20160205_ni_metronicaragua

Page 1

TODO LO QUE DEBÉS SABER SOBRE EL SUPER BOWL 50 QUE SE REALIZARÁ ESTE DOMINGO. PÁGINAS 10 Y 11

MANAGUA Viernes 05 de febrero 2016

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

A cien años de su muerte el mundo recuerda a Darío Homenajes. Mañana se conmemorará el centenario del fallecimiento del “Padre del Modernisno”, con actividades en León, Madrid y otras ciudades. PÁGINA 13

Grafitis se toman Managua Este arte popularizado en los últimos años hoy adorna distintos sitios de la capital

Basura, un problema social A pesar de que la comuna recoge diariamente más de 1.600 toneladas de basura, ambientalistas señalan que unas 500 toneladas diarias quedan en cauces, calles y vertederos ilegales; por lo que piden frenar este mal. PÁGINA 2

OPS destaca labor de Nicaragua La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) valoró de positivas las medidas implementadas por el país ante la llegada del virus del zika, pues “ha sido un ejemplo” en controlar el vector por tener una “fuerza comunitaria” que puede ser bien articulada. PÁGINA 3


www.diariometro.com.ni Viernes 05 de febrero 2016

1 NOTICIAS

Sin nuevos requisitos

Piden prórroga de un año para navegar Pescadores y dueños de pequeñas embarcaciones del Caribe pidieron una prórroga de un año a la Fuerza Naval para poder cumplir con todos los requisitos solicitados después del naufragio entre Little Corn Island y Corn Island en el que fallecieron 13 personas. A raíz de ese naufragio y por instrucciones del presidente del país, Daniel Ortega, la Fuerza Naval endureció las normas para el transporte acuático y retuvo a decenas de embarcaciones por no cumplir con los requisitos para navegar. Los requisitos son autorización, despacho y zarpe emitido por la Fuerza Naval, así como tener salvavidas individuales y colectivos en buen estado y equipos de comunicación en completo funcionamiento.

NOTICIAS

02

Más de 500 toneladas de basura “quedan” en Managua Problemática. La Municipalidad y organizaciones instan a la población a un mejor manejo de los desechos El tren del aseo de la capital recoge alrededor de 1.600 y 1.700 toneladas de desechos cada día. Sin embargo, no todos los residuos de los managuas llegan hasta el vertedero municipal, por lo que muchos desperdicios y materiales terminan en calles, micropresas y principalmente cauces alrededor de la ciudad. “Si se incluye lo que no es recolectado, se puede decir que estamos generando entre 2.200 y 2.500 toneladas de basura diaria entre lo que queda en las calles, cauces, vertederos ilegales, entre otros”, señala David Nárvaez, presidente de RedNica. De acuerdo a estimaciones de la organización de manejo de residuos y reciclaje, cada habitante de Managua produce 1,75 kilos de basura al día, por lo que sin una campaña educativa sobre la importancia del control de los desechos, difícilmente se logre mantener un ambiente sano y limpio. Desde la semana pasada, la Alcaldía de Managua inició el plan de limpieza de cauces y canaletas en el que esperan recolectar 6.200 toneladas de basura.

A la fecha, indicó Eliezer López, de la Dirección de Limpieza Pública de la municipalidad al portal El 19 Digital, se ha recogido 820 toneladas, lo que representa un 13% de la meta establecida. “Siempre estamos llamando a la población a trabajar junto a nosotros para mejorar nuestra calidad de vida, es por ello que les pedimos que tomen en cuenta las buenas prácticas de higiene y no tiren la basura a las cauces, ya que si lo hacen están criando focos de enfermedades que luego nos afectarán” concluyó López. Parte de los objetivos de este plan anual que finalizará el 15 de mayo, es reducir el riesgo de formación de criaderos de mosquitos, a propósito de las epidemias causadas por el zancudo Aedes Aegypti como es el caso del dengue, chikungunya y zika. Más control Por su lado, Nora Marín presidenta de ReciclaNica, indicó que parte de la problemática es que muchos ciudadanos no entregan su basura

En una semana

820 toneladas de basura han sido recolectadas de cauces como el de El Dorado y Acahualinca segun cifras de la Alcaldía Municipal.

al tren del aseo, ya sea porque el servicio no pasa por su domicilio o porque no se saca al punto de recolección. Esto, explica, ha hecho que muchos de los desechos lleguen a los cauces, lagunas y vertederos ilegales. “Yo he visto camionetas que llegan a tirar la basura a los cauces, a la laguna de Tiscapa, como si se tratara de La Chureca. Si promovemos más la educación y se aplican multas, creo que cambiaría esta situación”, expresó. Desde 2014, la Asamblea Nacional aprobó en lo general la Ley Especial de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Peligrosos y No Peligrosos. Sin embargo, queda pendiente revisar cada uno de los artículos que contiene. Se espera que este año, se logre llegar a un consenso en el plenario. Asimismo, Nárvaez recordó a la población que una alternativa es que se lleve la basura a los centros de transferencia habilitados por el gobierno municiapal. No es desperdicio En su mayoría, los objetos que pueden encontrarse en los cauces son botellas plásticas, bolsas de gabacha, cajas tetrapack, latas y envases. De estos, ambas organizaciones estiman que al menos el 80% de los desechos pueden ser reutilizados para fabricar muebles, objetos decorativos, fertilizantes e incluso biogás. Según Marín, las bolsas

25 millones de córdobas invirtió la Alcaldía de Managua para la limpieza de cauces este año. / B. PICADO

de gabacha, botellas descartables, latas, entre otros materiales además de tener un potencial contaminante, pueden ser usados para otros fines. Mientras que Nárvaez y RedNica mantienen una campaña que busca recuperar la mayor cantidad de desechos posible para ser reutilizados en parques y sillones. En el caso del cartón, dijo

el presidente de RedNica, debido a que los cauces tienen generación de agua de manera permanente, “difícilmente se puede recuperar; lo que podríamos hacer es secarlo y ponerlo nuevamente en venta”, indicó.

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua

Transporte. Más de un millón de dólares para instalar GPS La inversión para la instalación de dispositivos de geolocalización que deberán realizar los transportistas del país podría ascender a 1,05 millones de dólares, si se toma en cuenta que el parque del trasporte interurbano está compuesto por 8.132 unidades y el costo de uno de estos dispositivos es de al menos 130 dólares. “Los equipos andan en una media en el mercado na-

cional de entre 130 y 160 dólares y hay una mensualidad promedio también de entre 14 y 16 dólares, el transportista lo único que tendría que hacer es adquirir el equipo y pagar posteriormente un servicio del GPS”, explicó Tomas Vado, gerente de ventas de la empresa Cóndor Comunicaciones. El objetivo de esta nueva medida anunciada la se-

mana pasada por la Policía Nacional, es que se regule la velocidad de cada unidad, ya que cuando se sobrepasen los 60 kilómetros por hora, se enviará un mensaje de texto con los datos del conductor a una estación de control tanto policial como a la cooperativa. Esta semana, tras una reunión con las autoridades y los transportistas, se acordó un

plazo de seis meses para acatar la nueva normativa. Vado consideró que dada la fuerte inversión que se deberá realizar, el plazo es adecuado, ya que en el país hay solo una decena de empresas que comercializan estos equipos. Según el vendedor de Condor Comunicaciones, de lo contrario, se vería sobrepasada la capacidad de las compañías.

Por su parte, Francisco Moreno, presidente de la Cooperativa de Transporte del Norte, adelantó tras la reunión con representantes del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), que una alternativa para recuperar la inversión en estos dispositivos, sería trasladar el costo al usuario a través de un reajuste tarifario. HUMBERTO GALO

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Viernes 05 de febrero 2016

Noticias

Nicaragua es un ejemplo de control de vector según OPS Virus. El país acumula 29 casos de zika mientras analiza nueva información sobre la enfermedad Las medidas implementadas por el país ante la llegada del virus del zika, han sido oportunas según Socorro Gross, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Nicaragua “ha sido un ejemplo en avanzar en el control vectorial, tiene una fuerza comunitaria que bien articulada puede vencer a la enfermedad”, dijo. Mientras que Guillermo Gonzalvez, asesor en Epidemiología de la OPS, recordó que “los desafíos a superar son la presencia del vector, con el Zika no hay vacuna ni tratamiento disponible a única medida efectiva está en las manos de las familias, a través de la eliminación de los criaderos del Aedes Aegypti”. Además, aclaró que a diferencia de algunos países del continente, en Nicaragua no se

ha pedido la suspensión de embarazos, sino tomar mayores medidas preventivas. Hasta ahora, no se ha encontrado evidencia científica que vincule el virus del zika con la microcefalia o problemas neurológicos, padecimientos que se han incrementado en países como Brasil y El Salvador. Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, refirió que un especialista de la OPS, “decía que tenía que darse más observación, más seguimiento, más estudio y que la lucha frontal tiene que ser como estamos haciendo nosotros en Nicaragua, masiva, frontal contra el mosquito, contra los criaderos”. Por su parte, el pediatra genetista del Hospital La Mascota, Gerardo Mejía, explicó que el riesgo de microcefalia es mayor “en el periodo de desarrollo y de formación de sus órganos el cual se da en los primeros tres meses”. No obstante, reiteró que se conoce muy poco de la enfermedad y que aunque la vulnerabilidad es mayor en las primeras semanas, se está

Contra el mosquito

“El zika es leve (...) el dengue es mortal; y como es el mismo zancudo, la misma causa, tenemos que trabajar duro y no es solo contra el zika, es contra el dengue que nos mata mucha gente”. Rosario Murillo. Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía

La región lucha contra el mosquito que causa el dengue, chikungunya y zika./ EFE

expuesto a la enfermedad durante todo el periodo de gestación. “La formación de órganos se da hasta las 18 o 20 semanas, después viene una etapa de crecimiento, de desarrollo y ahí puede darse de que no aumente de tamaño o no llegue a la medida esperada en

un feto normal”, afirmó el ginecólogo Oscar Flores. Ayer, el Gobierno informó que el acumulado actual de casos de zika es de 29 tras detectar 8 nuevos contagios, entre ellas tres embarazadas. Los pacientes son habitantes de Nindirí, Ocotal y Managua. jOSé deNiS cruz

En Nicaragua

29 casos de zika se han reportado en el país desde el pasado miércoles cuando se confirmó el primer diagnóstico.

03

Sobre el clima

Productores tendrán más información La creación de una unidad de agrometeorología especializada en vigilar y analizar las variaciones del clima y que será puesta en marcha por el Gobierno, podrá beneficiar de la producción agropecuaria, ya que los datos obtenidos por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales a cargo de este proyecto, estarán disponibles para ser utilizados antes de la siembra, aseguró Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. Indicó que con esa unidad buscan beneficiar a los productores para que tomen decisiones más certera sobre cuándo y dónde sembrar. Con esa unidad también se podrá “unificar la información que emana de las redes meteorológicas de instancias como el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de la Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA)”, añadió. La iniciativa se implementará en el marco del proyecto de Acompañamiento al Sistema de Información Agroclimática y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). acaN-efe


www.diariometro.com.ni Viernes 05 de febrero 2016

Noticias

04

Campaña. Multas y La nueva cara del graiti cascos para motorizados

Arte. Esta expresión urbana ya se puede ver arreglando puntos importantes de la ciudad, como el nuevo paso a desnivel de Rubenia

La avenida universitaria fue el primer lugar público en el que de forma espontánea, artistas callejeros plasmaron su arte en la vía pública hace algunos años. Ahora, lo que antes era una expresión casi exclusiva de la noche, ha superado la clandestinidad al dejar las zonas desoladas de la ciudad para llegar a avenidas y puntos de mayor circulación como es el caso del recién inaugurado paso a desnivel de Rubenia, iniciativa que fue impulsada desde la Alcaldía capitalina. Según la doctora en filología y especialista en semiótica, Addis Esparta Díaz, el grafiti representa una ideología propia del país. A su juicio, desde el punto de vista semiótico este arte permite plasmar la identidad

que incumplan la ley

Unas 18 piezas se completaron en el paso a desnivel de Rubenia.

e ideas de quien lo crea. Todo bajo una serie de símbolos causa un impacto en la población generando distintos tipos de reacciones en las personas. Sin embargo, desde sus inicios, esto se ha visto ligado al vandalismo. El antropólogo Javier Rodríguez, explica que “cuando las personas no comprenden algo, lo criminalizan. Si no comprendo el grafiti, es man-

El grafiti además puede contar historias personales.

/ B. PICADO

/ BISMARCK PICADO

char las paredes, es malo, es feo, lamentablemente es un defecto del ser humano enturbiar la imagen de lo que no pueden interpretar”, indica Rodríguez. Para Roberto Díaz, estudiante de diseño gráfico y grafitero, el cambio de concepto se debe en parte a la promoción que se le ha dado. El joven que participó en la creación de los grafitis del paso a desnivel de Rubenia, se inició este arte hace cuatro años, cuando vio que en los pupitres de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) un compañero escribía un mensaje en clave. “3A2”, se leía. “Luego supe que significaba Américas tres, andén 2. En 3 letras escribía una dirección completa, desde ese momento comencé a investigar a tal punto que el grafiti lo hice parte de mi vida”, cuenta. “El gobierno está tomando

un poco más serio este arte porque ha visto que hay jóvenes que tienen el talento y la disposición de hacer piezas artísticas no solo para el agrado de nosotros, sino también para el de la comunidad”, expresa el también estudiante de diseño gráfico, quien firma sus piezas como DYN. El cambio de mentalidad ha permitido que los artistas aprovechen la mañana para plasmar su arte en una pared, considerada según Díaz, la mejor del día. El grafiti nació en los años 60 en los Estados Unidos, al margen del arte oficial “jóvenes rebeldes influenciados por la música Hip hop empezaron a plasmar en el espacio público sus sentimientos, inconformidades y necesidades en puentes o en los subterráneos de las ciudades de New York y Chicago. A Nicaragua llegó una década después. eLIzabeth nogueRa

Cada motociclista que conduzca sin usar el casco de protección debe ser sancionado con una multa de 500 córdobas según indica la Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito (Ley 431). Basado en esta norma, la Policía Nacional reinició ayer la campaña “Un casco salva la vida”. Según indicó una de las portavoces de la Dirección de Seguridad de Ttránsito Nacional, la capitana Annekent Müller., la campaña consiste en aplicar al motociclista que conduzca sin casco una multa por 500 córdobas, seguida de la entrega del caso de seguridad. “El objetivo de los agentes no es multar consecutivamente a la persona, sino la importancia de sensibilizar, crear conciencia tanto al conductor como al pasajero

que incumplen con la ley”, anotó. Este es el cuarto año en que se realiza esta iniciativa. Müller dijo que esa campaña es posible gracias a las donaciones de cascos de motocicletas que reciben de diferentes empresas que comercializan ese medio de transporte Datos de la Policía Nacional señalan que las motocicletas están involucradas en el 37% de los accidentes de tránsito, además de en cada uno de cuatro accidentes que dejan víctimas entre mortales y lesionados. Asimsimo, indican que Por cada mil motocicletas, hay un muerto; y por cada mil vehículos, hay dos muertos. Al menos un tercio del parque vehicular del país corresponde a motocicletas según cifras oficiales. aCan-efe

Incendios. Realizarán ejercicios de evacuación Los pronósticos de altas temperaturas para los próximos meses obligaron al Gobierno a incluir los incendios en los ejercicios de prevención y gestión de riesgo, anunció Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. “Tenemos que ver cómo se evacuan los lugares y este elemento tan importante va a estar incorporado a todos los ejercicios de prevención

que hagamos este año”, Algunos de los lugares donde se implementará la nueva medida son los mercados debido a la gran concentración de personas que tienen. También en los colegios se prepara una nueva serie de simulacros en los que se incluirán los centros educativos privados. . El primero de ellos, anunció el Gobierno en enero pasado será el 16 de este mes. MetRo


www.diariometro.com.ni Viernes 05 de febrero 2016

mundo

05

Caliica de “ilegal” Obama anuncia nuevo ONU. detención de Assange plan “Paz Colombia” Más fondos. Dijo que pidió más de 450 millones de dólares El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer el nuevo plan “Paz Colombia”, un nuevo acuerdo bilateral entre ambos países para el que solicitará al Congreso más de 450 millones de dólares en el presupuesto del año fiscal 2017, una cifra superior a los 296 millones otorgados este año. Obama anunció dicha propuesta durante la ceremonia de celebración de los 15 años del Plan Colombia, en la Casa Blanca, acompañado por su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, en un gesto que pretende redefinir la ayuda estadounidense al país andino. “Estoy orgulloso de anunciar un nuevo marco para el siguiente capítulo de nuestra asociación. Lo vamos a llamar ‘Paz Colombia’”, adelantó el mandatario, tras alabar los esfuerzos de Santos por lograr el fin del conflicto interno.

“El Plan Colombia ha sido un tributo al pueblo colombiano”, insistió Obama, “que después de 15 años de sacrificios” asiste ahora a un “un tiempo nuevo” tras una “notable transformación”. Colombia, indicó Obama, ha pasado de ser “un país que una vez estuvo al borde del colapso, para ahora ser uno al borde de la paz”. Proyecto global Como parte de esta nueva iniciativa entre los dos países, Obama anunció también que Estados Unidos se unirá a Noruega para lanzar un proyecto global de desactivación de minas con la finalidad de ayudar a Colombia a cumplir con su compromiso con la Convención de Ottawa y completar su desminado de tierras para el año 2021. Según datos aportados por la Casa Blanca, de los 450 millones de dólares que solicitará el mandatario al Congreso, 33 de ellos irán destinados a la desactivación de minas antipersonales, que se suman a los 20 millones aportados por Noruega. Asimismo, el mandatario

Lo que declaró

“Si en Colombia estamos cerca de lograr un acuerdo de paz, podemos decir, sin lugar a dudas, que el Plan Colombia ha sido un aporte fundamental para llegar a este punto” Juan Manuel Santos Presidente de Colombia

estadounidense expresó su deseo de profundizar las relaciones con Colombia en otras materias como el comercio o la inversión en energías limpias y aseguró que la nación suramericana no encontrará “un socio mejor que Estados Unidos”. Respecto al acuerdo de paz, que se espera se rubrique el mes próximo en La Habana, Obama expresó su “admiración” a Santos por haber dado el paso de acercarse a la mesa de diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pese al riesgo político que llevó consigo, y agradeció el rol de Cuba como anfitrión de las negociaciones. Santos, aseguró ayer que “sin ninguna duda”, su país no hubiera podido estar tan

cerca de la paz como ahora sin el apoyo de Estados Unidos y su acuerdo bilateral, cristalizado en el “Plan Colombia”, que calificó de “crucial”. “La paz será el broche de oro del Plan Colombia y el comienzo de un nuevo capítulo de colaboración y amistad entre nuestras dos naciones. Un capítulo al que hemos decidido llamar Paz Colombia”, comentó el mandatario. El presidente colombiano dijo que Obama fue “una de las primeras personas” a las que confió su “intención de comenzar un proceso de paz, cuando muchos, la gran mayoría, pensaban que era una misión imposible”, y que el líder estadounidense le dio “su respaldo total y entusiasta”. efe

El grupo de trabajo de la ONU sobre la detención arbitraria considera ilegal el confinamiento del fundador de WikiLeaks Julian Assange, que vive recluido en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012 para eludir una orden de captura. “El grupo de trabajo llegó a otra conclusión distinta que las autoridades judiciales suecas”, declaró un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, país que busca interrogar al australiano por un caso de presunta violación. Sin embargo, esta decisión no tiene impacto en la investigación en curso en Suecia, señaló la fiscalía sueca en un comunicado. El australiano de 44 años volvió al centro de la actualidad el jueves al anunciar que estaba dispuesto a salir de la embajada del país sudamericano si el panel de la ONU dictaminaba que su detención es legal. “Sin embargo, si gano, y se concluye que los Estados parte actuaron ilegalmente, espero que me devuelvan mi pasaporte y acaben las tentativas de detenerme”, afirmó. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, preguntó ayer “quién va a resarcir

del daño que se le hizo a Julian Assange y al Ecuador”, refugiado en la embajada del país andino en Londres. “Pero, ¿quién va a resarcir del daño que se le hizo a Julian Assange y al Ecuador?”, dijo el mandatario al comentar el costo que supone el mantenimiento de la seguridad en la embajada, donde, aseguró, ha habido “intentos de espionaje y muchas otras cosas”. La cadena BBC y otros medios aseguraron ayer que ese panel, cuyas decisiones no son vinculantes desde un punto de vista jurídico, mostrará un dictamen favorable al periodista. AgeNCiAs



www.diariometro.com.ni Viernes 05 de febrero 2016

mundo

La oposición kirchnerista se divide en el Congreso Argentina. Son 14 los diputados que se han desmarcado del Frente Para la Victoria, dándole la primera mayoría al oficialismo Diputados opositores en Argentina se separaron de la coalición kirchnerista Frente para la Victoria (FPV), dejando al bloque oficialista del presidente Mauricio Macri como la primera fuerza política en la Cámara Legislativa, informó la bancada disidente este jueves.

Con esta división, el izquierdista FPV pierde terreno y se ubica como segunda fuerza política, detrás de la coalición Cambiemos (derecha) que llevó al poder a Macri, con una mayoría relativa de 90 diputados de un total de 257. El nuevo grupo parlamen-

tario fue bautizado Bloque Justicialista (peronista) y contará con 14 diputados, pero seguirá siendo parte de la oposición al gobierno de Macri, quien asumió el poder el 10 de diciembre pasado. “Hemos tomado la decisión de constituir el Bloque

Frente para la Victoria es ahora segunda fuerza política en la Cámara

Justicialista. (...) Es nuestro deber llevar adelante una oposición responsable”, anuncia la bancada en un comunicado. “Seguiremos defendiendo los logros de la etapa que pasó, ello es parte de nuestro compromiso con todos los argentinos, dicen los diputados disidentes. Pero también es sumamente necesario reconocer errores, corregirlos y avanzar”, agregó. Después de su elección en noviembre, Macri busca

07

/ AFP

Cita

“Hemos tomado la decisión de construir el Bloque Justicialista. (...) Es nuestro deber llevar adelante una oposición responsable” La nueva bancada, en un comunicado de prensa

constituir alianzas en el parlamento, al no tener control de ambas cámaras. Los partidarios de la ex presidenta Cristina Kirchner buscan conservar su influencia en el movimiento

peronista, que actualmente vive una agitada campaña interna previa a la elección en mayo de un nuevo líder del Partido Justicialista (PJ), columna vertebral del peronismo. AGENCIAS


Claro sorprende a sus clientes Claro sorprendió a sus clientes al premiarlos con equipos de sonido como parte de la promoción de Claro Hogar Triple + Televisor Sony Smart TV “48. Todos los clientes que contrataron o Renovaron Claro Hogar Triple + Televisor Sony Smart TV “48 del 05 de Noviembre al 31 de Diciembre del 2015, tuvieron la opor-

tunidad de participar en la rifa de 15 equipos de sonido Marca Sony. La señora Karen Parrales, es una de las felices ganadoras de esta promoción y aseguró sentirse “muy agradecida con Claro porque siempre trae la mejor tecnología, los mejores beneficios y las mejores promociones”. “Estamos muy satisfe-

chos porque una vez más premiamos la fidelidad de todos nuestros clientes que prefieren estar más y mejores conectados con la tecnología que ofrecemos en Claro. Lo que nos posiciona categóricamente como la empresa líder en telecomunicaciones”, comentó Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro Nicaragua.

Ficohsa recibe línea de crédito del BCIE El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Banco Ficohsa Nicaragua, S.A. suscribieron una línea de crédito por US$ 10 Millones de dólares con el objetivo de promover el desarrollo económico en el país, a través del financiamiento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME), así como el comercio exterior, financiamientos para vivienda, capital de trabajo y producción. Esta Línea Global de Crédito se enmarca dentro de los ejes estratégicos del BCIE, dirigidos a la creación de oportunidades para la generación de ingresos y movilización de capital en beneficio de la inversión hacia los sectores productivos. El BCIE procura con diversos programas e inversiones, contribuir al desarrollo, crecimiento y productividad del sector empresarial y en la actualidad es el organismo que brinda mayor apoyo al sector de la Micro, Pequeña y

Mediana Empresa en Nicaragua. “Agradecemos la confianza depositada en nuestra institución por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), al poner a nuestra disposición esta línea de crédito. Estos fondos serán destinados a reforzar la estrategia de diversificación de cartera del banco en diversos sectores productivos, reafirmando así nuestro compromiso con el desarrollo de Nicaragua y generando mejores condiciones de vida para los nicaraguenses”, dijo Marco López, Pre-

business 08

sidente Ejecutivo de Banco Ficohsa. La ceremonia de esta firma fue realizada en las oficinas del BCIE contando con la presencia del Dr. Silvio Enrique Conrado, Director para Nicaragua del BCIE, Sra. Edda Meléndez Gerente País del BCIE, Sr. Marco López Presidente Ejecutivo de Banco Ficohsa, Sr. Tomás Sánchez Gerente General de Banco Ficohsa y varios ejecutivos en representación de ambas instituciones financieras.


www.diariometro.com.ni Viernes 05 de febrero 2016

DEPORTES

09

Predominó el desconsuelo Familiares de Buitrago rompieron en llanto tras revés del nica. Fue la repetición de un drama vivido en 2014 El drama de una novela que vivieron en 2014, se repitió la madrugada de este jueves en la vivienda de Ruth Rojas, mamá de Carlos “Chocorroncito” Buitrago. El menor de los boxeadores de la familia sucumbió en un combate titular contra Knockout CP Freshmart, el verdugo que le quitó el invicto. Así empezó el amargo día. Familiares, amigos y vecinos del “Chocorroncito” hicieron vela para disfrutar la coronación del orgullo del barrio capitalino Andrés Castro. Los pronósticos favorecían a Carlos, quienes lo conocen estaban seguros de festejar al campeón número 12 de Nicaragua. Freshmart era un rival conocido y nada podía salir mal.

Sonó la campana que anunciaba el inicio de las acciones y en seguida, el nerviosismo de los espectadores. Buitrago salió determinante, en busca de su presa. Conecta los mejores golpes en el primer asalto, no son tantos, pero los necesarios para acreditarse el asalto. Todos están ilusionados y el receso previo al arranque del segundo round es idóneo para que los espectadores le pongan sello a sus consideraciones, la gran mayoría no tiene duda que Buitrago será campeón, lo que hizo en la primera vuelta cegó a sus seguidores y apostaron todo a su favor. Arranca el segundo asalto y es el tailandés quien propone, acaba y gana el round. ¿Qué? Freshmart está moviéndose más, conecta al rostro de Carlos y el brazo derecho del nicaragüense queda estático, no puede ser, se prenden las alarmas y todos quieren de regreso lo que han apostado. Pero ya es tarde, avanzan seis episodios y es el local quien está al frente.

Ruth Rojas, mamá de Carlos Buitrago, lloró tras el revés de su hijo. / MELVIN VARGAS

Reacción efímera En el séptimo round se enciende una chispa de esperanza, el nica estremece al tai-

landés con potentes ganchos a la zona hepática y gana su segundo asalto. La congregación de amigos y familiares espera

la resurrección del muchacho, fue un gran episodio de “Chocorrón”, parece que la historia del combate tendrá una final feliz. Pero nada cambia, el tailandés sigue dominando, se apodera nuevamente de las acciones desde el octavo hasta el último round. No era necesario esperar el veredicto de los jueces, todos sabían que Carlos había perdido. Las lágrimas empiezan a rodar en las mejillas de sus familiares. Su novia, Roxana Flores, no puede evitar que sus ojos se agrieten y está inconsolable. Ahora no sólo llora Roxana, también lo hace Luis y algunas primas de Buitrago. Las lágrimas son el sentimiento compartido de lo que Carlos estaba sintiendo en ese momento tras caer nuevamente. Doña Ruth no vio la pelea, decidió meterse a su cuarto a orar y finalizada las acciones, salió de la casa a agradecerles a los periodistas que llegaron a acompañarles. Ella lloró en su habitación, qui-

2 DEPORTES zá agradeciéndole a Dios que su hijo terminó sin cortaduras. Pasada las 4 de la mañana, los familiares se meten a casa. El escenario de la esperada celebración desaparece totalmente, hay llantos de resignación. No hay ruido del televisor, el callejón está vacío, el silencio sepulcral es perceptible hasta que se escuche el primer canto del gallo cuando salga el sol y empiece un nuevo camino por recorrer para Carlos en busca de otra oportunidad más en un futuro no lejano. HAXEL MURILLO


www.diariometro.com.ni Viernes 05 de febrero 2016

DEPORTES

10

Cam Newton (QB): Nació el 11 de noviembre de 1989. Está en su quinta temporada como profesional. Fue seleccionado en la primera ronda del Draft de 2011. Terminó la temporada regular con 3,837 yardas, con un rating de efectividad de 99.4%. Si Newton gana el Super Bowl 50 y es nombrado MVP, se sumará a una privilegiada lista en la que sólo 10 jugadores lo han conseguido, entre los que destacan: Bart Starr, Terry Bradshaw, Emmith Smith y Brett Favre, entre otros.

Las Panteras se convirtieron en el noveno equipo en la historia de la NFL en haber perdido un partido en temporada regular y después acceder al Super Bowl.

Carolina ha sido

el equipo El Super Bowl 50 se llevará a cabo el domingo 7 de febrero en San Francisco, California. Enfrentará en una Final inédita a los campeones de la AFC, Broncos de Denver, contra los campeones de la NFC, Panteras de Carolina. El Levi’s Stadium es uno de los estadios más modernos de la NFL. Es el primer estadio de la NFL con la LEED Gold Certified por su diseño ecológico.

durante toda la temporada 2015 (regular y Playoffs) con mayor producción de puntos con 580.

Las Panteras

jugarán su segundo Super Bowl de su historia. En la edición XXXVIII perdieron contra Patriotas de Nueva Inglaterra.

Luke Kuechly (LB): Nació el 20 de abril de 1991. Juega su cuarta temporada como profesional. Fue seleccionado noveno pick de la primera ronda por las Panteras de Carolina en 2012. En la temporada 2015 realizó 118 tacleos de los cuales en 68 ocasiones consiguió sumarle al equipo contrario yardas negativas. En 2013 fue nombrado el Jugador Defensivo del Año.

SAN FRA 1,200 celdas solares que proveen de energía a varios elementos dentro del estadio. La empresa Levi´s pagó 220 millones por un contrato de 20 años para que el estadio llevara su nombre

1,135 sanitarios.

EL ESTADIO EN NÚMEROS Su construcción tardó 819 días. Fue inaugurado el 17 de julio de 2014. Su costo fue de 1, 300 millones de dólares. Capacidad para 71, 139 espectadores, expandible a 75, 000.

2,500 pantallas 4K colocadas alrededor del estadio.

165 palcos de lujo y 9,000 asientos de club.

Cuenta con un jardín de 2,500 metros cuadrados el cual sirve para reciclar toda el agua de lluvia y humedad generada. Ubicado en la ciudad de Santa Clara, California, a 45 millas al sur del centro de San Francisco. Las dimensiones de la cancha son 105x70 metros. Cuenta con un museo con 11 salas donde se exhibe toda la historia de los 49´s de San Francisco desde los jugadores icono hasta los trofeos Vince Lombardi conseguidos por el equipo.

Tiene una población de 837, 442 habitantes y es la cuarta ciudad con mayor población de California. Es el centro cultural, financiero y de transportes del Área de la Bahía de San Francisco, una aglomeración metropolitana con más de 7 millones de habitantes.


DEPORTES

Peyton Manning (QB): Nació el 24 de marzo de 1976. Está en su temporada 18 como profesional. Fue seleccionado en la primera ronda del Draft de 1998. Ha sido nombrado 5 veces MVP de la NFL en temporada regular. Ganó la edición 41 del Super Bowl con los Potros de Indianápolis y fue nombrado MVP del partido. Peyton es el QB con mayor edad en busca del trofeo Vince Lombardi, con 39 años.

Von Miller (LB): Nació el 26 de marzo de 1989. Actualmente juega su quinta temporada como profesional. Fue seleccionado segundo pick de la primera ronda por los Broncos de Denver en 2011. Von Miller es en el líder cazador de cabezas con 11 capturas de QB en la presente temporada; está nominado como Mejor Defensivo del Año.

En 1848, la fiebre del oro de California impulsó a la ciudad a un período de rápido crecimiento, pasando de mil a 25 mil habitantes en un año, lo que convirtió a la ciudad en la más grande de la Costa Oeste en aquella época.

de Denver jugarán por octava ocasión el Super Bowl, empatando a los Vaqueros de Dallas, Acereros de Pittsburgh y Patriotas de Nueva Inglaterra, como los equipos con mayor número de juegos de Super Bowl disputados. Los Broncos buscarán su

primer título desde la temporada de 1998, y están en su segundo juego por el Lombardi desde que Manning se integró en 2012. Denver es el equipo con

mayor número de derrotas en Super Bowl con 5.

ANCISCO La ciudad de San Francisco fue fundada por colonos españoles en 1776. Construyeron un fuerte en lo que hoy es el Golden Gate y fundaron una misión llamada así en honor de Francisco de Asís.

Los Broncos

MEDIO TIEMPO La banda de rock británica Coldplay será la encargada del espectáculo de medio tiempo, además se contará con la participación especial de Beyoncé y Bruno Mars. Coldplay ha vendido internacionalmente más de 50 millones de copias y ha recibo 8 Grammy’s en su carrera. Recientemente sacó su nuevo álbum “A Head Full Of Dreams” y está por iniciar su nuevo tour a nivel mundial, que incluirá tres fechas en la Ciudad de México los días 15, 16 y 17 de abril.

Beyoncé y Bruno Mars son en la actualidad referentes del pop a nivel mundial, ambos artistas ya han participado en ediciones pasadas del Super Bowl.

Beyoncé con más de 75 millones de copias vendidas como solista y 20 premios Grammy’s, es considerada un ícono de la cultura pop. Bruno Mars destaca por su fusión de diversos estilos musicales y su versatilidad para cantar. Posee dos premios Grammy’s, participó en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl XLVIII, el cual ha sido el que posee el récord de mayor audiencia, con 115.3 millones.

11


www.diariometro.com.ni Viernes 05 de febrero 2016

Erasmo Ramírez era considerado el mejor elemento monticular de Nicaragua.

deportes

12

/ ARCHIVO

Rays dicen “no” a Erasmo Ramírez Fuera de la Selección. El lanzador rivense estará metido de lleno en el Spring Trainning Erasmo Ramírez, el rivense de los Rays de Tampa Bay, el mejor lanzador nica del momento, está fajándose contra los fieros mexicanos, guiando a su selección a conseguir una victoria importante, el muchacho está respondiendo a las exigencias, sabe que las esperanzas de un país están puestas en él, sigue dominante…Olvídenlo, esa narración no es cierta, es simplemente lo que soñábamos pasaría con Erasmo como abridor de la selección ante México, tratando de llevarnos a la grandeza con su pitcheo, hasta que su organización decidió no darle permiso, dejando a Nicaragua enclenque, sin su mejor brazo, sin el hombre garantía, navegando sobre las aguas de la incertidumbre. ¡Cómo duele perder a tu mejor hombre en la colina, teniendo un reto tan gigantesco en frente! Erasmo Ramírez, que viene de una gran

campaña en Grandes Ligas con los Rays de Tampa Bay, era considerado la figura principal de la rotación del equipo que viajará a Mexicali, México, para participar en el Preclásico Mundial del 17 al 20 de marzo. Todos lo miraban como el indicado para enfrentarse a la artillería mexicana, pero su organización dijo “No va”. Esa frase, era la que menos se quería escuchar en Nicaragua previo al torneo que otorga un único boleto al ganador del primer lugar. ¿Por qué? De acuerdo con una misiva enviada por la Federación Nicaragüense de Beisbol Asociada (Feniba), en la que confirmaban la baja del rivense, “Para Erasmo, el permiso fue denegado debido al cuido que están haciendo con él, ya que las Rayas de Tampa tienen grandes planes para el pinoProgramado

17 de marzo inicia el Preclásico Mundial de Beisbol, en Mexicali, México.

lero en la campaña venidera”. Y ahora, ¿quién podrá sustituirlo? Es difícil encontrar entre los 20 lanzadores convocados a la preselección, uno que pueda hacerlo. Juan Carlos Ramírez funcionará como cerrador por su velocidad, Wilton López está pasando un mal momento, Carlos Teller, Gustavo Martínez y otros, por su inconsistencia, no son una garantía. Sencillamente Erasmo es insustituible. No hay dudas, ese “no” de los Rays es fatal para las pretensiones de Nicaragua, y aunque la advertencia estaba lanzada, la esperanza de verlo lanzar permanecía intacta, por eso duele tanto la noticia. Pero eso podría ser tan solo el inicio de una serie de pérdidas valiosas para la selección, pues aún no están confirmados los permisos de Cheslor Cuthbert, que milita con los Reales de Kansas City, y de Juan Carlos Ramírez, que juega para los Rojos de Cincinnati. De perderlos, Nicaragua se quedaría sin su principal abridor, sin su brazo clave en el bullpen y sin su bateador más importante. ¡Qué fatal! HAROLD BRICEÑO TÓRREZ


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Viernes 05 de febrero 2016

13

Nicaragua se viste de azul para conmemorar a Rubén Darío Actividades. Desde hoy se desarrollan diversos actos en conmemoración a Darío A un día de conmemorar el centenario de muerte del “Príncipe de las Letras Castellanas”, Nicaragua se prepara con diversos actos para rendir honores y destacar el legado de Rubén Darío, también llamado “Poeta Universal”. Aunque las actividades se han venido desarrollando desde inicios de año, mañana (día que se cumple los 100 años de muerte) la ciudad de León realizará el evento oficial, al que asistirán personalidades nacionales e internacionales. Hoy (5 pm) las autoridades de la “Ciudad Universitaria” inaugurarán una la plaza y parque de la cultura y la dignidad: “Centenario Rubén Darío”, en el que inviertieron C$1.5 millones. Luego se llevará a cabo una gala cultural con el Ballet Folclórico Nicaragüense “Ronald Abud Vivas”, así como el recibimiento de la Antorcha Dariana, procedente de ciudad Darío, Matagalpa. El Alcalde de León, Roger Gurdián Vijíl, detalló que en este espacio se instalaron alrededor del frontón griego cuatro fuentes lumínicas, bancas y faroles al estilo colonial de donde los visitantes pueden apreciar un hermoso panorama en las inmediaciones del empalme LeónManagua. Además, Gurdián mencionó que en el pórtico se instalará una placa luminosa azul, dedicada a Darío, “es una iluminación especial, la placa será azul porque es el color que más estamos resaltando en las noches, recordando su obra inmortal Azul, con el que él, se da a conocer como el principal poeta modernista”.

/HENRY PADILLA

Eucaristía y sesión solemne Previo a esta inauguración, los participantes po-

drán asistir a la eucaristía pontifical en la patrimonial Basílica Catedral, presidida por monseñor Cesar Bosco Vivas Róbelo, obispo de la Diócesis de León, en ocasión del centenario del paso a la inmortalidad del poeta nicaragüense Rubén Darío. Asimismo se colocarán ofrendas florales en el mausoleo de Darío y además se llevará a cabo en horas de la mañana una sesión solemne dedicada al centenario de la muerte del poeta, por parte de la Asamblea Nacional. Su viaje por el mundo Ayer en la capital, el director de la Academia Nicaragüense de La Lengua y Premio Nacional Rubén Darío 2005, Francisco Arellano Oviedo, ofreció una conferencia magistral, como parte de un homenaje que la Contraloría General de la República, donde habló de los viajes de Darío por Europa y América del Sur, sus estadías en México y Nicaragua; la relación cercana con nuevos talentos de la escritura, las descripciones más coloridas y su desempeño como cónsul entre otros aspectos del “Padre del Modernismo”. Según Arellano a través de prólogos Darío dio a conocer, divulgó y dirigió la Literatura Hispanoamericana sin omitir Edgar Allen Poe, Eugenio de Castro y Omar Khayyam, respectivamente. Rubén Darío escribió “Los Raros y otros raros” donde la mayoría de los escritores representados son franceses, indicó Arellano. “Rubén Darío es un autor de prólogos. Y escribió prólogos en versos, poco común en la literatura”, agregó. También destacó que este poeta nicaragüense “fue periodista, crítico literario y de arte, narrador, autor de cartas, cronista, pero quizás Dato

6 pm Inicia este sábado en León las actividades conmemorativas en la Plaza Central “Juan José Quezada”, donde artistas locales ofrecerán una gala cultural.

el Darío menos estudiado ha sido el prologista a pesar de las publicaciones que en vida hiciera José Quiroz Terán”. Por su lado, Luis Ángel Montenegro, presidente del Consejo Superior de la Contraloría General de la República, apuntó que muchos conocen el lado poético de Darío, pero sus cuentos han sido pocos profundizados así como el poco seguimiento a sus crónicas periodísticas tan conocidas en el mundo literario y mucho menos las cartas políticas. Según Montenegro fue hasta el 2010 que el Banco Central de Nicaragua publicó una edición especial donde resumen las cartas políticas como una obra majestuosa digna de leerse. “Hay un interés genuino, demostramos nuestra profunda administración al ‘Padre del Modernismo’. Al hombre que representa las letras en Nicaragua y ante el mundo entero. Fue admirado por grandes poetas, algunos de sus tiempos y otros fuera de su tiempo, podría mencionar a Pablo Neruda y Federico García Lorca”, mencionó Montenegro. Masatepe realiza jornada dariana La Fundación Luisa Mercado desarrollará mañana el evento “Masatepe celebra a Rubén Darío”, donde los pobladores podrán cantar, exponder y declamar a Rubén Darío. Sin embargo, la Fundación Luisa Mercado informó que estas actividades se llevarán a cabo todo el año, para conmemorar estos 100 años de la muerte de Darío. La apertura del evento estará a cargo de la orquesta juvenil “Lizandro Ramírez”, la cual interpretará el himno a Rubén Darío, compuesto por el músico masatepino Carlos Ramírez, hermano de Lizandro Ramírez. Diversas ciudades del mundo también se han unido a conmemorar el paso a la inmortalidad de Darío. En Chile, Argentina, España y otros países se han realizado homenajes al nicaragüense. METRO

3 CULTURA

También de azul

En Madrid hoy recordarán a Darío La Casa de América de Madrid, ubicada al lado de la céntrica Plaza de Cibeles, se teñirá durante desde hoy de azul. Por tres noches se iluminará de azul en homenaje al poeta nicaragüense Rubén Darío. Con motivo del centenario, la fachada de Casa de América se teñirá del ‘Azul’ que dio el título a la obra más conocida de Darío, nacido en Metapa (Nicaragua) el 18 de enero de 1867 y fallecido en León el 6 de febrero de 1916. Además, se colocará una gran lona en la que podrá leerse uno de sus versos, del poema “Al rey Óscar”, informó ayer Casa de América.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Viernes 05 de febrero 2016

14

Gioconda Belli opta al premio de bienal Mario Vargas Llosa Once novelas seleccionadas. El jurado del premio seleccionará a cinco finalistas a partir del 28 de marzo y anunciará al ganador el 21 de abril La obra “El intenso calor de la luna”, de la escritora nicaragüense Gioconda Belli, y otras 10 publicaciones, de nueve países hispanoamericanos, optan al premio de la segunda bienal Mario Vargas Llosa, que se celebrará en Lima del 18 al 21 de abril. Las once novelas fueron seleccionadas de entre un grupo de alrededor de 250 obras que se presentaron para optar al premio, dotado con 100.000 dólares, informó el asistente de dirección de la cátedra Mario Vargas Llosa, Carlos Granés. En la presentación de las novelas seleccionadas también intervino el director de la cátedra, Juan Jesús Armas Marcelo; el director general de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Manuel Bravo; y el delegado general de la UTEC, Carlos Heeren. Granés explicó que el proceso de selección comenzó hace nueve meses con el objetivo de presentar un panorama “lo más amplio posible

de la literatura contemporánea en español”. “Hay mucha autoficción, mucha novela política y novela experimental, además de muchísima ciencia ficción. Hemos intentado que todos estos géneros estén representados”, dijo Granés. Juan Jesús Armas destacó que hubo “escritores importantes que se han quedado en la estacada” y que la idea inicial era hacer una selección de diez obras, “pero por la calidad de todas ellas tuvimos que poner a once”. El jurado del premio seleccionará a cinco finalistas a partir del 28 de marzo y anunciará al ganador del premio en la clausura de la bienal, que se realizará el 21 de abril en la sede de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). El jurado está compuesto por el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, el escritor peruano Alonso Cueto, el editor y crítico literario mexicano Gonzalo Celorio, la hispanista y ensayista sueca Inger Enkvist y el ensayista ecuatoriano Will H. Corral. Los cinco finalistas serán parte de los alrededor de cuarenta escritores invitados a Lima para participar de las distintas actividades de la bienal, entre los que no figurará Mario Vargas Llosa. Las otras elegidas Las obras seleccionadas son “El Santo”, del argen-

Gioconda Belli. /ARCHIVO

tino César Aira; “Distancia de rescate”, de la argentina Samanta Schweblin; “La forma de las ruinas”, del colombiano Juan Gabriel Vásquez; “La Oculta”, del colombiano Héctor Abad; “Adiós a los padres”, del mexicano Héctor Aguilar Camín; y “Si te vieras con mis ojos”, del chileno Carlos Franz. También fueron escogidas

“La distancia que nos separa”, del peruano Renato Cisneros; “La mucama de Ominculé”, de la dominicana Rita Indiana; “La soledad de los perdidos”, del español Luis Mateo Díez; y “Las cenizas del cóndor”, del uruguayo Fernando Butazzoni. Además de la obra de la escritora nicaragüense. EFE

Shakira. Prepara nuevo disco y saca su lado más animal Shakira ya no es una loba, ahora la colombiana mutó a una gacela para conquistarnos nuevamente a todos. En la nueva producción animada de Disney que lleva por nombre Zootopia, Shakira interpreta a una estrella del pop llamada Gazelle y como pueden imaginarse, el personaje está inspirado en ella misma. Precisamente para el estreno en Europa de esta cinta, la barranquillera asistió el miércoles a los cines Cinesa de la Ciudad Condal en Barcelona

acompañada de su hijo Milan. La colombiana aprovechó el evento para anunciar a los medios que muy pronto estará de regreso en los escenarios, pues a partir del próximo mes empezará a trabajar en sus nuevos proyectos musicales ahora que su segundo hijo Sasha ya tiene un año. “La licencia temporal que tomé, justificada por los biberones y los pañales, me han permitido una cierta quietud creativa, y el deber y el deseo me llama para hacer música otra vez. Siento que tengo

muchas cosas que decir y esta vez lo voy a decir en español”, dijo Shak en el estreno de la película animada. Zootopia está dirigida por Byron Howard (Enredados, Bolt) y Richard Moore (Los Simpsons, Futurama) y cuenta la historia de una ciudad habitada por animales donde viven presas y depredadoes. Además de prestar su voz para el personaje de Gazelle, Shakira interpreta Try Everything, el tema principal de la banda sonora de la cinta. AGENCIAS


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Viernes 05 de febrero 2016

Playboy estrena su era sin desnudos Primera edición. Este tipo de imagen busca ofrecer una experiencia más íntima al lector Tras más de 60 años de mujeres sin ropa como gran reclamo, la revista Playboy desveló ayer a portada de su primer número sin desnudos, en la que apuesta por rejuvenecer su imagen con un guiño a Snapchat. La portada muestra a la modelo Sarah McDaniel en lo que pretende ser una “selfie” enviada a través de ese servicio de mensajería instantánea, muy popular entre adolescentes y “millennials”, la generación nacida entre los ochenta y comienzos de siglo cuya atención obsesiona a muchas empresas estadounidenses. Según la revista, ese tipo de imagen busca ofrecer una experiencia más íntima al lector. “La idea era mirarme desde la perspectiva de un novio”, explica en la web de Playboy la propia McDaniel, toda una sensación en internet y conocida especialmente por tener un ojo de cada color. La nueva Playboy no tiene desnudos integrales,

Sarah McDaniel estrenó la nueva era de la revista Playboy, donde los desnudos no son el protagonista. /PLAYBOY

pero sigue apostando por el cuerpo femenino como uno de sus elementos centrales, aunque con una estética muy diferente. Atrás quedan las fotografías explícitas y muy retocadas, que dan paso al estilo más natural e improvisado

que en los últimos años han popularizado fotógrafos como Terry Richardson. En las páginas centrales, la primera “playmate” que no aparecerá desnuda en la historia de la revista será Dree Hemingway, nieta el escritor Ernest Hemingway. EFE

“Entre remolinos” ya tiene video oicial El cantautor nicaragüense, Ramón Mejía, estrenó el video oficial de su conocida canción ‘Entre remolinos’, el cual fue “escrita en el 2001, grabada por primera vez en el 2005 y versionada años después en el disco Mundo, donde aparece cantando como invitada una artista hermosa, Debi Nova. Al fin se llevó el regalo de tener un video”, compartió en Facebook. El audiovisual cuenta con la colaboración de la bailarina española Iris Pérez García. En la producción, dirección y realización trabajaron Andrea Eidenhammer, Ilich Castillo Castro y Alba Rodríguez Núñez, respectivamente. “Creo que lo más importante es que le daremos al público lo que tanto tiempo se ha esperado, un video para esta canción, que es la que me ha permitido cruzar fronteras y de alguna manera mostrar lo que nace del corazón”, añadió. / YOUTUBE

15

Kate del Castillo. Podría ser imputada por sus vínculos con el Chapo Guzmán La actriz Kate del Castillo está un poco más cerca de ser imputada por un juez por sus vínculos con el capo Joaquín “el Chapo” Guzmán tras la orden de presentación girada ayer por la Fiscalía mexicana para que declare como testigo en esta investigación. La Procuraduría General de la República investiga si la protagonista de la serie de televisión “La Reina del Sur” aceptó recursos del narcotraficante para la marca de tequila Honor del Castillo o el rodaje de una película sobre su vida. Tras confirmar la orden de localización y presentación de la actriz, la fiscal mexicana, Arely Gómez, dijo que esa institución “seguirá agotando todas las posibilidades legales para poder encontrar cuál es la verdad”. Para que la orden de presentación pueda hacerse efectiva, Castillo, quien reside desde hace varios años en Los

Ángeles, deberá pisar suelo mexicano. El abogado Samuel González explicó a Efe que el efecto de la orden “es dentro del país. No tiene ningún efecto fuera del país, y la única manera de hacer una declaración como testigo de manera obligatoria es a través del Tratado de Asistencia Jurídica Mutua entre México y EE.UU.” en materia penal. Bajo esta figura, México debe solicitar a EE.UU. que se obligue a declarar en calidad de testigo a Del Castillo y haga las preguntas enviadas por la propia PGR, agregó el experto en temas transnacionales. Sin embargo, sumado al hecho de que la fiscalía no ha hecho todavía esta petición a Estados Unidos, se trata de “un proceso burocrático” que se analiza en el Departamento de Justicia estadounidense, lo que puede dilatar el trámite. Una fuente de la fiscalía dijo hoy que “hubo un citato-

rio” previo, que según los medios mexicanos se produjo a finales de enero en la ciudad de Los Ángeles, y en el que ella “no se presentó”. “(Del Castillo) podría estar más cerca (de ser imputada), pero hasta el momento no ha pasado”, indicó González. De ejercer un juez acción penal, se pondría en marcha un proceso de extradición que también debe evaluarse en el Departamento de Justicia de EE.UU. y por el que deben cumplirse varios elementos como la existencia de causa penal, que el acto sea delito en ambas naciones y que conlleve más de un año de cárcel, detalló. La propia fiscal dijo ayer que si la actriz “quiere presentarse (a declarar) dependerá de ella” porque “puede presentar amparos” e insistió en que, como cualquier ciudadano, goza de presunción de inocencia. EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.