BRYAN ADAMS LAMENTA QUE LA PIRATERÍA POR INTERNET DEJE A MUCHOS MÚSICOS SIN DINERO EL CANTANTE DECLARA QUE ANTES LOS ARTISTAS “SÍ GANABAN”.PÁGINA 13
MANAGUA Martes 26 de enero 2016
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
OPS: País listo para el zika Desde que se tuvieron noticias sobre la transmisión del virus en América Latina, Nicaragua tomó medidas para prevenir el brote, asegura representante del organismo internacional. PÁGINA 4
Duarte firma El futbolista tico de origen nicaragüense Óscar Duarte completó su fichaje con el Espanyol de la Primera División de España. PÁGINA 12
Correr está de moda En los últimos años, capitalinos se han sumado a esta práctica sana. Muchos apoyando a buenas causas
Crean app en honor a Darío Dos estudiantes de la UNANManagua desarrollaron una aplicación que reúne cuentos y poemas del “Padre del modernismo”. PÁGINA 15
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
1 NOTICIAS
En la capital
Parques mejor conectados Unos 21 nuevos parques de Managua cuentan con acceso libre a Internet, informó el Gobierno.
NOTICIAS
02
Sudar por una vida más sana y buenas causas Tendencia. En los últimos años ha habido un auge de carreras benéficas y grupos de corredores que buscan, además de aportar su granito de arena en obras sociales, resultados positivos para su salud Óscar Cedeño quería tener una vida más sana. Por eso, hace más de cinco años se inscribió en un gimnasio, pero como no veía resultados empezó a buscar otras opciones. “Alguien me dijo que probara correr y me gustó”, cuenta uno de los miembros fundadores del grupo Papitas Runners. De eso, agrega, han pasado ya cuatro años. Cedeño es uno de los nica-
ragüenses que este fin de semana participó en el Maratón de Miami de 42 kilómetros. Solo en ese evento ha participado cuatro veces y otras tres en actividades similares en Costa Rica. En cuanto a las carreras de las que ha formado parte en Nicaragua asegura “he perdido la cuenta ya”. Según el corredor de Managua, al menos unos 40 nicaragüenses participaron en este evento, donde además hubo presencia de delegaciones de varios países de la región como Honduras y Costa Rica. De Papitas Runners, el grupo de aficionados al que pertenece desde hace cuatro años y con quienes ha recorrido varios kilómetros desde entonces, participaron 15 de los 35 miembros actuales. Poco a poco “Primero empecé con carreras cortas de 5 kilómetros, después de 10 y 21, hasta que hice mi primer maratón en 2013”, relata.
Con ellos, señaló la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, un total de 96 parques de la capital y otros 75 en los departamentos del país ofrecen este servicio.
En las calles de la capital decenas de personas corren diariamente. /ARCHIVO
Carreras como “Juntos por la Cura” que apoya a la Fundación Ortiz Gurdián son de las más exitosas. / ARCHIVO
Un maratón consta de un trayecto de 42 kilómetros y 195 metros. Sin embargo, en Nicaragua suele utilizarse el término para muchas carreras, algo que según los aficionados al atletismo es erróneo, ya que los tramos de los eventos en Nicaragua por lo general son de 5 kilómetros. Esto, explica, se debe que “la mayoría de las carreras son con fines benéficos y ya un maratón requiere otro tipo de competidores, con otras exigencias en cuanto a preparación y por ende son menos”. No obstante, destacó la labor de los grupos y organizaciones que han impulsado este tipo de eventos, principalmente en la capital. Inicialmente, los corredores utilizaban el espacio de la rotonda La Virgen para hacer ejercicios, pero de acuerdo a Yuri Delgado, de Managua Runners, han buscado otras opciones debido al peligro que representa la cantidad de vehículos y personas que se congregan en la zona. “Ahora existe una cantidad de corredores tal que pueden ser vistos todos los días cada madrugada corriendo en las ca-
lles, entrenando en la Pista del Instituto de Deportes y otros sitios”, expresa Delgado. Uno de los sitios donde se congrega la mayoría de estos grupos es la Carretera a Masaya, aunque por áreas internas. Esto, explica el fundador de Managua Runners, se debe a la seguridad vial y peatonal de la zona. Beneficios A su juicio, muchos iniciaron estas prácticas como moda, pero al notar que trae beneficios a su vida, se dan cuenta de que se trata de algo más como motivación, energía, disciplina, entre otras. “También, si entrenas por un mes consecutivo, lo vas a ver traducido en el talle de ropa. Llegas a comer más sano, menos grasas y dosificas los carbohidratos, cuidas tu alimentación ya que te nutrís debidamente, antes lo que haces es comer por comer y llenar el estomago”, explica. Según el expresidente de la Asociación de Cardiólogos de Nicaragua (Ascani), José Daniel Meneses, entre los beneficios que se reciben al tener actividad física de este tipo están
¡Ojo!
28 de febrero se realizará la Media Maratón Managua.
“un aumento del metabolismo corporal, lo que condiciona mejorías en el peso, mejor nivel de glucosa sanguínea, más endorfinas, que produce una mejor respuesta al estrés, mejor salud músculo esquelética, que disminuye la posibilidad de fracturas”. Además, señaló que se puede reducir hasta en un 20% el riesgo de sufrir un infarto. No obstante, aclaró que las personas mayores de 40 años, edad en la que muchos pacientes presentan enfermedades coronarias, lo recomendable es antes de iniciarse en este estilo de vida solicitar una valoración médica con un especialista para evitar muertes súbitas. Sin embargo, para Yuri Delgado, hay un beneficio invaluable y es que estas carreras “han ayudado a lo largo de 5 años a recaudar fondos a muchas causas benéficas”. V.A.R.
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
Noticias
03
Transporte acuático con más regulación Anuncio. El peso y número de pasajeros a bordo de las embarcaciones será delimitado de acuerdo a nueva normativa Muy pronto autoridades como la Fuerza Naval y la Policía Nacional, además de emitir las alertas correspondientes en caso de riesgos para el trasporte marítimo, deberán garantizar “que toda embarcación que salga en cualquiera de nuestros puertos o en cualquiera de nuestras playas o sitios turísticos lleve el permiso, la autorización de la Fuerza Naval y cumpla con los reglamentos en cuanto a la cantidad de pasajeros o en cuanto a la carga que está permitida”,
indicó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. Esta medida, que surge tras el accidente de una embarcación entre Corn Island y Little Corn Island el pasado sábado, se definirá en una nueva normativa que actualmente prepara el Gobierno. En la embarcación en la que viajaban más de 30 personas, 13 perdieron la vida. Según las investigaciones preliminares de la Fuerza Naval, esta zarpó a pesar de la advertencia del mal tiempo. Tragedia
9 personas fallecieron el sábado por sumersión tras el naufragio.
Por ello, la Policía Nacional tiene bajo arresto al capitán de la lancha, Róger Hilario Blandón Chavarría, y a Hellow Absalón Pratt Carter, quienes enfrentarían cargos por homicidio imprudente y exposición de personas al peligro. De momento, ambos guardan prisión preventiva en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ). Sin embargo, Francisco Díaz, subdirector de la Policía Nacional aseguró que el proceso legal se desarrollará en Corn Island, donde serán trasladados próximamente. Recuperan tres cuerpos En horas de la tarde las autoridades informaron que habían logrado recuperar tres de los cuatro cuerpos que aún permanecían desaparecidos luego de ocurrido el naufra-
gio. Estos fueron ubicados a 70 kilómetros al sur de donde ocurrió el accidente. “Hemos recuperado tres cuerpos y aún estamos trabajando en la busqueda del cuarto desaparecido”, informó el capitán de navío Pedro Olivas de la Naval. Además, aseguró que los cuerpos serían trasalados al Instituto de Medicina Legal en Managua para realizar las autopsias y análisis correspondientes. Seguido de ello, se iniciaría el proceso de repatriación a Costa Rica. A las labores de búsqueda que reiniciaron desde la mañana del lunes se sumaron además de embarcaciones y helicópteros de la Fuerza Naval, cuatro helicópteros estadounidenses y un guardacostas también estadounidense para colaborar en la búsqueda. HUMBERTO GALO ROMERO
Ambientalistas buscan retratos de la lapa verde La lapa verde, una especie en extinción, volverá a ser la protagonista de un concurso fotográfico organizado por la Fundación del Río. La convocatoria es dirigida a ornitológos, observadores de aves, fotógrafos y a aquellos que deseen identificar aves en la zona de amortiguamiento de la reserva Indio Maíz, especialmente a la lapa verde, que está en peligro de extinción. Este concurso se realiza anualmente en mayo y tiene como fin crear conciencia sobre estas especies. / ARCHIVO
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
NOTICIAS
OPS: Nicaragua puede hacerle frente al zika Salud. El Minsa prepara un plan de acción para controlar la epidemia Desde el año pasado, cuando se tuvieron las primeras noticias de la epidemia del virus del zika en América Latina, Nicaragua tomó medidas para prevenir un eventual brote. Así lo aseguró Socorro Gross, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Nicaragua, quien explicó que “Nicaragua se ha venido preparando desde el año pasado, el país ya tiene los reactivos, tiene al personal capacitado para hacer diagnósticos, tiene todo lo que se requiere para afrontar el zika”. La funcionaria del organismo de salud destacó que la fortaleza del plan elaborado por el Gobierno para atacar el zika es la participación comunitaria. “El plan del Gobierno es integral, comunitario. Un plan de esta naturaleza no se lleva
Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO
a cabo por un institución. La participación ciudadana, comunitaria, para eliminar los criaderos, es una de las grandes características del país, en otros lugares la participación es menos, aquí estamos acostumbrados a abrir nuestras casas”, destacó Gross. En países como Brasil, se ha relacionado esta enfermedad con otras como la microcefalia, que puede afectar al feto dentro de la madre si esta es infectada por el virus. “(El zika) no solo dejará una discapacidad para el resto de la vida de los niños. Un niños que nace con microcefalia no es que solo tendrá su cabeza más pequeña sino que sus capacidades de aprendizaje y desarrollo van a estar dismiEn cifras
225 casos de dengue se han acumulado este año. Además, se han reportado 56 infecciones de chikungunya.
nuidas, por eso el llamado a unirnos al plan del Gobierno”, enfatizó Gross. El plan Por su lado, el director de Vigilancia para la Salud del Minsa, Carlos Sáenz, declaró que se está trabajando en el “desarrollo” del Centro de Diagnóstico Nacional, para mejorar la búsqueda y detección del virus del zika en el país. Afirmó, además, que trabajan en una campaña de comunicación con el fin de informar a la población sobre la transmisión de ese virus. “Hemos venido reforzando los mecanismos de vigilancia epidemiológica para detectar la introducción del virus del zika en el territorio nacional, y así, al momento que se introduzca el virus en Nicaragua, poder contener su diseminación en el país”, explicó. Hasta el momento no se ha reportado oficialmente ningún caso de zika, aunque expertos han reconocido que la llegada del virus es inminente debido a que es transmitido
por el mosquito Aedes aegypti, un vector con presencia en el país, el mismo que transmite el dengue y chikungunya. Brigadas del Minsa visitaron este fin de semana miles de viviendas en todo el país, como parte de la primera “Jornada de Lucha Contra Epidemias”, que busca prevenir el zika. La jornada busca crear conciencia entre las personas para eliminar criaderos de mosquitos, con el objetivo de prevenir el ingreso del zika a Nicaragua, así como la expansión del dengue y el chikungunya. Otras epidemias En el reporte semanal brindado por el Minsa, el director de Servicios Especializados del Minsa, Carlos Cruz indicó que en la semana pasada se detectaron 161 casos confirmados de dengue, con lo que suman hasta la fecha 225 casos, con un fallecido. En el caso del chikungunya, la cifra asciende a 59 casos, al sumar los 32 pacientes reportados en los últimos siete días. JOSÉ DENIS CRUZ Y ACAN-EFE
04
Por “Snowzilla”. Director de Comercio de EE.UU. suspende visita al país El director de la Oficina de Asuntos de Comercio Bilateral del Departamento de Estado de EE.UU., Robert D. Manogue, pospuso su visita a Nicaragua, prevista para ayer, debido a la supertormenta Jonas que afectó al este de ese país desde el fin de semana. “Les informamos que el vuelo del Sr. Robert D. Manogue fue cancelado a causa de la tormenta que azota al noreste de Estados Unidos, por lo que estamos reprogramando la visita para el próximo lunes 1 de febrero”, indicó la Embajada estadounidense en Managua, en una declaración pública. El alto cargo estadounidense llegará a Nicaragua para
abordar el impacto del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) para este país, de acuerdo con la agenda oficial. Manogue se reunirá con miembros del gabinete de Gobierno y del sector privado nicaragüense para hablar, además, sobre las oportunidades que tiene Nicaragua para lograr una mayor prosperidad económica. Con esos sectores, el director comercial de EE.UU. hablará “sobre el crítico papel que juega el libre comercio y el impacto del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) para Nicaragua”, de acuerdo con la embajada. ACAN-EFE
La supertormenta ha dejado al menos 29 muertos en EE.UU. / EFE
ESTIMULANDO LA COMUNICACIÓN Hace unos días premiaban en Managua excelentes trabajos de comunicación realizados por chavalas y chavalos estudiantes de comunicación y periodismo de diferentes universidades del país. Era la tercera edición del concurso “Estímulo Telefónica a la Comunicación –Etecom Nicaragua”, la misma que concluía con la premiación a la excelencia en las y los estudiantes de las carreras de Comunicación Social, Periodismo o Relaciones Públicas. Finalmente concursaron 24 trabajos universitarios de 45 estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA), la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) y la Universidad de Managua (UdeM). Impulsado por Telefónica y su marca Movistar, este año me pidieron ser parte del jurado calificador, tarea que acepté con gusto porque siempre es interesante echar un ojo a lo
que desde la academia se está haciendo. En el fondo, a mí esta experiencia me sirvió para cerciorarme de que hay jóvenes que están estudiando comunicación que tienen ideas creativas interesantes y saben “armarlas” en productos de comunicación atractivos. Por supuesto, también me sirvió para comprobar que el compromiso social de las nuevas generaciones es un hecho, ya que quienes concursaron desarrollaron temas de interés ligados a la cultura, medio ambiente, prevención de la violencia, etc. Lo social está más vigente que nunca. En la categoría de Prensa Escrita se recibieron 9 trabajos de diferentes temáticas, destacando finalmente el reportaje titulado “Abajo el Telón”, un lindo reportaje redactado por Nancy Juliethe Sánchez, de la Universidad Centroamericana, sobre el antiguo Teatro Gonzá-
lez en la ciudad de Diriamba, abordando su historia y valor como patrimonio arquitectónico de tendencia histórica. Finalmente, en la categoría audiovisual se recibieron 10 trabajos, resultando ganador el reportaje “Sonriendo a la Educación”, realizado por Elmer Rivas Orozco, de la Universidad Centroamericana, que aborda la historia de la joven Anielka Martínez Centeno, de 15 años de edad, quien fue nombrada como Mujer del Año por la revista estadounidense Glamour en 2014, gracias a su esfuerzo y empeño de llevar el aprendizaje a otros niños y niñas de la comunidad rural donde vive, llamada San Francisco de Peñas Blancas, a 200 km de Managua. Este mismo reportaje ya fue premiado por el Premio Nacional de Periodismo impulsado en 2014 por la Unión Europea y Unicef, un excelente trabajo que sigue recogiendo sus frutos.
En esta ocasión también se reconocieron los trabajos más destacados por universidad, resultando ganadores “Sonriendo a la educación”, de Elmer Rivas Orozco por la UCA; el reportaje audiovisual “El reciclaje. Unidos por un trabajo con dignidad”, presentado por María Isabel Ramíres, Addy Marcela Flores, Pahola Nicole Aguirre y Loren Largaespada, de la Universidad de Ciencias Comerciales, y el sitio web Inside Managua, por estudiantes de la UdeM. En la categoría Digital se recibieron 5 productos de muy buena calidad, obteniendo el primer lugar el sitio web Inside Managua (insidemanagua.udem.edu.ni), creado por Julissa Mendoza, Maykeling Aguirre, Rodolfo Vado Corea, Rosa Rivera González y Mayerling López Jarquín, de la Universidad de Manangua. Esta plataforma es un espacio de entrenamiento de la carrera de
periodismo de dicha Alma Máter, donde quienes participan producen noticias, crónicas y reportajes multimedia. Inside Managua fue el trabajo con el mayor puntaje global del Etecom Nicaragua 2015, por lo que representará a Nicaragua en Etecom de Latinoamérica, coordinado por Telefónica Latinoamérica. Espero que el salto latinoamericano sirva para reconocer el excelente reabajo de estas chavalas y chavalos. Es verdad que yo ya he tenido el gusto de revisar todos estos materiales de comunicación como parte del jurado, pero ustedes también podrán hacerlo. Todos los trabajos premiados serán publicados en el blog de Movistar (http://blog. movistar.com.ni), además de difundidos a través de las redes sociales de esta empresa. Les animo a que echen un vistazo porque de verdad hay propuestas muy interesantes.
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
mundo
Organismos piden a Obama por migrantes de la región Del norte de Centroamérica. Casi 300 organizaciones abogan por el TPS Casi 300 organizaciones civiles enviaron ayer una carta al presidente de EE.UU., Barack Obama, para que otorgue el Estatuto de Protección Temporal (TPS) a los inmigrantes indocumentados que llegan de El Salvador, Guatemala y Honduras huyendo de la violencia. La carta, firmada por asociaciones dedicadas a la defensa de los derechos civiles, laborales o humanos, entre otras, delinea los fundamentos jurídicos por los que dichos inmigrantes podrían optar al TPS como alivio migratorio. “El TPS se basa en la autoridad legal clara que fue
establecida por el Congreso hace 25 años para responder a las crisis humanitarias como la que estamos viendo en el Triángulo del Norte”, dijo Royce Murray, director de política en el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes de Heartland Alliance. “Conociendo la violencia que está ocurriendo en estos países, y cómo sus gobiernos no han logrado mantener seguros a sus propios ciudadanos, sería inconcebible deportar a nadie en este momento”, agregó. La misiva pide a la Administración Obama que emplee la protección del TPS, que también se utiliza para víctimas de desastres naturales, como un componente adicional de respuesta humanitaria a la crisis de refugiados de Centroamérica. La petición de las organi-
zaciones llega apenas unas semanas después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) comenzase a finales de año un nuevo operativo de redadas para la detención y deportación de inmigrantes centroamericanos que hubieran llegado al país durante el año pasado, tras la nueva oleada migratoria proveniente del Triángulo Norte. “No hay barrera de hecho o de derecho que impida al Gobierno de Obama ampliar el TPS a El Salvador, Guatemala y Honduras”, dijo José Magaña-Salgado, abogado de política migratoria en el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes. “El Congreso otorgó al poder ejecutivo amplitud sustancial para designar a los países del TPS y corresponde a esta Administración ejercer esa autoridad. Hacer lo contrario
sería seguir deportando a los centroamericanos a la muerte”, agregó el experto. Según apuntan las organizaciones, más de 17.500 personas murieron en homicidios en 2015 en el Triángulo del Norte, una región geográfica del tamaño del estado de Oregón y el hogar de poco menos de 30 millones de personas. Durante los últimos seis años, los tres países han entrado entre los cuatro del mundo con mayores tasas de feminicidios, mientras que El Salvador y Guatemala han tenido las tasas de homicidios más altas del mundo entre los niños. Estados Unidos concedió el TPS a Honduras y Nicaragua en 1999, por el desastre causado por el huracán “Mitch”, y a El Salvador tras los terremotos de 2001, pero siempre se lo negó a Guatemala pese a sus reiteradas solicitudes. EFE
En EE.UU.
Encuentran caja fuerte de Pablo Escobar Un equipo que rastreaba con picos y detectores de metales la antigua mansión en Miami Beach (Florida, EE.UU.) del fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar halló ayer una caja fuerte cerrada de 600 libras de peso. La caja fuerte fue descubierta bajo los cimientos de la casa que Escobar, muerto hace 22 años en un operativo policial en la ciudad colombiana de Medellín, poseía en Miami Beach, y ahora será trasladada a un banco hasta que los propietarios decidan abrirla para averiguar su contenido, recogió el diario El Nuevo Herald. Se desconoce por el momento si la caja fuerte que podría ser de Escobar está llena o vacía. EFE
06
España
Sismo sacudió el sur del país Un sismo de 6.3 grados se registró la madrugada de ayer en el mar de Alborán (Mediterráneo) y se sintió en el sur de España y el norte de Marruecos, provocando numerosos daños y la muerte de una persona en suelo marroquí. Según el Instituto Geográfico de España, el movimiento telúrico ocurrió en aguas cercanas a Alhucemas (Marruecos) con una profundidad de 10 kilómetros. Un niño de doce años murió de infarto en la ciudad de Alhucemas tras sufrir un ataque de pánico al sentir el temblor. Otra persona de 35 años resultó herida al tirarse por la ventana de un edificio de dos pisos por el miedo que sintió tras el movimiento que le recordó uno de 2004 en la zona cuando murieron 500 personas. EFE
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
munDo
La revolución egipcia cumple cinco años sumida en la inestabilidad Los protagonistas de la revolución están encarcelados o en el exilio. Como consecuencia de la represión lanzada tras el golpe militar de julio de 2013 Cinco años después del comienzo de la revolución contra Hosni Mubarak, Egipto vive bajo un régimen autoritario que ha diezmado a la oposición, con una amenaza yihadista omnipresente y una economía alicaída. Con la excepción de los Hermanos Musulmanes, ninguna formación política ha anunciado su intención de manifestarse ayer con motivo del aniversario de la revuelta. La
policía ha reforzado su dispositivo de seguridad en El Cairo, sobre todo en el centro de la ciudad, y la plaza Tahrir, eje neurálgico de las protestas de 2011, está acordonada. El 25 de enero de 2011 estallaron unas manifestaciones gigantescas para pedir la dimisión de Mubarak, que se vio obligado a dejar el poder el 11 de febrero, en la estela de la Primavera árabe desencadenada en Túnez. Los egipcios pedían pan, justicia y dignidad y rebosaban de esperanza. Unas expectativas que no se han cumplido. El entusiasmo se ha convertido en desilusión tras cinco años convulsos. A comienzos de 2012, los Hermanos Musulmanes ganaron las elecciones legislativas y, uno de ellos, Mohamed Mursi, se convertiría en junio en el primer presidente elegido democráticamente en el país.
Egipto vive actualmente bajo un régimen autoritario y con una fuerte amenaza yihadista. / METRO
Un año más tarde, el jefe de las fuerzas armadas de entonces y actual presidente, Abdel Fatah Al Sisi, lo derrocó en nombre de las manifestaciones multitudinarias que pedían su dimisión.
En el verano de 2013, comenzó una represión despiadada contra la oposición islamista, que se extendió luego a los movimientos laicos y de izquierdas. AGENCIAS
Análisis
“ Siempre existe la posibilidad de otra revolución” IVAN ELAND Director del Centro Para la Paz y la Libertad en The Independent Institute
Algunos expertos dicen que Egipto está en peor posición que durante los años de Mubarak. ¿Es verdad?
Egipto está en una posición peor. La situación de los derechos humanos ha empeorado y hay una insurgencia islamista debido a la eliminación de Al Sisi del gobierno de la Hermandad Musulmana. La economía tampoco está bien. Además, EE.UU. tiene una peor relación con el gobierno de Al Sisi en comparación con el gobierno de Mubarak, ¿Estamos a un paso de otra revolución del tipo del 2011 en el país?
Siempre existe la posibilidad de otra revolución. Si esto ocurre, es probable que no sea pacífica. La gente ya vio en qué terminaron las protestas pacíficas. Así que, lamentablemente, la próxima revolución podría ser violenta y podría no ser contenida por unos pocos terroristas islamistas en el Sinaí. ¿Cuáles son los principales problemas de Egipto y cómo podrían ser arreglados?
Para empezar a salir del agujero, Al Sisi tendría que comenzar a suavizar su represión contra la Hermandad Musulmana. Eso probablemente no suceda, porque Al Sisi percibe, probablemente con razón, que esa acción podría desencadenar fuerzas incontrolables. Por lo tanto, los problemas de Egipto no se podrán corregir a menos que los propios militares derroquen a Al Sisi.
07
Grecia. El gobierno griego cumple un año en una posición delicada Hace un año, Alexis Tsipras llevó a su partido Syriza (de izquierda) al poder en Grecia. Su discurso, de total rechazo a los recortes impuestos por la UE, fue bien acogido por los griegos cansados del bipartidismo que formaban Nueva Democracia (conservador) y el Pasok (socialdemócrata), quienes gobernaron durante 20 años y que llevaron a que Grecia perdiera el 25% de su PIB. Pero finalmente, el discurso quedó en eso: en junio se vio obligado a aceptar un nuevo rescate, según él, con condiciones mucho menos duras que las que hubiera firmado con un gobierno conservador. Ayer, durante el discurso de aniversario en un estadio de Atenas, defendió sus decisiones, las que llevaron a mitad de año al ala más radical de Syriza a separarse. Esto le permitió maniobrar con más tranquilidad; los que se fueron estaban de acuerdo con la salida de Grecia de la Eurozona. A pesar de esto, en agosto renunció reconociendo su fracaso, y convocó a elecciones. El 20 de septiembre volvió a ser elegido, hecho que marcó un punto de inflexión en su mandato. “Hay que diferenciar entre el primer período del gobierno de Tsipras, definido por una pésima estrategia negociadora con los socios, y el segundo, marcado sobre todo por la asunción del tercer rescate”, dice María Antonia SánchezVallejo, corresponsal del diario El País de España en Atenas. “La frase ‘Syriza ha conseguido un trato menos perju-
dicial de los acreedores que la oposición’ es muy relativa: las condiciones del nuevo rescate son durísimas. Por ejemplo, la creación de un fondo de privatizaciones por valor de €50.000 millones (US$ 53.762 millones), o la supervisión con carácter retroactivo por parte de los acreedores de todas las leyes aprobadas antes del acuerdo, con la cuota de ‘humillación’ que eso implica para un pueblo tan orgulloso nacionalmente hablando”, agrega. Esto ha provocado que la crisis social interna se haya agravado en las últimas semanas, en las que se han intensificado las manifestaciones. “Al no cumplir con estas promesas por haber estado obligado a aceptar las medidas impuestas por la antiguamente llamada ‘troika’ y continuar sometiendo a los griegos a severos ajustes, el gobierno de Tsipras hoy se encuentra en una posición muy delicada”, dice Paulina Astroza, analista internacional especializada en la Unión Europea. “Acabado el período de ‘luna de miel’, hoy salen nuevamente a las calles a protestar los distintos sectores de la sociedad, desde pescadores a agricultores, pasando por pensionistas y del sector público, ante el incumplimiento de las promesas de Syriza”, añade Astroza. A todo esto, se le agrega la presión que implica la entrada de inmigrantes desde el norte de África; en 2015, miles de personas llegaron a Grecia para entrar en la Unión Europea. METRO INTERNACIONAL
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
MuNDo
08
Legalización de marihuana corta el lujo de dinero de los cárteles Tráfico de drogas. Los señores de la droga mexicanos están sintiendo el impacto del enfoque más relajado de Estados Unidos hacia la marihuana La legalización de la marihuana en algunas ciudades de Estados Unidos ha comenzado a impactar en el mercado y la economía de los cárteles de la droga. Mientras que la industria de la marihuana legal es sin duda el sector de mayor crecimiento de la economía de Estados Unidos (que subió un 74 por ciento en 2014 a US$ 2.7 mil millones), los expertos calculan las pérdidas de los cárteles en millones de dólares. Aunque no existen cifras precisas de cómo la legalización de la marihuana ha impactado los cárteles de la droga, dos años después de la despenalización en Colorado y meses después de que su uso medicinal y recreativo fue legalizado en otros estados, las cifras indican un descenso significativo en el mercado ilegal de marihuana. La incautación de marihuana en las fronteras de Estados Unidos ha registrado un descenso constante en los últimos tres años, de 2.430 toneladas en 2013 a 1.922 toneladas en 2014, cayendo hasta 1.538 toneladas en 2015,
P&R
“La legalización de alguna manera privará a los cárteles de millones de dólares” ETHAN NADELMANN Founder and executive director of the Drug Policy Alliance, a New York City -based nonprofit organization
La incautación de marihuana en los Estados Unidos cayó de 1.922 toneladas en 2014 a 1.538 toneladas en 2015. / GETTY
según cifras de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. En el otro lado de la frontera, el gobierno mexicano ha reportado una disminución de más del 50 por ciento en la erradicación de cultivos de cannabis, que se redujo de 5.364 hectáreas en 2013 a 2.500 hectáreas en 2014. Si se toma en cuenta que el precio de una tonelada de la marihuana en la frontera entre los EE.UU. y México se estima por encima de los US$ 8.000.000, las pérdidas para los cárteles son sustanciales.
Estatus legal del uso recreativo de la marihuana en el mundo
Sin información Legal Esencialmente legal
Ilegal pero despenalizado
Ilegal pero a menudo no ejecutadas
Ilegal
Además de las cifras oficiales proporcionadas por los gobiernos de Estados Unidos y México, los expertos coinciden en que la legalización de la marihuana en algunos estados de los EE.UU. (el principal mercado del mundo) está afectando a los traficantes de drogas e incluso los agricultores que la cultivan. “La legalización ya está afectándolos y está cortando en sus ganancias. Aunque es difícil decir cuánto, es suficiente para lograr que una gran cantidad de agricultores cambien el cultivo de cannabis en México para otro tipo de cultivos”, dijo Sanho Tree, director de the Drug Policy Project. Las leyes del mercado son predominantemente responsables de afectar las ganancias de los cárteles, ya que ahora se enfrentan a una competencia bien organizada, que también es reconocida y protegida por el Estado. Esta competencia ha llevado a la disminución en el precio de la marihuana en los campos; el precio de un kilo de cannabis se ha reducido de 100 dólares a 30 dólares en los últimos cuatro años, según informes de prensa. Un nuevo fenómeno sorprendente ha comenzado a presentarse en los últimos años -el contrabando a la inversa. El trá-
Destacado
“Cada gramo de marihuana que se compra en un sistema regulado y gravado, es un gramo del cual los cárteles no se beneficiarán”. Johnny Green, Activista de la marihuana en Oregon y editor de The Weed Blog
fico de marihuana está en marcha desde los EE.UU. a México, debido a una mayor calidad del producto y la relativa facilidad en la compra legal. “Hemos oído que ya han encontrado la primera evidencia de marihuana que se compra en las tiendas de Estados Unidos y se vende fuera del país”, explicó Juan Francisco Torres Landa, abogado y uno de los cuatro mexicanos autorizados a plantar, cultivar y consumir marihuana para uso personal. Pero no todo está perdido para los cárteles, porque la legalización de la marihuana les ha llevado a diversificar sus operaciones y a intensificar el tráfico de otras drogas a los Estados Unidos. Cifras de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos muestran que en solo un año, el decomiso de cocaína en la frontera de Estados Unidos ha aumentado al doble, de 4.554 toneladas en 2014 a 11.220 toneladas en 2015. “Los grupos crimi-
nales que se dedicaban a traficar marihuana hacia Estados Unidos han encontrado otras vías para obtener ganancias a través del tráfico ilícito de drogas, evidentemente la cocaína es el más importante”, dijo en entrevista telefónica Armando Rodríguez, investigador del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia. Aunque las cifras oficiales muestran una reducción significativa en el flujo de la marihuana hacia Estados Unidos, los expertos y los informes de las agencias de Estados Unidos advierten que los cárteles han comenzado a transferir recursos, una vez utilizados para el contrabando de marihuana, a otras actividades de tráfico ilegal de drogas como la cocaína. De hecho, lejos de que Estados Unidos erradique el flujo de drogas ilegales, se está viendo una mayor diversidad de narcóticos que cruzan sus fronteras.
¿Cómo puede la legalización de la marihuana afectar a los cárteles de la droga? – Las ventas ilegales de marihuana proporcionan miles de millones de dólares en ingresos anuales a las organizaciones de tráfico de drogas; la legalización de la marihuana les privará de estos ingresos. Así como la derogación de la prohibición del alcohol en Estados Unidos, hace ochenta años, cambió el mercado de contrabandistas y mafiosos ilegales en corporaciones legales que pagan impuestos, por lo que la legalización de la marihuana se traducirá en empresas legales desplazando a las organizaciones criminales. ¿Cuáles son los principales peligros y desafíos de la legalización de la marihuana? – El principal riesgo es que la legalización -al reducir el precio de la marihuana y el aumento de su disponibilidad para los adultos que no tienen fácil acceso a ella ahora- se traducirá en más problemas con el consumo de marihuana.
DANIEL CASILLAS MWN
+ PLUS
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
TURISMO
232.000 visitantes llegaron a la Feria de Turismo de Madrid
Incremento. Distintos países, entre los que destacan los de la región, expusieron sus ofertas turísticas en la feria realizada en la capital española que tuvo un incremento de 6% de visitantes con respecto a su edición de 2015. La Feria Internacional de Turismo (Fitur) de España cerró esta semana su trigésimo sexta edición con un récord histórico de 232.000 visitantes entre profesionales y público, un seis por ciento más que el año pasado, en prueba del dinamismo del sector. Durante cinco días la capital española ha sido foco del turismo mundial y entidades públicas y privadas han presentado sus planes y proyectos para reforzar un sector que mueve ya a unos 1.200 millones de visitantes en todo el
09
Turistas
1.200 Millones de personas son las que viajan por todos los países del mundo.
Países latinoamericanos, entre ellos Nicaragua, presentaron su oferta turística en Madrid. / ARCHIVO
planeta. Durante estos días ha habido presencia de ministros y responsables de turismo de
Latinoamérica que expusieron a los empresarios las posibilidades de inversión en este sector, que consideran estraté-
gico para el desarrollo de sus respectivos países. Junto a los patrimonios culturales y los atractivos de la naturaleza, los responsables de Turismo iberoamericano hicieron hincapié en la seguridad jurídica que ofrecen sus países a los inversores extranjeros. También mostraron las posibilidades que tiene invertir en sectores como infraestructuras, hoteles y otros relacionados con el turismo. Esta edición de Fitur ha estado protagonizada también por los esfuerzos de los países de Oriente Próximo y el norte de África para recuperar los visitantes perdidos por miedo al terrorismo, después de varios atentados mortales contra intereses turísticos en lugares como Túnez o Turquía. En paralelo, la feria ha vuelto a dedicar espacios di-
Los resultados
Esta edición ha contado con la participación de “más de 1.600 empresas de 165 países y regiones en 67.000 metros cuadrados”, según los primeros datos. Ana Larrañaga Directora de Fitur
ferenciados para determinadas especialidades turísticas, como salud o medioambiente, así como para las novedades tecnológicas, desde gafas de realidad virtual a recreaciones futuristas de hoteles. Una vez más, “Fitur Gay”, dedicado al turismo homosexual, ha presentado sus propuestas para un sector que mueve más de 6.000 millones de euros anuales, mientras “Fitur Shopping”, centrada en el turismo de compras, pone la mirada en el visitante asiático. En declaraciones a Efe, la directora de Fitur, Ana Larrañaga, destacó que esta edición ha contado con la participación de “más de 1.600 empresas de 165 países y regiones
en 67.000 metros cuadrados”, según los primeros datos. Los profesionales han mostrado su interés, un año más, por las nuevas tecnologías y las plataformas relacionadas con la mejora de la gestión turística, explicó Larrañaga. Las participación de las empresas también ha batido un récord, ya que fueron 9.605, un 3,4% más, con un crecimiento de las internacionales del 4%. En cuanto al público en general, la 36 edición de Fitur se cerrará con un incremento del 10%, hasta 107.213 visitantes, lo que, sumado a las cifras anteriores, supone esas 232.000 visitas, que son el 6% más que en 2015. EFE
Futuro. Robots camareros, drones e impresoras 3D. Un nuevo mundo se abre Robots en hoteles como acompañantes, camareros o botones para llevar equipajes, drones para tomar imágenes inéditas e impresoras 3D para reponer objetos rotos en las habitaciones son tecnologías que se aplicarán cada vez más en la industria del turismo para ganar clientes y eficiencia. Los drones para fotografiar a turistas practicando deportes de riesgo o actividades inusuales se están usando ya para promocionar determinados territorios, y también están en auge los sistemas tecnológicos “inteligentes” que proponen rutas o actividades culturales y de entretenimiento al interesado que llega a una nueva ciudad de acuerdo a sus gustos y en cuestión de segundos. La décima edición de uno de los foros tecnológicos y de
innovación más importantes en el sector del turismo, Fiturtech 2016, que concluyó recientemente, en Madrid, acogió durante tres días a expertos y empresas para debatir sobre experiencias de éxito en la aplicación de nuevas tecnologías en este sector clave para la economía española. La “inteligencia artificial” tuvo un peso relevante en estas jornadas, organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero y la Feria Internacional de Turismo de Madrid, en donde se presentaron soluciones de computación cognitiva, plataformas tecnológicas para la gestión de hoteles, tecnologías para reinventar la experiencia de usuario o buscadores “inteligentes” en internet. En el caso de los robots se está produciendo un éxodo de su hábitat convencional,
hasta ahora la industria, hacia servicios profesionales, con la incorporación de tecnologías que los dotan cada vez más de capacidades crecientes para relacionarse con los humanos. Los robots son ya acompañantes de clientes en algunos hoteles y realizan tareas junto a humanos que no implican razonamiento intelectual ni relaciones personales estrechas, como transportar ciertos objetos a la habitación o llamar al ascensor, explicó a Efe Mercé Gamell, analista de la consultora española Nelmia Robotics Insight También en ciertos establecimientos turísticos existen ya robots guía con forma humanoide, y otros son limpiadores, capaces de manejarse en espacios desestructurados gracias a la incorporación de sensores más sofisticados que
les permiten ver y manejarse sin tropezar con las personas. Un ámbito en donde empiezan a incorporarse robots es en los cruceros. De hecho, algún barco de lujo ha introducido ya algún brazo robótico que prepara bebidas y que está conectado a toda una amplia plataforma tecnológica, con muchas otras funcionalidades. También se refirió al popular “Pepper”, que reconoce gestos y tonos de voz y sabe detectar si la persona que tiene delante está triste o contenta, para ilustrar la rápida evolución de la robótica, que hace pensar en grandes avances en próximos años. Otras empresas como HP están dirigiendo la tecnología a garantizar dispositivos que aporten mayor movilidad al usuario para la gestión hote-
lera, por ejemplo. Además, están evaluando la posibilidad de impulsar la impresión 3D para ayudar al sector a reponer rápido piezas rotas en las habitaciones. Ello exigiría además de impresoras de ese tipo, un repositorio digital de los objetos necesarios y que serían impresos bajo demanda, dependiendo de la necesidad en cada momento, explicó a Efe el director de tecnología y preventa de la tecnológica HP Iberia, Melchor Sanz. Ello evitaría a los hoteles tener que disponer de un montón de objetos en reserva en sus almacenes o tener que esperar largos periodos de tiempo hasta recibir productos similares desde la fábrica o el comercio correspondiente. En el ámbito de la “inteligencia artificial”, la tecnología
“Wastson” de IBM está ayudando ya al turista a planificar sus viajes o proponerle en cuestión de segundos, al llegar a una nueva ciudad, las rutas y ofertas culturales y actividades más interesantes, de acuerdo a sus gustos. Así lo señaló a Efe Raúl Bartolomé, responsable de soluciones cognitivas “Watson” de IBM para España, Grecia y Portugal, tras destacar las bondades de esta tecnología de analítica “inteligente” de datos que responde a las preguntas del usuario con una lógica que emula la humana. El sistema busca todos los datos posible y los interpreta y genera un montón de hipótesis de lo que realmente está buscando. Luego localiza evidencias aprendidas a partir de documentación y con todo eso plantea sus argumentos. EFE
2 DEPORTES
Se retira
Nowitzki deja la selección El veterano jugador de los Dallas Maverick Dirk Nowitzki ha confirmado su retirada de la selección alemana, con la que se proclamó subcampeón de Europa en 2005 y logró la medalla de bronce en el Mundial de Indianápolis de 2002. “El último partido en el Eurobasket 2015 fue mi último partido con Alemania”, dijo el pívot en una entrevista publicada en la página de FIBA Europa, en la que reconoce que aquel día tenía lágrimas en los ojos porque sentía que la derrota ante España en Berlín suponía su última actuación defendiendo los colores de su selección. Dirk Nowitzki debutó en febrero de 1997 con la selección absoluta de su país, con la que ha disputado 153 partidos en los que ha anotado un total de 3.045 puntos.
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
DEPORTES
10
Gigantes de Nicaragua a su primer desafío Comienzan la carrera. Los campeones de la Liga Profesional de Nicaragua debutan contra Panamá Se abre el telón y en el sarcófago de los pronósticos hay más incertidumbre que certezas. Rivas, campeón de la Liga de Beisbol Profesional, ahora convertido en Gigantes de Nicaragua, debuta esta noche contra los Nacionales de Panamá en la Serie Latinoamericana que se inaugura en el Estadio Nacional Denis Martínez a partir de las 6:30 p.m. Estos Gigantes que pasaron constantemente convulsionando en la etapa regular, superando dificultades, despertando en semifinales, y sufriendo en la serie final contra Granada, saltarán hoy al terreno con la misión de sorprender en este torneo internacional. ¿Estar en casa ayuda? Por supuesto, pero sería un error exaltarse y danzar en la cuerda de un favoritismo que sería engañoso. No es favorito El equipo Gigante no es favorito. Estar en casa permite que los sureños levanten la mano y se postule como candidato, pero el resto de rivales lucen más fuerte. Ger-
Programado
6:30 de la noche arranca el partido entre Nicaragua y Panamá en el Estadio Nacional Denis Martínez.
exjugador de Grandes Ligas, y conocido por la aquella famosa historia con Derek Jeter, a quien le robó un guante y una pelota en el 2002 según reportes.
Los Gigantes querrán adjudicarse el título de la Serie Latinoamericana como locales.
man Mesa, general de la tropa nica, enviará al montículo a su “As” número uno, el venezolano Paul Estrada, ganador de 5 juegos en temporada regular y uno en la final. Estrada se enfrentará a su compatriota Robert Palencia, un pistolero ganador de 4 juegos, registrando dos caídas y 2.38 de efectividad en 11 apa-
riciones más como relevista que abridor. Palencia es uno de los refuerzos de los Nacionales, lo tomaron del otro equipo finalista, las Águilas Metropolitanas que perdieron la final 3-1 ante el campeón. En el ataque, Panamá tendrá como el general del batallón a Eduardo Thomas, otro refuerzo proveniente de las
/ ARCHIVO
Águilas y líder de bateo de la Liga con un lujoso promedio de .426, producto de 40 hits en 94 turnos. Además fue tercero en carreras impulsadas con 19, dos menos que el líder Ibrahim McKenzie. Pero Estrada no solamente tendrá que cuidarse Thomas, también debe tener cuidado del veterano Rubén Rivera,
Gigantes abanderados El conjunto pinolero fue abanderado este lunes en el Hotel Holiday Inn. En la ceremonia estuvieron presentes todos los jugadores, incluyendo los refuerzos provenientes del Oriental de Granada, el dueño del equipo Mauricio Marenco, y el cuerpo técnico encabezado por el timonel cubano Germán Mesa. “Estamos listos, el equipo está muy bien físicamente y anímicamente. Intentaremos hacer un buen trabajo, no será una serie fácil. Mi primer abridor será Paul Estrada y de segundo va el zurdo Róger Luque”, dijo Mesa. El primer partido que abrirá el torneo será el que protagonice Colombia y México a la 1:30 p.m., en el Estadio Nacional Denis Martínez. HAXEL RUBÉN MURILLO
Cheslor Cuthbert: “Estoy listo para pelear un puesto y jugar con el equipo grande” El nicaragüense Cheslor Cuthbert, quien debutó en las Grandes Ligas el 7 de julio de 2015, asegura que está listo para batallar por un puesto en la alineación de los Royals de Kansas City para la temporada que se avecina, y que de recibir el permiso de la Organización estaría dispuesto a jugar con la selección de Nicaragua que participará en el Preclásico Mundial de Beisbol que se realizará en Mexicali, México, del 17 al 20 de marzo. “Los Royals no me han
dicho sobre el permiso para jugar con la selección. Ellos están interesados en que me prepare lo mejor que pueda para el spring training. Yo estoy listo para pelear un puesto y jugar con el equipo grande”, dijo Cuthbert, quen estuvo presente en la firma del prospecto nicaragüense Mike Loásiga con la Organización de los Dodgers de los Ángeles. Consultado sobre sus condiciones físicas, Cheslor aseguró que se siente muy bien.
“Estoy trabajando mucho las piernas para correr más rápido sobre las bases. He mejorado mucho la velocidad. Me siento bien tanto física como mentalmente. Estoy muy positivo, creo que puedo lograrlo”, afirmó el pelotero originario de Corn Island. “Si hay chance de poder viajar a México a representar a Nicaragua yo estoy dispuesto a ir. Estoy listo para hecerlo, porque a mí me gusta representar a mi país”, dijo Cuthbert, que en la tempora-
da pasada participó en once juegos, en los que llegó en 31 ocasiones al pentágono, bateó para un promedio de .217, y con sus diez imparables, entre ellos un cuadrangular y un triple, empujó ocho carreras. Cheslor espera volver este año a los escenarios del Mejor Beisbol del Mundo, donde no desentonó la pasada campaña, demostrando que es capaz de brillar, de causar admiración y de robarse el show. HAROLD BRICEÑO
Cheslor Cuthbert espera jugar en Las Mayores este año. / ARCHIVO
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
deportes
Loáisiga, prospecto nica de los Dodgers tras la lesión. “Nosotros estamos seguros de que Mike se ha recuperado al ciento por ciento, él está bien física y mentalmente”, expresó el cazador de talentos.
Prospecto. El joven pelotero estampó su rúbrica con la organización de los Ángeles Dodgers Tenía cinco años el prospecto Mike Loáisiga cuando empezó a enamorarse del beisbol, y todo por culpa de su padre, el otrora pelotero nicaragüense Stanley Loáisiga, quien lo llevaba siempre a los estadios a verlo jugar. Ahora, once años después, los roles han cambiado, es el padre el que ve al hijo dando pasos firmes rumbo al sueño de convertirse en jugador de Grandes Ligas, objetivo cada vez más cercano tras haber firmado con la organización de los Dodgers de los Ángeles. Ayer, en una gasolinera capitalina, Loáisiga vio materializado su ilusión de niño, cuando González, scout de los Dodgers en Nicaragua y Panamá le dio la bienvenida a la organización. “Estoy muy feliz, muy contento. Había esperado este momento por mucho tiempo, ahora disfruto que es una realidad”, dijo el muchacho que mide 5’11’’ y pesa 177 libras. Sus inicios Loáisiga recuerda que desde muy pequeño sintió atracción por el deporte rey del país. “La pasión del beisbol
Mike Loáisiga concretó su firma este lunes.
empezó en mí cuando tenía 5 años. Recuerdo que mi papá me llevaba a verlo jugar a los campos de beisbol. Luego empecé a jugar en ligas y así hasta llegar a este momento, uno de los más importantes de mi vida”, contó el jugador. Su padre, que en sus tiempos de pelotero en la liga profesional nicaragüense le regaló emotivos momentos a los aficionados de los Tigres de Chinandega, recuerda cuando entrenaba con su hijo, y aseguró que lo que más le llamó la atención de su pequeño fue el tacto que tenía, “chocaba bien la pelota”, aseguró en un tono orgulloso. Todo marchaba bien para
/ ARCHIVO
el prospecto, hasta que una lesión encendió las alarmas de la preocupación. Estuvo fuera por varios meses. Por momentos, él y su familia creyeron que hasta ahí había llegado el sueño de convertirse en un bigleaguer. Sin embargo, su empeño por llegar lejos y demostrar su potencial le permitió levantarse y continuar su rumbo. “El tiempo que tuve lesionado fue el más difícil de mi carrera, pero logré recuperarme”, afirmó el pelotero. Con relación a este tema, el scout de los Dodgers dijo que la Organización que él representa siempre estuvo al tanto de la evolución del nicaragüense
“Habilidoso” De acuerdo con Stanley Loáisiga, quien firmó con los Expos de Montreal cuando tenía 16 años, su hijo es un pelotero “que tiene un buen brazo y también buenas manos”. Además, el muchacho puede batear a ambos lados, factor que gusta mucho a los equipos y que le permite ser más útil. Por su lado, el scout aseguró que Loáisiga es “un muchacho muy habilidoso, que tiene muy buen brazo y es buen bateador. Es también muy disciplinado y practica la ética en su trabajo, tanto dentro y como fuera del terreno, eso lo hace un buen muchacho. En la Organización confiamos en que Mike puede llegar lejos”. Según el scout, “Mike tiene todas las herramientas para llegar a donde él quiera. Dependerá de su trabajo, de su esfuerzo y de su salud”. Tras haber firmado ayer, Loáisiga viajará a República Dominicana por quince días para hacer algunos ajustes técnicos”, dijo su padre. Luego regresará a Nicaragua, donde estará por quince días, para después volver a Dominicana, donde se integrará a una liga, para que adquiera más experiencia. HAROLD BRICEÑO
11
Contra Honduras. Azul y Blanco a reto mayúsculo Sin Juan Barrera (enlace) y Justo Lorente (arquero), referentes en sus respectivas posiciones, la Selección de Futbol de Nicaragua enfrentará mañana a su similar de Honduras, casi año y medio después de la última vez que chocaron, cuando los catrachos se impusieron 1-0 en la Copa Centroamericana de la Uncaf. Desde entonces han habido muchas variantes por ambos lados, comenzando por la dirección técnica. La Azul y Blanco, con el estratega de origen costarricense Henry Duarte en el banquillo y la “H” con el técnico mundialista Jorge Luis Pinto, que condujo a Costa Rica a los cuartos de final del Mundial de Brasil 2014, han cambiado su metodología de juego significativamente y prometen un desafío más disputado que el de la Copa Uncaf. A pesar de las bajas del ‘Iluminado’ y Lorente, Duarte considera que el grupo que saltará mañana al campo del Estadio Nacional de Futbol (7:00PM), tiene lo necesario para lograr un buen resultado y retomar el impulso tras el revés del pasado 15 de diciembre contra la selección de Costa Rica (1-0). “La selección de Nicaragua se debe a un concepto de juego colectivo, no dependemos de dos jugadores. Evidentemente son importantes y estaban considerados como es natural, siendo dos titulares. Sin embargo, hay otros jugadores que pueden asumir esos puestos y el grupo está preparado para enfrentar seriamente el partido contra los hondureños”, manifestó el timonel. El guardameta Diedrich
Téllez y el punta Bryan García, ambos del Managua FC, ocuparían las posiciones de Lorente y Barrera contra Honduras. Daniel Reyes, punta de la UNAN – Managua, es otra opción que Duarte evaluaría para el desafío de este miércoles. Duarte dará la lista Este medio día, Henry Duarte anunciaría la lista de los 18 jugadores que estarían disponibles para enfrentar a la selección catracha. Por su parte, el grupo que dirige Pinto, que integran 18 futbolistas, llegaría a Nicaragua esta tarde (4:00) vía terrestre. Los convocados por Pinto son: Porteros: Donis Escober (Olimpia) y Luis López (Real España). Defensas: Wilmer Crisanto, Henry Figueroa, César Oseguera (Motagua); José Velásquez Colón (Real España), Dilmer Gutiérrez (Honduras Progreso) y Ever Alvarado (Olimpia). Centrocampistas: Brayan Acosta (Real España), Carlos Will Mejía, Romell Quioto, Oliver Morazán, Bayron Méndez (Olimpia); Alfredo Mejía (Panthrakikos, Grecia) y Erick Andino (Motagua). Delanteros: Ángel Teleda (Honduras Progreso), Alberth Elis (Olimpia) y Eddie Hernández (Motagua). Antes de emprender su viaje a suelo nicaragüense, la selección hondureña se concentró este lunes en el Estadio Nacional de Tegucigalpa, para definir algunos conceptos tácticos, según indicó la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) en un mensaje en la red social Twitter. ALEJANDRO SÁNCHEZ S
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
deportes
12
Óscar Duarte sería presentado esta tarde. / ARCHIVO
Duarte se queda en el Espanyol Superó las pruebas médicas. Jugaría con el equipo catalán el resto de la presente campaña y tres más El defensor central costarricense Óscar Duarte, de origen nicaragüense, superó satisfactoriamente el reconocimiento médico en la clínica Creu Blanca de Barcelona y completó su fichaje con el Espanyol de la Primera División de España. Duarte, procedente del Club Brujas de Bélgica, llegaría al equipo catalán para jugar lo que resta de temporada y tres ciclos más. Según medios españoles, el zaguero era una prioridad del Espanyol en el mercado de invierno. La entidad catalana pagaría alrededor de un millón y medio de euros y será la primera inversión en un jugador del nuevo propietario Chen Yansheng. La presentación del tico de origen nica se retrasó por asuntos de documentación, pero esta tarde podría posar con la casaca de su nuevo club.
Formado en el Deportivo Saprissa, Duarte dio el salto a Europa en el 2013 cuando fichó por el club belga, donde levantó una Copa. Pese a ser titular en los primeros compases de temporada, últimamente había perdido la confianza de su entrenador, el belga Michel Preud’homme Nacido en Nicaragua hace 26 años y nacionalizado costarricense, formó parte de la selección revelación del pasado Mundial de Brasil, cuando alcanzó los cuartos de final. Duarte fue protagonista en el duelo contra Uruguay al marcar uno de los goles que dieron la victoria a los Ticos. Ritmo ascendente Óscar Duarte no conoce otra cosa mejor que un balón de futbol. Hace 20 años cruzó la frontera de Nicaragua a Costa Rica para reunirse con su madre, que como muchos emigrantes, buscaba un mejor trabajo y mayores posibilidades para sacar adelante a su familia. Unos de los primeros signos de su condición y talento se vieron cuando Duarte fue reclutado por las ligas menores
del fútbol costarricense, mucho antes de que el país le diera la nacionalidad para representar a la selección. Duarte tiene la ventaja de que es perfil izquierdo, que no abundan mucho en el futbol tico y allí comenzó a ganar terreno, especialmente cuando representó como titular a la selección costarricense en la Copa de Oro y luego en la Copa América de 2011 en Argentina, torneo al que fue llamado por primera vez por el ex director técnico argentino Ricardo La Volpe. Duarte acostumbra a trabajar en silencio, el futbolista no alardea de sus logros y por el contrario siempre tuvo la costumbre de continuar su camino sin hacer ruido, así dio el salto a Europa, se coló en un Mundial mayor. Este martes, si se resolvieron todos los trámites administrativos, Duarte será presentado con el Espanyol, equipo que llegó a la negociación por él sin avisar, pero cuando se metió en las conversaciones lo hizo para dejárselo, pese a que el Eibar era el principal interesado. AGENCIAS
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
13
“Cuando empecé en la música los artistas cobraban, ahora no” Bryan Adams. Lamenta cómo el trabajo de otros artistas corre por Internet sin que ellos “vean ni un centavo” Bryan Adams, todo un ídolo en los años ochenta, “cuando los músicos -recuerda- cobraban por su trabajo”, sigue en la brecha treinta años después y lamenta que ahora solo cobren “unos pocos”, dijo en una entrevista concedida con motivo de su paso por España. Adams forma parte de los privilegiados que se ganan bien la vida en el mundo de la música, ya que, a lo largo de su carrera, ha vendido más de 65 millones de discos en todo el mundo. No obstante, lamenta la triste situación de la mayor parte de los músicos y compositores, que ven cómo su trabajo corre por Internet sin que ellos “vean ni un centavo”. “Las cosas han cambiado mucho”, asegura el canadiense, que grabó su primer disco en aquel lejano 1980. Pero hay cosas que siguen igual, como las ganas de Adams de seguir componiendo y editando discos nuevos. El autor de
“Heaven” podría vivir de las rentas y dedicarse a reeditar sus grandes éxitos, cosa que también hace, pero periódicamente saca a la luz nuevas canciones, como acaba de hacer con “Get up”, un disco que vio la luz a finales de octubre. Adams no reniega de sus clásicos y los interpreta en directo de buen grado, pero nada le da más placer que tener un nuevo disco del que se sienta satisfecho, que es exactamente lo que le pasa ahora. “Get Up” es un álbum “muy roquero” que enlaza con “Reckless”, según su autor, que cree que este último disco “viene a ser una continuación” de aquel que le lanzó a la fama hace treinta años. Tras una serie de discos muy nostálgicos, como el de versiones “Tracks of My Years”, del que ahora reniega, el recopilatorio grabado en directo de temas clásicos “Bare Bones” y la reedición de “Reckless” con motivo de su 30 aniversario, Bryan Adam ha vuelto a componer y, curiosamente, sus creaciones del siglo XXI enlazan con las de sus inicios. La causa quizás sea la participación de Jim Vallance, con quien colaboró íntimamente en aquellos lejanos ochenta. También ha jugado un papel esencial Jeff Lynne,
toda una leyenda de la música con quien Bryan Adams hace tiempo que quería trabar y que finalmente ha producido “Get Up”. “Jim y Jeff son una parte importante de este álbum, son brillantes y sin ellos no lo podría haber terminado”, afirma agradecido. Bryan Adams se sabe rodear de grandes músicos y ha colaborado con algunos de los mejores en sus respectivos géneros, como Paco de Lucía, Luciano Pavarotti o Tina Turner. “Yo colaboro con cualquiera que me aguante”, bromeó Adams, ardiente defensor de las colaboraciones musicales que permiten “romper con tu propio molde”. Recientemente se subió al escenario con Justin Bieber, con el que le une la nacionalidad canadiense y las legiones de fans adolescentes que ambos han logrado enardecer en diferentes épocas. “Justin Bieber -sostiene- lo está haciendo realmente bien y es canadiense”, razones suficientes para subirse con él al escenario, según este veterano músico, que ha tenido temporadas más sosegadas, con conciertos acústicos y muchas baladas, pero que ahora está rejuvenecido y ha vuelto al formato eléctrico y al rock. EFE
Pia Alonzo Wurtzbach. Miss Universo quiere ser una ‘Chica Bond’ La ganadora de Miss Universo 2015, Pia Alonzo Wurtzbach, regresó a su natal Filipinas el pasado fin de semana; allí mencionó lo que le depara el destino luego de haberse llevado la victoria en el famoso concurso, además de revelar que entre sus planes podría ser la nueva ‘chica Bond’. Luego de alcanzar popularidad por su controvertida coronación, Pia Alonzo confesó tener muchas propuestas de trabajo en EE.UU. “Podría ser la próxima ‘chica Bond’, ¿quién sabe? Así que vamos a ver, ese es el próximo sueño“. Muchas modelos y actrices internacionales han interpretado papeles junto a los actores que han
interpretado al espía británico “James Bond” y son conocidas popularmente como “Chicas Bond”. Wurtzbach, de 26 años, había trabajado como actriz y modelo en Filipinas antes de ganar la corona. El certamen de Miss Universo es muy seguido en Filipinas, donde otras dos mujeres han ganado la corona antes que ella: la ganadora anterior fue en 1973. Wurtzbach dijo que está utilizando la intensa atención que recibió después de la controversia para centrarse en causas como la lucha contra el VIH y el sida. “Estoy usando la atención a hablar de mis causas. Ahora, tengo la atención de todo el mundo”, dijo. AGENCIAS
3 CULTURA
Miley Cyrus
Participará en la serie de Woody Allen Bryan Adams (izquierda) junto al Príncipe Harry, durante una actividad de su fundación. /GETTY DiCaprio y Rihanna
Son captados muy románticos Fotografías en las que aparecen el actor Leonardo DiCaprio y la cantante Rihanna supuestamente besándose confirmarían los rumores de un sonado romance que se remonta al año 2015, cuando se decía que los artistas mantenían una relación sentimental oculta. Las fotos, que fueron filtradas en redes sociales, muestran a DiCaprio y Rihanna cariñosos. Las imágenes habrían sido captadas en una salida de la pareja a un club nocturno de París. Hasta el momento, ni el protagonista de “Titanic” ni la actriz barbadense han confirmado la existencia de un romance. AGENCIAS
La cantante y actriz Miley Cyrus participará en la serie de televisión que Woody Allen creará para Amazon. Allen y Cyrus estarán acompañados en el elenco de esta serie por la actriz Elaine May, con quien el cineasta de Nueva York ya trabajó en su película “Small Time Crooks” (2000). Se desconoce por el momento el argumento de esta serie televisiva, pero sí se sabe que constará de seis capítulos de treinta minutos cada uno y que su acción tendrá lugar en la década de 1960. Además de participar como actor, Allen dirigirá y escribirá esta serie cuyo rodaje se espera que comience en marzo.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
14
El “Chikungunya” es la número 1 de Colombia En Spotify. Los cuneteros estarán presente el próximo 15 de febrero en la 58 edición de los Premios Grammy La agrupación nicaragüense La Cuneta Son Machín celebró ayer que su sencillo “El Chikungunya” esté en el primer lugar de las canciones más escuchadas de Colombia. “Y hoy amanecimos como la rola más viral en Spotify de Colombia. ¡Arriba Nicaragua!”, publicó la banda nicaragüense en su cuenta oficial de Twitter. El sencillo es parte de su nuevo disco “Mondongo”, que está nominado en los
premios Grammy para la categoría Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo. La agrupación comparte nominaciones junto con el rapero de origen cubano Pitbull, la mexicana Natalia Lafourcade y Bomba Estéreo, de Colombia. La 58 edición de los Grammy se celebrará el próximo 15 de febrero en Los Ángeles, Estados Unidos. La Cuneta Son Machín, integrada entre otros por familiares del salsero nicaragüense Luis Enrique, inició su trayectoria el 4 de agosto de 2009 y desde entonces la banda se ha presentado en festivales en Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos y Venezuela. La agrupación fusiona la música de la cumbia, rock, rap y la marimba tradicional. EFE
El disco Mondongo ha recibio excelentes comentarios a nivel nacional e internacional. /CORTESÍA
Kate del Castillo. Piensa que el gobierno la “quiere a fuerza destrozar”
Karla Icaza cuenta su experiencia con el cáncer “El poder del amor” es la primera obra de Karla Icaza Meneses, quien recoge de forma amena y fácil sus experiencias luchando contra el cáncer de seno. Esta publicación, que la comenzó a escribir cuatro días después de su cirugía, la presentará el próximo jueves a las 6 pm en el Centro de Arte Fundación Ortiz Gurdián/Banpro, ubicado en el edificio Málaga, Plaza España. El producto de la venta de esta primera edición del libro será donado a la Clínica de Mamas de la Fundación Ortiz Gurdián. El precio es de 10 dólares. / CORTESÍA
El escándalo sigue para Kate del Castillo, y es que tras reunirse con Joaquín “El Chapo” Guzmán y tras ser acusada de lavado de dinero, la actriz rompió el silencio y dio su primera entrevista. La protagonista de La Reina del Sur platicó para los micrófonos de Univision y destacó que se había mantenido en silencio por recomendación de su equipo legal. “No tengo por qué dar explicaciones a la prensa. Que si no hablo es porque mis abogados así me lo aconsejan, ya que el gobierno me quiere a fuerza destrozar”, comentó la ex esposa de Aarón Díaz, quien guardó silencio tras presuntamente encubrir el paradero del líder del Cártel de Sinaloa. Aunque también hizo su primera aparición pública en Estados Unidos, la artista no quiso dar más declaraciones y paró la pequeña entrevista. Sin embargo, hace unos días la periodista Lydia Cacho
aseguró que Kate no hablaba porque tenía miedo. “Hace una semana estuve hablando largamente con ella. Kate está evidentemente muy asustada, no puede entender el porqué de estos ataques tan virulentos por parte del gobierno mexicano”, comentó. La artista fue captada recientemente en un restaurante de Los Ángeles por el portal web TMZ junto a la actriz Jillian Barbarie. Ambas no quisieron declarar nada. “Carajo me estoy muriendo de hambre”, respondieron cuando se les cuestionó sobre si la entrevista de Sean Penn había sido un fracaso. La actriz ha sido citada a declarar por la Procuraduría General de la República, quienes esperan, hable como testigo en la causa contra Guzmán Loera. Además, se investiga si recibió recursos del capo para iniciar la producción del tequila Honor del Castillo, de su propiedad. AGENCIAS
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Martes 26 de enero 2016
Una app dedicada a Rubén Darío Se lanzará en febrero. La aplicación tiene cuentos y poemas del “Príncipe de las Letras Castellanas” Nicaragua este año se prepara para conmemorar el centenario de la muerte del poeta Rubén Darío el seis de febrero. Son muchas las actividades programadas en Managua, León y todos los centros de estudios en el país. A este acontecimiento se ha sumado Samuel Vallecillo y Adolfo Urbina, estudiantes del quinto año de la carerra de Informática Educativa de la UNAN-Managua, quienes desarrollaron una aplicación que aglomera cuentos y poemas del “Padre del modernismo”, la que será presentada en los centros de estudios nacionales. “Tránsito a la Mortalidad”
es el nombre de la app que se espera esté disponible su descarga en Google Play a principios de febrero. Según Urbina desde el 2015 comenzaron a trabajar esta aplicación, que funcionará en dispositivos Android desde la versión 4 en adelante, por petición del Ministerio de Educación, quienes facilitaron el contenido y ellos fue-
ron los encargados del diseño y programación. “Esta aplicación contiene hasta el momento 21 cuentos y poemas de Darío, algunos conocidos y otros no tanto. También incluimos audio de los mismos, para aquellos niños que todavía no saben leer; esperamos más adelante añadir más opciones”, declaró Vallecillo.
En el sitio podrán encontrar: Caupolicán, Momotombo, Raza, Los Motivos del lobo, A Margarita Debayle, Divagación, entre otros. /cortesía
Parte de su aprendizaje Urbina dijo que cuando autoridades del Mined se acercaron a ellos, no tenían experiencia en el área de desarrollo de aplicaciones móviles, para Android especialmente, sin embargo, “aprendimos a utilizarlo y lo fuimos desarrollando paso a paso”. Ahora que finalizaron este proyecto, los jóvenes se sienten contentos y satisfechos con su trabajo. “Esto nos motiva seguir trabajando”, destacó Samuel en entrevista con Metro. Mientras que Adolfo insistió que en el país se debe apostar a desarrollar este tipo de apps. “Es importante que se use lo producido aquí en Nicaragua, pues siempre consumimos más lo de afuera”, finalizó.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
Adolfo y Samuel muestran la app “Tránsito a la Mortalidad”. / Jarlin altamirano- Divulgación unan-managua
15