20160202_ni_metronicaragua

Page 1

LA SUPERMODELO CINDY CRAWFORD DIRÁ ADIÓS A LAS PASARELAS EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS 50 DICE QUE YA HA LOGRADO CUMPLIR TODOS SUS OBJETIVOS. PÁGINA 13

MANAGUA Martes 02 de febrero 2016

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Declaran alerta mundial por zika, que ya afecta a 11 nicas Reacción. Hasta el momento, el virus solo se reporta en Managua, pero Gobierno realiza una jornada “intensiva” para evitar contagios. PÁGINA 2

Construirán búnker para radioterapia El país espera ampliar sus servicios a pacientes con cáncer, informó el Ministerio de Salud. PÁGINA 3

Francia aboga por Cuba

El creador de la Managua en miniatura Conocé al arquitecto de las pequeñas maquetas ubicadas en el Paseo Xolotlán

El presidente francés, François Hollande, reclamó ayer que Estados Unidos ponga fin al embargo económico y comercial que mantiene sobre Cuba. PÁGINA 6

Rubén Darío vende más La compra de libros del “Padre del Modernismo” ha aumentado en las principales librerías de la capital. PÁGINA 15


www.diariometro.com.ni Martes 02 de febrero 2016

1 NOTICIAS

Trámite obligatorio

224 buses escolares pendientes de inspección Unas 224 unidades de transporte escolar están pendientes de ralizar el chequeo mecánico obligatorio para este tipo de vehículos de cara al inicio del año escolar, informó el comisionado general Roberto González Kraudy, jefe de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional. Hasta la fecha, 600 vehículos han pasado la revisión. Además, unos 620 conductores y ayudantes recibieron las capacitaciones para garantizar la total seguridad de los miles de estudiantes que a diario abordan este tipo de unidades.

NOTICIAS

02

Once casos de zika

En Managua. La OMS decretó la situación de esta epidemia como emergencia pública internacional

A casi una semana de haberse confirmado el primer caso de zika en el país, únicamente la capital ha registrado casos, según la información oficial. El reporte epidemiológico del Gobierno leído por Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, señala que durante el fin de semana se sumaron cuatro casos más a los siete ya notificados el viernes pasado. Estos corresponden a tres mujeres, entre ellos una niña, y un hombre habitantes de Managua. Los casos son del día sábado, y según Murillo, el domingo no se registraron casos positivos. Sin embargo el Ministerio de Salud realizó hasta el fin de semana 139 pruebas para confirmar los casos sospechosos. Según Murillo, durante el fin de semana se realizó una jornada “intensiva” para eliminar criaderos del Aedes eagypti, en la que participaron aproximadamente 700.000 personas. “Visitamos un cuarto de

El fin de semana se fumigaron unas 250 mil viviendas dentro de la campaña de prevención del zika. / B. PICADO

millón de viviendas” y “pudimos captar a 783 hermanos con fiebre que fueron atendidos y remitidos a las unidades de salud”, detalló. Control en las fronteras Además, se constató que todos los migrantes que entran al territorio nacional por el paso fronterizo de Las Manos, procedentes de Honduras, deben pasar por chequeo médico en el puesto que ha

situado el Ministerio de Salud, el cual funciona las 24 horas. “Básicamente, el chequeo consiste en tomar la temperatura corporal de las personas”, dijo Arelis Cáceres, enfermera en el lugar. Asimismo, afirmó que como medida de prevención todos los vehículos que ingresan al territorio nacional son fumigados y nebulizados en el interior para matar al mosquito.

Lesly Toledo, una hondureña que ingresó al país la tarde de ayer, confirmó que pasó por revisión médica en el puesto fronterizo. “Me pusieron el termómetro para ver la temperatura. Veo que eso está bien”, dijo. OMS declara alerta El incremento de los casos de microcefalia y problemas neurológicos en Brasil fueron el principal motivo por el cual

ayer la Organización Mundial de la Salud resolvió que constituyen una emergencia sanitaria de alcance internacional, pero no el virus del zika, al no haber sido comprobada la relación entre ambos. Así lo anunció en rueda de prensa la directora general de la institución, Margaret Chan, quien dijo “que los casos de microcefalia y otros desórdenes neurológicos por sí mismos, por su gravedad y por la carga que conllevan para las familias, constituyen una amenaza por sí sola y por eso he aceptado la recomendación del Comité (de Emergencia de la OMS)”. Por su parte, el presidente de dicho comité, David Heymann, expresó que “no hemos podido establecer la relación directa entre el virus del zika y los casos de microcefalia y desórdenes neurológicos. Eso es lo que debemos investigar. Pero los casos de malformaciones son tan graves que hemos decidido declararlos una emergencia”. A pesar de la declaración de la emergencia, la OMS rechazó recomendar ninguna restricción de viajes, ni tan siquiera a las mujeres embarazadas. En el mundo se ha registrado 1.529.213 casos de zika, de los cuales solo 35 no corresponden a habitantes del continente americano. EFE Y METRO

Infraestructura. 3.700 kilómetros de carreteras recibirán mantenimiento

Violencia de género. Enero cierra con nueve femicidios

Unos 3.700 kilómetros de carreteras y caminos rurales en todo el país recibirán mantenimiento vial este año, según indicó una fuente oficial. Para ello, el Gobierno invertirá un total de 1.800 millones de córdobas. El mantenimiento de carretera estará enfocado en la red pavimentada, principalmente la vía Panamericana y otras arterias importantes de circulación, dijo la directora ejecutiva del Fondo de Mantenimiento Vial (FOMAV), Karen Molina, a la emisora La Primerísima. La funcionaria explicó que

En lo que va del año, el grupo Católicas por el Derecho a Decidir de Nicaragua (CDDN) reporta nueve femicidios, dos más que los registrados en el mes de enero de 2015. Asimismo, se registraron dos homicidios en contra de mujeres nicaragüenses que residen en el exterior. El monitoreo realizado por esta organización destaca que una de ellas era menor de edad y cuatro de ellas tenían edades comprendidas entre los 26 y 40 años. El reporte enviado por CDDN indica que dos de los

La inversión será de 1.800 millones de córdobas. / ARCHIVO

colocarán una capa de asfalto en la carretera que conduce del Pacífico hacia El Rama, en el Caribe Sur, y que realizarán trabajos de mantenimiento en

la carretera que va de Managua hacia Masaya y en la carretera que conduce hacia el occidente del país. ACAN-EFE

nueve casos se dieron en la Región Autónoma del Caribe Norte y otros dos en Jinotega. Los restantes corresponden a los departamentos de Managua, Masaya, Matagalpa, Río San Juan y la Región Autónoma del Caribe Norte. Asimismo, señalaron que hubo siete femicidios en grado de frustración el mes pasado. En 2015, según datos recogidos por la misma organización, se registraron 54 femicidios a nivel nacional, además de otros 53 que fueron catalogados como casos frustrados. METRO

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Martes 02 de febrero 2016

Noticias

03

Millonaria inversión en equipos para radioterapia Proyecto. El Centro Nacional de Radioterapia Nora Astorga, que atiende unos 1.300 nuevos pacientes al año y unos 180 mensuales, contará con un nuevo búnker para el tratamiento con radiación Recientemente inició la construcción de un nuevo búnker para el tratamiento de radioterapia en el Hospital Nora Astorga, ubicado en Managua, anunció el Ministerio de Salud (Minsa). Para ello, el Gobierno ha destinado cinco millones de dólares que servirán para

costear el edificio y el equipamiento del nuevo centro. “En este nuevo edificio se invierten unos 2 millones de dólares y en la adquisición de los modernos equipos de radioterapia otros 3 millones”, manifestó Sonia Castro, titular del Ministerio de Salud (Minsa). De acuerdo con los planes, la obra estaría finalizándose en noviembre de este año y se han destinado cinco millones de dólares para su ejecución. Actualmente, el Centro Nacional de Radioterapia Nora Astorga atiende unos 1 mil 300 nuevos pacientes al año y unos 180 mensuales. Según Castro, la compra de estos equipos, entre estos un acelerador lineal, permitirá dar un mejor servicio a los pacientes que sufren de cáncer o de otras patologías que requieren el uso de radioterapias. El anuncio lo dio a conocer

la titular del Minsa durante un recorrido realizado ayer junto a Yukiya Amano, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). De acuerdo con la ministra, uno de los dispositivos tecnológicos adquiridos para tratar estos padecimientos es un acelerador lineal, el cual permite realizar la radiación en el lugar específico donde se encuentra el tumor cancerígeno. “El compromiso de Nicaragua es tener la formación de los recursos humanos, capaciCada año

1.300 nuevos pacientes que reciben tratamientos de radioterapia se registran en el Centro Nacional de Radioterapia Nora Astorga.

tar el personal y la construcción física de la infraestructura”, dijo Castro. Por su parte, Amano agregó que es grato comprobar que se “está haciendo un esfuerzo sistemático por mejorar, en particular en términos de capacitación; han estado médicos en el extranjero, recibiendo especialización en la materia y eso va a permitir atender mejor a la población”, dijo. De igual manera, el director de OIEA realizó un recorrido por los laboratorios del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (Ipsa) con el propósito de fortalecer el estatus sanitario del país. La visita de Amano a Nicaragua se da en el marco del Congreso Regional de Protección Radiológica, al que asisten delegaciones de América Latina y el Caribe.

Retiran 600 toneladas de basura en una semana En los primeros días del plan de Limpieza de cauces de la Alcaldía de Managua se logró recolectar 600 toneladas de basura, según fuentes de la Comuna capitalina. El plan, para el que se invierten 25 millones de córdobas, incluye la limpieza de 27 cauces y canaletas. La meta es recoger 6 mil toneladas de desechos de estos sitios. / B. PICADO

HUMBERTO GALO

Denuncia. Abandono de animales va en aumento Un pequeño hogar de animales de Masaya, principalmente de perros, recibió en octubre del año pasado 32 cachorros abandonados. Una cifra que desde la Organización Nicaragüense Ambiental que administra el refugio no considera normal. Ese mes, comentó uno de los trabajadores del lugar, se recibieron más animales que otros meses. Por lo general, “siempre dejan 8 a 15 perritos abandonados afuera del hogar, pero ahora han

dejado más”. Ilse Villa, de la Organización Nicaragüense Ambiental, manifestó que esta tendencia sigue en incremento. No obstante, asegura “es algo que siempre ha estado, hace como dos años llegamos a tener hasta 60 perros. Ahorita tenemos 10 cachorros y más de 30 adultos. La gente cree que como nosotros los atendemos, los vienen a dejar creyendo que es nuestra obligación”. En ello coincide Tania Gar-

cía, vicepresidente de Fundación Adán, quien asegura que uno de los motivos del incremento de estas prácticas es que “no se controla la venta de animales, me gusta un perro, pero cuando crece más de lo que pensé, lo boto. O no tenía planeado que se gastara tanto en comida y los abandonan”. Tarea pendiente Desde 2011, Nicaragua cuenta con una legislación

que defiende los derechos de los animales. Se trata de la Ley para la Protección y el Bienestar de los Animales Domésticos y Animales Silvestres Domesticados (Ley 747). Sin embargo, esta aún no ha sido reglamentada por el poder Ejecutivo ni Legislativo, por lo que su aplicación no es completa, advierten diferentes organizaciones especialistas en la materia. Esta normativa contiene un capítulo especial en el que

se contempla, en el artículo 26, la creación de un albergue municipal para los animales abandonados que deberán ser reclamados por sus propietarios en un plazo de diez días, pasado ese período, la Municipalidad lo entregará a asociaciones de animales. Sin embargo, a la fecha, esto no ha sido implementado. Zacha Gutiérrez, del Movimiento de Jóvenes Ambientalistas, señaló que “toda ley debería estar reglamentada, hay

asuntos donde hay vacíos”. “En el Código Penal se establecen multas por el maltrato. Estamos hablando de 50 a 200 días de multa a una persona que maltrata a un animal, y cárcel de 3 a 6 meses por espectáculos violentos con animales. En la ley (747) no hay multas ni sanciones reflejadas, y las personas tienen que ir al Código Penal para hacer valer el maltrato animal”, precisó. VELIA AGURCIA RIVAS


www.diariometro.com.ni Martes 02 de febrero 2016

Noticias

04

El arquitecto de la pequeña Nicaragua Maquetas del Paseo Xolotlán. Su pasión por la arquitectura llevó a Gonzalo Chavarría a formar parte de algunos de los proyectos que implementa el actual gobierno. Una de ellas es la representación de la Avenida Roosevelt y las iglesias más importantes del país Gonzalo Chavarría recuerda la primera vez que vio pasar el tren. Tenía ocho años cuando su papa lo llevó a conocer la Avenida Roosevelt. Quedó

impresionado por la cantidad de gente, que como él, se subía al puente que estaba por el Teatro Nacional Rubén Darío para ver pasar los vagones. A sus 52 años le asignaron reconstruir en maquetas de esta popular calle de la vieja Managua, destruida por el terremoto de 1972, que se inauguró el 27 de julio del año pasado. Cuando recibió la noticia, de inmediato vinieron los recuerdos de los viajes de su infancia a la capital, incluso recordó que un día antes de la tragedia se quedó con las maletas empacadas, pues viajaría de Jinotepe por las fiestas navideñas a visitar a la familia en la capital. Una de las piezas que construyó es precisamente el tren, que forma parte de las 70 piezas que representan esa importante avenida de Managua recreada en el Paseo Xolotlán.

Actualmente están terminando los detalles de las iglesias. / CORTESÍA ARTE Y COLOR PRODUCCIONES

Fue elaborado por él mismo y mide 1.2 metros de largo, sobre rieles que tienen una longitud de cinco metros. Chavarría lleva 21 años de trabajar como arquitecto. “Creo que hay talentos que uno trae, siempre en la niñez se destaca lo que podemos hacer y, según lo que me cuentan mis padres, todos los días estaba inventando algo”, relata. En 1979 inició sus estudios en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Unan-Managua), que era el único lugar donde impartían esta carrera, y solo aceptaban a cuarenta personas. Se preparó para el examen de admisión y logró clasificar en noveno lugar.

rrez, conocido como “Pancho Mambo”, en el área de la farándula. “Esta parte fue una de las más difíciles, ya que reconstruir lo que ya no existe corresponde a encontrar partes de un rompecabezas por medio de recuerdos. Por ejemplo, sacar detalles de un edificio en varias fotografías para poder maquetarlo”, alega Gonzalo. Después de obtener toda la averiguación necesaria proseguía diseñar. En este caso se realizó un primer edificio con la idea de tener una referencia de cómo quedarían las maquetas, el primero en elaborarse fue el “Banco Nicaragüense, que en la actualidad existe donde es Hacienda y Crédito Público”, detalla.

La avenida que lo motivó Desde 1991 Gonzalo tiene su propia empresa: Arte y Color Producciones, donde realizan todo tipo de escenografías, arte audiovisual, diseño de eventos y arquitecturas. “He realizado todo tipo de trabajos, pero ninguno me ha motivado tanto como las maquetas del Paseo Xolotlán porque significa revivir épocas pasadas y que muchas de las personas, en especial la niñez y la adolescencia, conozcan la vieja Managua”, explicó. Este hombre jinotegano logró maquetar la Avenida Roosevelt como era antes. De norte a sur: desde el Teatro Nacional Rubén Darío hasta la Loma de Tiscapa. Los 70 edificios tienen una escala 1:12, que significa que la representación de cada edificio es 12 veces más pequeño que el tamaño real.

Materiales resistentes Los materiales que se utilizaron en la elaboración fueron metal, concreto, resina, porcelana, madera, plástico, vidrios y telas que llevan por dentro cada edificio. La importancia de estos materiales, según Gonzalo, es que logren aguantar todo tipo de cambio de clima, ya que todos los años estarán sometidos al sol, viento, lluvia y polvo.

Construir lo que no existe El proceso de elaboración de las maquetas duró alrededor de un año. Primero se dio paso a la investigación por medio de libros, periódicos, fotografías y videos. Una de las personas que colaboró en la búsqueda de información fue el historiador Roberto Sánchez, y Francisco Gutié-

Nueva fase

35 iglesias, consideradas las más importantes del país, formarán parte del paisaje del Paseo Xolotlán en Managua.

En la representación de la Avenida Roosevelt, los edificios más altos son el Banco de América, con cinco metros de altura, y el Banco Central, que cuenta con cuatro metros y medio de altura. El espacio que se necesitó para poder plasmar la Avenida fue de cien metros de largo por sesenta de ancho, donde también se encuentran 500 figuras humanas ubicadas a lo largo de la maqueta, con la vestimenta representativa de la época. Gonzalo comenta que en la construcción de la vieja Managua se necesitó seis talleres de herrería dentro del municipio y alrededor de 70 trabajadores y trabajadoras, la misma cantidad de personas que están apoyando en la fabricación de las catedrales nacionales más representativas del país.

Las miniaturas de la vieja Managua son uno de

Las iglesias Otra de las tareas que el gobierno le ha encomendado a Gonzalo es la elaboración de 35 representaciones de iglesias que existen a nivel nacional, con la posibilidad de que las personas puedan

Decenas de turistas nacionales y extranjeros llegan al Paseo Xolotlán, donde están las maquetas. / ARCHIVO


NoticiAs

Iglesias de todo el país estarán en esa nueva fase del Paseo Xolotlán. /CORTESÍA ARTE Y COLOR PRODUCCIONES

los mayores atractivos turísticos de la capital en la actualidad.

/ALEJANDRO SÁNCHEZ

Un reto

“Reconstruir lo que ya no existe corresponde a encontrar partes de un rompecabezas por medio de recuerdos. Por ejemplo, sacar detalles de un edificio en varias fotografías para poder maquetarlo”. Gonzalo Chavarría. Arquitecto encargado de las maquetas ubicadas en el Paseo Xolotlán.

visitarlas en el Paseo Xolotlán, “porque no siempre se tiene la oportunidad de viajar a los departamentos”, dice Gonzalo. De acuerdo con este arquitecto, las iglesias fueron escogidas por “su arte colonial, como la Morava de Bluefields y por la representación que tienen al ser cabecera departamental, aunque sean modernas, por ejemplo, la catedral de Juigalpa”. Algunas de las iglesias que se podrán observar son: Santa Ana de Nindirí, Santa Ana de Niquinohomo, Templo de Santiago de Somoto, Madriz, Capilla Mozonte de Nueva Segovia, Santo Domingo de Ma-

nagua, Popoyuapa de Rivas, entre otras. Más grandes Gonzalo lleva más de un año de estarlas construyendo. “Las representaciones esta vez serán más grandes y más elaboradas, debido a que llePiezas

70 Son las piezas que representan la Avenida Roosevelt, recreada en miniatura en el Paseo Xolotlán.

van miles y miles de detalles, en este caso serán a escala 1:8, donde hasta una persona puede alcanzar”, revela Gonzalo. Las catedrales más grandes son dos: León, que mide 12 metros de largo, seis de ancho por tres metros de altura, y la Catedral de Granada, con 10 metros de largo, 5 de ancho, por tres metros de largo. En un área de doscientos metros las iglesias estarán ubicadas por región y cada una estará encima de una plataforma. Así las crearon De las 35 iglesias, ocho tendrán techo de concreto, 12 de zinc y 15 de tejas. “Como la mayoría eran de tejas, lo difícil fue conseguir tejitas de cinco centímetros, entonces se nos ocurrió elaborarlas de plástico”, detalla Gonzalo. “El problema fue que se necesitaba un molde metálico y en el país no se podía hacer. Así que se mandó a elaborar en China para que las emplas-

ticadoras del país le inyectaran plástico para crearlas”. Cada iglesia, al igual que cada edificio de la Avenida Roosevelt, tendrá una breve reseña sobre cuándo fue creada, quién o quiénes la crearon, nombre y departamento al que pertenece. Esta información la están recopilando con el apoyo de la Curia Arzobispal. Para poder maquetar las catedrales se viajó a cada departamento para hacerles fotografías. En este caso se utilizó un drone, porque “cada iglesia tiene detalles en el techo que no son muy visibles, y aunque no se observe en la realidad, nosotros tenemos que hacerlo”, argumentó Gonzalo. Las catedrales se prevén estar listas en el primer trimestre del año. Gonzalo mencionó que antes de ubicarlas en sus respectivos lugares se tienen que trabajar un 90%, mientras que el otro 10% se ejecuta en el área. ALLISSON MALTEZ

Ya algunas de las iglesias han sido ubicadas./ ORLANDO VALENZUELA

Las maquetas son cuidadosamente elaboradas. / ALEJANDRO SÁNCHEZ

05


www.diariometro.com.ni Martes 02 de febrero 2016

MUNDO

06

Francia pide a EE.UU. acabar ya con “vestigio” del embargo sobre Cuba Reclamo. El presidente francés recibió a Raúl Castro y pidió terminar con ese símbolo de la “Guerra Fría” El presidente francés, François Hollande, reclamó ayer que Estados Unidos ponga fin ya al “vestigio de la Guerra Fría” que a su juicio supone el embargo económico y comercial que mantiene sobre Cuba. Hollande recibió en el Palacio del Elíseo al primer presidente cubano que realiza una visita de Estado a Francia, Raúl Castro, con quien abogó por reforzar los vínculos económicos como modo de que Cuba “tome su lugar” en el concierto internacional. En una declaración conjunta a la prensa, durante la que no se admitieron preguntas, Hollande lanzó un llamamiento contundente al presidente estadounidense, Barack Obama, para que este vaya “hasta el final” para acabar con el bloqueo. “Obama, que ya ha hecho numerosos gestos, debe, como él mismo ha dicho, ir hasta el final y permitir que

este vestigio de la Guerra Fría termine”, aseguró. En esa misma línea, agregó que “Francia siempre ha estado convencida de que, pese a todas las tensiones internacionales que hayan podido existir, había la necesidad de levantar el embargo”. Ese fue el mensaje, dijo, que transmitió a las autoridades cubanas en su histórica visita a la isla el pasado mes de mayo, cuando se convirtió en uno de los primeros jefes de Estado occidentales en viajar a Cuba en décadas. Momento especial Especial protagonismo tuvo en la conversación entre ambos líderes el acuerdo alcanzado el pasado 12 de diciembre con el Club de París (que reúne a los principales acreedores de Cuba) para reestructurar una deuda de 11.100 millones de dólares en cesación de pagos desde 1986, de los cuales más de 4.000 millones correspondían a Francia. Los acreedores condonaron ese día 8.500 millones de dólares correspondientes a intereses y la isla se comprometió a pagar los 2.600 millones de dólares restantes en un plazo de 18 años.

Gracias a ese acuerdo, subrayó Castro ante la prensa, “se crean condiciones mas favorables para el desarrollo de las relaciones financieras y la ejecución de nuevos planes y proyectos conjuntos”. Tras agradecer el “papel significativo y la posición constructiva” de Francia en aquellas negociaciones, el líder cubano elogió el “liderazgo” galo en la construcción de una nueva etapa en las relaciones entre la isla y la Unión Europea “sobre bases de respeto y reciprocidad”. “Francia es un importante socio para Cuba. Somos dos naciones con realidades históricas y culturales diferentes (...), pero nuestras relaciones son de amistad”, manifestó. Nuevo acuerdo Además, ambos países suscribieron ayer otro acuerdo por el que se destinarán 231 millones de dólares adeudados a un fondo franco-cubano que servirá para financiar proyectos de desarrollo en la isla. En total, se rubricaron en el Elíseo seis acuerdos bilaterales en diferentes campos, como la economía, el turismo, el comercio justo, el transporte ferroviario o la

Ambos mandatarios aseguraron que este encuentro histórico fue fructífero. / EFE

ayuda al desarrollo. Tras felicitar a Francia por la exitosa organización de la Cumbre del Clima (COP21), Castro anunció que el próximo mes de mayo se celebrará el primer mes de la cultura cubana en Francia y de la cultura francesa en Cuba. “Francia ha sido, es y será un importante socio de Cuba. Somos dos Estados con realidades históricas, culturales, geográficas y sistemas políticos diferentes. Sin embargo,

la relación amistosa productiva y respetuosa que mantenemos demuestra que es posible fijarnos metas y proyectos comunes”, consideró. La visita de Estado comenzó con la recepción con todos los honores de Castro en el emblemático Arco del Triunfo, donde la ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, ejerció de primera anfitriona en la ceremonia, en la que se efectuó la tradicional ofrenda ante la Tumba del Soldado

Desconocido. Tras cerrar ayer la jornada con una cena de gala en el Elíseo a la que estaban invitados, entre otros, el músico David Guetta, el cineasta Costa Gavras o el político izquierdista Jean-Luc Melenchon, el programa de Castro para hoy incluye reuniones con el primer ministro, Manuel Valls, y la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo, así como una visita al Museo del Hombre. EFE

La empresa más valiosa. Alphabet desplazó a Apple en 2015 Alphabet, el conglomerado que incluye a Google y otras seis empresas, anunció ayer beneficios de 16.348 millones de dólares en 2015, un 15,6% más que en el año anterior, y se convirtió en la empresa más valiosa del mundo en el periodo de cotización extra tras el cierre de Wall Street. Con el rebote del 6% que experimentó el domingo, y que se espera se consolide hoy durante la apertura de la Bolsa neoyorquina, Alphabet ronda los 554.000 millones de capitalización bursátil, frente a los 535.000 millones de dólares de Apple. El gigante tecnológico con sede en Mountain View (California, EE.UU.) reveló ayer ingresos de 74.989 millones de dólares en 2015, frente a

los 66.001 millones de 2014. Ruth Porat, directora general de finanzas de la compañía, indicó que la buena marcha de las búsquedas en dispositivos móviles y la fortaleza de los ingresos publicitarios propiciaron el repunte de ingresos y beneficios. “Estamos entusiasmados con las oportunidades en Google y los otros proyectos para usar la tecnología para mejorar las vidas de miles de millones de personas”, afirmó Porat en un comunicado. Alphabet publicó también este lunes por primera vez los ingresos y pérdidas operativas de sus operaciones más allá de Google. La compañía indicó que las operaciones que no incluyen a Google, y entre las que

está la división que desarrolla los vehículos sin conductor, tuvieron ingresos de 448 millones de dólares en 2015, frente a los 327 millones de 2014 y pérdidas operativas de 3.567 millones de dólares, frente a los 1.942 millones en pérdidas del 2014. La empresa de Mountain View dio a conocer también este lunes los ingresos acumulados de Google en 2015, que alcanzaron los 74.500 millones de dólares, un 13,5 % más que en el mismo periodo de 2014. Google incluye el motor de búsqueda, YouTube y el sistema operativo Android. Los beneficios antes de intereses e impuestos de Google en el 2015 fueron de 23.425 millones de dólares,

frente a los 19.011 millones de 2014. El anuncio de la creación de Alphabet se hizo en agosto del

año pasado y recibió la bendición de Wall Street, que reclamaba más transparencia financiera por parte del titán tecnológico. El conglomerado incluye, además de a Google, a Calico, empresa dedicada a la investigación sobre la longevidad, así como la firma de dispositivos inteligentes para el hogar Nest y Fiber, la división que busca llevar internet de alta velocidad a distintas partes de Estados Unidos.

El nuevo paraguas corporativo incluye también Google X, la división de investigación que desarrolla ambiciosos proyectos como el vehículo sin conductor, así como Google Ventures, el brazo de capital de riesgo de Google y Google Capital, una división que invierte en las fases finales de financiación de empresas emergentes (start-ups). La reorganización refleja la opinión de los cofundadores de Google, Larry Page y Sergei Brin, de que la empresa se había vuelto más compleja en momentos en los que la compañía persigue nuevos y ambiciosos proyectos más allá de su motor de búsqueda. EFE


www.diariometro.com.ni Martes 02 de febrero 2016

MUNDO

07

¿Qué definen los caucus de Iowa? Ayer comenzó la carrera presidencial en Estados Unidos. Más que definir a los ganadores de cada partido, el proceso en ese estado marcará tendencias Con los complejos y participativos caucus, en los que los delegados representantes de cada candidato y los ciudadanos participan en asambleas populares, comenzó ayer en Iowa el proceso de primarias republicano y demócrata que deberá

elegir a los candidatos respectivos a la Casa Blanca para las elecciones del próximo 8 de noviembre en EE.UU. La importancia de Iowa en el sistema electoral estadounidense radica en que, además de ser el punto de inicio de la carrera por la presidencia, el resultado puede incidir en las decisiones que se tomarán en las primarias de New Hampshire, el próximo 9 de febrero. Pero sobre todo, en el llamado “Súper Martes”, el 1 de marzo, Súper Martes

14 son los estados donde demócratas y republicanos eligen en marzo a sus candidatos para competir por la presidencia de EE.UU. en noviembre.

en el que 14 estados participarán en primarias o caucus, según corresponda. Ese estado rural y de mayoría poblacional blanca (más del 90%) representa porcentajes marginales en el número total de delegados de cada partido que elegirán en las convenciones del próximo julio al candidato presidencial, pero al ser el primer obstáculo camino a la Casa Blanca tiene una importante carga simbólica. Las asambleas políticas republicanas son las más sencillas y en ellas, tras varios turnos de palabra, se pasa a la votación secreta a favor de un candidato. En los caucus demócratas,

los participantes se dividen en grupos a favor de cada candidato a la vista de todos. Cada candidato debe obtener al menos una “viabilidad” del 15% de los apoyos o, en caso contrario, esos votos deben repartirse entre las demás opciones o regresar a casa (algo que se suele evitar). Este complejo proceso estará canalizado este año de manera voluntaria por Microsoft, que ha creado un nuevo software para acelerar la publicación de resultados y evitar errores humanos, algo que ha llevado a Sanders a criticar la injerencia de una gran corporación en un proceso tan antiguo como la democracia estadounidense.

Bernie Sanders, el candidato que acecha de cerca a Hillary Clinton por la nominación demócrata para noviembre, haciendo campaña en Iowa. / AFP

En 2008, la última vez que Iowa vivía unos caucus de tanto calado, los ganadores fueron Barack Obama (que acabó haciéndose con la nominación demócrata frente a Hillary Clinton) y Mike Huckabee, un exgobernador

cercano a los evangelistas que quedó por delante del republicano finalmente nominado John McCain, relegado al cuarto puesto. Para los expertos, es muy difícil hacer un pronóstico de resultados en estos actos electorales que abren la agitada competencia por la Casa Blanca. AGENCIAS

ONU busca movilizar al mundo frente al desempleo juvenil La ONU presentó ayer oficialmente una nueva iniciativa con la que buscará movilizar al sector público y privado en todo el mundo para hacer frente a la actual crisis del desempleo juvenil. “Hoy, dos de cada cinco jóvenes en edad de trabajar están en paro o en trabajos que no pagan lo suficiente para salir de la pobreza”, recordó en la presentación el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. Para responder a esa situación, este organismo y una veintena de agencias y estructuras de Naciones Unidas se han comprometido a impulsar una gran alianza con Gobiernos, empresas y organizaciones juveniles que impulse nuevas oportunidades laborales y ayude a los

jóvenes a desarrollar la preparación adecuada. La iniciativa coordinará políticas económicas y de empleo y buscará, entre otras cosas, garantizar prácticas de calidad, facilitar el paso de la economía informal a la formal o mejorar los conocimientos digitales de los aspirantes a un trabajo. También impulsará centros tecnológicos que creen nuevos empleos o dará apoyo a los jóvenes en áreas rurales, entre otras cosas. Menores de 25 años Según Ryder, actualmente hay en el mundo unos 74 millones de menores de 25 años en paro y los jóvenes tienen tres veces más probabilidades que otras franjas de edad de ser desempleados. El problema del desem-

pleo juvenil es especialmente grave en el norte de África, pero también en países europeos como España y Grecia, mientras que en continentes como Latinoamérica muchos jóvenes trabajan, pero lo hacen en la llamada economía informal. “No es solo el paro, sino también la calidad del empleo”, recordó el responsable de la OIT en una conferencia de prensa. La iniciativa quiere aprovechar la aprobación el pasado año de la nueva agenda global de desarrollo, que tiene varias metas dedicadas a la mejora de la situación de los jóvenes y a impulsar las oportunidades laborales para todos. El enviado para la Juventud de Naciones Unidas, Ahmad Alhendawi, defendió en

la presentación que este plan “refleja el compromiso de la ONU para responder al desempleo juvenil y promover trabajos decentes para los jóvenes”. “También refleja que el empleo juvenil debe ser una prioridad en todos los niveles para liberar el potencial de 1.800 millones de jóvenes, una receta que es fundamental para el desarrollo, para la paz y para la seguridad”, aseguró. La presentación de la “Iniciativa mundial sobre trabajo decente para los jóvenes” tuvo lugar en la primera jornada del Foro de la Juventud organizado cada año en el Consejo Económico y Social de la ONU, que reúne a unos 800 líderes juveniles en la sede de Naciones Unidas. EFE

Los jóvenes son un motor importante en las economías mundiales. / ARCHIVO


TRESemmé con 3 fórmulas diseñadas para ti TRESemmé, la marca experta en cuidado para el cabello con más de 60 años de experiencia en el desarrollo de productos con calidad de salón, llega a Centroamérica con su portafolio Expert Selection, tres líneas de producto desarrolladas para atender las necesidades específicas de las mujeres centroamericanas. Para tratar los daños del cabello por el uso de calor, la exposición a la luz solar y tratamientos químicos agresivos, TRESemmé ha desarrollado Blindaje Platinum™, un portafolio de productos especializado en el cabello químicamente tratado y altamente vulnerable, compuesto por una gama de productos que favorecen el proceso de restauración y combinan una acción doble Nutrireconstructora, que aportan todas las pro-

teínas perdidas. Repara hasta 2 años de daños y protege el cabello contra deterioros futuros dejándolo protegido. Para las mujeres que necesitan un control de frizz efectivo y un cabello más liso y suave, TRESemmé cuenta con Keratin Smooth™. Su fórmula enriquecida con macropartículas de queratina hidrolizada repara los daños del pelo, enriqueciendo las cutículas y reduciendo la fricción

entre las fibras capilares. Los agentes acondicionadores presentes en la fórmula crean una capa protectora que al mismo tiempo reduce el frizz por hasta 48 horas. Para el cabello débil y severamente dañado, TRESemmé ofrece Repair Rituals™, la línea de productos que limpian delicadamente el cabello y ayudan a repararlo, dejándolo 10 veces más fuerte desde su primer uso.

Havaianas: las sandalias que todos quieren lucir Luego de más de 50 años de estar en el mercado brasileño y en más de cien países, llegó a Nicaragua las nuevas sandalias Havaianas, producto elaborado cien por ciento en Brasil y que viene a ser la nueva sensación para este verano. Havaianas tienen calidad y estilo. Hecha a base de goma, flexible, las sandalias brasileñas cuentan con sello de garantía en cuanto a duración y además ofrece variados estilos. Los hay para todas las edades y con una variedad de colores y estilos que los hay para todos los gustos. Según Alexandre Matheus, gerente de País de Havaianas, son dos líneas que posee la marca: la básica y la Premium. “En la básica están aquellas sandalias que las personas usan para estar en casa, ir al supermercado o salir a la playa. Y la Premium la conforman aquellas que puedes utilizar para ir a un restaurante, ir a un mall e inclusive para ir a trabajar porque se pueden combinar con di-

ferentes piezas de ropa”. Además, cuentan con diseños exclusivos que se renuevan a cada año. “Y en cuanto a edades, tenemos para todos en general, por ejemplo, tenemos el Baby y Kids. Para ello contamos con las licencias para utilizar las imágenes y marca de Disney, Peanuts y DC Comics. Entonces muchas películas que son estrenadas van marcando tendencias en nuestros diseños, por ejemplo, tenemos diseños de Frozen, de La Cenicienta, Los Minions, Snoopy, Superman, Batman, etc.”,

business 08

explicó. Si desea tener una Havaianas puede encontrarla en Metrocentro, allí tienen un kiosco con todos los diseños disponibles. También la encuentra en Siman, Tiendas Chic, Pricesmart, Sinsa, Supermercado Stop & Go, Kidz Plaza, algunos hoteles de Managua como Hilton Princess y por toda San Juan del Sur. Su precio oscila entre $9 y $25. Para compras por mayor, basta llamar 2220-7406.


www.diariometro.com.ni Martes 02 de febrero 2016

Opinión

SHIRLEY GÓMEZ BOLAÑOS PERIODISTA DE TURISMO, CULTURA Y TRADICIONES. PRESENTADORA DE TV Y REDACTORA TURÍSTICA SHIRLEY GÓMEZ BOLAÑOS SHIRGOMEZ SHIRGOMEZB

TURISMO

09

LOS ENCANTOS DE CERRO ALEGRE San José de los Remates es un municipio pintoresco del departamento de Boaco, considerado el de mayor altura. Este fin de semana nos fuimos en gira con la “Comunidad Aventurera Nicaragua” y La Siriaca, nuestra Tour Leader de esta aventura, ya que ella es originaria de Cerro Alegre. Reserva Natural Cerro Cumaica-Cerro Alegre es el nombre completo de este sitio asombroso con más de 9 mil hectáreas de bosque conservado. Salimos a las 7 am de Managua rumbo a nuestro destino, pero a causa de la levantada temprana el hambre nos inquietó y decidimos hacer una paradita técnica en “Güirilas El Tata”, el lugar

donde todo viajero se detiene a dar su comidita para seguir la marcha por estas zonas. Llegar a San José es visitar el pueblito hermoso entre montañas, clima frío y caballos amarrados frente a las casas, sin omitir ver salir de las fincas los camiones con pichingas de leches que venden dentro y fuera del pueblo. Buscamos al guía y emprendimos la caminata sin saber lo que se nos venía, un recorrido de 2 horas sobre un sendero dificultoso donde nos encontramos árboles llenos de barba de viejo, mariposas revolotear sobre nuestras cabezas y en una de tantas la hermosa Culebra Mica sobre el camino. Tranquilos que no atacó a nadie.

Llegar a las cascadas es sentir que visitas el edén, aunque solo tenemos referencia según la Biblia de cómo era, pero las cascadas de Cerro Alegre son un santuario de dioses, caídas de agua llenas de musgo, humedad y verdor de las plantas, aunque no podés bañarte porque abastecen del vital líquido a las comunidades aledañas, estar allí es liberar energías negativas y llenarte de aire puro. En total son tres cascadas las que visitamos, cada una con su belleza única, las que forman la reserva hídrica La Chorrera. La tercera cascada tiene una formación rocosa perfecta para poder pasar detrás de ella, principalmente si vas deshidratado y querés

Reserva Natural Cerro Cumaica-Cerro Alegre Tiene una extensión aproximada de 9 mil hectáreas, sobresale una gigantesca roca encima de un cerro que los lugareños llaman La Peña de la Luna, este original monumento sobresale entre los encantos paisajísticos de la reserva natural Cerro Cumaica, ubicado en el trayecto hacia el poblado de Esquipulas, en la comarca La Luna, que junto a otras alturas, como los cerros El Padre, El Mulato, El Gorrión, El Castillo y Santa María, están disponibles como atractivos turísticos dentro del área protegida.

rellenar tu pichinga de agua. Entre más alto llegués al cerro mejor es la panorámica hacia el pueblo y las montañas que lo rodean. El regreso es la parte más rápida, vas de bajada sobre piedras sueltas del camino, lo que tiende a cansarte un poco más, pero la recompensa del almuerzo hace que olvidés todo. Este viaje pudimos disfrutarlo con toda la comunidad, desde niños hasta señoras de edad, una vez más podemos decir que la pasamos alegrísimo y pudimos conocer a la Siriaca, nuestra guía aventurera que nos contó de “cabo a rabo” la historia de Cerro Alegre, su lugar de origen.

+ PLUS

Carnaval en Panamá

Fiestas hacen fluir entre 300 y 400 millones de dólares El carnaval en Panamá hace fluir entre 300 y 400 millones de dólares en el país, afirmó ayer el administrador de la Autoridad de Turismo, Gustavo Him, al justificar la inversión de 2,2 millones de dólares en la promoción y organización de la fiesta. El arrastre económico pesó a la hora de apoyar la celebración de los carnavales, caracterizados por los famosos culecos o majadera, pese a la fuerte sequía que azota a Panamá, la peor en décadas, explicó.

Una foto grupal con los “aventureros” y la panorámica del poblado de San José de los Remates. / CORTESÍA

El Salto de La Chorrera, en Cerro Alegre, es uno de los principales atractivos turísticos de San José de los Remates. / ORLANDO VALENZUELA

Him, sin embargo, llamó a la población a tomar consciencia y hacer un uso responsable del recurso hídrico, e incluso habló de una “tergiversación” de la celebración con la especie de obsesión que se ha generado en torno a los “culecos”.


2 DEPORTES

Cedido del Real Madrid

Cheryshev al Valencia El Real Madrid y el Valencia hicieron oficial este lunes la cesión de Denys Cheryshev al segundo y jugará en el conjunto que dirige el técnico inglés Gary Neville hasta el próximo 30 de junio. El jugador ruso apenas disfrutó de minutos tanto con Rafael Benítez como con Zinedine Zidane, que después del partido ante el Espanyol desveló que el Real Madrid iba a buscar una salida para Cheryshev tras disfrutar de solo 33 minutos en Liga, repartidos en dos encuentros.

www.diariometro.com.ni Martes 02 de febrero 2016

DEPORTES

10

Faltó punch y una figura Pequeña. La IV Serie Latinoamericana, ganada bravamente por los Gigantes con un cierre de ribetes espectaculares, fue adecuada al nivel de nuestro beisbol Discúlpenme mientras trato de caminar con el bisturí de la objetividad en la mano sobre las huellas dejadas por esta IV Serie Latinoamericana de beisbol, que restauró el rugir en las tribunas y vio coronarse a los Gigantes de Nicaragua con tres victorias consecutivas, la última repartiendo palo, como si el line-up sureño hubiera sacado del baúl de los tesoros los bates de aquellos Rojos de los años 70. Meritoria la victoria del Rivas, mas allá de ser favorecido por esa extraña regla de “lo mejor para el equipo local”, incluyendo el quiebre de un empate en el liderato, así haya resultado derrotado en el duelo particular, aparte de ser siempre home club. De esa forma, hubiéramos sido subcampeones, no tercer lugar en el Mundial inolvidable de 1972. Me alegra por Mauricio Marenco, un empresario que se metió a aportar decididamente al beisbol casero, respaldado por su hermano

El equipo nicaragüense despegó en la final para arrollar al representante colombiano, limitado a tres carreras. / MELVIN VARGAS

Oscar. Hoy, ellos celebran la conquista, como César lo hizo con la de las Galias, que fortaleció su prestigio militar. Son pocos los recuerdos No ha sido común para equipos de nuestros beisbol coronarse en casa. Lo hizo aquel fabuloso Cinco Estrellas

Además, Cheryshev jugó 45 minutos en Copa del Rey ante el Cádiz y su club incurrió en una alineación indebida por una sanción que arrastraba de la temporada pasada por acumulación de tarjetas mientras cuando militaba en el Villarreal. Por ese motivo, el Real Madrid fue eliminado de la competición en los despachos. La ofensiva reaccionó en el momento oportuno contra Colombia. / MELVIN VARGAS

Insuficiente

4 hits en ocho turnos bateó Yurendel De Caster en la etapa regular.

que juntó a Rigo Mena, Duncan Campbell y Willie Hooker, en la Serie Interamericana de 1964 superando al San Juan de Roberto Clemente y Orlando Cepeda; después, en nivel amateur, la Selección que dirigió Ramiro Toruño en el Premundial de 1993 sin obligación de ganarlo; y ahora este Rivas 2015-2016, imponiéndose en este Latinoamericano. Ojo, no incluyo los estrictamente centroamericanos. ¿Cuál fue el tamaño del Torneo? Pequeño sin duda, “peso mosca”. Los tres equipos visitantes no impresionaron. Serían uno más en nuestra pelota profesional, no “algo más”. Cuando las expectativas alrededor de cada uno de ellos se fueron despejando, nos encogimos de hombros. Eso explica por qué en la batalla por el boleto a la final entre Colombia y Panamá, supuestamente inyectada por el interés de conocer al rival de los

Gigantes del Rivas, se realizó con las tribunas vacías. Como si se descartara con seguridad la posibilidad de presenciar un beisbol atractivo. Llamó la atención el pitcheo colombiano, recetando dos blanqueos consecutivos a México y Panamá, con racha de 21 ceros y solo una carrera permitida a lo largo de tres juegos. La exigencia de ganar esos juegos en fechas consecutivas desgastó ese staff, como lo demuestra el estrepitoso hundimiento frente a los Gigantes en el duelo cumbre, después de abrir con el relevista Eric Gonzálvez y continuar con cinco brazos más. Solo vimos dos jonrones ¿Qué es lo que faltó al evento para alcanzar una buena valoración? Punch y una figura descollante. No se vio ni lo uno ni lo otro. Apenas dos jonrones en nueve juegos. ¿Acaso se estuvo bateando a mano limpia bolas de plomo? Tomemos el caso de Wuilliam Vásquez, sin jonrones en los tres meses de la Liga Profesional, con una explosión de cuatro en la final, y sin tumbar cercas en este torneo de corte internacional. Los dos jonrones fueron conectados por el panameño

Carlos Quiroz y el azteca Karim García, un ex big leaguer que se presentó sin estar en la forma física requerida. Sin peloteros de brillantez indiscutida, entre ellos Yurendel De Caster, el líder de bateo de la etapa regular con 4 hits en 8 turnos, fue necesario esperar el juego por el banderín para tratar de fijar al Más Valioso. Entre semejante desborde ofensivo, 15 imparables, 13 sencillos y los dobles de Britton y Marín, fue seleccionado Wuilliam Vásquez, quien bateó de 4-2, con un remolque, ocultando las cuatro impulsadas de Ramón Flores, aunque reducido en el porcentaje global. Un jugador capaz de ejercer atracción no fue visto por aquí. Ni siquiera un pitcher del calibre de Auston Davis, ni un artillero tan explosivo como Jonel Pacheco. Un cazador de talentos se hubiera marchado con su libreta vacía. Pero fue estimulante la coronación de los Gigantes. Nuestro beisbol necesitaba algo de eso. Como dijo ese gran cronista argentino Osvaldo Ardizzone cuando se coronó el equipo de Chacarita: “Siempre es emocionante la alegría de los pobres”. EDGAR TIJERINO


www.diariometro.com.ni Martes 02 de febrero 2016

deportes

Pep Guardiola recalará en el Manchester City logrado recuperar a Douglas Costa, Arjen Robben y Mario Götze, con lo que tiene bastantes opciones ofensivas, pero ahora el virus ha afectado a la defensa, con las bajas de Jerome Boateng y Javi Martínez.

Se reportará en junio próximo. Pelegrini confesó conocer la decisión hace un mes La noticia de que Pep Guardiola asumirá tras el verano la dirección del Manchester City es algo que no inquieta mucho en Múnich: no era oficial, pero era lo esperado desde diciembre, y lo único que quedaba en el aire era el nombre del equipo inglés por el que ficharía el preparador catalán. La marcha de Guardiola del Bayern ya era oficial y su sucesor -que será el italiano Carlo Ancelotti- ya tenía rostro y nombre propio. En ese sentido, la situación es casi la misma a la del momento en que se inició la segunda ronda de la Bundesliga, de la que van jugadas dos jornadas que el Bayern ha resuelto con sendas victorias. La pregunta central es la misma y apunta a si Guardiola logrará, en su última media temporada en el Bayern, cerrar su balance, al que todavía le queda la incógnita de si logrará ganar la Liga de Campeones.

Pep Guardiola recalará en el Manchester City la próxima campaña.

La Bundesliga -que sería la tercera de Guardiola y la cuarta consecutiva del Bayern- se da por ganada ya que sería un desastre que dilapidara los ocho puntos que tiene de ventaja sobre el Borussia Dortmund. En la Copa de Alemania puede pasar cualquier cosa con los duelos a partido único, pero es algo que no le quita a nadie el sueño en la Sabener

/ AFP

Strasse. La obsesión es la Liga de Campeones, ya que ganar esa competición es lo que le falta a Guardiola para que su nombre quede en el olimpo bávaro al lado de los de Jupp Heynckes, Ottmar Hitzfeld, Dietmar Krammer y Udo Latteck. El principal enemigo de Guardiola en su paso por el Bayern ha sido la acumulación de lesiones. Ahora ha

Cabe preguntarse por lo que quedará de la era Guardiola, más allá de los títulos. Louis van Gaal volvió a conducir al Bayern a la élite europea, tras años de medianía, trajo a Arjen Robben y se sacó de la manga a Thomas Müller, David Alaba y Holger Bastuber, lo que ya da por justificadas sus dos temporadas en el Bayern. Heynckes, cuando la hegemonía del Bayern en Alemania estaba siendo amenazada por el Borussia Dortmund de Jürgen Klopp, supo arreglar las cargas, en ello el fichaje de Javi Martínez fue clave, y sus esfuerzos desembocaron en el triplete. Si hay un fichaje que se identifica con Guardiola es el de Thiago Alcántara. Habrá que esperar a ver en qué medida se convierte en una de las señas de identidad del Bayern, más allá de la era del catalán. EFE

11

En honor a Marichal. Inauguran Serie del Caribe de beisbol La Serie del Caribe de beisbol quedó oficialmente inaugurada ayer con dedicatoria al exlanzador dominicano de Grandes Ligas Juan Marichal, quien recibió una placa de reconocimiento como el primer jugador local en ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown. La ceremonia inaugural fue encabezada por los presidentes de la Confederación de Beisbol del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, y de la Liga Dominicana de Beisbol (Lidom), Leonardo Matos Berrido. “Juan (Marichal) es un ser humano excepcional, que cuenta con muchas condiciones”, dijo Puello Herrera sobre el exlanzador, quien alcanzó la fama en las Grandes Ligas

con el conjunto de los Gigantes de San Francisco. La ceremonia se inició con el desfile de los cinco equipos que disputarán la corona durante siete días, en la 58 versión de la llamada “Pequeña Serie Mundial”. Los primeros en desfilar fueron los Tigres Ciegos de Ávila, campeones del beisbol cubano, y luego siguieron las novenas de México, Puerto Rico, Venezuela y el anfitrión Leones del Escogido, de República Dominicana. Luego se inició el segundo partido de la cartelera, entre Venados de Mazatlán, de México, y el equipo local. A primera hora, los venezolanos Tigres de Aragua vencieron 2-1 a los Cangrejeros de Santurce, de Puerto Rico. EFE

Ayer se disputaron los primeros juegos de la Serie del Caribe.

/ EFE

Wuilliam Vásquez, novedad en lista de 44

Ajax Delgado aclaró la situación de Vásquez. / ARCHIVO

El pelotero venezolano Wuilliam Vásquez es la principal novedad en la lista de 44 peloteros que integrarán la preselección nicaragüense de beisbol, la cual definió ayer el ex Grandes Ligas y manager del equipo pinolero Marvin Benard, quien comenzará los entrenamientos el próximo lunes de cara al Preclásico Mundial. La Federación Nicaragüense de Beisbol Asociada (Feniba), anunció a través de un comunicado el elenco que luchará por un puesto en la selección definitiva. Los lanzadores son: Erasmo Ramírez, Juan Carlos Ramírez, Wilton López, Johnny Polanco, Carlos González, Osman Gutiérrez, Kevin Gadea, Leonardo Crawford, Diomar López, Carlos Téller, Gustavo Martínez, José Luis Sáenz, Douglas Solís, José Elías Villegas, Junior Téllez,

Samuel Estrada, Berman Espinoza, Fidencio Flores, Horace Rigby y Jonathan Loáisiga. En la receptoría figuran: Janior Montes, Melvin Novoa, Marlon Abea, Álvaro Rubí, Winston Dávila y Rafael Estrada. Como utilitys, Moisés Flores y el antes señalado Vásquez. El cuadro está compuesto por: Cheslor Cuthbert, Alex Blandino, Omar Obregón, Elmer Reyes, Ofilio Castro, Iván Marín, Darrel Campbell, Sandor Guido, Ronald Garth y Marvin Martínez. En los jardines figuran: Jairo Beras, Dwight Britton, Arnold Rizo, Jilton Calderón y Renato Morales. Finalmente, el cuerpo técnico lo integran los coaches: Nelson Cruz, Julio Sánchez, Jorge Luis Avellán y Henry Roa, todos a disposición de Marvin Benard.

Situación de Vásquez Ajax Delgado, vicepresidente de Feniba, despejó dudas sobre la situación real de Wuilliam Vásquez, cuya participación con el equipo pinolero se da bajo el marco legal de las reglas que establece la Major League Baseball (MLB), para el Preclásico Mundial que se realizará en Mexicali, México, entre el 17 y 20 de marzo. “En la reunión que sostuvimos Nemesio Porras (presidente de Feniba) y yo, con los organizadores del Preclásico, definimos varios puntos. Nos enfocamos en el tema de los nacionalizados, residentes y jugadores que viven en cualquier parte del mundo y que sus padres son nicaragüenses, que tengan la disposición de defender a Nicaragua”, dijo el directivo. “Wuilliam Vásquez ya optó

a la residencia nicaragüense. Él puede representar a Nicaragua, según las normas establecidas para el Preclásico Mundial. Que no se mal interprete que está nacionalizado, él es residente”, aseveró Delgado. El federado anunció que Benard trabajará con los jugadores que están en Nicaragua, los demás se integrarán en Mexicali, considerando que estarán bien fogueados gracias a los entrenamientos invernales (Spring Training) con sus respectivos equipos en las Grandes Ligas. “En el caso de Cheslor, nosotros no podemos asegurar que sea tercera base de la Selección, si al final obtiene el permiso, eso dependerá de los planes de su organización, de acuerdo a lo que haga en el Spring Training”, ambientó Delgado. ALEJANDRO SÁNCHEZ S


www.diariometro.com.ni Martes 02 de febrero 2016

OPINIÓN

12

“REGLAS DE TWITTER” CONTRA LA VIOLENCIA Y EL ABUSO Ya en varias ocasiones les he hablado de las enormes posibilidades de la red social Twitter para dar a conocer nuestra marca personal, organización o negocio. Entre sus incontables ventajas, incluso nos permite ejercer ciudadanía, ya que Twitter puede visibilizar situaciones contadas por las propias personas que las viven, dando puntos de vista, muchas veces distintos a aquellos que dan los medios de comunicación de masas. Unido al excelente medio de comunicación que es, Twitter nos permite seguir tanto a personas expertas en temas que nos interesan, como otras fuentes de información tradicionales como periódicos o periodistas. A su inmediatez y brevedad se le suman ahora ventajas más operativas desde el punto de vista de las personas que utilizamos esta red social de microblogging. Con el inicio del año, Twitter daba a conocer su nueva política relacionada con los contenidos compartidos, el spam o los comportamientos abusivos. Desde la introducción de las propias “Reglas de Twitter” queda claro: “Creemos que todas las personas deben tener la posibilidad de generar y compartir ideas e información al instante, sin ningún tipo de obstáculos. A fin de proteger la seguridad y la experiencia de las y los usuarios en Twitter, hemos establecido algunos límites en cuanto al tipo de contenido y los comportamientos tolerados”. Esta red social se implica con las y los usuarios, restringiendo así las situaciones de acoso, amenazas y violencia que suelen ocurrir al calor de la rapidez del timeline. Porque efectivamente en la red de redes

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

también hay violencia. De tanto en tanto conocemos casos de personas tuiteras que ven comprometidas sus libertades y su propia vida con violencia en 140 caracteres. Pueden creer que lo que pasa en la red se queda en la red, pero en realidad no es así, y hay casos reconocidos. Tan sólo hace unos meses la tuitera mexicana Luisa Velázquez, conocida como @Menstruadora en Twitter, hacía público el acoso vivido en la red (y fuera de ella) porque su discurso feminista y en pro de los derechos de la comunidad LGTBQ a algunos no les gusta: “Se desató un bombardeo de trolls en mis sitios, con más amenazas de muerte y más amenazas de violación que nunca. Jugaron a adivinar mi casa. Jugaron a agregar a todos mis contactos para pasar-

les fotos mías avisando que soy una violentadora e incluso pedófila”, así contaba su experiencia en La crítica (lacritica.org) en mayo de 2015, en un testimonio que pone los pelos de punta. @Barbijaputa, una reconocida columnista española cuya identidad real es desconocida, en su timeline de Twitter a menudo visibiliza toda clase de improperios y mensajes violentos (amenazas de muerte y violación específicamente) que personas, en general hombres, la dedican con ánimo de menoscabar su claro posicionamiento en pro de los derechos humanos de más de la mitad de la población, o sea, de las mujeres. Amenazas de muerte, de violación, de “doxeo”, que es hacer pública información personal, poniendola por lo tanto en peligro real. Lo único que @Barbijaputa hace es dar su opinión con respeto. Aunque para muchos, eso parece no ser válido. Twitter, por lo tanto pretende tomar cartas en este asunto, intentando dar garantías a las y los tuiteros. Entre las muchas cosas que aclara, está: “No se permite fomentar la violencia contra otras personas o atacarlas o amenazarlas directamente por motivo de su raza, origen étnico, nacionalidad, orientación sexual, género, identidad de género, afiliación religiosa, edad, discapacidad o enfermedad”. Amén. Ahora ya saben, quienes no respeten e incumplan las nuevas políticas establecidas en las ”Reglas de Twitter” serán sujetos de bloqueo temporal o la suspensión permanente de sus cuentas. ¡Gracias, Twitter por tomar en serio la seguridad de las personas que te utilizamos!


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 02 de febrero 2016

13

Cindy Crawford se retirará del modelaje el día de su cumpleaños Coincide con su 50 cumpleaños. La supermodelo estadounidense siente que ha logrado ya cumplir todos sus objetivos Cindy Crawford cumplirá 50 años el próximo 20 de febrero y eligió esa fecha para su gran despedida del mundo de la moda. La mítica modelo, que junto a Naomi Campbell y Claudia Schiffer marcó una época, decidió poner fin a su carrera y lo anunció en una entrevista con la revista United Airlines’s Rhapsody: “Estoy segura de que seguirán haciéndome fotos durante

Portada de la revista Rhapsody, donde Cindy habló de su retiro. / INSTAGRAM

En 1993 posó para Rolling Stone como una sirena.

los próximos 10 años, pero ya nunca más como modelo. Y está bien. Ya terminé. He trabajado con todos estos fotógrafos increíbles. ¿Qué más tengo que hacer? No puedo estar todo el tiempo reinventándome a mí misma. No debería seguir poniéndome a prueba. No quiero”. Sus palabras son una sentencia, no hay vuelta atrás. Su retiro coincide, además de su cumpleaños, con el definitivo lanzamiento de su hija como modelo top: Kaia es parte de IMG Models y fue recientemente fotografiada por Steven Meisel. Aparentemente, Cindy sintió que era el momento de dejarle lugar a su heredera. La top ha expresado su voluntad de llegar a la madurez con naturalidad y sin presiones para resultar más joven. “Mujeres como Helen Mirren

Embarazada de su hijo, una de las portadas más famosas de su carrera.

Cindy Crawford 1988 también posó para la revista Playboy.

y Jane Fonda están fantásticas de manera apropiada. No intentan parecer que tienen 30 años. No quiero competir con mi hija de 14 años porque perdería” dijo recientemente. La noticia ha tomado a la industria de la moda por sorpresa. La top acaba de protagonizar la campaña de Balmain para la próxima primera-verano junto a sus compañeras Schiffer y Campbell. El director creativo de la casa francesa, Olivier Rousteing, quiso hacer un homenaje a las supermodelos de la década de los 90, que según el diseñador fueron responsables de su temprana pasión por la moda. Su trayectoria en libro Durante los últimos meses Crawford ha estado ocupada promocionando Becoming, una autobiografía en fotografías publicada por Rizzoli. En el libro recorre sus 3 décadas de trayectoria profesional y revela que, a instancias de varias agencias de modelos, estuvo a punto de quitarse su lunar, el distintivo que la hizo famosa. Sus memorias le llevaron a valorar otros aspectos más personales de su vida, como su la muerte de su hermano por leucemia y su primer matrimonio con Richard Gere, que duró de 1991 a 1995. La top confesó que ese divorcio “la destruyó” y le hizo ver el amor de manera más realista. Lleva casada 18 años con el empresario Rande Gerber, con quien tiene dos hijos, Presley 16, y Kaia, 14, que siguen sus pasos frente al objetivo y ambos han sido fichados por la agencia de modelos IMG. De presentadora de TV a modelo La carrera de Crawford comenzó hace más de 30 años, cuando la modelo estadounidense tenía 17 años y presentaba un programa en la MTV. Una plataforma por la que consiguió que meses después diseñadores de la talla de Gianni Versace se fijaran en ella. Así, la modelo comenzó a protagonizar innumerables portadas de revistas y campañas que pasarán a formar

Dato

30 Años de carrera en el modelaje acumuló Crawford, quien se hizo famosa por su lunar sobre la boca.

3 CULTURA

parte de los anales de la historia de la moda. Películas y videos musicales Cindy t a m bién

apareció en un capítulo de la famosa serie estadounidense The Wizards of Waverly Place (Los Magos de Waverly Place) como una modelo que cobra vida de un póster del cuarto de Justin Russo. En el 2011 participó en el video musical Girl Panic! del grupo Duran Duran, junto a las también top models Yasmeen LeBon, Eva Herzigova, Helena Christensen y Naomi Campbell. Y el año pasado salió en en el video musical “Bad Blood” de la artista Taylor Swift, en donde representa a una de las aliadas de la cantante con el seudónimo de “Headmistress”. La sucesora Su hija, prácticamente idéntica a su madre ya se postula como su digna sucesora. Fue contratada como modelo de la línea joven de Versace y ha aparecido en publicaciones como Vogue Italia y CR Fashion Book, retratada por importantes fotógrafos como Steven Meisel y Bruce Weber. AGENCIAS

Elvis Crespo

Se inspira en Kate y “El Chapo” El cantante puertorriqueño Elvis Crespo conoce la fórmula y está de regreso con una canción inspirada por los sucesos que involucran a la actriz Kate del Castillo con el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Crespo lanzará la canción “Escápate”, un tema que se le ocurrió al ver todo el “drama” que había en los medios por los vínculos de Kate con el capo. Crespo compartió en las redes sociales parte de la letra de “Escápate”, que cuenta con la participación del Grupo Manía.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 02 de febrero 2016

14

El papa Francisco participará como actor en la película “Beyond the Sun” Primera vez en la historia. Los beneficios que se obtengan de la película se destinarán a las organizaciones caritativas de Argentina El papa Francisco participará como actor interpretándose a sí mismo en la película “Beyond the Sun”, un hecho que supondrá la primera vez que un líder de la iglesia católica aparece en un filme, informó el medio especializado The Hollywood Reporter. Este proyecto de AMBI Pictures, cuyos cofundadores Andrea Iervolino y Lady Monika Bacardi financiarán y producirán, trata sobre una historia familiar basada en los evangelios y contada a través de diferentes relatos. La participación como actor del papa Francisco surgió cuando este pidió a los productores de cine hacer una película para niños que sirvie-

ra para comunicar el mensaje de Jesús. Los beneficios que se obtengan de la película se destinarán a las organizaciones caritativas de Argentina “El Almendro” y “Los Hogares de Cristo”. “Nuestra emoción y gratitud hacia su santidad, el papa Francisco, por participar en este filme van más allá de las palabras”, afirmó Iervolino en un comunicado. “Esta no es solo una película para nosotros. Es un mensaje y quién mejor que tener a tu lado para lanzar un mensaje importante, social y espiritual que el Papa”, añadió. El filme “Beyond the Sun” comenzará a rodarse este año en Italia. La participación del Papa en esta película llega unos meses después de que en noviembre se editara el disco “Wake up!”, un álbum con once extractos de discursos del papa Francisco acompañados por himnos sagrados de la tradición musical cristiana interpretados en estilos que iban del canto gregoriano al rock, pasando por el “new age” y el pop latino”. EFE

Tratará sobre una historia familiar basada en los evangelios. /CORTESÍA

13 célebres actrices. Las mujeres fuertes de Hollywood se toman la nueva edición de Vanity Fair La revista Vanity Fair congregó a un grupo de 13 célebres actrices para su edicion especial de Hollywood.

Las estrellas, una muestra de diferentes generaciones, fueron retratadas por el lente de la aclamada fotógrafa

Annie Leibovitz para el portafolio. Entre las invitadas están las nominadas al Oscar

2016 Jennifer Lawrence, Cate Blanchett, Saoirse Ronan, Brie Larson y Charlotte Rampling, reunidas con íconos como Jane Fonda, Helen Mirren, Viola Davis y Diane Keaton, entre otras. Junto a eso, la revista incluyó un extenso recuento de los logros de cada una de ellas a cargo del reportero James Wolcott. Las actrices fueron consultadas además por el legado que esperan dejar en el cine. La nueva edición Vanity Fair estará disponible desde este 4 de febrero en formato digital, mientras que su publicación impresa saldrá a la venta el 8 de febrero. AGENCIAS


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 02 de febrero 2016

Nacionales y extranjeros buscan las obras de Rubén Darío

El público tiene la oportunidad de adquirir estas importantes obras a precios accesibles.

Lectura. Cada vez más nacionales se acercan a las tiendas de libros para leer más al “Padre del Modernismo” El próximo seis de febrero Nicaragua conmemora el centenario de muerte del “Príncipe de las Letras Castellanas”, Rubén Darío. Colegios, universidades, centros culturales e instituciones del estado se preparan para celebrar la obra y legado del llamado “Poeta Universal”, uno de los autores más estudiados actualmente en el mundo, según el presidente de la Real Academia de la Lengua Española, Francisco Darío Villanueva. Y así lo confirmó Jesús de Santiago Blanco, director general de Librería Hispamer, pues subrayó que “a Rubén Darío lo buscan todos”, refiriéndose a las personas que acuden a esta tienda de libros. “Nosotros hemos realizado aproximadamente unos seis eventos sobre Rubén Darío y otros que tenemos calendarizados para febrero y marzo. También hemos publicado algunas ediciones especiales para el

público”, dijo. Por su lado, Julie Vallejo, encargada de Relaciones Públicas de Literato, señaló que en referencia a meses anteriores, las ventas de obras darianas han aumentado un 25%, sin embargo, cree que va a ir en alza en todo el 2016. Las publicaciones más buscadas son las obras completas, Antología Poética y El último año de Rubén Darío, del escritor Francisco Bautista Lara. Blanco coincidió en cuanto al aumento de las ventas. “Nosotros no trabajamos a corto plazo, tenemos plan para todo el año de promoción y venta de Rubén Darío. Elegimos para ello toda la poesía de Rubén Darío, es un libro de mil páginas, además de las ediciones especiales de Azul..., Cantos de Vida y Esperanza; se está haciendo una edición para niños con el cuento de Margarita, otra publicación de Prosas Profanas, la autobiografía de Darío, entre otros. Nuestra labor no solo es de conmemoración, sino de concientización de que todo nicaragüense debe conocer la obra de Rubén Darío”, estimó. Y añadió: “Esperamos en estos tres primeros meses haber incrementado las obras de Darío en un 70 a 75% de lo que funcionaba en años pasa-

/ORLANDO VALENZUELA

dos. La venta es mucho, casi la duplicamos”. Público variado Los clientes que más se acercan para comprar las obras de Darío son el nacional, según Blanco. “A Rubén Darío lo buscan todos. Lo que se ha incrementado es el público nacional”, apuntó. Mientras que Vallejo dijo que también visitan la tienda de libros los extranjeros y estudiosos de la obra del “Padre del Modernismo”. Ofertas especiales Adquirir un libro de Rubén Darío no es inalcanzable. Por ejemplo, en Librería Hispamer están disponibles obras como Azul... y Prosas Profanas desde tres dólares, pero también otras publicaciones de hasta 20 dólares, en este caso el libro de lujo (de 1.000 páginas). Literato, por su parte, se prepara para la Feria de Libros en el XII Festival Internacional de Poesía de Granada, que se desarrollará del 14 al 20 de febrero, donde tendrán atractivas ofertas en las obras de Darío y otros escritores.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

Yoko Ono

Visita México Yoko Ono llegó ayer a México con “Tierra de Esperanza”, una selección de sus obras que versa sobre la guerra, la paz, la violencia, el género o el poder de los pequeños actos y que busca despertar conciencias a fin de construir un mejor país. “Tierra de Esperanza es una tierra que todavía no se ha construido. Por favor, lleva tu corazón a esta “Tierra de Esperanza” para hacer de este un país bonito y esperanzado”, destacó Ono, viuda de John Lennon. Habló de su percepción sobre el feminismo y el rol de la mujer. Dijo que el “poder de la mujer es la inteligencia”, y que debe utilizarla para adaptarse a distintas situaciones y para cambiarlas en su beneficio. También recordó a John Lennon, a quien calificó como “un gran feminista” que quería ser “bueno con las mujeres” y se sentía “triste” porque se sabía único en su género. EFE

15

Adele

No quiere que Trump utilice una de sus canciones La cantante británica Adele indicó que no quiere que el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump utilice una de sus populares canciones para promocionar su campaña electoral. El polémico empresario estadounidense, cuyo eslogan para promocionar su candidatura a la Casa Blanca es “Hagamos a EE.UU. grande de nuevo”, utiliza como fondo la canción “Rolling In The Deep”, perteneciente a su segundo álbum, “21”, de la exitosa solista londinense. “Adele no ha dado su permiso para que se use su música en ninguna campaña política”, confirmó ayer la portavoz de la cantante a medios británicos. EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.