20160223_ni_metronicaragua

Page 1

DE AMIGOS A RIVALES: ALEXIS SÁNCHEZ SE MIDE AL BARÇA

EL CHILENO SE ENFRENTA A SU EXEQUIPO EN LA CHAMPIONS.PÁGINA 14

MANAGUA @MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Martes 23 de febrero 2016

Realidad virtual y 5G Se tomaron los debates en el inicio del Mobile World Congress

Millonaria inversión en energía verde Una misión comercial canadiense de empresas de energía renovable visitará esta semana el país, con la intención de expandir sus operaciones en Nicaragua. Mientras, Corea del Sur anunció que financiará un proyecto de instalación de plantas de energía solar por un monto de 25 millones de dólares. PÁGINA 2

Diseñadoras nicas con éxito en Londres Las diseñadoras Adilia Alemán y Shantall Lacayo calificaron de provechosas sus presentaciones en la Semana de la Moda de Londres. Ambas esperan traer buenas noticias y nuevos invitados para Nicaragua Diseña. PÁGINA 13


www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

1 NOTICIAS

Volcán Momotombo

Crea fenómeno de “nube lenticular” Una explosión del volcán Momotombo creó ayer un fenómeno llamado “nube lenticular”, considerado “bello” y raro por los científicos, debido a que se necesitan condiciones atmosféricas excepcionales para que ocurra. “Esta mañana (ayer) se observó una nube en forma de cono o remolino, a este tipo de nube se le denomina ‘nube de onda o lenticular’ (con forma de semilla de lenteja) y es un belleza de la naturaleza”, informó la Red Sismológica de Nicaragua. La nube se formó a las 08:50 de la mañana, como producto de una explosión del Momotombo, que mantiene un proceso eruptivo desde diciembre pasado, y ha llegado a expulsar grandes cantidades de magma, humo, ceniza y rocas.

NOTICIAS

02

Corea dará 25 millones de dólares para plantas de energía solar Convenio. Para que sean instaladas en pequeñas comunidades de todo el país En el mes de abril, el Banco de Exportación e Importación de Corea financiará un proyecto de instalación de plantas de energía solar por un monto de 25 millones de dólares, informó ayer Seok Hwa Hong, embajador de Corea del Sur en Nicaragua. El diplomático comentó que este será “un sistema de plantas pequeñas”, pero eficientes de energía solar, las cuales serán instaladas en “comunidades pequeñas” en todo el país. Sin embargo, Hong no detalló los lugares específicos porque “aún se está en conversaciones”. “En el mes de abril, Eximbank va a firmar con el Ministerio de Hacienda un convenio para financiar un proyecto de plantas de energía solar”, informó el diplomático coreano luego de una visita de cortesía en la Asamblea Nacional. “Las comunidades rurales

y pequeñas tendrán la accesibilidad a estas nuevas plantas de energía solar, ya que alrededor de las ciudades grandes ya existen otras redes”, recalcó el embajador. Para el desarrollo El funcionario de Corea del Sur afirmó que el monto del proyecto podría alcanzar los 25 millones de dólares y podría empezar a realizarse a finales de este año o a principios del próximo. Hong destacó que actualmente existen 29 empresas coreanas de zonas francas operando en el país, las que emplean más de 35 mil nicaragüenses. “Estas compañías están exportando el 70% de su producción textil a otros países, por lo que esperamos que más empresas de este tipo inviertan en este hermoso país”, indicó el embajador. Haciendo más gestiones con otras empresas El embajador expresó que para “aumentar más la competitividad” de las empresas coreanas en el país se buscará mayores inversionistas por el buen clima de negocios de Nicaragua.

Nicaragua destaca por su producción de energía verde a nivel mundial. / ARCHIVO

“Estoy gestionando para que empresas que (se) dedican a la producción de otros

sectores vengan a invertir, son empresas de construcción de carreteras, plantas de energía

solar, entre otras”, sostuvo el diplomático. HATZEL MONTES

Canadá. Misión comercial visitará el país para promover nuevos negocios en energías verdes Una misión comercial de empresas canadienses, integrada principalmente por empresas generadoras de energías renovables, buscará expandir sus operaciones en Nicaragua, informó ayer la embajada de Canadá en el país mediante un comunicado de prensa. La misión comercial canadiense llegará a Nicaragua el próximo jueves, indicó la consejera comercial de la embajada canadiense para Nicaragua, Eve Giguere. “Nicaragua tiene un enorme potencial para generar energía de fuentes renovables. Las empresas canadienses, por

su parte, tienen una serie de servicios y productos que pueden apoyar a los empresarios locales a seguir desarrollando una industria cada vez más relevante y competitiva”, señaló Giguere, citada por la sede diplomática. La misión comercial, organizada por la embajada de Canadá, se llevará a cabo en el Salón La Vista del Centro de Convenciones del hotel Crowne Plaza en Managua. “Sabemos que Nicaragua está muy interesada en que su matriz energética se base mayoritariamente en energías verdes en el mediano plazo”,

subrayó, por su lado, el embajador canadiense concurrente en Nicaragua, Michael Gort. “Canadá celebra esta intención, en una coyuntura mundial, en que las energías renovables son fundamentales para contener el cambio climático”, agregó. El comunicado destaca que Canadá cuenta con tecnología para la producción de energía verde, lo que ha fomentado el desarrollo de una industria con capacidades específicas en diferentes tecnologías como bioenergía, hidroelectricidad, energías eólicas y solar y geotermia.

Nicaragua destaca Recientemente Nicaragua fue situada como ejemplo de la producción de energía eléctrica con fuentes renovables por la fundación The Climate Reality Project, fundada en 2006 por el exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore. Esta organización reconoció al país como una de las tres naciones, junto a Suecia y Costa Rica, que están marcando a nivel mundial la ruta a seguir en este campo, que constituye la principal forma de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Del 27.5% que representaba

la generación de energía renovable en el 2007, se pasó al 52.4% en el 2014, y el Gobierno se ha planteado la meta de alcanzar el 90% en el 2020. En el caso de la energía eólica, los proyectos más representativos en el país son Amayo I y II ubicados en el departamento de Rivas y dirigidos por el consorcio canadiense Amayo S.A., que produce unos 63 megavatios. Se espera, además, que el proyecto hidroeléctrico Tumarín aporte 253 megavatios cuando inicie sus operaciones a finales del 2019, según las proyecciones. METRO

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

Noticias

03

150 jóvenes detenidos por conducir motos en estado de ebriedad En Managua. Los retenidos el fin de semana tienen edades entre los 18 y 22 años La Dirección de Tránsito de la Policía Nacional detuvo en la última semana a 150 jóvenes que conducían sus motocicletas en estado de ebriedad en un operativo realizado en Managua. A los jóvenes, de entre 18 y 22 años, se les ocupó el vehículo y se les suspende la licencia de conducir. “Es una gran barbaridad que las familias no se preocupen por sus hijos y los dejen que anden en estado de ebriedad”, cuestionó el jefe de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, comisionado general Roberto González Kraudy. La Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito establece En Nicaragua

Ya se reportan 77 casos de zika Una mujer de 38 años se convirtió en la infectada número 77 con el virus del zika en Nicaragua, según un reporte del Ministerio de Salud divulgado ayer por el Gobierno. Durante el fin de semana se procesaron 19 muestras, de las cuales una resultó positiva, indicó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. El número de mujeres embarazadas afectadas con el zika, que transmite el mosquito Aedes aegypti, se mantiene en 5. El Gobierno informó el 27 de enero pasado de los dos primeros casos de zika en Nicaragua, donde se aplica un plan de exterminio de mosquitos, criaderos y larvas. acan-efe

multas de C$4.000 y C$5.000 para las personas que conducen bajo efectos del alcohol. El operativo forma parte del plan “Nicaragua mejor” y se realiza entre las noches y madrugadas, principalmente los fines de semana. González también indicó que las carreras ilegales que se desarrollan en carretera a Masaya han disminuido considerablemente. Para ejecutar el plan, las autoridades desplegaron en la capital cientos de agentes que cuentan con radares de velocidad y alcoholímetros, entre otros, como parte de un plan especial contra las carreras ilegales. De acuerdo a cifras de la Policía Nacional de Tránsito, al menos 672 personas murieron en las carreteras de Nicaragua en 2014, un 16.4% más que los registrados en 2013, cuando fallecieron 577. González Kraudy aseguró que el tráfico en Managua ha mejorado y que se establecie-

ron “178 puntos de regulación” por donde pasan 8.000 vehículos por hora. “No es fácil descongestionar el tráfico en una hora, pero sí lo hemos mejorado para que los nicaragüenses logren entrar a labores y estudios en tiempo”, continuó el jefe policial. Además, han ubicado 268 oficiales en 15 departamentos para agilizar el tráfico y mejorar el congestionamiento vial. La ejecución de los planes viales impulsados por la Policía Nacional dejaron como resultado, la reciente semana, la detención de 6.416 vehículos entre particulares, taxis y transporte de carga. Los tipos de multas aplicadas son: desatender señales de tránsito, invasión de carril, conducir sin cinturón de seguridad o utilizando el teléfono celular, entre otros. Solo por invasión de carril los agentes multaron a 2.009 personas a nivel nacional. José denis cruz

chinandega. se reportan más ciberdelitos Además de Corinto, en los municipios chinandeganos fronterizos de San Pedro de Potrero Grande y Somotillo circulan cientos de fotografías de niñas y adolescentes sin ropa en teléfonos celulares, confirmó María Castillo, directora del Movimiento de Mujeres de Chinandega. “Se viola y vulnera la privacidad e integridad de las niñas y adolescentes en estos dos municipios fronterizos con Honduras, por lo que presumo que se trata de una red de trata de personas”, aseguró Castillo. A su criterio, esta es una manera usada por las redes ligadas al crimen organizado para . Comentó que con su equipo de psicólogos han dado tratamiento a varias de las víctimas. Metro publicó en su edición de ayer que al menos

500 fotos de unas 10 jóvenes circulan en celulares de habitantes de Corinto. Está previsto que la madre de una niña de 13 años que fue fotografiada sin ropa, denuncie hoy a la persona que difundió las imágenes. “Esto es dramático, necesitamos que las autoridades competentes actúen de manera urgente para que estas muchachas no sean llevadas del país por mafiosos”, expresó por su parte Castillo. El comisionado mayor en retiro, José Luis Cárcamo, aseguró que cuando fungió como segundo jefe de la Policía en Granada, conoció de cinco casos de difusión de este tipo de fotografías a través de bluetooth. Los responsables no fueron juzgados porque no existía el delito de propalación contenido en la Ley 779. róger olivas


www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

NOTICIAS

04

Liberarán a 845 reos YO A ESO NO JUEGO: con penas menores ACOSO Y Informó el Gobierno de Nicaragua. Además se han deportado a extranjeros para que cumplan condena en sus países El Gobierno de Nicaragua informó ayer que 845 reos que cumplían condenas por delitos leves cuyas penas son iguales o inferiores a 5 años, quedarán en libertad bajo el régimen de convivencia familiar, además que deportará a cinco extranjeros que estaban detenidos en el país por diferentes delitos. La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciu-

dadanía, Rosario Murillo, refirió que dichas medidas forman parte de una “Política humanitaria y de reconciliación y unidad de las familias nicaragüenses, que está estrictamente apegada a la Constitución Política y a las leyes penales de Nicaragua”. De acuerdo a la nota de prensa que leyó Murillo, desde el 2014 hasta lo que va del 2016 han dejado en libertad bajo régimen de convivencia familiar a 8.149 nicaragüenses y han deportado a 94 extranjeros. En el caso de los reos nicaragüenses, señaló que se trata de un esfuerzo coordinado entre el Poder Judicial, la Fiscalía General de la República, la Policía Nacional, el Ministerio de Gobernación y

Extranjeros

94 Ciudadanos de otros países han sido enviados a sus naciones desde 2014 hasta lo que va del 2016, informó el Gobierno de Nicaragua.

la Procuraduría General de la República. La deportación de los reos extranjeros, en tanto, se está dando apegada a convenios internacionales en la materia que han sido suscritos por Nicaragua, aseguró Murillo. La idea es que vayan a cumplir sus condenas a sus respectivos países de origen, agregó. LEYLA JARQUÍN

Managua. Inicia el reemplazo de las tapas de manjoles para evitar robos La Alcaldía de Managua está reemplazando las tapas metálicas que cubren los manjoles por unas que son de plástico, con el fin de que no sean robadas. Las obras de reemplazo se ejecutan en la calle marginal de la Carretera Norte. Según los obreros, hasta el momento han trabajado en 58 tapas de manjoles, sustituyendo las antiguas tapas metálicas perseguidas por los chatarreros, por las tapas plásticas de material no reciclable. El presupuesto para el plan de reemplazo e instalación de tapas es de C$714.000. “Trabajamos en el Distrito IV en la sustitución de tapas, pero estamos trabajando en la zona adoquinada. En las áreas asfaltadas no trabajamos porque el material es muy duro y no tenemos la cortadora”, alegó el responsable de cuadrilla. Mencionó que es muy difícil trabajar en el pavimento, debido a que no tienen guantes ni el material para reparar la calle posteriormente. “En el proceso se sacan los adoquines de alrededor, se quita el aro de concreto y se pone la tapa. Luego se vacía el concreto”, explicó.

Trabajadores de la comuna avanzan en el reemplazo de las tapas de los manjoles en la capital. / NAYIRA VALENZUELA

Estas obras han causado molestias entre los conductores, por lo que los trabajadores de la Alcaldía de Managua pidieron comprensión. Indi-

caron que es preciso que el concreto endurezca para que soporte el peso de los vehículos y no se dañe en poco tiempo. RAFAEL LARA

CIBERACOSO

Hay muchas formas de violencia que afectan a las niñas, niños y adolescentes en los espacios habituales de socialización como la propia familia, el barrio o el reparto en el que viven, en sus escuelas. El acoso escolar o, como últimamente lo conocemos por su nombre en inglés, bullyign, es una realidad para muchas de las chavalas y chavalos. Según Save the Children, para muchos niños y niñas, la escuela se ha convertido en la fuente de un tipo de violencia del que son víctimas y que ejercen sus propios compañeros y compañeras. Hay niñas y niños que, por distintas razones, sufren maltrato físico o psicológico por parte de otros niños y niñas a través de actitudes como la represión, la discriminación, la homofobia, la violencia sexual o el castigo corporal. Sin embargo, este tipo de violencia, el acoso escolar, no solamente se queda en la vida “offline”, sino que con el cada vez mayor acceso a tecnología, a celulares y a Internet, el acoso escolar presenta su variante digital, el ciberacoso o ciberbullying (en inglés). Como los explican en la web de la Comisión de Gobierno Electrónico de Nicaragua: el Ciberacoso es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, tanto en el aula, como a través de las redes sociales. “Yo a eso no juego” es el informe presentado hace unos días en España por Save the Children, en el que se deja patente que tanto el acoso entre iguales como el ciberacoso son formas de violencia con-

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

tra los niños y niñas cuya existencia no es novedosa en los centros educativos, ya que se sufre desde hace mucho tiempo. Pero el acoso o el ciberacoso también se producen más allá del ámbito escolar, aunque muchas veces se detecten o tengan repercusiones directas en la vida escolar. Si bien este informe “Yo a eso no juego” es un estudio de la realidad de este tipo de violencia en el estado español, su lectura nos puede servir para entender más sobre este fenómeno. Tengamos en cuenta que desde hace unos meses el Ministerio de Educación ha venido posicionando el tema, buscando soluciones dentro de la propia comunidad educativa, incluyendo las propias familias de las

chavalas y chavalos. Nicaragua no está libre de bullying, ni por supuesto de ciberacoso. Que Nicaragua no tenga altas tasas de conectividad no implica que las chavalas y chavalos no estén utilizando ya sus celulares para tener este tipo de comportamientos. ¿Qué conclusiones saca el informe de Save the Children? Pues que es necesario contar con protocolos de actuación dentro de la escuela que establezcan mecanismos claros y conocidos por todas las partes involucradas, que se debe favorecer el análisis, reflexión y debate en los centros educativos sobre el uso saludable de las TIC, a la vez que se promueven hábitos saludables de respeto, empatía y comportamiento pro social entre las y los estudiantes. La alerta temprana, establecer mecanismos de denuncia y petición de ayuda de fácil acceso y confidenciales, así como planes de convivencia, y por supuesto, un modelo de justicia restaurativa en la que se tenga en cuenta el principio del interés superior de la chavala o chavalo, buscando la comprensión de los hechos, la asunción de responsabilidades y la reparación del daño, con medidas rehabilitadoras y dirigidas a trabajar los motivos que originaron la situación de acoso y con apoyo terapéutico cuando sea necesario. El acoso en las escuelas ha existido siempre, ahora tenemos que tener los ojos bien abiertos para identificar las nuevas herramientas con las que se producen estas situaciones de violencia, para conseguir que no se produzcan.


www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

Gran Bretaña

mundo

México

Siria

EE. UU.

05

El Salvador

Cameron habló ante la Cámara

La esposa de “el Chapo” lo defiende

Esperan apoyo para el alto el fuego

Obama lamenta nuevo tiroteo

Puebas para diagnosticar zika

El primer ministro británico, David Cameron, defendió ayer las ventajas de permanecer en una Unión Europea (UE) “reformada” ante un Parlamento con intención de hacer campaña para romper los lazos con el bloque comunitario. AGENCIAS

Emma Aispuro, esposa de Joaquín “el Chapo” Guzmán desde 2007, afirma que no le consta que su marido trafique con drogas y dice no tener celos de la actriz Kate del Castillo, en una entrevista exclusiva difundida en EE. UU. EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo ayer, después de comunicarse por teléfono con su homólogo estadounidense, que espera que la comunidad internacional respalde el acuerdo de alto el fuego para Siria alcanzado entre Rusia y EE. UU. AGENCIAS

El presidente de EE. UU., Barack Obama, lamentó ayer la serie de tiroteos que dejaron seis muertos y dos heridos graves este sábado en Kalamazoo (Michigan) y prometió ayuda federal en la investigación del suceso. AGENCIAS

El Ministerio de Salud de El Salvador obtuvo una certificación del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta, EE. UU., para realizar las pruebas de diagnóstico del virus zika, informó el medio estatal. AGENCIAS

La exreina de belleza de 26 años es la tercera esposa de Guzmán. / FOTO: CORTESÍA

Evo se declaró víctima de una “guerra sucia” Bolivia. El mandatario del país sudamericano se mostró convencido de que la campaña en las redes le perjudicó en los resultados de la consulta del domingo El presidente de Bolivia, Evo Morales, se mostró ayer preocupado porque considera que las redes sociales están haciendo perder valores a los jóvenes y abogó por debatir sobre su uso. “Siento que quienes usan las redes sociales con mentiras están haciendo perder valores a las nuevas generaciones. Es una preocupación que tengo

personalmente”, dijo el mandatario en una rueda de prensa en La Paz. Morales, que compareció ayer por primera vez tras el referendo de este domingo en el que se votó sobre una modificación constitucional para permitir o no su candidatura en las elecciones del 2019, se dijo víctima de una “guerra sucia” durante la campaña de esa consulta. Según datos del Tribunal Supremo Electoral, al 72 % del cómputo, el No a la propuesta oficialista de reformar la Constitución para permitir otra reelección de Morales tiene un apoyo del 56,5%, frente al Sí que obtiene un 43,2 %. Los sondeos de Equipos Mori e Ipsos difundidos por medios locales cuatro horas después del cierre de los cole-

Declaración

“Siento que quienes usan las redes sociales con mentiras están haciendo perder valores a las nuevas generaciones. Es una preocupación que tengo personalmente”. Evo Morales, presidente de Bolivia.

gios dieron la victoria al No. A juicio de Morales, tal vez en el futuro sea necesario debatir sobre las redes sociales porque en “algunos países con mala información tumban Gobiernos, perjudican a su país, traen confrontación”. El mandatario insistió en que se difundieron mentiras sobre su vida personal, en alusión a unas denuncias sobre un supuesto tráfico de influencias que implican a una expareja suya, Gabriela Zapata. EFE

El presidente boliviano Evo Morales aseguró que las redes sociales con las mentiras hizo daño. “Estamos convencidos de eso, añadió. / EFE


www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

MUNDO

06

El 5G centra los debates en el Mobile World Congress Barcelona. El primer día del esperado congreso tecnológico estuvo dominado por las demostraciones y las explicaciones de la tecnología móvil de quinta generación, algo que llamó la atención de emprendedores, entusiastas y empresas consolidadas La tecnología móvil de quinta generación (5G), llamada a transformar la sociedad y a revolucionar la industria, centró ayer la primera jornada del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, lo que deja patente que gobiernos y empresas miran ya al 2020. Ése es el año previsto para que comiencen a comercializarse productos con 5G, que entre su catálogo de potencialidades tiene la de multiplicar las velocidades y la de reducir la latencia, es decir, el tiempo de respuesta desde que se da una instrucción a un dispositivo hasta que dste reacciona. “Hacer que el 5G sea una realidad en Europa para 2020 será esencial para el éxito de sectores industriales clave como la automoción, la salud y la industria

5

Productos e ideas que se presentaron en el primer día del MWC

El futuro

“Hacer que el 5G sea una realidad en Europa para 2020 será esencial para el éxito de sectores industriales clave”. Günther H. Oettingger, comisario europeo para la Sociedad y la Economía Digital.

digital”, aseguró hoy el comisario europeo para la Sociedad y la Economía Digital, Günther H. Oettingger. Lo dijo en una rueda de prensa en la que se presentó un Libro Blanco que no se queda corto a la hora de definir las capacidades de transformación de esta tecnología, al asegurar que dará paso a la cuarta revolución industrial. Entre las conclusiones del documento se destacan los objetivos que el 5G está llamado a alcanzar, como una latencia por debajo de 5 milisegundos o una densidad de hasta 100 dispositivos por metro cuadrado. Esos poderes, para muchos todavía ciencia ficción, hacen que esta tecnología resulte especialmente interesante para el desarrollo de sectores como la automoción, para los coches con conexión a internet, o la salud, en operaciones llevadas a cabo de forma remota por robots, pero también para la industria, el transporte, las telecomunicaciones o la energía.

Telefónica Anunció que lanzará a lo largo de 2016 servicios de video en siete países latinoamericanos: Ecuador, Uruguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

Con la tecnología 5G, al añadir un elemento táctil al vídeo y al audio, los usuarios pueden sentir cómo objetos se mueven e interactúa con su entorno. / FOTO: EFE

Es por ello que el Libro Blanco presentado ayer apela a tenerlos en cuenta tanto en el proceso de estandarización en el que ahora, y hasta 2018, se embarcan fabricantes y operadores para priorizar casos de uso del 5G como en la identificación de prioridades de espectro. Y mientras en las salas se debatía sobre las futuras potencialidades de esta tecnología, varias marcas presentaron de lo que es capaz. EFE

Sony Presentó una nueva serie de teléfonos inteligentes, Xperia X, con la que deja atrás su línea de dispositivos Xperia Z, y expresó que se abrirá paso en el negocio del “internet de las cosas”.

Figura

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, regresó al MWC de Barcelona como el profeta del acceso universal a internet y criticó que la industria se centre en dar redes más rápidas a los ricos mientras olvida a los cuatro mil millones de personas que viven sin red. Dec a aci

Zuckerberg sostuvo

Samsung En un acto previo a la inauguración del congreso, presentó la nueva entrega de su línea Galaxy con los modelos S7 y S7 Edge. Ambos están construidos con vidrio 3D y metal.

que se “solidariza” con Apple y que defiende el encriptado de los terminales. C e ia Acto seguido matizó que las compañías tecnológicas tienen una “gran responsabilidad” a la hora de ayudar a evitar actos terroristas y de luchar contra el terrorismo.

Ericsson Anunció nuevas alianzas con Amazon Web Services para impulsar soluciones de nube, el llamado Cloud, y con Cisco en el campo de las redes de telecomunicaciones.

LG Presentó su nuevo teléfono inteligente G5, un terminal modular que permite el intercambio de piezas, y anunció que entrará en el negocio de la realidad virtual.


+ ESPECIAL MOTOS L ce

b ci a

Revisa tu motocicleta Haz que se convierta en una rutina revisar al menos una vez por semana las luces y la bocina de tu vehículo de dos ruedas.

dia i e c Ma e de feb e

i

07

Dale un mantenimiento adecuado Consejos. En este artículo te presentamos las claves que debés considerar para que tu moto te acompañe por varios años Por ser una máquina pequeña, no significa que la moto no necesita mantenimiento para que funcione correctamente. Para que tu medio de transporte tenga una vida más duradera y entiendas cada una de sus funciones, es necesario que antes de arrancarla aproveches su manual de usuario, o en caso que no lo tengas, descárgalo en internet. Todas las aclaraciones que necesites están allí. También apóyate de tutoriales en la web para comprobar que todo el circuito de alimentación de gasolina y el carburador, independientemente que sea nuevo, y saber cómo debes limpiarla, el

Más recomendaciones

C idad No olvides las transmisiones de mantenimiento reducido, como el cardán y la correa dentada, que aunque no sea habitual verlas en motos, ya que está destinada a las scooter, hay modelos de marcas americanas que las emplean.

mantenimiento que debes darle a los neumáticos, la cadena y los frenos. Debes dominar que uno de los puntos de mayor desgaste que sufren las motos son las transmisiones secundarias, es decir, el mecanismo que lleva la potencia del motor hasta la rueda. Estas formas son la cadena, el cardán y la correa dentada. La sustitución de la cadena va en dependencia del uso que le des. Una de las formas de saber que ya es hora es cuando se vea que no hay margen para tensarla o algunos eslabones no se mueven libremente. La cade-

Te i Al ser correas reforzadas no suelen perder tensión y hay fabricantes que aseguran su durabilidad por la vida de la moto. Aun así, lo normal es el cambio cuando se rondan los 40.000 kilómetros, aunque eso depende de cada fabricante.

na debe sustituirse junto con el piñón de ataque y la corona. Este sistema de eslabones obliga además a un mantenimiento cuidadoso, con un engrase sistemático y la “obligación” de tensar la cadena para evitar que se salga según se va dando de sí. En el caso que la moto cuente con frenos de discos, es necesario controlar el nivel de los líquidos mirando los depósitos, así como que el circuito no tenga pérdidas. Si es de tambor regula la tensión del cable hasta que el tacto y la frenada sean los adecuados. ROSMALIA ANN GONZÁLEZ

Con las luces hay que tener especial cuidado con el piloto trasero, pues puede fundirse y pasar días sin que lo descubramos. / ARCHIVO


www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

La moto: una movilidad urbana Práctica. La moto es una gran alternativa de transporte personal. Una motocicleta gasta en promedio 30 veces menos gasolina que un carro mediano, además de que su precio es hasta siete veces menor ¿Estás cansado de gastar litros y litros de gasolina mientras el tránsito de la ciudad avanza en horas pico?, ¿te lleva mucho tiempo abordar un bus para llegar al trabajo o a una reunión importante?, pues si este es tu caso y sos una persona dispuesta a asumir retos, tal vez deberías considerar la posibilidad de movilizarte en una moto. Las motos consumen hasta 30 veces menos gasolina que un carro, además es un transporte eficiente si se toman las precauciones debidas, y por otra parte, desgasta 200 por ciento menos el pavimento, según datos de estudio que se compartieron en el periódico El Economista. Beneficios Al igual que otras personas, hay casos como el del ciudadano Alejandro Salgado, quien utiliza la moto

Destacado

Otra gran ventaja es la menor huella de carbono, las motos contaminan menos la ciudad que los carros.

como medio de transporte para trasladarse de Ciudad Sandino hasta su lugar de trabajo, pues señala que en una moto es posible llegar a un destino hasta en la mitad de tiempo que en un auto. Además, reconoce que los beneficios de andar en moto son: menos gasto de combustible, ahorro de tiempo, porque se llega más rápido, no se hacen grandes filas como con los vehículos, los repuestos son económicos, se cumplen menos requisitos en tránsito, pues tan solo basta con obtener la licencia de circulación y el seguro; aparte que las multas son más económicas que la de los vehículos. En una moto pueden caber perfectamente tres personas y gracias a las dimensiones contenidas de estas, hay un mejor aprovechamiento del espacio limitado de las calles, de forma que las motos pueden avanzar en desplazamientos rápidos y sencillos. Lo mejor de todo, es que las motos son baratas y en general, su mantenimiento no es un dolor de cabeza para el bolsi-

llo familiar. contaminación Algo tamque los autos. La gran bién a conmayoría siderar, es twitter.com/ de motos que por sus MetroNicaragua son de dimensiomuy baja nes son cilindramás fácida, rinden les de esunos 40 tacionar. km/litro La mayor de benciventaja na, esto es que perunas 4 a 6 ciben sus veces más usuarios es que un auto la mejoría brupromedio en tal en su calidad ciudad, por lo de vida. Otro componente so- que la cantidad de contacial e importante es que minantes emitidos es prohay zonas alejadas en las porcionalmente más bajo que el transporte público que los carros. no tiene una buena co- MARÍA JOAQUINA SÁNCHEZ bertura, por lo que contar con una moto no estaría demás. La armería de las motos está preparada para desafiar caminos pedregosos, polvosos o lodosos. Por otro lado, no hay que dejar de mencionar que las motos son amigables con el ambiente, porque generan menos

08

Dos ruedas. En la función está la opción Por ser un medio de transporte práctico, ágil, económico y más barato en comparación con un vehículo, las motos se han convertido en la opción ideal para que las personas puedan movilizarse por la ciudad. Cada vez son más los modelos que se lanzan al mercado, dependiendo de la función que vayan a cumplir, los usuarios optan por uno u otro tipo. Variedades Para una metrópoli, el vehículo ideal es una motoneta. Gasta menos gasolina, menos llantas y puede llevar a tres personas perfectamente bien, es muy ágil y cabe entre los carriles de los autos. De acuerdo al sitio “Todo Motos”, aquí te compartimos el listado de motos que podrían adecuarse al lugar y a la persona. Así, las motocicletas de trabajo, menores a 250 centímetros cúbicos (que es la potencia del motor), son las que más se venden y representan 70 por ciento de las que se comercializan. Después de las motocicletas de trabajo, las más comercializadas son las deportivas y en tercer puesto están las de crucero, utilizadas para viajes o trayectos largos. Del total de las ventas de motos, el sesenta por ciento corresponden a marcas Kawasaki, Honda, Yamaha y Suzuki. Las FOTO: CORTESÍA

motos que más utilizan las mujeres son las scooter, que son motos ligeras, con transmisión automática y cómodas en la conducción, estas son ideales para las ciudades. En el mercado existen modelos que van desde los 50 de capacidad cilíndrica hasta más de 800. Por otro lado, una maxiscooter es ideal para recorrer distancias largas y también para pasear por la ciudad. Tienen mayor cilindrada que las scooter. Las naked, llamadas así por llevar el motor al aire, suelen ir desde los 125 cc (capacidad cilíndrica) hasta más de 1000cc. Estas son cómodas para el día a día; pero no se recomiendan para viajes, pues carecen del carenado que es habitual en las motos deportivas. Para usuarios que tienen gustos únicos y particulares; y también un mayor presupuesto, están las motos Chopper. Se trata de motos personalizadas, frecuentemente llenas de detalles cromados y poseedoras de un asiento bajo. Para los viajes largos, las Motos Gran Turismo son las indicadas, caracterizadas por sus grandes y cómodos asientos, carenados circundantes y gran tamaño, son perfectas para recorrer muchas millas con compañía. Se pueden equipar con maletas para llevar carga. Suelen ser caras y ostentosas. Por último, las Motos Trail son versátiles, pues se las considera como motos todoterreno. Pueden ser usadas para largos viajes en carretera, ya que tienen buena cilindrada y permiten llevar mucha carga. MARÍA JOAQUINA SÁNCHEZ


www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

09

Un casco para cada uso Clasificación. No todos los cascos protegen de igual manera, por ello hay varios tipos entre los que cada conductor puede elegir dependiendo de sus preferencias Lejos de ser una molestia, los casos salvan vidas al evitar golpes y heridas en la cabeza, tanto devastadoras como incapacitantes. De acuerdo a la Oficina General de Contaduría de Estados Unidos (GAO), se ha estudiado y probado que los motociclistas que usan el casco tienen un 73% menos de mortalidad que los que no usan el casco. En este sentido y tomando en cuenta los diferentes usos y modelos, te dejamos la lista de la clasificación de los cascos para motocicletas. Para empezar, están los cascos integrales, que ofrecen un mayor nivel de protección porque cubren la cabeza, cara y mandíbula, aparte que llevan una pantalla delantera para proteger los ojos. Estos están compuestos por una pieza, que en caso de accidente no puede desmontarse y están recomendados para el des-

plazamiento por ciudad y carretera, debido a su alto nivel de protección en caso que el motorizado vaya al suelo. También están los cascos modulares, cuyo uso puede ser de forma integral o como jet, debido a que son desmontables, debido a que están formados por varias piezas. Cubren toda la cabeza y la mandíbula, pero la parte del mentón puede abatirse hacia arriba. De esta forma se convierten en un casco parecido a un jet. Debido a este mecanismo, son más pesados que los integrales, aunque pueden resultar más cómodos. Los cascos tipo jet son abiertos del frente. Estos, aunque no ofrezcan la misma seguridad que los integrales, cubren la cabeza y parte de las orejas. Son usados frecuentemente en ciudades para ciclomotores o scooters por ser

Velocidad de impacto

7,5 y 8,4 m/seg (27 y 30 km/h). Aunque han añadido una prueba a 6 m/seg (22 km/h) para analizar el comportamiento del casco en impactos a baja velocidad.

ligeros y cómodos. Aunque ofrecen protección, su inconveniente es que dejan la cara al descubierto. Por último están los quitamultas, una clasificación peligrosa. Estos se usaban con el objetivo no tanto de proteger al motorizado en caso de accidente, sino más bien de evitar una multa. Estos solo cubren la parte superior de la cabeza, dejando al descubierto la nuca y la cara. ROSMALIA ANN GONZÁLEZ

El casco en la historia

Gottlieb Daimler creó el primer casco para moto (1885) La velocidad no era un problema en ese entonces, pero con el paso del tiempo se fue incrementando y en consecuencia fue necesario brindar protección al conductor y el pasajero. 1910

Los cascos para andar en motocicleta antes no eran prácticos, pero ofrecían seguridad y podían salvar vidas. Sin embargo, los tiempos cambiaron y la tecnología avanza tanto que ha revolucionado el equipamiento para los motociclistas. 1954

Seguridad ante todo Con el paso del tiempo cada vez más ciudades, municipios, departamentos y provincias dictaron leyes sobre el uso obligatorio del casco para moto, a causa de los accidentes en calles, rutas, y autopistas. Estas leyes se aplicaban tanto al conductor como al acompañante. Estudios demuestran que usar un casco reduce la cantidad de heridas graves y muertes en accidentes. En la actualidad

Comfort Al principio, usar un casco no resultaba algo agradable, era pesado e incómodo, con el avance de la tecnología los cascos para moto evolucionaron y ahora resultan ligeros, resistentes, tienen relleno confortable y se ajustan bien. DEMOTOSONLINE.COM

Los cascos son importantes al momento de manejar motos. Pueden salvar vidas. / ARCHIVO

Cilindraje. Cómo interpretarlo en una motocicleta Esta es una forma de determinar el tamaño del motor y da una idea del trabajo que es capaz de hacer. Desde la invención de las motocicletas, sus creadores han decidido clasificarlas y nombrarlas de acuerdo a la cilindrada de sus motores, razón por la cual es común reconocerlas por una referencia elegida por la marca y un número consecutivo que determina los metros cúbicos de la máquina. Esta categorización es de mucha utilidad como guía para la asignación de licencias de conducción hasta la reglamentación de competencias deportivas. Pese a su fácil identificación, existen algunas creencias de que esta fórmula está referida a la cantidad de gasolina que requiere el pistón, aunque también existen otros que suponen que es la medida exacta del aire, gasolina y gases que recorren desde el cilindro del motor hasta el escape. Para determinar el cilindraje hay que tomar en cuenta que esta es una medida de volumen y la mejor

manera de calcularlo es en centímetros cúbicos; pero recordá que lo que se mide no es la cantidad de gasolina que entra al cilindro para ser carburada, sino el espacio entre el punto más alto donde sube el pistón, hasta el punto más bajo donde este mismo llega (carrera). En el caso de ser monocilíndricas, su cilindraje va directamente ligado al área total de carrera de su único pistón; de tal manera que en una motocicleta 200cc. la carrera sería equivalente al espacio que ocupa la gaseosa más pequeña del mercado; y en una moto 500cc. sería semejante al lugar que ocupa medio litro de un líquido cualquiera. En aquellas motocicletas de alto cilindraje, estas pueden variar de dos hasta seis pistones. Este tipo de motores soportan el número de cilindraje en la suma de la carrera de todos sus cilindros, por ejemplo, una moto de 1.000cc. cuenta con cuatro cilindros. ROSMALIA ANN GONZÁLEZ


www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

DEPORTES

10

Vásquez se abre espacio en la Selección Nacional La MLB concedió el permiso. Wuilliam ha entrenado con el grupo desde el primer día Se acabó la espera. El fantasma de la incertidumbre fue espantado por la buena noticia que llegó cuando las agujas del reloj posaban estacionadas marcando las diez de la mañana. Fue en ese preciso momento, en el que el día parecía hundirse en lo rutinario y la preocupación seguía alojada en la mente de Wuilliam Vásquez, cuando el pelotero de origen venezolano recibió la información de que la Major League Baseball había autorizado su participación con Nicaragua en el Preclásico Mundial que se jugará en Mexicali, México, del 17 al 20 de marzo próximo. Ayer, ciñéndose la capa de quienes portan buenas noticias, la Federación Nicaragüense de Beisbol Asociada (Feniba) envió un comunicado confirmando la noticia, quitando de una vez por toda la telaraña de especulacio-

Wuilliam Vásquez será uno de los elementos de poder de la Selección de Nicaragua. / BISMARCK PICADO

nes tejida alrededor del caso de Wuilliam Vásquez. En el comunicado se presenta una captura de pantalla del mensaje enviado a Nemesio Porras, presidente de la Feniba, por Ricardo Aponte, Coordinador del equipo que organiza el Clásico mundial de Beisbol. Las

líneas dicen lo siguiente: “Con relación a Wuilliam Vásquez, por cumplir con el requisito de ser Residente Legal y Permanente de Nicaragua, ha sido confirmado que sí puede participar como jugador para el equipo de Nicaragua que competirá en el WBC Qualifier en

Mexicali, México”. “Estoy contento” Con el mismo entusiasmo de siempre, Wuilliam Vásquez llegó ayer a los entrenamientos de la Preselección Nacional en el Estadio Denis Martínez, como la ha hecho desde que el mánager

Marvin Benard inició las prácticas de la tropa pinolera. “Estoy contento. Me dieron la noticia como a las diez de la mañana”, contó el venezolano, quien además manifestó que se sentía preocupado de no poder vestirse de azul y blanco para el Preclásico. “Yo he estado entrenando fuerte aquí, y quedarme fuera era algo que me tenía muy preocupado, sin embargo, desde que me convocaron siempre tuve la esperanza de poder jugar con Nicaragua”, dijo Vásquez. Aunque confesó que en algunos momentos, casi doblegado por la inseguridad, empezó a hacer planes por si al final la MLB decía que no podría representar a Nicaragua. “Por instantes pensé en que si no viajaba al Preclásico entonces tendría que irme a jugar a Italia, donde siempre juego en verano”, expresó al artillero, que en todo momento se ha mostrado dispuesto a luchar con el equipo nacional en la disputa por quedarse con el único cupo disponible para participar en el Clásico Mundial. HAROLD BRICEÑO TÓRREZ

Busca oportunidad titular. “Chocolatito” negociaría con HBO

Román González pediría a HBO estelarizar una cartelera. / ARCHIVO

Ya se empieza a tener una idea clara de lo que podría suceder en la carrera de Román “Chocolatito” González durante el 2016, un año que pinta para ser todavía mejor que el 2015, cuando consiguió colocarse en la cúspide del boxeo tras el retiro del estadounidense Floyd Mayweather. Carlos Blandón, apoderado del tricampeón, habló sobre lo que se viene para Román en los próximos meses, entre las actividades se encuentra una reunión del nica con HBO, así lo expuso en una entrevista concedida al periodista Carlos Alfaro de Tu Nueva Radio Ya. “Tenemos una reunión con ellos (HBO) en las próxima semanas”, explicó Blandón. “Los funcionarios de HBO quieren conocer personalmente a ‘Chocolatito’ y seguro que se abordará ese tema (ser estelarista en una

función de Pay-Per-View). El impacto es grande en cuanto a lo económico, pero paralelo a ello es el reconocimiento como una súper estrella del boxeo, que va por el buen camino a convertirse en leyenda”. La cuarta corona Al parecer, el camino está señalado para que Román y el mexicano Juan Francisco el “Gallo” Estrada se enfrenten a finales de año. Todo indica que será en los últimos meses, porque ambos peleadores tienen programados compromisos para septiembre. González, después del combate contra Arroyo, estaría buscando la cuarta corona en categorías distintas, mientras que Estrada defenderá sus títulos posiblemente contra el filipino Donnie Nietes. “Con toda la certeza quiero decir que buscaremos la cuarta corona. Román ha sido

Campeón en 105, 108 y 112 libras. Ningún boxeador nicaragüense ha sido monarca en cuatro divisiones distintas, y esa es nuestra meta luego del choque ante Arroyo. Todos los organismos están abiertos a darnos la oportunidad. El CMB, AMB, OMB y FIB quieren que Román sea campeón de las 115 libras, así que ese no es problema”, aseguró Blandón, aclarando también que siempre han mostrado disposición de enfrentar a Estrada. “Jamás le hemos rehuido a Estrada. Pienso que se han hablado muchas cosas que no son ciertas. Me refiero a que ellos inventas cosas que no son ciertas. Esto es un negocio y Fernando Beltrán (apoderado del Gallo Estrada) debe entender que buscamos cómo obtener la mejor bolsa, pero yo creo que la pelea se dará”, concluyó Blandón. HAXEL RUBÉN MURILLO

2 DEPORTES En el Vicente Calderón

Final de la Copa del Rey será en Madrid El madrileño Vicente Calderón, propiedad del Atlético de Madrid, albergará la final de la Copa del Rey de futbol 2016, que enfrentará al Barcelona y al Sevilla, el próximo 22 de mayo, según anunció el club andaluz. La decisión de que el Vicente Calderón sea la sede de la final de Copa fue adoptada ayer, durante la reunión que la junta directiva de la Real Federación Española de Futbol ha mantenido en su sede de la Ciudad del Futbol de Las Rozas (Madrid). Hasta ahora, el Vicente Calderón ha acogido a 12 finales de la Copa del Rey: 197273, 1973-74, 1974-75, 1976-77, 1978-79, 1980-81, 1985-86, 1988-89, 1993-94, 2004-05, 2007-08 y 2011-12. De estas 12 finales, el Barcelona estuvo presente en cuatro de ellas: cayó en las de 1973-74, ante el Real Madrid, y 1985-86, frente al Real Zaragoza; mientras alzó el trofeo en las de 198081, contra el Sporting Gijón, y 2011-12, con el Athletic Club Bilbao.


www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

DEPORTES

11

Barcelona inicia la defensa de su corona ante el Arsenal El conjunto catalán jamás ha sido eliminado por el Arsenal en la Champions. Alexis Sánchez se reencuentra con su exequipo y se muestra como el jugador de cuidado para la zaga azulgrana. Luis Enrique saldrá con su once estelar, con Suárez, Neymar y Messi como punta de lanza El Barcelona empezará hoy la defensa de su título en el Emirates frente al Arsenal, que buscará la sorpresa, en un campo donde todavía no ha ganado, pero frente a un rival que se le da muy bien y que nunca ha sido capaz de eliminarles en Europa. Los de Arsene Wenger han ganado uno de los siete partidos jugados frente al Barça, que incluso les ganó una final de la Champions, aquella disputada en París (2006) y que resolvieron los azulgranas con goles de Eto’o y de Belletti. El gran reto del Barça, del laureado equipo de Luis Enrique, es convertirse en el primer equipo en conseguir levantar dos años consecutivos la Liga de Campeones, una cuestión imposible desde el cambio de denominación de la competición (1992-93). El último equipo que fue capaz de llevarse dos Copas de Europa de forma consecutiva fue el Milan (1989, 1990), por eso el objetivo es muy complejo y la defensa en las eliminatorias empieza mañana.

Medirán los azulgranas su gran momento -líderes en solitario de la Liga y finalistas ya de la Copa del Rey- frente a un Arsenal con más dudas, consciente de la dificultad de superar a un equipo que le tiene tomada la medida, aunque siempre ha mantenido viva la eliminatoria en la ida. Reto mayúsculo Con Luis Enrique, los azulgranas se han acostumbrado a decidir las eliminatorias a las primeras de cambio. En la Champions del año pasado, el Barça ganó en la ida ante el Manchester City (1-2) en octavos de final, venció 1-3 en la ida de cuartos frente al París Saint Germain y goleó al Bayern de Múnich (3-0) en la ida de semifinales jugada en el Camp Nou. El partido será especial para Leo Messi, que tiene un par de cuentas pendientes. En seis visitas de Champions a Londres -sin contar la final de 2011 en Wembley-, no ha sido capaz de marcar ni un solo gol ni tampoco batir a Peter Cech en los ocho partidos en

los que se ha medido. Frente al Arsenal, Luis Enrique pondrá a su equipo de gala, con el cambio habitual del meta alemán Marc-André Ter Stegen como titular en detrimento de Claudio Bravo. Así regresarán al equipo con respecto al último partido Gerard Piqué y Sergio Busquets. El primero descansó después de una serie de partidos jugados consecutivamente y el segundo no jugó en Las Palmas por acumulación de amonestaciones. La defensa estará formada por Dani Alves, Javier Mascherano, Piqué y Jordi Alba. Busquets dirigirá las operaciones desde el medio centro con Rakitic por la derecha e Iniesta por la izquierda. Adelante la apuesta está clara: Messi, Suárez y Neymar. Por el milagro El Arsenal apelará a la sorpresa ante el Barcelona, vigente campeón y equipo más en forma en Europa, y evitar su sexta eliminación consecutiva en octavos de final de la Liga de Campeones.

Después de haber logrado el pase a octavos en una última jornada agónica, el sorteo le deparó al Arsenal enfrentarse con el equipo a batir, el Barcelona, que defiende la corona lograda el pasado año y que parte como claro favorito para repetir título. Sin los lesionados Gabriel, Santi Cazorla, Jack Wilshere y Tomas Rosicky, los ‘Gunners’, con las opciones intactas en la Premier League, se aferran al exazulgrana Alexis Sánchez y a Mesut Özil para intentar frenar al vigente campeón. Muchas de las opciones de los londinenses pasan por el rendimiento de sus tres de arriba -Özil, Sánchez y Giroud- y por el buen hacer de Petr Cech y de la defensa, que tienen ante sí su examen más importante en lo que llevamos de campaña. Para el choque de hoy, los ‘Gunners’ alinearán a su once de gala, con la única excepción de Cazorla, que ultima su recuperación, pero con el máximo asistente de la Premier -Özil- como jugador más en forma.

Juventus-Bayern, de cuidado El Juventus Turín, que podrá contar con el croata Mario Mandzukic y con el alemán Sami Khedira, que se entrenaron a pleno ritmo tras unos problemas musculares, confía en dar el primer paso para dejar en la cuneta a un favorito Bayern Múnich, con bajas en defensa, en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. Pese a que el conjunto juventino fue finalista de la última edición de la máxima competición continental, está claro que el papel de favorito para pasar ronda, incluso para alzar el trofeo el próximo mayo en Milán,

es el todopoderoso Bayern de un Pep Guardiola que espera dejar al equipo conquistando el preciado galardón. Allegri apostará por una defensa a cuatro, con Leonardo Bonucci y Andrea Barzagli en el centro de la zaga. La defensa será completada por el suizo Stefan Lichtsteiner y el experto francés Patrice Evra, que aseguró a medios italianos que su equipo está “sereno, pero tiene mucha hambre”. El Bayern llega al duelo de ida contra el Juventus en momentos en que otra vez el entrenador Pep Guardiola puede contar con todos sus efectivos en la parte

ofensiva. El problema de bajas ahora está en la defensa, lo que ante un equipo como el Juventus puede resultar excesivamente sensible. Las lesiones de Holger Badstuber, rotura del tobillo, Javi Martínez, operado de menisco, y Jerome Boateng, desgarre de abductores, han dejado a Guardiola prácticamente sin centrales. Por ello, lo más probable es que Guardiola recurra a lo que en Alemania se ha llamado la “defensa de enanos”, con Philipp Lahm y Juan Bernat en las puntas y David Alaba y Joschua Kimich como centrales. EFE


www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

Argentina podría vengarse de Chile en el inicio del torneo.

deportes

12

/ ARCHIVO

Grandes duelos en Copa América Argentina y Chile abren la fiesta. Brasil enfrentará a Ecuador el segundo día del torneo La selección de Argentina se enfrentará a la de Chile, la de Brasil a Ecuador, la de México a Uruguay y la de Estados Unidos a Colombia en los primeros partidos de cada grupo de la Copa América Centenario, en junio próximo. Así quedó establecido en el sorteo de los equipos que disputarán un campeonato con el que se celebran los cien años de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), en una fiesta que integrará por primera vez a selecciones de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf). El sorteo, celebrado en un antiguo teatro de ópera de Nueva York, en el centro de Manhattan, contó con la participación de importantes figuras del futbol americano que se dieron cita para sacar las papeletas de los 16 equipos

que competirán. Argentina y Chile reeditarán en su debut, el 6 de junio, la final de la Copa América que jugaron en julio pasado y que ganaron los locales en una tanda de penaltis. Brasil y Ecuador debutarán el 4 de junio en Pasadena dentro del grupo B. México y Uruguay chocarán un día después en Phoenix, en tanto que la formación anfitriona se estrenará contra la colombiana el 3 de junio, en el partido inaugural del torneo, en Santa Clara (California). La final se jugará el 26 de junio en el estadio MetLife de Nueva Jersey. Los cabezas de serie para el sorteo de este domingo fueron Estados Unidos, México, Brasil y Argentina, y a partir de ellos quedaron conformados los grupos de las diez selecciones de la Conmebol y de las seis invitadas de la Concacaf. El grupo A quedó emparejado con Estados Unidos, Colombia, Paraguay y Costa Rica. En el B quedaron Brasil, Perú, Haití y Ecuador. En la llave C están México, Venezuela, Jamaica y Uruguay. Y las selec-

ciones de Argentina, Chile, Panamá y Bolivia componen el D. La primera jornada del grupo A, que abrieron Estados Unidos y Colombia la completan Costa Rica y Paraguay el 4 de junio en Orlando. Tras el partido entre brasileños y ecuatorianos, ese mismo 4 de junio jugarán Haití y Perú en Seattle. La primera fecha del C lo completan Jamaica y Venezuela el día 5 en Chicago. Y el 6 de junio completarán la acción en el D los equipos de Panamá y Bolivia en Orlando. Las selecciones del continente no coinciden en un torneo convocado exclusivamente para América desde el Campeonato Panamericano de Futbol que se disputó el siglo pasado en tres ocasiones, la última en 1960. Es, además, la primera vez que la Copa América se disputa en Estados Unidos. El torneo se disputará en diez sedes de Estados Unidos, repartidas por todo el país, desde el 3 de junio hasta el 26 del mismo mes, con inicio en California y final en el estado de Nueva Jersey. EFE


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

13

Diseñadoras nicas contentas con su participación en Londres Moda. Adilia Alemán y Shantall Lacayo traerán buenas nocticias para la próxima edición de Nicaragua Diseña Original, creativo y novedoso fue el atuendo que exihibió la diseñadora Adilia Alemán, en The Internacional Fashion Showcase (IFS), un festival de diseñadores emergentes organizado por el British Council y el Consejo Británico de la Moda, durante la Semana de la Moda en Londres. En el diseño, inspirado en el libro Utopía de Tomás Moro (que este año cumple 500 años), la cultura caribeña y el sello de Alemán, utilizó algodón, lana, lino y “tuno”, un elemento para representar a la Costa Caribe. “Todos estos materiales han tenido buena aceptación porque son orgánicos y por lo que representan. “La parte externa refiere un poco a nuestra cultura y tradición. Mientras la prenda interior tenía impreso un Dato

Del 7-9 De octubre se llevará a cabo la quinta edición de Nicaragua Diseña.

mapa de una ciudad orgánica que significa la riqueza de cada persona”, explicó Alemán. El conjunto, que se expone junto a otros 24 diseños, es versátil, adrógino, por tanto, pueden usarlo hombres o mujeres. “Aquí en Londres los diseñadores tienen una gran campaña para hacer ropa que puedan usar ambos sexos. Desde ese punto de vista ha tenido gran aceptación la prenda, la cual está expuesta en el Sumerset House, un edificio importante para la moda aquí en Londres”, añadió. Contactos para Nicaragua Diseña Los asistentes se han acercado a la nicaragüense, quien no ha desaprovechado la oportunidad para hacer contactos. “Somos diseñadores nuevos con otro concepto y eso atrae a mucha gente del mundo de la moda. Nosotros ya hemos hecho contactos... estamos tratando de perfilarnos para que más personas vayan a Nicaragua Diseña y así acercar más la moda internacional a nuestro país”, expresó. Hasta el momento, Adilia Alemán, arquitecta originaria de la Costa Caribe, ha estado presente en los eventos: The Internacional Fashion Showcase, Sumerset House, algunos showroom, y ayer estuvo junto a Shantall Lacayo, parte

CULTURA

La diseñadora Adilia Alemán todavía tiene una agenda apretada, pues el evento clausura mañana. / RUSSELL J. MADDICKS

del comité organizador de Nicaragua Diseña, en el evento organizado por la Embajada de Nicaragua en Londres, Open House “Latin American Design, Fashion and Culture”, realizado en Canning House, un sitio que acoge a las sedes diplomáticas latinoamericanas. Un éxito De exitoso catalogó la participación de Alemán la diseñadora Shantall Lacayo,

quien informó que la pieza de Alemán tuvo la curaduría de un experto en Londres, quien también es su coaching. “Lo bueno de este evento es que durante la Semana de la Moda en Londres hay muchas personas, gente de universidad, que están con la iniciativa e interés de hacer futuros contactos con Nicaragua Diseña y hacer alianzas en cuanto a la educación, parecido a lo que hicimos con Scad (Savannah College of Art

and Design) el año pasado”, comentó. Ambas diseñadores exhibieron sus últimas colecciones. Adilia Alemán con “Mihta” (que en idioma miskito significa mano), y Lacayo con “ANNA”. En este evento los únicos países latinos que participan son: Nicaragua, Guatemala y Argentina.

KAREN ESPINOZA

Rihanna y Drake. Se ponen hot en nuevo video con ardiente twerking

un colorido set, destacando que la originaria de Barbados luce una blusa semitransparente que hace notar que no trae ropa interior. El video de 7 minutos muestra una especie de fiesta

donde muchas personas fuman marihuana. La chica de Barbados tiene varias fotografías fumando el estupefaciente. Tras ese video se especuló sobre una posible relación entre los artistas. AGENCIAS

Decepcionante reencuentro Llegó el día esperado y el elenco de “Friends”, a excepción de Matthew Perry, se reunió. En Twitter, miles expresaron su conmoción, al ver a los actores que interpretaron al adorable grupo de amigos por una década. 12 años después, ahí estaban. Pero de la emoción se pasó a la decepción. Por todo. Desde la falta de química que acusaron en los actores, hasta la ridícula brevedad del esperado reencuentro. Hablaron de su experiencia en el set y se les preguntaron cosas como con qué dinero

Daniel Radcliffe

Actuará en otra película “rara”

@Metro Nicaragua

Friends

Por fin se estrenó el video ‘Work’ de Rihanna y Drake, donde ambos reviven viejos tiempos de trabajo y placer al armar la fiesta y traer de regreso al twerking. La historia visual del primer sencillo del álbum ANTi está dividido en dos partes. En la primera, a cargo de “Director X”, se se aprecia a los cantantes en medio de una fiesta, donde Rihanna hace candentes y sugerentes movimientos de twerking a Drake. En tanto, para la segunda toma, dirigido por Tim Erem, aparecen los intérpretes en una sala de estar dentro de

3

podían rentar un apartamento en Manhattan. Hubo lágrimas de Jennifer Aniston. Luego todo terminó. Muchos esperaban si quiera un episodio. Un bloque. Pero de eso no hubo nada y pocas probabilidades hay de que se haga una secuela en cualquier formato audiovisual. Y la expectativa ni siquiera llegó a nivel global, pues la reunión tampoco fue Trending Topic en Twitter. METRO INTERNACIONAL

El ex Harry Potter se unirá al director de Wolf Creek, Greg Mclean, en el thriller Jungle, sobre un joven que junto a dos amigos viaja a la selva amazónica y encuentran (por decirlo de una forma) algunas dificultades para regresar a casa vivos. Radcliffe también está a la espera de la cinta Los Ilusionistas 2, en donde compartirá créditos con Mark Ruffalo, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco, Morgan Freeman, Michael Caine y Lizzy Caplan.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

14

“La Princesa Paca”, la historia de amor de Rubén Darío Sobre Francisca Sánchez. Rosa Villacastín revela detalles del único y verdadero amor del poeta nicaragüense La historia de amor entre Francisca Sánchez del Pozo y Rubén Darío transgredió normas y le llevó sosiego a la perturbada alma del Príncipe de las Letras Castellanas, la cual se cuenta en la novela “La Princesa Paca”. “Ella era muy guapa, era alta, nunca se maquilló, nunca se pintó los labios, usaba crema Nivea y Heno de Pravia, no hacía nada extraordinario. Una chica con 15 hermanos a la que de pronto le llegó un príncipe”, así describió Rosa Villacastín a su abuela, Francisca Sánchez del Pozo, la gran pasión de Rubén Darío. Villacastín se encuentra en Nicaragua junto al escritor Manuel Francisco Reina para presentar novela “La Princesa Paca”, esta noche en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica. Villacastín y Reina conversaron con Metro acerca del libro que para ella es una muestra de amor a su abuela y una forma de reivindicar el rol que jugó al lado del poeta. ¿Cómo describe a Francisca Sánchez? La imagen que tengo es la de una persona que lo ha perdido todo. Perdió a sus hijos, perdió a Rubén Darío, perdió a su segundo marido y centró todo su cariño en mí. ¿Qué pretendía cuando decidió escribir “La Princesa Paca”? En primer lugar quería devolverle todo ese cariño que me profesó, pero también quería ubicarla en el sitio que verdaderamente le corresponde. Cuando estudiás la vida de Rubén Darío es cuando realmente comprendés que Francisca Sánchez del Pozo es un personaje fundamental para el poeta. ¿Cuál fue el papel de Fran-

Presentación del libro

Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) Hoy. Inicia a las 7 pm. Entrada gratis.

en tesoros, hasta que mi padre bajó el baúl y comenzaron a salir papeles y papeles. Me iban contando poquito quién era Rubén Darío, que estuvo con mi abuela y que tuvieron hijos. Todo adaptado a mi comprensión por la edad. Con el tiempo me fui enterando y luego llegué a ser encargada del archivo Rubén Darío, donde estuve 20 años, y fue cuando verdaderamente descubrí la historia de ellos. Hablando con Vargas Llosa, él me decía que fue gran generosidad la de Francisca haberlo regalado con lo necesitada que estaba económicamente.

El presidente del INCH, René González, Rosa Villacastín y Manuel Francisco Reina,

cisca Sánchez? Su papel fue de generosidad extraordinaria. Ella le dio cuatro hijos, pero sobre todo Francisca Sánchez le dio a Darío la estabilidad que nunca había tenido. Le dio un cariño desinteresado y lo demostró hasta el final de su vida. Júzguenla por eso. Estar con un genio no debe ser fácil para una persona como ella, que no tenía cultura y no debió ser fácil adaptarse a su vida, a su bohemia. ¿Cómo descrubrió Rosa Villacastín a la Princesa Paca? Primero tuve que descubrir quién era Rubén Darío, porque en mi vida no lo tenía registrado. Mi abuela se casó con mi abuelo, José Villacastín, que era un viudo. Él aportaba dos hijas y Francisca un hijo, que precisamente era de Rubén Darío, pero en mi casa a quien teníamos en foto en

el salón era a mi abuelo, el poeta no aparecía para nada. Pero un día llegó un matrimonio conformado por Antonio Oliver Belmás y Carmen Conde, pidiendo ver a mi abuela. Ella fue muy reacia porque le habían robado muchas cosas. Fue ese día que oí hablar de ese Rubén Darío, yo iba a cumplir nueve años y en la escuela nunca me habían hablado de él. Cuando ellos se marcharon le dije: “Lala, ¿quién era Rubén Darío?” y me contestó: “El gran amor de mi vida”, y eso me impactó. Mi imaginación echó a volar y al día siguiente volvieron estos escritores y hablaban de un baúl azul y mi abuela decía que no existía, pero estaba arriba y yo me preguntaba por qué ella les mentía, entonces pensé que tenía muchas joyas y por eso lo cuidaba. Con mi inocencia pensaba

Luego que Rubén Darío se enfermara, ¿qué pasó con Francisca Sánchez? Cuando él se viene a América fue cuando empezó a tener vida propia. Ella vivió primero para sus padres y luego para él. Dos días antes de partir, Rubén le dijo: “A partir de ahora ya vas a poder comulgar”, pues no lo hizo durante los 16 años que convivieron. Ella era muy católica y cuando él vio que se moría, la liberó. Siempre le pidió que se cultivara y estudiara. A Francisca los grandes poetas la acogieron como lo que era, la mujer de Rubén Darío, por eso cuando en los periódicos se anunciaba su muerte, todos llegaron a darle sus condolencias. ¿Qué significa para usted presentar la novela en Nicaragua? Significa mucho. Aquí están los descendientes de Darío, tanto por parte de Francisca como por Rafaela Contreras, este es su país, el que siempre quiso y el que más lo hizo sufrir, además es una reivindicación de una mujer a la que la historia le ha metido la traspierna. LETZIRA SEVILLA BOLAÑOS


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 23 de febrero 2016

15

Antonio Banderas orgulloso de actuación de Alejandro Sanz Concierto. El cantante defendió a una mujer mientras era maltratada

“Orgulloso de ti Alejandro. No a la violencia de género”. Así de expresivo y contundente se mostró ayer Antonio Banderas en apoyo de Alejandro Sanz, que el sábado interrumpió un concierto en la ciudad

A Banderas también se unieron otras celebridades. / CORTESÍA

mexicana de Rosarito para defender a un mujer que era agredida por un hombre. Banderas aplaudió así en Twitter la actitud de Sanz, que se bajó del escenario para recriminar al hombre su actitud y logró que lo expulsaran de la sala. Según muestran los vídeos difundidos en las redes sociales, que ya acumulan casi medio millón de visionados, el cantante paró el concierto, bajó del escenario y le dijo a un hombre que agredía a una mujer: “Eso no se hace”, al tiempo que le hacía gestos para que se fuera. Los asistentes al concierto pidieron también a gritos que se expulsara al hombre y, poco después, Sanz pidió disculpas por la interrupción y aseguró que no soporta que se maltrate a nadie, y menos a una mujer, tras lo que recibió una fuerte ovación de la sala.

Las imágenes de ese momento se han hecho virales en internet y han provocado un gran cantidad de reacciones, tanto de personas anónimas como de compañeros y amigos del cantante. “Querido amigo, si ya te admiraba antes, hoy te admiro mucho más”, señalaba Mónica Naranjo, que añadía a su comentario la etiqueta #ViolenciaCero. Sus admiradores se deshacían en elogios como: “Necesitamos muchísimos más como él! No solo es grande en la música...”. Aunque lo más repetido en las redes era el calificativo “Grande”, seguido de manos aplaudiendo. Y hubo quien recordó alguna frase de canciones de Sanz: “Amiga mía, princesa de un cuento infinito. Amiga mía, tan solo pretendo que cuentes conmigo”. EFE

Kim presenta a Saint West Kim Kardashian presentó al mundo a su hijo Saint West, quien el próximo 5 de marzo cumplirá tres meses de edad. La foto del pequeño fue acompañada del siguiente mensaje: “Hoy es el cumpleaños de mi padre. Sé que no hay nada en el mundo que él hubiese querido más que conocer a sus nietos. Así que quiero compartir con todos esta foto de Saint”. Y con la primera imagen que tenemos de Saint, también llegaron los memes a las redes sociales. /CORTESÍA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.