20160127_ni_metronicaragua

Page 1

NICK ROBINSON EN LOS CINES NICAS CON “LA QUINTA OLA”, UNA CINTA SOBRE DESASTRES EL ACTOR ASEGURA QUE LA HISTORIA ES REAL Y OPORTUNA PARA LOS TIEMPOS ACTUALES.PÁGINA 13

MANAGUA Miércoles 27 de enero 2016

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Visita papal o el Mundial: ¿quién trajo el zika a Brasil? Hipótesis. Investigadores creen que grandes eventos realizados en el país sudamericano facilitaron la llegada del virus a la región. PÁGINAS 4 Y 6

País con logro regional en salud Nicaragua se posiciona como la nación centroamericana con la menor tasa de bebés fallecidos durante la gestación, según un estudio internacional. El informe nos ubica en la posición 67 de 186 países. PÁGINA 5

Hugo, el robot impulsado por Twitter

Nicaragua busca atraer más turistas Para este año el sector espera lograr la llegada de 1,5 millones de visitantes extranjeros al país

Una empresa promovió el desarrollo de un singular robot que funciona como jefe gracias al hashtag #hugorobot. PÁGINA 9


www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

1 NOTICIAS

Antes del regreso a clases

Fumigarán escuelas Las escuelas públicas del país serán fumigadas y desratizadas antes del inicio del año escolar, previsto para el ocho de febrero próximo. Así lo anunció la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. “Vamos a estar haciendo dos días antes (del inicio de clases) una jornada especial para garantizar fumigación y limpieza, eliminación de depósitos de criaderos del mosquito transmisor del dengue, del chikungunya y del zika en todos los centros escolares del país”, señaló. Esa iniciativa es parte de un plan de salud que implementarán de manera conjunta el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, el cual contempla también la eliminación de áreas de riesgo para la leptospirosis.

NOTICIAS

02

Abuso sexual, un enemigo en casa Estadísticas. Al menos en 6 de cada diez casos, el agresor es un conocido por el niño El abuso sexual, cuyas principales víctimas en Nicaragua son los menores de 17 años, es un enemigo que está en casa. Estadísticas del Instituto de Medicina Legal (IML) muestran que en el 65% de los casos los agresores son conocidos o familiares de las víctimas. Solo en el 2014, de los 6.052 peritajes clínicos por abuso sexual que realizó el IML, 5.035 fueron niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años, lo cual equivale al 83% de los casos. Sin embargo, el pasado lunes dicha entidad informó que durante el 2015 el 90% de las víctimas fueron menores de edad de 0 a 13 años. Las estadísticas del 2014 del IML también muestran que en la mayoría de los casos, los abusadores son conocidos (35%), novios (9%) o familiares de las víctimas (11%), además que el delito ocurre, principalmente, en el domicilio de estas (44%) o en la casa del agresor (26%). La semana pasada, el director del IML, Zacarías Duarte, señaló que el 90% de casos de violencia sexual atendidos en 2015 correspondieron a menores de edad. Sin embargo, no espe-

En el 30% de los casos de violencia sexual, el agresor utiliza la fuerza para dominar a la víctima.

cificó la cantidad. Según cifras oficiales, en 2014 el 44% de los casos ocurrió en el domicilio de la víctima, y otro 26% en la casa del agresor. Alba Luz Salgado Dávila, especialista en sicología infantil, explicó que antes de la perpetración del abuso hay una serie de acciones por parte del victimario para captar la atención y ganarse el cariño de sus víctimas. “Los

En 2014

2.622 niñas de entre 0 y 13 años fueron víctimas de abusos

569 víctimas del mismo rango de edad masculinas

abusadores, más cuando son cercanos, siempre abordan a los niños dándoles confianza, sembrando amor, dándoles regalos, es decir, crean un lazo fuerte y el niño o niña llega a quererlos”, dijo. La especialista advierte que luego de crear esa relación con su víctima, el abusador comienza con los tocamientos y otro tipo de vejaciones, por lo que también empieza a intimidar al niño, niña o adolescentes y a amenazarlos para que no cuenten a nadie del abuso. La amenaza más usual es que le harán daño a sus familiares, aunque también les advierten que si dicen algo nadie les va a creer. En esta etapa es cuando los padres pueden percibir ciertas señales, ya que la víctima comienza a mostrar

/ DREAMSTIME

cambios en su comportamiento a los que los padres deben estar atentos, siendo uno de los más importantes el hecho que, de un día para otro, el niño, niña o adolescente ya no quiere compartir momentos con su victimario. El sicólogo clínico Mario Leiva Loredo apuntó que los cambios varían de acuerdo a cada persona, pero que, en general, aparte de rechazar participar en actividades sociales y mostrar bajo rendimiento académico, así falta de sueño y apetito, las víctimas comienzan a tener un comportamiento sexualizado que no corresponde a su edad. Apoyo es vital El especialista destacó que una regla universal para evitar el abuso sexual en niños,

niñas y adolescentes es creerles y no poner en tela de duda lo que dicen. “En la medida que el niño sienta que tiene el apoyo de la familia, que lo escuchan y le ponen atención, en esa medida va a tener confianza para contar lo que pasa (…) un niño no puede imaginar un hecho de abuso sexual sin haberlo vivido”. Tanto Salgado Dávila como Leiva Loredo señalaron que una reacción típica en un menor de edad que está sufriendo abuso sexual es que de un día para otro deja de querer compartir con el victimario y, lamentablemente, en la mayoría de los casos la familia no contribuye al asumir que se trata de un acto de rebeldía sin razón y obligándolo a saludar y ser cariñoso con esa persona. LEYLA JARQUÍN TÉLLEZ

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

NOTICIAS

03

Quieren captar 1,5 millones de visitas Turismo. Para este año el sector espera generar alrededor de 500 millones de dólares por servicios de este rubro a través de una ampliación y mejora de la oferta El dinamismo del turismo y los diferentes reconocimientos obtenidos en los últimos años son algunos de los motivos de las buenas expectativas de los empresarios de este sector, que para este año esperan incrementar el número de visitantes extranjeros al país. El presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur), Leonardo Torres, indicó que esperan que lleguen al país 1,5 millones de turistas en el 2016 y que el sector genere unos 500 millones de dólares en divisas. “50.000 turistas más para el 2016 creo que es una meta que no está pegada en el cielo, creo que lo podemos lograr”, expresó Torres. En 2015, la perspectiva era de al menos 1.445.000 turistas. El último dato Reto 2016

brindado por las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) fue de 1.050.000 hasta octubre pasado. Además, Cantur espera que el gasto promedio por turista en el país ascienda a 50 dólares al día. El representante del sector turístico, refirió que espera que el gasto promedio por turista haya subido a unos 44 dólares diarios en el 2015. Estos datos los oficializa el informe de la Cuenta Satélite de Turismo, del Banco Central de Nicaragua, que aún no ha sido publicado. Alargar estadía Otra de las metas para el sector es que los turistas internacionales, además de gastar más, se queden más tiempo en el país. En diciembre, la codirectora de Intur, Anasha Campbell, aseguró que la permanencia de visitantes internacionales había llegado a 8,9 días. Por ello, Torres dijo

que espera que la estadía promedio de los turistas extranjeros pase a 10 días (estima que en el 2015 ya se alcanzaron los 9 días), “dado que Nicaragua tiene nueva y variada oferta turística”. Henry Sandino, empresario del sector turístico y presidente de Cantur en R í o S a n Juan, destacó la importancia de la alianza público-privado en el país para el tu-

rismo. “Si nosotros logramos articular todo el país en esa alianza público-privado, nosotros vamos a promover nuestro potencial turístico y desarrollarlo”, manifestó Sandino. El empresario turístico d i j o que

E s tas nuevas empresas, indicó, se deben en gran medida a que los incentivos turísticos han s i d o vitales para la creación de nuevos proyectos en ese sector. En 2015 los incentivos al turismo alcanzaron un monto de casi 110,5 millones de dólares, y en lo que va del 2007 a la fecha ya se suman cerca de 700 millones de dólares. Hace ocho años, Nicara-

Dede 2007

500

700

millones de dólares esperan captar por servicios turísticos este año.

millones de dólares se han captado a la fecha en incentivos turísticos y proyectos.

otro reto para el 2016 es continuar con la formalización de las empresas turísticas de Nicaragua, fortalecer el tema de capacitación en turismo y fomentar el turismo rural comunitario. Unas 1.500 nuevas empresas se registraron en el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), afirmó Torres, pero sostuvo que hay otras 500 nuevas empresas que se crearon en el 2015, que todavía no están en la formalidad, es decir, inscritas en el Intur.

Positivo

“Pensamos que podemos llegar también a US$500 millones en generación de divisas. Creo que lo podemos hacer, porque hay proyectos grandes que se van a desarrollar y vemos crecimiento”. Leonardo Torres. Presidente de Cantur

gua solo tenía unas 300 instalaciones hoteleras, mientras que ahora tiene 980 instalaciones hoteleras. En ese momento, según Leonardo Torres, el país apenas tenía cerca de 12 mil camas, pero hoy día hay casi 23 mil. Dijo que en Nicaragua existen unas 16 mil empresas turísticas. La generación de divisas por parte del turismo ascendía apenas a 200 millones de dólares, mientras que actualmente se estima que anda en 450 millones de dólares. En 2007 Nicaragua solo recibía unos 600.000 turistas al año. En relación al último año, el crecimiento de aproximadamente el 140%. Además, para los próximos cinco años, Cantur planea promover créditos a los agremiados y mantener su participación en las comisiones interinstitucionales para definir los circuitos turísticos. MANUEL BEJARANO

Naufragio en el Caribe. Cuerpos son repatriados a Costa Rica Los tres cuerpos encontrados el lunes por la tarde a 70 kilómetros al sur de donde ocurrió el naufragio de una embarcación entre Corn Island y Little Corn Island, fueron repatriados a Costa Rica ayer, informó el Gobierno. Antes de ser trasladadas a su país de origen, a las tres mujeres se les practicó una autopsia en el Instituto de Medicina Legal en Managua, en donde se les extendió los certificados de defunción. En declaraciones brindadas a medios afines al Gobierno, Javier Sancho, embajador

de Costa Rica en Nicaragua, reiteró su gratitud por los esfuerzos desplegados por las autoridades nicaragüenses ante esta tragedia. “Han sido absolutamente gentiles, colaboradores, amables y no tenemos palabras para describir esa cooperación”, dijo Sancho. Al tiempo que agregó que esta tragedia ha generado gran pesar tanto en Costa Rica como en Nicaragua. Los otros nueve cuerpos recuperados fueron repatriados a Costa Rica el pasado domingo.

Búsqueda continúa Hasta el momento, las autoridades mantienen la búsqueda de de Leyner Contreras Murillo, de 13 años. Guillermo Solís, presidente de Costa Rica, aseguró que el Servicio Nacional de Guardacostas se unió a la búsqueda del último desaparecido, pues existe la posibilidad de que las corrientes lo hayan llevado hasta aguas territoriales costarricenses. En la embarcación viajaban más de 30 pasajeros y esta se volcó debido al mal tiempo, según información oficial.

Turismo se solidariza Tras el accidente, representantes de la industria turística del país se mostraron consternados por el hecho. Por un lado, la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) emitió un comunicado de prensa en la que se solidariza con las familias de los costarricenses fallecidos. Asimismo, señalaron que han estado en comunicación con las autoridades nacionales para la atención de los sobrevivientes. “La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua, consciente

de la importancia del turismo para el país y de la necesidad de brindar a nacionales y extranjeros un servicio seguro y de calidad, llama a las autoridades nacionales, autoridades municipales, Fuerza Naval y Policía Nacional, a trabajar conjuntamente con el sector privado para que a la brevedad sean revisados los protocolos que regulan el transporte acuático a los turistas, así como la revisión de los medios de transporte y personal que prestan servicio al turismo nacional y extranjero”, expresa la nota de prensa.

Por su lado, Leonardo Torres, de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur), afirmó que “el hecho que el Gobierno haya anunciado extremar las medidas de seguridad, nos va a ayudar a nosotros (los empresarios del turismo), nosotros vamos a ayudar para que todos (los viajeros) lleven ajustados sus chalecos, porque a veces se les da los chalecos y no se los ajustan, también con las capacidades de las lanchas, pero sobre todo que el sector privado esté informado. H. GALO, V. AGURCIA Y ACAN-EFE


www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

NOTICIAS

LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS CRECE SIN CONTROL

Territorios con casos confirmados

DÓNDE SE IDENTIFICÓ EL VIRUS Uganda

1947

Conoce los países con casos confirmados.

2015-2016 BROTE ACTUAL

Oceanía

2007

Océano Atlántico

Tahití

2013

México Haití Honduras

Puerto Rico San Martín Martinica

Guatemala El Salvador

Venezuela Panamá

04

Nueva Caledonia

Isla de Pascua

2014

2015

Guyana Surinam

Colombia

Brasil 2015

Suman ya más de 3 mil casos de microcefalia en bebés.

Guayana Francesa

Ecuador Brasil

Bolivia

Océano Pacífico

Paraguay

¿QUÉ LO PRODUCE? La picadura del mosquito “Aedes aegypti”, también transmite el dengue y la fiebre amarilla.

¿CÓMO EVOLUCIONA? Los síntomas usualmente son leves y comienzan de 2 a 7 días después de la picadura.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Sarpullido, dolores fuertes en articulaciones y fiebre. Se sospecha que el virus causa malformaciones fetales, posibilidad que aún se estudia.

Fuente: Agencias y El País

Gráfica: Mario López

¿Qué trajo el zika a América? Posibilidad. Expertos evalúan transmisión del virus por vía sexual, además de la picadura del mosquito ¿Fue la celebración de la Copa del Mundo de Brasil 2014 el momento en que el virus del zika llegó a América? Esta parece ser una de las teorías que maneja la comunidad médica de la región sobre la propagación del virus. Según datos oficiales, durante el mes de junio de ese año, el país sudamericano recibió 692 mil visitantes provenientes de 203 naciones. Otro de los eventos que podría haber incidido en este brote epidémico según algunos medios brasileños es la visita del Papa Francisco en 2013 que

atrajo a miles de viajeros. Sin embargo, algunos expertos dudan que Río haya sido la puerta de entrada del virus a Sudamérica, ya que la mayoría de casos de microcefalia están en el noreste brasileño. Según Aída Soto, especialista de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Nicaragua, además de la Copa del Mundo, hubo en ese Brasil una concentración de extranjeros en una competición de canoas. “El Ministerio de Salud de Brasil a partir de junio 2014 empezó a reportar cada vez más casos de este padecimiento”, expresó la especialista el pasado lunes, durante una charla en el Hospital Metropolitano Vivian Pellas, misma que se realizó en colaboración con la OPS y la Asociación Nicaragüense de Infectología (ANI). A la fecha, en la región centroamericana solo Nicaragua

no ha reportado casos de esta enfermedad. Mientras en el mundo, los países han comenzado a recomendar no viajar a algunas zonas de América Latina y posponer los embarazos, debido a una posible relación entre el virus y la microcefalia, una malformación congénita. Por su parte, el doctor Guillermo Porras, jefe de medicina interna de este hospital y miembro de ANI, manifestó que “el ‘Aedes aegypti’ es el zancudo más competente en cuanto a la tasa de infección. Y entre otros síntomas que puede producir el zika está la artralgia y la conjuntivitis no purulenta”. En cuanto a los medios de infección, explicó que el virus se puede detectar por medio de la orina, la sangre y la saliva. Asimismo, no descartó la probabilidad de que esta enfermedad pueda transmitirse por

medio de relaciones sexuales. “En Estados Unidos un hombre volvió de Senegal y cinco días después su esposa presentó los síntomas del zika”. De acuerdo a Soto, aunque el virus también puede transmitirse por vía sanguínea, transplacentaria y sexual, la mayor de las veces se da por la picadura del mosquito. La próxima semana Nicaragua será la sede de un taller internacional para capacitar a los funcionarios de la salud sobre cómo diagnosticar el virus del zika, por iniciativa del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia de la OPS. También se brindará una capacitación regional sobre la Técnica de Control de Vectores en el que participarán países como Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, entre otros. JOSUÉ GARAY

Análisis

Lucey: “Será mucho peor” La Organización Mundial de la Salud ha advertido que el brote de la infección zika es probable que se propague a través de casi todo el continente americano. El virus se ha encontrado en 21 condados de la región. Daniel Lucey, profesor adjunto de microbiología e inmunología en el Centro Médico de la Universidad de Georgetown y el Centro de Leyes Instituto O’Neill, de Estados Unidos, analizó las noticias. “Más allá del impacto reportado actual, las celebraciones que se acercan

del Carnaval en febrero y los Juegos Olímpicos en agosto de 2016 en Brasil, significará que muchos más visitantes de todo el mundo podrían quedar expuestos al virus”, expresó Lucey Según el experto, “es probable que la situación llegue a ser mucho peor en las próximas semanas y meses”. Por ello, recordó que es necesario un liderazgo mundial de la salud, coordinado, operativo y efectivo. Asimismo, indicó que es urgente que se realicen investigaciones para desarrollar fármacos antivirales y vacunas para el virus zika, que aunque han comenzado, deberán ser acelerados rápidamente.


www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

Noticias

Menos muertes fetales Investigación. Nicaragua se sitúa como el país centroamericano con la menor tasa de bebés fallecidos durante la gestación, según un estudio que incluyó a 186 naciones Por cada segundo que pasa en el día se estima se registran cuatro nacimientos. Sin embargo, estos no siempre son como se espera. A nivel mundial mueren 2.6 millones de bebés no nacidos. En el caso de Nicaragua, la tasa de muertes fetales es de 7,4 por cada mil nacimientos. Esto ubica al país en el puesto 67 de 186 países en todo el mundo, según un reciente estudio publicado por la revista científica Lancet. Dicha investigación fue realizada por el Fondo de Po-

blación de las Naciones Unidas (Unfpa), la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHT) y las Universidades de Queensland (Australia) y Manchester (Reino Unido), en colaboración con Save the Children, y reveló que al menos la mitad de esas muertes en todo el mundo podrían evitarse. Yáder Palma, ginécologo y especialista en medicina materno fetal, afirmó que en los últimos años se ha avanzado en materia de prevención de muertes intrauterinas debido al trabajo en conjunto del equipo de salud. “Se ha avanzado en cobertura y atención, en las políticas del parto hospitalario y la formación de protocolos y atención prenatales que permiten detectar riesgos para el embarazo en etapa temprana y actuar en el momento preciso”. En ese sentido, el especialista señaló que los factores que influyen en los casos de muerte fetal son problemas

hipertensivos, preeclampsia, trastornos de crecimiento como restricciones del crecimiento intrauterino, los procesos infecciosos y las malformaciones. Este último, dijo, “es bastante frecuente, lo que pasa es que como no tenemos un registro de todas las malformaciones, no tenemos el numero exacto, pero los que nos dedicamos a evaluar los fetos antes del nacimiento, lo vemos con mucha frecuencia”. Factores que inciden De acuerdo con Palma, inciden en estos casos la captación temprana de control prenatal, la calidad del mismo y avisar a la paciente los signos de peligro. Sin embargo, señala, “lo más importante es clasificar en grupos de riesgo para realizar acciones en el marco de ese riesgo. Por ejemplo, si la paciente tiene riesgo de preeclampsia, se le da aspirina para prevenirla; si tiene riesgo de infección se hacen los estudios, si hay antecedentes

de malformaciones se hacen evaluaciones especiales para saber cómo viene ese niño y se hacen las terapias lo más pronto posible”. Asimismo, para continuar avanzando, recomendó la actualización de los protocolos de atención debido a que estos cambian constantemente. Según información publicada en El 19 Digital, en 2015, casi el 90% de las embarazadas fueron atendidas antes de las 13 semanas de gestación. Esto, indicó Palma, es positivo, ya que hace algunos años la cobertura en esta materia era de entre el 60 y 75%. “En la medida en que nos acerquemos al 100% es mejor. Lo otro es que una vez captada tengamos los protocolos de atención para evaluar el riesgo. Lo básico es tener la historia clínica”, concluyó.

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua

05

Accidentes. Tragantes y manjoles son un peligro para ciegos El año pasado media docena de personas ciegas terminaron postrados en sillas de ruedas tras la caída en las redes del drenaje en las principales vías de la ciudad capital, según registros de la Organización de Ciegos de Nicaragua Marisela Toledo. Sin embargo, David López, de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad (Feconori), la cifra podría ser mayor si se toma en cuenta que no todos los casos se denuncian. Ante esto, en agosto de 2015, la Procuraduría de Derechos Humanos, Feconori, la Asociación de Mujeres con Discapacidad y la Asociación Nacional de Ciegos investigó sobre la ubicación de sitios con mayor riesgo. “El objetivo es contribuir y aportar a la solución del problema, mostrando con detalle

los lugares de mayor riesgo”, alegó la procuradora para las personas con discapacidad, Rosa Salgado. Por su lado, la alcaldesa de Managua, Daysi Torres, aseguró que la próxima semana hará un recorrido por los siete distritos de la capital, para conocer el avance en la reparación de manjoles y tragantes de aguas pluviales. “A los siete distritos de la capital se les pasó un mapa con los puntos de mayor peligro, por la falta de tapas o por su mal estado, y la próxima semana haré una visita a estos distritos para conocer qué avance hay en la reparación de estos lugares”, expresó la alcaldesa. Este año se destinarán 714 mil córdobas para reemplazo e instalación de tapas y rejillas de red pluvial. RAFAEL LARA


www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

MUndO

06

América contra el zika El virus del zika, transmitido por mosquitos y que se sospecha habría causado daños cerebrales a bebés en Brasil, se extenderá a todos los países del continente americano, a excepción de Canadá y Chile, informó el pasado lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS). La enfermedad aún no ha sido reportada en Estados Unidos, aunque una mujer que contrajo el virus en Brasil luego dio a luz a un bebé con daño cerebral en Hawái

Brasil en alerta antes de los Juegos Olímpicos de Río

Ya afecta a 23 países de América Latina

El Salvador pide evitar embarazos y llega a C.Rica

Las inspecciones de las instalaciones olímpicas empezarán cuatro meses antes del inicio del campeonato de agosto próximo, para eliminar los lugares de cría del mosquito Aedes aegypti, portador del virus. Sin embargo, las autoridades no planean fumigaciones masivas por los efectos que podrían tener sobre la salud de atletas y público. El ministerio de Salud de Brasil espera que las temperaturas más bajas y la menor humedad del mes de agosto, cuando se celebran los Juegos Olímpicos, ayuden a contener el virus por la menor presencia de mosquitos en ese período. Desde ayer las autoridades brasileñas también realizan fumigación ante la celebración del Carnaval de Río de Janeiro./ EFE

El zika afecta a 23 países americanos y ha obligado a los Gobiernos de la región a tomar medidas extremas, como Brasil y República Dominicana, que han desplegado fuerzas militares para contener al mosquito transmisor de ese virus, del dengue y del chikungunya. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la rápida propagación del virus por América se debe a que la población no había estado expuesta al zika y por lo tanto carece de inmunidad, además de que el mosquito “Aedes Aegypti” está presente en todos los países de la región, con excepción de Canadá y Chile continental. El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, ordenó ayer un operativo militar para eliminar los criaderos del mosquito en el que participarán la Armada y el Ejército y que se centrará en zonas fronterizas con Haití. / EFE

El Ministerio de Salud de El Salvador llamó a las mujeres a evitar embarazos durante todo este año y 2017 debido a la propagación del virus zika, que se cree puede causar microcefalia en el feto. Este pedido por parte de las autoridades locales generó fuertes críticas. A raíz de la repercusión que tomaron los comunicados emitidos por Salud, la titular de la cartera, Violeta Menjívar, tuvo que aclarar que “el Estado salvadoreño no hace control natal”. El Ministerio de Salud de Costa Rica reportó ayer el primer caso importado del virus zika. El caso corresponde a un costarricense de 25 años, quien contrajo el virus durante un viaje a Colombia, explicó el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa./ EFE

Colombia vaticina que 500 niños tendrán microcefalia

México lucha y Chile no está a salvo

Uruguay decide no tomar medidas... por ahora

Según la Secretaría de Salud, en México ya se han detectado cerca de 15 casos repartidos por Nuevo León, Querétaro, Chiapas y Jalisco, motivo por el que se van a poner en marcha diferentes políticas de prevención para evitar que el zika se siga propagando. Chile, donde se descarta la presencia del mosquito por el clima y las barreras naturales para su arribo, no está totalmente a salvo, ya que en Isla de Pascua, a 4.000 kilómetros del territorio continental, se encuentra el insecto y se detectaron brotes del virus en 2014.

Tres enfermedades que transmite el Aedes aegypti están presentes en América Latina: dengue, chikungunya y zika. Ninguna de las tres ha presentado casos autóctonos en Uruguay. El director general de la Salud, Jorge Quian, dijo que el compromiso del país sigue siendo la lucha contra el Aedes aegypti. “Por el momento no hay otras medidas a tomar porque si evitamos que el Aedes aegypti se reproduzca, seguramente vamos a poder tener más control sobre estas enfermedades”, declaró.

/ EFE

/ EFE

Al término de un consejo de ministros, el presidente Juan Manuel Santos se refirió a la estrategia que aborda el Gobierno Nacional para combatir la epidemia de zika que afecta no solo a Colombia sino a la región. De acuerdo con el jefe de Estado, se prevé que se registren 600 mil casos de zika durante la epidemia en Colombia. De esta cifra estiman que 500 niños nazcan con microcefalia y 500 personas adquieran Guillain-Barré. “A las embarazadas se les ha recomendado no viajar a las áreas afectadas, alejarse de los sitios donde haya agua estancada y por supuesto usar repelente”, reiteró Santos. / EFE


www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

MUNDO

Obama prohíbe aislar menores en las cárceles Lo anunció en su columna de The Washington Post. El presidente de EE.UU. dijo que colocar a menores presos en confinamiento solitario se usa con demasiada frecuencia y puede tener terribles efectos psicológicos

la y después se suicidó. Obama, quien al final de su mandato está intentando reformar el sobrepoblado y oneroso sistema correccional de Estados Unidos, desea reducir el número de presos, frenar el uso del confina-

El presidente Barack Obama anunció la prohibición del confinamiento solitario de menores en las prisiones federales de Estados Unidos, citando el “desgarrador” caso de un adolescente que estuvo aislado dos años tras robar una mochi-

miento solitario y acabar con las sentencias mínimas de cumplimiento obligatorio. En un artículo de opinión en la edición de este martes de The Washington Post, el presidente dijo que colocar a menores presos en confinamiento solitario se usa con demasiada frecuencia y puede tener terribles efectos psicológicos. El mandatario anunció además

acciones ejecutivas que prohibirán que los responsables de las correccionales aíslen a presos por “infracciones de bajo nivel”. Las reformas involucran a unos 10.000 reclusos y Obama dijo que espera que sirvan de modelo a los estados del país para repensar sus normas. “¿Cómo podemos someter a presos a innecesarios confinamientos solitarios, conociendo sus efectos, y después esperar que ellos retornen a nuestras comunidades como personas plenas?”, escribió el presidente. “Eso no nos hace más seguros. Es una afrenta a nuestra humanidad común”, añadió. AGENCIAS

07

Dinamarca. Aprueba polémica ley para confiscar bienes a refugiados El Parlamento danés aprobó ayer una reforma de la política de asilo que incluye medidas polémicas como confiscar dinero y objetos de valor a los refugiados para costear su estancia y limitar la reagrupación familiar. La ley, una propuesta del Gobierno liberal en minoría y aprobada por 81 votos a favor, 27 en contra y una abstención, contó con el respaldo de sus tres aliados de centroderecha y del Partido Socialdemócrata, primera fuerza opositora, que suman casi tres cuartos de la Cámara. La reforma ha estado rodeada por la controversia desde su presentación en noviembre, lo que ha obligado al Gobierno a cambiar dos veces la normativa sobre confiscaciones, práctica que ya emplean Suiza y varios estados federados alemanes como Baviera.

Cita

“El Gobierno no quiere quitarle sus joyas a los solicitantes de asilo”. Jacob Ellemann-Jensen, portavoz liberal danés.

“El Gobierno no quiere quitarle sus joyas a los solicitantes de asilo”, dijo ayer el portavoz liberal Jacob Ellemann-Jensen, que acusó a diputados de las formaciones de izquierda que han criticado la ley de perjudicar la reputación de Dinamarca en el exterior. La nueva norma contiene 34 medidas -13 fueron adoptadas en noviembre-, como endurecer el proceso para obtener los permisos de residencia y que quienes reciban asilo temporal deban esperar tres años para solicitar la reagrupación familiar, en vez de uno como hasta ahora. EFE

Apple. Vendió menos iPhone de lo que se esperaba en todo el mundo Apple vendió 74,77 millones de teléfonos iPhone durante su primer trimestre fiscal, que finalizó el pasado 26 de diciembre, por debajo de las expectativas de los analistas, que esperaban ventas de 76,54 millones, informó ayer la empresa. Las ventas de iPhones, que representan alrededor de dos terceras partes de los ingresos de Apple, aumentaron

menos del 1% frente al mismo periodo de 2014, el ritmo más lento desde el debut del iPhone en el año 2007. La compañía adelantó también que durante el actual trimestre sus ingresos se desacelerarán al ritmo más rápido de los últimos 15 años, lo que pondría fin al periodo de enorme crecimiento experimentado por el gigante tecnológico de Cu-

pertino (California). Apple prevé ingresos de entre 50.000 y 53.000 millones de dólares en el trimestre que finalizará en marzo, por debajo de los 55.470 millones que preveía el consenso del mercado. Unos ingresos de 51.500 millones de dólares representarían una caída del 11% frente al mismo periodo de 2015, lo que a su vez supon-

dría la peor contracción desde mediados de 2001. La compañía adelantó que su margen de beneficios brutos, los ingresos una vez descontados los costos, fue de entre el 39% y el 39,5%, frente al 39,97% que esperaban los analistas. Por lo demás, Apple anunció ayer que sus beneficios aumentaron un 1,9% en el último trimestre de 2015,

hasta los 18.360 millones de dólares, frente a los 18.020 millones del mismo periodo del año anterior. Sus ingresos en el periodo aumentaron un 1,7%, hasta los 75.870 millones de dólares, frente a los 74.600 millones del mismo periodo

de 2014, el menor ritmo de crecimiento desde junio de 2013. EFE


Publicidad Comercial ahora es MullenLowe La agencia de comunicación Publicidad Comercial dio a conocer que la red global que represen-

tan en toda Centroamérica, Lowe and Partners, se ha fusionado con una de las agencias Norteameri-

canas de mayor reputación creativa en el mundo, para convertirse en MullenLowe Group. A raíz de esta fusión, Publicidad Comercial inicia un proceso de transformación hacia una nueva identidad, uniéndose a las 90 agencias que forman parte de Lowe and Partners, en más de 65 mercados en los que estan presentes, indicó Dax Meneses, Gerente General de Publicidad Comercial MullenLowe. “Este cambio de imagen también representa, para todos los que forman parte de Publicidad Comercial MullenLowe, un nuevo recorrido con una actitud retadora para incrementar nuestra capacidad creativa y la forma en la que día a día contribuimos a superar los retos de negocios de nuestros clientes y a engrandecer sus marcas y empresas”, afirmó Meneses.

Excel Automotriz con nuevos modelos MAZDA Excel automotriz amplía la familia Mazda en Nicaragua y lanza dos modelos que revolucionarán el mercado nicaragüense, el Mazda 2 y Maz- da 3. Ambos modelos cuenta con el toque deportivo y sofisticado de Mazda, los cuales son una expresión dinámica de fuerza y vitalidad.

Mazda 2 es un modelo totalmente nuevo, el cual fue lanzado pensando en un consumidor joven, que quiere diferenciarse. Este modelo cuenta con un motor de 1.500 cilindros, frenos ABS y EBD y rines de lujo de 15 pulgadas. El Mazda 2 cuenta con tecnología SKY

ACTIV, la cual le permite al auto tener mayor agilidad, altos niveles de seguridad, estabilidad, maniobrabilidad, y menos emisiones contaminantes. Esta tecnología es exclusiva de Mazda. Este modelo también cuenta con botón de encendido y un diseño interno con un enfoque deportivo que lo hace único en el mercado. Excel automotriz también trae el nuevo Mazda3, este sedan cuenta con un motor de 1,600 cilindros, botón de encendido y frenos ABS y EBD. La filosofía de Mazda es innovar constantemente para desarrollar modelos inspirados en la naturaleza, que conecten al conductor con la carretera y el mundo que lo rodea.

Movistar entrega amueblados y dinero en efectivo Movistar realizó la entrega de C$593.600 córdobas en premios distribuidos en cinco amueblados de sala y cocina, tres premios de C$15.000 en efectivo y muchas recargas, como parte de la promoción denominada “Los días mágicos de Movistar”. Cada uno de los cinco amueblados entregados incluye, entre otros, televisor de 40 pulgadas, juego de sala de 3 piezas, estufa gas, refrigeradora, comedor para 4 personas, equipo de sonido, reproductor de DVD y otros electrodomésticos. En esta ocasión, Zaida Reyes Marenco, Jeanneth Vilchez Vindell, Martha Cajina Angulo, Rosa Salgado Solórzano y Jorge López Pravia, resultaron ser los nuevos clientes Movistar que ganaron en esta promoción. Asimismo, Erick Alvarado Hurtado, Patzy Gómez

Guardado y Gerardo Hernández Romero, fueron los afortunados ganadores de C$15.000 en efectivo como parte de la promoción “Los días mágicos de Movistar”. El sorteo se realizó entre los clientes de Movistar que enviaran un mensaje de texto con las palabras MAGIA, CASA, QUIERO, MIO, PREMIO, SANTA o

business 08

NAVIDAD al 11070 o marcaran el *1071 de forma gratuita para suscribirse y recibir dos noticias durante el periodo de la promoción a un costo de $0.30 por noticia recibida, que estuvo vigente del 10 de noviembre de 2015 hasta el 8 de enero de 2016. Adicional, podían aumentar la cantidad de puntos acumulados participando en una trivia de la marcación 1070.

Tip Top llega a sus 50 años Con un elegante “Food Show” y la presencia de destacados chefs que elaboraron deliciosos platillos para los invitados de la noche, la marca Tip Top celebró haber alcanzado el hito de 50 años presente en la tradición culinaria nicaragüense. Alfredo Vélez, Vicegerente Corporativo de Cargill Nicaragua, expresó que “estos 50 años son el resultado de una trayectoria de cambios constantes que han generado cambios en nuestros productos con calidad y que han sido acompañados de un crecimiento sostenido, siendo más firme durante los últimos 25 años”. Recordó que cuando los dueños de la marca iniciaron, tenían una cadena de restaurantes, “ellos procesaban los pollos para la cadena y vieron la necesidad de crecer, fue así que en 1965 crearon su propia planta para vender pollo congelado de manera abierta, a nivel de pulperías y

supermercados, generando un crecimiento que por los siguientes 20 años amplió la empresa, acompañándose de plantas de alimentos balanceados, más granjas para crianza de pollos y ampliando su flota de camiones para distribuir el pollo a todos los rincones del país”. Por su parte, Javier Brenes, gerente general de Cargill Nicaragua, brindó su agradecimiento a los clientes por su fidelidad y confianza en este producto “que se ha convertido en una tradición alimenticia para la sociedad nicaragüense”, y adelantó que se vienen muchas actividades de celebración para pre-

miar la fidelidad de los consumidores. Asimismo, Brenes refirió que Tip Top no solo es pollo, sino una marca “reconocida por su calidad y variedad de productos 100% pollo, como embutidos, nuggets, dinos, palomitas, deditos, medallones, pechugas empanizadas y una variedad de marinados”. Un dato curioso es que el nombre Tip Top proviene de la frase en inglés “the tip of the top”, que significa “la crema de la crema” o “lo mejor de lo mejor”, procurando siempre mantener los altos estándares de calidad como hasta hoy.


www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

OMG!

09

+

Conoce a Hugo, el robot impulsado por Twitter Inusual. Este robot funciona gracias a los tuits con el hashtag #hugorobot pasándolos a través de un motor de texto a voz Todos nos hemos preguntado como sería si los robots gobernaran el lugar de trabajo, pero una agencia de diseño decidió convertir esta idea en realidad. El Paper Leaf Team, que se basa en Edmonton, Canadá, nombró a Hugo –un androide de espuma suave de 10 pulgadas de altura- como su director creativo por un día. Hugo, el potencial aspirante a jefe impulsado por Twitter, ladraba órdenes al equipo de ocho humanos a través de comandos tuiteados con el hashtag #hugorobot. El aparato, que se ejecuta en una secuencia de comandos de Python personalizado, supervisa la plataforma de medios sociales para el hashtag y luego lee los tuits en voz alta de su audiencia –mientras es transmitido en vivo al mundo– a través de un mecanismo de conversión de texto a voz. Jeff Archibald, el director de la empresa de diseño digital, explica por qué se pasaron el día siendo ordenados por el diminutivo dictador. ¿Qué es Hugo y por qué decidieron desarrollarlo? – Hugo es un robot que hace tuits. Si tuiteas el hashtag #hugorobot cuando Hugo está despierto, Hugo lo leerá en voz alta. Así, por ejemplo, si tuiteas “No sé... creo que el logotipo tiene que ser más grande. #hugorobot. Hugo dirá: “No sé... creo que el logotipo tiene que ser más grande”. Lo hace a través de una variedad de hardware y un motor de texto a voz. Decidimos hacer Hugo como un desafío a nosotros mismos -para ver si podíamos hacer algo que mezclara los medios sociales, el hardware y la

tecnología. Pensamos que sería un reto para nosotros, y también divertido para todos los demás. ¿Cuál es el punto principal de Hugo? – El punto era ver si podíamos hacerlo, y si la gente participaría. En lo que respecta a la forma en que se produjo... tratamos de dejar de hacer trabajo de cliente de vez en cuando para hacer lo que llamamos “Días de construcción” -día individuales donde solo trabajamos en proyectos internos que nos interesan. Días de construcción son sobre la construcción de la cultura, desafiarnos a nosotros mismos y, sobre todo, divertirnos. Cuando estábamos pensando en ideas para nuestra “Día de construcción” previo, tiramos alrededor de un millón de ideas -pero seguíamos volviendo a una. Pensamos que sería divertido trabajar con la API de Twitter (Application Programming Interface; por sus siglas en inglés) y tratar de hacer algo físico que fuera impulsado por internet, solo para ver si podíamos. Finalmente nos decidimos por un robot de Twitter, junto con un evento de lanzamiento con streaming en vivo para invitar a todos a participar. ¿Cómo funciona Hugo? – La forma en que está construido es interesante, si te gusta este tipo de cosas. Hugo se compone de cinco partes: un Raspberry Pi (un computador monoplaca), una batería, un dongle WiFi, un altavoz, y su cuerpo. La pieza que hace la mayor parte del trabajo pesado es el Raspberry Pi, que es alimentado por una batería pequeña. El Pi tiene un dongle WiFi adjunto -para conectarse a una red para que podamos utilizar el streaming API de Twitter- y se está ejecutando un script de Python personalizado que monitorea Twitter para un hashtag, como #hugorobot. El script agarra los tuits con el hashtag #hugorobot, excluye algunas cosas,

PLUS

Cien años después

Dedicarán monumento a los veteranos de la I Gran Guerra

Hugo, el androide de espuma suave. / THE PAPER LEAF

como las direcciones URL y hashtags, entonces corre el tuit a través de un motor de texto a voz. Eso, a su vez, se transmite desde un pequeño altavoz conectado a la Pi que es parte del pecho de Hugo. Hay algunas otras cosas que suceden, también. Hemos añadido algunos controles adicionales. Hugo no lee los tuits racistas o una variedad de otras palabras y frases que no son cool. ¿Puede Hugo ser molesto para las personas que están cerca de él? – Ni te lo imaginas. Él solo dice lo que viene, así que si la gente está tuiteando frenéticamente, él es muy molesto. Un poco como ese compañero de trabajo que nunca deja de hablar, excepto, ya sabes, él es un robot. No logramos trabajar mucho el día del

lanzamiento. ¿Por qué Hugo se considera un director creativo? “Hugo como director creativo” era un mecanismo para alentar a la gente de nuestra industria a tuitear con nosotros, y divertirse con él. La mejor y la peor parte de un experimento social de este tipo, sin embargo, es que Hugo es en realidad una nave -internet decide cómo será, ¿sabes? Así que fue muy interesante ver cómo la gente que estaba viendo la transmisión en vivo y tuiteando #hugorobot comenzaron a utilizar toda la campaña. ¿Qué tan importante es la participación de la gente en este proyecto? – ¡La participación es de suma importancia! Hugo solo se sienta y no hace nada si

la gente no está tuiteando. Por suerte, la idea tocó una fibra sensible con la gente en el día del lanzamiento, y no hubo ningún problema en conseguir que la gente tuiteara. De hecho, en un momento dado, la gente estaba tuiteando a un ritmo de 3.100 tuits por minuto, y un total de 1600 + tuits se registraron durante la campaña de 4,5 horas. ¿Cuándo podré comprar Hugo? ¿Cuanto cuesta? – Hugo no está a la venta. Pero bueno, si quieres que construyamos uno, o alguna otra idea similar, ¡estaríamos abiertos a pedidos especiales! Escríbenos a info@paper-leaf. com.

DANIEL CASILLAS MWN

Estados Unidos saldará la deuda de la memoria con los veteranos de la Primera Guerra Mundial en el primer centenario del fin del conflicto con un monumento en Washington, que ayer tomó forma al anunciarse que una firma de Chicago se adjudicó el concurso para su diseño. Bajo el título de “El peso del sacrificio”, el proyecto del joven arquitecto de Chicago Joseph Weishaar y del escultor neoyorquino Sabin Howard se impuso a 360 contendientes. “Simple, contenido y elegante” es como el vicepresidente de la Comisión del Centenario de la Primera Guerra Mundial, Edwin Fountain, definió ayer el proyecto ganador cuando hizo público su nombre en el National Press Club de Washington.


2 DEPORTES

Primera División de Honduras

Munive se integra al Marathón El colombiano Eder Munive y el brasileño Josimar Moreira fueron presentados ayer como nuevos jugadores del Marathón de la primera división de Honduras, informó el club. Munive, de 26 años, juega como defensa central y fue presentado este martes ante la plantilla del Marathón, de San Pedro Sula (norte), equipo que es tercero del torneo Clausura con seis puntos en tres juegos, indicó el club.

www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

DEPORTES

10

La Azul y Blanco se lanza contra la Honduras de Pinto Reto. La Selección Azul y Blanco tendrá que demostrar por qué permanece entre los cien mejores combinados del mundo en su duelo de esta noche ante Honduras Históricamente la Selección de Futbol de Honduras ha sido amplio dominador sobre la de Nicaragua en todas las competencias que se han encontrado. Sus tres participaciones en Copas del Mundo evidencian el nivel de su futbol respecto al pinolero, que hasta hace un año era considerada la cenicienta de la región. Esta noche (7:00), los combinados de Nicaragua y Honduras se medirán en un partido amistoso que se celebrará en el Estadio Nacional de Futbol, con un panorama distinto al de ocasiones anteriores. Esta vez, la Azul y Blanco se muestra más competitiva y los catrachos saben que el guión de la historia de los nicas tiene momentos felices, los cuales han construido bajo la dirección técnica de Henry Duarte.

El técnico mundialista Jorge Luis Pinto (izq.) encabezó la delegación hondureña. / ORLANDO VALENZUELA.

El seleccionador de Honduras, el mundialista Jorge Luis Pinto, que llevó a Costa Rica a los cuartos de final del Mundial de Brasil 2014, llegó ayer a suelo pinolero con sus 18 elegidos. Lejos de creerse superior, el timonel de origen colombiano considera que esta noche enfrentarán a un equipo “fuerte y rápido” ca-

“Hay que afrontar este compromiso con la mayor responsabilidad, como defensa voy a esforzarme, entregarme al máximo y ganar títulos”, dijo el colombiano, que viene de jugar con el Walter Ferreti de Nicaragua, al ser presentado ante los medios de comunicación.

Los jugadores catrachos se mostraron cautelosos. / ORLANDO VALENZUELA.

paz de arruinarle los planes. “Nicaragua ha levantado su nivel, viene preparándose, está haciendo un buen trabajo y pienso que va a ser un partido bien disputado. El equipo que traigo es el máximo, faltan cuatro o cinco jugadores, pero el resto es la línea experimentada y profesional que hay en Honduras. Aun así no podemos confiarnos, podrían sorprendernos”, manifestó el timonel de los catrachos. “Espero un partido contra un equipo agresivo, rápido, de mucho ritmo, un juego muy disputado, lo vi contra Costa Rica y sabemos que no será nada sencillo”, reconoció Pinto, quien hizo historia con la selección tica, a la que dejó tras su participación en el pasado Mundial para dirigir a Honduras. “Venimos con mucha entereza, con mucha disposición, porque es un partido en el que nos interesa hacer las cosas bien para ir definiendo lo que vamos a hacer en los dobletes contra El Salvador”, ambientó el técnico, cuyo principal interés es foguear a sus pupilos de cara a los duelos de Eliminatorias Mundialistas que sostendrá en marzo

Cauteloso

“Espero un partido contra un equipo agresivo, rápido, de mucho ritmo, un juego muy disputado”. Jorge Luis Pinto, seleccionador de

Honduras.

próximo contra El Salvador. Los elegidos Jorge Luis Pinto convocó a 18 jugadores para el desafío de esta noche, diecisiete de la liga local. Alfredo Mejía, del Panthrakikos griego, es

el único “europeo”. La lista la completan: Porteros: Donis Escober (Olimpia - capitán) y Luis López (Real España). Defensas: Wilmer Crisanto, Henry Figueroa, César Oseguera (Motagua); José Velásquez Colón (Real España), Dilmer Gutiérrez (Honduras Progreso) y Ever Alvarado (Olimpia). Centrocampistas: Brayan Acosta (Real España), Carlos Will Mejía, Romell Quioto, Oliver Morazán, Bayron Méndez (Olimpia) y Erick Andino (Motagua). Delanteros: Ángel Teleda (Honduras Progreso), Alberth Elis (Olimpia) y Eddie Hernández (Motagua). “Sabemos que Nicaragua ha mejorado muchísimo su nivel futbolístico, nosotros venimos con la mentalidad de hacer las cosas bien y sacar el resultado. Somos favoritos y por ello vamos a tratar de estar lo más concentrados durante los noventa minutos”, manifestó Ever Alvarado, defensor del Club Olimpia de la Primera División de Honduras. Roy Poza, quien fuese campeón dos veces con el Real Estelí en la década de los noventas, asesor de los norteños en el 2002 y en 2009 del Walter Ferretti, integra ahora el cuerpo técnico de Pinto. El entrenador hondureño conoce el balompié pinolero y aunque ha pasado mucho tiempo desde que regresó a su país, no le ha perdido la pista al futbol nacional y reconoce que el de hoy será un desafío de altos ribetes. “Las distancias se han acortado, tenemos un futbol que históricamente ha sido superior, pero me parece que será un partido no de goleada, quizá resulte con un empate o un marcador mínimo por cualquiera de los bandos”, manifestó Poza. “El futbol nicaragüense ha evolucionado sustancialmente y Honduras no viene a pasear, venimos a asumir un compromiso con la seriedad que le merece, no vamos a meter patadas, vamos a satisfacer a los aficionados con un buen futbol”, declaró.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua


www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

deportes

11

Selección pinolera de Futsala tras su objetivo en Eliminatorias Los nicas debutan esta noche ante Guatemala. Mañana jugarán contra la favorita Honduras La Selección de Futbol Sala de Nicaragua debutará esta noche (8:00) en las Eliminatorias de la Unión Centroamericana de Futbol (Uncaf) ante el elenco local Guatemala, en la primera jornada del torneo que otorgará dos boletos directos al Premundial de Concacaf que se jugará en Costa Rica, en mayo próximo. Los doce guerreros nicaragüenses saltarán a la cancha del Domo de la Zona 13, en Ciudad de Guatemala, con la ilusión de dar la sorpresa en su primera participación en este tipo de torneo. Ciertamente el seleccionado local salta como favorito, pero la representación pinolera fija sus expectativas en romper los pronósticos amparada en la juventud y la capacidad técnica de cada elemento. El grupo nica, confeccionado con jugadores del equipo campeón y subcampeón del

Campeonato Nacional de Futsala, se medirá a un combinado cuya base está compuesta por jugadores profesionales que participan en diferentes ligas de Centroamérica y algunos de los futbolistas más destacados de la liga guatemalteca. Los chapines, dirigidos por el técnico español Tomás Castillo, tendrán como principal aliciente el apoyo de su afición. Lo que para ellos es un factor de inspiración, para los nicaragüenses será una de sus armas, conscientes que la presión estará sobre los de casa y por ende los errores podrían pasarles factura psicológicamente. “Estamos preparados para dar guerra. Tenemos un grupo de muchachos muy técnicos, rápidos, con buen trato de la pelota y se conocen, no deberíamos tener complicaciones con la transición del esférico. Es un equipo muy unido y tenemos bien planificado el sistema de juego. Venimos a ganar y demostrar que no somos tan tímidos como algunos creen”, manifestó Elio Alonso Palacios, estratega de la selección pinolera, campeón nacio-

nal con el club Cheyenes. Mañana, en la segunda jornada, Nicaragua se medirá a su similar de Honduras, que completa el grupo A, en un partido programado para que inicie a las 8 de la noche en el mismo escenario del juego de hoy. El grupo B quedó conformado por Belice, El Salvador y Panamá, el último de estos se muestra como el principal aspirante para ocupar el primer lugar de su sector. Los encuentros de ambos grupos se efectuarán en el Domo Polideportivo de la Zona 13. Protagonistas Los seleccionados nicaragüenses son: Róger Manuel Artola Aguinaga, Yáder Oswaldo Vásquez Aguirre, Hasley José Morales Díaz, Luis Antonio Linarte Gutiérrez, Leoangel René Casco Juárez, Beyker Tercero Sánchez, Adaly Juanary Lacayo Córdoba, Israel Moisés Escoto Lumbí, William Jesús Colegial, Luis Amado Rodríguez Tórrez, Ruddy Antonio Rodríguez Leiva y Moisés Xavier Pineda González. Los doce seleccionados guatemaltecos son: Ervin Co-

Duarte cumple su sueño. Llega a la Liga de España tras encandilar al Brujas El central Óscar Duarte, de 26 años, se incorpora al Espanyol procedente del Brujas belga con la intención de impresionar a la Liga española, su gran sueño desde que llegó a Europa, tal como ya hizo con la Jupiler League tras cruzar el charco desde Costa Rica. El nuevo fichaje blanquiazul se formó en las categorías inferiores del Deportivo Saprissa costarricense, llegando a debutar en la máxima división de su país. En 2011 se estrenó con la selección absoluta, y en 2014, en el Mundial de Brasil, marcó su primer gol. En 2013 dio el salto a Europa, destino al Brujas belga. En la temporada 2015-16, Duarte ha disputado 14 partidos en la Jupiler Pro League, además de lograr tres dianas. El defensa también ha parti-

cipado en seis encuentros de competiciones europeas y en uno de la Copa belga. El Espanyol disponía de informes positivos y no ha dudado en apuntalar su zaga con él. El futbolista se convirtió en una pieza importante para el Brujas en tiempo récord. Aterrizó en el mercado de invierno de 2013 y convenció al entrenador, el español Juan Carlos Garrido, tras diez días de prueba. Los medios belgas le consideraron en su momento la mejor incorporación invernal y el futbolista revelación. La capacidad de adaptación de Duarte está fuera de toda duda. El jugador demostró ambición desde el primer momento. Su ilusión por encandilar al futbol europeo fue clave. El costarricense era muy

consciente de que estaba ante una oportunidad única en su carrera profesional y no quería desaprovecharla. Óscar Duarte llega para apuntalar la defensa del Espanyol. Este verano, la Dirección Deportiva incorporó al central francés Michael Ciani y al chileno Enzo Roco. Además, dio ficha del primer equipo al canterano Antonio Raillo. Ninguno de ellos han convencido al actual cuerpo técnico blanquiazul. En principio, el costarricense llega al club catalán para ser un futbolista importante en las tareas de contención. Es el primer fichaje de la era del empresario chino Chen Yansheng, nuevo propietario y presidente del Espanyol al comprar el 54 por ciento de las acciones de la entidad. EFE

ronado, Jonathan Arévalo, José Carlos Mansilla, Patrick Ruiz, Wanderley Ruiz, Roberto Alvarado, Alan Aguilar, Miguel Santizo, Edgar Santizo, Marvin Sandoval, William Ramírez y Carlos Mérida. Las selecciones que se ubiquen en el primero y segundo lugar del certamen clasificarán directamente al Premundial de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol Asociación (Concacaf), a desarrollarse en Costa Rica en mayo próximo, mientras que el tercer lugar competirá por la tercera plaza ante un seleccionado del Caribe, según las reglas de la competencia.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

La selección pinolera jugará ante Guatemala a las 8 de la noche. / MELVIN VARGAS.


opinión

www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

Opinión

SHEYLA PALACIOS INSTRUCTORA DE EDUCACIÓN PRENATAL, TERAPEUTA FAMILIAR Y ASESORA MOTIVACIONAL EMPRESARIAL sheyla.palacios@hotmail.com

12

derechos naturales de las niñas y los niños Recuerdo que cuando era niña disfruté tanto cada momento, que si me distraigo, los recuerdos vienen y me envuelven como un torbellino sin darme cuenta del tiempo. ¿Te ha pasado alguna vez esos tipos de regresos a la infancia? Cuando empezamos a crecer y nos hacemos responsables de nuestra propia vida, en cierta medida olvidamos la infancia y todas sus sensaciones. Cuando salimos de la universidad nos internalizamos tanto en la cotidianeidad laboral, las autoexigencias, las responsabilidades del hogar, la familia, los estudios, los pagos, etc., y la lista se hace mayor. Dado que me fascina lo que hago, mis talleres con embarazadas ayudándolas a prepararse para su parto y el nacimiento del bebé, para mí es súper importante incluir este tema en nuestras charlas, pues sus hijos son la base fun-

damental de mis cursos prenatales y su desarrollo dentro del útero puede ser el preámbulo de un grandioso nacimiento y desarrollo psico emocional y fisiológico al nacer. ¿Te imaginas un niño/niña creativo por naturaleza, que inventa algo con sus manitas, que tiene ideas grandiosas, que es saludable, que le fascine jugar, ir a la escuela, alimentarse, que es seguro y muchas otras cosas de esas buenas que puedes imaginar para ella o él? Revisando por ahí encontré un documento muy bueno, que habla sobre los Derechos Naturales de las niñas y niños. ¿Sabías que existían este tipo de Derechos? En lo personal, sabía de los Derechos Universales de las niñas y niños, pero desconocía sobre los Derechos Naturales. Así que me puse a leerlos, y de un momento a otro mientras los leía me hicieron regresar a mi infancia por

minutos. Estos 10 derechos sintetizan lo fundamental de la infancia, por eso acá te los comparto, para que puedas conocerlos y enseñárselos a tus pequeños en casa, verás que será súper divertido conversarlos y ver qué tanto tu pequeño o pequeña los está viviendo y disfrutando. 1. Derecho al ocio. A vivir momentos no programados por los adultos. 2. Derecho a ensuciarse. A jugar con arena, tierra, hierba, hojas, agua, ramas y piedras. 3. Derecho a los olores. A percibir el olor y a reconocer los perfumes de la naturaleza. 4. Derecho al diálogo. A escuchar y a tomar la palabra, a dialogar. 5. Derecho a usar las

manos. A clavar clavos, a serrar, a pegar, a modelar la arcilla, a atar cuerdas, a encender un fuego (a este le agrego, siempre bajo supervisión de un adulto).

del agua.

6. Derecho a un buen comienzo. A comer comida sana desde el nacimiento, a beber agua limpia y a respirar aire puro.

¿No te parece increíble todo lo que pueden disfrutar las niñas y los niños durante su desarrollo, aprendizaje y formación de su carácter? Es fundamental que además de todo lo operativo que aprenden en los colegios, también se les brinde un espacio de aprendizaje sobre sí mismos, sobre sus sensaciones en distintas experiencias, que aprendan a desarrollar sus ideas sin prohibiciones o interposiciones de nosotros los adultos, que puedan gozar de la libertad y la creatividad, solo así tendremos niñas y niños formados integralmente, seguros de sí mismos y propositivos, no pasivos.

7. Derecho a la calle. A jugar libremente en las plazas, a andar por la calle. 8. Derecho a lo salvaje. A construir un refugio en el que pueda jugar en el patio de la casa o el bosque durante una acampada, a tener cañaverales en los que esconderse, árboles a los que trepar. 9. Derecho al silencio. A oír el viento que sopla, el canto de los pájaros, el gorjeo

10. Derecho a los matices. A ver salir y ponerse el sol, a ver de noche la luna y las estrellas.


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

13

Las películas sobre desastres no son ningún desastre para Nick Robinson “La quinta ola”. El actor dice que la película se basa en la realidad, y no podría ser más oportuna Nick Robinson tiene solo 20 años, pero ya ha experimentado dos de los cinco desastres naturales que tienen lugar en “La quinta ola”, la nueva película de ciencia ficción que protagoniza junto a Chloe Moretz y Liev Schreiber. “He experimentado apagones y un terremoto”, dice. “El terremoto ocurrió cuando yo tenía cinco años y vivía en Seattle. Lo recuerdo muy nítidamente, en realidad. Las paredes de la sala de clase se doblaban como un pedazo de papel “.

de esa manera. Todo el mundo enfrenta problemas que ellos piensan que no podrán superar. Me identifico con Ben, en ese sentido, también”. En el fondo, la película se trata sobre seguir tu instinto acerca de en quién confiar, algo que según Robinson es muy oportuno. “Es el primer plano de nuestra conversación nacional en este momento, para bien o para mal”, dice. “Leí una encuesta recientemente donde se preguntó a personas de diferentes generaciones si la gente era digna de confianza. La mayoría de las personas que eran baby boomers o de la Generación Y dijeron que sí, pero solo el 20 por ciento de la generación millennials dijo que las personas eran dignos de confianza. Es una idea deprimente”.

Encontrando la redención En la película interpreta a Ben, un atleta popular, de quien el personaje de Moretz, Cassie, se siente atraída. Cuando se trata de desastres y ataques mortales, Ben no logra descansar, pero persevera. “Frente a enormes obstáculos y derrotas, Ben encuentra la redención”, dice Robinson. “Es muy fácil identificarse

Amigos rápidos Pero Robinson no tuvo problema en confiar en sus compañeros de set, principalmente, Liev Schreiber, quien Robinson dice se convirtió en su mentor en el set. “Había una escena en la que él sugirió que lo interpretara un poco más enojado. Era algo que realmente no había pasado por mi cabeza y resultó

3 CULTURA

Nick Robinson (izquierda) junto a sus compañeros del filme “La quinta ola”. /GETTY

ser la toma que usaron”, dice Robinson. Fuera del set, él principalmente se juntó con los otros actores jóvenes, como Alex Roe y Moretz, quien él dice es de Atlanta, donde se filmó la película, y conocía todos los lugares divertidos donde juntarse. “Ella también tenía un jacuzzi, lo cual era una

ventaja. Hicimos buen uso de él”, dice. Trabajo soñado Pero para un amante de la ciencia ficción como Robinson, quien también protagonizó el gran éxito del verano pasado, “Mundo Jurásico”, el juego se convirtió en trabajo durante la duración de la fil-

mación. “Me encanta cómo la ciencia ficción te permite explorar algunas ideas y conceptos que no se han inventado todavía”, dice. “Pero no es fantasía. Está arraigada en la realidad y eso es lo que creo que la hace tan interesante”. EMILY LAURENCE, METRO INTERNACIONAL

Concierto. Garcín llevará sus ‘Sesiones Acústicas’ al TNRD Garcín es una banda musical conformada desde el 2010 por los nicaragüenses Mario Ruiz, Milton Castrillo, Andrés Centeno, Oscar Acevedo y el norteamericano David Keegan. Su música nace de las vivencias de sus integrantes y de la necesidad de crear un trabajo íntimo, personal y compartido. En esta ocasión quieren compartir sus letras poéticas y riqueza musical en el concierto “Sesiones Acústicas, cuya primer presentación será el sábado 13 de febrero en la Sala Pilar Aguirre, del Teatro Nacional Rubén Darío. En el show, la banda se hará acompañar por Belén Cardenal y José Ruiz en las voces, Gregory Robinson y Leonardo Canales con sus guitarras, David Gaitán con el trombón, Maryan Cuevas

en el piano y Prabhupada Plazaola en la percusión menor. Para que este concierto sea toda una experiencia, el artista gráfico y escenógrafo, Donaldo Aguirre, será el encargado de ambientar cada presentación con la esencia de la agrupación. “Esta será una experiencia única e inolvidable, a la altura de las expectativas, con ello esperamos contribuir a la dinamización de la escena alternativa produciendo conciertos de mayor calidad musical y estéDato

200 Córdobas es el precio de la entrada, las que están a la venta en la taquilla del Teatro Nacional. El show inicia a las 9 pm.

tica que estimulen de manera efectiva la oferta y la demanda de la música en nuestro país”, comentó Salvador Espinoza, de SaXo Producciones, organizador del evento. ¿Por qué Garcín? El nombre de la banda nace de la inspiración e identificación del grupo con el personaje de la obra “El Pájaro Azul”, de Rubén Darío, llamado Garcín, quien pregonaba que dentro de su cabeza vivía un pájaro azul. Garcín, refleja la liberación de la creatividad, letras abstractas y directas que tienden a dejar volar la razón a la par que la banda marca trazos de jazz, rock, reggae, country, ska, fusionándose en folk rock. Hasta el momento tienen dos materiales discográficos. KAREN ESPINOZA

Mark Wahlberg

Filmará cinta sobre atentados El actor Mark Walhberg producirá la cinta y actuará en el nuevo proyecto cinematográfico que retomará los atentados del maratón de Boston, ocurridos en abril de 2013. “No puedo decir mucho, es un trabajo que está en proceso, pero estoy emocionado; he estado involucrado con personas e historias y creo que va a hacer que mucha gente esté orgullosa”, declaró. El actor asintió ante la pregunta de su participación como productor del filme que tiene como título tentativo Patriots Day.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

14

Candidatas demostrarán por qué merecen la corona Miss Nicaragua. Las jóvenes trabajan fuertemente para conseguir ser la más bella del 2016 La competencia 2016 está “reñida”, así lo estimó Karen Celebertti, directora de la Organización Miss Nicaragua, quien anunció que en esta edición se entregarán dos nuevos reconocimientos: “Miss Popularidad y Digital”, además de los ya conocidos. Actualmente las doce candidatas, representantes de Granada, Managua (2), Diriamba, Matagalpa, El Viejo (Chinandega), San Marcos (Carazo); Juigalpa (Chontales), Río San Juan, Estelí, Mateare y Bilwi, Puerto Cabezas, se encuentran en la etapa de preparación para la gala final que será el 5 de marzo en el Teatro Nacional Rubén Darío, desde las 8 pm. Previo a esta gran noche, las jóvenes participarán en diversos fashion show y el 4 de febrero se lucirán en la competencia de Trajes Nacionales que se desarrollará en

La presentación oficial de las candidatas a Miss Nicaragua se realizó el pasado fin de semana.

Galerías Santo Domingo desde las 5 pm, un evento muy importante, pues el diseño ganador será el que lucirá la nueva reina en Miss Universo. Más que una cara bonita Celebertti dijo que este año quieren resaltar los méritos que tienen las muchachas, a parte de su belleza. “Utilizaremos las redes sociales para que las personas las conozcan mejor y mediante su criterio las apoyen y voten por ellas. Las jóvenes son bellas, sin duda la competencia está reñida. Aquí te-

nemos chicas profesionales, desde administradoras de empresas, odontólogas, bailarinas de compañías folklóricas famosas, una campeona del tiro al blanco y taekwondo nacional, entre otras grandes líderes”, detalló. “Miss Popularidad”, un puesto en la final Los nicaragüenses podrán elegir a “Miss Popularidad”, quien automáticamente se convertirá en la sexta finalista para estar a un paso de ganar el concurso. Para participar, los seguidores deben enviar el nombre de su

/DENIS CENTENO

candidata en un SMS al 2022. Además, los clientes podrán suscribirse para recibir contenido exclusivo de las 12 candidatas con solo enviar la palabra MISS al 2022. “Miss Digital” será el otro reconocimiento entregado por esta empresa de telefonía celular, utilizando una aplicación en su página de Facebook donde cada seguidor podrá votar por su candidata preferida. La noche del evento se darán a conocer los resultados de la votación y la ganadora recibirá como premio un Samsumg Galaxy S6 Edge. Karen espinoza

cindy Kimberly . La chica que impactó con su belleza a Bieber desilará en Madrid Fashion Week A comienzos de diciembre, Justin Bieber publicó en su cuenta de Instagram la imagen de una hermosa joven, preguntándose “Oh, Dios mío, ¿quién es?” Sus fanáticos comenzaron a hacerse la misma pregunta y dieron con el nombre de Cindy Kimberly, una estudiante española de 17 años que vive en Denia, España, hasta ese momento, era una completa desconocida en el mundo de las celebridades. A poco más de tres semanas para que comience la próxima edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid (conocida como Cibeles), se ha anunciado que Kimberly debutará como modelo en esta pasarela, la más importante e internacional de España.

Ha sido la propia modelo quien ha confirmado la noticia a la revista Vanity Fair. “Estoy muy emocionada, porque es la pasarela más importante a nivel nacional”, ha dicho la top. También ha asegurado que recibe constantemente llamadas, pero que está centrada en otros proyectos que ya tenía comprometidos antes de que Bieber la hiciera mundialmente conocida. Nunca se ha llegado a conocer cómo Justin Bieber encontró la foto de esta chica entre las miles y miles de fotografías que tiene Instagram. Poco después de que la noticia saltara a los medios y que la gente comenzará a hablar de ella, eliminó varios de sus perfiles en diferentes redes sociales por el excesivo ruido mediático que había en torno

a su figura. Está lidiando con la fama Según contó la joven a Daily Mail, “cambió de manera positiva desde que Justin apareció. Al principio me sentí muy abrumada y no supe cómo lidiar con ello, pero ahora ya me estoy acostumbrando”. Cindy, quien nació en Holanda, admitió que vive un ‘un cuento de hadas’ después de que ganara 3 euros por hora como niñera, a ser una modelo de pasarela. La joven ha aumentado tanto su popularidad que ahora tiene más de 700 mil seguidores en sus redes sociales y su cuenta de Instagram se ha vuelto referencia para varias jóvenes de la generación de Bieber. agencias

La joven está lidiando con la fama. / INSTAGRAM


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Miércoles 27 de enero 2016

Grün:“Estoy lista con material nuevo y un concepto distinto” en Nicaragua, ¿cómo le ha cambiado la vida a Clara? Tengo más o menos 2 años de vivir en el extranjero. Aquí me casé, formamos una familia y trabajamos. Actualmente vivo en Portland, Oregon, donde soy profesora de música y soy músico de estudio.

Proyecto. La artista nicaragüense disfruta de su etapa como mamá, pero sigue trabajando con pasión por la música Clara Grün nació el 23 de julio de 1982, en Managua. De madre nicaragüense y padre británico, tiene la influencia musical de dos culturas. Desde muy temprana edad dio a conocer sus tendencias artísticas. Es conocida por su original tono de voz y habilidad en el piano. La artista de la “Pildorita del caos” desde hace dos años no vive en Nicaragua y actualmente disfruta de su pequeño hijo y esposo, además, de impartir clases de de música. Casi dos años de no vivir

Clara Grün con su pequeño Marcus.

¿Cómo te ha sorprendido la vida de mamá? Me ha tomado por sopresa, definitivamente. Ser mamá es una bendición, un regalo verdadero de amor. Me acuerdo que en cuanto supe sentí una felicidad inigualable. Me encanta poco a poco ir conociendo a Marcus, quien ya a tan solo 3 meses tiene su propia personalidad. Recientemente visitaste Nicaragua, ¿en qué proyectos musicales participaste? Grabé un tema en los estudios Chinelagancho con William Calderón que compuse a finales del 2015. Se titula

/TOMADA DE FACEBOOK

Mexicanos. Impartirán curso de fotografía y cine Tres expertos mexicanos impartirán un curso sobre fotografía y cine documental en el país, dirigido a universitarios y a personas interesadas en esas disciplinas. El curso, denominado “La Fotografía y el Cine Documental para la investigación y el cambio social”, será impartido por los mexicanos Ariel Arnal, Brisa Ruiz Chan y Alberto del Castillo, especialistas del Instituto de Investigaciones “José María Luis Mora” de México, indicó la estatal Universidad Autónoma de Nicaragua Celia Cruz

Actualmente la artista trabaja como profesora de música. /ARCHIVO

“Silencio cruel”. ¿Tenés pensando grabar algún disco? Sí. En los últimos años he grabado discos para otros proyectos que no es el mío como solista. Ahora estoy lista con material nuevo y un concepto distinto. Quiero grabar en julio o agosto de este año.Tengo pensado grabar en los estudios La Gotera y cuento con Augusto Mejía como arreglista y productor. ¿Pretendés promocionar tu música en el lugar donde vivís? Sí, pero más adelante. Ahora que soy madre no tengo tiempo para dar conciertos, ni

siquiera tengo mucho tiempo para salir a la calle. Así que en cuanto Marcus esté más grandecito voy a impulsar mi proyecto como solista aquí en Portland. ¿Cuáles son tus planes futuros? Nicaragua siempre será mi hogar porque allí descansa mi corazón. Siempre seré músico, sea como profesora, estudiante, intérprete y/o compositora. Así que seguro que más adelante regresaré a Nicaragua a continuar mi carrera.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

15

(UNAN) en una declaración pública. Durante el curso, que iniciará el 22 de febrero próximo y culminará el 4 de marzo, los participantes podrán conocer sobre fotografía y memoria, técnicas cinematográficas, producción cinematográfica y la investigación social, de acuerdo a la UNAN. La iniciativa es impulsada por el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la UNAN. EFE

Gloria Trevi

Tendrá su Grammy

Amenaza a Alicia Machado

La “Reina de la Salsa” Celia Cruz será galardonada de manera póstuma con el Premio al Logro Vitalicio por parte de la Academia de la Grabación, la asociación que reparte los premios Grammy. Nir Seroussi, presidente de Sony Music, dijo que: “El legado de Celia Cruz sigue más vigente que nunca en el ritmo y el color de la mejor música latina de hoy, y estamos orgullosos de que esta leyenda haya sido reconocida por la Academia”. En sus seis décadas de carrera profesional, Celia Cruz logró tres Grammy y cuatro Latin Grammy, además de obtener 23 discos de oro por las altas ventas de sus producciones discográficas. METRO INTERNACIONAL

Tras el incidente que se suscitó en redes sociales en el que Alicia Machado arremetió contra Gloria Trevi, la cantante mexicana habló con sus abogados para ponerle un ultimátum a la actriz venezolana porque “no iba a aceptar más humillaciones”. Los abogados mandaron un mail a la ex reina de belleza universal que decía: “Te damos 7 días para que te retractes y pidas públicamente disculpas en las redes sociales, y en 3 entrevistas en cadenas nacionales e internacionales, de lo contrario, procederemos en las cortes de Texas”, reveló una persona cercana a Trevi, según informaron distintos portales mexicanos. AGENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.