20160302_ni_metronicaragua

Page 1

THE ROLLING STONES DARÁ CONCIERTO GRATUITO EN LA HABANA EL 25 DE MARZO LA VISITA DE SUS SATÁNICAS MAJESTADES CAUSA DESDE YA ALEGRÍA EN LA ISLA. PÁGINA 13

MANAGUA @MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Miércoles 02 de marzo 2016

Semana Santa podría generar U$170 millones al comercio Expectativa. La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua espera un incremento del 10% con respecto a lo que se vendió en 2015. PÁGINA 2

País vende menos material reciclable

La baja en los precios del petróleo ha abaratado los pagos por algunos materiales, lo que podría generar menos recolección de basura

Más de 63 mil nuevos empleos en 2015 El año pasado se crearon en el país 63.338 nuevos empleos formales, un 20,6% de esos correspondieron al sector de la construcción, indicó el Banco Central de Nicaragua (BCN). Las otras actividades económicas que registraron mayor afiliación durante el 2015 fueron comercio, financiero, transporte, almacenamiento y comunicaciones. PÁGINA 3

Los insultos de Trump Durante los últimos meses, el precandidato a la presidencia de EE.UU. ha utilizado la polémica como herramienta de campaña. Te contamos de cinco comunidades a las que ha insultado. PÁGINA 8


www.diariometro.com.ni Miércoles 02 de marzo 2016

1

NOTICIAS

Reciclar ya no es negocio Ganancias a la baja Reciclar ha dejado de ser un negocio atractivo para el país. Con la caída de los precios de los materiales reciclables, también han caído las exportaciones de materia prima y la cantidad vendida al extranjero

NOTICIAS

Desechos y desperdicios plásticos

Chatarra metálica

Desechos y desperdicios papel

Proyecto

Información para comer mejor Unos 75.000 estudiantes de zonas pobres del país fueron beneficiados con un programa que les enseñó a preparar y consumir mejores alimentos, informó la embajada de Estados Unidos con sede en Managua. La comunidad educativa, principal beneficiada de esta iniciativa, aprendió procesos de preparación, cuido y resguardo de alimentos, así como de huertos escolares. El proyecto “Mejor Educación y Salud (Mesa)” fue ejecutado con 12 millones de dólares, financiados por el Programa Alimentos para la Educación, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

02

2015 10.319.768,67 Kilos US$ 2.831.476, 19

2016 7.235.221,68 Kilos US$ 1.478.375,25

2015 2.347.163,13 Kilos US$ 919.842,73

2016 1.648.703,66 Kilos US$ 407.287,46

Principales compradores

EE.UU.

China

Precios bajos. Las pérdidas en acopio de residuos se acercan al 40%, según expertos Los más de diez mil recicladores que se estima hay en el país, han visto cómo sus ingresos disminuyen cada vez más en los últimos meses. La razón, la caída de los precios del petróleo que ha llevado consigo bajas en los costos de las materias primas. Según estimaciones de David Narváez, presidente nacional de RedNica, esto se ha traducido en un descenso de hasta el 40% en el acopio de residuos, principalmente en el caso de los desechos plásticos como el PET, del que se componen las botellas. “El precio del PET ha caído tanto que hay más basura en la calle porque la gente no

Taiwán

El Salvador

Costa Rica

está interesada en acopiar este tipo de material. Por ende, al caerse los precios, lógicamente que (el negocio) de la empresa exportadora también se cae. No hay exportación”, expresó Nárvaez. De acuerdo a la directora de ReciclaNica, Nora Marín, hasta el año pasado, el kilogramo de desechos plásticos se vendía por cinco córdobas, pero en las últimas semanas se ha cotizado debajo de la mitad. “Nos preocupa que aumente la cantidad de materiales y eso implique más contaminación en el ambiente y más enfermedades”, indicó. La razón de la baja, explicó Marín, se basa en la caída de los precios del petróleo que ha incidido en un menor valor de mercado en las materias primas. Sin embargo, los acopiadores resienten que en el país, las bajas en los insumos como el combustible que compran

2015 6.204.807,53 Kilos US$ 1.216.714,40 2016 5.857.338,20 Kilos US$ 1.068.703,60

FUENTES: CETREX Y REDNICA · GRÁFICO: ANGEL RUIZ

para trasladar los materiales no sea tan significativa como la del costo por el que venden los desechos. Entre los riesgos que puede causar la baja cantidad de residuos acopiados o los que han sido guardados en bodegas a la espera de un aumento de

los precios, los expertos plantearon la posible creación de nidos de ratones o mosquitos que pueden afectar a la salud de los nicaragüenses. Caída estrepitosa La mayoría de las materias primas han tenido una baja en

En Nicaragua no se procesan los residuos, solo se separan y venden. /ARCHIVO

su valor, sin embargo, para el negocio del reciclaje, ha habido dos productos que han sido afectados de forma considerable. “Un ejemplo es el cartón, que se compraba en 130 córdobas, ahora la compran por 80 ó 70 córdobas el quintal. Ha bajado grandemente, y lógicamente a los acopiadores no les resulta porque ellos invierten también en combustible para transportar los materiales y no quieren seguir invirtiendo”, aseguró Marín. También la chatarra metálica, el material que más se exporta en el país ha tenido una disminución. “Antes se vendía en 250 córdobas el quintal, pero ahora ofrecen 100 córdobas”, especificó la directora de ReciclaNica. El reto Aunque a diario se produce una gran cantidad de basura, estimada en al menos 6.400 toneladas por día en todo el país, lo que se logra exportar y transformar es muy poco. “No tenemos un dato estadístico de cuanto se acopia anualmente, pero es poco si tomamos en cuenta que están entrando 1.600 toneladas diarias a Entrides, de estas se recupera apenas el 6,5% o 7% de los residuos. Para nosotros eso es preocupante”, afirmó David Narváez de RedNica. El principal reto del país, y que podría ser una alternativa a los precios bajos, es la transformación de los materiales en productos finales con mayor valor y no solo comercializar la materia prima. “Nicaragua está en pañales en términos de reciclaje. Lo único que hacemos es pepenar, separar y vender. No somos un país industrializado que puede procesar, como Chile, Brasil, Argentina. Estos países están dando procesos de reutilización a la materia prima. Estamos apuntando a que podamos verdaderamente transformar la materia prima y que podamos decir que estamos haciendo sillas, mesas plásticas y otros artículos como lo hacen en otros países”, lamentó el representante de RedNica. VELIA AGURCIA RIVAS

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Miércoles 02 de marzo 2016

NOTICIAS

03

Descuidar obras pequeñas para mitigar daños de invierno es un gran riesgo Prevención. Concejales denuncian que pese a que se estableció un presupuesto para reparar afectaciones por lluvias del año pasado, no todas fueron finalizadas A dos meses de que inicie el invierno, en Managua todavía no se terminaron las obras pequeñas de mitigación prometidas por la Alcaldía capitalina el año pasado, luego de los daños sufridos por inundaciones, indicó el concejal Róger Reyes. Entonces se aprobó un presupuesto de 110 millones de córdobas para la ejecución de 274 obras pequeñas de protección y mitigación. Estas constaban

Afectación

90 Barrios terminaron anegados durante las lluvias del 2 y 11 de junio del año pasado.

10 mil empleos más

Zonas francas crecerán 10% El sector de las Zonas Francas de Nicaragua prevé un crecimiento del 10% este año, informó la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec). Esto se traducirá en 10.000 nuevos empleos, dijo el presidente de Anitec, Dean García. Entre enero y octubre de 2015 las ventas al exterior de las Zonas Francas sumaron 2.072,6 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco Central de Nicaragua. ACAN-EFE

de 130 trabajos para protección de taludes y cauces; 45 para obras de drenaje y 89 proyectos de vialidad . Todas estas, recordó Reyes, debían estar finalizadas en agosto, según declaraciones del secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno. Hasta septiembre del año pasado, las autoridades aseguraron se contaba con un avance del 79%. Sin embargo, nunca se habló de la finalización de las mismas. En esa ocasión, la directora de Formulación y Evaluación de Proyectos, ingeniera Maritza Maradiaga, aseguró que del total de obras ya han sido concluidas 163, mientras que 53 están en ejecución. “Uno de los puntos es el cauce 31 de Diciembre, rompió mallas y dejó algu-

nas afectaciones menores en las paredes del canal, también dejó daños en parte de las paredes y eso no está reparado”, alegó Reyes.

A su juicio, esta es una de las obras importantes para aplacar la fuerza de las aguas y quedó en olvido para este año.

¿Y las micropresas? Reyes destacó que Moreno habló de ocho micropresas y las principales se ubicarían en las cercanías de Ciudad Belén, las Américas IV, por la empresa Kola Shaler y en La Maravilla, con lo que se espera retener las aguas, pero para este año no se presupuestó ninguna. Por su parte, el concejal del Partido Liberal Independiente (PLI), Alfredo Gutiérrez, expresó que los distritos tienen cantidad de proyectos menores, y entre esos deben estar estos puntos de riesgo, como el socavamiento ubicado de los semáforos de El Edén hacia el norte. “Sin embargo, las cantidades que se destinan son insignificantes para los problemas que tienen los barrios, y difícilmente llegan a atender lo mínimo que se necesita para resol-

Preocupación

“El proyecto de reparaciones se fue en proceso lento, pero estamos a las puertas de mayo, cuando comienzan las lluvias, y eso puede ser un problema”. Róger Reyes. Concejal capitalino.

Pendiente

60 días fue el plazo planteado para la realización de las obras de emergencia y mitigación.

ver los problemas más sentidos de la población”, dijo Gutiérrez. Los concejales consideraron que de no poner atención a la finalización de estos proyectos, los riesgos son mayores y podría representar más gastos a la Comuna. RAFAEL LARA

Empleo. Crece formalidad laboral en el sector de construcción El 20,6% de los 63.338 nuevos empleos formales que se crearon el año pasado, corresponden al sector de la construcción, indicó el Banco Central de Nicaragua (BCN). Las otras actividades económicas que registraron mayor afiliación durante el 2015 fueron comercio (16,1%); financiero (13,7%); transporte, almacenamiento y comunicaciones (10,3); servicios comunales, sociales y personales (7,5%); agropecuario, silvicultura, caza y pesca, entre otros (7,3%). En total, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social cerró 2015 con 810.654 em-

pleados formales. Lo anterior representó un crecimiento interanual del 11.8%. “Esto es bueno porque quiere decir que cada día más trabajadores se unen a las estadísticas de los empleos formales”, manifestó el economista Alberto Ramírez. En los últimos 10 años las cifras de trabajadores inscritos a la Seguridad Social ha venido creciendo a un ritmo promedio anual del 10%, pues a diciembre de 2006 el número de asegurados era de 420.316 empleados, mientras que en la misma fecha del año pasado, ya alcanzaron los 810.654, un

crecimiento del 92,8% en ese periodo. Sin embargo, algunos expertos y empresarios consideran que el crecimiento anual en el número de asegurados es aún insuficiente porque en el país cada año se suman más de 100 mil nuevos trabajadores a la Población Económicamente Activa (PEA) calculada en 3,2 millones. “Esto significa que solo se están incorporando a la formalidad a un poco más del 60% del total de empleos que se generan anualmente en Nicaragua”, señaló el economista Ramírez. RICARDO GUERRERO

La construcción es también uno de los sectores con mayor dinamismo económico./ ARCHIVO


www.diariometro.com.ni Miércoles 02 de marzo 2016

NOTICIAS

04

DARYL ZÚNIGA Joven nicaragüense, especializado en ingeniería de datos en Costa Rica, dice que las puertas están abiertas para una futura comunicación sobre la gestión de datos y la Inteligencia de negocios con ingenieros y estudiantes nicaragüenses

“MI PASIÓN SON LOS NÚMEROS” Daryl Zúniga es un joven nicaragüense que se ha especializado en la ingeniería de datos. Actualmente se desempeña en la Nación Data, un equipo de inteligencia de datos del diario la Nación de Costa Rica que publica reportajes interactivos en www. lanacion/data. Aunque su trabajo lo ha obligado a venir poco a Nicaragua, confiesa que las puertas están abiertas para una futura comunicación sobre la gestión de datos y la inteligencia de negocios con ingenieros y estudiantes nicaragüenses. En entrevista con Metro, Zúniga habla sobre los procedimientos de la extracción de datos y su interés por Nicaragua . ¿Qué es la Nación Data? Es una unidad de inteligencia que recopila cierto tipo de información encriptada para que posteriormente sea analizada. Lo que buscamos es crear un contenido,

una historia que genere impacto en nuestra audiencia a partir de un análisis profundo de datos de sitios web cuya información es pública pero no está en los formatos adecuados para ser procesada. ¿En qué consiste tu trabajo? Mi trabajo es muy amplio, desde programación simple hasta la extracción, transformación y carga de datos. Me encargo del escrapeo, que consiste en obtener de sitios web información pública para que el equipo la procese y construya una historia. ¿Cuál es la mayor exigencia a la que te has enfrentado en la Nación Data? Me exige mayor trabajo la extracción de la información de ciertos sitios web que están desarrollados con lenguajes de programación complejos. He sabido cómo tratarlos, he escrapeado (ex-

traído información) de todo, de sitios con HTML 5, de Javascript y de sitios encriptados, ya que la información pública no está en la interfaz de los sitios web sino en las bases de datos de esos sitios. E incluso he creado robots que hagan constantemente la extracción de información. ¿Cuál es tu relación con Nicaragua? Yo tengo 22 años de vivir en Costa Rica. He viajado muy

poco a Nicaragua en estos últimos años. Se me dificulta por el trabajo y por mi hija, una niña de nueve años. Yo soy de Puerto Cabezas, desde que me vine a los seis años no regreso a mi pueblo natal. Eso me entristece, quisiera viajar más seguido para saludar a mis familiares. ¿A los seis años con quién viajaste a Costa Rica? ¿Cuál es tu historia? Viajé con mis padres, ellos querían buscar un futuro mejor para nosotros. Yo

Su experiencia

Daryl Zúniga trabajó 7 años en Bitals Signals, inició como programador y luego se capacitó en la Inteligencia de Negocios. En la Nación Data ha desempeñado su talento durante

2 años y ha confesado a Metro que sus expectativas a futuro es poder interactuar con jóvenes ingenieros de Nicaragua para compartir su experiencia en la Administración de Datos.

estaba muy pequeño y desconocía las circunstancias que había en Nicaragua. Viajé con mi mamá, ya que mi padrastro vivía en Costa Rica y nos mudamos a vivir con él. ¿Cómo inició tu interés en la Ingeniería en Sistema? Yo no quería ser ingeniero, quería ser un matemático puro. Siempre me he apasionado por los números. Me gradué con honores en las matemáticas. Fui uno de los mejores promedios a nivel nacional con la nota mayor de 100 en el examen de matemática en el bachillerato. Cuando ya comencé a ver qué carrera podía estudiar, me di cuenta de que la matemática no iba a ser una carrera que pudiera desarrollar en el país. Ya que en Costa Rica solo se aplica para docentes, y yo no tenía vocación para ser profesor de universidad y me decidí

por la Ingeniería en Sistemas, después me especialicé en Administración de Datos. ¿Cuáles son tus recomendaciones para los jóvenes que quieren emprender en el mercado de la administración de datos? Un consejo que les doy a los jóvenes es que no se den por vencido en el manejo de bases de datos porque existen herramientas para dirigir estas áreas. La más poderosa es Excel. Lo importante es aprender a manejarlo de manera profesional. Con Excel podés programar, visualizar, hacer cruces de datos, hasta podés hacer gráficos dinámicos y de todo tipo, la esencia está ahí. Lo demás es aprendizaje posterior.

MISAEL CENTENO @Metro Nicaragua


www.diariometro.com.ni Miércoles 02 de marzo 2016

NoTiciaS 05

Comercio espera mover 170 millones Ventas. Sector se muestra a la expectativa de un crecimiento superior al 10% durante la temporada de Semana Santa Para la temporada de verano, y específicamente la Semana Santa, la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) prevé captar ventas de hasta 170 millones de dólares. Así lo expresó su presidente, Rosendo Mayorga, quien agregó que hay grandes expectativas para esas fechas a nivel regional gracias a los atractivos del país, y a la actividad volcánica que se registra actualmente. “Hay mucha expectativa. Yo acabo de venir de El Salvador y hay mucha expectativa de gente que quieren venir a pasar la Semana Santa a Nicaragua. Lo cual es bueno que vengan. Entendemos que por la parte

de turismo se encuentran ya preparados para poder servir a esta gente”, dijo Mayorga. El año pasado, las ventas durante la Semana Santa fue de unos 125 millones de dólares y este año la cifra podría subir más. La tendencia en los últimos años ha sido a mayor consumo. Por ejemplo, en 2013 se transaron 105 millones de dólares y en 2014, el comercio se vio reducido en gran medida por la actividad sísmica. Ese año, las ventas generadas fueron de 80 millones de dólares Según la fuente, en una semana ordinaria se pueden vender hasta 70 millones de dólares en productos y servicios, pero la Semana Mayor podría incrementar a 100 millones de dólares adicionales debido al movimiento comercial. Entre los principales productos que compran los nicaragüenses y turistas durante esta época están los artículos de línea blanca, principalmente refrigeradoras, abanicos y aires

Récord

125 millones de dólares movió el comercio durante la Semana Santa del año pasado, la cifra más grande de acuerdo a la CCSN.

acondicionados, así como alimentos y bebidas, ropa de verano, calzado y chinelas, entre otros. Expectativas Además del comercio entre nacionales, la Semana Santa podría atraer a al menos 100 mil turistas, de acuerdo a las proyecciones sobre el flujo de pasajeros del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino para esa temporada. El año pasado, según el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), casi 2,1 millones de personas se desplazaron a los diferentes balnearios y destinos turísticos del país durante las vacaciones de Semana Santa.

Hasta 40 mil carros en hora pico

CORTESÍA DE RICK DOOLITTLE

METRO

Según estudio. Autonomía del Caribe con rezago en educación De no incluirse el enfoque cultural en la educación del Caribe nicaragüense, los jóvenes de esa región siempre estarán en desventaja en medio del mercado laboral. “Yo creo que tenemos una responsabilidad bien grande con la Costa Caribe, esa brecha que existe con el Pacífico no debería de existir; también creo que debe dárseles a ellos el empoderamiento para seguir construyendo su sistema autonómico, creo que es un error seguir pretendiendo que desde Managua se dirija correctamente la realidad tan compleja de la Costa Caribe”, apuntó Ernesto Medina, presidente del Foro Eduquemos. La falta de inclusión de este tema incide en el proceso enseñanza-aprendizaje en las regiones autónomas del Caribe nicaragüense, como es un factor determinante en el de-

bilitamiento y estancamiento de indicadores educativos en esas zonas del país. Así lo destaca un estudio realizado por Eduquemos, que revela también que “los niños que están recibiendo educación en su lengua materna por maestros que son de su propia comunidad o de su entorno cultural tienen mejores resultados”, explicó Medina. Por ejemplo, en el Caribe Norte la tasa de sobrevivencia en las escuelas de educación monolingüe es del 20,7%, mientras en las de educación bilingüe es del 48,7%, de acuerdo a datos oficiales de 2012. “Debe continuarse el esfuerzo de apoyar el sistema autonómico regional y seguir con los planes de formación de maestros, por lo menos bilingües, no importa que no

sean autóctonos. Y retomar el esfuerzo que se hizo y que se ha quedado un poco estancado de seguir publicando los libros en sus lenguas nativas y que los niños reciban clases en su idioma”, apuntó. El informe también plantea que tanto en el Norte como en el Sur debe impulsarse una transformación curricular a partir de los intereses y cosmovisiones de los pueblos indígenas y afrodescendientes, como actores y sujetos del proceso educativo. Este informe se realizó bajo una metodología que consiste en definir indicadores que se consideran básicos para tener una radiografía del sistema educativo, y analizar un periodo de tiempo determinado, si han mejorado, estancado o si más bien hay un deterioro de la situación. LEYLA JARQUÍN

Ciudad colapsada

Regulación de tráfico ayuda Roberto González, jefe de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, aseguró que si bien el Plan Nicaragua Mejor no tiene una expectativa definida, es una acción que permite ordenar y agilizar el tráfico en la ciudad. Según datos de la institución, a diario circulan por Managua unos 325 mil vehículos.

En la capital

5 principales vías que conectan Managua con el resto de Nicaragua son obstruidas a diario por unos 40.000 automóviles en las horas pico, según información de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional.

Las más saturadas

“En las zonas de mayor circulación, especialmente en la capital, circulan más de 8.000 vehículos por hora en la Carretera Norte, Carretera a Masaya, Carretera Sur, Carretera Nueva a León y Carretera Vieja a León”. Roberto González Kraudy. Jefe de la DSTN.


Inicia nueva temporada de Talentos Movistar Con la participación de 75 artistas entre niños, niñas y adolescentes de Masaya, Granada, Boaco, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Tipitapa, Managua, Carazo, León y Chinandega, inició la nueva temporada de Talentos Movistar, una plataforma de proyección que durante cinco años ha apoyado el desarrollo del talento nicaragüense. El concurso cuenta con dos categorías, canto y ejecución instrumental, que se dividen en infantil de 7-12 años y

juvenil de 13 a 18 años. El evento está organizado en cuatro etapas con dos clasificatorias, la primera que se realizó el pasado domingo en la plaza central de Metrocentro, y la siguiente programada para el 5 de marzo. La semifinal se realizará el 12 de marzo y la Gran Final el 19 de marzo en el Hotel Holiday Inn, todas a partir de las 2:00 p.m. Los tres primeros lugares de cada categoría serán premiados con instrumentos musicales, teléfonos de última

A la Champions League con Victoria Frost Un ganador junto con dos amigos que él escoja llevará Victoria Frost a la final de la Champions League que se disputará el 28 de mayo en Milán, Italia, al participar en la promoción de verano que inició el pasado 23 de febrero y finaliza la primera semana de mayo. Para participar busque los códigos que vienen en las tapas de 12 onzas y 1 litro, enviarlo en mensaje de texto

al 1484 desde cualquier número celular o bien ingresarlo de manera gratuita en www.victoriafrost.com.ni. Adicionalmente, hay miles de premios instantáneos como cajas de Victoria Frost, Tablets y un año de Victoria Frost gratis, informó Marianella López, quien expresó que “cada código representa una oportunidad de ganar el viaje a Milán y de tener entrada preferencial” a la final.

generación y tablets, y tendrán la oportunidad de compartir el escenario con todos los artistas que se presentan en el Son Nica 2016. En esta ocasión el jurado calificador estará compuesto por María Caridad Rosado, directora del Conservatorio de Música de la Upoli; Alberto San José, promotor del canto lírico, e Israel Castro Pérez, subdirector del Conservatorio de Música de la Upoli, quienes evaluarán las cualidades técnicas, artísticas, interpretativas y escénicas de cada uno de los participantes, y la dificultad en la obra musical. Como parte de la proyección que esta plataforma brinda, a partir del año 2013 los ganadores de cada edición han formado parte de los artistas nacionales que año con año participan en el Festival del Son Nica, el principal homenaje a la música nicaragüense y sus creadores.

Verano extremo de UNO con Dynamax Terra Petróleo a través de gasolineras UNO lanzó la promoción Verano Extremo UNO con Dynamax, que consiste en que por la compra de 300 córdobas en combustibles, los clientes tienen la oportunidad de ganarse un vehículo Hyundai 2016. Son 7 Hyundai Creta y 3 Grandi10 los que serán entregados durante la promoción, cuya dinámica es que al echar combustible en cualquiera de las estaciones UNO, se le entregará un cupón raspable para formar la palabra Dynamax, y una vez completada la palabra automáticamente se gana uno de los modelos Hyundai. El último vehículo será rifado entre los cupones que hayan sido depositados con sus datos personales, afirmó Francis Rodríguez, coordinadora de marca UNO Nicaragua, quien

Energética capacitará en equipos Split ducto

Energética de Nicaragua dio a conocer el nuevo entrenamiento en las nuevas tecnologías de equipos Inverter: Split ducto, piso techo, mini Split de pared, ceilling cassette y fan coil, dirigido a los expertos en refrigeración y aires acondicionados, a quienes invitan a asistir a las capacitaciones. Michael González, gerente de Distribución, expresó que el objetivo es “capacitar a nuestros técnicos aliados para que

desarrollen y promuevan nuestra marca por medio del fortalecimiento en su conocimiento técnico”. Según González, Energética pretende ser una empresa pionera en la instalación y reposición de equipos de aires acondicionados de mayor eficiencia por la reducción de costos energéticos, además de traer beneficios como mayor confort en los hogares, oficinas y espacios comerciales en Nicaragua con equipos de alta tecnología.

aseguró que la promoción tiene una vigencia de dos meses, iniciando el 29 de febrero y culminando el 2 de mayo próximo. Rodríguez comentó que la promoción se realiza en El Salvador y Honduras, donde UNO premiará la fidelidad de sus clientes con 10 vehículos en cada país, para un total de 30 vehículos distribuidos en

business 06

los países donde UNO Petróleos tiene presencia. Los vehículos Hyundai de la promoción son distribuidos por Excel Automotriz y vienen equipados con novedades tecnológicas, mayor comodidad y espacio en su interior, son económicos y amigables con el medio ambiente.

Inauguran Praderas del Mombacho 5 Ubicado en la colonial ciudad de Granada, el residencial Praderas del Mombacho fue inaugurado por la urbanizadora New Century y todo su staff ejecutivo, acompañados de autoridades gubernamentales, instituciones bancarias e invitados especiales. El proyecto residencial contará con 533 viviendas, cinco modelos de viviendas con diversos acabados y excelentes precios de mercado. La primera etapa consta de 106 nuevos hogares, con precios desde los 19 hasta los 37 mil dólares, servicios básicos garantizados, como abastecimiento de agua las 24 horas y siete días

de la semana y planta de tratamiento de aguas residuales. Alex de la Cruz, presidente de New Century, destacó que las casas cuentan “con altos estándares de calidad, duraderas, de tal manera que quienes compren en Praderas del Mombacho inviertan bien y puedan heredar”. Además, tiene vigilancia permanente, muro perimetral, sistema constructivo de calidad sismorresistente, calles de concreto hidráulico, un clima agradable, a solo 10 minutos del centro de Granada y con una vista panorámica del impresionante volcán Mombacho.


www.diariometro.com.ni Miércoles 02 de marzo 2016

mundo

07

Mario Vargas Llosa. “Donald Trump es un peligro para su país y el mundo”

Refugiados en Calais muestran una pancarta que dice “No somos terroristas, no destruyan nuestros hogares”. / AFP

Los puntos críticos para los migrantes En Europa. Calais, en el norte de Francia, y la frontera grecomacedonia, son los lugares en donde los refugiados se atascan Hasta Calais, la última tierra antes del Canal de la Mancha, han llegado miles de refugiados sirios que, huyendo de la guerra en su país, pretenden lanzarse nuevamente al mar para llegar a Inglaterra. Eso, después de haber cruzado -y sobrevivido- el paso por el Mediterráneo. Como en la vida todo se devuelve, los sirios buscan oportunidades en los países que apoyan los bombardeos en Siria. Si pudiesen llegar a EE.UU., seguro lo harían. Por ahora, su último destino es el Reino Unido, quienes justamente han rechazado la política de cuotas que ha fomentado Alemania para acoger a inmigrantes; las bases de la Unión Europea establecen la obligación de dar atención a las personas que pidan asilo huyendo de conflictos armados. En eso, la policía de la república francesa ha llegado

hasta Calais para desmantelar el campamento de inmigrantes que ya se conoce como “la jungla” y donde, según diversas asociaciones, habría más de 3.000 personas. Atacándolos desde hace varias semanas con balines de goma y gases lacrimógenos, no discriminan entre adultos y niños, como consigna el Observatorio de Derechos Humanos. El lunes en la noche, la policía se enfrentó a un grupo de 150 migrantes que, armados con barrotes de hierro, atacaban a los autos que transitaban cerca del paso de Calais. Según el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, detrás de los incidentes estaría el grupo militante “No Borders”, a quienes calificó de “extremistas y violentos”. Mientras, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) estima que han sido más de 131.000 personas procedentes desde Siria, Iraq y Afganistán las que han llegado desde enero a Europa, a través de la peligrosa ruta del Mediterráneo. El puerto de entrada, que más que puerto es muchas veces playa hostil, está en el mar Egeo y se llama Turquía o Grecia. Y en su avance, tienen que cruzar los Balcanes, y eso

Oleada de inmigrantes

70.000 son las personas que, según distintas ONGs, podrían llegar a las costas griegas durante el mes de marzo desde Siria y Medio Oriente.

significa varios países, algunos en conflicto (Serbia y Kosovo, por ejemplo). Los serbios ya han enrejado su frontera, por lo que la ola migrante buscó salida por Macedonia, un poco más al este, país que tampoco les permite el paso después de que Serbia, Croacia, Eslovenia y Austria, los países de la “ruta de los Balcanes”, impusieran restricciones duras al tránsito de los refugiados. Desesperadas, unas 300 personas forzaron ayer un cordón policial griego en la frontera con Macedonia e intentaron romper la alambrada de espinos. Los policías macedonios respondieron también con gases lacrimógenos, decisión defendida por el canciller Nikola Poposki. Se estiman que son 22.000 las personas que esperan en Grecia por seguir hacia el norte, mientras que otras 70.000 podrían llegar durante marzo. METRO

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, que ayer presentó en Madrid su nueva y esperada novela, “Cinco esquinas”, señaló que Donald Trump que pugna para ser candidato del Partido Republicano en las próximas elecciones de Estados Unidos “es un peligro para su país y para el resto del mundo”. “Es payaso, demagogo y racista. No creo que sea candidato ni que llegue a la Casa Blanca. No creo que el Partido Republicano lo permita, pero que haya llegado a ser tan popular ya es bastante inquietante y demuestra que ningún país, ni siquiera Estados Unidos, está libre de los populismos”, dijo el premio Nobel. “La demagogia lleva a mucha gente a explotar miedos, inseguridades y prejuicios, que es el caso el Trump. Hay que esperar que esta carrera se detenga y, si no, serán las elecciones en las que Hillary Clinton derrotará de manera

masiva a los republicanos”, matizó Vargas Llosa tras la presentación de su nueva novela, que publicará Alfaguara el día tres en España y América Latina. También volvió a cargar contra Fujimori El premio nobel también se refirió a las próximas elecciones en Perú y a la candidata Keiko Fujimori. “Las dictaduras siempre dejan coletas. Es la supervivencia de la tiranía. Las dictaduras que hemos tenido en Perú siempre todas dejan esa cola de supervivencia lastimosa de lo que representó la dictadura en un país que está retomado la vida democrática”, mencionó. “Y en el caso de Fujimori, el fujimorismo duró más porque robó más. Ellos robaron de una manera escandalosa, cientos de miles de millones que no han devuelto. Están ahí y se puede ver en las calles de Perú, empapadas de

propaganda hasta en el pueblo más pequeño, y en los carteles, algo cínico y obsceno, que es el enorme capital acumulado”, agregó. En opinión del escritor, se trata de resabios de la dictadura. “Sería muy triste que la señora Keiko Fujimori ganara, porque representa a Fujimori. Fujimori está vivo en su candidatura”, comentó el escritor de “Conversación en La Catedral”. También el autor de “La fiesta del chivo” se refirió a la situación y los cambios de América Latina, “que ha pasado de un periodo en el que el populismo controlaba a varios países”. “La influencia de Venezuela gravitó sobre Bolivia, Ecuador o Argentina, pero estamos viendo que en los últimos tiempos hay un gran reflujo del populismo y un retorno a la sensatez, responsabilidad y realidad”, concluyó. EFE


www.diariometro.com.ni Miércoles 02 de marzo 2016

mUnDo

08

/ GETTYIMAGES

Las 5 comunidades a las que ha insultado Donald Trump Durante los últimos meses, Donald Trump ha utilizado la polémica como herramienta para su campaña en la búsqueda de la presidencia de Estados Unidos. A unos meses de que se elijan quiénes serán los candidatos a enfrentarse en las urnas en noviembre, estos son los grupos o personas a quienes ha insultado MIGUEL VELAZQUEZ

México / Latinos El 16 de junio de 2015, al anunciar que buscaría la candidatura presidencial por el Partido Republicano, Trump lanzó el eje central de su campaña: atacar a los mexicanos y latinos que cruzan ilegalmente hacia Estados Unidos. “Cuando México manda a su gente no mandan a los mejores. Mandan a gente que tiene muchos problemas y nos los traen. Traen drogas, traen crimen”, dijo Trump. Estas acusaciones lo llevaron a los titulares de todo el mundo y recibió respuesta de diversos sectores: empresarios decidieron terminar sus negocios con él, la comunidad artística hispana lo rechazó.

Personas con discapacidad

Las personas de Iowa

En uno de sus actos, Trump citó un artículo del periódico “Washington Post” sobre los atentados del 11 de septiembre. El reportero con discapacidad Serge F. Kovaleski, escribió aquel artículo y corrigió a Donald Trump. Fue cuando Trump se burló de la condición física del reportero,

El precandidato exclamó: “¿Qué tan estúpida es la gente de Iowa?”, cuando empezó a perder popularidad. Trump terminó en segundo lugar en el caucus de Iowa, la primera elección oficial rumbo a la presidencia.

3 5

Tras los atentados terroristas en París y el ataque en San Bernardino, California, Trump exigió expulsar a todos los musulmanes de Estados Unidos... para después solo permitir la entrada de los “musulmanes buenos”. Por supuesto que su exigencia fue rechazada ampliamente, pero Trump mencionó que incluso sus amigos musulmanes estaban de acuerdo con él.

E eca dida a c e ha edid a hab a c i ica a eca dida Ted C Jeb B h de i a id

Las mujeres

4 12 Musulmanes

Otras personas que han sido ofendidas

Después del primer debate entre precandidatos republicanos, Trump se quejó de la conductora Megyn Kelly de Fox News. ¿La razón? El magnate sintió que la periodista “lo atacó” con sus preguntas en tono “agresivo”. “Podías ver sangre saliendo de sus ojos. Saliendo de todas partes”, aseguró Trump. También atacó a la ex precandidata Carly Fiorina. En una entrevista con la revista “Rolling Stone”.

Hi a C i de a id De c a a

S á ecie e c i a f e e Pa a F a ci c


+

www.diariometro.com.ni Miércoles 02 de marzo 2016

ZOOM

09

Escenas surreales tomadas con un smartphone

PLUS Proyecto fotográfico

Tomas increíbles de redes sociales Un artista digital alemán juega con la apariencia y la realidad en su fotos de viajes en Instagram. Robert Jahns –nois7 en esta red social– es un maestro de la manipulación que usa solo un iPhone y programas de edición como VSCO Cam, ArtStudio y Snapseed para crear estas maravillosas imágenes. MWN

P&R

“Trato de inspirar a la gente” ROBERT JAHNS Artista digital y director de arte establecido en Alemania. @nois7

¿Qué lo inspira a crear estas imágenes surreales? Encuentro inspiración en todo lo que me rodea. Veo miles de imágenes en el día y escucho mucha música. Redes sociales como Instagram, Tumblr y Pinterest son también una gran fuente de inspiración, así como viajar también es una muy buena manera de obtenerla. ¿Alguna de estas creaciones ha surgido de un sueño? No, lo extraño es que casi nunca sueño o rara vez puedo recordarlos. Creo que tengo que soñar despierto para obtener ideas

ROBERT JAHNS / @nois7

para mi trabajo artístico. ¿Cuál es el proceso para crear estas escenas? Primero necesito el concepto, o la idea. Tengo un enorme archivo de imágenes de todos mis viajes, así que cuando ne-

cesito una imagen específica existe una buena posibilidad de que ya la haya tomado. Una gran parte de mi trabajo es la colaboración. ¿Qué se siente ser tan popular en Instagram, gracias a

sus creaciones? Es abrumador. Nunca planeé ser popular, pero se siente muy bien, para ser sincero. Todo el tiempo que le dedico a mi trabajo realmente vale la pena. De verdad, aprecio mucho todo el apoyo que recibo

de la gente. ¿Qué quiere expresar con sus creaciones? Siempre cuento una historia con mi trabajo y trato de inspirar a la gente a pensar positivo. Lo más importante para mí es hacer que la gente

sienta algo cuando vea mis imágenes. En general, me gusta crear imágenes surreales que se vean realistas, de modo que nunca se sepa cuál es real y cuál no, lo que lo hace emocionante. DANIEL CASILLAS/MWN


2 DEPORTES

En juego amistoso

Tampa jugará en Cuba El equipo de beisbol Rays de Tampa Bay jugará un partido amistoso en Cuba durante la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la isla, programada para el próximo 21 y 22 de marzo. El conjunto de la Bahía de Tampa, en la costa oeste de Florida, informó ayer en su cuenta de Twitter, que enfrentará al equipo nacional de Cuba el martes 22 de marzo en el estadio Latinoamericano de La Habana.

www.diariometro.com.ni Miércoles 02 de marzo 2016

10

Nueva Segovia reta al invicto equipo del Bóer nos puedan frenar ese bateo de los “mimados” de la capital, que desde antes de iniciar la temporada se perfilan como uno de los 12 clasificados para la siguiente ronda. Eso sí, Nueva Segovia podría estar peleando uno de los doce boletos.

Róger Marín persigue su triunfo 101. Los Indios barrieron en su primera serie a Estelí Como lobos feroces lucen Bóer y Chinandega ante Nueva Segovia y Masaya, respectivamente, que hoy buscarán mantener esa furia en el terreno de juego en los dos únicos duelos programados de la jornada del VIII Campeonato Nacional del Beisbol Superior Germán Pomares Ordóñez 2016. El Bóer viene de barrer a Estelí y Chinandega hizo lo mismo contra Madriz. Ahora buscan extender ese gran momento en Managua (6:00 p.m.) y la ciudad occidental (1:00 p.m.). “La Tribu”, los occidentales y Jinotega tienen idéntico balance de 4-0 y comparten la cima del Grupo B. Este miércoles, occidentales y capitalinos lucen favoritos para sumar su quinto éxito de la temporada ante los “comeyucas” y segovianos, que acumulan cuatro derrotas por bando, luego de ser barridos por Matagalpa y Boaco, respectivamente. Contrastes No sería de extrañarse que la novena capitalina mantengan su invicto, no así, Chinandega, que debe tener un poco

Los Indios del Bóer enfrentarán a Nueva Segovia, que viene de ser barrido.

más de cuidado ante Masaya, que pese a ser barrido, puede sacar la garra. Los segovianos apenas pisaron la caja registradora en 11 ocasiones en la primera jornada, su pitcheo permitió 46 carreras de Boaco y fueron noqueados en dos ocasiones.

/ MELVIN VARGAS

En tanto, el Bóer con Janior Montes, Javier Robles, Jordan Pavón y compañía empujaron 27 carreras, y su staff de abridores y relevos, en el cual destaca Roberto Artola, quien lanzó juego sin hit ni carrera en el segundo de una doble jornada el domingo ante los

estelianos, solo admitieron cuatro carreras en un alarde de eficacia. Nuevamente, como en el debut de los Indios, Róger Marín es quien debe salir a la colina esta tarde en busca de su segunda victoria. Difícilmente los segovia-

Mayasa golpeado Chinandega, con José Luis Saénz como su carta principal, tratará de sacar el máximo provecho ante los masayas, que vienen de ser golpeados anímicamente al ver cómo fue descifrado su cuarteto de lanzadores: Alí Sotelo, Jimmy Bermúdez, Gerald Rojas y José David Rojas. De los cuatro duelos contra los Indígenas de Matagalpa, solo uno perdieron por nocaut, los otros tres los pelearon, pero faltó el batazo oportuno. Así que hoy buscarán la manera de salir de ese bache. La ofensiva de los naranjeros coleccionó 25 imparables, con los cuales anotaron 36 carreras. Pero los masayas ligaron 30 cohetes, aunque en carreras 12. Sin embargo, la diferencia fue en el rival de turno, porque Chinandega enfrentó al débil Madriz, mientras Masaya se topó con el fuerte conjunto de Matagalpa, que cuenta con una línea de bateadores de respeto y lanzadores probados en el beisbol casero. ERICK MARTÍNEZ M

Siguen las prácticas. Preselección de beisbol acelera

Los Rays señalaron que se trata de la primera visita de un equipo de las Grandes Ligas de EE.UU. (MLB, por su sigla en inglés) a la isla desde 1999, el cual va a ser trasmitido en directo por la televisión estadounidense. La visita de Obama, en la que se reunirá con su homólogo cubano, Raúl Castro, y con miembros de la sociedad civil, es la primera oficial a Cuba de un Presidente de EE.UU. en funciones.

DEPORTES

Wuilliam Vásquez trabajó a la par del grupo en el Estadio. / ARCHIVO

Tras el primer fin de semana del Campeonato Nacional de Beisbol Superior Germán Pomares Ordóñez, los convocados de la Preselección Nacional regresaron ayer a los entrenamientos dirigidos por Marvin Benard, para continuar la preparación de cara al Preclásico Mundial de Beisbol que se jugará en Mexicali, México, del 17 al 20 de marzo. Estos dos días de entrenamiento (ayer y hoy) han sido planificados como un repaso que servirá para afinar detalles con miras a los cuatro partidos de fogueo que sostendrán los preseleccionados contra el com-

binado de Panamá, del 4 al 7 de este mes. El conjunto nacional viajará a suelo canalero mañana y regresará el martes 8, ya con el cuerpo técnico más claro de quiénes deberán integrar la lista definitiva de la Selección Nacional que buscará quedarse con el único cupo disponible para participar en el Clásico Mundial de Beisbol. En tal torneo, los nicas deberán fajarse contra las representaciones de Alemania, República Checa y México, anfitrión y amplio favorito para quedarse con la clasificación al

Clásico. No será una tarea fácil para la tropa pinolera lograr la hazaña, sobre todo, cuando las grandes figuras nacionales como Erasmo Ramírez (Rays de Tampa Bay) y Cheslor Cuthbert (Reales de Kansas City) no recibieron el permiso de sus respectivas organizaciones, y un lanzador con la experiencia de Wilton López, que se había mostrado entusiasmado de estar con la preselección, se lesionó pocos días después de haberse integrado a los entrenamientos. El reto se perfila muy complicado, con rótulo de casi imposible.

Buena percepción Marvin Benard dijo en una ocasión que el hecho de tener una liga activa durante la preparación para el Preclásico sería una ventaja para el equipo nacional, pues los muchachos estarían viendo lanzamientos de verdad y los pitcheres enfrentando bateadores en circunstancias reales. Tras el primer fin de semana de acción, la afirmación del exgrandes ligas fue confirmada, pues los muchachos utilizaron los partidos con sus respectivos equipos departamentales para implementar lo aprendido en las prácticas. H.B.T


www.diariometro.com.ni Miércoles 02 de marzo 2016

deportes

11

El Clausura llega a la mitad del camino

Estelí vs Ferretti será reprogramado. Managua FC se mide al difícil Chinandega FC

Los compromisos de la Selección de Futbol de Nicaragua contra sus similares de El Salvador y Panamá, programados para el próximo 9 y 15 de marzo, respectivamente, provocó que se suspendiera el partido entre el Club Deportivo Walter Ferretti y Real Estelí, que inicialmente debía realizarse esta noche. Considerando que ambos clubes son los que aportan la mayor cantidad de jugadores al equipo nacional, el desafío será reprogramado una vez que se cumplan los compromisos de la Azul y Blanco. No obstante, los demás partidos de la novena jornada del torneo de Clausura se jugarán como estaban previstos. El Art. Jalapa, sexto con 9 unidades, recibirá hoy a la UNAN–Managua, cuarto con 11 puntos, a partir de las 11:00 a.m., en el estadio Alejandro Ramos. El último antecedente entre universitarios y segovianos favoreció al conjunto capitalino con un abultado marcador de 9-1. Los académicos llegan con la motivación necesaria para seguir metiendo presión en los primeros puestos de la clasificación, tras golear en la jornada pasada al Juventus FC 5-1. Tras

Antoine Griezmann marcó su gol 14 en la Liga. / AFP

Golea a la Real Sociedad. El Atlético presiona al Barça sin exprimirse El Chinandega FC busca tres puntos revitalizantes contra el Managua FC. / MELVIN VARGAS

un pésimo despegue, el equipo que dirige Edward Urroz ha recuperado el ritmo y apuesta a ser protagonista como lo hizo en el Apertura pasado. El Art. Jalapa, en cambio, viene de perder sus últimos tres compromisos y urge de un triunfo que le dé un respiro, ya que Real Madrid, Juventus, ambos con 9 puntos, y el Chinandega FC, con 8, podrían relegarlo si ganan sus encuentros contra Deportivo Ocotal, Caciques del Diriangén y Managua FC, respectivamente. Reto complicado El Chinandega FC va por otro pez gordo del torneo, cuando reciba al Managua FC

(11:00 a.m), quinto con 11 puntos. La Franja Roja permanece en la novena posición con 8 unidades, producto de una victoria y cinco empates. No obstante, las veces que ha igualado lo ha hecho contra los punteros del campeonato. Los occidentales empataron en la segunda jornada contra Ocotal (1-1), en la fecha tres igualaron contra el Real Estelí (0-0) en el Estadio Independencia. En su quinto desafío del torneo quedaron 1-1 contra el Diriangén, a continuación igualaron 1-1 ante el Juventus FC y el fin de semana pasado frustraron al Walter Ferretti rescatando un empate (2-2) en las postrimerías del partido.

Chinandega se ha vuelto un digno “arruinaplanes” de los equipos que ocupan los primeros puestos de la tabla y contra el Managua FC podría poner la cereza en el pastel a su fama. En circunstancias totalmente distintas llegan a su encuentro Juventus y Diriangén, séptimo y tercero, con 9 y 13 puntos respectivamente. El equipo de la capital viene de sucumbir 5-1 y los Caciques de lograr un importante triunfo sobre el Managua FC (3-1). El juego está programado para que inicie a las 3 de la tarde.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

El Atlético de Madrid solucionó un triunfo más en el Vicente Calderón, incontestable por actitud, por ambición, por ocasiones y por goles, uno en propia puerta del mexicano Diego Reyes, uno de Saúl Ñíguez y otro de penalti del francés Antoine Griezmann para doblegar a la Real Sociedad y presionar al Barcelona. El equipo rojiblanco no necesitó exprimirse en su cuarto duelo en diez días, encarrilado muy pronto, sentenciado nada más comenzar la segunda parte e indudable de principio a fin, siempre por encima del decepcionante rendimiento en ataque y en defensa del conjunto donostiarra, derrotado sin discusión después de cinco encuentros. Porque el Atlético ganó sin

apenas debate por los puntos en los 90 minutos, por el máximo interés que le dio al partido, por su potente inicio, por su alineación sin rotaciones, con solo un cambio respecto al derbi del sábado (el argentino Luciano Vietto por Fernando Torres), y por la ambición con la que encaró el choque. Y también porque su adversario fue un rival menor desde el inicio hasta el final, incapaz casi siempre de encadenar cuatro pases más allá de medio campo, superado en cada sector del juego, en el que llegó tarde a la pelota, desubicado, controlado y manejado siempre por el Atlético, que encima solo tardó ocho minutos en hacer el 1-0. EFE



ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Miércoles 02 de marzo 2016

Don Francisco

Regresa a la televisión El chileno Don Francisco, con 53 de sus 75 años dedicados a la televisión, vuelve a su gran amor cinco meses después de la última emisión de “Sábado gigante”, y lo hace en la cadena Telemundo y con un sueño: entrevistar al sumo pontífice, su tocayo. Aunque es judío y “poco religioso”, Mario Kreutzberger, o Don Francisco, dijo conocer bien la Iglesia católica y ser “enormemente respetuoso con la gente que tiene fe” como argumentos para que el papa argentino acceda a hablar con él frente a las cámaras. A su favor tiene también que fue invitado por el Vaticano a moderar un simposio en el que pudo estrechar la mano de Francisco. EFE

Brad Pitt y Disney

Rodarán la historia de un mexicano El estudio Walt Disney, con ayuda de la productora Plan B, propiedad del actor Brad Pitt, rodará la historia de superación de un indocumentado mexicano que acabó siendo neurocirujano en el hospital Johns Hopkins, en Baltimore (Maryland, EE.UU.). Según informa la edición digital de la revista The Hollywood Reporter, la adaptación a la gran pantalla de la vida de Alfredo QuiñonesHinojosa correrá a cargo del hispano Matthew López, conocido por haber escrito la obra de teatro “The Whipping Man”. Por el momento el proyecto es conocido en la industria como “Dr. Q”. EFE

13

The Rolling Stones hará historia en Cuba Concierto. La presentación marcará un hito en la isla, al recibir por primera vez a la banda The Rolling Stones ofrecerá el 25 de marzo un concierto gratuito en La Habana, el evento musical más importante en décadas en un país donde el rock extranjero no siempre fue visto con buenos ojos por la ortodoxia revolucionaria. Al aire libre, en los aledaños de la Ciudad Deportiva, se espera que sus “satánicas majestades” congreguen a miles de cubanos en un concierto multitudinario, que marcará un hito en la isla, al recibir por primera vez a la banda en activo más longeva de la historia del rock. “Hemos tocado en muchos lugares especiales durante nuestra larga carrera, pero este espectáculo en La Habana va a ser un hito para nosotros y esperamos que lo sea también para todos nuestros amigos en Cuba”, señaló la banda en el comunicado. El “Concierto de la Amistad”, como lo han bautizado, tendrá lugar tan solo tres días después de otra visita histórica en la isla, la del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la primera de un gobernante de ese país en 88 años, que pondrá la guinda a la reconciliación entre ambos países, iniciada hace 15 meses. Los responsables de éxitos

como “Satisfaction” o “Brown Sugar” pondrán la nota musical al especial momento que vive la isla, en la que no cesan las visitas no solo de políticos y empresarios de todo el mundo, sino también de figuras del mundo del espectáculo como Rihanna, Katy Perry u Ozzy Osbourne. Se terminó la censura La presencia de la banda en Cuba, en una actuación con todos los quilates, tiene una singular significación en un país donde el rock extranjero, si bien no estuvo expresamente prohibido, sí sufrió durante los años sesenta cierta censura en las emisoras musicales y se escuchaba a escondidas.

“En aquella época, escuchar grupos como The Rolling Stones o The Beatles estaba en el borde de lo permitido social e ideológicamente”, recordó el escritor cubano Leonardo Padura, sobre la época de su adolescencia, entre los años 1965 y 1970. El autor, aficionado al rock extranjero de la época, rememora que los discos de esas bandas entraban a Cuba “de manera misteriosa”, la gente los guardaba “escondidos en papel de periódico” y cuando se escuchaban en el tocadiscos “sentías como si estuvieras cargando dinamita”. Según Padura, a partir de los años setenta “comenzó un lento proceso, si no de promoción, sí de cierta aceptación de esa

música”, que se ya se escuchaban en la isla a través de unos aparatos de radio rusos que captaban estaciones radiofónicas del sur de la Florida. Las emisoras cubanas tenían una cuota reducida para emitir música en inglés, considerada entonces por el oficialismo revolucionario como un “instrumento de penetración ideológica”. A pesar de la censura que sufrieron The Rolling Stones o The Beatles en los primeros años de la Revolución, el propio Fidel Castro inauguró en el año 2000, en el 20 aniversario del asesinato de John Lennon, una escultura de bronce en su honor en un parque de La Habana, donde años después se abrió también la sala “El submarino amarillo”, inspirada en el grupo de Liverpool y de visita obligada para los amantes del rock en la isla. Además, en 2001, Fidel Castro, vestido con su uniforme verdeolivo, asistió en el teatro Karl Marx, de la capital cubana, a un concierto de la banda británica de rock Manic Street Preachers, que había compuesto una canción al balserito Elián González. Ahora, ya en la Cuba del deshielo con EE.UU., The Rolling Stones afrontan el reto de superar el millón de asistentes que acudieron al último gran concierto multitudinario que se recuerda en la isla, el llamado Concierto por la Paz, que convocó en 2009 en la emblemática Plaza de la Revolución a artistas como Juanes, Miguel Bosé y Olga Tañón. EFE

Leonardo DiCaprio. Es el rey del mundo digital Leonardo DiCaprio no solo ganó el Óscar al mejor actor por “Revenant: El renacido”, sino que también se coronó con un récord en Twitter como el tema más comentado en la historia de los Premios de la Academia al contabilizarse más de 440 mil mensajes por minuto. La victoria de Leonardo DiCaprio era uno de los temas que más expectación genera-

ban sobre la máxima noche de premios en Hollywood. El actor había sido nominado en cinco ocasiones antes de que pudiera subir al estrado y recibir su propia estatuilla dorada. El récord de comentarios lo tenía la selfie que publicó Ellen DeGeneres con un puñado de estrellas de Hollywood en 2014, que generó alrededor de 225 mil tuits

cada minuto, de acuerdo con Variety. Otros momentos destacados en las redes sociales fueron los seis triunfos de “Mad Max: Furia en el camino” y la sorpresiva victoria de “Spotlight: En primera plana” como mejor película. Alejandro González Iñárritu fue premiado como mejor director (“El renacido”) por segunda vez consecutiva y Brie Larson (“La habitación”)

Increíble

440 mil Mensajes por minuto se contabilizaron

se llevó el premio a la mejor actriz. Mark Rylance y Alicia Vikander recibieron los premios a mejor actor y actriz de reparto, respectivamente. METRO INTERNACIONAL

3 CULTURA

Ariadna Gutiérrez

Hará su debut en Hollywood A pesar de haber sufrido una de las mayores vergüenzas de su carrera al ser la Miss Universo más breve de la historia, la colombiana Ariadna Gutiérrez sigue cosechando éxitos y ha revelado que muy pronto la veremos en la pantalla grande al lado de una gran estrella de Hollywood. Miss Colombia confirmó su participación en la película XxX: The Return of Xander Cage, en la que interpretará a la pareja del personaje de Vin Diesel. De acuerdo con la información publicada en el portal TMZ, Ariadna viajará esta semana a República Dominicana para iniciar la filmación de este nuevo proyecto.


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Miércoles 02 de marzo 2016

14 / CORTESÍA

ZION & LENNOX Luego de Pierdo la cabeza, el dúo le apuesta a Embriágame, el nuevo sencillo con el que está listo para arrasar y apoderarse de los listados musicales más importantes del mundo

“CUANDO COMENZAMOS, EL REGUETÓN SE EMPEZÓ A INTERNACIONALIZAR” Embriágame es la primera canción que el dúo lanza con su nueva casa discográfica, Warner Music Latina, siendo el abrebocas de su cuarta producción discográfica titulada Motivan2, que está prevista para lanzarse en abril. Zion habló con Metro sobre cómo este género musical ha cambiado en los últimos años, de su relación con Lennox, del reguetón y de cómo prenderán la fiesta en este 2016. ¿Qué recuerdos tienen de Pégate (su primera canción)? ¡Wow! Fue la primera canción que hicimos. Me la pasaba metido en la casa Lennox porque el hermano tenía un estudio, y le decía que me grabara una canción. La condición que me puso para hacerlo fue que cantara con Lennox (risas). Cuando eso pasó, él trabajaba en el aeropuerto. Ustedes iniciaron su carrera musical prácticamente cuando nació el reguetón. ¿Han visto algo de cambio en ese género musical a lo largo de los años?

Cuando empezamos el reguetón se empezó a internacionalizar (…). He visto mucha evolución, ha tenido éxito en todos estos años, pero ahora estamos contentos porque el género está como en el top. ¡Diría que es el estilo musical número uno en Latinoamérica y Estados Unidos! En 2005 se separaron, ¿qué pasó? La verdad, en ese entonces casi no teníamos comunicación, estábamos cada uno por su lado. Empecé a producir artistas y a trabajar con mi disquera, pero nunca nos separamos por una pelea o una discusión como algunas personas creyeron. ¿Su relación con Lennox es de colegas-músicos, o de amigos? Somos colegas que llevamos más de 15 años y él es como mi hermano. En este momento siento que tenemos muy buena química y que la relación está super bien entre los dos.

¿A veces han sido competidores entre ustedes, o son solo inventos? Hay momentos en los que uno se molesta, en los que pasan cosas. ¡Como todo! Esto es como un matrimonio. Además, estamos haciendo cosas muy bonitas, así que ¿para qué dañar esa química y magia que tenemos? Teniendo en cuenta que la mayoría de temas de otros artista son muy explícitos, ¿ustedes consideran que crearon un nuevo estilo de reguetón? En algún momento el género estaba muy vulgar y muy fuerte, y fuimos por otra línea, funcionó y nos benefició muchísimo. ¿A quiénes les dedican sus canciones ‘subiditas de tono’? (Risas) Las dedicamos, no lo voy a negar. Pero sabemos de las situaciones que pasan en la vida, que tienen las parejas, entonces uno escribe con base en eso.

Embriágame será una muestra de su cuarta producción discográfica. ¿Qué tiene de diferente este álbum a los anteriores? Es una canción con una buena producción, con letra y con un mensaje bonito. También es para bailar o para dedicar. Sentimos que será otro clásico de Zion y Lennox, y de la mano de Warner Music haremos una excelente labor. ¡Estamos muy emocionados y contentos de haber tomado otra decisión! (…) En las colaboraciones del nuevo disco tenemos a J Balvin, Daddy Yankee, Plan B, entre otros. ¿Cuál es la promesa que les cumplirán a sus fanáticos este año? Que vamos a seguir haciendo muy buena música, no los vamos a defraudar y vamos a estar más pendientes de nuestros fans.

SILVIA GÓMEZ Metro colombia


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Miércoles 02 de marzo 2016

15

Artistas nicas unen sus voces en nuevo disco “El apóstol del Norte”. En conmemoración del centenario de nacimiento del padre fray Odorico D’Andrea

Desde este sábado podrán adquirir este material discográfico. /CORTESÍA LUPA PRODUCCIONES.

Chloë y Neymar

¿La nueva pareja ‘hot’? Los jugadores del Barcelona recibieron la grata sorpresa de tener dos días libres y Neymar decidió viajar a París. A través de su cuenta de Snapchat, el futbolista mostró que tiene una compañera muy especial para sus días de descanso. Se trata de Chloë Grace Moretz, con quien en 2014 protagonizó unos breves rumores de romance luego de que la actriz de Estados Unidos le dedicara un tuit: “Neymar es lindo”. agencias

El próximo cinco de marzo se cumplen 100 años del natalicio del “Apóstol del Norte”, padre fray Odorico D’Andrea, un evento que no ha pasado inadvertido por los artistas nicas Carlos Mejía Godoy, Luis Pastor, Luis Enrique Mejía Godoy, Norma Helena Gadea, Katia Cardenal y Ale, quienes se han unido en la nueva produción “El apóstol del Norte”. Este disco, que se lanzará el sábado, contendrá 13 canciones, entre las que destacan: “El Santo de San Rafael” (Luis Pastor), “Corrido a la Virgen de Fátima” (Tino López Guerra e interpretada por Norma Helena), “Angelus” (en la voz de Katia Cardenal), entre otras. Este material cuenta con la colaboración de Los de Palacagüina, el Grupo Tierra Fértil e invitados especiales como: Nelson Gutiérrez, Rebecka

stephen King. anuncia ilme “Dark Tower” con Matthew Mcconaughey e idris elba El escritor superventas Stepheng King anunció ayer, a través de un mensaje en Twitter, que su saga de novelas “Dark Tower” llegará a los cines con los actores Matthew McConaughey e Idris Elba en el reparto. “Es oficial: ‘El hombre de negro huía a través del desierto y el pistolero iba tras él’”, dijo el novelista en su mensaje citando la primera frase del libro “El Pistolero” y acompañándolo de la etiqueta #DarkTowerMovie (La

película de “Dark Tower”). La adaptación audiovisual de “Dark Tower” es un proyecto que ha dado muchas vueltas por Hollywood durante los últimos años sin concretarse hasta ahora. Ahora será Sony quien se encargará de la adaptación fílmica de “Dark Tower”, con Matthew McConaughey en el papel de “el hombre de negro” e Idris Elba como “el pistolero”, y no se descarta que sea la primera película de otras que podrían llegar en el futuro. efe

Molina, Andrés Sánchez, Erwin Rayo, Erick Hernández y otros. “Este producto saldrá al mercado con un objetivo benéfico que pretende apoyar a los proyectos sociales del ‘Comité de Amigos de Fray Odorico’ de Andrea en San Rafael del Norte”, detalló Pastor, de Lupa Producciones.

Historia Padre Odorico D’Andrea fue uno de los fundadores de las Hermanas Franciscanas Peregrinas del Inmaculado Corazón de María. Fue misionero de la Orden de los Franciscanos Menores. Fray Odorico llegó a Nicaragua en el año de

1953 y murió en estas tierras el 22 de marzo de 1990. Tome nota El sábado, desde 7:30 pm, estos artistas brindarán un concierto en la Plaza Central de San Rafael del Norte, donde estará disponible este CD. Karen espinoza



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.