BRADLEY COOPER INTERPRETA A UN EJECUTIVO SENSIBLE AL PODER FEMENINO EN “JOY” LA CINTA EN LA QUE ACTÚA JUNTO A JENNIFER LAWRENCE QUE SE PRESENTA EN LOS CINES. PÁGINA 15
MANAGUA Lunes 18 de enero 2016
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Visita histórica del Papa a Sinagoga El líder católico se convirtió en el tercer Papa en visitarla. Además, realizó un llamado a la reconciliación
Más puentes en Managua Tras la inauguración del puente peatonal de Rubenia, las autoridades capitalinas informaron que al menos cinco similares serán instalados. PÁGINA 4
Millones de vacunas El Minsa aplicará este año 4,4 millones de vacunas, de las que más de medio millón serán dirigidas a la niñez. PÁGINA 3
Más de 55 mil reclamos Dos organizaciones de consumidores reportan un incremento de denuncias. PÁG. 2
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
1 NOTICIAS Por una buena causa
Miles participan en caminata Miles de personas participaron ayer en Managua en la segunda edición de la carrera-caminata “Coloreemos kilómetros por sonrisas”, que se realiza en Nicaragua a beneficio de los niños con malformaciones en la boca. “Esta carrera es para recoger dinero y operar a los niños que nacen con paladar hendido o labio leporino”, dijo a Acan-Efe la tesorera de la junta directiva del organismo humanitario Operación Sonrisa Nicaragua, Albertina McGregor. En la carrera participaron al menos 2.000 hombres y mujeres con sus mascotas, niños de todas las edades, adolescentes y hasta adultos de la tercera edad, de acuerdo con los organizadores. Los participantes de la carrera-caminata hicieron un recorrido de cinco kilómetros.
NOTICIAS
02
38.661 reclamos de consumidores por servicio eléctrico en 2015 Denuncias. Siete de cada diez quejas de los usuarios están relacionadas a altos costos de facturación de este servicio y falta de nuevos equipos De las 55.230 denuncias que los ciudadanos presentaron el año pasado ante el Instituto Nicaragüense de Defensa al Consumidor (Indec), 38.661 corresponden a quejas relacionadas al servicio de energía. El director del Indec, Marvin Pomares, explicó que en 2014, la cantidad de casos recibidos fue menor, con alrededor de 36 mil, pero cada día la gente ha ido tomando más conciencia de sus derechos. Según Pomares, los motivos por los cuales los usuarios del servicio denunciaron a la empresa distribuidora, fueron por alta facturación y la no instalación de medidores cuando se solicita el servicio. Brenda Ayerdis, directora de la Liga de Defensa al Consumidor de Nicaragua (Lideconic), coincidió con Pomares
que la principal causa de denuncias de los consumidores está vinculada al servicio de energía eléctrica. “Es la que tiene mayores reclamos, principalmente por alta facturación. Por lo general, cuando te cambian el medidor, la gente aunque tenga los mismos electrodomésticos, el recibo sale alteradísimo. Eso es lo típico”. El año pasado, de 1.250 denuncias que se ingresaron en Lideconic, casi mil eran por esa causa. Y 250 de otros servicios, garantías, entre otros. Ayerdis cree que estas fallas “pueden ser que sea por falta de capacitación del personal que subcontrata la empresa, dándole un voto de confianza a la distribuidora. Ellos son los que no ayudan a que se haga un buen trabajo”. En relación a las quejas sobre la instalación de medidores, Ayerdis explicó que “se puede hacer un censo de carga y de ahí sale un estimado de consumo. Si ellos llegaron y se legalizaron, y están pagando, no deben recibir multas, porque no están hurtando energía”. En caso de reclamos, recordó la directora de Lideconic, es importante conocer
los mecanismos. Por ejemplo, para las quejas en los servicios de energía, señaló, es necesario que se conozca el proceso. Para esto, dijo, “es necesario estar al día, antes de que se venza el recibo. Después se tienen cinco días para ir a Dissnorte y Dissur en dos instancias”. Servicios básicos a la cabeza Además de la energía, otro de los servicios que causa inconformidad entre los consumidores es el de agua. En este caso se registraron 3.308 denuncias. “En este caso, hay otros factores. Mucha gente se queja de que en algunos casos, el agua le llega nada más tres horas. Hay municipios como San Rafael, Tipitapa y otros donde la situación es precaria, más aún en tiempo de verano”, indicó el representante del Indec. El tercer rubro de más denuncias es el transporte urbano en Managua, con 1.528 denuncias. En la mira Otro de los problemas constantes que llegan a los organismos de defensa a los
Los usuarios cada vez más se deciden a denunciar los malos servicios. / ARCHIVO
consumidores es la comercialización de productos vencidos. De acuerdo a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias (Ley 842), se prohíbe la venta de productos caducados o adulterar la fecha de vencimiento. “Han puesto varias denuncias sobre los productos que están ya vencidos. Eso hace que el ciudadano pierda, y
generalmente se dan cuenta hasta que están en su casa. Tenemos que fijarnos al momento de comprarlos”, indicó el director del Indec. Desde el año pasado, el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), realiza controles en los mercados y supermercados para revisar que los productos en exhibición no estén caducados. VELIA AGURCIA RIVAS
Planificación. Gobierno pretende fortalecer las capacidades de los docentes con actualizaciones constantes este año El Ministerio de Educación (Mined) desarrollará durante el 2016 una serie de acciones para la capacitación y profesionalización de al menos 18.534 docentes, con la finalidad de mejorar la calidad educativa en el país. Estas actividades tendrán énfasis en matemáticas y lengua y literatura, según el Plan de Buen Gobierno 2016 que fue publicado este fin de semana en medios oficiales. Para ello, contarán con el apoyo del Consejo Nacional de Universidades, especialmente de la Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua y UNAN-León), la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua, Uraccan, y la Bluefields Indian and Caribbean University (BICU). Más cursos En el caso del Ministerio de Educación, Mined, el Plan de Gobierno contempla la actualización de conocimientos de matemática y lengua y literatura para 3.967 docentes y la continuación de otros 3.891 en cursos de profesionaliza-
ción en dichas universidades. Asimismo, dice que 8.776 docentes de educación especial serán capacitados en la atención a estudiantes con discapacidad. Mientras 700 profesores de educación física en las disciplinas de ajedrez, voleibol, futbol, atletismo y baloncesto, y 1.200 docentes de inglés en secundaria en metodologías para mejorar la enseñanza-aprendizaje del idioma. Programa de ajedrez en el país
Sobre los dos últimos puntos, cabe destacar que desde el año pasado se implementa en unos 25 centros de primaria y secundaria de los departamentos Managua, Granada, Boaco, Chontales, Estelí, Carazo, Chinandega y León un programa de ajedrez, en el cual participan alrededor de 10.000 estudiantes, mientras que inglés es la tercera clase más reprobada, después de matemática y lengua y literatura. “Tendremos docentes capacitados, motivados, protagonistas en el compro-
miso por mejorar la calidad de aprendizajes, incrementando sus conocimientos para ponerlos en práctica en aulas de clases”, destaca el Plan de Gobierno en el capítulo del Mined. El documento destaca que los últimos viernes de cada mes se seguirán reuniendo los 54.556 docentes de todo el país en los Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa, Tepce, “para aprender de su experiencia, incrementar y actualizar conocimientos”. LEYLA JARQUÍN
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
Noticias
03
Minsa aplicará 4,4 millones de vacunas en todo el país De acuerdo a Plan de Buen Gobierno 2016. Se seguirá dando prioridad a la población infantil, a la que se le aplicará más de medio millón de las dosis Durante el 2016 el Ministerio de Salud (Minsa) aplicará 4,4 millones de dosis de vacunas en todo el país, de acuerdo al Plan de Buen Gobierno dado a conocer este fin de semana en medios oficiales. De estas vacunas, más de medio millón están dirigidas a niños y niñas de un año o menos para complementar su esquema de inmunización ante enfer-
medades como la poliomielitis, el tétano, la rubeola y la neumonía. Esta última enfermedad afectó a 127.008 personas y causó 185 muertes durante el 2015 y los primeros cuatro días del 2016. Lucha contra mortalidad infantil Según el Plan de Buen Gobierno, la aplicación de 672.654 dosis de vacunas a menores de un año corresponde a la estrategia de la lucha contra la mortalidad infantil y de los niños y niñas de 1 a 4 años. De ese total de vacunas, 134.234 son terceras dosis de BCG (antituberculosis), 133.966 terceras dosis rotavirus, 134.234 terceras dosis de pentavalente, 133.966 terceras dosis de antipoliomielitis y 136.254 dosis de la MMR (saram-
pión, rubeola y topa) que es exclusiva para niños y niñas de un año. Las jornadas Del total de vacunas que aplicará el Minsa en todo el 2016 a niños, adolescentes y adultos, 1.850.876 serán aplicadas en Jornadas de Vacunación. En la Jornada Nacional de Vacunación del 2014, que se llevó a cabo en todo el mes de abril con el despliegue de 27.000 brigadistas de salud, se aplicaron 1.780.133 dosis de vacunas. Dentro del plan de prevención de enfermedades epidémicas está contemplada la realización de más de 8 millones de abatizaciones en viviendas urbanas y rurales. Esto, de acuerdo al documento, forma parte de la constante lucha del Go-
En 2015. Ocho denuncias por acoso sexual se reportaron en Managua En el 2015, en la capital se hicieron solamente ocho denuncias por acoso sexual, revelan los datos de la Dirección de Implantación del Complejo Judicial Central de la capital. “El acoso sexual es de los delitos de violencia contra la mujer que menos se acusa”, explicó la jueza segundo Distrito Penal Especializado en Violencia de la capital, Aleyda Irías, quien recibió en su judicatura una de las ocho acusaciones por ese delito presentadas el año pasado. Según la judicial, una de las causas por la que los casos son pocos es porque “tal vez la sociedad se ha acostumbrado tanto (al acoso sexual) que lo ve como algo normal”. Demostrar la culpabilidad de un acosador sexual en juicio no es algo muy difícil o complejo, aseguró la jueza Irías, pues basta con incorporar como prueba el testimonio de la víctima y del testigo, si lo hay. Las pruebas La responsabilidad penal de un acosador sexual tam-
bién puede ser demostrada con pruebas documentales como mensajes de textos, registros de llamadas telefónicas, videos y fotografías, agregó la autoridad judicial. La jueza Primero Distrito Penal Especializada en Violencia de la capital, Ingrid Fabiola Betancourt, tampoco ha visto muchos casos de este tipo. “El único caso que he visto en tres años es el de un dirigente sindical de la Corte Suprema de Justicia que acosaba a dos conserjes y quien fue declarado culpable al demostrarse su responsabilidad en juicio”, Para la jueza Betancourt el principal daño que deja el acoso sexual en la víctima es el psicológico. Las penas Comete acoso sexual quien de forma reiterada o valiéndose de su posesión de poder, autoridad o superioridad demande para sí o para un tercero cualquier acto sexual a cambio de promesas implícitas o explícitas de un trato preferencial o de ame-
nazas relativas a la actual o futura situación de la víctima. Así lo establece el Código Penal en su artículo 174, en el que también se indica que quien incurra en este ilícito será castigado con prisión de uno a tres años, y cuando la víctima sea menor de 18 años, la pena se agrava de tres a cinco años. El referido artículo también establece que la autoridad superior o jefe que se entere de un hecho de acoso sexual y no lo denuncie, será sancionado con una multa equivalente a 50 o 100 días de salario. La Ley 779, Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, en su artículo 18 establece que toda autoridad jerárquica en un centro de empleo, educación o cualquier otra índole, que tenga conocimiento de hechos de acoso sexual realizado por personas que están bajo su responsabilidad o dirección y no lo denuncie, será sancionado. En lo que va del año ya se ha recibido una denuncia. ERNESTO GARCÍA
bierno contra el mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika. Los dos primeros no han dejado de tener incidencia y en todo el 2015 y primeros cuatro días del 2016 se acumularon 3.765 y 5.307 casos, respectivamente. El Minsa también se enfocará en la ejecución de un plan integral para el control de la malaria desde los Silais de Bilwi, Las Minas, la Región Autónoma del Caribe Sur, RACS; territorio indígena Alto Wangki, Chinandega y León con la captación de pacientes, control de focos y control vectorial. Además, el documento indica que realizarán 165.375 primeras visitas del año con el Programa Amor para los más chiquitos. LEYLA JARQUÍN
Inauguran Plaza 22 de agosto Con la animación de payasos y presentaciones artísticas, la tarde del sábado se dio por inaugurada la Plaza 22 de Agosto, ubicada en el costado sur del Palacio Nacional. Esta obra forma parte de la restauración del casco histórico de la vieja Managua, un proyecto impulsado por el Gobierno. / CORTESÍA
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
NOTICIAS
Instalarán más puentes peatonales modernos En la capital. El fin de semana se inauguró el que está ubicado en el Paso a Desnivel de Rubenia Al menos cinco puentes iguales o similares al recién inaugurado cerca del cruce de Rubenia construirá la Alcaldía de Managua en otros proyectos contemplados a terminar a finales del 2016 y 2017, según fuentes municipales. El secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, comentó en medios de comunicación gubernamentales que el diseño de ese puente peatonal elevado complementa el enfoque de desarrollo vial que la municipalidad viene implementando en Managua. “Hemos tratado de hacer un diseño visualmente atractivo, que además vaya induciendo lo que serán
los nuevos puentes peatonales”, dijo Moreno. Entre los proyectos que contemplan nuevos puentes peatonales están el paso a desnivel de Las Piedrecitas, en el 7 Sur, además serán instalados en la nueva etapa del parque Luis Alfonso Velásquez Flores, tal como aparece en el diseño presentado en diciembre del 2015. Luis Dávila, habitante del barrio Omar Torrijos, dijo que es excelente que pongan puentes peatonales de ese tipo donde más se necesita, como el paso a desnivel Rubenia. “Ahora uno puede pasar sin peligro, yo cruzo hasta cuatro veces a la semana esta pista para hacer las compras al supermercado”, dijo Dávila. Por las vallas de concreto sobre la vía la población está frecuentando el puente peatonal, que incluso tiene guardas de seguridad permanentes.
Los capitalinos demandaron el puente peatonal en Rubenia.
RAFAEL LARA
/ CARLOS MALESPÍN
04
Iniciativa. Quieren producir energía con desechos La construcción de una planta de reciclaje que produzca 800 metros cúbicos de biogás al día y 2.6 toneladas de fertilizante en el mismo período es impulsada por la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) y la Red de Emprendedores Nicaragüenses del Reciclaje (RedNica) en el municipio de Ciudad Sandino. El doctor Roberto González Castellano, director del Centro de Estudios Biotecnológicos de esa la Upoli, ve en el país increíbles oportunidades para el aprovechamiento de residuos de todo tipo, en especial para fertilizantes y generación de energía. Según él, los 800 metros de biogás podrían generar 1.600 kilowatts hora al día. “Es la primera vez que se está impulsando un proyecto así, Nicaragua está atrasada en este tipo de acciones que contribuyan a resolver el problema de la basura. Lo que persiguen es que la separación de desechos orgánicos e inorgánicos empiece desde la casa”, explica González. En ese sentido, el presiden-
te de RedNica, David Narváez, expresó que la propuesta ya fue presentada a los concejales de la municipalidad y se mostraron interesados. El proyecto sería financiado por la Cooperación para el Desarrollo de Países Emergentes, Cospe, con el apoyo de la Alcaldía del municipio. Para el ambientalista y presidente del Foro Nacional del Reciclaje, Kamilo Lara, la otra gran mina de oro que tiene Nicaragua son los desechos orgánicos. “El 60% de la basura está virgen, podríamos ser un país exportador de abono orgánico o productor de energía. Vos montás una compañía de esas y te hacés millonario, esa es una plata que se está perdiendo y además se están contaminando las fuentes subterráneas”, señaló Lara. “Todo mundo habla del reciclaje del papel, del vidrio, del plástico, pero al hacerlo solo estaríamos resolviendo el 40% por ciento de la producción de desechos en el país”, plantea González. JOSÉ DENIS CRUZ
Opinión
ELAINE MIRANDA EXPERTA EN FINANZAS PERSONALES. AUTORA DEL BLOG PLATA CON PLÁTICA: WWW.PLATACONPLATICA.COM
ACERCATE A LA META DE COMPRAR CASA EN SEIS PASOS Para comprar una casa, tus finanzas deben estar en condiciones para soportar los gastos y no desbalancear tu situación financiera. Debés considerar que no solo implica pagar la vivienda, sino que también se requieren pagos de trámites y otros gastos. Por eso hoy voy a darte los pasos que hay que seguir para que adquirás la tuya: Paso 1: Calculá lo que necesitás Antes que nada, conocé la cantidad que necesitás ahorrar para iniciar a trazar un plan. En línea existen diferentes simuladores de crédito hipotecario (por país) que pueden ayudarte. Lo que tenés que hacer es estimar el monto de la vi-
vienda y los simuladores te harán un cálculo de lo que necesitás ahorrar para la prima, el tipo de crédito, los plazos, tasa de interés y el pago mensual o anual del crédito. Paso 2: Hacé un diagnóstico de tus finanzas Hacé una lista de tus ingresos y una de tus gastos, separando los de salud, educación y vivienda con los de entretenimiento (incluidas las deudas). Evaluá cuánto estás gastando y cuánto estás ahorrando cada mes, de esta forma tendrás un diagnóstico de tus finanzas. Paso 3: Iniciá con la limpieza Es necesario que como primer paso de limpieza,
considerés eliminar tus deudas. No tiene caso pensar en sumar una deuda más, como sería el crédito hipotecario, a las que ya tenés. Por lo tanto, concentrá tu plan de ahorro en el pago de deudas. También, evaluá cuáles son los gastos que podés eliminar o reducir, por ejemplo reducir gastos en el hogar, evitar los gastos hormiga o reducir algún otro consumo que genera una salida importante de dinero cada mes. Paso 4: Empezá a ahorrar Una vez que tus deudas han llegado a su fin podrás concentrate en el dinero que necesitás para comprar tu casa. Sabemos que el primer objetivo fuerte es la prima, pues es la cantidad de
dinero más grande cuando hacés la compra. Para lograrlo, establecé una cantidad fija para ahorrar cada mes, una vez que hayás cubierto la cantidad de la prima, ese mismo porcentaje de ahorro se puede destinar al pago de hipoteca. Paso 5: Solicitá tu crédito Ahora es el momento de solicitar el crédito, pero debés tener en cuenta para qué te alcanza y si además de contar con el dinero disponible para la prima también estás considerando otros gastos. En este paso es importante evaluar todas las posibilidades de créditos que podés obtener, tené cuidado con los créditos milagro-
sos. Hacé una investigación profunda, resolvé todas las dudas que te surjan y si es posible, pedí asesoría para no caer en una trampa. Paso 6 : No dejés de ahorrar Una vez solicitado el crédito, seguirá la mejor parte: elegir tu nueva casa. Pero, sin lugar a dudas, no debés dejar a un lado el ahorro. Realizá bien el cálculo de tus gastos cada mes y no tendrás problema para cubrir tus pagos. Animate y comenzá con lo necesario para que tu meta se cumpla. A este plan podés añadirle un periodo de tiempo, de esa forma te ayudarás a cumplir en forma cada paso.
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
En Siria
Centenares de muertos en ofensiva del EI La ofensiva del grupo terrorista Estado Islámico (EI) contra barrios en manos del régimen sirio de la ciudad de Deir al Zur, en el este de Siria, se saldó ayer con la muerte de más de cien soldados y civiles y la toma de cerca de 400 rehenes. La escalada de la ofensiva del EI empezó la noche del sábado cuando ocho de sus miembros atacaron con armas de fuego el hotel Al Furat, donde se alojaban miembros de las fuerzas gubernamentales sirias. Los atacantes mataron a “decenas” de los miembros de las fuerzas sirias, según la fuente, y luego detonaron sus cargas explosivas, lo que elevó aún más la cifra de los muertos. EFE Guatemala
Presidente donará 60% de su salario El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, aseguró ayer que donará el 60 por ciento de su salario para la educación y la cultura en el país. Durante una actividad en la que recibió una donación de equipos y medicinas para la red hospitalaria, el gobernante dijo que va a cumplir su promesa anunciada en noviembre pasado durante una gira en la que agradeció al pueblo haberle elegido. “Espere que reciba el primer cheque y se va a dar cuenta”, respondió el jefe de Estado a preguntas de un periodista. El salario mensual del mandatario guatemalteco es de unos 142.000 quetzales (18.586 dólares), aunque de ellos el sueldo base es de 42.000 quetzales (5.497 dólares) y el resto es de gastos de representación. Morales, sin embargo, no ha precisado si la donación será del total o solo del sueldo base. EFE
mundo
05
Barack Obama: “Es un buen día para la seguridad mundial” Tras el acuerdo con Irán. El mandatario advierte, sin embargo, con nuevas sanciones El presidente de EE.UU., Barack Obama, defendió ayer la entrada en vigor del histórico acuerdo nuclear con Irán, que permitió levantar las sanciones internacionales a ese país, y dijo que con él, “Estados Unidos, la región y el mundo estarán más seguros”. “Se logró un hito para prevenir que Irán obtenga un arma nuclear (...) y lo más importante, logramos este histórico resultado gracias a la diplomacia, sin arriesgarnos a otra guerra en Oriente Medio”, dijo el gobernante en una declaración desde la Casa Blanca, en referencia al acuerdo nuclear, que ha sido muy criticado por la oposición republicana de Estados Unidos. Obama firmó la orden ejecutiva para el levantamiento de las sanciones tras la confirmación el sábado por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica de que Irán cumplió las exigencias para poner en marcha el
acuerdo, que prevé limitar varios aspectos del programa atómico iraní durante períodos de entre 10 y 25 años, a cambio de levantar las medidas punitivas. Dicho compromiso se alcanzó en julio del año pasado tras décadas de tensión, años de negociaciones y meses de arduo trabajo de negociadores del Grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, China, Reino Unido, Rusia y Alemania) con la República Islámica. En su declaración en la Casa Blanca, Obama también destacó la liberación de cuatro estadounidenses presos en Irán, tres de los cuales abandonaron hoy ese país. “Cuando se libera a estadounidenses y regresan con sus familias es algo que hay que celebrar”, dijo el gobernante. Los presos son el reportero de The Washington Post Jason Rezaian, el exmilitar Amir Hekmati, el pastor religioso Saeed Abedini, que partieron de Irán en un vuelo rumbo a una base militar de EE.UU. en Alemania, así como el empresario Nosratollah Khosravi-Roodsari. La declaración de Obama tuvo lugar después de confir-
marse la salida del país de los estadounidenses, que fueron liberados en un canje por el cual EE.UU. ofreció clemencia a siete iraníes condenados o pendientes de juicio por delitos relacionados con el embargo económico contra Irán, seis de ellos también con doble nacionalidad irano-estadounidense, y la retirada de los cargos contra 14 iraníes. Lo que significa El levantamiento de las sanciones, que permite a Irán disponer de unos 100.000 millones de dólares en activos que se encontraban bloqueados en todo el mundo, ha sido muy criticado por los republicanos, que se habían opuesto al acuerdo nuclear con Irán, país al que consideran patrocinador del terrorismo en el mundo. Por este acuerdo, EE.UU.
anula las restricciones relativas al programa nuclear de Irán que afectaban a sectores económicos de la Repúblicas Islámica -como el financiero o el petrolero- y que dificultaban la actividad comercial internacional del régimen iraní. Mantiene sanciones Obama defendió ayer el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones, pero dejó claro con la imposición de otras nuevas que no permitirá a Teherán acciones de desestabilización o de apoyo al terrorismo. Ayer mismo, el Departamento del Tesoro anunció nuevas sanciones contra once individuos y empresas de Irán en respuesta a las pruebas efectuadas por las autoridades de Teherán con misiles balísticos de precisión en oc-
tubre pasado, en violación de las prohibiciones de las Naciones Unidas. En referencia a estas nuevas sanciones, Obama afirmó que, pese al comienzo de la aplicación del acuerdo nuclear, su país seguirá “obligando con determinación” y se mantendrá “vigilante” para que las autoridades iraníes cumplan sus compromisos internacionales. Con estas nuevas medidas punitivas, Washington envía a Irán el mensaje de que mantendrá la presión contra sus actividades “relacionadas con su apoyo al terrorismo, la desestabilización regional, los abusos de derechos humanos y el programa de misiles balísticos”. Así lo explicó en un comunicado el subsecretario del Tesoro para cuestiones de Terrorismo, Adam Szubin. EFE
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
mundo
06
Francisco hace historia al visitar Sinagoga de Roma El papa recorrió el Templo Mayor de Roma. Aseguró “que la violencia del hombre sobre el hombre se contradice con cualquier religión”. Como ya hicieron sus predecesores, después de la histórica primera visita de Juan Pablo II el 13 de abril de 1986 y la de hace justo ayer seis años de Benedicto XVI, Francisco se acercó este domingo al barrio judío de Roma, testigo de deportaciones masivas en 1943 y también de un atentado de un comando palestino que se cobró la vida de un niño de dos años en 1982. “La violencia del hombre sobre el hombre está en contradicción con cualquier religión digna de este hombre, en particular con las tres religiones monoteístas”, dijo Francisco en su discurso a la comunidad judía de Roma reunida en la sinagoga. Con esta visita, Francisco continuó el camino de acercamiento entre católicos y judíos tras años de desencuentros y a ellos pidió una alianza para afrontar los grandes desafíos que tiene el mundo, como el de la ecología y la violencia. “Judíos y cristianos pueden y deben ofrecer a la humanidad entera el mensaje de la Biblia sobre el cuidado de la creación”, afirmó.
Acercamiento
“Judíos y cristianos pueden y deben ofrecer a la humanidad entera el mensaje de la Biblia sobre el cuidado de la creación”. Papa Francisco
El papa Francisco hizo un duro llamado ante el antisemitismo. / EFE
Pero también habló del esfuerzo y el empeño que los representantes religiosos deben afrontar para construir la paz y la justicia en un momento en el que “los conflictos, guerras, violencias e injusticias abren heridas profundas en la humanidad”. “Cada ser humano, como criatura de Dios, es nuestro her-
mano, independientemente de su origen o de su pertenencia religiosa. A cada persona hay que mirarla con benevolencia, como hace Dios, que otorga su mano misericordiosa a todos, independientemente de su fe o procedencia”, afirmó. Instó entonces “a rezar a Dios con insistencia para que ayude a practicar en Europa,
en Tierra Santa, en Oriente Medio, en África y en cualquier otra parte del mundo la lógica de la paz, la reconciliación, del perdón y de la vida”. La visita también sirvió para recordar que el pueblo judío “ha vivido la violencia y la persecución hasta el exterminio de los judíos europeos durante el Holocausto”, dijo Francisco.
“Seis millones de personas, solo porque pertenecían al pueblo judío, fueron víctimas de la más inhumana barbarie perpetrada en nombre de una ideología que quería sustituir a Dios con el hombre”, afirmó. El pontífice recordó que más de mil personas, entre ellos mujeres y niños, de la comunidad judía de Roma fueron deportados a Auschwitz el 16 de octubre de 1943 y pidió “que sus sufrimientos, sus angustias, sus lágrimas, no sean nunca olvidadas”. Antes de entrar en el templo, Francisco se había detenido a depositar una gran cesta con flores blancas bajo la lápida que recuerda la deportación de los judíos romanos en 1943
y después repitió el homenaje donde se recuerda a Stefano Gaj Taché, el niño asesinado en 1982, y se entretuvo un momento con sus familiares El papa argentino, que recordó sus excelentes relaciones con los representantes judíos cuando era arzobispo de Buenos Aires, citó los pasos adelante que se han dado en estos últimos años desde la Declaración “Nostra Aetate” tras el del Concilio Vaticano y de la que se cumplen 50 años. Reiteró la necesidad de decir “no” a “cualquier forma de antisemitismo” y condenó las “injurias, discriminaciones y persecución” que derivan de ello. “Queridos hermanos mayores, tenemos que estar verdaderamente agradecidos por todo lo que se ha realizado en estos últimos 50 años porque entre nosotros han crecido y se ha profundizado la comprensión recíproca, la confianza mutua y la amistad”. Y se despidió pidiendo que “el Señor” conduzca el camino de judíos y católicos “hacia un futuro bueno, mejor”. agenciaS
Todo es duda a un año de la muerte del iscal nisman Caso Nisman. Hoy se cumple un año de la muerte del fiscal y son más dudas que certezas las que hay en lo que ha sido el caso más escandaloso de los últimos tiempos. El 18 de julio de 1994, la detonación de un coche bomba en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) mató a 85 personas y dejó a más de 300 heridas. El ataque a la sede social de la que es la mayor comunidad judía en América Latina y la quinta más grande
del mundo, constituye el mayor atentado en la historia de Argentina. Fueron los fiscales Marcelo Martínez y Alberto Nisman quienes, luego de años de investigaciones, los que acusaron formalmente al gobierno de Irán de planificar el atentado, y de haber usado a la agrupación terrorista suní Hezbolá para su ejecución. Esto, debido a la decisión del gobierno argentino de suspender un acuerdo de transferencia tecnológica nuclear. El 14 de enero de 2015, el fiscal Alberto Nisman interrumpió sus vacaciones para volver a Buenos Aires y denunciar a Cristina Fernández, entonces presidenta de Argentina, y al canciller Héctor Timerman,
entre otras personas, por “negociar un plan de impunidad y encubrir a los prófugos iraníes acusados de la voladura a la mutual judía”. Según el fiscal, en el marco del acuerdo entre Argentina e Irán y en el que se creó la Comisión de Verdad destinada a investigar el atentado de 1994, Cristina se comunicó indirectamente con las autoridades iraníes para acordar el encubrimiento de la participación iraní. Esto, basado en intercepciones de comunicaciones telefónicas. Nisman fue convocado por el Congreso para que diera detalles sobre la denuncia, pero un día antes fue encontrado muerto con un tiro en la cabeza en su domicilio.
Aquí empieza una maraña de denuncias, aclaraciones e interrupciones que sigue hasta el día de hoy. Si el periodista Jorge Lanata decía en marzo del año pasado, en conversación con Metro, que “realmente no hay todavía elementos para pensar en que fue asesinado, aun cuando hay muchas cosas que no cierran”, a un año del hecho la situación no ha variado de forma concluyente, a pesar de que hay voces populares que culpan directamente a Cristina Fernández. “Ella tiene responsabilidad política”, decía Lanata. Las pruebas encontradas han confirmado y refutado una y otra vez si el fiscal fue asesinado o si se suicidó. El caso se ha transformado en uno de los más emblemáticos del último
tiempo, debido a que involucraba directamente a la expresidenta de la nación. La propia Cristina se contradijo, según iban apareciendo nuevas versiones del caso. Y el hecho de que la escena del crimen haya sido intervenida aparece como central en la dilatación de la investigación, a pesar de que para Gabriel Puricelli, analista del laboratorio de Políticas Públicas de Buenos Aires, todo estaría dentro del plazo normal argentino. “Para tener resultados es fundamental no alterar la escena del crimen. En este caso, desde sus inicios hubo funcionarios del poder ejecutivo, y eso que quede claro porque no fue gente relacionada con el poder judicial, sino que gente del ejecutivo que
contaminó la escena del crimen”, dice Puricelli. El presidente argentino Mauricio Macri, pocos días antes del aniversario de la muerte del fiscal, anunció que desclasificaría todos los archivos que haya y que tengan relación con el caso. Algo que para Puricelli no debería aportar nada nuevo. “El gobierno anterior ya había anunciado que liberaría archivos clasificados sobre el caso Amia. De todas formas, la medida del gobierno de Macri es correcta, trasparente y bienvenida”, dice Puricelli.
FELIPE HERRERA A. @fherrera21
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
MUNDO
07
JOE BIDEN VICEPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
“LA CORRUPCIÓN DESTRUYE LAS SOCIEDADES DESDE ADENTRO HACIA AFUERA” El vicemandatario de EE.UU., Joe Biden, encabezó la delegación de su país que participó en la toma de posesión de Jimmy Morales. En entrevista con Metro Guatemala, resaltó la importancia de América Latina para su país. Luego de una crisis política, Guatemala eligió a Jimmy Morales. ¿En qué podría cambiar la relación con Estados Unidos? Estados Unidos siempre será un fuerte socio de los guatemaltecos. Hemos invertido en su éxito. Este tiempo ha sido increíblemente turbulento para Guatemala, pero creo que la elección del presidente Morales representa el deseo de los guatemaltecos de un mejor futuro para ellos y sus familias. Así que este es un momento de posibilidades, una oportunidad para continuar fortaleciendo la relación entre nuestras dos naciones y de trabajar juntos para entregarles resultados a los guatemaltecos. Las naciones de Centroamérica pueden ser el próximo gran ejemplo del rápido ascenso de nuestro hemisferio. Y eso es bueno para las personas de la región y es de interés para todos nosotros. ¿Cree que el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte es suficiente para fomentar el desarrollo en Centroamérica, y así evitar la emigración ilegal? ¿Nos podría dar un estimado de cuánto dinero y de cuánto
tiempo es necesario para generar este desarrollo? El futuro de Guatemala (el futuro de todo el Triángulo Norte) no es cuestión de cuánto tiempo o cuánto dinero. No hay una ecuación que dé como resultado el éxito. De lo que sí se trata es de compromiso. Es la voluntad política para hacer frente a la corrupción, asegurar la independencia del sector judicial y los fiscales eficaces, aumentar los ingresos tributarios y reformar las instituciones del gobierno. Es la habilidad para inspirar confianza en el sector privado y atraer inversión que estimule el crecimiento. Es el deseo de educar a sus jóvenes y crear oportunidades para que prosperen. Obviamente, hay un largo camino por delante, pero la Alianza para la Prosperidad está enfocada en los asuntos correctos: proveer seguridad para las personas de la región, porque casi nada es más importante que la seguridad de tus hijos; mejorar la gobernabilidad para aumentar la transparencia y edificar la confianza en las instituciones de la región; y promover las reformas para atraer la inversión exterior y abordar las necesidades económicas
en la región. Si nuestros gobiernos socios cumplen sus compromisos bajo la Alianza para la Prosperidad, sí creo que es la manera más efectiva para disuadir migraciones hacia Estados Unidos. No puedo imaginar lo desesperados que tienen que estar los padres para decidir entregar a sus preciados hijos a un criminal y someterlos a un viaje increíblemente peligroso hacia Estados Unidos. Así que tenemos que abordar las causas que originan la migración, la violencia generalizada y la pobreza. Tomará tiempo, pero lo lograremos si trabajamos juntos. También estamos tomando pasos para expandir el reasentamiento de refugiados para individuos y familias vulnerables del Triángulo Norte. Trabajando con las Naciones Unidas, estamos mejorando nuestra capacidad para identificar a personas que puedan ser victimizadas por maras o porque defienden los derechos humanos, y a otros que necesitan protección para refugiados. Nuestra meta es abordar las causas de la migración y proveer una alternativa segura y legal para aquellos que califican
para estado de refugiado en Estados Unidos. Pero déjenme ser claro: aplicaremos nuestras leyes. Si los individuos que entran a Estados Unidos no están calificados para recibir asilo o estado de refugiado, y no tienen vía legal para la residencia o la ciudadanía, serán retornados a casa. ¿Cómo seguirá apoyando Estados Unidos la lucha contra la corrupción en Latinoamérica? ¿Se deben crear modelos similares a la CICIG en otras naciones? La corrupción destruye a las sociedades desde adentro hacia afuera. Lo vemos en toda región del mundo, desde Centroamérica hasta Europa Oriental. La corrupción drena los recursos y debilita la seguridad nacional. Sin abordar la corrupción no veremos progreso en ninguno de los serios desafíos que enfrenta América Latina. Las calles no serán seguras si la policía está comprada por los carteles. Las economías no crecerán si los ricos no pagan sus impuestos. Los gobiernos no mejorarán si los votos de los políticos están a la venta. Los esfuerzos anticorrupción que la Comisión Internacional contra la Impunidad
en Guatemala (CICIG) y las acciones que el Ministerio Público han tomado contra el crimen organizado son enormemente importantes para la democracia de Guatemala. Por primera vez, los guatemaltecos pueden ver y creer que nadie está sobre la ley. Y ahora estamos viendo a otras naciones de la región, como Honduras, empezar a seguir el ejemplo de Guatemala y tomar pasos para erradicar la corrupción. Muchos analistas hablan de que Estados Unidos ha dejado en segundo plano sus relaciones con América Latina. ¿Cómo ve los lazos diplomáticos a futuro? Eso simplemente no es verdad. Hay muchos retos en el mundo, desde el Estado Islámico en el Medio Oriente hasta Ucrania y Rusia, pero, como dijo el presidente Obama en su discurso sobre el Estado de la Unión, nuestra relación con Latinoamérica está en lo alto de la lista de nuestras prioridades para nuestra política exterior. Estamos interesados en su éxito, no solo por causa de la inestabilidad en la región que afecta nuestros intereses, sino también porque reconocemos las oportuni-
dades enormes que tenemos para una aprosperidad mutua en el hemisferio. Desde el principio de nuestro gobierno, el presidente Obama me pidió conducir la política de los Estados Unidos para nuestro hemisferio. He creído por mucho tiempo que tenemos la posibilidad de lograr un hemisferio que sea democrático, de clase media, libre, y seguro, desde Canadá al norte, hasta el extremo sur de Argentina. Ese es el futuro que queremos lograr. Esa es una prioridad de primer nivel. Y Centroamérica es una piedra angular para lograrlo. Por eso es que hemos destinado US$750 millones en nuestro nuevo presupuesto para ayudar a los países del Triángulo Norte a abordar retos críticos. Este compromiso representa el paquete de ayuda más grande de los Estados Unidos para Centroamérica desde los años 80, pero las naciones de la región también tienen que hacer su parte y demostrar progreso concreto en áreas claves.
DESDE METRO GUATEMALA WWW.DIARIOMETRO.COM.NI
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
+ PLUS Para 2018
Ropa inteligente facturará millones Las ventas de productos de tecnología incorporada a la ropa, la denominada “wearables’ (ropa inteligente o dispositivos ponibles), alcanzarán los 135 millones de euros (unos 147 millones de dólares) en 2018 en el mundo, auguran expertos internacionales que se reunen en Barcelona esta semana. En el encuentro está previsto que se analicen las oportunidades de este tipo de tecnología. Los expertos calculan que las oportunidades que ofrecen la ropa y los tejidos inteligentes y funcionales harán que las ventas pasen de los 9,7 millones de euros obtenidos en 2013 en todo el mundo -5,2 sólo en EE.UU- a 135 millones en 2018. Los textiles inteligentes, con una demanda que llega al 75 % en el caso de los jóvenes, “ofrecen importantes oportunidades gracias al desarrollo en la miniaturización de componentes electrónicos”, explicó el investigador en diseño textil Oscar Tomico, coordinador del encuentro.
TEKNIK
08
Consigue unas zapatillas de alta tecnología Invento. Las zapatillas ShiftWear tienen una pantalla de papel electrónico en color de alta definición que se puede personalizar y cambiar cada vez que al usuario le plazca Puede ser todo un reto mantenerse al veloz ritmo de la moda (del calzado), pero estas zapatillas podrían ser la respuesta para mantenerse con las tendencias. La gama de zapatillas ShiftWear tienen pantallas de color de tinta electrónica que se pueden personalizar, ya sea con diseños fijos o animados a través del toque de un botón. Los paneles HD a prueba de agua en el lado de las zapatillas se cambian a través de una aplicación en el teléfono del usuario o tablet. Las zapatillas, que vienen en caña alta, media o baja en cinco combinaciones de colores por entre US $250 y $400, son una idea original del fundador de ShiftWear con sede en Nueva York, David Coelho. Él le explica a Metro por qué las zapatillas de alta tecnología son la próxima gran tendencia. ¿Qué te inspiró a desarrollar ShiftWear? Me cansé de los relojes inteligentes y de los otros portátiles. Quería darle una oportunidad a los amantes de las zapatillas para personalizar sus zapatos y crear Destacado
“Le permiten personalizar tanto el diseño y color con la frecuencia que le gustaría”. David Coelho, fundador de ShiftWear
su propia apariencia única. También quería darle a los artistas la oportunidad de vender y compartir su arte en un nuevo mercado, dándoles la oportunidad de diseñar las últimas tendencias de la moda. ¿Cómo funciona ShiftWear? Una aplicación móvil –que estará disponible para dispositivos iOS y Android– permitirá al usuario crear o subir imágenes y enviarlas de forma inalámbrica mediante tecnología Bluetooth a sus zapatillas ShiftWear. ¿Para quiénes son estos zapatos? ShiftWear fue diseñado para los amantes del arte, moda y tecnología. La gente que ama las zapatillas y les gusta crear constantemente un aspecto único para sí mismos. ¿Qué ventajas tienen estas zapatillas sobre otros estilos? Los productos ShiftWear te permiten personalizar el diseño y el color tan frecuentemente como desees, mientras que las zapatillas tradicionales te encierran en un solo aspecto o estilo. ¿Las zapatillas son resistentes al agua? La electrónica flexible será impermeable y estará completamente encapsulada en un material plástico. ¿Qué depara el futuro para este tipo de zapatillas? El futuro se ve muy brillante para zapatillas como estas. Vemos como crece cada día más la base de fans y comunidad ShiftWear. Visionamos tener una tienda ShiftWear en cada ciudad importante en el mundo.
DANIEL CASILLAS MWN
Las zapatillas vienen en cinco colores, con un precio entre los $250 a $400 USD. / CORTESÍA
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
DEPORTES
09
De las ruinas, salió Rivas Resurgiendo. En un partido en el que todo parecía escrito, con el Oriental en ventaja 8-2 y seis outs sureños pendientes, un hit de Darrel Campbell con bases llenas en el inning 11 completó una recuperación considerada improbable, empujando al sufrido pero combativo Rivas a una victoria con ribetes épicos por 9-8, que lo coloca a la orilla del banderín. ¿Cómo entender lo inesperado en el punto en el que convergen el disfrute y el sufrimiento? Sobre todo en este deporte precisamente tan cargado de imprevistos como es el beisbol, fabricante de milagros, en el cual el reloj no presiona. Rivas era el equipo que agonizaba al entrar el partido a su recta final, pero salió de los escombros, sobrevivió y terminó doblando las rodillas del Oriental, que ahora, después de semejante impacto, necesita una urgente transfusión de sangre, y de alma. El hit impulsador de Darrel Campbell con las bases llenas, después de romperse tantas esperanzas cuando Ramón Flores se ponchó en la misma situación en el inicio de ese inning 11, quebró el angustioso empate 8-8 y decidió otra batalla extralarga, revestida de un sufrimiento agobiante. Ese exitoso final de drama no hubiera sido posible para el Rivas de no contar con el pitcheo sereno, valiente y efectivo bajo presión, de José Luis Sáenz desde el noveno inning. Él fue la figura monticular de un duelo que volvió a ver naufragar al “as” del remate, Darwin Cubillán por el Oriental. Se impuso Rivas 9-8 y el asombro continúa. Seguramente, al amanecer de hoy, no deben creer en la ciudad sureña que su equipo tiene las riendas de la serie en las manos, con Paul Estrada listo para subir a la cresta del oleaje en busca de la conquista del título. Del júbilo a la tristeza A la altura del octavo inning, con el Rivas contra la pared perdiendo 8-2, el cambio de imágenes fue drástico y dramático. Era el equipo sureño el que agonizaba. El bateo productivo de Juan Carlos Torres impulsador de tres carreras, Donell Linares y Yosmani Guerra, que agregaron dos cada uno, estaba sepultando las pretensiones de resurgimiento del Rivas, desnudado en su pitcheo, enmudecido en su bateo oportuno y desarticulado defensivamente. No se esperaba un resurgimiento colosal, pero la tropa de Germán Mesa lo logró y con cuatro carreras
2 DEPORTES
Darrel Campbell, de los Gigantes de Rivas, empujó la carrera de la ventaja del equipo sureño. / MELVIN VARGAS Programado
6 de la tarde de este martes jugarán el sexto partido de la Serie Final los Gigantes y el Oriental de Granada, en Rivas.
en el octavo después del sonar del despertador con el jonrón de Vásquez, y dos en el noveno con el jonrón dramático de Luis Allen, saliendo de entre las ruinas de su bateo oscurecido, forzando un milagroso empate 8-8, cambió en las tribunas el júbilo indescriptible por una tristeza aplastante. El zurdo Róger Luque aprovechó el caos sureño para realizar una faena de dominio con pitcheo sobrio, apretando cuando era necesario, hasta que llegó el octavo inning, cuando fue alterado por el jonrón solitario de Wuilliam Vásquez y explotado por el doble impulsador de dos carreras de Ramón Flores, recortando la distancia 8-5. Entró Jorge
Bucardo y no escapó al hit de Anderson Feliz que empujó a Moncho con la sexta carrera del Rivas, que fue su última. Un agitado cambio de golpes ¡Cómo impacta un jonrón madrugador anticipándose al cantar de los gallos en un juego de tanta trascendencia como éste! Después de dos outs, Pacheco mostró su precisión con un hit entre short y tercera, y de inmediato, Juan Carlos Torres se voló la cerca del jardín izquierdo. La ventaja del Oriental por 2-0 era una seria advertencia con Luque en la colina, sin embargo, en el inicio del segundo episodio, Rubén Mateo gritó ¡aquí estamos!, enviando una pelota por encima de la pared izquierda estrechando la pizarra 2-1, y Yurandel con un doblete, obligó a Luque a revisar su brazo izquierdo. La amenaza sureña de empatar el juego se desvaneció de inmediato, al ser atrapado De Caster en segunda cuando Allen roleteó de bount alto al pitcher.
MARCADOR FINAL
9
8
GIGANTES
ORIENTAL
Enfrentando a la parte baja del line up granadino, el zurdo Teller supo resolver el otorgamiento de un boleto a Montes con un out, y en el inicio del tercero, una cuchillada del encendido Wuilliam Vásquez impulsó a Obregón que aprovechó un error en tiro del inicialista Torres para extenderse a posición anotadora, con el empate 2-2, dejando abiertas las puertas para en zigzagueo de lo intrigante. Teller sale bombardeado Eso creímos, pero el descontrol de Teller con boletos consecutivos a Ofilio y Pacheco facilitó una violenta arremetida de cuatro carreras. Hit impulsador de Torres, doble limpia bases de Donel Linares remolcando dos,
y larga estocada de Yosmani Guerra estirando 6-2 la ventaja de los Tiburones, encandilaron a la multitud que llenó a reventar el parque oriental mientras Teller era reemplazado por Junior Téllez. El intento de Guerra de alcanzar la antesala fue frustrado por un buen out y las bases estaban despejadas cuando Janior Montes disparó el tercer doblete consecutivo del inning, pero el daño estaba hecho. Como se esperaba, el zurdo Róger Luque aprovechó este apoyo para estabilizar su pitcheo, resolver dificultades con sangre fría y evitar que el Rivas mostrara alguna señal de vida. Mientras tanto, en el quinto, el Oriental agregó otra carrera, su séptima, con hit del incansablemente agresivo Torres, boleto a Linares y cohete impulsador de Yosmani, ampliando la diferencia. Téllez estuvo permanentemente en problemas en dos entradas y un tercio, sin ser dañado, y después de atravesar un angustioso quinto inning,
el manager Mesa envió a la trinchera a Samuel Estrada, quien también salió huyendo consecuencia de dobletes consecutivos por Torres y Linares, con el agregado de un error en tiro del jardinero izquierdo Vásquez, facilitando la octava carrera de los Tiburones. El cuarto jonrón de Wuilliam Vásquez en el octavo movió la pizarra 8-3, pero no le importó a la multitud, que dio la impresión de no enterarse. Sin embargo, cuando Luque perdió el control con dos outs otorgando dos boletos y Rivas se volcó con doble productor de dos disparado por Ramón Flores, sacando a Luque del escenario, y el hit de Feliz contra el relevista Jorge Bucardo estrechó la pizarra 8-6, metiendo el futuro del juego en zona de peligro, se escuchó el masticar de uñas en las tribunas, y el vibrar de los nervios como cuerdas de guitarra. El ponche a Jimmy, cerrando el inning fue un buen calmante. Pero Rivas no estaba muerto. Aprovechó el hándicap de seguir viendo a Bucardo y el temido Vásquez recibió base por bolas. Entró Cubillán con su látigo y sacó out a Mateo y De Caster, pero fue golpeado brutalmente por Luis Allen, quien salió de la nada para disparar ese jonrón de dos carreras que borró la diferencia y empató espectacular y dramáticamente el juego 8-8, ante la incredulidad de todos. El Oriental malogró en el noveno una oportunidad estirada por el error mental de De Caster con un hombre atrapado y otro de Feliz en fildeo, llenando las bases con dos outs para Renato Morales quien falló con elevado a segunda. La intriga se extendió hasta el hit de Campbell en el inning 11, proporcionándole un gran significado al taponeo de José Luis Sáenz. EDGAR TIJERINO
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
deportes
10
El ‘Tren del Norte’ se adelanta Jornada intensa. En la primera fecha solo tres clubes ganaron, y hubo dos empates Luis Galeano, con un doblete (37’ y 56’), Carlos Chavarría, autor del primer tanto (30’), Samuel Wilson (72) y Leandro Da Cruz (73), empujaron al ‘Tren del Norte’ a conseguir sus primeros tres puntos del torneo de Clausura de Primera División, ante un Club Deportivo Ocotal que apenas puso resistencia. Los norteños comenzaron como era de esperarse, dominando el esférico y por ende, teniendo las ocasiones más claras para gol. Chavarría tuvo la primera oportunidad clara de abrir la pizarra cuando corría el minuto 12, tras sacar un remate de pierna izquierda y estrellar el balón en el travesaño ocotaleño. Nuevamente, a los 25, ‘Chava’ se abrió espacio llegando desde el sector izquierdo y disparó al marco que defendía el arquero Kenny Urcuyo, pero el balón se fue ligeramente desviado por el poste derecho. Hasta los 33’, Chavarría pudo concretar frente al marco, tras una buena descolgada de Josué Quijano por la banda dere-
nal, sacando un remate pegado al poste derecho, engañando al arquero que se tiró al lado contrario. Finalmente, Da Cruz marcó el 0-5 tras quedar cara a cara contra el guardameta y definir rasante y con potencia.
Ferretti y Juventus empataron a un tanto en el Estadio Olímpico del IND.
cha que le permitió centrar, y el atacante esteliano llegó para empujar el circular con un toque suave. El 0-1 parcial era mayormente un premio para el Ocotal, que no encontraba la forma de salir de la mitad del campo. Los recorridos de los laterales norteños fueron
/ ORLANDO VALENZUELA
un dolor de cabeza para los segovianos. En ese ejercicio, Luis Manuel Galeano aumentó la ventaja, tras rematar un balón centrado por Manuel Rosas desde el sector izquierdo. Los ocotaleño estuvieron erráticos en las coberturas defensivas y quedó en evi-
dencia en la tercera anotación, nuevamente factura de Galeano, quien aprovechó un balón centrado por Quijano, ante el desentendimiento de los zagueros rivales, para mandarlo al fondo de las redes sin mayor esfuerzo. Samuel Wilson estableció el 0-4 desde el manchón pe-
Suman de a tres El Art. Jalapa, que acabó octavo en el Apertura con 14 puntos, arrancó con pie derecho el Clausura y sumó sus primeras tres unidades tras vencer 3-1 al Chinandega FC, con anotaciones de Erling Ruiz (16’ y 32’) y Leonel Escoto (28). Por la Franja Roja descontó Josué Gutiérrez (9). Por su parte, el Real Madriz se quitó la etiqueta de cenicienta y venció a los Caciques del Diriangén 1-0 en el estadio Solidaridad de Somoto, con tanto tempranero de Agenor Cano (3’). Los somoteños aprovecharon su primera oportunidad para marcar y a la postre, doblegar a unos Caciques carentes de ideas. Los brasileños Rafael Vieira y Felipe Ferreira, más el colombiano Andrés Giraldo fueron los únicos foráneos que tuvieron acción. Daniel Olcina, el atacante español que jugó en el Valencia CF, no participó, igual que los argentinos Lucas Martella y Lucas Carrera.
Encienden la mecha
2
goles anotaron Daniel Reyes y Luis Galeano, de la UNAN y el Real Estelí, respectivamente, y se estrenaron como goleadores del Clausura.
Otro que no tuvo un buen inicio fue el Club Deportivo Walter Ferretti, que empató 1-1 contra el Juventus FC, en el regreso del técnico hondureño José Valladares al balompié nicaragüense de Primera División. René Huete inauguró la pizarra a favor de los juventinos a los 48 minutos de tiempo corrido, y los rojinegros igualaron al 60’, por medio de su goleador del Apertura Raúl Leguías. La primera jornada la abrieron la UNAN–Managua, campeón del Apertura, y el Managua FC el viernes, desafío que acabó con un empate a dos. Daniel Reyes con un doblete (23’ y 87’), se convirtió en el protagonista de los universitarios. Por los Leones Azules marcaron Alexis Somarriba (24’) y Bryan García (64’).
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
Barça y la ‘MSN’ aplastan al Athletic, Madrid y la ‘BBC’ al Sporting de Gijón El brasileño Neymar volvió a cuajar un partido excelso con el Barcelona, al que condujo a la victoria en la goleada al Athletic Club (6-0), que tuvo también en Luis Suárez a otro protagonista destacado. El uruguayo anotó un triplete a un rival que jugó casi todo el partido con diez futbolistas por la expulsión del guardameta Iraizoz en el minuto 4. El Barcelona no desperdició la ocasión de noquear a un rival con el que se encontrará dos veces más en diez días (cuartos de final de la Copa del Rey). Sin la participación del sancionado Aduriz y del lesionado Raúl García, el Athletic apareció en el Camp Nou con ganas de comprometer la suerte de
un Barça que en los cinco últimos partidos se había dejado tres empates. No le fue bien el equipo de Ernesto Valverde, ya que una acción determinante y el poderío del tridente azulgrana, con Suárez trigoleador, echaron por tierra cualquier intento del equipo vasco. El partido vivió un instante determinante, cuando el Barcelona armó un contragolpe y Suárez, tras deshacerse de Etxeita, encaró a Iraizoz, quien lo derribó dentro del área. El portero vasco fue expulsado, entró Iago Herrerín en lugar de Muniain y Messi marcó desde los once metros (1-0). Por otra parte, el nuevo Real Madrid de Zinedine Zidane aprovechó las penurias
de un adversario en estado de depresión y la motivación extra que impulsó el cambio en su banquillo para prolongar su idilio, dar un paso más al frente y alimentar las cifras y el rendimiento de su terna atacante: Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Gareth Bale, la conocida BBC. En plena euforia, el Real Madrid atravesó la primera jornada de la segunda vuelta con una nueva goleada. Otra tarde plácida para afianzar el trayecto por recorrer del técnico galo. Las sensaciones que genera el cuadro blanco invitan al optimismo. El compromiso de los jugadores, el trabajo, e incluso el acierto. Advierte hambre el Real Madrid. El choque se ventiló en los
primeros minutos. A los ocho, un córner botado por el alemán Toni Kroos a la izquierda de Pichu Cuéllar fue rematado en el primer palo por el galés. Dos después, un centro al área de Benzema fue aprovechado, de media volea, por Cristiano Ronaldo. Y en el 12, fue el atacante francés el que, de tijera, llevó a la red un pase de Cristiano. El cuarto fue en el 18, en una acción iniciada por Isco, que encontró a Carvajal por la derecha. Su centro al área lo finalizó el portugués, que elevó a dieciséis su cifra de goles. Benzema remató quinto y el Gijón descontó por medio de Isma López, que llevó el balón a la red para dejar en evidencia a la zaga blanca. EFE
Luis Suárez marcó un triplete en el triunfo del Barcelona. / AFP
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
deportes
11
Wilder aniquila a Szpilka Brutal. Deontay mandó a su rival a la lona con un fuerte derechazo a la mandíbula Noche de contrastes y emociones las vividas en el moderno Barclays Center, de Brooklyn, donde el púgil estadounidense Deontay Wilder retuvo por tercera ocasión el título de campeón del peso pesado, su rival el polaco Artur Szpilka salió en camilla y el británico Tyson Fury fue el gran actor invitado. Wilder, de 30 años, que revalidó el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al derrotar por nocáut demoledor a Szpilka, en el noveno asalto, demostró que, al margen de las lagunas técnicas que tiene en su boxeo, la pegada es demoledora, y el gancho de derecha de contra que le colocó a su rival fue destructivo. La potencia de su golpe hizo que el púgil polaco de 26 años
quedase completamente tendido en la lona, boca arriba, sin poder reaccionar durante varios minutos mientras era atendido por el personal médico. Tras reanimarlo lo colocaron en una camilla y lo trasladaron a un hospital. Mientras que el púgil ruso Alexander Povetkin, aspirante obligatorio al título de Wilder por parte del CMB, se mostró sorprendido e impresionado por lo que sucedía arriba del ring. Tal vez, porque Povetkin no tiene que pedir nada porque será el próximo rival de Wilder, dado que el máximo aspirante y el designado por el CMB para que el campeón exponga por cuarta vez su título. Szpilka inició el combate con dominio y control de las acciones y frustrando el boxeo de Wilder, haciendo un combate de mucho movimiento de piernas para aprovechar los contraataques y eludir el castigo del campeón en el cuerpo a cuerpo. Pero Wilder empezó a aparecer en el combate a partir del
séptimo asalto, con su estrategia de hacer la pelea dentro de la distancia del púgil polaco, después de haberlo estudiado cuidadosamente. Wilder tuvo la paciencia para descubrir los puntos débiles de Szpilka, que además a esas alturas del combate ya mostraba agotamiento y no tenía tanta movilidad de piernas. La llegada del noveno asalto fue aprovechado por Wilder, que lo comenzó con varios directos que llegaron nítidos a la cara del púgil polaco como preámbulo de lo que sería el golpe decisivo. El campeón estadounidense encontró a Szpilka con un brutal gancho de derecha que lo mandó a la lona y el árbitro de la pelea inmediatamente detuvo las acciones cuando el cronómetro marcaba los 2:24 minutos. Wilder queda con marca invicta de 36-0, incluidos 35 triunfos por la vía del nocáut. Mientras que Szpilka, de 26 años, vio descender su marca a 20-2, con 15 victorias conseguidas por la
vía del cloroformo. Fury Retador Con la cara apenas separada por unos centímetros de la de Wilder, Fury le gritó: “Tú sabes que no le tengo miedo a nadie. Cuando quieras, donde quieras y en cualquier momento aquí estoy, Wilder”. Ante tal atrevimiento “consentido” por parte de los organizadores de la pelea entre Wilder y Szpilka, Wilder, que intentó mostrarse “relativamente” molesto le respondió a Fury: “Nosotros sabemos que no eres un peleador de verdad, esto no es lucha libre y te prometo que cuando subas al ring conmigo te voy a bautizar porque hablas como un predicador”. La reacción de Wilder acentuó el enfado de Fury que se quitó el chaleco que llevaba puesto y la corbata para tirarlos sobre la lona del cuadrilátero, mientras intentaba acercarse de nuevo a Wilder, sin que esta vez los promotores lo permitiesen. EFE
Deontay Wilder retuvo su cetro peso pesado del CMB. / AFP
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
DEPORTES
ABIERTO DE AUSTRALIA
12
MELBOURNE, AUSTRALIA 18 AL 31 DE ENERO
AUSTRALIA
Canberra MELBOURNE
Mar de Tasmanía TASMANIA
DATOS DEL TORNEO Lugar: Melbourne Park Cancha principal: Rod Laver Arena (capacidad: 15.000 espectadores) Creación: 1905 Nombres: Campeonato de Australasia (1905-1926), Campeonato de Australia (1927-1968) y Abierto de Australia (Desde 1969) Superficie: Cemento (desde 1988, antes hierba)
MÁS TÍTULOS Roy Emerson (AUSTRALIA)
Novak Djokovic
Roger Federer
Jack Crawford
Ken Rosewall
Andre Agassi
(SERBIA)
(SUIZA)
(AUSTRALIA)
(AUSTRALIA)
(EE.UU.)
MWN / TEXTO:WWW.ELGRAFICOCHILE.CL
FAVORITOS Novak Djokovic (1º ATP, 28 años) Títulos ATP: 60 Abiertos de Australia Jugados: 11 Debut: 2005 (primera ronda) Mejor actuación: Campeón (2008, 2011, 2012, 2013 y 2015)
FUENTES: AUSOPEN.COM / GETTY
Andy Murray (2º ATP, 28 años) Títulos ATP: 35 Abiertos de Australia Jugados: 10 Debut: 2006 (primera ronda) Mejor actuación: Finalista (2010, 2011, 2013 y 2015)
MÁS TÍTULOS 50 POR PAÍS
18 6 AUSTRALIA
EE.UU.
SUECIA
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
13
Capacitan a integrantes de bandas rítmicas del Caribe Proyecto. Durante dos años, músicos estadounidenses llegarán al país para compartir sus conocimientos Rescatar el legado musical y revitalizar la identidad costeña son algunos de los objetivos del Proyecto de las Bandas Musicales de la Comunidad, que se inaugura hoy con el apoyo de Bluefields Caribbean University (BICU) y la Embajada de los Estados Unidos. La capacitación, que inicia esta mañana, estará a cargo de especialistas norteamericanos al igual que instructores de la Universidad de Jackson State University, de Mississippi, bajo un convenio celebrado entre ese centro de estudios y la BICU. Para desarrollar el primer módulo arribaron el domingo al país los músicos Steven Holman y Walter E. Hinton Jr, quienes se reunirán con profesores de las distintas bandas rítmicas de la ciudad de Bluefields, en este caso 13 colegios de primaria y secundaria. Este encuentro celebra el aniversario de nacimiento de Martin Luther King Jr., defensor de los derechos civiles de los negros y luchador pacifista en contra de la discriminación racial en los EE.UU.
“El proyecto tiene como principales objetivos rescatar el legado musical y revitalizar nuestra identidad costeña y reconocidas habilidades artísticas que en un momento en la historia ubicó a Bluefields y sus bandas escolares como las mejores de Nicaragua”, destaca un comunicado enviado por la Embajada de EE.UU. en el país. El proyecto incorporará también a las escuelas de secundaria de Bilwi, Pearl Lagoon, Karawala, Kara, Sandy Bay Sirpi y Muelle de los Bueyes. Los estudiantes de estas instituciones educativas aprenderán a leer, escribir y ejecutar música y podrán desarrollar entre otras destrezas, valores de trabajo de equipo, liderazgo, disciplina, salud mental y corporal, “así como una actitud de emprendedores, de mensajeros de sus derechos, del amor por el desarrollo de su comunidad y su medio ambiente”, agrega el documento. Especialistas en instrumentos y movimientos Lissette González, Asistente de Asuntos Culturales de la Embajada de EE.UU., comentó que Steven Holman es un percusionista profesional, mientras que Walter E. Hinton Jr. es experto en instrumentos de viento. “Son muchachos instructores (de 22 y 23 años) que
CULTURA
Emma Watson
Steven y Walter están en Bluefields para ejecutar este proyecto. /CORTESÍA EMBAJADA DE EE.UU.
están graduándose este año, y queríamos jóvenes porque manejan la parte de la gimnasia, además que tocan todos los instrumentos. Ellos estarán en la inauguración del proyecto que tendrá una duración de dos años, tiempo que impartirán cuatro módulos a alrededor de 20 profesores. Ellos estarán viniendo
Salma Hayek. “México tiene problemas más graves que encuentro Kate-Chapo” México tiene problemas más graves que el encuentro que sostuvieron Kate del Castillo y Joaquín “El Chapo” Guzmán, opinó Salma Hayek durante la promoción de la película “El Profeta” en ese país. “Kate del Castillo, que si entrevista, que si no entrevista, eso es una cosa diferente con lo que pasa en el país. A veces veo documentales y no duermo semanas; se te hace el corazón pedazos… Hasta mi marido que es francés se angustia por
México”, opinó la veracruzana. Por su lado, Kate del Castillo, a través de Instagram escribió: “¿En verdad creen que estoy estresada?” Junto con una foto de una pequeña rata que a su vez decía “¿Por qué me preguntas si estoy un poco estresado?”. Anteriormente la actriz había denunciado a través de su cuenta de Twitter que hay quienes manipulan la información y que pronto se conocería “su verdad”.
3
“El Profeta” Se trata de una adaptación del libro homónimo del poeta y filósofo libanés, Khalil Gibran, quien murió en Estados Unidos en 1931, y que llegará a las salas cinematográficas el 22 de enero. “El Profeta” cuenta la historia de “Almitra”, una niña de ocho años que conoce a “Mustafá”, preso político sujeto a arresto domiciliario, y entre ambos se teje una amistad fuera de lo común. METRO INTERNACIONAL
al país cada dos meses para continuar el entrenamiento y observar si están compartiendo sus conocimientos como se debe, hasta conseguir que la BICU les dé la certificación a los participantes”, detalló González. Para finalizar, González dijo que la idea no solo es que el joven se entretenga y co-
nozca de música, sino poder ofertar, en unos tres años, la carrera de música en la Costa Caribe, en este caso en la BICU.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
Se estrena en el 2017
Publican la primera imagen de ‘Fast 8’ Vin Diesel publicó la primera imagen de Fast & Furious 8, la siguiente película de la saga que será dirigida por F. Gary Gray. La imagen confirma que parte de la trama se desarrollará en Nueva York, tal como adelantó el actor a Jimmy Fallon en The Tonight Show. El director ha dicho que esta entrega será algo totalmente distinto, y se espera sea el relanzamiento de una última trilogía, al momento, dentro de la saga. Fast & Furious 8 se estrenará el 14 de abril de 2017 y Universal Pictures busca que varias de sus escenas sean rodadas en Cuba, trascendió la semana pasada. METRO INTERNACIONAL
Abrirá club de lectura feminista La actriz Emma Watson informó a través de Twitter la creación de su propio círculo para compartir textos con más personas. Bajo el nombre de “Our Shared Shelf “ (“Nuestra estantería compartida”), la embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, invitó a los interesados a participar. “Decidí armar un club feminista de lectura porque quiero compartir lo que aprendo y saber de lo que piensan”, es parte de la carta publicada en la red social Goodreads, de donde también comenzará a compartir libros.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
Director de la RAE recibe en el país doctorado “Honoris Causa en Humanidades” De parte de la UNANLeón. Se encuentra en Nicaragua participando de actividades en honor a Rubén Darío El director de la Real Academia Española (RAE), Francisco Darío Villanueva Prieto, recibió ayer el doctorado “Honoris Causa en Humanidades” de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León). El director de la RAE, quien se encuentra en Nicaragua para participar en un homenaje en conmemoración del centenario del fallecimiento del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), recibió el tí-
tulo de manos del rector de la UNAN-León, Octavio Guevara Villavicencio. “Soy un admirador profundo de Rubén Darío”, declaró Villanueva Prieto al recibir el “Honoris Causa en Humanidades” de parte de la UNAN-León. Explicó que en España también celebran la vida y legado de Darío, al igual que Miguel de Cervantes, quien en 2016 llega al cuarto centenario de su fallecimiento. “Francamente, como español y como hispano-hablante, creo que Rubén Darío está en la estela de Miguel de Cervantes, en cuanto a ser un escritor absolutamente trascendental para la historia de nuestra literatura”, anotó. Aseguró que en España también se realizarán homenajes para rendir tributo a Darío, entre ellas, la publi-
cación de artículos y ensayos en los diferentes medios de comunicación españoles, así como la disertación de académicos de la RAE en programas televisivos. “También estamos preparando una edición de obras selectas en conjunto con diferentes academias de lengua española y también están programados varios congresos universitarios”, apuntó. “En España varias universidades tienen ya anunciados congresos semejantes, hasta el final de año, que coincide en la víspera con los 150 años del natalicio de Rubén Darío”, añadió. El director de la RAE resaltó que Darío tiene “una estatura colosal” en el mundo de la literatura de la lengua española.
14
Dustin Diamond
Estará en la cárcel hasta abril Este fin de semana el actor estadounidense Dustin Diamond, recordado por interpretar a “Screech” en la serie de TV “Salvado por la campana”, comenzó a cumplir una condena en la cárcel. Remontémonos a diciembre de 2014, cuando tras una pelea, el amigote de “Zack Morris” apuñaló a un parroquino al interior de un bar. Diamond fue arrestado el 26 de diciembre de ese año y obtuvo la libertad tras pagar una fianza. El juicio se extendió entre mayo y diciembre de 2015, y aunque “Screech” arriesgaba una pena de 10 años, solo pasará cuatro meses tras las rejas. METRO INTERNACIONAL
EFE
Desde Honduras. Obra “El Pueblo Encuentado” llega al Teatro Nacional Como parte de las actividades del XI Encuentro Centroamericano de Actrices y Actores, este lunes se presenta la obra teatral: “El Pueblo Encuentado” (narración oral escénica), por el grupo Bambú. Esta puesta en escena revela historias de hombres y mujeres de la vida la real que no pertenecen a los cuentos de hadas y que no siempre cuentan un final feliz. Resalta la historia de una gran heroína llamada Mujer,
que es admirada por sus cotidianas luchas, su fuerza, valentía, amor y sus lágrimas. Esa mujer que es madre, amiga, compañera, cada día enseña nuevas lecciones de vida. En el pueblo encuentado se conocen personajes que nos dejan una gran enseñanza y a veces enseñan a reírnos de nosotros mismos. La obra se realizará hoy, a partir de las 6 pm, en la Sala Experimental Pilar Aguirre, del Teatro Nacional Rubén Darío, y la entrada tiene un
costo de 100 córdobas. La presentación es un espectáculo de narración oral compuesta por variados cuentos de tradición oral, cuentos de Xuxo, y Nunila López (España), cuentos de Edgar Valeriano que están basados en historias que le han contado, alternando con temas musicales de los cantautores hondureños Guillermo Anderson y David Herrera. La música en vivo está a cargo de Marianito Rodríguez. METRO
Kim Kardashian
Luce espectacular figura Kim Kardashian reapareció y sorprendió a sus seguidores con una fotografía a un mes de dar a luz. La imagen aparece en la revista “Editorialist”. El segundo hijo de la socialité y el rapero Kanye West nació el pasado 5 de diciembre, y Kim demostró que rápidamente recuperó su figura. Kardashian luce en la foto un traje de baño negro con un llamativo escote. METRO INTERNACIONAL
EspEctácuLOs
www.diariometro.com.ni Lunes 18 de enero 2016
15
BRADLEY COOPER En Joy, interpreta a un ejecutivo de alto nivel en una red de compras por televisión, quien se da cuenta de que la invención de la protagonista, interpretada por la nominada al Oscar Jennifer Lawrence, es mercadeable, y él está preparado para darle la oportunidad que necesita.
“LAS MUJERES SON UNA FUERZA QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA” GETTY
En la película Joy, el cuatro veces nominado al premio Oscar, Bradley Cooper, interpreta a Neil Walker, el único hombre que ve el potencial de Joy Mangano, una mujer imaginativa que tiene la aspiración de convertirse en inventora y que madura para llegar a ser una mujer emprendedora. Colaborando con el aclamado cineasta y cinco veces nominado al premio Oscar, David O. Russell, Bradley Cooper ha sido nominado para un Oscar como Mejor Actor por la película “Silver Linings Playbook”. También recibió una nominación como Mejor Actor de Reparto por su actuación en el drama “American Hustle”, del mismo director. Su tercera nominación al Oscar llegó por su papel estelar en el drama de Clint Eastwood, “American Sniper”. ¿Quién inspiró su personaje en Joy? Neil Walker está basado en tres hombres distintos con los que Joy Mangano se encuentra en la vida. Queríamos hacer de él un tipo que es un reflejo de la historia de Joy (el per-
sonaje). Neil (el personaje ficticio) creció en Detroit; fue un atleta que llevó sus particulares habilidades al negocio. Al igual que Joy, Neil ve las cosas de manera poco convencional. No se parece a ninguna otra persona en la oficina. Viste como un viejo entrenador de hockey, justo como es en realidad su personalidad. Él es el tipo de hombre que saca sus mejores cualidades bajo presión, tan solo se vuelve más tranquilo. Joy
Twentieth Century Fox, 2015 Di ec
David O. Russell.
E e c Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Bradley Cooper, Edgar Ramírez, Isabella Rossellini, Diane Ladd, Virginia Madsen. Gé e
Drama.
¿Qué personas te han ayudado e inspirado en tu carrera? Oh, ha habido tanta gente. J.J. Abrams, David O. Russell, Harvey Weinstein, Robert De Niro, Clint Eastwood... Has trabajado con grandes directores. ¿Qué diferencia a David O. Russell y qué es lo que disfrutas de colaborar con él? Creo que cada director
es distinto. Sí, he sido muy afortunado de trabajar con grandes directores. David es un personaje único y tiene un estilo que es también único; creo que cualquier gran autor así tiene que ser. Él crea un mundo en donde es el conductor y nosotros estamos ahí para ayudarlo a realizar su historia. Él es grandioso y es una persona que siempre busca mejorar como director y creo que constantemente se impone retos. Es asombroso que Fox haya hecho una película como esta y que permita que David la haga a este nivel. Esto significa que un gran número de personas pueden ver este filme, lo cual es realmente increíble y eso se debe a la fortaleza de David. Él no tan solo hizo The Fighter y luego dijo ‘bien’ o pasó a hacer Silver Linings Playbook y dijo ‘bien’ y luego hizo American Hustle y luego dijo ‘bien’. Ahora ha filmado Joy. ¡Esas son cuatro películas realmente increíbles al hilo! David tiene mucho empuje, lo cual me parece innegable y tenemos suerte que sea así, pues sigue creando grandes películas.
Destacado
“He tenido la suerte de estar en películas en donde los personajes femeninos han sido muy complicados y fuertes” A David le gusta trabajar con el mismo equipo. ¿Has desarrollado una amistad cercana con Jennifer Lawrence y Robert De Niro? De seguro que así lo hemos hecho. Bob y yo ya hemos trabajado juntos en una película llamada “Limitless”, así que nos hemos convertido en amigos. Conocí a Jen en “Silver Linings Playbook”. Sí, se siente bastante como una familia de muchas maneras distintas cuando haces películas con las mismas personas a lo largo de los años. Los momentos intermedios son cuando también vamos creciendo juntos y eso se refleja en el trabajo que estás haciendo. ¿Desde su perspectiva, hay suficientes grandes papeles para mujeres en películas como Joy? Bueno, yo soy un narrador de historias. Me encan-
ta estar involucrado en historias acerca de hombres y mujeres que resulten fascinantes. Al principio del cine, Marlene Dietrich era la que imponía la narrativa de las películas en las que aparecía. He tenido la suerte de estar en películas en donde los personajes femeninos han sido muy complicados y fuertes; las mujeres son una fuerza a la que siempre hay que tomar en cuenta. En mi carrera, la cual empezó con la televisión, el primer trabajo que tuve fue en un programa llamado Alias (20012006) de J.J Abrams que tenía a una estrella femenina (Jennifer Garner), así que crecí trabajando dentro de una estructura en donde la mujer era el personaje principal.
METRO PUERTO RICO www.metro.pr