínimo se llevará a cabo hoy en la sede del Mitrab, anunció el martes el Gobierno. aCan-eFe y Metro
Vivienda. Más de 25 mil nuevas casas para 2016 El sector privado agrupado en la Cámara de Urbanizadoras de Nicaragua (Cadur) expresó que para este año se planea construir 5 mil casas nuevas, además de las 25 mil viviendas de interés social que impulsará el Gobierno. “Cinco mil casas para este año va a ser algo bastante alcanzable, tomando en cuenta que aparte de la promoción, estamos viendo la transformación de residenciales o barrios de alta densidad; estamos viendo inversiones que están cambiando la cara de los barrios, por ejemplo Linda Vista tiene un nuevo centro comercial”, indicó Ricardo Meléndez, presidente de Cadur. Según Meléndez, en 2015 se captó 130 millones de dólares en créditos hipotecarios. En cuanto a las viviendas de interés social, “10 mil serán
construidas en el modelo de alianzas por la empresa privada, urbanizadoras afiliadas a Cadur, y el resto serán construidas por nuestro Gobierno, por las Alcaldías y también en el modelo de alianzas con los trabajadores”, aseguró Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. Además, para facilitar el acceso a la vivienda, 1.500 trabajadores gozarán de la aplicación de antigüedad laboral con fines habitacionales. “Esto significa que los empleadores pueden adelantar el monto de prestaciones, hasta tres salarios por antigüedad, para destinarlos a la prima de la vivienda, que son los modelos en los que serán construidos las 25 mil viviendas sociales para igual número de familias protagonistas”, detalló. r. guerrero
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de enero 2016
Noticias
05
Buses escolares a revisión mecánica Seguridad. El año pasado, en Managua fueron examinadas más de 700 unidades de transporte que trasladan a los estudiantes Previo al inicio del año escolar el próximo 8 de febrero, centenares de buses que prestan el servicio de transporte a los estudiantes de los centros educativos deberán pasar por un proceso de inspección técnico mecánico y revisión de emisiones de gases. El plan especial que será ejecutado por la Policía Nacional en conjunto con los gobiernos municipales y coordinados con el Ministerio de Educación (Mined) iniciará el 18 de enero, anunció el comisionado Edgar Sánchez, jefe de Prevención y Seguridad Vial de la Dirección de Seguridad
de Tránsito Nacional (DSTN). “Este plan especial es solo para el transporte escolar. El resto de vehículos, conforme a la ley, saben que tienen que hacerlo (la inspección mecánica y emisión de gases) cada seis meses en el caso del transporte colectivo y selectivo. Igual los vehículos particulares cada año”, indicó el jefe policial. Por su parte, el comisionado Norman Castillo, jefe de Registro de la Propiedad Vehicular de Tránsito, explicó que la medida se debe a que anualmente, antes de que comience el año escolar, se busca “garantizar la vida de los niños” a través de la certificación de los vehículos de transporte escolar, así como las capacitaciones a conductores y chaperones que prestan este servicio a los colegios. El año pasado, solo en Managua, se inspeccionaron 750 unidades de buses y 152 mil vehículos a nivel nacional. Por el momento, dijo Sánchez, desde el Mined se está conta-
ció el plazo establecido que el Gobierno otorgó por ocho meses, debido a la gran concentración de vehículos que se aglomeraron en los diferentes talleres autorizados para realizar ambos trámites. Agentes policiales consultados por Metro afirmaron que hasta ahora no se les ha orientado exigir dichos certificados a los conductores. VELIA AGURCIA RIVAS
Más muertes
La inspección de vehículos de servicios se debe realizar cada 6 meses.
bilizando el número de automotores que deberán ser revisados este año. ¿Y los particulares? Ambos jefes policiales evitaron referirse si se otorgará una nueva prórroga para que
/ARCHIVO
los más de 120 mil conductores que al 30 de diciembre no contaban con los certificados de inspección mecánica y emisión de gases no sean sancionados con una multa de hasta 640 córdobas. El mes pasado, el comi-
sionado Iván Escobar, entonces jefe de la Secretaría de la DSTN, no descartó la posibilidad de extender la prórroga. Sin embargo, hasta la fecha las autoridades no se han pronunciado al respecto. El 2 de enero pasado ven-
En los primeros tres días de 2016, siete personas fallecieron en las carreteras del país, según datos de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, indicó a El 19 Digital, el jefe de Prevención y Seguridad vial, el comisionado Edgard Sánchez. En comparación con el mismo periodo de año pasado, la cifra se aumentó en dos muertes.
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de enero 2016
MUNdo
El terror sigue rondando a un año de Charlie Hebdo
06
P&R
“Todavía están en peligro” JAMES G. CONWAY Presidente de la consultoría de seguridad con sede en Houston, EE.UU., Global Intel Strategies
Francia. Se marca un año desde que el semanario satírico Charlie Hebdo sufriera un ataque a sus oficinas, ubicadas en el este de París El 7 de enero de 2015 los hermanos Chérif y Saïd Kouachi, quienes se identificaron como pertenecientes a la rama en Yemen del grupo terrorista islamista Al Qaeda, mataron a 12 personas, entre ellos ocho del personal de la revista. Hebdo ha publicado un millón de ejemplares de la edición aniversario del tiroteo, manteniendo su voz
crítica. Su portada muestra a un hombre barbudo que representa a Dios con un rifle Kalashnikov al hombro, acompañado por el texto: “Un año después: el asesino sigue presente”. Metro destaca las portadas más controvertidas que la revista ha publicado recientemente.
1
Edición aniversario.
El miércoles 06 de enero la revista Charlie Hebdo publicó una edición especial, en conmemoración de un año desde el tiroteo en sus oficinas en París. Cuenta con una colección de dibujos animados por los cinco artistas que murieron en el ataque, así como varios
colaboradores externos.
2
Je Suis Charlie.
Esta portada se publicó el 14 de enero de 2015, una semana después del ataque. El lema “Je Suis Charlie” creado por el director de arte de la revista, Joachim Roncin, fue adoptada por los partidarios de la libertad de expresión y se utiliza como resistencia a las amenazas armadas.
3
Reacción a los ataques de noviembre.
Esta portada respondió a
los ataques terroristas en París la noche del 13 de noviembre de 2015 que dejó más de 100 muertos. Se destaca una imagen de un hombre acribillado diciendo: “Ellos tienen las armas. Que se jodan. ¡Nosotros tenemos champán!”
4
Bromeando con accidente.
En noviembre de 2015 Hebdo enfureció a los rusos al presentar el accidente del avión ruso A321, que ocurrió sobre la península del Sinaí el 31 de octubre. La firma a la caricatura decía: “Accidente sobre el Sinaí. Por fin -¡qué porno!” Esta imagen provocó una ola de indignación por parte de
autoridades rusas.
5
Crisis de migrantes.
La revista satírica causó controversia una vez más en septiembre de 2015, con una serie de dibujos animados sobre la crisis migratoria de Europa. Una de las portadas retrataba al niño sirio ahogado Alan Kurdi boca abajo en la arena, cerca de una bandera con una figura al estilo de Ronald McDonald diciendo: “Tan cerca de lograrlo...”.
DMITRY BELYAEV MWN
P&R
“Nada ha cambiado para reducir la ira de Francia” RICHARD LACHMANN Sociólogo en políticas en la Universidad de Albany, Nueva York
¿Cuáles son las principales lecciones que el mundo ha aprendido del tiroteo en Charlie Hebdo? - Ya sabíamos que los periodistas de todo el mundo son vulnerables al asesinato. Nos enteramos de que los periodistas en las capitales occidentales como París también pueden ser un blanco, aunque algunos habían muerto anteriormente por las caricaturas de Mahoma. El legado del ataque a Charlie Hebdo no es un peligro nuevo, pero una reacción a la misma. Está
estimulando un fervor antiinmigrante en Europa y los EE.UU. Los asesinatos adicionales por parte de musulmanes y el simple peso de la migración masiva estimularán reacciones antiinmigrantes aún más fuertes. Ahora la gente está diciendo más y más “yo no soy Charlie”. ¿Qué significa eso? - Creo que la mayoría de los occidentales siguen apoyando la publicación de caricaturas y escritos ofensivos. Sin embargo, hay un grupo creciente
que cree que todas las culturas y sus reclamos tienen legitimidad, incluso si esas afirmaciones conducen a la censura. Por lo tanto, algunos están diciendo que los caricaturistas de Charlie Hebdo atrajeron los asesinatos por ofender a los extremistas religiosos musulmanes. Mi expectativa y esperanza es que aquellos que creen que deberíamos ceder ante las sensibilidades de los extremistas religiosos seguirán siendo una pequeña minoría.
¿Qué hay que esperar en el 2016? - Que continúen los ataques. Nada ha cambiado para reducir la ira de pasadas acciones francesas en el extranjero, sus actuales aventuras militares, o la libertad de expresión que algunos musulmanes verán como ofensiva. Los ataques disminuirán solo si los servicios de inteligencia europeos pueden coordinar mejor y tener éxito en el seguimiento y la infiltración de grupos terroristas. DMITRY BELYAEV/MWN
¿Cuál es el legado del tiroteo de Charlie Hebdo? - El tiroteo de Hebdo trajo nuestras vulnerabilidades a la superficie en términos de la amenaza del islamismo radical contra Occidente, y esta amenaza sigue creciendo. Se mostró un enfoque más sofisticado por parte de los terroristas que obviamente habían adquirido destrezas y estrategias combativas del campo de batalla. También nos damos cuenta de que el islamismo radical no puede ser derrotado a través de inteligencia militar, policial y medios diplomáticos desde el exterior. Después del tiroteo, Francia ha sufrido más. ¿Por qué acumuló tanto terrorismo? - Francia tiene un tema único que se remonta a su historia colonial y la colonización de los países musulmanes del norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia, Mali, etc. Muchas personas con vínculos étnicos existentes en esos países viven en Francia y ahora tienen la nacionalidad francesa y pasaporte. Muchos de ellos viven en los márgenes de la sociedad y se sienten “excluidos”. Esto ha creado una corriente subterránea de descontento en el país y un ambiente propicio para que el islamismo radical explote sobre todo entre los jóvenes marginados. ¿Siguen aún en peligro Francia y otros países europeos? - Sí, los servicios de inteligencia y de policía están trabajando día y noche para detener los esfuerzos de aquellos con intención de cometer actos de terror, pero los números son grandes y la fluidez con la que la gente puede moverse por la Unión Europea con pasaportes franceses y de otros países lo hace muy difícil. MWN
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de enero 2016
mundo
Maduro reta a oposición El presidente pidió un referéndum. Insistió que el pueblo será quien decida su futuro El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, retó ayer a la recién instalada Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por sus opositores, a que convoque un referéndum revocatorio para sacarlo del poder y dejar que sean los venezolanos quienes decidan. “Que convoquen a un referéndum revocatorio y bueno, el pueblo decidirá, decidirá (...), será el pueblo quien decida”, dijo Maduro durante un contacto telefónico con el canal del Estado VTV al ser consultado por un periodista sobre los planes de la nueva AN, entre los que ha propuesto impulsar un cambio de Gobierno. “Ahora, si ellos vienen por otras vías, será también con la Constitución en la mano el pueblo quien decida y ahí estaré yo como presidente de la República, respaldando la defensa de la democracia”, añadió. El opositor Henry Ramos Allup, que se juramentó a sí mismo como presidente del Parlamento, afirmó que en seis meses el nuevo Legislativo decidirá la “salida constitucional, democrática, pacífica y electoral para la cesación de este Gobierno”. Maduro además calificó de “extraordinario” lo que sucedió durante la instalación del nuevo Parlamento venezolano, acto que fue abandonado en pleno desarrollo por los diputados electos del chavismo.
El mandatario venezolano Nicolás Maduro pide someterlo a referéndum revocatorio. / AFP
“Fue extraordinario lo que ocurrió en la Asamblea, de verdad que lo creo, fue extraordinario porque ahí están los dos modelos, los dos discursos”, dijo el mandatario venezolano. Maduro celebró la decisión de los diputados electos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de abandonar la sesión de instalación apelando a una violación del reglamento de debates de la AN, luego de que se permitiera la intervención de un diputado opositor, una actividad que no estaba prevista en el orden del día. Esto, según el presidente venezolano, pone en evidencia la “verdadera cara” de la oposición venezolana que desde ayer preside y controla la Cámara con dos tercios de los integrantes a su favor, “una nueva dinámica”, a la
La frase
“Que convoquen a un referéndum revocatorio y bueno, el pueblo decidirá, decidirá (...), será el pueblo quien decida”. Nicolás Maduro Presidente de Venezuela
que, dijo Maduro, “hay que acostumbrarse rápidamente”. “(Este revés) va a hacer que nos superemos a nosotros mismos y nos pongamos en el carril de revertir la derrota electoral que tuvimos el 6 de diciembre y volver a construir una nueva mayoría, amplia, convocante, unitaria, muy fresca”, añadió. Los diputados elegidos en los comicios tomaron posesión el martes de sus cargos, con lo que se puso fin a la hegemonía parlamentaria cha-
vista de los últimos 17 años, después de que la oposición obtuviese el pasado 6 de diciembre una mayoría de 112 diputados frente a los 55 conseguidos por el oficialismo. Sin embargo, aún no está claro qué pasará con las cuatro credenciales de los diputados impugnados del estado Amazonas (sur), tres opositores y un chavista, que no fueron aceptados inicialmente en la instalación de la nueva asamblea. TOMADA DE EXCÉLSIOR
07
Palestina. Mahmud Abás mostró su preocupación por la crisis palestina El presidente palestino, Mahmud Abás, exhortó ayer a la comunidad internacional a convocar una conferencia internacional para resolver la cuestión palestina “porque la situación no puede continuar más así”. “Necesitamos una conferencia internacional para resolver la cuestión palestina”, dijo Abás en una conferencia de prensa que fue televisada a todo el pueblo en coincidencia con una visita a Belén con motivo de la Navidad ortodoxa. Rodeado de líderes locales, Abás se quejó de que lleva años pidiendo una conferencia internacional para poner fin al conflicto con Israel, y lamentó que para otras cuestiones, como la del programa nuclear iraní o la guerra en Siria, haya disposición a reunirse, pero no para resolver el problema palestino. “Solucionan rápidamente otros problemas, pero por qué no el nuestro”, se preguntó al instar a una conferencia con la participación de los países europeos, Estados Unidos y las naciones del mundo árabe. A la vez, instó a Israel a aceptar la propuesta de paz árabe de 2002, auspiciada por Arabia Saudí y apadrinada después por la Liga Árabe, para resolver la histórica disputa. “Retiraos (del territorio ocupado) y los países árabes os reconocerán inmediatamente”, le dijo a Israel, que nunca ha llegado a dar su viso bueno a esa propuesta porque habla de su retirada hasta las
fronteras de 1967 y la partición de Jerusalén, condiciones que este país considera aún negociables. Abás también se refirió a recientes comentarios atribuidos al primer ministro, Benjamín Netanyahu, acerca de que Israel debe prepararse para un posible colapso de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), creada en 1994 en el marco de los acuerdos de paz de Oslo. “La ANP está aquí para quedarse. Es uno de nuestros logros. Estamos aquí para quedarnos y desarrollarnos en un Estado con Jerusalén como capital”, insistió. Recordó a los israelíes, en relación a la propuesta árabe y a la colonización, que para los palestinos no hay “grandes bloques de colonias” -que Israel quiere anexionarse- o “pequeñas”. “Para nosotros todo el proyecto colonizador es ilegal. Y no podemos reanudar las negociaciones de paz mientras este proyecto continúe”, adujo. Dirigiéndose a la comunidad internacional nuevamente, aseguró que la inestabilidad regional continuará en tanto no se resuelva el conflicto entre israelíes y palestinos. “Le digo al mundo que mientras no haya solución en las zonas palestinas no habrá solución al extremismo, la violencia y el terrorismo. El terrorismo cesará y el Estado Islámico dejará de existir si hay una solución aquí”, puntualizó. EFE
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de enero 2016
mundo
Corea del Norte: “Somos un país que posee la bomba nuclear de hidrógeno” Alerta. La bomba H puede multiplicar por millares la potencia de un artefacto nuclear común, como los lanzados sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945, por lo que en caso de poseerla, Corea del Norte plantearía un importante reto a la comunidad internacional en materia de seguridad Corea del Norte anunció en su televisión estatal que realizó su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno, poco después de que se detectara un sismo de 5 grados de magnitud en la escala de Ritcher en el noreste del país como consecuencia del ensayo atómico. Se trataría del primer test realizado por el régimen de Pyongyang con un arma termonuclear, cuya detonación es mucho más poderosa que la de los dispositivos atómicos convencionales que ha utilizado Corea del Norte en sus tres pruebas anteriores de 2006, 2009 y 2013. “Ahora somos un estado nuclear que también posee la
bomba de hidrógeno”, dijo una locutora en un espacio informativo especial de unos cinco minutos de duración emitido por la televisión estatal KCTV. Corea del Norte también anunció en su agencia estatal de noticias KCNA que el líder Kim Jong-Un ordenó el pasado 15 de diciembre llevar a cabo esta primera prueba con una bomba de hidrógeno. Previamente, centros sismológicos de Corea del Sur, EE.UU., China y Japón habían detectado un terremoto con una magnitud de entre 4,2 y 5,1 grados en la escala de Richter en el noreste del país, cerca de la base de pruebas nucleares de Punggye-ri donde
tuvieron lugar las pruebas nucleares anteriores. La detonación llega menos de un mes después de que el régimen de Kim Jong-un mencionara por primera vez que poseía la bomba de hidrógeno, una afirmación que no había podido ser verificada por la comunidad internacional. La bomba H puede multiTemblores
5,1 grados en la escala de Richter alcanzó la magnitud de los sismos registrados tras la erupción de la bomba de hidrógeno
Anti ONU
“Viola claramente las resoluciones del Comité de Seguridad de las Naciones Unidas y es un desafío grave contra las medidas que estamos llevando a cabo para lograr la desnuclearización mundial”. El primer ministro de Japón, Shinzo Abe
Kim Jong-un avala la bomba como un arma para defenderse de los ataques de sus enemigos EE.UU. y Coreal del Sur. /EFE
plicar por millares la potencia de un artefacto nuclear común como los lanzados sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, por lo que en caso de poseerla Corea del Norte plantearía un importante reto a la comunidad internacional en materia de seguridad. En respuesta a las tres pruebas realizadas con anterioridad, el Consejo de Seguridad de la ONU ya impuso fuertes sanciones a Corea del Norte que limitan de forma estricta sus transacciones internacionales y agudizan el aislamiento económico del país. Repudio mundial Estados Unidos y Japón solicitaron una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para imponer más sanciones a Corea del Norte tras la prueba de la bomba nuclear de hidrógeno, que ha suscitado la alarma mundial y que hasta desconocía China, principal aliado del régimen de Kim Jong-Un. En esa reunión del Consejo de Seguridad, Japón pedirá “una nueva resolución” para sancionar al régimen de Pyongyang, según fuentes diplomáticas citadas por la agencia Kyodo. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo que si se confirma que Análisis
¿Por qué preocupa tanto?
La presentadora que dio la vuelta al mundo, encargada de dar a conocer “el éxito” de la bomba nuclear de hidrógeno. /EFE
08
La bomba de hidrógeno, o “Bomba H”, es el arma más poderosa actualmente disponible en el planeta, como le confirmó a BBC Mundo el Dr. Matthias Grosse Perdekamp, que imparte una clase sobre armas nucleares y control de armas en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, EE.UU.
EE.UU. responde
efectivamente se ha realizado la prueba, eso supondría una clara violación de las resoluciones de la ONU, mientras que EE.UU. adelantó que en ese caso responderá “apropiadamente”. “Continuaremos protegiendo y defendiendo a nuestros aliados en la región, incluida la República de Corea (Corea del Sur), y responderemos apropiadamente a todas y cada una de las provocaciones de Corea del Norte”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby. El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, condenó “enérgicamente” el nuevo ensayo nuclear norcoreano, y aseguró que su país dará una “firme respuesta” ante lo que considera una “grave amenaza” para su seguridad que no va a “tolerar de ninguna manera”. Abe aseguró que Japón, que recientemente fue designado país miembro no permanente del Comité de Seguridad de la ONU, estrechará su cooperación con Estados Unidos, Corea del Sur, China y Rusia “para tomar medidas integrales”. Corea del Sur “condena enérgicamente a Corea del Norte por llevar a cabo una cuarta prueba nuclear en una clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad”, expresó por su lado el Ministe-
“Continuaremos protegiendo y defendiendo a nuestros aliados en la región, incluida Corea del Sur, y responderemos apropiadamente a todas y cada una de las provocaciones de Corea del Norte”.
De hecho, hasta la fecha, ninguna explosión ha superado la potencia de la “Bomba del Zar”, una bomba de hidrógeno de 50 megatones, el equivalente a 50 millones de toneladas de TNT, probada por la Unión Soviética en octubre de 1961. Esta bomba fue unas 3,000 veces más poderosa que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, la primera de la historia jamás empleada en un conflicto bélico. Cincuenta megatones es
también una potencia 100 veces superior a lo que, según el profesor Grosse Perdekamp, se considera el límite alcanzable con el proceso de fisión nuclear empleado para las bombas nucleares más convencionales: 500 kilotones, el equivalente a 500,000 toneladas de TNT. “En contraste, la potencia que se puede alcanzar con la fusión nuclear (el proceso detrás de las bombas de hidrógeno) básicamente no tiene límites”, le explicó a BBC Mundo el experto. BBC
John Kirby, Portavoz de EE.UU.
Su vecino
“Corea del Sur condena enérgicamente a Corea del Norte por llevar a cabo una cuarta prueba nuclear en una clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad”. Ministro de Exteriores de Corea del Sur.
rio de Exteriores de este país en un comunicado. Seúl se ha comprometido a cooperar con Estados Unidos y otros países para dar las respuestas necesarias, entre ellas, ampliar las sanciones que la ONU ya impone a Corea del Norte por sus anteriores ensayos atómicos y de misiles. AGENCIAS
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de enero 2016
MOTOR
09
Toyota anuncia el equipo al volante de su investigación de autos autónomos CES 2016. La automotriz dio a conocer el Toyota Research Institute (TRI), que pretende avanzar en la investigación de los vehículos autónomos y acelerar el descubrimiento científico de inteligencia artificial y aprendizaje máquina. En un esfuerzo por impulsar su investigación en el área de robótica e inteligencia artificial, Toyota dio a conocer al equipo de ingenieros y científicos que estarán al frente de ese segmento de rápido crecimiento en el Toyota Research Institute (TIR).
La automotriz japonesa adelantó la creación de este instituto de investigación en noviembre pasado. La iniciativa se desveló al cierre de 2015 al mismo tiempo que se anunció una inversión de 1.000 millones de dólares en los próximos cinco años
para la investigación de los autos autónomos. El equipo TRI está liderado por Gill Pratt, que funge como director ejecutivo. Eric Krotkov será el ejecutivo de operaciones; Larry Jackel se encargará del aprendizaje máquina; James Kuffner
--que fue el googler al frente de Google Robotics-- será el encargado del área de computación en la nube. Algunos integrantes del grupo, como Russ Tedrake, Brian Storey y John Leonard, formarán parte del grupo por medio tiempo, ya que mantendrán sus pues-
Toyota pisa el acelerador en la carrera de los autos autónomos / CNET
tos como profesores en diferentes escuelas en Estados Unidos. Toyota también abrirá dos oficinas, una en Palo Alto, California, y otra en Cambridge, Massachusetts, para acelerar su investigación y desarrollo en inteligencia artificial. Las oficinas están a unos minutos del campus de la Universidad de Stanford y del MIT para aumentar el trabajo en conjunto de los investigadores de Toyota y los profesores en las universidades. El anuncio de Toyota llega en un momento importante dentro de la industria automotriz. Cada vez más compañías anuncian su interés en el desarrollo de automóviles autónomos que no necesitan de un humano al volante para ser conducidos. La más reciente fue Lyft y la automotriz estadounidense GM con la inversión de 500 millones de dólares por parte de la fabricante de autos en el servicio de choferes a pedido. Al igual que GM, otras empresas también están apostando fuerte por ser las primeras en la carrera del auto autónomo, la principal es Google, que estaría a punto de firmar un convenio similar con Ford durante la feria CES 2016. CNET.COM
+ PLUS CES 2016
¿Con qué fabricante de automóviles se unirá Google? Google y Ford planean anunciar en el Consumer Electronics Show (CES) que se van a asociar para crear una compañía independiente para construir vehículos autónomos, según un informe de Yahoo! Autos. Ahí se explica que tres fuentes “conocedoras de los planes” creen que Ford anunciará el acuerdo en enero durante el evento. Ni Google ni Ford han confirmado los planes de asociación. “Hemos trabajado y vamos a seguir trabajando con muchas compañías para tratar temas relacionados con nuestro plan de Ford Smart Mobility”, ha comentado Ford en una entrevista. “Mantenemos estas discusiones en privado por razones obvias de competencia, y no hacemos comentarios sobre especulaciones”.
Nueva York. Toyota desaira a Apple y a Google Toyota decidió equipar sus coches con el sistema multimedia de Ford, desairando así al Apple CarPlay y el Google Android Auto, que hasta ahora habían protagonizado el desarrollo de los vehículos conectados. El número uno mundial del automóvil decidió instalar el SmartDeviceLink (SDL) en los futuros modelos de Toyota
y Lexus, anunció la compañía el lunes en un comunicado. El SDL es el sistema multimedia de conexión con el teléfono desarrollado por Livio, una filial de Ford. Con el SDL, el conductor solo tiene que conectar su teléfono al coche para acceder a sus aplicaciones móviles a través del reconocimiento de voz, la pantalla y los coman-
Novedad
La compañía de automóviles decidió instalar el SmartDeviceLink (SDL) en los futuros modelos de Toyota y Lexus
dos de a bordo. La decisión de Toyota es un revés para Apple y Google, que han venido cosechado éxitos recientemente: GM y
Hyundai, por ejemplo, decidieron integrar los sistemas de entretenimiento de los dos gigantes de Silicon Valley. NACION.COM
SmartDeviceLink (SDL) es el sistema desarrollado por Livio, una filial de Ford. / NACION.COM
2 DEPORTES
Se cuela en los cuartos
Djokovic avanza en Doha El serbio Novak Djokovic, primer cabeza de serie, alcanzó este miércoles los cuartos de final del torneo de tenis de Doha (Catar) al derrotar al español Fernando Verdasco, por un doble 6-2, en una hora y nueve minutos. Sin concesiones con su servicio, el jugador de Belgrado, de 28 años, resolvió su segundo compromiso en Doha con un resultado similar al de su estreno ante el alemán Dustin Brown. La de este miércoles es la octava victoria de Djokovic sobre Verdasco, vencedor en cuatro de los doce duelos con el número uno del mundo. La última vez fue en Roma, sobre arcilla, en el año 2010. El argentino Leonardo Mayer será el rival del serbio en los cuartos de final del torneo que reparte 1.189.605 euros en premios.
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de enero 2016
DEPORTES
10
Blandón niega que haya fecha para pelea de Román No desmintió que Segura sea el próximo rival. ‘Chocolatito’ sigue entrenando en el Gimnasio Róger Deshón A inicios de esta semana, Román “Chocolatito” González (44-0, 38 nocauts) confirmó que enfrentará al mexicano Giovanni Segura el próximo 5 de marzo en Los Ángeles, California. Pero de un día para otro, su manejador, Carlos Blandón, apareció en escena, explicando que todavía no hay nada amarrado. Blandón, en unas declaraciones brindadas al mexicano Salvador Rodríguez de ESPN, no desmintió a Segura como rival, pero tampoco lo confirmó y mucho menos la fecha anuciada. Sin embargo, en el equipo de trabajo del nica ya trabajan planificando la estrategia en función del excampeón mundial azteca, porque es la opción número uno. “Por el momento no hay nada seguro, no tenemos una
Román ‘Chocolatito’ González admitió el lunes que enfrentaría a Segura el 5 de marzo. / ARCHIVO
fecha confirmada ni tampoco el rival. Lo que sí es cierto es que queremos que la primera pelea de Román sea para finales de febrero o principios de marzo, eso es lo único que hay”, explicó Blandón.
Por otra parte, se ha estado mencionando la posibilidad de que Román comparta cartelera nuevamente con el kazajo Gennady Golovkin, pero este tiene intenciones de enfrentar al campeón
mediano de la Organización Mundial de Boxeo, OMB, Billy Joe Saunders, en una pelea de unificación de títulos que se realizaría en abril. Los manejadores de Golovkin ya le hicieron la pro-
puesta al equipo de trabajo de Saunders, pero aún no han recibido respuestas. De no concretarse el pleito, el kazajo pelearía en marzo, y es en esa velada en la que Román estaría siendo el autor del enfrentamiento semiestelar. Ciertamente, es difícil que la cadena HBO ponga a González como estelar, al menos por el momento. El enfoque principal de esta empresa es seguir proyectando al nica y preparar el terreno para un combate, ya sea contra el mexicano Carlos Cuadras por el título 115 libras del Consejo Mundial de Boxeo, o un enfrentamiento ante Juan Francisco el “Gallo” Estrada, en el que estarían en juego tres títulos de las 112 (AMB, OMB y CMB). Cualquiera de los dos pleitos, contra Cuadras o Estrada, sería valorado por HBO para ser estelar, primero porque estaría involucrado el mejor peleador del mundo, y segundo por lo atractivo que significan los aztecas en suelo estadounidense. HAXEL RUBÉN MURILLO
Coirsa reforzado para el Campeonato Nacional Tras consagrarse en el Torneo Departamental Infaltil AA (12-13), el equipo Coirsa-ALMA se prepara para representar a Managua en el Campeonato Nacional de la categoría, que se realizará entre el 22 y 29 de este mes, en tres sedes de Chinandega. Previendo que el grado de dificultad de ese torneo sea mayor al Departamental, Coirsa se reforzó con jugadores de varios clubes capitalinos, entre ellos, tres de los más destacados del Roberto Clemente, a quien venció en la final 8-3 la semana pasada. Daniel Cerda, que puede cubrir la segunda y tercera almohadilla y es considerado uno de los más destacados lanzadores, figura entre los refuerzos. Además, aparece Brandon González, segunda base, fielder y lanzador, y Steven Mendieta, pitcher zurdo. César Figueroa, de Coca-Cola, Misael Pérez, de las Jagüitas, y Abraham García, de Tipitapa, llegan como utility.
Mientras que William Dávila, de Coca-Cola, se exhibe con su perfil de lanzador y fielder. Angélica Ramírez, mánager del conjunto capitalino, al que entrena diariamente en el Estadio Roberto Clemente, del Parque Luis Alfonso Velásquez Flores, considera que tienen el equipo necesario para dar de que hablar en el evento nacional, asumiendo que la base del equipo Coirsa, aliado con los jugadores destacados de los otros conjuntos, establece un grupo compacto. “Llamamos varios niños buenos, es una selección sólida y tenemos el material idóneo para representar dignamente a Managua. Llevamos tres de los mejorcitos del Roberto Clemente y otros de diferentes equipos que han demostrado nivel para integrar el equipo”, manifestó Ramírez. “No menosprecio a ninguna representación, pero te puedo decir que somos un equipo fuer-
te. La base principal nuestra es la fuerza mental y el resto es destreza física, talento y ganas. La inspiración de haber ganado el departamental nos inspira a buscar el otro título. Es nuestra meta ganar el torneo Nacional y mantener el liderazgo”, dijo la entrenadora. Talento Las previsiones de Ramírez responden a la seguridad que le brindan jugadores como Léster López, campeón bate del departamental, Luis Cajina, cuarto bate, pitcher y se desempeña eficientemente en segunda y tercera base. Otros como Melvin Pérez, campo corto, y Kenneth Lainez, lanzador. Ayer, el equipo capitalino entregó el trofeo de campeón del Departamental al gerente fundador de Coirsa, Fernando Guido, quien durante varios años ha impulsado el deporte en las distintas categorías. El principal apadrinador del equipo monarca de
El equipo Coirsa representará a Managua en el Nacional.
Managua expresó su satisfacción por los resultados que han conseguido los menores y se ilusiona con que vengan cosas mejores. “El haberme desarrollado como pelotero desde niño me motivó a apostar por estos muchachitos. Ya tenemos varios
/ CORTESÍA
años cosechando triunfos y es un gozo saber que tenemos frutos del esfuerzo. Siempre les he dicho que necesitan ir con la mente puesta en divertirse y que los resultados son un añadido”, aseveró Guido. ALEJANDRO SÁNCHEZ S
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de enero 2016
deportes
11
Nuevos inmortalizados en Cooperstown, Grifey arrasa Griffey estableció un nuevo récord en votos. Piazza fue seleccionado en su cuarto año en la boleta Ken Griffey Jr. y Mike Piazza fueron electos al Salón de la Fama del beisbol ayer. Griffey estableció un nuevo récord en votos, al obtener el 99,3 por ciento de los sufragios (437 de 440 boletas). Ningún jugador electo ha sacado el 100 por ciento de los votos. Seleccionado en el turno No. 1 por los Marineros de Seattle en el sorteo de 1987, Griffey se convierte en el primer seleccionado en el turno No. 1 en ser exaltado al Salón de la Fama. Sus 630 jonrones lo ubican sexto en la lista de todos los tiempos, y sus 1.836 RBIs lo colocan 13º. Fue electo a 13 Juegos de Estrellas y ganó 10 Guantes de Oro, empatado en el tercer puesto entre los jardineros. Es uno de tres jugadores con 500 jonrones y 10 Guantes de Oro, junto con Willie Mays y Mike Schmidt, y es uno de siete jugadores con 300 jonrones y 1.100 carreras remolcadas antes de cumplir
30 años. El lanzador Tom Seaver tenía en su poder el record de votos obtenidos al sacar el 98,84 por ciento de los sufragios (425 de 430), un pelo por encima de Nolan Ryan (98,79). El récord para un jugador de posición le pertenecía a Cal Ripken Jr. (98,53 por ciento). Piazza fue seleccionado en su cuarto año en la bola. Mientras Griffey era altamente cotizado por los escuchas, Piazza fue seleccionado en la ronda 62 por los Dodgers de Los Ángeles en 1988 como un favor al padre de Piazza, quien era amigo de Tommy Lasorda. Seleccionado en el turno No. 1,390, Piazza se convirtió en el Novato del Año de 1993 para Los Ángeles y es el juga-
dor más bajo seleccionado en el sorteo que haya sido exaltado a Cooperstown. Piazza, líder de todos los tiempos en cuadrangulares para un receptor, también se convirtió en una leyenda para los Mets de Nueva York al ayudar al equipo a llegar a la Serie Mundial del 2000. Necesitándose el 75 por ciento de los votos para ser exaltado, Jeff Bagwell (71,6 por ciento), Tim Raines (69,8) y Trevor Hoffman (67,3) redondearon los primeros cinco en la votación de este año. El analista de ESPN Curt Schilling llegó sexto en la lista por encima de Roger Clemens y Barry Bonds. Estos últimos han sido marcados por alegaciones de uso de esteroides. espn.com
Mike Piazza fue electo al Salón de la Fama. / ARCHIVO
en derbi caliente. Barcelona adelanta la eliminatoria de cuartos de inal El Barcelona dejó encarrilada la eliminatoria de octavos de final de la Copa del Rey contra el Espanyol, al que goleó 4-1 en un duelo que el equipo de Constantin Galca jugó los últimos quince minutos con nueve futbolistas por las expulsiones de Hernán López y Diop. El partido fue el del debut en el Barcelona del turco Arda Turán, como titular, y Aleix Vidal, que salió en la segunda parte. Un derbi a la antigua usanza, caliente desde que se puso en marcha hasta que finalizó, con Pau López como estrella por lo que llegó a evitar, pero también por haberse enfrentado contra todo
el Barça en un choque en el que saltaron chispas. El segundo derbi entre ambos equipos en pocos días no defraudó, sobre todo la primera parte, en la que los dos equipos se entregaron en todas las acciones, continuando la tensión que dejaron aparcada en el choque de Liga en Cornellà el pasado sábado. El Espanyol empujó delante y en un error de Alves, Marco Asensio le robó el balón, lo condujo casi hasta la frontal del área y su pase certero a Caicedo permitió al ariete regatear a Mascherano y quedarse solo ante Ter Stegen, al que batió (0-1). Un minuto después del gol
españolista, una combinación entre Messi y Neymar acabó con el argentino finalizando la acción, en la que Pau volvió a estar estelar. Más fortuna tuvo Messi en el minuto 13, cuando, tras un pase interior de Iniesta, logró igualar el partido (1-1), y con el tanto la tensión subió de temperatura en el campo. Poco antes del final del primer tiempo, Messi lanzó una falta directa y firmó el 2-1. El resto fue del Barcelona, que volvió a descontar en par de ocasiones por medio de Gerard Piqué y Neymar, quien buscó todo el partido y encontró recompensa frente al marco. efe
Griffey se convierte en el primer seleccionado en el turno No. 1 en ser exaltado al Salón de la Fama. / ARCHIVO
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de enero 2016
13
3
Joss Stone cantará para los nicas Concierto. La reconocida artista visita la región para promocionar su último disco La famosa cantante inglesa Joss Stone visitará Centroamérica este mes durante su gira mundial de conciertos “All World Tour”, y Nicaragua será uno de sus destinos.
Cantará temas de su reciente álbum. /RICARDO ACOSTA
Stone es una destacada cantante y compositora de soul, R&B y blues, famosa por su expresiva y emotiva voz de mezzo-soprano. Saltó a la fama después de la edición de su disco debut multiplatino y nominado al Premio Mercury, The Soul Sessions, de 2003, grabado mientras contaba con tan solo 16 años, el cual consiste en versiones de canciones de algunas de sus más importantes influencias musicales. Su séptimo disco “Water for Your Soul” (Agua para tu alma) es su más reciente producción, la que presentará en el país, y es el fruto de sus viajes en el sonido. “Es realmente una combinación de todas las cosas que me gustan. Siempre tendré al blues y soul, ya que se encuentran en mi voz”, explicó la artista para un medio internacional. Sus otros materiales discográficos son: The Soul Sessions (2003), Mind Body & Soul (2004), Introducing Joss Stone (2007), Colour Me Free! (2009); LP1 (2011) y The Soul Sessions Vol.2 (2012).
Dato
21
CULTURA
De enero será el concierto de Stone en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío.
Un espectáculo especial Para Ramón Rodríguez, director del Teatro Nacional Rubén Darío, este concierto se convierte en uno de los más importantes de año, pues la calidad de su música ha sido reconocida por grandes intérpretes. “Es una joven que se ha proyectado mucho a nivel internacional, en Nicaragua poco conocida, pero ha venido proyectándose como una de las principales intérpretes del soul y blues en Europa. Ha hecho carrera con grandes cantantes y tener una intérprete de este calibre nos alegra mucho”, estimó el artista. Como invitado especial esa noche estará el compositor Mario Sacasa, acompañado de su banda “Los acuáticos” (como les llama ca-
Se espera que su presentación tenga una duración de dos horas.
riñosamente), quien también es un apasionado por estos géneros músicales. “Para mí es un gran honor abrir para una artista como Joss Stone. Ese día vamos a ver un show de primera con músicos de talla mundial. Por mi parte, estaré con mi banda ‘Los acuáticos’ haciendo canciones de mi nuevo disco que se llama “Maderas Blues”, que grabé en el Estudio Maderas, frente al mar, sin duda es música inspiradora y es el primer álbum instrumental”, comentó Sacasa. Stone, de 28 años, ha compartido escenario conMick Jagger, James Brown y Blondie. También colaboró
/CORTESÍA
con discos de Jeff Beck y hasta del ex Beatle Ringo Starr. Ha vendido más de once millones de copias a nivel mundial, lo que la convierte en una de las cantantes más exitosas de su generación. Las entradas para este concierto estarán disponibles a partir del viernes en la Plaza de Galerías Santo Domingo y Quick Stop. En la taquilla del TNRD ya puede adquirirlas. El costo de los boletos son: 55, 45 y 30 dólares.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
El 16 de abril. Il Volo traerá su ópera pop por segunda ocasión El trío de pop lírico podría presentarse el próximo 16 de abril en el Teatro Nacional Rubén Darío, según informó su director Ramón Rodríguez, como parte de las actividades que dicho templo cultural realizará en lo que va del año. La agrupación multipremiada se compone de sus miembros Piero Barone, Ignazio Boschetto y Gianluca Ginoble. Estos jóvenes le brindan al público sus mejores actuaciones en directo, en tres idiomas (inglés, italiano y español), mezclando la música popular y canciones tradicionales acompañadas por una orquesta sinfónica. Fue descubierto por el renombrado agente Michele Torpedine (Andrea Bocelli). Primeros pasos En noviembre del 2010, IL VOLO lanzó su álbum debut
homónimo en Italia, el cual llegó a ser certificado como disco de Platino. Desde su debut en abril del 2011, esta colección inspirada de clásicos, selecciones de ópera y sentimentales baladas, debutó número 10 en el Top 200 de la lista Billboard de ventas y eventualmente escaló hasta el sexto lugar de la preciada lista. IL VOLO así llamó la atención de Quincy Jones, quien le solicitó al trío unirse con estrellas como Celine Dion y Josh Groban para el sencillo filantrópico “We Are The World: 25 for Haiti” (Somos el mundo: 25 por Haití). El grupo logró dos nominaciones al Latin Grammy en el 2011 en las categorías Mejor Nuevo Artista y Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo. Seguido del lanzamiento de We Are Love, IL VOLO publicó dos álbumes adicio-
en la categoría de álbumes navideños. Los organziadores aún no detallan precios para el concierto del trío italiano.
La primera vez que estuvieron en Nicaragua fue en el 2013. /CORTESÍA.
nales, Il Volo–We Are Love: Live from the Fillmore Miami Beach at Jackie Gleason Theater (Somos Amor: En vivo desde The Fillmore Miami
Beach, en el Auditorio Jackie Gleason) y Buon Natale: The Christmas Album, (Feliz Navidad: El álbum Navideño) que alcanzó el Top 10 de iTunes
Se esperan otros artistas Rodríguez comentó que esperan poder tener la visita del cantante español Raphael. Incluso que intentaron una presentación de Paloma San Basilio, aunque resultó un poco complicado. “Los conciertos van apareciendo. Hay posibilidades de que vengan otros artistas que las productoras han estado ofreciendo. También estamos trabajando para traer al Ballet Lizt Alfonso, que participó en el video de la canción “Bailando” de Enrique Iglesias; es una compañía cubana que posiblemente se presente para abril”, concluyó. JAVIER POVEDA Y KAREN ESPINOZA
Colton Haynes
Sale del clóset Colton Haynes, quien interpreta a ‘Arsenal’ en la serie Arrow, salió del clóset a través de una publicación en la red social Tumblr. “Cuando me enteré que Colton tuvo un pasado secreto gay me emocioné a pesar de que sé que eso no cambiará en absoluto en mi vida”, escribió un usuario de la red social, pero lo que asombró a todos fue la respuesta del actor. “¿Acaso era un secreto? Disfrutemos todos de la vida y sin arrepentimientos”, respondió Haynes, por lo que se convirtió en Trending Topic en Twitter la tarde del lunes pasado.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de enero 2016
14
Una iesta cultural que reunirá a talentosos de Centroamérica Evento. Del 14 al 23 de enero se realizará el XI Encuentro Centroamericano de Actrices y Actores Por segunda vez Nicaragua acogerá el Encuentro Centroamericano de Actrices y Actores, el que será toda una fiesta cultural, pues se desarrollarán conversatorios, conferencias y una muestra centroamericana de teatro. Adolfo Torres, de Proyecto Lagartija y organizador, explicó que el evento tiene como finalidad reunir a artistas de todo del istmo para proponer la integración centroamericana por medio de las artes, en este caso el teatro. “Es la segunda vez que se realiza en Nicaragua, la última fue hace siete años, pues el encuentro también visita los otros países del istmo. Nosotros trabajamos la cultura de paz, la democracia, el desarrollo, la equidad de género, conservación del medio ambiente, todo por medio del teatro y tratamos de enfocarnos en títeres, cuentacuentos,
Si querés conocer más de este encuentro visitá Proyecto Lagartija Centroamérica en Facebook.
narradores orales escénicos, teatro, charlas, entre otras disciplinas”, explicó. Lo que se viene Para esta reunión se han sumado artistas centroamericanos de amplia trayectoria, quienes impartirán cinco talleres. Tatiana Chávez, de Costa Rica, hablará sobre la “Pedagogía del teatro”, Omar
Muestras de teatro
Vie e La Bocha Teatro (de El Salvador) presentará “Cuentos para niños” en la Bibliobús de la Biblioteca Popular Alemana, desde las 2 p.m. L e De Honduras el grupo Bambú trae “El pueblo encuentado” en el Teatro Nacional Rubén Dario, a las 6 pm. Estará de invitada la actriz Dorling López. El costo es de 100 córdobas. Ma e En la Biblioteca Popular Alemana Nicaragüense el grupo Los de a pie, de Costa Rica, tendrán el monólogo “Francisco”.
Mié c e Por Nicaragua el grupo Dante trae el monólogo “El sexo y yo”, en la Biblioteca Popular Alemana Nicaragüense, a las 6 pm. Vie e El Salvador se hace presente con “Dos viejos pánicos” con el grupo Escena norte. Se presentará en el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), desde las 7 pm. Sábad Los actores centroamericanos presentan “Contada Lagartija” en la Cinemateca Nacional, a partir de las 4 pm.
Renderos, de El Salvador, ofrecerá un taller de “Dirección de actores para la ópera” en el Teatro Nacional Rubén Darío; Edgard Valeriano, de Honduras, será el encargado de la “Narración oral escénica” en el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN). La siguiente charla será “Dirección de actores”, por Frank Borja, un salvadoreño graduado en México, en el Instituto de Bellas Artes; esta actividad se realizará en la Escuela Nacional de Teatro. “Posterior tendremos un taller que lo ofreceremos los miembros del Proyecto Lagartija, para nosotros mismos, es cerrado. Sin embargo, los demás son libres y gratis para todas las personas que quieran asistir”, aclaró Torres. “Es la primera vez en la historia del Proyecto Lagartija que viene gente por su propia cuenta, pagando de otros países de la región a recibir los talleres de extensión que damos, vendrán personas de Honduras, Guatemala, Costa Rica y El Salvador”, añadió el actor. Las charlas se llevarán a cabo en la Biblioteca Popular Alemana Nicaragüense, el Centro Cultural de España en
/CORTESÍA PROYECTO LAGARTIJA.
Dato
70 Actores, entre nacionales y extranjeros, se espera participen en los talleres.
Nicaragua (CCEN), la Escuela Nacional de Teatro y el Teatro Nacional Rubén Darío, todos en Managua. Desde la inauguración, el 18 de enero, iniciará la muestra de teatro, en la que se presentará la obra de narración escénica “El pueblo encuentado”, en el Teatro Nacional Rubén Darío. El encuentro es respaldado por el CCEN, Biblioteca Popular Alemana, Instituto Nicaragüense de Cultura y el Teatro Nacional Rubén Darío. La experiencia La actriz Dorling López, becada del Proyecto Lagartija, estimó que el encuentro y ser becada por el proyecto es una oportunidad de aprendizaje, pues todo el conocimiento al final se transmite a otros talentos.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de enero 2016
15
¿Cuál es la famosa que más vende revistas? Sorprendente. Esta particular familia ha aumentado las ventas de famosas publicaciones Para nadie es un secreto que las nuevas generaciones prefieren consumir todo tipo de contenido a través de sus teléfonos inteligentes y tabletas, que comprar una revista de papel. Por ello, las grandes publicaciones impresas han tenido que planear muy bien cada uno de sus movimientos, pensando más en los números que en cualquier otra cosa. “¿Qué famosa debe estar en la portada de mi revista para agotarla?” Ese seguramente es el pensamiento más repetido entre los editores y directores editoriales de las publicaciones más importantes del mundo… Y ese nombre fue revelado. La
La familia Kardashian para la Revista Cosmopolitan. /COSMOPOLITAN
D&G. Desvela su primera colección para la mujer musulmana La firma de moda italiana Dolce&Gabana (D&G) presentó una colección dirigida a las mujeres musulmanas, conformada por velos y por largos y vaporosos vestidos en tonos neutros y estampados geométricos y floreados. Los medios italianos difundieron fotografías que el diseñador Stefano Gabana ha publicado en su perfil de Instagram que muestran a dos modelos ataviadas con hiyab (velo) y con largas túnicas hasta los pies. La colección, según explica el modista, se llama “Abaya”, nombre con el que se conoce a las túnicas oscuras que visten algunas mujeres musulmanas. La casa de moda ha presentado la colección en la edición árabe de Style.com, la edición en línea de Vogue, que ha publicado una galería con una veintena de fotografías sobre la nueva apuesta de D&G. “Abaya Collection” consiste en conjuntos de velo y túnica enriquecidos con piedras, bordados, encajes y estampados geométricos o con motivos vegetales. Las prendas transitan entre tonalida-
des neutras como el negro o el beige y van conjuntadas además con accesorios como
vistosas gafas de sol, decoradas con limones y flores. EFE
estrella apareció el año pasado en la portada de la revista Cosmopolitan en su edición del mes de febrero, logrando vender 496 mil ejemplares en Estados Unidos, cifra que, a pesar de estar por debajo del promedio conseguido en 2013 (531 mil), fue el récord de 2015. Ni siquiera la sexy portada de GQ protagonizada por Kendall Jenner, en la que luce un sensual bikini blanco, pudo superar las ventas de la de su hermana. Pero, Kylie no es la única del clan Kardashian que logra vender revistas. El 50 aniversario de Cosmopolitan, en el que salen todas las hermanas Kardashian Jenner, incluida Kris Jenner, quedó en segundo lugar con más de 436 mil copias vendidas. En un reporte publicado por WWD, se explica que las revistas necesitan de las hermanas Kardashians para vender ejemplares y que ellas superan con creces a otras famosas como Beyon-
cé, Rihanna, Jennifer Lopez y Lady Gaga, quienes suelen -o solían- vender muchos números. Pero el reporte no termina ahí. No solo son grandes vendedoras de revistas, sino que también el mundo editorial digital es completamente dominado por las integrantes de esta peculiar familia. La fiesta de aniversario de Cosmopolitan, a la que asistieron las Kardashians, tuvo 9.9 millones de vistas en diferentes historias de Snapchat. Cuando Kim Kardashian apareció desnuda en la portada de la revista Paper a finales de 2014, hito que se conoce como que “rompió el Internet”, la página web de la publicación recibió más de 6.7 millones de visitas. Y cuando Khloé Kardashian posó para la portada de Complex, la nota en su página web recibió más de 20 millones de vistas, el doble de visitas que recibió la misma web dos meses antes cuando Justin Bieber posó con poca ropa. AGENCIAS