20160321_ni_metronicaragua

Page 1

MANAGUA Lunes 21 de marzo 2016

Juegos para hacerte sonreír Hay toda una serie de aplicaciones que te hacen feliz. Te contamos sobre cinco que podrían cambiar tus días. PÁGINA 05

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Los perros nos hacen más felices que los gatos Un nuevo informe explica por qué los dueños de perros realmente son más felices que los dueños de gatos. PÁGINA 06

Visita histórica

SONRÍE, vivirás más

Es la felicidad, no el dinero, la que hace girar el mundo. El bienestar de los ciudadanos de una nación es tan importante, que algunos gobiernos están estableciendo ministerios de la felicidad que suenan fantasiosos. Metro explora lo que realmente nos hace sonreír.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, destacó ayer en La Habana el carácter “histórico” de su visita a Cuba, aunque considera que es solo “un primer paso” en la nueva relación entre ambos países. Es el primer mandatario que viaja a Cuba en casi 90 años, en una histórica visita que busca sellar la nueva etapa de relaciones con la isla. PÁGINA 11

El día más feliz de “El Gallito” Rojas Pocas horas después de convertirse en el nuevo campeón mundial de las 105 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Byron “Gallito” Rojas conversa con Metro sobre el momento más feliz de su vida, al arrebatar el título al sudafricano Hekkie Budler en Johannesburgo. PÁGINA 13


+ HAPPY EDITION

“Chocolatito”, un verdadero embajador de la felicidad Conmemoración. Metro conversó con tres personalidades nicas sobre cómo intentan ser felices

Meta

¡A ser felices! Desde 2013, las Naciones Unidas han celebrado cada 20 de marzo el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo. “En estos momentos de graves injusticias, guerras devastadoras, desplazamientos masivos, miseria absoluta y otras causas de padecimientos provocados por el hombre, el Día Internacional de la Felicidad es una oportunidad mundial para proclamar la primacía de la paz mundial, el bienestar y la alegría”, declaró el Secretario General, Ban Ki-moon En Metro tomamos nota de la importancia de ser felices y preparamos una edición especial con noticias positivas de las que podés aprender. Esperamos que después de leer esta edición podás sonreír y reflexionés qué estás haciendo vos para ser feliz.

02

www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

Alrededor del mundo, miles conmemoraron ayer el Día Internacional de la Felicidad con un llamamiento a actuar contra el cambio climático para poder disponer de “un planeta feliz”. Nicaragua es uno de los 50 países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2016, un estudio elaborado por un panel de expertos a instancias de Naciones Unidas y que fue presentado en Roma. El informe, realizado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (SDSN) y la Univer-

sidad de Columbia, analiza el nivel de felicidad en 156 países del planeta a partir de indicadores como el sistema político, los recursos, la corrupción, la educación o el sistema de sanitario. Metro le preguntó a tres nicaragüenses del deporte, la música y el periodismo cómo son felices. No solo es un día Para Román “Chocolatito” González es difícil escoger su momento más feliz. En el disco duro de su mente hay muchas memorias inolvidables, huellas difíciles de borrar, y recuerdos memorables en su vida y carrera boxística.

El tricampeón mundial al ser preguntado por Metro sobre el momento más feliz de su vida, no se apresura a contestar rápidamente, piensa un poco y asegura: “Hay varios, pero uno de ellos fue cuando gané mi primer título contra el japonés Yutaka Niida en su tierra, ese día fue uno de los más felices que recuerdo”. A ese momento se le suman otros, cuando terminó de construir la c a s a de su mamá y el nacimiento de sus dos hijos. “Trato de ser feliz día a día, hay momentos difíciles,

como todo en la vida, pero no hay que ser amargado. Me acuerdo de que me alegré mucho cuando gané mi otra corona en 108 libras y también el tricampeonato para empatar a Alexis Argüello en títulos”, comenta González, que seguramente seguirá viviendo días más emocionantes. En pequeñas cosas Noel “Chipi” Portocarrero, integrante de la banda nicaragüense Ciclo, cuenta que comer, ver ánimes, leer comics y encontrar musica nueva que le encante, lo hace feliz. “Ensayar y tocar me hace ultra feliz.... si paso más de una semana sin tocar, entro

en depresión”, cuenta. El cantante relata que hay muchas cosas que lo hacen feliz, como estar con su novia relajado, el mar, estar en una montaña. Trata de ser feliz Mientras la presentadora de televisión Irazema Soza dice que intenta ser feliz todos los días. “Trato de siempre ser positiva y sonreír, contagiarme solo de gente positiva y si tengo momentos malos, pues pensar en lo bueno”, insiste. Soza cree que el momento más feliz de su vida fue el día que cumplió 15 años, “con toda mi familia junta”. METRO

Las cinco mejores maneras de Planeta Feliz para mejorar el bienestar: / FREEIMAGES

4

2

Ser activo…

Seguir aprendiendo…

El ejercicio te hace sentir bien. Lo más importante es encontrar una actividad física que disfrutés y que se adapte a tu nivel de movilidad y condición física.

1

Probá algo nuevo o volvé a descubrir un viejo interés que te desafía y te da una sensación de logro. Aprender cosas nuevas te hará más seguro, además de ser divertido.

3

Conectarse…

Darse cuenta…

Con la familia, amigos, colegas y vecinos. Pensar en ellos como las piedras angulares de su vida e invertir tiempo en el desarrollo de ellos.

Sé consciente del mundo que te rodea y lo que estás sintiendo. Al reflexionar sobre tus experiencias te ayudará a apreciar lo que te importa.

5

Dar…

Hacé algo agradable para un amigo o desconocido. Verse a uno mismo, y nuestra felicidad, vinculado a la comunidad en general puede ser muy gratificante y crea conexiones con las personas que nos rodean.


www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

03

Informe Mundial de la Felicidad 2016 muestra consistencia y cambio Top 10 de los países más felices del mundo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dinamarca

Suiza

Islandia

Noruega

Finlandia

Canadá

Holanda

Nueva Zelanda

Australia

Suecia

Diversos países del mundo destacan porque su población se declara feliz.

Estudio. Dinamarca, Suiza e Islandia son los países más felices del mundo, de acuerdo con un informe anual recientemente publicado por las Naciones Unidas. Metro mira la ciencia detrás de la felicidad Dinamarca, Suiza e Islandia son los países más felices del mundo, según un nuevo informe publicado por las Naciones Unidas. En el documento se destaca qué tan contentos están los países miembros de la ONU en base a las ganancias, estándar de vida, empleo, la salud mental y la estabilidad de familia, cuyos resultados ayudan a los responsables políticos a crear sociedades más plenas. El editor del informe, profesor John Helliwell, de la Universidad de Columbia Británica y el Instituto Canadiense para la Investigación Avanzada, explica lo que

/ FLICKR / CREATIVE COMMONS / SARAH

los hallazgos sugieren. ¿Cuáles son las principales fuentes de felicidad este año? –Todavía hay grandes diferencias entre los países en su felicidad media, así como en la distribución de la felicidad dentro de cada país y región. Seis factores clave siguen representando la mayor parte de las diferencias entre los países más y menos felices: el ingreso per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad percibida para tomar decisiones de vida, la corrupción y la generosidad. ¿Qué pasa con la evaluación de los 10 países top? –Las evaluaciones de vida media en los 10 países top son más de dos veces mayores que en los países más bajos: 10 y el 7,4 frente al 3,4. De la diferencia de 4 puntos, 3 puntos se pueden remontar a las diferencias en los seis factores clave: 1,13 puntos de la brecha en PIB per cápita, 0,8 debido a las diferencias en el apoyo social, 0,5 en las diferencias en la esperanza de vida saludable, 0,3 en diferen-

Destacado

“Las mejoras son posibles, especialmente porque la felicidad se puede aumentar simplemente cambiando las formas en que las personas trabajan y viven juntos, sin imponer nuevas demandas sobre los escasos recursos”. John Helliwell, editor del informe Profesor de la U. de Columbia Británica y el Instituto Canadiense para la Investigación Avanzada.

cias en libertad, 0,2 en diferencias de corrupción, y 0,13 para las diferencias en la generosidad. Las diferencias de ingresos son más de un tercio del total de la explicación, ya que, de los seis factores, el ingreso es el que está más distribuido de manera desigual entre los países. El PIB per cápita es 25 veces mayor en los países top 10 que en los 10 últimos países. ¿Qué ha cambiado en la clasificación mundial de países más felices este año? –La actualización encuentra que los diez mejores países son los mismos que en el informe del 2015, aunque su ordenamiento ha cambiado una vez más.

¿Por qué? –Las clasificaciones muestran tanto la consistencia y el cambio. La consistencia en los de arriba se debe principalmente a que las evaluaciones de vida se basan en circunstancias de la vida que por lo general se desarrollan lentamente, y que están todos en altos niveles en los principales países. Los cambios de año en año también son moderados por el promedio de los datos de tres años de estudios con el fin de proporcionar muestras de gran tamaño. Sin embargo, cuando se han producido cambios en la calidad de vida de larga duración, han dado lugar a grandes cambios

en los niveles de evaluación de la vida y clasificación. Como lo demuestran los muchos países con grandes ganancias o pérdidas de 2005-2007 a 2013-2015. En el informe del año pasado hubo ejemplos específicos, proporcionando información a los encargados de formular políticas para alentar a las sociedades a ser más felices. ¿Descubrieron mejoras? –Seguimos encontrando nuevas pruebas de que los tejidos sociales más estrictos, tal como se mide por medio de conexiones de confianza y sociales, proporcionan mucha mayor capacidad de resistencia ante las crisis económicas y los desastres naturales. ¿Cuáles son las otras novedades del informe 2016? –Hay dos principales nuevos hallazgos de este informe. En primer lugar, las desigualdades en la distribución del bienestar dentro de los países se han medido con la mayoría de los países, mostrando un aumento de la desigualdad de la felicidad del 2005-2011 a 2012-2015. Estos

incrementos han llevado, a su vez, a una reducción del bienestar promedio de los países con mayor desigualdad. En segundo lugar, el informe ofrece algunas primeras medidas indicadoras para los Objetivos de Desarrollo Sostenible recientemente acordados para 2015-2030, y muestra evidencia preliminar de que un mejor rendimiento en la consecución de estos objetivos es compatible con una mayor felicidad en los países. ¿Cómo va a evolucionar la felicidad en el futuro? –Las mejoras son posibles, especialmente porque la felicidad se puede aumentar simplemente cambiando las formas en que las personas trabajan y viven juntos, sin imponer nuevas demandas sobre los escasos recursos. Por ejemplo, hacer algo por los demás por lo general aumenta la felicidad tanto del donante como del receptor.

DMITRY BELYAEV Metro World News


www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

El Índice de Planeta Feliz: más a la vida que al dinero

04

PLANETA FELIZ

La fórmula Índice del Planeta Feliz: Bienestar experimentado x esperanza de vida x huella ecológica El IPF mide la cantidad de recursos de la Tierra que son utilizados por las naciones y la forma en que sus ciudadanos disfrutan, dando como resultado vidas largas y felices.

Tres componentes buenos Un componente bueno y dos regulares Cualquiera con un componente pobre Dos componentes buenos y uno regular Tres componentes regulares Dos componentes pobres o a paso de rojo oscuro

Medición. El informe proporciona una medida sostenible de bienestar, en lugar de clasificar a las naciones por su prosperidad económica

Si estás buscando el secreto para una vida larga y feliz, es posible que vivas en algún país de América Latina. El Índice del Planeta Feliz (Happy Planet Index), que mide el bienestar sostenible, clasificó a varios paises de la región en los primeros lugares del mundo. Costa Rica, Nicaragua, Colombia, entre otros, destacaron en esa valoración. El índice, a diferencia del PIB, la actual medida estándar de la prosperidad de un país, mide el progreso a través del bienestar experimentado, esperanza de vida y huella ecológica. Karen Jeffrey, investigadora de la Fundación Nueva Economía, explica por qué necesitamos una medida alternativa de progreso y cómo podemos lograr un planeta más feliz para todos. ¿Por qué necesitamos el Índice del Planeta Feliz? En la mayoría de los países el éxito se mide utilizando el PIB y se asume que esto es un buen indicador de bienestar. Pero sabemos que la relación entre la prosperidad económica y el bienestar de las personas no es del todo sencilla. El segundo elemento fundamental es la correlación directa entre el crecimiento económico y el impacto medioambiental. Los países con economías más fuertes están contaminando la atmósfera: EE.UU., Reino Unido y Dinamarca son algunos de los peores, a pesar de que Dinamarca está a la cabeza en el bienestar. Costa Rica salió en primer lugar la vez pasada, y a un buen número de otros países de América Latina también

les está yendo especialmente bien, ¿deberían todos estar levantando campamento y trasladándonos para estos países? En términos de lo que deberíamos hacer, es mirar a América Latina para ver lo que están haciendo bien. Esos países tienen un mayor bienestar, una esperanza de vida más larga y utilizan una fracción de los recursos en comparación con lugares como los EE.UU. ¿Cuál es su secreto? Creemos que es la forma en que está configurado el gobierno: sus ministerios de medio ambiente y energía se unen y trabajan juntos, están dirigidos como uno solo. Además, las conexiones culturales y sociales forman una parte fuerte de la identidad de estos países, por lo que podría contribuir a una mayor esperanza de vida y a valores menos materialistas. Algunos de los países que han salido relativamente bien, como Bangladesh, tienen registros particularmente pobres en términos de derechos humanos y la igualdad de género. ¿Tienen la intención de tomar en cuenta estas cuestiones en los informes futuros? Es un buen punto. Tratamos de capturar tanto como podamos, pero no nos puede contar todo. Tomando eso en cuenta, estamos trabajando en la próxima versión, que debería salir este verano (europeo), y esperamos incluir el ajuste de desigualdad. Esto significa que si hay una gran brecha entre la esperanza de vida de la población de un país, la nación va a salir más bajo en el Índice del Planeta Feliz.

¿Ha tenido su trabajo algún impacto en los políticos? No fue diseñado para influir en los responsables políticos directamente. Lo que queríamos hacer era inspirar a la gente como tú y yo con los mensajes del Índice del Planeta Feliz. Hay de estos lugares en el mundo donde las personas están viviendo vidas largas y felices utilizando una fracción de los recursos que los EE.UU. usan. Dicho esto, algunos responsables políticos han escuchado de la investigación. En general, a Europa le va bastante mal en el Índice del Planeta Feliz. ¿Es probable que mejoren los puntajes de IPF de Europa? Estamos esperando ver una reducción del impacto medioambiental de Europa, por lo que sus países deberían obtener mejores resultados en la esperanza de vida. La crisis económica del 2008 estancó la fabricación y producción, mejorando así el impacto ambiental y la esperanza de vida de Europa. La mayoría de las personas creen que el éxito económico y la felicidad están íntimamente relacionados, ¿cómo van a cambiar la manera en que pensamos? Estamos llevando el mensaje a los jóvenes –entre las edades de nueve a catorce– y dándoles la oportunidad de cuestionar el crecimiento económico. En particular, queremos que consideren alternativas al PIB.

RICHARD PECKETT MetroWorld News


www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

05

Don’t worry, be happy. Echa un vistazo a las cinco mejores aplicaciones y juegos de video elegidos por Metro que te harán sonreír DMITRY BELYAEV Metro World News

1

5

Happier

Esta aplicación fue creada para “ayudarte a encontrar más momentos de alegría, bondad y significado en tu vida cotidiana”, como afirman sus fundadores. Happier es una gran comunidad de usuarios que comparten momentos de la vida que los hacen sentir feliz cada día. La gente puede encontrar la inspiración observando otros perfiles y luego empezar a hacer cosas que lo hagan sentir bien. En el sitio web de la app también se pueden encontrar algunos consejos útiles sobre cómo cambiar tu vida para mejorar. Happier fue elegido por la revista Time como una de las mejores aplicaciones del año 2013.

2 Endless Ocean Los científicos de la Universidad Estatal de Ohio han confirmado que los videojuegos que relajan, hacen que la gente sea más feliz. Los investigadores le pidieron a estudiantes jugar “Endless Ocean” (relajante), “Super Mario Galaxy” (neutro) y Resident Evil 4 (violento) por un corto período de tiempo y luego se hizo una encuesta para averiguar cómo se sentían. Los que jugaron “Endless Ocean” mostraron grandes resultados en la felicidad y bondad.

Mood Tracker Esta aplicación permite hacer un seguimiento de tus sentimientos y ayuda a vincular tu estado de ánimo a las cosas que haces, lugares que visitas y las personas con que pasas tiempo. Mood Tracker también puede recoger información sobre tus patrones de sueño y ejercicio. Una vez que te has dado cuenta de que algo te hace feliz, la aplicación lo recuerda y lo convertirá en un recordatorio para volver a vivir el momento placentero, una vez más.

5

aplicaciones y juegos de video que te harán más feliz

Headspace Meditar puede ayudar a aumentar la felicidad y promover pensamientos positivos, como confirman muchas investigaciones psicológicas. Headspace ofrece reducir el estrés diario con la ayuda de este método. La meditación podría durar de diez minutos a una hora, y después de varias sesiones tendrás más conciencia de ti mismo, mayor enfoque y perspectiva. Headspace está respaldado por el famoso chef Jamie Oliver y la Embajadora de Buena Voluntad de la ONU Mujeres, Emma Watson.

3

4 Angry Birds Científicos de la Universidad de Radboud Nijmegen, en los Países Bajos, han confirmado que los juegos simples que son de fácil acceso y se pueden reproducir de forma rápida, tales como “Angry Birds”, pueden mejorar el estado de ánimo de los jugadores, promover la relajación y proteger de la ansiedad. Sus hallazgos fueron publicados en American Psychologist en 2014. “Si jugar a videojuegos simplemente hace que la gente esté más feliz, esto parece ser un beneficio emocional fundamental a tener en cuenta”, dijo Isabela Granic, autora principal del estudio.


www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

06

Es oicial, los dueños de perros son más felices que los dueños de gatos Destacado

“Encontré diferencias de personalidad entre los propietarios de perros y gatos. Los dueños de perros eran más extrovertidos, concienzudos, agradables y menos neuróticos que los dueños de gatos”. Katherine Jacobs Bao. Coautora del estudio.

concluir que los perros hacen más felices a la gente. Puede ser que las personas más felices deciden adoptar perros.

La felicidad se puede encontrar en un perro. / GETTY

Mascotas. Un estudio reciente confirma que las personas positivas deciden adoptar caninos Para los ailurofilos esto va a llegar como una noticia algo triste: los dueños de perros son personas más felices, más concientes y menos neuróticos que los dueños de gatos. En un estudio titulado “¿Es la felicidad un perrito caliente? Examinando la relación entre las mascotas y Bienestar”, los científicos investigaron la relación entre la tenencia de mascotas y el bienestar subjetivo. Investigadores de la Universidad de Manhattanville, Nueva York, descubrieron que los dueños de mascotas y los no propietarios no difirieron significativamente en términos de felicidad, emociones positivas, emociones negativas o grandes rasgos de personalidad; sin embargo,

los dueños de perros puntuaron más alto que los dueños de gatos de todas las medidas de bienestar. La coautora del estudio, Katherine Jacobs Bao, dice: “Los dueños de perros eran más extrovertidos, agradables, y menos neuróticos que los dueños de gatos”. ¿Por qué decidiste embarcarte en este estudio? –Soy una investigadora de la felicidad y dueña de una mascota, y estaba interesada en la investigación científica de cómo los animales se relacionan con la felicidad. Supuse que habría una gran cantidad de investigación sobre este tema, pero me pareció que había muy pocos estudios y ninguno de ellos se había

basado en múltiples aspectos de bienestar, por lo que decidí realizar mi propio estudio. ¿Cómo lo hiciste? –Yo quería comparar la felicidad de los dueños de mascotas a los no dueños de mascotas, así que recluté a participantes estadounidenses de Amazon Mechanical Turk y les pedí que completaran un cuestionario en línea evaluando su felicidad y personalidad. En general, no había muchas diferencias entre los que eran dueños de mascotas y aquellos que no lo eran. Donde me encontré con diferencias, sin embargo, fue entre los propietarios de perros y gatos.

¿Qué es exactamente lo que descubriste? –Me encontré con que los dueños de perros tenían un mayor bienestar que los dueños de gatos (es decir, una mayor felicidad, satisfacción con la vida, emociones más positivas y menos emociones negativas), y encontré diferencias de personalidad entre los propietarios de perros y gatos. Los dueños de perros eran más extrovertidos, concienzudos, agradables, y menos neuróticos que los dueños de gatos. ¿Qué muestra el resto del análisis? - Un análisis más detallado ha demostrado que una mayor felicidad de los dueños de

perros podría explicarse en parte por su personalidad y cómo regulan sus emociones. Es importante recordar que este estudio fue correlacional, por lo que no se puede

¿Tienes intención de continuar con tu investigación? - Estoy llevando a cabo un estudio longitudinal siguiendo a los dueños de mascotas sobre el primer año de la tenencia de mascotas para tratar de desentrañar algunos de estos efectos. Estoy esperando en última instancia, aislar algunos de los factores que contribuyen a nuestra felicidad y satisfacción, de modo que podamos mantener propietarios felices con sus mascotas y reducir el número de animales que regresan a los refugios.

DMITRY BELYAEV Metro World News

La noticia de que los perros mejoran la felicidad ha puesto a este minino de mal humor. / GETTY


07

www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

Los países del mundo en búsqueda de la felicidad Política. Metro investiga qué tan efectivos pueden ser los intentos del gobierno para lograr la felicidad de la población La búsqueda de la felicidad ha sido una de las principales tareas de muchos gobiernos de diferentes países en diferentes etapas de la historia de la humanidad; han buscado, al menos en teoría, la felicidad de la gente de sus naciones a través de ciertas políticas públicas; el ejemplo más reciente de la felicidad en la política se produjo el pasado febrero con la creación del Ministerio de la Felicidad en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). El 8 de febrero de 2016, el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, primer ministro de los EAU y gobernante de Dubai, anunció a través de su cuenta de Twitter la creación del Ministro de Estado para la Felicidad, que será encargado por Ohood Al Roumi, una de las pocas ministras en la nación del Golfo Pérsico. “Un nuevo puesto, Ministro de Estado para la Felicidad, se alineará y conducirá la política del gobierno para crear el bien social y satisfacción #WorldGovSummit”, escribió en Twitter Sheikh Mohammed. La noticia causó controversia e incluso burlas en las redes sociales a nivel internacional. Muchos compararon este anuncio con la creación del Ministerio de Asuntos Sociales de Suprema Felicidad creado en 2013 por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Los expertos también dudan de la eficacia de dichas entidades estatales, “esfuerzos como ‘ministerios de felicidad’, sobre todo en países donde las libertades políticas se limitan, tienden a ser una distracción y una frontera en el gobierno para decirle a la gente cómo ser feliz o que deben ser felices, y el potencial para la manipulación de los datos es muy grande”, dijo a

4

casos en los que la felicidad se mezcló con la política

Felicidad nacional bruta en Bután

Los políticos quieren poblaciones felices. / CREATIVE COMMONS

Metro Carol Graham, investigadora en Brookings Institution y especialista en economía de la felicidad. Si bien los resultados del ministerio creado por EAU solo podrán ser analizados en el futuro, el experimento de Venezuela, iniciado en 2013 por el heredero del expresidente Hugo Chávez, parece no haber alcanzado los objetivos fijados tres años después de su creación, ya que el país de América del Sur ha bajado del lugar número 20 de felicidad del mundo en 2013, al 44 en 2016, según el Informe Mundial de la Felicidad de las Naciones Unidas. A pesar del posible fracaso de la experiencia venezolana en la felicidad, la verdad es que felicidad y bienestar se consideran cada vez más una justa medida de progreso social y un objetivo de la política pública. El número de gobiernos nacionales y locales que han comenzado a utilizar datos sobre la felicidad y la investigación en la búsqueda de políticas que podrían permitir a la gente vivir

una vida mejor está en aumento, muchos líderes nacionales están hablando de la importancia del bienestar como una guía para sus naciones. Los ejemplos incluyen a la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente de Corea del Sur, Park Geun-hye, y el primer ministro británico, David Cameron. Aunque, de acuerdo con los datos obtenidos por el Informe Mundial de la Felicidad de las Naciones Unidas de 2015, la felicidad global tiene una puntuación media de 5,1 (sobre 10), algunos ejemplos de la utilización de la felicidad en la política han comenzado a generar resultados favorables, expertos y la ONU reconocen que el enfoque del Reino Unido sobre la felicidad y el bienestar ha producido un cuerpo lo suficientemente grande de datos para permitir la evaluación y análisis de políticas a nivel local, así como a nivel nacional. “Ministerios de la felicidad recién están apareciendo. El Reino Unido y Bután son los mejores ejemplos. Ellos tienen el po-

tencial de hacer una diferencia si la felicidad es realmente tomada en serio”, dice Benjamin Radcliff, profesor de la Universidad de Notre Dame y autor del libro “La economía política de la felicidad humana”. Entonces, ¿funcionan o no los esfuerzos del gobierno para promover la felicidad entre la población? Bueno, “depende de cómo miden la felicidad y lo que conciben como sus determinantes”, explica el Dr. Richard Easterlin, profesor de la Universidad del Sur de California y especialista en el bienestar subjetivo, pero lo que pueden hacer los gobiernos para promover la felicidad es “enfocarse en las políticas que tienen que ver con las preocupaciones de las que depende la felicidad, proporcionar puestos de trabajo seguros, buena atención de salud, etc.”, añade Easterlin.

DANIEL CASILLAS MWN

Este pequeño país asiático mide la prosperidad midiendo los niveles de felicidad de sus ciudadanos, no el producto interno bruto (PIB). Desde 1971, el país ha rechazado el PIB como la única manera de medir el progreso. En su lugar, se ha creado un nuevo enfoque para el desarrollo, que mide la prosperidad a través de los principios formales de la felicidad nacional bruta (FIB).

Ministerio del Buen Vivir en Ecuador En 2013, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, firmó el decreto para la creación del Ministerio del Buen Vivir, cuyo principal objetivo es “buscar la felicidad” de los 15 millones de ecuatorianos. Según informes de prensa, este ministerio tiene un presupuesto anual de tres millones de dólares.

Medir el bienestar nacional (felicidad) en el Reino Unido Cifras oficiales del bienestar personal reportadas han mejorado en el Reino Unido cada año desde el cierre del año fiscal de 2012, cuando los datos fueron recogidos por primera vez. De acuerdo con las Naciones Unidas, el enfoque del Reino Unido sobre la felicidad y el bienestar ha producido un cuerpo lo suficientemente grande de datos para permitir la evaluación y análisis de políticas a nivel local, así como a nivel nacional.

Ministro de Estado para la felicidad También en 2013, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de un nuevo Ministerio de Suprema Felicidad Social. En ese momento Maduro dijo que la agencia coordinaría los programas contra la pobreza creadas por el fallecido presidente Hugo Chávez, pero otros señalaron que era una movida política, llegando seis semanas antes de las elecciones municipales.


www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

08

Moda: fuente ininita de deseo y felicidad… aunque sea efímera Euforia. ¿Por qué, a pesar de que sabemos cómo es el juego del deseo fugaz de la moda, la seguimos consumiendo con avidez? Metro analiza este fenómeno que nos lleva de felicidad en felicidad, a través del consumo “Es que cuando compro, la vida se hace mejor”. Esta frase de la protagonista de la película “Loca por las compras”, más que retratar una enfermedad contemporánea, refleja lo que sienten muchos amantes de la moda cuando tienen su nuevo objeto de deseo. Esa satisfacción, ese sueño cumplido de que lo que viste en el anaquel o en la tienda online por fin es tuyo y que podrás usarlo “por siempre y con muchas cosas...” hasta que te obsesiones con algo nuevo. Este pequeño juego hace de la moda una industria indestructible que ahora atiende a un consumidor que desea de manera inmediata la pieza que vio en el desfile por streaming y que ya colgó la marca en Instagram. Por eso la chica de “Loca por las compras” no es un caso especial. La avidez por la novedad es cada día más desenfrenada que hace

cinco o 50 años: los cambios de calendario de Tom Ford o Burberry (que van a poner los desfiles en el tiempo en que sus clientes pueden obtener ya la ropa) o los movimientos de Zara para hacer frente al mercado (disminuir en básicos y aumentar su presencia online a través del pago por smartphone y probadores online) son una pequeña parte de lo que hace que la industria no sea hoy una dictadora con quien la mantiene viva, pues actualmente el consumidor es el rey. Cuentos de hadas vestidas de Prada “Comprar moda genera una felicidad momentánea a corto plazo. Pero más que el deseo de poseer, es su función: definir identidad, mostrar estatus, para seducir, mostrar poder, etc. Esto es algo contextual”, afirma el profesor de psicología del consumo en Escodi, Escuela Superior de Comercio de Barcelona, Albert Vinyals. “Un producto hoy por hoy significa muchísimas cosas. Tiene muchísimas vinculaciones emocionales, como el placer, pero también se da porque hay un contagio social. Quieres tener lo de tu vecino. Y también porque estamos expuestos constantemente a la publicidad”, sostiene. La historia de lo que traes puesto te configura y te hace verte distinto si quieres. Algo que Thorstein Veblen afirmó en su

La pasión por la moda es algo que vuelve a muchas mujeres y hombre felices. / GETTY

“Teoría de la Clase Ociosa” hace más de un siglo y que sigue siendo una realidad. Así lo demuestran los safaris de compras de las chicas asiáticas, las manías por el logo de algunas clases sociales en mercados emergentes, los miles de blogs y cuentas dedicadas a objetos que parecen transmitir belleza. El consumo y la moda permean desde el que quiere la última prenda de tendencia, hasta el conocedor que va más allá de los tradicionales monograms de Louis Vuitton y quiere una colección limitada como la de Yayoi Kusama, o el que se siente “lejano” y muestra la prenda vintage que seguro Forever 21 le robará en su próxima colección. Hay para todos. Hay felicidad momentánea, en un ciclo de novedades que pocos se atreven a romper porque actualmente, más que nunca y gracias a la conectividad, el mundo tiene más imágenes de belleza que en el pasado. Efímeras y poderosas.

LUZ LANCHEROS MWN

Análisis

“La felicidad del consumidor de moda está en la autenticidad” GEMA REQUENA CEO de NETHUNTING, experta líder en coolhunting de Europa. Autora del libro “Una coolhunter en Nueva York”.

¿Cómo ha evolucionado el consumo de moda para que las personas deseen con mayor avidez una prenda? – Hay dos corrientes: la del fast fashion que va cada vez más rápido y que satisface a gente ávida de novedad. En este caso se salta la experiencia de compra, que era tradicional. Hay otra corriente: la ansiedad que se generaba seis meses después de una colección que ya no existe. Gracias a las redes sociales, todo lo que ves en el desfile

lo puedes obtener de manera inmediata. Esto, gracias al cambio de calendario que generaron marcas como Tom Ford o Burberry. El consumidor ya puede obtener lo que ve en el desfile y no esperar tanto. ¿Cuáles crees tú que son los principales relatos que mueven al consumidor de moda de hoy? – La gente demanda autenticidad, por encima de otros factores. Quiere que las marcas se perciban auténticas en su relato. Que lo hagan en todas esas historias que cuentan en sus canales, con su lenguaje que entienden a través de los influencers y que forjan en redes sociales. Aunque es difícil designar qué es auténtico, es algo que se percibe. Ese es el nuevo relato. Balmain con Olivier Rousteing recondujo y reposicionó, por ejemplo, la marca para rejuvenecerla. Entiende en qué lenguaje debe transmitir la marca. ¿Qué crees que brinda la moda a una persona cuan-

do la consume? – Desde los años 60 y 70, gracias a una capacidad de consumo más alta, ha generado identidad. No solo estatus de clase. Te ayuda a ponerte encima personalidad, te ayuda a crear un lenguaje y a consumir un relato individual. Asimismo, la moda proporciona placer, dentro del circuito del ocio. Irse de tiendas es algo como irse a cine o de vacaciones. Además, tiene el factor implícito de la renovación. Si estoy aburrido, me da la posibilidad de ser alguien nuevo. El hecho de tener algo nuevo nos da placer porque siempre queremos cambiar y rompemos con la rutina. ¿Por qué la marca aspiracional es la más exitosa? – Porque a la vez que se enmarca en un discurso joven, también se adhiere a un estatus clásico. Pero no es tanto el hecho de lucir una marca. Es el relato al que está adscrita. Ellas crean universos para que la persona se identifique con ellas.


www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

NOTICIAS

09

Multas de tránsito. Policía entregó 100 licencias de inmediato

2 mil socorristas voluntarios vigilarán 139 balnearios a nivel nacional.

/ ALEJANDRO SÁNCHEZ

Playas y carreteras del país en la mira Seguridad. Policía Nacional resguarda más de 270 tramos y más de 400 balnearios a nivel nacional Las playas y carreteras del país empezaron a recibir desde ayer a cientos de veraneantes, por lo que desde tempranas horas los más de 13 mil agentes policiales que participarán en el Plan Verano 2016 cubrían los 270 tramos de pistas contemplados en dicho plan. Francisco Díaz, subdirector de la Policía, indicó a medios oficiales que el despliegue de los agentes continuará hasta

el domingo 27 y que las prioridades para la institución son tanto las actividades recreativas como religiosas, así como la vigilancia y patrullaje en las carreteras. Solo en dirección a Rivas, donde se ubican las playas de San Juan del Sur y Tola, hay alrededor de 500 agentes de tránsito para evitar accidentes, También la Cruz Roja Nicaragüense dio inicio al Plan Playa, que contempla la vigilancia y atención de emergencia en las playas del país, al igual que en 36 puntos de carreteras y emergencias en los departamentos. Sin embargo, la presencia de los 2 mil socorristas se verá mermada en los primeros días,

debido a que la institución no logró recaudar los cinco millones de córdobas necesarios para cubrir todas las actividades. “Se usaron fondos especiales que tenemos”, pero solo se logró recaudar el 60% del monto total, indicó Óscar Gutiérrez, presidente de la Cruz Roja Nicaragüense. Lo recaudado se utilizará para los gastos de vestuario, combustible, alimentación, material de reposición y mantenimiento y reparación de los vehículos. El domingo hubo cobertura en Pochomil y Xiloá, pero será hasta el jueves santo que la institución se haga presente en 139 balnearios del país. VELIA AGURCIA RIVAS

Desde el pasado 15 de marzo, la Policía Nacional ha agilizado la entrega de licencias a conductores sancionados. Una de esas nuevas medidas, aseguró el jefe de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN), Roberto González Kraudy, es la entrega exprés que ya ha sido utilizada en alrededor de un centenar de ocasiones. “Una buena parte de los capitalinos han hecho eso, le dicen al oficial: ‘Esperame, ya vengo, voy al banco y me das mi licencia’, y el agente allí mismo regresa el documento a su dueño cuando este está consciente de que cometió un error y por ende no va a apelar la multa”, afirmó González. Otra opción es la de recibirla vía correo postal, indicó el jefe policial. “La entrega, a través de Correos de Nicaragua, de licencias de conducir que fueron multadas ha sido un éxito porque es algo novedoso, hemos enviado

unas 300 licencias a las casas de sus propietarios a nivel nacional”, agregó. En el caso de la capital, la Policía envía la licencia de conducir a su propietario en un término máximo de 48 horas a través de Correos de Nicaragua, y en 72 horas a quienes habitan en el resto de departamentos. Esto no es obligatorio, ya que si lo desea, el conductor puede retirarla en las oficinas de la DSTN. Apelaciones Otra novedad que González adelantó a Metro, es que a partir de ahora se podrá apelar las multas en la DSTN como primera instancia, sin tener que pasar por el distrito. “Ya no tendrá que apelar ante el jefe de Tránsito del distrito y después ante el jefe del distrito, ahora puede venir directo a Tránsito Nacional, donde habrá una oficial designada para atender esos casos”, concluyó. C. LARIOS

1 NOTICIAS Turismo

Revista de Iberia promueve volcanes nicas La revista Ronda Iberia, una publicación para leer a bordo de la compañía aérea española, incluye en su última edición la Ruta de los Volcanes. El reportaje, “La Senda de los Volcanes”, escrito por Mike Maceacheran, un periodista escocés que ha viajado por 102 países, destaca la belleza del San Cristóbal y las posibilidades de turismo de aventura en el Cerro Negro.

300 licencias multadas se han entregado por correo postal. / H. PADILLA

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

NOTICIAS

10

Managua se llena de palmas Cientos de feligreses católicos se congregaron ayer en la Catedral Metropolitana de la capital para celebrar la “marcha de las palmas” en la procesión de “la burrita”, que da por iniciada la Semana Santa. La romería fue encabezada por el cardenal Leopoldo Brenes y por la imagen del llamado “Jesús del Triunfo”, colocada sobre una burrita real. Los creyentes católicos marcharon en los patios de la catedral con palmas y cruces elevadas al cielo, como alabanza a Dios. Procesiones similares se llevaron a cabo en los templos de todo el país. /BISMARCK PICADO

CARAS VEMOS, DEUDAS NO SABEMOS Bueno, sí, la frase original es “caras vemos, corazones no sabemos”, pero aplica igualito al ámbito de las finanzas personales. De la misma forma en que a veces ves a personas siempre con una sonrisa y no te imaginás la cantidad de preocupaciones y problemas que traen, así mismo pasa con el dinero. ¿Cómo así? En el mundo que hoy vivimos, donde pasamos un buen tiempo del día en redes sociales, viendo fotos y vestimentas de otros, es fácil querer lo que otros tienen. Si ves a tu vecino remodelando su casa, vos también le querés hacer mejoras a la tuya. Si tus ex compañeros del colegio se fueron de viaje por Europa, vos también lo querés hacer. Y te preguntás: “¿Por qué si ellos lo hacen, yo no? ¿Acaso no me lo merezco?” Y es aquí donde entra el “caras vemos, deudas no sabemos”, puesto que ver a alguien y asumir que gastó mucho en su ropa, comida, o carro no nos dice si es que lo hizo porque sus ingresos son mayores y lo puede pagar, o si es que vive súper enjaranado y ahorcado por las deudas. Yo que recibo correos todos los días de personas que viven en constante estrés por las deudas, te puedo decir que esa no es vida. Y te puedo afirmar también que

Opinión

ELAINE MIRANDA EXPERTA EN FINANZAS PERSONALES. AUTORA DEL BLOG PLATA CON PLÁTICA: WWW.PLATACONPLATICA.COM

la gratificación que les dejó ese momento de compra, salida, o gasto, fue momentánea, en comparación con la infelicidad que sienten ahora (durante muchísimo más tiempo) por tener que pagar esas deudas. Así es que la próxima vez que pensés que el pasto se ve más verde del lado de tu vecino, pensalo dos veces: “caras vemos, deudas no sa-

bemos”. Si se lo pudo pagar, excelente, alegrate por esa persona. Y si no se lo pudo pagar y lo que está pagando son deudas todos los meses, entonces sentite con la tranquilidad de que vale más la pena vivir dentro de tus posibilidades, que destinando más del 50% de tu salario mensual para pagar lo que ya disfrutaste. Y esto no quiere decir que todos los créditos son malos y nunca los debás pedir. No. Evidentemente habrá cosas que no podrás comprar de contado, como un carro -aunque si comprás uno usado, lo podrías hacer- o como una casa. Sin embargo, hay muchos otros artículos (camas, refrigeradores, celulares, TV) que sí están dentro de tus posibilidades comprar de contado, pero que no queremos hacer el esfuerzo de ahorrar durante unos meses para comprarlo y no pagar intereses. La deuda es un ahorro a la inversa, y si te va a tomar meses o años pagar lo que te tomó un instante disfrutar, pensalo dos veces. Te lo digo yo: no vale la pena. Y cierro recordándote que las cosas no son siempre como parecen y que, por tanto, la próxima vez que sintás un impulso de compra o gasto porque viste a otras personas haciéndolo, pensá que “caras vemos, deudas no sabemos”.


Obama llegó a Cuba a sellar reconciliación Visita histórica. El mandatario estadounidense inició una gira por la isla El presidente Barack Obama aterrizó ayer en La Habana para una visita histórica, la del primer mandatario estadounidense que pisa tierra cubana en 88 años y que busca apuntalar el deshielo iniciado hace quince meses por Cuba y EE.UU., dos países vecinos que fueron enemigos durante medio siglo. Nada más llegar, Obama saludó a los cubanos con un simpático mensaje en su cuenta oficial de Twitter, en el que se lee en español “¿Que bolá Cuba?”, una expresión habitual en el lenguaje coloquial de la isla, a la que añadió, ya en inglés: “Emocionado de estar aquí, con muchas ganas de reunirme y escuchar directamente al pueblo cubano”. Acompañado de la primera dama, Michelle Obama, sus hijas, Malia y Sasha, y su suegra, Marian Robinson, Obama llegó al aeropuerto José Martí de

la capital cubana, donde fue recibido, bajo una lluvia que inició pocos minutos antes de su llegada, por el canciller de la isla Bruno Rodríguez. En su primer acto en territorio cubano, un breve encuentro en un hotel con el personal de la embajada estadounidense en La Habana, el presidente Obama reconoció el carácter histórico de su visita a la isla, la primera de un gobernante de EE.UU. a la Cuba revolucionaria, aunque precisó que es solo un “primer paso” en la nueva relación entre los dos países. La lluvia impidió que ese acto se celebrara al aire libre en el recinto de la legación estadounidense en La Habana, en plena avenida del Malecón, convertida formalmente en embajada el pasado julio y en la que ondea, desde el 14 de agosto, la bandera de la barras y estrellas, que se izó en una ceremonia presidida por el secretario de Estado John Kerry, que también acompaña a Obama en este viaje. La numerosa comitiva que viajó a Cuba con el mandatario la integran unos cuarenta congresistas, como la líder de

Tiempo

88 Años tenía un presidente estadounidense de no pisar suelo cubano.

la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, o los conocidos senadores demócratas Patrick Leahy y Dick Durbin; además de líderes empresariales de compañías como la empresa de renta de viviendas Airbnb; la cadena hotelera Starwood o PayPal. Precisamente, Starwood firmó el sábado con Cuba un acuerdo para operar dos hoteles en La Habana, mientras que Airbnb anunció ayer que ha recibido licencia para ampliar su servicio de renta de alojamientos en Cuba a turistas de todo el mundo, y no solo de EE.UU. En una comparecencia ante la prensa acreditada para la ocasión, el ministro de Comercio Exterior de la isla, Rodrigo Malmierca, adelantó que esos líderes empresariales participarán hoy en un foro de negocios con representan-

La llegada de Barack Obama a Cuba fue transmitida por la televisión estatal de la isla./ EFE

tes de empresas estatales, emprendedores y cooperativistas de la isla. Malmierca se mostró optimista sobre la posibilidad de que la vista de Obama sirva para impulsar acuerdos entre empresas de los dos países, ya que existe un “gran potencial” para ello a pesar del embargo económico sobre la isla, en vigor desde 1962.

El ministro, el único funcionario cubano que se pronunció ayer públicamente sobre la visita de Obama, destacó que los cuatro paquetes de medidas aprobados por el Gobierno estadounidense en el último año para aliviar el impacto del “bloqueo” van en “la dirección correcta”, aunque cuestionó que la intención declarada de esas me-

didas sea mejorar la vida del pueblo cubano. La isla recibió a Obama con expectación entre los cubanos ante la inédita imagen de un presidente estadounidense en su tierra, aunque la intensa lluvia y la fuerte seguridad por toda La Habana obligó a la mayoría a ver a Obama por la televisión estatal, que retransmitió en directo su llegada. EFE


2 DEPORTES

www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

DEPORTES

Barça se acerca al título Liga. Los catalanes derrotaron al Villareal, mientras el Real Madrid se impuso al Sevilla El Barcelona, con un 2-2 en El Madrigal ante el Villarreal, aprovechó este domingo a medias la derrota del Atlético de Madrid y aumentó a nueve puntos su ventaja a falta de ocho jornadas para el cierre de la temporada, mientras que el Real Madrid se impuso con autoridad al Sevilla con un incontestable 4-0. Las derrotas del Valencia, despedido por su afición con pitos y pañuelos, además de la petición de dimisión del técnico Gary Neville, frente a un Celta (0-2) de nuevo en zona europea, y del Athletic Club, doblegado por un Espanyol rumbo a la permanencia (2-1), completaron los resultados dominicales de la jornada 30.

Ya la Liga, salvo sorpresa, será del conjunto azulgrana. Ayer había menos dudas que hace algunos días. Ni siquiera el empate, los dos primeros puntos que cede el bloque de Luis Enrique en las últimas trece citas del campeonato, las doce anteriores con victoria, alteran ya los pronósticos acerca de la resolución del campeonato. Son nueve de ventaja sobre el Atlético, diez por su mejor diferencia particular en los enfrentamientos contra el conjunto rojiblanco, con 24 por disputarse; un mundo teniendo en cuenta que al Barcelona le basta con ganar cinco de esos encuentros para ser campeón y que en las 30 jornadas jugadas solo ha perdido dos duelos. Ayer domingo encadenó su trigésimo noveno encuentro oficial consecutivo sin perder. “Pudimos ganar, pero también perder. Además, nuestro rival más cercano ha perdido, por lo que sumar siempre es bueno y así lo valoramos”, explicó Luis Enrique, tras un duelo en el que

el croata Iván Rakitic (0-1, m. 20) y el brasileño Neymar, en un discutido penalti (0-2, m. 40), marcaron en el primer tiempo, con expulsión de Marcelino por reclamar una segunda amarilla a Piqué. La tercera posición, ya al acecho a solo un punto del Atlético, es del Real Madrid, que doblegó al Sevilla con rotundidad tanto en el juego como en el marcador, un 4-0, para sumar su cuarta victoria seguida, reducir distancias no solo con el equipo rojiblanco, sino también con el Barcelona -a diez-, y reencontrarse con su nivel. Una semana después de la apurada victoria en Las Palmas, el Real Madrid respondió en casa con un notable encuentro, superior siempre a su rival, y con goles del francés Karim Benzema (1-0, m. 6), de volea; del portugués Cristiano Ronaldo, a pase del brasileño Danilo (2-0, m. 64); del galés Gareth Bale (3-0, m. 74); y de Jesé Rodríguez, autor del 4-0 final a cinco minutos de la conclusión. EFE

Neymar celebra su gol. / EFE

12

Indian Wells

Djokovic logra su quinto título El serbio Novak Djokovic trituró ayer en la final del Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, al canadiense Milos Raonic por 6-2 y 6-0 en una hora y 18 minutos, de forma que se convierte en el primer tenista con cinco títulos en el desierto californiano. Djokovic demostró una vez más que es el rey de reyes del tenis actual y sumó una nueva corona, la tercera consecutiva, en Indian Wells tras las obtenidas en 2008, 2011, 2014 y 2015. Es también su titulo 27 en un Masters 1000, con lo que iguala la marca del español Rafael Nadal. El serbio domina los enfrentamientos previos con Raonic por 6-0 y 15-1 en sets. Esta fue la segunda final en la que se veían las caras tras la de París-Bercy 2014. EFE


www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

deportes

13

El campeón que venció el miedo y obtuvo la victoria Nuevo campeón. El “Gallito” Rojas se convirtió en el décimo segundo campeón mundial en la historia de Nicaragua

El matagalpino dio la sorpresa en Sudáfrica. / CORTESÍA

En el barrio La Chispa, en Matagalpa, se crió el décimo segundo campeón mundial de Nicaragua. Se llama Byron Rojas, le apodan el “Gallito”. Han pasado algunas horas desde que rompió todos los pronósticos, convirtiéndose en campeón mundial de las 105 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), destronando al sudafricano Hekkie Budler en el Palacio de los Emperadores, en Johannesburgo. Da la impresión que todavía no acaba de comprender la dimensión de su victoria, se muestra tranquilo, sereno y sin alardes de grandeza. “Soy el mismo, me siento igual”, asegura con sencillez en entrevista con Metro. El muchacho, que viajó a Sudáfrica y que fue coronado el sábado, solo está feliz por cumTrayectoria

14 años de edad comenzó la carrera boxística de Byron Rojas.

plir un sueño después de tantas promesas sobre una oportunidad titular que durante dos años se convirtió en un enigma porque siempre se caían las peleas. Aunque la niñez de Rojas no estuvo teñida de alegrías, al contrario, fue víctima de burlas y amenazas de los jovencitos más grandes que él. Recuerda aquellos tiempos cuando decidió aprender a boxear, confiando en que se solucionaría su problema. Hoy, con 25 años de vida, “El Gallito” quiere escribir su propia historia. Al menos en las primeras páginas de su libro se lee que es el actual campeón nacional de las 105 libras de Nicaragua, y ya hizo realidad su sueño de convertirse en campeón mundial. “Entré al boxeo para defenderme de los muchachos más grandes y superar mis miedos. Después me gustó la disciplina porque veía que podía representar a mi tierra”, cuenta el muchacho matagalpino. Byron pasó de ser un niño con miedo a transformarse en un atleta de alto nivel. “Poco a poco fui enfocándome en otras

cosas. Me puse como meta ser campeón nacional en boxeo amateur y lo logré. Después me propuse otras cosas, y llegué al boxeo profesional; lo último que tenía en mente era convertirme en campeón mundial, costara lo que me costara, y lo logré, ahora debo mantenerme, luchar y entrenar más fuerte cada día”, afirma. Todo el éxito que hoy tiene se debe en gran parte al apoyo que ha recibido de su familia. ¿Cómo has vivido éstas horas tras convertirte en campeón mundial? La verdad que muy contento. Hace mucho tiempo deseaba esto, llegó la oportunidad y gracias a Dios que la supe aprovechar. ¿Cómo te sentís, respecto al Byron Rojas del viernes antes de pelear y ahora el que ya tiene una corona? Pues me siento alegre. Te voy a ser sincero, yo se lo pedí a Dios, tuve la fe en que me regalaría este campeonato, y muy satisfecho por el trabajo realizado en casa, Me refiero al

La primera sería mi preparación física, fue fundamental, y la segunda, el ser insistente en la pelea. Siempre busqué a Budler.

Cifras

17 victorias (8 nocauts), 2 derrotas y tres empates es el récord de Byron Rojas.

entrenamiento en Matagalpa. ¿Qué pasó por tu mente cuando se termina el combate y viene la decisión de los jueces? No dudé ni un solo momento de que había ganado. En mi mente me imaginaba a mi familia y al pueblo de Matagalpa, cómo reaccionarían después de que dieran la decisión de la pelea. ¿Tuviste temor de que te robaran la pelea por el hecho de que el campeón era local? Sinceramente no sentí temor, sentí que gané la pelea y que hice lo suficiente para impresionar a los jueces. Si tuvieras que quedarte con dos claves que sirvieron en tu conquista, ¿cuáles serían?

Vimos a un Byron agresivo desde el primer asalto, ¿cuál era tu plan de pelea para complicar a Budler? Sé que todo retador tiene que ir hacia adelante, tener empuje, y eso hice. No me dejé impresionar ni por el público, menos del campeón, eso me impulsó a ser agresivo. Mi plan era tener mi guardia siempre arriba, tirar muchos golpes y tratar de esquivar los del rival en la mayor manera posible. En el segundo asalto lo cortas con un cruzado de izquierda, ¿crees que eso fue clave para que Budler se cuidara un poco más y mermara su tren de pelea? Creo que sí, después de eso él se cuidó un poco más y yo aproveché, porque al verlo así me dio más confianza y sabía que el corte lo afectaría.

BT FB BOLD {{|118_ Bodytext Factbox xyxyxyxxyxy}} BT FB BOLD

{{|118_

¿A quién fue la primera persona que llamaste tras coronarte? ¿Qué le dijiste? ¿qué te dijo?, cuéntame ese momento. Llamé a mi familia, ellos estaban llorando de la emoción del triunfo, mi papá Neco (padrino) estaba muy emocionado. Les dije que era un sueño hecho realidad y que teníamos que darle gracias a Dios. Byron, ¿ahora qué viene?, ¿cuál es el próximo paso? La verdad no hay nada concreto y no existe revancha acordada con Budler, eso la vamos a ver más adelante, de lo que estoy seguro es que tengo que entrenar más y más. HAXEL RUBÉN MURILLO

En el décimo round lo

{{tagline}}

{{extrabody|118_Bodytext Factbox INTRO xtxtxtxtxxyxyxyxyx}}

conectaste muy bien, ¿en qué condiciones sentiste a Budler en ese momento? ¿Qué round sentís que él se vio más afectado? Lo fui mermando poco a poco, ya que desde que empezamos la pelea lo golpee fuerte en los costados y sentí que le dolían.

Bodytext Factbox xyxyxyxxyxy}}


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

3

NOEL GALLAGHER

CULTURA

“SÍ, SOY UN GENIO”

14 JORGE PUENTE

El músico británico inicia su gira latinoamericana; mostró su humor sarcástico, convivió con sus fans y habló de futbol, de sus proyectos y sus críticas a la música que se hace hoy en día

Noel Gallagher llegó a Guadalajara (México), para iniciar su gira por Latinoamérica. El músico inglés llegó de buen humor y charló sobre diversos temas como su música, el disco más reciente que está promocionando, titulado Chasing yesterday, sobre su hermano, el futbol y la música que se

hace hoy en día. Durante la charla confesó que vive un gran romance con Latinoamérica, y a la pregunta si se considera un genio, él respondió de inmediato: “Sí, me siento un genio”. Noel dejó atrás su imagen de divo y se dispuso a conocer la ciudad y satisfa-

cer a los fans que se acercaron a pedirle el autógrafo o una foto. Además, se presentó en la sección Son de Cine del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). ¿Qué nivel de creatividad tienes en este momento? — Mmm, yo digo que si fuera del número del uno al 10, me siento fuerte en un 8.5. ¿Cómo viene esta nueva gira? — Hay muchas sorpresas y habrá diferentes canciones, es decir, serán canciones no precisamente nuevas, pero que nunca las he tocado en vivo. ¿Es cierto que saldrá el documental de Oasis? — Sí se hará, sí va a suceder, y será para este año, quizá en agosto y septiembre, porque se cumplen los 20 años de los últimos conciertos importantes en Inglaterra con Oasis. No se verá todo de la banda, pero espero que esté muy bueno. ¿Quiénes son tus influencias? — Nadie en específico, pero David Bowie es mi mayor influencia. Si tuviera que hablar de todas las bandas que influyeron en este disco, tendría que hablar canción por canción, pero David Bowie influyó en una.

¿Como ves la escena musical en Inglaterra? — (Pulgar hacia abajo). La industria musical en la que entré, de la que me enamoré, ya no existe, porque ha cambiado desde los noventa a causa del Internet. Ahora es irreconocible, pero piensa que a mi nivel todavía hay mucha gente que le importa hacer buena música. ¿Te gustaría trabajar con un compositor en especial? — (Pensativo) Creo que con John Lennon o Bob Marley, por ahora no hay nadie con quien me interesaría

Frase

“...Pero los que están hasta arriba, como Adele, lo único que les interesa es vender discos y hacer negocio, y no hacer buena música”.

trabajar, pero estoy abierto a ofertas. ¿Qué te parece Pep Guardiola con el Manchester City? — El nuevo jefe es increíble. Se ve que es una gran persona y estoy emocionado de que esté en Inglaterra y espero que gane muchos trofeos. Los futbolistas ganan mucho dinero, pero al final de cuentas, yo sigo prefiriendo ser músico. ¿Cómo está Liam? — ¡Aaah!, sí. No he checado su cuenta de Twitter, así que la verdad... no sé. ¿Algún país que sueñes conocer? — Siria, en este momento.

GABRIELA ACOSTA SILVA gabriela.acosta@publimetro.com.mx


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Lunes 21 de marzo 2016

15

The Punisher y Elektra llegan a la nueva temporada de Daredevil Series. Jon Bernthal y Elodie Yung charlaron con Metro sobre la segunda temporada de la producción de Marvel y Netflix El hombre sin miedo vuelve a causar gran expectativa, pues después de reivindicar a uno de los héroes más emblemáticos de Hell’s Kitchen con su primera temporada estrenada el año pasado, regresa para poner en el escrutinio de la pantalla chica a otros dos personajes que dejaron un sabor amargo con sus versiones cinematográficas: The Punisher y Elektra. Jon Bernthal y Elodie Yung charlaron sobre sus personajes en una entrevista reafirmando que la intensidad y el drama, aderezado con la acción, continuará siendo el punto más importante de esta producción de Marvel y Netflix. Conocido por su papel de Shane Walsh en The Walking Dead, Bernthal ya está familiarizado con las comunidades de fanáticos apasionados, por lo que, reconoce, la expectativa de su papel en Daredevil sí es algo que lo hace sentir nervioso. “Este es un personaje que significa mucho para muchas personas y lo entiendo. Las audiencias de cómics son muy apasionadas e inteligentes; son muy leales. Este personaje les pertenece y espero haberlo Sinopsis

Matt Murdock es un joven abogado que en su niñez sufrió un accidente que lo dejó sin vista, pero mejoró sus habilidades sensoriales. Bajo el manto de Daredevil intentará salvar Hell’s Kitchen del crimen que lo acecha, mientras que durante el día combatirá desde el lado de la ley con sus compañeros Foggy Nelson y Karen Page con su pequeña firma de abogados. Creador. Drew Goddard. Elenco. Charlie Cox, Deborah Ann Woll, Elden Henson, Elodie Yung, Jon Bernthal, Vincent D’Onofrio, Royce Johnson.

La segunda temporada ya comenzó en Netflix. / ESPECIAL/ CORTESÍA Cifra

13 capítulos tiene la temporada que se estrenó el pasado 18 de marzo.

hecho bien”, comentó. El actor también dijo sentirse agradecido de que muchos fans aplaudieran que fuera seleccionado para interpretar este rol, tomando como referencia su papel en la serie de apocalipsis zombie. “Fue un gran trabajo; es muy raro poder hacer un personaje con un arco tan intenso y bien pensado. Como actor no puedes pedir algo mejor. Fue un honor hacerlo, pero cuando veo las experiencias que he podido tener después del show, la gente que he conocido y los directores con quien he trabajado, creo que estoy muy agradecido de haber trabajado y que me hayan matado”, dijo entre risas. En contraste, la actriz francesa aseguró con una sonrisa en su rostro que no tiene miedo de los fans. “Estoy emocionada por ver cómo la gente reaccionará. Más que presionada, siento curiosidad. Lo disfrutamos mucho e hice mi personaje con amor, por lo que espero que reciban bien mi versión”, dijo. El boom que viven los superhéroes en la industria del entretenimiento, dice Bernthal, es una respuesta natural, pues son personajes que, en un mundo

cada vez más pequeño gracias al Internet, son figuras que se pueden enfrentar a los miedos que se han convertido en una realidad, desde el terrorismo hasta los desastres ambientales. “Estas cosas nos afectan a todos, nos hace sentir impotentes. Tiene sentido que busquemos estas historias de seres que sí pueden hacer algo al respecto”. Por su parte, Yung confesó que no es seguidora de las producciones de superhéroes, sin embargo, el drama, el dilema y la química de los personajes le dan una dimensión humana que permite al espectador, y a ella misma, ser atrapado por su historia. “Creo que ese el éxito de esta serie. Es diferente”, dijo asegurando que el papel de Elektra logró despertar su interés y pasión como actriz. Bajo esta línea, la versión de Punisher que se ve en pantalla, dijo Bernthal, dejará ver la historia de origen y la evolución de Frank Castle en uno de los antihéroes más icónicos. “No hubiera podido haber hecho este papel si no fuera un padre y un esposo. Solo hasta que amas algo más que a ti mismo entiendes la noción de cómo se sentiría si perdieras ese amor; la preparación es tanto por la parte física como la emocional”, agregó explicando cómo Frank Castle se embarca en su venganza, opuesto a la cruzada de Daredevil. Pero Punisher no es la única

Los showrunners

/ GETTY

El equipo de producción Ma c Ra e Está detrás de producciones como Sons Of Anarchy y Fear The Walking Dead. D g a Pe ie Trabajó en Buffy: The Vampire Slayer, American Horror Story y Pushing Daisies.

fuerza que va en contra de los ideales de justicia del héroe. Elektra se suma a la historia haciendo énfasis en el conflicto en las calles de Hell’s Kitchen.

ALEXANDRA ORTIZ Metro México



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.