KATE DEL CASTILLO Y SUS CONVERSACIONES “ROMÁNTICAS” CON “EL CHAPO” CAUSAN FUROR LA POLICÍA MEXICANA ESTABA AL TANTO DE TODO. ELLA FUE CLAVE EN LA CAPTURA DEL NARCO. PÁGINA 6
MANAGUA Jueves 14 de enero 2016
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
BID desembolsará más de 220 millones de dólares En 2016. El organismo internacional destaca que los indicadores de crecimiento de Nicaragua son un ejemplo en la región. PÁGINA 4
“Bus Stop”, una cinta nica de motivación Que enseñará que el inglés es fácil de aprender
Empresa local gana premio regional Una empresa nica recibió cien mil dólares por ganar uno de los seis premios internacionales en la quinta edición del Concurso de Innovación Energética (IDEAS). La iniciativa nica que promueve el ahorro energético compitió con otras 282 propuestas de 26 países. PÁGINA 4
El auto más rápido del mundo Preparamos una infografía con los detalles de los vehículos más veloces del planeta. Actualmente se encuentra en desarrollo un auto que alcanza hasta 467 kilómetros por hora. PÁGINAS 8 Y 9
www.diariometro.com.ni Jueves 14 de enero 2016
1 NOTICIAS
NOTICIAS
H1N1 puede repuntar según especialistas Salud. En los primeros días del año se han reportado 11 casos de influenza, la misma enfermedad que ha cobrado 14 vidas en Costa Rica desde diciembre pasado
En Chinandega
Cae avioneta narco Una avioneta modelo Piper 3 con matrícula de Costa Rica aterrizó forzosamente ayer en un cañaveral ubicado en Puerto Morazán, Chinandega. Los tripulantes abandonaron la aeronave, en la que la Policía Nacional encontró 83 tacos de cocaína que pesaron 89 kilos. La aeronave, cuya matrícula es T1-ATR, fue encontrada en la finca Los Delirios, de la comarca Cuatro Esquinas de Amayo y según la Policía, en las investigaciones se comprobó que despegó del aeropuerto Las Pavas, en San José, Costa Rica. De acuerdo al subdirector de la Policía, comisionado general Francisco Díaz, entre las 8:30 y 8:40 de la mañana recibieron información sobre el aterrizaje. Al cierre de esta edición las autoridades habían capturado a uno de las tres personas que se dieron a la fuga.
02
En los primeros once días del año, en Nicaragua se reportaron diez casos de gripe H1N1 y uno de H3N2, según información del Ministerio de Salud, es decir, que cada día se ha detectado un caso. Esta enfermedad, conocida popularmente como gripe A, gripe porcina o influenza, causó once muertes en 2009, así como una epidemia con más de 2 mil casos. Entonces, refiere el médico internista, Neri Olivas, “como no estábamos tan preparados para hacer frente a la enfermedad se dio una gran cantidad de muertes y de casos. Ahora ya hay vacunación, y solo los grupos que quedaron sin vacunación quedaron expuestos”. Según el especialista, es posible que en esta época del año haya un repunte de este tipo de enfermedad, ya que es un virus estacionario, que suele propagarse previo a la primavera en el hemisferio norte y mediados de año.
En los primeros días del año se ha detectado un caso de influenza por cada día. / TOMADA DE MUSAVISION.COM
En el último mes, en Costa Rica se han reportado 14 muertes por esta causa, la mayoría de ellas muy cerca de la frontera con Nicaragua, donde murieron siete personas. Por ello, Olivas considera que una de las medidas a tomar en este caso, es implementar jornadas de vacunación en todos los niveles de forma preventiva. Asimismo, en caso de contagio, es importante además de la vacuna, tener cuidado con los fluidos y mantener normas de higiene básicas como lavarse las ma-
nos. De momento, dijo el epidemiólogo Leonel Argüello Yrigoyen, “el Minsa tiene capacidad para atender, pero En 2009
2.172 casos y once muertes se registraron durante la epidemia de H1N1 de ese año.
hay que hacer un esfuerzo importante en la educación y campaña educativa por los medios, oficinas estatales, privadas, colegios y universidades”. Los síntomas comunes de este virus son fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos, nariz tapada o con secreción, escalofríos, malestar general, dolor en el cuerpo; en el caso de los niños se le suma vómitos y diarrea. “Esta enfermedad es transmitida por vía respiratoria, o sea de persona a persona a
través de la tos, estornudos, de la conversación, pero también al saludar con la mano o besos, tocar algo, una carretilla de supermercado, una puerta, un tubo donde te agarras en el bus, la puerta del taxi donde pueden estar los virus por poco tiempo, pero al tocarlos y llevártelo a la cara, te estás transmitiendo la enfermedad. Por eso es fundamental el lavado de manos, lo más frecuente posible para evitar adquirir esta enfermedad”, explicó Argüello. Una de las señales que deben alertar al paciente que cree tener una gripe o resfrío común, indica el epidemiólogo, es que si vuelve a aparecer, es posible que no se trate de un catarro sino de algún tipo de influenza. Las autoridades recomendaron evitar la automedicación para estas enfermedades. Según explica Olivas, esto se debe a que solo hay un tratamiento indicado para combatir el virus “Si se usa medicina para la gripe común, no vamos a tener resultados. Más bien puede ser que la persona tenga una disminución de los síntomas y después se agudicen. Por eso es mejor que, si hay sospecha de influenza de este tipo, sea atendido por el médico”, concluyó el internista.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
LGTBI. Personal de salud podría ser sancionado por discriminar El personal de salud del sistema público y privado puede ser sancionado en caso que no cumpla con la Resolución Ministerial 671-2014, en el que se orienta cuál debe ser el trato hacia los miembros de la diversidad sexual y las personas que ejercen el trabajo sexual. La resolución aprobada
por Sonia Castro, ministra de Salud, establece en sus nueve incisos acciones para erradicar toda forma de discriminación en los establecimientos de salud públicos y privados. En su inciso número tres establece que el personal de los establecimientos de salud debe llamar a las personas por el nombre elegido según
su vivencia de género. Entendiéndose por nombre elegido, el nombre social utilizado por la persona. La procuradora para la Diversidad Sexual, Samira Montiel, explicó que esta resolución sustituyó a una en la que no se incluía a las personas con VIH y a las trabajadoras sexuales. La primera disposi-
ción era desconocida por el 67% de los trabajadores del Minsa. Según Montiel, la norma es “de las mejores que existen en Centroamérica en cuestión de la no discriminación en el área de la salud, al punto que en la inspección realizada se mostró que no existieron denuncias en los últimos tres
años contra esa institución”. En 2015 la Procuraduría realizó una fiscalización, encontrando que entre las instituciones que más discriminan se encuentran la Policía Nacional y el Sistema Penitenciario, mientras el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud mostraron un avance. JOSUE GARAY
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Jueves 14 de enero 2016
Noticias
empresa nica gana premio regional del Bid Iniciativa. Pelican S.A. promueve un proyecto piloto de ahorro energético en los hogares A través de un dispositivo electrónico, en veinte pequeñas y medianas empresas, además de una decena de hogares, han logrado regular el consumo energético a fin de reducir los picos nacionales de consumo eléctrico. La iniciativa, ejecutada por la empresa Producción de Energías Limpias Centroamericanas de Nicaragua, Pelican S.A., ganó uno de los seis premios internacionales que otorgó el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en la quinta edición del Concurso de Innovación Energética, IDEAS. “Pelican S.A. compitió con otras 282 propuestas de 26 países, y ganó con un dispositivo para monitorear y regular el consumo de energía, con miras a reducir los picos nacionales de consumo
eléctrico”, destacó Allan Cruz Quintero, presidente y representante legal de la empresa y quien ayer recibió un financiamiento de 100.000 dólares de parte del BID. Para el BID, dijo su representante en Nicaragua, Carlos Melo, este proyecto “es un ejemplo de innovación, talentos y competencias que muchas veces tenemos y que no sabemos cómo resaltarlos”. El premio económico fue patrocinado por el Fondo Social de Sustentabilidad Energética (FSE), de México, el Gobierno de Corea del Sur, y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID. Cómo funciona El dispositivo consiste en una caja que monitorea la temperatura, dirección del aire, humedad en el ambiente, entre otras variables, y compara el consumo de las refrigeradoras, congeladores y aires acondicionados, para fijar las horas en que estos aparatos deben desconectarse y ahorrar energía. “Si apagas el refrigerador a las siete de la noche y lo
enciendes a las seis de la mañana, él queda en función térmica, eso provoca al mes un ahorro de 48 kilovatios hora en la factura energética de un hogar. Un beneficio para el país y para el consumidor”, indicó Allan Cruz Quintero. Mayor impacto Tanto el BID como Pelican consideran que de masificar el uso de este dispositivo, los resultados para el país serían mayores. Por ello, pretenden colocar 50 mil dispositivos en 50 mil refrigeradoras y monitorearlas “y que el cliente permita que nosotros gobernemos eléctricamente su electrodoméstico, apagándolo cuando no lo necesite, ¿cuál es la garantía?, que no se le dañará Proyecto piloto
30 empresas y hogares han sido beneficiadas por el uso del dispositivo que regula el consumo energético.
Idea
“No pensamos que las familias tengan que pagarnos por este servicio, ni que tengan que acordarse cada día de apagar sus aparatos, sino que el Gobierno se apropie de esta tecnología para ahorrar”. allan cruz. Presidente de Pelican s.a.
nada de los alimentos”, explicó Cruz Quintero. Aunque el dispositivo recomienda a cada familia cuándo apagar sus aparatos eléctricos, el sistema es operado vía internet por Pelican, explicó el técnico de la empresa, Diego Ponce. “No pensamos que las familias tengan que pagarnos por este servicio, ni que tengan que acordarse cada día de apagar sus aparatos, sino que el Gobierno se apropie de esta tecnología para ahorrar energía”, afirmó Cruz. ricardo guerrero nicaragua
04
Fondos del Bid. Más de 220 millones para salud, energía y carreteras La buena ejecución de recursos y proyectos del año pasado motivó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a destinar más de 200 millones de dólares para iniciativas de diferente índole. Carlos Melo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en Nicaragua, informó que esa institución desembolsará entre 225 y 250 millones de dólares para la ejecución de proyectos en salud, transporte, energía y el sector productivo en este año. “El año pasado el BID otorgó al país una cantidad de 275 millones de dólares, de los cuales se logró una ejecución de 200 millones de dólares y este año ya tenemos aprobado entre 225 y 250 millones de dólares”, indicó Melo. Para el representante del organismo financiero internacional, los indicadores de crecimiento del país son un ejemplo en la región. “Han logrado cifras positivas a pesar del contexto de incertidumbre que existen en los mercados internacionales”, manifestó. Melo destacó que la buena ejecución de los recursos y de los proyectos son las prin-
cipales herramientas que se utilizan para lograr el acceso a más recursos financieros, porque eso ayuda a demostrar la capacidad que tiene el país. Los proyectos Entre las iniciativas que son financiadas por le BID está la ampliación de la banda ancha del país, para la cual el organismo otorgó 50 millones de dólares a Nicaragua. Adicionalmente, el proyecto incluye la ejecución de un programa piloto que apoyará al gobierno en la promoción del uso de la banda ancha en sectores tales como salud y agropecuario. El programa piloto en salud diseñará aplicaciones tecnológicas innovadoras dirigidas a reducir la mortalidad materno-infantil. El programa para el sector agropecuario, por su parte, capacitará a los trabajadores en el uso de TIC para mejorar la eficiencia y la productividad de sus empresas. También el año pasado el BID invirtió 43 millones de dólares para reforzar su sistema de transmisión eléctrica, el cual benefició a más de 62 mil usuarios del servicio. ricardo guerrero nicaragua
Foro. uso y beneicios ahorro millonario por tarifa eléctrica de Tic a relexión Cómo sacarle el jugo al uso de TIC para mejorar los ejes de negocio y la competitividad empresaria, será el tema central de la V edición del TIC Fórum 2016, un evento de Telefónica Business Solutions que se desarrollará el próximo 2 de febrero en Managua. El evento reunirá a expertos que brindarán charlas especializadas a grandes corporaciones, pymes y sector público, el cual pretende ser la puerta de entrada de innovación de la tecnología aplicada en los negocios “con diferentes conferencias de primer nivel que promueven la importancia de tener la información y cómo a través de la misma tomamos nuestras decisiones”, expresó Rafael Cisneros, Director Regional de Empresas & Negocios de
Telefónica para Centroamérica. Expertos internacionales mostrarán a los participantes la importancia de obtener información en cualquier momento y en cualquier lugar, dado que esto agiliza los procesos y facilita la toma de decisiones seguras y respaldadas correctamente. Además, se explicará cómo aprovechar mejor la información adquirida mediante diferentes herramientas, así como conocer las últimas tendencias de productos y servicios, amplió Bianka Baldizón, gerente de Ventas Empresas de Telefónica. El foro se realizará en el Hotel Intercontinental Metrocentro a partir de las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde. La entrada al evento es gratuita. Freddy cardoza
Un 10% menos del precio actual debería ser la tarifa eléctrica del país debido al ahorro que representa para Nicaragua la caída internacional del precio del petróleo, indicaron representantes del sector privado. En total, estiman el ahorro en este rubro en al menos 130 millones de dólares. Tanto César Zamora, presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua (CNE), como José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), coincidieron en señalar que la información oficial indica un ahorro en la facturación petrolera y que este ahorro debe traducirse en una modificación al pliego tarifario vigente. “El año pasado el sector con los diferentes tipos de energía que hay en el país ahorró en la tarifa 130 mi-
Este año se solicitará una nueva reducción de la tarifa eléctrica. / ARCHIVO
llones de dólares y eso es producto de las políticas macroeconómicas sólidas del país, producto de las inversiones nacionales y extranjeras en el sector energético y también en las eficiencias que ha hecho el gobierno en darle mayor acceso a los nicaragüenses a la electricidad”,
afirmó Zamora. Por su parte, el presidente del Cosep señaló que las valoraciones del sector privado se sustentan en base a estadísticas oficiales del Gobierno. “Nosotros lo que estamos trabajando es con los números que tiene el propio INE (Instituto Nicaragüense de
Energía) en su sitio web, no son números sacados de un sombrero y que han sido elaborados por el sector privado y que nos dicen que Nicaragua es un país que al día de hoy que en los últimos dos años hemos visto que en el año 2014 la matriz de generación estuvo regida por el 51% de energía renovable y el 49% con energía térmica, en el año 2015 ocurrió simplemente lo opuesto, esa es una realidad que la conoce el Gobierno y que está ahí en el sitio web”, afirmó Aguerri. Por ello, estimó que “la tarifa “debe de bajar en un porcentaje adicional de 10% al 10% que ya bajo en el año 2015”, declaró Aguerri. Para esta semana, la CNE tenía agendada una reunión con representantes del INE que fue cancelada sin dar motivos. h. galo y r. guerrero
www.diariometro.com.ni Jueves 14 de enero 2016
Noticias
Ventanillas móviles para pagar el sticker Opción. La instalación de puntos para cumplir con el impuesto de rodamiento de la Municipalidad, permitirá evitar las largas filas en la Caja de la Alcaldía Los casi 300 mil propietarios de vehículos que hay en la capital contarán con un total de 20 ventanillas para realizar el pago del impuesto de rodamiento y compra del respectivo sticker, gracias a los trece puestos móviles que facilitará la municipalidad para evitar las largas filas. La secretaria del Concejo Municipal de la Alcaldía de Managua, Reyna Rueda, señaló que “se estará atendiendo de lunes a domingo, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, para facilitar el pago. Este año la novedad es que, trabajando unidos con la Policía Nacional, se abrirán también ventanillas en cinco de sus diferentes distritos”. Desde el pasado 4 de enero, se puso a la venta el stic-
Eduardo Gaitán, dijo que además de los puntos tradicionales de la municipalidad a nivel central, ubicados en el Centro Cívico módulo F, también se habilitaron otros puntos. “La caja central tiene mayor afluencia porque también hay contribuyentes cumpliendo con la obligación de pago de matrícula de toda actividad económica (...) otros pagan el Impuesto de Bienes Inmuebles”, dijo Gaitán. En 2014 la municipalidad registró 170 mil vehículos, en 2015 fueron 206 mil, para 2016 se esperan al menos 300
ker de rodamiento y los contribuyentes tienen un plazo de tres meses que finaliza el 31 de marzo. No obstante, la funcionaria instó a los conductores a realizar el trámite con tiempo. Según la Alcaldía de Managua, el año pasado se recaudaron 30 millones de córdobas, lo que ayuda a fortalecer el presupuesto para las obras municipales. Ese mismo año se invirtieron mil millones de córdobas en mejoramiento vial. Por su parte, el director de recaudaciones de la Alcaldía, Dónde pagar el impuesto Di
i
C
ad e e de Pa e de E
Pa
de a P ic a Naci
e L i A f
Ve á
a
dia e
e F
e
Ce c e cia e M ice La A é ica M B i a Ga e a Sa D i g
ice
La
Oi a b ica de Ma ag a De i Vehic a M ici a a e de Reca daci Ce a ca a de Reca daci e de egaci e de a A ca d a e Ra ch Ti ca a de a A ca d a de Ma ag a
mil registros, lo que considera no es la realidad en totalidad de vehículos que circulan en la capital. En lo que va de enero, 18.056 dueños de automotor ya hicieron el pago respectivo. “El año pasado recaudamos 30 millones, este año esperamos que se recauden un aproximado de 40 a 45 millones de córdobas”, dijo el funcionario. El costo del impuesto varía según el tipo de vehículo: 100 córdobas para vehículos livianos, 50 para motos, y vehículos más pesados hasta mil córdobas. Para realizar el pago, debe presentarse copia de la cédula del propietario del vehículo, original y fotocopia de la tarjeta de circulación y entregar el monto respectivo según el tipo de vehículo. RAFAEL LARA
05
Educación. Prematrícula histórica en la UNAN Unos 13 mil estudiantes competirán por un cupo en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua al realizar el examen de admisión el próximo 24 de enero. El vicerrector de Docencia de dicha alma máter, Hugo Gutiérrez, señaló que en diciembre se inscribieron 11.475 personas. Esta cifra podría aumentar en 1.500, debido a que durante la matrícula extraordinaria, que se lleva a cabo desde ayer, se registran unos 750 estudiantes por día. “Tradicionalmente en la UNAN-Managua hay un comportamiento de ascenso en cuanto a la prematrícula, que oscila entre el 5% y el 8% anualmente, de manera que esperábamos ese incremento este año y, efectivamente, comparando la semana de prematrícula ordinaria 2014 con la del 2015, hay un incremento exacto del 7,28%”, indicó Gutiérrez. Este segundo período se designa para dar una oportunidad a aquellos que no obtuvieron
sus certificados de notas de secundaria a tiempo o pudieron asistir en diciembre. Sin embargo, estos deben pagar el 20% más sobre el valor de 320 córdobas para egresados de colegios públicos y de 630 córdobas para los de colegios privados. Este año se planea que el examen se realice de forma simultánea en los cinco recintos universitarios. Las más buscadas La UNAN ofrece 74 carreras, pero de estas hay 18 que reciben mayor demanda. La primera es medicina, seguida de derecho, contabilidad pública, inglés, ingeniería civil, arquitectura, administración de empresas, farmacia, sicología y odontología. Por ejemplo, el año pasado en medicina se prematricularon 2,314 jóvenes, pero esta carrera solo tiene cupos para 300. En total, este año habrá 8.960 cupos disponibles en la UNAN-Managua en sus 74 carreras. LEYLA JARQUÍN
www.diariometro.com.ni Jueves 14 de enero 2016
mundo
06
“Chapo” a Del Castillo: “Te cuidaré más que a mis ojos”
Una fuente del Gobierno mexicano, que pidió el anonimato, hizo estas revelaciones. Las autoridades mexicanas supieron desde el principio que se iba a producir ese encuentro El capo Joaquín “El Chapo” Guzmán tenía un “interés casi obsesivo” en la actriz mexicana Kate del Castillo, a quien llamaba “hermosa” en sus comunicaciones, y estaba interesado en “tener contactos frecuentes e íntimos” con ella, uno de los aspectos que ayudó a la recaptura del narcotraficante. Una fuente del Gobierno mexicano, que pidió el anonimato, hizo estas revelaciones y detalló también que después de que Guzmán se reuniera con Del Castillo y el actor estadounidense Sean Penn en la selva mexicana en octubre pasado, mientras el criminal estaba prófugo, “el Chapo” pretendía “tener otra cita con ella”. Según la fuente, las autoridades mexicanas supieron desde el principio que se iba a producir ese encuentro, que derivó en la entrevista publicada el fin de semana pasado en la revista Rolling Stone, pero lo permitieron
con miras en generar un momento propicio para detener al líder del cártel de Sinaloa. “Era muy útil saber el enorme interés de Guzmán en tener contactos frecuentes e íntimos con la actriz, íntimos en términos de cercanía”, explicó. Agregó que Guzmán “tenía en la mira” a Del Castillo, como un “objetivo prioritario”, en una “especie de obsesión de lograr lo que quería lograr con ella”, a la que llamaba “hermosa” como nombre clave. Diálogos entre el capo y la actriz El diario mexicano Milenio difundió este martes en su página web parte de los diálogos entre el capo y la actriz a través de teléfono celular, mediados por Andrés Granados, abogado del narcotraficante, e interceptados por los servicios de inteligencia mexicanos. En una conversación que supuestamente ocurrió el 25 de septiembre del año pasaTemeraria
“Me mueve demasiado que me digas que me cuidas. Jamás nadie me ha cuidado, ¡Gracias! ¡Y tengo libre el siguiente fin de semana!” Kate Del Castillo a Guzmán
do, Guzmán y Del Castillo ultiman los detalles para concertar su encuentro de octubre con Penn. “Yo estoy en Sinaloa, no te va a alcanzar el tiempo apenas que tuvieras vuelo a Mazatlán porque aquí nada más en las mañanas se puede llegar a mi rancho ya que está lloviendo todos los días. Qué mala onda”, le dice él a ella. “Te esperaré a desayunar, y te regresas hasta el otro día a Mazatlán. Necesitas tres días para convivir 24 horas para que te alcance el tiempo, amiga”, agrega. Guzmán también confiesa a la actriz que como su “presencia” va a ser “algo hermoso”, tomará alguna bebida alcohólica con ella. “Amiga, entonces si tú traes el vino yo tomaré también del tuyo, ya que a mí me gusta el tequila y el Bucana (el whisky). Pero tomaré el tequila que traerás y champaña. Te cuento que no soy tomador pero como va a ser tu presencia algo hermoso, ya que tengo muchas ganas de conocerte, y llegar a ser muy buenos amigos... Eres lo mejor de este mundo”, manifiesta. “Tú ponte de acuerdo cuándo puedes regresar. Ojalá que sea pronto. Vale más esperarnos a que todo lo prepare con una semana. Yo te tendré súper todo para que no vayas a tener ningún detalle, que me sentiría muy mal. Ten fe que estarás a gusto. Te
cuidaré más que a mis ojos”, añade. En respuesta la actriz afirma: “Me mueve demasiado que me digas que me cuidas. Jamás nadie me ha cuidado, ¡Gracias! ¡Y tengo libre el siguiente fin de semana!” Según la fuente gubernamental, es “difícil” saber “qué tanto era Kate y qué tanto era la película” para Guzmán en la relación que establecieron. La preocupación del narcotraficante por dejar testimonio de su vida venía de hacía años, cuando intentó registrar su nombre y apodo para tener los derechos sobre ellos con miras “a tener un homenaje filmográ-
Así lo dijo:
“Amiga, entonces si tú traes el vino yo tomaré también del tuyo, ya que a mí me gusta el tequila y el Bucana (el whisky). Pero tomaré el tequila que traerás y champaña. Te cuento que no soy tomador pero como va a ser tu presencia algo hermoso, ya que tengo muchas ganas de conocerte”. Joaquín Guzmán a Kate Del Castillo
fico o un libro”. “Empezamos a ver que esa persona tenía ese interés y podría contactar a personas con ese propósito”, añadió. Milenio cita también una frase del abogado de Guzmán comentándole al nar-
cotraficante, una vez que Del Castillo ha abandonado la conversación, que la actriz, a la que “el Chapo” llama también “Kati”, está “muy emocionada” y “sorprendida” con la relación. AGENCIAS
Así era la casa del narco más buscado Estaba frente a un consultorio dental y a un centro de reparación de vehículos, en el centro de Los Mochis, la tercera ciudad más poblada del estado mexicano de Sinaloa. La fachada deteriorada, igual que todo el interior de la casa, aparentaba algo que no era: en este caso, abandono. Tenía más baños que habitaciones (4 por 5) y cada recoveco, cada pasillo, llevaba hacia una salida falsa, un túnel hacia ninguna parte, una pared. Como en un cuento de fantasía, la salida estaba detrás del espejo. La habitación más grande era la de él, y contaba con un baño propio y un televisor. Encima de la cama quedó un manojo de ropa y la versión completa en DVD de la serie La Reina del Sur, basada en la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte. Un comedor común y otras tres habitaciones, llenas de hoyos del tamaño de un puño, para su guardia personal. Todas las paredes, además de agujereadas, están negras de pólvora. Como si ahí se hubiese escondido el hombre más buscado del mundo. / INTERNET
www.diariometro.com.ni Jueves 14 de enero 2016
mundo
07
Las mejores frases del último discurso de Obama El discurso de Obama resaltó los logros de su política exterior y dio cara al futuro. “La Guerra Fría terminó, levanten el embargo”, dijo El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio su último discurso sobre el Estado de la Unión. En este hizo énfasis en hacer cambios en la política estadounidense, en ponerle fin al embargo en Cuba e insistió en que seguiría tratando de cerrar la cárcel en la base de Guantánamo. Asimismo, hizo varias
preguntas: cómo dar oportunidades y seguridad en las nuevas condiciones económicas actuales, cómo hacer que la tecnología actúe a favor de la gente (sobre todo para enfrentar el cambio climático) y cómo conciliar la política exterior estadounidense de una forma distinta. También anunció una iniciativa para que EE.UU. siga impulsando la cura del cáncer. Esta, liderada por el vicepresidente Joe Biden. Consideró que reconstruir a los países que entran en crisis es un camino para “terminar en un atolladero”. “Es la lección que recibimos en Vietnam e Irak, ya deberíamos haberla aprendido”, añadió. En cuanto a los terroristas
El discurso de Obama fue el martes por la noche. /GETTY IMAGES
del Estado Islámico, solo los tildó de “asesinos fanáticos que deben ser aniquilados”. “El Estado Islámico no amenaza la existencia de EE.UU.
Es la historia que ellos quieren contar, el tipo de propaganda que usan para reclutar”, enfatizó. Al hablar de Cuba, recono-
ció varios errores: “Su aislamiento no logró promover la democracia y nos hizo retroceder en América Latina (...) ¿Quieren consolidar nuestro liderazgo y credibilidad en el hemisferio? Reconozcan que la guerra fría ha terminado. Levanten el embargo”, solicitó Obama a los diputados estadounidenses. Sin embargo, al hablar de sus logros también fue certero: “Quien diga que no estamos comprometidos con la seguridad nacional, debería preguntárselo a Osama Bin Laden”, exlíder talibán causante del atentado del 9/11 y dado de baja por los marines en 2010. “Si este Congreso es serio, debe autorizar el uso de la fuerza contra el EI”. Obama también puso
como ejemplo de liderazgo el “ayudar a Colombia a terminar su guerra”. También, en tono conciliador, instó a superar las diferencias: “Cuando un político insulta a los musulmanes o es atacada una mezquita, eso nos disminuye ante los ojos del mundo”, dijo. Si se habla de economía, afirmó que esto no se le puede cargar a los inmigrantes, a los que reconoció como base de Estados Unidos. “Ellos no son la razón por la que los salarios no han subido lo suficiente, sino por las decisiones corporativas. La irresponsabilidad de Wall Street causó la crisis financiera de 2008”. METRO INTERNACIONAL
www.diariometro.com.ni Jueves 14 de enero 2016
+ PLUS VW y EPA
Acuerdan seguir trabajando tras escándalo
MOTOR
08
BUGATTI CHIRON De acuerdo con la revista “ProDriver”, el Bugatti Chiron será capaz de alcanzar los 467 KILÓMETROS POR HORA (290 MILLAS POR HORA), aunque su velocímetro incluso llegaría a los 500 KM/H
(ALREDEDOR DE 311 MPH).
Alcanza los 100
KM/H (62 MPH) en tan solo 2,2 SEGUNDOS.
E (s c e d
El consejero delegado del Grupo Volkswagen (VW), Matthias Müller, y la directora de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, Gina McCarthy, se reunieron ayer para buscar una solución a los vehículos diesel de la marca con motores trucados que circulan por el país. Tras el encuentro celebrado en Washington, un portavoz de EPA señaló a Efe que las conversaciones proseguirán sin dar detalle alguno de la reunión. “Agradecemos la conversación con Volkswagen. Seguiremos trabajando para encontrar una solución”, dijo el portavoz. La breve declaración es lo único que EPA, el organismo que denunció en septiembre del año pasado el trucaje de los motores diesel de VW en Estados Unidos para ocultar sus emisiones de productos contaminantes, y el fabricante alemán han dicho en público sobre el esperado encuentro.
LO S AU TO S MÁS RÁP I D O S D E L M U N D O AC
KOENIGSEGG AGERA ONE 1
439 km/h (272 mph)
BUGATTI VEYRON SUPER SPORT
431 km/h (267 mph) FUENTES: PRODRIVER
KOENIGSEGG AGERA R
418 km/h (259 mph)
9FF GT9-R
414 km/h (257 mph)
SSC U AERO
413 km
N
MOTOR
EL AUTO QUE ALCANZA LOS 467 KILÓMETROS POR HORA, SERÁ EL MÁS RÁPIDO DEL MUNDO.
EXCLUSIVO:
Este vehículo superdeportivo de dos plazas sucesor del Bugatti Veyron) tendría mil 500 caballos de fuerza, dos turbocompresores eléctricos y dos más convencionales, además de un MOTOR W16 DE 8,0 LITROS.
PRECIO:
Únicamente se fabricarán
Oscilará los 2 MILLONES DE EUROS (UNOS 2,5 MILLONES DE DÓLARES) y se presentaría en el Auto
un lustro de vida.
Show Ginebra, Suiza, el cual comenzará el próximo 1 de marzo
100 UNIDADES POR AÑO hasta que cumpla
C T UA L M EN TE E N E L M E RC A D O :
ULTIMATE O TT
m/h (256 mph)
BUGATTI VEYRON VIVERE BY MANSORY
SALEEN S7 TWINTURBO
399 km/h (247 mph)
KOENIGSEGG CCX
MCLAREN F1
386 km/h (239 mph)
LYKAN HYPERSPORT 385 km/h (239 mph)
394 km/h (244 mph)
406 km/h (252 mph)
/ MWN / TEXTO: CESAR ACOSTA
09
2 DEPORTES
Confirmado
Nicaragua abre preparación de Honduras La selección de Honduras jugará tres partidos amistosos contra Nicaragua, Guatemala y Bolivia antes de enfrentar a El Salvador en las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de Rusia 2018, informó ayer una fuente deportiva. Honduras se medirá a Nicaragua el 27 de enero y cuatro días más tarde lo hará ante Bolivia, aunque las sedes de los partidos todavía no fueron anunciados, dijo a periodistas el gerente del equipo hondureño, Gerardo Ramos. La selección de Honduras, que dirige el colombiano Jorge Luis Pinto, jugará también un partido amistoso contra Guatemala, el próximo 3 de febrero, en un estadio por definir, indicó Ramos.
www.diariometro.com.ni Jueves 14 de enero 2016
DEPORTES
10
Selección nica de Futsala contra rivales exigentes Fuerte. La Selección de Nicaragua tendrá que emplearse a fondo para intentar superar a las favoritas de su grupo La Unión Centroamericana de Futbol (Uncaf) realizó este martes el sorteo para definir los grupos del Torneo Eliminatorio de Futsala, que se realizará entre el 27 y 31 de enero. Guatemala, anfitriona del evento y Honduras, que salta como favorita, serán rivales de la Selección de Nicaragua, agrupados en en el sector A. Por su parte, el grupo B quedó conformado por Belice, El Salvador y Panamá, el último de estos se muestra como el principal aspirante para ocupar el primer lugar de su sector. Los encuentros de ambos grupos se efectuarán en el Domo Polideportivo de la Zona 13, en la Ciudad de Guatemala. Las Selecciones que se ubiquen en el primero y segundo lugar del certamen clasificarán directamente al Premundial de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol Asociación (Concacaf), a desarrollarse en Costa Rica en mayo próximo, mientras que el tercer lugar competirá por la tercera plaza ante un seleccionado del Caribe, según las reglas de la competencia. El combinado pinolero, que participará por primera vez en
La Selección de Futsala de Nicaragua viajará a Guatemala el próximo 25 de enero. / ARCHIVO
una fase eliminatoria para un Mundial de Futsala, esta vez para el que albergará Colombia entre septiembre y octubre de este año, entrena en la Escuela de Talentos “Negro Julio”, en Diriamba. De momento, 15 jugadores Equipo final
12
jugadores conformarán la Selección de Futsala de Nicaragua en las Eliminatorias de la Uncaf.
integran la preselección, grupo que será reducido a 12 la próxima semana y serán quienes viajen a Guatemala para las Eliminatorias. Los jugadores convocados pertenecen en su mayoría al equipo Cheyenes, campeón nacional de Futsala y del Deportivo Miller, subcampeón, representante de Somoto. Optimista Jacinto Reyes Gatica, presidente de la Federación Nicaragüense de Futbol (Fenifut), considera que, a pesar de que será la primera participación
de Nicaragua en un evento de esta magnitud, se pueden lograr buenos resultados y respalda su teoría en la calidad de los jugadores que integran la preselección. “Los muchachos tienen calidad y actitud. El carácter de esos jugadores y las cualidades futbolísticas nos hacen pensar que tendremos buenos resultados. Todos se conocen, han sido campeones nacionales en otras ocasiones y se convocaron a los mejores de cada equipo. No participaríamos de no ser que pensamos en ganar”, dijo Reyes Gatica.
Fenifut impide inscripción de Da Silva Flavio Da Silva pensaba llegar lejos con el Managua FC en el próximo Torneo Apertura del Futbol de Primera División, pero ni siquiera podrá intentarlo, pues la Federación Nicaragüense de Futbol (Fenifut) decidió, tomando en cuenta el reglamento, que el técnico brasileño no puede ser inscrito como estratega del conjunto capitalino. El asunto es que el año pasado Da Silva abandonó al Walter Ferretti para viajar a Costa Rica, nación en la que dirigió al club
Pérez Zeledón, pero no le fue tan bien, y regresó a Nicaragua para dirigir al Managua FC, sin embargo, las bases de competencias de la Fenifut se lo impiden. Según el artículo 10 del capítulo 1 de dicho reglamento: “Ningún Director Técnico, Entrenador y Preparador Físico podrá dirigir o preparar bajo cualquier designación directa o indirectamente, a más de un equipo en la misma temporada aun en distinta categoría”.
Basados en ese inciso, los dirigentes de la Fenifut decidieron “no dar lugar al Managua FC para la inscripción de Flavio Da Silva como director técnico del club en el próximo Torneo Clausura”, señaló Jacinto Reyes, presidente de la federación. Acuerdo Además, Reyes informó que la Fenifut, en conjunto con los representantes de cada club, acordó que a partir del próximo torneo de Apertura se reformará
el inciso de las bases de competencias que regula a los estrategas a dirigir más de un club en una misma temporada, argumentando que “no se puede violar el derecho humano que estos tienen de escoger”. El reto del Managua FC En el pasado Torneo Apertura, en el que se coronó el sorpresivo equipo de la UNANManagua, los “Leones Azules” ocuparon el lugar número siete en la tabla de clasificación, con-
El máximo dirigente del balompié nacional ambientó el compromiso que Fenifut asumió con la Selección de Futsala, consciente de que es necesario integrar esta categoría a las selecciones nacionales, para ganar proyección internacional y, de paso, impulsar el futbol en todos sus formatos. “La federación no tiene un presupuesto para esa categoría, sin embargo, hemos apoyado incondicionalmente a los muchachos. Como la institución del futbol nicaragüense debemos responsabilizarnos con todos los proyectos que aporten cosas positivas a nuestro balompié”, manifestó el directivo. Aunque de momento la Selección la dirigen los técnicos del equipo Cheyenes y Deportivo Miller, Gatica cree que es necesario contratar estrategas con experiencia internacional, que además de entrenar al equipo nacional, capaciten a los entrenadores nicas. “Lastimosamente no tenemos el dinero para contratar a alguien, por ahora. Pero es una asignatura pendiente, que incluiremos en nuestros planes a mediano plazo. Así como el técnico de la Selección Azul y Blanco, Henry Duarte, capacita a entrenadores de diferentes equipos nacionales, es preciso que haya uno para los que entrenan en futbol sala”, declaró.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
siguiendo tan solo 18 puntos, que fueron el resultado de cuatro triunfos y seis empates. No pudieron lograr más, al contrario, fueron derrotados en ocho ocasiones. Mejorar esos números poco alentadores será el reto del nuevo director técnico del Managua. Una misión difícil, pero no imposible. Por ahora, a un día de iniciar el Torneo de Clausura, lo más importante es conseguir un entrenador que esté dispuesto a enrumbarse en una aventura de encontradas emociones y de pronósticos reservados. HAROLD BRICEÑO TORREZ
www.diariometro.com.ni Jueves 14 de enero 2016
deportes
11
Tecnología de punta para la iesta del Super Bowl 50 anotación, capaces de albergar 16 cámaras para captar lo que ocurra en la zona de anotación y las laterales de ambos equipos. Además, las cámaras contarán con micrófonos que mejoran el sonido ambiental y que ya fueron utilizadas en el partido por el campeonato nacional del futbol americano universitario que ganó Alamba al imponerse 45-40 a Clemson. La nueva tecnología podría tener influencia en la marcha del partido, ya que los árbitros serán capaces de utilizar cualquier repetición que transmita una cadena al momento de revisar una jugada. Durante el partido, la cadena utilizará las estadísticas Next Gen de NFL que rastrean cuán rápido y lejos corre un
Envidiable. La transmisión del Super Bowl permitirá a la CBS utilizar nuevas herramientas tecnológicas La gran cita anual con el mayor espectáculo deportivo del año en Estados Unidos, el Super Bowl, en lo que será su 50 edición, permitirá tener entre las grandes novedades, la utilización de una tecnología innovadora por parte de la cadena de televisión CBS, responsable de la trasmisión del partido. Se trata de un sistema de repetición que permitirá a los espectadores tener una perspectiva de 360 grados y contará con alta resolución nunca antes vista en este tipo de trasmisiones deportivas. El logro de esos avances será posible gracias a la utilización de 36 cámaras colgadas del piso superior del Levi’s Stadium, de Santa Clara (California), escenario del partido. Su función técnica será la de congelar el momento y girar en torno a la jugada antes de seguir proyectando la escena. De esta manera los
La cadena CBS y la NFL anticipan un evento inolvidable. / AFP
telespectadores que vean el partido el próximo 7 de febrero serán capaces de revisar la visión que tiene el pasador y la perspectiva de otros jugadores en el campo. Pero no solo permitirán esa opción sino que también y a la vez las imágenes pueden complementarse con animaciones. El presidente de CBS Sports, Sean McManus, reconoció que
ya lo habían probado en varios partidos de la temporada regular de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) y el resultado había sido “espectacular”. Herramientas útiles McManus durante una reunión con críticos de televisión explicó que por primera vez en un Super Bowl, CBS utilizará ocho postes en la zona de
La UNAN se presenta. El monarca del Apertura está listo para debutar La UNAN-Managua está preparada para el Torneo de Clausura 2016 de la Primera División, previsto para que inicie el viernes, aunque su primer desafío está programado para el sábado (7:00 p.m.), en el Estadio Nacional de Futbol, contra el Managua FC. El objetivo planteado por los directivos es trabajar en la etapa regular de la misma forma que lo realizaron en el torneo anterior, donde los universitarios consiguieron 37 puntos, consiguiendo así su boleto a las semifinales. Los académicos, que ostentan el título del Apertura, con su filosofía y confianza
entre los jugadores y cuerpo técnico, mantendrán las mismas técnicas, presionar en medio de la cancha y la salida, para así poder recuperar el balón. “Siempre lo mismo, vamos a salir a proponer juego, no vamos a especular de estar esperando el contragolpe, vamos a presionar a los equipos, buscar que ellos (contrincantes) cometan errores y recuperar el balón. Vamos por otro título”, manifestó Edward Urroz, director técnico del equipo. El estratega se siente satisfecho con las contrataciones que se realizaron para el Clausura y destacó el trabajo
que ha realizado el delantero colombiano John Hernández durante los entrenamientos, que iniciaron el pasado 28 de diciembre. Por su parte, el destacado delantero, Jonathan Donado, espera seguir en las mismas líneas de trabajo, en constante entendimiento con sus compañeros de equipo, para que su club repita en una final. Asimismo, las autoridades del alma mater están esperanzados en que el equipo logrará otro título y así ser representantes de Nicaragua en la Liga de Campeones de la Concacaf (Concachampions). NERYS BONILLA
jugador durante el encuentro, y aporta datos del duelo personal entre jugadores. También está programado que Gayle King de “CBS This Morning” realice una entrevista en directo con el presidente estadounidense Barack Obama y su esposa Michelle, como parte de la cobertura del partido. Ganaron tiempo Los avances conseguidos en lo que será la cobertura del mayor evento deportivo del año en Estados Unidos fueron posibles a que la CBS comenzó a trabajar nada más que concluyese la trasmisión del Super Bowl del año pasado. El Super Bowl ha crecido notablemente en relación con la primera edición del 15 de
enero de 1967 en el Memorial Coliseum de Los Ángeles. La transmisión apenas tuvo un programa previo de 30 minutos, una banda de música al medio tiempo, 11 cámaras, dos camiones de producción. Inmediatamente después del partido se transmitió un capítulo de “Lassie”. Además de la enorme programación previa para este año, la banda inglesa Coldplay y la cantante Beyonce actuarán al medio tiempo. El partido será cubierto por 70 cámaras y 12 camiones de producción. El anhelado programa posterior al encuentro será “The Late Show con Stephen Colbert”, otros de los fuertes en la programación nocturna de la CBS. EFE
www.diariometro.com.ni Jueves 14 de enero 2016
deportes
CMB avala pelea entre García y Guerrero por vacante título welter La reyerta se efectuará el 23 de enero. Será por el cetro de las 147 libras, que algún tiempo fue de Floyd Los títulos welter y súper welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) vacantes tras el retiro del estadunidense Floyd Mayweather Jr., tendrán dueño próximamente, luego de que el organismo ordenó las peleas titulares. A través de un comunicado, el CMB informó que los estadunidenses Danny García y Robert Guerrero, que chocarán el próximo 23 de enero en el Staples Center de Los Ángeles, California, lo harán por el cetro de las 147 libras. Se confirmó al británico Amir Khan, número uno en las clasificaciones del organismo, como retador mandatorio, mientras que los estadunidenses Lamont Peterson y Andre Berto deberán enfrentarse en una eliminatoria final para determinar una segundo retador obligatorio. El estadunidense Sammy Vásquez y el mexicano Aaron Martínez, así como el argentino Miguel Barrionuevo y el panameño Azael Cosío, se medirán en eliminatorias
El CMB dio el ‘OK’ para que se realice el pleito entre Danny García y Robert Guerrero. / ARCHIVO
semifinales y los ganadores deberán enfrentarse para determinar un comodín, junto al lesionado Ray Robinson. Mientras, en la división de los súper welter, los primeros dos de la clasificación serán los que disputen el cetro, el estadunidense Jermell Charlo y John Jackson, de las Islas Vírgenes, en fecha y sede por anunciar. Demetrius Andrade y
Charles Hatley, campeón Plata de las 154 libras, disputarán una pelea para obtener al primer retador mandatorio, y habrá dos peleas de eliminación, los ganadores se medirán entre sí para un puesto como comodín. Serán esas batallas entre el armenio Vanes Martirosyan y el estadounidense Julian Williams, y otra con el también estadounidense Ishe
Smith y el mexicano Jorge Cota; Austin Trout ya tiene un puesto como comodín. El organismo que preside Mauricio Sulaimán se declaró entusiasmado con este proceso, el cual traerá importantes peleas y actividad continua en la división, además de desear suerte a todos los que busquen el preciado cinturón verde y oro. ESPN.COM
12
En acción. Equipos se preparan para el inicio del campeonato GPO La ola del VII Campeonato Nacional del Beisbol Superior Germán Pomares Ordóñez 2016 ya está tomando fuerza. Por ello, los diferentes equipos participantes están entrenando con tiempo. El despegue del campeonato está previsto para el próximo 26 de febrero. Boaco, Matagalpa, Chontales, Zelaya Central y Madriz comenzaron sus entrenamientos está semana. En cambio, algunos como Carazo y Masaya llevan dos meses de estar entrenando de cara a la justa nacional, en la cual León, el campeón defensor, también afina sus garras para una batalla intensa de ocho meses en las que competirán 18 conjuntos en todo el territorio nacional. Ernesto López, quien se encargará de dirigir a Boaco, tiene una gran meta, y es mejorar ese último y sexto puesto que logró en el Grupo A con balance de 19 triunfos y 47 derrotas. Para eso, el “Tiburón Mayor”, que ahora estará en el norte del país, deberá armar un equipo con un plantel joven, combinado con algunos jugadores de experiencia. Sin embargo, lo más
saludable para los boaqueños es dejar de ser la “Cenicienta” del grupo y del Campeonato. Las potencias Por su parte, Las Fieras del San Fernando, Masaya, reclutaron a una serie de chavalos categoría C, para que algunos de ellos hagan el grado con el conjunto grande. También están los categorías B y A. Jugadores con experiencia como Renato Morales y Justo Rivas, Alis Sotelo, Jimmy Bermúdez, entre otros, que deben ser de gran apoyo para los nuevos valores de la novena. También se espera mucho de Estelí, que ya tiene un reinado en la nueva era de los Pomares. Matagalpa, Costa Caribe, Bóer, Dantos, Granada, Rivas y Chontales, serán grandes animadores, como lo han sido en ediciones anteriores. En los próximos días, los directivos de los diferentes equipos se reunirán con la Comisión Nicaragüense del Beisbol Superior (CNBS), para ultimar detalles en cuanto al arranque del deporte rey pinolero. ERICK MARTÍNEZ
El Bóer salta como uno de los equipos favoritos. / ARCHIVO
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Jueves 14 de enero 2016
13
3 CULTURA
HENRRY PADILLA
“Bus Stop”, un filme nica que inspirará a chicos y grandes Sobre el aprendizaje del idioma inglés. La cinta se estaría estrenando en junio en la pantalla grande Sí es posible aprender el idioma inglés. Esto es lo que demostrarán once jóvenes en el filme “Bus Stop”, que produce actualmente el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano (CCNN) con la ayuda de la Embajada de los Estados Unidos en Nicaragua. La película que actualmente se graba en las instalaciones del CCNN estaría lista en junio o julio, y posteriormente se estrenaría en las salas de Cinemas Galerías, comentó Ana Medina, directora de mercadeo del CCNN. “La idea nace de un proyecto para promocionar el idioma inglés en los jóvenes y adolescentes. Primero se de-
sarrolló la obra de teatro ‘Bus Stop’, la que recorrió muchos colegios en Nicaragua, incluso fueron al Centro Binacional de Costa Rica, a raíz de ese éxito se decidió hacer la película”, explicó Medina. Aproximadamente 25 actores están participando en este filme, pero son 11 las historias que se contarán. “Once diferentes personajes con un objetivo en común: estudiar inglés. Sin embargo, algunos de ellos se enfrentan a problemas sociales, familiares y dificultades para aprender el inglés, lo que perjudica en su meta. Al final hacen un pacto para superar ese obstáculo y lo logran”, detalló Kenia Espinoza, productora. Los actores, entre profesionales y empíricos, fueron seleccionados mediante un casting que se desarrolló en noviembre. Muchos de ellos son bailarines, actores y músicos entre las edades de 15 a 26 años. “La película es en inglés. Con esto queremos mostrar
que Nicaragua habla el idioma y qué mejor que a través de estos jóvenes talentosos, haciendo honor al lema: ‘Dos culturas, un solo idioma’ que promovemos este año”, añadió Espinoza. Presentación en escuelas y universidades Una vez terminada la película se invitarán a los medios de comunicación y empresas a ver esta iniciativa, pues el proyecto quiere incentivar para que las empresas no solo, como parte de su responsabilidad empresarial, patrocinen a un niño o adolescente, sino a sus propios trabajadores. Que ellos se unan este objetivo de poder promover el inglés y la fuerza laboral bilingüe de Nicaragua”, destacó Medina. Asimismo se realizará una gira nacional por todos los colegios públicos y privados, como también en las universidades.
Objetivo
“Queremos inspirar a otros jóvenes que sí se puede. Que no piensen que el inglés es horrible y difícil, sino que es una herramienta que te puede ayudar a avanzar el resto de tu vida”. Ana Medina Directora de Mercadeo del CCNN.
Los protagonistas Oscar Membreño, de 26 años, es uno de los personajes principales, para él esta inicitiva es relevante, pues insta a los jóvenes a aprender el idioma de una forma distinta. “Una idea muy fresca. La película también toma muchos problemas sociales. Además, no lo hacen de la forma típica”, dijo. Por su lado, Zena Hodgson (16 años), expresó estar contenta por actuar por primera vez y llevar esta historia de la cual muchos se identificarán. Asimismo, Daniela Sevilla, de 18 años, estimó que todos los “jóve-
nes nicaragüenses cargan una mochila llena de experiencias y situaciones que los limitan, sin embargo, pueden llegar a lograr sus objetivos”. “Al final de la película todos salen hablando inglés, una herramienta que pueden utilizar para viajar, aprender de otras culturas, aplicar a una beca en el extranjero, también para comenzar a trabajar, entre muchas cosas”, finalizó Medina.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
Wisin
Optimista y con nuevos proyectos El reguetonero puertorriqueño Wisin inició con optimismo este 2016, un año en el que hará frente a grandes proyectos que llevarán a que el género urbano siga “creciendo cada día más”. El artista compagina además su carrera en solitario con la de productor en el proyecto musical del programa de televisión “La Banda”, del que salió el grupo CNCO, formado por cinco jóvenes de diferentes nacionalidades. Wisin se mostró ilusionado con este proyecto, el cual no será “completamente de reguetón”, sino más bien un “disco con muchas fusiones musicales”.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Jueves 14 de enero 2016
14
‘Ale’ se estrena como cantante con “Soy feliz” Hija del compositor Luis Pastor. Estrenó ayer su primer sencillo musical Su pasión por la música comenzó a los siete años, cuando fue la voz principal de canciones de contenido social para eventos importantes como los “Pipitos” y el Teletón. Alejandra González Mejía, que ayer inició oficialmente su carrera musical como “Ale”, ha compartido escenario con su papá, el compositor Luis Pastor, y una de sus recientes apariciones fue en el homenaje al cantautor Carlos Mejía Godoy por sus 70 años de vida, en el Teatro Nacional Rubén Darío. Esta joven de 15 años entró al escenario de sorpresa a cantarle la canción “Luchador enamorado”, que años antes le había compuesto Pastor, lo que sorprendió y
emocionó al artista. Canción y video “Soy feliz” es un tema que compuso Pastor para que Ale lo interpretará. La canción fue grabada en julio 2015, en formato acústico y en el género reggae. Además colaboraron grandes músicos nicaragüenses como: Erick Hernández (arreglo musical y bajo eléctrico), Ronald Hernández (teclados), Andrés Sánchez (ukulele y guitarras) y Miguel Ángel Oviedo (cajón y percusión). Este tema fue grabado, mezclado y masterizado por Luis Manuel Betanco Vanegas en “El Búnker”, estudio de Luis Pastor, donde se han grabado temas como “El Meteorito”, “Malala Soy”, entre otros temas. El tema está acompañado de un video, mismo que fue filmado en Managua, Granada, Rivas y Masaya, y desde ya pueden buscarlo en el Canal de YouTube de Luis Pastor. KAREN ESPINOZA
A sus 15 años ‘Ale’ inicia su carrera como solista. /LUPA PRODUCCIONES
John Travolta
Escribió emotivo mensaje a su hijo
“El Chikungunya” en lista viral de Spotify La agrupación nicaragüense La Cuneta Son Machín sigue cosechando éxitos, además de su nomminación en los Premios Grammys, en la categoría Mejor álbum latino rock, urbano o alternativo por su reciente producción: Mondongo, ahora su tema “El Chikungunya” se ubicó en tercer puesto de la lista “Viral semanal” que hace la plataforma digital Spotify, que semanalmente selecciona las canciones más escuchadas de la semana y la ubica en una misma carpeta. /CORTESÍA
A siete años del fallecimiento de su hijo Jett, John Travolta escribió en Facebook un emotivo mensaje. Jett murió a los 16 años, sin embargo, John no ha podido superar esta pérdida, exponiendo su dolor en redes sociales. “Dicen que perder a un padre es la cosa más dura que te puede suceder. Yo puedo decir ahora que eso no es cierto. Lo más duro es perder a un hijo. Alguien a quien has criado y has visto crecer cada día. Alguien a quien has enseñado a hablar y a caminar. Alguien a quien has enseñado cómo amar. Es lo peor que le puede pasar a cualquiera. Jett me dio mucha alegría. Lo era todo para mí”, compartió Travolta en una publicación en Facebook. METRO INTERNACIONAL
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Jueves 14 de enero 2016
15
Los discos más esperados del 2016 Muchos éxitos. También se esperan álbumes de artistas como Kanye West, The XX, Beck, Drake y Christina Aguilera El tiempo no se detiene y la tierra no deja de girar. Y así como el ritmo de la vida sigue andando, la industria de la música también. Es por eso que en este mes muchos ya empiezan a hacer apuestas por los discos y los artistas que la “sacarán del estadio” este año. En Metro le tenemos una lista con aquellos álbumes que nos traerá el 2016 y que de seguro, muchos esperan tener entre sus manos. Aterciopelados Desde su reencuentro en 2014 para el cierre del Festival Rock al Parque, los Aterciopelados no han dejado de trabajar. Muestra de ello es
va producción no está nada lejana. Lo dicho hasta el momento, es que se tiene planeado su lanzamiento para el próximo 29 de enero. This is acting, será un reflejo de la época en que la música de la artista fue rechazada.
el desconectado Relucientes y rechinates, el cual recogerá los éxitos que marcaron a la banda. ‘Baracunatana’, ‘ El estuche’, ‘ El álbum’, ‘ Rompecabezas’ y ‘Maligno (con León Larregui, de Zoé), son algunos de los clásicos que los fanáticos podrán escuchar y ver, pues además de CD, este nuevo proyecto vendrá en formato DVD.
J Balvin En este listado también se encuentra el cantante del género urbano J Balvin, pues se espera que el paisa estrene su cuarta producción discográfica, del cual hará parte ‘Ginza’, canción que lo hizo fuerte internacionalmente.
Major Lazer El año pasado ‘Lean on’ se convirtió en el tema más escuchado en varios servicios de streaming, como por ejemplo, Spotify. Los creadores de este fenómeno musical son los Major Lazer, quienes han sabido aprovechar su éxito. Tanto así, que en este 2016 veremos un nuevo álbum de su autoría: Music is the Weapon. Sia La onda indie pop también tendrá estrenos, ya que Sia dará a conocer este año su séptimo álbum. Y esta nue-
Alice In Chains Para los amantes del rock también hay buenas noticias. Alice In Chains presentará en la segunda mitad del año el tercer álbum desde su regreso. El título de esta producción aún está por confirmar.
durante el congreso por el cambio climático de las Naciones Unidas el año pasado, lo cual podría implicar material de un nuevo disco que vería la luz en los siguientes meses.
Red Hot Chili Pepper De otra parte, los Red Hot Chili Peppers también podrían darles a sus seguidores una sopresa en este 2016. Los chicos de Los Ángeles recompusieron la nómina de integrantes y, si no presentan un álbum, por lo menos harán un adelanto. Radiohead Quienes también volverían este año son los integrantes de Radiohead. Thom Yorke tocó algunas canciones
Gorillaz Esta lista la cierran Gorillaz, quienes han estado emocionando a su público con un regreso que cada vez se ve más cercano. Aunque no se ha confirmado nada aún, este puede ser el año de su retorno a la escena musical. METRO INTERNACIONAL