20160121_ni_metronicaragua

Page 1

ARTISTAS NICAS LE RENDIRÁN TRIBUTO A DARÍO EN CONCIERTO “REPÚBLICA DE POETAS”. NORMA HELENA GADEA, JUNTO A OTROS, CANTARÁ A GRANDES AUTORES NACIONALES.PÁGINA 13

MANAGUA Jueves 21 de enero 2016

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Garantizan inversión para laboratorio de vacunas Con el apoyo de Rusia. Gobierno asegura que ya obtuvieron un primer desembolso para iniciar las obras de construcción del edificio de tres plantas. PÁGINA 2

¡Campeones Gigantes! Rivas venció 4-3 a los Orientales de Granada en una emocionante final de la Liga Profesional

OPS advierte sobre el zika El organismo internacional asegura que el virus llegará con seguridad a toda América Latina. Actualmente, 20 países de la región ya tienen personas afectadas. PÁGINA 7

Los autos más novedosos Metro participó en el Consumer Electronics Show 2016 y comprobamos cuáles serán los automóviles más sorprendentes del mercado mundial este año. PÁGINAS 8 Y 9

Bosé llegará al país Premier Producciones anunció un concierto del español. PÁGINA 15


www.diariometro.com.ni Jueves 21 de enero 2016

1 NOTICIAS

En abundancia

Volcán Masaya expulsa gases Una abundante exhalación de gases se registró desde la mañana de ayer en el volcán Masaya. Además, según dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, el tremor y la microsismicidad en el volcán Masaya sostuvieron un incremento, al igual que la actividad en el lago de lava.

NOTICIAS

02

Primeros millones invertidos en nueva fábrica de vacunas Con apoyo de Rusia. Gobierno asegura que ya están las condiciones para iniciar las obras de construcción del nuevo laboratorio La construcción de un moderno laboratorio en el que se fabricarán a partir del próximo año vacunas contra la influenza y otras enfermedades, podría iniciar muy pronto, según fuentes del Gobierno, que se considera listo para dar el banderillazo al proyecto. “Ya se están colocando los fondos, tenemos listo el diseño, el estudio, está el terreno, es decir, ya vamos manos a la obra, este año empieza a construirse”, dijo el presidente Daniel Ortega en un encuentro con el director del Instituto de Vacunas y Sueros de San Petesburgo, Víctor Trujin, indicó El 19 Digital. La construcción tardará dos años y su costo será de 14 millones de dólares, de los cuales 4 millones de dólares ya fueron desembolsados por Rusia, informó el director del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Roberto López. “Se recibieron primero

El edificio será de tres plantas y con un área construida de tres mil metros cuadrados se ubicará en Carretera Norte. /CORTESÍA

3,8 millones de dólares de Rusia y estamos entregando por parte del INSS también el primer aporte de capital; y para marzo estamos esperando la llegada de 10 millones de dólares adicionales

El Gobierno también informó que cerca de las once de la noche del martes, se registró un sismo de 3 grados, a 4.9 kilómetros de profundidad cerca del sitio.

de Rusia que van a permitir la construcción y el equipamiento de la planta, de manera que nosotros esperaríamos que para principios del año que viene ya la planta esté completamente equipada y lista para empezar las pruebas para funcionamiento”, señaló López. Según la presentación del funcionario, la Planta de Vacunas “Metchnikoff”, cuyo nombre es en homenaje al científico ruso Elie Metchnikoff, uno de los precursores de la inmunología, será Proyección

15 El proyecto se desarrolla en conjunto con el gobierno de Rusia.

/ CORTESÍA

millones de vacunas contra la influenza se espera producir en la primera etapa del proyecto.

un edificio de tres pisos y en total serán 3 mil metros cuadrados de construcción; las instalaciones de la planta están ubicadas en el kilómetro 6,5 de la Carretera Norte, donde queda Laboratorios Ramos. En noviembre pasado, cuando la ministra de Salud de Rusia, Veronika Skorvtsova anunció el proyecto binacional, se aseguró que la construcción de la obra debería estar finalizada en octubre de este año. Para el segundo semestre de 2017, el laboratorio que inicialmente producirá vacunas contra la influenza, empezará operaciones. Por su parte, Ortega recordó que el alcance de la producción de la fábrica será regional. La proyección del Gobierno es que en 2018 ya se esta-

rán fabricando las vacunas, se estarán distribuyendo al pueblo y a toda la región latinoamericana. A buen ritmo El director del Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo, señor Victor Trujin, dijo mostrarse muy sorprendido por el avance que está teniendo el proyecto. Como parte de la colaboración binacional, se seleccionará un grupo de especialistas nicaragüenses para ser capacitados en Rusia. Asimismo, se contará con asesoría de profesionales rusos en el país. Según las estimaciones del Ministerio de Salud (Minsa), la fábrica podría emplear a unas 500 personas. ACAN-EFE Y METRO

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni



www.diariometro.com.ni Jueves 21 de enero 2016

Noticias

Llamadas celulares en espera para Xinwei Telecomunicaciones. Cootel, nombre comercial de la compañía, calienta motores para iniciar la venta del servicio de internet y telefonía fija antes de febrero Antes que termine este mes Cootel, la marca comercial de la empresa Xinwei Nicaragua S.A., pondrá a disposición de los managuas los equipos y servicio para internet y telefonía fija, aseguró Pablo de la Roca, vicegerente de dicha compañía en el país, mientras que en el caso del servicio de voz y datos móviles, todavía habrá que esperar. “Estamos probando el servicio móvil de voz y datos, no se va a ver aún venta masiva de esos servicios, sino que se van habilitar paulatinamente puntos donde hacer recargas. Lo que sí va a ver en los próximos días, quizás antes de finalizar el mes, es el servicio de internet fijo”, expresó de la Roca. Asimismo, aseguró que hay acuerdos con compañías dedicadas a recargas telefónicas, así como gasolineras y supermercados, de modo que una vez que se logren los objetivos de infraestructura deseados, los clientes puedan acceder al servicio fácilmente.

Retrasos Si bien, el mismo de la Roca dijo en octubre que el inicio de operaciones de la empresa se tenía contemplado para noviembre del año pasado, el representante de la compañía justificó que se desea ofrecer el servicio al público una vez que se garantice la buena cobertura. “El servicio de móvil de voz y datos se quiere lanzar cuando la red esté bien estable y esté garantizada la banda ancha”, refirió. Hasta el momento en la capital hay 425 micrositios instalados que dan mayor velocidad de transmisión de datos y más de 60 de los 89 macrositios ubicados en torres que permiten la cobertura. “Lo que atrasaba al inicio fue que construimos un anillo de fibra que conecta Ciudad Sandino y le da la vuelta a Managua. Luego se hicieron otros anillos secundarios que están conectados a ese anillo principal y de esos anillos fue que se tiraron los cables de fibra. Se construyeron casi 150 km de fibra nueva, y se arrendaron casi 250”, explicó el vicegerente de Xinwei. Actualmente están terminándose los últimos detalles para la instalación de las primeras cuatro tiendas de la compañía en la capital, a las que se sumarán otras tres en Carretera a Masaya, Ciudad Sandino y el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino.

El servicio podrá ser fijo o inalámbrico. CORTESÍA Cuidado

“Queremos garantizar calidad, por eso en Managua hemos sido muy cautelosos. No queremos que se empiece a pagar el servicio y luego tener reclamos por problemas de cobertura”. Pablo de la Roca Vicegerente de Xinwei Nicaragua

600 clientes en el Caribe Desde octubre del año pasado Cootel opera con los servicios de voz y datos en nueve comunidades de la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), Bilwi y Waspán. “Tenemos casi 600 clientes en la RAAN, que irá aumentando, especialmente en la medida en que se aumente la cobertura en la ciudad de Bilwi, que solamente allí hay casi 60 mil personas”, expre-

Billetes que van por premio a nivel mundial El billete de 50 córdobas que entró en circulación en octubre del año pasado, fue nominado al reconocimiento de mejor de 2015 por la International Bank Note Society (IBNS). Esta organización tiene presencia en más de 90 países y promueve el estudio y conocimiento de billetes de todo el mundo. Junto con Nicaragua, hay otros 14 países nominados para este año. El año pasado, el ganador al título fue el billete de 50 dólares de Trinidad y Tobago. / CORTESÍA

só de la Roca. Para esta parte del proyecto se contó con una inversión de alrededor de 2 millones de dólares, de los cuales 800 mil dólares fueron otorgados como parte de un proyecto del Banco Mundial y el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) para llevar el servicio a esta zona. “El servicio ha tenido muy buena aceptación, especialmente por el tema de la tarifa (10 centavos sin IVA por el minuto). Con esa tarifa puede llamar a cualquier red”, señaló el representante de Xinwei. Actualmente las tarifas ofrecidas en esa zona para el paquete de datos es de 4,32 dólares por Gigabyte y en cuanto a los mensajes de texto será de 8 centavos de dólar.

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua

04

Taiwán ha becado a 327 nicaragüenses Desde 2003 y hasta el año pasado, 327 bachilleres y profesionales nicaragüenses han recibido una beca completa de estudios en Taiwán, de acuerdo Jaime Chuang, consejero de prensa de la embajada de ese país en Managua. Estos, señaló, por lo general optan por carreras y maestrías relacionadas a la Administración de Empresas, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Economía, Agronegocios, Salud Pública y Agricultura. “La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de un país, sobre todo la educación superior, por tanto el gobierno de la República de China Taiwán, en el marco de los excelentes lazos de amistad y cooperación con Nicaragua, desde el año 2003 empezó a ofertar diversos proyectos de becas”, apuntó Chuang, quien refirió que solo en el 2015 hubo 31 seleccionados. Esta cifra podría aumentar más, ya que nuevamente China Taiwán abrió la convocatoria para realizar estu-

dios de pregrado, maestría y doctorado. Este programa de becas, aparte del pago de aranceles, incluye boleto aéreo, seguro médico, pensión mensual y alojamiento. Los interesados pueden postularse a través de tres programas de becas distintos y todo tipo de requisitos, entre los cuales, puede incluir el dominio del chino mandarín, por lo que los seleccionados deben aprenderlo durante el año anterior al inicio de estudios. Aparte de la copia de la cédula de identidad y del diploma y otros certificados de estudios, otros requisitos son tener 90% de promedio para estudios de pregrado y 85% para estudios de maestría, así como el mínimo de dos cartas de recomendación y los exámenes de certificación del inglés. Sin embargo, para más información pueden consultar en la embajada y seguir las cuentas @BecasTaiwanNica en Twitter y Programa de Becas Taiwán en Nicaragua en Facebook. LEYLA JARQUÍN

La fecha para presentar las postulaciones es el 31 de marzo. / O. VALENZUELA

Carrera. Héroes pueden salvar vidas Unos 270 niños fueron diagnosticados con cáncer el año pasado, estimó el vicepresidente de la Comisión Nacional de Ayuda a la Niñez con Cáncer (Conanca) y médico oncólogo pediatra Fulgencio Báez. De estos, la mayoría fueron ingresados como pacientes por leucemia y varios de ellos en etapas avanzadas. “El 50% de los niños que nos llegan, llegan con la enfermedad muy avanzada, en cambio si nos llegaran con la enfermedad temprana, cuando están presentando los pri-

meros síntomas estaríamos en posibilidad de curar muchas más y con menos recursos y con menos sufrimientos para el niño y su familia”, externó Báez. Sin embargo, no todo son malas noticias; en términos globales, refirió el especialista, el 65% de los niños a los que se les detecta cáncer han podido curarse. A nivel nacional, la cifra es de aproximadamente 1.750 pacientes en los últimos 25 años. En medio de los esfuerzos

por continuar con buenos números y promover la detección temprana, el 21 de febrero se llevará a cabo la segunda carrera de “Héroes”, iniciativa organizada por la Cámara de Comercio Americana (Amcham), United Airlines y E-sports. Para participar, se deberá aportar 10 dólares. El año pasado, en esta carrera de 5 kilómetros, participaron más de 1.300 personas, según Gloria Callejas gerente de País de United Airlines. Esta saldrá a las 6 am de la Universidad Americana (UAM). H. GALO


www.diariometro.com.ni Jueves 21 de enero 2016

NOTICIAS

Estado olvida proteger reservas Medioambiente. A pesar de la existencia de un marco jurídico, no todo se está cumpliendo, señalan organizaciones ambientalistas Bosques convertidos en pastizales, terrenos agrícolas o campos de donde se extrae madera. Esa imagen es el reflejo de la vulnerabilidad de las más de 70 reservas protegidas que hay en el país. Para el ambientalista y asesor presidencial, Jaime Incer Barquero, “las reservas protegidas no están realmente protegidas por el Estado”, pues este continúa otorgando permiso para la extracción de madera. El ejemplo más dramático que viven los santuarios ambientales es la Reserva de Biósfera Bosawas donde, según cálculo de organizaciones, cada año se pierden más de 42.000 hectáreas de bosque. “Se están irrespetando las leyes cuando existe una normativa que declara las zonas como áreas protegidas. Todo esto tiene una motivación, unos se meten por necesidad, para robarse los recursos o porque no saben que son áreas protegidas”, comentó Barquero. La Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, que fue creada en 1996 para establecer las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración, debería ser aplicada con beligerancia por las autoridades nicaragüenses, según Francisco Espinoza, coordinador de proyectos de la organización Misión Bosawas. Una de las medidas de protección señaladas por Espinoza podría ser cambiar la dinámica de valor económico de los bosques, de modo que en lugar de convertirlos en zonas agrícolas o productivas, se promuevan actividades de conservación. Una de ellas, sugirió puede ser el turismo.

acuáticos dentro de las reservas protegidas. Este, detalla el documento del plan institucional, “garantiza control de las reservas naturales, regulación y control del tráfico ilegal de flora y fauna en áreas protegidas”. JOSÉ D. CRUZ

Bosawás sufre constantes amenazas por parte de colonos. / ARCHIVO

“El turismo debe ser el objetivo final de todos los sectores”, consideró Espinoza, al tiempo que mencionó que las debilidades que encuentra en la conservación de los bosques es la entrega ilegal de título de propiedad de zonas protegidas y la emisión de permiso para botar árboles. ¿Y los recursos? El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) está compuesto por 74 áreas protegidas, de las cuales 66 son terrestres y ocho marinocosteras, con una superficie total de 2.330.783 hectáreas. Además de 63 reservas silvestres privadas abarcan 9.879,23 hectáreas, para un total 2.340.617,23 hectáreas, lo que equivalen al 18% del territorio nacional. Para este año el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Marena, cuenta con un presupuesto de C$319,080,509, una cantidad con C$ 26,089,491 menos si se compara con 2015 cuando recibió

C$345,170,000, según se refleja en los libros de presupuestos, disponibles en el página web del Ministerio de Hacienda. De todo ese capital, las autoridades utilizarán 113.320.028 córdobas para el programa de servicio de conservación, manejo y normación de áreas protegidas, biodiversidad y recursos naturales. Este acápite contempla planes de protección, mapas de áreas y autorización para desarrollar investigaciones científicas. El presupuesto cuenta también con el programa de Implementación de la desconcen-

tración de la gestión ambiental, cuyo monto asciende a 39.514.114 córdobas y en el cual se describen patrullajes terrestres y

05


www.diariometro.com.ni Jueves 21 de enero 2016

UD

T RO

El Obamacare es el rubro mĂĄs polĂŠmico en su gestiĂłn, pues directamente o indirectamente los estadounidenses pagan mĂĄs que la mayorĂ­a del mundo por recibir atenciĂłn mĂŠdica.

EC

M ONO Ă? A

Su periodo iniciĂł con la crisis ďŹ nanciera global de 2008 y la quiebra de Lehman Brothers, y actualmente la tasa de desempleo en EU es de 5.3% y el paĂ­s crece a 2% anual.

MI

POPULARID

PA S

46%

DAVID PALMER

La invasiĂłn de EU a Irak y AfganistĂĄn fue concluida con la administraciĂłn Obama, luego de 13 aĂąos de mantener tropas en territorio afgano, la guerra mĂĄs larga del paĂ­s fuera de su espacio territorial.

G R AC I Ă“ N

A CON C TUR U ER

 YSBER 24

89%

JED BARTLET Â SHEEN) TE

82%

LAURA ROSLIN (MAR Â?

Â? Â?

78%

FITZGERALD FITZ GRANT (T Â? Â? SCANDAL

60%

BATTLESTAR GALACTICA

CISIONES Las iniciativas del lĂ­der norteamericano suscitaron polĂŠmica durante lo que va de sus dos mandatos al frente del Gobierno de Estados Unidos.

Aunque ha buscado impulsar una reforma migratoria que legalice a 5 millones de indocumentados, su gobierno ha expulsado a mĂĄs de 2.7 millones de inmigrantes.

Tras 18 largos meses de negociaciones, en diciembre de 2014, ambos paĂ­ses anunciaron que terminaban la larga ruptura de 53 aĂąos; y el 20 de julio de 2015 reabrieron sus embajadas en dichos estados. FUENTE:MWN

Confirmado: 2015 fue el mĂĄs caluroso en 136 aĂąos La temperatura media del planeta en 2015 fue la mĂĄs alta desde que comenzaron los registros climĂĄticos hace 136 aĂąos, segĂşn un informe anual divulgado ayer por la NASA y la AdministraciĂłn de OcĂŠanos y AtmĂłsfera de EE.UU. (NOAA, por su sigla en inglĂŠs). La temperatura de la superficie terrestre y oceĂĄnica de la Tierra se situĂł 0,9 grados centĂ­grados por encima de la media registrada durante el siglo XX, que es de 13,9 grados centĂ­grados, segĂşn el estudio. De hecho, el aĂąo 2015 fue 0,13 grados centĂ­grados mĂĄs caluroso que 2014, el aĂąo que marcĂł el anterior rĂŠcord de mayores temperaturas, segĂşn la Agencia Espacial Estadounidense (NASA). Los cientĂ­ficos subrayan que, desde 1880, cuando comenzaron los registros climĂĄticos, nunca se habĂ­an alcanzado unas temperaturas tan altas tanto en la superficie oceĂĄnica como terrestre. El incremento de las tempe-

06

CIĂ“N

BARA AMA

BA

7 AĂ‘OS EN LA CASA BLANCA

SA L

REAP

BARACK OBAMA

MUNDO

El aĂąo 2014 tambiĂŠn habĂ­a sido el mĂĄs caluroso de la historia. / REPRODUCCIĂ“N

raturas afectĂł especialmente a AmĂŠrica Central, la mitad norte de SuramĂŠrica, partes del norte, sur y este de Europa, el oeste de Asia, amplias zonas de Siberia, asĂ­ como otras del este y sur de Ă frica. Los nuevos datos son “significativosâ€? al ser el segundo aĂąo consecutivo en el que se baten todos los rĂŠcords de calor, segĂşn destacaron los cientĂ­ficos Thomas R. Karl, de la NOAA, y Gavin Schmidt, director del instituto Goddard de la NASA para estudios espaciales.

“No es algo sin precedentes. Ya se registraron rĂŠcords consecutivos en diferentes aĂąos, como 1940 y 1941, asĂ­ como 1988 y 1989, entre otrosâ€?, apuntaron los cientĂ­ficos, quienes alertaron de que “si se alcanza un nuevo rĂŠcord de temperaturas en 2016, entonces sĂ­ se marcarĂ­a un importante precedenteâ€?. El informe destaca que, en 2015, el ocĂŠano se calentĂł como nunca antes, al aumentar su temperatura en 0,74 grados por encima del promedio del siglo XX. EFE

Espacio

Cinco planetas se alinearĂĄn hasta el 20 de febrero Mercurio, Venus, Saturno, Marte y JĂşpiter se verĂĄn alineados, por primera vez desde 2005, este miĂŠrcoles 20 de enero de 2016, justo antes del amanecer, tempranito en la maĂąana. Si es de los que se levanta temprano podrĂĄ ver este regalo de la naturaleza. JĂşpiter es el que se percibe mĂĄs alto en el cielo, hacia el suroeste y serĂĄ el primero en verse, seguido por Marte, a las 2:00 am, Saturno y Venus horas mĂĄs tarde. Mercurio, gracias a su proximidad con el Sol, se verĂĄ poco despuĂŠs de las 7:00 am. Venus serĂĄ el mĂĄs brillante en el horizonte y JĂşpiter, el segundo mĂĄs brillante, seguido de Saturno. Marte serĂĄ el planeta que se observarĂĄ menos brillante, entre Saturno y JĂşpiter. AGENCIAS

FRANK UNDERWOOD

57%

 ACEY) HOUSE OF CARDS

AstronomĂ­a. CientĂ­ficos dicen que el Sistema Solar tendrĂ­a nuevo planeta Un noveno planeta, gigante y glacial, asoma mĂĄs allĂĄ de PlutĂłn, dentro del Sistema Solar, anunciaron ayer los astrĂłnomos del Instituto de TecnologĂ­a de California (EE.UU.). Oculto tras la Ăłrbita de PlutĂłn, el llamado “Planeta Nueveâ€? tiene una masa que al menos quintuplica la de la Tierra y podrĂ­a llegar a multiplicarla por diez, segĂşn publicĂł el Astronomical Journal. El hallazgo del nuevo planeta se infiriĂł de la existencia de un movimiento recientemente descubierto entre los llamados “planetas enanosâ€? y otros objetos diminutos, en el espacio exterior. Los planetas enanos se ven aparentemente afectados por una fuerza gravitatoria que solo puede proceder de un planeta oculto, en palabras de los astrĂłnomos que lideraron el estudio: Michael Brown y Konstantin Batygin. Sin embargo, aĂşn no han conseguido observar directamente el “Planeta Nueveâ€? y en

Cita

“A este nuevo planeta le tomarĂ­a 10.000 a 20.000 aĂąos completar una Ăłrbita en torno al Solâ€?. InvestigaciĂłn de CalTech publicada en la revista Astronomical Journal

este momento los cientĂ­ficos tratan de demostrar su teorĂ­a con la ayuda de telescopios. La dificultad en la observaciĂłn directa del planeta se debe a que se encuentra 20 veces mĂĄs lejos que el octavo planeta, Neptuno. AdemĂĄs, en consecuencia, la oscuridad que conlleva la lejanĂ­a del Sol dificulta todavĂ­a mĂĄs la visibilidad del planeta. Con un diĂĄmetro que puede ser hasta cuatro veces mayor que el de la Tierra, de confirmarse la existencia del nuevo planeta, este serĂ­a el quinto mĂĄs grande, por detrĂĄs JĂşpiter, Saturno, Urano y Neptuno. EFE


www.diariometro.com.ni Jueves 21 de enero 2016

MUNDO

07

OPS estima que el zika llegará a toda América Latina Epidemia. Además, pide controlar al mosquito La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que el virus del zika acabará llegando a todos los países de América Latina y advirtió de que la única herramienta actual para minimizar su impacto es controlar el mosquito que lo transmite con fumigaciones y tapando los contenedores de agua. “Creemos que el zika va a llegar a todos los países de Latinoamérica y quizás al sur de Estados Unidos, no más arriba por una cuestión de clima, ya que el mosquito se encuentra sobre todo en áreas tropicales y subtropicales”, dijo en una entrevista con Efe el director del Departamento de Enfermeda-

des Transmisibles y Análisis de Salud de la OPS, Marcos Espinal. “La población latinoamericana nunca había estado expuesta a este virus, por tanto no tenía inmunidad y el mosquito que lo transmite es endémico en toda América Latina”, agregó para explicar su rápida propagación. El virus del zika, que llegó al continente en marzo de 2014, se contagia a través de la picadura de mosquitos infectados del género aedes aegypti, los mismos que transmiten virus más peligrosos como el chikungunya y el dengue. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitieron el pasado viernes una alerta de viaje que recomienda a las mujeres embarazas o que planeen estarlo que eviten viajar a las naciones donde hay zika. La OPS, afiliada a la Orga-

nización Mundial de la Salud (OMS), no se plantea dar una recomendación similar porque en este punto ya hay 20 países que le notificaron casos de transmisión autóctona del virus y se estima que el virus llegará a toda América Latina. “Nosotros somos una agencia de salud para todas las Américas, el CDC lo que hace es una recomendación para sus ciudadanos porque es una agencia nacional, y nosotros respetamos las decisiones de los gobiernos”, explicó Espinal. “Nosotros pedimos prevención durante el embarazo para evitar que el mosquito pique. Si la mayoría de países ya están teniendo zika, decirle a una colombiana que no viaje a Brasil o a una brasileña que no viaje a Colombia” no tiene sentido, añadió. Estados Unidos basó su aler-

ta en las informaciones sobre casos de microcefalia y otros problemas de salud en bebés cuyas madres se contagiaron con el virus cuando estaban embarazadas. “Hay evidencias sugerentes de que se puede transmitir al feto. En Brasil se ha establecido una correlación en tiempo y espacio entre el inicio del brote de zika y los casos de microcefalia. Pero todavía no podemos decir que existe una relación de causa-efecto”, sostuvo el experto. Ya en 20 países El recuento de países que han notificado la transmisión del virus a la OPS “cambia todos los días” y en este momento incluye ya 20 naciones y territorios: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití,

Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam y Venezuela. Una de las complejidades del virus del zika es su diagnóstico, ya que puede no presentar síntomas y solo es posible detectar su presencia con un análisis de sangre efectuado en los cinco días posteriores a la picadura del mosquito. “Por eso mucha gente no sabe ni que lo ha tenido. Algunos de sus síntomas son similares a los del chikungunya y el dengue, por eso lo que se recomienda es que, en caso de duda, se trate siempre como dengue, ya que es el más letal de los tres”, afirmó el experto. Por el momento, no existe ni una vacuna para prevenir el contagio ni medicinas específicas para tratar la enfermedad, que en tres de cada cuatro casos

no presenta síntomas. “La herramienta de la que disponemos en la actualidad es controlar el mosquito para minimizar el impacto del virus. Eso se consigue con la fumigación y tapando los contenedores de agua, ya que es donde el mosquito se reproduce”, explicó Espinal. Por el momento “no hay nada más”, solo la previsión de reuniones de investigación a nivel internacional. El virus, que hasta ahora se había dado principalmente en África y esporádicamente en Asia, llegó al continente americano el 3 de marzo de 2014, cuando Chile notificó a la OPS la confirmación de un caso de transmisión autóctona de fiebre por virus del zika en la Isla de Pascua. EFE


www.diariometro.com.ni Jueves 21 de enero 2016

+

MOTOR

Una ventana al futuro: Con CES 2016

Tecnologías a destacar. BMW M ad presenta un nuevo casco con Head Up Display. Esto se logra gracias a un lente puesto antes de la mica, en donde se proyecta toda la información necesaria y relevante de la moto. Estará conectado con la máquina y nuestro smartphone para proyectar inclusive GPS.

PLUS

BMW i F e I e ac i Se trata de un i8 que cuenta con interacción activa y autónoma con el conductor, para poder tomar decisiones, llamadas y hasta para decirle al auto que se maneje solo mientras resolvemos otras cosas. Muy probablemente así serán los coches en un futuro no muy lejano.

Renault

Revisará y ajustará 15.000 autos

V age BUDDe La interacción entre nosotros, un vehículo y una casa inteligente es lo que nos presenta VW. Desde nuestro auto podremos controlar todo en nuestro hogar que esté en el sistema. Qué tanto se podrá controlar es algo que pronto sabremos.

La ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, señaló esta semana que el fabricante Renault se ha comprometido a contactar con los propietarios de más de 15.000 de sus coches para verificarlos y ajustar los motores tras la constatación de altos niveles de emisiones contaminantes. Royal, en una entrevista a la emisora de radio “RTL”, explicó que Renault, que ha asegurado que no ha cometido ningún fraude, hará lo posible para conformarse con las reglas.

08

Precio

30 mil dólares, aproximadamente, y confirmado a salir a la venta como modelo 2017

Mary Barra, CEO de General Motors, muestra al mundo la reciente propuesta en movilidad, el nuevo Bolt, un auto 100% eléctrico y que presume de una gran calidad. / GM

Adelante. Los mejores exponentes de la tecnología que revolucionará nuestras vidas en el corto plazo se dieron cita en Las Vegas. La industria automotriz tomó la batuta y esto fue lo que encontramos

Señaló que “para ajustar correctamente un motor hace falta medio día” y que Renault pedirá a los propietarios de “más de 15.000 vehículos” que los lleven a los garajes de la marca para “verificarlos y ajustarlos correctamente”.

Fuimos afortunados al poder manejar el nuevo Chevrolet Bolt EV en el Electric Avenue, dentro del CES 2016 en Las Vegas. Chevrolet Bolt

Esto se hará con autos únicamente en París.

320 Km

Dato

con solo una carga para este Bolt, además de recargar hasta 80% de la batería en menos de 20 minutos.

resuelve muchos puntos que todavía estaban por afinarse en el tema de los autos eléctricos, como la autonomía, el tiempo de recarga y el precio. Chevrolet ahora disfruta del resultado de todos sus esfuerzos, presentando una autonomía de 320 km con solo una carga para este Bolt, además de recargar hasta 80% de la batería en menos de 20 minutos. Por si fuera poco, gracias a su nuevo diseño, se logra tener

un piso plano y más espacio interior. Su precio, aproximadamente 30 mil dólares y está confirmado para salir a la venta como modelo 2017. La sensación de manejo de un auto eléctrico siempre es algo fantástico. Silencio total y automáticamente se cambia el pensamiento y el saber que no estamos contaminando absolutamente nada domina nuestra mente. La aceleración es muy buena gracias al tener disponible

todo el torque eléctrico, y para quien guste de cifras, el cero a 100 lo hace en menos de siete segundos. Es un auto confortable, espacioso y bien diseñado por dentro, pensando en cada espacio para sacarle el mayor provecho. En el tablero encontramos una pantalla digital de 12.5 pulgadas a color, que nos muestra toda la información relevante, incluyendo un desglose de todo lo que no está consu-

miendo batería al instante. El retrovisor de última generación presume el sistema OnStar y una cámara a color para ver toda la parte de atrás, sin usar el reflejo del retrovisor. De esta manera, vemos quien viene detrás con mucho mayor rango de visión. También cuenta con sistema de regeneración eléctrica continua y podemos regenerar más energía con tan solo presionar un botón detrás del volante. Chevrolet ha logrado concretar el sueño de muchos. Un auto 100% eléctrico aterrizado a nuestra realidad, con buena autonomía, recarga rápida, buen espacio interior, y en pocas palabras, un coche que podremos usar diario sin preocupaciones. CLAUDIO ZUCKERMANN


motor

09

nsumer Electronics Show 2016 Puntos a destacar

1

On Star cumple con servir y proteger a los ocupantes de

autos Chevrolet desde 1996.

2

Actualmente circulan 12 millones de autos con

sistema On Star.

3

On Star provee la plataforma para la nueva app My

Chevrolet, que nos permite controlar nuestro auto desde el smartphone.

4

Con tan solo pulsar un botón en el retrovisor tendrás

asistencia de todo tipo, 365 días del año, 24 horas.

BMW aprovechó para lanzar el espectacular i8 (derecha) en versión convertible. Volkswagen BUDDe (izq.), gran propuesta en tecnología en movimiento y para casa. / CZ

XXXXXXXXXXXXXXXX.

XXXXXXX. XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX.


2 DEPORTES

Fue un final de alarido. Prevaleció Rivas 4-3 entre un oleaje de angustias viendo cómo la posibilidad del empate danzaba como Beyonce o Shakira en la antesala y el difícil y oportuno Campusano, frente al plato con dos outs. El ponche encumbró al Rivas y apagó el esfuerzo del valiente equipo Oriental, que murió de pie, rechinando los dientes. Qué impresionante es la vista desde la cumbre de nuestro beisbol, debe haber pensado con su tórax hinchado y su brazo humeante, el zurdo Carlos Teller. Apoyándose en su eficaz pitcheo de contención, el Rivas se coronó por segunda vez Campeón de nuestro beisbol profesional, imponiéndose 4-3 a un incansablemente batallador Oriental, en una serie final de mayúscula emotividad. Entre el júbilo, la luz de la luna y una suave brisa parecían bañar imaginariamente a los sureños. Tanto sufrir y tanto padecer, había terminado. No más el pitcheo mortificante de Cubillán, olvidemos las fallas defensivas y todas las fragilidades, tener el trofeo no tenía precio. Un momento sublime por encima de algunos recuerdos surrealistas. El jonrón abridor de Feliz, la arremetida de tres carreras en el tercero con el doblete de Yurendel, el sostenimiento del abridor Aristil entre la incertidumbre, y sobre todo, el relevo largo y de dominio del zurdo Teller, sepultaron al bravo Oriental, que presionó fuerte en el último grito del drama para acercarse 4-3. Feliz estremece a Fidencio Apenas el tercer lanzamiento del abridor Fidencio Flores, y Rivas estaba adelante 1-0 por el jonrón de Ander-

www.diariometro.com.ni Jueves 21 de enero 2016

DEPORTES

10

Teller amarró el título para los Gigantes Dominante. Pese al ligero flaqueo en el cierre del noveno, el pitcheo sereno del zurdo Carlos Teller, ponchando a siete en los últimos cinco innings, escapando no ileso a una amenaza de última hora, fue el factor de seguridad para la segunda coronación del Rivas. El Oriental, como siempre, peleó bravamente. son Feliz encima de la pared del left field. Uno de esos batazos que aún sin embasados golpean el ánimo de una multitud que se acomodaba en las tribunas entre esperanzas encendidas desde la noche anterior. Hit de Jimmy y boleto a Vásquez metieron a Fidencio en seria dificultad, pero ponchando a Mateo y obligando a De Caster a derretirse con un batazo para doble play, congeló el peligro, sin espantar dudas. Ponchando a Britton y Feliz, el derecho Flores resolvió el segundo inning pese a soportar hits de Allen y Obregón, pero en el tercero, golpeando a Jimmy y Mateo, se colocó la soga en su cuello. Un cohete de Yurandel que se extendió hasta el rincón del jardín derecho levantando polvo, impulsó dos y sacó de la trinchera a Fidencio haciendo entrar a José Villegas. Hit de Britton después de fallar Allen, produjo la tercera carrera sureña de ese inning, ampliando la pizarra 4-0. Aristil bajo presión En la otra acera, Jonathan Aristil estuvo bajo presión en las dos primeras entradas, logrando neutralizar a Torres con dos a bordo en el primer inning y escapando al hit abridor de Yosmani en el segundo, pero en el quinto, precisamente después de colgar un cero autoritario con tres fuera ponchando a Pacheco y Yosmani, es golpeado con tres hits seguidos de Linares, Renato y Moisés Flores, que llenan las bases sin out. Aunque eliminó a Fausto Suárez con un roletazo al short anotando Linares, el manager Mesa le quitó la bola llamando a Carlos Teller para pichearle a Campusano. El batazo de Campusano a la zona media del right, fildeado por Moncho de frente y hacia delante, provocó un innecesario y riesgoso tiro

¿Quién contra Rivas?

Hegemonía Gigante

Los Gigantes representarán a Nicaragua en la Serie Latinoamericana de Beisbol.

al plato, que le permitió a Suárez extenderse a segunda, consiguiendo posición anotadora. En esa situación, el ponche a Ofilio con un lanzamiento wild, que con la primera base ocupada hubiera significado el tercer out, produce la segunda carrera y deja a Ofilio circulando con vida para el turno de Jonel Pacheco. Momento cumbre. Después de protestar fuertemente por un lanzamiento pegado, Pacheco se ponchó, pero el Oriental estaba cuesta arriba, en pie de guerra, separado solo dos carreras en el cierre del quinto. Villegas cumple misión No creí que Villegas era el pitcher apropiado para sujetar la agresividad del Rivas, pero el joven tirador se excedió, y no hubo forma de hacerle carrera durante

cuatro entradas seguidas. El mayor susto, un batazo de De Caster a las profundidades del left-center fildeado brillantemente por Pacheco con los alientos sostenidos. Ese pitcheo de Villegas fue tranquilizante tanto para la multitud como para el manager Marval, que podía disponer de todos sus brazos en la recta final. Los hits abridores de Allen y Britton en el inicio del octavo, con el juego entrando a la zona roja, obligan a Marval a llamar urgentemente a su “as” del relevo, Darwin Cubillán para tratar de resolver la complicación. Y Cubillán, en uno de sus alardes, lo consigue pese sal hit de Moncho que llenó las bases sin out, escalofriando las tribunas. Cubillán hizo valer la ley del más fuerte contra el habitualmente in-

/ HENRY PADILLA

defenso frente al plato Omar Obregón. El machucón de bount alto fue hacia la derecha de Yosmani Guerra jugando adentro, y su difícil tiro al plato fue preciso para forzar a Allen. Era la palmada en la espalda que Cubillán necesitaba. Ponchó a Feliz y dominó a Jimmy, dejando a los embasados convertidos en estatuas. Inutilizados. Teller con su pitcheo, mantuvo el 4-2, hasta que aflojó en el noveno sin perder la confianza de Mesa, sobreviviendo al hit impulsador de Montes que estableció el 4-3, y por supuesto a la presencia amenazante de Campusano con el empate circulando en tercera, tan cerca de la proeza de la resurrección y finalmente tan lejos. EDGAR TIJERINO

Si Darío hubiera visto a los Gigantes de Rivas coronarse campeones de la XI Liga de Beisbol Profesional Nacional (LBPN) y la algarabía que esto provocó, seguro habría escrito una nueva versión de su encantadora Marcha Triunfal: “¡Ya viene el cortejo! ¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los ruidosas vuvuzelas, los gritos anuncian que hay festejo; ya viene, oro y hierro, el cortejo de los campeones”. ¡Cómo tembló la ciudad de Rivas cuando se acabó el juego! No era para menos, pues el conseguido ayer era el segundo campeonato en las últimas tres temporadas para los sureños, quienes en un alarde de competitividad han estado presente en las últimas tres series finales de la LBPN, mostrándose en todo momento como rivales difíciles de vencer. Los Gigantes llegaron por primera vez a la Gran Final en la temporada de 2013-2014, consiguiendo el campeonato tras derrotar a los Indios del Bóer. En la edición siguiente, la de 2014-2015, volvieron a llegar a la final, pero esta vez los capitalinos se quedaron con el título. Anoche, en un partido cargado de emociones como todos los de la serie, los de Rivas regresaron a la cima del beisbol nacional estableciendo lo que podría llamarse una hegemonía rivense. HAROLD BRICEÑO TÓRREZ


www.diariometro.com.ni Jueves 21 de enero 2016

dEPORtEs

11

Postales de la iesta beisbolera El estadio de Granada fue el escenario de la inal de la Liga de Beisbol Profesional Nacional. Los fan谩ticos de Rivas, que logr贸 el triunfo, y de los Orientales de Granada, lucieron animados durante todo el partido, apoyando a sus respectivos equipos. FOTO: HENRY PADILLA

FOTO: HENRY PADILLA

FOTO: HENRY PADILLA

FOTO: MELVIN VARGAS

FOTO: HENRY PADILLA

FOTO: HENRY PADILLA

FOTO: HENRY PADILLA

FOTO: HENRY PADILLA

FOTO: HENRY PADILLA


www.diariometro.com.ni Jueves 21 de enero 2016

deportes

12

FIA premia a pilotos pinoleros Destacan gestión de Feniauto. Ajax Delgado anuncia nueva campaña de Seguridad Vial Los buenos resultados conseguidos por los pilotos Beymard Alfonso Rivas y José Enrique Castellón fueron argumento suficientes para que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) los reconociera como los mejores pilotos del 2015 de Nicaragua. Por cuarta ocasión consecutiva, Panamá recibió la ceremonia de los FIA Americas Awards, galardones que reconocieron a lo más destacado del automovilismo deportivo y la seguridad vial en el Continente durante el 2015. Rivas, piloto de la categoría Novato, y Castellón, en Profesional de Aceleración, fueron los competidores más destacados de los campeonatos de cuarto de milla que desarro-

lló la Asociación Nicaragua Joven–Nica Speed durante el curso del 2015 y por ende, los premiados en Panamá, donde se dieron cita los presidentes de las federaciones y clubes de automovilismo de América. El ingeniero José Abed, vicepresidente mundial de la FIA, encabezó el grupo de personalidades que asistieron al acto. Por la delegación pinolera figuraron Ajax Delgado, presidente de la Federación Nicaragüense de Automovilismo (Feniauto) y Álvaro Lacayo, presidente del Club de Automovilismo de Nicaragua. Jean Todt, presidente de la FIA fue el gran ausente, sin embargo, los organizadores Galardonados

2

pilotos nicaragüenses fueron premiados por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

transmitieron un mensaje donde el regente de la federación reconoció el crecimiento del automovilismo en América e invitó a los organismos e instituciones a desarrollar una campaña por la Seguridad Vial para reducir la accidentalidad, proyecto que desarrolla Nica Speed, aliado con la Policía Nacional y otras entidades. Por dicha campaña la delegación nicaragüense recibió un reconocimiento. “Es grato para nosotros participar en un evento de esta magnitud, en donde nuestros jóvenes, que con mucho sacrificio participan en los campeonatos de automovilismo que se realizan en nuestro país, reciben un reconocimiento internacional; es el 4to año consecutivo que nuestro deporte automotor es reconocido por la FIA en la persona de estos muchachos”, expresó Delgado.

de las principales causas de mortandad en Nicaragua, el presidente de Feniauto declaró que “el Club de Automovilismo de Nicaragua, en alianza con la Asociación Nicaragua Joven y la federación que dirijo, invitaremos a una gran cruzada por la Seguridad Vial, invitando a los medios de comunicación, como puente de información, empresas distribuidoras de vehículos, aseguradoras y cualquier institución que desee apoyar a este proyecto de educación, para prevenir accidentes”, manifestó. Delgado destacó la gestión del Gobierno de Nicaragua, que asignó el Aeródromo de Los Brasiles como el Complejo Deportivo de la Velocidad del país, para carros, motos y bicicletas en sus diferentes categorías.

Próxima campaña Considerando que los accidentes de tránsito son una

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

Ajax Delgado (der.) encabezó la delegación nicaragüense.

/ CORTESÍA


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Jueves 21 de enero 2016

13

Artistas nicas le cantarán al “Príncipe de las Letras Castellanas” “República de Poetas”. El repertorio del concierto incluirá poemas musicalizados de grandes escritores Las tablas del centro cultural más importante del país, el Teatro Nacional Rubén Darío, acogerán el próximo 31 de enero un espectáculo muy nicaragüense, al conmemorar el centenario de la muerte del “Príncipe de las Letras Castellanas”, Rubén Darío, y celebrar los 70 años de vida del cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy. “República de Poetas” es el nombre del concierto que reunirá a destacados artistas nacionales, como son: Carlos Mejía Godoy, Norma Helena Gadea, acompañados del grupo Tierra Fértil, asimismo se unirá Ronald Hernández, Raúl Martínez, Jeffrey Rubens y Andrés Sánchez. El repertorio del concierto incluirá poemas de Rubén Darío, Alfonso Cortés, Salomón de la Selva, Joaquín Pasos, Ernesto Cardenal, José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cua-

dra, Carlos Martínez Rivas, Ernesto Mejía Sánchez, Claribel Alegría y Julio Valle Castillo. Estos escritos serán musicalizados por Luis Enrique Mejía Godoy, Carlos Mejía Godoy, Ofilio Picón, Otto de la Rocha, orquestados y arreglados con distintos ritmos y sonoridades de la música nicaragüense y latinoamericana, con el respaldo de once músicos en escena, bailarines, elementos visuales, escenografía, luces y audio. “Este concierto es una manera de agradecer a todos los poetas de este país que nos han dejado con su obra una gran herencia cultural”, expresó Luis Enrique Mejía. Por su lado, Ariel Granera Sacasa, director de Comunicación del Grupo Pellas, destacó la importancia de la puesta en escena de este concierto en homenaje a la poesía nicaragüense. “En el Grupo Pellas nos Dato

7:30 pm Iniciará el concierto, el cual tiene precios de 150 a 350 córdobas.

CULTURA

El evento reunirá a varios destacados artistas nicaragüenses.

sentimos particularmente honrados de poder apoyar esta actividad. Luis Enrique, Carlos, Norma Helena, son viejos amigos nuestros, Don Carlos Pellas ha sido siempre un promotor de su música y de su canto, ya que son expresión de la excelencia en el acervo cultural nicaragüense. Este evento que reúne música, canto y poesía adquiere una relevancia particular por

/CORTESÍA.

tratarse de la conmemoración de los cien años de la muerte de nuestro Gran Panida Rubén Darío y los 70 años de vida de Luis Enrique”, mencionó Granera. Declararán “Héroe nacional” a Darío El presidente de la Asamblea Nacional, René Núñez, aseguró recientemente que en el transcurso del año realiza-

rán una iniciativa de ley para elevar a Rubén Darío (18671916) al rango de Héroe Nacional. “Rubén Darío es nuestro máximo exponente junto con Sandino, Rubén fue el primer nicaragüense que puso a nuestro país en el mapa del mundo, siendo un genio de la poesía, el periodismo, la narrativa y el autoaprendizaje”, refirió Núñez. KAREN ESPINOZA

Jennifer Lawrence. Se convertirá en Fotoperiodista de EE.UU. Dará clases a estudiantes la amante de Fidel Castro en filme Jennifer Lawrence, que acaba de lograr su cuarta nominación al Óscar, interpretará a Marita Lorenz, una amante de Fidel Castro, en “Marita”, una película con guión a cargo de Eric Warren Singer, coautor de “American Hustle”. Según recoge la publicación E! Online, el proyecto, concebido como un drama romántico de espionaje, es del estudio Sony Pictures y contará con Matt Tolmach, Scott Mednick, Andre Rouleau y la propia Lawrence como productores. La cinta relatará cómo Lorenz, a los 19 años, inició un idilio amoroso con el líder de la revolución cubana en 1959. Tras convivir con Castro, abandonó Cuba y se unió a la lucha anticomunista en EE.UU., donde fue reclutada

Jennifer Lawrence. / CORTESÍA

por la CIA para cometer un asesinato. En 1960 regresó a Cuba para llevar a cabo la

3

misión, pero se retractó por su amor hacia Castro. Lorenz, que reside actualmente en Maryland, asegura haber mantenido otro idilio con un dirigente venezolano, haber espiado a diplomáticos para el FBI en la década de 1970 y haberse visto involucrada en el asesinato de John F. Kennedy, según informa The Hollywood Reporter. Fuentes de esa publicación sostienen que el proyecto ha atraído el interés de todos los grandes estudios de Hollywood, incluidos Warner Bros., Paramount y Fox. Sony espera contratar pronto a un director para lanzar la cinta a finales de 2017. Lawrence completó recientemente el rodaje del drama de ciencia ficción “Passengers”, junto a Chris Pratt. EFE

sordos y ciegos del país Bill Gentile, un reconocido fotoperiodista estadounidense que estuvo en Nicaragua en 1979 con el propósito de fotografiar la revolución sandinista para una agencia de noticias, impartirá sus conocimientos a estudiantes de periodismo sordos y ciegos, informó la Escuela de Arte, Comunicación y Televisión. Gentile estuvo en el país centroamericano en la década de los 80 del siglo pasado, cuando era corresponsal de guerra de la revista Newsweek para Nicaragua y El Salvador. Es autor del libro de fotos “Nicaragua”, que le mereció el premio a la excelencia del Club de Periodistas en el Extranjero de los Estados Unidos. En los

dos últimos años el fotoperiodista estadounidense ha regresado a Nicaragua para brindar seminarios a fotógrafos profesionales, periodistas, productores y estudiantes de periodismo y comunicación. Gentile brindará su charla a estudiantes de periodismo con discapacidades en el municipio de Estelí, donde se encuentra la sede de la única escuela de comunicación audiovisual para sordos y ciegos de Nicaragua. La Escuela de Arte, Comunicación y Televisión, fundada en 2014 por profesores voluntarios, cuenta actualmente con 50 estudiantes de diferentes zonas de Nicaragua. EFE

Juanes

Prepara una serie de televisión El cantante colombiano Juanes producirá y desarrollará “Persiguiendo al Sol”, una serie de televisión que relatará su ascenso al estrellato desde sus comienzos en Colombia hasta su llegada a Miami. “Persiguiendo al Sol”, que toma su nombre del título de las memorias del cantante y compositor colombiano, será una serie en inglés y español que incluirá cameos de artistas tanto del mundo latino como de la música en general. “Es una mezcla de las series ‘Entourage’ y ‘Narcos’”, dijo a Billboard Ben Silverman, productor de “Ugly Betty” y que trabajará junto a Juanes y su manager, Rebeca León, en la producción de “Persiguiendo al Sol”.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Jueves 21 de enero 2016

14

David Bowie

Rechazó colaborar con Coldplay

Ramón Rodríguez, director del TNRD, Joss Stone y Mario Sacasa durante una conferencia de prensa ayer. /NAYIRA VALENZUELA

Joss Stone lista para interpretar su repertorio musical de soul Gira “All World”. La cantante y compositora inglesa arribó dos días antes de su concierto para conocer sitios turísticos del país Los nicaragüenses disfrutarán esta noche, en el Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD), del talento de la cantante y compositora inglesa de soul, R&B y blues, Joss Stone, quien llegó al país este martes y platicó con Metro sobre el espectáculo que brindará a partir de las 8 pm. ¿Cuál es el motivo de tu visita a Nicaragua? Es parte de la gira “All World”, un proyecto para llevar la música a todos los países del mundo. Además, la comida es deliciosa y la gente es muy linda. ¿Ya has probado alguna comida nica? Pude probar las enchiladas

nicaragüenses y son deliciosas, las acompañé con aguacate porque yo soy vegetariana, entonces no puedo abusar mucho (ríe). ¿Qué tenés preparado para esta noche? El repertorio será variado, incluiré músicas de mi nuevo disco “Water For Your Soul” y durará una hora y media, si por mí fuera, cantaría más. ¿Qué novedades trae tu último disco? Mi último disco es una fusión de diferentes géneros entre reggae, flamenco y por supuesto soul. Esta noche la intérprete estará acompañada de su

guitarrista. Previo a su presentación, cantará el compositor Mario Sacasa, quien dará una probadita de su nuevo disco “Maderas Blues”. El costo de las entradas son: 50, 45 y 35 dólares. Esta joven cantante, actriz y compositora, ha vendido más de 11 millones de discos en todo el mundo, ha tenido tres nominaciones a los Grammy, incluyendo el de Mejor Artista Nuevo y ganó dos Brit Awards. Stone ha actuado en el escenario con artistas como James Brown, Gladys Knight, Solomon Burke, Blondie, Smoke Robinson y Melissa Etheridge, entre muchos otros. ELIZABETH NOGUERA

El legendario músico británico David Bowie, fallecido el pasado 10 de enero, rechazó una invitación de Coldplay para colaborar en un tema, al considerar que la canción en cuestión no era “muy buena”. Así lo reconoció el batería del grupo británico, Will Champion, a la revista musical NME, al recordar la figura del influyente artista, que murió a los 69 años, provocando incontables reacciones de tristeza por todo el mundo. Según el batería de Coldplay, el cantante y líder del grupo inglés, Chris Martin, envió una carta a Bowie, en la que le pedía que se implicara en esa canción, a lo que el artista respondió, para justificar su negativa: “No es una canción muy buena, ¿no?” EFE A los 75 años de edad

Lamentan muerte del poeta Edwin Yllescas El poeta y periodista nicaragüense Edwin Yllescas falleció este martes a los 75 años de edad, confirmó en un comunicado la Junta Directiva del Festival Internacional de Poesía de Granada. Yllescas fue autor del libro de relatos Historias urbanas (Premio Nacional de Literatura Rubén Darío-2007). También escribió los poemarios: “Lecturas y otros poemas”; “Algún lugar en la memoria”, “La vela de los sueños”, “Teoría del ángel y Tierna mía”. En agosto de 2015, la Junta Directiva del Festival Internacional de Poesía de Granada dedicó a Yllescas, como homenaje, la edición número 37 del Autor y su Obra. Yllescas fue un conocido poeta de la generación traicionada, de la que fue parte junto a Roberto Cuadra e Iván Uriarte, por mencionar a algunos. Diversas instituciones culturales, como el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), lamentaron la partida de este gran escritor oriundo de Estelí. METRO


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Jueves 21 de enero 2016

15

Reconocen calidad y talento de estudiantes de comunicación social nicaragüenses Tercera edición. 24 trabajos participaron en las categorías de prensa escrita, audiovisual y digital Estudiantes de la carrera de Comunicación Social, de la Universidad Centroamericana (UCA), Universidad de Managua (U de M) y la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) recibieron ayer un reconocimiento por la calidad de sus trabajos presentados en la tercera edición del Concurso Estímulo Telefónica a la Comunicación (Etecom Nicaragua). Este espacio, que promueve Movistar Nicaragua, tiene como objetivo premiar la excelencia desde las aulas de clases, para de esta forma motivar a los jóvenes. Mario Vásquez, especialista

de comunicación en Movistar, informó que se recibieron 24 trabajos de 45 estudiantesde estas tres universidades. Detalló que el jurado calificador estuvo integrado por el periodista Yader Luna y la especialista en comunicación social y digital Marta Terán. En la categoría de prensa escrita compitieron nueve trabajos, destacándose el reportaje “Abajo el telón”, de Nancy Juliethe Sánchez, de la UCA. En la categoría digital participaron cinco productos, quedando en primer lugar el sitio web Inside Managua (insidemanagua.udem.edu.ni). Este sitio web noticioso resultó con el mayor puntaje de Etecom local, por tanto, representará a Nicaragua en el Etecom de Latinoamérica. En la categoría audiovisual concursaron 10 trabajos, siendo el ganador el reportaje “Sonriendo a la educación”,

de Elmer Rivas Orozco, de la UCA. “Es una iniciativa muy importante, pues es un estímulo para todos los comunicadores que estamos en formación, porque nos ayuda para poder contar historias”, expresó Orozco. Mientras que Raysa Carvajal, de la UCA, quien ganó el segundo lugar en prensa escrita con el reporte “Sutiaba vestida de aserrín”, estimó que “es interesante para los jóvenes porque nos esforzamos en nuestros estudios y tratamos de hacer trabajos completos y de calidad”. Para Adrián Uriarte Bermúdez, director de la carrera de Comunicación y Relaciones Públicas, este concurso permite que los estudiantes saquen al espacio público esas ideas y trabajos que muchas veces se quedan limitados a una calificación. Mientras que Karla Lara

Más conciertos. Miguel Bosé traerá su “Amo Tour” a Nicaragua Premier Producciones alborotó las redes sociales ayer al publicar una foto del cantante español Miguel Bosé acompañado del texto: “¿Están listos para Miguel Bosé? Atentos a nuestros post para más información...” anunciando así la presentación del intérprete de “Amante Bandido” en el país. Aunque no se detalló nada más, en la imagen se logró observar que este famoso vendría con su gira “Amo Tour”, nombre de su último álbum, que constituye en palabras del autor, una decla-

ración de amor por sus hijos, por su padre y por el conocimiento. Según el artista, es un disco muy sólido” y “trabajado”, en el que propone “cosas muy nuevas tanto a nivel sónico como tecnológico y también melódico”. Además, tiene “unos textos muy

contundentes, muy directos, una poética muy madura (...). Es un paso más allá de lo que he hecho hasta ahora”, resumió a la prensa internacional. Un espectáculo de lujo Las presentaciones del aclamado artista en otros países han sido impresionantes. En Ecuador, en el 2015, por ejemplo, contó con una escenografía impactante, la última tecnología en luces, sonido y video, destacando las imágenes que se proyectan en cuatro grandes cajas con pantalla led, las cuales oscilan entre paisajes naturales, coloridas ilustraciones que aludían a las letras de las canciones en videos que detallan la actuación en vivo de Bosé en el escenario. KAREN ESPINOZA

Lista

Sus últimos discos son: AMO (2014), Papitwo (2012) y Cardio (2010).

Los estudiantes reconocen que el premio sirve de estímulo para seguir creando buenos trabajos.

opinó que el premio “reconoce en la práctica lo que se está haciendo desde las aulas de clases y que efectivamente está funcionando”. Por su parte, el director de Metro Nicaragua y jurado del

concurso, Yader Luna, afirmó que el concurso es una buena iniciativa porque demuestra que los estudiantes pueden elaborar piezas con gran calidad que podrían ser publicadas en cualquier medio.

/HENRY PADILLA.

“Además buscaron historias poco convencionales”, dijo Luna.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.