20160129_ni_metronicaragua

Page 1

BARBIE, LA MUÑECA MÁS FAMOSA DEL MUNDO CONTARÁ AHORA CON NUEVAS CURVAS TRAS 57 AÑOS DE HISTORIA, MATTEL AMPLÍA SU COLECCIÓN CON TRES NUEVOS TIPOS DE CUERPOS. PÁGINA 13

MANAGUA Viernes 29 de enero 2016

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

¡Ganando altura! Metro te cuenta sobre los edificios más grandes del mundo

Intur creará once obras turísticas en 2016 Infraestructura. De acuerdo al Plan de Buen Gobierno 2016

se desarrollarán proyectos en Matagalpa, Madriz, San Juan del Sur, entre otras ciudades. Y promoverán 577 eventos este año. PÁGINA 2

Reportan tercer caso Moda musulmana de zika en Nicaragua triunfa en el El Gobierno reportó ayer el tercer caso de mundo zika a nivel nacional. Se trata de una mujer que vive en Managua. La OMS analizará el próximo lunes si la propagación del virus representa una emergencia sanitaria global. PÁGINA 4

Grandes diseñadores han dedicado sus colecciones presentando una versión “chic” para la mujer musulmana. PÁGINAS 8 Y 9


www.diariometro.com.ni Viernes 29 de enero 2016

1 NOTICIAS

El próximo domingo llegará al país el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, informó la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. Nicaragua acogerá entre el 1 y el 5 de febrero un encuentro regional de protección radiológica, en el que Amano participará.

02

Sector turístico con trabajo y grandes expectativas Ingresos. El Intur espera que con la llegada al país de más de 1,5 millones de turistas extranjeros, los ingresos que dejen al país sean alrededor de 500 millones de dólares

Visitará Nicaragua

Director General del Organismo de Energía Atómica

NOTICIAS

El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) inaugurará este año 11 obras de infraestructura turística pública en distintos departamentos del país, esto con el objetivo de desarrollar la industria turística, puesto que se estima la llegada de más de 1,5 millones de extranjeros, y también la movilización de 1,7 millones de turistas nacionales hacia distintos lugares. Entre las obras se encuentran la construcción del Centro Turístico Rural Comunitario San Ramón, en Matagalpa; la recuperación del sitio parque ecológico municipal Piedras Pintadas en Madriz; la construcción del Centro Cultural de Ocio y Tematización, Obras Marítimas y Embarcadero en San Juan del Sur; el par-

que ecológico Cerro Mogotón en Nueva Segovia y el parque ecoturístico Cerro Volcán Yalí en Jinotega, entre otros. Asimismo, según el Plan de Buen Gobierno 2016 también se apoyarán a gobiernos locales en la promoción y divulgación de 163 actividades relacionadas a la religiosidad, en el marco de la celebración de los santos patronos. Con respecto a la cultura, el Gobierno asegura en su plan que se realizarán 577 eventos con el propósito de promover, destacar y preservar la cultura, historia, costumbres, patrimonio natural, gastronomía, creencias, idiosincrasia y arte. En los departamentos de León, Granada, Rivas, Estelí, Chinandega y Masaya el Intur asegura que va promover el desarrollo de 99 noches culturales para dinamizar la economía local. Bonos turísticos Con el auge de las pequeñas y medianas empresas turísticas en Nueva Segovia, Madriz, Jinotega, Estelí y Matagalpa, el Intur apoyará con 408 bonos de respaldo para mejorar la calidad de los servicios turísticos que ofertan. Así también se hará la entrega de 200 bonos a vendedores ambulantes.

Ese encuentro reunirá a expertos de 17 países de América Latina y tiene como objetivo evaluar el progreso de los países participantes en protección radiológica ocupacional, explicó Murillo.

El turismo es un sector en crecimiento en el país. / ARCHIVO

El Gobierno, desde el Intur, dará acompañamiento técnico a 75 pequeños negocios turísticos y emprendimientos familiares, para la elaboración de planes de inversión y planes de negocios que le permitan acceder de forma fácil al crédito. En el plan se incluye la instalación de internet gratuito en los centros turísticos administrados por el Intur. Además, 10 kioscos se construirán para funcionar como centros de información y atención turística en distintos puntos fronterizos y lugares de mayor afluencia de extranjeros. Plan Verano Con la llegada del Plan Verano 2016 el Intur realizará 230 actividades deportivas, religiosas, recreativas y culturales a nivel nacional. Además, distintos conciertos con artistas nacionales en los centros turísticos del Gobierno. En el informe se especifica que continuarán con la capacitación de más de seis mil personas que trabajan en este sector, sobre todo, en temas de atención al cliente, manipulación de alimentos, manejo de desechos, imagen, cultura turística y relaciones humanas. JOSUÉ GARAY

Parque acuático más caro El parque acuático y las piscinas olímpicas en la nueva etapa del parque Luis Alfonso Velásquez podrían costar más de lo previsto, por ubicarse en una zona de fallas sísmicas. /HENRY PADILLA

Inversión. LALA compra La Perfecta Grupo LALA, empresa mexicana enfocada en la industria de productos lácteos, anunció ayer que adquirió el 100% de las acciones de Productos Lácteos La Perfecta, S.A. por un monto no revelado. “Con esta adquisición sumamos nueva infraestructura de producción y distribución, logrando así mayores escalas y capacidades que permitirán consolidar la presencia de LALA en la región”, indicó Scot Rank, Director General de Grupo LALA a través de un comunicado. LALA opera en México y Centroamérica 17 plantas de producción y tiene 160 centros de distribución. Además, cuenta con 31.000 colaboradores y una flota de 7.300 vehículos para repartir más de 600 productos en medio millón de puntos de venta. La información oficial indica que la adquisición fue aprobada por el Consejo de Administración de Grupo LALA y quedará concluida una vez que se obtengan las autorizaciones regulatorias correspondientes.

25 mil puntos de venta La Perfecta es una empresa nicaragüense fundada en 1959, manufactura y comercializa leche, derivados lácteos y jugos en la región. En Nicaragua opera una red de distribución que llega a más de 25 mil puntos de venta. La Perfecta cuenta con un portafolio de 8 marcas y más de 130 SKU´s. Al cierre de 2014, las ventas anuales de la Compañía superaron los US$46 millones. A finales de 2014, LALA también compró la emblemática empresa nicaragüense Eskimo. El Grupo LALA también ha anunciado que invertirá US$1.7 millones anuales durante tres años, como parte de sus acciones para apoyar el desarrollo de la ganadería bovina de leche en Nicaragua. LALA inauguró una planta de procesamiento industrial de leche en mayo del año pasado, en San Benito, con un costo aproximado de US$50 millones, acopia actualmente la leche que producen 1.800 ganaderos del país. RICARDO GUERRERO

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni



www.diariometro.com.ni Viernes 29 de enero 2016

Noticias

04

Preparan plan para evitar más casos de zika Reunión. Especialistas discutirán sobre cómo prevenir la enfermedad En los próximos días se desarrollará un taller especializado sobre el control del aedes aegypti, el mosquito transmisor de esta enfermedad, así como del dengue y el chikungunya, luego de que el gobierno reportara ayer el tercer caso de zika a nivel nacional. La tercera afectada es una trabajadora de la salud de 23 años de edad, quien es habitante del sector de Bello Horizonte, en el Distrito IV de Managua. La joven comenzó a presentar los síntomas de dolor de cabeza, ojos rojos, dolor muscular y en las articulaciones el pasado 23 de enero, detalló la coordinadora de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. “Se obtuvo resultado positivo ayer miércoles… tercer caso confirmado de zika en nuestro país”, apuntó Murillo. Cabe destacar que en días pasados la ministra de Salud, Sonia Castro, aseguró que como parte de las medidas de

respuesta ante la inevitable llegada de este virus, Nicaragua había adquirido el diagnóstico de ADN para detectar casos positivos de zika. Los dos primeros casos fueron reportados el pasado miércoles, y también se tratan de dos mujeres, de 41 y 23 años, habitantes de Managua, La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que el virus del Zika podría a afectar a entre 3 y 4 millones de personas en América en un año, según afirmó ayer Sylvan Aldighieri, experto de enfermedades infecciosas de esta entidad. El país aún no emite ninguna recomendación para que las mujeres en edad fértil eviten quedar embarazadas, pero países como Colombia y El Salvador sí lo han hecho, pues la semana pasada sugirieron a las mujeres evitar los embarazos hasta julio próximo y durante este y el próximo año, respectivamente. La directora general de la Organización Mundial de la Salud, OMS, Margaret Chan, señaló ayer que el nivel de alarma por el brote de zika en América, que inició en Brasil en mayo de 2015 y se agudizó en noviembre, es “extre-

Dato

2y4 De febrero se desarrollará en Nicaragua un taller sobre el control del mosquito transmisor del zika. En dicho encuentro participarán especialistas de toda Centroamérica, así como de República Dominicana, Bolivia y Cuba.

madamente alto”, por lo que convocó a un comité de emergencia para este lunes, con el fin de determinar si dicha situación representa una emergencia sanitaria global. “No vamos a tener una vacuna disponible en los próximos años”, indicó por su parte en rueda de prensa Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. Según la OMS, el virus está ahora presente en 24 países y territorios y en Brasil, donde primero surgieron los casos y el más afectado por la epidemia ya que se han contabilizado un millón y medio de casos de zika y hay 4.180 bebés nacidos con microcefalia. LeyLa JarqUín

Inconformes. Transportistas sostienen que disposición debió discutirse y no imponérseles Las nuevas medidas de control y seguridad que iniciarán a implementarse, mantienen inconformes a dirigentes del sector transporte intermunicipal a nivel nacional, pues opinan que debieron haberse logrado de consenso y no habérselas impuesto. “Cualquier tipo de medida que venga a garantizar la seguridad de los usuarios es bienvenida, pero lo que en realidad no nos parece es que esta haya sido una decisión vertical de la Policía, y que no es la modalidad de este Gobierno”, manifestó Francisco Moreno,

presidente de la Cooperativa de Transporte del Norte (Cotran). El comisionado mayor Francisco Díaz, segundo jefe de la Policía Nacional, anunció el miércoles una serie de medidas para garantizar la seguridad de los pasajeros del transporte público del país incluido aquellas que prestan el servicio de recorridos escolares. Entre las nuevas disposiciones está la regulación de Sistema de Ubicación Satelital (GPS), regular la carga y exceso de pasajeros, así como establecer en 60 kilómetros por hora la velocidad con la que las

unidades deberán circular en las carreteras del país. La institución policial informó que el próximo mes se estarían instalando el sistema de GPS en 8.000 unidades de transporte público del país. “A partir de la fecha tenemos 30 días para coordinar, con los presidentes de las cooperativas y federaciones de transporte la colocación de estos dispositivos en las unidades, estamos calculando unas 7.000 a 8.000 unidades”, dijo el subdirector de Tránsito Nacional, Norman Castillo. HUmberTo GaLo romero y efe

Sini Anttilla y Satu disfrutaron de las riquezas naturales y culturales de Nicaragua. / Sini AnttilA-RodRiguez

Crónica. Un viaje de la oscuridad del norte a los destellos de luz Diario Metro de Helsinki, una ONG finlandesa llamada Kepa y el Festival “Maailma kylässä” en Helsinki organizaron en mayo del 2015 un concurso para escribir sobre el trabajo voluntario, cuyo primer premio era un viaje para dos personas a Nicaragua. Gané este concurso y realicé este viaje en diciembre del mismo año. “¡Enhorabuena, has ganado nuestro concurso y te vas de viaje a Nicaragua!” Al escuchar estas palabras, de la jefa de producto Katja Jääskeläinen de diario Metro de Helsinki, mi corazón dio unos saltos de alegría y mi casa se llenó de chillidos de entusiasmo. Hasta entonces, solo esperaba con humildad que mi trabajo voluntario en Sudáfrica triunfara en el concurso. Con el viaje a Nicaragua soñaba solo echando vistazos secretos a la parte de Sudamérica en el mapa mundial que tenía mi hija. Cuando aseguraron mi victoria y los organizadores me lo informaron oficialmente, empecé a planear mi viaje. Como compañera de viaje elegí a mi amiga Sini Anttila-Rodríguez. Decidimos hacer nuestro viaje de dos semanas en diciembre, ya que es el tiempo de máxima oscuridad en Finlandia. Logramos

arreglar nuestras agendas: yo entre mi trabajo de investigación, de enseñanza y de escribir y Sini entre sus estudios del arte. Aunque llegamos por la noche a Managua tras un vuelo de 23 horas, la sensación era diferente que en la fría oscuridad de Finlandia. En Managua nos acogió una humedad calurosa y entendimos al instante que habíamos llegado a un ambiente completamente diferente. La recepción en la oficina de Metro (en Managua) nos dio la oportunidad de conocer la hospitalidad de los nicaragüenses, el delicioso caballo bayo y la amabilidad del personal de la redacción fueron un excelente comienzo para nuestro viaje, en el que la siguiente etapa era Matagalpa. Ahí nos familiarizamos con las actividades del Movimiento Comunal Nicaragüense, especialmente visitando el Centro de Educación Infantil “Las Hormiguitas”, que mantiene una larga cooperación con Finlandia. Las actividades del Centro de Educación Infantil y el personal de la organización nos impresionaron. Su trabajo incansable con los niños merece nuestro verdadero respeto. Luego visitamos las bonitas ciudades de Granada y

León. Me sentí enormemente feliz al poder ver los volcanes, tanto de lejos como de cerca. El impresionante Momotombo me hizo sentir miedo y respeto, especialmente al oír de su reciente erupción, pero al poder verlo desde las costas del lago de Managua a finales de nuestro viaje, su esplendor me causó una enorme admiración. Durante nuestra estadía realizamos una excursión para ver las aves en el río que atraviesa el bosque de mangrove acompañadas de un guía profesional. En la caminata observamos varias especies de plantas y de animales que antes solo había visto en los libros. Sentí una increíble libertad al poder mojarme los pies en las fuertes olas del Pacífico y al contemplar el vuelo de un pelícano en la isla de Juan Venado. Al ver el sol ponerse y pintar el horizonte de rojo sentí mucha tristeza sabiendo que pronto tendría que dejar Nicaragua. Lo que más me conmovió de este país fue el cariño de su gente y su bella naturaleza. Al escribir esto, en Finlandia hay –27˚c, echo de menos el sol de Nicaragua y estoy segura de que algún día voy a volver a su país de tiernas sonrisas. SaTU rakkoLaInen-SoSSa


www.diariometro.com.ni Viernes 29 de enero 2016

Noticias

05

Karla Icaza narra su experiencia con el cáncer de seno en un libro Publicación. El producto de la venta de esta primera edición del libro será donado a la Clínica de Mamas de la Fundación Ortiz Gurdián “El poder del amor. Mi experiencia con el cáncer de seno” es la primera obra de Karla Icaza Meneses, que fue presentada ayer en el Centro de Arte Fundación Ortiz Gurdián/Banpro. En este libro la autora recoge de forma amena y fácil sus experiencias luchando contra esa enfermedad que afecta a miles de mujeres alrededor del mundo. Icaza Meneses dice que desde el día en que fue diagnosticada con cáncer de mama sintió el apoyo y amor incondicional de su familia y amigos. Pero también para ella fue importante la protección de Dios durante todo el proceso de la enfermedad. Para ella, esta experiencia representa una prueba que Dios puso en su camino con un propósito: dar testimonio de cómo se enfrentó y venció al cáncer a mujeres que atraviesan la misma situación. Por eso surgió la idea de plasmarlo en un libro. “La decisión de escribir el libro la tomé al día siguiente

que me diagnosticaron”, confiesa. Ella comenzó a escribirlo tres días después de salir de la cirugía. “Lo que quería era primero hacer algo que le sirviera a la persona que está pasando por esto. Y segundo que también le sirviera a la familia y a las amistades, a todo el círculo que te abraza en los momentos de una prueba como esta”, explica. La autora asegura que su hijo menor Sebastián “me dijo que podía ser buena idea que ellos y su papá escribieran sobre su propia experiencia desde su punto de vista, lo que me pareció genial porque es un libro que quiero que sea de ayuda y es muy importante conocer la forma en que las personas más cercanas a mí manejaron la situación”. Con un propósito Icaza Meneses indica que este es un libro con un propósito claro. “Lo que quiero es que la mujer que lea este libro, que está pasando por el proceso del tratamiento de cáncer, sienta esperanza, sienta un refrescamiento, se ría, posiblemente va a llorar de repente y posiblemente se va reír un montón”, comenta. De hecho, el producto de la venta de esta primera edición del libro será donado a la Clínica de Mamas de la Fundación Ortiz Gurdián, que ayuda mujeres que pasan por la misma enfermedad que la autora y que son ayudadas

El costo

10 Dólares es el precio del libro “El poder del amor. Mi experiencia con el cáncer de seno”.

con tratamientos gratuitos. El amor de Dios Comenta que lo primero que sintió durante todo el proceso de la enfermedad “es el amor de Dios, porque yo sentí el abrazo de Dios en todo momento en distintas maneras; segundo, el amor de la familia y de los amigos y la gente que tenés alrededor”. “Dediqué un capítulo de este libro para escribir brevemente los gestos de amor que recibimos durante todo este tiempo de parte de distintas personas, porque a veces uno cree que no puede hacer nada, que un mensajito es una tontera y entonces no lo mandan, pero un mensaje de WhatsApp era suficiente a veces para levantarme a mí de lo que estaba pasando”, dice. Sin embargo, ella destaca que en tercer lugar es importante poder acceder a un buen tratamiento y descubrir las cosas a tiempo. “Yo terminé mi quimio, el cáncer que me diagnosticaron es el más agresivo de los tipos de cáncer de mama, pero lo descubrí a tiempo, los ganglios estaban limpios, recibí una quimioterapia for-

Mil ejemplares del libro “El poder del amor. Mi experiencia con el cáncer de seno” se imprimieron. / ALEJANDRO SÁNCHEZ

tísima y ahora lo que tengo que hacer es chequearme cada tres meses y estar alerta a cualquier síntoma extraño que tenga”, indica. “Pero no estoy esperando nada, ni estoy con miedo, ni estoy angustiada que voy a encontrar algo. Yo confío en Dios y confío en que el día que Él me quiera llevar ya está escrito en algún lado, y

entonces ese día empaco y me voy, pero no voy a pasar mi vida con miedo pensando que en cada chequeo voy a encontrar algo malo”, agrega. Todo tiene un motivo Icaza Meneses piensa que “las circunstancias difíciles son pruebas que Dios permite que las pasemos para propósitos más grandes que a

veces no entendemos”. “Yo he optado creer en eso y esta, que ha sido la prueba más dura de mi vida, siento que la pude pasar precisamente por la fe que tengo en que las pruebas son cosas buenas para uno, que no son cosas malas, todo depende de cómo uno lo decida vivir”, dice. LEYLA JARQUÍN


www.diariometro.com.ni Viernes 29 de enero 2016

MUNDO

Rascacielos: un cuento de altura

06

Los edificios más altos del mundo 2020 Estos son los rascacielos que podrían estar adornando nuestro horizonte en cinco años. FUENTE: COUNCIL ON TALL BUILDINGS AND URBAN HABITAT / SKYSCRAPER PAGE

Urbanismo. Metro examina los diversos impactos –sociales, económicos y psicológicos– de la vida arriba, arriba en el cielo Los rascacielos han embellecido ciudades del mundo desde finales del siglo XIX con la construcción del edificio de Seguros de Hogar en Chicago, EE.UU., un edificio de tan sólo 54,9 metros, considerado el primer rascacielos del mundo. Ahora, están trabajando en lo que será el edificio más alto del mundo: La Torre Kingdom en Jeddah, que se estima costará US$1,23 mil millones y se elevará al menos 1.000 metros hacia el cielo de Arabia Saudita. Se unirá a los 4.300 edificios de todo el mundo con una altura superior a 150 metros. De hecho, la altura media de los edificios más altos del mundo ha ido creciendo en las últimas tres décadas, pasando de 375 metros en el año 2000 a 439 en 2010, y la proyección es 598 m al 2020, según datos del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano, organismo líder para el diseño urbano, de Chicago. En general, los edificios altos son populares entre los habitantes de la ciudad, ya que en la mayoría de los casos suman atractivo a la ubicación en la que se construyen. Dicho esto, no son solo una representación de estatus, sino que también “operan simultáneamente en

1

Kingdom Tower

ALTURA

+1000 m

UBICACIÓN

Jeddah, Arabia Saudita

ESTADO ACTUAL

En construcción

INICIO DE CONSTRUCCIÓN FINALIZACIÓN

2

Burj Khalifa

829.8 m

3

Ping An Finance Center

4

Signature Tower

5

Shanghai Tower

6

Triple One

660 m

638 m

632 m

620 m

Shenzhen, China

Jakarta, Indonesia

Shanghai, China

Seúl, Corea Del Sur

Terminado

Estructura completa

Propuesta

Aquitectura completa

Visión

2013

2004

2010

2015

2009

——

2018

2010

2016

2020

2015

——

Dubai, Emiratos Arabes Unidos

En 2020 la altura media de los edificios más altos del mundo será 598 m. / BURJ KHALIFA

varios niveles: lógicas de bienes raíces financieras, así como en niveles altamente simbólicos. Su visibilidad y protagonismo los convierten en puntos de referencia, y al ser puntos de referencias se hacen más ‘públicos’ “, explica Eric Höweler,

Cita

“Los rascacielos son los bloques de construcción de una ciudad. Representan la urbanidad, pero la urbanidad es una cosa alquímica. Si lo haces bien, logras vitalidad y densidad.” Eric Höweler, arquitecto principal del Höweler + Yoon Architecture

arquitecto principal del Höweler + Yoon Architecture y autor de “Rascacielos, Vertical Ahora”. Aunque hasta hace algunos años se creía que vivir en rascacielos traería consecuencias negativas para la salud porque los seres humanos pierden vínculos claves con el suelo en alturas superiores a la octava planta (Europa utiliza el estándar de los siete pisos en los edificios de apartamentos), un estudio reciente de la Universidad de Berna, Suiza, publicado en la Revista Europea de Epidemiología, concluyó que las personas que viven por debajo del octavo piso

tienen un 22% más de probabilidades de morir antes, ya sea por una enfermedad pulmonar grave o una enfermedad cardíaca. Dejando los asuntos de salud a un lado, todavía hay implicaciones sociales negativas asociadas a vivir en edificios altos. Steven Snell, planificador profesional de ciudad con una maestría en la planificación urbana, advierte de que la construcción de edificios altos, o más totalmente, de ciudades en altura, pueden generar exclusión entre los que viven en un rascacielos y los que viven en la parte inferior. Según el especialista, estas serían esencialmente comunidades verticales cerradas,

lo que crea exclusión social. El medio ambiente se ve afectado también: “los costos de energía y materiales no recuperables que se utilizan para erigir el edificio tienen efectos perjudiciales. Mientras que sus estructuras verticales crean microclimas gracias a las sombras, la cizalladura del viento, también puede perjudicar las trayectorias de vuelo de la fauna aviar”, explica Snell. El debate sobre la utilidad de los rascacielos y sobre su impacto continuará haciendo estragos. Sin embargo, eso no cambia el hecho de que el éxito de los rascacielos dependerá de la forma y el contexto en el que se cons-

truyan. “Los rascacielos son los bloques de construcción de una ciudad. Representan la urbanidad, pero la urbanidad es una cosa alquímica. Si lo haces bien, logras vitalidad, densidad, flujo ideal, innovación, y todos los beneficios de los centros urbanos. Si lo haces mal, y se obtiene congestión, el derroche de energía, centros desorientadores y anti-urbanos. El reto, extrañamente no es puramente arquitectónico. Es urbano”, concluye Höweler.

DANIEL CASILLAS MWN


www.diariometro.com.ni Viernes 29 de enero 2016

mundo

07

Ahora “El Chapo” es marca registrada Las autoridades mexicanas autorizaron a una hija del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera usar el alias “El Chapo” para fabricar y vender todo tipo de productos. Pero el gobierno dijo que revisará la concesión Después de 24 solicitudes fallidas para registrar la marca “El Chapo”, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (Impi) aprobó esta semana la marca registrada del sobrenombre de Joaquín Guzmán Loera. La responsable de este registro es la hija del narcotraficante, Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar; aunque ella y dos esposas de Loera, Emma Coronel Aispuro y Alejandrina Salazar Hernández, ya lo habían intentado con resultados negativos. Las marcas que con anterioridad ya se habían planteado ante el Impi son “El Chapo Guzmán”, “Joaquín El Chapo Guzmán”, “El Chapito Guzmán”, “El Chapito”, “Joaquín Archivaldo Guzmán Loera El Chapo Guzmán” y “Don Chapo Guzmán”. Y de acuerdo con el InstituCita

“La marca no alude a ninguna persona en particular, ya que la palabra ‘Chapo’ se refiere a una persona que es de baja estatura”. Abogado de Alejandrina Gisselle Guzmán

Ahora la familia de Guzmán logra beneficiarse de su nombre aun cuando está tras las rejas. / AFP

to habían sido rechazadas por contravenir las “buenas costumbres, el orden público y la moral”, sin embargo, el abogado de Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar alegó que la marca

“no alude a ninguna persona en particular, ya que la palabra ‘Chapo’ se refiere a una persona que es de baja estatura”. La autorización, la cual quedó ingresada también en

la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, permite a la hija del capo de las drogas mexicano comercializar con esa firma una amplia variedad de productos que incluyen joyería, bisutería, relojes, cronómetros, juguetes, paraguas, baúles, maletas, cuero e imitaciones de cuero, adornos de navidad y artículos deportivos. La petición de registrar la

marca “El Chapo” le fue autorizada a otras tres personas, aunque se desconoce si tienen relación alguna con Joaquín Guzmán Loera. Raúl Espinoza Tristán y Ernesto Pérez Zagaste podrán usufructuar con instrumentos científicos, topográficos, fotográficos, cinematográficos, ópticos, de medición, de regulación eléctrica, de educación y enseñanza, entre otros.

Asimismo, María de los Ángeles Moreno Rodríguez podrá comercializar bajo dicha rúbrica productos de vestido, calzado y sombrerería. La marca también se podrá utilizar en artículos de cuero y cuero de imitación así como los fabricados con pieles de animales, además de maletas, sombrillas, fustas para arrear caballos y baúles. AGENCIAS


www.diariometro.com.ni Viernes 29 de enero 2016

+ PLUS MODA. La “modestia” del Islam ha generado un fenómeno de moda que comprende tutoriales, streetstyle y publicaciones especializadas en una mujer musulmana, lejos del imaginario de la represión Para la sociedad occidental, erróneamente, el hijab es una prenda tan polémica como la religión que representa. Símbolo de represión corporal, en el que la mujer solo puede vivir encerrada dentro de sus propias prendas para respetar los preceptos del Islam. Pero al ir a páginas como Pinterest, por ejemplo, se puede encontrar que quienes usan esta pieza también tienen un agudo sentido de la moda. Y el streetstyle que ostentan tiene el mismo chic que cualquier “ p av o r e a l ” -término de Suzy Menkes para describir a los asistentes a los eventos de moda que suelen engalanarse para que los fotografíen- usual de las fashion weeks puede tener. Las faldas largas o los loafers que usaría una Linda Tol o in-

ESTILO

08

La moda musulmana conquista las grandes ligas de la industria clusive una Miroslava Duma también hacen parte del amplio repertorio estético de varias blogueras de moda que se han hecho famosas en el mundo 2.0 por crear a través de hijab una propuesta de moda que contradice los estrechos criterios occidentales hacia lo musulmán. Puede que una musulmana francesa no pueda llevar, por lo mismo (y por las leyes seculares), esta prenda en la escuela, pero podrá inspirarse con Amara Majeed, creadora del portal “The Hijab Project”, o con pionera del mundo blogger musulmán, como Aishah Amin o Ami Schaheera. Incluso podrá encontrar editoriales pensadas exclusivamente para ella, tal y como se ve en portales como “Hipster Hijabis”, creado por Summer Albarcha y en marcas de e- commerce como Inayah. Añadiendo, claro está, los tutoriales de Youtube que enseñan cómo lucir un hijab para cada ocasión, o envolverlo creativamente. Tanto blogueras como Youtubers coinciden en varios estamentos: no se puede ver a la mujer musulmana como un estereotipo de esclavitud por el hecho de no ser “sensual” bajo las convenciones tradicionales de Occidente. Muchas de ellas se refieren al concepto tradicional islámico de

“modestia” como el control de la conducta, las acciones y las intenciones e incluso, un reto hacia el ingenio para crear estilismos. Por ejemplo, Summer Albarcha declaró para “Marie Claire” que el hecho de no poder mostrar ciertas partes del cuerpo la hacía “mucho más creativa”. Anam Shahid, creadora del portal “The Style Closet” solo afirma que esto incluso “te hace empoderarte, pues configura tu identidad, ya que es un estado mental, más allá de la ropa”. Para ellas, así como para muchas musulmanas, la belleza y la imagen no contrarían sus creencias. De hecho, se unen. Este es el caso de Nadira Abdul Quddus, quien tiene más de 21 mil seguidores tan solo en Instagram, por sus tutoriales Do It Yourself en los que crea sus propias abayas e hijabs. Ha afirmado varias veces que debió hallar un lazo entre la modestia y la moda. Y lo encontró con su talento. Gracias a mujeres como ellas, la moda musulmana ha encontrado un amplio espacio en la web. Pero las firmas de alta moda no se han quedado ciegas ante el potencial de mercado que hay debajo de este concepto milenario que engloba a un amplio grupo de consumidoras.

Las marcas se revisten de “modestia” En “Sex and the City 2” las protagonistas se sorprendieron al ver a las mujeres árabes con sus trajes tradicionales profusamente decorados e incluso luciendo prendas de Louis Vuitton bajo el negro que impone el Islam. Este ejemplo de ficción revela una poderosa realidad en el mundo de la moda: cuán cercano es el Islam con el consumo de piezas exclusi-

vas y de alta gama, al tener una población mayoritariamente joven con amplio poder adquisitivo. No por nada las grandes firmas tienen hoteles en países como Dubai, siendo el de Armani uno de los más conocidos, añadiendo las boutiques y las pop-up stores. La revista “Fortune” mostraba que tan solo en 2013, los musulmanes gastaron 266 billones de dólares en calzado y ropa, según el reporte de Thomson Reuters. Para 2019, se espera que esta cifra sea de 484 billones. Dolce & Gabbana llegó relativamente tarde a este festín con su colección de hijabs y abayas lanzado en 2015. DKNY (Donna Karan) ya había lanzado una colección cápsula para el Ramadán el año pasado, al igual que Tommy Hilfiger. Óscar de la Renta y Net-A-Porter hicieron lo propio con líneas especiales y marcas de moda masiva como Zara y Mango también hicieron lo mismo. Estos tímidos -pero rentables- intentos han funcionado: a Mango los países árabes le dieron el 5% de las ventas en 2014. Uniqlo hizo otra exitosa colección con la bloguera Hana Tajima. Pero todo se hizo en países de mayoría musulmana y quizás, la línea de Stefano Gabbana y Domenico Dolce ha innovado en eso: se dirige hacia las musulmanas europeas y norteamericanas y también lo hace, precisamente, en un momento político en el que la relación Islam/Occidente pende de un hilo, aunque saliendo invictos. Porque no lo han hecho como algunos de sus colegas, que recurriendo a los viejos trucos de la industria, han creado por provocación, tal y como Karl Lagerfeld lo hizo en 1993, cuando puso a Claudia Schiffer a desfilar

Colección cápsula de Hana Tajima para Uniqlo. / HANA TAJIMA

con un sensual vestido con frases del Corán en árabe (aprendió años después, al lanzar una colección crucero en Dubai, inspirándose solo en patrones árabes). O como lo hizo Hussein Chalayan con su desfile de burkas. Dolce & Gabbana ha visto en la moda musulmana un mercado aún inexplorado y una expresión identitaria con fuertes cimientos híbridos entre religión e individuali-

dad, entre oriente y occidente y entre la libertad de ser mujer y todo lo que la sociedad hace para simplemente configurarla a través de una simple pieza que también puede ser un elegante complemento o una expresión profunda de sus creencias.

LUZ LANCHEROS MWN


ESTILo Glosario de moda árabe

Hi ab Es un velo que cubre la cabeza y el pecho. Lo usan las mujeres musulmanas desde la adolescencia. Obedece a las leyes islámicas de modestia, que ordenan que la mujer debe cubrir pechos y genitales. Sin embargo, el Corán indica esta norma también para los hombres e incluso se habla de su interpretación como exhortación a la discreción . Este concepto varía por país y por interpretación de la misma. Chad Es una prenda de calle iraní, que consiste en una pieza de tela semicircular abierta que se coloca sobre la cabeza. Cubre todo el cuerpo, salvo la cara. Se hizo popular en ese país desde 1700 y el Shah Reza Pahlevi abolió su uso al occidentalizar el país. El Ayatolah Jomeini volvió a instaurarlo como símbolo de identidad nacional, al ser Irán un país totalmente islámico.

09

Blogueras musulmanas que deben seguir Aba a Es una túnica larga hasta los pies usada en países árabes y el norte de África. Esta es complementada con el hiyab. En Qatar es obligatorio vestirla. Generalmente, las mujeres más pudientes usan vestidos de firma o sensuales bajo la misma. B a Prenda que cubre el cuerpo y la cara por completo. Su uso en algunos países musulmanes y comunidades se asocia al concepto de Namus (honorabilidad de género, en el que la mujer debe preservarse). También se usaba desde tiempos antes del Islam. Esta prenda es obligatoria en Afganistán bajo el mandato de los talibanes. Tiene consecuencias para la salud como hipovitaminosis, debido a la falta de luz solar. Ha causado polémica en varios países, por vérsele como símbolo de la represión del lado más extremista musulmán.

Línea cápsula de hiyabs y abayas. / DOLCE & GABBANA

Hana Tajima. Es famosa por su sobriedad y elegancia. Por eso lanzó una colección con Uniqlo. Su estilo combina el grunge y el minimalismo. Ha salido en CNN, BBC, Elle y Marie Claire. Tiene tan solo 90 mil seguidores en Twitter.

Nadira Abdul Quddus. Más que destacarse por su estilo, es famosa por sus DIY. Crea cualquier tipo de prenda con sus famosos tutoriales.

Amara Majeed. Creadora de “The Hijab Project”, portal en el que varias mujeres, musulmanas o no, comparten su experiencia usando esta prenda en público. Tiene 18 años y fuertes convicciones políticas al respecto: “Al usar el hiyab me niego a ser sexualizada y objetiicada”, airma en su página. “No soy valorada por mi apariencia sino por mi inteligencia”.

Yaz the Spaz. Es la vloguer más famosa del mundo fashion musulmán. Comenzó en 2010 con tutoriales sobre cómo ponerse el hijab. Tiene más de 760 mil seguidores en Facebook y más de 66 mil en su canal de Youtube.

Anam Shahid. Tiene 27 años y es creadora del portal “The Style Menu”. Se caracteriza por no usar el hijab y su estilo es más desenfadado y accesible para las iniciadas en el mundo de la moda que van más allá de una confesión religiosa. Tiene más de 24 mil seguidores en Instagram.

Summer Albarcha. Creó en 2012, en Instagram, la cuenta “Hipster Hijabis”. La estadounidense de 19 años ha visto cómo a través de los estilismos que presenta se han unido mujeres incluso de otras confesiones religiosas para apoyarla en sus declaraciones de estilo.


Cliente de Banpro ganó más de C$ 1 millón Eran tres premios los que Banco Grupo Promerica dio a escoger al ingeniero Yuri de los Santos Llamas, quien salió favorecido con la promoción navideña “Premia Banpro Sí te premia”, que impulsa todos los años Banpro para agradecer la confianza y fidelidad de sus tarjetahabientes. Entre los premios estaban una casa en residencial Las Delicias en Managua, 2 camionetas Toyota Hilux o 1,600.000.00 córdobas. El ganador escogió el dinero en efectivo argumentando que “aunque las otras propuestas eran tentadoras, es preferible ahorrar cuando ya tienes casa o carro”. El licenciado Julio Daniel Ramírez, vice-

gerente general de negocios de Banpro Grupo Promerica, explicó que la promoción tuvo una duración de tres meses, iniciando el primero de octubre y finalizando el 31 de diciembre del 2015, en la que participaron todos los poseedores de las diferentes tarjetas de crédito Premia

Banpro. Por cada 50 córdobas o su equivalente en dólares se generaba una acción electrónica y dos al realizar pagos a través de Telepagos Banpro 1-800-1530 o al suscribirse a Débito Automático, para cancelar los servicios públicos de su preferencia, señaló Ramírez.

Claro, empresa de Telecomunicaciones líder en el país, premia a los clientes que se encuentran al día con el pago de sus facturas, con la promoción ¡Con Claro si pagas ganas!, misma que se desarrolló de diciembre 2015 a enero 2016. Claro sorprendió a todos sus clientes que cancelaron en tiempo y forma su factura. Se pre-

Conviértete en un profesional junto a Unilever La empresa multinacional Unilever abre la oportunidad a jóvenes universitarios entre las edades de 18 a 25 años de realizar una pasantía en diferentes áreas de su compañía por un período de seis meses a un año. Los jóvenes que formen parte de este programa contarán con un espacio para crecer como futuros profesionales y desenvolverse en áreas como ventas, mercadeo, finanzas, cadena de suministro y recursos humanos. Aproximada-

¡Con Claro, ganás pagando!

mente el 75% de los estudiantes que realizan su pasantía en Unilever Nicaragua se quedan trabajando en la empresa. Para ser parte de esta experiencia los interesados pueden registrarse en la web: www. joven360.com/unilever y se inscriben en el proceso de selección. El periodo de inscripciones se mantendrá abierto desde este 18 de enero hasta el 5 de febrero. Se darán más detalles en las redes sociales de Unilever.

business 10

Faltan dos sorteos para el gran premio DNP

Hoy se realizará el penúltimo sorteo de la Superhipermegaultragigantesca promoción que inició hace más de diez semanas y en la que han entregado cuatro camionetas Hilux y cinco Yaris como premios principales, de 12 vehículos en total distribuidos por Casa Pellas. El pasado viernes se le hizo entrega de su camioneta Hilux a Marvin José Velásquez Castillo, correspondiente al noveno sorteo, y este viernes se hará entrega del

vehículo Yaris a Martín Trejos Acevedo, ganador del décimo sorteo. “Por cada 300 córdobas en la compra de combustibles o lubricantes se les da un cupón para seguir participando. En el último sorteo el ganador principal se lleva, además de la Hilux 2016, una casa en urbanización Xochitlán con línea blanca”, refirió el representante de la compañía Daniel Aráuz, gerente de Mercadeo y Ventas de DNP Petronic.

mió a tres clientes con televisores Sony Bravia W70C de 48 pulgadas, seleccionados de forma aleatoria por medio de una tómbola electrónica. “Como cliente de Claro, estoy contento porque la empresa premia a los que pagamos nuestras facturas en tiempo y forma. Sin duda una muy buena noticia para iniciar el 2016”, agregó

Luis Rodríguez, uno de los felices ganadores. “En Claro nos satisface premiar a los clientes que cancelan sus facturas a tiempo. Con esta promoción, que se realizará mensualmente, agradecemos la confianza de los clientes”, expresó Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa.

Fetesa Do it Center te acompaña en este regreso a clases Fetesa Do it Center ofrece una amplia variedad de artículos escolares y de oficina, mochilas, loncheras y mucho más, para satisfacer la demanda de sus clientes. “Para nosotros es muy importante ofrecer a nuestros clientes que son padres y madres de familia, soluciones integrales a sus necesidades, como son los artículos escolares en esta temporada de regreso a clases”, dijo Luis Prieb, Gerente General de Fetesa. En las sucursales de Fetesa Do it Center en Carretera a Masaya y en Linda Vista, podrán encontrar productos de reconocidas marcas como: Stabilo, Faber, Mae, Superior, Norma, Pegafan, Artesco, Evaflex, así como mochilas, bolsos y loncheras de la marca Totto. Los productos estarán disponibles al público hasta agotar existencias. “Seguiremos introduciendo cada vez más productos que respondan a

las necesidades de los nicaragüenses y sobre todo, a precios justos”, aseguró Prieb. Horarios extendidos Para la comodidad de los clientes, la sucursal de Fetesa Do it Center Carretera a Masaya, ubicada en el K.m. 7.8, está abierta al público de lunes a domingo de siete de la mañana a nueve de la noche. Por su parte, la sucursal en Linda Vista, que se encuentra de los semáforos de Linda Vista, 200 metros al oeste, está abierta de lunes a sábado desde las ocho de la mañana hasta las nueve de la noche, y los domingos de nueve de la mañana hasta las siete de la noche. En Fetesa Do it Center el cliente podrá encontrar las líneas más completas de materiales de construcción, productos ferreteros, acabados y artículos del hogar de las mejores marcas y a precios competitivos.


www.diariometro.com.ni Viernes 29 de enero 2016

DEPORTES

11

AMB extraña a Román ‘Chocolatito’ González Puertas abiertas. El regente de la AMB ambientó su interés por que Román vuelva El tricampeón mundial nicaragüense Román ‘Chocolatito’ González, monarca mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), es un diamante que cualquier organismo quisiera exhibir. De eso está consciente el presidente de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Gilberto Mendoza, quien reconoció que extraña al considerado mejor púgil Libra por Libra del mundo. “La AMB quiere que Román González regrese a sus filas”, ambientó el regente venezolano, quien recibió ayer la “Orden a la Excelencia Deportiva Alexis Argüello”, que otorga la Alcaldía de Managua a personajes destacados del deporte nicaragüense e internacional. El “Chocolatito” fue titular de los pesos mínimos de la AMB entre 2008 y 2014, periodo en el que ostentó los cetros paja y minimosca, para luego disputar el cinturón de las 112 libras del CMB con el que se convirtió en el segundo campeón mundial pinolero en lucir tres títulos

Gilberto Mendoza reconoció a los nicaragüenses Román González y Rosendo Álvarez. / ALEJANDRO SÁNCHEZ MENDOZA

en divisiones diferentes, el primero fue Alexis Arguello. “’Chocolatito’, la AMB es tu casa y te quiero nuevamente por estos lados y estamos para apoyarte y queremos que seas uno de los pocos campeones que ganan cuatro títulos en la historia

en nuestro organismo. Reitero, la AMB es tu casa y sos el mejor peleador del mundo, no creo que sea Gennady Golovkin y sin importar el peso, tienes mucho por ofrecer en el boxeo”, afirmó Mendoza, quien también entregó un pequeño cinturón a la exes-

posa de “El Flaco Explosivo”, su hijo, Andrés, y hermano, Guillermo Argüello. Por su parte, “Chocolatito”, quien estuvo presente en el acto y vigente monarca de las 112 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), dijo sentir el mismo afecto por su

exorganismo, donde reinó en la división de las 105 y 108 libras. “Estoy contento con ellos (AMB) porque me trataron bien, cuando fui campeón en 105 y 108 libras”, expresó el joven orgullo de Nicaragua, a como lo menciona el anunciador estadounidense Jimmy Lennon Jr. Sobre el futuro inmediato del púgil capitalino se refirió a que no hay nada conreto. “No hay nada fijo, ni contra Francisco “El Gallo” Estrada y Carlos Cuadra, podría ser más adelante. Hay boxeadores que quieren pelear conmingo, pero piden mucho dinero y otros no quieren combatir”, mencionó el flamante tricampeón mundial. González también expresó que la supuesta pelea que tenía programada contra el excampeón mundial mexicano Giovanni Segura, no se dio porque este pidió demasiado dinero, aunque también reconció que tampoco él (Román) quiso pelear por que le ofrecieron una bolsa muy baja. “Es cierto, no acepté pelear porque me ofrecieron pagar poco”, agregó el peleador nicaragüense, quien no descartó pelear en abril, fecha en la que está programado el kazajo Gennady Golovkin. ERICK MARTÍNEZ M.

Noche de impacto en velada de AMM Sin mucho que hablar, los 16 protagonistas de esta noche (7:00 p.m.) subieron ayer a la báscula para marcar el peso requerido y declararse listos para sus pleitos en la velada de artes marciales mixtas organizada por la promotora Nicaraguan Fighting Championship (NFC), que dirige el promotor Morlang García. El Hotel Best Western Las Mercedes, ubicado en Carretera Norte, será el escenario de los combates, que tendrá como principal a Ernesto Sáenz (122 libras) contra Jordan Contreras (121), en una reyerta pactada a tres vueltas. Ambos son jóvenes

y esperan dar una gran pelea sobre el octágono. “Estoy preparado y positivo para el combate. Será una pelea difícil, pero confío en mi especialidad, que es la lucha olímpica, además de dominar el boxeo y me considero bueno en el piso”, expresó con seguridad Sáenz. Por su parte, Contreras también se mostró seguro de salir del octágono con la victoria, pero antes deberá derrotar a su oponente. “Imagino que será un combate difícil, pero voy a ganar a cómo sea. Me he preparado bien y por eso confío en ganar la pelea”.

El choque semiestelar pactado en 145 libras lo protagonizarán Maryen Leytón (146) ante Víctor Ramírez (148), quienes al momento del careo no dudaron quedarse viendo fijamente, amenazantes y dispuestos a arreglar sus diferencias dentro del enmallado. Disciplina Víctor Mendoza (120) y Léster Rizo (119) dieron una muestra de disciplina y al momento de subir al péndulo lo noquearon al marcar menos de la categoría fijada (125). Armando Chávez, quien reemplaza a

Domingo Centeno, también se midió al primer rival de todo peleador, la báscula, y marcó 143 libras, mientras su oponente Reynaldo Zeledón fijaba la romana en 139. Se espera que el duelo sea atractivo. Otros que también doblegaron a la báscula fueron Daniel Cuadra y Kevin Coffin, quienes marcaron por igual 180 libras, en tanto, Owen Hernández (134) y Luis Tórrez (130) marcaron el peso pactado. También se pesaron Allan Poveda (143), Steven Tercero (145), Starling Mendoza (126) y Santiago Hernández (130). HAROLD BRICEÑO

2 DEPORTES

Confiesa

Neymar admira a Guardiola El brasileño Neymar Jr, una de las estrellas del Barcelona, ha asegurado que le gustaría trabajar con Pep Guardiola, un técnico al que admira. Así lo ha asegurado en unas declaraciones ofrecidas por ‘Red Bull’ con motivo de la organización de un torneo cinco contra cinco y que reunirá a equipos de 35 países, auspiciado por la citada marca y apadrinado por Neymar. Preguntado sobre con qué entrenador le gustaría trabajar, Neymar ha respondido sin dudas: “Hay uno, Guardiola es un tipo al que admiro y con el que me encantaría trabajar”. Neymar ha comentado que se siente “muy feliz” jugando en el club catalán y viviendo en una ciudad como Barcelona, pero preguntado en qué dos países jugaría en el futuro, el delantero ha respondido que en Brasil y en Estados Unidos.

La NFC promete combates de calidad esta noche. / ALEJANDRA VALENZUELA


www.diariometro.com.ni Viernes 29 de enero 2016

deportes

Brandon Leytón (Centro) viajará al campamento de los Diamodbacks en República Dominicana.

12

/ CORTESÍA

Brandon Leytón, a los Diamodbacks Firma. El pelotero leonés estampó su rúbrica con los ‘Cascabeles’ de Arizona Cuando nació su primer hijo, Reymundo Leytón, otrora beisbolista de primera división, no dudó en darle a su unigénito, como primer regalo, un bate, una pelota y un guante de beisbol, lejos de imaginar que esa criatura, de nombre Brandon Steven Leytón Alonso y actualmente de 17 años, llegaría a firmar un contrato de Grandes Ligas con la organización de los Diamondbacks de Arizona. Al muchacho originario de León y que según su padre “traía el beisbol en la sangre”, se le hizo realidad el sueño de todo prospecto, firmar con un equipo de ligas mayores y empezar la lucha por ser subido al mejor beisbol de mundo. En su infancia Desde muy temprano, inspirado por el ejemplo de su padre, Brandon se enamoró

del beisbol y prometió algún día hacer lo mismo. Sus padres, al ver la pasión de su pequeño por el deporte rey de Nicaragua, lo introdujeron en pequeñas ligas, desde donde el muchachito se proyectó hasta ser seleccionado nacional Sub-15 y representar a Nicaragua en un Mundial de esa Categoría. Su talento y pasión por el beisbol le permitieron llegar hasta el Campeonato de Primera División “Germán Pomares”, donde jugó como short stop del equipo de León. “Llegar a ese nivel fue un reto para mí, porque yo tenía 16 años y ya no estaba jugando con peloteros de mi edad, sino con otros mayores que yo. Fue una experiencia que me ayudó mucho, sobre todo para adquirir valentía”, contó un entusiasmado Brandon. Prospecto

17 años es la edad del pelotero Brandon Leytón, quien firmó con los Diamondbacks.

Habilidoso De acuerdo con Julio Sánchez, scout de los Diamondsbacks de Arizona en Nicaragua, a Brandon la organización “lo ha venido observando desde hace tres años”, valorándolo como un jugador que tiene “un buen brazo, buena velocidad, habilidad para fildear y un buen bateo que podría mejorar según aumente su masa muscular”, dijo Sánchez. Por su lado, Yáder García, representante de Brandon, aseguró que su muchacho “tiene buen tacto y que es capaz de hacer jugadas de Grandes Ligas en el short stop”. Proyectos Según Sánchez, el prospecto nicaragüense viajará a República Dominicana en dos días, para integrarse al campamento de los Diamondbacks. “Por ahora lo que van a hacer es crear las condiciones en su cuerpo, someterlo a exámenes y a una mejor alimentación para que esté listo. Creo que con la ayuda de Dios y la de su familia llegará lejos”. HAROLD BRICEÑO


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Viernes 29 de enero 2016

13

¡Por fin! Barbie renueva su cuerpo Una muñeca moderna

Barbie añade tres nuevos tamaños de cuerpo Barbie no tiene uno, ni dos, sino tres nuevos tipos de cuerpo, después de 57 años de promover una representación poco realista de cómo una mujer debe lucir. Mattel, el fabricante de las famosas muñecas de plástico, se ha comprometido a producir el juguete con la forma de curvas, alta y pequeña.

3 CULTURA Tyra Banks

Se convirtió en mamá La modelo estadunidense Tyra Banks, quien condujera por 22 temporadas America’s next top model, se convirtió en madre de un niño, quien nació mediante gestación subrogada.

Alta.

Curvy.

Baja.

Visión de la compañía

“Las niñas de todo el mundo tienen ahora más formas infinitas de jugar sus historias y despertar su imaginación a través de Barbie. Junto con más diversidad en general, nos sentimos orgullosos de añadir tres nuevos tipos de cuerpo a nuestra línea”. Escribió Mattel en su página web

La barbie original sigue a la venta. / MATTEL

Por los números

20 La nueva colección Barbie Fashionistas 2016 incluye cuatro tipos de cuerpos. / MATTEL

¿De qué hablaron? Leonardo DiCaprio se reunió con el papa Francisco El papa Francisco recibió ayer al actor estadounidense Leonardo DiCaprio por su compromiso en la defensa del medioambiente. En una nota de la Radio Vaticano se explicó que la audiencia concedida al actor estadounidense se debe al “reconocido compromiso (del actor) en el campo de la defensa medioambiental”. La estrella del cine está muy comprometida en varias iniciativas para la defensa

del medioambiente y ha lanzado una fundación con su nombre para financiar proyectos vinculados a la ecología, mientras que Francisco dedicó su primera encíclica “Laudato Si” (Alabado Sea) a este tema. Radio Vaticano también informó que Di Caprio regaló al Papa un libro de arte del pintor holandés Hieronymus Bosch, conocido como El Bosco y que, al final del encuentro, Di Caprio se inclinó para

besar el anillo del pontífice y le agradeció que le hubiera recibido. El actor estuvo hace algunos días en Roma para promocionar su última película, por la que está nominado al Oscar como mejor actor, The Revenant, y después viajó a Davos (Suiza) para recoger un premio y dar un discurso sobre el derecho al acceso universal a aire y agua limpios. AGENCIAS

Por ciento es la cifra que cayeron las ventas de Barbie entre 2012 y 2014. Mattel también ha anunciado que la muñeca estará disponible en siete tipos de piel diferentes, 22 opciones de color de ojos y 24 peinados únicos

De acuerdo con la revista People, en su versión electrónica, Banks y su pareja, el fotógrafo noruego Erik Asla, dieron la bienvenida a su bebito York Banks Asla el miércoles. La modelo anunció el nacimiento de su hijo a través de sus redes sociales, a las cuales subió una fotografía de un gorrito con un texto: “El mejor regalo por el que hemos trabajado y rezado tanto por fin ha llegado”.


EspECtáCUlos

www.diariometro.com.ni Viernes 29 de enero 2016

14

ICE CUBE El también convertido actor llega a los cines nacionales con “Un novato en apuros 2”. El rapero es cabeza de cartel de Coachella

“TENGO PERSONAJES DRAMÁTICOS QUE QUIERO INTERPRETAR” Ice Cube no irrumpirá en el escenario de Coachella hasta abril, pero él ya tiene un plan de juego. “Tengo muchas ganas de salir y darles una lección de historia sobre Ice Cube, desde NWA hasta la actualidad “, dice el rapero, actor y cineasta de 46 años de edad. “Voy a armar un espectáculo que toque todo.” La otra cosa en su agenda del desierto: “Tengo muchas ganas de ver a Guns N’ Roses”, dice. Pero en este momento tiene otros asuntos que atender. Se reúne con Kevin Hart para “Ride Along 2”, la secuela del hit del 2013. Viene después de “Straight Outta Compton”, otro éxito de taquilla que contó la historia de NWA ¿Será causa para que Cube, quien comenzó su carrera cinematográfica en dramas como “Boyz N Tha Hood”, vuelva a historias no muy cómicas? Metro conversó con él acerca de eso. ¿Eres un gran fan de Guns N ‘Roses? He amado muchas de sus pistas. Ahora, decir que soy un”gran fan”, no lo sé. Estaba muy involucrado con mi música (entonces). Yo realmente no quería ser fan de nadie en ese momento ... ¿ sabes lo que quiero decir? (Risas) ¿Tienes tiempo para la música por estos días, con todas las películas que estás haciendo?

No he tenido mucho tiempo últimamente. Trabajar en “Straight Outta Compton” tomó una gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Tenía películas agendadas al mismo tiempo, por lo que solo anduve de película en película. Pero voy a ir al estudio con Common y hacer una canción para la banda sonora de “Barbershop 3”. Hablando de secuelas, siempre has dicho que has querido asegurarte de que si haces una secuela quieres que sea fresca. ¿Qué fue lo que te convenció a hacer un segundo “Ride Along”? La gente solo quiere vernos de nuevo. Muchas de estas películas de policías amigos son impredecibles. Cuando lo logras, realmente le debes darle a la audiencia algo nuevo y fresco, con el mismo equipo. Para mí, es realmente la razón por lo que estás en el mundo del espectáculo: dar al público lo que quiere, no necesariamente lo que quieres darles todo el tiempo. Comenzaste tu carrera en el cine con los dramas. ¿Quieres volver a ellos ahora? Me encantaría. Desde que me metí en el cine he querido hacer películas buenas. Realmente no me importa qué género son. Las comedias fueron creciendo en mi carrera, así que terminé haciendo más de ellas, lo que está bien. Pero,

por supuesto, tengo historias dramáticas que quiero contar y personajes dramáticos que quiero interpretar. Recuerdo “Lottery Ticket”, donde interpretaste a un personaje gravemente antisocial que se parecía a nada que habías interpretado antes. ¿Te ves a ti mismo diversicándote más? Si es lo correcto. He estado en este juego por 25 años y todavía estoy trabajando en mi calidad actoral. Se trata de asegurarme de que sea algo que yo pueda hacer, no solo porque puedo hacerlo. La gente probablemente te dará dinero para hacer una cena de pollo y saltar sobre la mesa, ¿ sabes lo que estoy diciendo? (Risas) Si alguien dice, “Serías un gran líder del Ku Klux Klan,” es probable que sea un poco de una f ***ing exageración. Hollywood parece estar finalmente avanzando poco a poco hacia una mayor diversidad. La serie “Rápido y Furioso” es ahora una

franquicia sin un personaje blanco, y tampoco hay un personaje blanco en “Ride Along 2”. Realmente no importa de qué color seas. Estamos en una situación en donde la gente está acostumbrada a ver todo tipo de películas ahora. Antes, no tenías que ir al cine a ver esa película urbana que tal vez querías ver. Tenías video casero. Años y años de eso han llevado a la gente a decir: “Yo no quiero esperar a conseguirlo en DVD. Voy a ver “Ride Along” o “Friday” al cine. “Están hartos de ser los últimos en la fiesta. ¿Te ves haciendo otra “Friday”? Es un sueño para mí hacerlo, pero tendríamos que hacerlo bien. Voy a seguir haciendo esto porque es lo que los fans quieren. Pero, ¿quién sabe si alguna vez vaya a suceder?

MATT PRIGGE Metro World News


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Viernes 29 de enero 2016

Presentan libro: “Último año de Rubén Darío” Francisco Bautista Lara. En conmemoración del centenario del fallecimiento del “Poeta universal” El escritor nicaragüense Francisco Javier Bautista Lara presenta hoy su libro “Último año de Rubén Darío”, en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), a las 6:30 p.m. Para analizar la importante información que contiene esta publicación, Lara contará con la participación del magistrado Carlos Guerra Gallardo, presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, y los magistrados Ricardo Acevedo Peralta, de El Salvador, Guillermo Pérez

Cadalso, de Honduras, y el escritor nicaragüense Mario Urtecho. “Último año de Rubén Darío” recopila noticias, artículos y poemas en periódicos y revistas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, entre enero de 1915 y marzo de 1916, referidos a Rubén Darío o firmados por el destacado poeta y prosista centroamericano, distribuidos en 111 artículos, 46 poemas y 131 noticias, divulgados en 20 periódicos y 7 revistas de medios centroamericanos. Este evento se une así a las actividades en conmemoración al centenario de muerte del “Príncipe de las Letras Castellanas”, que se cumple el seis de febrero. Sobre el escritor Francisco Javier Bautista Lara (Managua, 1960)

realizó sus estudios primarios en el Centro Escolar Salvador Mendieta; se bachilleró en el Instituto Pedagógico de Managua, La Salle, con excelencia académica. Obtuvo la licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, graduándose con honores. En 1987 recibió la Distinción Casimiro Sotelo-UNEN como mejor alumno de la Educación Superior. También realizó especialidad en Políticas Macroeconómicas, posgrado y maestría en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Centroamericana, así como el Programa de Alta Gerencia en INCAE, en Alajuela, Costa Rica. METRO

15

Concurso. Vos podés ser la próxima Reina del Carnaval Alegría por la Vida Ser carismática y orgullosa de sus raíces son los requisitos básicos para ser la próxima Reina de Carvanal Alegría por la Vida. Si vos pensás que cumplís con estas características, acércate mañana, desde las 4 pm, al casting que se realizará en el Hotel Crowne Plaza para elegir a las candidatas de este certamen 2016, que este año cumple 15 años. Las aspirantes deben ser solteras, en edad de 18 a 24 Michael Jackson

Huye de los terroristas en filme Michael Jackson será el personaje principal en una cinta sobre cómo el Rey del Pop huyó de Nueva York junto con los actores legendarios Liz Taylor y

años, nivel académico bachiller, bellas y dispuestas a promover las riquezas naturales y culturales del país. Si estás interesada, puedes inscribirte en las oficinas del Carnaval, ubicadas en Altos de Santo Domingo. Es importante llamar antes (al 22760299) de asistir al casting para recibir las orientaciones, explicó Reyneris Cerda, relacionista pública del carnaval. “Este año se cumplen 15 Marlon Brando, después de los atentados en las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. La historia suena descabellada e ideada por algún escritor aventurado, pero no es así. Se trata de la adaptación de una pieza publicada en 2011 por la revista Vanity Fair en la que se cuenta cómo el trío de celebridades escapó debido a que pensaban que ellos serían

años del Carnaval y vamos a sacar la casa por la ventana. Además de las actividades tradicionales, como presentación de traje de fantasía, talento y entrevista con el jurado, haremos caravanas por toda Managua, una fiesta de carnaval y pasarela de moda previo a la semana mayor”, detalló Cerda. La gala de coronación del certamen es el 16 de abril, mientras que el colorido desfile es el 30 de ese mes. METRO el próximo blanco de los terroristas. Pero ahí no termina la sorpresa, pues el actor que le dará vida a Jackson es Joseph Fiennes, conocido por su papel en Shakespeare in love, quien trabajará al lado de Stockard Channing y Brian Cox para esta producción que se transmitirá por el canal Sky Arts en Reino Unido. METRO INTERNACIONAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.