LAS CINCO TENDENCIAS DE LAS FASHION WEEK PARA EL 2016 LO EXUBERANTE RETOMARÁ LAS PASARELAS DEL MUNDO. PÁGINA 8
MANAGUA Viernes 04 de marzo 2016
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
50 millones de dólares para proyecto de banda ancha Proyecto. La Asamblea Nacional aprobó un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que pretende mejorar la conectividad del país. PÁGINA 4
País se prepara para Semana Santa Unos 14 mil policías resguardarán a turistas nacionales y extranjeros durante las festividades en todo el país
Más oposición a candidatura de Trump El excandidato presidencial del Partido Republicano para las elecciones de 2012, Mitt Romney, advirtió a sus correligionarios que el polémico magnate es un “fraude”. PÁGINA 7
Museo del Prado en las calles de Managua 53 reproducciones de las obras más destacadas del famoso museo español se podrán apreciar en una exposición organizada por el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), la Embajada de España, el Museo Nacional del Prado, con el apoyo de la Empresa Nacional Portuaria. PÁGINA 13
www.diariometro.com.ni Viernes 04 de marzo 2016
1
NOTICIAS
El lenguaje de señas nica se convirtió en referencia Comunicación. Un grupo de jóvenes creó, en los años ochenta, un nuevo idioma considerado único
NOTICIAS
Del 7 al 11 de marzo
Jornada por el corazón de los niños Un total de 10 niños nicaragüenses se someterán a cirugías a corazón abierto practicadas por una brigada médica de Bélgica entre el 7 y 11 de marzo próximo. Así lo informó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. Durante la jornada también se realizarán cirugías en la especialidad de urología, a fin de salvar y mejorar la calidad de vida de los menores, indicó.
02
Hace menos de dos décadas que se aprobó una legislación que reconoce el lenguaje de señas en el país. / ARCHIVO
Hasta finales de los años ochentas, los jóvenes sordos no tenían un lenguaje unificado para comunicarse. Para entonces, en la Escuela Melania Morales, los maestros insistían en que debían balbucear sonidos y palabras para expresarse. De modo que de forma natural se fue creando un código que poco a poco se fue expandiendo. Juan Javier López, entonces un jugador de baloncesto, era uno de los chavalos que usaba sus manos y hacía gestos faciales para expresar gustos y emociones. Esa fue la primera piedra para crear su propio idioma. “Nuestro idioma nació en los 80 con los alumnos sordos que en aquel entonces estudiábamos en la Escuela Melania Morales. Allí se gestó el lenguaje de señas, pero fue hasta en 1994 que comenzamos a hacer un trabajo de organización del lenguaje de señas. Desde 1987 fuimos guardando todas las señas e hicimos una unifica-
ción”, recuerda Juan Javier, hoy con 54 años y presidente de la Federación de Asociaciones con Personas con Discapacidad (Feconori). Entre sus compañeros fueron memorizando las señas y usándolas, hasta que un día las autoridades se dieron cuenta que se comunicaban bien. Y les llamaron mímicas. Carmen Sandoval, docente de catequesis para sordos en Managua, explica que este idioma no está “contaminado”. Con ello, se refiere a que no recoge ninguna seña de los Estados Unidos ni de Portugal, como sí se implementa en Costa Rica y El Salvador. “En el caso de Costa Rica, ellos utilizan el lenguaje de señas de Estados Unidos, es fácil llegar a enseñarlo, pero Nicaragua creó su propio lenguaje de señas, es más cercano a la identidad y cultura”, apunta. “Cuando sugería que esto podría ser un idioma de señas, me dijeron: ‘Oh, no, Nicaragua no tiene idiomas de señas, solamente mímicas’. Costa Rica, me dijeron, tiene un idioma de señas porque tiene un diccionario”, escribe la lingüista e intérprete estadounidense Judy Shepard-Kegl, en el libro “Simplemente único”, donde se aborda el aporte de la comunidad sorda nicaragüense a la
enseñanza mundial. El primer diccionario Fue hasta en 1997 cuando se recopilaron todas las señas y se creó el primer diccionario . “Eso nos conlleva a pasar año y medio dibujando seña por seña, en la Asociación de Sordos de Nicaragua, y es así que nace el primer diccionario que logró el aval del Ministerio de Educación de entonces y que ahora se usa en las escuelas. Actualmente nuestro diccionario tiene, también, el aval de la escuela de idiomas de la Universidad Centroamericana”, cuenta Juan Javier López. En 2009, la Asamblea Nacional aprobó la Ley del Lenguaje de Señas Nicaragüense en la cual se ordenó la creación de un Consejo Nacional del Lenguaje de Señas Nicaragüense que está compuesto por diferentes instituciones del Estado. Esta ley fue uno de los logros más importantes de la comunidad sorda. Luego el Ministerio de Educación incorporó la educación con lenguaje de señas en los centros públicos, y finalmente las universidades del país, como la UNAN-Managua, establecieron carreras de pedagogía para personas con discapacidad auditiva. JOSÉ DENIS CRUZ
Semana Santa. Nicaragua espera llegada de miles de turistas Con la llegada de la Semana Santa, Nicaragua espera al menos 100 mil turistas, por eso el país prepara un intenso plan para atender en los 18 pasos fronterizos que hay en el territorio nacional. Para ello, se dispondrá de 800 agentes de Migración y Extranjería, aseguró la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. “Vamos a estar brindando los mejores servicios posibles en esos 18 puestos fronterizos”, enfatizó. Asimismo, dijo, desde el
Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) el gobierno mantiene una serie de reuniones con las diferentes cámaras del sector, con el fin de presentar los planes especiales de Semana Santa y la oferta del país para los extranjeros. Durante la temporada también se desplegarán hasta 14 mil agentes policiales para resguardar a los turistas, informó la Policía Nacional. “Vamos a destinar 13.000 fuerzas policiales, 1.000 policías voluntarios, 1.850 motocicletas, 563 camionetas y
246 automóviles” para la seguridad, dio a conocer el subdirector de la Policía, Francisco Díaz. Como parte del plan, las ciudades de Chinandega, Granada, León, Managua y Rivas serán reforzadas con agentes, y la Policía Nacional dará prioridad a la seguridad en las carreteras, procesiones, balnearios, destinos turísticos, barrios, mercados, parques, paradas y terminales de autobuses, actividades culturales y religiosas, de acuerdo a la información oficial. METRO Y ACAN-EFE
Hasta 100 mil turistas se esperan para la temporada./ ARCHIVO
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Viernes 04 de marzo 2016
Noticias
03
Empresas a la caza de capital humano Mercado laboral. Ferias de empleo facilitan el análisis de bases de datos para colocar a candidatos con contratos inmediatos o futuros Desde las ocho de la mañana decenas de personas se reunieron en el Centro de Convenciones Crowne Plaza con un solo objetivo: conseguir un nuevo empleo. La II Feria Nacional de Empleo esperaba al menos 3.000 personas que participaran en entrevistas rápidas realizadas por personal de recursos humanos de diferentes empresas afiliadas a la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Am-
cham) que fue la organizadora del evento. Una de las primeras en la fila era Lisbeth Amador, psicóloga de profesión, quien desde hace tres meses está desempleada. “Siempre he trabajado de enfermera, por eso vine, a ver si hay posibilidades en el Metropolitano”, comentó mientras hacía fila para ser atendida por personal del Hospital MetropolitaA 2015
300 mil empleos generan las empresas que tienen inversión estadounidense en el país, de acuerdo a datos ofrecidos el año pasado por la Embajada de EE.UU. en Managua.
no Vivian Pellas. Esta era una de las 28 empresas que participaron en la segunda edición de la feria. El resto de compañías tenían giros de negocios diversos como call centers, industria de alimentos, tercerización de servicios y tecnologías. Para el presidente de Amcham, Roberto Sansón, la razón por la que se decidió realizar esta segunda edición, se debió al éxito de la primera feria en noviembre pasado, en la que participaron al menos 2.000 personas y 18 empresas. “Hemos visto la gran necesidad que tenemos de fomentar esa oportunidad entre empleadores que andan buscando buenas bases de datos para ofrecer trabajo y los profesionales que andan
Empresas aprovecharon la feria para conocer a profesionales para vacantes futuras./HENRY PADILLA
buscando empleo”, expresó. El evento, explicó, permite el intercambio de análisis de bases de datos sobre los aspirantes a un empleo que pueden lograr contrataciones de forma inmediata o futuras, de abrirse una plaza. “Hay una latente necesidad de hacer este tipo de
Nuevo servicio en las paradas de buses Tres paradas de buses de Managua cuentan desde ayer con el servicio de baños públicos que estarán abiertos desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche, según informó el vicealcalde Enrique Armas. Los usuarios del transporte público podrán utilizar los servicios higiénicos a cambio de un pago de cinco córdobas en las paradas de buses del Hospital Bertha Calderón, del Hospital Manolo Morales y en la parada de buses en la parte oeste de la Universidad Centroamericana. Según información de la Comuna, para cada caseta con su baño se invirtieron 607 mil córdobas. El proyecto contempla la construcción de estos en 50 puntos de la capital. / BISMARCK PICADO
actividades para generar empleos. Hoy tenés un proceso más ágil, de manera que podamos procesar más solicitudes en menos tiempo”, agregó Sansón. Precisamente por esta facilidad, dijo Jeanette Duque-Estrada, presidenta del Comité de Recursos Humanos de la
cámara, este año se realizarán otras dos ferias nacionales, la primera se desarrollará el 29 de junio y otra el 27 de septiembre.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Energía. Buscan acuerdo Una nueva normativa para regular la operación de las plantas de energía eólica será trabajada en conjunto con el Gobierno y el sector privado, anunciaron sus representantes. De este modo, se aseguró, que será revertida la normativa de operación del sistema eléctrico que entró en vigencia el 19 de febrero y que afectaba a las plantas de generación de energía eólica “(Las empresas) ya no tendrán que recurrir y se mantiene el espíritu de los contratos”, afirmó el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, quien había
advertido que el sector interpondría un recurso de amparo ante esta medida. El decreto planteaba que toda planta de generación de energía eólica estaba obligada a integrarse en la prestación del servicio de control automático de generación (AGC, por sus siglas en inglés), así como a pagar el costo del servicio de pronósticos que hiciera el Centro Nacional de Despacho de Carga, y a regirse a la demanda requerida por ese centro para la incorporación al Sistema Interconectado Nacional (SIN). LEYLA JARQUÍN
www.diariometro.com.ni Viernes 04 de marzo 2016
NotiCiAs
04
Más inversión para mejores servicios Préstamos. Más de 60 millones de dólares para proyectos de banda ancha, agua y saneamiento Diputados de la Asamblea Nacional aprobaron ayer dos decretos de préstamos para financiar un proyecto de instalación de banda ancha en varios departamentos del país y otro para terminar la segunda fase de la instalación de agua potable y alcantarillado sanitario en el departamento de Granada. Uno de ellos, valorado en 50 millones de dólares y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permitirá, según el presiden-
te de la comisión de Producción, Economía y Presupuesto del Parlamento Nacional, Wálmaro Gutiérrez, “que 72 municipios sin conexión o que tienen bajos niveles de penetración de banda ancha puedan tener acceso a internet de alta velocidad”. Este proyecto será ejecutado de manera conjunta por la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) y el Instituto Nicaragüense de Te-
lecomunicaciones y Correos (Telcor). Otro beneficio que podrá obtenerse con este es la captación de más inversiones, ya que el país ofrecerá un sistema de comunicación rápido y eficiente. Por su parte, el diputado sandinista José Figueroa, vicepresidente de dicha comisión, indicó que también se invertirá en la conexión de los centros educativos.
Importancia
“Hoy en día la modernidad exige que tengamos conectividad y comunicación de calidad por necesidad. Con este proyecto se verán beneficiadas zonas alejadas, además de escuelas y hospitales del país”. José Figueroa. Diputado y Vicepresidente de la Comisión Económica de la AN.
En abril próximo
Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), visitará el país el próximo mes, anunció el Gobierno. E a aci Moreno se reunirá con el presidente Daniel Ortega para evaluar los programas que ejecuta el organismo en el país, valorados en 1.600 millones de dólares otorgados desde 2007 a la fecha.
“Este programa pretende ofrecer el servicio de internet de alta velocidad a todas las empresas de telecomunicaciones a precios accesibles, además de conectar escuelas, centros de salud e instituciones del Gobierno”, detalló Figueroa. Actualmente, Nicaragua cuenta con 1.400 kilómetros de fibra óptica, con el que se da cobertura parcial de internet, sin embargo a partir de la aprobación de este préstamo, 1.700 kilómetros de fibra óptica serán añadidos a la red existente. Agua y saneamiento Asimismo, se aprobó otro préstamo para ejecutar un proyecto de agua potable y saneamiento en el departamento de Granada, con un costo de 11,1 millones de dólares, que serán financiados por el Instituto de Crédito para la Reconstrucción (KFW) del gobierno Federal de Alemania. Esta institución otorga 27 millones de dólares al país del costo total del proyecto, valorado en 37,7 millones de dólares. El restante, corresponde a fondos de la cooperación de Japón y el pago de impuestos. HATZEL MONTEZ
En 72 municipios
300 mil hogares podrán estar conectados con la aprobación del préstamo y la ejecución del proyecto.
Estudiantes piden que se les permita realizar las prácticas. / MELVIN VARGAS
Medicina. Estudiantes de la UAM exigen nuevo convenio para prácticas La Facultad de Medicina de la Universidad Americana (UAM) espera que el Ministerio de Salud (Minsa) firme el convenio que garantizará que los estudiantes de esa facultad realicen sus prácticas profesionales en los hospitales públicos del país. Ante la negativa del Minsa de revalidar el convenio, estudiantes de cuarto y quinto año realizarán sus prácticas en los hospitales Bautista, Alejandro Dávila Bolaños del Ejército y Carlos Roberto Huembes del Ministerio de Gobernación, los 441 futuros médicos realizaron un plantón exigiendo la renovación del mismo.
“Estamos interesados en que los futuros médicos de la UAM sean de calidad, bien formados, el problema de fondo es que a la universidad se le está dando un trato injusto sin ninguna explicación de parte del Minsa”, expresó Ernesto Medina, rector de la universidad. Por su parte, Ana Victoria González, estudiante de esta carrera, manifestó que “si no atendemos pacientes y recibimos consejos de parte de especialistas en los hospitales públicos, de nada sirve que tengamos excelentes docentes”. RÓGER OLIVAS
Reacción. Interés en el TPP es natural, dice Amcham El presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), Roberto Sansón, expresó que debido a que el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, conocido como TPP por sus siglas en inglés, protege algunos aspectos incluidos en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-Cafta), “es muy natural que nosotros queramos estar. Yo veo muy positivo que se comience a trabajar en ese sentido”. Para el presidente de Amcham uno de los beneficios que podría tener Nicaragua al entrar a ese acuerdo es mejorar el encadenamiento productivo de las exportaciones del país, ya que permitiría negociar productos intermedios y no solo los terminados. Por su parte, el dipu-
tado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, calificó la iniciativa del Gobierno como una acción coherente con el Plan Nacional de Desarrollo Humano, que manda a diversificar los destinos de exportación y la oferta exportable del país. “A parte de tener un DRCafta, un Acuerdo de Asociación con Europa, Tratado de Libre Comercio con Chile, Uruguay y China Taiwán, existen movimientos para abrir el mercado canadiense y ruso, y ahora tendremos otra gran oportunidad con este convenio transatlántico que abre las puertas a nuevos y mejores mercados para acceder a nuevos destinos de exportación”, explicó Gutiérrez. METRO
www.diariometro.com.ni Viernes 04 de marzo 2016
mundo
06
Una cita en Londres con Boticelli reimaginado A los 570 años de su nacimiento en Florencia y a los 505 de su muerte en la misma ciudad, Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, apodado como artista Sandro Botticelli (1445-1510), está consiguiendo que su memoria e influjo colmen las efemérides para constatar que se trata de un genio “global, moderno y contemporáneo”. En la fotografía una mujer posa junto a una reinvención del Nacimiento de Venus hecha por el artista estadounidense Andy Warhol. Mañana se inaugurará la exposición “Botticelli Reimagined” (Botticelli reimaginado) en el museo londinense Victoria y Alberto (V&A), uno de los más acreditados del mundo que expondrá a diversos artistas que han seguido el legado del pintor florentino. / AFP
Indignación en Honduras por el asesinato de líder indígena Berta Cáceres. Murió en su casa, a pesar de que la CIDH había obligado al Gobierno en 2009 a brindarle protección policial El asesinato ayer de la líder indígena hondureña Berta Cáceres generó el repudio de activistas, organismos humanitarios y Gobiernos, así como reclamos de justicia y críticas a las autoridades de Honduras, que han asegurado que ese “horrendo” crimen no quedará en la impunidad. Cáceres, de 45 años y madre de cuatro hijos, fue asesinada el jueves en su casa en la occidental ciudad de La Esperanza, al parecer por dos hombres armados, según la información preliminar. La organización no gubernamental Centro por la Justi-
cia y el Derecho Internacional (Cejil), con base en Costa Rica, condenó el crimen y aseguró que el Estado hondureño no proporcionó a Cáceres la protección adecuada. Cáceres, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, gozaba de medidas cautelares de protección solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque el Gobierno hondureño dijo este jueves que la activista en principio había aceptado dicha seguridad, pero luego pidió que fuera suspendida. “Desde Cejil desmentimos que Berta Cáceres renunciara a las medidas de protección y resaltamos la deficiente protección que se le brindó, tal y como se ha podido comprobar con este desenlace”, indicó el Cejil en un comunicado. En Panamá, el coordinador nacional del Frente Nacional por los Derechos Económicos
y Sociales de Panamá, Ronaldo Ortiz, acusó al Gobierno de Honduras de no haber protegido a la líder indígena y ambientalista. “Es algo que ya se sabía, ya se había anunciado que iba a pasar. La dirigente Cáceres, semanas atrás, anunció que estaba siendo amenazada de muerte y el Gobierno de Honduras no quiso darle una respuesta efectiva”, dijo Ortiz. La no gubernamental Asociación de Desarrollo Económico Social de El Salvador también repudió la “negligencia del Estado” hondureño, y exigió al Gobierno de Honduras “crear mecanismos efectivos que garanticen la seguridad de los dirigentes indígenas”. Mientras la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), con sede en Guatemala, condenó “enérgicamente” el asesinato de la ambientalista, dijo que el mismo afectaba “al movimiento de derechos
humanos en toda la región”, y tildó de “imprescindible que este crimen no quede en la impunidad”. En Managua, representantes de 16 organizaciones feministas, indígenas y de medioambiente se manifestaron este jueves frente a la embajada de Honduras en Nicaragua para exigir justicia al Gobierno de ese país por el asesinato de la líder indígena lenca. “Nos hacemos presentes ante la embajada para exigir justicia para Berta y para la larga lista de compañeras y compañeros que han muerto por decir la verdad y denunciar las injusticias”, señalaron los activistas en un pronunciamiento dirigido al mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández. El embajador de Estados Unidos en Honduras, James Nealon, condenó “fuertemente el repudiable crimen” de Cáceres, y ofreció “todos
los recursos” del Gobierno de su país “para apoyar los esfuerzos para llevar a estos criminales ante la Justicia” hondureña. El presidente hondureño dijo este jueves que el asesinato de Cáceres es “un crimen contra Honduras”, y aseguró que no quedará impune. “Para nosotros es un crimen contra Honduras (...). El mensaje del Estado de Honduras debe ser contundente y que esto no va quedar impune”, dijo el gobernante en una comparecencia en la Casa Presidencial, acompañado de sus más cercanos colaboradores. Aseveró que las investigaciones para esclarecer el crimen “están en curso y se fortalecerán en la dimensión que sea necesaria”, y que ha ordenado la activación de la Unidad de Delitos Violentos, que trabajará “en coordinación con el apoyo de Estados Unidos”. EFE
Del espacio
El astronauta Scott Kelly regresó a EE.UU. El astronauta Scott Kelly regresó ayer a Estados Unidos, su país natal, tras una misión de casi un año en la Estación Espacial Internacional que concluyó esta semana. Kelly aterrizó en Houston (Texas) en un avión de la NASA, con casi tres horas de retraso a causa de los fuertes vientos. Lo primero que hizo Scott fue pedir perdón por el retraso a la esposa del vicepresidente de Estados Unidos, Jill Biden, quien también le dio la bienvenida: “Estaba acostumbrado a ir a 17.500 millas (unos 28.000 kilómetros) por hora, pero este avión no va tan rápido”, bromeó. Kelly es el astronauta estadounidense que más tiempo seguido ha pasado en el espacio, 340 días. EFE
www.diariometro.com.ni Viernes 04 de marzo 2016
mundo
Excandidato republicano: “Trump es un fraude” Temor. Diversas voces de su mismo partido creen que es un mal ejemplo de EE.UU. en el exterior Mitt Romney, el candidato presidencial del Partido Republicano para las elecciones de 2012 en EE.UU., advirtió ayer a sus correligionarios de que el polémico magnate Donald Trump, favorito para lograr este año la nominación, es un “fraude”. Romney, vinculado al aparato del partido, dio ese aviso en un apasionado discurso que pronunció en el Instituto Hinckley de Políticas, en la Universidad de Utah. “Donald Trump es un farsante, un fraude”, afirmó el excandidato, que ayer volvió a urgir al multimillonario neoyorquino a publicar sus declaraciones de la renta, que, en su opinión, serán un “bombazo” porque el empresario “tiene demasiado que esconder”. “Sus promesas son inútiles, como una carrera de la Universidad Trump”, señaló, con ironía, Romney, en alusión a la institución académica creada por el multimillonario, cuyas operaciones cesaron en 2011 bajo sospecha de prácticas ilegales. En su opinión, el magnate inmobiliario “está embaucando al público estadounidense”. Romney -que en 2012 per-
Mitt Romney pidió a los republicanos no apoyar a Donald Trump. / AFP
dió la contienda presidencial en favor del presidente de EE.UU., el demócrata Barack Obama- pidió a los republicanos que rechacen la candidatura de Trump en unas elecciones que “tendrán profundas consecuencias para el Partido Republicano y, más profundamente, para el país”. “Si nosotros, los republicanos, elegimos a Donald Trump como nuestro nominado, las expectativas de un futuro seguro y próspero van a disminuir enormemente”, subrayó. Romney también recordó que las encuestas de intención de voto apuntan a que Trump perdería ante Hillary Clinton, la gran favorita para obtener la candidatura demócrata a la Casa Blanca. Trump reacciona La reacción del multimi-
llonario no se hizo esperar y, en su cuenta de la red social Twitter escribió: “Enseñar al Partido Republicano cómo perder hace cuatro años no fue suficiente. Ahora, Romney quiere hacer eso de nuevo”. El discurso del excandidato coincide, además, con la publicación de una carta firmada por más de 50 conservadores expertos en política exterior en la que condenan la candidatura del magnate. Desde el sector tradicional del Partido Republicano, el respetado senador John McCain, candidato presidencial en las elecciones de 2008 que ganó Obama, acudió en ayuda de su “amigo” Romney, con quien dijo compartir sus “preocupaciones sobre Donald Trump”. “Su visión de la influencia y el poder estadounidenses en
el mundo es muy incoherente (...). Oscila entre el aislacionismo y la temeridad militar en el espacio de una frase”, denuncian los signatarios, entre ellos el exsecretario de Seguridad Nacional Michael Chertoff. Al rescate de Trump salió la exgobernadora de Alaska Sarah Palin, ícono del movimiento ultraconservador Tea Party, quien ha hecho campaña junto al controvertido multimillonario. “Donald Trump, no piques el anzuelo”, afirmó Palin en un mensaje publicado en la red social Facebook, en el que reprobó “el engaño y el ataque sin sentido del aparato” contra el magnate. Clooney también habla El actor estadounidense George Clooney tachó a Trump de “fascista xenófobo” en una entrevista que publicó ayer el diario británico The Guardian. “En temporada de elecciones, las cosas enloquecen y las voces que más se oyen son las que van más lejos y son más extremas. Así que oímos ideas increíblemente estúpidas, como que vamos a vetar a los musulmanes del país”, reflexionó el actor en la entrevista. Clooney, de 54 años, recaudó en 2012 cerca de 12 millones de dólares para la campaña de Barack Obama, y aclara que en esta ocasión apoya a la precandidata demócrata Hillary Clinton. EFE
Argentina
07
Apple
Polémico video de policías
Con atención vía Twitter
Tres agentes de policía de Argentina fueron desplazadas del cargo luego de que se divulgase por las redes sociales un polémico vídeo en el que se las ve disfrazadas, cantando y bailando en una comisaría. En las imágenes se ve a tres mujeres con gafas de sol, pelucas, gorros y riendo al ritmo de la música. EFE
La empresa tecnológica estadounidense Apple abrió ayer una nueva en cuenta en la red social Twitter con el nombre de @AppleSupport que utilizará para responder a preguntas y problemas técnicos de sus clientes. La cuenta logró atraer cerca de 70 mil seguidores en las horas siguientes a su debut. EFE
En América Latina. La mitad de los usuarios incurre en la piratería La mitad de los 222,3 millones de usuarios de internet que hay en Latinoamérica ha incurrido en piratería audiovisual en línea o al menos lo ha intentado, según un estudio divulgado ayer en la ciudad colombiana de Cartagena. La conclusión de que al menos unos 110,5 millones de personas en Latinoamérica han pirateado en internet hace parte del estudio encomendado por la “Alianza contra Piratería de Televisión Paga”, presentado en la Feria Latinoamericana de Telecomunicaciones y Tecnologías Convergentes (Andina Link). “Respetando que no se debe interferir con el uso libre del internet, hay que buscar restricciones para que no se pueda infringir la ley y violar los derechos de propiedad intelectual”, dijo el vice-
presidente legal de Directv para Latinoamérica, Michael Hartman. Hartman aseguró que “el estudio por primera vez intenta estimar con una metodología concreta y replicable cuál es la incidencia de la piratería audiovisual en línea en América Latina”. También afirmó en ese sentido que “debería haber algún sistema para bloquear estos sitios que están distribuyendo contenidos ilegales”. Este reporte diferenció tres formas en las que los usuarios de internet incurren en piratería audiovisual: la primera es almacenar contenido sin licencia en la nube; la segunda, compartir material sin derechos de autor de usuario a usuario, y la tercera, transmitir eventos en vivo por medio de plataformas ilegales de streaming. EFE
+
www.diariometro.com.ni Viernes 04 de marzo 2016
ESTILO
Atrás quedó lo “normcore” y el universo del sporty chic combinado con el minimalismo limpio de los ‘90, pues las pasarelas de las Fashion Weeks nos muestran que las tendencias retornan a la exuberancia. Metro examina las nuevas tendencias LUZ LANCHEROS / MWN
PLUS
Damas oscuras
5
INSTAGRAM | GETTY
1
08
Nostalgia mágica
Gucci, sin duda, se coronó como el rey de las pasarelas de esta temporada. Presentó una colección que permite la ensoñación. Mientras, las siluetas de los ‘70 y el Renacimiento, los volados y el color fueron el complemento del moderno cuento de hadas que contó Dolce & Gabbana con su colección, en la que predominaron los parches y bordados, así como la inspiración del primer universo Disney.
INSTAGRAM | GETTY
tendencias de las Fashion Weeks que veremos este año
Brillo transgresor entre la multitud
2
Las últimas colecciones de Moschino recrean el universo “pop”, lleno de contrastes de color y prendas figurativas que fueron tan populares a finales de los ‘80 y comienzos de los ‘90. Esta vez, su diseñador Jeremy Scott fue más allá: propuso miriñaques de candelabro, lemas anticonsumistas, clutchs de cigarrillos políticamente incorrectos. Todo hecho para salirse de la apabullante simpleza que predominó en las otras pasarelas. Una ruta similar tomó Marc Jacobs y una Lady Gaga en plataformas y maxiabrigos, seguida de una Kendall Jenner emplumada. Kanye West y Zac Posen apostaron por la diversidad en su casting. | GETTY
5
Nocturnalias como las de Costume National, Diesel Black Gold, o siluetas de los ‘90 que retoman el gótico y el espíritu decimonónico también se pudieron ver de la mano de Michael Kors (primero en mostrar una colección unisex) o Del Pozo. Un minimalismo que se basó en la diversidad de materiales, los contrastes absolutos y lo monocromático como forma de versatilidad.
4
Moda ready to wear
Estilos híbridos Los ‘70 se reinventan, pero de maneras menos boho, para crear mixes de estilos y reinterpretaciones de prendas del pasado, a través de la customización, como se vio en la colección de Prada que mezcla prendas estampadas y llamativas con estilismos steampunk con estética marinera. Proenza Schouler muestra collares de borrego y The Row muestra el clásico abrigo camel de cuero con siluetas oversized. Asimismo, Dsquared2 muestra el universo samurái, a través del toque étnico que ha predominado estos últimos cuatro años, pero lo magnifica en siluetas amplias y urbanas.
3
El término va en serio. Más allá de los estilismos imposibles de colecciones como Prada o de novelísticas siluetas y accesorios must; casas como Versace y Armani apuestan por prendas con cutouts y juegos gráficos que hacen que cada una de sus piezas sean más accesibles, pero eso sí, desde la pasarela. Otras marcas como Burberry, Tommy Hilfiger y Tom Ford apostaron por cambiar el calendario para sus presentaciones, de tal forma que se tenga accesibilidad inmediata a la colección. Otras marcas como Bottega Veneta, a la cabeza de Thomas Maier, son más sensatas: venden bolsos y les ha ido bien. Elevaron sus ventas un 13,7%. Otras casas se mantuvieron al margen y apostaron por el romanticismo y fasto de sus pasarelas. | GETTY
2 DEPORTES
Acumulación de tarjetas
Neymar no jugará ante el Eibar Neymar Júnior, delantero brasileño del Barcelona, se perderá el partido de la próxima jornada frente al Eibar en Ipurúa por sanción, al cumplir ciclo de cinco tarjetas amarillas. Neymar vio la cartulina amarilla en el minuto 87 del partido que su equipo disputó frente al Rayo en Vallecas, al cometer falta sobre el central Antonio Amaya en el área del conjunto madrileño.
www.diariometro.com.ni Viernes 04 de marzo 2016
DEPORTES
10
Duarte expulsa a tres de la preselección Leguías, Pavón y Peralta, fuera. El juego contra la Selección de El Salvador se mantiene Los atacantes Raúl Leguías, Eulises Pavón y el volante Luis Peralta, todos del Club Deportivo Walter Ferretti, fueron apartados de la Preselección de Futbol de Nicaragua ayer, en el inicio del microciclo de entrenamientos de cara al partido contra El Salvador, del próximo 9 de marzo. El presidente del club capitalino, Emilio Rodríguez, comunicó la medida que, según él, adoptó el entrenador de la Azul y Blanco Henry Duarte, apenas horas después de que los 25 convocados a la preselección sostuvieran una reunión con directivos de la Fenifut, demandando mejoras en sus viáticos y las condiciones en la Escuela de Talento, en Diriamba. “Le pedí una explicación a Duarte y me justificó que los jugadores llegaron tarde, lo cual me parece exageradamente estricto porque esos jugadores andaban recibiendo su salario para dejarle dinero a sus familias antes de reconcentrarse con el equipo nacional. El lado humano no le importa, él dice que es un asunto de indisciplina, pero es inhumano lo que hizo”, manifestó el directivo. “Henry se vació con nosotros (pasada de cuenta). Lo noté molesto con nosotros porque le exigimos a la federación nuestros derechos, él considera que no estamos en condición de exigir y aprovechó que llegamos un poco pasados de la hora asignada y nos sacó”, ambientó Raúl Leguías, quien acumula 8 goles vistiendo la casaca Azul y Blanco. Cuenta el atacante que una vez finalizada la reunión en Fenifut, poco antes de las 2:00 de la tarde, los jugadores rojinegros fueron a recoger sus cheques correspondientes al salario del club y entre la gestión de cambiarlos en el banco y entregar el dinero a sus familias no alcanzaron a llegar a la Escuela de Talento a las 3:45
Raúl Leguías acumula ocho goles vistiendo la casaca de la Selección Azul y Blanco.
p.m., hora establecida para estar en la concentración, sino dieciocho minutos después. “Llegamos a las 4:03 p.m. y le explicamos al profesor (Henry Duarte) que tuvimos un atraso por ir a traer nuestros salarios. Pero no quiso ceder, todo el tiempo se mostró enojado y nos dijo que estábamos fuera. Insistimos que teníamos nuestras necesidades en la familia y nos urgía, pero fue tajante
y nos dijo que ya no pertenecíamos al grupo para el juego contra El Salvador”, confesó Leguías. El regente del Ferretti sostuvo que solicitarán una explicación “coherente” a la federación sobre la decisión que adoptó el estratega de origen costarricense en contra de Leguías, Peralta y Pavón. Por su parte, Ildefonso Agurcia, secretario general de Feni-
Fenifut y los jugadores llegaron a un acuerdo ayer. / ALEJANDRO SÁNCHEZ M.
/ ARCHIVO
fut, indicó que “desconoce los motivos” por los que Duarte habría expulsado a los jugadores, pues “desconocía” el caso. El Nuevo Diario intentó comunicarse con el técnico de la selección en reiteradas ocasiones para conocer su versión, pero no atendió las llamadas. Sostendrán amistoso Este jueves al mediodía, los jugadores de la preselección nacional anunciaron que jugarán el partido ante su similar de El Salvador, previsto para el próximo 9 de marzo, en Managua; tras llegar a un acuerdo con Fenifut, comprometida con resolver una serie de demandas que solicitan los futbolistas. Después de una reunión que duró casi cuatro horas entre jugadores y directivos, las partes anunciaron un “acuerdo bilateral” que obliga, por un lado, a Fenifut a optimizar las condiciones en la Escuela de Talento, en Diriamba, donde se concentran los seleccionados y mejorar los viáticos por convocatorias y partidos realizados en Nicaragua. Por otro lado, los jugadores se comprometieron a desarrollar normalmente el plan de trabajo de cara a los amistosos
contra El Salvador y Panamá, programados para el 9 y 15 del mes en curso, en Managua, así como eventuales compromisos. No obstante, directivos y futbolistas se reunirán en diciembre próximo para reevaluar el acuerdo y considerar posibles cambios. “Tuvimos una reunión muy armoniosa, todos expresaron sus puntos de vista, consensuamos las propuestas y llegamos a un acuerdo. Ellos (los jugadores) dieron el sí con voz unísona sobre lo que les planteamos versus lo que nos solicitaron”, manifestó Ildefonso Agurcia, secretario general de Fenifut. El monto de los viáticos por concentración será de 2,000 córdobas y el bono por partidos amistosos disputados en Nicaragua de 150 dólares, tales cifras no variaron respecto a lo que Fenifut les ha repartido en ocasiones anteriores a los seleccionados. Sin embargo, los jugadores cedieron a la propuesta de Fenifut de mantener las tasas de viáticos, siempre y cuando los federados les brinden mejores condiciones durante las concentraciones previas a los partidos, además de discutir un aumento que debería aplicarse a partir del próximo año, que se debatirá en dependencia del calendario futbolístico y los ingresos económicos que perciba la institución. Los jugadores que fueron convocados por el timonel Henry Duarte, para la semana de microciclo, entrenarán a partir de hoy en la cancha de la Keiser University, que dispone de un campo acorde a la demanda de los seleccionados. “Hemos hecho gestiones para brindarles las condiciones necesarias, pero no se trata de que no queremos brindarles lo que piden, sino que los recursos económicos no nos alcanzan para cumplir en todo a la brevedad. Vamos paso a paso, hasta cumplir a cabalidad”, declaró Jacinto Reyes Gatica, presidente de Fenifut.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
wwww.diariometro.com.ni Viernes 04 de marzo 2016
deportes
11
El genio Messi guía al Barça Los culés mantienen ocho puntos sobre el Atlético. Acumulan 35 partidos sin perder El Barcelona, con tres goles de Messi y otros dos de Iván Rakitic y Arda Turan, se impuso con claridad a un Rayo Vallecano que terminó con nueve futbolistas por las expulsiones de Diego Llorente y Manuel Iturra. El conjunto azulgrana acumula treinta y cinco partidos sin perder. Y mantiene la distancia respecto a sus perseguidores. Tiene a ocho puntos al Atlético de Madrid y a doce al Real Madrid. Sin el sancionado Dani Alves, Luis Enrique optó por dejar en el banquillo a Aleix Vidal para introducir una novedad llamativa en el once situando en el lateral derecho a Sergi Roberto. El canterano del Barcelona, que cumplió en la defensa, participó de forma decisiva en el primer tanto de su equipo al centrar un balón desde la derecha que Juan Carlos, en un error garrafal, no logró atajar y dejó muerto para que Rakitic marcara a placer. Hasta ese momento el conjunto catalán dio síntomas de no encontrarse cómodo sobre el césped y comprobó cómo el Rayo, con su atrevimiento habitual, probó en un par de
ocasiones a Claudio Bravo con sendos disparos de Embarba que repelió el chileno. El Rayo sufrió mucho por el lateral derecho, en el que Quini tuvo que lidiar con Neymar, que, a los 23 minutos, recibió un pase al hueco de Messi y se lo devolvió al primer toque para que el argentino lanzara un disparo ajustado al palo derecho marcando el segundo. El equipo madrileño no se amilanó y buscó recortar distancias. Pudo hacerlo a los 41 minutos cuando Embarba puso un centro desde la izquierda que Quini, a la carrera, remató de cabeza fuera entre los dos centrales. Un minuto después, el partido se le complicó al Rayo Vallecano con la expulsión por roja directa de Diego Llorente, después de una dura entrada en el campo del Barcelona a Rakitic. Nada más comenzar la segunda parte, el conjunto azulgrana pudo dejar sentenciado el choque si Neymar hubiese acertado a rematar entre los tres palos un disparo cruzado a pase de Luis Suárez a la espalda de los defensores. Ese tercer gol llegó poco después por medio de Messi, que recogió en el área un rechace del palo izquierdo a disparo de Luis Suárez y no perdonó con su remate para poner el tercero. A partir de ese instante, el Barcelona entró en un proce-
so de letargo que el Rayo aprovechó para que Manucho, de cabeza tras un pase de Bebé, anotara el primero de su equipo. Esos fueron los peores minutos del Barcelona, que fue sometido a una buena presión por parte de un Rayo espoleado por su afición y que no renunció a tener el balón y buscar diagonales a la espalda de Mascherano y Piqué. El partido volvió a cambiar a los 67 minutos con la expulsión, también por roja directa, de Iturra, que dejó al Rayo con nueve después de derribar a Busquets dentro del área. El penalti, lanzado por Luis Suárez, lo paró Juan Carlos. Con más calidad que su rival, y físicamente con la ventaja de tener dos jugadores más, el encuentro ya no tuvo historia porque el Barcelona se dedicó a controlar el balón, moverlo de un lado a otro y esperar que las oportunidades llegaran. En una de ellas, a los 72 minutos, Messi recibió un balón en línea de tres cuartos, inició la carrera y, al filo del área, cruzó el balón ante la salida de Juan Carlos para marcar el cuarto. El marcador se cerró definitivamente a los 87 minutos con un remate de cabeza de Arda Turan, a pase de Mathieu, que Juan Carlos no pudo detener pese a que tocó el balón. EFE
Nicaragua a prueba contra Panamá La hora de ver los resultados de las semanas de entrenamiento ha llegado. Lo aprendido en el campo del Estadio Nacional Denis Martínez deberá ser demostrado en Chitré, Panamá, donde los preseleccionados nicaragüenses sostendrán una serie de cuatro partidos de fogueo contra un combinado panameño, como parte del plan de preparación de cara al Preclásico Mundial de Beisbol que se jugará en Mexicali, México, del 17 al 20 de marzo. Estos cuatro juegos en Panamá son como una prueba diagnóstica, de esas que aplican los profesores en las universidades para conocer las debilidades y fortalezas de sus pupilos, la cual le servirá
al manager Marvin Benard para saber qué aspectos de los muchachos deben ser mejorados, y además, le permitirá tener mayor conocimiento de los jugadores, lo que a su vez le ayudará a realizar un mejor manejo de sus piezas en dependencia de las circunstancias de cada juego. Las debilidades mostradas podrán ser corregidas en los días de entrenamiento previos al viaje a Mexicali, en los que ya se podrá contar nuevamente con las enseñanzas de Nelson Cruz, el dominicano traído a Nicaragua para funcionar como coach de pitcheo de la preselección. Antes de salir a suelo canalero, el timonel nica anunció que sus cuatro abridores para
enfrentar al combinado de Panamá serán, en este orden, Gustavo Martínez, Berman Espinoza, Fidencio Flores y Samuel Estrada. Tales lanzadores podrían estar respaldados a la defensiva, ante la ausencia de peloteros como Jairo Beras, Alex Blandino y Elmer Reyes, por el experimentado Sandor Guido en la primera base, Ronald Garth en la segunda, Iván Marín en las paradas cortas, Ofilio Castro en la tercera almohadilla, Ramón Flores en el jardín derecho, Dwight Britton en el central, Wuilliam Vásquez en el izquierdo, Janior Montes como receptor y Renato Morales como bateador designado. HAROLD BRICEÑO TÓRREZ.
Lionel Messi apareció inspirado ante el Rayo Vallecano, que jugó un tramo del partido con nueve.
/ AFP
Claro te trae los superpacks de verano Para darle la bienvenida al verano, Claro lanzó la promoción de Superpacks de Redes Sociales para disfrutar tus días de sol y playa, posteando tus actividades y compartiendo con tus amigos a través de Facebook, Instagram, Pinterest y Waze, además WhatsApp gratis por cada paquete que el cliente elija. Laura Rivas, gerente de Marketing de Claro Nicaragua, explicó que “estos Superpacks de Verano lo pueden adquirir desde un precio de C$25 y para activarlo ingresan al menú, marcan *555# y encontra-
rán las tres opciones de paquetes que tenemos, siendo el paquete 1 con capacidad de 150 MB válido por un día con un costo de C$25; el paquete 2 tiene una capacidad de 300 MB, válido por dos días con un costo de C$40 y el paquete 3 trae una capacidad de 750 MB, válido por tres días, con un costo de C$80”. La espectacular promoción de Superpacks del Verano es por tiempo indefinido para la modalidad de prepago. “Al activar estos paquetes el cliente recibe de manera gratuita WhatsApp ilimitado como bene-
ficio adicional para que el saldo rinda más”, agregó Rivas. “Este verano traemos la fórmula perfecta de la diversión para compartir las bellezas naturales y los momentos más destacados de nuestras vacaciones, utilizando el Superpack de redes sociales, en el internet más estable, rápido y de mayor cobertura del país”, finalizó Rivas. Gilda Tinoco, gerente de Comunicación de la compañía, invitó a los clientes de Prepago a no perderse de esta oportunidad de compartir “esos momentos increíble con sus amigos, con la familia, de visita a esos lugares preciosos que tenemos y qué mejor que hacerlo con estos paquetes que Claro le ofrece”. Por su parte, Rivas reiteró que “cuando ustedes compren su paquete especial de verano también podrán tener WhatsApp completamente gratis de manera ilimitada por la vigencia de su paquete, dado que esta aplicación no consumirá datos”.
DNP Petronic sí cumplió Nayil Hooker, de la paradisíaca isla de Corn Island, fue la afortunada ganadora de una casa en residencial Xochitlán, una camioneta Hilux doble cabina más línea blanca, el gran premio final con el que DNP Petronic culminó la Superhipermegaultragigantesca promoción, que inició el año pasado y que durante 12 semanas estuvo premiando la fidelidad de sus clientes. Daniel Aráuz, gerente de Mercadeo y Ventas de DNP Petronic, expresó que es “un honor que este premio haya caído en el Caribe de nuestra Nicaragua, y nuestro agradecimiento a nuestros clientes que confiaron en esta promoción”. Por su parte, la feliz ganadora exhortó a los nicaragüenses a que “crean, que sigan comprando su combustible en DNP Petronic porque sí cumple”. La promoción consis-
tía en que “por cada 300 córdobas en compras de combustible o lubricantes, nuestros clientes participaron en la realización de 12 sorteos en los que regalaron 6 camionetas Hilux 2016, 6 Yaris distribuidos por Casa Pellas, televisores LED de Samsung distribuidos por Copasa, combustibles gratis y cambios de aceite”, re-
business 12 calcó Aráuz. ¿Qué es lo que se viene? “Uuuuhhhhh, todos los años venimos superando nuestras expectativas y este fin de año será igual o mucho mejor”, aseguró Aráuz, quien hizo énfasis en que participaron más de 5 millones de cupones.
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Viernes 04 de marzo 2016
13
Lo mejor del Museo del Prado en las calles de Managua De marzo hasta mayo. Se contará con reproducciones, en tamaño real, de las principales obras de este prestigioso museo El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo y de los más visitados. Aglomera en sus salas cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX. Los nicaragüenses podrán apreciar la reproducción (en tamaño real) de obras de Velázquez, el Greco, Goya, entre otras, en la exposición “El Museo del Prado en las calles de Managua”, organizado por el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), la Embajada de España, el Museo NacioGemelas Olsen
Tendrán su exposición Los comediantes Matt Harkins y Viviana Olen tienen una campaña titulada Kickstarter que busca recaudar fondos para lograr armar una exposición titulada, Las Gemelas Olsen Ocultándose de los Paparazzis. Pretenden recaudar $9.500 para esta exhibición que quiere abrirse al público durante dos semanas del mes de abril, con piezas de la artista Laura Collins. AGENCIAS
nal del Prado (España) con el apoyo de la Empresa Nacional Portuaria. “El Prado en las Calles presenta al aire libre reproducciones de 53 de las obras más destacadas del Prado, como son: Rubens, Durero, Rembrandt, El Bosco, Caravaggio, Goya, Velázquez, entre otras. Las muestras van acompañadas de programas educativos organizados por la Red de Centros Culturales, permitiendo acercar al público escolar y a los más jóvenes al arte y al contexto de cada pintura”, comentó Arquímides Hernández, encargado de Comunicación y Gestor Cultural del CCEN. La exposición estará abierta al público en el Puerto Salvador Allende durante los meses de marzo, abril y mayo. Por ahora se desconoce la fecha de inauguración y clausura. Esta
La muestra está compuesta por reproducciones fotográficas a tamaño real de 53 obras. /TOMADA DE TELEPRENSA.COM
exhibición se ha realizado ya en República Dominicana, Honduras, Guatemala y El Salvador.
“Voluntariado cultural” La exposición contará con la participación de 30 jóvenes universitarios y expertos, quienes fungirán como
“Voluntariado cultural” para brindar información al público. Estos fueron seleccionados mediante una convocatoria y están en proceso de capacitación por representantes del Museo del Prado y expertos del CCEN. El periodo de capacitación consiste en una formación gratuita de 100 horas sobre mediación cultural y didáctica en el museo dirigida por gestores culturales profesionales. Al finalizar se entregará un diploma de participación a todas las personas que asistan. El público visitante podrá conocer “la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura”, en un arco cronológico que va desde el siglo XII al XX.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
“Poncho” Herrera. Protagonizará la serie “The exorcist” El actor mexicano Alfonso Herrera coprotagonizará junto al británico Ben Daniels la nueva serie “The Exorcist”, basada en el famoso libro de horror de William Peter Blatty, que a su vez inspiró la película de 1973. De acuerdo con la información de “Variety”, la participación de Poncho en esta producción de Fox ya está confirmada; interpretará a Tomás Ortega, líder de una iglesia pequeña que es descrito como una persona amable,
desinteresada y misericordiosa. Daniels, por su parte, dará vida al padre “Marcus Lang”, un rebelde de la religión, cuyas prácticas no son reconocidas ni aceptadas por la iglesia. Ambos intentarán ayudar a una familia que está lidiando con posesiones demoniacas. El guión de “The Exorcist” fue escrito por Jeremy Slater (“Los 4 Fantásticos”), quien además funge como productor ejecutivo. Se trata de una recreación moderna del libro y el largometraje que prota-
gonizó Linda Blair, añade el sitio. Herrera había protagonizado el capítulo piloto de la serie “Urban Cowboy” de Fox, sin embargo, el show fue cancelado antes de que llegara a ver la luz del día. El actor y cantante también formó parte de “Sense 8” de Netflix y de la película mexicana “La Dictadura Perfecta”. Herrera ha aparecido en series como “House of Cards” y “Flesh and Bone”.
Alfonso Herrera.
METRO INTETNACIONAL
3 CULTURA
Bunbury y Pepe Aguilar
Unen sus voces El español Enrique Bunbury y el mexicano Pepe Aguilar unen sus voces en el nuevo disco del zaragozano, “El libro de las mutaciones”, en el que “fusionan” el rock español con la música regional mexicana en una “canción fronteriza”. Bunbury, uno de los íconos del rock español, vio en Pepe Aguilar al compañero perfecto para cantar a dúo el tema “Ven y camina conmigo”, ya que según él, Aguilar “funcionaba perfectamente” para esa canción.
EspEctácUlos
www.diariometro.com.ni Viernes 04 de marzo 2016
14
Y Miss Nicaragua 2016 es... Gala final. Mañana se conocerá quién será la representante pinolera en el certamen Miss Universo Doce jóvenes nicaragüenses se disputarán mañana el título de Miss Nicaragua 2016 después de tres meses de preparación. La gala final se llevará a cabo en la Sala Mayor del Teatro Nacional, a partir de las 8 pm, y será transmitida por Vos TV. Previo a esta ceremonia las redes sociales se han encendido y los seguidores de este concurso ya tienen su top de finalistas (sin orden específico), entre ellos figuras públicas. Ruth Martínez, finalista de MN 2015, dijo que como finalistas podrían clasificar Virginia Chow, Marina Jacoby, Bianca Gutiérrez, Michelle Lacayo y Brianny Chamorro. “Y me llama la atención la muchacha de El Viejo, María José Salazar”, comentó. Asimismo, Yaoska Ruiz, primera finalista de Miss Nicaragua 2015, reveló que “me gusta Marina, Brianny, Virginia, Michelle y también Bianca”, agregó. “Hablo de las que más o menos he podido hablarles”. Ruiz afirmó que al ser llamadas las finalistas “se siente una adrenalina, no
Las doce candidatas durante el coctel de despedida de la actual reina.
sabés qué esperar. Todas quieren ganar. Yo lo que les recomiendo es que lo disfruten, el momento pasa tan rápido”. El bloguero Mario Vázquez, quien todos los años realiza sus predicciones tanto de Miss Nicaragua como Miss Universo, comparte que –sin orden en específico- ve en la final a Virginia Chow, de Bilwi; Marina Jacoby, de Matagalpa; a Bianca Gutiérrez, de Carazo; Fabiola Rodríguez, de Río San Juan, Brianny Chamorro, de Managua, y Michelle Lacayo, de Carazo. Vázquez señaló que lastimosamente solo una será la ganadora y que de no ser así, todas tienen el potencial para
/MELVIN VARGAS
ganar. “Es un año bien interesante”, declaró. “Las doce son muy bellas, pero siempre hay chicas que suenan más y destacan más que otras”. Noel Báez, diseñador de modas, comparte los mismos nombres, pero agrega a su candidata Jahaira Rosales como una de las finalistas. El diseñador de modas Allan Moncada considera a las candidatas “un grupo bien preparado”, pero en su top de finalistas ve a Michelle, Brianny, Marina, Virginia y Bianca. “Todas han dado lo mejor de cada una, las he conocido y al final veremos quién gana, porque todas se lo merecen en realidad”, opinó Moncada.
La fashionista y periodista de farándula Yvonne Toledo también tiene su top. “Todas están espectaculares. Una de las favoritas es Virginia, se ganó mi corazón cuando se pronunció a favor de la comunidad LGBT, Marina Jacoby es muy bella, Michelle es una chavala madura y segura. Tiene un cuerpazo divino”. La despedida La Organización Miss Nicaragua preparó la noche del miércoles un coctel de despedida para Daniela Torres, quien compartió con familiares y amigos de las 12 candidatas. JAVIER POVEDA
Eventó-Metro Una guía para que usted elija
2 4 1 3 Bailongo
Teatro
El grupo de teatro Las Hijas del Maíz presentan hoy en Restaurante Ola Verde la obra: “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas”, a las 7:30 pm. La entrada tiene un valor de U$ 26.00 (incluye cena 3 cursos y copa de vino).
Las bandas Milly Majuc y 4Reggae armarán el bailongo hoy en el Caramanchel, desde las 8 pm. El costo de la entrada es de 120 córdobas. Habrá promociones, mucho reggae rock y ska.
Tardes culturales
Concierto
“Taco a taco acústico” será el reto que tendrán los artistas Alejandro Mejía y la banda Monroy, quienes compartirán con el público su música. El concierto será en Ron Kon Rolas, a las 10 pm. El costo es de 100 córdobas.
No te perdás este domingo (en el parqueo central) en el Puerto Salvador Allende, las tardes culturales, de las 4:30 a 6:30 pm, donde se reúnen las familias para disfrutar de presentaciones folklóricas, concursos y juego para los niños.
www.diariometro.com.ni Viernes 04 de marzo 2016
ESPECTÁCULOS
1515
Unos personajes activados te llevarán la mejor cobertura Radio Activa TV. Además de fiestas, conciertos y entrevistas con artistas, ahora este programa te entregará más información de tu interés
zamos a llevar una cobertura diferente de eventos sociales como conciertos, festivales, hípicas, vida nocturna, deportes, entre otros. Con este cambio de formato, el público podrá conocer a los nuevos integrantes, quienes trabajarán en nuevos segmentos”, comentó Braxis Álvarez, presentadora del programa.
Después de seis meses en la pantalla chica, el programa de entretenimiento Radio Activa TV trae buenas noticias, pues ahora ampliarán la cartelera recreativa para sus televidentes. Este espacio, transmitido por Vos TV (Canal 14), a partir del seis de marzo se presentará a las 9 pm, con reprise los sábados a las 10 pm. “Desde septiembre del 2015 comen-
La gran familia del entretenimiento A Braxis, Enrique “Kike” Talavera y Daysi Velásquez, se unirán: Bertha Pineda, Indira Rojas, Grethel Gurdián, Rebeca Bonilla; Sharon Villavicencio, Ana Marcelo, Oscar Pineda, Guillermo “Memo” Baca; Néstor Borgen y Lucía Genie. “Al cumplir este ciclo, Radio Activa TV cambia de formato, de hora e inicia una
Por foto. Insultan a Alejandra Guzmán en las redes sociales La cantante mexicana Alejandra Guzmán es de las pocas famosas que suelen compartir imágenes a través de sus redes sociales en las que aparecen con poco o sin maquillaje. Sin embargo, la última foto que subió a su cuenta de Instagram le trajo un gran número de críticas y burlas. Algunos internautas la llamaron “ruca (vieja) y fea”. Usuarios de la red social arremetieron contra la cantante, debido a que aseguran que ya luce mucho mayor de lo que es, comparándola con su madre, la actriz Silvia Pinal. La imagen es una prueba de su paso por Buenos Aires, Argentina, y, aunque tiene más de siete mil likes, los comentarios ofensivos son muchos. “Ya estás ruca”, “Te pareces
a tu mamá”, “¿Qué te pasó?, “Pareces 20 años más de los que tienes”, “Asustas”, “Se ve más vieja y fea que su hermana Silvia”, “Foto horrible”, “La imagen no te ayudó”, fueron algunas de las críticas contra la rockera de 48 años. A pesar de las críticas, Alejandra ha conservado la imagen, pues también muchos de sus fans salieron en su defensa, agradeciendo que siga compartiendo su vida al natural. “Hermosa, sin retocar y sin cirugía”, “No importa lo que digan los demás, estás saludable y es lo mas importante, así te queremos con fotos sin filtros”, “Sin maquillaje eres más linda”, son algunos comentarios que también pueden leerse. METRO INTERNACIONAL
etapa nueva cargada de mucho talento nacional, quienes serán los nuevos encargados de asistir a los mejores eventos del país y llevarlo a los hogares nicaragüense”, añadió Álvarez. Pineda informó que estará realizando diversos reportajes y el segmento “Activa news”, donde hablará de música y entretenimiento. “Estoy muy contenta de integrarme al equipo, pues llevo como dos años trabajando en la comunicación de la disco Weekend Beach Club Granada, y creo que es tiempo de retomar la carrera como comunicadora. Pienso que es positivo, pues me identifico con el perfil del programa y ya extrañaba la televisión”, comentó la joven. KAREN ESPINOZA
Will Smith
Evitó responder a Chris Rock Durante la última entrega del Óscar, Chris Rock bromeó sobre el boicot que varios actores hicieron contra el evento. En una parte se refirió a Will Smith, asegurando que nadie dijo nada cuando ganó 20 millones por una cinta muy mala. Cuestionado por la prensa, el actor se limitó a hacer la seña de Amor y Paz. Ante la insistencia de los reporteros, Will Smith simplemente sonrío y decidió alejarse en su vehículo. Rock expresó en el evento que la esposa de Will Smith no tenía razón para boicotear, ya que era actriz de series. AGENCIAS