20160216_ni_metronicaragua

Page 1

HOY INICIAN LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS CON DUELO DE TITANES PSG Y CHELSEA SE MIDEN EN PARÍS EN EL PARTIDO DE IDA.PÁGINA 11

MANAGUA Martes 16 de febrero 2016

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Atención por actividad volcánica El Gobierno de Nicaragua calificó de “inusitada” la actividad volcánica que se ha registrado en el Pacífico de Nicaragua desde diciembre pasado. Científicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos analizan el comportamiento volcánico de los colosos. PÁGINA 2

Papa pide perdón a los indígenas El papa Francisco condenó la exclusión social que han vivido los indígenas. El líder católico visitó el estado mexicano de Chiapas, donde se concentra cerca del 75% de las comunidades indígenas de ese país. PÁGINAS 6 Y 7

Darío, lo más buscado en Granada

La Cuneta no ganó, pero disfrutó La cantante mexicana Natalia Lafourcade y Pitbull comparten el Grammy al que estaba nominada la banda nica

Las principales librerías que participan en la feria del libro que se realiza en el Festival Internacional de Poesía en Granada, revelan que los libros de Rubén Darío son los más buscados. PÁGINA 14


www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

1 NOTICIAS

NOTICIAS

02

La actividad de los volcanes es “inusitada” Alerta. Momotombo lanzó cenizas ayer, otra vez, mientras Gobierno informa que no hay registro de actividades volcánicas al mismo tiempo

Nombramiento

Nuevo jefe médico militar El Ejército de Nicaragua nombró al general de brigada Hugo José Argüello Martínez como nuevo jefe del Cuerpo Médico Militar, en sustitución del general de brigada Jaime René Darce Rivera, que pasó a retiro, informó ayer esa institución. Durante el traspaso de mando del Cuerpo Médico Militar, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas nicaragüense, Julio César Avilés Castillo, condecoró con la orden “Ejército de Nicaragua” a Darce Rivera por sus méritos y aportes a la institución militar en beneficio del pueblo nicaragüense.

El Gobierno de Nicaragua calificó de “inusitada” la actividad volcánica que se ha registrado en el Pacífico de Nicaragua desde diciembre pasado. “Tenemos una situación de actividad volcánica inusitada”, indicó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, a través de medios oficiales. Los volcanes Momotombo, Masaya y Telica, situados en el “cordón de fuego” del Pacífico y en la llamada “cordillera de los volcanes”, se encuentran en actividad eruptiva. Murillo aseguró que en base a los registros del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) no reportan una actividad eruptiva de tres volcanes a la vez. “No tenemos registros de otra situación como esta en que se hayan activado una buena parte de los volcanes al mismo tiempo”, sostuvo. Murillo recordó que exper-

tos del Servicio Geológico de Estados Unidos estudiarán ese “fenómeno”, principalmente la actividad en el volcán Momotombo, que entró erupción en diciembre pasado por primera vez después de 110 años. Esta consideración también es analizada por los especialistas del país. Roderick Cano, geofísico y experto en gestión de riesgos, explicó que dada la interconexión que existe entre los volcanes, el terremoto de abril de 2014, registrado al suroeste del lago Xolotlán pudo activarlos. El geofísico Cano aseguró que el mayor peligro que enfrentan las poblaciones cercanas es que se registre una erupción pliniana, las cuales son caracterizadas por su alto grado de explosividad, con manifestaciones muy violentas y en las que se expulsan grandes volúmenes de gas volcánico, fragmentos y cenizas. Sobre la relación entre el

terremoto de 2014 y la actividad volcánica actual, el geólogo y geofísico de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Eduardo Mayorga, acotó que es una “hipótesis” y que con los estudios que realiza el Ineter se concluirá si hay vínculo o no. Armando Saballos, asesor de Vulcanología del Ineter, advirtió que los volcanes Santiago de Masaya, Telica, Momotombo y Cerro Negro mantienen su actividad sísmica y explosiva; y mientras mantengan movimientos de magma se registrarán sismos. De acuerdo al geólogo y geofísico de la UNI, Eduardo Mayorga, ha llamado la atención que en el país, y en varios lugares del mundo, varios volcanes se activen al mismo tiempo. El pasado domingo, científicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) llegaron a Nicaragua para analizar

El Momotombo entró en proceso eruptivo el año pasado. / ARCHIVO

el comportamiento volcánico que han presentado los colosos activos del país. Según información gubernamental, visitarán el volcán Momotombo en los próximos días. Wilfried Strauch, asesor científico de Ineter, indicó que los vulcanólogos realizarán su investigación en el volcán Momotombo y luego presentarán sus valoraciones sobre lo que está ocurriendo y lo que podría pasar en los próximos días, meses y años en volcanes como el Momotombo y el Masaya. Los expertos indicaron que el Servicio Geológico de Estados Unidos también ha colaborado con investigacio-

nes en volcanes de Indonesia, Ecuador, Perú y otros países que tienen volcanes de alta peligrosidad. Los especialistas se reunirán con el equipo de asesores del Ineter y conocerán los reportes de las actividades de los volcanes. El pasado domingo las autoridades recomendaron a la población y a turistas nacionales y extranjeros no tratar de subir el Volcán Cerro Negro, debido a un sismo “poco usual” que se produjo el sábado. Sin embargo, algunas touroperadoras continúan ofreciendo paquetes turísticos a esa zona del país. JOSÉ DENIS CRUS Y EFE

Policía. Anuncian que atención de emergencias será más ágil El subdirector de la Policía Nacional, comisionado general Francisco Díaz, aseguró ayer que con la reinauguración del centro de Servicio de Respuesta a la Emergencia (Serep) la llegada para atender las incidencias será de 10 minutos. “Esta reinauguración la hacemos con el propósito de

mejorar el servicio de respuesta a emergencias, para ello tuvimos una inversión de aproximadamente 20 millones de córdobas del Presupuesto de la República”, indicó Díaz. Además, manifestó que en este servicio trabajarán 900 policías que tendrán a su disposición 100 vehículos para

dar cobertura en Managua. Según Díaz, cuando se llame al número de emergencias 118, la llamada será recibida en cinco segundos, la recepción de la denuncia en cinco minutos y para dar respuesta será en 10 minutos. Por su parte, el jefe del departamento de vigilancia y patrullaje, comisionado

mayor Tomás Velásquez, expresó que “todos los equipos que tenemos son de última tecnología, ahora tenemos el identificador de llamada y nos permitirá grabar todas las llamadas”. Asimismo, Velásquez explicó que esta nueva planta telefónica podrá identificar los números que llamen para

hostigar, y luego poder usarlo como prueba para presentarlo ante el juez y que la persona sea juzgada por obstrucción de funciones. Además, aseguró que las pantallas tienen tecnología geo-referencial para que los oficiales puedan llegar lo más rápido posible al lugar de los hechos. JOSUÉ GARAY

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

Noticias

03

Se reportan 65 casos de zika en el país Casos. El Gobierno reportó ayer 12 nuevos casos El Ministerio de Salud reportó ayer 12 nuevos casos de personas infectadas con el virus del zika, con lo que la cantidad de contagiados aumentó a 65. El número de mujeres embarazadas afectadas con el zika, que transmite el mosquito Aedes aegypti, que también contagia el dengue y el chikunguña, se mantiene en 4, de acuerdo con la información oficial. Las edades de los afectados oscilan entre los 15 años y los 65 años, y son originarios de diferentes partes del país, la mayoría de Managua, dijo este lunes la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, al leer un informe del Ministerio. Pese a que se siguen detectando casos de zika, Nicaragua continúa siendo uno de

los tres países de Centroamérica con menos incidencia de este virus, al registrar menos de 100 casos en lo que va del 2016. Mientras que en Honduras, El Salvador y Guatemala los casos superan los 11.400, 4.000 y 110, respectivamente, en Nicaragua van solo 65 desde que se registró el primero el pasado 27 de enero. En tanto, en Costa Rica se registra solo 1 caso y en Panamá 53. La coordinadora de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, informó ayer este fin de semana hubo 12 personas más afectadas por el virus. Los nuevos casos se tratan de una mujer de 54 años y un hombre de 42 del Distrito I de Managua, un adolescente de 15 años y dos mujeres de 28 y 55, del Distrito V, una mujer de 41 años del Distrito VII, un joven de 24 años y una mujer de 29 en el Distrito IV, una mujer de 31 años del municipios de Malpaisillo, una mujer de 50 años de la ciudad de León y otra de 53 de Granada. En su intervención de me-

diodía a través de medios oficiales, Murillo señaló que la lucha contra el aedes aegypti, debe ser permanente en cada casa, cada barrio y cada comunidad. En ese sentido, apuntó que con la jornada que se realizó este fin de semana se eliminaron 1 millón de criaderos de zancudos. Indicó además que el día de ayer, en la Cancillería de la República hubo una exposición dirigida al cuerpo diplomático acreditado en el país sobre lo que Nicaragua está haciendo para combatir la epidemia. Respecto al dengue y al chikungunya, la portavoz del gobierno dijo que en la última semana se registraron 201 y 40 casos nuevos, respectivamente, por lo que del primero hay 652 y del segundo 191 casos acumulados en lo que va del 2016. Murillo agregó que también detectaron 1.946 casos nuevos de neumonía, para un acumulado de 13.317 casos, pero destacó que no hubo ningún fallecido por esta enfermedad. LeyLa Jarquín

Managua. ejecutan plan contra carreras ilegales para evitar accidentes

El zika ya afecta a 65 personas en el país. / ARCHIVO

Las autoridades de Tránsito de Nicaragua han desplegado en Managua cientos de agentes que cuentan con radares de velocidad y alcoholímetros, entre otros, como parte de un plan especial contra las carreras ilegales, informó ayer una fuente oficial. El operativo incluye además el despliegue de 47 motocicletas, siete patrullas, 3 grúas y dos camiones en las principales avenidas de Managua, en horas de la noche, y principalmente de jueves a domingo, detalló el jefe de la Brigada de Tránsito de la capital, comisionado mayor Juan Valle. En el plan también par-

ticipan fuerzas especiales y miembros de la Dirección de Investigaciones de Drogas de la Policía Nacional, anotó. Al menos 672 personas murieron en las carreteras de Nicaragua en 2014, un 16,4 % más que los registrados en 2013, cuando fallecieron 577, según datos de la Policía Nacional de Tránsito, que aún no ha dado a conocer la cifra de muertos en accidentes en 2015. Los accidentes de tráfico son la quinta causa de muerte en el país, según las autoridades, que registran un promedio de 10 muertes por cada 100.000 habitantes. aCan-eFe


www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

ENTREVISTA

04

BERNARDO KLIKSBERG El economista argentino y principal asesor de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano conversó con Metro sobre los retos económicos y sociales que encara Latinoamérica, y qué herramientas necesita la región para poder superarlos

“EL DESAFÍO ES LA INTEGRACIÓN REGIONAL” Le llaman el padre de la gerencia social, pionero de la ética para el desarrollo, y gurú mundial en responsabilidad social empresarial. Se trata del economista argentino y principal asesor de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD, en inglés), Bernardo Kliksberg, quien conversó con Metro sobre los desafíos económicos y sociales que encara Latinoamérica y las herramientas que necesita la región para superarlos. El también asesor principal de la dirección regional de la FAO para Latinoamérica y el Caribe, estará Puerto Rico el 19 y 20 de octubre como parte de una cumbre con líderes de diversos sectores sociales y económicos de la isla caribeña. Muchas empresas multinacionales están apuntando a Latinoamérica como una zona ideal para la inversión. ¿Realmente la región es la nueva panacea económica del mundo? Latinoamérica en su conjunto mostró cómo los países pueden enfrentar las crisis que no

son cíclicas, sino reestructurales. En 2008-09, las economías mundiales más poderosas sufrieron golpes catastróficos, como Estados Unidos, Japón y Europa. Latinoamérica, frente a esta crisis, reforzó las reformas sociales y no redujo los sistemas de protección social, al contrario los potenció. Fue uno de los continentes que fue menos afectado. Inmediatamente que pasó el pico de la crisis, Latinoamérica comenzó a crecer vigorosamente. No obstante, precisamente el año pasado en Perú, el Fondo Monetario Internacional revisó la proyección de crecimiento de América Latina y el Caribe. ¿Qué desafíos debe superar la región para evitar un freno en ese crecimiento? En primer lugar, mantener la tasa de empleo, porque esa es la clave. Todo el mundo dentro de una democracia merece tener un trabajo decente. Los desempleados no son vagos, ni enfermos. A la gente cuando se le da la oportunidad de emplearse, esas economías del mundo reaccionan. Hay que proteger

y fomentar las pequeñas y medianas empresas, porque son las clave de las economías. Hay que fomentar economías solidarias y las cooperativas que tanto recomienda el papa Francisco y hay que introducir las nuevas tecnologías. ¿Cree que las tensiones recientes que Venezuela ha tenido con Estados Unidos y Colombia y que Chile tiene con Bolivia lleven a una desunión de los países de la región? Por un lado, hay estas tensiones para lo que creemos que

la paz es la opción para resolverlas. Pero, por otro lado, hay continua ampliación de los órganos de integración regional de América Latina. Diría que el miedo hoy en día no es que haya conflictos, sino que uno de los mayores desafíos es seguir profundizando en la integración regional. Hay quienes piensan que la economía es cíclica. ¿Cree usted en eso? No. Eso no tiene verificación científica importante. Es como los que piensan que el clima es

Algunos aportes A 63 obras y centenares de trabajos traducidos al inglés, francés, chino, ruso, árabe, hebreo, portugués y otros idiomas A e Es asesor especial de la ONU, PNUD, UNICEF, FAO, Unesco, la Organización Mundial de la Salud, OIT, CAF y otros organismos internacionales

U i e idade Sobre nueve doctorados honoris causa.

La cita

“El Papa (Francisco) habla de las economías solidarias y no le interesan las etiquetas y a mí tampoco. El único título aceptable para una economía, es una economía con rostro humano”. Bernardo Kliksberg, economista y principal asesor de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano.

cíclico y hay un deterioro estructural del clima. Menciona la necesidad de las economías solidarias. ¿Cree que el sistema capitalista ha caducado? Mi referente mayor en materia económica, social y política es el papa Francisco. Él habla de las economías solidarias y no le interesan las etiquetas y a mí tampoco. El único título aceptable para una economía, es una economía con rostro humano. Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca no son capitalistas ni anticapitalista; son economías con rostros humanos. ¿Llegaremos algún día a ver una equidad económica en el

mundo? Tengo la esperanza, y hablo desde el lugar de la esperanza, porque es fundada en los hechos. Hay cuatro países en el mundo que tienen cero pobreza, que son los nórdicos. Bután es el único país en el mundo que tiene una huella ecológica positiva que ha logrado total armonía con la naturaleza. Más cerca de nosotros, Costa Rica, que no tienen ninguna materia prima estratégica, siempre ha tenido la tasa de pobreza más baja de América Latina. Cómo no tener esperanza.

VÍKTOR RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ Metro


www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

Noticias

Banco alemán prestará 11,1 millones de dólares para sanidad a Nicaragua Inversión. La ciudad de Granada será beneficiada con el préstamo del banco alemán El Banco Alemán de Desarrollo (KFW) acordó ayer con Nicaragua un préstamo por 10 millones de euros (11,1 millones de dólares), que serán destinados a un proyecto de agua potable y saneamiento en el país. “El objetivo principal es mejorar el abastecimiento de la ciudad de Granada con agua, esperamos con este proyecto poder contribuir con el bienestar de la población ahí”, dijo el representante de KFW en Nicaragua, Christian Litke, en conferencia de prensa. El proyecto será ejecutado en la ciudad de Granada,

donde se espera que los barrios principales tengan acceso al agua potable al menos 18 horas cada día. Aproximadamente el 75% de las casas de Granada serán beneficiadas con este proyecto, según las autoridades de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal). Granada es una de las ciudades de Nicaragua que más turistas extranjeros atrae, especialmente por su arquitectura colonial y paisajes naturales. La firma del convenio estuvo a cargo ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, por Nicaragua, y de Litke, por KFW. El estatal banco alemán ha ejecutado proyectos similares en Managua, Matagalpa, Jinotega, entre otros departamentos de Nicaragua. acaN-efe

Granada será beneficiada con este proyecto que beneficiará el turismo. / ARCHIVO

05

región. avances y desafíos con la población indígena Pese a que en los últimos diez años América Latina ha experimentado un importante crecimiento económico y, por tanto, se ha reducido la desigualdad, los pueblos indígenas no han sido partícipes de dicho cambio en la misma medida que lo han hecho los no indígenas, revela un estudio del Banco Mundial. El estudio “Latinoamérica indígena en el siglo XXI” señala que gracias a la combinación de crecimiento económico y políticas sociales adecuadas, más de 70 millones de personas salieron de la pobreza. En medio de esa transformación, la pobreza de los hogares indígenas disminuyó en países como Perú, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador, mientras que en otros, incluidos Ecuador, México y Nicaragua, se cerró la brecha educativa que durante décadas excluyó a los niños indígenas.

“Latinoamérica ha experimentado una profunda transformación social que disminuyó la pobreza y aumentó la clase media, pero los pueblos indígenas se beneficiaron menos que el resto de los latinoamericanos”, dijo Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, durante la presentación del documento ayer en Panamá. “Si queremos lograr nuestros objetivos de reducir la pobreza e impulsar la prosperidad compartida, tenemos que luchar contra la discriminación y exclusión para que todos los latinoamericanos cuenten con las mismas oportunidades de tener una vida mejor”, dijo. El estudio detalla que la pobreza afecta al 43% de los hogares indígenas de la región, lo que equivale a más del doble de la proporción de no indígenas. leyla jarquíN


www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

Mundo

06

El papa Francisco visita México en medio de cantos, destellos luminosos y mariachis, así como algunas protestas. El pontíice arribó a la capital del país el viernes 12 de febrero pasado y se va mañana. Tanto en los actos públicos como en los recorridos por las calles ha regalado sonrisas y bendiciones a los feligreses. Te dejamos algunos de los momentos más destacados TEXTOS: VALENTINA GONZÁLEZ, FABIOLA AYALA E ISRAEL ZAMARRÓN FOTOS: NICOLÁS CORTE, CUARTOSCURO, NOTIMEX Y FACEBOOK

Los gestos para el Papa en México Francisco. De charro

1 2

En el hangar presidencial, el sumo pontífice se puso unos segundos el sombrero de uno de los integrantes del mariachi que participó en la ceremonia de bienvenida.

Arribo. Un poco de México

Al bajar del avión, el Papa fue recibido por el presidente Enrique Peña y su esposa Angélica Rivera. Un grupo de niños entregó a Francisco un cofre con tierra de los 32 estados del país.

Feligreses. Las peticiones

1

2 3

3

Francisco acudió al Zócalo capitalino para la ceremonia de bienvenida que tuvo en Palacio Nacional, después caminó hacia la Catedral Metropolitana. En las calles aledañas, decenas de fieles pidieron la bendición al pontífice y hubo quienes hicieron pancartas en las que le daban la bienvenida a México. Otros pocos se manifestaron en contra de la visita porque paralizó varias zonas de la capital del país.

6

5

4

Basílica. Rezo guadalupano

Primera vez. En Palacio Nacional

5

6

El papa Francisco rezó en silencio frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe. También le regaló una diadema de plata, luego de haber oficiado una misa en la Basílica de Guadalupe ante cientos de fieles.

El jefe del Estado Vaticano fue el primer Papa en entrar al Palacio Nacional de México, dar un recorrido y emitir un discurso. Estuvo acompañado por el presidente Enrique Peña Nieto y la primera dama Angélica Rivera.


www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

mundo

07

Francisco critica la exclusión social de indígenas en Chiapas Discurso. El pontífice Destacado defendió las riquezas culturales de los pueblos “Entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra, que gime originarios y reconoció y sufre dolores de parto”. el anhelo de esas Francisco, líder de la Iglesia católica. comunidades a vivir su apoyo a las comunidades milía preparada, agregó un en libertad, durante indígenas, el Papa condenó significativo: “Perdón, hersu sermón en Chiapas, “cómo de modo sistemático manos”. México “El mundo de hoy, despoy estructural, sus pueblos ”Perdón, hermanos”, exclamó ayer el papa Francisco en la misa oficiada en San Cristóbal de las Casas (México) al referirse al maltrato y exclusión que han recibido las comunidades indígenas. Francisco acudió al estado de Chiapas, donde se concentra cerca del 75% de las comunidades indígenas del país y además el más pobre de México, para llevar su palabra de esperanza a los pueblos originarios, pero también de condena por todo lo que han sufrido. En el área del estadio municipal de San Cristóbal de las Casas, la localidad elegida por Francisco para lanzar

han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad”. “Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones”, continuó el Pontífice ante las comunidades que representan a los 11 millones de mexicanos indígenas que viven en el país. Y otros, agregó, “han sido mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban”. “¡Qué tristeza!”, exclamó el Papa, que también instó a todos “a hacer un examen de conciencia” y a pedir “perdón”. Después, improvisando sobre la ho-

jado por la cultura del descarte, los necesita”, añadió en San Cristóbal de las Casas, ciudad fundada por el español Diego Mazariegos en 1528 en un valle rodeado por montañas. La aprobación por parte del Papa de un decreto que autoriza a los indígenas el uso de su lengua en la liturgia y de la traducción de la Biblia fue uno de los momentos más aplaudidos de los cerca noventa mil indígenas mexicanos, pero también de Guatemala, que llegaron hasta San Cristóbal. “Queremos escuchar a Dios y hablarle en nuestro propio idioma”, reivindicaron los indígenas durante la misa. EFE

La misa oficiada en Chiapas, en momentos dada en lenguas indígenas, se convirtió en simbolismo del “difícil” encuentro de dos culturas. / AFP


www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

mundo

08

Revelan cartas secretas de Juan Pablo II con “amiga muy cercana” Informe BBC Mundo. Fotos y cartas que revelan la “intensa amistad” de 30 años del papa Juan Pablo II con una mujer casada El papa Juan Pablo II mantuvo durante más de 30 años una amistad “intensa” con una filósofa casada, Anna Teresa Tymieniecka, sin que haya pruebas de que rompiera el voto de castidad, según cartas reveladas en un reportaje de la televisión británica BBC difundido este lunes. Estas cartas “son la ventana más extraordinaria sobre la vida privada de una de las personas más célebres de la Historia”, afirma el periodista Edward Stourton, el que

descubrió las cartas, en el programa Panorama de la BBC. Más de 350 cartas escritas por Juan Pablo II a la estadounidense de origen polaco Anna Teresa Tymieniecka fueron halladas en la Biblioteca Nacional polaca a la cual la filósofa las había legado en 2008. Las cartas dan a entender que la universitaria estaba enamorada del entonces cardenal Wojtyla. “No hay nada extraordinario en el hecho de que Juan Pablo II tuviera estrechas amistades con diferentes personas, ya sean hombres o mujeres”, reaccionó el Vaticano. “Nadie se dirá sorprendido por esta información”, agregó. Según la Biblioteca Nacional polaca, esta relación “no era ni confidencial, ni

colecciones de la Biblioteca Nacional”, declara esta en un comunicado. “Esa relación era ampliamente conocida y descrita en numerosas publicaciones”, replica la biblioteca.

Como muestra esta imagen, Tymieniecka (de espaldas) y Wojtyla fueron juntos de “camping”. / GENTILEZA

excepcional”. “Las tesis formuladas por los medios no tienen confirmación alguna

en las cartas de Juan Pablo II a Anna Teresa Tymieniecka, que forman parte de las

“Más que amigos” “Querida Teresa, recibí las tres cartas. Escribes que estás desgarrada pero no he podido encontrar ninguna respuesta a tus palabras”, escribe el entonces futuro Juan Pablo II en una carta fechada en 1976, en que la describe como “regalo del cielo”. “Eran algo más que amigos, pero menos que amantes”, dice Stourton, que insiste en que no encontró en las cartas ninguna prueba de que Juan Pablo II rompiera el voto de castidad. La correspondencia muestra “un combate para conte-

ner lo que era seguramente una relación muy intensa”, agrega el periodista. La BBC muestra igualmente una serie de fotografías donde se les ve esquiando y en un “camping”. “Algunas mujeres a veces suelen enamorarse de sacerdotes, esto siempre plantea un problema”, comentó a la AFP el padre Boniecki, que dirigió durante años en Roma la edición polaca del Osservatore Romano, antes de convertirse en redactor jefe del prestigioso semanario católico polaco Tygodnik Powszechny. “Si ella estaba enamorada del cardenal Wojtyla no era probablemente la única en estarlo”, observa el padre Boniecki, autor de Kalendarium, una crónica diaria muy detallada de la vida de Juan Pablo II. AGENCIAS


www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

+ PLUS

Cuba y EE.UU.

Firmarán hoy acuerdo de aviación Cuba y EE.UU. firmarán hoy en La Habana un acuerdo sobre aviación civil que permitirá conectar los dos países con vuelos directos por primera vez en más de cincuenta años, rutas que se espera empiecen a operar el próximo otoño. El secretario de Transporte estadounidense, Anthony R. Foxx, viajará a Cuba para la firma de este memorando de entendimiento, que rubricará por la parte cubana el ministro de Transporte, Adel Yzquirdo, un acto que tendrá lugar en el Hotel Nacional de la capital cubana.

TURISMO

09

El lujo llegó a la feria de yates de Miami Lujo. Una cita en la que los visitantes pueden conocer embarcaciones fantásticas Los nuevos yates boutique y de superlujo con diseños de joya inalcanzable navegaron desde hace unos días por su destino natural, Miami Beach, que acogió hasta ayer una de las ferias estrella de la náutica más avanzada y la última tecnología de Estados Unidos. La cita Yacht Miami Beach es, sin duda, uno de los escaparates más incitantes del mundo, y también más caros, con un extensión de unos 111.630 metros cuadrados de exhibición que se antojan suficientes para fantasear con una vida VIP en barcos silenciosos de afilada proa en la plenitud del mar. Novedades La 28 edición de esta impresionante muestra contó con la renovada y exclusiva marina de Watson Island, las únicas instalaciones de Estados Unidos diseñadas para albergar embarcaciones de hasta 170 metros de eslora. En esta marina se encuentra atracado el “Silverfast”, una joya de la famosa compañía Burgess: 77 metros de elegancia plateada e infinita, de una arquitectura naval de líneas precisas y veloces. El precio de este superyate: 90 millones de dólares. Se trata del “yate más veloz del mundo de su clase, con un

diseño basado en la eficiencia y respeto al ecosistema y la aplicación de la última tecnología aeronáutica para aligerar el peso del barco”, explicó a la agencia de noticias EFE en un paseo por su interior Rick Morales, responsable de ventas de Burguess en Miami. Totalmente de aluminio plateado en su diseño exterior, a cargo del arquitecto naval noruego Espen Oeino, sus ventanales ovalados, los detalles de madera de teca, piedra y metal y su cuidadosa estética convierten al “Silverfast” en un superyate moderno que impone un gran magnetismo refinado, simple, alejado de toda ostentación. En su proa funcional, espacio para el aterrizaje de un helicóptero. Y la máxima comodidad en las siete cabinas con capacidad para 16 huéspedes, la zona de sauna, gimnasio y jacuzzi, esta última en el puente superior, al aire libre. El directivo de Burgess insistió en la increíble velocidad de crucero de este yate (capaz de alcanzar los 27 nudos) construido en un astillero australiano que, en una de sus salidas, dijo, llegó a un puerto del Mediterráneo en solo 19 días. Más grande La feria ha despertado con

A partir de la firma del documento, se abre un plazo de quince días para que las aerolíneas estadounidenses presenten sus solicitudes al Departamento de Transporte para las rutas que les gustaría operar.

La embarcación original de la icónica serie de televisión “Miami Vice”. / EFE

Miami es un destino de vacaciones predilectos para los nicaragüenses. En esta feria se exhibe lo último en tecnología en yates de lujo. /EFE

los años tal demanda entre los astilleros y expositores de yates de lujo que, en esta edición, la organización decidió ampliar la exposición en mar y tierra a la ciudad costera de Fort Lauderdale, al norte de Miami. La muestra de Miami Beach acogió más de medio millar de yates de lujo y embarcaciones de recreo de alta gama y tecnología, con un valor que supera los 1.000 millones de dólares. El eje de la feria gratuita Yachts Miami Beach se localizó a lo largo del muelle de Collins Avenue, cerca de dos kilómetros de yates y embarcaciones de todo tipo en el canal de Indian Creek Waterway. El lugar indicado Se esperaba la llegada de decenas de miles de visitantes que acudirían este año a la cita náutica, en un momento

“muy positivo para la industria de los yates de lujo y superyates”, apuntó a la agencia EFE Carlos Goycochea, director de comunicaciones para Latinoamérica de la compañía Pierson Grant, responsable de la promoción del evento. Goycochea resaltó que Miami Beach es un “lugar perfecto para yates y los fabricantes lo saben y desean presentar sus nuevos productos a una audiencia sofisticada” y con gran presencia de potenciales compradores latinoamericanos. Dada la buena salud del sector, el experto avanzó que 2016 será un “bueno año, mejor que los anteriores, con una industria de yates que continúa creciendo cada año” en prácticamente todas las categorías, desde barcos de pesca a deportivos y superyates pasando por catamaranes. Otra joya exhibida en esta

feria es el “Sovereign”, un superyate de tres puentes y de 55 metros de eslora del constructor Newcastle que acomoda a 14 personas y alcanza una velocidad de 14 nudos. O los estilizados “La Pellefrina” y “Ferreti”, además de un impresionante catamarán, “Ptolemy”. El escaparate de yates de lujo en que se convierte Miami Beach coincidió estos días con la celebración de la feria Progressive Miami International Boat Show, en Cayo Virginia, en la bahía de Cayo Vizcaíno de Miami. Por vez primera, esta segunda muestra albergó una réplica del yate “Pilar”, con el que el escritor Ernest Hemingway salía a pescar y navegar desde las costas cubanas, y la embarcación original de la icónica serie de televisión “Miami Vice”. EFE


2 DEPORTES En República Dominicana

Arrestan a implicados en deserción de cubanos Gourriel El ministro de Defensa dominicano, teniente general Máximo Muñoz Delgado, reveló este lunes que se encuentran arrestados los oficiales supuestamente implicados en la deserción en Santo Domingo de los hermanos beisbolistas cubanos Yulieski y Lourdes Gourriel. Muñoz Delgado dio garantías de que la población conocerá los detalles de la investigación y explicó que en el caso está implicado el mayor de la Fuerza Aérea de República Dominicana, William Solís, quien la semana pasada fue señalado por el embajador cubano en esa nación caribeña como uno de los vinculados a la fuga de los hermanos peloteros. “Se está llevando a cabo una investigación; tanto a él como a los soldados que estaban involucrados”, dijo el alto jefe militar dominicano a medios locales en un acto público reseñado por la prensa local.

www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

DEPORTES

10

Preselección de beisbol a fogueo contra Panamá Porras. Consultado sobre cómo se lesionó el leonés, Porras dijo que Wilton solamente manifestó que “se había caído”. Con esa lesión se abren las puertas de la inseguridad, y aparece en escenario la pregunta de: ¿estará listo Wilton para jugar por Nicaragua? Nemesio solo aseguró que hoy darán más noticias sobre el tema. Por otro lado, sobre la situación de Wuilliam Vásquez se mostró seguro, argumentando que se está cumpliendo con el requisito, que es la residencia permanente.

Tras los amistosos se hará el recorte. El Preclásico iniciará el 17 de marzo, en Mexicali Del cuatro al siete de marzo próximo, la Preselección Nacional de Beisbol jugará una serie de cuatro partidos de fogueo contra la Preselección de Panamá, como parte de su plan de preparación de cara a su participación en el Preclásico Mundial que se jugará en Mexicali, México, del 17 al 20 del mes que se avecina. De acuerdo con Nemesio Porras, presidente de la Federación Nicaragüense de Beisbol Asociada (Feniba), el combinado nica viajará a suelo panameño el 3 y regresará el 8, con el mánager Marvin Benard teniendo en sus manos la lista definitiva de los 28 peloteros que, fajándose contra Alemania, República Checa y México, buscarán quedarse con el único cupo disponible para estar en el Clasico Mundial. “Hoy (ayer) en la mañana estuvimos hablando con el señor Luis Molina, que es el gerente del equipo panameño, nos dijo que en reunión de la directiva de la Federación dijeron que sí. Solo estamos esperando una carta de ellos, ya sea electrónica o por escrito, pero considero que es un hecho que vamos a ir a Panamá”, refirió Porras, añadiendo que tras los cuatro partidos de fogueo, se realizará el único recorte de peloteros en la preselección. Según el máximo dirigente del beisbol en Nicaragua, los juegos podrían realizarse en la ciudad panameña de Chitré,

Ayer inició la segunda semana de entrenamientos de la Preselección.

un lugar donde sí hay hoteles, contrario al caso de la otra propuesta, que era Aguadulce. “Pero ellos están determinando eso todavía, están buscando dónde nos vamos a hospedar”, expresó Porras. Wilton, lesionado Desde la convocatoria, un gran vuelo de malas noticias ha manchado el cielo azul y blanco de la Preselección Nacional de Beisbol de Nicaragua. Primero, el duro golpe de perder al “as” del picheo nica, el rivense Erasmo Ramírez. Luego, la incertidumbre de si le darán el permiso a Cheslor Cuthbert, Juan Carlos Ramírez

/ALEJANDRA VALENZUELA

y demás nicas vinculados al sistema de ligas menores. Posteriormente, la interminable espera de si Wuilliam Vásquez podrá defender los colores nacionales, y ahora la inesperada y alarmante lesión del lanzador leonés Wilton López. Tras la primera semana de preparación superada con éxito, se creyó que todo empezaba a acomodarse para bien del conjunto que dirige Marvin Benard, se pensó que la hora de la estabilidad había llegado. Sin embargo, en el inicio de la segunda semana de entrenamiento fue evidente la ausencia de López, quien según Benard no llegó por estar

González y Arroyo inician promoción No esperen miradas agresivas, tampoco palabras amenazantes. Habrá un estrechón de manos como amigos fuera del ring, posarán para la foto y en el estrado hablarán un poco sobre su combate. El flamante tricampeón mundial y actual monarca mosca del Consejo Mundial de Boxeo

(CMB), Román “Chocolatito” González (44-0, 38 nocauts), tendrá hoy su primer cara a cara con el boricua McWilliams en una conferencia de prensa que se realizará en Los Ángeles, California, donde dará inicio de forma oficial la promoción del evento boxístico que se realizará en el Fórum de Inglewood, con el kazajo Gen-

nady Golovkin encabezando la función. Román, junto a su apoderado Carlos Blandón, viajó este lunes a Los Ángeles, lo mismo hizo Arroyo con su manejador Peter Rivera. Después de conocerse la noticia del enfrentamiento, el boricua es quien más emocionado se ha mostrado de pelear con el

accidentado. Sobre ese tema, Porras dijo que el exjugador de los Astros de Houston y los Rockies de Colorado tuvo un accidente en el que se golpeó un dedo de uno de sus pies, “lesión que le duele hasta para caminar”. “Hasta hoy (ayer) como a las siete de la noche vamos a platicar con él, porque iba ir donde el médico para que determinara cuántos días de reposo va a tener o si no va a poder participar (con la Preselección). Wilton es un hombre muy responsable que seguramente va a tratar de estar bien, y que si no puede, nos va a avisar con tiempo”, dijo mejor boxeador del mundo. En Puerto Rico hay mucha expectativa y confianza en su peleador, incluso algunas figuras de ese país han expuesto su opinión. Tomar riesgos “Se tiene que arriesgar (Arroyo). ¿Qué más va a esperar? Además, es un boxeador élite. Entró a HBO y eso es difícil para los pesos pequeños. No le van a pagar lo mismo peleando contra cual-

Nelson Cruz, ausente Otro ausencia notoria en el entrenamiento de ayer fue la del entrenador de picheo, el dominicano Nelson Cruz, quien el pasado sábado viajó a República Dominicana para cumplir con algunas responsabilidades de su trabajo con la organización de los Padres de San Diego. Cruz, que regresará a Nicaragua el 8 de marzo, dejó un plan de trabajo a Cairo Murillo, quien está a cargo del grupo de lanzadores de la preselección. Con relación al desarrollo de los entrenamientos, Marvin Benard aseguró que tras una semana de introducción, este segundo período será de repaso, “sobre todo en el tema de la comunicación a la hora de actuar ante determinadas jugadas”. Hasta el momento, lo que más le ha gustado de sus pupilos al mánager nica es cómo trabajan a la defensiva, “especialmente los infield, ellos hacen ver fácil las atrapadas”, finalizó Benard. HAROLD BRICEÑO quiera de los otros campeones de la división. Es la oportunidad de su vida contra el número uno. Si luce bien, aunque pierda, le surgirán otras oportunidades por un título mundial”, comentó el pequeño Iván Calderón, ex campeón mundial boricua. “McWilliams es un muchacho élite. Ya peleó por un título mundial, tiene que aprovechar. En sus mano está la oportunidad de su vida”, agregó Calderón. H.R.M


www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

DEPORTES

11

PSG y Chelsea, capítulo tres de un clásico reciente Será un duelo de gigantes. El desafío entre el equipo inglés y el francés por la ida de los octavos de final pinta como el destacado de la jornada de octavos de final de la Champions. Benfica y Zenit reeditan su duelo en octavos de hace cuatro años El París Saint-Germain y el Chelsea abren hoy el tercer capítulo consecutivo de sus duelos en la Liga de Campeones, un enfrentamiento que se ha convertido en un reciente clásico entre dos equipos con poco historia en la máxima competición europea. La eliminatoria entre dos clubes en manos de millonarios desempatará su cara a cara: en 2014 el Chelsea remontó en Stamford Bridge en cuartos de final y el año pasado el PSG les devolvió la bofetada en octavos. En esta ocasión, los dos clubes llegan con ambiciones europeas. Para los franceses, las únicas que les quedan, puesto que su campeonato doméstico lo tienen prácticamente garantizado, con 24 puntos de ventaja sobre el Mónaco. Para los británicos, Europa es una tabla de salvación, puesto que la Premier aparece para ellos como un imposible, a 20 puntos del liderato. En el PSG existe la sensación de que es un buen momento para medirse a los londinenses, a quienes afrontarán por vez primera sin el portugués José Mourinho en el banquillo, sustituido por el holandés Guus Hiddink. Los propietarios cataríes de la entidad francesa han formado una estructura de estrellas que, por el momento, se ha demostrado

desmesurada para la dimensión gala, donde coleccionan los títulos, pero no lo suficiente cuando se miden a rivales europeos, como demuestra que nunca hayan superado los cuartos. Para ello, el club apuesta por la carta de la estabilidad, que reposa sobre el entrenador, Laurent Blanc, recientemente renovado. Una situación idílica que se ha visto empañada recientemente por dos casos. El más polémico, el del lateral derecho Serge Aurier, que insultó al técnico y a algunos de sus compañeros, por lo que ha sido apartado del equipo. El otro punto negro es la situación del uruguayo Edinson Cavani, el fichaje más caro de la historia del fútbol francés, pero que poco a poco se está viendo relegado a la condición de suplente por el brasileño Lucas Moura. Necesitan inspiración El irregular Chelsea, por su parte, busca en París la revancha después de la dolorosa eliminación de la temporada pasada en esta misma instancia en la prórroga. El conjunto del suroeste de Londres, después de su desastroso comienzo de campaña, en la que defendía el título de la Premier League, llega al duelo de octavos sin el cartel de favorito por primera vez. Tras golear el sábado 5-1 al Newcastle -el triunfo más abultado del curso-, los pupilos de Hiddink confían en mantener su buen momento actual, invictos en diez jornadas. Sin embargo, pese a que en el Reino Unido se ha vendido el encuentro como una revancha tras la eliminación del pasado año, muchos consideran prácticamente imposible que el Chel-

sea pueda hacer frente al sólido líder de la Ligue 1. El técnico interino de los londinenses tiene las bajas de los delanteros Radamel Falcao García y Loic Remy y del defensa Kurt Zouma, que la pasada semana se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla y dijo adiós a la temporada. El capitán, John Terry, será duda hasta última hora tras haber abandonado el partido ante el Newcastle en la primera parte por una lesión muscular. La baja del inglés podría propiciar la vuelta al eje de la zaga de Branislav Ivanovic, así como la entrada en el costado izquierdo del ghanés Baba Abdul Rahman y el traslado de César Azpilicueta al lateral derecho, su posición habitual. Gran parte de las opciones de clasificación del Chelsea pasan por el estado de forma del irregular Eden Hazard y por la conexión entre Cesc Fábregas y Diego Costa. El delantero hispano-brasileño, que vio portería el sábado, ha anotado ocho goles en los últimos diez encuentros, y volverá a ser la referencia arriba de los ‘Blues’, flanqueado por Willian, Pedro Rodríguez y Hazard. EFE

Tribunal de Brasil ocupa propiedades de Neymar Jr Un tribunal brasileño notificó ayer a notarías y a varios organismos reguladores sobre las propiedades de bienes raíces, un yate y un avión del futbolista Neymar que están embargados en desarrollo de un proceso judicial contra el jugador del Barcelona por supuesta evasión fiscal. El Séptimo Tribunal Federal de Santos informó a Efe que la lista de bienes del juga-

dor de la selección brasileña y del Barcelona fue enviada a notarías de Sao Paulo y de las ciudades de Sao Vicente, Praia Grande, Guarujá y Santos, todas en el litoral paulista, e Itapema, en el sureño estado de Santa Catarina. Además, fueron notificadas la Capitanía de Puertos de Sao Paulo, encargada de regular el transporte en yates en el mayor estado brasileño,

y la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). La medida de embargo pretende asegurar el pago de deudas tributarias y posibles multas derivadas de supuestas irregularidades en la declaración del fichaje del atacante por el Barcelona. El valor bloqueado fue elevado la semana pasada a 192,7 millones de reales (unos 48 millones de dólares), lo que inclu-

ye tanto el patrimonio de Neymar como el de su padre y de las tres empresas de la familia. El fisco brasileño le demanda a Neymar el pago de cerca de 63,6 millones de reales (16 millones de dólares aproximadamente) en concepto de impuestos no declarados entre los ejercicios fiscales de 2011 y 2013 referentes a su transferencia del Santos al Barcelona. EFE

El astro brasileño del Barcelona permanece bajo investigación. / ARCHIVO


www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

OPINIÓN

12

GUÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN LÍNEA Una de las mayores preocupaciones cuando tenemos niñas y niños a nuestro cargo es cómo vamos a ayudarles a relacionarse con la tecnología. Efectivamente, esto no es fácil, sobre todo cuando sabemos que las niñas, niños y adolescentes ya están expuestos al impacto de Internet, los celulares y dispositivos móviles, o incluso las propias redes sociales. Como ya he hablado en otras ocasiones, no es una cuestión de prohibir el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a nuestras chavalas y chavalos, porque esto supondría poner trabas a la consecución de sus derechos humanos. Y es que la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, ratificada por Nicaragua en 1990, garantiza derechos relacionados con las TIC tales como el derecho a opinar y ser escuchada (art. 12), la libertad de expresión, incluida la libertad de buscar, recibir y difundir información (Art.13), la libertad de asociación y asamblea y el derecho a la información (artículo 17), entre otros. Para disipar dudas sobre de esto, son varias las organizaciones las que se ponen manos a la obra para orientar a las personas adultas y las propias niñas y niños. Entre ellas está La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT por sus siglas en inglés), que es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Este organismo ha desarrollado varias guías llamadas “Protección de la Infancia en Línea” y las ha dirigido a diferentes sectores de la sociedad como padres y madres, educadores, las propias chavalas y chavalos, o personas tomadoras de decisión, entre otras.

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

Desde el ITU aclaran que “lo importante es determinar lo que hacen realmente los niños, niñas y jóvenes en línea, y no lo que las y los adultos piensan que hacen. Se está demostrando que cada vez más niños y niñas se conectan a Internet a través de consolas de juegos y aparatos móviles, y muchos adultos no saben que es posible conectarse con esos aparatos”. No es solo la capacidad técnica de las chavalas y chavalos a la hora de conectarse desde cualquier dispositivo a Internet, sino que también debemos tomar en cuenta que nuestra

hija o hijo no está necesariamente seguro porque está en su cuarto o en la sala de casa navegando en Internet, es no darnos cuenta de los verdaderos riesgos que puede estar corriendo. En la guía de padres nos dan consejos tales como ubicar la computadora en zonas comunes, acordar reglas domésticas sobre la utilización de Internet y de aparatos personales, prestando particular atención a cuestiones de privacidad, edad, lugares inapropiados, acoso y al peligro que representan los extraños, así como tener reglas sobre el uso de celulares y tabletas. En general, como personas adultas responsables de niñas y niños debemos estar conscientes de las oportunidades y riesgos del acceso a tecnologías, y que debemos informarnos al respecto para poder orientar a las chavalas y chavalos, no esperar a que ocurra algo de lo que nos lamentemos. En la guía elaborada para trabajar con las chavalas y chavalos, además de ofrecerles información, a través de estudios de caso les hacen reflexionar sobre cómo está actuando online, para a partir de ahí que tomen medidas para mejorar su seguridad y privacidad, así como para entablar conversaciones con ellas y ellos sobre conceptos como ciudadanía digital o los derechos digitales. Como ven, cada vez tenemos más información a tan solo un clic sobre cómo podemos orientar a las niñas, niños y adolescentes en un uso más consciente y seguro de las tecnologías de la información y comunicación. Si les interesan estas guías, en la web del ITU las pueden encontrar: http://www.itu.int.


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

13

3 CULTURA

El fundador de Distinctive Assets, Lash Fary, afirma que recibe varias llamadas cada año de los asistentes de los nominados, asegurándose de que tiene la dirección correcta de entrega. / MWN

Conoce al hombre que mima a los nominados al Óscar con regalos caros Farándula. La bolsa que entrega Lash Fary, el fundador de Distinctive Assets, está llena de extrañas y maravillosas golosinas que se adaptan a las necesidades de cualquier estrella de Hollywood La mayoría de la gente deja un evento sonriendo si la bolsa de obsequios incluye una novedosa lapicera, una linterna llavero y un desodorante de tamaño de viaje. Sin embargo, este no es el caso en los Óscar. Un grupo selecto de candidatos (incluyendo a Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence y Alejandro González Iñárritu) en los Premios de la Academia de este año pueden llegar a irse con una bolsa de regalo de un asombroso valor de US$200 mil, proporcionado por Dis-

tinctive Assets, una empresa de marketing basada en Los Ángeles. El llamado “todo el mundo gana con la bolsa de regalo de los nominados al Óscar” incluye algunos obsequios realmente impresionantes, como una Nuelle Fiera Arouser para ella, un levantador de pecho vampiro y un parche para el sudor de axilas Dandi Patch. El fundador de Distinctive Assets, Lash Fary, cuya empresa no está afiliada con los premios de la Academia, explica cómo decide qué poner en las bolsas para los mejores de Hollywood. ¿Cómo decides qué poner en las bolsas de regalo? La selección se basa en la capacidad de la marca para pagar la tarifa promocional. En segundo lugar, la disponibilidad de la categoría (ya que contamos con exclusividad en su categoría con el primero que firma) y en tercer lugar, la prueba de fuego muy básica de si o no la inclusión tendrá un impacto positivo

Emoción

“Creo que la gente se sorprenderá de lo genuinamente emocionados que muchos famosos están de recibir nuestras bolsas de regalo”. Lash Fary, fundador de Distinctive Assets.

en la vida del receptor (o tiene el potencial para hacerlo). El precio no es nuestro enfoque, sino simplemente un subproducto a la hora de hacer nuestro trabajo. Debido a que los receptores tienen intereses tan diversos, siempre nos esforzamos para llegar a una selección ecléctica y diversa de artículos que serán de interés para una amplia gama de individuos. ¿Cuál es el principal objetivo de dar esta bolsa de regalo a los candidatos? Para programas como los Grammy, proporcionamos el regalo de agradecimiento de la organización del espectáculo a los presentadores y artistas. En el caso de los Óscar, no tenemos ninguna afiliación con la Academia

y simplemente ofrecemos un regalo de reconocimiento a los principales candidatos, por lo que, independientemente del resultado de la noche del Óscar, se les recordará que son un ganador en nuestros ojos. ¿Cuál ha sido uno de los más controvertidos regalos incluidos en la bolsa y por qué? No los considero controvertidos, pero los elementos que siempre tienden a suscitar mayor escrutinio de los medios son típicamente los relacionados con el sexo. Hemos incluido artículos como vibradores y condones en el pasado, y este año tienen la Fiera Arouser para la mujer (que estimula una mujer pre-sexo) y un levan-

ta pecho vampiro (que es una forma no quirúrgica de reafirmar y levantar los senos). Soy un gran fan de la normalización de este tipo de temas. Además, una parte del servicio que ofrecemos para las celebridades de alto perfil es la capacidad de hacer compras en la intimidad de sus propios hogares. ¿Tienes alguna anécdota divertida relacionada con estas bolsas? Lo que siempre me resulta curioso es cómo la gente se altera en internet sobre el valor de las bolsas y de lo injusto que es que los ricos consigan cosas gratis cuando no ‘lo necesitan’. Simplemente me hace reír lo poco que entienden sobre el negocio de la comercialización. ¿Cómo es que no entienden que tener a las más grandes celebridades en el mundo usando sus productos y visitando sus centros turísticos es bueno para los negocios? La gente dirá que el dinero debería ser donado a los pobres. DANIEL CASILLAS/MWN

Internet

Sitio web defiende a Swift El sitio web de contenido para adultos Pornhub le recordó a Kanye West la historia de Kim Kardashian, ante la polémica canción del rapero que ofende a Taylor Swift. La página publicó un texto en el que menciona que Karsashian saltó a la fama después de que se publicara un video sexual entre ella y Ray J.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

14

Rubén Darío, el más buscado en el Festival de Poesía De Granada. Las obras más conocidas de “El Príncipe de las Letras Castellanas” son las más cotizadas este año en el evento El libro recrea los sentidos y alimenta el espíritu, por tanto, debe llegar hasta el último rincón del país, dijo Francisco Arellano, poeta y director de la Academia Nicaragüense de la Lengua, ayer mientras inauguraban la Feria del Libro, un espacio que promueve el XII Festival Internacional de Poesía de Granada, que este año rinde homenaje al poeta Ernesto Mejía Sánchez y recuerda al escrito guatemalteco Luis Cardoza y Aragón. Pero también conmemora el centenario de muerte del “Poeta Universal”, Rubén Darío”. “Debemos aumentar los esfuerzos para llevar el libro a todos los sectores de nuestra comunidad. Nosotros deseamos algún día tener un acercamiento a las grandes ferias de libros como la de Madrid o de Guadalajara”, apuntó el escritor. Luz Marina Acosta, vicepresidenta del Festival de Poesía, informó que este año han instalado un stand donde ofrecen al público antología de los poetas que han sido homenajeados, asimismo unos 42 libros sobre vida y obra de escritores nacionales. “Como festival hemos elaborado la antología del autor homenajeado, en este caso al poeta Ernesto Mejía Sánchez (...) La gente si quiere conocer la vida y obra de algún poeta, lo tendrán en un librito de 20 o 30 páginas, su vida está contada por ellos mismos”, señaló. El pasado seis de febrero se conmemoró los 100 años del fallecimiento de Rubén Darío. Las librerías presentes en la feria no han perdido la

El Festival de Poesía se llevará a cabo hasta el 20 de febrero, con actividades en plazas, parques y en los atrios de las iglesias de la ciudad. / ORLANDO VALENZUELA

oportunidad y han llevado sus obras más importantes para ofrecerlas al público. Silvia Jarquín, de la Librería Hispamer, dijo que tienen un paquete llamado ‘El PAC Rubén Darío’ que contiene “Prosas Profanas”, “Cantos de Vida y Esperanza”, y “Azul...”. Por su lado, Julie Vallejo, de Literato, dijo que tienen presente la obra de Rosa Villacastín “La Princesa Paca”, las obras selectas, que es un libro de lujo, y otras obras completas, que han sido muy buscadas por el público nacional y extranjero. Los niños también disfrutarán de Rubén Darío, pues ¡Libros Para Niños! tiene disponible obras de “El Príncipe de las Letras Castellanas”, como Margarita, y a partir de hoy abrirá un espacio de lectura para los más pequeños. El XII Festival de Poesía se desarrolla del 14 al 20 de febrero, y ha reunido a más de 130 poetas de 65 países. KAREN ESPINOZA

Motivación

“Deseamos algún día tener un acercamiento a las grandes ferias de libros como la de Madrid o de Guadalajara” Francisco Arellano, poeta y director de la Academia Nicaragüense de la Lengua.

Homenaje a June Beer La X Bienal de Nicaragua/Fundación Ortiz Gurdian llegó ayer a la ciudad de origen de June Beer (q.e.p.d) para rendirle homenaje a esta pintora, poetiza y bibliotecaria en el Centro Regional de Cultura de Bluefields, donde participó una delegación del gobierno regional, artistas destacados de la zona y el hijo de la festejada, Camilo Largaespada. Mañana lean en nuestra edición impresa más información o en nuestra web www.diariometro.com.ni / ALEJANDRO SÁNCHEZ


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 16 de febrero 2016

Los Grammys, una iesta con sabor nica Música. La Cuneta no ganó el premio pero sus integrantes dijeron estar satisfechos por la nominación y representar al país No haber ganado el Grammy americano no afectó a la banda nicaragüense La Cuneta Son Machín. “Realmente nosotros no veníamos con expectativas de ningún tipo, sino a representar a Nicaragua, sabíamos que la posibilidad de ganar eran difíciles, dado que los otros proyectos musicales con los que competimos tienen más trayectoria y con un presupuesto más grande para tener un producto más profesional”, comentó Augusto Mejía, batero del grupo, quien reiteró: “Estamos felices”. “Para nosotros fue una gran oportunidad poder acceder a muchos espacios y medios para mostrar nuestra música. Este logro sirve para que los músicos en Nicaragua, especialmente los jóvenes, le echen más ganas, porque hay cosas que parecieran imposible, pero con esfuerzo todo sucede”, señaló Mejía. Ricky Martin, Natalia Lafourcade y Pitbull fueron algunos de los ganadores de las categorías latinas de la 58 edición de los Premios Grammy, tal y como se anunció en la gala previa que se celebró ayer en Los Ángeles. Ricky Martin se impuso en la categoría de mejor álbum pop latino por “A quien

15

Farándula

Dudas por el rostro de Cruise El actor estadounidense Tom Cruise, de 53 años, sorprendió con la imagen de su rostro durante los premios Bafta el fin de semana, que lució estirado e inflamado, lo que sorprendió a todos los asistentes y televidentes. En redes sociales, compararon el caso con el de las cirugías plásticas de Renée Zellweger. AGENCIAS Cine

Primer video de “Star Wars VIII” Disney publicó un video en el que se ve a Mark Hammill (Luke Skywalker) y a Daisy Ridley (Rey) pasear por la isla irlandesa de Skellig Michael, para rodar las primeras imágenes del octavo episodio “Star Wars”. AGENCIAS John Legend, Demi Lovato, Lionel Richie, Meghan Trainor, Tyrese Gibson y Luke Bryan se presentaron en la gala. /AFP

quiera escuchar”, frente a los nominados Alejandro Sanz (“Sirope”), Julieta Venegas (“Algo sucede”), Pablo Alborán (“Terral”) y Alex Cuba (“Healer”). Por su parte, Pitbull (“Dale”) y Natalia Lafourcade (“Hasta la raíz”) compartieron el galardón al mejor álbum latino de rock, alternativo o urbano, al que también estaban nominados Bomba Estéreo (“Amanecer”), Monsieur Periné (“Caja de música”) y La Cuneta de Son Machín (“Mondongo”).JAVIER POVEDA Y AGENCIAS

Galardones

Escritores premian a “Spotlight”

Otros galardonados Ta S if Mejor álbum pop vocal, por “1989”. Ed Shee a Mejor actuación de pop en solitario, por “Thinking Out Loud”.

Biebe Mejor grabación bailable, con “Where Are Ü Now”. Ci ice Mejor actuación metal, por “Cirice”.

Ma R c B Ma Mejor actuación pop de un dúo o grupo, por “Uptown Funk”.

A aba a Sha e Mejor canción rock, por “Don’t Wanna Fight”; y mejor álbum de música alternativa, por “Sound & Color”.

S i e Di

M

c

J

i

e Mejor álbum rock, por

“Drones”. The Wee d Mejor actuación de R&B, por “Earned It (Fifty Shades Of Grey)”; y mejor álbum urbano contemporáneo, por “Beauty Behind The Madness”. L Tig e de N e Mejor álbum de música regional mexicana, con “Realidades Deluxe Edition”.

El filme “Spotlight”, acerca de la labor del “Boston Globe” para desvelar un escándalo sobre abusos sexuales de sacerdotes católicos, ganó el premio a mejor guión original durante los galardones del Sindicato de Guionistas de EE. UU. “The Big Short”, sobre la crisis financiera de 2008, ganó como mejor guión adaptado. AGENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.